Mundo Ferrosiderúrgico No 17

Page 1


Director: Ing. José Luis Graffe joselg@ferrominera.com

Año III No 17 / Edición: Enero-Febrero 2015 CVG Ferrominera Orinoco CA Depósito Legal No: ppi2012BO4212

Editor: Lcdo. Siullman Carmona siullmanc@ferrominera.com

Contenido Editorial Sección Industria Mundial del Hierro: Mercado, Producción y Perspectivas Mercado marítimo de mineral de hierro: Análisis y pronóstico del precio para el 2015 Sección I+D+i Ferrominera Orinoco Muestreo y preparación de muestras en mineral de hierro de bajo tenor secas y húmedas Desarrollo de un método de análisis por Fluorescencia de rayos X para muestras de mineral de molino Sección Eventos Sobre Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) Sección Efemérides (CTI)

Asistente Editorial: Lcda. Mirida Carrasco miridac@ferrominera.com

3 4-18

5 19-31

20

27 32-34 35-45

Comité Técnico: Ing. Luis Vargas Lcdo. Siullman Carmona Ing. Francisco Rondón Ing. Osiris Moreno Ing. Zulmer Andara Comité de Redacción: Lcda. Doris Macías Lcda. Mirida Carrasco Comité de Gestión Informativa: Lcda. Mirida Carrasco Lcda. María Eugenia Muñoz Lcda. Cinthia Meza Lcdo. Jesús Briceño Ing. Reynaldo León Téc. Freddy Rodríguez Diagramación: Lcdo. Siullman Carmona Diseño Gráfico de Portada: Gcia. de Relaciones Institucionales Lcdo. Pedro L. Arias R Ferrominera Orinoco. Foto de Portada: http://blogs.reuters.com/macroscope/

Contacto: +58 286 930.37.42 información@ferrominera.com

Editorial Sección industria mundial del hierro: Mercado, producción y perspectivas Consideraciones técnicas para el

3 3-34


REVISTA MUNDO FERROSIDERÚRGICO • AÑO IV • NÚMERO 17 • MARZO DE 2015

EDITORIAL

SERVICIOS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN

Edición No. 17 Enero-Febrero 2015

DEL CONOCIMIENTO DE CVG FERROMINERA ORINOCO Caracterización metalúrgica, física, química y

La diversificación de la industria de la minería del hierro es un reto necesario en estos momentos cuando los precios del mercado se encuentran en sus niveles más bajos desde al año 2009. Los procesos de Investigación, Desarrollo e Innovación se hacen más perentorios bajo circunstancias adversas. La humanidad ha demostrado, y por ello reza el dicho que “la necesidad es la madre de la invención”, que en los momentos de profundos cambios, la adaptación por nuevos métodos, herramientas, etc., constituye el timón de esos cambios. El mineral de hierro posee múltiples usos que prontamente deben ser adheridos a los procesos productivos que le dan valor agregado y uso a los materiales no conformes. El impulso a los procesos que generan ganancias extras a la industria, proviene de la argumentación científica y técnica, que se han generado por medio del conocimiento de la materia y la metodología sistemática.

mineralógica de minerales. Estudios sobre la concentrabilidad de minerales Evaluación de nuevas técnicas, equipos y procesos sobre la caracterización y beneficio de minerales. Estudios de investigación de beneficio a nivel de laboratorio y a nivel de planta piloto de mineral de hierro y otros minerales. Diseño y desarrollo de diagramas de flujo para procesar y beneficiar minerales ferrosos y no ferrosos. Estudios de factibilidad técnica de plantas de beneficiamiento mediante pruebas en laboratorio y planta.

Es significativo además el estudio de la optimización de los procesos que involucran a la industria, ya que con ello se recortan gastos y se benefician del ahorro que produce dicha optimización.

Prospección de yacimientos utilizando métodos no tradicionales (imágenes de sensores remotos, geofísica, geoquímica, entre otros).

Por un lado diversificar, y por el mismo lado, optimizar. De esta manera se obtiene el beneficio de la productividad y rentabilidad necesaria para adaptarse al cambio.

Elaboración de programas de reconocimiento

Los pasos tendientes a sistematizar las ideas de todos los involucrados en el proceso, es definitivamente el gran impulso hacia la obtención de los beneficios de la innovación. Tomando en cuenta que la primera etapa del método científico apunta hacia la observación, allí radica el comienzo de la adaptación por la búsqueda de mejoras. Igualmente, el trabajo sobre la base promueve cambios significativos y es donde juega un papel fundamental la divulgación del trabajo científico. Muchas de estas ideas innovadoras, surgen a partir de otros trabajos que despiertan el interés, e iluminan muchos pensamientos dormidos en los individuos, más aún cuando la rutina del proceso así lo determina.

programas informáticos aplicados a: Map Info,

geológico de superficie en distintas escalas. Manejo y análisis de datos para el uso de los

Medsystem, Encom Discover, Er Mapper, etc. Evaluación de recursos y/o reservas de yacimientos.

Centro de Investigación y Gestión del Conocimiento

Página 3


Industria Mundial del Hierro: Mercado, Producciรณn y Perspectivas

En esta secciรณn presentamos una visiรณn actual y prospectiva de la industria del hierro y el acero a nivel mundial con base en informaciones publicadas por la prensa internacional, especializada, y los propios actores del sector.

MERCADO MARITIMO DE MINERAL DE HIERRO: ANALISIS Y PRONร STICO DEL PRECIO PARA EL 2015. (pรกg. 5) Por: Msc. Ing. Juan E. Villalva A.


REVISTA MUNDO FERROSIDERÚRGICO •ISSN: 2343-5569 (Internet) •AÑO IV • NÚMERO 17 • MARZO DE 2015

1. ANTECEDENTES

ANÁLISIS: MERCADO MARITIMO DE MINERAL DE HIERRO: ANALISIS Y PRONÓSTICO DEL PRECIO PARA EL 2015 Por: Msc. Ing. Juan E. Villalva A. Especialista de la Gerencia de Procesamiento de Mineral de Hierro-CVG Ferrominera Orinoco CA juanev@ferrominera.com “el incremento de la oferta de mineral de hierro de bajo costo de Australia y Brasil, ha desplazado a la oferta de los productores de mayor costo.”

RESUMEN El objetivo del presente estudio es el análisis y pronóstico del precio del mineral de hierro en el mercado internacional, variable cuyo panorama se ha tornado sombrío y con incertidumbre para el 2015. La divergencia en los pronósticos del precio internacional de mineral de hierro, por parte de la principales instituciones económicas nivel global, motivaron a realizar las propias predicciones del presente estudio. Para ello se utilizaron dos métodos: (1) El método de análisis de las series de tiempo univariable y (2) El modelo explicativo del comportamiento del mineral de hierro, obtenido mediante la regresión lineal múltiple y ajustada para el periodo 2010 - 2014. Los resultados obtenidos fueron un valor promedio del precio para el 2015 de 63,346 y 62,246 US$/t, respectivamente. De acuerdo a estos pronósticos, la recuperación del precio al menos no será este año y de acuerdo con el análisis de las variables explicativas los precios bajos podrían ser la "nueva normalidad" del mercado. Esta nueva realidad está sometiendo a prueba la capacidad de las medianas y pequeñas mineras para permanecer en el mercado internacional.

El Panorama del mercado de hierro en 2015, ha comenzado aún peor del que terminó en 2014. El precio, habiendo comenzado en enero por encima de 70 US$/t, al cierre de mes se negoció a 62 US$/t, resultando en un promedio mensual de 67 US$/t CFR, su nivel más bajo desde mayo de 2009. El mercado de mineral de hierro históricamente fue muy difuso y con muy poca información, debido a que las negociaciones anuales de precios eran celebradas a puerta cerrada entre las grandes empresas proveedoras y los grandes consumidores hasta que se lograba un ajuste en el precio. El surgimiento de China, como el principal consumidor y su preferencia por los precios spot cambió esta dinámica. Durante los últimos años, el mercado marítimo de mineral de hierro, estuvo caracterizado porque la demanda fue superior a la oferta. El déficit de mineral fue compensado por la entrada de los productores marginales de China. En este periodo los precios fueron relativamente altos e inestables y con alta volatilidad. Los picos y caídas en los precios del mineral de hierro han sido una fuente recurrente de preocupación para todos los involucrados en el mercado de mineral de hierro. Actualmente, los precios spot del mineral de hierro, son publicados mediante índices por diversos proveedores de datos del sector privado, incluyendo a Platts, The Steel Index (TSI), Metal Bulletin. Estos índices de precios, se basan en información de las transacciones reales y las ofertas presentadas por los participantes del mercado, como las empresas mineras, los productores de acero, corredores e intermediarios. Aunque estos índices de precios son independientes, sus valores hasta ahora cambian con una diferencia muy estrecha ellos. El mercado de mineral de hierro, actualmente es considerado como uno de los mercados globales de materias primas, que funciona con relativa mayor eficiencia. En este mercado participan aparte de las mineras de hierro y los fabricantes de acero, otras empresas como los intermediarios (“traders”), transportistas (las navieras marítimas), proveedoras de

Centro de Investigación y Gestión del Conocimiento

Página 5


REVISTA MUNDO FERROSIDERÚRGICO •ISSN: 2343-5569 (Internet) •AÑO IV • NÚMERO 17 • MARZO DE 2015

datos y banca de inversión, todas como parte interesada en un mercado que en los últimos años ha generado altos márgenes de ganancia.

veces vendiendo mineral de hierro, obtenido como forma de pago en las transacciones. De tal forma que el mercado de mineral de hierro, se ha constituido en un área de interés para los bancos internacionales de inversión, quienes periódicamente emiten reportes sobre este mercado.

Producto del cambio al sistema de precios spot, el mercado marítimo de mineral de hierro se hizo más transparente, y los bancos internacionales de inversiones y los “traders” se involucraron aun más en el comercio de mineral de hierro.

Según datos y pronósticos de la banca de inversión, el mercado internacional de mineral de hierro, actualmente está en estado de transición a una nueva etapa, donde la oferta claramente superará a la demanda, tal como se puede observar en la Figura 1, donde se presentan los pronósticos a futuro del mercado marítimo de Golman Sachs y la Figura 2 los pronósticos de la oferta y demanda global de mineral de hierro de Deutsche Bank.

Actualmente los “traders” son un participante importante en el mercado marítimo de mineral de hierro, ya que aparte de ser compradores intermediarios, son los que manejan la mayor parte de los importantes inventarios en los puertos de China. De la misma forma, la necesaria participación de los bancos internacionales, ha sido principalmente ayudando a las empresas a obtener financiamiento y a

2400

Mt de Mineral Fe

2200 2000

1800 1600 1400 1200 1000

Demanda Marítima Oferta Marítima

800

Demanda Global

600

Año Figura 1. Pronóstico del crecimiento de la oferta y la demanda en el Mercado marítimo de mineral de hierro de Golman Sachs. Fuente: Elaborada en base a datos de Goldman Sachs (2014).

Centro de Investigación y Gestión del Conocimiento

Página 6


REVISTA MUNDO FERROSIDERÚRGICO •ISSN: 2343-5569 (Internet) •AÑO IV • NÚMERO 17 • MARZO DE 2015

Mt de Mineral Fe

2600 2400 2200 2000

1800 1600

Demanda Global

1400

Oferta Global

1200

Año Figura 2. Pronóstico del crecimiento de la oferta y la demanda global de mineral de hierro de Deutsche Bank. Fuente: Elaborada en base a datos de Deutsche Bank (2014). El precio es una variable importante en el mercado de mineral de hierro, y conocer su comportamiento, las variables que le afectan y pronosticar su tendencia futura ha sido una necesidad perentoria de los involucrados en este mercado. La importancia del pronóstico de los precios de las materias primas, no es solo a nivel de empresas, sino también en el ámbito macroeconómico. Instituciones importantes en el ámbito económico mundial han manifestado la relevancia del tema. Por ejemplo, en el trabajo publicado por la “Federal Reserve Bank of USA” y titulado "Cuestiones pendientes en el análisis de la inflación", su presidente, Ben Bernanke (junio 2008), “subraya la importancia de pronosticar los cambios de precios de las materias primas y de entender los factores que impulsan esos cambios”. En la Tabla 1, se presentan los pronósticos del precio del mineral de hierro de algunas importantes instituciones involucradas en el mercado, donde se puede observar como característica importante la falta de consenso en torno al pronóstico de un precio único.

Predicción (Promedio en US$/t)

Institución

Siglas

Fuente

Bureau of Resources and Energy Economics (Australian Federal Government)

BREE

63

ABC (Dec 2014)

CITI Group

CITI

58

The Australian (Jan 2015)

Australia & New Zealand Banking Group

ANZ

58

Bloomberg (Feb 2015)

Union Bank of Switzeland

UBS

66

Goldman Sachs Group

Goldman Sachs

66

Bank of America Merrill Lynch

BofA

55

World Bank

World Bank

75

Seeking Alpha (Jan 2015). Seeking Alpha (Jan 2015). Costdrivers (Jan 2015) World Bank (Jan 2015).

Tabla 1. Resumen de Predicciones del precio del mineral de hierro para el 2015 de las principales instituciones involucradas en el mercado.

Centro de Investigación y Gestión del Conocimiento

Página 7


REVISTA MUNDO FERROSIDERÚRGICO •ISSN: 2343-5569 (Internet) •AÑO IV • NÚMERO 17 • MARZO DE 2015

2. ASPECTOS TEORICOS RELEVANTES El mineral de hierro, es una materia prima de bajo valor agregado, que requiere de grandes volúmenes en su comercialización para lograr niveles aceptables de rentabilidad. A diferencia de otras industrias, las dificultades creadas por las ubicaciones geográficas de las minas, algunas veces en áreas muy remotas, hacen que los aspectos referidos a la logística de insumos y transporte del mineral sean actividades vitales en el negocio, que deban ser manejados eficientemente, para que conjugada el nivel de precio en el mercado, pueden traducirse en adecuados márgenes de rentabilidad.

Generalmente, mercado se define en términos de las fuerzas de la oferta y la demanda y no se refiere de manera necesaria a una localización geográfica determinada, y de acuerdo con Arellano S., Ibarra K. y Pizano J., 2007, “un sistema de mercado, para desarrollar sus funciones debe descansar sobre el libre juego de la oferta y la demanda” (p.122). De manera general, se espera que el precio del mineral de hierro caiga a medida que aumenta la oferta, tal como se representa en la Figura 3.

Figura 3. Efecto de aumento del suministro y la demanda sobre el precio en el mercado de mineral de hierro. Fuente: Elaboración propia en base a conceptos de Méndez J. (pp. 284-288).

Centro de Investigación y Gestión del Conocimiento

Página 8


REVISTA MUNDO FERROSIDERÚRGICO •ISSN: 2343-5569 (Internet) •AÑO IV • NÚMERO 17 • MARZO DE 2015

Para una demanda D1 constante, el aumento del suministro de S1 a S2, producirá una caída del precio P11 a P12, donde S2 > S1 y P12 < P11. De la misma forma, si aumenta la demanda de D1 a D2, para un suministro S1 constante, se espera que el precio aumente (Méndez J., 2007, pp. 284-288). En la realidad, los cambios casi siempre se producen simultáneamente en las dos variables, en este caso la resultante será un vector precio – cantidad, con la dirección del efecto de la variable que tenga mayor magnitud de cambio. En nuestro caso, en el mercado marítimo de mineral de hierro está entrando en una fase, donde la oferta claramente supera a la demanda, por tanto la resultante será un vector, que está forzando al mercado a un nuevo punto de equilibrio, donde el precio P es menor (P22 < P11) y la cantidad Q mayor (Q22 > Q11). Los pronósticos o predicciones, son una herramienta esencial en cualquier proceso de toma de decisiones de cualquier empresa, y las variables oferta y la demanda son las principales variables, que generalmente son tomadas en cuenta para el análisis y pronósticos del precio en cualquier mercado. En un mercado complejo como el del mineral de hierro, es difícil determinar las variables reales de la demanda y la oferta, sin embargo, se dispone de la data de otras variables que influyen directamente sobre ellas y a través de métodos de regresión es posible pronosticar el precio.

(independientes, exógenos, regresores).

0

= constante (promedio de explicativas valen 0)

Y

cuando las variables

k

= magnitud del efecto que X k tienen sobre Y  = residuos (perturbaciones aleatorias, error del modelo) El análisis de series de tiempo es otro método que se puede utilizar para el pronóstico de una variable como el precio. En este método se detectan patrones de cambio en la información estadística en intervalos regulares y en base a esos patrones obtener una estimación para el futuro. En consecuencia, el análisis de series de tiempo puede ayudar a manejar la incertidumbre asociada con los acontecimientos futuros. Una serie de tiempo es una secuencia de N observaciones (datos) ordenadas y equidistantes cronológicamente sobre una característica (serie univariante o escalar) o sobre varias características (serie multivariante) de una unidad observable en diferentes momentos. La representación matemática frecuente de la serie temporal univariante es:

Y1 , Y2 ,...,YN ; (Yt ) tN1 ; (Yt : t  1,..., N ) , donde Yt es la observación n t (1  t  N ) de la serie, N es el número de observaciones de que consta la serie completa (el tamaño o la longitud de la serie). 0

Mediante la regresión lineal, es posible determinar la función que relaciona las variables de un proceso y comprender sus interrelaciones. La ecuación (1), es el modelo matemático de la regresión lineal múltiple.

Y   0  1 X 1   2 X 2  ....  k X k   (1) Donde: Y es la variable de respuesta (dependiente, endógena, explicada).

X 1 , X 2 ,...., X k

variables

La representación matemática frecuente de la serie temporal multivariante es:

Y1 , Y2 ,...,YN ; (Yt ) tN1 ; (Yt : t  1,..., N ) , donde Yt  [Yt1 , Yt 2 ,...,YtM ] ( M  2) es la observación n 0t (1  t  N ) de la serie, N es el número de observaciones de que consta la serie completa (el tamaño o la longitud de la serie).

explicativas

Centro de Investigación y Gestión del Conocimiento

Página 9


REVISTA MUNDO FERROSIDERÚRGICO •ISSN: 2343-5569 (Internet) •AÑO IV • NÚMERO 17 • MARZO DE 2015

El comportamiento de una serie de tiempo posee varios componentes: • Tendencia ( T ) se observa a largo plazo. • Componente cíclico ( C ): fluctuación en forma de onda alrededor de la tendencia, caracterizada por duración irregular) • Componente Estacionalidad ( E ): patrón de comportamiento que se repite año tras año. • Componente Irregular ( I ): variabilidad de la serie de datos después de eliminar los otros componentes.

Estos componentes tienen una relación multiplicativa, que dan forma al modelo clásico de series de tiempo, y esta dado por la ecuación (2).

Y T C  E  I

(2)

3. PREDICCION DEL PRECIO 2015 3.1 Predicción mediante análisis serie univariable. En la Figura 4, se presenta el gráfico de secuencia del precio del mineral de hierro para el periodo 2010 -2014. En el gráfico, se observa claramente la tendencia descendente de la serie, con cierta variación irregular y a simple vista no se observan ciclos.

Figura 4. Grafico de Secuencia de las Variable precio del mineral de hierro, año 2010 – 2014. Fuente: En base a datos de IMF Para identificar si la serie tiene estacionalidad, con la ayuda del software SPSS, se realizó la descomposición estacional de la serie. En las Figuras 5, 6 y 7, se

presentan las componentes tendencia + cíclica, componente estacional y componente irregular respectivamente.

Centro de Investigación y Gestión del Conocimiento

Página 10


REVISTA MUNDO FERROSIDERÚRGICO •ISSN: 2343-5569 (Internet) •AÑO IV • NÚMERO 17 • MARZO DE 2015

Figura 5. Gráfico de Tendencia y componente cíclica de la variable precio del mineral de hierro, año 2010 – 2014

Figura 6. Gráfico de componente estacional de la variable precio del mineral de hierro, año 2010 – 2014

Centro de Investigación y Gestión del Conocimiento

Página 11


REVISTA MUNDO FERROSIDERÚRGICO •ISSN: 2343-5569 (Internet) •AÑO IV • NÚMERO 17 • MARZO DE 2015

Figura 7. Gráfico de componente irregular de la variable precio del mineral de hierro, año 2010 - 2014 En la figura 8, se presenta el periodograma para la variable precio del mineral de hierro. Cada ciclo corresponde al inverso de la frecuencia dado por el

primer pico, 1/0,033= 30 meses (2,5 años aprox.). Este cálculo sugiere que en el periodo analizado, el precio del mineral de hierro, puede ser dividido en dos ciclos.

Figura 8. Periodograma por Frecuencia del precio del mineral de hierro (2010 – 2014)

Centro de Investigación y Gestión del Conocimiento

Página 12


REVISTA MUNDO FERROSIDERÚRGICO •ISSN: 2343-5569 (Internet) •AÑO IV • NÚMERO 17 • MARZO DE 2015

Por lo tanto la serie del precio del mineral de hierro, para el periodo entre 2010 y 2014, tiene tendencia, y componentes cíclica, estacional e irregular. Para la predicción en la variable se utilizó la opción modelizador experto del SPSS, con el criterio de solo modelos de suavizado exponencial. De entrada se sabía

que los modelos que mejor pudiese aplicar, son el modelo simple estacional o el de winter, ya que la variable presenta tendencia, estacionalidad y variación irregular. El modelo final sugerido por el software fue el simple estacional, y el pronóstico se presenta en la Figura 9.

Figura 9. Pronóstico mediante serie univariable del precio del mineral de hierro para el 2015. Los pronósticos del modelo siguen aproximadamente el comportamiento de los datos de las observaciones reales de 2010 -2014, y pronostica un precio promedio del mineral de hierro de 63,346 US$/t para el 2015. 3.2. Predicción mediante Factores explicativos. En la ecuación (3), se presenta el modelo explicativo del comportamiento del precio Spot de mineral de hierro ( Y ) ajustado para el periodo 2010 – 2014 mediante el método de regresión lineal múltiple.

Y  42.899 X 1  0.004 X 2  0.113 X 3  0.385 X 4   (3) Donde los factores explicativos en orden de importancia son: Precio de la barra de Acero de Refuerzo ( X 4 ), Inventario de mineral Fe en puertos de China ( X 2 ), las

exportaciones de mineral de hierro de Australia + brasil ( X 3 ) y el “Baltic Dry Index” (X1). El

modelo

obtenido

tiene

un

coeficiente

de

2

determinación ajustado R de 0.998, que indica que la variable precio spot del mineral de hierro, es explicada en un 99.8% por las variables explicativas. Las variables explicativas aun se mantienen desde el último cálculo realizado para el periodo 2010 -2013, aunque con ligeros cambios en los coeficientes, ver Villalva J. (Sept. 2014, p. 5). El modelo de la ecuación (3), aplicado en la predicción arrojó un precio promedio de 62.246 US$/t, como precio promedio para el 2015, y fue obtenido en base a data de las variables explicativas pronosticadas mediante series de tiempo.

Centro de Investigación y Gestión del Conocimiento

Página 13


REVISTA MUNDO FERROSIDERÚRGICO •ISSN: 2343-5569 (Internet) •AÑO IV • NÚMERO 17 • MARZO DE 2015

En las Figuras 10 y 11, se presentan la evolución de las variables precio de la Barra de Refuerzo de Acero e Inventario en puertos de China en Toneladas/mes y para el periodo 2010 -2014 y el pronóstico para el 2015, calculado en base a series de tiempo.

El precio de la Barra de Refuerzo de Acero (cabillas), principal material de acero utilizado en el proceso de urbanización en China, ha presentado tendencia negativa desde mediados de 2011 y en 2014 acelerado su caída. (Ver Figura 10).

Figura 10. Precio de la barra de refuerzo de Acero China (2010 – 2014) y pronostico 2015. Fuente: Elaborada en base a datos de Steelbencmarker y cálculos propios.

Figura 11. Inventario en puertos de China en toneladas/mes (2010 – 2014) y pronostico 2015. Fuente: Elaborada en base a cálculos sobre datos de “The Steel Index” y Worldsteel.

Centro de Investigación y Gestión del Conocimiento

Página 14


REVISTA MUNDO FERROSIDERÚRGICO •ISSN: 2343-5569 (Internet) •AÑO IV • NÚMERO 17 • MARZO DE 2015

De acuerdo con datos Steelbencmarker, igual tendencia tienen los productos planos de acero en China. La caída en el precio de la barra de refuerzo de acero China, es un indicador que la demanda de acero de China podría estar desacelerándose y que el sector de la construcción de China está en declive y con ella el sector del acero, y muy probablemente a toda la economía, la cual es altamente dependiente no sólo de las exportaciones, sino también de la actividad de la construcción. Por otro lado los inventarios en los puertos Chinos, se han mantenido en niveles relativamente altos desde marzo de 2014, oscilando alrededor de 1.6 meses de reserva para la producción de acero. El nivel de inventario de mineral de hierro en los puertos chinos tiene la capacidad de influir en el precio en muy corto plazo, ya que actúan como un gran amortiguador entre los desbalances entre la oferta y demanda. En las Figuras 12 y 13, se presentan la evolución de las variables exportación de mineral de hierro de Brazil + Australia y Baltic Dry Index (BDI) para el periodo 2010 -

2014 y el pronóstico para el 2015, calculado en base a series de tiempo. La Figura 12, muestra el crecimiento sostenido en las exportación es de mineral de hierro de Australia y Brasil. Los grandes productores Australia y Brasil (Vale, Rio y BHP), después de haber realizado cuantiosas inversiones en la nueva producción, no tienen otra opción que buscar ganar cuota de mercado para su nueva producción, como único camino de proteger la inversión. De tal forma, que el incremento de la oferta de mineral de hierro de bajo costo de Australia y Brasil, ha desplazado a la oferta de los productores de mayor costo. Se provee que este proceso continúe más allá del 2016, con lo que la presión sobre el precio se mantendrá. De acuerdo con Platts, para el 2015 otros 100 millones de toneladas de nueva oferta llegará a los mercados por vía marítima, aportados por Vale, Rio, BHP y Anglo American como los principales contribuyentes (Platts, ene 2015, p. 1).

Figura 12. Exportación de mineral de hierro de Brazil + Australia (2010 – 2014) y pronostico 2015. Fuente: Elaborada en base cálculos sobre datos de Pilbara Ports Authority y Ministerio do Desenvolvimento do Brazil.

Centro de Investigación y Gestión del Conocimiento

Página 15


REVISTA MUNDO FERROSIDERÚRGICO •ISSN: 2343-5569 (Internet) •AÑO IV • NÚMERO 17 • MARZO DE 2015

Figura 13. Baltic Dry Index (BDI) 2010 – 2014 y pronostico 2015. Fuente. Elaboración en base a datos de Bloomberg y Lloyd's, y cálculos propios. Los precios del mineral de hierro están referidos a puerto de destino (CRF), y por tanto el flete forma parte del precio. El “Baltic Dry Index” es un índice que mide el costo de las principales materias primas transportadas por mar en la economía global. En la Figura 13, Baltic Dry Index (BDI) 2010 – 2014, se observa que a finales de 2013 el índice BDI registra aumento, los cual es un signo del aumento del transporte marítimo de materia prima, lo que coincide con el comienzo de la sobreoferta y caída en los precios del mineral de hierro.

4. CONCLUSIONES. Los pronósticos del precio promedio de mineral de hierro obtenidos para el 2015 mediante el método de análisis de serie de tiempo univariable (63.346 US$/t) y aplicando el modelo de factores explicativos (62.246 US$/t), indican que el mercado de mineral de hierro continuará siendo débil en 2015. Los factores explicativos del comportamiento del precio de mineral de hierro, para el periodo 2010 – 2014, son: el Precio de la barra de Acero de Refuerzo, Inventario de

mineral Fe en puertos de China, las exportaciones de mineral de hierro de Australia + brasil y el “Baltic Dry Index”. La fuerte caída de los precios del acero y la sobreoferta marítima de mineral de hierro impulsada por Australia y Brasil, han incidido sobre la caída de los precios del mineral de hierro. La sobreoferta impulsada por las grandes mineras de hierro (Vale, Rio y BHP) de Brasil y Australia, confirma sus estrategias de continuar impulsando la producción y ganar participación de la demanda mundial, dado que pueden soportar los precios más bajos, debido a sus minas de bajo costo y economías de escala. El pronóstico indica que la recuperación del precio, al menos no será este año y los precios bajos podrían ser la "nueva normalidad" del mercado. Aunque la desaceleración en la economía China, podría plantear la posibilidad de medidas de estímulo de su gobierno, lo que podría introducir cambios en el pronóstico estadístico sobre el precio, pero no

Centro de Investigación y Gestión del Conocimiento

Página 16


REVISTA MUNDO FERROSIDERÚRGICO •ISSN: 2343-5569 (Internet) •AÑO IV • NÚMERO 17 • MARZO DE 2015

radicalmente, ya que la variable sobreoferta estaría aun presente en el mercado. La actual realidad de precios del mercado marítimo de mineral de hierro está sometiendo a prueba la capacidad de las medianas y pequeñas mineras de permanecer en el mercado internacional.

5. REFERENCIAS (1) Goldman Sachs (2014) Base, Bulks and Bullion. Base metals ex-copper to continue to outperform. Commodities Research. The Goldman Sachs Group, Inc. Disponible en: http://www.tianpoh.com/sites/tianpoh.com/files/20 14-07-24-GS-Base-Bulks-Bullion.pdf (2) Deutsche Bank (2014). Steel-Making Materials: Waiting for the cyclical recovery. Global Commodities, Bulk Materials and Industrial Metals. Special Report. Deutsche Bank AG/London. Disponible en: http://etf.deutscheawm.com/DEU/DEU/Download/R esearch-Commodities/6b19f7f8-a24a-495b-b85cc9519a77e5e8/Special-Report.pdf (3) ABC (Dec 2014). Government cuts iron ore price forecast; Atlas flags writedown. ABC News, Australia. Disponible en: http://www.abc.net.au/news/201412-24/bree-cuts-iron-ore-price-forecast-atlas-flagswritedown/5987164 (4) The Australian (Jan 2015). Iron ore in retreat as Citi slashes forecast to $US58. The Australian. Australia. Disponible en: http://www.theaustralian.com.au/business/miningenergy/iron-ore-in-retreat-as-citi-slashes-forecast-tous58/story-e6frg9df-1227185108063 (5) Bloomberg (Feb 2015).Record Iron Ore Glut Seen by ANZ as Price Forecasts Cut 30%. Bloomberg Business. Disponible en: http://www.bloomberg.com/news/articles/2015-0211/record-iron-ore-glut-seen-by-anz-as-priceforecasts-cut-to-2018 (6) Seeking Alpha (Jan 2015). Goldman's reduced iron ore outlook drags down big miners. Disponible en: http://seekingalpha.com/news/2240226-goldmansreduced-iron-ore-outlook-drags-down-big-miners (7) Costdrivers (Jan 2015). BofA sees iron ore to $ 55 in

2015 and Vale's shares sink 5%. Disponible en: http://www.costdrivers.com.br/costdrivers/en/news /2015/1/bofa-sees-iron-ore-to-55-in-2015-and-vales-shares-sink-5-169247/ (8) Bernanke Ben. (June 2008). Outstanding Issues in the Analysis of Inflation. 53rd Annual Economic Conference, Chatham, Massachusetts, Boston. Federal Reserve Bank of USA. Disponible en: http://www.federalreserve.gov/newsevents/speech/ bernanke20080609a.htm (9) Arellano S., Ibarra K. y Pizano J. (2007). Economía de la empresa. México. Editorial Trillas (10)Méndez J. (2007). La Economía de la Empresa. México. Mc Graw Hill. (11)IMF (S.F.). Primary Commodity Prices. Intenational Monetary Fund. [Archivo de datos] Washington DC. Disponible en: http://www.imf.org/external/np/res/commod/Exter nal_Data.xls (12)Villalva. J (Sept 2014). Análisis del Precio SPOT del mineral de Hierro mediante modelo de regresión lineal múltiple. Mundo Ferrosiderurgico. Año III, Numero 14. Centro de Investigaciones. CVG Ferrominera Orinoco C.A. Disponible en: http://issuu.com/mundoferrosiderurgico (13)Steelbencmarker (August, 2011). Report #129. SteelBenchmarker, Englewood Cliffs, Nueva Jersey, EE. UU. Disponible en: http://steelbenchmarker.com/files/history.pdf (14)Steelbencmarker (January, 2013). Report #163. SteelBenchmarker, Englewood Cliffs, Nueva Jersey, EE. UU. Disponible en: http://steelbenchmarker.com/files/history.pdf (15)Steelbencmarker (January, 2014). Report #187. SteelBenchmarker, Englewood Cliffs, Nueva Jersey, EE. UU. Disponible en: http://steelbenchmarker.com/files/history.pdf (16)Steelbencmarker (February, 2015). Report #213. SteelBenchmarker, Englewood Cliffs, Nueva Jersey, EE. UU. Disponible en: http://steelbenchmarker.com/files/history.pdf (17)Worldsteel, (S.F.). Monthly crude steel production archive. Worldsteel Committee on Economic Studies – Brussels. Disponible en: http://www.worldsteel.org/statistics/statisticsarchive/yearbook-archive.html

Centro de Investigación y Gestión del Conocimiento

Página 17


REVISTA MUNDO FERROSIDERÚRGICO •ISSN: 2343-5569 (Internet) •AÑO IV • NÚMERO 17 • MARZO DE 2015

(18)The Steel Index, (S.F.). The Steel Index (TSI). Disponible en: https://www.thesteelindex.com/ (19)Platts (ene 2015). Steel Raw Materials Monthly. Platts McGraw Hill Financial. Issue 23 / January 2015. Disponible en: https://www.platts.com/IM.Platts.Content/Products Services/Products/PlattsSteelRawMaterialsMonthly. pdf (20)Pilbara Ports Authority (S.F.). Port statistics. Pilbara Australia. Disponible en: http://www.abs.gov.au/ (21)Ministerio do Desenvolvimento do Brazil (S.F.). Ministério do Desenvolvimento, Indústria e Comércio Exterior do Brasil. Disponible en:

http://www.desenvolvimento.gov.br/sitio/interna/in terna.php?area=5&menu=1955&refr=608 (22)Bloomberg, S/F. Baltic Dry Index Data. Disponible en: http://www.bloomberg.com/quote/BDIY:IND (23)Lloyd's, S/F. Disponible en: http://www.lloydslistintelligence.com/llint/drybulk/baltic-dry-index.htm

Centro de Investigación y Gestión del Conocimiento

Página 18


I+D+i Ferrominera Orinoco

MUESTREO Y PREPARACIÓN DE MUESTRAS EN MINERAL DE HIERRO DE BAJO TENOR SECAS Y HÚMEDAS (pág. 20) Por: Díaz, Aída. DESARROLLO DE UN MÉTODO DE ANÁLISIS POR FLUORESCENCIA DE RAYOS X PARA MUESTRAS DE MINERAL DE HIERRO DE MOLINO (pág. 27) Por: Azócar Mary, González Félix, Calderón Dexy.

En esta sección presentamos los desarrollos, innovaciones e investigaciones del know how plasmado en papel de los trabajadores de CVG Ferrominera Orinoco, empresas hermanas de la Corporación del Hierro y el Acero, CVG, Academia entre otros, en pro de las mejoras de los procesos operativos y administrativos de la Industria del Hierro y el Acero.


REVISTA MUNDO FERROSIDERÚRGICO • ISSN: 2343-5569 (Internet) • AÑO IV • NÚMERO 17 • MARZO DE 2015

en tomar fracciones de un lote de modo que todos los tamaños tengan la posibilidad de ser elegidos.

ANÁLISIS: MUESTREO Y PREPARACIÓN DE MUESTRAS EN MINERAL DE HIERRO DE BAJO TENOR SECAS Y HÚMEDAS. 1

Autor: Díaz, Aída.

Por su parte, el muestreo sistemático se basa en tomar fracciones de un lote cada cierto tiempo, el cual oscila entre 30 y 45 minutos aproximadamente, de manera que garantice la representatividad de la muestra, al igual que el muestreo por incremento en el caso de las muestras húmedas.

1

T.S.U. en Metalurgia. Analista de Procesos. Departamento Laboratorios Tecnológicos. Centro de Investigación y Gestión del Conocimiento. CVG Ferrominera Orinoco C.A. Correspondencia: Planta Piloto de Concentración. CVG Ferrominera Orinoco C.A. Ciudad Piar. Estado Bolívar - Venezuela Teléfonos de contacto:+58 286 930.54.29 Email: aidad@ferrominera.com Recibido: Diciembre 2014 Aceptado: Enero 2015

_____________________________________________

RESUMEN El objetivo principal de este trabajo, es dar a conocer la experiencia adquirida en el muestreo y preparación de muestras de mineral de hierro de bajo tenor, específicamente en muestras secas y húmedas generadas durante el proceso de beneficiamiento de minerales. El muestreo de un mineral se basa en tomar una pequeña muestra de un lote homogeneizado para conocer sus características físico-químicas, de tal manera que ésta garantice la representatividad del mineral a estudiar. Para ello, se deben aplicar las técnicas tradicionales de uso corriente de muestreo, considerando la naturaleza del mismo. Una vez obtenida la muestra representativa, comienza la preparación, que depende de su condición física, seca o húmeda, de esta manera se determinan los equipos o herramientas a utilizar para evitar variaciones en el material y así garantizar la confiabilidad de los resultados. En el Departamento de Laboratorios Tecnológicos, de la Gerencia Centro del Investigación y Gestión del Conocimiento, de CVG Ferrominera Orinoco, se aplican diferentes tipos de muestreos: aleatorio, sistemático y por incrementos; en el caso de muestras secas se utiliza el aleatorio, el cual consiste

Las muestras obtenidas durante el proceso de beneficiamiento de minerales son preparadas para realizar una serie de ensayos de rutina, para el control de procesos. Entre estos ensayos está la medición de la distribución granulométrica, (análisis físico), y análisis químico de las muestras evaluadas; todo ello para verificar el comportamiento del mineral durante los procesos y los elementos presentes en cada transformación física ocurrida en el mineral.

1. INTRODUCCIÓN. La obtención de una muestra de mineral para un estudio específico es de suma importancia, pues permite recoger en una pequeña porción características (como las físico-químicas) de un material, por lo que es muy importante aplicar correctamente las técnicas para realizar el muestreo lo más representativo posible, considerando la naturaleza de material a muestrear, así como también la preparación de la misma, la cual debe ser realizada tomando en cuenta sus características naturales para hacer un buen uso de equipos o herramientas, garantizando que los resultados sean los más confiables posibles.

2. GENERALIDADES DEL MUESTREO. El Muestreo, constituye la operación de obtener una pequeña fracción o parte, que se denominará muestra, desde un conjunto de material de mucho mayor volumen, de tal manera que las características del conjunto puedan estimarse estudiando las características de la muestra. 2.1. Fundamentos del Muestreo El muestreo se ejecuta con el propósito de controlar y establecer las condiciones en que se desarrolla la operación global de un proceso extractivo. De esta

Centro de Investigación y Gestión del Conocimiento

Página 20


REVISTA MUNDO FERROSIDERÚRGICO • ISSN: 2343-5569 (Internet) • AÑO IV • NÚMERO 17 • MARZO DE 2015

forma, el muestreo reviste trascendental importancia por cuanto los errores derivados de una muestra mal tomada repercuten en la representatividad de los análisis y estudios que se realicen con esa muestra. Así, las operaciones de control pueden efectuarse en forma satisfactoria solo si el muestreo se hace en forma correcta y si la muestra, que es una pequeña fracción del lote, es realmente representativa de éste. Por otra parte, la preparación de la muestra también , entendida como el conjunto de operaciones que deben realizarse para llevar la muestra desde su forma original hasta una forma apropiada para los estudios y/o análisis posteriores, que se llevan a cabo, reviste gran importancia.

Figura 1. Esquema método de cono y cuarteo. Fuente: Autor

De los métodos y precauciones que se empleen en estas etapas, dependerá la confiabilidad y exactitud de los datos que posteriormente se usarán en la evaluación.

E1

2.2. Tipos de Cuarteo Dentro de los métodos y dispositivos de muestreo que se aplican en la obtención y preparación de una muestra, se pueden mencionar los siguientes:

E2

L

2.2.1. Cono y cuarteo: este método es probablemente el más antiguo de todos los métodos de muestreo probabilístico, limitándose en la actualidad su uso a lotes de menos de una tonelada, con materiales de tamaño máximo de partículas de 50 mm. Los pasos típicos a seguir para llevar a cabo este procedimiento se presentan en la Figura 1. 2.2.2. Paleo fraccionado y alternado: es el menos costoso y sencillo de los métodos masivos de muestreo. Consiste en mover el lote por medio de una pala, ya sea en forma manual o mecánica, separando una muestra por una palada de cada “N”, logrando así una relación de corte t=1/N. 2.2.3. Paleo fraccionado verdadero: las palas extraídas de un lote se depositan en la parte superior de “N” distintos montones, los cuales, al terminar con el lote “L”, se convierten en “N” muestras potenciales de igual volumen, tal como se ilustra en la Figura 2.

E3

E4

Paleo Fraccional N-5

E5

Figura 2. Paleo fraccionado verdadero. Fuente: http://procesaminerales.blogspot.com 2.2.4. Paleo fraccionado degenerado: cada enésima palada se deposita en el montón Nº 1 y el resto, (n-1) paladas del ciclo se depositan en el montón Nº 2. Por lo tanto, el montón Nº 1 es la muestra predeterminada y el montón Nº 2 es el rechazo predeterminado (Figura 3).

Centro de Investigación y Gestión del Conocimiento

Página 21


REVISTA MUNDO FERROSIDERÚRGICO • ISSN: 2343-5569 (Internet) • AÑO IV • NÚMERO 17 • MARZO DE 2015

Montón Nº 1 E

L

R

uniformemente sobre su superficie. Cada uno de los recipientes recibe una muestra potencial. Existe la posibilidad de introducir una desviación cuando se usa un patrón jones de manera asimétrica.

Montón Nº 2

Figura 3. Paleo fraccionado degenerado. Fuente: http://procesaminerales.blogspot.com Paleo alternado: es un paleo fraccionado caracterizado por N=2 y una relación de muestreo t = ½, (Figura 4). En este método existe la posibilidad de una desviación mayor cuando se muestrean materiales gruesos, ya que una porción mayor o menor de ellos puede quedar en una de las fracciones.

Cuando la bandeja se descarga muy rápido y muy cerca de uno de los lados del partidor Jones, es posible que uno de los juegos de chutes derrame hacia el otro juego, en este caso, una de las muestras potenciales será sistemáticamente más pesada que la otra. El rango normal de uso del partidor Jones es el siguiente: Tamaño máximo de partícula: alrededor de 15 mm. Peso del lote: desde 100g hasta algunos kilogramos. Peso de la muestra: hasta unos cuantos gramos. Naturaleza del material: sólido seco.

E1

L

E2

Figura 4. Paleo Alternado. Fuente: http://procesaminerales.blogspot.com 2.2.5. Rifleado: El partidor de rifles, también conocido como partidor Jones, consiste en un ensamble de un número par de chutes idénticos y adyacentes, normalmente entre 12 y 20. Los chutes forman un ángulo de 45 grados o más con el plano horizontal y se colocan alternadamente opuestos para que dirijan el material a dos recipientes ubicados bajo ellos (Figura 5); el material se alimenta por medio de una bandeja rectangular después de haberlo distribuido

Figura 5. Cuarteador de Jones o Rifle. Fuente: Autor

3. PROCESO DE MUESTREO APLICADO EN EL DEPARTAMENTO DE LABORATORIOS TECNOLÓGICOS DE CVG FERROMINERA ORINOCO. 3.1. Herramientas Utilizadas. Las herramientas más comunes para el realizar el muestreo se muestran en la Tabla 1:

Centro de Investigación y Gestión del Conocimiento

Página 22


REVISTA MUNDO FERROSIDERÚRGICO • ISSN: 2343-5569 (Internet) • AÑO IV • NÚMERO 17 • MARZO DE 2015

Para muestras secas Para muestras húmedas •Palas de cuarteo •Baldes •Baldes •Balanza Marcy •Palas mineras •Vaso metálico de 1000cc •Bolsas plásticas Tabla 1. Las herramientas más comunes para muestreo. 3.2. Técnicas Aplicadas en el Muestreo de Mineral en el Departamento de Laboratorios Tecnológicos. Durante las experiencias del procesamiento de muestras en el Laboratorio Tecnológico se emplean los siguientes tipos de muestreo:

3.2.3. Muestreo por incremento: este método se aplica en los diferentes ensayos metalúrgicos que se realizan en el departamento (molienda, concentración). Consiste en tomar muestras cada cierto tiempo, los cuales oscilan entre 30 a 45 minutos aproximadamente, acumulando una muestra lote de la corrida y así garantizar la representatividad de la muestra para un circuito de procesamiento evaluado. (Ver Figura 8)

3.2.1. Muestreo Aleatorio: éste se utiliza al momento de tomar muestras representativas en pilas completamente homogeneizadas. (Figura 6)

(b)

(a)

(c) Figura 6. Muestreo aleatorio en un frente de producción para selección de muestra de estudio. Fuente: Autor. 3.2.2. Muestreo Sistemático: se emplea al momento de tomar la muestra en las correas transportadoras y/o dosificadoras que existen en los diferentes procesos (trituración y molienda) (Figura 7).

Figura 7. Muestreo sistemático en correa transportadora que alimenta el proceso de molienda. Fuente: Autor.

Figura 8. Muestreo de muestras por incremento, en una corrida de beneficio de minerales ferrosos en la Planta Piloto de Concentración: (a) Analista determinando el porcentaje de sólidos de la muestra tomada, en un balanza Marcy; (b) Toma de Muestra en una caja de distribución de pulpa; (c) Muestra por incremento identificada. 3.3. Preparación de Muestras en el Departamento de Laboratorios Tecnológicos. La preparación de muestra es una etapa esencial en un estudio de factibilidad. Los procedimientos correctos de muestreo y preparación generarán una sub-muestra homogénea que es representativa de la muestra total, haciendo posible la obtención de datos precisos y significativos. La selección de procedimientos efectivos de la preparación de muestras dependerá del tipo y tamaño de éstas, así como del ensayo posterior al cual será sometido: análisis granulométrico, químico, mineralógico, metalúrgico, etc. En tal sentido, la preparación se realiza con el objetivo

Centro de Investigación y Gestión del Conocimiento

Página 23


REVISTA MUNDO FERROSIDERÚRGICO • ISSN: 2343-5569 (Internet) • AÑO IV • NÚMERO 17 • MARZO DE 2015

de conocer las características (físicas y químicas, por ejemplo) del mineral a evaluar, a fin de obtener una muestra representativa, lo suficientemente homogénea, de un material garantizando sus condiciones naturales y así obtener resultados confiables durante el estudio. En el Departamento de Laboratorios Tecnológicos, se consideran como base las siguientes condiciones para iniciar la preparación de una muestra:  Tipo de material y su naturaleza (Ferrosos o No Ferrosos).  El porcentaje de humedad de la muestra.  Tamaño de las partículas (Granulometría). 3.3.1. Equipos y herramientas que se utilizan para la preparación de muestras en el Departamento de Laboratorios Tecnológicos. Los equipos que se utilizan para preparar una muestra en el departamento se mencionan a continuación:  Trituradores de mandíbulas: (primario, secundario, terciario).  Triturador de rodillos.  Cuarteadores mecánicos.  Clasificadores Vibratorios tipo ROTAP para análisis de partículas finas, en seco.  Clasificador Vibratorio Gilson para análisis de partículas gruesas, en seco.  Clasificador vibratorio para Análisis por vía húmeda.  Clasificador en Húmedo para muestras ultrafinas (Ciclosizer).  Pulverizador de disco.  Palas.  Serie de tamices Tyler.  Balanzas electrónicas de precisión.  Balanza tipo romana.  Horno de Secado.  Planchas de Secado. En las Figuras 9, 10 y 11 se observa una muestra de los Trituradores, Cuarteadores Mecánicos y Clasificadores respectivamente, utilizados para el procesamiento de muestras en el Laboratorio Físico del Departamento de Laboratorios Tecnológicos.

Figura 9. Equipos utilizados para la Trituración (Primaria, secundaria y terciaria). Fuente: Autor

Figura 10. Cuarteadores mecánicos procesamiento de muestras gruesas y finas. Fuente: Autor

para

el

Figura 11. Clasificadores para el procesamiento de muestras gruesas, finas y ultrafinas. Fuente: Autor 3.3.2. Técnica Aplicada para la Preparación de Muestras en el Departamento de Laboratorios Tecnológicos. Las muestras que se preparan para los análisis, ya sea para análisis químico, físico o mineralógico, se clasifican en dos grupos: sólidos y pulpas. Para el caso de pulpas, la filtración y el secado de las muestras se hace en condiciones tales que no perjudiquen los análisis químicos y metalúrgicos

Centro de Investigación y Gestión del Conocimiento

Página 24


REVISTA MUNDO FERROSIDERÚRGICO • ISSN: 2343-5569 (Internet) • AÑO IV • NÚMERO 17 • MARZO DE 2015

posteriores; por tal razón, se recomienda que el proceso de secado se realice a una temperatura de 105 ± 5 Cº por un tiempo específico dependiendo de la muestra de origen. El procedimiento a seguir después del secado, se puede clasificar, dependiendo del estudio a que será sometida la muestra posteriormente, y su tamaño de grano natural, como muestras gruesas (≥ a 3/8”) y muestras finas (≤ 3/8”), en estos casos se procede de la siguiente forma: 3.3.2.1. En el caso de Muestras Productos de Procesos por Vía Húmeda, se coloca la muestra fina o gruesa, en bandejas, y se realiza el proceso de secado en las planchas o en los hornos de secado (Ver Figura 12), considerando una temperatura de 105 ± 5Cº por un tiempo dado por la condición de la muestra y su origen.

determina el % de Humedad). 3.3.2.5. En el caso de muestras de estudio de granulometría fina o de productos finos provenientes de procesos por vía húmeda, se debe disgregar la muestra utilizando una malla que se selecciona en función del tamaño del grano natural y una pieza de madera o rodillo de goma, con un movimiento moderado, a fin de deshacer las aglomeraciones de partículas generadas durante el secado. El disgregado de la muestra, se debe hacer de tal manera de no cambiar las características granulométricas del material. 3.3.2.6. Seguidamente se homogeniza y se cuartea la muestra. En el caso de muestras de estudio de granulometría gruesa, éstas se homogenizan y cuartean inicialmente aplicando el método de Cono y Torta (Ver Figura 13) hasta obtener aproximadamente 20kg de muestra. Posteriormente se realiza el cuarteo en un cuarteador mecánico con abertura de 5” hasta obtener las siguientes porciones:  01 porción para granulometría (2 kg).  01 porción para la muestra testigo (2 kg).  01 porción para análisis químico (1 kg). El resto se desecha, siguiendo un procedimiento establecido para tal fin.

Figura 12. Secado de Muestras Producto de Procesos en húmedo, en hornos de secado. Fuente: Autor. 3.3.2.2. Una vez seca la muestra se procede a la extracción de la misma de los hornos o planchas de secado, y se deja enfriar a temperatura ambiente. 3.3.2.3. Se coloca la muestra en la balanza adecuada según su masa y se registra su masa inicial. 3.3.2.4. En el caso de muestras de estudio secas, se determina la masa inicial, y se realizan seguidamente los pasos 3.3.2.1 al 3.3.2.3. (Se

Figura 13. Técnica de Muestreo por Cono y Torta aplicada en una muestra gruesa en el Departamento de Laboratorios Tecnológicos. Fuente: Autor.

Centro de Investigación y Gestión del Conocimiento

Página 25


REVISTA MUNDO FERROSIDERÚRGICO • ISSN: 2343-5569 (Internet) • AÑO IV • NÚMERO 17 • MARZO DE 2015

3.3.2.7. En el caso de muestras finas, se homogeniza y cuartea en un cuarteador mecánico, tantas veces sea necesario para obtener la siguientes porciones

Químico de Ciudad Piar y/o Puerto Ordaz, o el formato “Recepción y Entrega de Muestras” en el caso que la muestra deba enviarse a laboratorios externos a Ferrominera Orinoco.

 01 porción para granulometría (300 a 500g).  01 porción para la muestra testigo (300 a 500g).  01 porción para análisis químico (de 20 a 50) En el caso de que se requiera un análisis químico por fracción, se debe dejar una porción de 1000g para el ensayo de la granulometría. 3.3.2.8. Una vez cuarteada la muestra, ésta se identifica para los análisis físicos y químicos. 3.3.2.9. Las muestras testigos se resguardan en las bolsas plásticas con la identificación respectiva y se sellan para mantener las condiciones originales por un período establecido. 3.3.2.10. En el caso de las muestras gruesas, estas se preparan para el análisis químico, y para ello se utiliza un triturador de mandíbulas, cuya etapa se selecciona en función del tamaño de partículas inicial de la muestra (primario, secundario o terciario).

Figura 14. Triturador de Rodillos usado para la preparación de muestras. Fuente: Autor.

3.3.2.11. Seguidamente la muestra se homogeniza y cuartea hasta obtener una fracción de 200g aproximadamente. 3.3.2.12. A continuación se realiza otra etapa de trituración, utilizando un triturador de rodillos (Ver Figura 14), con abertura de 1mm y se cuartea el producto hasta obtener una fracción de 50g, para la pulverización. 3.3.2.13. En ambos casos, sea la muestra gruesa o fina, se pulveriza utilizando un pulverizador de anillos (Ver Figura 15). 3.3.2.14. La muestra pulverizada se coloca en una bolsa plástica con una capacidad de 100 g aproximadamente, y se identifica con un marcador permanente de modo de que no ocurra el riesgo de borrarse. 3.3.2.15. Se registra en el Formato de Control de Muestras, y se envía la muestra hasta el Laboratorio

Figura 14. Pulverizador de preparación de muestras. Fuente: Autor.

Anillos usado para la

4. BIBLIOGRAFÍA (1) Errol G. Kelly. Introducción al procesamiento de minerales. Primera edición. México. Editorial LIMUSA S.A. 1990. (2) www.es.slideshare.net/técnicas_de_muestreo. (3) www.es.scribd.com/preparación_mecánica_de_min erales. (4) http://procesaminerales.blogspot.com/2012/05/téc nicas de muestreo de minerales.html

Centro de Investigación y Gestión del Conocimiento

Página 26


REVISTA MUNDO FERROSIDERÚRGICO • ISSN: 2343-5569 (Internet) • AÑO IV • NÚMERO 17 • MARZO DE 2015

1. INTRODUCCIÓN.

INVESTIGACIÓN: DESARROLLO DE UN MÉTODO DE ANÁLISIS POR FLUORESCENCIA DE RAYOS X PARA MUESTRAS DE MINERAL DE MOLINO Autores: Azócar Mary, González Félix, Calderón Dexy.

Correspondencia: Laboratorio de Materias Primas. Siderúrgica del Orinoco “Alfredo Maneiro” SIDOR. Dirección de Calidad. Av. Guayana, Zona Industrial Matanzas, Puerto Ordaz, Estado Bolívar – Venezuela. Teléfonos de contacto:+58 286 600.625.40 Email:sirwaz@sidor.com; sirfgy@sidor.com; sircde@sidor.com Recibido: Diciembre 2014 Aceptado: Enero 2015

_____________________________________________

RESUMEN. Actualmente, la variabilidad de la composición química del mineral de hierro, hace que los procesos metalúrgicos se tengan que mantener en un constante monitoreo. Durante el proceso de producción de las pellas son muchas las variables de proceso que se controlan para poder tener un producto de calidad. Una de ellas es el mineral de molino, este contiene en su matriz ciertos aditivos (dolomita, antracita, etc.) de allí que, como la muestra es diferente a la del mineral de hierro natural, se diseña un método exclusivo de análisis por Fluorescencia de rayos X (FRX). Dentro de las variables más importantes que se controlan para la producción de la pella, está el Carbono reactivo y el %MgO, derivadas del análisis del Mineral de Molino. Recientemente este método se puso en servicio en el Laboratorio de Materias Primas-SIDOR, como un aporte al proceso metalúrgico que realiza Planta de Pellas, la incorporación de este nuevo método tiene impactos altamente positivos en lo que a control de proceso se refiere, mejorando los tiempos de respuesta para los análisis, permitiendo tomar así decisiones que al final se evidencian en ahorro de costos de producción. Palabras Claves: Mineral de Molino, Fluorescencia de Rayos X, Dolomita, Variables de proceso, intensidades.

La técnica de Fluorescencia de rayos X, se basa en el estudio de las emisiones de fluorescencia generadas después de la excitación de una muestra mediante una fuente de rayos X. La radiación incide sobre la muestra excitando los átomos presentes en la misma, que emiten a su vez radiación característica denominada fluorescencia de rayos X [1]. Hoy en día esta técnica es muy utilizada por su versatilidad, confiabilidad y rapidez a la hora de obtener resultados. En el Laboratorio de Materias Primas de SIDOR, se desarrolló un método de análisis por polvo prensado para FRX en mineral de molino, el cual contiene en su matriz aditivos como dolomita, antracita, finos entre otros, éste mineral es la materia prima que contiene el patrón de carga -que posteriormente- luego de un proceso metalúrgico producirá la Pella-SIDOR. Dentro de las variables más importantes que se controlan para la producción de la pella, está el Carbono reactivo y el % MgO, derivadas del análisis del Mineral de Molino. La confiabilidad y rapidez en este ensayo, permitirá validar el patrón de carga y realizar posibles ajustes, lo cual repercute en ahorro de costos de producción.

2. METODOLOGÍA. 2.1. Equipos utilizados: Espectrómetro de Absorción Atómica AAnalyst 300 Perkin Elmer. Pulverizador Semiautomático Herzog HPM100. (Ver Figura 1) Prensa Automática Herzog HTP40. (Ver Figura 2)

Las condiciones de operación para cada equipo fueron tomadas de la información de los manuales de operación del fabricante [2], [3], [4]. Espectrómetro de Fluorescencia de Rayos X Thermo Advant´X Series. (Ver Figura 3)

Centro de Investigación y Gestión del Conocimiento

Página 27


REVISTA MUNDO FERROSIDERÚRGICO • ISSN: 2343-5569 (Internet) • AÑO IV • NÚMERO 17 • MARZO DE 2015

Línea Analítica Si K Ca K Al K Mg K

Cristal PET LiF(200) PET AXO3

Ángulo° 109.0285 113.0863 144.7133 38.3640

Tabla 1. Líneas Analíticas y cristales utilizados.

Figura 1. Pulverizador Semiautomático Herzog HPM100.

Figura 3. Espectrómetro de Fluorescencia de Rayos X Thermo Advant´X Series. 2.2. Método: Se recolectaron 40 muestras de Mineral de Molino con variaciones en el patrón de carga en Planta por un espacio de 45 días, cada muestra fue analizada por quintuplicado por espectrometría de Absorción Atómica (AA) para determinar la química de las siguientes especies: % SiO2, % MgO, %CaO y % Al2O3. Para obtener las variables de porción de ensayo, pulverizado y prensado óptimas para las pastillas prensadas que se utilizaron para el análisis por FRX, se realizaron barridos de intensidad a diferentes condiciones de las variables para cada elemento de la matriz del método que se desarrollo (Si, Al, Ca, Mg).

Figura 2. Prensa Automática Herzog HTP40. Las líneas analíticas usadas y condiciones de medición están en la Tabla 1, se realizaron en una atmosfera de vacío, utilizando un tubo de rayos X de rodio. [5]

Una vez encontradas las variables óptimas se elaboraron las pastillas bajo estas condiciones y se construyó la curva de calibración para FRX, utilizando muestras de mineral de molino del proceso ya recolectadas y Material de Referencia Certificado (MRC), cuyas concentraciones están dentro de los rangos de estudio. Posteriormente y luego de realizar toda la programación del método en el software del equipo de FRX Thermo Advant´X [6], se diseñó un estudio estadístico comparativo para determinar si

Centro de Investigación y Gestión del Conocimiento

Página 28


REVISTA MUNDO FERROSIDERÚRGICO • ISSN: 2343-5569 (Internet) • AÑO IV • NÚMERO 17 • MARZO DE 2015

existían diferencias significativas entre el método actual (AA) y el desarrollado por FRX, analizando un lote de 75 muestras de mineral de molino.

Intensidades Mg (Ki/s) vs Muestras de Mineral de Molino

3. RESULTADOS. 3.1. Condiciones estándar de las variables de preparación de muestra para el análisis de Mineral de Molino por FRX. Las Gráficas 1, 2, 3, y 4, muestran las condiciones óptimas de máximas intensidades logradas para las variables porción de ensayo, pulverizado y prensado para cada elemento del método

Intensidad Mg (Ki/s)

4, 00 3, 50 3, 00 2, 50 2, 00 1, 50 1, 00 1

2

3

4

5

6

7

8

9

Nro de Muestras Intensidades Mg (Ki/s)

Intensidades Si (Ki/s) vs Muestras Mineral de Molino

Gráfica 3. Intensidades Mg (Ki/s) vs Muestras Mineral de Molino. Intensidades Ca (Ki/s) vs Muestras de Mineral de Molino

13 12,5

22,00

12

Intensidades Ca (Ki/s)

Intensidades Si (Ki/s)

13,5

11,5 11 10,5 1

2

3

4

5

6

7

8

9

Nro Muestras Intensidades Si (Ki/s)

21,00 20,00 19,00 18,00 17,00 16,00 15,00

Gráfica 1. Intensidades Si (Ki/s) vs Muestras Mineral de Molino.

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Nro de Muestras Intensidades Ca (Ki/s)

Intensidades Al (Ki/s)

Intensidades Al (Ki/s) vs Muestras Mineral de Molino 4,00 3,50

Gráfica 4. Intensidades Ca (Ki/s) vs Muestras Mineral de Molino. Nota: las muestras Nº 1, 2, 3 (16g) - 4, 5,6 (17g) - 7, 8,9 (18g) corresponden a porciones de ensayos/pulverizado/prensado diferentes realizadas por quintuplicado

3,00 2,50 2,00 1

2

3

4

5

6

7

8

9

Nro de Muestras Intensidades Al (Ki/s)

Gráfica 2. Intensidades Al (Ki/s) vs Muestras Mineral de Molino.

3.2. Estudio estadístico. Se realizó estudio estadístico comparativo para determinar si existen diferencias significativas para un nivel de confianza del 95% entre el método de Absorción Atómica (AA), actualmente utilizado en el Laboratorio de Materias Primas-Sidor, y el desarrollado por Fluorescencia de Rayos X (FRX) para muestras de mineral de molino.

Centro de Investigación y Gestión del Conocimiento

Página 29


REVISTA MUNDO FERROSIDERÚRGICO • ISSN: 2343-5569 (Internet) • AÑO IV • NÚMERO 17 • MARZO DE 2015 Gráfico Caja y Bigotes

Las Gráficas 5, 6, 7 y 8 corresponden a la comparación resultados de %SiO2, %Al2O3, %MgO y %CaO respectivamente por los métodos AA y FRX; para un número de lote de muestras para estudio igual a 75.

CaO MOL FRX

Gráfico Caja y Bigotes

CaO MOL AA

SiO2 FRX

0,64

0,74

0,84

0,94

1,04

1,14

Gráfica 8. Comparación entre los métodos AA y FRX para el % CaO. Valor-P = 0,961969, para =0,05.

SiO2 AA

0

1

2

3

4

Gráfica 5. Comparación entre los métodos AA y FRX para el %SiO2. Valor-P = 0,83045, para =0,05. Gráfico Caja y Bigotes

Al2O3 FRX

Al2O3 AA

0,61

0,81

1,01

1,21

1,41

Gráfica 6. Comparación entre los métodos AA y FRX para el % Al2O3. Valor-P = 0,838641, para =0,05. Gráfico Caja y Bigotes

4. DISCUSIÓN DE RESULTADOS. 4.1. De acuerdo con los resultados obtenidos y observados en las Gráficas 1, 2, 3, y 4, para las variables de preparación de muestra, los mayores valores de intensidad determinados para cada elemento de la matriz de ensayo, fueron las muestras denotadas como 7, 8, 9 para una porción de ensayo de 18 gramos, un programa de pulverizado de 30 segundos, denotado como # 1 en el equipo, y un programa de prensado para 20 s/100kN denotado como I. 4.2. Con respecto al estudio estadístico-comparativo realizado para un lote de 75 muestras de Mineral de Molino, se puede evidenciar que no existen diferencias significativas para un 95% de confianza para las concentraciones de %SiO2, %MgO, %CaO y %Al2O3; por lo tanto el método desarrollado por Fluorescencia de Rayos X, cumple con la confiabilidad requerida para el análisis en el Laboratorio de Materias Primas-SIDOR. 4.3. Ventajas del Método de Mineral de Molino por Fluorescencia de Rayos X. Para la validación y ajustes del patrón de carga del mineral de molino, es sumamente importante poder contar con un nuevo método que permita tiempos de respuesta muy cortos para los resultados de los análisis.

MgO FRX

MgO AA

0,26

0,31

0,36

0,41

0,46

0,51

0,56

En la Tabla 2, se muestra un comparativo entre el método por espectrometría de Absorción Atómica y el método por Fluorescencia de rayos X.

Gráfica 7. Comparación entre los métodos AA y FRX para el % MgO. Valor-P = 0,889092, para =0,05.

Centro de Investigación y Gestión del Conocimiento

Página 30


REVISTA MUNDO FERROSIDERÚRGICO • ISSN: 2343-5569 (Internet) • AÑO IV • NÚMERO 17 • MARZO DE 2015

Tipo de Tiempo de Muestra Respuesta Absorción Atómica Mineral 2 horas (AA) de Molino Fluorescencia de rayos X Mineral 10 minutos (FRX) de Molino Tabla 2. Tiempos de respuesta por Método de Ensayo. Método de Ensayo

5. CONCLUSIONES. 5.1. Las condiciones óptimas de las variables para la preparación de la pastilla prensada de acuerdo con las intensidades medidas en muestras de mineral de molino son:  18g para la porción de ensayo  30s de pulverizado  20s de prensado a 100 kN

Proyecto Presentado durante las IV Jornadas de Investigación SIDOR 2014

5.2. Los resultados obtenidos luego del análisis estadístico-comparativo para un lote de 75 muestras de mineral de molino, arrojan que no existen diferencias significativas para los %SiO2, %Al2O3, %CaO, %MgO, obtenidos por el método por espectrometría de absorción atómica (AA) y los obtenidos por el método de Fluorescencia de rayos X (FRX) para un nivel de confianza del 95%.

Autores: Mary Azócar, Félix González, Dexy Calderón.

6. BIBLIOGRAFÍA. [1] Hamilton, Leicester; Simpson Stephen; Ellis David. Cálculos de Química Analítica. McGraw-Hill. Mexico. 1988. [2] Analytical Methods for Atomic Absorption Spectrometry. Analyst 300. Perkin Elmer. 2000. [3] Manual de Instrucción Pulverizador semiautomático HERZOG Modelo: HP-M100. 2003. [4] Manual de instalación de la Prensa. HERZOG Modelo: HTP40 serial MA11267-8-1. 2003. [5] COVENIN 3707:2001. Minerales de Hierro y Productos Siderúrgicos. Determinación del Silicio, Calcio, Manganeso, Aluminio, Titanio, Magnesio, Fósforo, Azufre y Potasio. Método Espectrométrico de Fluorescencia de Rayos X. Fondonorma. [6] Manual del Operador. ARL WinXRF V 3.2.1. AA83699. Analyze, Detect, Measure, Control. 2005.

Correspondencia: Laboratorio de Materias Primas. Siderúrgica del Orinoco Alfredo Maneiro (SIDOR). Dirección de Calidad. Av. Guayana, Zona Industrial Matanzas, Puerto Ordaz, Estado Bolívar – Venezuela. Teléfonos de contacto:+58 286 600.625.40 Email: sirwaz@sidor.com; sirfgy@sidor.com; sircde@sidor.com

Centro de Investigación y Gestión del Conocimiento

Página 31


Eventos sobre Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI)

La Revista Mundo Ferrosiderúrgico lista una serie de Eventos, Seminarios, Simposios, Congresos, Jornadas y Charlas Técnicas que se realizarán a Nivel Regional, Nacional e Internacional

Se les recuerda que esta sección es informativa, la Revista Mundo Ferrosideúrgico y el CIGC, no gestiona ninguna de estas actividades.

Por: Lcda. Cinthia Meza Lcdo. Jesús Briceño Lcda. María E. Muñoz Departamento Gestión del Conocimiento Comité Gestión Informativa de la Revista Gerencia del Centro de Investigación y Gestión del Conocimiento CVG Ferrominera Orinoco CA

Sí Ud. Tiene información sobre un evento relevante que desee compartir. Comunicarse por el correo: mariaemg@ferrominera.com


REVISTA MUNDO FERROSIDERÚRGICO •ISSN: 2343-5569 (Internet) •AÑO IV • NÚMERO 17• MARZO 2015

Mine Water Solutions in extreme enviroments 2015 Del 12 al 15 de Abril de 2015. Vancouver, Canadá

Inspección y control de la Calidad en la Soldadura El 23 de marzo de 2015. Valencia, Venezuela Foro México Minería. El 14 de abril de 2015.Ciudad de México, México.

Lectura e Interpretación de planos de Soldadura Del 30 al 31 de marzo de 2015. Valencia, Venezuela

24 Congreso Internacional de Minería y Exposición de Turquía , Del 14 al17 de Abril de 2015. Antalya, Turquía

Soldadura en Proceso Smaw “Electrodos Revestidos” El 28 de marzo de 2015. Valencia, Venezuela

ALTA 2 015 níquel, cobalto, cobre, uranio-REE y GoldPrecious Metals Conference & Expo Del 23 al 30 de Mayo de 2015. Perth, Australia

Centro de Investigación y Gestión del Conocimiento Centro de Investigación y Gestión del Conocimiento

Página 33


REVISTA MUNDO FERROSIDERÚRGICO •ISSN: 2343-5569 (Internet) •AÑO IV • NÚMERO 17• MARZO 2015

EXPONOR. CHILE 2015. Del 11 al 15 de mayo de 2015. Antofagasta. Chile. La Exhibición Internacional de la Industria Minera, Exponor, es una exposición que se realiza cada dos (2) años en la Región de Antofagasta, zona que representa el núcleo minero de Chile donde se produce el 54% de cobre a nivel nacional y el 16% del metal rojo del mundo, además de liderar la producción de variados otros minerales metálicos y no metálicos

12th International Congress for Applied Mineralogy Del 10 al 12 de agosto del 2015. Estambul, Turquía

XVI Congreso Latino-Iberoamericano de Gestión Tecnológica Del 19 al 22 de octubre de 2015. .Porto Alegre, Brasil.

Teniendo como tema principal la “Innovación más allá de la tecnología”. El periodo para el envío de sus trabajos está abierto

Las imágenes y fotografías de eventos utilizadas son propiedad de la empresa u organización promotora, el escrito, síntesis y resumen fueron tomadas de la Internet para resaltar los textos.

Centro de Investigación y Gestión del Conocimiento Centro de Investigación y Gestión del Conocimiento

Página 34


Efemérides sobre Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI)

La Revista Mundo Ferrosiderúrgico, informa los acontecimientos científicos más importantes de la Historia entre los meses noviembre y diciembre.

Por: Ing. Reynaldo León Departamento Gestión del Conocimiento Comité Gestión Informativa de la Revista Gerencia del Centro de Investigación y Gestión del Conocimiento CVG Ferrominera Orinoco CA .


REVISTA MUNDO FERROSIDERÚRGICO • ISSN: 2343-5569 (Internet) • AÑO IV • NÚMERO 17 • MARZO DE 2015

MARZO 1 DE MARZO 1712: Se abre al público la Biblioteca Nacional de Madrid 1896: El físico francés Henri Becquerel descubre una propiedad nueva de la materia: la radiactividad 1912: Albert Berry salta de un aeroplano para probar el primer paracaídas.

1905: Fritz Schaudinn descubre la espiroqueta Treponema pallidum agente causante de la sífilis. 1915: Se crea el National Advisory Committee for Aeronautics (NACA). Se trata de la organización predecesora de la agencia espacial estadounidense, NASA. 1962: En la base McMurdo en la Antártica, se pone en funcionamiento la primera central nuclear estadounidense. 1969: Lanzamiento del Apolo 9 para probar el módulo lunar.

1966: La sonda soviética Venera 3 impacta en Venus, siendo la primera nave en impactar en la superficie de otro planeta.

1971: Lanzamiento del segundo satélite chino China 2.

1980: La sonda espacial Voyager 1 descubre el satélite Jano que orbita en torno a Saturno.

4 DE MARZO 1936: En Alemania, el dirigible alemán LZ-129 Hindenburg realiza su vuelo inaugural.

1987: Una reunión de expertos de la ONU confirma en Nueva York que por encima de la Antártica se está abriendo un agujero en la capa de ozono.

1977: Sale de fábrica la supercomputadora Cray-1

2002: Lanzamiento del satélite europeo de observación terrestre Envista. 2004: La Fundación Nacional de Ciencias de los Estados Unidos informa sobre el descubrimiento de los restos fosilizados de dos especies desconocidas hasta ahora de dinosaurios, uno carnívoro y otro herbívoro, en la antártica. 2004: se publica la primera prueba de que las alteraciones de la insulina cerebral están relacionadas con la enfermedad de Alzheimer. 2 DE MARZO 1865: Se establece el sistema de comunicación telegráfica y sus tarifas en París, Francia. 1908: En París, Gabriel Lippmann presenta en la Academia de Ciencias su nuevo procedimiento de fotografía en relieve. 1949: Primer vuelo sin escalas alrededor del mundo de un bombardero estadounidense B-50, que partió de Fort Worth. 1972: Se lanza la sonda Pioneer X con un mensaje para la “hipotética” vida inteligente en el espacio. 1998: La información enviada por la sonda espacial Galileo indica que Europa (luna de Júpiter) tiene un océano líquido bajo una gruesa capa de hielo. 2004: El cohete Ariane 5 libera la sonda europea Rosetta para que inicie su viaje de 10 años hacia el cometa Churyumov-Gerasimenko . 3 DE MARZO 1904: Guillermo II graba el primer documento político sonoro en un cilindro Edison.

2002: Canadá autoriza la investigación con embriones humanos, aunque prohíbe la clonación. 5 DE MARZO 1616: La Iglesia católica condena el libro de Copérnico que demuestra que el Sol no gira alrededor de la Tierra. 1998: La NASA anuncia el descubrimiento por parte de la nave Lunar Prospector de agua en forma de hielo almacenada en cráteres de los dos polos de la Luna. 1998: La NASA anuncia el descubrimiento por parte de la nave Lunar Prospector de agua en forma de hielo almacenada en cráteres de los dos polos de la Luna. 6 DE MARZO 1869: Dmitri Mendeléyev presenta su primera tabla periódica a la Sociedad Química de Rusia. 1899: Bayer registra la aspirina como marca registrada. 1983: En EE. UU. Sale a la venta el primer teléfono celular del mundo, el Motorola DynaTAC 1986: Último avistamiento del Cometa Halley en las cercanías de la órbita de la Tierra; se calcula que la siguiente visita sea en el año 2061. 7 DE MARZO 1876: En EE. UU. Alexander Graham Bell patenta el teléfono, basado en diseños del italiano Antonio Meucc. 1924: Karl Wilhelm Reinmuth descubre el asteroide Arcadia (1020).

8 DE MARZO 2001: En Cabo Cañaveral (Florida), el trasbordador espacial

Centro de Investigación y Gestión del Conocimiento

Página 36


REVISTA MUNDO FERROSIDERÚRGICO • ISSN: 2343-5569 (Internet) • AÑO IV • NÚMERO 17 • MARZO DE 2015 Discovery parte rumbo a la Estación Espacial Internacional (ISS) con tres tripulantes a bordo para sustituir a la Expedición Uno.

primero de sus revolucionarios artículos sobre física. 1958 Lanzamiento del satélite estadounidense Vanguard 1.

2005: Un grupo de arqueólogos descarta que el faraón Tutankamón fuera asesinado, tras estudiar la momia con modernos escáners. 9 DE MARZO 1961: El Sputnik 9 lleva a la perra Chernushka al espacio. 11 DE MARZO 1918: En Fort Riley (Kansas) se registra el primer caso de la pandemia de gripe española que matará unos 100 millones de personas en todo el mundo (el 5% de la población mundial).

1992 – Lanzamiento del satélite estadounidense de observación terrestre GRACE. 18 DE MARZO 1781 – Charles Messier descubre el objeto estelar M92. 1906 – Traian Vuia logra hacer volar el primer avión autopropulsado más pesado que el aire. 1922 – Karl Wilhelm Reinmuth descubre el asteroide Aralia (973).

12 DE MARZO 1871: El astrónomo Karl Theodor Robert Luther descubre Amaltea (el quinto satélite de Júpiter). 13 DE MARZO 1325: En el actual México, peregrinos mexicas fundan la ciudad de Tenochtitlán (hoy ciudad de México). Según la leyenda, vieron en el lugar un águila sobre un nopal devorando una serpiente. 1781: El astrónomo alemán William Herschel (1738-1822) descubre el planeta Urano. 1986: EE. UU. Lanza la misión Giotto hacia el cometa Halley. 1989: Una tormenta solar azota Québec (Canadá ), seis millones de personas se ven afectadas por un gran apagón que dura 90 segundos, al paralizarse la red eléctrica de Montreal durante más de nueve horas, provocando pérdidas por valor de cientos de millones de dólares.

1980 – Cosmódromo de Plesetsk (Unión Soviética), fallecen 48 personas por la explosión durante el lanzamiento del cohete Vostok2M. 1989 – en la Gran Pirámide de Guiza (Egipto) se encuentra una momia de 4400 años. 19 DE MARZO 200 a.C. – Se avista el primer eclipse de luna del que se conocen noticias. 2002 – En la Antártida, un iceberg de grandes proporciones (3000 m2 y de 200 m de profundidad) se desprende de la plataforma continental; se disolverá en un mes. 2011 La Luna, en su elipsis, atraviesa el punto más cercano a la tierra, a 356.577 km. 1916 – Albert Einstein publica su teoría general de la relatividad.

14 DE MARZO 1492: En Italia Américo Vespucio demuestra que las costas a las que llegó Colón no pertenecían a Asia sino a un nuevo continente (y por descubrirlo le da el nombre de América). 1994: se publica la versión 1.0.0 del kernel de Linux. 15 DE MARZO 1986- Se produce el acoplamiento a la estación orbital MIR de la nave espacial soviética Soyuz T-15. 1994- El asteroide 1994 ES1 pasa a 165.000 km de la Tierra, casi la mitad de la distancia que existe entre nuestro planeta y la Luna. 16 DEMARZO 1521- Fernando de Magallanes llega a las Filipinas. 1966- En EE. UU. Se lanza el Gemini 8 el 12. º Vuelo tripulado estadounidense y el primero que se acopla con el vehículo Agena. 17 DE MARZO 1852- Annibale de Gasparis descubre el 16º asteroide el que bautiza “Psiquis”. 1905- Albert Einstein

1918 – Harlow Shapley calcula, utilizando la telemetría fotométrica, que el Sol se encuentra a una distancia de 50.000 años-luz del centro de nuestra galaxia (la Vía Láctea). 20 DE MARZO 1786 – En Suecia, el rey Gustavo III funda la Academia Sueca. 1920 -En Detroit la estación 8 MK emite las primeras noticias radiofónicas. 21 DE MARZO 1871 – En África, el periodista Henry Morton Stanley (1841-1904) comienza su viaje en busca del misionero y explorador David Livingstone (1813-1873), a quien encontrará el 27 de octubre. 1965 – (EE. UU.), la Nasa lanza el Ranger 9 que será la última sonda lunar. 1999 -El suizo Bertrand Piccard (1958- ) —nieto de Auguste Piccard inventor del batiscafo — y el británico Brian Jones (1947–) completan el primer vuelo en globo aerostático alrededor de la Tierra. Habían despegado de Château D’Oex (Suiza) el 1 de marzo.

envía a la revista Annalen der Physik el

Centro de Investigación y Gestión del Conocimiento

Página 39


REVISTA MUNDO FERROSIDERÚRGICO • ISSN: 2343-5569 (Internet) • AÑO IV • NÚMERO 17 • MARZO DE 2015 22 DE MARZO 1895 – Los hermanos Lumière (Auguste y Louis) dan la primera exhibición de una película cinematográfica. 1904 – El periódico estadounidense Daily Illustrated Mirror publica por primera vez en la historia una fotografía en color. 1936 – En los Andes, el alpinista argentino Juan Jorge Link efectúa el primer reconocimiento en solitario del Aconcagua, la cima más alta del continente. 23 DE MARZO 1857 – En Nueva York Elisha Otis instala el primer ascensor en Broadway 488… 1903 – Los Hermanos Wright solicitan una patente para su invención del aeroplano de ala fija. 1924 – en Alemania se inaugura el Instituto Werner Siemens de investigación radiológica. 1965– La NASA astronautas.

lanza el Gemini 3

la primera nave con dos

2001 – La estación espacial rusa MIR reingresa a la atmósfera terrestre y se desintegra antes de tocar la superficie terrestre. 24 DE MARZO 1882 – Robert Koch anuncia el descubrimiento de la bacteria responsable de la tuberculosis. La Mycobacterium tuberculosis. 2001 – Apple presenta la décima versión de su sistema operativo, Mac OS X. 25 DE MARZO 1590 – Descubierta la mayor luna de Saturno por Christiaan Huygens. 1901En Manchester (Inglaterra) se presenta el primer motor diésel de dos tiempos. 1983 – En Australia, un grupo de científicos implantan en una mujer un embrión congelado. 2006 – En varios países latinoamericanos se realiza simultáneamente el FLISOL (Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre. 26 DE MARZO 1899 – En Irak el arqueólogo alemán Robert Koldewey descubre las murallas de la antigua Babilonia. 1953 - Jonas Salk descubre la vacuna contra la polio. 27 DE MARZO 1899 – Guglielmo Marconi establece la primera conexión mediante telegrafía sin hilos entre Inglaterra y Francia.

1972 – La Unión Soviética lanza la sonda Espacial Venera 8 con destino a Venus. 29 DE MARZO 1807 Heinrich Olbers descubre el asteroide Vesta 1974 – La astronave Mariner 10 (de EE.UU.), sobrevuela Mercurio mapeando entre el 40% y 45% del planeta. 30 DE MARZO 1927 – En Argentina se realiza la primera comunicación telegráfica con la Antártida. entre Ushuaia y la Base Orcadas. 1961 – El avión cohete estadounidense X-15 alcanza la velocidad de 4170 km/h y la altura de 50,3 km. 2006 – Un estudio revela que el aire sobre la Antártida se calienta más que la media global, lo que podría explicar por qué los gases de efecto invernadero tienen en estas latitudes un mayor impacto en comparación con el resto del planeta. 2010 – En el CERN (Suiza), el LHC (gran colisionador de hadrones) consigue colisionar dos haces de protones a 7 TeV abriendo una nueva era de la física. 31 DE MARZO 1889 – En París se inaugura la torre Eiffel. 1966 – la Unión Soviética lanza hacia la Luna su sonda Luna 10. 1970 – Después de 12 años, el satélite estadounidense Explorer 1 reentra en la atmósfera terrestre.

ABRIL 1 DE ABRIL 1933 - Nace el físico francés Claude Cohen¬ Tannoudji, ganador del premio Nóbel de física en 1997 junto con Steven Chu y William D. Phillips. Se debió al desarrollo de métodos de ratos láser para enfriar gases hasta temperaturas 0.18 millonésimas de un grado Kelvin. 1890 Se patenta el primer trolebús eléctrico. 1919 - Nace Joseph E. Murray, médico estadounidense que ganó el premio Nóbel de medicina en 1990 por sus descubrimientos acerca del trasplante de órganos entre seres humanos y por su investigación sobre sustancias inmunosupresivas. Entre otros logros, consiguió demostrar que pacientes con deficiencia renal podían ser curados a base de Trasplantes de riñón. 1776 – Nace Sophie Germain, matemática francesa que trabajó sobre geometría diferencial y teoría de números, en particular resolvió el problema de acústica y de elasticidad en física. En su honor, una calle de París lleva su nombre y también un cráter del planeta Venus. 1578 -Nace William Harvey, médico inglés a quien se le considera

Centro de Investigación y Gestión del Conocimiento

Página 40


REVISTA MUNDO FERROSIDERÚRGICO • ISSN: 2343-5569 (Internet) • AÑO IV • NÚMERO 17 • MARZO DE 2015 como el descubridor de que la sangre circula por todo el cuerpo, impulsada por el corazón, cuya naturaleza consiste en ser una bomba que hace mover la sangre por el organismo. Basó sus conclusiones en diversos experimentos con animales vivos y se le considera el fundador del método experimental en la biología. 1968- Muere el físico ruso Lev Landau, de quien ya se habló en la sección de efemérides de uno de los programas de enero. 1948- Los físicos Alpher y Gamow se publica en la revista estadounidense Physical Review un artículo en el que se habla de la explosión que ahora llamamos el big-bang. El artículo era firmado por Ralph Alpher, Hans Bethe y George Gamow y se llama la carta alfa, beta, gamma. En realidad Bethe no había tenido nada que ver en el desarrollo del artículo, pero el carácter bromista de Gamow lo incluyo y lo persuadió de no declinar porque quería un artículo firmado con las tres primeras letras del alfabeto griego. Explicaban la razón de la abundancia del hidrógeno y del helio en el universo, pero cobró completa importancia hasta los años 1960. Interesado en el tema, años después Bethe hizo aportaciones significativas al tema. 2 DE ABRIL 1953- La revista Nature publica el artículo de Francis Crick y James Watson titulado, Estructura Molecular de Ácidos Nucleicos: Una estructura del Ácido Desoxirribonucléico. En ese artículo explican que ésta consistía de dos listones enrollados en sendas hélices formadas por cadenas de azúcares y fosfatos unidos por bases llamadas guanina, citosina, adenina y timina. Esta estructura la podemos imaginar como dos hélices contrapuestas que caben dentro de un cilindro imaginario de apenas dos nanómetros de diámetro. Las hélices realizan una vuelta cada 3.4 nanómetros y en ella caben diez pares de bases. La adenina se empareja con la timina y la guanina con la citosina. Una célula haploide, que contiene la mitad del número normal de cromosomas, tiene en el genoma humano alrededor de tres millones de pares de bases.Entre las funciones y propiedades del ADN cabe resaltar que es el que controla la actividad de la célula, contiene la información genética de la célula en unidades que se llaman genes. Tiene la capacidad de duplicarse durante la división celular, con lo cual se forman dos células idénticas. Además, tiene la capacidad de mutar, lo cual da lugar a los cambios en los seres vivos. El artículo de Watson y Crick estaban basados en la información obtenida por Rosalind Franklin a base de imágenes de difracción de rayos X. La evidencia experimental del modelo fue publicada en una serie de cinco artículos en la revista Saturé, de los cuales, el artículo de Franklin y su colaborador Raymond Gosling fue el primero. Siguió después otro de Maurice Wilkins. En 1962, Watson, Crick y Wilkins ganaron el premio Nóbel por este descubrimiento, pero el hecho de que el trabajo de Rosalind Franklin fue utilizado sin consentimiento de ella, ni agradecimiento tampoco, generó una controversia que se mantiene hasta la fecha. Ahora se sabe que fue Wilkins quien facilitó a Watson las fotos tomadas por Franklin sobre difracción de rayos X durante una visita al King's College London. 4 DE ABRIL 1965 - Es lanzada al espacio la nave espacial SNAP 10A. Se trató de la primera nave espacial con un reactor nuclear en el espacio. Fue

activada con una señal desde la tierra cuatro horas después de su lanzamiento y generó 500 kilowatt hora durante su vida útil, mientras que su versión gemela en tierra trabajó durante 10 mil horas sin problemas, el reactor de la nace SNAP 10A se apagó debido a una falla eléctrica cuando cumplía 45 días de operación. La nave con su reactor muerto orbita la tierra todavía. 1943 -Muere la zoóloga estadounidense Mari Jane Rathburn, quien estableció la información taxonómica básica de los crustáceos y fue la responsable del departamento de invertebrados marinos del Instituto Smithsoniano. Publicó Aproximadamente 160 artículos científicos. 1870- Muere el físico alemán Heinrich Gustav Magnus, descubridor del ahora llamado efecto Magnues, que explica por qué ocurren las curvas con las pelotas lanzadas en el béisbol, o los llamados chanflees en el fútbol. Trabajo sobre absorción de gases en sangre, presión del vapor de agua, electrólisis, corrientes termoeléctricas, magnetismo e hidrodinámica. 1617 - Muere John Napier, matemático escocés que Inventó el concepto de logaritmo natural. 6 DE ABRIL 1992 - Muere Isaac Asimov escritor estadounidense de origen ruso, aunque originalmente fue bioquímico es más conocido por sus obras de ciencia ficción. Tenía 18 años cuando vendió su primera historia, llamada Cuentos Fantásticos. Fue profesor de bioquímica en la Escuela de Medicina de la Universidad de Boston. Es autor de libros como El Colapso del Universo (de 1977), Yo Robot (de 1950) y es el autor del vocablo: robótica. 7 DE ABRIL 1795- Francia adopta, por ley, el metro como la unidad de medida de longitud y base para el sistema métrico. La decisión estuvo basada en el trabajo del matemático francés Jean Baptiste Joseph Delambre y del astrónomo de la misma nacionalidad Pierre Méchain. Ellos midieron el arco de un meridiano desde Dunkirk (Dunkerque en francés) hasta Barcelona, con lo cual se definió al metro como la diez millonésima parte de la distancia de los polos al ecuador. En la actualidad se sabe que la longitud geográfica en la cual se encuentra Dunkerque es de 20 22'y 39" hacia el este, mientras que la de Barcelona es de 20 11', también hacia el este. En el Congreso General sobre Pesos y Medidas realizado en 1889 se estableció como prototipo general de metro a la distancia entre dos líneas de una barra fabricada con una mezcla de 90% de platino y 10% de iridio a una temperatura de 0 0C. Modernamente se acepta la definición del metro como la distancia que recorre la luz en un cierto intervalo de tiempo, o también, como un múltiplo de la longitud de onda de una luz láser producida por un dispositivo de helio y de neón. 8 DE ABRIL 1984- Muere el físico ruso Pyotr Leonidovich Kapitsa, quien compartió el premio Nóbel en 1978 por sus descubrimientos en el área de la física de bajas temperaturas. Es el descubridor del helio II, una forma de helio líquido que es estable a 2.174 0K. Inventó generadores de micro ondas de alta potencia e investigó sobre la

Centro de Investigación y Gestión del Conocimiento

Página 41


REVISTA MUNDO FERROSIDERÚRGICO • ISSN: 2343-5569 (Internet) • AÑO IV • NÚMERO 17 • MARZO DE 2015 física de plasmas. 9 DE ABRIL 1626 -Muere el filósofo inglés Francis Baco (Pancho Tocino según el Dr. Juan Manuel Lozano). Promovió el método científico y sostuvo la necesidad de la investigación científica con aplicaciones prácticas para entender la naturaleza y mejorar la condición del hombre. Habló además que era necesario desarrollar situaciones experimentalmente reproducibles. 1813- Muere el físico y matemático francés Joseph Louis Lagrange, creador de un método fundamental para el estudio de la mecánica clásica. Lo aplicó a la mecánica celeste y desarrolló un libro de texto que fue publicado en 1788, se llamó “Mecánica Analítica”. Se jactaba de no tener necesidad de usar figuras Geométricas en sus razonamientos. 11 DE ABRIL 1908 -Nace Masaru Obuka, especialista japonés en electrónica que inició como reparador de radios que se usaban en la guerra.Creó la empresa llamada Sony Corporation y fue pionero de la televisión a color desarrollada por los japoneses en 1960. 12 DE ABRIL 1971- Muere el físico teórico japonés Igor Tamm, quien compartió el premio Nóbel con Ilya Frank debido a sus esfuerzos para explicar la radiación Cherenkov, que es producida por electrones que se mueven en materiales en los cuales superan la velocidad de la luz. También colaboró en el control de las reacciones termonucleares. 1961 -Ocurre el primer vuelo espacial en torno a la tierra. Lo realiza el cosmonauta Yuri Gagarin en la nave espacial Vostok! 1898- El Profesor Gabriel Lippmann anuncia a la Academia Francesa de Ciencias que su alumna, Marie Curie, ha logrado aislar una sustancia química cuya radiación es más poderosa que la del uranio.

hablamos en otro programa. Fue creadora del teorema que relaciona simetrías en física con principios de conservación de cantidades. 1912 -Se hunde el trasatlántico Titanic. Como la mayoría de la población sabe, a consecuencia de su choque con un témpano de hielo. Este buque llevaba un transmisor telegráfico que usaba ondas de radio. La noticia del desastre fue captada por David Sarnoff, un joven de 21 años que en ese momento operaba un radio telégrafo colocado en lo alto de una tienda departamental de la ciudad de Nueva York. Sarnoff fue el encargado de recibir y transmitir los mensajes que autentificaban el desastre y estuvo en su puesto durante 72 horas. Logró proporcionar los nombres de los sobrevivientes rescatados por el Carpatia, desde el cual eran enviados los datos mediante otro radio telégrafo similar. Sarnoff fue pionero en la emisión de radio y de televisión en los Estados Unidos y fue fundador de la empresa NBC. Después fue director de La empresa R.C.A. 15 DE ABRIL 1809- Nace el matemático alemán Gunther Grassmann, recordado por sus aportaciones al cálculo vectorial y por su obra publicada en 1844: “La Teoría de Extensiones Lineales”, una rama de las matemáticas que sirvió de base para el desarrollo de nuevas formulaciones de la misma. 1874 -Nace el físico alemán Johannes Stark, ganador del Premio Nóbel de Física en 1919 por sus descubrimientos, publicados en 1913, en los cuales pudo demostrar que los campos eléctricos modifican la luz emitida por una sustancia. El fenómeno se llama ahora: efecto Stark. 1707 -Nace Leonard Euler, matemático y físico sueco que es considerado como fundador de las matemáticas puras. Hizo contribuciones fundamentales a la geometría, al cálculo, la mecánica y la teoría de números.

13 DE ABRIL Muere a los 96 años de edad John Archibald Wheeler, inventor de la frase “agujero negro”. La introdujo en 1967 para referirse a regiones del universo en las cuales la concentración de masa es tan grande que ni siquiera la luz puede salir de allí. Wheeler era un especialista en la teoría de la relatividad general de Einstein. Nación en Jacksonville Florida en 1911 y fue profesor desde 1938 hasta 1976 en la Universidad de Princeton, en Nueva Jersey. Es coautor del libro Gravitation.

1452 -Nace el pintor, artesano, escultor, arquitecto e ingeniero italiano, Leonardo da Vinci. Conocido diseñador de máquinas para la diversión de la corte y para la guerra, de puentes y de canales. Estudió el vuelo de los pájaros hasta comprender cómo volaban y controlaban sus movimientos en el aire. Ideó máquinas voladoras, paracaídas, campanas para buzos, entre otras Máquinas ingeniosas.

14 DE ABRIL 1629- Nace el matemático, astrónomo y físico holandés Cristian Huygens, fundador de la teoría ondulatoria de la luz, descubridor de la verdadera forma de los anillos de saturno, del cual descubrió la primera luna. En 1656 patentó el primer reloj de péndulo. También desarrolló teorías sobre el movimiento circular y la fuerza centrífuga, que sirvieron a Newton para formular algunos de sus trabajos sobre la ley de la gravitación. Con un telescopio que usaba lentes fabricadas por el mismo trazó los primeros mapas de Marte.

16 DE ABRIL 1921 -Nace Marie Maynard Daly, primera mujer afroamericana que recibió el grado de doctora en química en los Estados Unidos. Ocurrió en 1847, cuando ella cumplía los 26 años de edad. Fue maestra de bioquímica y, entre otros temas, estudió el metabolismo de las paredes de las arterias y su relación con el envejecimiento, la hipertensión, la ateroesclerosis. Se retiró en 1986 y murió en el año 2003.

1935- Muere Emmy Noether, matemática alemana de quien ya

1923- Se introdujo al mercado la insulina para ayudar al control del nivel de glucosa de los enfermos de diabetes.

1958- Muere Rosalind Franklin, a los 38 años de edad. Científica inglesa cuyo trabajo experimental permitió la comprensión de la

Centro de Investigación y Gestión del Conocimiento

Página 42


REVISTA MUNDO FERROSIDERÚRGICO • ISSN: 2343-5569 (Internet) • AÑO IV • NÚMERO 17 • MARZO DE 2015 estructura del DNA. Realizó cuidadosas fotografías de esta sustancia en forma de cristales. Ella utilizó el trabajo de A. L. Patterson, “Un método de Series de Furrier para la Determinación de las Componentes de Distancias Interatómicas en Cristales”, publicado en la revista científica Physical Review en 1934. En opinión de Samuel Schindler, no fue el modelo de Crick y Watson, sino la teoría de difracción helicoidal, la cual sirvió como medio para encontrar evidencias irrefutables de la existencia de una doble hélice. En palabras de su estudiante Gosling, la posición de Rosalind Franklin era no especular, sino esperar a que las manchas de sus fotografías les dijeran cuál debía ser la estructura del DNA. O bien, como lo escribió una de sus biógrafas: Brenda Maddox, Rosalind diría de los modelos propuestos por Crick y Watson: “todo está muy lindo, ¿pero cómo van a probar que esa es la solución? Esta concepción genera una discusión filosófica interesante que será abordada en otra ocasión. 17 DE ABRIL 1933- Muere Harriet Brooks, física nuclear canadiense que probablemente fue la primera científica en observar el retroceso de los núcleos mientras emitían radiación. Trabajó de 1901 a 1905 con Rutherford y durante algunos meses también con Marie Curie. Es considerada la primera canadiense que llegó a ser especialista en física nuclear. Nació en Exeter Ontario en 1876 y se graduó como licenciada en matemáticas y en filosofía natural en la McGill University en 1898, cuando tenía 22 años. Obtuvo su grado de maestría con Rutherford en 1901 en esa misma universidad. Sus experimentos con la emisión radiactiva del torio y la determinación de la transmutación de unos elementos en otros son considerados como los creadores de lo que luego llegó a ser la física nuclear. Se casó en 1907 y tuvo que dejar el campo de la física porque en esos años era obligatorio que cuando una mujer se casaba, debía renunciar a la universidad. Murió de leucemia a los 56 años de edad, enfermedad probablemente provocada por sus trabajos con materiales radiactivos. 1790 -Muere Benjamín Franklin, impresor y publicista estadounidense que además era inventor, científico, político y diplomático. Realizó experimentos eléctricos, llegó a demostrar que los rayos son descargas eléctricas. Inventó el pararrayos, los lentes bifocales y una clase de calentador de ambiente que todavía se sigue fabricando. 1970- El Apolo 13 aterriza a salvo en el Océano Pacífico, después de que la misión a la luna tuvo que ser abortada a consecuencia de los daños sufridos por la nave durante la explosión de un tanque de oxígeno en el módulo de abasto. 1955 -Muere Albert Einstein en Princeton. Físico alemán que realizó los siguientes descubrimientos: Desarrolló entre 1902 y 1903 la física estadística de sistemas termodinámicos en equilibrio. Encontró la explicación teórica correcta para el movimiento Browniano en 1905, que le sirvió como tesis doctoral.Desarrolló en 1905 el concepto del paquete de luz, que le sirvió para explicar un fenómeno conocido ahora como efecto fotoeléctrico y que se usa en los paneles de fotoceldas para producir corriente eléctrica a partir de la luz solar. Trabajo por el cual le dieron el Premio Nobel en 1921.

1905- Creó la teoría de la relatividad especial, que permitió generalizar la mecánica clásica para hacerla conceptualmente compatible con la teoría electromagnética. En el proceso encontró que el tiempo y el espacio debían ser relativos y no absolutos. En 1907 demostró que los datos experimentales sobre el calor específico de los sólidos cristalinos a bajas temperaturas eran explicables si se admitía la hipótesis del paquete de energía. 1933- Muere Harriet Brooks, física nuclear canadiense que probablemente fue la primera científica en observar el retroceso de los núcleos mientras emitían radiación. Trabajó de 1901 a 1905 con Rutherford y durante algunos meses también con Marie Curie. Es considerada la primera canadiense que llegó a ser especialista en física nuclear. Nació en Exeter Ontario en 1876 y se graduó como licenciada en matemáticas y en filosofía natural en la McGill University en 1898, cuando tenía 22 años. Obtuvo su grado de maestría con Rutherford en 1901 en esa misma universidad. Sus experimentos con la emisión radiactiva del torio y la determinación de la transmutación de unos elementos en otros son considerados como los creadores de lo que luego llegó a ser la física nuclear. Se casó en 1907 y tuvo que dejar el campo de la física porque en esos años era obligatorio que cuando una mujer se casaba, debía renunciar a la universidad. Murió de leucemia a los 56 años de edad, enfermedad probablemente provocada por sus trabajos con materiales radiactivos. 1790- Muere Benjamín Franklin, impresor y publicista estadounidense que además era inventor, científico, político y diplomático. Realizó experimentos eléctricos, llegó a demostrar que los rayos son descargas eléctricas. Inventó el pararrayos, los lentes bifocales y una clase de calentador de ambiente que Todavía se sigue fabricando. 1970- El Apolo 13 aterriza a salvo en el Océano Pacífico, después de que la misión a la luna tuvo que ser abortada a consecuencia de los daños sufridos por la nave durante la explosión de un tanque de oxígeno en el módulo de abasto. 1955- Muere Albert Einstein en Princeton. Físico alemán que realizó los siguientes descubrimientos: Desarrolló entre 1902 y 1903 la física estadística de sistemas termodinámicos en equilibrio. Encontró la explicación teórica correcta para el movimiento Browniano en 1905, que le sirvió como tesis doctoral.Desarrolló en 1905 el concepto del paquete de luz, que le sirvió para explicar un fenómeno conocido ahora como efecto fotoeléctrico y que se usa en los paneles de fotoceldas para producir corriente eléctrica a partir de la luz solar. Trabajo por el cual le dieron el Premio Nobel en 1921. 1905- Creó la teoría de la relatividad especial, que permitió generalizar la mecánica clásica para hacerla conceptualmente compatible con la teoría electromagnética. En el proceso encontró que el tiempo y el espacio debían ser relativos y no absolutos. En 1907 demostró que los datos experimentales sobre el calor específico de los sólidos cristalinos a bajas temperaturas eran explicables si se admitía la hipótesis del paquete de energía, con lo cual se aceptó en 1911 que la cuantización es un fenómeno universal. 1909 hasta 1915 - Desarrolló la teoría de la relatividad general, con

Centro de Investigación y Gestión del Conocimiento

Página 43


REVISTA MUNDO FERROSIDERÚRGICO • ISSN: 2343-5569 (Internet) • AÑO IV • NÚMERO 17 • MARZO DE 2015 la cual explicó el movimiento de la órbita de mercurio, que la trayectoria de la luz se dobla al pasar cerca de una estrella, que la luz que sale del sol disminuye ligeramente su frecuencia cuando escapa del campo gravitacional. Después, su teoría sirvió para explicar la expansión del universo y la existencia de los hoyos negros. 1924Generalizó la idea de Satyendrana Bose sobre las propiedades estadísticas de la luz y encontró como tratar las propiedades termodinámicas de un tipo de gases que se llaman gases de bosones. Inventó un refrigerador que no era tan ruidoso en 1929 y un sistema de giroscopio que fue usado por los barcos y aviones alemanes y japoneses durante la segunda guerra mundial. 1921 hasta 1955 -Se dedicó a buscar una teoría que permitiera explicar simultáneamente la gravitación y el electromagnetismo junto con la mecánica cuántica. Nunca encontró una teoría que le pareciera satisfactoria . 19 DE ABRIL 1912 - Nace Glenn Seaborg, químico nuclear estadounidense que obtuvo nueve elementos transuránicos desde 1940 hasta 1950, Compartió con Edwin McMillan el Premio Nobel de Física en 1951 y el elemento número 106 se llama seaborgium en su honor. 1975- Muere Percy Labon Julian. Uno de los primeros doctores en química de origen afro americano. Fue pionero en la síntesis química de muchos fármacos obtenidos a partir de vegetales y fue impulsor de la síntesis química a gran escala de hormonas humanas como los esteroides, progesterona, testosterona. Recibió más de 130 patentes químicas. 1882 -Muere Charles Darwin, naturalista inglés desarrollador de la teoría de la evolución. Su trabajo es fundamental para comprender cómo se desarrollan las especies a partir de la selección natural. Entre las más importantes de sus obras se encuentra Origen de las Especies Mediante la Selección Natural y Selección y Descendencia Humana en Relación al Sexo. En los Estados Unidos, su teoría es actualmente criticada por fundamentalistas religiosos. 20 DE ABRIL 1918- Muere Ferdinand Braun, físico alemán que compartió el Premio Nobel de Física en con Guglielmo Marconi en 1909, por el desarrollo de la telegrafía inalámbrica. También es inventor del osciloscopio que se usa en la electrónica. Para lograrlo controló los haces de electrones producidos en los rayos catódicos. Haciéndolos impactarse sobre una pantalla en forma controlada. La televisión surgió después como consecuencia de este primer invento. 1902 -Marie Y Pierre Curie aíslan su primer gramo de pechblenda. Material refinado por ella a partir de varias toneladas de mineral. El proceso fue aplicado a la fabricación de cerveza calentándola por arriba de 75 grados centígrados para matar las bacterias que hacían que la cerveza perdiera su calidad hasta hacerla imposible de consumir. Con ello se pudo evitar la necesidad de mantenerla refrigerada. Después se aplicó el procedimiento a la leche y otros productos.

21 DE ABRIL 1913 -Nace Choh-hao Li, bioquímico chino que se dedicó a la endocrinología experimental. Formó un grupo de trabajo científico que logró aislar al menos seis hormonas que son secretadas por la glándula pituitaria, que se localiza en la base del cerebro.También fue el primero en sintetizar la hormona del Crecimiento humano en 1970. 1774- Nace Jean Baptiste Biot. Matemático y Físico francés, que es codescubridor de la ley de Biot-Savart del magnetismo. En 1804 acompañó a Joseph Gay-Lussac en un vuelo en globo para investigar la atmósfera, ascendieron a más de 5 mil metros de altura usando aire caliente para mantener el globo en ascenso. En 1806 acompañó a Arago a España para completar la medición del arco de un meridiano lo cual se utilizaba como base para definir la unidad de longitud llamada metro. En 1815 descubrió que ciertas sustancias podían rotar el plano de polarización de la luz. 1980- Muere Alexander Oparin, bioquímico ruso que desarrolló la teoría del origen de la vida a partir de sustancias químicas. Hablamos de el en un programa previo. 1909 -Nace Rita Levi Montalcini neuróloga italiana que compartió el Premio Nobel de Medicina en 1986 con Stanley Cohen, debido al descubrimiento del factor de crecimiento de células nerviosas. Las leyes de Mussolini le prohibieron hacer carrera académica en Italia porque era de origen judío. 1904- Nace Robert Oppenheimer, físico norteamericano que fue director del Proyecto Manhattan para producir la primera bomba atómica. Hablamos de el en un programa previo. 22 DE ABRIL 1909- Nace Rita Levi Montalcini neuróloga italiana que compartió el Premio Nobel de Medicina en 1986 con Stanley Cohen, debido al descubrimiento del factor de crecimiento de células nerviosas. Las leyes de Mussolini le prohibieron hacer carrera académica en Italia porque era de origen judío. 1904 -Nace Robert Oppenheimer, físico norteamericano que fue director del Proyecto Manhattan para producir la primera bomba atómica. Hablamos de el en un programa previo. 1724- Nace Emmanuel Kant, filósofo alemán con entrenamiento en matemáticas y física. En 1755 publicó su libro titulado: Historia General de la Naturaleza y Teoría de los Cielos. Con sus puntos de vista sobre el universo se anticipó en tres aspectos de importancia en astronomía: 1) Antecedió a Laplace en la hipótesis de la nebulosa que podría haber originado el sistema solar.2) Describió la Vía Láctea como una colección de estrellas. Este conjunto debía tener forma de lente.3) Sugirió que la fricción de las mareas podría hacer disminuir la rapidez de rotación de la tierra. En 1770 llegó a ser profesor de matemáticas, pero luego se dedicó a la metafísica y a la lógica. 1989- Muere Emilio Segré, físico italiano que compartió con el estadounidense Owen Chamberlain el Premio Nobel de Física en 1959, debido al descubrimiento del antiprotón, partícula que tiene la misma masa que el protón, pero carga negativa.

Centro de Investigación y Gestión del Conocimiento

Página 44


REVISTA MUNDO FERROSIDERÚRGICO • ISSN: 2343-5569 (Internet) • AÑO IV • NÚMERO 17 • MARZO DE 2015

23 DE ABRIL 1858 -Nace Max Planck, físico alemán especialista en termodinámica. Es más conocido porque encontró la ley de radiación que ahora lleva su nombre. Es una expresión matemática que nos permite calcular con cuánto contribuye cada color a la energía transportada por la luz. Su descubrimiento se convirtió después en la base para desarrollar la mecánica cuántica. 1960- Muere Max von Laue, físico alemán que ganó el Premio Nobel en 1914 por su descubrimiento de la difracción de rayos X. Este fenómeno permitió estudiar la estructura geométrica de los sólidos cristalinos y sirvió en los años 1951 a 1953 para encontrar cuál es la estructura geométrica del DNA. 25 DE ABRIL 1903 -Nace el matemático ruso Andrey Nikolayevich Kolmogorov, autor de los postulados de la teoría de la probabilidad. Realizó contribuciones a la topología, estudió los flujos turbulentos de aire y dedicó los últimos años de su vida a la investigación sobre la educación especial para niños considerados de inteligencia avanzada. Para ese fin no se limitó a interesarlos en las matemáticas, sino también en la literatura, la música y la realización de expediciones y de actividades para reforzar la salud. 1900- Nace Wolfgang Pauli, físico austriaco ganador del Premio Nobel de Física en 1945 por el desarrollo del principio de exclusión de Pauli, el cual establece que dos electrones no pueden ocupar los mismos números cuánticos. 1953- Se publica en la revista científica Nature los artículos que presentan que la estructura del DNA consta de un par de hélices contrapuestas y unidas por cuatro tipos distintos de compuestos químicos. El trabajo que recibe más crédito en el transcurso de los años es el de James Watson y Francis Crick, quienes recibieron el premio Nóbel en 1962 por ese trabajo. 26 DE ABRIL 1933-Nace Arno Allan Penzias, astrofísico alemán quien compartió el premio Nobel de Física en 1978 junto con Robert Woodrow Wilson por el descubrimiento de la radiación electromagnética remanente de la explosión que dio origen al universo. Ahora conocida como el big-bang. 1951-Muere Arnold Sommerfeld, físico alemán cuyas contribuciones mejoraron el modelo atómico de Bohr. Con sus estudios fue posible comprender en mayor grado las frecuencias de emisión y absorción de la luz por parte de átomos hidrogenoides. Además, dirigió las tesis doctorales de cuatro futuros ganadores del Premio Nobel de física, ellos fueron: Werner Heisenberg, Wolfgan Pauli, Peter Debye y Hans Bethe. Dos estudiantes de postdoctorado que estudiaron con el también ganaron el premio Nóbel, ellos fueron Linus Pauling e Isidor Rabí. La lista de físicos de muy alto nivel que aprendieron con el supera las dos decenas.

El número de personas afectas suman millones en el curso de los años. 1906 -Nce Kurt Godel, matemático austriaco que se especializó en la lógica matemática y que en 1931 logró demostrar el teorema de incompletez de Godel, que acabó con cientos de años de intentos por axiomatizar las matemáticas como un todo. 28 DE ABRIL 1900-Nace Hendrik Oort, físico y astrónomo holandés que midió la rotación nuestra galaxia y planteó que podría existir una nube de meteoritos girando en torno al sol, en órbitas más lejanas a la de Plutón. Ahora se le llama la nube de Oort. 1903-mere Josiah Willard Gibbs, físico y matemático estadounidense que desarrolló el ahora llamado análisis vectorial. Se habló de el un programa anterior. 1947 –Parte e las costas de Perú la nave Kon Tiki, hecha con un tipo de madera llamada “balsa” y construida en base a las imágenes de naves utilizadas por habitantes pre hispánicos de Sudamérica. Alcanzó las islas polinesias 101 días después y era comandada por el antropólogo Thor Heyerdahl, quien sostenía que esas islas podrían haberse poblado desde América del Sur y no desde Asia. Para el era importante demostrar que no había impedimentos tecnológicos para realizar esa clase de viajes. 29 DE ABRIL 1854 –Nace Poincaré, matemático y físico francés que contribuyó a las matemáticas, a la óptica, la electricidad, la telegrafía y la relatividad. Algunos lo consideran codescubridor, junto con Lorentz y Einstein, de la teoría especial de la relatividad. 30 DE ABRIL 1897 - John Thomson anuncia que ha descubierto una partícula de carga negativa y masa sumamente pequeña. Hace ver que los rayos catódicos son chorros de esta clase de partícula. Recibe el nombre de electrón. Los científicos presentes se negaban a creerlo porque pensaban que la partícula más pequeña posible debía ser el átomo. El 14 de Abril de 1912 se hunde el trasatlántico Titanic. Como la mayoría de la población sabe, a consecuencia de su choque con un témpano de hielo. Este buque llevaba un transmisor telegráfico que usaba ondas de radio. La noticia del desastre fue captada por David Sarnoff, un joven de 21 años que en ese momento operaba un radio telégrafo colocado en lo alto de una tienda departamental de la ciudad de Nueva York. Sarnoff fue el encargado de recibir y transmitir los mensajes que autentificaban el desastre y estuvo en su puesto durante 72 horas. Logró proporcionar los nombres de los sobrevivientes rescatados por el Carpatia, desde el cual eran enviados los datos mediante otro radio telégrafo similar. Sarnoff fue pionero en la emisión de radio y de televisión en los Estados Unidos y fue fundador de la empresa NBC. Después fue director de la empresa RCA.

1986 -Ocurre la explosión del reactor nuclear de Chernobyl. Mueren 31 personas casi de inmediato y muchos miles reciben dosis de radiación que les producen problemas de salud posteriormente.

Centro de Investigación y Gestión del Conocimiento

Página 45


Revista Mundo Ferrosideúrgico Es una publicación de la Gerencia del Centro de Investigación y Gestión del Conocimiento de CVG Ferrominera Orinoco C.A. Política de Ciencia, Tecnología e Innovación de CVG Ferrominera Orinoco Promover la investigación para la generación, aplicación y divulgación de conocimientos, técnicas y tecnologías, con base en las necesidades de la organización en materia de ciencia, tecnología e innovación, mediante el fortalecimiento de las actividades de desarrollo tecnológico, vigilancia y resguardo de la información, transferencia y consolidación de redes de conocimiento y de apoyo en la ejecución y seguimiento de proyectos conjuntos de investigación, desarrollo e innovación; a los fines de incrementar el capital intelectual y aumentar su valor dentro del entorno organizacional, mejorar continuamente los procesos y la competitividad; así como fortalecer las relaciones entre los actores regionales, nacionales e internacionales, asociados a la gestión tecnológica. http://www.ferrominera.gob.ve/ http://www.ferrominera.gob.ve/cigc http://issuu.com/mundoferrosiderurgico

Depósito Legal No: ppi2012BO4212 ISSN: 2343-5569 (Internet) Ciudad Guayana. Estado Bolívar - Venezuela 06/07/2014


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.