Sanidad El Economista Febrero 2018

Page 1

Sanidad 1

elEconomista

Sanidad

elEconomista Revista mensual 1 de febrero de 2018 | Nº 81

El sector sanitario reclama un pacto por la eficiencia dotado de presupuesto | P6 Investigación en alzheimer: los 400 fármacos en ensayos han fracasado | P20

PFIZER, NOVARTIS Y ROCHE DOMINARÁN EL MERCADO EN 2018 Las farmacéuticas mantienen el ritmo de crecimiento gracias a los nuevos fármacos contra el cáncer | P10

José Martínez Olmos Portavoz de Sanidad del PSOE en el Senado

“La medicina personalizada necesitará una mayor financiación” | P22


SUMARIO

2

16. Seguridad Iatrogenia: un agujero negro del SNS

En portada El sector pide un pacto por la innovación con más fondos

Los errores, negligencias o sobreutilización

Las listas de espera y el déficit que registra cada año el sistema

de recursos suponen costes millonarios

revelan la falta de financiación para afrontar lo que viene

elEconomista

Sanidad

Industria farmacéutica Pfizer, Novartis y Roche dominarán el mercado en 2018 Los laboratorios esperan mantener este año el ritmo de crecimiento gracias a los nuevos tratamientos contra el cáncer

28. RSC Arquitectura para la salud, un nuevo reto Las Urgencias Pediátricas de La Paz, ejemplo del impacto del interiorismo en la salud

30. Salud laboral La desconocida salud de los escritores

06

10

20

22

La mayor parte de los profesionales de la literatura cotiza en el régime de autónomos

34. Distribución Hefame se inspira en Amazon La cooperativa murciana alcanza ya una facturación de 1.300 millones

Edita: Editorial Ecoprensa S.A. Presidente de Ecoprensa: Alfonso de Salas Vicepresidente: Gregorio Peña Director Gerente: Julio Gutiérrez Directora de Relaciones Institucionales: Pilar Rodríguez Director de Marca y Eventos: Juan Carlos Serrano Director de elEconomista: Amador G. Ayora Coordinadora de Revistas Digitales: Virginia Gonzalvo Director de ‘elEconomista Sanidad’: Alberto Vigario Diseño: Pedro Vicente y Elena Herrera Fotografía: Pepo García Infografía: Clemente Bilbao Redacción: Juan Marqués

I+D Alzheimer: una investigación de máximo riesgo Casi el 100% de los fármacos en ensayos en los últimos 15 años han terminado fracasando

Entrevista José Martínez Olmos, portavoz sanitario del PSOE El hombre fuerte de la Sanidad en el Partido Socialista

aborda los retos de financiación de la medicina personalizada


3

EDITORIAL

elEconomista

Sanidad

EL ALTA

Tenemos el mejor sistema de salud... para lo que se invierte en él

E

l informe Euro Healh Consumer Index es uno de los más respetados en el sector sanitario europeo. Realizado por un grupo de expertos de Suecia, compara el sistema sanitario de 35 países europeos. El informe valora los sistemas de sanidad respecto a siete categorías, que otorgan puntuaciones máximas distintas, hasta un tope de 1.000 puntos: información y derechos de los pacientes (150), accesibilidad (225), resultados (250), cobertura de la cartera de servicios (150), prevención (125) y acceso a las medicinas (100 puntos). Desde su creación en 2005, España ha aparecido siempre en mitad de la tabla. En el reciente informe de 2017, el sistema sanitario español ocupa el puesto 18 de 35. El ranking lo lidera este año, por segunda vez consecutiva, Holanda, seguido de Suiza, Dinamarca y Noruega. El caso holandés es singular. El sistema sanitario de este país se basa en la separación entre financiación y provisión, lo que obliga a todos los ciudadanos a contratar un seguro médico, a la vez que el Estado asegura la cobertura de todos los ciudadanos, sin importar la edad o el historial clínico. Para ello, provee de una serie de ayudas económicas en función de los ingresos y gracias a esta vinculación entre la Administración Pública y la sanidad privada, los holandeses pueden disfrutar de uno de los catálogos de prestaciones más completos de todos los sistemas públicos europeos. Sin duda, es un modelo a estudiar.

Respecto a nuestro país, lo que es cierto es que esa frase de que tenemos el mejor sistema sanitario del mundo es más un lugar común que una realidad. En lo que sí coinciden la mayoría de los expertos en gestión sanitaria es que tenemos el mejor sistema sanitario del mundo... para la financiación que tiene. Uno de los resultados más visibles de la falta de financiación y del déficit de planificación que adolece nuestro sistema público de salud es que cada año son más los ciudadanos que le están dando la espalda para contratar un seguro privado. Casi 10 millones de españoles, la mita de la población activa, recurre ya a pagarse la sanidad. Por eso, los principales proveedores del sector sanitario están instando al Gobierno a que tome la iniciativa para promover de nuevo un pacto político que permita asegurar la viabilidad de un Sistema Nacional de Salud seriamente cuestionado por el deterioro de las listas de espera y en absoluto preparado para incorporar la ola de innovaciones terapéuticas que se lanzará en los próximos cinco años.

La repetida frase de que tenemos el mejor sistema sanitario en del mundo es más un lugar común que una realidad. Los expertos coinciden: somos lo que más hacemos con menos recursos

Miguel Carrero PRESIDENTE DE GRUPO PSN

El patrimonio gestionado en fondos de pensiones por la mutua ha vuelto a niveles previos al bloqueo de su operativa por la intervención de Banco Madrid.

LA BAJA

Raimon Grifols CONSEJERO DELEGADO DE GRIFOLS

La farmacéutica catalana afronta una demanda colectiva interpuesta a su participada Aradigm, de EEUU, de la que es el máximo accionista.


AGENDA

4

01

Día Mundial contra el Cáncer de la AECC La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) organiza en el Museo Reina Sofía el VII Foro Contra el Cáncer Por un enfoque Integral, bajo el lema Los problemas no visibles de los pacientes de cáncer y sus familias.

Aeseg, la patronal que representa a los fabricantes de medicamentos genéricos, celebra un encuentro institucional que reunirá a políticos, profesionales sanitarios, pacientes y representantes del sector en la Sala Europa del Senado.

IV Jornada Nacional de la Alimentación Del 22 al 23 de febrero en Zaragoza. Dirigida

01

VII Foro de la Distribución Farmacéutica Fedifar organiza el séptimo encuentro del sector de la distribución, en una jornada que se centrará

22

en el abastecimiento de medicamentos y que contará con expertos nacionales e internacionales. En la CEOE en Madrid.

III Congreso Internacional de Sanidad Militar Casi 600 militares de 15 países se darán cita en el III Congreso Internacional de Sanidad Militar de Santander, que tendrá lugar entre los días 21 y 23 de febrero, bajo el lema El Modelo de Sanidad Militar ante los nuevos retos.

22

Sanidad

a farmacéuticos y organizada por el CGCOF.

20 años de medicamentos genéricos en España

20

elEconomista

21

Medicina genómica Organizado por la Fundación Instituto Roche, en colaboración con Quirónsalud, se celebra la 13ª

05

XI Conferencia Plataformas de Investigación Biomédica

Reunión Internacional sobre Investigación Traslacional y Medicina de Precisión en patología car-

Entre el 5 y el 6 de marzo en Barcelona. Se centrará en

diovascular y neurodegeneración. En el Aula Magna de la Fundación Jiménez Díaz en Madrid.

tecnologías genómicas y la digitalización de datos clínicos.


Somos los primeros en cuidar tu salud

Para nosotros lo primero es estar cerca de ti con todo lo que pueda necesitar tu salud. • Más de 100 hospitales, institutos y centros médicos. • Más de 35.000 profesionales dedicados a tu salud. • Todas las especialidades, los tratamientos más avanzados y la última tecnología médica. • Una atención experta y personalizada. Descubre nuestra forma de entender la salud, persona a persona.

quironsalud.es


6

EN PORTADA

elEconomista

Sanidad

URGE UN PACTO POR LA EFICIENCIA CON MÁS FONDOS

Las listas de espera y los continuos desfases presupuestarios en el gasto sanitario revelan el déficit financiero de un SNS que no está preparado para sufragar las innovaciones biomédicas y tecnológicas JUAN MARQUÉS F. VILLAR


7

EN PORTADA

L

os principales proveedores del sector sanitario están instando al Gobierno a que tome la iniciativa para promover de nuevo un pacto político que permita asegurar la viabilidad de un Sistema Nacional de Salud, seriamente cuestionado por el deterioro de las listas de espera y en absoluto preparado para incorporar la ola de innovaciones terapéuticas que se lanzará en los próximos cinco años. Uno de los resultados más visibles de la falta de financiación y del déficit de planificación que adolece el sistema público es que cada año son más los ciudadanos que le están dando la espalda para contratar un seguro privado de salud. España registró así un máximo histórico el año pasado al superar los diez millones de asegurados en el sector privado, el 22 por ciento de la población, cuando los políticos presumen de disponer de un sistema público, universal y financiado a través de los impuestos generales. Las compañías aseguradoras están aprovechando, sin duda, la recuperación económica y las grietas del sistema público para elevar su facturación en primas un 4,24 por ciento en 2017, según las cifras presentadas por Unespa la semana pasada. Desde la Fundación Idis, que agrupa a las principales empresas del sector sanitario, se observan con preocupación los costes sanitarios, sociales y económicos derivados de que más de 600.000 ciudadanos estén en espera de una intervención quirúrgica en la sanidad pública, sin contar las demoras diagnósticas, y que, por otra parte, las comunidades autónomas renieguen en público de la colaboración

elEconomista

Sanidad

público-privada para reducir estos retrasos, que son la principal causa de insatisfacción ciudadana con el sistema público. La propuesta del Idis para poner el contador de la listas de espera a cero mediante un incremento de los conciertos sanitarios con el sector privado, que costaría a las arcas autonómicas 1.500 millones de euros, ha caído en saco roto, a pesar de que las regiones sí hayan decidido por su cuenta lanzar costosos planes de choque y ejecutar también las partidas presupuestarias reservadas para conciertos, según reconocen fuentes del sector. Una de las recomendaciones expuestas por el presidente del Idis, Luis Mayero, es “alejar el discurso político de nuestra sanidad, con el fin de adoptar medidas más técnicas en beneficio del paciente y del propio profesional sanitario”. Entre otras medidas, se trata de impulsar la colaboración público-privada para aprovechar todos los recursos disponibles y evitar así duplicidades y solapamientos de servicios, precisa. Donde coincide el Idis con la industria farmacéutica es en pedir más eficiencia. En el primer caso, en la gestión en todas las comunidades autónomas, mientras que Farmaindustria, la patronal que agrupa a los laboratorios innovadores, se centra en la eficiencia en el uso de los recursos disponibles. El director general de Farmaindustria, Humberto Arnés, aprovechó un reciente encuentro organizado por la Asociación Española de Derecho Farmacéutico (Asedef) sobre Nuestra contribución al Pacto de Estado por la Sanidad para subrayar que la eficiencia constituye “una GETTY

Margen para apostar por la innovación y la reforma

El Sistema Nacional de Salud está

incorporadoo un gran número de nuevos

obligado a buscar una mayor eficiencia

medicamentos, entre ellos los de la

en el uso de los recursos sanitarios a

hepatitis C.

20-30%

siempre ha superado lo presupuestado

En torno a un 20-30 por ciento de los

millones, según cálculos del sindicato

través de la innovación.

2,4 veces

recursos destinados a la sanidad se

Comisiones Obreras.

Los ahorros en costes directos sanitarios

intervenciones sanitarias innecesarias,

El gasto farmacéutico público total

y no sanitarios e indirectos de los nuevos

duplicación de pruebas diagnósticas,

La deuda comercial contraída con el

-hospitales y farmacia- per cápita fue de

fármacos son muy grandes: solo en

problemas de coordinación entre niveles

sector sanitario ascendió a 3.568,57

361 euros en 2010, mientras que a finales

hospitalizaciones evitadas, por cada

asistenciales o medicación de dudosa

millones de euros, según el último dato

de 2017 ascendía a 347 euros. En ese

unidad adicional de gasto farmacéutico

eficacia.

de noviembre publicado por el Ministerio

mismo periodo, el gasto farmacéutico

se logra un ahorro neto promedio del

público total sobre el PIB se redujo del

gasto sanitario entre 2,4 y 8,3 veces

1,57 al 1,43 por ciento, a pesar de haberse

mayor.

25.614

de Hacienda, que supone el 63 por ciento

347 euros

estarían utilizando de forma ineficiente en

La suma del gasto sanitario autonómico

entre 2010-2015 y asciende a 25.614

3.568

del total de la deuda comercial autonómica.


8 obligación inexcusable”. Y es que en torno a un 20-30 por ciento de los recursos destinados a la sanidad se estarían utilizando de forma ineficiente en intervenciones sanitarias innecesarias, duplicación de pruebas diagnósticas, problemas de coordinación entre niveles asistenciales o medicación de dudosa eficacia. En el ámbito farmacéutico, Arnés también echa en falta una mayor eficiencia en el uso de los medicamentos. En su opinión, se necesita un plan de adherencia, hacer más énfasis en la medicina preventiva y medir resultados en salud para asignar recursos, “el reto más importante en los próximos años”, aseguró durante una intervención en la que instó a encontrar fórmulas inteligentes para financiar las innovaciones. Pero solo con eficiencia no basta. Farmaindustria también apunta que hay que allegar más recursos, ya que el SNS presenta un déficit financiero estructural superior a los 10.000 millones de euros (alrededor de 1 punto del PIB), que permitirían ajustar los presupuestos sanitarios a la realidad del gasto. Con los datos de gasto sanitario del Ministerio de Sanidad, cuya serie alcanza hasta 2015, las comunidades autónomas gastaron 6.140 millones de euros más que lo presupuestado. La suma del gasto sanitario autonómico siempre ha superado lo presupuestado entre 2010-2015 y asciende a 25.614 millones, según cálculos de Comisiones Obreras, y a pesar del control efectuado por Hacienda durante los últimos años. El retraso en los pagos es otra de las grandes rémoras del sistema, a pesar de las mejoras registradas en este indicador. La deuda comercial contraída con el sector sanitario ascendió a 3.568,57 millones de euros, según el último dato de noviembre publicado por el Ministerio de Hacienda, que supone el 63 por ciento del total de la deuda comercial autonómica. Solo con la industria de tecnología sanitaria, las regiones tienen facturas pendientes por valor de 819 millones de euros a cierre de 2017, lo que representa un alza del 13,12 por ciento respecto al año anterior, según datos de Fenin, la patronal del sector. Coincidente con las propuestas de Farmaindustria es la visión de la industria de medicamentos genéricos. El director general de Aeseg, Ángel Luis Rodríguez de la Cuerda, reclamó una política farmacéutica dentro de un pacto de Estado que permita incorporar la innovación con opciones coste eficientes como los genéricos. El impulso decidido de estos medicamentos, -que ahorran 1.000 millones de euros al año según la patronal Aeseg- dentro de un plan estratégico dotado de financiación “suficiente, realista y asumible por las comunidades autónomas y la Administración central” es una de las prioridades, junto con la unidad de mercado o la financiación finalista.

EN PORTADA Manuel Vilches, director general del Instituto Idis. EE

elEconomista

Sanidad

Una reforma del SNS con la participación de todos los agentes El IDIS ha planteado una reforma global del SNS con los siguientes parámetros: 1. Estimular la convergencia de nuestro modelo ‘Beveridge’ con modelos ‘Bismark’ como el holandés. 2. Aplicar criterios de eficiencia en la gestión en todas las CCAA. 3. Impulsar la colaboración públicoprivada y marcos estables y predecibles de actuación. 4. Aprovechar todos los recursos disponibles y evitar duplicidades. 5. Garantizar la gobernanza del sistema. 6. Corresponsabilizar al ciudadano. 7. Generar cambios estructurales en la provisión -más unidades de cuidados intermedios junto a una mayor dotación de centros de media y larga estancia-. 8. Priorizar las prestaciones. Una bolsa única para sanidad y dependencia con una financiación finalista. 9. Acreditar centros y profesionales en pos de una mejora de la calidad ofertada. 10. Planificar el aprovisionamiento de bienes y servicios mediante servicios compartidos y centrales de compras. 11. Fomentar los procesos de I+D. 12. Incorporar de una forma decidida las TIC al proceso asistencial e investigador. 13. Usar el ‘big data’, el ‘smart data’, el ‘machine learning’, la inteligencia artificial y la realidad virtual y aumentada en la toma de decisiones predictivas. 14. Alejar el discurso político del SNS.


9

BREVES

elEconomista

Sanidad

Atrys Health cierra una ampliación de 9,2 millones

Luz verde a Lilly en artritis psoriásica activa

MSD celebra un ‘Congreso Virtual de Vacunas’

La UE autoriza el uso de Ocrevus en esclerosis múltiple

Genómica abre su primera filial en China

Atrys Health, compañía dedicada a la prestación de servicios diagnósticos y tratamientos médicos de excelencia, cierra una suscripción completa de aumento de capital por un importe efectivo total de 9,2 millones de euros. El primer tramo de la ampliación ha estado dirigido a inversores institucionales y ha permitido captar 7,9 millones de euros para dar entrada en su accionariado al Grupo asegurador Caser, Grupo Melca, Grupo Pascual y Onchena.

La Comisión Europea aprueba el uso de Taltz (ixekizumab), de Lilly, en monoterapia o en combinación con metotrexato, para el tratamiento de la artritis psoriásica activa en pacientes adultos que respondieron de manera inadecuada o que son intolerantes a uno o más fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad. La aprobación supone una nueva opción de tratamiento para estos pacientes.

MSD y 19 sociedades científicas organizan el primer Congreso Virtual de Vacunas que se celebra en España. Se trata de una iniciativa de formación médica pionera que durante cinco días -del 15 al 19 de enero de 2018- puso a disposición de los profesionales sanitarios más de 35 conferencias en directo y cinco mesas de debate impartidas por casi medio centenar de ponentes de primer nivel tanto nacional como internacional.

La Comisión Europea autoriza la comercialización de ocrelizumab, desarrollado por Roche bajo el nombre comercial de Ocrevus, como tratamiento de la esclerosis múltiple en brotes o primaria progresiva temprana. Para esta segunda variante se convierte en la primera terapia específica para su tratamiento. La aprobación se ha basado en los resultados de tres estudios fase III, donde participaron 2.388 pacientes.

Genómica abre su primera filial en Wuhan, China. La oficina, establecida en East Lake High Tech Zone, servirá como centro de operaciones para aumentar la presencia de la compañía, del Grupo PharmaMar, no solo en China, sino también en otros países de Asia Pacífico. Sus productos se distribuyen actualmente en varios países de la región. Genómica podrá así mantener una relación comercial directa con sus clientes asiáticos.


10

PREVISIONES

elEconomista

Sanidad

PFIZER, NOVARTIS Y ROCHE DOMINARÁN EL MERCADO EN 2018 La industria farmacéutica aspira a mantener en 2018 el ritmo de crecimiento de los últimos años gracias a las nuevas combinaciones de inmunoterapias en cáncer que se lanzarán al mercado este año JUAN MARQUÉS

U

no de los informes más esperados sobre la industria farmacéutica es el que realiza cada año la consultora Evaluate con las previsiones de sus analistas para el ejercicio entrante. Se trata del barómetro para medir la presión a la que estarán sometidas las farmacéuticas y conocer también qué laboratorios crecerán más este ejercicio o cuáles serán los lanzamientos con mayor impacto de ventas en el mercado. El ranking de ingresos por compañías lo encabezará Pfizer en 2018, con un total de 47.600 millones de dólares, seguida de las dos grandes farmacéuticas suizas -Novartis y Roche, con unos ingresos superiores a los 42.000 millones-. Por su parte, los mayores incrementos de ventas los protagonizarán Johnson&Johnson, Abbvie y Celgene, según estas mismas previsiones de Evaluate. Entre las diez compañías que más facturan, solo Gilead sufrirá un retroceso como resultado de los menores ingresos generados por los nuevos antivirales contra la hepatitis C que se han convertido en las terapias más ISTOCK


11

PREVISIONES

elEconomista

Sanidad

Previsión de ventas y lanzamientos en el mercado farmacéutico Lanzamientos previstos en 2018 PRODUCTO

COMPAÑÍA

Semaglutide

Novo Nordisk

Olumiant

HITO PREVISTO EN 2018

VENTAS (MILL. DÓLARES)

Ranking de los medicamentos más vendidos (miles de millones de dólares) 2017 2018 25

368

Eli Lilly

Lanzamiento en EE.UU; Aprobación en la UE (1er cuatrim.) Segunda revision FDA

Patisiran

Alnylam

Solicitud en EE.UU/EU

102

Luxturna

Spark

Aprobación en EE.UU. (28 ene.)

76

Rova-T

Abbvie

Resultados Fase II (2º cuatrim.)

73

Ozanimod

Solicitud en EE.UU./UE

46

Epidiolex

Celgene GW Pharmaceuticals

Aprobación en EE.UU. (30 ago.)

45

AVXS-101

Avexis

33

Inotersen

Ionis

Solicitud en 2018 Aprobación en la UE (Jun-Jul); Aprobación en EE.UU. (6 nov.)

Aimovig

Amgen/Novartis Aprobación en EE.UU.(17 may.)

128

30

Galcanezumab

Eli Lilly

Solicitud en EE.UU.

56

20

Fremanezumab

Teva

Aprobación en EE.UU. (17 oct.)

17

Eptinezumab

Alder

Resultados Fase III

143

16

Terapias anti-CGRP contra la migraña:

-

20

20,2

15

9,2

10

7,3

5 0

HUMIRA (ABBVIE)

REVLIMID (CELGENE)

6,5

6,4

ENBREL EYLEA AVASTIN (AMGEN/PFIZER) (REGENERON/BAYER) (ROCHE)

6,4 RITUXAN (ROCHE)

6,4

6,3

HERCEPTIN (ROCHE)

REMICADE (J&J)

Ranking de laboratorios por ventas de medicamentos con receta y OTC (miles de millones de dólares) 2017 2018 47,6 50 42,8 42,4 39,9 38,2 40 35,4 33,6

30,6

6,1

6,1

KEYTRUDA (MERCK & CO)

XARELTO (J&J/BAYER)

22,4

22,0

10 0 elEconomista

Fuente: EvaluatePharma, 15 de noviembre de 2017.

efectivas que se han lanzado en los últimos años al curar esta enfermedad. Las nuevas inmunoterapias en cáncer permitirán a la industria farmacéutica seguir aspirando a mantener el ritmo de crecimiento de los últimos años, gracias no solo a los nuevos anticuerpos monoclonales en cáncer, sino también a la aprobación de nuevas técnicas de edición genética o terapias adoptivas de células T, así como a su poder de negociar condiciones económicas ventajosas en precios en un área tan sensible para los pacientes. Este objetivo de crecimiento, que la consultora no concreta, no será sencillo si se tiene en cuenta que solo dos fármacos lanzados en Estados Unidos en 2014 -Keytruda y Opdivo- generaron unas ventas acumuladas de 8.000 millones de dólares, mientras que la facturación de los cinco anticuerpos anti PD-1 y PD-L1 presentes en el mercado superarán los 10.000 millones de dólares en 2017, según las previsiones del sector. Especial seguimiento, subraya la consultora, tendrán los nuevos ensayos de terapias combinadas en curso o la aprobación de nuevas indicaciones. El combo más adelantado lo impulsa Incyte y los datos de su fase III podrían conocerse en la primera mitad de 2018. Se trata de una combinación de su

46

La FDA aprobó 46 nuevos medicamentos en 2017, la cifra más alta en 21 años

molécula epacadostat con Keytruda, el tratamiento de primera línea del melanoma de MSD. De su éxito o fracaso, apuntan los analistas, dependerán muchos otros combos con esta molécula que llegó a disparar el valor en bolsa de Incyte hasta los 30.000 millones de dólares en marzo de 2017. Otros ensayos combinados destacados son los desarrollados por BristolMyers Squibb y Nektar, en combinación con fármacos superventas ya comercializados como Keytruda, Opdivo (BMS) o Tecentriq (Roche). Las expectativas de ventas de estas inmunoterapias son millonarias y en 2022 se podrían disparar por encima de los 9.000 millones en el caso de Keytruda y Opdivo, y alcanzar los 3.800 millones en el tratamiento de Roche y los 2.700 millones en Imfinzi (durvalumab), la terapia de AstraZeneca contra el cáncer avanzado de vejiga. Solo gracias a Keytruda, MSD prevé añadir a sus ventas 2.280 millones de dólares generados solo en el presente ejercicio.

Nuevos lanzamientos Las farmacéuticas también están investigando con éxito en otras áreas terapéuticas. Entre las grandes compañías, el tratamiento contra la hemofilia


12 de Roche (emicizumab) tiene mucho recorrido, como también lo pueden tener las nuevas terapias anti CGRP contra la migraña si demuestran su valor. Las expectativas fallidas de la nueva clase de medicamentos contra el colesterol, cuya introducción está siendo muy lenta por las resistencias de los financiadores a hacerse cargo de sus costes, son un aviso tanto para la industria como para los propios analistas, destaca el informe de Evaluate. Otro de los lanzamientos más esperados este año es el nuevo antirretroviral de Gilead contra el VIH (Bictegravir), que se encuentra en fase III y que, en combinación con emtricitabine/tenofovir alafenamide, ha demostrado una gran eficacia. Se trata del tratamiento que tiene mayor potencial de ventas en 2018, con unos ingresos previstos de 5.000 millones de dólares en 2022. Los altos precios de terapias CAR-T, como Yescarta y Kymriah, están siendo también analizados con lupa y decidirán si son rentables desembolsos como el realizado por Gilead al adquirir Kite Pharma, especializada en terapia celular, por 12.000 millones de dólares o la compra de Cell Design Lab, el pasado mes de diciembre. Lo que resulta incuestionable a estas alturas es que la industria está viviendo una auténtica revolución en su investigación, que está permitiendo a las compañías lanzar terapias en enfermedades que no tenían cura ni tratamiento hasta el momento, por lo que el acceso a estos medicamentos se ha convertido en la máxima prioridad para los reguladores, gestores, compañías y, por supuesto, pacientes. En este sentido, una de las mayores incertidumbres que tendrá el sector en Europa en los próximos años es si el cambio a Ámsterdam de la sede de la Agencia Europea del Medicamento provocará retrasos en la aprobación del lanzamiento de nuevas moléculas al mercado. Los analistas recuerdan que la EMA autorizó 35 nuevas moléculas en 2017, frente a los 46 tratamientos que la FDA había dado luz verde. La presión de ventas acumuladas de estas terapias superaría los 32.000 millones de dólares en los próximos cinco años solo en Estados Unidos, según el informe de Evaluate. El elevado registro de fármacos contrasta con el análisis de rentabilidad de la inversión en I+D que efectúa Deloitte y que reduce al 3,2 por ciento en el caso de las 12 mayores farmacéuticas, según su último análisis de diciembre. Muchas de las nuevas terapias aprobadas en 2017 se hicieron a través de procedimientos acelerados por su relevancia terapéutica y fueron en enfermedades raras y en subtipos de cáncer que están dirigidas a pequeños grupos de población con precios, en consecuencia, muy elevados.

PREVISIONES

elEconomista

Sanidad

Terapias dirigidas y con precios elevados ■ Pfizer El ranking de ingresos por compañías lo encabezará Pfizer en este año 2018, al contabilizar un total de 47.600 millones de dólares, seguida de las dos grandes farmacéuticas suizas -Novartis y Roche, con unos ingresos superiores a los 42.000 millones-.

■ Inmunooncología

Las expectativas de ventas de las inmunoterapias contra el cáncer son millonarias y en 2022 se podrían disparar por encima de los 9.000 millones de dólares en el caso de Keytruda y Opdivo.

■ Antirretroviral

Uno de los lanzamientos más esperados en 2018 es el del antirretroviral de Gilead contra el VIH (Bictegravir). Está en fase III y, en combinación, ha demostrado tener una gran eficacia. Los ingresos previstos por este fármaco podrían alcanzar los 5.000 millones de dólares en 2022.

■ Terapias génicas La mayoría de las nuevas terapias aprobadas y en investigación están dirigidas a pequeños grupos de población con precios, en consecuencia, muy elevados, como es el caso de los nuevos fármacos de Novartis, Gilead y Spark GETTY

Therapeutics.



OPINIÓN

14

elEconomista

Sanidad

Certificado de calidad ante las aperturas de clínicas dentales Inma Cerejido Directora de desarrollo de la asociación Compromiso y Seguridad Dental

Es una necesidad la creación de un certificado, como el desarrollado por Compromiso Dental, que de manera independiente y con auditoría externa garantice unos criterios de calidad asistencial para los pacientes

A

ctualmente en España cada año se incorporan al mercado laboral más de 3.000 nuevos odontólogos, la tasa de estudiantes de odontología es mayor que en el resto de Europa. Aquí no existen numerus clausus en la admisión de estudiantes como ocurre en Francia, Italia, Reino Unido, Bélgica, Polonia o Portugal. Según el Consejo General de Dentistas, en España hay más de 25.000 clínicas dentales, y son 34.500 los profesionales colegiados. La cifra recomendada por la OMS es de una clínica por cada 3.500 habitantes y en España dividimos entre dos el público objetivo para cada clínica dental. Ante estos datos sería posible pensar que los españoles estemos muy interesados en nuestra salud bucodental, más que la media europea, exactamente el doble de interesados. Pero la realidad es que al 40 por ciento de la población española -según un estudio de 2015 del Consejo General de Dentistas- le preocupa entre poco y nada su salud bucodental. Estos datos nos colocan en un panorama empresarial en el que merece pararse a reflexionar algunas cuestiones: ¿es una

inversión de moda? La oferta supera la demanda, luego ¿cuáles serán los límites entre salud y rentabilidad? ¿Es un mercado inmaduro que deberá reinventarse en corto espacio de tiempo? o ¿el 60 por ciento de los potenciales consumidores de estos servicios deberán gastar grandes cifras para compensar la escasez de pacientes? Ante este panorama, la creación de un certificado, como el desarrollado por Compromiso Dental, que de manera independiente y con auditoría externa garantice unos criterios de calidad asistencial para que los pacientes puedan identificar los mejores profesionales sanitarios en el sector, es una necesidad. Este certificado de calidad se centra exclusivamente en la capacidad asistencial de la clínica, no en su organización, pues entendemos deben existir un organismo que vele por la seguridad de los pacientes, impidiendo que se conviertan exclusivamente en clientes, en un entorno donde la supervivencia empresarial prima. Los factores que mayor peso determinan la elección de clínica dental es la proximidad y el precio, siendo conscientes de que en España hay una clínica por cada 1.167 habitantes -dato facilitado por la OMS-. Una de


15

las grandes preocupaciones de las clínicas es aplicar las técnicas de marketing empresarial para captar pacientes y para mostrar su calidad asistencial. Es precisamente en este punto donde nos hemos sentido en la necesidad de crear un distintivo que ayude al profesional a identificarse como un buen odontólogo, diferenciándose de aquellos que no ofrecen la calidad esperada por los pacientes. El certificado de Calidad CSD ha construido un modelo para la evaluación de la calidad asistencial de las clínicas y por tanto un certificado que todo paciente puede buscar en las clínicas, para asegurarse de manera objetiva que esta clínica posee. Porque hay que conseguir que en cada centro odontológico se cuente con, primero, un gestor licenciado en odontología o en medicina. Quienes dirigen la clínica con el propósito de cuidar la salud de sus pacientes por encima de los beneficios empresariales y económicos. Segundo, médicos, higienistas y auxiliares altamente cualificados que inverten tiempo en su formación cada año. Tercero, contar con un equipo de profesionales especializados, bien en la misma clínica, o trabajan en red con otros centros, para garantizar intervenciones realizadas por profesionales especializados -odontopediatras, endodoncistas, implantólogos, ortodoncistas, cirujanos maxilofaciales...-. Cuarto, comprometerse con la salud de sus pacientes, orientados a la prevención y evitando intervenciones innecesarias. Quinto, ofrecer información clara sobre el diagnóstico, duración del tratamiento, pruebas e intervenciones necesarias, mantenimiento posterior y

OPINIÓN

alternativas posibles. Sexto, poseer protocolos y procesos para garantizar un trabajo ordenado y de calidad que permite ser evaluado. Séptimo, tener equipos actualizados a nivel tecnológico, pues los tratamientos actuales requieren de una mayor innovación e inversión tecnológica. Sólo con un equipamiento de calidad y de tecnología avanzada es posible realizar tratamientos que incorporen las ventajas de los últimos avances en odontología y estética dental. Y octavo, usar materiales de calidad en los tratamientos -composites, implantes, biomateriales, prótesis…- provenientes de proveedores con experiencia, que ofrecen periodos de garantías y no de fabricantes sin control ni certificados de calidad. Las clínicas que ponen en primer lugar la salud del paciente pueden diferenciarse mediante este certificado, haciendo visible su compromiso con la salud del paciente, no sólo con la estética o en el peor de los casos la cuenta de resultados de su clínica. Para los pacientes, hoy, se hace imprescindible en un entorno tan complejo el saber distinguir aquellos profesionales de la salud comprometidos con el paciente. Nuestro valor diferencial ha sido poner el foco en éste la distinción. Y tratar de llevar la salud bucodental al lugar protagonista, aportando luz tanto a los profesionales como a los usuarios, creando una plataforma de encuentro entre buenos profesionales y pacientes. Es prioritario que los pacientes busquen y exijan el Certificado de calidad CSD y las clínicas apuesten por mostrar su buen hacer, certificándose y ofreciendo la oportunidad a los pacientes de elegir su propuesta de calidad asistencial.

elEconomista

Inma Cerejido Directora de desarrollo de la asociación Compromiso y Seguridad Dental

Una de las grandes preocupaciones de las clínicas es aplicar las técnicas de marketing empresarial para captar pacientes y para mostrar su calidad asistencial. Ahí es donde tiene sentido crear un distintivo de este tipo

Sanidad


16

SEGURIDAD DEL PACIENTE

elEconomista

Sanidad

IATROGENIA: UN AGUJERO NEGRO FUERA DEL RADAR DEL SNS Los errores, negligencias o sobreutilización de recursos sanitarios suponen costes millonarios para los sistemas de salud que no están cuantificados a pesar de ser prevenibles y afectar a casi uno de cada diez pacientes en España JUAN MARQUÉS

P

rimero reconocer la iatrogenia como un problema de salud pública, para después evaluar su dimensión e investigar sus causas, con el fin de introducir medidas efectivas de prevención y control en pro de la seguridad del paciente y también de la sostenibilidad de los sistemas de salud. Es lo que propone el documento elaborado por Sespas -Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria, que engloba 12 sociedades científicas- y la Organización Médica Colegial para atajar uno de los grandes males que corroe la Sanidad española y mundial. El Sistema Nacional de Salud (SNS) está, desde luego, muy lejos de abordar este problema, que está fuera de la agenda sanitaria. Apenas existe una Estrategia de Seguridad del Paciente del SNS desarrollada desde 2005 sin recursos suficientes ni resultados para valorar su eficacia, como se denuncia en el documento presentado. Tampoco resulta

ISTOCK


17 imaginable que el Gobierno español se atreva a dar pasos tan inequívocos como publicar una estimación de las muertes evitables en los hospitales para aprender de los errores, como así se comprometió el Ejecutivo inglés en diciembre. Lo que sí resulta una buena noticia es que dos instituciones se pongan manos a la obra para airear, en primer lugar, una realidad que es consustancial con la práctica médica. Y es que el exceso de tratamientos médicos aplicados de forma innecesaria y sin contar con suficiente evidencia científica, junto con los errores, las negligencias y los efectos adversos derivados de las distintas intervenciones sanitarias, suponen un gran desgaste en vidas humanas, además de un derroche en recursos que la sanidad española no se puede permitir. Se calcula, por ejemplo, que un 9,3 por ciento de los pacientes de la sanidad española sufre algún tipo de efectos adversos relacionados con intervenciones quirúrgicas, infecciones nosocomiales o medicamentos, según el estudio Eneas de 2005, porcentaje que se elevaría a un 11,18 por ciento en el ámbito de la Atención Primaria. Es solo una parte de lo que se conoce como iatrogenia o “daño provocado a los pacientes como consecuencia de la intención de diagnosticar, prevenir, tratar y aliviar, incluyendo el ocasionado por un intervencionismo excesivo, sin que ello prejuzgue la existencia de error o negligencia”, según se define en el documento de Sespas-0MC. El derroche económico que supone para los sistemas es millonario sin que, de momento, se haya calculado una aproximación en el caso español cuando la mitad de estos efectos adversos podrían evitarse, sostienen los expertos. El doctor Vikas Saini, presidente del Lown Institute de Boston y coordinador de la Right Care Alliance, reconocía en este mismo diario que “muchas veces en medicina hacemos cosas sin mucha evidencia que se convierten en prácticas rutinarias que son muy difícil de cambiar, a pesar de que se genere nuevo conocimiento”. Y ponía tres ejemplos de tratamientos que resultan innecesarios en muchos casos o ineficientes en la mayoría de ellos: las intervenciones para implantar un stent en las arterias coronarias cuando se trata de pequeños problemas de angina o tienen riesgo moderado o bajo y que podrían ser tratados con medicamentos de forma adecuada; la cirugía de implante de cadera o, en especial, de rodilla donde España es uno de los países que más abusa de esta opción; y, por último, el diagnóstico de imagen del dolor de espalda y muchas clases de cirugía asociada que los

SEGURIDAD DEL PACIENTE

Un problema de salud y económico para la sanidad Los daños asociados a la atención sanitaria son tremendamente costosos en términos económicos y de salud.

5.000 muertes

elEconomista

Sanidad

expertos de Sespas también denunciaron en la presentación del documento en la sede de la OMC. Son ejemplos significativos pero la lista es larga. En el terreno de la prevención de enfermedades a través de inmunizaciones, cribados o pruebas diagnósticas, Sespas apunta los riesgos de promover intervenciones o cribados innecesarios que en la sanidad privada estarían justificados por la necesidad de cobrar más y en la pública por evitar posibles demandas de los pacientes en caso de que haya algún problema. “No podemos protegernos del error por evitar litigios incrementando las probabilidades de daño para nuestros pacientes”, se lamentó el doctor Andreu Segura Benedicto, de la

En la UE, la frecuencia de eventos

adversos en los pacientes ingresados se encuentra entre el 8 y el 12 por ciento, produciéndose una muerte por cada 100.000 habitantes al año como consecuencia, lo que supone 5.000 muertes al año.

15%

El 15 por ciento del gasto hospitalario puede atribuirse a fallos en la seguridad del paciente, según la OCDE. Errores que son, además, costosos en términos de coste-oportunidad, subrayan los expertos, al duplicar por ejemplo pruebas diagnósticas sin necesidad.

2.474 millones Los costes de la no seguridad

relacionados con la medicación, la infección nosocomial y los procedimientos quirúrgicos en pacientes hospitalizados durante el año 2011 supusieron 2.474 millones de euros para el SNS español, según el MSSSI de 2011. ISTOCK


18 vocalía Grupos Trabajo de Sespas, en relación a la práctica de la medicina defensiva. La economista Beatriz López Valcárcel, una de los 25 autores del documento, llama la atención del problema del sobrediagnóstico y sobretratamiento. “Demasiados test no están indicados y se tratan enfermedades que no son tales”, sostiene. Por ejemplo, no existe evidencia científica en los cribados sistemáticos de cáncer de pulmón a fumadores que se trate de una intervención positiva para reducir la mortalidad del cáncer de pulmón. Máxime cuando la medida más eficaz en este sentido es dejar de fumar sin contar el daño de la radiación acumulada, añade. Ofrece, además, un ejemplo del agujero económico que la sobreutilización de recursos representa en Estados Unidos: 270.000 millones de dólares en Estados Unidos al año. Es casi cuatro veces lo que gasta España en su sistema público de salud. Cifras que, como apuntaba el profesor Vikas Saini, serán menores en Europa, ya que en Estados Unidos existe un gran despilfarro derivado de las compañías aseguradoras, ineficiencias administrativas y problemas de facturación, entre otras cuestiones. Y es que la iatrogenia en su conjunto es tremendamente costosa. Los costes directos en Europa podrían ascender a 21.000 millones de euros al año. “Es un problema económico y de salud”, defiende esta economista. Y es que se calcula que el 15 por ciento del gasto hospitalario puede atribuirse a fallos en la seguridad del paciente, según un estudio de la OCDE. Errores que son, además, costosos en términos de coste-oportunidad, subrayan los expertos, al duplicar por ejemplo pruebas diagnósticas sin necesidad. En España, se cree que hay 4,5 millones de personas ingresadas por infecciones hospitalarias. Entre 2001 y 2006, más de 350.000 pacientes fueron ingresadas debido a efectos adversos de los medicamentos, con un coste medio de 5.000 euros en España por paciente. Hay muchas causas de la iatrogenia: la medicalización de la sociedad, expectativas irreales son algunas, según apunta López Valcárcel, cuando la medicina y la tecnología “llegan hasta donde pueden llegar”, recuerda esta experta. Otra causa son los incentivos de pagar por actividad o por salud. Y es que la iatrogenia implica repensar las organizaciones sanitarias, los incentivos. “Se necesita la complicidad de la sociedad en general, pacientes, sociedades, facultades, equipos de investigación para hacer visible lo que es invisible”. De una cultura de culpa a otra de rendición de cuentas para evitar otros sucesos en el futuro.

SEGURIDAD DEL PACIENTE

elEconomista

Sanidad

Miembros de la Organización Médica Colegial y de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria, en la presentación del informe. EE

El baremo de daños reducirá la práctica de la medicina defensiva, una causa de la iatrogenia

Además de formación, y será una de las primeras actuaciones que pondrán en marcha Sespas y la OMC de forma conjunta, es necesario acometer las reformas legislativas necesarias para proteger a los profesionales de las posibles repercusiones resultantes de la notificación y el reconocimiento de los eventos adversos, señala el documento. Se trata de reconocer y aprender de los errores, sin que ello suponga una penalización para los sanitarios, además de instaurar una cultura de la evaluación y de la rendición de cuentas. Otra recomendación en esta dirección es aprobar el baremo de daños sanitarios que incremente la seguridad jurídica y reduzca la variabilidad injustificada en la fijación de indemnizaciones en procesos judiciales y extrajudiciales de responsabilidad por asistencia sanitaria.


OPINIÓN

19

elEconomista

Sanidad

Leche y calcio, una magnífica y necesaria alianza nutricional Gregorio Varela Moreiras Presidente de la Fundación Española de la Nutrición

La exclusión de los lácteos de la dieta habitual impide alcanzar las ingestas adecuadas de calcio, y cuyo consumo adecuado permitiría una mejor densidad ósea y un menor riesgo de fracturas en la población adulta

D

esde el Neolítico, el hombre ha utilizado la leche de diferentes especies, en particular la obtenida de los rumiantes, en la alimentación humana. La leche y los derivados lácteos son alimentos de elevado valor nutritivo ya que en su composición entran a formar parte prácticamente todos los nutrientes en cantidades relativamente elevadas. Además de proveer energía, son una excelente fuente de proteínas de elevado valor biológico y de otros nutrientes como calcio, magnesio, fósforo, zinc, yodo, selenio y de vitaminas del complejo B, así como de vitaminas A y D. Y en la tarjeta de presentación, en el portfolio de composición nutricional, el calcio brilla con especial relevancia. Sobre su importancia en nuestra salud cabe recordar que es el principal mineral que participa, además de en la integridad estructural de los huesos y los dientes, en numerosos procesos metabólicos que ocurren en todas las células del organismo: en la transmisión del impulso nervioso, la excitabilidad neuronal y la formación de neurotransmisores; para el adecuado funcionamiento del músculo cardíaco, el mantenimiento del tono del músculo esquelético y la contracción del músculo liso, o en los procesos de coagulación sanguínea. La principal fuente de calcio en la alimentación occidental es

la leche y sus derivados -más del 50 por ciento del total en España, situándose a gran distancia el siguiente grupo, el pescado, con algo más del 10 por ciento-, que destacan tanto por su contenido como por su elevada biodisponibilidad; en definitiva, la utilización real por parte de nuestro organismo. Y paradójicamente y de manera nada positiva, en el momento actual ha descendido el consumo de leche de vaca y derivados lácteos -quesos, yogurt-, e incluso algunos han optado por dejar de consumirlos, recurriendo a sustituir estos productos por supuestas leches vegetales -almendras, soja, avena, etc.-, que ni por la legislación vigente a nivel europeo ni por características nutricionales deben considerarse como alternativa… ¿Consecuencias?: un porcentaje importante de la población española no alcanza las recomendaciones de ingesta de calcio, pero tampoco de otros nutrientes como la vitamina D o el magnesio, presentes en la leche y derivados. Más aún, la exclusión de los lácteos de la dieta habitual impide alcanzar las ingestas adecuadas de calcio, y cuyo consumo adecuado permitiría una mejor densidad ósea, un menor riesgo de fracturas en la población adulta y una menor pérdida de hueso en las mujeres postmenopáusicas. Y todo ello en una sociedad española cada vez más envejecida.


20

I+D

elEconomista

Sanidad

ALZHEIMER: UNA INVESTIGACIÓN DE MÁXIMO RIESGO La enfermedad está siendo un hueso muy duro de roer. Décadas de investigación y de miles de millones invertidos no han servido para dar con la clave que permita retrasar su progresión JUAN MARQUÉS

L

os medicamentos contra el Alzheimer en el mercado apenas sirven para aliviar algunos de los síntomas, a pesar de que las farmacéuticas llevan invertidos miles de millones de euros en la búsqueda de una terapia eficaz contra esta dolencia degenerativa que afecta a 900.000 personas en España y que llegará a impactar las vidas de más de 131 millones de personas en 2050, según el grupo sin fines de lucro Alzheimer’s Disease International. Solo en los últimos 15 años, se han registrado más de 400 ensayos clínicos de moléculas para tratar la enfermedad con una tasa de fracaso cercana al 100 por ciento, recordaba recientemente en la revista JAMA David A. Bennet, del Centro Rush de la Enfermedad de Alzheimer. La última gran farmacéutica en tirar la toalla ha sido Pfizer. La multinacional líder del sector anunció, el pasado 8 de enero, que abandona la búsqueda de un tratamiento contra esta enfermedad y también el Parkinson. Con esta decisión, la farmacéutica suprimirá 300 empleos directos en el departamento de discovering del área de neurociencia y se despide también del fondo lanzado en 2015 para desarrollar nuevos tratamientos contra el ISTOCK


21 Alzheimer. Pfizer ya registró un severo revés en esta área en 2012 cuando su alianza con Johnson&Johnson para desarrollar bapinezumab -una terapia para tratar a enfermos en la primera fase de la enfermedad-, finalizó sin éxito después de poner en marcha dos rondas de ensayos clínicos. Tres días después de Pfizer, le tocaba el turno a Lundbeck. Su molécula idalopirdina no arrojaba ningún beneficio como inhibidor de la colinesterasa, según los resultados de su estudio en fase III en los que han participado 2.525 pacientes en fase inicial o moderada de la enfermedad. Lilly también tuvo que reconocer el año pasado el fracaso de su molécula solanezumab en fase III dirigida a reducir la concentración de placa de amiloide beta, una proteína que se acumula en el cerebro de los enfermos y que se cree desempeña un papel central en la aparición y desarrollo de la enfermedad. La multinacional estadounidense se despedía así de la carrera tras reconocer un impacto económico negativo de 3.500 millones de dólares en sus cuentas a lo largo de 30 años de investigación. Y lo mismo le ocurrió a Roche con gantenerumab, otro antiamiloide finalizado en 2014. Tampoco hay mejores noticias de la alianza entre Biogen y Eisai en su programa BAN2401, que incide en la estrategia antiamiloide. Estas dos farmacéuticas también desarrollan el inhibidor elenbecestat, que entrará en fase III este mismo año, y aducanumab, que ha arrojado resultados esperanzadores y que podría ser una realidad para el año 2020. A pesar de que la investigación del Alzheimer se ha convertido en una inversión de riesgo, el sector innovador no renuncia a dar con la clave que abra el tratamiento efectivo de esta enfermedad. Más de cien moléculas se encuentran en fase de experimentación cubriendo distintas estrategias terapéuticas. Dos terapias -masitinib y brexpiparazol- podrían ser las primeras en llegar al mercado. Las dos se encuentran en fase III. La primera está siendo desarrollada por AB Science y está dirigida a detener la proteína tau tóxica,

I+D

elEconomista

Pipeline contra el Azheimer 58 medicamentos en Fase 2* Amiloide 17% (10)

32 medicamentos en Fase 3*

Neurotransmisión 29% (17)

Amiloide 41% (13)

Neurotransmisión 34% (11)

Sanidad

Los resultados del ensayo más prometedor se conocerán en 2019 Uno de los tratamientos más prometedores contra la enfermedad de

Insulina + glucosa 7% (4)

Otros 17% (10) Neuronal + crecimiento sináptico 9% (5)

Alzheimer es el que desarrollan Biogen y Eisai. El director general de Biogen España, Sérgio Teixeira, apuntaba a este

Sangre + vascular 5% (3)

Insulina + glucosa 6% (2)

Tau 12% (7) Inflamación 3% (2)

Otros 13% (4)

Tau 6% (2)

compañía que tiene más fármacos en desarrollo contra esta enfermedad degenerativa. En total, son seis las moléculas en distintas fases de desarrollo y dentro de ese ‘pipeline’ hay

(*) Entre paréntesis número de medicamentos. Fuente: Researchers Against Alzheimer, julio de 2017.

diario que se orgullecían de ser la

elEconomista

dos en ensayos en fase III y en España. Biogen es la compañía que tiene además

otra de las dianas en la investigación de esta enfermedad. El segundo tratamiento en investigación de la japonesa Otsuka apunta al crecimiento de los neurotransmisores cerebrales, una línea de investigación que se está potenciado en los últimos años, según un informe de ResearchersAgainst Alzheimer’s publicado en julio. En estos dos enfoques de investigación, junto con el desarrollo de agentes antiamiloides que no se ha abandonado a pesar de los sonoros fracasos, inciden otras siete nuevas moléculas que se podrían incorporar al arsenal terapéutico en 2019. Hasta 32 nuevos agentes contra el Alzheimer se podrían lanzar en los próximos cinco años, 22 de los cuales son terapias que modificarían el curso de la enfermedad, mientras que diez introducirían beneficios en sus síntomas.

el producto -aducanumab- con el ensayo más avanzado, cuyos resultados se conocerán en 2019 y que podría lanzarse al mercado en 2020 si son positivos. Se trata de un anticuerpo monoclonal recombinante humano inyectable que reduciría en una fase temprana los depósitos de la placa de proteína amiloide beta que se deposita en el cerebro y cuya acción es muy similar a la del fallido medicamento de Lilly.

ISTOCK


22

ENTREVISTA

elEconomista

Sanidad

JOSÉ MARTÍNEZ

OLMOS

Portavoz de la Comisión de Sanidad del PSOE en el Senado

JUAN MARQUÉS

El pasado 9 de enero arrancó en el Senado una ponencia de estudio sobre genómica por la que pasarán más de 60 expertos. A iniciativa del senador socialista por Granada, José Martínez Olmos, será la primera vez que se aborde en el ámbito político el alcance de esta nueva revolución de la medicina que promete ajustar el tratamiento a cada paciente. El exsecretario general de Sanidad cree que exigirá más financiación y una planificación estratégica que permita incorporar las nuevas tecnologías de precisión y garantizar la equidad en el acceso, contando para ello con el compromiso por la sostenibilidad de los sistemas de salud de la industria farmacéutica.

FERNANDO VILLAR

¿Por qué una ponencia de estudio sobre genómica en el Senado? La iniciativa responde a una interpelación parlamentaria que hice a la ministra de Sanidad en la pasada legislatura. La genómica está suponiendo una revolución en la medicina y, por lo tanto, hay una gran oportunidad para tratar mejor las enfermedades, detectarlas precozmente y hacer un tratamiento más personal y preciso. En la incorporación de estas terapias, estamos viendo que hay diferencias entre unas regiones y otras. También nos preocupaba en esta transformación que hay que en el sistema sanitario hay que buscar la equidad y luego ver cómo hacemos sostenible la incorporación

“En medicina personalizada habrá que hacer un esfuerzo de mayor financiación y también de asociación”


23

ENTREVISTA

elEconomista

de estas terapias. Como es un cambio revolucionario desde el punto de vista científico, hacemos una ponencia de estudio, que es un procedimiento que tiene el Senado para tratar en profundidad los temas, analizarlos tranquilamente para hacer recomendaciones a los poderes públicos. ¿Cuál es su calendario? ¿Cuándo estarán listas las recomendaciones? Yo creo que nos va a llevar un semestre. Hemos iniciado la tarea hace dos semanas, con una sesión cada martes y, como tenemos en principio en torno a 60 comparecencias previstas, calculamos que pueden ser cuatro o cinco meses el desarrollo de estas sesiones de trabajo. Luego hay que hacer un análisis de todo lo que nos trasladan los expertos para hacer unas recomendaciones por parte de los grupos políticos que puedan ser de utilidad tanto al Gobierno de España como a las regiones. ¿Se incorporarán entonces estas recomendaciones a la estrategia de medicina personalizada que la propia ministra de Sanidad ha comprometido en esta legislatura? En esa interpelación, la ministra se comprometió conmigo que iba a hacer una estrategia y supongo que ya está en marcha el desarrollo con las comunidades autónomas, sociedades científicas, etcétera. El objetivo de la propuesta aprobada por todos los grupos políticos es que parte de estas recomendaciones sirva al Gobierno para elaborar esta estrategia y, aparte de eso, queremos profundizar mucho más porque el desafío es muy importante. ¿Qué elementos debe contar una futura estrategia de medicina personalizada? Por una parte, tenemos que plantearnos qué necesidades formativas hay de los profesionales, porque estamos hablando de nuevos conceptos científicos, de cómo se debe trasferir este conocimiento tanto en la atención hospitalaria como en primaria, en las facultades y en la actualización de los profesionales. El segundo elemento tiene que ver con el impacto económico de la incorporación de innovaciones y el beneficio que puede tener para la sociedad. Estamos hablando de terapias que tienen un coste importante y, cuando tengamos todas las aportaciones, podremos dimensionarlo. Se aventura que va a ser necesaria una inversión relevante, aunque puede ser social y económicamente rentable. Un tercer apartado tiene que ver con asegurar cómo la incorporación de las terapias, métodos diagnósticos y nuevos enfoques de atención a las enfermedades se hacen con equidad y,

Sanidad

en este sentido, una estrategia que se ha encomendado al Gobierno y en la que estamos trabajando es que tiene que tener criterios de equidad como uno de los elementos fundamentales. Finalmente, debe contemplar qué esfuerzo hay que hacer en el ámbito de la investigación, porque todo lo que se haga en nuestro país por apoyar y desarrollar investigación en esta materia nos permite que, además de que nuestros pacientes salgan beneficiados cuanto antes de los avances que se puedan producir, aportar elementos de cambio del modelo productivo, de patentar resultados y de obtener retornos de esa inversión. F. VILLAR

“En medicina personalizada tenemos que ir juntos como UE” “La equidad debe ser un elemento fundamental de la estrategia” “Estoy convencido de que es sostenible incorporar estas terapias”

¿Cómo se debe acometer su financiación cuando existe una insuficiencia financiera crónica del SNS, como usted mismo ha denunciado? Queremos tener una aproximación a lo que puede ser el impacto de inversión de estas terapias. Nos faltan todavía inputs de las sociedades científicas y de la industria farmacéutica, que también está citada para darnos su punto de vista. En cualquier caso, de la inversión que haya que realizar, tenemos que plantear que habrá que hacer un esfuerzo de mayor financiación, pero también de asociarnos a otros países europeos. Ir juntos como Unión Europea tanto a la investigación como a la compra de nuevas tecnologías que pueda suponer la genómica nos permite ser más fuertes. Se va a reflexionar sobre qué dinámica de asociación dentro de la UE puede ser conveniente para afrontar la sostenibilidad del sistema. Estoy convencido de que es sostenible incorporar estas terapias, pero hay que hacerlo con inteligencia y agrupando fuerzas. ¿Se plantea hacer una secuenciación masiva del genoma de grupos de población, como han hecho otros países? Se está haciendo en algunas comunidades autónomas. Hemos citado a responsables de proyectos en marcha en medicina de precisión. De las aportaciones que estamos recibiendo se deduce que va a ser necesario para manejar el importante volumen de datos en esta materia tener una dotación de computación y de profesionales capaces de hacer análisis. Algunas comunidades ya lo tienen, pero va a ser objeto de dotación de recursos. Esto lo va a determinar la estrategia. Nos están trasladando que el desciframiento del genoma humano va a ser algo prácticamente universal y nos va a dar la posibilidad de poder detectar patologías precozmente y diseñar tratamientos específicos que hoy se conocen y también de cara al futuro.


24

ENTREVISTA

elEconomista

Sanidad

La propia legislación europea los produce, estamos en el período de trasladar una directiva en esta materia a la legislación española. Seguramente cabe la posibilidad de que el paso de expertos por la ponencia abra nuevas necesidades sobre cómo actuar no solo en el ámbito europeo donde hay un planteamiento suficiente, sino más allá. Cómo conseguir que el desciframiento del genoma o tratamientos de esta información de países que no están sometidos a legislación como la europea o la de Estados Unidos tengan la obligación de tener un código de comportamiento jurídico. Estamos preguntando a expertos qué se tiene que hacer por parte de organismos internacionales como la ONU.

EE

¿Llegarán a tener los beneficiarios de un sistema nacional de salud como el español su propia secuenciación del genoma o a disponer de su propio perfil molecular? Absolutamente, porque estamos viendo que los test genéticos son una realidad en el sistema sanitario y en el futuro va a tener mucho más impacto. Incluso el coste va a ser muy barato, porque todo lo que se hace universal termina teniendo un coste accesible. Aquí también hay un reto importante que estamos analizando y que va a formar parte de la ponencia; de hecho, hemos citado a expertos en bioética o de la agencia de protección de datos, que es la gestión de la información, porque se trata de información sensible que tiene que estar protegida desde el punto de vista de la utilización clínica y para que no se utilice con otros fines que no son los adecuados. ¿Qué tratamiento o qué garantías de seguridad y privacidad hay que dar a los datos personales para hacer realidad este enfoque?

“El desciframiento del genoma va a ser algo universal” “Se debe traducir en una cartera de servicios comunes”

Generalizar herramientas, diagnósticos y tratamientos de análisis genético que hoy se ofrecen a cuenta gotas en los centros y hospitales del SNS en el caso, sobre todo, de pacientes con cáncer o con enfermedades raras es otro de los retos que señala. ¿Cómo se puede garantizar la equidad en el acceso con criterios de calidad en España? Hay que tener en cuenta cómo se van implantando en los servicios. Sin que sea una crítica, que también, es el Gobierno el que va por detrás de la disponibilidad de determinados avances científicos. La iniciativa de trabajar en esta ponencia de estudio es que se traduzca en una cartera de servicios comunes, que es una competencia del Gobierno. Por eso es bueno esta, entrecomillas, llamada de atención y focalizar el trabajo en esta materia. Estoy seguro de que vamos a recuperar el tiempo perdido porque uno de los elementos fundamentales en la elaboración de la estrategia y la propia ponencia de estudio es que haya equidad y esta se consigue primero con dotación de recursos, con la incorporación a la cartera de servicios de las prestaciones que se consideren científicamente relevantes para que sea un derecho de todos los ciudadanos. ¿La medicina personalizada es una realidad o una promesa que debe someterse todavía a una evaluación rigurosa para demostrar su eficiencia y valor real? Es una realidad de la actuación clínica, especialmente en el ámbito de la fecundación in vitro, con los biomedicamentos, en cáncer, donde empieza a tener ya efecto de medicina de precisión. Hay que tener en cuenta que solo han pasado 15 años desde que se descifró el genoma y eso es poco tiempo, pero el avance ha sido tremendo. Los especialistas nos están trasladando que el avance en los próximos años va a ser espectacular. Por una


25

ENTREVISTA

elEconomista

Sanidad

obligación de cómo queremos que sea nuestro sistema sanitario nos tenemos que anticipar todo lo que podamos a lo que vaya viniendo. ¿Cómo debe participar la industria de esta estrategia? La industria tiene que ser consciente de que un sistema como el español, que es universal, requiere fondos para que sea sostenible. Tiene que priorizar entre sus puntos de vista la sostenibilidad de los sistemas públicos universales, a pesar de la carencia que hay por la aplicación del Real Decreto 16/2012. A la propia industria le conviene que sea sostenible y hay que pedirle un compromiso por la sostenibilidad. Segundo, pedirle un trabajo de anticipación, porque lo importante es planificar y yo vengo reclamando a la ministra esa planificación estratégica, porque el Ministerio no la está haciendo, de lo que nos va a venir en los próximos años para que, en su proceso de investigación, prevean con más incertidumbre qué productos vamos a tener disponibles y qué impacto económico pueden tener para trabajar conjuntamente para hacerlo sostenible. Hay que pedir esa colaboración, ese compromiso y esa anticipación para que nuestro sistema sanitario pueda hacer esa planificación estratégica y anticipar los cambios que haya que hacer.

FERNANDO VILLAR

“Nos tenemos que anticipar a las terapias que vayan viniendo”

“La industria tiene que priorizar la sostenibilidad de los sistemas”

“El Gobierno va por detrás de la disponibilidad de determinados avances”

¿Qué obstáculos o resistencias detecta para su desarrollo? Los obstáculos los vamos a solventar, pero el principal era el desconocimiento. Me llamó la atención cuando presenté esta iniciativa que muchos colegas desconocían la trascendencia de esta cuestión. En la medida que todo el mundo se está adentrando a conocer, a través de los testimonios, los documentos o planteamientos de los expertos, la dimensión que está suponiendo la genómica para el avance de la medicina empiezan a desaparecer esos obstáculos, porque si no conoces un tema no te planteas remover las dificultades, la financiación o las modificaciones legales que haya que hacer. El obstáculo principal era el desconocimiento de que estamos ante un nuevo elemento de hacer medicina, una revolución que no sé dónde nos lleva, pero lo que nos está dando hasta ahora es revolucionario. En esta materia, ¿habrá consenso político? Hubo consenso político en trabajar en profundidad con el análisis de todos los desafíos que supone la medicina genómica y de precisión y hacer una estrategia. Ahora estamos en la fase de recibir propuestas. No puedo anticipar si va a ver consenso, pero espero que sí.


OPINIÓN

26

elEconomista

Sanidad

Impacto socioeconómico del ictus en la empresa Julio Agredano Presidente de la asociación Freno al Ictus

Uno de cada tres ictus se produce en personas laboralmente activas, es decir, empleados. El ictus no es una enfermedad exclusiva de gente mayor; el ictus es una enfermedad que también afecta a adultos en edad laboral, jóvenes, incluso a niños

R

ealmente como empresario, como directivo de una organización, como responsable del bienestar de tus empleados, desde la empresa en general, ¿deberíamos preocuparnos y ocuparnos en intentar mejorar la situación del ictus en nuestra sociedad? La respuesta es sí y déjame que te lo argumente. Para situarnos, el ictus es una enfermedad clasificada dentro de las enfermedades vasculares. Como grandes grupos existen las cardiovasculares relacionadas con el corazón -infarto-, y existen las cerebrovasculares relacionadas con el cerebro -ictus-. El ictus es una enfermedad que limita la llegada de sangre al cerebro provocando el consiguiente daño neuronal, pudiendo traducirse en secuelas físicas, cognitivas o conductuales. En nuestro país, donde cada año se producen 120.000 casos de ictus, podemos visualizar esta dimensión con un ejemplo sencillo: no hay ningún campo de fútbol en primera división que pudiera acoger a todos los afectados de ictus de un único año, haría falta juntar el campo del Valencia y el campo del Sevilla para poder darles entrada a todos. El ictus, por desgracia, no es una enfermedad en retroceso.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades vasculares son la primera causa de mortalidad a nivel mundial y son las que más crecimiento han experimentado en los últimos 15 años. El ictus representa hoy en España cinco veces más de mortalidad que el cáncer de mama y 17 veces más que las muertes provocadas por accidente de tráfico, una de cada seis personas a nivel mundial tendrá un ictus a lo largo de su vida, ¿todavía crees que es una enfermedad que no te afecta o afecta a tu empresa y a su entorno? El coste del ictus supone más de 6.000 millones de euros al año, aproximadamente el 5 por ciento del gasto sanitario público. Posiblemente, este dato por sí solo no llame la atención, pero si decimos que el ictus es desde hace años la primera causa de muerte en la mujer tal vez ayude a entender la dimensión del problema. ¿Por cierto, lo conocías? La mayoría de la gente tampoco. Siento haber mostrado la realidad de la enfermedad a través de su dimensión, pero espero haber conseguido llamar tu atención. Ahora déjame que explique cómo desde tu empresa podéis ayudarnos a cambiar las cosas, a mejorar la situación del ictus en nuestra sociedad.


27

Lo primero es desterrar la creencia que se tiene sobre la enfermedad. El ictus no es una enfermedad exclusiva de gente mayor; el ictus es una enfermedad que también afecta a adultos en edad laboral, jóvenes, incluso a niños. Uno de cada tres ictus se produce en personas laboralmente activas, es decir, empleados. Un 35 por ciento no es una cantidad residual; estamos hablando de un impacto en adultos jóvenes muy elevado. Un adulto joven eres tú, una persona sobre la que depende en gran parte su entorno, está formando una familia, desarrollando una carrera profesional y con su aportación es un pilar fundamental para el mantenimiento de nuestro sistema del bienestar. El ictus es una enfermedad que como otras te puede matar, pero si no lo hace, lo habitual es que te incapacite de alguna forma: más del 50 por ciento de los afectados no se recuperan, bien por muerte o discapacidad grave, siendo el ictus la primera causa mundial de discapacidad en el adulto. Además, según el Instituto Nacional de Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo las enfermedades no traumáticas son la primera causa de mortalidad por accidente de trabajo en nuestro país. Con toda esta información, el impacto y las consecuencias que puede tener en nuestra empresa son claramente evidentes. ¿Y qué hacemos? ¿Cómo podemos cambiar las cosas? Lo primero es permitir a nuestros empleados que conozcan la enfermedad. Si hay algo que ha llamado tu atención, algo que no sabías, ¿por qué a ellos no les va a pasar lo mismo? El ictus es una enfermedad altamente prevenible. El 90 por ciento de los ictus se producen por factores modificables sobre

OPINIÓN

los que podemos actuar, pero, además, el ictus es una enfermedad tiempo-dependiente, lo que significa que el tiempo de detección y la forma de actuar marca la diferencia en las posibilidades de recuperación. Desde Freno al Ictus nos hemos propuesto cambiar la realidad de la enfermedad a través de extender su conocimiento en la sociedad; para eso uno de nuestros pilares es apoyarnos en la empresa y su entorno para conseguir llegar al mayor número posible de personas. En 2017, desarrollamos el proyecto Brain Caring People Empresa para, a través de acciones divulgativas y formativas dentro de los programas de recursos humanos, promoción de la salud, corporate wellness, prevención de riesgos laborales o responsabilidad social corporativa, realizar acciones orientadas al empleado sobre la enfermedad, riesgos, prevención, detección y actuación. Recientemente, empresas de sectores de actividad diversa como Telefónica, Santalucía, Asisa, BBVA, Microsoft, Campofrío, Indra, Siemens-Gamesa, DGT, IBM, Generali, Orange o Liberty, han puesto en marcha acciones de este tipo. La siguiente puede ser la vuestra, y gracias a tu ayuda podremos cambiar a medio plazo la situación de la enfermedad. Pensemos que, además, el empleado es un multiplicador en su entorno. Todos tenemos padres, pareja, hermanos, amigos, hijos… Cada empleado informado multiplica por diez su efecto; de esta forma conseguiremos cambiar la situación de la enfermedad en la sociedad gracias a la intervención de la empresa, de tu empresa.

elEconomista

Julio Agredano Presidente de la asociación Freno al Ictus

El 90% de los ictus se producen por factores modificables sobre los que podemos actuar y es una enfermedad tiempo-dependiente, lo que significa que el tiempo de detección y la forma de actuar marca la diferencia en su recuperación

Sanidad


28

RSC

elEconomista

Sanidad

ARQUITECTURA DE LA SALUD, NUEVO RETO DEL HOSPITAL

Nueva sala de espera de las Urgencias de Pediatría del Hospital La Paz de Madrid. EE

La reforma de las urgencias pediátricas de La Paz, ejemplo de cómo mejorar los hospitales a partir del efecto del interiorismo, la bioiluminación y la psicología del color en el ánimo de los pacientes ISMAEL SÁNCHEZ

T

ras la reforma de las urgencias pediátricas del Hospital La Paz, de Madrid, hay algo más que una ordinaria intervención para adecuar la estructura del servicio y ampliar el espacio disponible para consultas y salas de espera. Gracias a su programa de responsabilidad social, el hospital ha apostado por disponer de unas urgencias humanizadas recurriendo al interiorismo, la bioiluminación y la psicología del color. El proyecto, obra del estudio Vela&Salvador Arquitectos, es un nuevo ejemplo de cómo modernizar los

hospitales gracias a políticas de humanización de la asistencia sanitaria, impulsadas, entre otras autonomías, por la Comunidad de Madrid, y a la aplicación sistemática de la llamada arquitectura para la salud, que ha sido ideada para mejorar el ánimo de pacientes, familiares y profesionales sanitarios. “Hemos procurado asegurar la calidad en el entorno mediante un hilo conductor emocional plasmado en el diseño”, explica la arquitecta Paula Gómez Vela. “Este proyecto lo hemos denominado Al cobijo de los árboles,


29 que se apoya en la naturaleza, la arena y la madera y que opta por unos colores serenos y luminosos que transmiten vida y positividad. Gracias al interiorismo, hemos elegido acabados y temperaturas de iluminación para procurar que el entorno sea un lugar que ayude a la salud”. Hasta ahora, este tipo de actuaciones en hospitales solo era posible mediante donaciones externas. En esta ocasión, La Paz ha logrado un cambio cualitativo. En el marco del Plan de Humanización de la Comunidad de Madrid 2016-2019, ha incluido en su pliego de condiciones para adjudicar la reforma de sus urgencias pediátricas requerimientos de interiorismo para asegurar lo que en arquitectura se conoce como healing environment, es decir, entornos favorables al ánimo humano, que ayudan a la realización de tareas y no las entorpecen. Hospitales de Castilla y León, Castilla-La Mancha y Baleares también están incorporando estas técnicas para ir reformando poco a poco sus hospitales. Los proyectos están dejando de ser exclusivamente técnicos, pegados a la infraestructura y, lo que es más importante, los profesionales sanitarios, especialmente los médicos, comienzan a ver las bondades de la arquitectura para la salud, sobre todo en el plano emocional. Este proceso se desarrolla en paralelo a uno de los retos que, desde hace años, preocupa sobremanera a políticos y gestores sanitarios: cómo modernizar los viejos hospitales de la Seguridad Social sin caer en planes directores eternos, poco operativos y tremendamente costosos. “Creo que los planes generales de reforma son necesarios para mantener la salud de los edificios”, sostiene Gómez Vela. “Lo deseable sería incorporar estos nuevos requerimientos de interiorismo. ¿Por qué no le hemos dado importancia hasta ahora a elegir un tipo de silla o el color de una pared?”. Y no solamente es una cuestión estética: la Unidad del Dolor de La Paz, reformada igualmente siguiendo el hilo conductor del cuento Little rainbow, está arrojando mejoras de un 20 por ciento en el alivio del dolor percibido en pacientes pediátricos y una mejor opinión sobre el tiempo de espera en consulta, así como el trato recibido. Al final del discurso de la arquitectura para la salud se encuentra otro término igualmente en alza: la sostenibilidad. Se trataría de evitar en el futuro que los proyectos de reforma de hospitales salieran a concurso sin alusiones expresas a aspectos como la iluminación, el diseño de instalaciones o el mobiliario. Los pliegos de contratación deberían incorporar, según esta teoría, cláusulas que permitieran lograr edificios con energía casi nula.

RSC

elEconomista

Sanidad

Cristina Cifuentes, en las nuevas urgencias pediátricas del Hospital La Paz. D. SINOVA

Hospital La Paz de Madrid apuesta por las políticas de responsabilidad social El Hospital Universitario La Paz, de Madrid,

oportunidades entre hombres y mujeres,

una correcta hidratación, según las

lleva tiempo trabajando en materia de

que plantea un conjunto de medidas para

recomendaciones de la OMS -beber de 1,5 a

responsabilidad social. En 2015, obtuvo la

eliminar la discriminación por razón de sexo

2 litros de agua al día, lo que equivale a unos

certificación de su sistema de gestión según

en el hospital. “Es un compromiso de la

10 vasos-. La accesibilidad es otro de los

el estándar internacional IQNetSR10, lo que

Dirección y una hoja de ruta prioritaria para

fuertes del centro dirigido por Rafael Pérez-

le convirtió en el tercer hospital del Sistema

que los profesionales lo hagan suyo y

Santamarina en materia de responsabilidad

Nacional de Salud que lograba un

logremos, entre todos, seguir siendo

social, con actuaciones dirigidas a eliminar

reconocimiento de estas características,

diferentes pero iguales, enriqueciendo

barreras arquitectónicas en sus tres centros

otorgado por Aenor. Pero, como precisan

nuestra labor y razón de ser: cuidar la salud

-La Paz, Carlos III y Cantoblanco- y el

fuentes de La Paz, la relación con la

de los ciudadanos”. Su programa ‘Bienestar

lanzamiento de la ‘app’ Dentro de La Paz,

responsabilidad social no se detiene en la

corporativo’ pretende mejorar el hospital

para una mejor localización de espacios en

gestión: “En realidad, es infinita y se

mediante el fomento de hábitos saludables

el Hospital Infantil y en el Maternal, que evite

concreta en múltiples actividades”. Por

entre sus profesionales, destacando en

el continuo deambular de pacientes y

ejemplo, su Plan de igualdad de

primer lugar la importancia del agua y de

familiares por los pasillos del centro.


30

SALUD LABORAL

elEconomista

Sanidad

LA DESCONOCIDA SALUD LABORAL DE LAS LETRAS Se deben encontrar fórmulas legislativas y fiscales para que el sector autónomo tenga la posibilidad de acceder a una cobertura por contingencias profesionales sin que suponga un aumento excesivo en sus cuotas

Dra. Sonia Vidal

Especialista en Traumatología y Cirugía Ortopédica. Jefa Unidad de Investigación Hospital Asepeyo (Madrid)

L

a enfermedad siempre viene custodiada por silenciosa soledad y cruel incertidumbre. Un buen libro entre las manos resulta un excelente compañero para canalizar sentimientos y hacer florecer una imaginación muy especial, siempre incondicional en duros momentos. Pero, ¿cuidamos bien de la Salud Laboral de nuestros escritores? La respuesta puede sorprender. La mayor parte de los profesionales de la literatura cotizan en el Régimen Especial de Autónomos y menos del 0,12 por ciento tienen cubiertas las contingencias profesionales a través de cuotas en una mutua de accidentes de trabajo. Algunos escritores gustan de lápiz y papel para anotaciones o textos más largos. La frecuencia de este hábito puede conducir al

ISTOCK

espasmo del escribiente. Se caracteriza por contracciones involuntarias en la musculatura de la mano y antebrazo, al inicio o durante la escritura con torpeza en la fluidez del movimiento y distorsión de la postura fisiológica de la muñeca que empeora con el esfuerzo continuado. Este cuadro clínico queda englobado en el grupo de distonías ocupacionales en las que los trastornos de la coordinación, calambres y dolor se desencadenan con los movimientos repetitivos de una actividad profesional específica. Se trata de un trastorno neurológico cuya fisiopatología sigue resultando controvertida. La mayor parte de los estudios neurofisiológicos y de imagen funcional muestran una alteración funcional de los ganglios basales del cerebro creando un desequilibrio entre neuronas en la corteza motora. Se reconoce como patología profesional entre los músicos por

el uso de violines y guitarras entre otros instrumentos y con menor frecuencia, en otros sectores como carnicería o pescadería asociados al manejo de cuchillos y también en costureras o ganaderos que desempeñan actividades de ordeñar. El tratamiento farmacológico específico debe ser evaluado de manera individual por un profesional en neurología. Por otra parte, el domicilio propio suele ser el lugar habitual de trabajo de los escritores, así como alguna oficina o despacho. Las lesiones que pueden ocurrir suelen ser leves pero múltiples y variadas. Hay caídas por tropiezos, contactos eléctricos o cortes y pinchazos con material propio de escritorios. En la era digital, el aparato locomotor es el más afectado por el uso continuado de ordenador. Una herramienta de la que los


31

SALUD LABORAL

elEconomista

Sanidad

escritores no pueden prescindir. El uso continuado y repetitivo puede condicionar la aparición de lesiones que, hoy en día, vienen tratándose en la Medicina Laboral. Se pueden producir síndromes canaliculares como la compresión del nervio mediano a nivel de la muñeca que se conoce como síndrome del túnel carpiano o a nivel del antebrazo en el síndrome del nervio interóseo anterior.

Fatiga muscular y articular Contar con un teclado y ratón ergonómicos puede ayudar a disminuir su prevalencia. Las tenosinovitis estenosantes son comunes a modo de dedos en resorte y la enfermedad de DeQuervain. La fatiga muscular y articular suele manifestarse en cuadros de lumbalgias y cervicalgias así como dolores de hombros y codos. Sin olvidar el cansancio ocular que aparece tras realizar un esfuerzo acomodativo excesivo y que ha pasado a denominarse el síndrome visual informático. La luz de las pantallas emite gran cantidad de rayos azul-violeta de alta energía, que dañan las células de la mácula en el centro de la retina. Esto incrementa el riesgo de padecer degeneración macular. También los escritores pueden sufrir estrés laboral en el contexto de miedos humanos que todos, en algún momento hemos podido llegar a sufrir. Existe miedo a la crítica, común entre los escritores noveles que con ilusión desean hacer de las letras su modo de supervivencia. Puede ser paralizante y causa de abandonar un gran sueño. Cierto es que no todo puede ser un best seller ni gustar por igual, pero un poco de bondad en las críticas editoriales antes y después de que un libro vea la luz, no vendría nada mal para ayudar a superar el miedo al fracaso e incluso, cierto miedo a quedar en ridículo. Adecuar correctamente el puesto de trabajo así como ofrecer al trabajador herramientas adaptadas y formación específica para el desempeño laboral sin ningún tipo de riesgo es de obligado cumplimiento empresarial en virtud de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. La Salud Laboral de nuestros escritores es desconocida e incierta. Quizá sea buen momento para que las instituciones y los grupos editoriales se

GETTY

comprometan con la salud de los autores literarios. Fórmulas legislativas y fiscales seguro que se pueden encontrar para que el sector autónomo tenga la posibilidad de acceder a una cobertura por contingencias profesionales sin que suponga un aumento excesivo en sus cuotas. En España aún no lo hemos comprendido. A nuestro alrededor algunos nos llevan ventaja. En Noruega, el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo es una organización centrada en la investigación de

modelos para que las empresas lleven a cabo un trabajo sistemático en materia de salud, seguridad y entorno laboral. Sobre la mesa, la propuesta de que empresarios y editores contribuyan al pago de cuotas en salud laboral de escritores. Este modelo es posible en un país rico que protege al escritor y toda la industria del libro con el IVA cero para el libro de papel, el precio fijo y generosas ayudas públicas. Gozar de buena salud cultural es motivo para considerar una sociedad feliz.


OPINIÓN

32

elEconomista

Sanidad

Periodista enredado: le guste o no Riqui Villarroel Directora de Communications & Public Affairs de Janssen

Los periodistas más jóvenes declaran no marcarse unos objetivos ni seguir un plan de presencia en redes, probablemente porque no distinguen su identidad digital de la otra. Y por eso ni piden, ni necesitan, ni se les ofrece formación

P

eriodista o influencer? Habría que ir a los institutos para saber si el periodismo, una de esas profesiones claramente vocacionales, está perdiendo tirón entre los estudiantes en detrimento de ese otro perfil cada vez más deseado entre los jóvenes. No descartemos que la tendencia al alza acabe siendo una mezcla de ambos. Los periodistas escriben para contar la realidad, pero también para influir en ella. Se informa y se opina con la idea siempre de llegar al mayor número posible de lectores, oyentes y espectadores. De ahí que sean pocos los profesionales de la comunicación que hayan renunciado a mostrar su trabajo en las redes sociales o a vigilar el de la competencia de una manera tan cómoda y económica. Estos canales empezaron a formar parte de nuestras vidas hace algo más de una década y todos tuvimos que parar y entender su dinámica y las nuevas reglas del juego. Ahora, en general, las nuevas generaciones de periodistas se van incorporando a los medios sin necesidad de hacer ningún esfuerzo extra por integrar la labor habitual de redactor con su actividad en Twitter o Instagram, ya sea ésta más o menos activa, ya sea por ocio o por motivos laborales. Los últimos en

llegar a la profesión son ya nativos digitales que han crecido con Youtube a la manera en que sus padres lo hicieron con la televisión. Tienen una relación natural con las redes que no suele darse en edades más avanzadas. En cualquier caso, para unos y otros la tarea no acaba al publicarse o emitirse la pieza. Lo explica muy bien Jordi Pérez Colomé en el capítulo que dedica al periodismo digital en el libro colectivo Cada mesa, un Vietnam: “Ahora los lectores reaccionan -e influyen- al rato de haberse publicado algo, a veces incluso sin leerlo. Es imposible no tenerlo en cuenta. Ya sea en Twitter, en comentarios, por email, en Facebook. Cuando clico en publicar una pieza, el trabajo no ha terminado. No solo debo ver cómo funciona en redes, sino vigilar los comentarios y, sobre todo, los posibles errores y confusiones. Los periodistas ya no viven por tanto en el limbo, sino que están en la misma olla que los lectores”. Los periodistas más jóvenes -los veinteañeros- declaran no marcarse unos objetivos ni seguir un plan de presencia en redes, probablemente porque no distinguen su identidad digital de la otra. Y por eso ni piden, ni necesitan, ni se les ofrece formación, como sí sucede con los veteranos. Así lo ha puesto de manifiesto la plataforma Janssen Observer a través de una encuesta reciente a más de un centenar de periodistas de toda


33

España realizada en colaboración con la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (Fape) y la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (Anis). El futuro más cercano parece claro: las amistades más o menos forzadas entre periodistas y redes irán dejando paso a una relación definitivamente más fluida, menos rígida. Cosa distinta es aún el presente. Buena parte de los profesionales que trabajan en el ámbito de la comunicación, concretamente un 75 por ciento, reconoce necesitar más formación y algo más de la mitad (57 por ciento) asegura no tener oferta alguna, por parte de su empresa, para mejorar sus habilidades en esta materia. A tenor de los datos recogidos, ya no cabe encender el ordenador si no es para ver antes de nada cómo está el patio: suelen frecuentar Twitter (87 por ciento), Facebook (85 por ciento), LinkedIn (63 por ciento), Youtube (61 por ciento) o Instagram (38 por ciento), y lo hacen porque esa consulta es una fuente habitual para ejercer sus tareas. Cuando el periodista entra en las redes, donde más tiempo pasa es, sobre todo, en Twitter o Facebook, muy por encima del resto. El 60 por ciento le dedica, de media, de una a dos horas dentro de su jornada laboral. Ciertamente poco, si tenemos en cuenta que ya hay noticias que no se llevan a las redes, sino que se producen en su seno: ahí caben desde determinados tuits del actual presidente de Estados Unidos a chistes desafortunados de un concejal o un director de cine pasando por linchamientos varios, boicots ridículos y juicios paralelos. Es obvio que lo que pudo empezar como un foro de comunicación marcado por un espíritu de buenismo colaborativo ha ido derivando en un espacio para la polémica, un lugar en el que

OPINIÓN

pasan tantas cosas como rápido se evaporan en el recuerdo; muchas más, sin duda, que en una tertulia televisiva, en una conferencia o en el mismísimo Congreso de los Diputados. En esa línea, el periodista Juan Soto Ivars cuenta en su libro Arden las redes que solo en noviembre del año pasado llegó a contabilizar 34 controversias en canales como Twitter relacionadas mayormente con “el escándalo y la ofensa colectivos” y todas ellas acabaron recalando en los principales medios del país. Las redes ya no están solo para consultar noticias o multiplicar el alcance de las mismas. En las redes pasan y se dicen cosas de interés periodístico, si bien la mayoría suele tener un sesgo casi siempre poco edificante. El 66 por ciento de los periodistas encuestados afirma conocer a alguien de su entorno que ha sufrido campañas de acoso o de desprestigio en alguno de los canales más utilizados. Al final se ha ido creando un clima si no opresivo, sí poco compatible con la libertad de expresión. Un clima de amenaza que podría atenazar cada vez más a los periodistas y que Soto Ivars ha definido como poscensura. Hace seis años, en una encuesta parecida, sólo el 30 por ciento de los periodistas consideraba las redes una fuente de información de primer orden, mientras que un 65 por ciento las percibía como una fuente complementaria. Las tornas han dado un vuelco y cada vez son menos los que transitan profesionalmente por los medios sin reconocerles el peso fundamental que han cobrado. Para bien o para mal. Una relación que los veteranos se esfuerzan por cultivar y que los más jóvenes viven con naturalidad. En ambos casos, el entendimiento es obligatorio.

elEconomista

Riqui Villarroel Directora de Communications & Public Affairs de Janssen

Buena parte de los profesionales que trabajan en el ámbito de la comunicación reconoce necesitar más formación y algo más de la mitad asegura no tener oferta alguna, por parte de su empresa, para mejorar su habilidad en las redes

Sanidad


34

DISTRIBUCIÓN

Directivos de la distribuidora Hefame junto a la directora general de IQVIA, Concha Almarza. EE

LA DISTRIBUCIÓN SE INSPIRA EN EL MODELO DE VENTA DE AMAZON La cooperativa murciana Hefame quiere consolidar su posición en Levante garantizando un suministro rápido a través de su red de almacenes que le ha llevado a facturar 1.300 millones de euros en 2017 y rozar el 11 por ciento de cuota del mercado de la distribución farmacéutica en España JUAN MARQUÉS

A

hora el sector de la distribución farmacéutica en España sí compite y existen muchas oportunidades de mejora”. Lo decía la directora general de IQVIA, Concha Almarza, en un reciente encuentro con la prensa patrocinado por Hefame, una de las empresas que le está dando la vuelta a la forma de distribuir y ampliando su área de influencia. La cooperativa con sede en Santomera (Murcia) está inmersa en un proceso de expansión y consolidación con la apertura de nuevos almacenes que cubre ya todo el arco mediterráneo, desde Málaga a Gerona. Este año planea abrir un gran almacén en Valencia con el fin de llegar más lejos y

elEconomista

Sanidad

suministrar, sobre todo, más rápido para llevar los pedidos a las farmacias antes de la seis de la tarde. Es una de las claves que apuntaba el director general de la cooperativa, Javier López: “Estamos mejorando de manera sustancial nuestras rutas y llegando a niveles excepcionales de servicio de reparto a mediodía en casi un 98 por ciento de los casos, ya que nuestra principal preocupación sigue y seguirá siendo siempre que los medicamentos lleguen a su hora a las farmacias”. Después de su fallido intento de fusión con Cofares en 2006, y después de atravesar los turbulentos años de la crisis en los que tuvo que financiar y sostener a muchas farmacias de los impagos de las recetas, la empresa que preside Carlos Coves ha enlazado tres años de fuerte crecimiento en los que ha potenciado sus marcas propias de venta solo en farmacia; ha diversificado su actividad y ha abierto la oportunidad de venta en Internet a cerca de mil farmacias con un modelo inspirado en Amazon, es decir, no fallar y servir en 24 horas. Los números sonríen. A falta de auditar las cuentas de 2017, la distribuidora cerrará con una facturación de 1.311,3 millones de euros, lo que supone un 18,7 por ciento más que en 2014. Las ventas subieron el año pasado más de un 5 por ciento, muy por encima del alza del mercado minorista de farmacia, que IQVIA sitúa en el 2,1 por ciento. El crecimiento de las ventas corre parejo al Ebitda, que se incrementó en un 17,7 por ciento desde 2014, hasta los 9,7 millones de euros de 2017, además de reducir el endeudamiento del 20 por ciento. Estos resultados han permitido a la cooperativa recuperar cuota de mercado y alcanzar el 10,95 por ciento del total, 1,3 puntos más que en 2014, que sitúan a Hefame en tercera posición del ranking de la distribución que lidera Cofares. La compañía aspira a mejorar su servicio a la farmacia y potenciar la venta online para vender como Amazon, ofreciendo a los farmacéuticos la posibilidad de suministrar tan rápido como Amazon pero siendo la botica quien factura los pedidos, explica Coves. El reto de las cooperativas de la distribución española será competir con las grandes multinacionales del sector de la distribución y también diversificar, porque “a 80 céntimos el envase es difícil sobrevivir”, advierte.


35

BREVES

elEconomista

Sanidad

Cofares recibe el ‘Go Health Awards’ por Destino Salud

J&J y FiHM lanzan ‘Medicina basada en la Eficiencia’

Quirónsalud participa en ‘Fitur Salud’

HM Hospitales recibe el sello ético de Fenin

El mercado del sector dental sube a 713 millones

La plataforma Destino Salud de Cofares ha sido reconocida en la I Edición de los premios Go Health Awards como la mejor iniciativa de salud con componente social y empresarial en la categoría de Empresas de Servicios de Salud. El galardón distingue a aquellos proyectos que faciliten el acceso y mejoren la comunicación entre los profesionales y los usuarios de la salud. Al acto asistió el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid.

Johnson & Johnson Medical Devices Companies y la Fundación de Investigación HM Hospitales (FiHM), a través del Instituto de Validación de la Eficiencia Clínica (IVEc), firman la constitución de la Cátedra educativa Medicina Basada en la Eficiencia. La Cátedra se dirige a todos aquellos profesionales del ámbito sanitario con orientación a la investigación médicoeconómica, que tengan interés en la evaluación de la tecnología sanitaria.

El Grupo Quirónsalud participa con stand propio por cuarto año consecutivo en Fitur Salud, el área dedicada a la prestación de servicios sanitarios de la Feria Internacional del Turismo de Madrid (Fitur 2018). El equipo del Departamento de Internacional del primer Grupo hospitalario español informó de los recursos que pone a disposición del paciente internacional, tanto residentes como turistas o personas que vienen a nuestro país.

HM Hospitales se convierte en la primera entidad del sector hospitalario español, tanto pública como privada, en obtener el Sello Ético del Sector de Tecnología Sanitaria que otorga la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin). La asociación empresarial ha otorgado este reconocimiento a la Fundación de Investigación HM Hospitales. El nuevo Código Ético de Fenin entró en vigor el pasado 1 de enero de 2018.

El mercado del sector dental en España consta de más de 800 empresas que incluyen fabricantes españoles, fabricantes extranjeros, mayoristas, depósitos dentales, entre otros. El valor de mercado del sector dental en España asciende a los 713 millones de euros. Esta cifra supone un incremento del 8,7 por ciento respecto al año 2015. Este sector ha incrementado sus exportaciones en un 7,67 por ciento entre 2015 y 2016.


36

Laboratorios

Mylan

Compañía farmacéutica de EEUU

CASO DE ÉXITO

elEconomista

El autotest VIH de la compañía farmacéutica Mylan, lanzado estos días en España y disponible en las farmacias, permitirá al usuario realizarse la prueba en casa y obtener los resultados de forma fiable en 15 minutos.

EE

Sanidad

E ELECONOMISTA

n España se estima que hay entre 130.000 y 160.000 personas infectadas con VIH, de las que entre el 25 por ciento y el 30 por ciento no están diagnosticadas. Además, un 46 por ciento de las que sí lo están, presentan un diagnóstico tardío. Para intentar reducir estas cifras, el laboratorio Mylan ha presentado el primer autotest para la detección del VIH disponible sin prescripción médica en las farmacias españolas. El autotest ofrece resultados en tan sólo 15 minutos. Según señala Santiago Moreno, jefe de Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Ramón y Cajal, utilizado adecuadamente y si el usuario cuenta con la asesoría de profesionales una vez conoce el resultado, “el test rápido es una herramienta que puede ayudar a aumentar el número de nuevos diagnósticos y disminuir la fracción oculta de infección por VIH”. Este dispositivo de diagnóstico funciona mediante un análisis de sangre basado en la técnica inmunocromatográfica: “Se trata de una reacción inmunológica antígeno-anticuerpo muy específica -en este caso, antígenos del VIH que reaccionan con anticuerpos específicos incluidos en la nitrocelulosa de la prueba- y posteriormente se revela mediante coloración. La prueba se acompaña de una línea de control para poder interpretar adecuadamente el resultado”, afirma Moreno. Esta prueba garantiza una sensibilidad del 100 por ciento y una especificidad del 99,8 por ciento, lo que supone, para alguien que utilice el test, que un resultado negativo “prácticamente le excluye” de estar infectado por VIH. “La única excepción práctica es que se encuentre en el denominado periodo ventana, es decir, que la infección haya sido muy reciente y todavía no haya dado tiempo a que la prueba se haga positiva”, apunta. Este periodo se puede extender hasta tres meses. En el otro extremo, si el test es positivo, “es casi seguro que esté infectado. Pero, dada la posibilidad de excepcionales resultados falsos positivos, se debe confirmar con pruebas sin margen de error que se encuentran en todos los laboratorios dedicados al diagnóstico microbiológico”.

PRIMER AUTOTEST PARA LA DETECCIÓN DEL VIH EN CASA: DE VENTA EN FARMACIAS POR 35 EUROS


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.