¿Cómo ha beneficiado a la movilidad?
COSTO: $80.00
¿Cómo ha beneficiado a la movilidad?
COSTO: $80.00
C.E.O. DE NU MÉXICO
La banca digital con más de 100 millones de clientes
6
EN PORTADA
ENTREVISTA
ESPECIAL
EVENTO
TURISMO
REPORTAJE
ECONOMÍA
GOBIERNO
Contacto: 552 541 7830
TECNOLOGÍA
CULTURA
GASTRONOMÍA
Iván Canales C.E.O. de NU México
La banca digital con más de 100 millones de clientes
David Mínguez
Transformación y movilidad tecnológica
Claudia Sheinbaum
Anuncia miembros de su gabinete para el mandato 2024-2030
La reapertura de MacStore En Interlomas
Descubriendo Puerto Balleto
Ecoturismo y patrimonio en las Islas Marías
VINYL
El negocio de la nostalgia
¿Cómo va el país?
A más de la mitad del año
Cablebús: Tres años en CDMX
¿Qué resultados ha dado, cómo ha beneficiado la movilidad y cuál es la visión a futuro?
Aguascalientes, en alianza con la CANIRAC
Promueven las inversiones y fortalecen al gremio restaurantero
COPARMEX y buró de congresos de Aguascalientes
Alianza estratégica para impulsar el turismo de reuniones
Top 10 gobernadores
con mayor aceptación en México
Inteligencia artificial y machine learning
Cómo aplicarlos en tu empresa y sus beneficios
Rosario Cabrera
La primera gran pintora mexicana del siglo XX
Top 6 de las mejores bakeries
De la Ciudad de México
Director General
Eduardo Rivera S.
Director Comercial
Erika Magaña Gil
Cordinador
Comercial Estados Horacio Jiménez
Av. Ejército Nacional 843-B, Miguel Hidalgo, CP 11520, Ciudad de México.
Director Creativo
Arturo Ortiz Rico
Corrección de Ortografía
Profr. Jorge Juárez
Jefe de Información
Edgar Vicente
Impulso Digital Global Media
Fotografía Manuel Jiménez
La edición de agosto en la revista Mundo Ejecutivo CDMX, se presenta como una ventana a los temas más relevantes que están moldeando la realidad contemporánea de México. En primer lugar, se presenta el gabinete de la Dra. Claudia Sheinbaum, profundizando en sus decisiones estratégicas en un contexto político lleno de desafíos y transformaciones. También abordaremos la reapertura de la MacStore en Interlomas, un evento que promete revitalizar el comercio local y ofrecer una experiencia renovada al consumidor.
Otro tema destacado será la presentación de las Islas Marías para el turismo, un proyecto bajo la supervisión de la Semar que busca convertir este sitio en un atractivo turístico, con implicaciones económicas y ambientales significativas. Además, se explorará el resurgimiento del vinilo en la industria musical, un fenómeno que ha capturado la atención de nuevas generaciones y ha reconfigurado el mercado actual.
En el ámbito deportivo, se discutirán la preparación y las expectativas para la Copa del Mundo 2026, que se llevará a cabo en México, Estados Unidos y Canadá, y su potencial impacto en la economía mexicana.
También se reflexionará sobre los tres años de operación del cablebús en la Ciudad de México, evaluando su efectividad como medio de transporte y su impacto en la movilidad urbana.
Asimismo, se examinará cómo la tecnología blockchain está revolucionando diversos sectores en el país, mejorando la transparencia y la eficiencia en áreas como las finanzas y la logística.
La inteligencia artificial y el machine learning también tendrán un espacio en esta edición, discutiendo sus aplicaciones en diversas industrias y el futuro del trabajo en México. Por último, pero no al final, se rendirá homenaje a Rosario Cabrera, la primera pintora mexicana, resaltando su legado y su contribuciones al arte, así como su influencia en las generaciones futuras de artistas.
Con esta variedad de temas, la edición de agosto de Mundo Ejecutivo CDMX promete ofrecer una visión integral y reflexiva sobre el futuro del país en un contexto de constante cambio y evolución.
Eduardo Rivera S. Director General
MUNDO EJECUTIVO® CDMX, número 3, agosto 2024. Es una publicación mensual de Mundo Ejecutivo® operado por Global Media Servicios® S. de R. L. de C.V. Oficinas Generales Avenida Miguel de Cervantes Saavedra S/N. Corporativo Antara 1, piso 5, Colonia Granada, Alcaldía Miguel Hidalgo. CP: 11520. Ciudad de México, México. Contacto: 552 541 7830 Correo electrónico: globalmediamexico1@gmail.com sitio Web mundoejecutivocdmx.com. Certificado de Reserva de Derechos al uso exclusivo número 04-2021-081813564100-102
Se imprime en Empaques y Medios Gráficos S.A. de C.V., Obrero Mundial #819 Col. Álamos, C.P. 03400, Alcaldía Benito Juárez, CDMX. Tiraje impreso 50,000 ejemplares. Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el punto de vista del Editor de la publicación o de Mundo Ejecutivo® CDMX. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Mundo Ejecutivo® CDMX. Investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza con las ofertas relacionadas por los mismos.
LA PLATAFORMA DE BANCA DIGITAL CON MÁS DE 100 MILLONES DE CLIENTES
Nos acompaña Iván Canales, quien lidera el equipo de NU en México para hablar sobre el impacto de la pandemia en su operación, la evolución del ecosistema financiero y cómo su equipo sigue innovando para ofrecer una experiencia única a los usuarios. Desde el lanzamiento exitoso de su cuenta en mayo del año pasado hasta sus emocionantes planes futuros.
¿Cómo NU ha transformado el panorama de los servicios financieros en México?
Llegamos a México ya hace más de cinco años. Para nosotros es muy satisfactorio ver que el ecosistema sigue evolucionando. A veces a raíz de las innovaciones que nosotros traemos al mercado. Cuando lanzamos nuestro producto de cuenta, en mayo del año pasado, llegamos al millón de cuentas solamente en un mes. Y lo lanzamos con una campaña muy intencional que invitaba a los mexicanos a despertar su dinero, a sacarlo fuera del colchón y meterlo a una cuenta que en realidad te dé rendimientos y te ayude a ahorrar. Vemos que ese tipo de innovación es lo que nos lleva a este éxito.
Cuando pensamos en éxito, una gran parte es en creer nosotros mismo, en el ecosistema, pero también en mover a otros jugadores a hacer las cosas mejor. Estamos la verdad muy contentos
y muy satisfechos de ver un ecosistema más competitivo, un ecosistema que se inspira en muchas de las cosas que nosotros hacemos.
¿Cuáles han sido los desafíos que vinieron en temporada de pandemia? Y también, ¿cuáles fueron las cosas buenas que pudo haber traído?
La pandemia fue un periodo en el que aprendimos mucho, pero creo que estábamos muy bien posicionados para navegarla. La forma en la que trabajamos usa muchas de las herramientas digitales que se hicieron más estándar durante la pandemia. Todos nuestros equipos ya usaban herramientas de comunicación digitales.
Entonces, navegar a un contexto de trabajo más virtual, por así decirlo, fue relativamente sencillo. Por lo que continuamos aún moviéndonos igual de rápido de que lo hacíamos anteriormente.
Nuestros equipos siguen trabajando de una manera híbrida, lo cual nos ayuda a contratar mucho talento alrededor de la República Mexicana. Tenemos una base importante en Ciudad de México, pero también contamos con colaboradores alrededor de la República, en parte por el hecho de que trabajamos de forma virtual muy bien.
Porque la pandemia, en términos de nuestros consumidores, fue un periodo muy interesante porque el servicio de la banca en México tradicionalmente estaba basado en sucursales, en tener que hacer muchas transacciones de forma física. Muchos de nuestros clientes aprendieron a usar herramientas digitales, se dieron cuenta de que es una forma mucho más fácil y más conveniente solucionar finanzas a través de una aplicación. Entonces, muchas personas confiaron en nosotros y nos recomendaron.
Recuerdo que cuando recién me mudé a México, me tocó abrir mi primer cuenta bancaria aquí y no te miento, fui tres veces a sucursal, me dio mucha risa, porque una firma no coincidía con otra en el mismo documento y tuve que ir no solamente una vez, sino dos veces a firmar contratos. Entonces, a veces los procesos físicos son un poco ineficientes, ¿no? Saber que las cosas se pueden resolver de forma fácil. Que puedes transferir, transaccionar, reportar algún cargo no reconocido de forma rápida, sin tener
que estar en el teléfono por 45 minutos, hora y media, que te pasen de departamento en departamento, creo que ha ayudado a muchos clientes a hacer su vida más fácil, a resolver cosas de una forma mucho más sencilla y dedicarse a las cosas que son importantes para ellos, como pueden ser: su familia, trabajo, amigos, etc. ¿Para qué preocuparte acerca de tus servicios financieros? Mejor resolverlo de una forma rápida.
Háblanos un poco de los empleados, porque nos dices que tienes gente que te ayuda a crecer esta empresa. ¿Cómo es la vida laboral dentro de NU?
Nosotros somos un equipo multidisciplinario, contratamos gente de todo tipo de experiencias profesionales y también de vida porque lo que nos hemos dado cuenta es que los mejores productos salen de gente que en realidad está apasionada por lo que hace y a veces puede ser gente que estudió diseño, investigación de usuario, ingenieros, finanzas obviamente, abogados, cualquier tipo de personas que en realidad se apasionan por lo que hacen y quieren hacer las cosas de una forma distinta y que no solamente toma lo que ya se hizo, sino que en realidad piensa qué es lo que quiero lograr y si lo puedo hacer de una forma distinta y eso se ve muy reflejado en el día a día. Creo que tenemos un equipo muy enérgico, muy inteligente, muy apasionado y que aprende el uno del otro y la verdad es que siento que esa es una de las partes mágicas que hace que creemos el tipo de producto y el tipo de servicio que tenemos aquí en México y, sobre todo, gente que quiere resolver temas para nuestros usuarios. Nos llegan cosas a través de teléfono, chat, a veces en redes sociales y no sabes la cantidad de mensajes que me llegan de: "Oye mi primo, mi amigo, no sé qué, nos comenta que podemos hacer esto mejor", entonces podemos tener gente que es empoderada y que siente que es parte de su trabajo resolver las cosas y de que esa información llegue a las personas adecuadas creo que es lo que hace el equipo de NU México un equipo tan especial.
Mundo Ejecutivo EN PORTADA
Creo que liderar a un equipo tan talentoso, tan enfocado en pensar en el cliente, es algo que en realidad me ayuda a despertarme día con día emocionado de qué es lo que voy a hacer. Tenemos un canal en una de las herramientas de comunicación que le decimos “New Love”, en donde tomamos pantallazos de nuestros clientes hablando cosas buenas de nosotros. Y cuando tengo un día difícil o pesado, a veces entro a ese canal para recordar por qué estoy haciendo las cosas y por qué lidero un equipo que está tan comprometido en ese tipo de creación, de innovación, es algo que me inspira día con día.
¿Qué es lo que podemos esperar de Nu? ¿Cuáles son los siguientes pasos? La verdad es que estamos muy orgullosos de lo que hemos hecho en el último año, si comparas la operación de México con la de Brasil, que ya es enorme con más de 90 millones de clientes, México va aún más rápido que lo que logramos en aquel país en el mismo tiempo, en 19 trimestres. Y en México, por ejemplo, ya tenemos más de 3.2 millones de clientes activos en cuenta, millones de clientes activos en tarjetas de crédito.
Si ves el porcentaje del mercado que tenemos en México a comparación de lo que teníamos en Brasil, dependiendo del producto es más del doble. Entonces, estamos muy contentos de lo que hemos logrado. Y esto lo hemos hecho porque tenemos productos que evolucionan de manera rápida.
En los últimos meses, se lanzará nuevas funcionalidades en cuenta NU, que es el producto en el que nos estamos enfocando en los últimos meses. Lanzamos algo que se llama cajitas, múltiples cajitas, cajitas congeladas, que le ayudan a más mexicanos a planear sus finanzas de una mejor forma. Y vemos también que el mercado sigue evolucionando viendo las cosas que hacemos y más productos similares siguen creciendo, lo cual nos pone muy contentos.
El cliente es el centro de nuestras decisiones y siempre estamos buscando crear productos que son simples y transparentes.
Lo que nos distingue es esta capacidad de evolucionar, de estar al frente, de pensar en qué es lo que sigue. Y es en realidad a lo que nos estamos enfocando. Bueno, por ahí, no sé si recuerdas, a finales del año pasado metimos la solicitud con la CNBB para obtener una licencia bancaria y hemos estado evolucionando en ese trámite muy bien.
Seguimos trabajando muy de cerca con los reguladores para completar todo lo necesario para esa licencia. Y estamos muy contentos por la posibilidad de hacer esta transición porque creemos que a través de la licencia bancaria podemos lanzar más y mejores productos para nuestros clientes, como lo pudiera ser la portabilidad de nómina. Muchos clientes nos dicen que les encantaría poder mover su nómina directo a NU.
Y sabemos que ese dolor de usuario lo podemos resolver a través de la licencia bancaria y también generar competitividad para el sistema financiero en México. Asegurarnos de que hay aún más opciones para millones de mexicanos en términos de servicios financieros.
Para terminar, nos gustaría que nos pudieras compartir algún consejo, una experiencia, un tip, algo que te haya funcionado a ti dentro de tu carrera, dentro de tu vida personal y que quieras compartir con las personas.
Yo creo que para mí el tema de curiosidad ha sido uno de los temas que en realidad no solo han movido mi vida personal, sino también mi vida profesional. Es como esta disposición a aprender acerca de nuevos temas y no tenerle miedo a entrar a algo diferente, a hacer las cosas de una forma distinta. Creo que he tenido el beneficio de tener esta curiosidad y de en realidad no tener miedo a aprender nuevas cosas.
Nos acompaña David Mínguez, originario de Tepeji del Río, Gerente de Comunicación de Uber México, para hablar sobre su trayectoria profesional y las iniciativas innovadoras que lidera en Uber. David ha trabajado previamente en empresas destacadas como Microsoft, y ahora está a la vanguardia de la transformación tecnológica y de movilidad en Uber. Es un placer tenerlo aquí para compartir su experiencia y visión sobre cómo la tecnología está cambiando la industria del transporte. ¡Bienvenido, David!
Nos gustaría iniciar esta entrevista, platicando un poco sobre ti, sobre tu trayectoria y cómo ha sido trabajar para empresas tan importantes como Microsoft y ahora en Uber.
Como hidalguense de Tepeji del Río, es un placer compartir mi trayectoria profesional y los proyectos en Uber. Inicié en el proyecto de la línea 12 del metro de la CDMX, luego trabajé en el grupo ADO y en el Congreso de la CDMX. En 2014, colaboré con Microsoft a través de Porter Novelli, donde descubrí mi pasión por la tecnología. Desde hace seis años en Uber, he contribuido a transformar la movilidad en más de 70 ciudades y mejorar el acceso a alimentos y compras mediante nuestra app. Me enorgullece formar parte de esta compañía que permite a más de 250 mil personas generar ingresos a través de la tecnología.
Como comunicólogo, ¿qué fue lo que te hizo enfocarte más en la tecnología y el transporte y no en otras áreas?
Mi carrera ha evolucionado de forma natural hacia dos industrias que me apasionan: la comunicación y la movilidad urbana. La movilidad es crucial porque afecta directamente nuestra accesibilidad a salud, educación y trabajo, además de reducir tiempos de traslado, lo cual mejora la productividad y competitividad. La tecnología, por otro lado, ha transformado todas las industrias, desde el entretenimiento hasta la salud. Estoy feliz de poder desarrollar mi carrera en estos dos campos tan dinámicos y relevantes.
Dentro de estas dos industrias en las que tú decides enfocarte, ¿hay algún cargo o algún puesto que tú crees que haya sido el boom detu carrera?
Creo que todos los trabajos han sido importantes y me han enseñado mucho a lo largo de mis catorce años de carrera. He enfrentado retos y cometido errores en cada uno, pero todos han contribuido a mi desarrollo y me han llevado a colaborar aquí en Uber. Una experiencia que destaco y que disfruto desde el primer día es trabajar en Uber. Aquí me siento libre de ser yo mismo. Además, valoro el principio de "great minds don't think alike", que subraya la importancia de las diferentes perspectivas para lograr proyectos de alto impacto.
¿De qué manera Uber puede ser responsable con el medio ambiente?
Uber es una empresa tecnológica que conecta usuarios que necesitan moverse con socios conductores. Desde la pandemia, nos comprometimos globalmente a convertir nuestra plataforma en cero emisiones para 2040, un proyecto ambicioso que abarca tanto México como el resto del mundo.
En México, los usuarios encuentran varias opciones de viaje en la aplicación: UberX, UberComfort, UberBlack, y UberPlanet, una solución nacida en América Latina que compensa las emisiones generadas durante el viaje. Estas emisiones se invierten en proyectos como la conservación del lago de Xochimilco y el apoyo a la agricultura local.
Estas iniciativas responden a la demanda creciente de transporte para mascotas y refuerzan nuestro compromiso con la sostenibilidad y el bienestar animal.
Es inspirador todo lo que está haciendo Uber para mejorar el medio ambiente. Estuvimos investigando que hace poco estuviste como jurado para la revista Merca 2.0. ¿Cómo fue esta experiencia?
Me siento honrado de haber sido invitado por la revista Merca 2.0 como parte del jurado del Estudio Visión Merca 2024. Esta experiencia me permitió aportar mi conocimiento en comunicación a un estudio crucial que sirve de referencia para diversas empresas en el campo del marketing. Participar y colaborar con otros colegas y expertos fue un verdadero gusto y honor personal, además de una oportunidad invaluable para aprender de las mejores prácticas en la industria del marketing.
Lanzamos UberPet en la CDMX, permitiendo a los usuarios viajar con sus mascotas de manera cómoda y segura. Este servicio se expandirá a otras ciudades y es parte de nuestra asociación con adopta.mx para promover la adopción de animales de compañía en situación de calle.
¿Cuáles crees que han sido los desafíos que has logrado superar y que te han llevado a tener estas experiencias?
En mi carrera, he enfrentado diversos aspectos que han sido más que simples desafíos. La adaptabilidad ha sido clave al trabajar con ambientes nuevos en equipos y culturas diversas en países como Colombia, Perú y Ecuador. Como comunicador, entender las tendencias locales y el funcionamiento del periodismo ha sido crucial para lograr impacto en mis proyectos.
La resiliencia también ha sido fundamental. Más allá de superar dificultades, se trata de aprender de los errores y aplicar esas lecciones en nuevas oportunidades. Creo en la importancia de atreverse a innovar y salir de una zona de confort para crecer tanto personal como profesionalmente.
Y aprovecho para invitarlos a escuchar nuestro nuevo podcast "La Sobremesa" de Uber Eats, donde exploramos temas fascinantes sobre gastronomía y tecnología. Además, recordarles a nuestros amigos en Hidalgo que estamos presentes en Pachuca, recién hemos iniciado operaciones en Tulancingo y próximamente estaremos en Tula.
Algún consejo para esas personas que están luchando por crecer en las industrias ya sean más pequeñas o grandes que Uber, pero que están intentando día con día mejorar. Creo que es crucial estar siempre aprendiendo, explorando nuevas tendencias como inteligencia artificial y redes sociales, especialmente en mi rol de comunicador. El trabajo en equipo es otra pieza fundamental para lograr objetivos de manera colaborativa. Además, establecer metas SMART, que sean alcanzables, medibles y con un tiempo definido, es clave para alcanzar el éxito con el apoyo del equipo.
Estas son las tres claves que considero importantes compartir como consejos. Muchas gracias por la oportunidad de compartir mi trayectoria y los proyectos que lideramos en Uber México. Ha sido un placer hablar sobre el impacto positivo que estamos generando a través de la tecnología y la movilidad. Agradezco su tiempo y espero seguir transformando el sector. ¡Hasta la próxima!
Entrevista por: Clarisa Rocha
La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, ha revelado algunos de los nombres que conformarán su gabinete. Este equipo está compuesto por profesionales altamente calificados y con trayectorias destacadas en sus respectivos campos, reflejando un compromiso con la estabilidad económica, el desarrollo social y la innovación.
Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural
Nacido el 17 de julio de 1957 en Escuinapa, Sinaloa, es ingeniero agrónomo por la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) y tiene un doctorado en Economía Agrícola de la Universidad de California, Davis. Ha trabajado como investigador y profesor en instituciones como el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) y ha colaborado con la FAO y el IICA.
Secretaria de la Función Pública
Nacida el 23 de marzo de 1970 en la Ciudad de México, es economista por El Colegio de México (colmex) y licenciada en Matemáticas por la UNAM. Ha sido jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT), desempeñando un papel crucial en la lucha contra la evasión fiscal y la mejora de la recaudación de ingresos.
Mundo Ejecutivo ESPECIAL
Secretario de Relaciones Exteriores
Nacido en 1951 en la Ciudad de México, es médico cirujano con una maestría en Psiquiatría y un doctorado en Medicina especializado en Neurociencias por la UNAM. Fue Rector de la UNAM y ha sido Embajador de México ante las Naciones Unidas También fue secretario de Salud en el Gobierno del entonces presidente Ernesto Zedillo.
AGOSTO 2024 / 15
Secretario de Economía MARCELO EBRARD
Nacido el 10 de octubre de 1959 en la Ciudad de México, es licenciado en Relaciones Internacionales por El Colegio de México con una especialidad en administración pública. Ha sido jefe de Gobierno de la Ciudad de México y Secretario de Relaciones Exteriores.
N acida el 29 de mayo de 1974 en Ciudad de México, es arquitecta por la UNAM. Ha tenido una destacada carrera política en el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y en Morena, donde ha ocupado diversos roles, incluyendo su trabajo como senadora suplente y directora de la Red de Transporte de Pasajeros del Distrito Federal.
Secretaria del Medio
Ambiente
Nacida el 5 de marzo de 1952 en la Ciudad de México, es bióloga con maestrías en Ecología y Administración Pública. Ha tenido una destacada carrera en la Cepal y en la ONU, y ha sido embajadora de México en Chile.
Secretaría de Educación Pública
Nacido el 17 de junio de 1972 en Colima, es licenciado en Economía por el ITAM con especialidad en Econometría. Ha sido senador y diputado federal, y en 2020 fue elegido presidente de Morena.
de Gobernación
Nacida en 1959 en Xilitla, San Luis Potosí, es licenciada en Periodismo por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Ha ocupado diversos cargos en el gobierno de la Ciudad de México y en el gobierno federal, incluyendo su rol como secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana.
Mundo Ejecutivo ESPECIAL
Secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes
Ingeniero civil con maestría en Estructuras por la UNAM, ha desempeñado varios roles en el gobierno de la Ciudad de México y ha sido responsable de la rehabilitación del tramo elevado de la Línea 12 del Metro.
AGOSTO 2024 / 17
Titular de la Agencia de Transformación
Digital
Nacido en 1974 en la Ciudad de México, es politólogo y especialista en análisis de datos. Cofundador de Data Cívica y Data4.MX, ha desarrollado una carrera académica y es autor de varios libros. Su enfoque en la transformación digital será clave para modernizar la administración pública y promover la transparencia.
Secretario de Salud
Nacido en 1942 en la Ciudad de México, es un reconocido médico cirujano con especialización en Hepatología del Royal Free Hospital de Londres y con doctorado en Medicina de la Universidad de Londres. Ha sido director del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INNSZ) y presidente de varias asociaciones médicas. Con una carrera dedicada a la investigación y el tratamiento de enfermedades hepáticas, Kershenobich ha recibido numerosos premios y es miembro de la Academia Nacional de Medicina de México. Su liderazgo será fundamental para enfrentar los desafíos de salud en el país.
Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de México (SSPC)
Nacido el 25 de febrero de 1982 en Morelos, es licenciado en Derecho y en Seguridad Pública. Ha ocupado varios roles en cuerpos de seguridad, incluyendo su posición como secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México.
Mundo Ejecutivo ESPECIAL
Secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación
Nacida el 7 de julio de 1950 en la Ciudad de México, es doctora en Biología y ha ocupado diversos roles en la UNAM, incluyendo el de presidenta de la Academia Mexicana de Ciencias.
Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano
Nacida el 22 de julio de 1962 en la Ciudad de México, es doctora en Sociología con especialidad en Sociedad y Territorio. Ha sido directora general de la CONAVI Comisión Nacional de Vivienda y subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario.
Secretaria de Energía
Nacida el 1 de junio de 1974 en la Ciudad de México, es economista por la UNAM y tiene una maestría en derecho con especialidad en derecho fiscal. Cuenta con formación en liderazgo ambiental y tambien desarrollo sustentable, lo cual la hace ideal para liderar la Secretaría de Energía, promoviendo algunas políticas energéticas sostenibles y eficientes.
Nacido el 5 de abril de 1977 en la CDMX. Estudió licenciatura en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Se desempeñó como secretario particular de la entonces jefa de Gobierno de la Ciudad de México hasta enero de 2022. AGOSTO 2024 / 19
Secretario de Hacienda y Crédito Público
Nacido el 7 de julio de 1948 en la Ciudad de México, es un economista con un doctorado en Economía de la Universidad de Cambridge, Reino Unido. Fundador y director de Ecanal, una empresa de análisis económico, ha brindado servicios de consultoría a nivel nacional e internacional. En agosto de 2021, fue nombrado secretario de Hacienda y Crédito Público por el presidente Andrés Manuel López Obrador, desempeñando un papel crucial en la implementación de políticas fiscales y financieras para mantener la estabilidad macroeconómica y fomentar un crecimiento inclusivo. Su experiencia y visión estratégica lo posicionan como un actor clave en el nuevo gobierno.
Jefe de la Oficina de Presidencia de Claudia Sheinbaum
Nacido el 2 de abril de 1964 en Jiquilpan, Michoacán, es antropólogo y viene de una familia con un legado político notable. Ha sido diputado , senador y coordinador de asesores de la Presidencia de la República. Su experiencia política y su conocimiento de los procesos gubernamentales serán esenciales para coordinar las estrategias de gobierno.
Nacido el 7 de julio de 1986 en Nezahualcóyotl, Estado de México, es licenciado en Relaciones Internacionales por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM y maestro en Estudios Latinoamericanos por la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la misma universidad. Ha trabajado como servidor público, docente y representante ciudadano, desempeñándose como secretario particular del entonces secretario de Relaciones Exteriores de México del 1 de diciembre de 2018 al 30 de septiembre de 2020.
Nacida el 17 de enero de 1954 en la Ciudad de México, Ernestina Godoy Ramos estudió Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Fundadora del partido Morena, en 2024 fue candidata al Senado por la alianza "Sigamos Haciendo Historia" junto a Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad Ciudadana. También ha destacado como representante de la sociedad civil en la Comisión de Seguimiento y Verificación de los Acuerdos de San Andrés Larrainzar, firmados por el EZLN y el gobierno, y en 1985 fundó un despacho para apoyar legalmente a las víctimas del terremoto de 8.1 grados en México.
Claudia Curiel de Icaza nació en la Ciudad de México el 16 de agosto de 1979. Es licenciada en Historia por la UNAM y cuenta con una especialidad en Educación Artística obtenida a través del Global Leaders Program (GLP) impartido por las universidades McGill, de Nueva York y Harvard. Ha trabajado como subdirectora de la Casa del Lago de la UNAM y subdirectora de programación de la Dirección General de Música, contribuyendo significativamente a la promoción cultural y artística en México.
Mundo Ejecutivo
Secretaria de Turismo
Nació el 3 de marzo de 1989 en Tlaxcala. Se graduó en Administración de Empresas por la Universidad Iberoamericana Campus Puebla y completó un diplomado en Dirección Emocional y una maestría en Alta Dirección por la Universidad del Valle de Tlaxcala. En 2021, fue candidata a diputada local del Distrito VII por el partido Fuerza por México y se desempeñó como titular del Patronato de la Feria de Tlaxcala. Ese mismo año, la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros la nombró secretaria de Turismo del Gobierno de Tlaxcala.
Este equipo, compuesto por profesionales con una vasta experiencia y una destacada trayectoria, está preparado para enfrentar los retos de México en los próximos años y trabajar en beneficio del país bajo el liderazgo de Claudia Sheinbaum.
2024 / 21
MacStore Paseo Interlomas ha reabierto sus puertas tras una completa remodelación, y para conocer más sobre esta transformación, se entrevistó a Víctor Flores, subgerente de la tienda.
Renovación y diseño
Víctor comparte que la tienda ha experimentado un cambio total en su diseño. Anteriormente, el espacio contaba con menos muebles y un acabado diferente, pero ahora se ha optado por un diseño más atractivo que combina muebles blancos con un fondo de madera. Esta nueva estética no solo mejora la vista, sino que también enriquece la experiencia del cliente al hacerla más acogedora.
Experiencia personalizada
Un aspecto clave de la renovada MacStore es la atención personalizada al cliente. Víctor explica que el enfoque comienza con una conexión genuina, donde el equipo da la bienvenida y se esfuerza por entender las necesidades del cliente. La tienda ofrece una amplia gama de productos Apple, adecuados tanto para entretenimiento como para uso profesional, abarcando desde herramientas para estudiantes hasta equipos para arquitectos e ingenieros.
Variedad de productos y ofertas
Con la reapertura, los clientes pueden esperar una variedad de productos nuevos que mejorarán su experiencia con los dispositivos Apple. Entre los productos que manejan se encuentran:
iPhone 15 y iPhone 15 Pro
iPad Air y iPad Pro
MacBook Pro, MacBook Air y iMac Apple Watch
AirPods y AirPods Max
Además, se ofrecen descuentos, mensualidades sin intereses y programas de financiamiento, facilitando así la adquisición de varios productos.
Servicio técnico
MacStore Paseo Interlomas cuenta con un área de servicio técnico especializada para brindar soporte y reparaciones de alta calidad a todos los productos Apple. El equipo está altamente capacitado para resolver cualquier inconveniente y garantizar que los dispositivos funcionen perfectamente.
Horarios y ubicación
Te invitamos a visitar la tienda en su horario de atención: lunes a domingo de 11:00 am a 9:00 pm. Encuéntralos dentro del centro comercial Paseo Interlomas: Vialidad de la Barranca Núm. 6. Col. Hacienda de las Palmas, Huixquilucan.
Puerto Balleto, ubicado en la isla María Madre, es una localidad que ha evolucionado desde su origen como colonia penal federal hasta convertirse en un destino turístico y de conservación ambiental. La Secretaría de Marina ha jugado un papel crucial en la preservación de este lugar, asegurando que la biodiversidad y la historia de las Islas Marías sean protegidas y disfrutadas de manera responsable.
Historia y contexto
Las Islas Marías, un archipiélago ubicado en el océano Pacífico, han sido habitadas desde la época prehispánica. Sin embargo, su historia moderna comienza en 1905, cuando se estableció la Colonia Penal Federal Islas Marías, una institución que funcionó hasta 2019. Durante este periodo, Puerto Balleto se convirtió en el centro
de población más grande de las islas, albergando las oficinas centrales de administración insular, viviendas de los ciudadanos y los principales centros de trabajo y recreo.
Preservación y conservación
Desde su desactivación como centro penitenciario, Puerto Balleto ha sido reconvertido en un centro de conservación del medio ambiente y de turismo. La Unesco declaró las Islas Marías como Reserva de la Biosfera en 2010, reconocidas por su diversidad de flora y fauna, incluyendo especies endémicas como el loro cabeza amarilla, el mapache y el conejo de las Islas Marías. La Secretaría de Marina ha implementado un protocolo de bioseguridad para proteger la biodiversidad del archipiélago, evitando la introducción de especies exóticas invasoras.
AGOSTO 2024 / 25
Actividades turísticas
Puerto Balleto ofrece una variedad de actividades para los visitantes, asegurando que la experiencia sea tanto educativa como divertida. Algunas de las actividades más populares incluyen:
1. Senderismo al Cristo Rey y el faro
El Cristo Rey es un mirador que ofrece vistas panorámicas del archipiélago. El senderismo hasta este punto es una experiencia que permite a los visitantes apreciar la belleza natural de las islas.
El Faro, ubicado en la costa, es otro punto de interés que ofrece vistas impresionantes del Océano Pacífico.
2. Visita a la cárcel de alta seguridad
Aunque ya no está activa, la cárcel de alta seguridad es un lugar que refleja la historia de las Islas Marías. Los visitantes pueden aprender sobre la vida en el centro penitenciario y la experiencia de los reos.
3. Cementerio de la isla
El cementerio es un lugar que honra a los que han contribuido a la historia de las Islas Marías. Entre los restos que se encuentran, están los del Trampitas y su amigo
Reo "El Sapo", personajes legendarios de la isla.
4. Observación de la Vía Láctea y las constelaciones
En la noche, los visitantes pueden observar la Vía Láctea y las constelaciones, con explicaciones del capitán del ferry sobre la astronomía y el universo acompañado de vino, quesos y carnes frías.
5. Playa Chapingo y actividades recreativas
La playa Chapingo es un lugar ideal para relajarse y disfrutar del sol y el mar. Además, se pueden alquilar carritos para recorrer la isla o bicicletas para explorar sus caminos.
6. Murales históricos
Recorriendo las calles de Puerto Balleto, los visitantes pueden admirar una serie de murales que narran la historia de las Islas Marías. Estos murales desarrollan temas como la época prehispánica, la colonia penal federal y la transición hacia un destino de conservación ambiental.
Infraestructura y transporte
Puerto Balleto cuenta con un puerto que conecta con el puerto de San Blas y Mazatlán, y se planean futuras conexiones con otros puertos como el de Puerto Vallarta. La localidad también tiene un aeropuerto de mediano alcance, lo que facilita las comunicaciones aéreas. La red carretera de la isla permite a los visitantes moverse con facilidad entre los diferentes puntos de interés.
Puerto Balleto es un ejemplo de cómo la transformación de un lugar puede ser beneficiosa para la comunidad y el medio ambiente. La Secretaría de Marina ha jugado un papel crucial en la preservación de las Islas Marías, asegurando que la biodiversidad y la historia de este lugar sean protegidas y disfrutadas de manera responsable. Las actividades turísticas disponibles en Puerto Balleto permiten a los visitantes disfrutar de la belleza natural y la riqueza cultural de las Islas Marías, mientras se promueve el turismo de naturaleza y la conservación ambiental.
En la actualidad, cuando alguien pide una canción, fácilmente podemos ir a nuestro dispositivo móvil y elegir directamente desde nuestro servicio de streaming favorito, la tecnología ha facilitado la forma en que se consume música en la actualidad. Plataformas como Spotify, Apple Music, Amazon Music, Deezer entre otros, cuentan con un extenso catálogo musical donde se pueden encontrar a los máximos exponentes de la música popular.
Con más de 240 millones de suscriptores la empresa sueca, Spotify desde su inicio en 2006 ha crecido de manera abrupta llegando a los 13.5 millones de euros, de los que la mayoría se debe a los millones de suscriptores que se registra en el mercado con un 31%, mientras que su principal oponente, Apple Music, no se acerca ni al 14%.
Ahora bien, si hablamos de la evolución de los formatos musicales y regresamos en el tiempo a 1948 cuando Columbia Records introdujo el vinyl a la industria, este se convirtió rápidamente en el medio más importante para consumir música en alta calidad, y no es para menos que lanzamientos como “Dark Side of the Moon” de Pink Floyd, “Thriller” de Michael
Mundo Ejecutivo REPORTAJE
Jackson o “Rumors” de FleetWood Mac (este último siendo el vinyl más vendido en toda la historia) vendieron millones de copias en todo el mundo generando alrededor de 100 millones de dólares tan solo en esa época.
Al día de hoy los vinilos representan solo el 4% de ventas en el mercado, en su mayoría generadas por jóvenes/adultos quienes disfrutan de escuchar música en alta calidad o simplemente por querer revivir una época que no vivieron. Si bien es muy poco el porcentaje de ventas, la sociedad le ha dado un valor nostálgico y cultural al escuchar música en su formato más antiguo ya que, conservan al 100% la calidad auditiva y la experiencia de escuchar un disco completo, y es debido a este pequeño porcentaje que las grandes industrias luchan por revivir los años gloriosos del vinyl. Lanzamientos como “Sour” de Olivia Rodrigo, “Future Nostalgia” de Dua Lipa, “1989” de Taylor Swift, (este último generando un aproximado de 1.4 millones de dólares en su primera semana de estreno), han sido los vinilos más vendidos en la última década, una década donde la música por streaming lidera las reproducciones.
Tanto ha sido el hype del Vinyl que Sony, tras 20 años de inactividad, ha reabierto las oficinas de grabación en vinilo debido a su alta demanda en los últimos años.
No cabe duda que escuchar música en vinyl, vinilo o acetato como gusten llamarlo, es todo un ritual, requiere tiempo y un poco de paz, en un mundo donde escuchar música se ha vuelto un escape a la realidad, qué mejor que tomarse el tiempo de elegir escuchar música en su forma más natural.
AGOSTO 2024 / 31
Los semáforos económicos son indicadores seleccionados por nuestras expertas y expertos, que por su importancia e incidencia en el crecimiento económico y la generación de empleos, permiten hacer un diagnóstico de cómo va México. Son metas cuantificables y objetivas, y cuentan con movilidad periódica y están clasificados en: nacionales, estatales y sectoriales.
CRECIMIENTO ECONÓMICO
(Cuarto trimestre de 2023)
2.9%
META: Crecer al 4.5% anual
PRODUCTIVIDAD
(Del cuarto trimestre de 2022 al cuarto trimestre de 2023)
META: Más pesos producidos por hora trabajada. Mayor al nivel nacional ($212.4) y con reducción menor a la nacional ($2)
INFORMALIDAD
(Del primer trimestre 2023 al primer trimestre 2024)
De 46.2% a 46.5%
META: Reducir trabajadores informales
DESIGUALDAD LABORAL
(Junio-2024)
De 0.406 a 0.417
META: Crear 39,450 empleos acumulados a Jun-2024
Mundo Ejecutivo ECONOMÍA
EMPLEOS FORMALES
(Junio de 2024)
GENERADOS ACUMULADOS 35,110
META: Crear 39,450 empleos acumulados a Jun-2024
LABORAL
(Del primer trimestre 2023 al primer trimestre 2024)
De 29.7% a 26.6%
META: Reducir el % de la población que no puede adquirir canasta alimentaria con su ingreso laboral
DEUDA PÚBLICA
(De 2019 a 2020)
De 0.3% a 0.3%
META: Reducir deuda como % del PIB
(Del 1 trimestre 2020 al 1 trimestre 2021)
De 5.2% a 5.0%
META: 4.2% (nivel nacional)
Con información de mexicocomovamos.mx
AGOSTO 2024 / 33
Integra una valiosa historia con el ritmo y estilo de vida moderno de un estado siempre a la vanguardia. Se encuentra en el centro del país, a sólo 222 km al noroeste de la Ciudad de México. Por el inestimable legado histórico y cultural que posee Querétaro, UNESCO ha declarado cuatro sitios Patrimonio Cultural de la Humanidad: la zona de monumentos de Santiago de Querétaro, las Misiones Franciscanas de la Sierra Gorda y el Camino Real de Tierra Adentro. Además, los lugares de Memoria y Tradiciones Vivas de los Otomíes-Chichimecas de Tolimán son Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Querétaro cuenta con más de 40 parques industriales y más de 1,500 empresas con capital extranjero. En este estado se desarrollan sectores de alto valor agregado: aeronáutica, tecnologías de la información, electrodoméstico, automotriz y biotecnología. Además, hay más de 61 universidades de nivel superior y 45 centros de investigación y desarrollo.
Con 16,000 habitaciones, 571 hoteles y más de 65,000 metros cuadrados en espacios para congresos, convenciones, ferias y exposiciones. Querétaro está enlazado con el resto del país a través de una moderna, segura y amplia infraestructura carretera.
6,408 M2
de piso de exposiciones divisible en cuatro salas para 330 stands de 3x3 metros.
8,536 M2
de áreas públicas distribuidos en cinco lobbies y dos terrazas, además de las áreas para coffee break, registro, cócteles y stands.
4,021 M2
de piso de congresos distribuidos en diez salones diferentes.
55,734 M2
de área exterior facilidades para personas con discapacidad, internet inalámbrico y aire acondicionado. Alimentos y bebidas.
1,550 cajones de estacionamiento y un helipuerto.
Querétaro Centro de Congresos
El QCC fue diseñado bajo estándares de calidad internacionales, en una superficie de 32,000 m2. Está ubicado a tan sólo 5 km del Centro Histórico de la ciudad capital del estado, a 2 km de la Terminal de Autobuses de Querétaro y a sólo 20 km del Aeropuerto Internacional de Querétaro. El Teatro Metropolitano es la sección más nueva del Centro de Congresos de Querétaro y es una
magnífica opción para presentar conferencias plenarias, así como eventos protocolarios y culturales.
Al elegir este recinto, el evento se verá beneficiado a través de alguno de sus tres grandes proyectos: la Sala Principal, equipada con tecnología de punta, está dividida en cuatro niveles y acondicionada para recibir 1,344 espectadores; el Teatro Experimental, caracterizado por su gran ventanal ubicado con vista panorámica de la ciudad de Querétaro, tiene capacidad para 305 asistentes, y la Sala de Danza, con una superficie de 178 m2, es ideal para prácticas artísticas y teatrales más íntimas. Además todo el recinto es accesible para las personas con discapacidad y ofrece camerinos equipados, sala de prensa, estacionamiento y un restaurante con una vista espectacular.
En Querétaro contamos también con varios recintos de magnífica belleza arquitectónica, cargados del esplendor histórico de esta ciudad. Varios de ellos son ideales para llevar a cabo eventos originales y de gran calidad; desde centros de negocios, salones y jardines, hasta imponentes edificios virreinales y haciendas coloniales. Existen múltiples opciones para poder hacer un evento único.
Por: Melissa Ortiz
RESULTADOS HA DADO, CÓMO
HA BENEFICIADO LA MOVILIDAD Y CUÁL ES LA VISIÓN A FUTURO CON
LA NUEVA JEFA DE GOBIERNO
CLARA BRUGADA?
El Cablebús de la Ciudad de México cumple tres años de operación y ha demostrado ser un éxito en términos de movilidad sustentable y beneficios ambientales para la capital.
Según datos de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), las dos líneas actuales del Cablebús mitigan 16,653 toneladas de CO2 al año, un equivalente a reforestar con 19,643 árboles de pino la ciudad. La línea 2 evita la emisión de más de 7,000 toneladas de CO2 anualmente, lo que equivale al consumo energético de 127,000 hogares. Al ser un sistema eléctrico, el Cablebús no contribuye a las emisiones contaminantes, mejorando la calidad del aire.
La línea de Cablebús reducirá la contaminación generada por autos y transporte público en unas 16,500 toneladas de ozono cada año, equivalente a plantar 648,000 árboles.
En cuanto a movilidad y seguridad de los usuarios, según testimonios, la Línea 1 ha sido clave para combatir la delincuencia y el acoso sexual en la zona, gracias a la vigilancia y diseño del sistema, los usuarios destacan sentirse más seguros y cómodos durante sus trayectos. Además, el Cablebús ha representado un ahorro significativo en el gasto de transporte diario y en el tiempo de traslado de la ciudadanía, costando la mitad de lo de un viaje en camión o combis y abarcando trayectos más largos; la Línea 1 de Tlalpexco a Indios Verdes y la línea 2 conectando Constitución de 1917 y Santa Marta.
¿Qué sigue a futuro?
La nueva jefa de gobierno electa, Clara Brugada, ha prometido construir una nueva línea de Cablebús en la alcaldía de Tlalpan, con siete estaciones que llegarán hasta Ciudad Universitaria. Esta nueva línea busca beneficiar a los pueblos originarios de la zona, mejorando su movilidad y acceso a la universidad de manera sustentable.
Además de Tlalpan, Brugada ha propuesto construir líneas adicionales de Cablebús en las alcaldías de Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Magdalena Contreras y una más que conecte Xochimilco y Milpa Alta, desarrollando en total cinco nuevas rutas de teleférico en la ciudad.
Además, reduciría significativamente los tiempos de traslado de los habitantes de la zona, de hasta 1.5 horas actualmente a solo 30 minutos.
La visión de Clara Brugada es continuar expandiendo el sistema de Cablebús a más alcaldías de la CDMX, con el objetivo de mejorar la movilidad sustentable, reducir emisiones contaminantes y beneficiar especialmente a las comunidades de bajos recursos con mejor acceso al transporte público.
La Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) desempeña un papel crucial en la vida económica de México al ser un pilar fundamental para el sector restaurantero, que genera un impacto significativo en la economía nacional. La CANIRAC contribuye al desarrollo económico mediante la creación de empleo, autoempleo, la promoción de inversiones y la generación de ingresos fiscales. Además, fomenta la competitividad y modernización del sector a través de programas de capacitación, asesoría y adopción de nuevas tecnologías.
CANIRAC en números
La Cámara tiene presencia en los 32 estados de la República Mexicana, representa a más de 670,000 establecimientos a nivel nacional y cuenta con una red de más de 16,000 afiliados a nivel nacional.
Genera más de 2 millones 400 mil empleos directos y emplea a 1 de cada 5 jóvenes en su primera experiencia laboral. En palabras de su presidente nacional, Ignacio Alarcón Rodríguez, la derrama económica del sector restaurantero impacta en el PIB del turismo sobre el 13% y el 4.5% al PIB nacional.
Sinergias estratégicas
Una de las sinergias que ha impulsado al sector terciario, de comercio y servicios, es la que tiene el Buró de Congresos y Visitantes de Aguascalientes, bajo la dirección de Verónica González. Tanto la
CANIRAC nacional, como local de Aguascalientes, presidida por Javier Belausteguigoitia Basso, forman parte del Consejo del Buró, y es ahí donde se gestan ideas novedosas para potenciar la economía local.
El Buró de Congresos y Visitantes es un área prácticamente nueva, que nació durante el mandato de la gobernadora Tere Jiménez con el objetivo de comercializar los recintos de primer mundo con los que cuenta el estado y promover las tradiciones y cultura de Aguascalientes, en conjunto con la iniciativa privada. Gracias a su privilegiada ubicación geográfica en el centro del
La CANIRAC local tiene la posibilidad de beneficiar a sus afiliados con más acceso a créditos, según explica el titular local, Javier Belausteguigoitia Basso. Además, como parte de su agenda de trabajo buscará “afiliar a más restauranteros, fortalecer y unir al gremio y traer nuevas inversiones, y trabajar de la mano con el gobierno”.
país y a las óptimas condiciones de seguridad que brinda el estado, el turismo de reuniones ha tenido un crecimiento exponencial en años recientes y el objetivo es continuar impulsando esta coyuntura de la mano de las cámaras empresariales como CANIRAC.
Promover inversiones
Una forma de fomentar las inversiones en las Pymes del sector restaurantero en Aguascalientes tiene que ver con las facilidades que brinda el gobierno encabezado por Tere Jiménez, quien abrió el tema de los créditos y financiamiento a los restaurantes.
Digitalización en los servicios de alimentos
Uno de los sectores que ha sido impactado significativamente por la digitalización son los servicios de comida, y ha impulsado una evolución en la forma en que los restaurantes operan y se relacionan con sus clientes. Las aplicaciones móviles y los sitios web de entrega de alimentos han ampliado el alcance de los restaurantes, permitiéndoles llegar a un público más amplio y se han diversificado sin necesidad de aumentar su capacidad física.
Las aplicaciones de reservas han optimizado la gestión de mesas y mejorado la experiencia del cliente, reduciendo tiempos de espera y aumentando la eficiencia operativa. Además, la
digitalización ha facilitado el análisis de datos sobre las preferencias y comportamientos de los clientes, permitiendo a los restaurantes personalizar sus ofertas, mejorar su servicio y diversificar su oferta.
Hoy en día, en un contexto donde el sector de restaurantes va en franca recuperación, “a nivel nacional estamos casi al 100% a niveles del 2019. Hay algunos estados que todavía les ha costado un poco más de trabajo, pero ya estamos a los niveles de antes de la pandemia”, comenta el presidente de CANIRAC, Ignacio Alarcón.
La digitalización “es algo que también está cambiando la forma de vender en los restaurantes, algo que nos está ayudando también mucho a facilitar la llegada de los alimentos al consumidor final, creo que es algo que con el tiempo va a ayudar muchísimo. Las ventas se han incrementado a nivel nacional entre un 15 y un 20% con todas las aplicaciones que hay; el modo para reservar también, todo vía electrónica, y todo eso va a facilitar más el crecimiento del sector restaurantero”.
“Conoce Aguascalientes”
En la plataforma Conoce Aguascalientes es posible hacer reservaciones en hoteles, restaurantes, antros y tener descuentos, además de explorar tours en el estado. Es una app gratuita.
La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) ha sido un pilar fundamental en el desarrollo económico y social de México a lo largo de sus 95 años de existencia. COPARMEX ha jugado un rol crucial en la representación y defensa de los intereses de los empresarios mexicanos, promoviendo políticas que favorecen la competitividad, la innovación y el crecimiento sostenible de las empresas. Su compromiso con la transparencia, la responsabilidad social y la legalidad ha fomentado un entorno empresarial más ético y robusto, contribuyendo significativamente al fortalecimiento del tejido económico del país. Además, COPARMEX ha sido una voz influyente en el diálogo social, mediando entre el sector privado, el gobierno y los trabajadores para impulsar reformas y soluciones que beneficien a toda la sociedad.
En el ámbito internacional, COPARMEX ha representado a México en diversas plataformas y organismos globales, promoviendo la inversión extranjera, el comercio internacional y las alianzas estratégicas que han posicionado al país como un actor clave en la economía global. Su capacidad para adaptarse a los cambios y su visión de largo plazo han hecho de COPARMEX una institución respetada y relevante tanto dentro como fuera de México, consolidando su reputación como un defensor incansable del desarrollo empresarial y la mejora continua de las condiciones económicas y sociales del país.
COPARMEX en números
La COPARMEX tiene presencia en 105 ciudades y está conformada por 14 federaciones y 71 centros empresariales. Genera 4.8 millones de empleos que a su vez generan el 30% del PIB nacional. En septiembre de este año la Confederación cumplirá 95 años de su fundación.
Alianzas estratégicas
La COPARMEX en alianza con el Buró de Congresos y Visitantes de Aguascalientes, presidido por la gobernadora del estado, Tere Jiménez y cuya directora general es Verónica González, trabajan en conjunto para crear sinergias que impulsen la economía, el desarrollo y el turismo de reuniones en Aguascalientes. Esta colaboración estratégica ha permitido la organización de eventos de gran envergadura que atraen a inversionistas, empresarios y turistas de todo el mundo, posicionando al estado como un destino atractivo para atraer inversiones y fomentar el turismo de negocios.
Las cámaras empresariales, junto con el Buró, facilitan el desarrollo de infraestructura de calidad y servicios especializados que aseguran el éxito de convenciones, exposiciones y reuniones corporativas. Además, estas sinergias fomentan el crecimiento de empresas locales, generando empleo y promoviendo la innovación. La combinación de esfuerzos entre el sector público y privado no solo dinamiza la economía local, sino que también fortalece la
“Hemos
visto que es fundamental la colaboración entre el gobierno y el sector empresarial. Nosotros lo hemos visto en México. En aquellos estados donde hay este diálogo, esta colaboración, hay mucho mayor desarrollo”, comentó José Medina Mora Icaza, presidente Nacional de COPARMEX.
imagen de Aguascalientes como un centro neurálgico para el turismo de reuniones a nivel nacional e internacional, creando un círculo virtuoso de desarrollo y prosperidad para la región.
Turismo de reuniones
El turismo de reuniones, también conocido como turismo MICE (Meetings, Incentives, Conferences, and Exhibitions), se centra en la organización y participación en eventos corporativos y profesionales. Este tipo de turismo incluye una variedad de actividades como reuniones de negocios, viajes de incentivos para empleados, convenciones y conferencias, así como exposiciones y ferias comerciales.
El turismo de reuniones requiere de una infraestructura específica, como centros de convenciones, hoteles con salas de conferencias, y servicios de catering y tecnología avanzada, lo cual impulsa el desarrollo económico y la infraestructura del destino anfitrión, como lo es Aguascalientes.
“Está comprobado que el turismo de reuniones deja una derrama económica mucho más alta que el turismo de placer.
Ejecutivo GOBIERNO
En Aguascalientes contamos con una gran infraestructura, tenemos un centro de convenciones con un aforo de hasta 10 mil personas, la Arena San Marcos, FICO 13, con una gran historia nacional ferrocarrilera. Sabemos que, si hay derrama económica, todos nos vemos beneficiados directa o indirectamente, y por eso es que en el Buró de Congresos y Visitantes estamos tan enfocados en promover y comercializar el estado como nunca antes se había hecho”, puntualizó la directora del Buró. Tan solo en 2023 se llevaron a cabo más de 168 eventos entre congresos, convenciones, expos y ferias a nivel regional, nacional e internacional. Uno de los indicadores de éxito es la recaudación del impuesto sobre hospedaje, que ese mismo año aumentó un 28% con respecto al 2022. Juan Carlos Soledad Pérez, presidente de COPARMEX en Aguascalientes, comentó: “tenemos la infraestructura para continuar con esta oferta de servicios a lo largo de todo el año y con todos los entes relacionados, desde hoteles, restaurantes y a la vez todos los proveedores de estos mismos”.
Derrama económica y Nearshoring
El nearshoring tiene un impacto significativo en la economía mexicana, especialmente en la manufactura, el sector automotriz, la infraestructura y las fibras industriales; pero también en el fomento del turismo de reuniones para atraer inversiones, generación de empleo y fortalecimiento del consumo.
“Creo que la ubicación estratégica y privilegiada de Aguascalientes está en la ruta del nearshoring. Basta con ir a Aguascalientes para darse cuenta del dinamismo que tiene; hay talento, hay infraestructura, hay comunicaciones, entonces tiene todo para seguir atrayendo esa inversión y seguir creciendo”, dijo el presidente de la Confederación nacional, José Medina Mora. Aguascalientes es uno de los estados privilegiados por su ubicación en el centro de la República Mexicana, su conectividad terrestre, aérea y ferroviaria, además de que es una de las entidades más seguras del país.
AGOSTO 2024 / 41
ENCUESTA REALIZADA EN JULIO 2024
MARÍA TERESA JIMÉNEZ ESQUIVEL
GOBERNADORA AGUASCALIENTES
RANKING 1°
Datos de aceptación: 58
MARINA DEL PILAR ÁVILA OLMEDO
GOBERNADORA BAJA CALIFORNIA
RANKING 2°
Datos de aceptación: 54
MAURICIO KURI GONZÁLEZ
GOBERNADOR QUERÉTARO
RANKING 3°
Datos de aceptación: 52
SAMUEL GARCÍA SEPÚLVEDA
GOBERNADOR NUEVO LEÓN
RANKING 4°
Datos de aceptación: 50
JULIO MENCHACA SALAZAR
GOBERNADOR HIDALGO
RANKING 5°
Datos de aceptación: 48
Mundo Ejecutivo GOBIERNO
GOBERNADOR VERACRUZ
RANKING 6°
Datos de aceptación: 46
GOBERNADOR CDMX
RANKING 7°
Datos de aceptación: 44
EVELYN SALGADO PINEDA
GOBERNADORA GUERRERO
RANKING 8°
Datos de aceptación: 42
LORENA CUÉLLAR CISNEROS
GOBERNADORA TLAXCALA
RANKING 9°
Datos de aceptación: 40
MANOLO JIMÉNEZ SALINAS
GOBERNADOR COAHUILA
RANKING 10°
Datos de aceptación: 39
METODOLOGÍA
55MIL
llamadas telefónicas (1,500 por cada estado de la República Mexicana)
FECHA: DEL 25 AL 30 DE JUNIO DE 2024
M/E: 4.8%
NIVEL DE CONFIANZA: 96%
Los encuestados son hombres y mujeres mayores de 18 años, con credencial de elector vigente del estado. Las llamadas son de forma aleatoria con la finalidad de ser una muestra representativa.
2024 / 43
La Inteligencia Artificial (IA) y el Machine Learning (ML) se han convertido en tecnologías clave para impulsar la innovación y mejorar la eficiencia empresarial. Estas herramientas ofrecen una amplia gama de aplicaciones que pueden adaptarse a las necesidades específicas de tu empresa, independientemente de su tamaño o sector.
Hoy te explicaremos cómo puedes aplicar la IA y el ML en tu negocio y los beneficios que puedes obtener.
1. Automatización de procesos
La IA puede ayudar a automatizar tareas repetitivas y rutinarias, como el procesamiento de datos, la generación de informes y la toma de decisiones basadas en reglas predefinidas. Esto permite a los empleados centrarse en tareas más estratégicas y creativas.
2. Personalización y recomendaciones
El ML puede analizar los datos de los clientes para generar recomendaciones personalizadas de productos o servicios, mejorando la experiencia del cliente y aumentando las ventas.
3. Detección de fraudes y seguridad
La IA puede identificar patrones sospechosos en transacciones financieras o actividades en línea, ayudando a prevenir y detectar fraudes.
4. Optimización de la cadena de suministro
El ML puede predecir la demanda, optimizar rutas de entrega y gestionar inventarios, mejorando la eficiencia y reduciendo los costos en la cadena de suministro.
5. Atención al cliente
Los chatbots y asistentes virtuales basados en IA pueden proporcionar atención al cliente las 24 horas del día, los 7 días de la semana, respondiendo preguntas comunes y redirigiendo solicitudes más complejas a agentes humanos.
Beneficios de implementar IA y ML en tu empresa
1. Mejora de la toma de decisiones
La IA y el ML pueden procesar grandes cantidades de datos, identificar patrones y tendencias, y generar insights valiosos para tomar decisiones informadas y estratégicas.
2. Aumento de la eficiencia y la productividad La automatización de tareas y la optimización de procesos permiten a los empleados ser más productivos y enfocarse en tareas de mayor valor.
3. Mejor experiencia del cliente
La personalización, las recomendaciones y la atención al cliente mejorada a través de la IA pueden aumentar la satisfacción y la lealtad de los clientes.
4. Reducción de costos
La automatización, la optimización y la prevención de fraudes pueden generar ahorros significativos en costos operativos.
Ejemplos de éxito en la aplicación de IA y ML en diferentes industrias
Si aún tienes duda de los beneficios de la aplicación de IA y ML en las industrias y empresas, recopilamos algunos ejemplos de éxito en la aplicación de estas tecnologías para que dejes de temerle al futuro.
Spotify: Utiliza algoritmos de IA y ML para analizar los datos de escucha de los usuarios y generar recomendaciones personalizadas de música, mejorando así la experiencia del cliente.
Netflix: Emplea sistemas de recomendación basados en ML para sugerir contenido a los usuarios en función de sus patrones de visualización, lo que ha contribuido a su crecimiento y retención de clientes.
Mundo Ejecutivo TECNOLOGÍA
Empresas automotrices: Aplican IA y ML para realizar análisis predictivos sobre la durabilidad de los componentes, identificar defectos en la producción y optimizar la cadena de suministro, aumentando la eficiencia y la calidad.
The North Face: Utiliza un asistente virtual basado en IA llamado IBM Watson para ofrecer recomendaciones personalizadas a los clientes durante el proceso de compra, mejorando la experiencia del usuario y reduciendo el abandono de carritos.
Ahora que ya conoces todos los beneficios en cuanto a productividad e ingresos que podría generar en tu empresa la implementación de estas tecnologías, esperamos te motive a implementarlo y dar el paso hacia el futuro que estás buscando; recuerda, es innovar o morir.
Por: D. Loort
Ejecutivo CULTURA
Rosario Cabrera nació en la Ciudad de México el 5 de junio de 1901, la muerte de sus padres a la temprana edad de 9 y 12 años fue un evento traumático que marcó su infancia; sin embargo, su padre, quien era aficionado a la pintura, la talla en madera, la guitarra y el canto flamenco, despertó en ella su vocación artística. Desde muy joven, Rosario realizó dibujos que demostraban una habilidad precoz para reproducir figuras humanas y animales, lo que sugiere que la pérdida de sus padres la impulsó a desarrollar su talento artístico como una forma de superación y expresión.
Tras quedarse huérfana, Rosario se inscribió en la Escuela Nacional de Bellas Artes, en 1916, tuvo como maestros a destacados artistas como Saturnino Herrán, Leandro Izaguirre, Germán Gedovius, y el escultor Arnulfo Domínguez Bello. Su talento fue rápidamente reconocido, realizando su primera muestra individual en 1921 a los 20 años de edad, donde presentó alrededor de 50 obras.
Al inicio de su trayectoria fue apoyada por el gobierno de Álvaro Obregón para continuar sus estudios en Europa. A su regreso, en 1927, entabló amistad con Alfredo Ramos Martínez, impulsor de la Escuela de Pintura al Aire Libre, lo que la llevaría a formar parte del equipo de maestros, siendo la única mujer que dirigió dos de estas escuelas, en Coyoacán y Cholula, defendiendo su propósito y vigencia.
Tras el cierre de las Escuelas de Pintura al Aire Libre, Cabrera se concentró en la enseñanza de arte a nivel primario, obteniendo reconocimientos por la participación de sus alumnos en exposiciones.
Su obra se distingue por su dominio de la proporción, la anatomía y el color. Destacan sus retratos, paisajes y grabados en madera, como "Casa de Los Reyes", "Primavera en el valle" y "Cabeza de Cristo".
Rosario Cabrera es considerada por artistas e investigadores como una figura clave en el desarrollo del arte moderno mexicano del siglo XX. El Museo de Mujeres Artistas Mexicanas, fundado en 2008, la nombró "la primera gran pintora mexicana del siglo XX".
Conoce más de su obra en la exposición “Rosario Cabrera: Una pintora a contracorriente (1901-1975)” en el Museo Nacional de San Carlos, ubicado en Av. México-Tenochtitlán 50 en la colonia Tabacalera de la alcaldía Cuauhtémoc; la galería estará hasta el 8 de septiembre. Esta muestra busca recuperar la figura y legado de la artista,y a su vez fomentar la reflexión en torno al papel que desarrollaron las mujeres, como agentes activas, en las transformaciones formales y discursivas del arte mexicano del siglo XX. ¡No lo dejes pasar!
Por: Darinka López
2024 / 47
Si eres un amante de la panadería y la pastelería estás en el lugar indicado. La Ciudad de México es un verdadero paraíso para los paladares más exigentes, con una variedad de bakeries que ofrecen productos de calidad excepcional. En este artículo, nos enfocaremos en los lugares que destacan por su innovación, sabor y ambiente acogedor. Prepárate para deleitarte con el top 6 de las mejores bakeries de la CDMX.
Por: Louis Mnss
Mundo Ejecutivo GASTRONOMÍA
@ficelle_cdmx
Ubicada en el corazón de la colonia Condesa, en Tamaulipas 39, Ficelle es una panadería que ha conquistado a los amantes de la repostería francesa. Conocida por sus exquisitos canelés y éclairs, es el lugar ideal para disfrutar de un café acompañado de una gran variedad de postres o de un ligero bocado en un ambiente acogedor.
Cada mes, sorprende a sus clientes con una nueva creación de postre elaborada por chefs invitados, ofreciendo así una experiencia única y renovada.
@nomercybakery
Ubicado en Monte Athos 107, Lomas de Chapultepec, Ciudad de México, se ha destacado por su innovadora oferta de productos de panadería. Es conocido por su famoso *bouquet croissant* y el creativo *croissant cube*, que han capturado la atención de los amantes de la repostería. Además, la panadería ofrece una variedad de deliciosas galletas y otras delicias originales, consolidándose como un lugar imperdible para quienes buscan sabores únicos en la ciudad.
3. MACORINA @macorina_reposteria
Macorina se ha consolidado como una de las pastelerías más trendy en la Ciudad de México, destacándose por su especialización en productos británicos, especialmente sus scones y pasteles de crepas. Fundada por Ana Sofía y su hija Eva, esta panadería comenzó en el garaje de su casa y ha crecido hasta contar con múltiples
4. OZ REPOSTERÍA @ozreposteria
Oz Repostería ha emergido como un proyecto innovador en la Ciudad de México, comenzando con la entrega a domicilio de rebanadas de sus deliciosos pasteles y ahora estableciendo su primera sucursal dentro del comedor Bocanegra, ubicado en San Álvaro. Este lugar se especializa en ofrecer una variedad de opciones que satisfacen cualquier apetito, destacando por su enfoque en la calidad y la creatividad en la repostería.
5. PANADERÍA ROSETTA @panaderiarosetta
Ofrece una amplia variedad de productos, desde panes y pasteles hasta postres y bebidas. Entre sus productos más populares se encuentran el famoso rol de guayaba, un rollo de hojaldre relleno de guayaba; la exquisita concha, un clásico de la panadería mexicana, con un giro gourmet; y el panqué de ricotta y frambuesa, un delicioso panqueque sin duda debes de probarlo si visitas esta panadería. Además, Rosetta ofrece una variedad de bebidas, como expresos, capuchinos y chai lattes, con precios sumamente accesibles.
6. ODETTE @nomercybakery
Odette, ubicado en Plaza Popocatépetl, en la Condesa, es un acogedor café que se ha convertido en un lugar ideal para disfrutar de un buen café y excelente repostería. Este encantador establecimiento destaca por su ambiente cálido y relajado, perfecto para una pausa en el día. Odette es especialmente conocido por sus deliciosos rochers y cakes, que han ganado popularidad por su calidad y sabor excepcionales. Los clientes pueden deleitarse con una variedad de opciones que satisfacen tanto el antojo de algo dulce como el deseo de un bocado salado.
AGOSTO 2024 / 49
AÑOS DE INNOVACIÓN Y CRECIMIENTO EN ESPACIOS DE TRABAJO EN MÉXICO
Con tres décadas de experiencia, IZA Business Centers se ha consolidado como un referente en el mercado de espacios de trabajo en México. Desde su apertura en Monterrey en 1994, la empresa ha mostrado un compromiso inquebrantable con la calidad y la excelencia en cada uno de sus servicios. Este compromiso ha llevado a IZA a ser pionero en conceptos innovadores como las oficinas virtuales, introducidas en 1999, y la expansión a ciudades clave como Ciudad de México, Guadalajara, Tijuana, Querétaro y próximamente Puebla.
Innovación y modernización
Hasta hace unos meses, la mayoría de los centros de IZA seguían un diseño tradicional, con numerosas oficinas privadas y pocos espacios comunes. Sin embargo, este modelo ya no resultaba atractivo para las nuevas generaciones. Armando Valenzuela, CEO de IZA Espacios, comenta que la empresa ha adoptado un enfoque más flexible y eficiente en el uso de espacios de trabajo, permitiendo que las compañías tengan solo las estaciones necesarias y aprovechen toda la red de IZA cuando no están en la oficina.
Para conmemorar estas tres décadas de liderazgo, IZA Business Centers ha implementado una estrategia de modernización y expansión que refleja su solidez y compromiso con la innovación continua. En 2023, la empresa inició una transformación integral de su oferta, adoptando un enfoque más hospitalario y modernizando su imagen corporativa con un nuevo logo. Esta renovación incluyó la remodelación de varios centros de negocios, incorporando espacios comunes más modernos y tecnologías avanzadas, estableciendo un nuevo estándar en la oferta de espacios de trabajo flexibles y colaborativos.
Expansión y nuevos horizontes
En noviembre de 2023, se inauguró el espacio de coworking en IZA Business Centers Torre Alestra, destacándose como el primero en ser remodelado con un diseño abierto y contemporáneo. Esta innovación se extendió a otros centros como IZA Miravalle y IZA Calzada del Valle en marzo y abril de 2024, respectivamente. En mayo, se abrió el primer espacio remodelado en la Ciudad de México, ubicado en el centro de negocios de IZA Prisma Insurgentes, seguido en junio por la inauguración del tercer centro de Negocios en Guadalajara, IZA Business Centers Urban Center y en julio el área de coworking de IZA Park Plaza. Finalmente, en septiembre, la empresa tiene prevista la apertura de un nuevo su trigésimo cuarto centro de negocios en la ciudad de Puebla, fortaleciendo aún más su presencia en el país.