Junio 2024 | Mundo Ejecutivo CDMX

Page 1

No.1 JUNIO 2024 Mundo Ejecutivo CDMX OCTAVIO DE LA TORRE Tianguis Turístico México 2024 COYOACÁN Más allá de la Casa Azul BAJA CALIFORNIA Marca un Nuevo Día Festivo Presidente de la CONCANACO SERVYTUR México COSTO: $80.00 CDMX

Octavio de la Torre

Presidente de la CONCANACO

Servytur México

Esperanza Ortega

La voz empresarial de Campeche en la CDMX

La Casa de los Azulejos

Coyoacán

Más allá de la Casa Azul

Capital Rosa

Las dos caras de la Gentrificación

Hirst

La crème de la crème del arte contemporáneo llegó al Museo

Jumex

Ciudad de México, corazón y capital de museos en el mundo

Un viaje por la historia de las cantinas emblemáticas del Centro de la CDMX

Maserati

Sinónimo de Velocidad

Baja California marca un nuevo Festivo

Momiji Café

Es mucho más que un café; es un refugio de belleza, sofisticación y bienestar.

El nuevo parque de diversiones que surge en el Bosque de Chapultepec

Tianguis Turístico México

2024

Tarjeta de Movilidad

Integrada CDMX

Contacto: 552 541 7830

Director General

Eduardo Rivera S.

Director Comercial

Erika Magaña Gil

Director Creativo

Arturo Ortiz Rico

Corrección de Ortografía

Profr. Jorge Juárez

Jefe de Información

Edgar Vicente

Impulso

Fotográfia

Manuel Jiménez

CONTENIDO DIRECTORIO 6 10 12 14 16 18 21 22 26 28 30 32 34 36 40
22 12 14
Media
Digital Global
Avenida Miguel de Cervantes Saavedra S/N. Corporativo Antara 1, piso 5, Colonia Granada, Alcaldía Miguel Hidalgo. CP: 11520. Ciudad de México, México.

CDMX

Es un honor presentarles la primera edición impresa de Mundo Ejecutivo CDMX. Este número inaugural está dedicado a destacar la grandeza y diversidad de la Ciudad de México, y qué mejor manera de comenzar este viaje que con una portada protagonizada por el presidente de la CONCANACO SERVYTUR, Octavio de la Torre, un líder empresarial que encarna el dinamismo y la visión de futuro que caracterizan a nuestra capital.

La Ciudad de México es un vibrante epicentro cultural y económico, lleno de oportunidades y riquezas. En este primer número, exploramos sus facetas más emblemáticas, comenzando por su oferta cultural. Los museos de la ciudad, como el Museo Nacional de Antropología y el Museo JUMEX, son guardianes de nuestra historia y arte, ofreciendo experiencias educativas y emocionales incomparables. La gastronomía es otro de los grandes tesoros de la Ciudad de México. Desde los mercados tradicionales hasta los restaurantes galardonados. Estos establecimientos no solo nos deleitan el paladar, sino que también representan la creatividad y el patrimonio culinario de nuestro país. En el ámbito empresarial, la Ciudad de México se posiciona como un centro de innovación y crecimiento. Con una economía robusta y un entorno favorable para la inversión, es un imán para emprendedores y grandes corporaciones. En este número, ofrecemos análisis detallados y perspectivas sobre las oportunidades de negocio en la ciudad, destacando cómo figuras como Octavio de la Torre están liderando el camino.

La política y el turismo también juegan roles cruciales en la vida de la ciudad. Exploramos cómo las políticas actuales impactan el desarrollo empresarial y social, y presentamos los destinos turísticos más atractivos, desde el histórico Centro hasta los vibrantes barrios de las colonias Roma y Condesa.

En Mundo Ejecutivo CDMX, estamos comprometidos a proporcionar información valiosa y perspectivas innovadoras sobre la Ciudad de México. Invitamos a nuestros lectores a descubrir y aprovechar todo lo que esta maravillosa ciudad tiene para ofrecer.

¡Bienvenidos a esta nueva aventura editorial con Mundo Ejecutivo CDMX! Disfruten de nuestra primera edición.

MUNDO EJECUTIVO® CDMX, número 1, junio 2024. Es una publicación mensual de Mundo Ejecutivo® operado por Global Media Servicios®. Contacto: 552 541 7830 Correo electrónico: globalmediamexico1@gmail.com

Los artículos son responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el punto de vista del editor de la publicación o de Mundo Ejecutivo® CDMX. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos o imágenes de la publicación sin previa autorización por escrito de Mundo Ejecutivo® CDMX.

EDITORIAL

OCTAVIO DE LA TORRE

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR) representa un pilar fundamental en el entramado empresarial de México, con una historia de más de un siglo y un legado arraigado en el impulso del sector empresarial y el desarrollo económico del país. Integrada por 257 cámaras distribuidas en 1,857 municipios, esta Confederación, no es solo una institución empresarial, sino un factor indispensable en la creación de políticas y estrategias que afectan al comercio, los servicios y el turismo del país.

CONCANACO SERVYTUR México: Innovación, Visión y Liderazgo
En
6 \ MUNDO EJECUTIVO CDMX CDMX

Desde sus inicios, CONCANACO SERVYTUR ha sido testigo y protagonista de las transformaciones económicas y políticas en México. Surgida en una época de cambio, cuando el país transitaba de un régimen centralista a uno federalista, la Confederación nació con la visión de representar los intereses del comercio, los servicios y el turismo en un territorio en constante evolución. Su trayectoria no solo refleja la adaptación a los desafíos del tiempo, sino también su capacidad para influir en la formulación de políticas públicas que impactan en la actividad empresarial.

Mundo Ejecutivo CDMX, tuvo la oportunidad de entrevistar al Dr. Octavio De la Torre, recientemente nombrado Presidente de la CONCANACO SERVYTUR México. Quien define como su principal objetivo al asumir la presidencia, que la organización cumpla con el propósito de servir a los tres sectores que representa, al sector de comercio, de servicios y de turismo.

Mundo Ejecutivo ENTREVISTA

Una vez al frente de la Confederación, De la Torre, presentó su plan de trabajo, mismo que está basado en cuatro pilares estratégicos, el primero, enfocado en fortalecer el prestigio de la Confederación, ante líderes empresariales y de gobierno; en segundo lugar, se encuentra la transformación e innovación, que tiene como finalidad adoptar y desarrollar nuevas tecnologías, aprovechando las oportunidades de la era digital como el comercio electrónico. El tercero de estos pilares, son las finanzas sostenibles, es decir, lograr la independencia y autonomía financiera a través de proyectos que generen valor como los aliados estratégicos y la incorporación productiva de todas las cámaras del país. Por último, la integración y cooperación, a grandes rasgos trata de generar sinergia con el resto de las cámaras y asociaciones para incentivar la colaboración de éstas.

CONCANACO SERVYTUR se destaca como una pieza clave en el panorama empresarial de México, con más de un siglo de historia al respaldo de la economía del país. JUNIO 2024 / 7

"Desde la prevención se puede inhibir cualquiera de los delitos que se cometen en nuestro país", destaca el Presidente de CONCANACO SERVYTUR sobre el enfoque hacia la seguridad en México

8 \ MUNDO EJECUTIVO CDMX

CDMX

Durante la entrevista, Octavio De la Torre, comentó que, desde el primer día que asumió el cargo comenzó a trabajar y que uno de los temas que más le preocupan es la informalidad. Sobre todo, el crecimiento que se ha venido dando de este fenómeno; casi el 55% de la economía nacional se encuentra en ese segmento, donde el principal perjudicado es el trabajador y su familia, las familias de estos mexicanos que se quedan desprotegidas, sin acceso a los beneficios y derechos que se han construido entre los patrones, trabajadores y gobierno.

Posteriormente, se refirió a la urgente necesidad de una transformación digital para alcanzar un crecimiento empresarial óptimo. Reconoció que gran parte del sector habla de la economía digital, conoce la economía digital, pero no participa en la economía digital. Y ésta, es un gran vehículo para superar cualquier frontera.

Para Octavio De la Torre, el desarrollo del capital humano se presenta como otro eje fundamental en la agenda de CONCANACO SERVYTUR. Enfatizó, que en un país con un bono demográfico significativo como lo es México, es crucial dotar a los trabajadores de habilidades y competencias que les permitan adaptarse a las demandas del mercado laboral actual. La Confederación se ha comprometido a fomentar la capacitación y el desarrollo profesional de los colaboradores, reconociendo que el capital humano es el activo más valioso de cualquier organización.

En el contexto político actual que vive nuestro país, con las elecciones más grandes de la historia en puerta, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, desarrolló la iniciativa “Por Amor a México”, durante la entrevista De La Torre, señaló que ésta busca empoderar a los ciudadanos mediante el acceso a información sobre los candidatos y sus propuestas. A través de una aplicación móvil, que brinda a los votantes la oportunidad de conocer el perfil de los candidatos, así como las propuestas específicas relacionadas con el comercio, los servicios y el turismo. Además,

Mundo Ejecutivo ENTREVISTA

CONCANACO SERVYTUR

asume el desafío de impulsar la digitalización del sector, proporcionando herramientas y recursos para que las empresas puedan aprovechar al máximo las oportunidades que brinda el mundo digital

posteriormente se establecerá un mecanismo de seguimiento para verificar el cumplimiento de las promesas de campaña una vez que los candidatos accedan al cargo.

Para finalizar la entrevista, el Presidente de la CONCANACO SERVYTUR, se refirió al tema de la seguridad en México. Señaló que, el tema de seguridad es uno de los temas que más abordan los presidentes de las 257 cámaras confederadas, que han participado en distintas mesas para hacer llegar a las autoridades correspondientes las demandas del sector. Al mismo tiempo, están impulsando actividades preventivas, ya que considera que desde la prevención se puede inhibir cualquiera de los delitos que se cometen en nuestro país.

JUNIO
2024 / 9

ESPERANZA ORTEGA

La voz empresarial de Campeche en la CDMX

Esperanza, con 23 años de experiencia en el mundo empresarial, es una destacada líder ejecutiva originaria de Campeche; comenzó su propio negocio en 2001 y, a lo largo de los años, ha construido una inspiradora trayectoria alrededor del papel de la mujer en la industria.

Afiliada a la Cámara de Comercio desde 2002, Esperanza se convirtió en la primera mujer en presidir la delegación de Campeche en 2011 y, debido a su constante preocupación por el mejoramiento de las oportunidades para los industriales de su estado, también dirigió el Consejo Coordinador Empresarial de Campeche; ahora, como la segunda mujer en dirigir CANACINTRA CDMX -después de Yeidckol Polevnsky- desde el pasado primero de marzo, nos compartió que observa un crecimiento significativo en la participación femenina respecto a la economía mexicana. Pese a no haber estado de acuerdo con las legislaciones impositivas, reconoce que han sido medidas cruciales para visibilizar y reconocer el trabajo de las mujeres mexicanas, y, por extensión, capitalinas.

"Ha crecido mucho, se ha incrementado, hay más mujeres jefas, propietarias de alguna empresa, socias mayoritarias o bien directoras generales, pero esto se ha incrementado con el tiempo y al impulso de decirles vamos, sí podemos, acá estamos y hoy por hoy es tiempo de mujeres”

En relación con el desarrollo económico de la Ciudad de México, Esperanza destaca el crecimiento constante y las oportunidades generadas por el Nearshoring; la atracción de inversiones y el apoyo gubernamental, han convertido a la capital en un centro atractivo para diversas empresas, contribuyendo a su desarrollo económico. Esperanza se muestra optimista sobre el futuro de la Ciudad de México, previendo un crecimiento continuo.

10 \ MUNDO EJECUTIVO CDMX CDMX
JUNIO 2024 / 11
ENTREVISTA
Mundo Ejecutivo

LA CASA DE LOS AZULEJOS

Un Tesoro Arquitectónico en el Corazón del

Centro Histórico de la CDMX

La Casa de los Azulejos, situada en el centro histórico de la Ciudad de México, representa un tesoro arquitectónico invaluable que se remonta al siglo XVI. Su icónica fachada, cubierta de azulejos azules y blancos, no solo es un símbolo de la rica historia y la arquitectura colonial de la ciudad, sino que también ha sido testigo de una serie de eventos trascendentales a lo largo de los siglos. Desde su construcción por Hernán Cortés para su hija durante el Virreinato, hasta su papel como residencia de la élite porfiriana y su posterior transformación en la sede del prestigioso Jockey Club de México en 1914, la Casa de los Azulejos ha sido una pieza integral del paisaje urbano y la vida social de la capital mexicana.

12 \ MUNDO EJECUTIVO CDMX CDMX

Hoy en día, este majestuoso edificio alberga una de las sucursales más emblemáticas de Sanborns, donde la fusión entre tradición y modernidad crea una experiencia gastronómica única. Los visitantes pueden disfrutar de una amplia variedad de platillos típicos de la cocina mexicana, mientras se sumergen en un ambiente que respira historia y cultura. Además, la Casa de los Azulejos sigue siendo un lugar de encuentro para eventos culturales y sociales de renombre, atrayendo tanto a locales como a turistas ávidos de explorar la riqueza del patrimonio mexicano.

Por: Paola Espínola.

Los visitantes pueden disfrutar de una amplia variedad de platillos típicos de la cocina mexicana, mientras se sumergen en un ambiente que respira historia y cultura.

JUNIO 2024 / 13

Coyoacán, una joya histórica enclavada en el corazón de la Ciudad de México, se erige como un testamento viviente de la riqueza cultural y el legado arquitectónico del país. Sus calles empedradas y sus antiguas casonas susurran historias de figuras emblemáticas que han dejado una huella indeleble en su tejido social.

En el epicentro de esta vibrante colonia, se alza la Casa Azul, el hogar de Frida Kahlo y Diego Rivera. Este icónico santuario artístico es más que una simple residencia; es un monumento al surrealismo mexicano y al amor inmortalizado en lienzos vibrantes. La Casa Azul, ahora convertida en el Museo Frida Kahlo, abre sus puertas al público, permitiendo que los visitantes se sumerjan en la intimidad y el universo creativo de una de las artistas más influyentes del siglo XX.

A pocos pasos de distancia, se encuentra la antigua morada de León Trotsky en la Avenida Río Churubusco. Durante su exilio en México, Trotsky encontró refugio en Coyoacán, aunque su estancia estuvo marcada por la tragedia con su asesinato en 1940. La casa ahora sirve como museo, recordando los turbulentos tiempos de la Revolución Rusa y su impacto en la historia global.

14 \ MUNDO EJECUTIVO CDMX CDMX

Más allá de la Casa Azul

Pero Coyoacán no solo es el hogar de figuras célebres como Kahlo y Trotsky; también alberga las residencias de otros ilustres personajes de la cultura mexicana. La Casa de la Malinche, conocida como la Casa Colorada, es un símbolo de la historia colonial de México, mientras que la residencia de Miguel Ángel de Quevedo evoca el esplendor de la época virreinal.

El legado de estos distinguidos vecinos no se limita a las paredes de sus casas, sino que impregna cada aspecto de la vida en Coyoacán. Los murales de Aurora Reyes, la poesía de Salvador Novo y las reuniones literarias en su casa, todo contribuye a la riqueza cultural de la colonia.

Hoy en día, Coyoacán continúa siendo un refugio para artistas, intelectuales y amantes de la historia. Sus plazas y cafés son escenarios de intercambio cultural, donde el pasado y el presente convergen en una sinfonía de colores, aromas y sabores. Los mercados tradicionales ofrecen una deliciosa muestra de la gastronomía mexicana, mientras que las galerías de arte exhiben el talento emergente de la escena local.

En un mundo cada vez más modernizado, Coyoacán se erige como un recordatorio de la importancia de preservar y valorar nuestro patrimonio histórico. Sus calles adoquinadas y sus casonas centenarias son testigos mudos de la historia que se respira en cada rincón, invitando a los visitantes a explorar y descubrir la magia de esta emblemática colonia de la Ciudad de México.

Coyoacán es mucho más que un barrio; es un crisol de culturas, un oasis de creatividad y un tributo a la rica herencia de México. En sus calles, el pasado cobra vida, recordándonos que, aunque el tiempo avance, la memoria de quienes nos precedieron perdura en cada piedra y cada esquina de esta histórica delegación colonial.

Por: Israel Vinay Santamaria

JUNIO 2024 / 15

CAPITAL ROSA

¿EN QUÉ GASTA LA COMUNIDAD LGBTQ+ Y CÓMO IMPACTA EN LA ECONOMÍA?

En un mundo cada vez más diverso e inclusivo, la comunidad LGBTQ+ ha emergido como un segmento de mercado de creciente importancia económica conocido como el “Capital Rosa”; este poder adquisitivo representa una oportunidad significativa para las empresas que buscan expandir su alcance y adaptarse a las cambiantes preferencias de los consumidores Según estudios recientes, la comunidad LGBTQ+ gasta anualmente una gran cantidad de dinero en una amplia gama de bienes y servicios, desde viajes y entretenimiento hasta moda y tecnología. Este poder de compra, combinado con una mayor visibilidad y aceptación social, ha llevado a muchas empresas a replantearse sus estrategias de marketing y posicionamiento de marca.

El impacto del Capital Rosa va más allá de las cifras. La comunidad ha demostrado ser un motor de innovación y creatividad, impulsando tendencias y estilos de vida que influyen en la sociedad en general. Desde la moda hasta la cultura pop, la huella de la comunidad se hace sentir en todos los aspectos de la vida contemporánea. Sin embargo, el verdadero valor del Capital Rosa radica en su capacidad para impulsar el cambio social y promover la igualdad.

16 \ MUNDO EJECUTIVO CDMX CDMX
El Capital Rosa representa una oportunidad única para las empresas y la sociedad en general

Mundo Ejecutivo ECONOMÍA

A medida que las empresas reconocen el potencial económico de este segmento, también se ven presionadas para adoptar políticas y prácticas más inclusivas. Esto ha llevado a un aumento en la representación en los medios, la publicidad y los puestos de liderazgo empresarial. Además, este mismo ha generado oportunidades para emprendedores y empresas propiedad de personas LGBTQ+, quienes han encontrado un nicho en el mercado y han contribuido a la diversificación y el crecimiento económico. Sin embargo, no todo es color de rosa, los miembros de la comunidad continúan enfrentando desafíos y discriminación en el ámbito laboral y empresarial, limitando su potencial de carrera y su capacidad para contribuir plenamente a la economía.

Al reconocer y valorar el poder adquisitivo y la influencia de la comunidad LGBTQ+, podemos construir un mundo más diverso, inclusivo y próspero, para lograrlo, debemos abordar los desafíos de la discriminación y la desigualdad, y trabajar juntos para crear un futuro donde la orientación sexual y la identidad de género no sean barreras, sino fuentes de fortaleza y unidad.

JUNIO 2024 / 17

Por: Andrea Ramírez Barrón

LA GENTRIFICACIÓN LAS DOS CARAS DE

18 \ MUNDO EJECUTIVO CDMX CDMX

La gentrificación en la Ciudad de México ha sido un tema cada vez más relevante en la opinión pública. Pues la capital del país dio un salto del lugar #76 para posicionarse en el #16 de las ciudades más caras del mundo, según los datos compartidos por The Economist. Mientras algunos celebran la revitalización de áreas urbanas y el aumento en el valor de propiedades, otros expresan preocupación por las consecuencias negativas que esta transformación puede tener en comunidades locales.

Generando Oportunidades

Por un lado, hay quienes ven la gentrificación como un símbolo de progreso y desarrollo. Argumentan que la llegada de nuevos residentes, negocios y servicios eleva la calidad de vida en la ciudad, generando empleo y mejorando la infraestructura. Además, señalan que la renovación de espacios urbanos deteriorados revitaliza áreas antes abandonadas, convirtiéndolas en destinos atractivos para vivir y visitar, lo que llevaría al alza de la economía mexicana.

Desplazamiento Gradual

Sin embargo, esta perspectiva optimista encuentra resistencia entre quienes previenen los efectos adversos de la gentrificación. Y es que, en algunos casos el aumento en los precios de la vivienda expulsa a residentes de bajos ingresos de sus hogares, desplazándolos hacia la periferia de la ciudad y contribuyendo a la fragmentación social. Además, la llegada de nuevos comercios y servicios suele provocar la pérdida de identidad cultural y el desplazamiento de negocios locales, afectando negativamente a las economías tradicionales de las comunidades. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), lanzó un estudio que marca un aumento relevador en las rentas en la CDMX a partir del 2022, a raíz de la gentrificación las rentas aumentaron un 94% en comparación con años anteriores, lo que ha generado al menos el desplazamiento de 20 mil habitantes.

Apoyo a los Ciudadanos

La gentrificación también ha suscitado debates sobre la preservación del patrimonio arquitectónico y cultural de la ciudad. Mientras algunos abogan por la restauración de edificios históricos y la conservación de barrios emblemáticos, otros critican la superficialidad de estas acciones, que a menudo están motivadas por intereses comerciales y turísticos en lugar de un genuino compromiso con la herencia cultural de la ciudad.

Entre el progreso y la preservación cultural

JUNIO 2024 / 19

La gentrificación en México revitaliza áreas urbanas, aunque es crucial garantiza que beneficie a toda la comunidad y preserve su identidad

Se requiere un enfoque que promueva el desarrollo económico sin marginar, que proteja el acceso a la vivienda y que valore la diversidad cultural como un activo fundamental para el tejido social de la Ciudad de México.

La opinión pública sobre la gentrificación en la Ciudad de México refleja un debate complejo y multifacético. Si bien algunos ven en esta transformación una oportunidad para el progreso, otros la perciben como una amenaza para la identidad y la cohesión social de la ciudad. En última instancia, la clave sería autorregular este fenómeno social para vivir de una manera justa y sostenible.

20 \ MUNDO EJECUTIVO CDMX CDMX

Mundo Ejecutivo CULTURA

HIRST

La

crème de la crème del arte contemporáneo llegó al Museo Jumex

Consolidado como el corazón de la Fundación Jumex Arte Contemporáneo, el Museo Jumex se ha convertido en uno de los referentes principales en cuanto a arte contemporáneo dentro de la Ciudad de México, con una rotación constante de exposiciones que abarcan lo amplio y diverso que puede ser el mundo del arte a nivel internacional.

La vigente exposición de Damien Hirst: “Vivir para Siempre (por un momento)", busca ofrecer una visión completa de la trayectoria del artista británico comprendida de 1986 a 2019. La muestra incluye 57 obras entre instalaciones, esculturas y pinturas.

Hirst, forma parte de los Young British Artists (top en los 90s), conocidos por su enfoque audaz y polémico, y obras de humor más oscuro y reflexivo. Conocido por su enfoque provocador y su habilidad para generar controversia, en esta exposición ha reunido una selección de sus obras más icónicas, entre ellas: "The Physical Impossibility of Death in the Mind of Someone Living", "Spot Paintings", "Spin Paintings",” The Virgin Mother”, "Medicine Cabinets" y "Butterfly Paintings”.

La curaduría de la exposición a manos de Ann Gallagher, Kit Hammonds, Begoña Hano y Adriana Kuri Alamillo es impecable, guiando al visitante a través de una experiencia artística cohesiva y estimulante. Las obras se presentan en espacios amplios y bien iluminados, permitiendo que cada pieza respire y se destaque por sí misma. Una vez más, Hirst sigue sacudiendo los espacios donde su obra se presenta, desafiando las nociones preconcebidas sobre el arte.

La exposición estará hasta el 25 de agosto, y visitarla no es una oportunidad de tener un acercamiento al arte contemporáneo británico de cualquier expositor, sino de hacerlo desde la obra de uno de los artistas más influyentes de la corriente.

Por: Darinka López.

JUNIO
2024 / 21

CIUDAD DE MÉXICO, CORAZÓN Y CAPITAL DE MUSEOS EN EL MUNDO

La riqueza cultural de México se refleja de manera extraordinaria en su arte, y los museos de la capital metropolitana son verdaderos tesoros que muestran esta diversidad. Aunque es difícil explorar cada uno en detalle, no puedes dejar de maravillarte con las innumerables obras que la ciudad tiene para ofrecer, empezando por sus epicentros culturales. Estos espacios rebosan historia, emociones y la vida cotidiana del país, mostrando de manera sublime la vasta contribución de nuestra cultura al mundo entero.

Actualmente la ciudad de México cuenta con un total de 136 museos, siendo seguida por Nuevo León con 45 museos, dejando en alto el nombre del país debido a su amplia cantidad de éstos, exponiendo la cultura y el arte mexicanos, aunque no todos cuentan con una misma temática, todos tienen algo que ofrecer a los visitantes tanto mexicanos como extranjeros.

Historia de los museos en México.

El museo tuvo sus inicios en la conservación y recopilación de objetos valiosos, ahora considerados bienes culturales. Estos objetos fueron reunidos con la intención de ser exhibidos al público como un símbolo de respeto por el pasado, un impulso de posesión, una manifestación de amor por el arte, una búsqueda de prestigio social y un deseo de dejar una huella en la memoria colectiva. Los pioneros en la creación de estos espacios surgieron en la antigüedad de las élites, como la realeza, la aristocracia, la iglesia y la burguesía, quienes en ese entonces detentaban el conocimiento y el poder.

Sus antecedentes en México, se remontan al año 1825, año en que el entonces presidente Guadalupe Victoria, ordenó la formación del primer Museo Nacional en el país, de igual forma otro de los impulsores en la representación de la cultura, fue el emperador Maximiliano de Habsburgo, quien decretó en 1865 la creación del Museo Público de Historia Natural, Arqueología e Historia con sede en la antigua Casa de Moneda (Historia de Museo Nacional) La próxima vez que visites un museo, es fundamental que mantengas una mente abierta para explorar, comprender y discutir las ideas que cada uno de estos espacios nos ofrece. Esto nos permite entablar conversaciones que nos invitan a reflexionar sobre nuestro pasado, presente y futuro, enriqueciendo así nuestra experiencia cultural. Actualmente en la Ciudad de México ocupa el segundo lugar como el país con mayor número de museos, estando sólo después de Londres.

22
EJECUTIVO CDMX CDMX
\ MUNDO

Mundo Ejecutivo CULTURA

Existen varios tipos de museos, como son: Especializados, de arte, historia, ciencia, historia natural, para niños y militares. Te mostramos a continuación 10 museos que no debes perderte:

Palacio de Bellas Artes

Siendo uno de los más importantes en la capital mexicana, en donde podrás encontrar exposiciones de diferentes tipos y tanto nacionales como internacionales, además de una colección de 17 murales. El palacio cuenta con visitas guiadas y espacio tanto para conciertos y puestas en escena. Su horario es de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas, teniendo un costo de $90, aunque la entrada es libre para docentes, estudiantes o personas de la tercera edad.

Monumento Nacional de la Revolución

Dentro de sus paredes, podrás encontrar una amplia variedad de exposiciones tanto temporales como permanentes exponiendo a distintas regiones del país y el mundo, además de contar instalaciones interactivas y esculturas de vidrio. Su horario es de martes a viernes de 9:00 a 17:00 horas y fines de semana de 9:00 a 19:00 horas, su costo actual es de $40 descuento del 50% presentando credencial de estudiante, maestro o INAPAM; teniendo una entrada libre el día domingo.

Castillo de Chapultepec

Encontrarás piezas únicas de la historia de México, además de ser uno de los lugares más emblemáticos dentro de la capital. Este edificio data de 1785. Su horario es de martes a domingo de 9:00 a 17:00 horas, con un costo de $85 exentando a menores de 13 años, adultos mayores, personas con discapacidad, jubilados y pensionados, estudiantes y profesores con credencial vigente, entrada libre.

JUNIO 2024 / 23

Museo de Memoria y Tolerancia

Este museo, trata de una temática en particular enfocada a la difusión de los derechos humanos, además de mostrar un poco de la historia, esto a través de un espacio de memoria ante crímenes, genocidios y actos de violencia. Su horario es de martes a viernes de 9:00 a 18:00 horas, su costo actual es de $140 a público general, teniendo descuentos a estudiantes, maestros y personas de la tercera edad en $105, mientras que durante las exposiciones temporales el precio va de $70.

Museo del templo Mayor

Ubicado en el Centro Histórico de la ciudad, te transportará a conocer la historia mexica y la fundación de Tenochtitlán a través de su zona arqueológica.

Su horario es de 9:00 a 17:00 horas, teniendo un costo de $95 contando con entrada gratuita a estudiantes, maestros y adultos de la tercera edad, con sus credenciales. Domingos entrada libre a todo público.

Museo Nacional de Antropología.

Este museo expone el arte moderno y contemporáneo de México y otros países, teniendo una colección nueva periódicamente, fomentando a los visitantes a poder presenciar diferentes culturas, además de poder contemplar la memoria documental de Rufino Tamayo.Su horario es de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas, $80. Estudiantes, maestros y adultos mayores con credencial vigente y menores de 12 años, entrada libre. Domingos entrada libre.

Dentro de este museo podrás aprender más acerca de la cultura mexicana, dentro existen varias colecciones antropológicas y de etnografía. Cuenta con una gran variedad de piezas de diferentes culturas originarias. Su horario es de martes a domingo de 9:00 a 18:00 horas, teniendo un costo actual de $95, con entrada gratuita a personas de la tercera edad (con credencial INAPAM), menores de 13 años y personas con discapacidad. 24\ MUNDO EJECUTIVO CDMX

Museo Tamayo
CDMX

Mundo Ejecutivo CULTURA

Museo casa estudio

“Con sus exposiciones, los museos sensibilizan al público sobre el desarrollo de las sociedades, los intercambios culturales, el entendimiento mutuo, la cooperación y la paz entre los pueblos”

Si buscas algo centrado en el arte, en este museo se encuentran varias piezas representando a México y Europa; verás desde pinturas y esculturas de diferentes materiales destacando el marfil. Su horario es de lunes a domingo de 10:30 a 18:30 horas, teniendo una entrada gratuita a todo público.

Contiene exposiciones tanto temporales como permanentes basadas en tradiciones de México y el mundo, además de contar con festivales, concursos y muestras. Su horario es de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas, con un costo actual de $60 a excepción de menores de 18 y personas con discapacidad.

Diego Rivera y Frida Kahlo Diseñado por Juan O´Gorman; fue casa de los legendarios artistas mexicanos. Podrás encontrar parte de sus pinturas, colección de figuras prehispánicas y artesanías. Su horario es de 10:00 a 17:30 horas, teniendo un costo de $45 y acceso gratuito con credencial de maestro y estudiante vigente; mayores de 60 años con credencial de INAPAM y niños menores de 13 años. Domingos entrada libre a todo público.

Por: Edén López

JUNIO 2024 / 25

Museo de Arte Popular Museo Soumaya
UN VIAJE POR LA HISTORIA DE LAS CANTINAS EMBLEMÁTICAS DEL CENTRO DE LA CDMX 26 \ MUNDO EJECUTIVO CDMX CDMX

Mundo Ejecutivo CULTURA

En medio del bullicio del Centro Histórico de la Ciudad de México, se erige un testamento vivo de la historia mexicana: La Ópera. Esta antigua cantina, ubicada a unos pasos del majestuoso Palacio de Bellas Artes, ha sido testigo de innumerables episodios que han forjado el devenir del país, siendo su balazo emblemático un recordatorio eterno de su tumultuoso pasado. El disparo de Pancho Villa, incrustado en el techo sobre un gabinete de terciopelo rojo, se ha convertido en un símbolo icónico de La Ópera. La versión más difundida del incidente nos transporta a los días de la Revolución Mexicana, cuando Villa, frustrado por la falta de atención, decidió llamar la mirada de todos disparando al aire. Una anécdota que resuena con la esencia de una época de agitación y cambio.

Sin embargo, La Ópera es mucho más que su famoso balazo. Desde su apertura en 1876, este santuario de la sociabilidad ha resistido al paso del tiempo, adaptándose a los vaivenes de la historia. Moisés Escudero, gerente general del establecimiento, nos revela los complicados lazos que unen a La Ópera con el pasado de la ciudad. Antiguamente ubicada en el sitio que ahora ocupa la imponente Torre Latinoamericana, el nombre del establecimiento rinde homenaje al antiguo Teatro Nacional, donde resonaban las melodías de la ópera.

La mudanza en 1900 a su ubicación actual en la calle 5 de mayo trajo consigo una renovación del espíritu de La Ópera. La incorporación de una barra proveniente de Nueva Orleans y la preservación de elementos originales como el techo dorado y el tapiz, confieren al lugar una atmósfera única, una mezcla de historia y modernidad que seduce a quienes lo visitan. La Ópera desafía las convenciones de su tiempo al acoger a mujeres en una era en que las cantinas eran territorio exclusivo de hombres. Se dice que incluso la esposa del presidente Porfirio Díaz honró sus salones

con su presencia. Figuras destacadas de la política, la cultura y el arte han cruzado sus puertas, desde presidentes hasta escritores como García Márquez, y artistas como Botero, quien celebró su cumpleaños número 80 entre sus paredes. El cine también ha inmortalizado su encanto, siendo escenario de películas como “Arráncame la Vida”.

La oferta gastronómica de La Ópera, arraigada en la tradición, deleita a los paladares más exigentes con platillos emblemáticos como los caracoles en salsa de chipotle y la lengua a la veracruzana. En la barra, la cerveza y el tequila fluyen en abundancia, acompañando las conversaciones y risas que llenan el ambiente.

Con sus puertas abiertas todos los días, La Ópera invita a familias y amigos a sumergirse en su atmósfera única, ofreciendo un refugio de la cotidianidad en el corazón mismo de la metrópoli. Un destino imprescindible para quienes buscan no solo una experiencia culinaria excepcional, sino también un viaje en el tiempo a través de los pasajes más fascinantes de la historia mexicana.

Por:

Ararat Santiago

El lugar que desafió las costumbres de su tiempo al recibir a mujeres cuando las cantinas eran territorio exclusivo de hombres.
2024 / 27
JUNIO

Desde su fundación en 1914, Maserati ha sido sinónimo de velocidad, lujo y tecnología avanzada, un legado que hoy día se ve reforzado por su participación en la ABB FIA Fórmula E. En una reciente entrevista, David Zambrano, Director de Operaciones en México, compartió insights sobre el crecimiento de la marca y sus planes futuros en el país, particularmente en el ámbito de la movilidad eléctrica.

28\ MUNDO EJECUTIVO CDMX CDMX

Sinónimo de Velocidad

El nuevo Speakeasy de Maserati en Santa Fe, Ciudad de México, fue el escenario donde se anunciaron las actividades para la décima temporada de Fórmula E, destacando el compromiso de Maserati con la innovación y el deporte automovilístico.

Maserati se prepara para un año de expansión, con la llegada de tres nuevos modelos: el GranTurismo GT Motor V6, la SUV eléctrica Grecale Folgore y el GranTurismo GT Eléctrico-Folgore. “Nuestra línea eléctrica, Folgore, jugará un papel crucial en nuestro enfoque hacia la movilidad sostenible”, agregó Zambrano, destacando la intención de Maserati de liderar en el segmento de vehículos eléctricos en México. Además de sus logros en ventas y su visión de futuro, Maserati se enorgullece de su participación en la Fórmula E, con el equipo Maserati MSG Racing listo para hacer historia en la próxima temporada.

Este año, Maserati no solo continúa escribiendo un nuevo capítulo en la historia automotriz de México, sino que también se esfuerza por forjar un futuro prometedor a través de la innovación y la sostenibilidad. Con una mezcla de tradición y pasión, Maserati se prepara para el E-Prix de la Ciudad de México, demostrando que su legado trasciende el tiempo y se adapta a los desafíos del mañana.

Mundo Ejecutivo

“Nuestro objetivo es demostrar el espíritu competitivo de Maserati, buscando siempre superar nuestros logros pasados”

expresó Giovanni Sgro, Head de Maserati Corse

JUNIO 2024 / 29

PAPÁ

30 \ MUNDO EJECUTIVO CDMX
CDMX

Mundo Ejecutivo REPORTAJE

MARCA UN NUEVO DÍA FESTIVO BAJA CALIFORNIA

Tras la celebración del Día de las Madres en México, llega el momento de honrar a las figuras paternas, pero ¿será el Día del Padre un nuevo día de descanso obligatorio? Te lo explicamos.

A diferencia del Día de las Madres, no existe una fecha fija para celebrar a los padres, por lo que la festividad se ha establecido tradicionalmente el tercer domingo de junio. En el 2024, el Día del Padre cae el próximo domingo 16 de junio, una oportunidad para reconocer el trabajo y amor de los padres en la familia. Recientemente, ha surgido un debate sobre la posibilidad de convertir esta celebración en un día de descanso obligatorio en México. En Baja California, el gobierno liderado por Marina del Pilar Ávila Olmeda ha aprobado esta medida para equiparar la celebración de los padres con la de las madres.

A partir de ahora, el tercer viernes de junio se establece como día oficial de descanso obligatorio para los empleados públicos estatales en Baja California. Esto significa que el próximo viernes 14 de junio de 2024 será el primer día libre para los trabajadores del sector público en este estado, permitiéndoles disfrutar de tiempo en familia. Es importante destacar que esta medida solo se aplica en Baja California y no a nivel nacional. En el resto del país, el Día del Padre continúa siendo celebrado el tercer domingo de junio y no está marcado como un día de descanso obligatorio en la Ley Federal del Trabajo.

Aunque esta acción en Baja California puede inspirar a otras regiones, aún se desconoce si será adoptada a nivel nacional. Sin embargo, millones de padres esperan que esta iniciativa allane el camino para que el Día del Padre sea considerado oficialmente como una fecha de descanso en todo México.

JUNIO 2024 / 31

MOMIJI CAFÉ

Es mucho más que un café; es un refugio de belleza, sofisticación y bienestar.

Dentro de las concurridas calles de la colonia Juárez se encuentra un nuevo espacio que rápidamente se ha ubicado en el top de la zona: Momiji Café. Este encantador establecimiento, ubicado en el número 35 de la calle Praga, es el resultado de un arduo trabajo y una visión audaz por parte del talentoso equipo detrás de Momiji. La visión detrás de Momiji surge de un viaje transformador por Corea del Sur y Japón, donde las fundadoras, Cecy y Alejandra Young, descubrieron de cerca la fascinante cultura de belleza de estos países. El concepto de Momiji se fundamenta en la selección cuidadosa de los mejores productos de belleza de Corea, con el objetivo de ayudar a sus clientes a descubrir aquellos que se adaptan a la perfección a sus necesidades.

Momiji Café cautiva a los visitantes con su arquitectura y decoración inspiradas en el estilo art decó, una característica distintiva de la colonia. En la planta baja, los comensales pueden disfrutar de una amplia variedad de bebidas, postres y alimentos preparados con el mismo esmero y atención al detalle que caracteriza a todo el proyecto. Pero la verdadera joya de la corona se encuentra en el segundo piso, donde se ubica el beauty bar. Este espacio exclusivo alberga lo más novedoso y viral en marcas de skincare, maquillaje, cuidado del cabello y del cuerpo. Desde Chasin' Rabbits hasta Unleashia, Laka, Kaja, Tocobo, Beauty of Joseon, Hyeja y La'dor, el beauty bar ofrece una selección cuidadosamente curada de productos de belleza de vanguardia. Además, los visitantes podrán encontrar productos y artículos exclusivos de la línea Momiji.

"Nuestra intención va más allá de enriquecer la propuesta en nuestra plataforma de comercio electrónico", explican Cecy y Ale. "Buscamos reforzar nuestra estrategia DTC (directo al consumidor), estableciendo una conexión directa con nuestros clientes a través de experiencias únicas e inolvidables." Con su elegante diseño, su oferta gastronómica de primera clase y su selección de productos de belleza de lujo, Momiji Café se ha convertido en un destino imprescindible para los amantes del buen gusto y del K-Beauty. Prepárate para sumergirte en un mundo de refinamiento y exclusividad en el corazón de la colonia Juárez.

Por: Darinka López.

32 \ MUNDO EJECUTIVO CDMX CDMX
JUNIO 2024 / 33
LOCAL
Mundo Ejecutivo COMERCIO
34 \ MUNDO EJECUTIVO CDMX CDMX

Mundo Ejecutivo GOBIERNO

INICIATIVA IMPULSADA POR EL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO EN EL

BOSQUE DE CHAPULTEPEC

El emblemático Bosque de Chapultepec se engalana con la apertura de un espacio de recreación y entretenimiento: el Parque Aztlán. Esta ambiciosa iniciativa, impulsada por el Gobierno de la Ciudad de México, promete transformar la experiencia de los visitantes al ofrecer una combinación única de atracciones, cultura y naturaleza.

La idea de crear el Parque Aztlán surgió de la necesidad de revitalizar y aprovechar de manera sostenible la segunda sección del Bosque de Chapultepec, un pulmón verde que ha sido testigo de la evolución de la capital mexicana a lo largo de los siglos. Con una inversión de 4 mil millones de pesos y luego de cuatro años de espera el proyecto se ha materializado en un espacio que rinde homenaje a la riqueza cultural de nuestro país.

Una de las características más destacadas del Parque Aztlán es su impresionante rueda de la fortuna de 85 metros de altura con 40 cabinas con capacidad para 6 personas cada una, que ofrecen una vista panorámica de todo el parque y de la ciudad. Esta se ha convertido en un icono visual del proyecto, es solo una muestra de las sorpresas que aguardan a los visitantes. Además de la rueda de la fortuna, el Parque Aztlán cuenta con una serie de atracciones y espacios diseñados para satisfacer los gustos y necesidades de todo tipo de público desde juegos mecánicos para los más pequeños de la familia, juegos de destreza y atracciones extremas para los amantes de la adrenalina.

Para aquellos interesados en la cultura y la historia, el parque alberga la exposición inmersiva “Quinto Sol”, que consta de una proyección a 720° sobre la cosmovisión mexica y la grandeza de Tenochtitlán permitiendo a los visitantes adentrarse en el mundo de nuestros ancestros y descubrir los secretos de su legado.

En cuanto a las cuotas de acceso, la entrada al Parque es GRATUITA con aforo controlado, pero deberás ingresar con tu monedero electrónico AZTLÁN el cual se te entrega SIN COSTO en las taquillas del parque. Los costos varían por atracción partiendo desde los $40 hasta los $120 pesos; además, el parque ofrece paquetes familiares y descuentos para grupos organizados. El horario de apertura es de martes a viernes de 12:00 pm a 8:00 pm y sábado y domingo de 10:00 am a 10:00 pm.

Aún restan muchas atracciones por inaugurarse dentro del nuevo parque de diversiones, sin embargo, desde ahora, la combinación de naturaleza, cultura y esparcimientoz lo convierte en un destino ideal para todas las edades.

JUNIO 2024 / 35

La reciente edición del Tianguis Turístico de México, celebrada en Acapulco, Guerrero, fue un éxito rotundo para la industria turística nacional. A pesar de los desafíos presentados por el huracán Otis, la edición número 48 de este importante evento se llevó a cabo con gran éxito.

La presencia destacada del Secretario de Turismo de México, Miguel Torruco, junto con varios gobernadores del país, incluida Evelyn Salgado, Gobernadora de Guerrero, subrayó la importancia estratégica de este evento para el desarrollo y promoción del turismo en México.

36 \ MUNDO EJECUTIVO CDMX CDMX

Los resultados del Tianguis Turístico 2024 fueron impresionantes: se llevaron a cabo más de 50 mil citas de negocios, con la participación de 1,500 compradores nacionales e internacionales. Este evento no solo promovió destinos turísticos en todo México, sino que también facilitó la generación de importantes acuerdos comerciales y alianzas. En Expo Mundo Imperial, diversos estados y empresas turísticas presentaron sus atractivos y servicios, desde la cultura Huichol de Nayarit hasta las prácticas sostenibles de Los Cabos. Guerrero, a pesar de los desafíos recientes, demostró un espíritu de celebración y resiliencia que resonó en todo el evento.

Para muchos asistentes, el Tianguis Turístico no solo fue una oportunidad de hacer negocios, sino también una muestra de la capacidad de resurgimiento y determinación de la industria turística mexicana. Ellen Malta, de Kaluah Tours Operator, elogió la eficiencia del evento y su impacto en la generación de oportunidades comerciales.

Además, se anunció una emocionante noticia durante el evento: México será el país socio de la feria de turismo FITUR en Madrid, una oportunidad invaluable para promover el turismo mexicano a nivel internacional.

El Tianguis Turístico 2024 demostró una vez más que, a pesar de los desafíos, la industria turística de México sigue siendo resiliente y llena de oportunidades. Con el compromiso continuo de promover destinos turísticos y fortalecer alianzas comerciales, el futuro del turismo en México es prometedor.

Mundo Ejecutivo GOBIERNO

Impresionantes Resultados y Determinación en Tianguis Turístico 2024

Miguel Torruco Marqués Secretario de Turismo de México
JUNIO 2024 / 37

Los resultados del Tianguis Turístico 2024 fueron impresionantes: se llevaron a cabo más de 50 mil citas de negocios, con la participación de 1,500 compradores nacionales e internacionales

Juan José Álvarez Secretario de Turismo de Guanajuato Adriana Vega Secretaria de Turismo del Poder Ejecutivo del Estado de Querétaro María Haro Secretaria de Turismo y Cinematografía del Estado de Durango Verónica González Directora General del Buró de Congresos y Visitantes de Aguascalientes Marta Ornelas Secretaria de Turismo del Estado de Puebla Michelle Fridman Secretaria de Fomento Turístico del Estado de Yucatán
38 \ MUNDO EJECUTIVO CDMX CDMX
Maricarmen Martínez Secretaria de Turismo de Nuevo León
Transformando la Movilidad Urbana 40 \ MUNDO EJECUTIVO CDMX CDMX

TARJETA DE MOVILIDAD INTEGRADA CDMX

La Tarjeta de Movilidad Integrada (MITarjeta) ha revolucionado el transporte público en la Ciudad de México. Desde su implementación en octubre de 2019, esta tarjeta se ha convertido en un símbolo de innovación y eficiencia. A continuación, profundizaremos en los aspectos clave de este sistema:

1. Integración Multimodal

La MI-Tarjeta permite a los usuarios acceder a múltiples modos de transporte con una sola tarjeta. Esto incluye:

• Metro: La MI-Tarjeta es válida en todas las líneas del metro, facilitando la transición entre estaciones y líneas.

• Metrobús: Los pasajeros pueden abordar el Metrobús sin necesidad de comprar boletos adicionales.

• Ecobici: La tarjeta también se utiliza para desbloquear bicicletas compartidas en la red Ecobici.

• Biciestacionamientos: Los ciclistas pueden estacionar sus bicicletas de forma segura en los biciestacionamientos habilitados.

• RTP, trolebuses y Cablebús: Próximamente, la MI-Tarjeta se integrará con estos sistemas de transporte.

2. Reconocimiento Internacional

La Ciudad de México recibió el prestigioso premio internacional “Calypso Awards 2022” por su enfoque innovador en la movilidad urbana. La MI-Tarjeta fue un factor determinante en esta distinción. Su implementación ha reducido significativamente el fraude en el sistema de recargas y ha mejorado la experiencia de viaje para millones de personas.

3. Tecnología Avanzada

La tecnología detrás de la MI-Tarjeta es impresionante. Utiliza sistemas de encriptación y autenticación para garantizar la seguridad de las transacciones.

Además, la tarjeta es recargable en línea y en puntos físicos, lo que facilita su uso para los usuarios.

La Tarjeta de Movilidad Integrada es un ejemplo brillante de cómo la tecnología puede transformar la movilidad urbana. Su éxito en la Ciudad de México podría inspirar a otras ciudades a adoptar soluciones similares para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Por: Ing. Luis Adolfo López JUNIO 2024 / 41

Mundo Ejecutivo TECNOLOGÍA

ENTREGA INMEDIATA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.