Mundo oct inc

Page 5

editorial

Con la fuerza puesta en México l país ha vivido días difíciles. Sin embargo, México tiene que recuperarse económica y emocionalmente. Hemos sido testigos de la gran fuerza que existe entre la mancuerna sociedad civil y los empresarios. De acuerdo con cifras oficiales, el costo de la reconstrucción de inmuebles como viviendas, edificios, escuelas, iglesias y museos, dañados por los sismos de septiembre, ascenderá a más de 37 mil 500 millones de pesos. Serán días para ser pacientes y, sobre todo, de seguir unidos con esa fuerza y músculo que demostró la nación. En este número, queremos reconocer el trabajo del Chief Financial Officer (CFO). Una figura fundamental para el crecimiento de la empresas, no sólo para la parte financiera, sino también en el aspecto tecnológico y el capital humano. Hoy por hoy los CFOs han adoptado una visión estratégica mucho más amplia y ya no sólo están atentos a temas de dinero. Tienen el reto de cambiar la forma de agregar valor de la compañía. Por otra parte, incluimos en esta edición nuestro tradicional Especial Estados Económicos. México es un país donde todos los días se crean nuevas empresas con el talento de los emprendedores. No obstante, sigue haciendo

falta que ellos tengan mayor certidumbre para hacer crecer su negocio y no se conviertan en una mala estadística de las tantas empresas que mueren antes del tercer año de vida. Hay analistas que consideran que, tan solo por los sismos del 7 y 19 de septiembre, se perderá 0.1% del PIB de 2017, pero desde luego la cifra será mucho mayor en los estados más golpeados por los movimientos telúricos. Finalmente, queremos presumir nuestra portada con Frédéric García, presidente del Consejo Ejecutivo de Empresas Globales (CEEG), quien opina que la devastación que se vive en algunas regiones luego de los movimientos telúricos, son la oportunidad de erigir ciudades con economías más competitivas que permitan un mayor desarrollo social. García afirma que la reconstrucción del país debe ir más allá de edificar nuevas viviendas, además de que México no puede seguir desarrollando su economía de la forma en que lo hace actualmente. Por ello, el CEEG asume la responsabilidad de trabajar de manera conjunta con IP, autoridades y sociedad por un país que se ubique entre los cinco primeros exportadores a nivel global y sea capaz de superar la exclusión social. Gerardo Esquivel Alatorre Editor en Jefe revista Mundo Ejecutivo

Integrantes del CEEG, de izquierda a derecha: Francisco Merino, presidente del Comité de Estado de Derecho del CEEG; Ernesto Hernández, vicepresidente del CEEG (GM); Frédéric Garcia, presidente (CEO de Airbus); Jorge Torres, vicepresidente Tesorero del CEEG (Fedex); Carlos Guzmán, presidente del Comité de Desarrollo de Cadenas de Valor del CEEG; Cecilia Sayeg, directora general del CEEG; Claudia Jañez, vicepresidenta del CEEG y presidenta del Comité de Equidad e Inclusión del CEEG (DuPont); Paula Santilli, vicepresidenta del CEEG (PepsiCo); Manuel Bravo, presidente del Comité de Desarrollo del Sur-Sureste del CEEG (Monsanto) y Luis F. Sánchez, vicepresidente del CEEG (JC). mundoejecutivo.com.mx

OCTUBRE 2017 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Mundo oct inc by Grupo Mundo Ejecutivo - Issuu