VIDA DEL CENTRO: Plan lector
Nada, una historia sobre el significado ada, de Janne Teller, es, sin ninguna duda, una obra revolucionaria. A pesar de su corta duración de cien páginas, consigue plasmar en el papel lo que muchas novelas no logran en toda su extensión: reflejar la complejidad psicológica del ser humano. En esta historia se pueden apreciar las diferencias entre individuos porque, aun viniendo cada uno de diferentes familias, un único evento trastoca la vida de un grupo de adolescentes de trece años que van a la misma escuela. No obstante, esta historia dista bastante de ser una novela juvenil, tanto por el estilo como por la trama. Su estilo incita a continuar con la lectura mediante un narrador en primera persona, con un tono amigable, que representa los pensamientos de la protagonista. La trama es todo lo contrario: cruel, rápida en su desarrollo y demoledora para el lector. Dichas cualidades transforman esta obra, que perfectamente se podría leer en una tarde, en una novela compleja y muy dura para cualquiera que se aventure por sus páginas. Ahora bien, muchos os estaréis preguntando: ¿qué sucede en la novela que es tan revelador e incita tanta reflexión en el lector? Esta historia se sitúa en un pequeño pueblo rural de Dinamarca. Más concretamente en una clase de séptimo del colegio local. Lo que podía parecer un año más para este grupo de adolescentes en su larga vida académica, se convertiría
56
en el periodo más traumático de su vida. Todo por culpa de un compañero de clase, llamado Pierre Anthon, que deja el colegio el primer día del curso diciendo con total determinación: “Nada importa, así que no merece la pena hacer nada”. Esta frase, aparentemente inocua para muchos de nosotros, es todo para una clase de adolescentes que están intentando forjarse una personalidad. Mediante la introducción de este personaje la autora someterá a escrutinio a diferentes personalidades y se adentrará en los mecanismos sociales que desencadenan la necesidad de este grupo de compañeros de clase de demostrar a Pierre que hay cosas importantes en esta vida. Partiendo de esta dinámica se abordan temas como el juego, las obligaciones sociales, el pensamiento sectario y, lo más importante para mí, la necesidad que tiene una sociedad consumista de ligar objetos comerciales a nuestra personalidad, creando auténticas dependencias. Dado lo controvertidos que son estos temas, y el hecho de que intenta parecer una novela juvenil, consiguieron que esta novela fuera censurada en algunos países. A pesar de esto y tras más de veinte años de vida, esta novela es indispensable para cualquiera que esté interesado en la psicología. Carlos García Bolumar, 2º G