LUPITA VALLEJO DE INGENIERA A DIRECTORA: LIDERAZGO ESTRATÉGICO Y EMPODERAMIENTO FEMENINO EN EL MUNDO TECNOLÓGICO.
LLUPITA VALLEJO HA TRAZADO UN CAMINO INSPIRADOR, DEMOSTRANDO QUE EL LIDERAZGO INCLUSIVO Y ESTRATÉGICO PUEDE TRANSFORMAR INDUSTRIAS.
La ciberseguridad es uno de los sectores más dinámicos y esenciales en la era digital, pero también uno de los menos diversos En este contexto, Lupita Vallejo ha destacado no solo como una líder técnica excepcional, sino como una defensora apasionada del empoderamiento femenino y la inclusión en tecnología. Con más de 10 años de experiencia liderando operaciones de seguridad a nivel global, Lupita combina su conocimiento técnico con una visión estratégica para transformar el sector desde adentro
Actualmente, Lupita ocupa el cargo de Directora de Operaciones de Seguridad en una empresa global, un puesto que alcanzó en tan solo seis años. Su historia es un ejemplo de cómo el trabajo duro, la valentía y el apoyo de la comunidad pueden romper barreras en sectores tradicionalmente dominados por hombres
Un camino forjado con esfuerzo y visión
Lupita inició su carrera como ingeniera en seguridad, pero en tan solo seis años, gracias a su determinación, ascendió al puesto de Directora de un Centro de Operaciones de Seguridad (SOC) Este crecimiento meteórico no fue casualidad, sino el resultado de su habilidad para identificar problemas, proponer soluciones efectivas y asumir responsabilidades con valentía.
“Siempre he creído en hacer las cosas bien y hablar con convicción. Esas cualidades, junto con el apoyo de líderes que confiaron en mí, han sido fundamentales para mi desarrollo ” comenta Lupita
La importancia de la mentoría y el aprendizaje continuo
Lupita atribuye una parte significativa de su éxito al apoyo de mentores y líderes que la guiaron en momentos cruciales de su carrera Recordó con especial aprecio a uno de sus primeros mentores, quien le dio un consejo que marcó su vida profesional: “Va a haber ocasiones en las que tendrás que tomar decisiones difíciles por tu cuenta, pero quiero que sepas que, pase lo que pase, siempre te respaldaré ”
Para Lupita, estas palabras fueron un faro de confianza que la animó a asumir riesgos calculados y a tomar decisiones con seguridad Además, subrayó la importancia de los programas de mentoría y coaching, como Better Up, que le han ayudado a aclarar sus objetivos y a desarrollar habilidades de liderazgo más sofisticadas
“Un buen mentor no solo te enseña, también te empodera para ver más allá de lo que crees posible,” afirmó.
Empoderamiento femenino en ciberseguridad
Como defensora del empoderamiento femenino, Lupita ha trabajado activamente en iniciativas que buscan atraer y retener talento femenino en la industria de ciberseguridad. Ha participado en programas como F5 Connects Women, Mentoralia, Womcy y Technovation, donde ha guiado a mujeres jóvenes en su camino hacia carreras tecnológicas
Entre sus consejos más destacados para las futuras líderes en ciberseguridad, mencionó:
Capacitación constante: “La tecnología avanza rápido, y en ciberseguridad es esencial mantenerse al día. Participa en cursos, seminarios y certificaciones.”
Construir una red de apoyo: “No hagas las cosas sola Rodéate de personas que compartan tus objetivos y que te impulsen a seguir adelante ” Creer en ti misma: “Si lo sueñas, puedes hacerlo. Sé el ejemplo que inspire a otras mujeres a seguir tus pasos.”
Lupita enfatizó que, aunque el camino no siempre es fácil, la clave está en mantener una mentalidad de crecimiento y en confiar en el impacto que una puede tener al liderar con propósito
Diversidad e inclusión: Un cambio necesario
La diversidad y la inclusión no son solo valores personales para Lupita, sino principios fundamentales que ha implementado en su carrera. Reconoció que formar equipos diversos no solo fomenta la equidad, sino que también mejora los resultados empresariales al incorporar perspectivas variadas
“Los equipos inclusivos no solo son más creativos, también son más resilientes y efectivos,” explicó Lupita. En su rol actual, ha priorizado la creación de un entorno donde cada miembro del equipo se sienta valorado y empoderado para contribuir al éxito colectivo.
Momentos decisivos y fuentes de inspiración
Uno de los momentos más significativos en la vida de Lupita fue la influencia de su madre, a quien describe como su primera mentora y modelo de liderazgo “Mi mamá siempre fue el pilar de nuestra familia. Ella tomaba decisiones con valentía y resolvía problemas con rapidez, algo que siempre me inspiró a liderar con confianza,” compartió.
Además, Lupita mencionó la película The Woman King como una fuente de inspiración personal Esta historia de guerreras africanas resuena profundamente con su visión del liderazgo, destacando la fortaleza, la estrategia y la unidad necesarias para superar desafíos en cualquier ámbito
Liderazgo resiliente en un sector desafiante
Lupita Vallejo no solo ha demostrado ser una líder excepcional en ciberseguridad, sino también una voz transformadora que inspira a las nuevas generaciones Su enfoque en la capacitación, la mentoría y la inclusión está marcando un camino hacia un futuro más equitativo y diverso en la tecnología.
“La resiliencia no es un rasgo que se tenga, es algo que se construye. Cada desafío me ha demostrado de lo que soy capaz y me ha motivado a seguir adelante,” concluyó Lupita
Desde Mujeres Tech: Creando Futuro, celebramos a Lupita Vallejo como un ejemplo de liderazgo estratégico, inclusivo y transformador en la industria tecnológica
Conoce más sobre Lupita Vallejo en su perfil de LinkedIn: Lupita Vallejo
TECHNOVATION GIRLS
EMPODERANDO A LAS
NIÑAS A TRAVÉS DE LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN
UNA INICIATIVA GLOBAL QUE
TRANSFORMA IDEAS EN SOLUCIONES Y A NIÑAS EN LÍDERES DEL MAÑANA.
El mundo de la tecnología avanza rápidamente, y con ello surge la necesidad de integrar a más mujeres en roles clave dentro de este sector.
¿Qué es Technovation Girls?
Technovation Girls es una iniciativa global que busca cerrar la brecha de género en la tecnología al empoderar a niñas y adolescentes para que desarrollen habilidades en programación, innovación y liderazgo.
Desde su lanzamiento, este programa ha inspirado a miles de niñas en más de 100 países, permitiéndoles crear aplicaciones móviles que resuelvan problemas sociales y contribuyan al desarrollo sostenible de sus comunidades. En México, Technovation Girls ha encontrado un terreno fértil, donde niñas desde los 8 años están liderando proyectos que no solo demuestran su talento, sino también su capacidad para generar impacto.
Inspirando a las futuras líderes de tecnología
Technovation Girls no solo enseña habilidades técnicas, sino que también fomenta una mentalidad de resolución de problemas y trabajo en equipo Las participantes tienen la oportunidad de identificar un problema en su entorno, conceptualizar una solución y desarrollar una aplicación móvil que responda a esa necesidad
El programa también incluye formación en emprendimiento, donde las niñas aprenden a transformar sus ideas en proyectos sostenibles y escalables.
CÓMO FUNCIONA EL PROGRAMA
Technovation Girls se estructura en varias fases diseñadas para guiar a las niñas desde la identificación de un problema hasta la presentación de una solución completa
Identificación del problema: Las niñas eligen un tema social que les apasione resolver, desde el acceso a la educación hasta problemas ambientales.
Desarrollo de la idea: Con el apoyo de mentores y recursos educativos, conceptualizan una solución y diseñan la arquitectura de su aplicación móvil
Programación: Usando herramientas accesibles como App Inventor, las participantes programan su aplicación, aprendiendo los fundamentos del desarrollo móvil
Plan de negocio: Cada equipo elabora un modelo de negocio que incluye el análisis del mercado, estrategias de marketing y sostenibilidad del proyecto
Presentación: Finalmente, las niñas presentan su proyecto ante un jurado de expertos, compitiendo por la oportunidad de llevar su idea al siguiente nivel
HISTORIAS DE ÉXITO
QUE INSPIRAN
A lo largo de los años, Technovation Girls ha visto cómo sus participantes logran resultados sorprendentes Por ejemplo, en México, un equipo de niñas creó una aplicación para mejorar la seguridad vial en comunidades rurales al integrar sensores de movimiento y alertas en tiempo real en cascos de motociclistas.
Otra historia destacada es la de un grupo de adolescentes que diseñó una app para reducir el desperdicio de alimentos, conectando a restaurantes y supermercados con bancos de alimentos Estas historias no solo reflejan la creatividad de las niñas, sino también su compromiso con la mejora de sus comunidades.
UN FUTURO LIDERADO POR NIÑAS
En México, Technovation Girls ha ganado un impulso significativo gracias al apoyo de instituciones educativas, empresas y comunidades locales. Cada año, más niñas se suman al programa, demostrando que con las herramientas adecuadas, pueden ser agentes de cambio en sus entornos.
A nivel global, el programa ha impactado a más de 350,000 niñas, muchas de las cuales han continuado sus estudios en áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas y han lanzado startups exitosas
¿Cómo puedes participar?
Technovation Girls es más que un programa, es un movimiento que busca cambiar el rostro de la tecnología Si quieres ser parte de este impacto, ya sea como participante, mentora o patrocinadora, ahora es el momento de unirte.
Desde Mujeres Tech: Creando Futuro, celebramos a Technovation Girls como una de las iniciativas más inspiradoras y transformadoras de nuestro tiempo
Conoce más sobre Technovation Girls en su sitio web: https://technovationmx.org/
Reinventarse en Tecnología
Yesica es Analista de Sistemas y Licenciada en Administración, con más de 20 años de experiencia en gestión administrativa En su camino de reinvención profesional, se ha especializado en tecnología y desarrollo backend, inspirando a mujeres a perseguir nuevos sueños sin importar la edad.
TRANSFORMÁ TUS HABILIDADES EN OPORTUNIDADES
Descubre cómo las habilidades adquiridas en otros ámbitos pueden abrirte las puertas al mundo tecnológico y conectarte con nuevas oportunidades profesionales
CÓMO TUS HABILIDADES
PUEDEN ABRIRTE LAS PUERTAS AL MUNDO TECNOLÓGICO
¿Alguna vez pensaste que las habilidades y la experiencia que adquiriste en trabajos anteriores podrían ser tu pase de entrada al mundo de la tecnología? Hoy vamos a explorar cómo podés conectar lo que ya sabés hacer con las oportunidades que ofrece este sector en constante crecimiento.
En el artículo pasado hablamos de la importancia de explorar las diferentes áreas de la tecnología y encontrar cuál se alinea mejor con tus intereses. Esta semana quiero enfocarme en cómo tus conocimientos previos, ya sea por experiencia laboral o personal, pueden convertirse en herramientas clave para tu desarrollo en el ámbito tecnológico.
YESICA FICA MILLÁN
¿QUÉ HABILIDADES PODÉS TRASLADAR AL MUNDO TECNOLÓGICO?
Atención al cliente: Si trabajaste en esta área, seguramente desarrollaste la capacidad de entender las necesidades de las personas y además desarrollaste habilidades comunicativas. Estas habilidades son esenciales en el diseño de experiencia de usuario (UX), ya que permiten identificar lo que el usuario necesita y transformarlo en características funcionales de una aplicación o sitio web. También son útiles en la gestión de proyectos, donde la organización de tiempos y equipos es fundamental
Administración: Si tenés experiencia manejando datos, realizando análisis o interpretando información, ya contás con habilidades clave para áreas como la gestión de bases de datos o el análisis de datos. Estas áreas son muy valoradas en tecnología porque implican transformar datos en información útil y valiosa para la toma de decisiones
Logística y gestión de inventarios: Si trabajaste optimizando procesos o gestionando recursos, tenés conocimientos que pueden aplicarse al desarrollo backend y a la implementación de sistemas ERP (Enterprise Resource Planning). Estas áreas requieren una mentalidad analítica y la capacidad de diseñar soluciones tecnológicas que reflejen las necesidades reales de las empresas.
Como podés ver, muchas de las habilidades que adquiriste en otras áreas pueden ser el punto de partida para construir tu camino en tecnología.
DESCUBRÍ TU PROPÓSITO CON
EL DIAGRAMA IKIGAI
Si todavía no encontraste tu rumbo en el mundo tecnológico, pero sentís la necesidad de salir de tu zona de confort y buscar algo más, el diagrama Ikigai puede ayudarte Esta herramienta te permite descubrir tu propósito combinando cuatro aspectos fundamentales:
1. Lo que amás hacer (círculo rosa):
Pensá en las áreas de la tecnología que te apasionan, como desarrollo backend, inteligencia artificial o diseño. También reflexioná sobre las actividades que más te motivan, como resolver problemas, aprender nuevas herramientas o colaborar en proyectos. 2. En lo que sos buena (círculo naranja):
Incluí tus habilidades técnicas, como lenguajes de programación o el manejo de herramientas como Git, Docker o Postman. Si aún no tenés experiencia técnica, identificá fortalezas generales como la resolución de problemas, la organización o tu capacidad de aprendizaje.
TU IKIGAI EN TECNOLOGÍA
3. Lo que el mundo necesita (círculo verde):
Analizá qué roles o habilidades están en alta demanda en el mercado, como desarrollo de software, ciberseguridad, análisis de datos o mejora de la accesibilidad tecnológica
4. Por lo que podés cobrar (círculo azul):
Reflexioná sobre las oportunidades laborales que se alinean con tus habilidades e intereses, como trabajar en empresas tecnológicas o emprender proyectos freelance
Al combinar estos cuatro aspectos, podés identificar tu propósito en el ámbito tecnológico Recordá que el Ikigai no es algo estático; evoluciona a medida que vos lo hacés y te adaptás a los cambios del mercado y tus propios intereses. Para facilitar el proceso, te recomiendo usar esta herramienta interactiva: Ikigai Test Completalo con sinceridad y descubrí nuevas posibilidades para reinventarte
Cada paso que das hacia el autoconocimiento te acerca a una carrera en tecnología que no solo te apasiona, sino que también deja una huella en el mundo.
Fuente: Ikigai Test Recuperado de: https://ikigaitest com/es/
RED NARANJA – LA TECNOLOGÍA AL SERVICIO
DE LA SEGURIDAD Y EL EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES
UNA HERRAMIENTA INNOVADORA QUE BRINDA AUXILIO Y ORIENTACIÓN A MUJERES, NIÑAS Y ADOLESCENTES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA EN EL ESTADO DE MÉXICO
Desarrollada para el Estado de México, esta herramienta está diseñada para proporcionar asistencia inmediata y orientación a mujeres, niñas y adolescentes en situaciones de violencia
Red Naranja es mucho más que una aplicación; es un espacio digital seguro que conecta a las usuarias con servicios esenciales, creando una red de apoyo que tiene como objetivo proteger y empoderar a las mujeres
Una solución tecnológica con propósito
El diseño de Red Naranja responde a una problemática urgente: la violencia de género Según estadísticas recientes, un alto porcentaje de mujeres en el Estado de México enfrenta algún tipo de violencia a lo largo de su vida, ya sea psicológica, física, económica o sexual
La aplicación ofrece una interfaz intuitiva y fácil de usar que permite a las usuarias acceder rápidamente a una variedad de servicios, incluyendo:
Llamadas de emergencia: Un botón de pánico que conecta de manera inmediata con la línea 911.
Geolocalización: F
facilita la ubicació situaciones de riesg una intervención m efectiva
Orientación legal
Acceso directo a recursos de apoyo pa
Directorio de servi instituciones guber organizaciones civile ayuda en casos de vio
“La idea es que ninguna sola Red Naranja está ser su primera línea de momento de crisis,” señ coordinadoras del proye
Un modelo colaborativo
Lo que hace única a Red enfoque colaborativo El resultado de la unión entre el Gobierno del Estado de México, organizaciones civiles y colectivos feministas. Esta colaboración asegura que la aplicación no solo sea eficiente desde un punto de vista técnico, sino también relevante para las necesidades reales de las usuarias.
Además, Red Naranja incluye una sección educativa que busca prevenir la violencia a través de talleres virtuales, guías interactivas y contenido informativo sobre derechos humanos, igualdad de género y cómo identificar señales de abuso
Impacto en la comunidad
Desde su lanzamiento, Red Naranja ha sido un recurso valioso para miles de mujeres en el Estado de México. Su enfoque integral, que combina tecnología, prevención y acción inmediata, ha demostrado ser una herramienta eficaz para combatir la violencia de género.
INNOVACIÓN Y FUTURO
Red Naranja es un ejemplo de cómo la tecnología puede ser una herramienta poderosa para resolver problemas sociales. Su éxito en el Estado de México ha generado interés en otras regiones, donde se estudia replicar este modelo para ampliar su alcance y beneficiar a más mujeres en todo el país.
El equipo detrás de la aplicación ya trabaja en nuevas funcionalidades, como la integración de inteligencia artificial para ofrecer respuestas más personalizadas y la ampliación del directorio de servicios para incluir recursos en zonas rurales.
Conoce más sobre Mujeres Seguras y descarga la aplicación: Red Naranja
PATROCINADORES
Agradecemos profundamente el apoyo de nuestros patrocinadores Sin ellos, la creación y difusión de esta revista no sería posible Los reconocemos como empresas comprometidas con la inclusividad, equidad y diversidad, que impulsan un cambio significativo en la industria tecnológica y más allá. Gracias a su respaldo, estamos logrando inspirar a más mujeres a atreverse a ir por sus sueños y a liderar con confianza en el mundo de la tecnología y áreas STEM
COLABORACIONES
En Mujeres Tech: Creando Futuro, creemos en un mundo donde la tecnología sea inclusiva y accesible para todas y todos Por ello, estamos colaborando con iniciativas y programas que están impulsando estos valores fundamentales