20 minute read

motoIndustria Entrevista a Jordi Bordoy, presidente de ANESDOR

De izquierda a derecha, Jordi Bordoy, presidente de ANESDOR, y Ernest Vinyals, director de MotoTaller.

El contexto actual favorece el crecimiento de la cuota de penetración de las motos y de los vehículos ligeros en la movilidad y, por lo tanto, a toda la industria de las dos ruedas.

des logísticas, etc… están provocando que el mercado del automóvil (coches) esté descendiendo. La moto y los vehículos ligeros también sufren dichos problemas, sin embargo, se están evitando estos descensos. Respecto a datos de mercado, en Europa el mercado está plano con cifras similares al año anterior, mientras que en España el comportamiento es más positivo, con un crecimiento en 2022 de un 4,6%.

En cualquier caso, y lo más importante, es que la demanda de motocicletas existe e incluso crece. Después de la pandemia surgieron las ganas de hacer de todo, el turismo está en pleno apogeo y el sector de la moto genera una gran actividad, con muchas ganas de salir y tener contacto con la naturaleza.

Al hilo de la pandemia, el hecho de que la moto sea un medio de transporte individual le favoreció mucho y le sigue favoreciendo. Pensemos una cosa, la moto, a nivel de emisiones Euro 5 es una buena solución a lo que debemos sumar las ventajas en las que ANESDOR siempre ha incidido: reduce el tiempo de desplazamiento, genera menos atascos, es más ecológica que un coche…, en definitiva, tiene grandes ventajas. El mensaje del sector de la moto es contundente y poco a poco va calando entre la gente.

Sobre ANESDOR

¿Cuál es el estado de salud de la Asociación y cuáles serán las líneas de actuación durante su mandato?

El estado de salud de ANESDOR es bueno. Seguimos creciendo, tanto en asociados como en servicios y ámbitos de trabajo. La fuerza de ANESDOR como voz de la moto y los vehículos ligeros es cada vez más sólida y esto es importante en los momentos de múltiples transformaciones disruptivas que comentábamos anteriormente. Necesitamos un sector unido para que la voz de la moto se oiga con más fuerza.

ANESDOR trabaja en todos los frentes decisivos para afrontar con éxito las transformaciones citadas que afronta la automoción. Trabajamos en el ámbito económico, en el ámbito de la movilidad y de la seguridad vial, también en el ámbito del medioambiente, en

el de las regulaciones técnicas y estamos reforzando toda la parte de la electromovilidad y la transformación digital.

Y pongo un ejemplo que sirve como línea de actuación de ANESDOR. Estamos hablando con Mototurismo porque queremos poner en valor ante la administración el turismo ligado a la motocicleta. Este turismo tiene un peso y podemos ayudar a las empresas ligadas a esta actividad para que tengan el apoyo de la administración. Hablamos mucho de la moto a nivel urbano pero hay otro porcentaje muy alto que es la moto de ocio y con ellas damos vida y negocio a los pueblos a los que llegamos y esto, insisto, debemos ponerlo en valor ante las administraciones.

En cuanto a las líneas de actuación de mi mandato, desde que asumí la presidencia el pasado mes de julio e incluso antes cuando estaba de vicepresidente, la amenaza más importante que tiene la moto es la seguridad vial. El automóvil ha conseguido bajar mucho las cifras de siniestralidad y nosotros también tenemos que conseguir bajarlas. Por eso tenemos una estrecha relación con la DGT para hacer cursos de formación. Con el Servei Català de Trànsit también impartimos cursos y debemos estar junto a ellos porque va en ello nuestra salud. La conectividad es también muy importante así como toda la tecnología que va a llegar ligada a la seguridad (sistemas de asistencia…). En EICMA conocimos muchas empresas nuevas con las que ANESDOR quiere contactar para crecer en tecnología y seguridad y hacer posible que la moto sea un medio de transporte cada vez más seguro y que algún día podamos hablar de cero accidentes graves.

También le tenemos que preguntar por los retos y escollos con los que habrá que lidiar…

En el ámbito de la movilidad en España, la implementación de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en todos los municipios de más de 50.000 habitantes, así como la reordenación de los espacios de aparcamiento, son los retos más importantes.

En el apartado ambiental, la descarbonización, la mejora de la calidad del aire y la reducción de emisiones sonoras son los principales retos, sin olvidar la transición en aspectos tecnológicos, la electrificación, y la evolución de nuevas soluciones como los efuels. Sobre la cuestión medioambiental desde ANESDOR pensamos que el objetivo de obtener emisiones limpias no tiene que ser necesariamente a través de la electrificación de forma exclusiva. Creemos que se llegará a una diversidad de soluciones, cada una para su uso específico, por ejemplo, el hidrógeno para ciertos vehículos grandes puede ser una solución y quizás también para las motocicletas en el futuro. Debemos ir viendo como evoluciona todo. Pensemos que en los últimos años las baterías no se han hecho tan pequeñas y ligeras ni están teniendo la durabilidad que se pensaba por lo que para la moto de ocio puede haber otras opciones mejores como los e-fuels (combustibles sintéticos). Algunas marcas lo están proponiendo y puede que tenga más sentido.

En cuanto a los consumidores, debemos tra-

En el apartado ambiental, la descarbonización, la mejora de la calidad del aire y la reducción de emisiones sonoras son los principales retos, sin olvidar la transición en aspectos tecnológicos, la electrificación y la evolución de nuevas soluciones como los efuels.

El Salón Vive la Moto Barcelona 2023, tal como lo conocemos, no se celebrará

En un acto reciente organizado por ANESDOR preguntamos a su secretario general, José María Riaño, sobre la celebración del salón Vive la Moto que se tenía que celebrar esta primavera en Barcelona y del que éramos consciente que pendía de un hilo, que estaba virtualmente cancelado. Riaño fue claro con la respuesta: “a día de hoy, Vive la Moto, tal como lo conocemos, no se va a celebrar”.

Riaño señaló que todas las partes (ANESDOR, Kando Events como organizador y Fira de Barcelona) han hecho todo lo posible por la celebración del Vive la Moto pero parece que es un modelo agotado por el que ya no apuestan las grandes multinacionales. Así mismo, subrayó que no es una cuestión local (ya que sucede en toda Europa y en el resto del mundo) ni propia del sector de la moto ya que en el mundo del automóvil también está sucediendo y recordó que este año no se celebrará el Salón del Automóvil de Ginebra.

En el mismo acto, Juan Carlos Andrés, director general de Suzuki España, ratificó las palabras de Riaño “el modelo clásico de salón está

siendo cuestionado y en este entorno de revisión de los paradigmas la decisión de gran parte de las multinacionales ha sido buscar otro tipo de evento que pueda circunscribirse dentro del universo del Vive la Moto y que estamos en fase de estudio”.

Route Bar: Tierra Santa motera

Con Jordi Bordoy quedamos en un lugar de culto y de visita obligada para motoristas y cualquier aficionado a las dos ruedas, el Route Bar, un fantástico y singular establecimiento emplazado en el número 338 de la Avinguda de la Constitució de Castelldefels (Barcelona).

El local, regentado por Joaquín García Erencia, se define como un punto de encuentro con una oferta de experiencias diseñadas exclusivamente para moteros basada en una propuesta social, creativa, gastronómica, lúdica y musical. El espacio está decorado con un gusto exquisito y cada rincón es un homenaje al mundo de la moto con su exposición de merchandising del mundo de la moto y los recuerdos de los viajes que ha hecho Joaquín por todo el mundo (Kenia, Irán…).

El Route Bar fue inaugurado el 5 de noviembre de 2021 y sus instalaciones superan los 1.000 metros cuadrados de espacio interior (cinco planas con ascensor interno) y un espacio exterior de 448 metros cuadrados. En él se puede acudir para tomar algo en sus trece metros de barra con espacio de cocktelería o comer una buena carne a la brasa la primera planta, con capacidad para 80-100 personas y con terraza de invierno y de verano en la que también se puede comer más de picoteo. En la planta -1 se puede pasar un buen rato escuchando música, disfrutando de los muchos conciertos que organiza o divertirse jugando al futbolín, al billar o a los dardos. La segunda planta la han bautizado como “La oficina” y está habilitada para celebrar reuniones o eventos.

Próximamente tiene previsto organizar salidas moteras.

Los interesados en conocerlo deben saber que como bar musical su horario es de miércoles a domingo de 18:00 a 02:30 horas. Los sábados y domingos sirve desayunos a partir de las 09:00 horas y se puede ir a comer de miércoles a domingo de 13:00 a 16:00 horas. El horario de las cenas es de jueves a sábado de las 20:00 hasta las 23:30 horas.

Joaquín García nos comentó que los planes del Route Bar son ambiciosos. Tienen previsto ampliar el horario (solo cerrará un día a la semana) y, por lo tanto, el personal. Actualmente trabajan entre 16 y veinte empleados y cuando amplíe horarios trabajarán entre veinte y 24 empleados. Otra iniciativa que tiene en mente es organizar salidas moteras a las que, a buen seguro, se apuntarán muchos moteros. Joaquín nos explica que con el lema “Tierra Santa motera” el Route Bar quiere ser punto de encuentro de cualquier motero. “Vengas

con un Vespino, una Harley-Davidson, una súper deportiva o con una moto de trial siempre te sentirás a gusto en el Route Bar porque lo tenemos todo pensado para ofrecer lo que le

gusta a cualquier motero” apostilla Joaquín.

www.routebar.es

El perfil motero y más personal de jordi

bajar tanto en el frente de la llegada a nuestros vehículos para facilitar el acceso a licencias de conducción, como en el desarrollo sostenible de las fórmulas de vehículos compartidos, y por supuesto seguir esforzándonos como venimos haciendo en mejorar la seguridad. Respecto a este último punto, seguimos trabajando en impulsar la tecnología y vehículos más seguros, pero también en otros ámbitos como la formación avanzada de conductores y el enfoque del sistema seguro en general.

En el plano económico, continuamos trabajando con el Ministerio de Industria para que nuestro sector pueda verse beneficiado por los planes de recuperación.

Como no todo va a ser trabajo, en nuestro encuentro con el presidente de ANESDOR también quisimos conocer cuestiones más personales de Jordi Bordoy. Para ello lo sometimos a un “interrogatorio” más introspectivo.

¿Tres cosas que te gusten

más que las motos? La familia y las

amistades siempre van por delante… pero después ya vienen las motos.

Como buen trialero, ¿de Tarrés

Primer equipo & aftermarket

¿Cómo se integra el negocio de la posventa y el de los proveedores de primer equipo en ANESDOR?

La integración de los proveedores de primer equipo, aftermarket o equipamiento del motorista es una realidad en ANESDOR desde hace ya bastantes años. En la actualidad trabajamos para seguir creciendo en la representación de toda la cadena de valor que conforma el aspecto profesional del sector de la moto y vehículo ligero.

Si ponemos el foco en la posventa y sus empresas, queremos crecer con ellas porque son una parte muy importante del sector de la moto. La posventa abarca muchos tipos de empresa, muchos son distribuidores pero también hay mucha industria y todos ellos conforman y pertenecen a este mundo que vive de la moto. Desde ANESDOR los tenemos que representar y ayudarles en su actividad y ya lo hacemos.

¿Y la distribución?

Fabricantes, importadores y concesionarios son socios por necesidad, comparten objetivos y trabajan de la mano. Es cierto que el ámbito de la distribución afronta una transformación para satisfacer el cambio de comportamiento de los consumidores. Entre todos debemos afrontar los cambios necesarios para satisfacer la demanda digital y la calidad del servicio que reciben nuestros clientes para que nuestro mercado continúe creciendo.

En cuanto al sector del automóvil, ¿es un competidor o un aliado?

Un aliado. El mix de la movilidad es cada vez más rico y variable, las mismas personas son, en diferentes momentos, ciclistas, motoristas o conductores de coches. Nuestro sector ofrece un mix de vehículos muy variado desde ciclomotores, motocicletas, triciclos y cuadriciclos, que satisfacen un rango bien amplio de las necesidades de movilidad, y que se complementan con vehículos menores como puedan ser las bicicletas, o mayores como los coches, vehículos comerciales…

Hay un dato revelador: muchas marcas de automóviles ya se definen como empresas de movilidad. Y nosotros (la moto) también lo hacemos. Todos acabamos siendo empresas de movilidad. Algunos exploran los vehículos L1 de coches de cuatro ruedas, otros entran en la bicicleta eléctrica y se crea un mix de movilidad. Y el coche y la moto van juntos en esto y cada vez más porque dentro de la red de distribución cada vez más concesionarios de automóviles se interesan por la moto.

o de Bou? No me puedo decantar por ninguno de los dos porque ambos dominaron con mano de hierro en los tiempos que compitieron. Bueno, Toni Bou aún compite.

¿Qué manías tienes cuando te

subes a la moto? Siempre me pongo primero la bota izquierda y el velcro de los guantes tiene que ir perfectamente cerrado. ¿Tu wheelie más largo Nunca

he sido de wheelies. Con la moto ni los

Sostenibilidad, nueva movilidad…

Son cuestiones que marcan el presente y marcarán el futuro de la sociedad y el mundo en el que nos movemos. Por lo tanto, ¿cómo encajan en la industria de la moto la sostenibilidad, la nueva movilidad y el cambio de paradigma?

Nuestro sector responde bien al cambio de

he hecho, ni tan siquiera los he intentado. Quizás con la bici…

¿Qué te falta hacer o qué te gustaría hacer encima de

una moto? Afortunadamente he

hecho con la moto lo que me ha gustado hacer. No obstante, el Dakar siempre ha estado presente en mis pensamientos. No he participado nunca y no creo que lo haga pero hubo un momentos en el que participaron amigos míos y tuve el gusanillo de participar.

¿Cómo sería tu isla desierta

favorita? No sería desierta (risas). Me gusta la idea de tranquilidad y libertad de las islas pero yo me llevaría a mi familia y a mis amigos. También me llevaría mis juguetes (motos): una trail para el verano, un escúter y una bici eléctrica. ¿Instagram o TikTok? Más

Instagram pero no soy mucho de redes sociales porque roban mucho tiempo. ¿Con qué actitud humana darías gas a fondo? Con la gente

emprendedora que respeta la parte ética a la hora de emprender y poner en marcha nuevos proyectos.

¿Y con qué actitud clavarías

frenos? Me subleva especialmente la gente que llega a un cargo de la administración y piensa en él mismo y no en el bien común. Me preocupa el hecho de dejar a la próxima generación una situación muy complicada en cuanto al acceso al trabajo, a la vivienda, etc. y esto es consecuencia de lo que he comentado anteriormente.

paradigma. Ofrecemos unos vehículos ligeros que ocupan poco espacio, son ágiles en el tráfico y responden bien a la transformación de la movilidad como hemos comentado. En cuanto a la sostenibilidad, las reducidas emisiones de CO2, y también de NOx o partículas, responden a las necesidades de descarbonización y mejora de calidad del aire. Sin duda, el contexto actual favorece el crecimiento de nuestra cuota de penetración en la movilidad y por lo tanto a la industria de la moto.

¿Cómo ve el sector de la moto a 5 años vista?

El mundo de la moto cambiará mucho. No sé a qué velocidad pero cambiará mucho. La Agenda 2030 es un plan muy ambicioso y la moto está cumpliendo plazos (con la norma Euro 5, por ejemplo). La cuestión de la sonor dad también está sobre la mesa porque muchas ciudades europeas ya están implantando medidas de control al respecto. Por otra parte, en el Salón de la Moto de Milán EICMA celebrado el pasado mes de noviembre constatamos visitando los stands que llegan grandes cambios tecnológicos. Se nos viene un cambio disruptivo total, veremos hacia dónde y con qué nuevos actores.

www.anesdor.com

MOW FORUM Andalucía 2022: La diversidad energética será el futuro de la movilidad

El foro internacional de debate sobre el futuro de la movilidad y del sector de automoción, MOW FORUM Andalucía 2022, congregó a más de 40 panelistas en el Palacio de Congresos de Sevilla-FIBES 2 para debatir la actualidad, los retos y las consecuencias que la Agenda 2030-2050 y el Pacto Verde europeo pueden tener sobre el usuario final.

Soluciones futuras 5 conclusiones

1ª El foro MOW FORUM Andalucía 2022 se ha convertido en un encuentro disruptor frente a la posición predominante que pretende impulsar el vehículo eléctrico como única alternativa en el proceso de descarbonización.

Representantes de la administración nacional e internacional, de los fabricantes y de los usuarios de la movilidad, intercambiaron durante dos días ideas y reflexiones sobre el marco regulatorio de aplicación, los diferentes tipos de energía actuales y futuras, la competición como banco de pruebas para fabricantes y empresas de energía o sobre la economía circular.

Entre las autoridades que intervinieron, destacan el vicepresidente de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis; la directora general de energía de la Comisión Europea, Cristina Lobillo; la ministra de Transportes, Movilidad. Agenda Urbana, Raquel Sánchez; el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno; el alcalde de Sevilla, Antonio Sánchez; el director general de UNITAR (ONU), Álex Mejía; el expresidente de México y presidente de la Comisión FIA de Sostenibilidad, Felipe Calderón; el presidente y COO de Hyundai Motor Company, José Muñoz; el vicepresidente de I+D de Toyota Europa, Gerald Killmann; el director de Movilidad y New Comerce de Cepsa, Pierre-Yves Sachet; el director general de Tráfico, Pere Navarro, el CEO de Dorna, Carmelo Ezpeleta; o el presidente del RACE y del Comité Organizador de MOW FORUM Andalucía, Carmelo Sanz.

Entre las ideas que desarrollaron en los nueve paneles, el Comité Organizador elaboró una serie de conclusiones que pretenden inspirar a los reguladores y a los sectores implicados para el desarrollo de la nueva movilidad. De cara al año que viene y tal y como se planteó desde sus inicios, la próxima edición de MOW FORUM Andalucía se celebrará en la ciudad de Málaga.

www.mowforumandalucia.org

Este foro de debate se planteó con el objetivo de ser una referencia internacional en el sector de la movilidad y de la automoción.

2ª La clave del presente y futuro de la movilidad está en el uso y desarrollo de las diferentes energías descarbonizadas.

3ª Solo con vehículos eléctricos no será posible alcanzar los objetivos de neutralidad climática propuestos para 2050.

4ª No debe penalizarse el uso del vehículo privado, debiendo integrarse su utilización responsable en todo tipo de entornos junto con el resto de modos de transporte.

5ª Es necesario contar con los usuarios de la movilidad, teniendo en cuenta sus necesidades e implicándoles en el proceso de transición a un nuevo modelo de movilidad, para avanzar en el cumplimiento de los objetivos de neutralidad climática.

Consejos Bridgestone

Para afrontar el invierno con seguridad

Con el objetivo de garantizar la máxima seguridad durante los meses de invierno, Bridgestone enumera cinco cuestiones esenciales que los motoristas deben tener bajo control: No arranques con prisas: el caucho de los neumáticos necesita un tiempo extra para conseguir su temperatura óptima de funcionamiento. Opta por el sílice: en invierno es preferible usar neumáticos con alto contenido de sílice para atenuar el riesgo de deslizamiento que se multiplica en esta estación. Comprueba el perfil de los neumáticos: no tienes por qué limitarte a utilizar el mismo perfil de neumático que el original; por ejemplo, en invierno, para una roadster se puede optar por neumáticos Touring. Cuando se alcanza el indicador, es necesario cambiar el neumático: la goma ya no es suficiente para garantizar un funcionamiento seguro, sobre todo porque las ranuras ya no tienen la suficiente profundidad para garantizar una correcta evacuación del agua. Adapta la conducción a las condiciones adversas: reduce la velocidad y conduce de forma más suave.

www.bridgestone.es

Tres propuestas Maxxis

Llegan de la mano de REDD Parts

REDD Parts es el importador oficial para España del catálogo de motocicleta de Maxxis. Dentro de la amplia gama de este fabricante taiwanés de neumáticos tres modelos se han convertido en un referente en sus segmentos respectivos, el Maxxventure en el segmento trail, el Supermaxx Sport en el de las motos deportivas y el Supermaxx SC en el de los escúteres. El neumático Maxxventure para todo tipo de motos trail está fabricado con acero de alta resistencia en su interior para conseguir una alta estabilidad en marcha y se beneficia de la tecnología de cinturón en espiral progresivo que proporciona una alta sensación de contacto y agarre en cualquier superficie. Unos surcos profundos en el dibujo garantizan el agarre en superficies más abruptas por lo que también ofrecen unas buenas prestaciones off road. Por su parte, el deportivo Supermaxx Sport destaca por su comportamiento en mojado, derivado de una construcción con grandes bloques en la banda de rodadura y unos anchos surcos que optimizan la dispersión del agua y la tracción sobre mojado. Por último, el Maxxis Supermaxx SC es un neumático para escúteres de llantas de 14 y 15” con un diseño mono-espiral de acero que le confiere una mayor rigidez que se traduce en un comportamiento más preciso en curvas y una estabilidad más alta a ritmos rápidos. También destaca por su larga vida útil.

www.redd.es

Ricardo Ramilo disputará el Dakar 2023

En la categoría T4 de buggies con un Can-Am

El máximo responsable de Rodamoto, Ricardo Ramilo, volverá a participar en el Dakar después de su primera participación en 2021. “Estoy muy contento de poder volver

a Arabia para participar en mi segunda Dakar, ¡con la ilusión de entrar en el Empty Quarter!. Será una nueva aventura para todos los participantes en el desierto más inhóspito de Arabia. Por eso David Megre y estuvimos entrenando en el desierto de

dunas del Erg Chebi, en Marruecos” ha declarado Ramilo. El piloto vigués de la Scuderia Ramilo disputará el Dakar 2023 en la categoría T4 de buggies (casi de serie) con un Can-Am preparado por Southracing. Su copiloto será el portugués David Megre, Portela. Les acompañarán los mecánicos Anxo Abuelo, Pedro Caixeiro y Mario Ferreira así como Rogelio Nacimiento, que ejercerá las funciones de asistente. En la imagen y de izquierda a derecha, Ricardo Ramilo y el director del Dakar, David Castera.

rodamoto.es

This article is from: