
12 minute read
FAE: calidad y tecnología como enseña
LA CALIDAD Y LA TECNOLOGÍA SON SUS CREDENCIALES
FAE es fabricante
En conversación con Antonio Pujol, Area Manager España y Portugal y Roc Marro Albero, tercera generación liderando FAE y Responsable de Comunicación, insistieron en el factor diferencial que supone ser un fabricante. Si a este plus se le suma su presencia cada vez más destacada en OEM el resultado es que estamos ante un empresa puntera en componentes eléctricos y electrónicos.
FAE (Francisco Albero SAU) es una empresa dedicada al diseño y fabricación de componentes eléctricos y electrónicos para el automóvil. A lo largo de sus setenta años de historia la progresión y la mejora ha sido constante por lo que actualmente es un proveedor de referencia en el mercado posventa y una empresa internacional ya que exporta el 75% de su producción y está presente a nivel comercial en más de cien países. A base de trabajar mucho y bien, los grandes constructores OEM también están apostando cada vez más por FAE.
La satisfacción y la confianza del cliente también son innegociables para el fabricante de L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona). Para lograrlas, la proximidad es fundamental y FAE la impulsa siempre estando al otro lado del teléfono para escuchar al cliente. Por esta misma razón su Servicio de Asistencia Técnica (SAT) es indispensable a la hora
De izquierda a derecha, Antonio Pujol, Area Manager España y Portugal y Roc Marro Albero, tercera generación liderando FAE y Responsable de Comunicaciónrespectivamente.
de mantener un contacto más directo posible entre el cliente y la misma fábrica. Otro servicio de FAE orientado al cliente es su Centro Técnico Móvil, una furgoneta-taller que viaja por toda España asitiendo y formando los distribuidores y a sus talleres.
FAE presume de tener las puertas abiertas para sus clientes y prueba de ello es que antes de la pandemia puso en marcha la iniciativa de organizar visitas a sus instalaciones. En ellas los clientes de la marca podían conocer a fondo los procesos de I+D, diseño o producción, la gestión logística, etc. Con la llegada de la pandemia estas visitas se suspendieron pero ahora se han vuelto a recuperar.
Como no podía ser de otro modo, por su dimensión nacional e internacional, FAE acude y participa activamente en las principales ferias de la posventa del automóvil locales, nacionales e internacionales. El objetivo siempre es el mismo, estar cerca de sus clientes.
FAE, AL DETALLE Hasta
el cuartel general de FAE en L’Hospitalet de Llobregat nos desplazamos para que Antonio Pujol y Roc Marro, Area Manager del mercado español y portugués y Assistant Managing Director de FAE, nos explicaran con más detalles los aspectos ya comentados de forma más general.
Sobre la actividad de la compañía, Marro confirmó que la fábrica ya funciona a pleno rendimiento, ya no tienen ningún empleado en ERTE y los turnos son los mismos que antes de la pandemia. Pujol añade: “Este
2022 hemos cumplido 70 años y si hemos llegado a esta cifra por algo será. Creemos que somos uno de los mejores fabricantes, tanto de producto eléctrico como electrónico en el sector del automóvil y estamos exportando el 75% de nuestra producción. Así mismo, estamos presentes en algo más de cien países como producto FAE y estamos fabricando para grandes constructores de automóviles en el mercado de OEM y esto también es importante. Y esto solo se consigue trabajando mucho y bien. Tenemos un equipo comercial Nacional que solo tiene una prioridad: conseguir la satisfacción del cliente. Si el cliente está satisfecho todo fluye. Además, somos una empresa muy cercana, nos tienen a un
La logística de FAE se organiza en tres almacenes, el de componentes, el de Bulk y el de acabados.
golpe de teléfono, nos conocen de hace muchos años, tenemos clientes que llevan muchos años comprando FAE y ya hay una cierta complicidad entre nosotros. Nos conocemos muy bien. Van cambiando las generaciones en casa de los clientes, igual que van cambiando aquí, pero siguen
confiando en nosotros”. Al hilo de los clientes, el Area Manager de los mercados español y portugués, destaca que “siempre
les decimos que recuerden que nosotros somos fabricantes. Lo que está entrando hoy en día en el mercado no son fabricantes, son distribuidores, es decir, solo compran y venden. Nosotros fabricamos y es una de nuestras diferencias. Y somos fabricantes europeos porque fabricamos en España. Tenemos una confianza con el cliente, somos muy cercanos y, además, damos un servicio que muchos otros no dan, un servicio de asistencia técnica propio, con personal de FAE con lo cual el cliente está llamando

En la imagen, la sala blanca. En ella se fabrican todos los sensores de las sondas lambda que comercializa FAE, tanto de primer equipo como de posventa.
Al igual que nuestros clientes nos auditan, nosotros también hacemos auditorías a nuestros proveedores para ayudarles a mejorar y garantizar que el componente es bueno. Debemos asegurarnos que crecen al nivel que crece FAE. Roc Marro


Hasta la pieza más simple debe pasar unos exhaustivos controles de calidad recalcan desde FAE.
a nuestras oficinas y le está atendiendo una persona de FAE para darle todo tipo de asistencia sobre los productos FAE, cosa que ha sido muy bien aceptada y es
muy valorada”.
CALIDAD FAE La satisfacción y la confianza del cliente pasa por ofrecerle unos productos de la máxima calidad y FAE está plenamente comprometida al respecto. Es en el laboratorio de ensayos donde realiza todos los controles de calidad para asegurar que todas sus piezas cumplen con los requisitos del sector. La firma fabricante de componentes eléctricos y electrónicos hace ensayos de vida mediante ciclos de repetición, choque térmico y mediciones 3D. Así
Para proporcionar componentes de la más alta calidad, FAE invierte continuamente en maquinaria de última generación. mismo, dispone de una máquina de rayos X con la que puede ver y analizar el interior de la pieza sin necesidad de manipularla o desmontarla. De este modo, si se detecta algún problema, puede investigarlo sin tener que abrirla y no correr el riesgo de esconder el problema durante el proceso.
Estos controles de calidad y el rigor a la hora de fabricar han permitido a FAE superar todas las auditorías y conseguir las certificaciones ISO e IATF obligatorias para vender a los grandes fabricantes OEM. También posee certificaciones como la medioambiental 14001 o la de calidad 9001. Gracias a ellas FAE tiene la consideración de marca premium en toda Europa y en América.
Sobre esta cuestión Roc Marro explica: “el sector en el que
estamos demanda unos estándares de calidad muy altos. Hasta la pieza más simple o sencilla debe pasar unos controles de calidad
muy exhaustivos”. Este nivel top de calidad FAE también lo exige a sus proveedores tal como confirma Marro: “al igual que nuestros
clientes nos auditan, nosotros


Producto FAE acabado. Su tasa de servicio en el mercado posventa es del 94%, un porcentaje muy elevado.
también hacemos auditorías a nuestros proveedores para ayudarles a mejorar y garantizar también que el componente es bueno. Tenemos proveedores con los que hace mucho tiempo que trabajamos y debemos asegurarnos que crecen al nivel que crece
FAE”.
SALAS FAE El departamento de I+D+i es una de las joyas de la corona de FAE y su actividad se desarrolla en diferentes salas: • Sala blanca de la planta superior: fue la primera sala blanca de FAE y es donde empezó a investigar hace ya más de 25 años. A día de hoy se ha quedado como una sala de pruebas donde se desarrollan los prototipos sin afectar a la producción diaria de la empresa. Dentro de la sala hay un laboratorio donde se convierte polvo en sustrato base del sensor y crean la tinta conductora que será la base del sensor cerámico para la sonda lambda y esta conversión es el valor añadido “Made in FAE”. Muy pocas empresas fabrican el sensor desde cero y a FAE le ha permitido adquirir un conocimiento muy profundo del material. Gracias a este conocimiento es capaz de fabricar celdas cerámicas flexibles para pilas de combustible estacionarias. Este avance aumenta significativamente la robustez de este producto y eleva a FAE a la categoría de proveedor de tecnología punta.
FAE es un fabricante de referencia a nivel mundial en componentes eléctricos y electrónicos. Exporta el 75% de su producción y está presente a nivel comercial en más de cien países.
70º ANIVERSARIO CELEBRADO CON EL SECTOR Siempre
punto de encuentro con clientes y amigos, el salón de la posventa del automóvil Motortec Madrid que se celebró el pasado mes de abril fue el escenario escogido por FAE para reunirse con ellos con motivo de su 70º aniversario. Tras siete décadas en continua evolución, FAE es actualmente uno de los mejores fabricantes de productos eléctricos y electrónicos para el sector del automóvil y los que se pasaron por su stand pudieron dar fe de ello.
La historia de FAE se remonta a 1952 cuando Francisco Albero y
Rosa Llovensa tenían un taller mecánico en Barcelona. Como la mayoría de ellos, se dedicaban a sustituir los componentes estropeados por unos nuevos pero Francisco y Rosa se dieron cuenta que podían reparar las piezas que sustituían, dejarlas como nuevas y comercializarlas en el mercado del recambio. Comenzaba una historia de éxito de la que todo el sector de la posventa conoce el final, setenta años de andadura de una empresa líder en su actividad.

UN IMPRESIONANTE ELENCO DE PRODUCTOS
La gama FAE en componentes eléctricos y electrónicos para el automóvil es de las más extensas del mercado. Está compuesta por las siguientes familias: • Sondas lambda • Sensores de aparcamiento • Sensores de presión absoluta (MAP) • Sensores de presión de gas de escape • Captadores de impulsos para cigüeñal y árbol de levas • Sensores de revoluciones de rueda (ABS) • Manocontactos • Sensores de temperatura y presión • Interruptores de luz de stop, embrague y marcha atrás • Termocontatos de temperatura y ventilador • Bobinas y cables de encendido • Bujías de pre y poscalentamiento (calentadores Termoplus) • Termostatos • Solenoides • Sensores de detonación (Knock) • Electroválvulas


Siempre les decimos a nuestros clientes que recuerden que nosotros somos fabricantes. Lo que está entrando hoy en día en el mercado no son fabricantes, son distribuidores.

El Centro Técnico Móvil es una furgoneta-taller que viaja por toda España asesorando y formando a los distribuidores y a sus talleres.

FAE cuenta conun equipo de representantes competentes y muy activos en quienes se apoyan para presentar los productos al mercado. Antonio Pujol
• Sala blanca de la planta inferior: sus 700 metros cuadrados acogen la producción de todos los sensores de las sondas lambda que vende FAE, tanto de primer equipo como de posventa. Actualmente, está capacitada para fabricar tres millones de sensores para la sonda lambda del coche y algo más de 4,5 millones para la de moto. Así mismo, FAE ha creado una joint venture en India dedicada a ensamblar y a vender sondas de moto para el mercado indio. No obstante, el sensor cerámico se produce en la planta de L’Hospitalet porque es la parte más crítica y sensible y la que aglutina todo el know how de la pieza. • Sala limpia: contigua a la sala blanca, está preparada para convertirse en sala blanca en caso de un aumento de la demanda. Aquí es donde se cortan los sensores y pasan al horno para sintetizarlos a una temperatura de 1.700°C. Una vez encapsulados y ensamblados los cables con el conector, operación que se realiza en sus instalaciones de Cervera (Lleida), se comprueban con una máquina que simula las condiciones de los tubos de escape con gases reales a temperatura real. • Sala ESD: en ella se fabrican los sensores MAP y los sensores Presión Diferencial. Acoge algunas de las máquinas más modernas y precisas de FAE las cuales se dedican a soldar el chip con el cuerpo del sensor y a dispensar de forma exacta los distintos fluidos viscosos que protegen de la oxidación, tanto las soldaduras como el resto de componentes electrónicos. Con la llegada de estas máquinas FAE ha aumentado su capacidad a medio millón por turno al año y ha conseguido que sus sensores MAP sean mucho más precisos y robustos. El cuerpo lo produce en la fábrica de inyección de plástico de Cervera por lo que controla todo el proceso de producción.
ALMACENES La logística de FAE se organiza a partir de tres almacenes cuyas funciones están muy definidas: • Almacén de componentes: es donde recibe y almacena todos los componentes necesarios para fabricar sus piezas. Como ya apuntó Marro, FAE realiza auditorías constantes a sus proveedores para ayudarles a mejorar en sus procesos. Así mismo, trabaja codo con codo con ellos para asegurarse que el cliente recibe sus piezas fabricadas con los mejores componentes. • Almacén de Bulk: una vez fabricada la pieza, se almacena sin marcar y “a granel” en este almacén intermedio el cual es necesario porque FAE también fabrica para otros actores del aftermarket a nivel mundial. En este sentido, este almacén permite tener la flexibilidad de marcar y envasar con la caja del cliente que sea necesario cuando sea necesario. • Almacén de acabados: es donde llegan todas las piezas marcadas y encajadas FAE para el mercado nacional y de exportación. La particularidad de este almacén es que en él se trabaja con stocks de mínimos solicitando al de Bulk las piezas a reponer para así poder procesar los pedidos al momento y mantener una tasa de servicio actual del 94%.“así
garantizamos un servicio rápido y seguro para los clientes que
confían en FAE”., termina Pujol. www.fae.es

Antonio Pujol (izquierda) y Roc Marro subrayaron que la prioridad del equipo comercial de FAE es la satisfacción del cliente. La cercanía con ellos es clave para conseguirla.