
12 minute read
Talleres DP se fue de Congreso a Málaga.
DIPART PRESENTA SOLUCIONES PARA SU RED IBÉRICA DE TALLERES “El futuro es hoy”
El IX Congreso de Talleres/Oficinas Dipart se celebró en Málaga y mostró todo lo que la compañía ha realizado para los reparadores desde su anterior reunión en Sevilla.
Advertisement
Fue un congreso de reencuentro. La última reunión para su red de talleres se celebraba en Sevilla en 2018. Desde entonces, Dipart ha ido realizando un gran trabajo en pro de los talleres de su red, y lo primero que saltaba a la vista era la implantación en Portugal, de ahí un congreso ibérico para Talleres/Oficinas DP, en la que se mostraba las distintas soluciones creadas para facilitar la labor de la red y hacer crecer los negocios de la posventa. Un nuevo formato de reunión, en un entorno que suponía un gran avance respecto al anterior: el Palacio de Congresos de Málaga, bajo el lema “El futuro es hoy” porque, como decía Fernando Riesco, director general del grupo, en su bienvenida “hay muchos cambios y muy rápidos en nuevas tecnologías, pero también en plataformas de clientes. El 30% de ventas son a rent a car y flotas y esto supone nuevas necesidades y oportunidades: la relación de comercio es distinta, porque son nuevos tipos de clientes: ya no se basa en muchos decisores para muchos vehículos sino un solo decisor para muchos vehículos, con plataformas que comercializan los mantenimientos para reducir costes.
En Dipart se ha hecho mucho trabajo en todo este tiempo: una plataforma integral, Campus DP para crear soluciones, un Departamento de Grandes Cuentas para crear acuerdos ‘saludables’ cómodos para trabajar y que aporten negocio. Todo ello supone estar preparados para una realidad que es hoy.
Estamos en el camino correcto, con el objetivo de trabajar en nuevos volúmenes para que los talleres DP sean un referente.”
A partir de ahí, se fueron desarrollando las presentaciones en un evento, conducido por el mentalista, conferenciante y motivador Javier Luxor, que iba introduciendo momentos con juegos y actividades en los que hacía intervenir a los asistentes que amenizaban y dinamizaban la reunión.
NUEVA PLATAFORMA DE GESTIÓN INTEGRAL
Carlos Miranda, responsable de business suport de Dipart, presentaba a los talleres una

Marc Amores
de las estrellas del congreso: su Plataforma de Gestión Integral GI-DP. Esta propuesta supone, como su propio nombre indica, la integración de soluciones para que los talleres (que lo habían demandado, como él mismo explicaba) puedan disponer de todo en un solo click.
Esta plataforma, con alojamiento en la nube, supone acceder en cualquier entorno y soporte, conectado a internet; es segura, (porque cada taller debe introducir su clave), permite recuperación de datos y es una Plataforma viva con actualizaciones automáticas para todos a la vez, con acceso simultáneo a dos usuarios que entren datos. Esta herramienta supone trabajar considerando: Recepción con Tablet. Recepción activa. Gestión modular de todas las áreas del taller. Acceso al nuevo catálogo (creado con cruce de datos con DGT para identificar de manera eficaz y veraz del taller, ref Origen/cruce multimarca, cruce inmediato con catálogo Dipart). Integración de herramientas que Dipart pone a disposición del taller (acceso a la web, al Campus, a la plataforma de pago, a la plataforma de convenios, vestuario, correo corporativo, etc.) y que se irán ampliando con el tiempo. Soporte Técnico: funcionamiento permanente, tutoriales. Integración Ibérica: adaptado a las normativas de España y Portugal. Nueva web DP: responsive, incorporando los convenios y el Club de Beneficios DP. Club de Beneficios DP: bonos de descuentos de productos y servicios de fabricantes, etc. Campus DP: creado en 2022 y presentado en Motortec Madrid, al que se conectan más de 2000 talleres (formación on line en vivo, formación e-learning, Biblioteca, Grabaciones DP Live, Aula de proveedores-próximamente-, Calendario de cursos). Se pueden recuperar las grabaciones si no se han podido asistir al DP Live.

NUEVOS CLIENTES, NUEVAS SOLUCIONES
Ángel Romero, responsable del departamento de grandes cuentas Dipart, volvió sobre lo que Riesco había comentado: los nuevos clientes en compañías aseguradoras que llegan a la posventa y que suponen un tipo de negociación diferente.
Hasta ahora, decía, “los acuerdos han sido abusivas (mano de obra con un precio más bajo, retraso en pagos de facturas, control del recambio, exigencia de dotación de coche de sustitución). Nuestro Departamento de Grandes Cuentas pretende una actuación coordinada y unos acuerdos aceptables.
Carlos Miranda presentaba la Plataforma de Gestión Integral GI-DP.
Fernando Riesco, en su intervención inicial, en el que se refería a los cambios en la tipología de los clientes del taller.
Fernando Riesco
Os pedimos confianza, apoyo, y máxima participación pensando que es un proyecto ganador, aceptar la cobertura nacional porque así se es más fuerte”. Explicó de la existencia de acuerdos (más de 400 actuaciones este año), con los que se ha logrado, por ejemplo un precio de mano de obra que cada vez se negocia mejor. Para


Fernando López, de GiPA afirmó que aún nos falta “un empujoncito” hasta lograr recuperar las cifras que el sector daba. Marc Amores realizó una exposición de lo que va a suceder tecnológicamente en los vehículos a corto y largo plazo y las formaciones que Dipart va a realizar para el taller.
las piezas cautivas OE (en las que el cliente se reserva el derecho de enviarlas), si no se hace la reparación, se ha luchado que se pague al menos una hora de trabajo, y estas reparaciones se pagan entre 1 semana-30 días.
Terminaba haciendo compartir a los talleres asistentes un grito de guerra “¡SOMOS TALLERES DP!”
LA SITUACIÓN DEL SECTOR Y TENDENCIAS
Fernando López, director general de GiPA explicó con todo los datos de su compañía la situación actual. “Nos falta un empujón”, decía. Y ello porque las matriculaciones nunca van a volver a más de 1,5 Millones de ventas (el nivel óptimo para España -por parque, población y carnet- es 1,2 MIO). Del total de la población el 67% tiene carnet, una circunstancia que no crece, por desafección de los jóvenes. Estamos en algo más de 800.000 vehículos vendidos, y en el 1er semestre de 2023 habrá aún problemas en ventas. Que el parque sea viejo favorece al IAM pero no es bueno para el futuro. El parque hibrida, no electrifica en España (en Francia se ha escrito carta para prolongar el cierre de venta de combustión del 2035 al 2040, pero aún habrá motor de combustión en el parque). Se recupera del uso del coche (crece un 5,3%), pero por debajo de 2019. Existe un crecimiento de valor de negocio de la posventa del 9,6%, en España pero estamos en un periodo inflacionista y la actividad del taller no se ha recuperado versus 2019 (nº de reparaciones, clientes que entran al taller), “esa recuperación no se dará en el 2023 y veremos si en el 2024”, pronosticaba.
Siguió mostrando lo que prevé para el futuro: crecimiento de forma residual, aunque no decrezca el parque, que envejece: 12,3 años de media actualmente y 12,8 años para 2026 “no es lo mejor porque los comportamientos de los conductores no son favorables a un crecimiento del negocio”, decía; crecerá el parque de más de 15 años hasta el 42% en 2026. El parque alternativo (hibrido gas y eléctrico) crecerá hasta el 11%, Gasolina 37% y diésel 56%. El hidrógeno no serán la alternativa en los próximos años. “Aún necesitamos muchos años para que el parque alternativo sea mayoritario, esto es una evolución, no revolución: Hay que estar atentos, pero no nerviosos”, explicaba.

Analizó diversas situaciones como la Actividad del coche eléctrico: Aunque el taller hoy se declara en un 32% capaz de atender el VE, si se contempla la formación, herramientas, etc., sólo 3% de los talleres cumpliría todos los requerimientos para trabajar cualquier tipo de reparación. El 25,3% de las ventas vehículos son de renting, un 7% del parque: hay renting de empresas y particular (y este concepto crece cada vez más). Habrá menos actores para un número de vehículos mayor. El 86% del mercado de la carrocería está pilotado por las aseguradoras (un solo actor y diferentes compañías). 9,9 MIO de vehículos vendidos son VO en 2022. Se requiere un interlocutor para hablar con ellos y que los talleres tengan cobertura nacional. Se espera que el kilometraje de 2025 sea de 12.144: El kilometraje irá bajando en un 1,1, y el parque circulante no lo va a compensar. Todo el universo de talleres de la posventa se contrae (excepto autocentros etc.): en los últimos 10 años (2012-2022) se han perdido casi un 18% de talleres; en el periodo COVID se ha perdido un 4,9% pero de esos son en

CUESTIÓN DE ACTITUD
Emilio Duro, economista, conferenciante y motivador realizó su ponencia para hacer ver a los asistentes cuestiones como que quedan pocos días de vida para ser infelices, que el rendimiento depende del estado de ánimo y los optimistas rinden el doble, que no hay que tener ego pero tampoco miedo. Hay personas que tiran adelante cualquier proyecto, y hay que rodearse de ellos porque las emociones se pegan. El éxito no viene de los conocimientos, sino de la actitud ante la vida: hay que ser realista, hay que aceptar lo que nos trae la vida, adaptarse y tener una actitud positiva, porque quejarse no sirve para nada.
El éxito se puede copiar. No se cambia la vida hasta que se cambia de la forma de pensar, hay que poner vida a los años, no años a la vida.

Ángel Romero, responsable del departamento de grandes cuentas en Dipart, en su intervención.
su mayoría los que no están en red y por ello crecen un 4% los talleres que pertenecen a una red. “Hay que exigirles al máximo a las direcciones de las redes, porque son los que ayudan a gestionar el futuro”, aconsejaba. En un 29% los talleres mecánicos valoran su continuidad en el futuro (los que mejoran, amplían su cartera
Nuestro
Ángel Romero
etc. y aumentan las opciones del futuro). Crecimiento esperado del 6,5% hasta el 2025 en crecimiento de la posventa: aunque ese dato se ve condicionado por el aumento de precio; la actividad real llega a esa cifra.
Terminó diciendo que “dependiendo del posicionamiento y la perspectiva de negocio de cada taller, éstos podrán asegurar su futuro”.
TODO EL DEPARTAMENTO TÉCNICO AL SERVICIO DEL TALLER
Marc Amores, del departamento técnico de DP Service realizó una exposición de lo que va a suceder tecnológicamente en los vehículos a corto y largo plazo y las formaciones que se van a realizar en el departamento para asistir a los talleres. “Hay que luchar la batalla contra la incertidumbre” decía.
En los primeros cursos de 2023 se hablará de motores de gasolina, porque éstos están creciendo y no tienen que ver con los anteriores, al igual que la inyección directa, aunque en el curso también se hablará de inyección indirecta, porque los constructores están volviendo a ella. El diésel lo tiene complicado: Euro7 (2025…o 2027, ya que la puesta en marcha se está retrasando, decía) reduce la emisión de NOx a 60mg/km y presenta unos sistemas complejos, que garantizan la necesidad del taller.
La diagnosis securizada se complica, y con las máquinas de diagnosis se necesitarán hacer cada vez más acciones. Hay que tener en cuenta nuevos parámetros que surgen a la hora de hacer reparaciones.
La hibridación ligera (48V), una solución económica de los constructores para conseguir la etiqueta 0, tiene muchos sistemas distintos, casi todos los fabricantes eligen uno: alternoarranque. Y se va a hacer un curso con este elemento (de Valeo), y una batería de 48 voltios y convertidor de tensión.
Si bien la electrificación del parque tiene problemas para implantarse (como la infraestructura de recarga y precio de la energía, escasez de recursos para la fabricación de la batería -el litio se consume más del que es posible extraer, que es difícil y caro-) y por eso se habla del hidrógeno, éste también tiene problemas (obtención del hidrógeno, precio del Nafion 900€ el m2, seguridad) y su implantación sería a largo plazo (su uso reduce uso de baterías, reposta entre 3-6 min, emisiones negativas, se adapta a la actual infraestructura), y por ello el año que viene se hará un curso de hidrógeno.

MESA REDONDA La
última actividad de la reunión plenaria fue una mesa redonda moderada por Javier Luxor en la que participaban Carlos Martín, secretario general de ANCERA; Baldomero Martínez gerente de DP Elektra; Fernando Riesco, director general de Dipart, Fernando López, director general de GiPA; Héctor López, director comercial ibérico de ZF Aftermarket, Antonio Matías gerente del Taller DP Tecnomotor La Min y Nuria Álvarez, directora de relaciones institucionales de CONEPA.
En ella se analizaron aspectos como el futuro del sector (viable con adaptación, inversión, digitalización, formación), y el trabajo que se está realizando desde los eslabones de la cadena para que este futuro se materialice (resolución de problemas, lucha por el sector en Europa, nexo para hacer llegar a la posventa toda la información de novedades tecnológicas) la situación de la falta de profesionales (reclamando apoyo de las Administraciones y seduciendo a los jóvenes respecto al sector, pero con una oferta flexible y atractiva), las redes sociales (una opción de visibilización), la nueva movilidad (una realidad que llegará y para la que hay que estar preparados), cambios de estructura del sector y nuevos clientes (una nueva oportunidad que se puede aprovechar negociando para no tener acuerdos abusivos y que es posible gracias a la digitalización).
El moderador concluía diciendo “Vienen curvas pero estamos en el vehículo adecuado; hay que trabajar, formarse, tomar iniciativas y defender el sector. Veo el futuro ya el hoy y prometedor para el mañana”
Tras el final de los contenidos, el equipo de Dipart subió al escenario para aplaudir a los asistentes, tras lo que se pasó a un almuerzo. www.dipart.es www.talleresdp.es
La mesa redonda analizó aspectos de futuro del sector con responsables institucionales, miembros de Dipart y un Taller DP.

