
6 minute read
Peña Conocimiento el foro en el que los talleres amplían su bagaje.
PEÑA CONOCIMIENTO 2022 Tecnología y oportunidades
Una nueva edición del evento de trabajo pensado para el taller celebrado en Córdoba el 16 y 17 de noviembre acercaba a los clientes del distribuidor a las tecnologías de futuro y les daba la oportunidad de acceder a un estudio de la conultora Roland Berger.
Advertisement

El equipo de Grupo Peña Automoción organizaba de nuevo el evento Peña Conocimiento que, en esta edición, tenía como leit motif ‘Nuevas tecnologías, una oportunidad para tu negocio’. Así, el 16 y 17 de noviembre el socio de Groupauto Unión Ibérica concitaba en sus instalaciones de Ingeniero Juan de la Cierva a los talleres que, con su participación, han demostrado tener iniciativa y espíritu de mejora para el futuro que está modificando la posventa.
Tras las formaciones, en la segunda jornada, el plato fuerte fue la ponencia de la consultora Roland Berger. FORMACIONES La mecá-
nica elegida suponía el acceso a formaciones de ocho proveedores (Bosch, Delphi, Autel, ZF, Schaeffler, Varta, Autotecnic y Overlap) enfocadas a elementos de futuro ofrecidas a grupos de entre 25 y 30 empresarios de


reparación que, dirigidos por los Asesores de Conocimiento del equipo del distribuidor, iban rotando para asistir a todas ellas a lo largo del horario establecido y que, a tenor de lo visto, han sido seguidas con gran atención y aprovechamiento.
Roland Berger, “dando las luces largas”
La segunda jornada del evento, tras celebrarse las formaciones, contaba con un ‘plato fuerte’: la ponencia de tres directivos de la compañía consultora Roland Berger (Maximilian Wegner, Mathieu Bernard y Juan Luís Vilchez) quienes exponían por primera vez el estudio que presentaba un panorama sobre la electrificación en Europa con los cambios que implica para el taller y los recambios, para dar (como dijo Vilchez) “las luces largas” y ver con anticipación los escenarios que se van a crear debido a la electrificación, cuya hoja de ruta va a llegar en 2035 con la prohibición de la veta de vehículos de combustión de forma irremediable (afirmación que realizaron en base a lo que los constructores comunican “ya no es cuestión de si vamos a ver o no la electrificación, sino de cuándo llegará de manera masiva”, decían). En su estudio se reflejaba que si bien la electrificación alcanza a un 1% del actual parque, en diez años se prevé que este porcentaje llegue del 10 al 14% y que en 2030 entre el


Tres tipologías de taller exponiendo sus preocupaciones en una mesa redonda moderada por Raúl González de Posventa Plural.
53-82% de las ventas de turismos serán vehículos eléctricos (2 de cada tres unidades vendidas). En España “La velocidad de implantación es más lenta que en otros países de Europa (en 2040 la mitad del parque será eléctrico y sólo el 18% del parque automovilístico de vehículos de más de 8 años será VE), pero va a llegar, los que se preparen desde hoy rentabilizarán las inversiones realizadas y capturarán nuevas oportunidades de negocio”, decían.
Tras analizar los elementos ‘directores’ del mercado (parque, edad de los vehículos, kilometraje medio, gasto medio por coche) concluían que la posventa va a seguir creciendo un 1-2% hasta 2030 (OE+IAM).
Acerca del recambio, su estudio revelaba que se espera que el vehículo eléctrico suponga un impacto entre el 13 y el 17% de la demanda de piezas para 2040, aunque hay una oportunidad de 6.000-7.000 millones de euros PREMIOS FRANCISCO PEÑA La primera jornada del evento del distribuidor terminaba con la entrega ante más de 200 profesionales del sector, entre talleres y proveedores, de los galardones que llevan el nombre del fundador de la empresa, Francisco Peña, “Premios Francisco Peña a la Innovación” tanto internas como del entorno de la empresa, por su impacto positivo en la sociedad. El ganador en la categoría de “Hombre y Mujer Peña” de la primera edición de los fue el Departamento de Administración de la empresa por su proyecto “Portal web para las facturas a proveedores”. Entregó la distinción Elisa Jiménez, Controller Financiero de Grupo
Peña, y miembro del jurado, a su compañero Martín Fernández, responsable del Proyecto, que explicó la importante contribución de esta innovación a la eficiencia en el proceso de gestión de las facturas a proveedores.
En la categoría de “colaboradores”, el premio recayó en la Cámara de Comercio de Córdoba por su proyecto “Plan de capacitación y empleo”. Entregó el galardón Carlos Conejero, Director de Innovación de Groupauto Unión Ibérica (GAUIb) a Antonio Díaz, presidente de la Cámara de Comercio, quien glosó los beneficios en términos de capacitación profesional e inserción laboral del proyecto.
Por último, el premio al mejor proyecto de innovación presentado por un proveedor de la empresa fue a parar a BASF, por la Serie 100 de su marca Glasurit. En esta ocasión, José Moreno, director del área de Vehículo Industrial de GAUIb, y miembro también del jurado, fue la persona encargada de hacer la entrega a Lorenzo Gómez, responsable regional de BASF, quien subrayó los múltiples beneficios de la tecnología premiada en términos de sostenibilidad.
Además de recibir la “Leona de Baena”, un trofeo con una figura íbera del SVI aC, cada distinción incluía una dotación económica que cada premiado podía decidir a qué ONG destinar.





den venta de piezas para ese año (especialmente baterías, motores eléctricos, componentes electrónicos y gestión térmica).
En cuanto al taller, se contemplaban cuatro oportunidades: convertirse en especialista en VE, seguir como generalistas y trabajar básicos de VE, colaborando con los especialistas para el resto de servicios, abrirse a nuevos grupos de clientes (los constructores asiáticos que entran nuevas marcas de VE pero no disponen de red oficial de reparación y mantenimiento) y especializarse

en diagnosis y soluciones de reparación (con auge de la reparación en remoto).
Entre las recomendaciones que dieron a los asistentes estaban abrirse a colaboraciones para que el IAM en conjunto no vea reducida su capacidad frente al OE, actuar pronto, y mantener al distribuidor como aliado y consultor en innovación.
MESA REDONDA Raúl
González de Posventa Plural condujo una mesa de debate con tres tipologías de talleres (medio, grande y más pequeño en la que se analizaron preocupaciones (verse solo ante los cambios, la peligrosidad de una incorrecta manipulación de los VE) y se puso de manifiesto que, teniendo aliados en los proveedores innovadores y los fabricantes de componentes, y trabajando en cooperación, hay mucho futuro por delante.
AGRADECIMIENTOS
El cierre de la jornada estuvo a cargo de Abigail Peña, directora del evento, quien agradeció a los talleres asistentes su presencia “sois la razón de todo lo que hacemos”, así como a proveedores, colaboradores y equipo de Peña y, además de su diploma de asistencia a las formaciones, hubo obsequios especiales de recuerdo para los proveedores y el magnífico aceite de Peña de Baena para los asistentes. www.gpauto.com

Juan Luis Vilchez, interviniendo durante la ponencia de Roland Berger.
