3 minute read

motoContacto Suzuki Burgman 400

Next Article
motoCampo Noticias

motoCampo Noticias

El nuevo Suzuki Burgman 400 quiere volver a reinar en la ciudad

Reconquista urbana

El Suzuki Burgman fue uno de los pioneros del segmento maxiescúter. Ese honor le permitió inundar las calles de las principales ciudades europeas con un sinfín de unidades que se convirtieron en parte inherente del paisaje urbano. Sin embargo, con el paso de los años y la llegada de fuertes y competitivos rivales, las ventas del icónico modelo japonés se empezaron a diluir.

Reconquista urbana

Con un diseño más compacto, muy en la línea de los nuevos maxiescúteres que hay en el mercado, Suzuki se ha esmerado en otorgar unas formas más dinámicas y menos voluptuosas.

Con la llegada del nuevo Burgman 400, Suzuki ha querido potenciar todas aquellas virtudes que caracterizaban ese primer maxiescúter lanzado en 1998. Virtudes como el confort de marcha, un gran rendimiento del propulsor, mucha practicidad, así como una marcada dualidad entre vehículo urbano y rutero que hicieron de este modelo un gran súper ventas. El maxiescúter se refuerza en todas esas competencias presumiendo de una carrocería más estilizada con un aspecto más compacto. De hecho, tal y como apuntan desde la marca, los diseñadores se han inspirado en un coupé deportivo para redibujar sus líneas.

Ante todo, recordemos que estamos ante una marca que no es muy amiga de diseños revolucionarios, hecho constatado con la nueva y extremadamente continuista Hayabusa 2021. Por lo tanto, la nueva Burgman mantiene su doble faro delantero recordando indudablemente al modelo saliente al que se le integran unas luces de posición a base de LED. Buscando atraer a un público más juvenil, la Burgman 400 estrena un precioso color plateado “Metallic Matte Sword Silver” que se combina con unas vistosas llantas de aleación con radios inclinados pintadas en azul. Además, estas llantas también se ofrecerán junto a un negro para todos aquellos que busquen un look más sobrio.

Suzuki no solo ha mejorado el aspecto visual de uno de los modelos más importantes de su catálogo, sino que también ha trabajado la ergonomía para ofrecer un mayor confort al piloto y al acompañante tanto en funcionamiento como en parado. La tradicional y enorme capacidad de carga bajo el asiento ahora cuenta con hasta 42 litros de volumen, suficiente para alojar un casco integral y otro de tipo jet. Complementando estos huecos, lo nuevo de Hamamatsu también dispone de dos compartimentos tras el escudo frontal con una toma de corriente de 12 V cc para cargar cualquier dispositivo. Finiquitando los aspectos de equipamiento, el cuadro de instrumentación ha recibido un rediseño para incorporar funciones adicionales y, de paso, ofrecer toda la información necesaria al conductor.

El corazón de la Suzuki se ha mantenido y sigue siendo un monocilíndrico de 400 cc 4 tiempos con inyección electrónica de combustible, distribución DOHC y refrigeración líquida, aunque este ha sido revisado en profundidad. Algunos de sus componentes como su nueva culata con sistema de doble bujía, la inclusión de la tecnología Suzuki Dual Spark que añade una segunda bujía en la cámara de combustión o un inyector altamente atomizado ayudan a conseguir una notable mejora en el proceso de combustión. Gracias a estos elementos, la Burgman 400 consigue reducir el consumo y las emisiones contaminantes.

Los ingenieros japoneses también han destacado la optimización de culata, pistón, inyectores y árboles de levas para conseguir un motor más refinado y puesto al día. Con todo este ramillete de mejoras, junto al nuevo doble catalizador de tipo panal con base metálica para la retención de partículas, la nueva Burgman 400 ha sido capaz de superar con nota las exigencias de la Euro5.

Finalmente, el nuevo escúter japonés ha trabajado la puesta a punto de su parte ciclo para conseguir un mejor dinamismo tanto en circulación urbana como en todo tipo de carreteras. Las nuevas especificaciones del propulsor, con un par más lleno y homogéneo, un ralentí más estable y una entrega de potencia más lineal echan el resto para elevar el agrado de conducción. El resultado de todo ello es el de ofrecer uno de los escúteres más equilibrados del mercado que, ahora, cuenta con una estética más atractiva que nunca.

i moto.suzuki.es

Viene repleto de novedades: estilizada imagen, mayor equipamiento y un motor revisado Euro5.

Mantiene unas grandes cualidades dinámicas apoyadas en una parte ciclo muy cuidada y competente que le servirán para convertirse en una de las referencias en este segmento.

This article is from: