12 minute read

Motocross en La Bañeza Prueba del Campeonato de España

La pandemia no pudo con el Campeonato de Motocross en La Bañeza

Contra virus y marea

La Bañeza acogió la carrera del Campeonato de España de Motocross 2020. Un evento que, pese a la situación actual, batió récords de participación, congregando a pilotos de España y algunos del extranjero.

En MotoTaller contamos con el privilegio mo nivel nacional y a pesar de la difícil situade compartir con nuestros lectores las ción sanitaria que estamos pasando, teníamos impresiones del Moto Club Bañezano. el convencimiento de que podíamos organizarCon más de medio siglo de vida, este motoclub la. La lluvia caída durante toda la noche del es una de las sociedades deportivas de mayor sábado complicó mucho la jornada del dominantigüedad en la provincia de León. Así nos ex- go y el domingo la lluvia y el viento nos acomplican el evento y agradecen a participantes, pañaron durante buena parte de la jornada. proveedores, patrocinadores y entidades el Nos gustaría felicitar a todos los participantes, apoyo para celebrar la carrera, en el circuito especialmente a los ganadores de cada una de “La Salgada”, en el que se disputan normal- las categorías que compitieron, así como a la mente el Campeonato de Castilla y León de piloto madrileña Gabriela Seisdedos, que conMotocross y el Campeonato de España de MX: quistó en La Bañeza su octavo título de Cam-

“Muy contentos de que, incluso en estos com- peona de España de MX, demostrando ser la Larsson, uno de los patrocinadores principales, no plicados momentos, hayamos podido organi- mejor piloto de MX de nuestro país. Agradecese perdió esta cita. zar con éxito una prueba del Campeonato de mos el magnífico trabajo de Protección Civil de España de MX. Si organizar este tipo de prue- La Bañeza y Cruz Roja, quienes ayudaron a los bas de por sí es difícil en circunstancias norma- participantes, no importándoles en ningún moles, la organización se complica mucho y se mento entrar a la pista a embarrarse. Agradevuelve más costosa en plena pandemia y emer- cemos también la confianza que tanto la Fedegencia sanitaria, a lo que hay que sumar que el ración Nacional como la Autonómica deposita sábado de la carrera se decretaba un toque de en nosotros para organizar pruebas. Nuestro queda por el que debíamos de estar en nues- compromiso ha sido muy claro durante todo el tras casas a las 22:00h. año, estamos junto a ellas, a las duras y a las

Siguiendo el estricto protocolo que la RFME maduras”.

dicta para la organización de pruebas de máxi- i www.motoclubbanezano.es

Javier, José y Susana Dubón, son los encargados de posventa, venta y administración, respectivamente y los máximos responsables de Dubón Racing.

Pepe y Javier, padre e hijo, crearon Dubón Racing en 1990 Pasión familiar

Javier, José y Susana Dubón son el alma y principal motor de un negocio familiar que ha no ha dejado de crecer a lo largo de las tres últimas décadas. Son concesionario oficial de KTM, Benelli y Peugeot Motocycles, comercializan moto de ocasión y cuentan con un potentísimo taller multimarca.

Aprincipios de la década de los 90, un chaval que quería correr en moto le pidió a su padre una moto. En esa época, era muy habitual y toda una tradición la organización de carreras en las fiestas de los pueblos valencianos. Pepe Dubón le dio a elegir a su hijo Javier entre una Vespino para ir con sus amigos o una Honda NSR 75 solo para rodar circuito. Con 14 años, el joven Dubón empezó a competir con su Honda y dos años más tarde, en 1990, a despuntar entre el resto.

El enorme talento de Javier Dubón le llevó a provlamarse campeón de España de 125cc en 1994 y fue el perfecto empujón que necesitaba el negocio para seguir creciendo. Aprovechando el repentino y significativo éxito cosechado por ambos, Pepe y un jovencísimo Javier de 16 años sentaron las bases de lo que es hoy Dubón Racing. En el 91 se abrió una tienda y un taller y se profesionalizó el equipo de competición con el objetivo de captar más patrocinadores.

Javier siguió compitiendo y llegó a proclamarse campeón de España de 125cc en 1994. Dubón Racing cogió relevancia e inició una senda de crecimiento que llevo a los dos hermanos de Javier, Susana y José, a integrarse en la empresa. “Mi hermana lleva la parte administrativa, José las Ventas y yo posventa. Los tres hermanos nos dedicamos a esto. Mi padre echando un cable cuando puede y nosotros tres a por todas.”, afirma Javier. Y bueno, razón no le falta pues las instalaciones actuales representan la cuarta mudanza de un negocio que no ha parado de crecer y de necesitar más metros y más trabajadores. Actualmente son 15.

En 2008, Dubón Racing consiguió la concesión de KTM, una marca que por aquel entonces no tenía ni mucho menos tanta presencia en nuestro mercado como ahora. Sin embargo, era y sigue siendo un fabricante muy pasional enfocado a las prestaciones, un espíritu que casa a la perfección con la familia. La implicación del distribuidor con la marca fue tal que, “El año que cogimos la concesión de KTM,

montamos diferentes equipos de supermotard, motocross y enduro, dando sentido al nombre de Dubón Racing. Además, lo hacíamos encantados con una marca que tiene un carácter muy

cercano a nosotros”, afirma Javier.

Con una gran visión de negocio y acompañando el encumbramiento de KTM como marca de referencia en todo el mundo, Dubón Racing creció al mismo tiempo que lo hizo el fabricante austriaco. El distribuidor valenciano es también concesionario oficial de Benelli y Peugeot Motocycles, dos marcas que complementan a la perfección el catálogo de moto nueva, y comercializa motos de ocasión. Las espaciosas instalaciones valencianas, con más de 1.800 m2, albergan una espectacular exposición con equipamiento PowerWear de KTM, así como otros productos técnicos para el motorista.

El taller es la otra gran pata de este negocio

Como concesionario oficial de la marca austriaca, el distribuidor valenciano cuenta con una bonita exposición dedicada al PowerWear de KTM. Las espaciosas instalaciones de Dubón Racing son suficientes para albergar la gama completa de KTM, Peugeot Motocycles y Benelli, además del VO.

Se han juntado la gran experiencia acumulada desde los 90 con una marca muy fuerte que nos ha ayudado a consolidarnos. Sin embargo, aún hay mucho camino por recorrer.

Flechazo naranja

y representa, prácticamente, la mitad de la facturación. Dubón Racing dispone de una amplia zona de reparación donde cohabitan los servicios oficiales de sus marcas con el taller multimarca. Como encargado de la posventa, Javier nos cuenta como ha sido el taller la parte que mejor ha aguantado la crisis sanitaria aseverando, “Desde el final del confina-

miento, tuvimos un pico de trabajo como si se acabara el mundo. En parte, el uso de la moto se ha reactivado por el miedo al transporte pú-

blico”.

La compenetración total entre los tres hermanos, con cada uno de ellos centrado en su departamento, es la piedra angular de una ambiciosa empresa familiar con devoción por las motos. Pese a las complicadas circunstancias que estamos viviendo, Javier se muestra optimista de cara al futuro afirmando, “Hay

una proyección muy buena. Se han juntado la gran experiencia acumulada desde los 90 con

Desde que cruzaron Dubón Racing y KTM sus caminos en 2008, han vivido una especie de romance que ha propiciado el crecimiento de ambas empresas. El negocio valenciano apostó por una marca con poquita presencia en nuestro mercado, pero con una forma de entender el motociclismo de una forma muy parecida. La estrategia del fabricante austriaco de lan-

zar modelos cada año y de apostar por una

prestacional y variada gama de carretera y offroad, siempre con su inconfundible sello naranja, les ha permitido sentarse en la misma mesa que rivales de envergadura japoneses y europeos. En estos últimos 12 años, KTM ha experimentado un crecimiento exponencial apoyada en un mayúsculo éxito comercial y en una sólida base de fieles seguidores del eslogan “Ready to Race”. En este sentido, Javier declara, “La

persona que compra producto KTM se siente identificada con la marca igual que nosotros. El que va a por una KTM, suele ser alguien que sabe lo que quiere”.

Los tres hermanos nos dedicamos a esto. Mi padre echando un cable cuando puede y nosotros tres a por todas.

una marca muy fuerte que nos ha ayudado a consolidarnos. Aún hay mucho camino por re-

correr”.

i www.dubonracing.es

Dos generaciones de mecánicos trabajando codo con codo

Familia mecánica

Aranda Racing es un taller pequeño y familiar ubicado en Terrassa que esconde toneladas de pasión por el mundo de las dos ruedas. Bajo la tutela de Lluís Paz Aranda y con la ayuda de Encarna, su mujer, y Marc, su hijo, el taller se ha convertido en una referencia de la zona.

Con 14 años, Lluís Paz Aranda ya toque- moto. Sus ganas de aprender y un poco de tuvo unos años más hasta que cerró la empreteaba la Puig Cobra 74 que le había rega- suerte, le abrieron las puertas a trabajar en el sa, momento en el que se planteó abrir su lado su madre por 72.000 pesetas. La equipo JJ. Cobas. Tal como nos cuenta, “No propio taller. pasión de este profesional de la mecánica por olvidaré nunca el día que entré en las ofici- Curiosamente, el nombre inicial del taller no las motos fue innata y muy precoz. Sin ningu- nas de JJ con los camiones pintados en los fue Aranda Racing sino Neumáticos Aranda na duda en su corazón, Lluís sabía a lo que se colores de Marlboro y Corona de los pilotos debido a que Lluis no pudo conseguir inicialquería dedicar en su vida. Después de una pri- Crivillé y Martínez “Aspar”. Allí pude conocer mente una licencia de taller mecánico. Evimera y corta etapa en un taller de coches, a mecánicos de prestigio como Ramón For- dentemente, nuestro protagonista instalaba empezó a trabajar en distintos talleres de cada, Ramón Aurín o Jordi Prades”. Lluís es- neumáticos a todo tipo de motocicleta, pero también efectuaba reparaciones mecánicas. Nunca olvidaré el El negocio empezaba con buen pie con una inauguración por todo lo alto. Tal como afirdía que entré en las ma Lluis, “Los inicios fueron lentos, creciendo poco a poco hasta crear una buena base de oficinas de JJ Cobas con clientes en la zona”. Incluso en esa época, Lluis siguió vinculado a la competición particilos camiones pintados pando como mecánico en 2005 en el Campeonato Catalunya de escúter y ganando en de Marlboro y Corona, de 2008 el Campeonato de España de Supermotard. Encarna Giménez, mujer de Lluís, es quien realiza los pilotos Crivillé y Cuando visitamos Aranda Racing, justo se todo el trabajo administrativo. Su hijo Marc, es un mecánico joven, pero con mucha experiencia. Martínez “Aspar”. acababan de mudar a este céntrico y espacio so local ubicado también en el corazón de Te -

Los planes de futuro de Lluís pasan por convertir este espacio dedicado a almacenar motocicletas en una pequeña exposición de venta de motocicleta de ocasión en un local que está situado muy cerca del centro de la ciudad de Terrassa.

Una vida mecánica

El local en el que se sitúa Aranda Racing era antiguamente una sucursal bancaria. Lluís utiliza la antigua caja fuerte como almacén. Además, disponen de un banco de potencia.

rrassa. De hecho, aún faltaba por instalar el banco de potencia. En este taller de mecánica se acometen todo tipo de reparaciones desde mantenimientos hasta operaciones mucho más complejas. Como nos podemos imaginar, lo que más les gusta tocar tanto a Lluís como a Marc, su hijo y segundo mecánico, son las motos grandes. Gracias a la larga experiencia del dúo, este un taller perfecto para realizar una buena puesta a punto, instalar accesorios de todo tipo o para reprogramar la centralita. Además, con su banco de potencia, Aranda Racing podrá comprobar el impacto de las modificaciones realizadas. Asimismo, el taller

Mi filosofía con el cliente es la de transmitir confianza y seguridad. A mi me gusta tratar al cliente como me gustaría que me trataran a mi.

catalán dispone de un torno con el que poder fabricar o modificar pequeños componentes y adaptarlos a las necesidades de la moto y el cliente.

Lluís reconoce como un altísimo porcentaje de las motos que entran por su puerta son escúteres, el medio de transporte predominante en la ciudad y el que trae volumen de trabajo al taller. Los planes de futuro de Aranda Racing pasan por aprovechar el espacio frontal del local para realizar venta de motocicletas de ocasión. Este taller familiar tiene el porvenir asegurado gracias a un Marc que, pese a su corta edad, ya acumula muchos años de experiencia al lado de un gran maestro.

i www.arandaracing.com

Lluís lleva prácticamente toda su vida ligada al mundo de la mecánica. Desde que empezara reparando y modificando su propia moto con 14 años, no ha dejado de aprender a base de experiencia y de formación. Gracias a que el equipo de competición de JJ Cobas, con los pilotos Crivillé y “Aspar”, le diera una oportunidad sin apenas experiencia, nuestro protagonista pudo crecer a nivel profesional aprendiendo de algunos de los mejores mecánicos del país. De hecho, varios de aquellos Forcada, Aurín o Prades han sido mecánicos jefes en varios equipos ganadores de MotoGP. Tras estar en algunos otros equipos y centrarse en su propio taller, Marc, su hijo, es el que está se está preparando para tomar el control del taller y aportando toda su habilidad “milenial” a todas las tareas relacionadas con la tecnología y los ordenadores portátiles. Encarna Giménez, su mujer, es quien se encarga de todos los temas de administración en este taller estrictamente familiar.

This article is from: