De Gobierno a Gobierno 1

Page 1

Informativo de la Secretaría Técnica Indígena de la Mesa Permanente de Concertación

DE GOBIERNO A GOBIERNO Somos MPC -Preámbulo-

Bogotá D.C. / 2 de octubre de 2023

ISSN: 2981-6017

Por Secretaría Técnica Indígena MPC

Han pasado 27 años desde que se expidió el Decreto 1397 de 1996, por el cual se creó la Mesa Permanente de Concertación con los Pueblos y Organizaciones Indígenas - MPC. La historia es compleja e integra numerosos eventos, pero recordaremos aquí los rasgos generales: Que entre el 90 y el 91, los Pueblos Indígenas participamos en la Asamblea Nacional Constituyente, representados por Lorenzo Muelas, Francisco Rojas Birry y Alfonso Peña Chepe; que esta participación fue consecuencia de la fuerza que traía el Movimiento Indígena desde su renacer organizativo, en los años setenta y ochenta; que luego se firmó la Constitución, en la que se definió a Colombia como un país que reconoce y protege la diversidad étnica y cultural en su territorio; que, no obstante, la situación de los Pueblos Indígenas no mejoró en la primera mitad de la década del 90 y que, por ello, hubo una serie de tomas y protestas en 1996, a lo largo y ancho de todo el país; que una de esas tomas fue la de la Conferencia Episcopal, en Bogotá y que, después de la presión que ejercimos, el Gobierno nacional tuvo que ceder y firmar los decretos por los que se crearon tanto la MPC, como la Comisión Nacional de Territorios Indígenas y la Comisión de Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas.

Hay que decir que, después de la firma del Decreto 1397, la presencia y funcionamiento de la Mesa Permanente de Concertación fue intermitente. Hoy por hoy, sin embargo, esta ha logrado definirse como un escenario práctico y efectivo. La MPC es la plataforma legítima e ineludible en la que el Estado colombiano y los Pueblos Indígenas llevan a cabo un diálogo entre pares, de Gobierno a Gobierno. Por otro lado, también opera como canal de tránsito de saberes y decisiones entre las autoridades territoriales y sus representantes. Para nosotros, los Pueblos Indígenas, las decisiones que tomemos no pueden prescindir de la revisión de las comunidades ni del consejo de nuestros mayores y mayoras; por tanto, la MPC no sería legítima sin la participación de estos en cada acuerdo celebrado con el Gobierno nacional. Este procedimiento es fundamental para la supervivencia de todos los pueblos y de todo lo que estos integran, y se le reconoce principalmente con el nombre de Consulta Previa, Libre e Informada. Nada de lo que se decida y que implique nuestros territorios ancestrales, nuestras vidas, puede saltarse la aprobación de nuestras autoridades. Este año, la Mesa Permanente de Concertación viene atendiendo tareas cruciales para los Pueblos Indígenas. Además de propiciar y acompañar los procesos organizativos, la MPC tiene como objetivos capitales garantizar la ejecución plena del Plan Nacional de Desarrollo, el cual ha contado con la impronta de los Pueblos Indígenas, y hacer posible la participación de los mismos en el proyecto de la Paz

suscritos con el Gobierno nacional, y de cada uno de los artículos incluidos en la Ley del PND. Por otro lado, y ya que el éxito del Plan no depende solo de lo que hagan o dejen de hacer las entidades gubernamentales, la MPC viene garantizando el despliegue de toda su capacidad operativa para que el Plan Nacional de Desarrollo sea territorializado, acogido y ejecutado por quienes también trabajaron en su formulación: los líderes y lideresas, jóvenes, y mayores y mayoras de cada territorio. En esta operatividad tienen una gran relevancia las comisiones temáticas de la MPC y y las autoridades y organizaciones de base. En cuanto a la intervención en el proyecto de la Paz Total, la MPC ha logrado, a la fecha, una representación importante de los Pueblos Indígenas en el Comité Nacional de Participación que acompaña la Mesa de Diálogo con el ELN. No podía ser de otra manera. La guerra ha tenido un impacto devastador sobre los territorios indígenas, así que un verdadero proceso de paz no podría prescindir de nuestra voz y nuestras necesidades. Fuera de ello, y a pesar de nuestras heridas, estamos seguros de que seguimos haciendo aportes valiosos en la reconstrucción de los tejidos de nuestra sociedad, todo ello a través del conocimiento ancestral y del poder de la Palabra de Vida.

Total, planteado por el presidente Gustavo Petro.

La MPC seguirá siendo canal de estos procesos, siempre en un diálogo de Gobierno a Gobierno, y propendiendo por el cumplimiento ineludible del derecho fundamental de la Consulta Previa, Libre e Informada.

En lo que respecta al Plan Nacional de Desarrollo, la MPC cuenta con un equipo técnico encargado de verificar constantemente el cumplimiento de cada uno de los acuerdos

CONTENIDOS Número 1

Somos MPC - Preámbulo 9 de agosto, Día Internacional de los Pueblos Indígenas Retos y proyecciones de las juventudes indígenas del país

Los derechos del Pueblo Nukak Agenda MPC (Agosto - Septiembre) Los Pueblos Indígenas en la construcción de la Paz Total Mientras no se apague el sol - vol. 3 Fragmentos: Saraith Iguarán y Abadio Green


De Gobierno a Gobierno - Informativo STI MPC - Octubre 2023

9 DE AGOSTO, del Mundo, se declaró el 9 de agosto para la conmemoración internacional de los Pueblos Indígenas. ¿Por qué conmemorar un día internacional para los Pueblos Indígenas? Precisamente porque son estos los más afectadas por el crecimiento desmedido de las grandes ciudades, y por el desarrollo del capitalismo, el cual ha promovido la extracción mineroenergética en los territorios ancestrales. Esta circunstancia ha obligado a los Pueblos Indígenas a transformar sus tradiciones, prácticas, usos y costumbres, a cambiarlas por las nuevas dinámicas globales que han reducido cada vez más a las poblaciones, mediante múltiples vulneraciones, dejándolas en riesgo físico, cultural y territorial, y en una situación de extrema violencia y pobreza. La Mesa Permanente de Concertación y las siete organizaciones que en ella tienen asiento celebraron este importante día. Lo hicieron en el Museo Nacional. Lo hicieron en el Museo Nacional de la ciudad de Bogotá. El propósito fue reencontrarnos, armonizar la palabra y fortalecer los procesos de Gobierno Propio; también visibilizar las realidades de las comunidades y los avances del Movimiento Indígena. A esta conmemoración llegaron pueblos hermanos de todo el país, organizaciones nacionales e importantes líderes y lideresas políticas. Metodológicamente, se propuso el desarrollo de paneles, en los cuales se abordaron algunos de los temas fundamentales para los Pueblos Indígenas. El primer panel se denominó “Sistemas de Conocimiento Propio”, el segundo “Desde la Agenda Propia al Congreso de la República”, y el tercero “Paz y Pueblos Indígenas”. En el mes de agosto se celebró el Día Internacional de los Pueblos Indígenas. La Mesa Permanente de Concertación y sus siete organizaciones adscritas (ONIC, OPIAC, CIT, AICO, Gobierno Mayor, CRIC y AISO) no dejaron pasar esta oportunidad para volver a reunir algunos de los líderes y lideresas históricas del Movimiento Indígena del país. Así mismo, en este encuentro se contó con la participación de importantes promotores de la paz y el equilibrio de la vida. A continuación, algunos pasajes de esta conmemoración. Por Redacción MPC En el mundo hay cerca de 5.000 pueblos indígenas, entre los cuales se han identificado alrededor de 4.000 lenguas ancestrales. Representamos el 7% de la población mundial, contando 476 millones de personas, según Amnistía Internacional. En Colombia somos 115 pueblos ancestrales, entre los que se conservan 65 lenguas indígenas. El 23 de diciembre de 1994, durante el Decenio Internacional de las Poblaciones Indígenas 2


De Gobierno a Gobierno - Informativo STI MPC - Octubre 2023

Día Internacional de los PUEBLOS INDÍGENAS El panel de Sistemas de Conocimiento contó con la moderación de nuestro hermano Norey Quigua, del Pueblo Arhuaco, y con la participación de Blanca Andrade del Pueblo Nasa, Gil Farekatde Maribba del Pueblo Muruy, Jaime Enrique Arias del Pueblo Kankuamo y José Mario Bolívar del Pueblo Wiwa. El diálogo versó sobre los sistemas de conocimiento como herramientas de planeación y ordenamiento territorial, ambiental y social de los Pueblos Indígenas de Colombia. También se habló de Ley de Origen y del agua como principio de vida, y no se dejó de señalar el riesgo que como Pueblos Indígenas tenemos al replicar irreflexivamente las formas occidentales de gobierno u organización. El segundo panel fue moderado por Ginny Alba Medina, del Pueblo Piratapuyo, quien orientó la conversación entre importantes dirigentes de la política indígena nacional: la senadora Aída Quilcué, el representante a la Cámara Norman Bañol, y los exconstituyentes Francisco Rojas Birry y Alfonso Peña Chepe, entre otros. La conversación giró en torno a las experiencias, las realidades y necesidades de los Pueblos Indígenas durante sus gestiones. También se habló de la importancia de la mujer y su participación en la reivindicación política de los Pueblos Indígenas, de la agenda legislativa y de cómo esta debe ser pensada desde adentro de los sistemas de conocimiento propios. Además, se recordó cómo se dio el desarrollo jurisprudencial en Colombia para los Pueblos Indígenas, y se habló de las dificultades en la implementación de las normas que deberían beneficiar a las comunidades. El tercer y último panel abordó uno de los temas más álgidos, no solo para los Pueblos Indígenas, sino para la población en general: la paz y los diálogos actuales con los grupos alzados en armas. Este panel fue liderado por la compañera Dayana Dokera, del Pueblo Embera, quien en la actualidad hace parte de la Instancia de Diálogo entre el Gobierno nacional, la gestoría de paz del ELN y los Pueblos Indígenas. En este panel estuvo nuestro consejero Mayor de la ONIC, Orlando Rayo Acosta, Iván Cepeda, senador de la República y encargado del Gobierno para los diálogos de paz, y Mireia Villar Forner, quien es coordinadora residente de las Naciones Unidas en Colombia. En este espacio, el consejero Orlando Rayo abordó los sentires, concepciones, apuestas y propuestas para la paz, todas fundamentadas en los sistemas de conocimiento. Compartió los aportes y acciones realizados por el Movimiento Indígena en los territorios. Habló de la armonía y de la necesidad de caminar la Palabra de Vida, y de promover los espacios de diálogo. Los Pueblos Indígenas tienen toda la fuerza y la vitalidad para aportarle a la sociedad y al mundo en general un tejido de paz.

3


De Gobierno a Gobierno - Informativo STI MPC - Octubre 2023

Retos y proyecciones

de las juventudes

indígenas del país Por Redacción MPC Las juventudes cumplen un papel relevante dentro del Movimiento Indígena colombiano. La Mesa Permanente de Concertación ha propiciado espacios de intercambio de ideas y proyecciones por parte de los líderes y lideresas delegadas de las organizaciones que la integran. En el presente artículo, presentamos algunos de los argumentos e ideas expuestos el pasado 12 de agosto en el auditorio Kimy Pernía de la ONIC.

Los y las jóvenes indígenas son el relevo generacional de la memoria y los saberes en las comunidades. Su papel es fundamental en la labor de conservar y mantener el legado de las generaciones anteriores. Por ello, el pasado 12 de agosto, en el auditorio Kimy Pernía Domicó, en Bogotá, se conmemoró el Día Internacional de la Juventud. En el conversatorio participaron coordinadores y coordinadoras de las delegaciones de juventudes de la MPC, la ONIC, la CIT, la OPIAC, Gobierno Mayor y AICO por la Pacha Mama. Desde el 2020, la Delegación Nacional de Juventudes Indígenas (DENAJI) de la Mesa Permanente de Concertación abrió un espacio para escuchar las necesidades, preocupaciones y propuestas de los jóvenes.

4

“Fruto del trabajo de la DENAJI −dijo Gunnara Jamioy, delegada nacional de Juventudes Indígenas−, hoy podemos contar con un espacio dentro de la Mesa Permanente de Concertación. Somos una instancia técnica que permite que los distintos programas, proyectos, actividades y acciones relacionadas con jóvenes, que requieren un ejercicio de consulta y concertación con el Movimiento Indígena, tengan una representación. También, a través de la DENAJI, se garantiza la participación de las juventudes en territorio”. Hoy existen espacios locales, regionales y nacionales de participación para los jóvenes, pero es importante que cada vez sean más escuchados, para conocer qué es lo que plantean en cuanto a política pública, cuáles son los retos en el escenario de la protección de la Madre Tierra y la mitigación del cambio climático, en temas sociales, económicos y políticos. Durante el conversatorio también se propuso iniciar diálogos entre pueblos indígenas del continente. Bolivia, Perú, México y otros países de Centroamérica tienen una riqueza considerable de culturas ancestrales, de las cuales podrían nutrirse las experiencias colombianas. De igual forma, los jóvenes colombianos tienen mucho por aportar a otras comunidades internacionales. Los jóvenes indígenas siguen siendo la población más vulnerable y afectada por el reclutamiento forzado de actores armados ilegales, en muchos de los territorios del país. Por ello, durante el encuentro, se discutieron ideas que permitan mitigar esos delitos, y que ofrezcan nuevas oportunidades en las regiones que garanticen un presente y un futuro para los jóvenes. Adicionalmente, reclaman economías locales que los incluyan. Están trabajando en proyectos de artesanías, emprendimientos, artes, cultivos. En las discusiones con el Gobierno nacional, las Juventudes Indígenas de Colombia mandataron, en el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026,

implementar un programa de iniciativas económicas y emprendimientos para fortalecer las bases territoriales. Estos proyectos productivos no solo son una fuente económica, también permiten un arraigo mucho más sólido al territorio. Así se garantiza que los jóvenes continúen viviendo en territorios indígenas y se mantenga la cultura, las costumbres. Loreiny Morán, coordinadora nacional de Jóvenes Indígenas de las ONIC, hizo un llamado para que se permita la participación de los jóvenes en los espacios de formación frente a vulneraciones que se viven en los territorios. “Nos enfrentamos a reclutamiento forzado, escaza oportunidad para acceder a educación de calidad, pocas oportunidades laborales. Lastimosamente hemos visto un incremento en el consumo de sustancias psicoactivas en los jóvenes indígenas. Ha aumentado también el suicidio. Esto nos causa muchas desarmonías territoriales y podría incluso, si no se le pone la atención debida, contribuir a la desaparición como pueblos indígenas”, sostuvo la líder. Son muchos los retos que enfrentan los jóvenes indígenas del país. Sin embargo, es de resaltar el ímpetu, energía y los liderazgos jóvenes que hay en las regiones. Decenas y decenas de jóvenes indígenas se levantan en cada rincón del país para exigir y liderar propuestas que les permitan tener mejores condiciones y garantizar, no solo su permanencia en el territorio, sino también la memoria y los saberes del Movimiento Indígena en Colombia.


De Gobierno a Gobierno - Informativo STI MPC - Octubre 2023

Los derechos del Pueblo Nukak La Mesa Permanente de Concertación, desde finales de 2022, creó una alta instancia para atender, en compañía de los Gobiernos nacional, departamental y municipal, los problemas que vive el Pueblo Nukak. Algunas de las necesidades más apremiantes se refieren al uso libre de su territorio y al cuidado de su salud. Jairo Oviedo, abogado de la MPC, nos habla de la situación y de la funcionalidad de esta alta instancia para el Pueblo Nukak. *** Por Redacción MPC Los nukak son el pueblo indígena más recientemente contactado en Colombia por la sociedad mayoritaria. Esto sucedió en los años ochenta. Desde entonces han sufrido un exterminio. A la fecha, han perdido más de la mitad de su población. Su territorio fue devorado por proyectos de agricultura extensiva y cultivos de uso ilícito, y buena parte de sus abuelos han muerto por enfermedades contagiadas por Occidente, como la gripa, el sarampión o la meningitis. Hay que señalar que estamos hablando de un pueblo nómada. Todavía viven de la caza, la pesca, la recolección y tienen que hacerlo en una zona con actores armados ilegales, minas antipersonas y cultivos de uso ilícito. Han vivido una vulneración de todos sus derechos sin que las autoridades responsables asuman ni busquen soluciones.

En 1993 el Gobierno nacional les asignó un resguardo de 632.160 hectáreas, el cual fue ampliado, en 1997, hasta 954.480 hectáreas. Sin embargo, esto es solo una fracción de los territorios de recorrían antes de ser contactados. Los nukak tenían círculos que se extendían por las selvas amazónicas del Guaviare, Guainía y llegaban incluso hasta Venezuela. Todo esto lo explica Jairo Oviedo, abogado de la estrategia jurídica de la MPC: “Uno de los factores de esta prolongada violación de sus derechos, es el desconocimiento de su estructura de Gobierno. Tanto los Pueblos Indígenas, como la sociedad de afuera, conciben muy fácilmente la representatividad. Esto implica que haya una estructura organizativa con un interlocutor para poder generar diálogos, pero el Pueblo Nukak no tiene esta estructura. Ellos no tienen lo que denominaríamos una autoridad. Tienen los padres de familia, los sabedores, los médicos, pero no tienen una estructura. Por eso, cuando se quiere imponer una estructura externa, no hay un interlocutor válido”. ALTA INSTANCIA PUEBLO NUKAK

PARA

EL

Es tan preocupante la situación que, a finales de 2022, la Mesa Permanente de Concertación con los Pueblos y Comunidades Indígenas – MPC decidió crear una alta instancia para exigir la garantía de sus derechos. Este espacio busca sentar a los Gobiernos nacional, departamental y municipal para crear planes y proyectos que atiendan sus demandas. Nace como una necesidad para generar soluciones reales frente al

exterminio físico y cultural que viven los nukak. “Este pueblo tiene varias sentencias de la Corte Constitucional, entre ellas, dos que se consideran hitos, que orientan la garantía de protección de derechos, pero estas acciones no han sido efectivas. Por ello tuvimos que recurrir a una alta instancia, para que las diferentes entidades coordinen sus acciones y se asignen responsabilidades claras”, dice Oviedo. En este espacio hay dos delegados por la ONIC y dos delegados de la OPIAC. La Secretaría Técnica de la MPC hace el acompañamiento. También hacen parte los ministerios del Interior, Defensa, Salud y Vivienda, la Gobernación del Guaviare y la Alcaldía de San José del Guaviare. “La Alta Instancia pretende coordinar dirigir y materializar estas decisiones de política pública que vayan en beneficio de los de los hermanos nukak. También para que las entidades sepan que los hermanos no están solos y que hay un grupo de profesionales que los acompañan. Así buscamos hacer incidencia”, agrega el jurídico de la MPC. Este espacio permitirá, en las próximas semanas, que todos los miembros de la comunidad sean afiliados al sistema de salud y sean atendidos con un enfoque diferencial. Por otro lado, el territorio es un tema esencial en las discusiones de la Alta Instancia: se busca que los nukak puedan usarlo, habitarlo y disfrutarlo sin limitación alguna. Para ello se están planteando, de manera perentoria, los temas de sustitución de cultivos ilícitos, campañas de desminado, atención de salud en territorio

con gestores de salud, entre muchos otros. “Ellos por ejemplo no viajan solos –manifiesta Oviedo–, si un miembro de la familia requiere traslado por tratamiento médico, debe viajar con su familia. Estamos buscando que todos esos gastos los asuma el Gobierno, ya sea departamental o nacional, pero que quede esa claridad. En estos momentos tenemos una niña que fue mordida por una víbora. Gracias a gestiones de la ONIC y del Movimiento Indígena, la EPS ha asumido todo el tratamiento, pero los gastos de hospedaje y alojamiento de la familia hasta ahora los ha asumido el Movimiento Indígena. Para las próximas sesiones esperamos tener respuestas de quién deberá asumir todo esto”. La Alta Instancia seguirá trabajando para que los derechos del Pueblo Nukak sean una realidad y que todas las entidades gubernamentales cumplan con su deber. “Mantenemos la esperanza de que pare el exterminio físico y cultural, que se garanticen sus derechos fundamentales, que puedan mantener la Palabra de Vida, que sigan caminando entre la selva amazónica, que sus hijos puedan crecer y que todos estos años de tristeza y dolor se puedan transformar, para que las nuevas generaciones puedan existir siendo ellos mismos”, concluyó el abogado Oviedo.

5


De Gobierno a Gobierno - Informativo STI MPC - Octubre 2023

AGENDA MPC

Agosto – Septiembre

Por Redacción MPC 6 de agosto E ● l Secretario Técnico Indígena de la MPC, Paulo E. Añokazi, participó en el encuentro Amazonía Libre de Petróleo, en el marco de la Cumbre de la Amazonía de Belém do Pará. En este evento se dieron cita líderes de Colombia, Perú, Brasil, Ecuador y Suriname, con el propósito de debatir los problemas surgidos del colapso climático y de proponer soluciones ante este hecho. Como resultado, se esbozó una declaración, dirigida a los mandatarios de Estado, con la exigencia de tomar medidas concretas y efectivas que garanticen la protección de los territorios amazónicos y sus poblaciones, fundamentales estos para enfrentar la crisis climática global. 9 de agosto L ● a Mesa Permanente de Concertación y sus organizaciones adscritas celebraron el Día Internacional de los Pueblos Indígenas. El evento se llevó a cabo en el Museo Nacional de la ciudad de Bogotá, y contó con la participación de los sabios y sabias de nuestros Pueblos Indígenas, y de lideresas y líderes de la política nacional. Entre los participantes estuvieron Norey Maku Quigua, Gil Farekatde, Jaime Enrique Arias, Blanca Andrade, José Mario Bolívar, Aída Quilcué, Ginnyy Alba Medina, Norman Bañol, Francisco Rojas Birry, Alfonso Peña Chepe, Orlando Rayo, Iván Cepeda, Mireia Villar Forner y Dayana Domicó. En el encuentro se trataron temas de paz, sistemas de conocimiento y alcances políticos del Movimiento Indígena. 12 de agosto L ● a Delegación Nacional de Juventudes Indígenas – DENAJI y la MPC realizaron el foro virtual Caminar de las Juventudes en el Movimiento Indígena, que tuvo lugar en la sala Kimy Pernía de la Organización Nacional Indígena de Colombia. El foro tuvo como objetivo visibilizar el proceso y trabajo que ha realizado la Delegación Nacional de Juventudes Indígenas en la reivindicación de sus derechos y frente a los objetivos internos y externos del Movimiento Indígena colombiano. 15 de agosto S● e expidió el Decreto 1345 de 2023, que establece el Sistema Transitorio de Equivalencias y el cual integra los principios constitucionales de interculturalidad, Gobierno Propio y saberes ancestrales. Con este decreto se impulsa el desarrollo de la Educación Propia, en cuanto que se reconoce la experiencia de los docentes y los saberes milenarios de los Pueblos Indígenas. Este logro ha sido posible por la protocolización en la MPC y por el empuje de la Comisión Nacional de Trabajo y Concertación de la Educación para los Pueblos Indígenas – CONTCEPI. Al respecto, dijo Abadio Green, asesor de Asuntos Indígenas en MinEducación, que el decreto es un aporte histórico pero transitorio: “Estamos trabajando en la construcción del Sistema de Educación Indígena Propio que será integral, y que no solo incluirá el pago a los maestros, sino todo lo que significa la Educación Propia, lo que significa ser indígena en el contexto que vivimos hoy”. 6

16 y 17 de agosto S● e dio inicio, en el Centro de Pensamiento Java Liviana de la Organización Nacional Indígena de Colombia, al espacio autónomo de la Mesa Permanente de Concertación, el cual integró a las organizaciones indígenas y a los delegados y equipos técnicos de la MPC, para hacer un análisis del camino del Movimiento Indígena, fortalecer los saberes políticos, espirituales y culturales, y para orientar las acciones que permitan afianzar los tejidos de diálogo frente al Gobierno nacional. 18 y 19 de agosto S● e llevó a cabo, en Java Liviana, el encuentro con las secretarías técnicas de las comisiones temáticas de la Mesa Permanente de Concertación: derechos humanos, salud, juventudes, trabajo y educación, prácticas ancestrales, comunicaciones, territorios, jurisdicción especial indígena, mujeres y ambiente. Este encuentro buscó construir una ruta de trabajo para fortalecer los diálogos internos, y para hacer seguimiento al cumplimiento de los acuerdos del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026. 20 de agosto L ● a Mesa Permanente de Concertación desarrolló una jornada de socialización en el territorio indígena de La Chorrera, Amazonas (Resguardo Predio Putumayo), para dar cuenta de los avances y acuerdos definidos en el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, entre el Gobierno nacional y el Gobierno indígena. Se trataron, en este encuentro, temas de interés para los Pueblos Uitoto, Mn ɨ kɨ a, Bora, Okaina y Muinane, los cuales hacen parte de la Asociación Zonal Indítena de Cabildos y Autoridades Tradicionales de La Chorrera – AZICATCH, organización filial de la ONIC. La jornada fue acompañada por el equipo técnico de la MPC y en ella participaron autoridades de 22 cabildos indígenas. Las autoridades han expuesto reflexiones y orientaciones para territorializar la implementación de los acuerdos, fortalecer las estructuras de Gobierno Propio, proteger el territorio y la cultura y mejorar las condiciones de vida de las comunidades. 23 y 24 de agosto A ● nte las 13 comunidades del Consejo Indígena Mayor del Pueblo Muruy – CIMPUM, se llevó a cabo la socialización de los acuerdos del Plan Nacional de Desarrollo suscritos entre el Gobierno nacional y el Gobierno indígena, en el marco de la Mesa Permanente de Concertación. Se trataron también temas concernientes al Decreto 632 de 2018 (territorios indígenas en áreas no municipalizadas de Amazonas, Guainía y Vaupés). La sesión estuvo acompañada por el equipo técnico de la MPC y en ella las autoridades del Pueblo Muruy dieron orientaciones para llevar a cabo la coordinación entre autoridades tanto a nivel nacional como territorial. Manifestaron también que es necesario seguir fortaleciendo las estructuras de Gobierno Propio, para la defensa de los derechos de los Pueblos Indígenas.

25 de agosto L ● a Mesa Permanente de Concertación dio a luz el tercer volumen de su colección de memorias Mientras no se apague el sol – Voces del Movimiento Indígena en Colombia. Este nuevo libro, que tiene como propósito seguir construyendo una historia indígena contada por sus propios protagonistas, incluyó las voces de importantes líderes y lideresas de nuestros pueblos: Rufina Román (Pueblo Uitoto), Norey Maku Quibua (Pueblo Arhuaco), Francisco Rojas Birry (Pueblo Embera), Saraith Iguarán (Pueblo Wayúu) y Abadio Green Stocel (Pueblo Guandule). El libro puede ser consultado en las bibliotecas públicas del país y también, de manera virtual, en la página web de la MPC. 26 de agosto D ● ía internacional de la niñez indígena. La Mesa Permanente de Concertación resalta la importancia de conmemorar este día, de cuidar nuestras semillas, fundamentales para el desarrollo de los Pueblos Indígenas, para el sostenimiento y la prolongación de nuestras familias y nuestra cultura. Tanto las organizaciones como las comisiones integradas en la MPC expresan su compromiso de trabajar por un entorno seguro y propicio para nuestros niños y niñas. 1 y 2 de septiembre ●El equipo de la Secretaría Técnica Indígena de la MPC acompañó la Asamblea Macro Regional Amazonía, en Nuevo Jardín, Amazonas, resguardo de Santa Sofía. En esta macro se desarrollaron 3 puntos centrales: 1. Se rindió un informe sobre los 29 artículos concernientes a los Pueblos Indígenas, logrados en el Plan Nacional de Desarrollo, y se presentaron las metas e indicadores del Plan Plurianual de Inversiones. 2. Se discutieron las estrategias del Movimiento Indígena amazónico para materializar y territorializar el PND, es decir, para que este llegue de manera efectiva a las comunidades. 3. Se discutió la Ley de Gobierno de la ONIC: cómo avanzar en su implementación de manera orgánica en la región amazónica. Estos tres puntos contribuyeron en la búsqueda de la unidad indígena y la implementación de los proyectos del movimiento. 4 de septiembre ●La Mesa Permanente de Concertación lanzó la convocatoria para la creación de las imágenes oficiales de los foros del año 2023. Las temáticas del concurso fueron Soberanía alimentaria y mujeres, Gobernabilidad y territorio, Sistemas de conocimiento, Minería y ambiente, Derechos humanos y paz total, y Consentimiento libre e informado. Esta convocatoria estuvo dirigida a ilustradores, diseñadores, dibujantes fotógrafos y artistas visuales indígenas residentes en territorio colombiano. Las recepción estuvo abierta hasta el 15 de septiembre, ofreciendo un reconocimiento de $600.000 para cada propuesta ganadora.


De Gobierno a Gobierno - Informativo STI MPC - Octubre 2023 5 de septiembre ●La Secretaría Técnica Indígena de la MPC participó, en calidad de invitada, del Congreso de la Gran Nación Embera del Valle del Cauca, la cual pertenece a la Organización Regional Indígena del Valle del Cauca – ORIVAC, filial de la ONIC. De parte de la Secretaría Técnica Indígena de la MPC, se socializaron los avances en el desarrollo de los proyectos para la Educación Indígena Propia, la cual es un mecanismo fundamental para la pervivencia cultural y la recuperación de la espiritualidad de los Pueblos Indígenas. ●La Comisión Nacional de Mujeres Indígenas – CNMI, de la Mesa Permanente de Concertación, se reunió con la viceministra Lilia Solano para articular la agenda en relación a los procesos de cambio para el buen vivir de las mujeres indígenas. En este espacio se pusieron sobre la mesa temas como las garantías de las mujeres en el territorio y la reivindicación de los derechos y la transformación desde el pensamiento tradicional de las mismas. ●La MPC celebró la instalación y primera sesión de la Mesa Permanente de Concertación de los Pueblos Indígenas de Cundinamarca, creada a partir del Decreto 144 de 2023, con el objetivo de avanzar en un diálogo de Gobierno a Gobierno, por la pervivencia física y cultural de los pueblos presentes en el departamento. En esta sesión se trataron temas como el Plan de Gestión Ambiental Rural – PGAR de la CAR Cundinamarca, y los lineamientos de política pública indígena departamental. La MPC manifestó seguir acompañando y aportando en los espacios de concertación regional. ●Se celebró el Día Internacional de las Mujeres Indígenas. Desde la MPC se exaltó el papel de la mujer como conservadora del conocimiento genera-

cional y reflejo de la abundancia y variedad de la Madre Tierra. ¡Feliz día a nuestras hermanas de los 115 pueblos indígenas de nuestro territorio ancestral! ¡Gracias por producir y conservar los dones de la vida! 6 de septiembre ●El secretario y el equipo técnico indígena de la Mesa Permanente de Concertación participaron de la Cumbre de Finanzas en Común llevada a cabo en la ciudad de Cartagena. La intervención del secretario Paulo E. Añokazi versó alrededor de la necesidad de descolonizar y democratizar las entidades financieras, priorizar los derechos humanos y ambientales sobre las ganancias, anular la deuda ilegítima del sur global, reparar a los Pueblos Indígenas por las afectaciones de los sistemas económicos y garantizar el Consentimiento Previo, Libre e Informado ante proyectos que financien el extractivismo. Por su parte, Darío Mejía, presidente del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la ONU, dijo: “Es hora de que las finanzas mundiales sean más inclusivas y sostenibles. Estas deben priorizar la pervivencia de los pueblos, la mitigación del cambio climático y contar con los conocimientos de los Pueblos Indígenas” 7 de septiembre ●La Mesa Permanente de Concertación acompañó la jornada de socialización de los avances y acuerdos del Plan Nacional de Desarrollo 20222026, que se llevó a cabo en el resguardo indígena Comunidad Coreguaje de Getucha, ante las 20 comunidades de la Asociación de Autoridades Tradicionales del Consejo Regional Indígena Orteguaza Medio Caquetá – CRIOMC y la comunidad Jateni Diona, organizaciones filiales de la ONIC. También, en esta jornada, se brindaron herramientas a las autoridades para al desarrollo del Decreto Transitorio de Equivalencias 1345 de 2023, se socializó la participación

del Movimiento Indígena en el Comité Nacional de Paz en los diálogos entre el Gobierno nacional y el ELN, y se dio a conocer el espacio del Fondo Buen Vivir y Regalías. 8 de septiembre ●El secretario y el equipo técnico de la Mesa Permanente de Concertación participaron de la Conferencia Latinoamericana y del Caribe sobre Drogas “Para la vida, la paz y el desarrollo”. En esta, el secretario Paulo E. Añokazi denunció la vulneración del derecho de la Consulta Previa, Libre en Informada en la definición de la política pública de drogas por parte del Gobierno nacional, y exigió, en nombre de los Pueblos Indígenas, hijos de la coca y el tabaco, que se discutieran a fondo las nuevas políticas sobre drogas y cultivos ilícitos en Colombia, para no romper con los principios de autonomía y autodeterminación de cada pueblo. 10 de septiembre ●La Mesa Permanente de Concertación llevó a cabo una jornada de socialización de la agenda legislativa del Movimiento Indígena y de los acuerdos concertados en el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, en el resguardo indígena Wacoyo, municipio Puerto Gaitán, departamento del Meta. De este encuentro participaron los cabildos gobernadores que hacen parte de la Asociación Indígena UNUMA, las autoridades indígenas, la Guardia Indígena y el equipo técnico de la MPC. 11 de septiembre ●En Santiago, Putumayo, y con la participación del cabildo Mayor Kamëntsa Biya de Sibundoy, la Mesa Permanente de Concertación recibió las orientaciones y lineamientos por parte de las autoridades del Pueblo Inga para territorializar los acuerdos definidos con el Gobierno nacional, en el marco del Plan Nacional de Desarrollo 20222026, “Colombia potencia mundial de la vida”.

12 de septiembre ●Las autoridades y equipos técnicos de las organizaciones del Movimiento Indígena adscritas a la MPC se reunieron en las instalaciones de la ONIC con el propósito de avanzar en la consolidación de una propuesta unificada en el marco de la Consulta Previa del “Protocolo para el registro de cabildos indígenas en contexto de ciudad, municipio, distrito y/o área metropolitana en Colombia”. Se avanzó en la revisión de las propuestas de cada organización y en la identificación tanto de elementos comunes como de planteamientos diversos que hay en relación a la existencia, definiciones, requisitos, procedimientos, trámites, mecanismos de verificación y control, y demás aspectos relevantes frente a esta figura. ●La Comisión Nacional de Mujeres Indígenas de la Mesa Permanente de Concertación, en cabeza de sus comisionadas, participaron de las jornadas de socialización con el ICBF y manifestaron sus inquietudes frente al informe presentado. En el evento hicieron presencia el director de asuntos étnicos del Ministerio del Interior, Germán Carlosama, y la subdirectora general del ICBF, Adriana Velázquez. Algunos datos expuestos por el ICBF: entre 2021 y 2023, se han desvinculado 139 menores de edad indígenas de los grupos armados; los departamentos con mayor número de casos de reclutamiento son Cauca, Chocó, Putumayo, Nariño, Vaupés, Guaviare, Caquetá, Arauca, Meta y Risaralda; actualmente, 267 niños, niñas y adolescentes han sido vinculados a trabajo infantil, oficios del hogar y otras situaciones de riesgos.

restablecimiento del equilibrio y los senderos de la interculturalidad, así como de la activación de los mecanismos de participación, representación y corresponsabilidad de las organizaciones. 13 de septiembre ●Las organizaciones del Movimiento Indígena y el Gobierno nacional, en el marco de la MPC, dieron inicio a un espacio de concertación técnica con el Instituto Geográfico Agustín Codazzi – IGAC, para definir el instrumento normativo que ha de regular y desarrollar los artículos del PND 20222026, correspondientes a la política pública de Catastro Multipropósito, y que fueron definidos en desarrollo de la Consulta Previa, Libre e Informada. Esta concertación permitirá consolidar insumos para el ordenamiento territorial propio, la seguridad jurídica de los territorios y la protección de la integridad física y cultural de los Pueblos Indígenas del país. 16 de septiembre ●Se siguió desarrollando la Macro Centro Oriente, esta vez desde el territorio del Pueblo Embera. En esta participaron delegaciones de Puerto Parra, Cimitarra y Buerto Berrío. El encuentro tuvo la finalidad de fortalecer lo organizativo, lo cultural, lo tradicional y lo político, y contó con las intervenciones de la consejera de Planes de Vida, Viviana Suárez, el consejero de Comunicaciones, Adel Sayo, el delegado de la Macro Centro Oriente ante la MPC, Heber Tegría, y el equipo de la Secretaría Técnica Indígena de la Mesa Permanente de Concertación.

●Se dio inicio a la Macro Centro Oriente en territorio del Pueblo Barí. En esta se empezaron discutiendo temas correspondientes a la Ley de Gobierno Propio “Pacto para volver al origen”. Con ello se busca atender los propósitos del buen vivir y del 7


De Gobierno a Gobierno - Informativo STI MPC - Octubre 2023

Los Pueblos Indígenas en la construcción de la Paz Total Colombia ha visto frustrado, por mucho tiempo, el anhelo de vivir una paz verdadera entre sus pobladores y en relación con su territorio. Frente a esta lamentable circunstancia, el Gobierno actual ha propuesto una serie de acuerdos para superar la espiral de violencia que nos ha destruido. Los Pueblos Indígenas, por supuesto, nos hemos sumado a dichos propósitos. No obstante, no queremos ser un actor pasivo en las transformaciones que requerimos. La construcción de la paz, para que sea verdaderamente efectiva, tendrá que contar con nuestra participación, y no podrá prescindir de nuestras estructuras ni de nuestros sistemas de conocimiento. ***

Por Redacción MPC Una de las propuestas capitales del Gobierno de Gustavo Petro ha sido la de impulsar, construir e implementar un proyecto de paz integral, que involucre todos los sectores de la sociedad. Este proyecto ha sido definido por el presidente de la República con el nombre de Paz Total. Esta denominación ha llegado a ser parodiada desde ciertas orillas políticas, contrarias a los propósitos de cambio que ha planteado este Gobierno. En todo caso, más allá del nombre, más allá de que enuncie una utopía, los Pueblos Indígenas nos hemos suscrito a los objetivos que integra la Paz Total y nos hemos dispuesto a andar el camino necesario para su realización. La razón por la que nos hemos sumado a dicha búsqueda es muy sencilla: hemos padecido la guerra, la seguimos padeciendo, llevamos en nosotros las marcas de sus atrocidades. No buscamos otro destino para nuestros territorios diferente a uno en el que por fin cesen los disparos, las ejecuciones, el reclutamiento, la usurpación, el confinamiento y el desplazamiento forzado. Ahora bien, más allá de aprobar y apoyar el proyecto de la Paz Total, también hemos exigido hacer parte de la ruta y de la toma de decisiones que se den en los diálogos planteados por el Gobierno nacional. Ya desde los días de inicio del Gobierno del cambio, el presidente empezó a mover las fichas necesarias para retomar los diálogos de paz con el ELN, los cuales habían sido frustrados en el Gobierno anterior. Entre otros movimientos, el presidente suspendió las órdenes de captura y extradición contra los integrantes de la delegación de paz del ELN y sancionó la Ley 418 de 2022 sobre la Paz Total, la cual 8

definió la política de Estado para preservar y garantizar la seguridad humana, a través de la solución definitiva del conflicto armado en Colombia. Días después se instaló la mesa de diálogo en Caracas, con una declaración conjunta en la que se enunciaba que se daría “la mayor participación posible y eficaz de la sociedad, priorizando a los sectores históricamente marginados”. Después de estos primeros pasos vinieron otros movimientos también importantes para la búsqueda de la paz: la entrada de países garantes y acompañantes como México, Noruega, Cuba, Chile, Brasil y España, y el cese al fuego bilateral con el ELN. Al final del segundo ciclo de conversaciones, que se llevó a cabo en México en el mes de marzo de este año, los líderes negociadores presentaron una agenda definitiva de seis puntos que guiaría el diálogo entre las partes. Entre estos puntos hubo uno que se refería a la presencia de la sociedad en la construcción de la paz. La intervención de la ciudadanía en los diálogos ha sido planteada a través de un Comité Nacional de Participación, el cual vendrá a ser el encargado de recoger, sistematizar y presentar las propuestas de la sociedad civil. Estas propuestas deberán ser acogidas de manera automática y vinculante por la mesa de negociación. Aquí, por supuesto, en este Comité, es donde también tendrán una importante representatividad los Pueblos Indígenas de Colombia. Hay que decir, en todo caso, que esta representatividad se dio después de que el mismo Movimiento Indígena, a través de la Mesa Permanente de Concertación, insistiera en que la participación de los pueblos no podía limitarse a unas pocas plazas dentro del Comité. Inicialmente, se había propuesto que todos los grupos étnicos, incluidos afrocolombianos, raizales y Pueblo Rrom, tuvieran una representación de 5 personas, lo cual resultaba ser insuficiente para las necesidades de cada uno de estos sectores. Ya entre nosotros los indígenas hay una gran variedad de circunstancias y realidades que no podrían ser transmitidas por solo dos o tres personas. Cada una de las 115 naciones que componen los Pueblos Indígenas tienen unas particularidades específicas, que deben ser miradas con mucho detenimiento en función de la reivindicación de sus derechos. La MPC, por otro lado, reúne a 7 grandes organizaciones que, a su vez, integran otras estructuras organizativas, cada una con sus propios avances, investigaciones y gestiones, en función de las necesidades de las comunidades y los territorios.

Fue por esto entonces que, tras extensos diálogos, las organizaciones con asiento en la Mesa Permanente de Concertación, y a través también de la intervención de Dayana Domicó, integrante indígena del equipo negociador del Gobierno nacional, lograron un cupo de 9 plazas en el Comité Nacional de Participación, el cual será el encargado de construir la Política Nacional de Participación, en el marco del proceso de Diálogo entre el Gobierno y el ELN. Estas 9 plazas, entre las cuales hay una específica en representación de las mujeres indígenas, tendrán el objetivo de velar por los intereses, no de sus organizaciones, y no solo de los pueblos a los que pertenece cada participante, sino de los 115 Pueblos Indígenas de todo el territorio nacional. El primer paso dentro de este comité, por parte de la representación indígena, fue presentar una propuesta metodológica para desarrollar todo el proceso de participación, teniendo como parámetro ineludible y constante el respeto de las estructuras propias y el acatamiento a los sistemas de conocimiento en el marco de los diálogos. Sabemos que la ruta será compleja. Hay preocupaciones por la realidad en los territorios, donde todavía se vive el conflicto armado a pesar del cese al fuego. Las garantías de seguridad tendrán que ser un requisito indispensable para que los Pueblos Indígenas puedan participar en este diálogo, máxime cuando el solo hecho de hacer parte del Comité genera ya unos riesgos muy altos, debido al nivel de exposición tanto de los representantes como de sus comunidades. El Gobierno nacional deberá crear las condiciones propicias para que este acompañamiento de la sociedad civil, en general, y de los líderes y lideresas indígenas, en particular, pueda desarrollarse de manera segura y pueda conducir al cambio anhelado. Por su parte, la Mesa Permanente de Concertación, con respecto al avance hacia la Paz Total, seguirá operando como canal de comunicación entre la dirigencia y las autoridades territoriales, y como escenario de control, diálogo y exigencia democrática frente al Gobierno nacional.


De Gobierno a Gobierno - Informativo STI MPC - Octubre 2023

Mientras no se apague el sol vol. 3 En el mes de agosto, el proyecto editorial de la Secretaría Técnica Indígena de la Mesa Permanente de Concertación dio a luz un nuevo volumen de la colección Mientras no se apague el sol, que recoge algunas voces relevantes del Movimiento Indígena colombiano en las últimas décadas. Presentamos una breve reseña del libro y un par de fragmentos de dos de los líderes que participaron de la publicacion.

eventos que produjeron la creación de la MPC. *** Mientras no se apague el sol Vol. 3 Voz de Saraith Iguarán Pueblo Wayúu 15/2/23

Por Redacción MPC El Movimiento Indígena colombiano ha trabajado sostenidamente, durante décadas, por transformar las realidades de sus comunidades y sus territorios. Es bien sabido que en el trasegar histórico de nuestro país, los Pueblos Indígenas han tenido que enfrentar circunstancias hartamente adversas. No obstante, también hay que señalar que, pese a los reveces, en esa misma historia se ha tejido un capítulo importante de resistencias y logros: en los últimos 50 años, el Movimiento Indígena ha alcanzado una serie de derechos que habían sido negados desde los tiempos de las primeras invasiones europeas. Esta historia −de adversidades y reivindicaciones− está todavía por ser escrita, sobre todo, por sus propios voceros, por los propios líderes y lideresas que asistieron a cada minga, a cada toma, a cada recinto de diálogo. Desde la Secretaría Técnica de la Mesa Permanente de Concertación, y desde la Consejería Mayor de la ONIC, entonces, se ha dado inicio a un proyecto de recolección de voces que terminen de contar la historia reciente. En dicha empresa se han logrado ya tejer tres volúmenes del título Mientras no se apague el sol – Voces del Movimiento Indígena en Colombia, el último de los

cuales acaba de salir a la luz. En este tercer volumen de memorias se han integrado las voces de Rufina Román (Pueblo Uitoto), Francisco Rojas Birry (Pueblo Embera), Norey Maku Quigua (Pueblo Arhuaco), Saraith Iguarán (Pueblo Wayúu) y Abadio Green (Pueblo Gunadule). Ya en los dos primeros volúmenes se habían socializado relatos de otros 13 líderes y lideresas de diferentes pueblos: Eulalia Yagarí, Alfonso Peña Chepe, Miriam Chamorro, Julio César Estrada, Dunen Muelas, entre otras. Esta configuración de voces ha alcanzado a dibujar un panorama amplio de lo que ha sido la lucha indígena a través del territorio nacional. En los relatos publicados, se pueden percibir las resistencias que se han llevado a cabo en territorios diversos, desde la alta Guajira y la Sierra Nevada, hasta los bosques y selvas del Putumayo, del Vaupés y del Amazonas, pasando por los islas y costas del Caribe, las montañas del Catatumbo, del Cauca y de Nariño, los resguardos de Antioquia y Chocó, y, por supuesto, los recintos de la capital. Estos libros se han estado distribuyendo sin ningún costo en los distintos escenarios propiciados por la Mesa Permanente de Concertación y por la Organización Nacional Indígena de Colombia, pero también podrán ser consultados en las bibliotecas públicas del país: la Luis Ángel Arango y la Biblioteca Nacional, y en la página web de la MPC. En esta ocasión, queremos compartir un par de fragmentos de los relatos expuestos en el volumen 3 de nuestras memorias: uno de ellos nos habla del trabajo por solucionar el problema nutricional de los niños de la Guajira, y el otro sobre los

Al regresar al territorio, después de conocer el Movimiento Indígena, después de saber cómo era su organización, cómo estaba constituido, sus lemas, sus principales luchas, me concentré en los problemas alrededor de la infancia indígena. Fueron mis últimos años en la universidad y, con varias amigas wayúu y de la Sierra, dijimos: “Creemos una entidad para proteger a la niñez indígena”. Fue así como en el 2004 creamos la Fundación Talat’sh Tepichi, que significa, en wayuunaikii, “niños felices”, y la iniciativa era promover la protección integral de los niños indígenas desde la cosmovisión propia de cada uno de los Pueblos Indígenas, pero también muy articulada a las organizaciones de base, sobre todo a la ONIC. Reivindicamos que existe una serie de prácticas y conocimientos ancestrales que brindan protección a los niños y niñas indígenas en cada pueblo indígena y que esto debe fortalecerse. Lo que ha hecho el sistema oficial y los gobiernos de turno ha sido debilitar este manto de protección propio de los pueblos originarios. Iniciamos con el Fondo Holandés para los Pueblos Indígenas, a través de la ejecución de nuestro proyecto Escuela Itinerante de Derechos Indígenas y Derechos de los niños desde la Cosmovisión Wayúu. En los primeros años de este trabajo, 2004 y 2005, nos pudimos dar cuen9


De Gobierno a Gobierno - Informativo STI MPC - Octubre 2023

ta de lo que estaba pasando en los territorios. El tema de la desnutrición por falta del acceso a los derechos fundamentales no es un tema nuevo. Inclusive, en esa época, los periódicos daban a conocer los fallecimientos por desnutrición y por tuberculosis de los niños kogui; sobre los wayúu se guardaba silencio en la prensa. Esa fue una realidad que nosotros pudimos palpar en esa escuela con la que recorríamos las comunidades, y que nos llevó a hacer, el 6 de octubre de 2006, el Encuentro por la Niñez Indígena de La Guajira. No trabajamos solamente sobre la niñez wayúu, sino sobre la niñez indígena de La Guajira. Junto a los cabildos kogui, las organizaciones wiwa y wayúu, tratamos de visibilizar toda esta situación frente a las entidades responsables: Unicef, Procuraduría, Ministerio de Salud, Gobernación de la Guajira, las alcaldías de los municipios más afectados, en fin, todas las entidades responsables de la política de la infancia. Por supuesto, también el ICBF [Instituto Colombiano de Bienestar Familiar]. Fue, creo, una de las primeras denuncias de la situación. La fundación, de por sí, fue una de las primeras instituciones que nació con este propósito en Colombia, de enfocarse en la niñez indígena, contando con la visión de los pueblos. Hemos estado acompañando todas las denuncias frente al Estado por parte de los principales líderes y organizaciones que han estado trabajando en la reivindicación de los derechos de la niñez wayúu. Cada vez se hizo más inminente dar a conocer a la nación lo que estaba sucediendo con la niñez indígena, porque en el departamento no pasaba nada, según la institucionalidad responsable de sus derechos. Después llegó un director de Planeación Departamental que reconoció esta realidad, e hizo un estudio en el que daba la cifra

10

oficial de 4770 niños fallecidos por causas asociadas a la desnutrición en un período de 4 años. La cruel cifra se le empezó a notificar al país. La principal denuncia la hizo Pirry, a través de un programa de televisión al que invitó a la líder wayúu Matilde López Arpushana, quien venía trabajando en la defensa de los niños y niñas wayúu, dada la magnitud de esta tragedia. Solo en este año la sociedad colombiana conoció la tragedia que ha venido afrontando el Pueblo Wayúu. Pero también había muchas denuncias porque, a pesar de la situación, no había una respuesta efectiva del Estado, y en cambio sí una profunda indolencia de las instituciones a nivel local y regional. La Asociación Shipia Wayuu también venía denunciando la crisis humanitaria del Pueblo Wayúu. La solidaridad nacional se fue entrelazando a través de personajes como Gonzalo Guillén y Carolina Sáchica, la abogada que acompañó este proceso de la mano de esta asociación, liderada por el wayúu Javier Rojas. Fue así como lograron establecer grandes reclamaciones a nivel internacional, ya que el Estado colombiano tenía una probad a responsabilidad frente a la sistemática violación de los derechos de las niñas y los niños wayúu en Colombia. Se encausó entonces u n a denuncia frente a la Comis i ó n Interamericana de Derechos Humanos, lo cual llegó a concluir con una decisión de este tribunal internacional en diciembre d e 2015, la Resolución 60, donde ordena proteger la vida y la integridad física de los niños, niñas y adolescentes wayúu, garantizando los derechos a la salud, al agua y a la alimentación. Así mismo, la Corte Constitucional tomó decisiones con respecto a las denuncias adelantadas por Shipia Wayúu en sentencias como la 155 de 2015 y la 466 de 2016. Este fue entonces un momento muy importante, en que empezaron a aglutinarse diferentes expresiones y organizaciones wayúu que buscaron por diferención y los tratados interniñas, frente a todos los

tes medios hacer cumplir la constitunacionales que protegen a los niños y niveles de Gobierno.

En 2017, la Corte cia unificadora, la el estado de cosas niños y niñas wayúu, tutela interpuesta por [no indígena] que reclacautelares exigidas por

Constitucional emitió una sentenT-302 de 2017, donde declaró inconstitucional en el tema de los dando respuesta a la denuncia de Elson Rafael Rodríguez, un alijuna mó el cumplimiento de las medidas la CIDH al Estado colombiano.

La Corte, antes de rio wayúu y generaron península con las comu2017, después de haber reth, en la Zona Norte bajó a mi comunidad, de convocar a las autoen el corregimiento de los magistrados, pudiniñas wayúu estaban hacia Manaure, Uribia y

emitir la sentencia, acudió al territo7 diálogos en diferentes zonas de la nidades. Fue así como en febrero de ido a Puerto Estrella, Tawaira y NazaExtrema de la Alta Guajira, la Corte Zucaramana. Yo ahí estuve encargada ridades tradicionales de toda la zona, Irraipa. Entre todos, en diálogo con mos explicarles por qué los niños y falleciendo. Luego estos siguieron Riohacha.


De Gobierno a Gobierno - Informativo STI MPC - Octubre 2023

*** Mientras no se apague el sol - Vol. 3 Voz de Abadio Green Stocel - Pueblo Gunadule . 27/7/22 Una época muy difícil, muy dura, donde el paramilitarismo estaba en su apogeo. Había enfrentamientos con la guerrilla, duro, duro, duro. Pero me salté una historia muy importante… Estando en la ONIC, cinco años después de la Constitución, las cosas continuaban igual: masacres, amenazas. En ese momento apareció un grupo de wayúus, a los que Asuntos Indígenas había engañado, y se tomaron las oficinas del Ministerio del Interior. Lo que yo hice fue ir y visitarlos, ver cómo estaban, qué querían, y en esa relación surgió una propuesta interna: que nosotros, para apoyar a los compañeros, también hiciéramos una toma.

Es cierto que había muchos estudios sobre la situación, de la Defensoría y otras instituciones, pero la Corte se tomó el trabajo de escuchar directamente, como nunca se había hecho, a las autoridades tradicionales y a las comunidades, y eso, de por sí, dio otro contenido, otro espíritu a la sentencia. Mediante estas visitas in situ, la Corte pudo constatar la vulneración sistemática, desproporcionada, masiva, generalizada y prolongada de los derechos fundamentales de los niños y niñas wayúu. Como consecuencia, la sentencia fue muy acertada, tiene una lectura totalmente integral del asunto y procedió a declarar el Estado de Cosas Inconstitucional en lo referente a los niños y niñas del Pueblo Wayúu. La Corte Constitucional determinó que las muertes de miles de niños y niñas wayúu asociadas a la desnutrición son una tragedia con múltiples causas. Son muchos los factores por los cuales han fallecido tantos niños en La Guajira. En la historia del Pueblo Wayúu, hay puntos que nos marcan significativamente, como el proyecto de El Cerrejón, que ha provocado un impacto tremendo a nivel territorial, a nivel familiar; es un trayecto muy largo que atraviesa toda la península. Se habló mucho de las negociaciones que se dieron en su momento, totalmente salidas del orden, y eso configuró toda una serie de problemas sociales que nunca fueron reconocidos como tal, pero que quedaron allí. Fueron muchas las comunidades que tuvieron que ir a otros territorios por este proyecto, sin condiciones para vivir dignamente. Ese fue un punto que nos marcó de manera definitiva. Estamos hablando de finales de los setenta y de los ochenta. También está el tema del cambio climático, que nosotros venimos viviendo desde hace mucho tiempo. Quizás el presidente [Petro] se enfoca mucho en la Amazonía cuando habla del cambio climático, pero nosotros como península desértica estamos viviendo esos impactos desde hace tiempo, porque teníamos unos periodos constantes de lluvias, unos periodos cíclicos, que definían a su vez los tiempos de cosecha en la mayoría del territorio wayúu, pero esto cambió totalmente. Empezamos a tener temporadas de 2 y 3 años donde no había lluvias, y eso trastornó toda la economía familiar, la manera como se sobrevivía y las tradiciones alimentarias y productivas propias del Pueblo Wayúu*. *Encuentre el relato completo en el libro Mientras no se apague el sol - vol.3. www.mpcindigena.org

Comenzamos a mirar qué podíamos tomar, qué escenario, y dio la casualidad de que en ese tiempo estaban cambiando la presidencia del Episcopado. El presidente del Episcopado era el cardenal… es el último cardenal que está ahí, ya mayor… se me olvida… [Pedro Rubiano Sáenz], y el que estaba entrando como presidente era Alberto Giraldo. Nosotros sabíamos eso. Sabíamos que iba a haber una misa. Entonces dijimos: “Por qué no vamos allá y decimos que vamos a acompañar la misa”. Lo hicimos así, pero lo que no recuerdo es exactamente cuántos llegamos. Creo que éramos unas 50 personas. Conseguimos buses, pedimos a las personas encargadas que nos dejaran pasar, nos abrieron la puerta, entramos y luego dijimos: “Nos quedamos acá”. Y claro, el presidente saliente no aceptó, iba a llamar al ejército para echarnos, pero intervino Alberto Giraldo y dijo: “Ahora yo soy el presidente, en mi gobierno no vamos a hacer eso, yo quiero escuchar a los Pueblos Indígenas, qué es lo que traen y nosotros seremos garantes”. Eso fue maravilloso. Además de Alberto Giraldo, estaba el padre Darío Echeverry, exclaretiano que había sido mi maestro. Para que vea cómo las cosas vuelven, éramos hermanitos. Entonces Alberto le dijo a Darío: “Usted va a ser el encargado de cuidar, de mirar este escenario”, así que él jugó un papel muy importante. Por otra parte, Darío Echeverry siempre ha sido el encargado de dialogar con las guerrillas, más que todo con los elenos. Entonces, este nos acogió. Comenzamos diciendo que necesitábamos hablar con el Gobierno. Ahora, cuando nosotros tomamos el Episcopado, los wayúu ya habían arreglado por su parte y se fueron. Entonces nos quedamos a ver qué podíamos negociar ahí. Nos reunimos rápidamente y ahí surgió lo de pedir tres mesas: de derechos humanos, de territorios y de concertación. “Pero no vamos a pedir −dijimos−, sino que vamos a hacer un decreto, uno o dos decretos, y hasta que el presidente no firme esos decretos, no salimos del Episcopado”. Eso fue lo que empezamos a trabajar. En el Gobierno estaba Serpa, el finado Horacio Serpa, y comenzamos la negociación. El hombre venía y conversábamos. Pero eso que pasó no fue solo por la ONIC. En ese momento estaba 11


De Gobierno a Gobierno - Informativo STI MPC - Octubre 2023 la CIT [Confederación Indígena Tayrona]; de allí vino Leonor Zalabata. También estuvo la OPIAC. Estuvo AICO [Autoridades Indígenas de Colombia]. Y llamamos al abuelo Lorenzo Muelas, que viniera a sentarse a la mesa. Quisimos que estuvieran los que hicieron historia en la Constituyente: Peña Chepe, Lorenzo Muelas y Pacho Rojas. Por eso ellos quedaron en el decreto. Ahora, mientras estuvimos ahí, hubo momentos muy difíciles. Parecía que no íbamos a conseguir nada, pero después se empezó a involucrar el Movimiento Indígena en el país. Comenzaron a aparecer pueblos que mandaron cartas, que habían tomado el puente tal, la gobernación tal, la alcaldía tal, y también las carreteras. Ese puente que hay entre Ecuador y Colombia, el Rumichaca, lo tomaron los pastos. Eso fue una ola. Duramos 45 días discutiendo con Horacio. Nos sentábamos, nos levantábamos, y dormíamos allí, porque yo no salí a ningún lado. Dormíamos en la casa del obispo; una casa grande con alfombras, ahí dormíamos: en las alfombras. Lo primero que negociamos fue la comida. Nunca nos faltó la comida. Y lo último que se hizo fue la toma de la Panamericana, en la María, con el CRIC. Allí, en ese momento, estaba mi hermano Jesús Piñacué como presidente. Y esa fue la única vez que salí del Episcopado, para ir a la carretera, a la negociación última y la firma de los decretos. Firmaron y se acabó la toma. Luego volví al Episcopado y, bueno, yo siento que la gente se portó bien con nosotros… Entonces, eso ocurrió, tomamos la chicha y celebramos con Horacio. Celebramos ahí en el Episcopado, con chicha y todo, y ahí abordo Alberto Giraldo, que en paz descanse, el hombre ya se nos fue. Eso es lo que quería contarles y que me parece importante. Ese momento fue crucial, porque cualquier consulta que se quiera hacer pasa a través de la Mesa. Posiblemente no haya ocurrido siempre, porque muchas veces el Gobierno ha ido a hacer la concertación en las comunidades, pero eso no es ninguna concertación, sino que van a engañar, y todavía no está tan claro qué es esto de la Consulta Previa. Siempre ha habido problemas y todavía no se ha logrado definir cómo funciona ese mecanismo. Cada pueblo lo está haciendo a su manera, desde la fuerza. Nosotros, entre los dules, decimos que la negociación no es con nosotros, sino con la Madre Tierra. Primero hay que hacer ceremonias, hay que pedirle permiso, y existen sitios sagrados, sitio del venado, sitio del jabalí, sitio de la serpiente; hay que pedir permiso a esa serpiente, a esos animales que están allí. Pues si tocamos esos sitios, imagínese lo que puede ocurrir con esos animales. Entonces, algunos pueblos han sido engañados, les ofrecen dinero y aceptan cualquier cosa. Ahora, este momento es muy oportuno para pensar cómo va a ser el mecanismo de la Consulta Previa a los pueblos. Debemos considerar el Convenio 169 de la OIT, pues es muy claro al respecto. Debemos sentarnos, escucharnos, dar confianza. Y debemos pensar en el planeta, en Colombia, en la diversidad que hay en nuestros territorios. Hoy hay múltiples megaproyectos que quieren explotar el territorio, y, en ese sentido, la Consulta Previa va a ser muy importante, y la Mesa Permanente de Concertación tendrá que mirar y evaluar esas propuestas. Y debemos pensar juntos el país, buscar los caminos…*

*Encuentre el relato completo en el libro Mientras no se apague el sol - vol.3. www.mpcindigena.org

De Gobierno a Gobierno

Informativo de la Secretaría Técnica Indígena de la Mesa Permanente de Concertación con los Pueblos y Organizaciones Indígenas

Calle 12b # 4 - 38, Bogotá D.C. +57 (1) 284 2168 Dirección Paulo Estrada Añokazi Coordinación Rodrigo Estrada / Luis Fernando Caisamo

12

Redacción Mónica Casama / Miguel Martínez / Rodrigo Estrada Selección fotográfica [Archivo Fotográfico MPC] Luisa Camelo / Daniela Giraldo / Mónica Casama Revisión y corrección Lina Arias Arias Diagramación e Ilustraciones Elizabeth Tascón


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.