Mitología japonesa. Orígenes cosmogónicos

Page 1

Antología Ilustrada

Mitología japonesa Orígenes cosmogónicos

Montserrat Z. Moreno





Tomo I

Orígenes cosmogónicos


Mitología japonesa. Orígenes cosmogónicos Zuñiga Moreno Montserrat 1ª edición, 2021 © Montserrat Zuñiga Moreno, 2021 © Editorial M27, 2021 Todos los derechos reservados. Montserrat Zuñiga Moreno mozumo27gmail.com © Diseño de portada: Montserrat Zuñiga Moreno © Diseño de interiores: Montserrat Zuñiga Moreno © Fotografía: https://www.pexels.com/es-es/ © Ilustración: Montserrat Zuñiga Moreno Cuidado editorial: D.G. Norma Angélica Juárez Malagón Se prohíbe la reproducción total o parcial de esta obra, su incorporación a un sistema informático, su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio (electrónico, mecánico, fotocopia, grabación u otros) ya sea con fines comerciales o sin ánimo de lucro sin autorización previa y por escrito de los titulares del copyright. La infracción de dichos derechos puede constituir un delito contra la propiedad intelectual. ISBN: En trámite Este libro se ha diseñado como un proyecto académico, sin fines de lucro, dentro de la asignatura Diseño Editorial, grupo 1504 de la FES Acatlán UNAM, a cargo de la Profra. Norma Angélica Juárez Malagón. Editorial M27 Nezahualcóyotl, Calle. Cielito Lindo #395 MopinidPrint en los talleres de la Col. Obrera # 252 Impreso y hecho en México – Printed and made in Mexico


Mitología japonesa Orígenes cosmogónicos

Montserrat Z. Moreno



6

Introducción La sociedad japonesa actual es reconocida por su pensamiento, hábitos, costumbres y contribuciones a la cultura popular, no obstante, la belleza de su cultura se puede ver en cada rincón del archipiélago. Podría pensarse que su actuar es innato de los japoneses, considerando solo las características que poseen hoy, basta con ver al pasado para entender un poco de sus comportamiento, costumbres, creencias e ideales. Cuando se quiere ahondar en una cultura, muchas veces se cree que es algo sencillo, a fin de cuentas siguen siendo personas, lo que se deja de lado el aquel contexto que es diferente al propio y cimenta las barreras en la convivencia, incluso en la comunicación. Pensando en lo anterior y, en reconocimiento de mi gusto por la cultura japonesa, pude observar que el conocimiento que es buscado más allá de los intereses específicos, permite obtener una perspectiva amplia, da fundamento a conocimientos vagos, desarrollando una red donde interactúan todos los elementos, de tal manera que se puedan entrelazar. Comenzando a tratar el tema, me enfoque en la temática del origen de acuerdo a la mitología de Japón, escritos que se encuentran en el Kojiki, un libro antiguo que en actualidad ha sido transcrito a varios idiomas pero en un inicio eran historias que se transmitían de manera oral. Historias de extensión corta que son ejemplificadas a partir de imágenes con la intención de crear capturar la información tanto de forma escrita como gráfica.

六 ろ く


7 七 な な

Sumario

Introducción

06

Takamagahara

11

Kotoamatsukami

13

Kamiyonanayo

15

izanagi & Izanami

17

Muerte de Izanagi

21


8 八 は ち

Mihashira no Uzuno Miko

27

Investidura de las tres deidades

29

Amateratsu & Susano wo

31

La devastación de Susano wo

33

Crisis celestial

35

Destierro de Susano wo

39

Lugares mencionados de Japón

41

Las primeras deidades

43

Palabras Nipponas

47

Bibliografía

50


SECCIÓN

日 本


NACIMIENTO DE JAPÓN

誕 生


11 十 一 じ ゆ う い ち

Takamagahara Antiguamente no había nada en el universo excepto materia espesa y descuidada. Era disforme y sin hechura y se extendía hasta el infinito. Todo era caótico. El cielo y la tierra estaban mezclados como la clara y la yema de un huevo que hubieran sido batidas a través de incontables siglos. Un eón seguía a otro eón sin variabilidad. Pero de repente empezó a tener lugar un gran trastorno y el universo silencioso e ilimitado se llenó de ruido. De la masa caótica se destacaron la luz y la porción más pura, que empezaron a elevarse y extenderse suavemente mientras que los elementos más pesados y densos comenzaban a juntarse gradualmente y a caer, hasta que hubo una clara separación entre las dos partes. La masa de luz se movió decididamente hacia arriba. Se propagó y extendió hasta ponerse completamente encima de la sólida masa de abajo. Algunas partes de ella, como si dudaran y estuvieran inciertas en cuanto a lo que debían hacer, se juntaron para formar muchas nubes. Entre tanto la masa más pesada estaba todavía hundiéndose y parecía tener grandes dificultades en adquirir forma. Pasó otro eón. Desde las alturas celestiales la masa parecía vasta y negra, y fue llamada tierra. Sobre ellas formaron un paraíso al que se le confirió el nombre de Takamagahara,


12 十 二 じ ゆ う に


13 十 三 じ ゅ う さ ん

Kotoamatsukami En aquellos tiempos en el Cielo y la Tierra tuvieron su origen, las divinidades se formaron en Takamagahara. Sus nombres eran: Ame-no-mi-naka-nushi-no-kami, Taka-mi-musuhi-no-kami y Kami-musuhi-no-kami. Estas tres deidades, todas ellas formadas espontáneamente, se ocultaron. A continuación, cuando el mundo, joven y parecido al aceite flotante, se movía como una medusa, de algo que surgió parecido a un brote de caña, nacieron en el cielo dos divinidades cuyos nombres eran: Umashi-ashi-kabi-hikoji-no-kami y Ame-no-toko-tachi-no-kami. Estas dos divinidades, todavía formadas espontáneamente, también se ocultaron. Las divinidades mencionadas constituyen las cinco el Kotoamatsukami.


14 十 四 じ ゅ う よ ん


15 十 五 じ ゆ う ご

Kamiyonanayo Los nombres de las divinidades que se formaron a continuación fueron: Kuni-no-toko-tachi-no-kami y Toyo-kumo-un-no-kami. Estas dos divinidades, también formadas espontáneamente, se ocultaron así como sus antecesores. Los nombres de las divinidades que se formaron a continuación fueron: el dios U-hiji-ni, luego su joven hermana, la diosa Su-hiji-ni, luego el dios Tsunu-guhi, luego su joven hermana, la diosa Iku-guhi; luego el dios Ô-to-no-ji, luego su joven hermana, la diosa Ô-to-no-be; luego el dios Omo-daru, luego su joven hermana, la diosa Aya-kashiko-ne; luego el dios Izanagi-no-mikoto y luego su joven hermana, la diosa Izanami-no-mikoto. Las divinidades antes mencionadas, desde el dios Kuni-no-koto-tachi hasta la diosa Izanami no mikoto, son llamadas en su conjunto como kamiyonanayo.


16 十 六 じ ゆ う ろ く


17 十 七 じ ゆ う な な

Izanagi & Izanami Entonces los dioses se reunieron y deliberaron largamente sobre la Tierra, que continuaba siendo una mezcla de materias, aguas y tierras, informe y blanda. Decidieron enviar a una pareja de ellos a organizar la Tierra y eligieron a los más jóvenes. Así, las divinidades celestes dirigieron un augusto mandato a las dos divinidades Izanagi e Izanami: “Arreglad, consolidad esta tierra en movimiento”. Mandándoles así, les confirieron la orden y les entregaron la Ama-no-Nuboko, que estaba cubierta de piedras preciosas. Entonces las dos divinidades, estando sobre el Ama-no-hashi-date, dejaron caer lentamente la lanza de gemas y agitándola, resonó el agua salada koworo-koworo. Cuando hubieron retirado y levantado la lanza, el agua salada que caía de su extremo se acumuló y se convirtió en una isla. Esta fue la isla de Onogoro. Descendiendo luego del cielo y situándose en esta isla, en un abrir y cerrar de ojos levantaron un augusto altar, llamado Yashidono, una augusta columna celeste, llamada Ama-no-mi-hashira, y edificaron alrededor una augusta sala de ocho brazas. Entonces Izanagi preguntó a su augusta compañera Izanami “¿De qué modo ha sido formado tu cuerpo?” Ella respondió: “Mi cuerpo está completamente formado, pero hay una parte que no ha crecido y está cerrada”. Entonces Izanagi dijo: “También mi cuerpo está totalmente formado, pero tengo una parte que ha crecido excesivamente. Así, si metemos allí la parte de mi cuerpo que ha


18 crecido excesivamente, procrearemos las tierras. ¿Qué solución mejor que procrear?”. Izanami respondió: “Ciertamente estará bien hecho”. Entonces Izanagi repuso: “Tú y yo giraremos alrededor de esta augusta columna celeste, y cuando nos hayamos encontrado yaceremos juntos”.

十 八

Así hablaron y se pusieron de acuerdo. El dijo “Tú para encontrarme girarás a la derecha; yo para encontrarte giraré a la izquierda”. Cuando dieron la vuelta tal como habían convenido, Izanami fue la primera en hablar y exclamó: “¡Oh, en verdad eres un joven hermoso y amable!” Luego Izanagi: “¡Oh, qué joven más hermosa y amable”. Cuando así hubieron hablado, él le dijo a su compañera: “No está bien que sea la mujer quien hable primero”.

じ ゆ う は ち

No obstante, finalmente se unieron en el lecho y engendraron un hijo, Hiru-ko. Lo depositaron sobre una lancha de juncos y la corriente lo arrastró. Después engendraron a Awa-Shima, pero éste tampoco entra en la relación de los hijos. En aquel momento, las dos divinidades tuvieron una consulta: “Los hijos que hasta ahora hemos engendrado no son buenos. Por lo cual debemos comunicarlo a la augusta morada de las divinidades celestes”. Entonces subieron y preguntaron a las augustas divinidades qué mandaban que se hiciese. Las divinidades se pronunciaron con gran acierto y dijeron: “La mujer es la que ha hablado primero, y por eso no han ido bien las cosas”. Entonces ellos partieron de nuevo y giraron otra vez como antes, alrededor de la augusta columna celeste. Esta vez fue Izanagi el primero en hablar: “¡Oh, qué joven más hermosa y amable!”. La


19 十 九 じ ゆ う き ゆ う

segunda en hablar fue la augusta esposa Izanami, que exclamó: “Oh, en verdad eres un joven hermoso y amable”. Cuando terminaron de hablar, tuvo lugar la augusta unión y engendraron un hijo, la isla de Awaji. De la misma forma engendraron a las demás islas del archipiélago, a las que fueron poniendo nombre según iban naciendo: Honshû, Shikoku, Kyûshû, las islas gemelas de Oki y Sado, y, finalmente, Iki. Juntas fueron llamadas el País de las Ocho Grandes Islas, y a medida que fue pasando el tiempo se las conoció con el nombre de Japón, así también como la tierra del sol naciente.


20 ニ 十 に じ ゆ う


21 ニ 十 一 に じ ゆ う い ち

Muerte de Izanagi Por desgracia, Kagutsuchi, último hijo de Izanami, al nacer, causa a su madre terribles quemaduras en los genitales, de tal manera que enferma y muere tras unas fiebres terribles. Sin embargo, Izanami siguió engendrando deidades en plena agonía, en las heces, la orina y los vómitos; la última de estas divinidades fue Mizuhame-no-mikoto, cuyo nacimiento marca la aparición del dolor y la muerte en el mundo. Izanagi, desesperado, se arrastra gimiendo alrededor del cadáver y de sus lágrimas nacen otros dioses, entre ellos la diosa del Arroyo Afligido. Luego da sepultura a su esposa en el monte Hiba, en los confines de la tierra de Izumo. Inmediatamente, la tristeza de Inazagi se convierte en cólera, y mata a Kagutsuchi, despedazándolo, por ser el culpable de la muerte de su amada esposa. La sangre y los miembros del matricida se transforman también en nuevas divinidades, que simbolizan a diversas montañas. Finalmente, Izanagi desciende al Yomi no kuni, en busca de su Izanami.

Izanagi, deseando ver a su joven hermana, la augusta Izanami, la siguió a Yomi-tsu-kuni, y cuando ésta, tras abrir la puerta del palacio, salió para encontrarse con él, el augusto Izanami le habló, diciendo: “Oh, mi augusta joven y encantadora hermana, los países que tú y yo creamos aún no han sido terminados, ¡es preciso que vuelvas!”. Entonces la augusta Izanami respondió: “Lástima que no hayas venido antes, pues ya he comido en el interior del Yomi no kuni! Sin embargo, oh!, mi augusto y encantador hermano


22 mayor, conmovida por el honor que me has conferido viniendo, yo también quisiera regresar y voy a consultarlo con las divinidades del Yomi no kuni. ¡De ningún modo debes mirarme!”. Y diciendo esto, entró en el palacio. Pero he aquí que pasaba el tiempo y su hermana no salía y él no pudo esperar más. A Izanagi le consumía un deseo tan ardiente de ver a su amada esposa, que rompió uno de las púas de la peineta que llevaba en el augusto moño izquierdo de su cabellera, y le prendió fuego a modo de única luz. Entró en la tierra de los muertos y vio que Izanagi era un cadáver putrefacto, cubierto por un hormiguero de gusanos. En su cabeza se encontraba el Gran Trueno, en su seno el Trueno de Fuego, en su vientre el Trueno Negro, debajo el Trueno Cortante, en su mano izquierda el Joven Trueno, en su mano derecha el Trueno de la Tierra, en su pie izquierdo el Trueno Rugiente y en su pie derecho el Trueno Durmiente. En total se habían formado y se hallaban allí ocho categorías de dioses del trueno. Entonces, cuando el augusto Izanagi, aterrorizado por esta visión, retrocedía huyendo, su joven hermana, la augusta Izanami, exclamó: “Me has cubierto de vergüenza”, y, diciendo esto, lanzó inmediatamente en su persecución a las horrendas mujeres del País de las Tinieblas. De modo que el augusto Izanagi, tomando la negra guirnalda de la flor de kazura de su cabeza, la tiró al suelo e inmediatamente ésta se convirtió en un racimo de uvas silvestres. Mientras ellas los arrancaban y se los comían, él huyó; pero en vista de que seguían persiguiéndole, tomó y rompió la peineta del moño derecho de su caballera, la tiró al suelo, y esta se transformó inmediatamente en brotes de bambú. Mientras ellas los arrancaban y se los comían, continuó huyendo. Acto seguido,

ニ 十 ニ に じ ゆ う に


23 ニ 十 三 に じ ゆ う さ ん

la diosa lanzó en su persecución a las ocho categorías de dioses del trueno, con mil quinientos guerreros del País de las Tinieblas. Sin embargo, esgrimiendo el sable de diez palmos de longitud que ceñía augustamente y blandiéndolo tras él, continuó huyendo. Como seguían persiguiéndole, cuando llegó a Yomi-no-horakaza, tomó tres melocotones de un árbol que había madurado en aquel lugar, se detuvo y les golpeó con ellos, y todos huyeron. Entonces, el augusto Izanagi dijo solemnemente a los melocotones: “Del mismo modo que me habéis socorrido a mí, socorred a todas las personas visibles de este País Central de la Llanura de Juncos cuando estén cansadas y se hallen en dificultades”. Y habiendo pronunciado estas palabras, les otorgó el nombre de “augusto gran fruto divino”. Finalmente, y en último lugar, su joven hermana, la augusta Izanami, se lanzó personalmente en su persecución. Entonces él levantó una roca, que mil hombres no habrían podido transportar, para bloquear a Yomotsu Hirasak y la colocó entre ellos. Mientras se encontraban uno frente al otro intercambiando sus adioses, la augusta Izanami habló: “¡Oh, mi augusto y encantador hermano mayor, si te comportas de este modo, estrangularé y haré morir en un solo día a un millar de hombres de tu tierra!”. Entonces el augusto Izanagi pronunció las siguientes palabras: “¡Oh, mi augusta y encantadora hermana menor, si haces eso, levantaré en un solo día, ciertamente, mil quinientas casas de alumbramiento. Así en un solo día, ciertamente, mil hombres morirán y en un solo día, ciertamente, mil quinientos hombres nacerán”. Por esa razón, Izanami es llamada la Gran Divinidad del Yomi no kuni. Y como ella persiguió y alcanzó, dicen que también se la


24 llama la Gran divinidad que llega a la ruta. Y la roca con la cual el dios bloqueó Yomotsu Hirasak, es llamada la Gran divinidad que hace desandar lo andado y también la llaman la Gran divinidad que bloquea la Yomi-tsu-kuni. Y lo que llamaban Yomotsu Hirasak, ahora se llama la Pendiente de Ifuya, en el país de Izumo.

ニ 十 四 に じ ゆ う よ ん


天 照 大 神


建 速 須 佐 之 男 命


27 ニ 十 七 に じ ゆ う な な

Mihashira no Uzuno Miko Tras escapar de los horrores de la región subterránea, Izanagi tiene prisa por deshacerse de las impurezas con las que se ha contaminado y decide limpiarse de una forma típicamente japonesa: con un baño. Al llegar a un arroyo de Hyuga, al noroeste de Kyûshû, llamado Tachibana-no-Odo, se desnuda y se baña en sus aguas. De su bastón, de las diversas piezas de su traje y de sus brazaletes, nacen doce divinidades, a medida que va tirándolos al suelo; luego, otras catorce, de las diversas fases de su baño. Por último, dio a luz a las tres divinidades más importantes: Amaterasu-no-mikoto apareció cuando se lavó el ojo izquierdo; Tsuki-yomi-no-mikoto apareció de su ojo derecho, y Take-HayaSusano-wo-no-mikoto apareció de su nariz. A estas tres divinidades, Izanagi concederá la investidura del gobierno del universo.


28 ニ 十 八 に じ ゆ う は ち


29 ニ 十 九 に じ ゆ う き ゅ う

Investidura de las tres deidades En ese momento, el augusto Izanagi se regocijó en gran manera y dijo: “Yo, engendrando hijo tras hijo, por última generación he obtenido tres vástagos ilustres”; inmediatamente, alzando y repicando y sacudiendo el cordón de joyas que formaba su augusto collar, se lo otorgó a Amaterasu-no-mikoto, diciendo: “Que tu augusta persona gobierne la Llanura de los Altos Cielos”. Y con este encargo, se lo entregó. Y este augusto collar era llamado el Dios de la tablilla de la augusta cámara de los tesoros. Luego dijo al augusto Tsuki-yomi-no-mikoto: “Que tu augusta persona gobierne el reino de las noches”. Y, así, le concedió este cargo. Luego, dijo a Susano-wo-no-mikoto: “Que tu augusta persona gobierne la Llanura de los Mares”.

Amaterasu y Tsuki-yomi aceptan sus tareas obedientemente, tomando posesión de sus respectivos dominios. Pero Susano se pone a llorar, aullar y gritar. Izanagi le pregunta la causa de su aflicción, y Susano contesta que no quiere gobernar las aguas sino ir a la tierra en la que vivía su madre, Izanami. Encolerizado, Izanagi destierra a Susano y a continuación se retira, tras haber terminado su misión divina. Mientras, Susano anuncia que va a despedirse de su hermana, Amaterasu, y se lanza hacia los cielos creando la confusión en toda la naturaleza.


30 三 十 さ ん じ ゆ う


31 三 十 一 さ ん じ ゆ う い ち

Amateratsu & Susano wo Entonces, Amaterasu, alarmada por este alboroto, dijo: “La razón por la cual ha subido hasta aquí mi augusto hermano no procede, ciertamente, de un buen corazón. Únicamente pretende arrebatarme el territorio. Inmediatamente, tras soltar su cabellera, la trenzó en augustos moños; y al mismo tiempo enrolló un cordón lleno de magatama, de ocho pies de largo y con quinientas joyas, en los augustos moños izquierdo y derecho, como también en su tocado e igualmente en sus brazos izquierdo y derecho; y tras colgar a sus espaldas un carcaj de mil flechas además de otro carcaj de quinientas, y tomar y ceñir asimismo a su costado un poderoso y sonoro protecor del codo, blandió su espada y sostuvo el arco, cuya parte superior temblaba, bien derecho, y golpeando con el pie, hundió el duro suelo hasta la altura de sus muslos abiertos, aplastándolo como si se tratara de nieve, y se mantuvo firme valientemente como un hombre poderoso, y en la espera le preguntó: “¿Por qué has subido hasta aquí?”. Los preparativos parecen anunciar una formidable batalla; sin embargo, Susano asegura que no alberga malas intenciones, y para probarlo propone a la diosa un juramento que establecerá su mutua fe. Un concurso de reproducción, en donde vencería aquel que diese a luz deidades masculinas, o bien, aquel que engendrase más divinidades. Si Susano ganaba, su hermana debería admitir la pureza de sus propósitos.


32 Las dos divinidades, separadas por Amanogawa, intercambian las palabras de compromiso e inician la competición. Para empezar, Amaterasu le pidió a su hermano la espada; la rompió en tres trozos, los masticó y al escupir aparecieron tres hermosas diosas. A continuación, Susano cogió las largas hileras de magatama que Amaterasu llevaba alrededor de los moños, de la frente y en los brazos, y las dispersó soplando, creando de este modo cinco dioses, entre ellos aquel llamado Oshi-homimi.

Amaterasu expresa entonces, cuáles de estos dioses, según su origen, deberán ser considerados como hijos del uno o del otro. Susano se autoproclama vencedor, pero Amaterasu indica que los dioses masculinos han sido creados a partir de sus pertenencias y que, por tanto, ella era la ganadora. Este hecho reviste una gran trascendencia, ya que los emperadores japoneses eran “descendientes” de Ame-no-Oshi-homimi y, por tanto, se consideran nietos de Amaterasu, y no de Susano. Este, sin embargo, se niega a aceptarlo, y desencadena inmediatamente mil violencias.

三 十 ニ さ ん じ ゆ う に


33 三 十 三 さ ん じ ゆ う さ ん

La devastación de Susano wo Entonces, Susano dijo a Amaterasu: “Gracias a la pureza de mi corazón, yo, al engendrar hijos, he alcanzado la victoria”. Y con estas palabras y la impetuosidad de la victoria, destrozó las separaciones de los arrozales divinos que había dispuesto Amaterasu, cegó los canales de irrigación, y además vertió excrementos en el palacio donde ella degustaba el Gran Alimento. Y aunque él se comportó de este modo, Amaterasu, sin hacerle ningún reproche, le dijo: “Esto, que parece que son excrementos, debe de ser algo que mi augusto hermano mayor habrá vomitado en su embriaguez. Por lo que respecta a las separaciones de los arrozales y a los canales, sin duda las ha hecho porque le duele la tierra que estas cosas ocupan”. A pesar de que ella le excusaba con estas palabras, Susano siguió perpetrando sus malas acciones y se volvió violento en extremo. Hallándose Amaterasu sentada en la hilandería sagrada, Susano perforó el techo de la sala y arrojó por la abertura un caballo celestial que había despellejado. Al ver esto, las tejedoras de los augustos ropajes, asustadas, se clavaron las lanzaderas de los telares en lo más profundo de sus cuerpos y murieron. Entonces, Amaterasu, aterrada con esta visión, cerró la puerta de Ama-noiwato, la fijó sólidamente y se recluyó en su interior*.


34 三 十 四 さ ん じ ゆ う よ ん


35 三 十 五 さ ん じ ゆ う ご

Crisis celestial Inmediatamente, Takamagahara quedó sumida en la más completa oscuridad y lo mismo le ocurrió al País Central de la Llanura de Juncos. A causa de esto, reinó la noche eterna. Allí en lo alto, con el ruido de diez mil dioses pululando como las moscas de la quinta luna, diez mil calamidades surgieron simultáneamente. Por ello, las ochocientas miríadas de divinidades se reunieron en divina asamblea en el lecho seco de Amanogawa, para discutir la forma de convencer a Amaterasu de que abandonara su escondite. El sabio dios Omoi-kane-no-kami, hijo de una de las divinidades primordiales, Taka-mi-musuhi, ofreció una solución: reunieron a las aves de largo canto de la noche eterna y las hicieron cantar. Como aquello no dio solución, las divinidades concibieron una complicada estratagema: tomaron duras rocas del río Amanogawa, y hierro de las celestes Montañas de Metal, y convocaron al forjador Ama-tsu-ma-ra; encargaron al augusto Ihi-kori-dome que fabricara un espejo con esos materiales; encargaron al augusto Tama-no-ya que fabricara un collar de joyas de quinientas magatama y una longitud de ocho pies; mandaron llamar al augusto Ame-no-koyane y al augusto Futo-tama y les ordenaron arrancar los omóplatos de un gamo del celeste monte Kagu y extraer la corteza de los árboles del celeste monte Kagu para practicar una adivinación; arrancaron de raíz un augusto árbol de sakaki *del celeste monte Kagu, y colocaron sobre sus ramas superiores el


36 collar de quinientas magatama, sobre las ramas intermedias el espejo de ocho pies, y en sus ramas inferiores sedosas ofrendas blancas y azules*. El augusto Futo-tama tomó y guardó todo aquello con las grandes y augustas ofrendas, y el augusto Ame-no-koyane pronunció con ardor unas palabras rituales, mientras el dios Ama-no-tachikara-wo se mantenía oculto cerca de la puerta de Ama-no-iwato; entonces, la diosa Ame-no-uzume, hizo una guirnalda con flores para su cabeza, formó con hojas de bambú enano del monte Kagu un ramillete para sus manos, subió sobre una “tabla sonora” y pateó hasta hacerla retumbar y, comportándose como poseída por un dios, dejó al descubierto sus pechos, haciendo deslizar luego el cordón de su traje por debajo de su cintura. Entonces, las ochocientas miríadas de dioses rieron al mismo tiempo y Takamagahara tembló. Al oírlo, Amaterasu, sorprendida, tras entreabrir la puerta de Ama-no-iwato, habló así desde su interior: “Pensé que debido a mi retiro, Takamagahara quedaría oscurecida, y el País Central de la Llanura de Juncos resultaría igualmente oscurecido; ¿Cómo es posible, pues, que Uzume se regocije y que además las ochocientas miríadas de dioses se rían?”. Uzume respondió entonces: “Estamos alegres y nos regocijamos porque hay una divinidad que aventaja a tu augusta persona”.

三 十 六 さ ん じ ゆ う ろ く


37 三 十 七 さ ん じ ゆ う な な

Mientras ella hablaba de esta manera, Ame-no-koyane y Futo-tama dirigieron el espejo hacia la puerta entreabierta. Amaterasu, sorprendida por lo que estaba ocurriendo, salió poco a poco, y mientras se miraba intensamente en el espejo, quedó por un instante deslumbrada. Ama-no-tachikara-wo, que permanecía escondido, la cogió de la mano y la obligó a salir. Entonces, Futo-tama, sacando y colocando una cuerda *tras la espalda de Amaterasu, dijo: “¡No retrocederás más allá de este punto!”. Y así, cuando Amaterasu hubo salido, Takamagahara y el País Central de la Llanura de los Juncos quedaron, de forma natural, iluminados con su brillo. Una vez fuera de la cueva, Amaterasu consintió en no volver a su encierro, siempre que Susano fuese desterrado*.


38 三 十 八 さ ん じ ゆ う は ち


39 三 十 九 さ ん じ ゆ う き ゆ う

Destierro de Susano wo Los dioses vuelven a reunirse para deliberar sobre el castigo que habrán de asignarle a Susano wo. Finalmente lo condenan a una pena de mil mesas llenas de ofrendas, le cortan la barba y las uñas de manos y pies, lo someten al harahe y lo expulsan mediante expulsión divina. Así perseguido, Susano acude a solicitar comida a Ogetsu-hime-no-kami, quien se saca de la boca, de la nariz y del recto, todo tipo de manjares exquisitos para ofrecérselos; indignado por el insulto, Susano la mata inmediatamente. Pero la muerte de Ogetsu tiene resultados positivos, pues del cadáver de la diosa nacen los cinco cereales: en sus ojos crecen semillas de arroz, en sus orejas mijo, en sus genitales trigo, en su nariz judías pintas y en su recto soja. El dios Kami-musubi mandó recoger y sembrar estas semillas, para el bien de los mortales.


40 四 十 よ ん じ ゆ う


41 四 十 一 よ ん じ ゆ う い ち

Lugares mencionados de Japón

Oki Hiba

Izuno

Iki Tachibana-no-Odo Kyûshû Hyuga

Awaji Shikoku


42

Onogoro

Sado

Como la primera isla que se formo, es un lugar místico que se encontraba cerca de la primer isla terrenal, Awaji

Honshû Kagu

四 十 ニ よ ん じ ゆ う に


43 四 十 三 よ ん じ ゆ う さ ん

Las primeras deidades

Ame-no-mi-naka-nushi-no-kami: ・天之御中主神・(アメノミナカ ヌシノカミ). Señor del Augusto Centro del Cielo Taka-mi-musuhi-no-kami ・高御産巣日神; 高皇産霊神・(タカミ ムシノハミ). Augustísimo engendrador o Divinidad de la Augusta Energía Vital Kami-musuhi-no-kami ・(カミムスビノカミ). Divino engendrador o Divinidad de la Divina Energía Vital Umashi-ashi-kabi-hikoji-no-kami ・(ウマシアシカビハコジノカ ミ). Antiguo príncipe encantador brote de caña Ame-no-toko-tachi-no-kami. ・天之常立神・(あめのとこたちのか み). El que permanece eternamente en el cielo


44 Kuni-no-toko-tachi-no-kami ・国之常立神・(クニノトコタチノカ ミ). El que permanece eternamente sobre la tierra Toyo-kumo-un-no-kami. ・豊雲野神・(トヨクモウンオカミ). Señor íntegro U-hiji-ni ・宇比地邇神・(ウヒジニ). Señor del limo de la tierra Su-hiji-ni ・須比智邇神・(スヒジニ).Señora del limo de la tierra Tsunu-guhi ・角杙神・(ツヌグヒ). El que integra los orígenes Iku-guhi ・活杙神・(イクグヒ). El que integra los orígenes Ô-to-no-ji ・意富斗能地神・ (オトノジ) . El antepasado de la gran región Ô-to-no-be ・大斗乃弁神・ (オトノベ) . La antepasada de la gran región Omo-daru・淤母陀琉神・(オモダル). El perfectamente hermoso Aya-kashiko-ne・阿夜訶志古泥神・(アヤカシコネ). La venerable Izanagi-no-mikoto ・伊邪那岐・(イザナギノミコト). Varón Augusto o Primer Hombre Izanami-no-mikoto. ・伊弉冉尊・ (イザナミノミコト). Mujer Augusta o Primera Mujer

四 十 四 よ ん じ ゆ う よ ん


45 四 十 五 よ ん じ ゆ う ご

Hiru-ko ・水蛭子・ (ヒルコ). Niño Sanguijuela Awa-Shima ・淡島神・ (アワシマ). Isla de Espuma Kagutsuchi ・加具土命・ (カグツチ). Dios del Fuego, también conocido como Homusubi Mizuhame-no-mikoto・弥都波能売神・(ミズハメノミコト) Amaterasu-no-mikoto ・天照大神・(アマテラスノミコト). Augusta Persona que Hace Brillar el Cielo Tsuki-yomi-no-mikoto ・月読尊・(ツキヨミノミコト). Augusto Dios de la Luna Take-Haya-Susano-wo-no-mikoto ・建速須佐之男命・(タケハヤ スサノヲノミコト). El Augusto Varón Colérico, Rápido y Bravo Ame-no-Oshi-homimi ・ 天忍穗耳尊・(アメノオシホミミ). Gobernante Orejas de Arroz del Cielo. Se cree que es el antepasado de la familia imperial japonesa. Omoi-kane-no-kami ・ 思金神・(オモイカネノカミ).El que acumula los pensamientos Ama-tsu-ma-ra ・ 天津麻羅・(アマツマラ) Ihi-kori-dome ・ 伊斯許理度売命 ・(イヒコリドメ).Dios de los picapiedreros y lde los fabricantes de espejos.


46 Tama-noo-ya ・ 玉祖命・(たまのや) Futo-dama ・ 布刀玉命・(フトタマ) Ame-no-koyane ・ 天児屋命・(アメノコヤネ) Ame-no-tajikara-o ・ 天之手力男神・(アメノタヂカラオ). Varón de fuertes manos Ame-no-uzume ・大宮売神・(アメノウズメ).Diosa de la fertilidad, diosa ingeniosa de la persuasión. Ogetsu-hime-no-kami, ・大宜都比売・(オオゲツヒメノカミ).La diosa del alimento Kami-musubi ・ 神産巣日神・(カミムスビ). Diosa de la fuerza generativa divina .

四 十 六 よ ん じ ゆ う ろ く


47 四 十 七 よ ん じ ゆ う な な

Palabras Nipponas

Amanogawa: 天の川 ・(アマノガワ). Rio del cielo, se refiera a la vía láctea. Ama-no-hashi-date 天橋立 ・(アマノハシダテ)Puente flotante en el Cielo. Puede referirse al arco iris. Ama-no-iwato 天岩戸 ・(アマノイワト). Cueva de las Rocas Celestiales Ama-no-mi-hashira ・(アマノミハシラ).Sagrado Pilar del Cielo Ama-no-Nuboko: 天沼矛 ・(アメノヌボコ)Lanza celestial. kamiyonanayo 神世七代 ・(カミヨナナヨ) Kotoamatsukami. 造化三神 ・(コトアマツカミ)


48 koworo-koworo ・(コヲロ、コヲロ). Sonido referentea a la isla espontáneamente Coagulada Magatama 勾玉 ・(マガタマ)Joyas con apariencia a una parte del símbolo del yin y el yan, usados aún en templos. Ochocientas ・(800)Es un número finito pero representa una cantidad más allá de eso. Se refiere a “muchos” Takamagahara: 高天原 ・(タカマガハラ)Alta Planicie Celestial Yashidono (ヤシドノ) Yomi no kuni 黄泉の国 ・(ヨミノクニ). Comida de infratierra Yomi-no-horakaza 黄泉のはらか座(ヨミノホラカザ).Pendiente que desciende -desde la tierra de los vivos- al País de las Tinieblas Yomi-tsu-kuni 黄泉つ国(ヨミツクニ).País de las Tinieblas Yomotsu Hirasaka 黄泉比良坂 ・(ヨモツヒラサカ)La pendiente fue cellada la puerta entre el inframundo y la tierra Harahe ・(ハラへ). El proceso que se menciona se asemeja a la tradición Yakuza de cortarse el dedo meñique.

四 十 八 よ ん じ ゆ う は ち



50

Bibliografía Anesaki, M. (1996). Japanese Mythology. (M. G. Selles, Trad.) Barcelona, España: Edicomunicación S.A. Ashkenazi, M. (2003). Handbook of. Santa Barbara: ABC-CLIO. Chamberlain, B. H. (1882). A translation of the “Ko-ji-ki” or Records of ancient matters. Yokohama, Japon: R. Meiklejohn and Co., Printers. Obtenido de https://www.sacred-texts.com/shi/kj/index.htm Hidalgo, C. R. (2007). La creación del mundo japonés representaciones mitológicas y literarias en Kojiki. Revista de Estudios Literarios. Obtenido de http://webs.ucm.es/info/especulo/numero37/ mjapones.html Internet archive. WaybackMachine. (10 de 11 de 2007). Obtenido de Internet archive. WaybackMachine: https://web.archive.org/ web/20071110023248/http://www.clubmanga.net/files/cursos/ historia/CH_Mitologia.pdf

五 十 ご じ ゆ う


も ず も

Mitología japonesa. Orígenes cosmogónicos, de Montserrat Z. Moreno, se terminó de imprimir en noviembre del 2021 México, 2021






Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.