Movicarga Junio 2019 Nº 527

Page 136

CONVENCIÓN ANAPAT

El actual momento económico, por José Mª Gay de Liébana Perspectivas 2019 y 2020.

Por Macarena García Oliver

Ha sido un auténtico regalo de ANAPAT llevar a Málaga a José Mª Gay de Liébana como colofón para cerrar su 25º aniversario. No sólo dio una visión de la economía mundial y española, sino que lo hizo con una gracia y de una manera tan amena, que pocas personas tienen esa cualidad y esa capacidad comunicativa. Fue desgranando el futuro económico que se nos presenta de más a menos, es decir, desde una perspectiva mundial al futuro de la economía de nuestro país, que por cierto no es nada halagüeño y pinta peor de los que muchos piensan. Los números no mienten, y España no está preparada para hacer frente al futuro, demasiado déficit, demasiada deuda, gente incompetente que nos gobierna y carencia en inversiones en I+D que es lo que hace grande a un país. Estamos inmersos en una carrera de fondo donde España cada año va perdiendo fuerza entre las economías a nivel mundial. Hay economías emergentes que en pocos años pasarán a las grandes potencias de hoy en día. Para el que piense que España va muy bien, que estudie los números y la presión que cada día Europa ejerce más sobre España, para que cambie el rumbo económico que ha tomado.

ECONOMÍAS MUNDIALES

El conflicto comercial y económico, ese problema de rivalidad que existe entre EEUU y China, es algo que acabará salpicado al resto del mundo. Si echamos un vistazo al PIB de las grandes potencias, vemos como el de EEUU son 17,353 millones de Euros. La Unión Europea es la segunda potencia mundial, con un PIB de casi 16 mil millones de euros, estamos todavía por encima de China, que tiene un PIB de 11,4 mil millones de euros, que es la tercera potencia mundial. Le sigue Japón, con 4 mil millones, que siendo un país más pequeño pero siempre se ha mantenido en las posiciones altas de la tabla. Es significativo que India ya supera a economías como Francia e Italia. Otra potencia a tener en cuenta es Corea, un país que puede sorprender a muchos, pero que está creciendo a un ritmo muy interesante. La UE es importante como conjunto y hay países que tiran del grupo, pero es un contexto exigente, donde la economía en el 2018 empieza a aflojar y para 2019, habrá una bajada. La economía está en desaceleración, si todo va bien, en 2020 recuperaremos el terreno perdido. 134 MOVICARGA

Las economías avanzadas van perdiendo crecimiento, mientras que los mercados emergentes van creciendo con paso firme. Hoy en día existe una erosión de la confianza, el Banco Central Europeo se ha dado cuenta de que son necesarias condiciones financieras acomodativas: si no hay respiración asistida con crédito, la economía europea no tira, es un situación extraordinaria. Se da la circunstancia de que hay una acumulación de incertidumbres, existe un crecimiento de la deuda mundial, es decir, todo lo que debe el mundo, el 300% del PIB mundial, la deuda mundial ha ido creciendo gra-

cias al dinero barato y se ha ido endeudando cada vez más. En España se da el caso de que las empresas por si mismas han reducido la deuda, pero el Gobierno no ha bajado el endeudamiento. EE.UU. está en crecimiento por las ventajas fiscales que tienen, al haber elecciones este año Trump está luchando con la reserva federal para que bajen los tipos de interés. La Eurozona está muy apagada, va cayendo en su fulgor económico. Está la incertidumbre del Brexit y la ralentización de Alemania está apoyando la situación, además es algo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Movicarga Junio 2019 Nº 527 by MOVICARGA - Issuu