2 minute read

Reconectar con mis raíces nativas americanas:

La Importancia De La Tradici N Y La Herencia

e chica, las tradiciones eran importantes para mí, pero los demás parecían percibirlas con un significado que yo aún no comprendía.

Advertisement

Siempre había asistido a powwows, llevando mi ropa de gala y plumas de águila, recorriendo largas distancias hasta el norte de Carolina del Norte, de donde proviene mi tribu, los lumbi. Mi tía y mi abuela conducían su PT Cruiser rojo entre diez y doce horas conmigo y mi primita en el asiento trasero, las dos inquietas: "¿Ya llegamos?".

Cuando tienes que viajar mucho para seguir conectado con tu herencia, la distancia que te separa de ella se vuelve ilimitada. Un día dejamos de ir a Carolina del Norte. No es que me olvidase, es que tenía más ocupaciones en mi vida. Estaba creciendo y concentrándome más en mis objetivos profesionales. Cada quien siguió su propia vida hacia un lugar distinto. Parecía que no tenía tiempo para dedicar a mi herencia nativa americana. Durante siete años, no participé activamente.

De niña, ir en aquel PT Cruiser por la carretera era algo divertido. No le daba importancia al motivo por el que viajamos tan lejos: el viaje se relacionaba con mi yo más joven y libre. Ahora me doy cuenta de que he dado por sentada mi participación en la tradición. Sin embargo, no creo que entonces supiera realmente lo que

Get Involved:

The Native American House Alliance, Philadelphia, PA

Founder & Executive Director: Cornelia Dimalanta

Website: https://nativeamericanhousealliance.org/

Facebook: Native American House Alliance Inc.

Email: nahaincphila@gmail.com

Mission: Our mission is to foster and preserve Native American culture and promote an accurate understanding of Native American experiences, history, and teachings. As part of our mission here in the Greater Philadelphia area, we promote social and economic development and empowerment services that promote self-help among Native populations. Our programs, advocacy efforts, housing, family services, and employment opportunities aim to eliminate prejudice towards and within Native American communities.

Con el tiempo, cuando aprendí más y reviví algunas de mis experiencias infantiles, me di cuenta de que nuestras danzas representan mucho más que la energía que sentimos en los pies. Los tambores simbolizan a nuestra madre tierra y el latido de su corazón, que representa lo queridos que somos. El canto, en el que todos tenemos nuestra parte, cuenta nuestra dolorosa historia: "No nos arrebataron nuestra lengua ni nuestro patrimonio". Da vida a nuestra historia y a nuestras luchas ancestrales.

En el siglo XIX, el gobierno estadounidense forzó la asimilación de los nativos americanos, separando a decenas de miles de niños de sus familias e internándolos en escuelas. No eran las escuelas privadas de élite que hoy asociamos con los internados; eran espacios creados exclusivamente para despojar a los nativos americanos de su cultura, tradición y patrimonio. Innumerables niños nativos fueron obligados a adoptar un nuevo nombre angloamericano y a abandonar su forma de vida porque se creía inferior a la de los blancos (www.history.com, Becky Little, Nov 1, 2018).

En mis clases de Historia sentí profundamente el impacto de las políticas de asimilación del pasado cuando supe que los niños eran golpeados brutalmente casi hasta la muerte, lo que les dejaba profundas y dolorosas cicatrices y heridas en el cuerpo. Les ordenaban hablar solo inglés y cortarse el pelo, que representa el poder y la fuerza que nos acompañan. Cortar el pelo era una forma de robar a estos niños su poder y su herencia.

Aunque mis antepasados tuvieron que luchar contra prohibiciones lingüísticas y culturales, mi familia nunca dejó que el dolor le impidiera seguir sus tradiciones. Continuaron con los powwows incluso cuando había prohibiciones y consecuencias por desobedecerlas. Hoy en día hay una creciente tendencia entre los jóvenes nativos americanos a mantenerse en contacto con sus raíces.

This article is from: