3 minute read

Defensa en acción:

Next Article
v LA VIDA

v LA VIDA

¿El derecho migratorio podría ser tu carrera?

Dr. Oscar J. Barbosa se dedicó al derecho migratorio porque había vivido el proceso personalmente cuando se trasladó de Colombia a Estados Unidos como un adolescente, hablaba varios idiomas y sabía que podía marcar la diferencia. "La inmigración es una batalla cuesta arriba en muchos casos", dice. "No vienen a hacerle daño a nadie, pero la ley está contra ellos." Como abogado de inmigración, propietario y fundador de Diaspora Law US Immigration Firm, Barbosa y su creciente equipo defienden los derechos de los inmigrantes en su camino a la ciudadanía. La mayor parte de su trabajo tiene que ver con traer del extranjero a personas con familia aquí y solicitar la tarjeta verde para ellas.

Advertisement

Motivos se sentó con el Dr. Barbosa para entender mejor qué se necesita para entrar en el campo del derecho migratorio.

¿Cómo se puede explorar el campo?

"Si te interesa este campo, o en general las políticas que afectan a la inmigración, involúcrate en organizaciones", dice Barbosa. En Penn State se unió a la Asociación de Estudiantes Latinos; en la facultad de Derecho, formó parte del senado estudiantil y ayudó a coordinar eventos con otras instituciones educativas más allá de su especialidad. "Establecer esas conexiones te ayuda a ampliar tu mente y aprender sobre lo que pasa. Si te interesa la política, únete a los Jóvenes Demócratas, a los Jóvenes Republicanos o a los Jóvenes Socialistas: cualquier organización que te dé una idea de lo que pasa con los candidatos y de cómo te afecta todo eso".

¿Qué destrezas se necesitan para tener éxito en el campo del derecho?

Si sueles defender a tus amigos, llevas contigo sus historias y luchas por un cambio, te gusta leer, escribir y el análisis lógico, el derecho podría ser una buena carrera para ti. Barbosa comparte que eso, sumado a "entender cómo puede aplicarse la ley a tu cliente, y cómo puedes representarlo para que llegue a donde precisa estar", es crucial para ser un abogado exitoso.

¿Qué hace un abogado?

"Muchos de nuestros clientes nos dan un rompecabezas que tenemos que armar y presentar de forma que les resulte favorable. Obviamente, si hay factores negativos, tenemos que representarlos, pero eso forma parte del relato que ofrecemos a funcionarios, jueces y autoridades de asilo. Queremos narrar la vida y la historia de alguien que merece estar aquí", cuenta Barbosa.

¿Qué buscan las facultades de Derecho?

A diferencia de lo que ocurre en América Latina, para ejercer la abogacía en EE.UU. se necesita un JD. Este posgrado suele requerir tres años más de estudio a tiempo completo en una facultad de Derecho después de obtener el bachelor's degree. Sin embargo, para estudiar Derecho no es necesario haberse graduado de Ciencias Políticas. De hecho, según Barbosa, las facultades de Derecho buscan estudiantes con antecedentes académicos y profesionales diversos. Por ejemplo, alguien que haya estudiado Biología podría dedicarse al derecho en el ámbito de las lesiones. El requisito fundamental es tener pasión por este campo y demostrar cómo tus experiencias laborales, académicas y viajes te convierten en un candidato sólido para la facultad de Derecho.

¿Algún último consejo?

"Siento que me apresuré en la universidad. Pude terminar mi carrera antes de tiempo, pero quizás sacrifiqué muchas conexiones sociales y otras oportunidades. Creo que estaba tan concentrado en lo que quería ser en diez años que olvidé lo que era en el presente. Así que creo que es bueno tener un plan y saber dónde quieres estar, pero también disfrutar del momento y estar donde estás para poder valorar a la gente que te rodea porque, como sabemos por el COVID, podemos perderla y ya nunca recuperar esa oportunidad", afirma Barbosa.

¡Aprender idiomas puede ayudarte en cualquier campo profesional!

Estudiar en el extranjero puede ayudarle a apreciar otras culturas y a establecer vínculos más estrechos con las personas para las que quieres trabajar. Oscar Barbosa, Esq. aprendió inglés en la secundaria, estuvo seis meses en Japón como estudiante de intercambio en la universidad y regresó tras graduarse. Antes de estudiar Derecho, hizo prácticas durante un año en el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados en Brasil y tomó clases de portugués. También participó en tres intercambios como estudiante de Derecho en Chile, Londres y Pekín, donde tomó clases de mandarín durante seis meses. Ahora, su estudio ofrece servicios en inglés, español y portugués. ¿Cuál será el próximo idioma del Dr. Barbosa? ¡Ruso!

About the Author

Jenée Chizick Agüero is the founder of and chief mentor at Motivos bilingual magazine. The magazine and related programming strengthen outcomes for especially immigrant and first gen collegebound youth. She can be reached at jenee@motivosmag.com.

This article is from: