SUbasta de Arte Moderno y Contemporáneo

Page 1


DIRECTORIO

Presidente

Luis C. López Morton | eorozco@mortonsubastas.com

Director General

Eduardo J. López Morton | emorton@mortonsubastas.com

Director de Administración y Finanzas

Antonio Flores | afloress@mortonsubastas.com

Directora Comercial

Sofía Duarte Thompson | sduarte@mortonsubastas.com

Director General de Préstamos

Andrés López Morton | amorton@mortonprestamos.com

Gerente de Autos y Camiones

Aída Alanís Lara | aalanis@mortonsubastas.com

CONSIGNACIÓN

Antigüedades y Libros

Sofía Duarte | sduarte@mortonsubastas.com

Arte Moderno y Contemporáneo

Ma. Fernanda Serrano | mserrano@mortonsubastas.com

Joyería y Relojes

Alejandra Rojas | arojas@mortonsubastas.com

Vinos de Colección y Uso Diario

Isaac Vera | ivera@mortonsubastas.com

Subasta de los Sábados

Alejandro Coeto | acoeto@mortonsubastas.com

ARTE MODERNO

Gerente

Ma. Fernanda Serrano

Especialista

Ana Fernanda Segoviano

Especialista

Diana Álvarez Mejía

Catalogadora

Iliana Iglesias

Atención a clientes

Esmeralda Castillo

Informes

Tel. + 52 55 5283 3140 atencion.clientes@mortonsubastas.com

Visite nuestra página web mortonsubastas.com donde encontrará fotografías adicionales de todos los lotes incluidos en esta subasta.

mortonsubastas.com

Las piezas se entregan con la documentación que aparece en la descripción del catálogo. Informamos a nuestros clientes que la comisión de comprador es del 22% más IVA y en caso de compra a través de plataformas online, será del 25% más IVA. Se recibirán ofertas en ausencia hasta cuatro horas antes del inicio de la subasta. Los precios son en pesos mexicanos (M.N.) Las descripciones proporcionadas en los catálogos impresos y en línea no en todos los casos incluyen un reporte de condición.

La ausencia de una declaración de condición no implica que el lote se encuentre en perfecto estado o completamente libre de desgaste, daños, imperfecciones o los efectos del envejecimiento.

Se recomienda encarecidamente a los compradores interesados, solicitar un informe sobre la situación precisa de los lotes por los que tenga intención de pujar, antes de hacer una oferta.

Por lo anterior, no existe cancelación de ventas.

En caso de que la catalogación del lote adquirido indique que cuenta con certificado, documento o publicación física, estos serán entregados en conjunto con la obra en el salón de Monte Athos 179 los 5 días hábiles después a la subasta. Posterior a dichos días, los documentos se entregan en las oficinas de Monte Athos 175, directamente con el departamento de Arte Moderno y Contemporáneo.

Morton Subastas no proporciona servicios de envío de las piezas; sin embargo, podemos asesorarlo para su envío.

Aproveche 3, 6, 9 ó 12 meses sin intereses con BBVA. Además puede pagar sus compras con puntos.

SUBASTA DE ARTE MODERNO Y CONTEMPORÁNEO

Monte Athos 179, Col. Lomas de Chapultepec, CDMX

JUE │ 27.MAR.25 │ 5 PM

EXPOSICIÓN

Del 20 al 24 Marzo

Lun-Vier 9.30 AM A 6 PM

Sáb 22 y Dom 23 11 AM a 2 PM

INFORMES Y REPORTES DE CONDICIÓN

Esmeralda Castillo jcastillo@mortonsubastas.com Tel. 55 5283 3410 ext. 6880

PORTADILLA | Lote 148 PORTADA | Lote 250 CONTRAPORTADA | Lote 190

Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco, María Izquierdo, Saturnino Herrán, Frida Kahlo, José María Velasco y Dr. Atl, forman parte del grupo de pintores mexicanos cuyas obras son consideradas Monumentos Artísticos e Históricos. Si usted requiere mayor información, contacte a nuestro Departamento de Arte Moderno y Contemporáneo.

LAS VENTAS DESPUÉS DE SUBASTA SERÁN SOBRE EL ESTIMADO BAJO

El equipo de Morton Subastas se enorgullece en formar parte de la continua reescritura de la historia del arte. Con más de tres décadas de experiencia, hemos contribuido a la conformación de algunas de las colecciones más importantes a nivel mundial. Para nosotros, es un honor acompañarle en el proceso de adhesión de obras a su acervo personal, una decisión que no sólo representa una inversión, sino también un reflejo de su sensibilidad estética y vínculo emocional con las piezas adquiridas.

En nuestra edición de marzo, le presentamos una cuidada selección de 250 lotes que representan grandes oportunidades, al ser obras de artistas fundamentales para comprender la evolución del Arte Moderno y Contemporáneo. Tal es el caso de Gerardo Murillo, mejor conocido como Dr. Atl, quien rindió tributo a la riqueza natural del territorio mexicano. También destacamos la obra de Joy Laville, innovadora del panorama artístico por medio de su paleta de color como se aprecia en el lote 142. Asimismo, la obra de Sergio Hernández representa excepcionalmente la integración del lenguaje moderno con elementos tradicionales del entorno originario del artista.

En continuidad con el objetivo de brindarle las mejores opciones para su colección, hemos reunido obras del artista sueco Waldemar Sjölander, quien abrazó a nuestro país como propio incluso antes de haber llegado a él. A través de los lotes incluidos observamos la maestría con la que manejó el color y la forma.

Alineados a nuestro compromiso social, los lotes del 62 al 68 nos acercan a la visión del artista Chisco, quien a través del lenguaje abstracto nos invita a una profunda reflexión sobre la cotidianidad y las causas sociales. En este sentido, el 50% de lo recaudado por la venta final de sus obras será donado al Hospital San Carlos.

Del mismo modo, lo recaudado por la venta del lote 35 de Javier Vázquez “Jazzamoart” será donado para la lucha contra el cáncer infantil a través de la Fundación Cree Amos Más, súmese a esta causa.

Por su parte, el apartado de Morton Préstamos incluye piezas que significan una posibilidad única de inversión al ser obras cuyos estimados son de recuperación, es decir, que tienen un valor más atractivo al no representar el valor real de la obra.

Le invitamos a la exposición previa para apreciar las obras incluidas de manera presencial y si lo requiere, nuestras especialistas estarán gustosas de atenderle.

Morton Subastas

1 PEDRO CORONEL

(Zacatecas, Zacatecas, 1931 - Ciudad de México, 2019)

Sin título, de la carpeta Sol sobre una manta

Firmada

Litografía e. a. XI / XXX 76 x 56 cm medidas totales Impresa por Clot Bramsen & Georges, París.

La carpeta “Sol sobre una manta” originalmente consta de 5 litografías y un poema de Octavio Paz y fue editada por la Secretaría de Educación Pública.

Pedro Coronel estudió pintura y escultura en La Esmeralda, donde posteriormente fue maestro. En 1946 viajó por primera vez a Europa y residió en París, donde conoció a grandes exponentes de la cultura como Octavio Paz. Del mismo modo, frecuentó los talleres de Victor Brauner y Constantin Brancusi, quienes influyeron en gran medida en su proceso artístico.

A su regreso a nuestro país presentó una exhibición en el Museo de Arte Moderno en la Ciudad de México, en la cual los críticos pudieron observar las modificaciones en su obra, la cual se definió principalmente por la exaltación del color sin intenciones anecdóticas. Su estilo se desligó de las tendencias pictóricas del ámbito nacional a partir de los años 60 para tomar un camino más personal, al cual contribuyeron sin duda sus prolongadas estancias en el extranjero. Si bien adoptó las maneras de la pintura moderna en Europa, Pedro Coronel nunca olvidó su formación académica, la cual le brindó una técnica exquisita que le permitió valorar las posibilidades de la experimentación.

Fuentes consultadas: CORONEL ORDIALES, Martín et al. Pedro Coronel. México. Grupo Financiero Bital, 1993, pp. 183 y 185 y GONZÁLEZ MATUTE, Laura. “La obra de Pedro Coronel”. México. Discurso Visual, abril de 2005.

$24,000.00-$40,000.00 M.N.

2 PEDRO CORONEL

(Zacatecas, Zacatecas, 1931 - Ciudad de México, 2019) Sin título, de la carpeta Sol sobre una manta Firmada

Litografía e. a. XXII / XXX 76 x 56 cm medidas totales

Impresa por Clot Bramsen & Georges, París. La carpeta “Sol sobre una manta” originalmente consta de 5 litografías y un poema de Octavio Paz y fue editada por la Secretaría de Educación Pública.

$24,000.00-$40,000.00 M.N.

3 OSWALDO GUAYASAMÍN

(Quito, Ecuador, 1919 - Baltimore, E.E. U.U., 1999)

Sin título

Firmadas

Serigrafías a) 40 / 75, b) 43 / 75, c) 44 / 75 y d) 35 / 75 13 x 30 cm medidas de la imagen de cada una 48 x 33 cm medidas del papel de cada una

Piezas: 4, a, b y c enmarcadas juntas Oswaldo Guayasamín fue un destacado pintor de origen ecuatoriano quien a través de su producción externó su preocupación por diversas causas sociales, lo que le valió gran admiración por la escena plástica internacional.

Uno de los momentos que cambiaron el rumbo de su carrera tuvo lugar con la adquisición de algunas de sus piezas por Nelson Rockefeller, quien le apoyó para viajar a Nueva York en 1943, donde expuso y ganó reconocimiento. Un año más tarde, decidió emprender un viaje a nuestro país para encontrarse con José Clemente Orozco a quien admiraba por su papel instaurador del muralismo mexicano y de quien se convirtió en aprendiz.

Una de sus principales áreas de defensa en los lienzos y la vida social fue el indigenismo, asunto en el que concientizó tras una extensa expedición por Latinoamérica, donde pudo comprender la precaria situación de grupos originarios a causa de un sistema desigual acarreado desde el periodo colonial. Durante esta época, también tuvo la oportunidad de forjar amistades con destacados personajes de la época como Pablo Neruda y Gabriel García Márquez, entre otros.

Fuente consultada: BUITRÓN, Gabriela. “Oswaldo Guayasamín”. Argentina. Creación y Producción de Diseño y Comunicación - Universidad de Palermo, 2008, no. 17, pp. 19-23.

$20,000.00-$30,000.00 M.N.

4 ROGER VON GUNTEN

(Zúrich, Suiza, 1933 - )

Sin título

Firmado y fechado 95 Carboncillo sobre papel

27.5 x 20.5 cm

$34,000.00-$44,000.00 M.N.

5 GUNTHER GERZSO

(Ciudad de México, 1915 - Ciudad de México, 2000)

Sin título

Firmado y fechado July 45

Lápiz de grafito sobre papel

24 x 30.5 cm

Agradecemos al Dr. Salomon Grimberg por la revisión de esta obra, septiembre de 2024. Con etiqueta de Mary-Anne Martin Fine Art y Galería López Quiroga.

“Gerzso se definió a sí mismo como un pintor intuitivo y a su pintura como la imagen de un estado de la mente. Solía decir que la técnica es importante sólo si se obtiene un elemento emocional de ella, ya que cada cuadro es una variante de la emoción primitiva”. María Cristina Hernández Escobar.

Fuente consultada: HERNÁNDEZ ESCOBAR, María Cristina. “Gunther Gerzso The Appearance of the Invisible”. México. Voices of Mexico, 2018, pág. 117. $46,000.00-$60,000.00 M.N.

6 PEDRO CORONEL

(Zacatecas, Zacatecas, 1931 - Ciudad de México, 2019)

Sin título

Firmada

Serigrafía 11 / 100

76 x 56 cm medidas totales

Esta obra fue realizada originalmente para una edición particular en el Taller Ediciones Multiarte, S. A. de C. V.

$16,000.00-$30,000.00 M.N.

7 PEDRO CORONEL

(Zacatecas, Zacatecas, 1931 - Ciudad de México, 2019)

Sin título, de la carpeta Sol sobre una manta

Firmada

Litografía e. a. XXX / XXX

76 x 56 cm medidas totales

Impresa por Clot Bramsen & Georges, París.

La carpeta “Sol sobre una manta” originalmente consta de 5 litografías y un poema de Octavio Paz y fue editada por la Secretaría de Educación Pública.

$24,000.00-$40,000.00 M.N.

8 FRANCISCO CORZAS

(Ciudad de México, 1936 - Ciudad de México, 1983) "Umbrío por la pena", 1973:

a) Umbrío por la pena

b) Incubos

c) El ciego vidente

d) El astrónomo

e) Apariciones nocturnas

f) Médicos de la legua

g) Relicarios de mi especie

h) El perro crítico

i) Guerrero de nostalgias

j) Me llamo barro

Firmadas y fechadas 73

Litografías HC / C

52 x 41.5 cm medidas totales de cada una 54 x 44 x 3 cm medidas de la carpeta

Piezas: 10, en carpeta entelada. Impresas en el taller de Giorgio Upiglio, Milán, Italia. Publicadas por Cerastico Editores, Milán, Italia. Con texto de Roberto Sanesi y Miguel Hernández. La carpeta presenta detalles de conservación. Incluye mascada impresa con la imagen de "Incubos".

$40,000.00-$50,000.00 M.N.

9 VLADY

(Petrogrado, Rusia, 1920 - Cuernavaca, Morelos, 2005)

Abrazo mortal

Firmado y fechado 1977 México, + 1978, + 1979 Abril, + 1983 Oct 2 al reverso Óleo sobre madera

51 x 40 cm

Presenta detalles de conservación. “Vlady no hace distinciones entre la mitología y la historia, entre la historia y la vida cotidiana e íntima, entre lo que acontece y lo que piensa o siente. Revuelve personajes históricos y míticos con la gente que conoce –que a veces son los mismos–. Todos conviven en sus obras y en sus conversaciones. Si una de las claves para comprender a Vlady es el conflicto, la otra sería la contradicción, porque siendo un pintor de la historia, de epopeyas y leyendas, un intérprete de lo literario, a Vlady le preocupa, le obsesiona (según sus propias palabras) sólo la forma y el color”. Arnold Belkin.

Fuente consultada: RENS, Jean Guy. Vlady. De la Revolución al Renacimiento. México. Siglo XXI Editores, 2005, pág. 214.

$55,000.00-$70,000.00 M.N.

10 FRANCISCO CORZAS

(Ciudad de México, 1936 - Ciudad de México, 1983)

Profile of a man

Firmada y fechada 73

Tinta sobre papel

20.5 x 27 cm

Con etiqueta de Sotheby’s.

$12,000.00-$20,000.00 M.N.

11 RAFAEL CORONEL

(Zacatecas, Zacatecas, 1931 - Cuernavaca, Morelos, 2019)

Retrato de Aurelia

Firmado

Óleo sobre tela

45 x 45.5 cm

Publicado en: CANADAY, John. “Mexican Modernism”. Estados Unidos. The New York Times, 25 de abril de 1965, pág. 23. Presenta detalles de conservación.

“Las personas que retrata Coronel esperan tranquilamente en el lienzo, mirando al espectador como si aún no estuvieran dispuestas a admitirlo en sus mundos, pero sí dispuestos a examinarlo como un integrante deseable y con la esperanza de descubrir una respuesta comprensiva. El ambiente es a la vez de aislamiento y de esperanza, basado en una convicción de bondad. Ciertamente, nada de esto puede vincularse al mexicanismo de una manera directa, como se puede vincular gran parte de la pintura de Orozco. No obstante, es una expresión actual de una tradición que, aunque se ha vuelto sentimental y anémica en la pintura del resto del mundo, todavía encuentra inspiración en las raíces mexicanas”. John Canaday.

Fuente consultada: CANADAY, John. “Mexican Modernism”. Estados Unidos. The New York Times, 25 de abril de 1965, pág. 23.

$200,000.00-$250,000.00 M.N.

12 RAFAEL CORONEL

(Zacatecas, Zacatecas, 1931 - Cuernavaca, Morelos, 2019)

Sin título

Firmado y fechado 69

Lápiz de grafito sobre papel

49 x 34 cm

$36,000.00-$50,000.00 M.N.

13 RAFAEL CORONEL

(Zacatecas, Zacatecas, 1931 - Cuernavaca, Morelos, 2019)

Niño azul

Firmada

Mixta sobre cartón

75 x 58.5 cm

Con certificado de autenticidad y recibo de compra de Galería de Arte Castellanos.

Rafael Coronel inicialmente se mostró renuente a participar en la esfera artística, sin embargo, su inclinación por la producción plástica era evidente. El destino hizo lo debido y lo llevó a rodearse de grandes artistas como su hermano Pedro Coronel y su suegro Diego Rivera, por lo que su incursión en el arte fue inevitable.

En relación con su carácter peculiar, presentó una inquietud interna por entender los estados anímicos del humano, de confrontar lo que otros evaden: la soledad, el abandono y la desesperación que se manifiesta en aquellos momentos en los que la vida genera crisis en el ser. Por ello, en su obra observamos una clara intención por mostrar la particularidad de la existencia sin evasiones como otros artistas de su época.

Fuentes consultadas: “Rafael Coronel”, texto para exposición en la galería Vértice de Guadalajara, Jalisco, octubre de 1999 y CORONEL RIVERA, Juan Rafael. Retrofuture. Rafael Coronel. México. INBACONACULTA - Museo del Palacio de Bellas Artes, 2010, pp. 373 y 374. $120,000.00-$200,000.00 M.N.

14 SOFÍA BASSI

(Camerino Mendoza, Veracruz, 1913 - Ciudad de México, 1998)

Mensaje de paz

Firmado y fechado 82 Óleo sobre masonite

26 x 20.5 cm

Con certificado de la artista adherido al reverso. Con constancia de opinión (reproducción autorizada) de Fundación Sofía Bassi, febrero de 2024.

$46,000.00-$50,000.00 M.N.

15 SOFÍA BASSI

(Camerino Mendoza, Veracruz, 1913Ciudad de México, 1998)

Sin título (Proyecto escenográfico)

Firmado y fechado 75 ELC Óleo sobre tela

57 x 77 cm

Con constancia de opinión (reproducción autorizada) de Fundación Sofía Bassi, septiembre de 2024. Presenta desprendimiento de capa pictórica.

$200,000.00-$260,000.00 M.N.

16 SOFÍA BASSI

(Camerino Mendoza, Veracruz, 1913 - Ciudad de México, 1998)

Amante etéreos

Firmado y fechado 82 Óleo sobre masonite

55 x 30 cm

Con certificado de la artista adherido al reverso.

Con constancia de opinión (reproducción autorizada) de Fundación Sofía Bassi, febrero de 2024. Presenta mínimos detalles de conservación.

“Sofía Bassi nos revela un arte de remotas paralelas increíbles, de figuraciones y de símbolos cuya sustancia original permanece apenas o casi en la memoria atávica de atlántidas conocidas oníricamente, de continentes perdidos, ciudades ceñidas por los brazos lentísimos de mares ávidos. Germinados de razas legendarias cuyos vestigios sólo es capaz de descubrir la laboriosa arqueología de la ebriedad, como si la visión, ante esos paisajes, lograra desentrañar las ruinas luminosas que subyacen en los monumentos espurios de una realidad demostrable sensiblemente. Estas pinturas atañen, no a la historia de la pintura –que de ninguna manera es historia–, si no a la historia del sueño”. Salvador Elizondo.

Fuente consultada: ELIZONDO, Salvador. Sofía Bassi. Los continentes del sueño. México. Artes de México, 1974, pág. 12.

$150,000.00-$200,000.00 M.N.

17 AGUSTÍN CASTRO LÓPEZ

(Ciudad de México, 1958 - )

Sin título

Firmado Óleo sobre tela 140 x 140 cm

Presenta craqueladuras.

Agustín Castro López ha consolidado su carrera a través de su arduo trabajo, en el que prima el empleo del neoexpresionismo figurativo como lenguaje en su producción, generando piezas en las que el dibujo es clave para sus composiciones llenas de color.

Su formación inicial se dio en el taller de artes plásticas impartido en las inmediaciones del Colegio de Bachilleres donde estudiaba, al despertar su inquietud plástica ingresó más tarde a La Esmeralda.

Fue acreedor a la beca del FONCA, del mismo modo, obtuvo una Mención Honorífica en la VI Bienal de Pintura Rufino Tamayo y el Premio de Adquisición del Salón Nacional de Artes Plásticas. Instituciones reconocidas poseen algunas piezas de su obra en su colección, algunos de estos recintos son el Museo de Arte Carrillo Gil, el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México, la Colección Andrés Blaisten, así como el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey (MARCO), por mencionar algunos.

Fuente consultada: sitio oficial del Museo Blaisten www.museoblaisten.com

$70,000.00-$100,000.00 M.N.

18 LUIS STREMPLER

(Ciudad de México, 1928 - 2002)

Sin título

Firmada y fechada 1984

Escultura en bronce en base de madera

60 x 55 x 47 cm medidas totales con base

Presenta detalles de conservación.

$50,000.00-$60,000.00 M.N.

19 ALFREDO CASTAÑEDA

(Ciudad de México, 1938 - Madrid, España, 2010)

Cuando me encuentro conmigo

Firmada y fechada 85

Litografía 38 / 100

54 x 59 cm medidas de la imagen

56 x 71 cm medidas del papel

$12,000.00-$16,000.00 M.N.

20 ROBERTO FABELO

(Camagüey, Cuba, 1951 - )

La dama de la noche

Firmada y fechada 1988

Tinta sobre papel

17 x 22 cm

Presenta ligeros detalles de conservación.

Roberto Fabelo mostró sus habilidades artísticas y pasión para el dibujo desde niño, luego realizó sus estudios en la Escuela Nacional de Arte y en el Instituto Superior de Arte de La Habana. La necesidad colectiva de revolucionar el intelecto en la Cuba de los años 80, conminó al artista a concebir una obra más analítica y controversial, de acercamiento a la realidad circundante y a los problemas que atañen al hombre. Con peculiar sensibilidad, Roberto Fabelo –explorador de mundos imaginarios y recreador de atmósferas y ambientes– descubre potencialidades, incorpora nuevos valores, se expande en creatividad y asume un imaginario popular desbordante de un humanismo sin retórica. Fuentes consultadas: DÍAZ, Estrella. Roberto Fabelo: Abriendo Puertas. Cuba. La Jiribilla, no. 4, 2003 y sitio oficial del artista www.fabelostudio.com

$46,000.00-$60,000.00 M.N.

21 SANTIAGO CARBONELL

(Quito, Ecuador, 1960 - )

Mica, 1987

Firmado

Óleo sobre tela

70 x 90 cm

Agradecemos al Maestro Santiago Carbonell por la verificación de autenticidad de esta obra, agosto de 2014.

Presenta detalles de conservación.

$130,000.00-$180,000.00 M.N.

22 ARTURO GARCÍA BUSTOS

(Ciudad de México, 1926 - Ciudad de México, 2017)

Sin título

Firmado y fechado 83 Óleo sobre tela 45 x 45 cm

Agustín García Bustos fue un artista destacado de la escena plástica mexicana, heredero de las maneras de Frida Kahlo y otros grandes maestros como Agustín Lazo y María Izquierdo, de quienes fue pupilo durante su paso por La Esmeralda. Igualmente se desarrolló como ayudante de Diego Rivera, obteniendo grandes enseñanzas como puede observarse en sus obras de gran formato como sus murales del Museo Nacional de Antropología de la Ciudad de México, el Palacio de Gobierno de Oaxaca y el de la Estación Metro Universidad del S.T.C.

Su papel como productor y promotor de obra gráfica ha sido altamente reconocido, su paso por el Taller de Gráfica

Popular confirmó su compromiso con las causas sociales latinoamericanas como se aprecia en su obra. Asimismo, fundó el Taller de Grabado en Guatemala, continuando con su compromiso cívico a través de la plástica.

Fuentes consultadas: sitio oficial de la Secretaría de Cultura www.gob.mx y sitio oficial de Academia de Artes academiadeartes.org.mx

$26,000.00-$36,000.00 M.N.

23 MARYSOLE WÖRNER BAZ

(Ciudad de México, 1936 - Tepotzotlán, Estado de México, 2014)

Sin título

Sin firma Óleo sobre masonite

107 x 60 cm

Con dedicatoria.

Presenta mínimos detalles de conservación.

$26,000.00-$36,000.00 M.N.

24 LUIS FILCER

(Zhytómyr, Ucrania, 1927 - México, 2018)

Juego de póker

Firmado y fechado 58 Óleo sobre tela 64 x 79.5 cm

Con certificado de autenticidad del artista, agosto de 2009.

$40,000.00-$50,000.00 M.N.

25 JOSÉ LUIS CUEVAS

(Ciudad de México, 1934 - Ciudad de México, 2017) El comedor

Firmada

Litografía 25 / 100

49 x 71 cm medidas totales

Con sello de Ediciones Multiarte, Taller Enrique Cattaneo.

$18,000.00-$26,000.00 M.N.

26 LEONARDO NIERMAN

(Ciudad de México, 1932 - Ciudad de México, 2023)

Sin título

Firmada

Tinta sobre papel

38 x 28 cm

$10,000.00-$15,000.00 M.N.

(Guadalajara, Jalisco, 1947 - )

Sin título

Firmado y fechado 91 Óleo y acrílico sobre tela

170 x 130 cm

Presenta ligeros detalles de conservación.

Mario Martín del Campo es un artista con una amplia trayectoria, a lo largo de la cual se ha mantenido firme al emplear su producción como una manifestación de sus principios de democratización del arte.

A través de su obra bi y tridimensional observamos expresiones propias del realismo mágico que ha sido clasificado por críticos

como Raquel Tibol de surrealista, aunque el artista se ha deslindado de esta categorización a pesar de su vínculo cercano con personajes como Luis Buñuel.

En las composiciones del maestro tapatío encontramos inspiración en la obra de grandes íconos de la historia del arte como Jerónimo Bosch “El Bosco” y Remedios Varo. Al mismo tiempo, conviven armoniosamente figuras fantásticas, simbolismos y guiños a otras artes como la música, el teatro y la danza, generando una poesía visual protagonizada por personajes masculinos con gran parecido a su autor.

Fuente consultada: sitio oficial del artista www.mariomartindelcampo.com

$70,000.00-$90,000.00 M.N.

27 MARIO MARTÍN DEL CAMPO

28 MARIO MARTÍN DEL CAMPO

(Guadalajara, Jalisco, 1947 - )

Canto del colibrí

a) Pastel y acrílico sobre papel

Firmado y fechado 90

36 x 42 cm

b) Escultura en bronce 2 / 7 en base de madera

Firmada

40 x 36 x 20 cm

Presenta detalles de conservación.

Piezas: 2

$40,000.00-$60,000.00 M.N.

El Ala Circular de la Música “ [...]

Ámbitos de la música y el dibujo

Ennoblecidos por la mano que va dando forma y sentido

A los frágiles materiales a su poder de sueño y llamarada

La voz del dibujante resuena en las formas ahuecadas

En las formas leonardescas

Para explicar dos o tres cosas sencillas

Quien desee escuchar esas explicaciones

Deberá acercarse a los objetos fabricados creados labrados

Pulidos y perfeccionados en el delirio de este soñador

Mario Martín del Campo Mario epicúreo

Martín Pescador del Campo que Duchamp dejó abandonado

Tantos surrealistas recalentados por una puntiaguda brisa

postindustrial

En verdad ¿qué pueden importarte las convulsiones

De la belleza vanguardista o las aristas y laberintos

De las estéticas discusiones y conceptualizaciones?

Mario que discurres con las ‘manos entre cuerdas’

Y construyes compones armas articulas

Tu propio canto gregoriano tu propia cantata de huevos de avestruz

Mario descompone el mundo y lo recompone

Eso es la fantasía Baudelaire dixit

Sobre la mano de la fantasía suenan las cuerdas de su tangible música

Los instrumentos son el hombre y el hombre el estilo

Suenan los hombres retratados como instrumentos

En la orquesta diminuta del Templo Bosco

[...] ” David Huerta.

Fuente consultada: sitio oficial del artista www.mariomartindelcampo.com

29 MARIO MARTÍN DEL CAMPO

(Guadalajara, Jalisco, 1947 - )

Consagración de la primavera

Firmado y fechado 90

Acrílico, acuarela y lápiz de grafito sobre papel

52.5 x 72.5 cm

$20,000.00-$36,000.00 M.N.

30 MARIO MARTÍN DEL CAMPO

(Guadalajara, Jalisco, 1947 - )

Sin título

Firmado y fechado 89

Acrílico, pastel y lápiz de grafito sobre madera

53 x 73 cm

$30,000.00-$40,000.00 M.N.

31 JULIO CHICO

(Ciudad de México, 1947 - Ciudad de México, 2022) Sin título

Firmado y fechado 96

Óleo sobre tela 120 x 172.5 cm

“Para él, la forma y el ritmo, es como gran música que está hecha de sonidos y silencios armonizados y se llega a la perfección al fundirse. No hay letra, únicamente sonidos, silencios y armonía, esa es la gran música. Julio Chico reconoció que no tiene propiamente un objetivo: ‘no estoy pensando en enviar ningún mensaje cuando pinto o hago escultura, tampoco estoy tratando de que la gente sienta todo, sino que simplemente me sumerjo en lo más profundo de mi ser y expreso esas simbologías. No estoy preocupado o pensando qué voy a hacer, simplemente ‘buceo’ dentro de mí y las cosas se van dando’”. Enrique Sancho. Fuente consultada: “Pecados y Virtudes, lo nuevo del artista mexicano Julio Chico”. México-España. Sin Embargo, sección Redacción, 26 de febrero de 2015.

$60,000.00-$70,000.00 M.N.

32 MARIO MARTÍN DEL CAMPO

(Guadalajara, Jalisco, 1947 - )

Carruaje arlequín

Sin firma

Escultura en madera tallada y entintada 78 x 86 x 25 cm

Presenta detalles de conservación.

$50,000.00-$70,000.00 M.N.

33 MARIO MARTÍN DEL CAMPO

(Guadalajara, Jalisco, 1947 - )

Canto al desierto Firmado y fechado 91

Acrílico sobre papel

35 x 46 cm

$18,000.00-$26,000.00 M.N.

34 JESÚS REYES FERREIRA “CHUCHO REYES”

(Guadalajara, Jalisco, 1880Ciudad de México, 1977)

Sin título

Sin firma

Anilina sobre papel de china

46.5 x 69 cm

Con certificado de autenticidad de Rodrigo Rivero Lake, junio de 2024. Presenta detalles de conservación a causa de la técnica empleada.

$60,000.00-$80,000.00 M.N.

Juntos, podemos hacer la diferencia en la vida de estos valientes guerreros

35 JAVIER VÁZQUEZ “JAZZAMOART”

(Irapuato, Guanajuato, 1951 - )

Caballo Bop III

Firmado al frente. Firmado y fechado Mex 17 al reverso Óleo sobre tela

150 cm de diámetro

Con certificado de autenticidad del artista.

Agradecemos al Maestro Jazzamoart y a su esposa Nora Smith por la verificación de autenticidad de esta obra, septiembre de 2024. Presenta mínimos detalles de conservación.

Habiendo estudiado en la Academia de San Carlos, a partir de la década de los ochenta, su estilo definido y muy personal lo ubicaron en la escena de la plástica latinoamericana.

La obra de Jazzamoart ha abarcado todos los materiales, géneros, técnicas y, por supuesto, opciones posibles, porque se ha caracterizado por la inquietud, la experimentación y la reflexión. De todas formas, si nos limitamos a su trayectoria pictórica, la vía por él más frecuentada, vemos que no ha dejado de cambiar sin apartarse de sí mismo, es decir, ha cambiado para mantenerse fiel a su esencia, a su discurso estético inicial. Entiende el arte como un ejercicio creativo constante, ha practicado un lenguaje semifigurativo, acercándose al gestualismo automático, pues nunca reprime su impulso primero. Jazzamoart ha mostrado su trabajo en más de quinientas exposiciones colectivas e individuales en museos y galerías de México, Latinoamérica, Estados Unidos, Canadá, Europa, Corea del Sur y Japón. Entre los reconocimientos a su trayectoria destacan haber sido miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte y el homenaje a su trayectoria por parte de la Universidad de Guanajuato que recibió en el 2017 en la sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México.

Fuentes consultadas: MUÑOZ, Miguel Ángel et al. Jazzamoart. Sólo a fuerza de pintar. México. Edición Nora Smith Castillo, Tiempo Imaginario, 2014, pp. 16 y 17 y sitio oficial del artista www.jazzamoart.com

$130,000.00-$200,000.00 M.N.

Lo recaudado por la venta de esta obra, será donado para la lucha contra el cáncer infantil a través de la Fundación Cree Amos Más, quienes han brindando esperanza y apoyo a ellos y a sus familias en su camino hacia la curación.

WALDEMAR SJÖLANDER

Waldemar Sjölander inició su prolífica carrera en su natal Gotemburgo, Suecia, donde estudió en la Escuela Libre de Artes Plásticas de Suecia, teniendo a grandes profesores como Tor Bjurstrom. Sus conocimientos y habilidades se vieron enriquecidos al tener oportunidad de estudiar en ciudades como París, Ámsterdam, Amberes y Toledo, entre otras, a las cuales acudió mientras acompañaba a su padre por asuntos laborales.

Siguiendo la tradición sueca de emprender un viaje marítimo para alcanzar madurez durante la juventud tuvo la oportunidad de conocer México, país que lo impactó de tal manera que se empecinó a residir en él años más tarde.

Si bien tuvo un comienzo plástico complejo derivado de una pobre situación económica, pronto logró construir una carrera sólida apreciada por la crítica y coleccionistas. Formó parte de “Los coloristas de Gotemburgo”, que como su nombre lo indica destacaban por el manejo de una paleta cromática alegre.

Con una fuerte influencia previa de Edvard Munch, Pablo Picasso y Henri Matisse, la pintura y escultura de Waldemar Sjölander pasó de lo figurativo a la abstracción con una temática centrada en el ser humano y un interés claro por alejarse del realismo para explotar las posibilidades poéticas del arte.

Para la década de los años 30 estaba decidido a migrar a México, sin embargo, la Segunda Guerra Mundial postergó el cumplimiento de su sueño al ingresar forzosamente a las filas militares donde se dedicó a aprender español durante su tiempo libre. Así, una vez terminado el terrible episodio bélico emprendió el viaje a nuestro país.

Interesado en conocer más sobre la cultura mexicana, viajó y habitó diversos estados de la República Mexicana, entre ellos Oaxaca, Jalisco y Nayarit, en donde estudió detalladamente los colores, texturas y materiales. Los elementos plásticos que fue conociendo durante su acercamiento con el arte mexicano, eran muy distintos a los de su país de origen, por lo que en ocasiones diseñaba sus propios materiales.

“AI primer golpe de vista no se podría decir que era un artista europeo sino un mexicano, por la alegría de sus colores, por los temas y por un intento de definir al hombre de México, tarea de todos los grandes artistas que, aún no habiendo nacido entre nosotros, comparten el viejo ritmo mexicano”. Andrés Henestrosa.

Fuente consultada: ADAME RODRÍGUEZ, Arturo. “Waldemar Sjölander, pintor oaxaqueño”. México. Revista de la Universidad de México, mayo de 1950, pp. 22-24 y MARTÍNEZ LÁMBARRY, Margarita et al. La colección de pintura del Banco Nacional de México. Tomo II. México. Grupo Financiero Banamex, 2002, pág. 638

36 WALDEMAR SJÖLANDER

(Gotemburgo, Suecia, 1908 - Ciudad de México, 1988)

Sin título

Firmado Óleo sobre tela

81.5 x 52.6 cm

Presenta detalles de conservación y desprendimiento de capa pictórica.

$55,000.00-$70,000.00 M.N.

37 WALDEMAR SJÖLANDER

(Gotemburgo, Suecia, 1908 - Ciudad de México, 1988)

Sin título

Firmado y fechado 1953 Gouache sobre papel

61.5 x 47 cm

$60,000.00-$80,000.00 M.N.

38 WALDEMAR SJÖLANDER

(Gotemburgo, Suecia, 1908 - Ciudad de México, 1988)

Sin título

Firmado y fechado 1971

Óleo sobre tela

95.5 x 95.5 cm

$36,000.00-$50,000.00 M.N.

39 WALDEMAR SJÖLANDER

(Gotemburgo, Suecia, 1908 - Ciudad de México, 1988)

Sin título

Firmado y fechado 1969

Óleo sobre tela

80 x 60 cm

Presenta detalles de conservación.

$30,000.00-$40,000.00 M.N.

40

WALDEMAR SJÖLANDER

(Gotemburgo, Suecia, 1908 - Ciudad de México, 1988)

Sin título

Firmado y fechado 1966

Óleo sobre tela sobre madera

80 x 35 cm

Presenta desprendimiento de capa pictórica.

$46,000.00-$60,000.00 M.N.

41 WALDEMAR

SJÖLANDER

(Gotemburgo, Suecia, 1908 - Ciudad de México, 1988)

Sin título

Firmada y fechada 1972

Escultura en bronce sin número de tiraje

46 x 15 x 9 cm

$40,000.00-$60,000.00 M.N.

FIN DE SECCIÓN

42 FRANCISCO TOLEDO

(Juchitán, Oaxaca, 1940 - Oaxaca, Oaxaca, 2019)

Sin título

Firmada

Litografía 2 / 25

26 x 31.5 cm medidas de la imagen

40 x 45 cm medidas del papel

$20,000.00-$30,000.00 M.N.

43 FRANCISCO TOLEDO

(Juchitán, Oaxaca, 1940 - Oaxaca, Oaxaca, 2019)

Boite Gitane

Sin firma

Gouache sobre cartón

19.5 x 13 cm

Presenta detalles de conservación.

$26,000.00-$36,000.00 M.N.

44 RODOLFO NIETO

(Oaxaca de Juárez, 1936 - Ciudad de México, 1985)

Sin título (Guajolote)

Sin firma

Pastel sobre papel 70 x 100 cm

Procedencia: adquirido directamente al artista. “Nieto tendió a saturar sus composiciones, adhiriendo o rodeando la imagen principal de un sinnúmero de elementos que pueden encontrarse irregularmente geometrizados, como grecas o tableros, igualmente suele acudir a finísimos chorreados, que se antojan siempre controlados, tal que si huyera del vacío”. Teresa del Conde. Fuentes consultadas: MORENO VILLARREAL, Jaime. Lo que era todo tiene que ser nada. Homenaje a Rodolfo Nieto. México. Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey, 1995 y DEL CONDE, Teresa. “Rodolfo Nieto: retrospectiva”. México. Diario La Jornada, 20 de abril de 2010. $220,000.00-$300,000.00 M.N.

45 RUFINO TAMAYO

(Oaxaca de Juárez, México, 1899 - Ciudad de México, 1991) Figura femenina, Nayarit, de la serie Ídolos Precolombinos, 1976

Firmada

Litografía intervenida con acuarela H. C. 56 x 46 cm

Con sello de agua de Kyron Ediciones Gráficas Limitadas. Impresa por Kyron Ediciones Gráficas Limitadas. La serie completa consta de 12 litografías. Las imágenes están basadas en 12 piezas pertenecientes a la colección que Rufino Tamayo donó al Museo de Arte Prehispánico de la ciudad de Oaxaca que lleva su nombre. Publicada en: PEREDA, Juan Carlos et al. Rufino Tamayo Catalogue Raisonné Gráfica/ Prints 1925-1991. México. Fundación Olga y Rufino Tamayo, CONACULTA-INBA, Turner, 2004. pág. 175, catalogada 209.

$55,000.00-$80,000.00 M.N.

(Juchitán, Oaxaca, 1940 - Oaxaca, Oaxaca, 2019)

Mujer y pájaro en una cama

Firmado y fechado 63 Gouache y tinta sobre papel

23 x 29.5 cm

Con dibujo a tinta al reverso.

Procedencia: adquirido en Sotheby’s, Nueva York, Subasta de Arte Impresionista y Moderno, incluido el Arte Latinoamericano y Ruso, lote 276, 7 de octubre de 2008; adquirido en Christie’s, Nueva York, lote 314, 11 de mayo de 1979; adquirido directo al artista. Presenta detalles de conservacion.

Describir a Francisco Toledo únicamente como artista es dejar de lado gran parte de su carrera; se desarrolló como activista, filántropo y promotor cultural, además se pronunció a favor de múltiples causas en relación con la defensa de los derechos humanos y las lenguas originarias.

Respecto a su producción artística, ésta abarcó diversas técnicas como grabado, escultura, pintura y otras técnicas con las que experimentó de manera exitosa.

Es bien conocida su inspiración en la cosmogonía oaxaqueña, sin embargo, también podemos observar múltiples influencias del arte internacional, como la obra de Jean Dubuffet, Joan Miró y Antoni Tàpies, que se conjuntan con la tradición mexicana para dar como resultado un estilo identificable lleno de vida.

Fuentes consultadas: AQUINO CASAS, Arnulfo. Francisco Toledo. Sembrador de Arte y Cultura. México. Dossier, enero de 2020, pp. 37-43 y sitio oficial del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura www.inba.gob.mx

$180,000.00-$250,000.00 M.N.

47 FRANCISCO TOLEDO

(Juchitán, Oaxaca, 1940 - Oaxaca, Oaxaca, 2019) Animales, de la carpeta 21 Estampadores de Colombia, México y Venezuela

Firmado

Grabado al aguatinta 140 / 150

47.5 x 37 cm medidas de la imagen

60 x 46 cm medidas del papel

La carpeta completa consta de 21 piezas. Publicado por Cartón y Papel de México, S. A., Ciudad de México, Cartón de Colombia, S.A., Bogotá y Cartón de Venezuela, S. A.

$24,000.00-$34,000.00 M.N.

Anverso
Reverso

48 RODOLFO NIETO

(Oaxaca, 1936 - Ciudad de México, 1985) Dialéctica; ocre

Firmado al frente y al reverso Óleo sobre tela 80 x 65 cm

Con constancia de opinión de Galería de Arte Mexicano, abril de 2024.

Presenta desprendimiento de capa pictórica. Rodolfo Nieto fue un destacado artista con fuertes raíces plásticas ligadas a la cultura de su tierra oaxaqueña a través de una visión moderna. Entre 1953 y 1954 asistió a La Esmeralda, donde fue asistente de Diego Rivera y tuvo como mentor a Juan Soriano y a otros maestros que lo impulsaron a exponer colectivamente.

Se mudó a París en los años sesenta, donde tuvo acercamiento con influencias artísticas internacionales, específicamente el informalismo y la pintura matérica como se aprecia en su obra posterior. En la llamada “Ciudad Luz”, logró exponer en algunas galerías y museos, destacando su muestra individual en el Museo de Arte Moderno de París en 1962; así mismo participó en la Bienal de París obteniendo un premio en 1963.

Durante aquella época concibió un lenguaje artístico más personal, en parte influenciado por su amistad con Francisco Toledo, Octavio Paz y Julio Cortázar. Uno de sus proyectos más reconocidos se dio en 1965, cuando ilustró el “Manual de Zoología Fantástica” de Jorge Luis Borges para la editorial de Maurice Nadau, lo que lo llevó a cultivar una relación laboral posterior con Carlos Fuentes y Mario Vargas Llosa. Regresó a México en 1970 ya con fama y reconocimiento en el extranjero, pero aún con un camino por delante en nuestro país, inicialmente esto le causó una gran decepción, no obstante, conforme el tiempo pasó su trabajo fue aceptado por la crítica y el público mexicano.

En su obra encontramos riqueza en la diversidad de elementos que empleó, tales como texturas, colores, formas abstractas, fusiones de animales con humanos y temas de la naturaleza que creaban situaciones y ambientes fantásticos. Fuentes consultadas: sitio oficial del Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey www.marco.org.mx y sitio oficial del Museo Ralli Marbella www.museoralli.es

$500,000.00-$700,000.00 M.N.

49 RODOLFO MORALES

(Ocotlán de Morelos, Oaxaca, 1925Oaxaca de Juárez, 2001)

Sin título

Firmado y fechado 12-I-86

Lápiz de grafito sobre papel

47.5 x 63.5 cm

Con copia de certificado de Galería Estela Shapiro, mayo de 1990. Agradecemos al Maestro Adán Esperanza Arellanes, estudioso de la obra plástica y filantrópica de Rodolfo Morales, por la verificación de autenticidad de esta obra, abril de 2024.

$200,000.00-$250,000.00 M.N.

50 RUFINO TAMAYO

(Oaxaca de Juárez, México, 1899 - Ciudad de México, 1991)

Cabeza en amarillo, de la serie Rufino Tamayo, 1976

Firmado

Grabado al aguafuerte 58 / 75 74 x 55 cm medidas totales

Editado por Ediciones Polígrafa, Barcelona. Publicado en: PEREDA, Juan Carlos et al. Rufino Tamayo Catalogue Raisonné Gráfica / Prints 1925-1991. México. Fundación Olga y Rufino Tamayo, CONACULTA-INBA, Turner, 2004. pág. 166, catalogado 195.

$90,000.00-$100,000.00 M.N.

51 RODOLFO MORALES

(Ocotlán de Morelos, Oaxaca, 1925 - Oaxaca de Juárez, 2001)

Viaje infinito

Firmado

Óleo y arena sobre tela

80 x 100 cm

Agradecemos al Maestro Adán Esperanza Arellanes, estudioso de la obra plástica y filantrópica de Rodolfo Morales, por la verificación de autenticidad de esta obra, abril de 2024.

Presenta craqueladuras y desprendimiento de capa pictórica.

“Hay, desde luego, una serie de alusiones a distintos saberes, es lo de rigor en una escuela. Sin embargo, es necesario hacer un trabajo más detenido de desciframiento, apenas estamos empezando a recorrer algunas de estas obras, pero es claro que Rodolfo Morales se aleja de los códigos simbólicos habituales del nacionalismo mexicano, que tiene todos estos temas extraordinariamente bien cifrados. Aquí nos habla de una concepción del espacio social que es simplemente diferente de lo que creemos tiene que ver con la fortaleza de la vida comunitaria en Oaxaca, sin duda, y una enorme riqueza cultural que ha logrado mantenerse, incluso fortalecerse. Es una obra que tiene momentos de enorme ferocidad, Morales es un pintor muy amable, pero no es alguien que, claramente, forme parte del canon nacional. Hay una renovación que mira hacia este universo rural, pero dándole un carácter legítimamente parroquial”. Renato González. Fuente consultada: PÁRAMO, Omar y PAZ, Rafael. “Las artes y las ciencias, de Rodolfo Morales”. México. Gaceta UNAM, sección Academia, 05 de septiembre de 2022.

$1,500,000.00-$2,000,000.00 M.N.

52 ROLANDO ROJAS

(Tehuantepec, Oaxaca, 1970 - )

Sin título

Firmado Óleo sobre tela

150 x 100 cm

Agradecemos al Maestro Rolando Rojas por la verificación de autenticidad de esta obra, abril de 2018. Rolando Rojas es un sobresaliente artista istmeño, un pintor que gusta desplegarse frente a su obra como coreógrafo, que apoyado en su profesión de arquitecto, guía y crea sus puestas en escena, en las cuales logra transmitir su ideal. Se consuma en el lienzo con extrema sencillez y sin desgastadas e inusuales pretensiones, él ofrece una ceremonia, un ritual de vida a cada pintura. Es un artista que busca generar una poesía más que solo un efecto visual, regido por la composición y el ritmo a través de las figuras y el color.

“Lo mío es un lenguaje más libre y comunicativo […] Lo que no me gusta es ponerle título a los cuadros, mejor dejo que la persona interesada se lo ponga; es lo maravilloso, buscar algo”. Rolando Rojas.

Fuente consultada: LARA ELIZONDO, Lupina. Resumen. Pintores y pintura mexicana. México. Promoción de Arte Mexicano, septiembre de 2009, año 14, no. 101, pág. 34.

$220,000.00-$300,000.00 M.N.

53 JESÚS URBIETA

(Juchitán, Oaxaca, 1959 - Ciudad de México, 1997) Sin título

Firmado y fechado 90 Óleo y arena sobre tela 150 x 150 cm

Agradecemos a Filiberta Palizada, viuda del artista, por la verificación de autenticidad de esta obra, septiembre de 2021. Presenta detalles de conservación.

“Pudiera pensarse que Urbieta ignoraba las teorías modernas sobre los efectos emotivos del color, teorías que pertenecen al ámbito de los estudios sobre la percepción visual, la Gestalt y la semiótica […] Era intuitivo, desde luego, pero también fue un hombre muy completo en cuanto su formación intelectual: capaz de asimilar sin número de conocimientos de toda índole”. Teresa del Conde.

Fuente consultada: DEL CONDE, Teresa. Jesús Urbieta. Testamentos. México. Museo de Arte Moderno, 1998, pág. 12.

$160,000.00-$200,000.00 M.N.

54 SERGIO HERNÁNDEZ

(Huajuapan de León, Oaxaca, 1957 - )

Palmae

Firmado y fechado 2009 al reverso Óleo y arena sobre lino

280.5 x 140.5 cm

Con certificado de autenticidad del artista, noviembre de 2024.

Sergio Hernández comenzó su trayectoria de manera autodidacta, el propio artista menciona que se refugió en la experimentación plástica desde niño a causa de una dificultad para socializar. Su temprano despertar artístico lo llevó a ingresar a la Academia de San Carlos y a La Esmeralda, espacios donde exploró profundamente las posibilidades que la formación oficial le ofrecía.

La carrera de Sergio Hernández refleja la complejidad de la producción artística de los últimos tiempos, en ella apreciamos el peso de la educación académica aunada a la continua experimentación, proceso que comenzó de manera temprana y que fortaleció durante su estancia en París. Ahí sostuvo encuentros con múltiples expresiones en plena gesta, entre ellas estaban las de artistas como Antoni Tàpies y Wifredo Lam, cuyas influencias permean en su obra.

Sergio Hernández posee una prolífica producción que abarca diversas técnicas y materiales en los que se refleja su ardua labor teórica y experimental, observable también en la implementación de temas profundos como lo son sus selecciones históricas, pasajes fantásticos y la integración de elementos de la flora y fauna de su originaria Oaxaca. Fuentes consultadas: MEJÍA MADRID, Fabrizio. “Entrevista con Sergio Hernández. Las delicias del jardín”. México. Revista de la Universidad de México, marzo de 2001, no. 61, pp. 49-53 y DEL CONDE, Teresa et al. Sergio Hernández. México. Turner, Fomento Cultural Banamex, 2008, pp. 34 y 323.

$1,500,000.00-$3,000,000.00 M.N.

55 ROLANDO ROJAS

(Tehuantepec, Oaxaca, 1970 - )

Sin título

Firmado

Óleo y arena sobre tela 150 x 200 cm

Presenta detalles de conservación y rayón.

$200,000.00-$300,000.00 M.N.

56 SERGIO HERNÁNDEZ

(Huajuapan de León, Oaxaca, 1957 - )

Noche estrellada

Firmado y fechado 82 dos veces

Carboncillo y mixta sobre papel 104 x 85 cm

Con constancia de opinión de Andrés Blaisten, enero de 2023. Agradecemos a la Oficina Sergio Hernández por la verificación de autenticidad de esta obra, marzo de 2023. Al observar de manera general la producción de Sergio Hernández se puede definir una iconografía auténtica: la elaboración de lienzos en colores monocromáticos, vibrantes primarios, grandes formatos, el uso de la escritura como parte del lenguaje visual y el arte geométrico, uso de materiales como sílica, barro, cerámica, plata, encáustica o cera, azúcar y densas capas o trozos de pigmento.

Fuentes consultadas: MACMASTERS, Merry. “Sergio Hernández da vida a un diario personal a partir de la entomología”. México. Diario La Jornada, sección Cultura, 21 de septiembre de 2005 y SULLIVAN, Edward. Sergio Hernández. México. Fomento Cultural Banamex, 2008, pp. 25-29.

$180,000.00-$250,000.00 M.N.

57 LUIS ZÁRATE

(Santa Catarina de Cuanana, Oaxaca, 1951- )

Aire de Zautla

Firmado al frente y al reverso Óleo sobre tela

130 x 163 cm

Luis Zárate siempre tuvo claro que quería dedicarse a la pintura, sin embargo, al concluir el bachillerato estudió la Licenciatura en Ingeniería Industrial, manteniendo el dibujo como actividad paralela. Al terminar la carrera decidió incursionar en el dibujo y la pintura de forma autodidacta. Durante este proceso tuvo como influencias artísticas los trabajos de Rufino Tamayo, Francisco Toledo y Rodolfo Nieto, oaxaqueños vastamente reconocidos. En 1970 presentó su primera exposición individual en el ex-convento de Santo Domingo en Oaxaca. En 1974 se inscribió en un concurso de diseño industrial con el que obtuvo una beca para estudiar en París. En este periodo estableció contacto con Juan Soriano, y sus sabios consejos le ayudaron a encontrar su camino en la pintura. Su estancia en Francia se extendió por 14 años, realizando estudios en la Escuela Nacional Superior de Artes Decorativas en París y en el Atelier 17. En 1986 decidió volver a Oaxaca, donde su obra comenzó a generar una simbiosis singular de las temáticas regionales con las maneras del expresionismo y abstracción, al mismo tiempo que se involucró cercanamente con causas sociales y la defensa de la cultura.

A lo largo de su carrera ha participado en exposiciones en España, Alemania, Bulgaria, Noruega, Francia, Italia, Mónaco, Singapur, Estados Unidos, México, Perú y Puerto Rico. En Europa ha sido acreedor a numerosos premios e importantes museos y galerías cuentan con obra suya en sus acervos.

Fuentes consultadas: LARA ELIZONDO, Lupina. Visión de México y sus artistas. Tomo III. México. Promoción de Arte Mexicano, pp. 233-236 y sitio oficial del Museo Ralli Marbella www.museoralli.es

$250,000.00-$300,000.00 M.N.

58 EDDY VÁSQUEZ

(Oaxaca de Juárez, Oaxaca, 1982 - )

Recuerdo de una noche ebria

Firmado al frente. Firmado y referenciado Oaxaca al reverso Óleo sobre tela 170 x 150 cm

También conocido con el nombre artístico de Eddy Vaskez.

$40,000.00-$50,000.00 M.N.

59 RUFINO TAMAYO

(Oaxaca de Juárez, México, 1899 - Ciudad de México, 1991) Hombre II, 1981

Firmada

Mixografía

23.5 x 17 cm

El tiraje es poco visible. Impresa por el Taller de la Gráfica Mexicana, Ciudad de México. Editada por Grupo Alfa y Fundación Cultural Televisa. Presenta detalles de conservación.

Publicada en: PEREDA, Juan Carlos et al. Rufino Tamayo Catalogue Raisonné Gráfica / Prints 1925-1991. México. Fundación Olga y Rufino Tamayo, CONACULTA, INBA, Turner, 2004, pág. 238, catalogada 296. Esta obra acompañó la invitación inaugural del Museo de Arte Contemporáneo Internacional Rufino Tamayo en mayo de 1981. Existen cuatro diferentes entintados. El azul se menciona pero no está ilustrado en el catálogo.

$40,000.00-$60,000.00 M.N.

60 SERGIO HERNÁNDEZ

(Huajuapan de León, Oaxaca, 1957 - )

La vara del hada

Firmado y fechado 2004

Grabado al aguafuerte 10 / 50

89 x 168 cm medidas de la imagen 102 x 181 cm medidas del papel Presenta manchas de humedad y roturas en el papel.

$70,000.00-$90,000.00 M.N.

61 RUFINO TAMAYO

(Oaxaca de Juárez, México, 1899 - Ciudad de México, 1991)

Hombre I

Firmada

Mixografía 108 / 250 23 x 17 cm

Impresa por el Taller de la Gráfica Mexicana, Ciudad de México. Editada por Grupo Alfa y Fundación Cultural Televisa. Publicada en: PEREDA, Juan Carlos et al. Rufino Tamayo Catalogue Raisonné Gráfica / Prints 1925-1991. México. Fundación Olga y Rufino Tamayo, CONACULTA, INBA, Turner, 2004, pág. 237, catalogada 295. Esta obra acompañó la invitación inaugural del Museo de Arte Contemporáneo Internacional Rufino Tamayo en mayo de 1981. Incluye ejemplar.

$40,000.00-$60,000.00 M.N.

“El significado de la vida es encontrar tu don, el propósito de la vida es darlo a otros” .
Pablo Picasso.

“Creo en México, en su gente y estoy consciente de su problemática. Mi propósito es contribuir con mi trabajo a mejorar en lo posible a una construcción de un mejor país.

Por ello, el 50% del precio de venta de toda mi obra será donado a distintas instituciones. En esta primera etapa he decidido apoyar al Hosp ital San Carlos.

Esta es la primera vez que mi trabajo se presenta en México, ¡estoy muy orgulloso de poder hacerlo ayudando a mi país! Puja, puja por Chiapas”. Chisco.

Antes de dedicarse a las artes plásticas, Chisco se formó en Ingeniería Civil y posteriormente realizó una maestría en Mercadotecnia. En 2005 estudió Cinematografía y a lo largo de los años ha realizado algunos cortometrajes y documentales, así como proyectos experimentales.

El Hospital San Carlos se encuentra ubicado en el municipio de Altamirano, Chiapas y atiende a población rural predominantemente de origen indígena de escasos recursos, con atención médica clínica y hospitalaria, traslado, hospedaje así como con alimentación.

62 CHISCO

(Ciudad de México, 1975 - )

Partículas en el aire

Firmado y fechado 2024

Acrílico y pastel sobre madera

80 x 120 cm

Publicado en: sitio oficial del artista www.chisco.mx

“Es invierno en Madrid, y sigo explorando con color en madera cruda. Este enjambre de figuras suspendidas en el aire nace de jugar con el polvo y la luz de mi estudio bajo la tierra. Color, figuras y movimiento”. Chisco.

$22,000.00-$36,000.00 M.N.

63 CHISCO

(Ciudad de México, 1975 - )

Entrelazado negro

Firmado y fechado 2023

Acrílico y pastel sobre madera

80 x 120 cm

Publicado en: sitio oficial del artista www.chisco.mx

“Este cuadro lo pinté en el otoño de 2023 en Madrid, dentro de una serie inicial de exploración, utilizando lo primero que tengo a la vista: mis manos. Este cuadro representa un aparente saludo con dedos entrelazados. Mucha inspiración en una serie de manos Picassianas. Es una etapa monocromática no deseo ver colores. Madera cruda, acrílico negro y detalles en pastel. Un par de adhesivos narran el momento político de España”. Chisco.

$24,000.00-$36,000.00 M.N.

64 CHISCO

(Ciudad de México, 1975 - )

Cara melancólica

Firmado y fechado 2024

Acrílico sobre tela

69.5 x 50 cm

Publicado en: sitio oficial del artista www.chisco.mx

“Ya de regreso en México. Sigo explorando el color. Este, como casi todos mis cuadros inician con trazos aleatorios, al final descubro una cara. Inicio a pintar en lienzos, la madera me resulta difícil de mover. Los azules me hechizan y este cuadro tiene un tono muy particular”. Chisco.

$16,000.00-$20,000.00 M.N.

65 CHISCO

(Ciudad de México, 1975 - )

Partículas selaquimorfas en el agua

Firmado y fechado 2024

Acrílico sobre tela 80 x 120 cm

Publicado en: sitio oficial del artista www.chisco.mx

“Azul y más azul. Exploro este color de manera más intensa, mezclando blancos definitivos. Me imagino partículas de un tiburón flotando en el agua, o quizás algunos sistemas orgánicos. Pintado a finales del 2024, es parte de una exploración nueva sobre lienzo”. Chisco.

$22,000.00-$36,000.00 M.N.

66 CHISCO

(Ciudad de México, 1975 - )

Sangre salpicada con plaquetas

Firmado y fechado 2024

Acrílico sobre madera 121 x 121 cm

Publicado en: sitio oficial del artista www.chisco.mx

Presenta mínimos detalles de conservación.

“En México de regreso después de un año en Madrid. Sigo con tablones de madera cruda, ahora explorando tonos rojos como la sangre. Este cuadro en particular, de dimensiones mayores es óptimo para una pared blanca. El contraste y movimiento de las figuras contra un justo hospedaje en madera”.Chisco.

$24,000.00-$36,000.00 M.N.

67 CHISCO

(Ciudad de México, 1975 - )

Cuatro ejes en discordia

Firmado y fechado 2023

Acrílico, periódico y pastel sobre madera

100 x 100 cm

Publicado en: sitio oficial del artista www.chisco.mx

“Este cuadro lo pinté en el invierno de 2023 en Madrid, dentro de una serie inicial de exploración, utilizando lo primero que tengo a la vista: mis manos. Este cuadro es particular ya que integro el uso de periódicos que utilice para mi serie ‘España en el rastro’. Cuatro ejes, dos se ponen de acuerdo en un saludos, los otros se contraponen con noticias y sangre”. Chisco.

$24,000.00-$36,000.00 M.N.

(Ciudad de México, 1975 - ) Negro con polvo molecular Firmado y fechado 2024

Acrílico y pastel sobre madera

100 x 100 cm

Publicado en: sitio oficial del artista www.chisco.mx

“La oscuridad y la madera. Ahora pinto todo de negro para darle vida a estas particulas de polvo. Un reflejo de mi obscuro estudio en Madrid”. Chisco.

$24,000.00-$36,000.00 M.N.

68 CHISCO

69 GREGORY COLBERT

(Toronto, Canadá, 1960 - )

Ashes and Snow

Firmada y fechada 2008 en portadilla

Impresiones digitales sobre papel 491 / 1500

38.5 x 56 cm medidas del papel de cada una 40 x 59 x 5 cm medidas totales de la carpeta Piezas: 66, encuadernadas juntas.

Incluye texto de “Novela Epistolar” del artista. Publicadas por Flying Elephants Press, Nueva York. Presenta detalles de conservación. Esta serie fue expuesta en el Arsenale en Venecia, Italia, 2002, en el “The Nomadic Museum” en el Muelle 54 del Hudson River Park en Nueva York, Estados Unidos, en Santa Mónica, California, Estados Unidos, en Tokio, Japón y en el Zócalo de la Ciudad de México, del 15 de diciembre de 2007 al 27 de abril de 2008.

“Ashes and snow” es la culminación de una expedición llevada a cabo durante diez años, en los que Gregory Colbert recorrió países como la India, Sri Lanka, Egipto, Etiopía, Namibia y Kenia, entre otros, en los cuales estableció vínculos con personas y animales nativos que quedaron inmortalizados a través de su lente. El proyecto está compuesto por la serie fotográfica, una película, dos cortometrajes “haikus”, y una novela en cartas, protagonizada por un hombre que realiza un viaje de un año, realizando 365 cartas a su esposa.

$15,000.00-$30,000.00 M.N.

70 CARMEN PARRA

(Ciudad de México, 1944 - )

Sierra Chincua Firmado y fechado 2010

Gouache sobre papel

50 x 70 cm

Con constancia de autenticidad de El Aire Centro de Arte. “Carmen Parra recoge en su pintura todo lo que las mariposas han representado para la cultura y por ende, lo que a ellas nos une. En sus cuadros, nos restituye esa figura, esa huella o dibujo con la que empiezan todas las mitologías y que hace que algo se vuelva atávico para el espíritu humano […] El motivo de la Monarca es una alegoría para leer el mundo y reflexionar sobre la relación entre el ser humano y la naturaleza. La metamorfosis de la mariposa significa la aspiración del ser humano a encontrar siempre la luz en todos los sentidos, así como la posibilidad de renacer con nuevas utopías o cosmovisiones”. Alicia García Bergua.

Fuente consultada: sitio oficial de la artista www.carmenparra.com.mx

$55,000.00-$70,000.00 M.N.

71 MENCHACA STUDIO

Rinoceronte Mariposa Firmada

Escultura en resina con hoja de oro y aplicaciones de chaquiras de cristal, pieza única

24 x 36 x 15 cm

Con certificado de autenticidad de Menchaca Studio.

$40,000.00-$60,000.00 M.N.

72 ALLAN RODRÍGUEZ

(Guadalajara, Jalisco, México, 1995 - ) O - 03

Firmado al frente y al reverso Óleo sobre tela 100 cm de diámetro

$24,000.00-$34,000.00 M.N.

73 PEDRO FRIEDEBERG

(Florencia, Italia, 1936 - )

Silla mariposa

Firmada

Escultura en madera policromada 4 / 30

28.2 x 19 x 24 cm

Presenta detalles de conservación.

$24,000.00-$30,000.00 M.N.

Derechos Reservados © Pedro Friedeberg

74 DIEGO GUZMÁN

(Ciudad de México, 1972 - )

Mujer camouflage

Firmado al frente

Firmado y fechado MMXXIV México al reverso Óleo sobre tela

25 x 20 cm

$8,000.00-$10,000.00 M.N.

75 DIEGO GUZMÁN

(Ciudad de México, 1972 - )

La isla de las estatuas (Homenaje a Alejandro Xul - Solar)

Firmado al frente

Firmado y fechado MMXXIV México al reverso Óleo sobre tela

25.5 x 20 cm

$8,000.00-$10,000.00 M.N.

76 XAVIER ESQUEDA

(Ciudad de México, 1943 - )

Sin título

Firmado y fechado 87

Óleo sobre tela

120 x 100 cm

Con etiqueta de Galería 10 / 10.

$65,000.00-$80,000.00 M.N.

77 NORMAN BARDAVID

(Ciudad de México, 1963 - )

Sin título

Firmada

Escultura en bronce P / A 2 / 2

151.5 x 43.5 x 23.5 cm

$24,000.00-$40,000.00 M.N.

78 TALLER LINARES

Alebrijes

a) Firmada por Pedro Linares b y c) Firmadas por David Moctezuma Esculturas moldeadas con papel maché y alambre pintadas a mano

46 x 33 x 42 cm medidas de cada uno Piezas: 3

Presentan detalles de conservación. “Es digno de destacar la maravillosa manera en que Linares propone los conceptos de fealdad y belleza, donde lo feo lo plantea en términos de belleza, y la belleza en términos de monstruosidad en un diálogo simbiótico donde de manera mutua se redefinen para dar lugar a una nueva dimensión de belleza, un nuevo concepto más auténtico y genuino, donde juntas alcanzan el nivel de la ‘perfecta imperfección’, modelo por cierto, que está más cercano a las toscas e incluso a veces grotescas formas de las realidades populares”. Margarita Hersperger Macías. Fuente consultada: HERSPERGER MACÍAS, Margarita. Alebrijes. El mundo onírico de México. México. Grupo de Impresores Unidos, 2018, pág. 68.

$18,000.00-$26,000.00 M.N.

79 TALLER LINARES

Alebrijes

Firmadas por David Moctezuma

Esculturas moldeadas con papel mache y alambre pintadas a mano 35 x 35 x 28 cm medidas de cada uno

Piezas: 2

Presentan detalles de conservación.

La tradición de los alebrijes proviene del Taller Linares, sitio donde se preserva la herencia del Maestro Pedro Linares, quien dio vida a estos fascinantes personajes en la década de los 30 del siglo XX, tras haber caído enfermo y sufrir una grave fiebre. El cartonero alucinó con figuras de cuerpos coloridos compuestos por partes de animales diversos que le susurraban el nombre con el que los bautizó. Para poder compartir con sus familiares lo sucedido en su estado de trance decidió emplear sus habilidades manuales y esculpir figuras tal como hoy las conocemos. Con el paso del tiempo fueron cobrando popularidad, pero en 1975 gracias a la cineasta Judith Bronowski su apreciación se extendió mundialmente.

Actualmente son figuras identitarias de la mexicanidad porque a través de su colorido representan la dualidad de la vida y muerte, al mismo tiempo que hacen referencia a la convivencia del horror y el humor en un mismo cuerpo.

$15,000.00-$20,000.00 M.N.

80 OSCAR GUTMAN

(Ciudad de México, 1957 - ) El día silencioso II

Firmada y fechada 07 al frente. Firmada y fechada 2007 al reverso Encáustica sobre madera

120 x 140 cm

Con certificado de autenticidad de Aldama Fine Art. Publicada en: LÉSPER, Avelina. Oscar Gutman. Pintura. México. Aldama Fine Art, 2012, pág. 34, catalogada 16. Exhibida en: “Oscar Gutman. Pintura”, muestra individual presentada en Aldama Fine Art, en la Ciudad de México del 6 al 30 de junio de 2012.

$150,000.00-$180,000.00 M.N.

81 DIEGO GUZMÁN

(Ciudad de México, 1972 - )

Jardín misterioso

Firmado al frente

Firmado y fechado MMXXIV México al reverso Óleo sobre tela

35 x 30 cm

$9,000.00-$12,000.00 M.N.

82 MENCHACA STUDIO

Rinoceronte Rojo, de la serie Reflexión

Firmada en la base

Escultura en bronce patinado con aplicaciones de chaquiras de cristal, pieza única

40 x 16 x 15 cm

Con certificado de autenticidad de Menchaca Studio.

$50,000.00-$80,000.00 M.N.

83 RAYMUNDO MARTÍNEZ

(Ciudad de México, 1938 - Ciudad de México, 2023)

Sin título

Firmado

Acrílico sobre tela 90 x 170 cm

Con certificado de autenticidad de César Martínez Rioja, hijo del artista. Procedencia: adquirido directo al artista. Raymundo Martínez fue heredero de un valioso legado paisajista nacional, así como José María Velasco y Dr. Atl pintó de manera magistral volcanes y valles, retratando al territorio mexicano con luz y colores personales. Sus obras fueron realizadas con ayuda de recursos como la fotografía, helicópteros, video y otros medios, de la misma manera que artistas de siglos anteriores usaron la cámara oscura como herramienta.

Fuente consultada: sitio oficial de Colección de Arte Sura www.sura.com

$220,000.00-$250,000.00 M.N.

84 ORIS ROBERTSON

(Presidio, Texas, 1937 - Guadalajara, Jalisco, 2002)

Sin título

Firmado y fechado 1988

Acrílico sobre tela

100 x 120 cm

Presenta mínimos detalles de conservación.

$90,000.00-$150,000.00 M.N.

85 YVONNE DOMENGE

(Ciudad de México, 1946 - Ciudad de México, 2019)

Alcatraz

Firmada y fechada 94

Escultura en bronce sin número de tiraje en base de mármol

28.5 x 18.5 x 9.5 cm medidas totales con base

Con certificado de autenticidad de la artista, diciembre de 2020.

Presenta detalles de conservación en la base.

$40,000.00-$50,000.00 M.N.

86 DIEGO ALCALDE

(Lima, Perú, 1986 - )

Navegantes, 2024

Firmado al frente

Firmado y referenciado Lima, Perú al reverso Óleo sobre tela

70 x 90 cm

Con certificado de autenticidad del artista, noviembre de 2024.

“En el trabajo del maestro Diego Alcalde se evidencia el oficio, su estudio serio de la técnica renacentista de la pintura europea y su inquietud social por reflejar el espíritu y el color de su pueblo. Nunca conforme con lo aprendido, se interesa siempre por la perfección de la técnica pictórica”. Sebastian.

Fuente consultada: Diego Alcalde. México. Galería Etra, 2024.

$46,000.00-$60,000.00 M.N.

87 DIEGO GLAZER

(Omaha, Nebraska, E.E. U.U., 1993 - )

Tiempo de amar

Firmado y fechado 2020 al frente y al reverso Óleo sobre tela

50 x 70 cm

Con certificado de autenticidad de Aldama Fine Art.

Publicado en: RUIZ REGIL, José Manuel. Diego Glazer. Hemisferios. México. Aldama Fine Art, 2021, pp. 12 y 52, catalogado 9.

$80,000.00-$100,000.00 M.N.

88 PORFIRIA

(Ciudad de México, 1972 - )

El canto de las esquinas silenciosas

Firmado y fechado 2024 Óleo sobre tela

50 x 50 cm

$12,000.00-$18,000.00 M.N.

89

FERNANDO PENHOS Y DAVID MENIOVICH

(Ciudad de México, 1982 - )

(Ciudad de México, 1993 - )

I am

Firmada y fechada 2025 al frente por Fernando Penhos

Firmada y fechada 2025 por Fernando Penhos y David Meniovich al reverso Mixta sobre tela

80 x 180 cm

“‘I am’ captura un viaje de resiliencia y tentación. A la izquierda, Adán y Eva entran en un vacío, simbolizando los orígenes de la humanidad y las decisiones que nos definen. En el centro, la figura con cabeza de rosa se erige como un símbolo de perseverancia y renovación, en contraste con el motel transitorio y solitario en el plano medio; la luz neón qué resalta en la penumbra simboliza un pensamiento de esperanza ante la incertidumbre. En lo alto, una figura etérea, similar a un arquero de humo, atenúa la luz del sol, representando las fuerzas de la duda o la desesperanza que desafían la resiliencia. Juntos, los elementos crean un diálogo entre la luz y la sombra, la permanencia y la transitoriedad, la esperanza y la lucha”. Fernando Penhos.

$55,000.00-$70,000.00 M.N.

90 ENRIQUE MONDRAGÓN

(Ciudad de México, 1943 - )

Sin título

Firmado

Óleo sobre tela, tríptico unido por bisagras

68 x 152 cm medidas totales

“Enrique Mondragón, pintor impresionista que capta con la espátula el instante supremo de la luz y nos deja en sus lienzos texturas lumínicas espesas donde resaltan los colores que contrastan con los espacios blancos aparentemente colocados al azar pero que, unidos en otras tonalidades, conforman la imagen deseada por el artista”. Eduardo Tamón.

Fuente consultada: MONDRAGÓN CAMPERO, Luis Campero. Enrique Mondragón. Artista del color. México. Pictura Diseño, 2019, pág. 185.

$70,000.00-$90,000.00 M.N.

91 ENRIQUE MONDRAGÓN

(Ciudad de México, 1943 - )

Caminos de Chapultepec antiguo

Firmada

Óleo sobre tela

80 x 100 cm

Con certificado de autenticidad del artista.

Publicado y catalogado con núm. 12170 en el sitio oficial del artista www.enriquemondragon.com

$70,000.00-$90,000.00 M.N.

92 ENRIQUE SÁNCHEZ

(Guadalajara, Jalisco, 1940 - )

Sin título

Firmado y fechado 63 Óleo sobre tela 70 x 90 cm

Presenta craqueladuras y desprendimiento de capa pictórica.

$20,000.00-$30,000.00 M.N.

93 ENRIQUE MONDRAGÓN

(Ciudad de México, 1943 - )

Sin título

Firmado Óleo sobre tela 40 x 50 cm

$26,000.00-$40,000.00 M.N.

94 MARCO ANTONIO ZEPEDA (Ciudad de México, 1938 - )

Valle de México

Firmado y fechado 72 al frente y al reverso

Óleo sobre masonite

70 x 120 cm

Presenta detalles de conservación.

$60,000.00-$80,000.00 M.N.

95 VICENTE ESTRADA (México)

a) Sin título

Firmado y fechado 1984 San Diego Amecameca

Lápices de color sobre papel

32 x 47 cm

Presenta detalles de conservación.

$13,000.00-$26,000.00 M.N.

b) Sin título

Firmado y fechado 1987

Óleo sobre tela

30.5 x 55 cm

Piezas: 2

96 VICENTE ESTRADA

(México)

a) Sin título

Firmado y fechado 1987

Óleo sobre tela

40 x 60 cm

b) Sin título

Firmado y fechado 1987

Óleo sobre tabla

39.5 x 60 cm

Piezas: 2

Presentan mínimos detalles de conservación.

$13,000.00-$26,000.00 M.N.

97 MARCO ANTONIO ZEPEDA

(Ciudad de México, 1938 - )

Cerro del Cubilete, Edo de Guanajuato ca. 1990

Firmado al frente y al reverso Óleo sobre tela

100 x 152 cm

$70,000.00-$90,000.00 M.N.

98 LUIS G. SERRANO

(Ciudad de México, 1894 - México, 1972)

a) Acueducto

Firmado y fechado 1959

Carboncillo sobre papel

47 x 60 cm

Con etiqueta del Museo Nacional de Arte de la Ciudad de México.

b) La Casa de los Condes de Rull

Firmado y fechado Guanajuato 1959

Carboncillo sobre papel

46 x 56.5 cm

Con etiqueta del Museo Nacional de Arte de la Ciudad de México.

d

c) Portada de la Iglesia del Carmen, Celaya, Gto

Firmado y fechado Celaya 1959

Conté sobre papel

58 x 37.5 cm

Con etiqueta del Museo Nacional de Arte de la Ciudad de México.

d) Iglesia del Carmen, Celaya, Gto

Firmado y fechado Celaya, mayo 1959

Carboncillo sobre papel

58 x 44 cm

Con etiqueta del Instituto Nacional de Bellas Artes y del Museo Nacional de Arte de la Ciudad de México.

Piezas: 4

Presentan detalles de conservación.

$40,000.00-$60,000.00 M.N.

99

JOSÉ MANUEL SCHMILL

(Ciudad de México, 1934 - Ciudad de México, 2018)

Iglesia del Carmen Firmado Óleo sobre tela

60.5 x 70.5 cm Presenta desprendimiento de capa pictórica.

$65,000.00-$80,000.00 M.N.

100 ENRIQUE BENÍTEZ (Puebla, 1901 - 1980) Sin título Firmado al frente Firmado y fechado 1968 al reverso Óleo sobre madera

49 x 71 cm

$8,000.00-$12,000.00 M.N.

101 ARTURO SOUTO

(Pontevedra, España, 1902 - Ciudad de México, 1964)

Sin título

Firmado al frente y al reverso Óleo sobre tela

50 x 60 cm

Arturo Souto llegó a México en 1942 en uno de los primeros contingentes de españoles que venían huyendo de la Segunda Guerra Mundial. Al igual que lo sucedido con otros artistas, era ya un adulto al llegar a América, por lo que sus vivencias migratorias tuvieron mayor peso en su producción que la influencia mexicana.

Durante su estancia en nuestro país entabló gran número de amistades y artísticamente tuvo diversas fases pictóricas, parte de ellas fue neutralizar su paleta de color y aprender sobre el muralismo. No obstante, siempre fue un pintor de línea hierática, vanguardista, capaz de capturar todo tipo de ambientes, por lo que plasmó tanto bodegones, retratos, desnudos y composiciones libres.

Fuente consultada: CABAÑAS BRAVO, Miguel. Pinceladas. Dos raíces, dos tierras, dos esperanzas. México. Grupo Financiero BX+, 2014, pp. 44-46 y 149.

$55,000.00-$80,000.00 M.N.

102 ENRIQUE CLIMENT

(Valencia, España, 1897 - México, 1980)

Sin título

Firmado

Óleo sobre papel

32 x 24 cm

Agradecemos a Pilar Climent, hija del artista, por la verificación de autenticidad de esta obra, agosto de 2024.

$30,000.00-$40,000.00 M.N.

(Pontevedra, España, 1902Ciudad de México, 1964) Sin título

Firmado Óleo sobre tela 76 x 66 cm

$100,000.00-$150,000.00 M.N.

(Leipzig, Alemania, 1913 - Guanajuato, Guanajuato, 1993) Sin título

Firmado y fechado 72

Lápices de color sobre papel 37 x 27 cm

$30,000.00-$40,000.00 M.N.

103 ARTURO SOUTO
104 OLGA COSTA

105 GUILLERMO GÓMEZ MAYORGA

(Puebla, México, 1887 - 1962)

Sin título

Firmado

Óleo sobre masonite

22.5 x 29 cm

Presenta detalles de conservación.

$46,000.00-$60,000.00 M.N.

106 JOSÉ BARDASANO

(Madrid, España, 1910 - Madrid, España, 1979)

Sin título

Firmado

Óleo sobre tela

45 x 58 cm

Presenta detalles de conservación.

$40,000.00-$50,000.00 M.N.

107 GERARDO MURILLO “DR. ATL”

(Guadalajara, Jalisco, 1875 - Ciudad de México, 1964)

Sin título

Firmado

Carboncillo sobre papel

25.5 x 34.5 cm

Agradecemos a Andrés Blaisten por la verificación de autenticidad de está obra, octubre de 2020. Gerardo Murillo fue un destacado pintor, un refinado dibujante y caricaturista, un asiduo escritor, ensayista y filósofo, un persistente explorador, geólogo y vulcanólogo, crítico de arte, político, revolucionario, admirador de la historia del arte universal y un incansable amante de la naturaleza.

En su natal Guadalajara nació su amor al arte, bajo la tutela de Félix Bernardelli se inició como artista. Su inquietud por conocer las vanguardias europeas lo llevó al viejo continente en 1897, ya que el gobierno de Porfirio Díaz le otorgó una beca, con la cual estudió Filosofía y Derecho penal, carreras por medio de las cuales apoyó causas obreras, dejando la pintura como una actividad ocasional.

Con la Revolución Mexicana a punto de estallar, Dr. Atl estaba involucrado en movimientos intelectuales que proponían luchas sociales. Al término, se refugió en las faldas del Popocatépetl, donde se dedicó a estudiar y pintar los volcanes, de esta manera empezó a hacer excursiones cortas, a las que era acompañado por Joaquín Clausell.

Para la historia del arte mexicano Dr. Atl es un personaje trascendental que revolucionó el término de “modernidad”, ya que influenció fuertemente en la vida política y cultural del país a través de recursos nunca antes empleados, bajo la ejecución de proyectos, textos, pinturas y teorías realizadas durante sus múltiples viajes.

Fuentes consultadas: ROURA, Alma Lilia. Dr. Atl, paisaje de hielo y fuego. México. CONACULTA, 1999, pp. 22-25 y MANRIQUE, Jorge Alberto et al. Dr. Atl. Obras maestras. Dibujos y bocetos. México. Turner, 2012, pp. 27-56.

$100,000.00-$180,000.00 M.N.

“El Dr. Atl es un personaje excepcional en la amplia vida cultural mexicana; sus actividades, sus viajes, sus proyectos y sus teorías, su obra escrita, sus textos tienen notas biográficas; sin embargo desconocemos lo que es real –más o menos real– y lo que es producto de su imaginación. Su obra la denominamos ‘moderna’ y ‘mexicana’; pero, ¿qué quiere decir moderna y mexicana? Si quiere decir que corresponde a la llamada ‘Escuela Mexicana’, su pintura carece de los principios de esta escuela. Y ‘moderna’ no significa de ‘vanguardia’, porque en cierto sentido es tradicional. Sus alcances son diferentes: mexicana porque su tema principal es su país; moderna porque crea y aplica recursos nunca antes usados”. Jorge Alberto Manrique.

108 GERARDO MURILLO “DR. ATL”

(Guadalajara, Jalisco, 1875 - Ciudad de México, 1964) Paisaje, ca. 1963

Firmado

Atl colors sobre madera

41 x 52 cm

Agradecemos al Sr. Andrés Blaisten por la verificación de autenticidad de esta obra, septiembre de 2022. Procedencia: perteneció a la colección del Lic. Gustavo Díaz Ordaz. Con etiqueta de la colección del Lic. Gustavo Díaz Ordaz, enero de 1966 y de Galería Central de Arte Moderno Misrachi. Presenta detalles de conservación y desprendimientos de capa pictórica. La vena política de Dr. Atl estuvo presente en todos los aspectos de su vida, menos en sus pinturas. Desmenuzó los volcanes, el cielo y los paisajes que los rodeaban, pasando horas explorando parajes. Descrito también como botánico, yerbero, astrólogo y hechicero por su amigo Diego Rivera, dedicó gran parte de su vida a rendirle tributo a la naturaleza nacional, incluso cuando le amputaron la pierna derecha y no pudo escalar más. Siempre se las arregló para sobrevolar México y capturar los paisajes desde las alturas en busca de las mejores postales. Aquel incidente, lo impulsó a crear el “aeropaisaje”, una nueva técnica que consistía en sobrevolar los cielos, permitiéndole alcanzar una visión mucho más amplia de los volcanes, montañas y valles; así, junto con la aplicación de la perspectiva curvilínea creó espectaculares cuadros con una específica vitalidad telúrica del espacio y vibrantes combinaciones de la luz en la atmósfera.

Sus paisajes fueron toda una revelación para el arte mexicano, pues los detalles por los cuales se caracterizaron estaban lejos de inscribirse en las preocupaciones nacionalistas de la época.

Fuentes consultadas: LARA ELIZONDO, Lupina. Visión de México y sus Artistas. Tomo I. México, Promoción de Arte Mexicano, 2000, pp. 84-87.

$1,300,000.00-$2,000,000.00 M.N.

110 JAIME GÓMEZ DEL PAYÁN

(Aguascalientes, 1940 - Tixtla, Guerrero, 2003)

a) Peñas del Rincón, Gro. Firmado y fechado 85 al frente y al reverso Óleo sobre tela

35 x 60.5 cm

b) Peñas de la Barranca del Chompito, Tixtla, Gro. Firmado y fechado 85 al frente y al reverso Óleo sobre tela

51 x 41 cm

Piezas: 2

$26,000.00-$40,000.00 M.N.

(Puebla, México, 1887 - 1962)

Sin título

Firmado Óleo sobre tela 102 x 82 cm

Presenta mínimos detalles de conservación. Guillermo Gómez Mayorga estudió en la Academia de San Carlos, donde fue un destacado alumno. Tuvo de maestro de perspectiva a Tomás Cordero, de dibujo a Leandro Izaguirre y de color a Germán Gedovius, de hecho, fue el propio director Alfredo Ramos Martínez, quien lo distinguió y recomendó en el medio del arte en México.

Durante sus estudios logró viajar a Francia e Italia, con el fin de pulir su técnica. En aquella época pintó varios cuadros con temáticas marinas y de costa, logrando exhibirlos en algunas galerías y muestras en Turín. Fue un destacado pintor del mar, género que ejecutó con gran majestuosidad, marcando la bravura del mar y las zonas de agua espumosa que provocan una sensación de belleza clásica, siendo estas las características que más llamaron la atención de los críticos y coleccionistas. Incluso el mismo Jorge González Camarena, comentó que: “Mayorga era un estupendo pintor de marinas”. El autor del libro “José María Velasco y sus contemporáneos” Javier Pérez de Salazar y Solana, dijo que: “el pintor oriundo de puebla fue un extraordinario creador de célebres marinas que constituyen joyas de arte pictórico”. Fuente consultada: AMERLINCK, Rodrigo et al. Guillermo Gómez Mayorga. México. Fernández Cueto Editores, 1998, pp. 30-37 y 101-107.

$250,000.00-$350,000.00 M.N.

(Puebla, México, 1887 - 1962)

Sin título

Firmado Óleo sobre tela

80.5 x 121 cm

Presenta desprendimiento de capa pictórica.

“Gómez Mayorga nos deja la impresión de un artista plástico que tuvo una relación obsesiva con la naturaleza, entre el gusto de vivir en ella y sentirla, de arrancarle los secretos de sus espacios, sus ritmos y sus fenómenos lumínicos”. Hugo Covantes.

Fuente consultada: AMERLINCK, Rodrigo et al. Guillermo Gómez Mayorga. México. Fernández Cueto Editores, 1998, pp. 58 y 59.

$200,000.00-$300,000.00 M.N.

112 MARCO ANTONIO ZEPEDA

(Ciudad de México, 1938 - )

Valle del Estado de México, ca. 1990

Firmado al frente y al reverso Óleo sobre tela

100 x 150 cm

$70,000.00-$90,000.00 M.N.

111 GUILLERMO GÓMEZ MAYORGA

113 VICENTE ESTRADA (México)

a) Santo Tomás, Edo. Méx.

Firmado y fechado MEX. 1995

Óleo sobre tela

100 x 125 cm

b) Sin título

Firmado y fechado 1993

Óleo sobre tela

35 x 45 cm

Piezas: 2

$18,000.00-$30,000.00 M.N.

114 BALTAZAR MARTÍNEZ (Ciudad de México, 1938Ciudad de México, 2001) Sin título

Firmado y fechado 11

Pastel sobre papel

65.5 x 87.5 cm

Presenta detalles de conservación.

$24,000.00-$34,000.00 M.N.

115 RAFAEL HUERTA CARREÓN

(Estado de México, 1948 - 2024)

Iztaccíhuatl

Firmado y fechado 023 al frente Referenciado Edo. Méx 2022-2023 al reverso Óleo sobre tela

41 x 70.5 cm

Con certificado de autenticidad del artista.

$28,000.00-$38,000.00 M.N.

116 VICENTE ESTRADA

(México)

a) Sin título

Firmado y fechado 1988

Óleo sobre tela

35 x 45 cm

b) Sin título

Firmado y fechado 1987

Óleo sobre tela 40 x 30 cm

Piezas: 2

$13,000.00-$26,000.00 M.N.

117 VICENTE ESTRADA

(México)

a) Sin título

Firmado y fechado 1987, Ayapango Óleo sobre tela

55 x 100 cm

b) Sin título

Firmado y fechado 1988 Óleo sobre tela

40 x 60 cm

Piezas: 2

$18,000.00-$30,000.00 M.N.

118 NICOLÁS MORENO

(Ciudad de México, 1923Ciudad de México, 2012)

Granada España

Firmado y fechado 1990 Óleo sobre madera

70 x 50.3 cm

Agradecemos a Alicia Moreno, hija del artista, por la revisión de autenticidad de esta obra, octubre de 2024.

$46,000.00-$60,000.00 M.N.

119 FRANCISCO CAMPS RIBERA

(Barcelona, 1895 - Barcelona, 1991)

El valle del pintor Goitia - Xochimilco Firmado y fechado México 58 al frente y reverso Óleo sobre masonite

90 x 120 cm

Presenta detalles de conservación.

$65,000.00-$80,000.00 M.N.

120 JORGE ESPINOZA CHACÓN

(Ciudad de México, 1968 - ) a) Sin título Firmado y fechado 2006 Óleo sobre tela 70 x 90 cm b) Sin título Firmado Óleo sobre tela 70 x 100 cm

Piezas: 2

$15,000.00-$26,000.00 M.N.

121 GABRIEL FIGUEROA

(Ciudad de México, 1907 - Ciudad de México, 1997)

Homenaje a Gabriel Figueroa

Firmada en Gabriel Figueroa, autorretrato Fotoserigrafías sin número de tiraje

33 x 44 cm medidas de la imagen de cada una 40 x 50 cm medidas del papel de cada una 40 x 50 x 2 cm medidas totales de la carpeta

Piezas: 8, en carpeta.

Esta carpeta se terminó de imprimir en el mes de octubre de 1991, en los Talleres de Ediciones Multiarte, S. A. de C.V. en la Ciudad de México.

Gabriel Figueroa fue un destacado cinefotógrafo de la época del cine de oro mexicano, quien a través de su lente capturó la real, natural y bella vida de México. Cuando comenzó, su mayor influencia fueron las fotografías del cine hollywoodense, por lo que sus primeros retratos se enfocaron únicamente en actores y actrices del teatro y cine mexicano.

A partir de los años 30, empezó a laborar en proyectos cinematográficos y su trabajo consistió en capturar las escenas que servirían para promocionar el filme y registrar lo ocurrido detrás de cámaras. Su primer premio de fotografía lo obtuvo en 1936 por la película de Fernando Fuentes “Allá en el Rancho Grande”, un éxito en taquilla que le consiguió un premio en la Muestra Internacional de Cine de Venecia, siendo el primer premio importante para el cine mexicano.

Fuente consultada: sitio oficial del artista www.gabrielfigueroa.com

$26,000.00-$36,000.00 M.N.

Gabriel Figueroa, autorretrato
La perla
Maclovia
Macario
Víctimas del pecado
El fugitivo
Enamorada
La malquerida

122

JOSÉ CHÁVEZ MORADO

(Silao, Guanajuato, 1909 - Guanajuato, Guanajuato, 2002)

Entierro

Firmado y fechado 80 Carboncillo sobre papel

66 x 98 cm

Con etiqueta de DIMART.

José Chávez Morado formó parte del Partido Comunista Mexicano y del Taller de la Gráfica Popular, sus afiliaciones reflejan su carácter de artista preocupado por compartir temas nacionalistas para comunicar a través de su arte la gran proliferación cultural mexicana. En Guanajuato desarrolló gran número de proyectos de la mano de Olga Costa y su producción manifestó madurez creativa a la par de una carga emocional sobre temas que simbolizaban su visión folclórica e histórica de México.

Desde el punto de vista formal, la obra de José Chávez Morado puede ser considerada como prototípica del realismo que se desarrolló paralelamente a la pintura mural posrevolucionaria, con abundantes antecedentes del arte popular tanto en lo cromático como en la reflexión temática.

Fuentes consultadas: DE SANTIAGO SILVA, José. José Chávez Morado. Vida, obra y circunstancias. México. Instituto Estatal de la Cultura, Ediciones La Rana, 2001, pp. 55-57 y 67-69 y TIBOL, Raquel. “José Chávez Morado. Imágenes de identidad mexicana”. México. Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Humanidades, 1980, pág. 43.

$40,000.00-$60,000.00 M.N.

123 PABLO O’HIGGINS

(Salt Lake City, Utah, 1904 - Estado de México, 1983)

El chichicuilotero

Firmada

Litografía 73 / 150 4 / E

42 x 31 cm medidas de la imagen

70 x 50 cm medidas del papel

Publicada en: CARMONA VIRGEN, Miguel et al. Pablo O’Higgins. Patrimonio Universitario. México. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo - Secretaría de Difusión y Extensión Universitaria, 2022, pág. 64.

Con esta litografía Pablo O’Higgins obtuvo el primer premio en el Salón Anual de Pintura, Grabado y Escultura del INBA en 1959. Esta obra forma parte del catálogo del Taller de la Gráfica Popular, catalogada con el número 5926.

Un ejemplar de esta estampa forma parte del acervo permanente del Museo Nacional de la Estampa.

$6,000.00-$8,000.00 M.N.

124 ALFREDO GONZÁLEZ

(México)

Peregrinos

Firmado

Óleo sobre tela

100 x 120 cm

Presenta detalles de conservación y perforación.

$80,000.00-$100,000.00 M.N.

125 NOEL LÓPEZ CARRIZAL

(Silacayoapan, Oaxaca, 1947 - )

Sin título

Firmada

Escultura en talla de madera

49.5 x 45.5 x 22 cm

Presenta mínimos detalles de conservación.

“En primer lugar, mis antepasados mixtecos trabajaban la madera desde el año 1700; hacían sillas de montar para los caballos. Por eso, siempre utilizaban cinceles y piedras de afilar, hachas y machetes. En segundo lugar, mi interés nació, en parte, por casualidad. Un día que visité el Museo Nacional de Antropología e Historia, noté unos huesos tallados de la cultura mixteca. Los contemplé con tanta alegría que me pareció que los había visto antes. Su ritmo y claroscuro son los que después traté de trasladar a mis tallas de madera. También me impresionó una estela de piedra de la cultura mixteca. De niño, cuando tenía seis años, la encontré en la casa de una vecina de mi pueblo”. Noel López Carrizal. Fuente consultada: “The Motives Behind Noel López’s Art”. México. Voices of Mexico - Centro de Investigaciones sobre América del Norte - UNAM, 2003, pp. 63-64.

$18,000.00-$26,000.00 M.N.

126 BOLAÑOS CACHO (México)

Alfarera Firmado Óleo sobre tela

95 x 95 cm

Presenta detalles de conservación.

$80,000.00-$100,000.00 M.N.

127 ALBERTO GARDUÑO

(Guadalajara, Jalisco, 1885 - Ciudad de México, 1948)

Desnudo con cántaro Firmado con monograma Óleo sobre cartón

35 x 28 cm

Con etiqueta de la Galería de Artes Plásticas.

$26,000.00-$36,000.00 M.N.

128 EDUARDO CATAÑO

(Nayarit, México, 1910 - Ciudad de México, 1964)

Mujer con refresco Pep Firmado

Pastel y acrílico sobre papel

113 x 92 cm

Presenta ligeros detalles de conservación.

$70,000.00-$100,000.00 M.N.

129 EDUARDO CATAÑO

(Nayarit, México, 1910 - Ciudad de México, 1964)

Mujer en Xochimilco con cerveza Moctezuma Firmado

Pastel y collage sobre papel

137 x 97.5 cm

Presenta detalles de conservación y perforación.

$70,000.00-$100,000.00 M.N.

130 EDUARDO CATAÑO

(Nayarit, México, 1910 - Ciudad de México, 1964)

Mujer con Manzanita Balseca Firmado

Pastel y collage sobre papel

105 x 87 cm

$80,000.00-$100,000.00 M.N.

131 EDUARDO CATAÑO

(Nayarit, México, 1910 - Ciudad de México, 1964)

Mujer con vaso Firmado

Pastel sobre papel

84 x 109 cm

Presenta detalles de conservación.

$60,000.00-$80,000.00 M.N.

132 ALFREDO GONZÁLEZ

(México)

Naturaleza muerta

Firmado

Óleo sobre tela

70.5 x 100.5 cm

Presenta perforación.

$60,000.00-$80,000.00 M.N.

133 EDUARDO CATAÑO

(Nayarit, México, 1910 - Ciudad de México, 1964)

Amapolas mexicanas

Firmado

Pastel sobre papel

115 x 85 cm

Presenta humedad y detalles de conservación. Entre los artistas de Galas de México destacó Eduardo Cataño, artista que inmortalizó principalmente retratos de famosos, así como algunos temas históricos. Estudió Artes Plásticas en la Academia de San Carlos, educación que le heredó un amor por la historia del arte, la poesía y la arquitectura virreinal. Uno de sus primeros encargos en Galas fue el diseño de la etiqueta de la cerveza Corona.

$70,000.00-$100,000.00 M.N.

134 RICARDO PÉREZ ALCALÁ

(Villa Imperial de Potosí, Bolivia, 1939La Paz, Bolivia, 2013)

La cocina

Firmada y referenciada México

Tinta y acuarela sobre papel

75 x 100 cm

$8,000.00-$12,000.00 M.N.

135 ALFREDO RAMOS MARTÍNEZ

(Monterrey, Nuevo León, 1871 - California, E.E. U.U., 1946)

Sin título

Firmado

Pastel sobre papel

48 x 35.5 cm

Presenta manchas de humedad. Alfredo Ramos Martínez fue un afamado pintor de formación académica, discípulo de Félix Parra y Santiago Rebull, entre otros grandes formadores de aquella época. Gustaba de pintar retratos y paisajes naturalistas, a lo largo de los años, logró un espléndido dominio técnico. Por el carácter decorativo que supo trabajar con los temas de flores, tuvo innumerables cuadros de rosas y hortensias realizados en pastel, acuarela y óleo.

Fuentes consultadas: GARCÍA, Pilar et al. Alfredo Ramos Martínez. Una visión retrospectiva. México. Museo Nacional de Arte, CONACULTA, 1992, pp. 55-56 y sitio oficial de Alfredo Ramos Martínez Research Project www.alfredoramosmartinez.com

$85,000.00-$100,000.00 M.N.

136 ANTONIO PELÁEZ

(Llanes, España, 1921 - Ciudad de México, 1994)

Tres piedras

Firmada al frente. Firmada y fechada 1963 al reverso Mixta sobre masonite

40 x 100 cm

Publicada en: DE NEUVILLATE, Alfonso. Antonio Peláez. México. Universidad Nacional Autónoma de México, 1974, catalogada 77. Presenta detalles de conservación.

Antonio Peláez llegó a tierras mexicanas en 1936 a raíz del complejo contexto social que acontecía en la península ibérica. Asentado en la Ciudad de México, estudió en La Esmeralda, donde además de definir su lenguaje formal convivió con una generación de grandes exponentes de la plástica mexicana.

Rufino Tamayo sirvió de referencia para su obra, en él se inspiró para complementar su formación al emprender viajes a ciudades como París, Madrid, Milán y Nueva York, donde admiró el trabajo de Antoni Tàpies, Mark Rothko y Robert Motherwell. Fuentes consultadas: “Antonio Peláez, pintor y escultor”. España. El País, sección Agenda, 12 de noviembre de 1994 y PAZ, Octavio. “El diablo suelto”. México. Tiempo, Universidad Autónoma Metropolitana, sección Mirador, diciembre 2000-enero 2001.

$60,000.00-$70,000.00 M.N.

137 ENRIQUE MONDRAGÓN

(Ciudad de México, 1943 - )

Sin título

Firmado Óleo sobre tela 20 x 25 cm

$18,000.00-$26,000.00

138 ANTONIO RODRÍGUEZ LUNA

(Córdoba, España, 1910 - Córdoba, España, 1985)

Limón

Firmado

Óleo sobre tela 23 x 43 cm

Con etiquetas de Galería Carlota y Orr’s Gallery. Antonio Rodríguez Luna llegó a México en 1939 junto con un contingente de exiliados intelectuales, artistas y científicos españoles tras el desenlace de la Guerra Civil Española y el inicio de la Segunda Guerra Mundial, siendo pionero del éxodo artístico europeo en nuestro país. En un principio se avocó a la temática indigenista para estar a tono con la Escuela Mexicana, sin embargo nunca quiso abandonar su lenguaje, el cual continuó trabajando con la mayor pureza que como todo exiliado, vio alguna vez coartada. Fuente consultada: CABAÑAS BRAVO, Miguel. Pinceladas. Dos raíces, dos tierras, dos esperanzas. México. Grupo Financiero BX+, 2014, pp. 36-48.

$40,000.00-$50,000.00 M.N.

139 JESÚS REYES FERREIRA

“CHUCHO REYES”

(Guadalajara, Jalisco, 1880Ciudad de México, 1977)

Muerte florida

Firmada

Anilina sobre papel de china 49 x 74 cm

Con copia de certificado de autenticidad de Galería de Arte Moderno, agosto de 1999. Presenta detalles de conservación a causa de la técnica empleada.

$70,000.00-$90,000.00 M.N.

140 VICENTE GANDÍA

(Valencia, España, 1935 - Morelos, México, 2009)

Bodegón al mar

Firmado

Acrílico sobre papel ilustración

75 x 100 cm

Con fotografía que ilustra la obra, firmada por el artista. Con certificados de autenticidad de Andrea Velasco Levy, septiembre de 2023 y de Galería Interart, octubre de 2023. Agradecemos a la Sra. Andrea Velasco Levy, viuda de Gandía por la verificación de autenticidad de esta obra, septiembre de 2023. Presenta ligeros detalles de conservación.

$80,000.00-$120,000.00 M.N.

141 JULIA LÓPEZ

(Ometepec, Guerrero, 1936 - )

Sin título

Firmado y fechado 97

Acrílico y gouache sobre papel

51 x 65 cm

$12,000.00-$20,000.00 M.N.

(Wight, Inglaterra, 1923 - Cuernavaca, Morelos, 2018)

Sin título

Firmado y fechado 92

Pastel sobre papel

48.5 x 22.5 cm

Agradecemos al Dr. Salomon Grimberg por la revisión de esta obra, febrero de 2025. Procedencia: adquirido directo de la artista. “ [...] la pintura de Joy Laville tiene la gran virtud de no parecerse a ninguna otra, aunque ella reconozca el influjo de su maestro Roger von Gunten. Y a propósito, por su abarcador manejo de la luz – casi no hay claroscuros en sus imágenes –, podría emparentarse con el impresionismo. Por otra parte, sus contornos difusos, su lirismo y sus escuetas pautas figurativas la acercan a su coterráneo William Turner. Otra relativa coincidencia: la conformación de las figuras a medio camino entre el realismo y la mancha, entre lo reconocible y el aplanamiento desfigurador, recuerdan las pequeñas figuras del argentino Guillermo Kuitca. Insisto, es una coincidencia, porque ambos artistas, Laville y Kuitca, no se conocen entre sí y tampoco han visto sus respectivas obras”. Lelia Driben.

Fuente consultada: DRIBEN, Lelia. “Joy Laville: pintora de la levedad”. México. Artes y Medios. Letras Libres, diciembre de 2003, pág. 117.

$150,000.00-$180,000.00 M.N.

142 JOY LAVILLE

143 JULIA LÓPEZ

(Ometepec, Guerrero, 1936 - )

Sin título

Firmado

Gouache sobre papel

62 x 46.5 cm

$8,000.00-$12,000.00 M.N.

144 JESÚS REYES FERREIRA

“CHUCHO REYES”

(Guadalajara, Jalisco, 1880 - Ciudad de México, 1977)

Sin título

Firmada

Anilina sobre papel de china

74 x 48 cm

Con certificado de autenticidad de Rodrigo Rivero Lake, abril de 2024. Presenta detalles de conservación a causa de la técnica empleada.

$60,000.00-$70,000.00 M.N.

145 HORACIO RENTERÍA

(Durango, México, 1912 - Ciudad de México, 1972)

Sin título

Firmado

Óleo sobre tela

60 x 45 cm

José Melitón fue el nombre de nacimiento que recibió el artista que conocemos como Horacio Rentería, el empleo de este pseudónimo surgió probablemente con el propósito de separar su carrera profesional de su vida personal, área que procuro mantener en el disimulo.

Su carrera oficializó su camino cuando el presidente Lázaro Cárdenas visitó Durango y observó los proyectos pictóricos que se le habían encargado a Horacio Rentería, con ello el dirigente quedó impactado y le ofreció una beca para estudiar en la Academia de San Carlos, oportunidad que tuvo que abandonar al tener que mantener a una numerosa familia.

Fuente consultada: LARA ELIZONDO, Lupina. “Horacio Rentería Rocha”. Resumen Pintores y Pintura Mexicana. México. Promoción de Arte Mexicano, mayo 1997, año 3, no. 42, pp. 14-22.

$60,000.00-$80,000.00 M.N.

146 HORACIO RENTERÍA

(Durango, México, 1912 - Ciudad de México, 1972)

Sin título

Firmado

Óleo sobre tela

60 x 45 cm

Presenta mínimos detalles de conservación.

En la Ciudad de México se dedicó a la ejecución de imágenes religiosas, de esta manera, el anticuario Agapito Engel conoció su trabajo y le propuso emprender en la producción de pinturas al estilo decimonónico con niños como protagonistas, lo que se convirtió más tarde en su temática emblema.

Inicialmente, las figuras infantiles que aparecen en el centro de sus composiciones estaban inspiradas en sus hijos, más tarde, conforme su obra cobró fama los comisionantes solicitaron que los rostros de su descendencia fueran plasmados bajo el estilo renteriano.

Fuente consultada: LARA ELIZONDO, Lupina. “Horacio Rentería Rocha”. Resumen Pintores y Pintura Mexicana. México. Promoción de Arte Mexicano, mayo 1997, año 3, no. 42, pp. 14-22.

$70,000.00-$80,000.00 M.N.

147 SATURNINO HERRÁN

(Aguascalientes, México, 1887 - Ciudad de México, 1918)

Alicia

Sin firma

Carboncillo sobre papel

30 x 29 cm

Agradecemos a Saturnino Herrán Gudiño, nieto del artista y Presidente de la Fundación Cultural Saturnino Herrán A.C., por la verificación de autenticidad de esta obra, agosto de 2024. Con etiqueta del Museo Nacional de Arte de la Ciudad de México.

La educación formal de Saturnino Herrán comenzó en su natal Aguascalientes, donde ingresó a clases de dibujo en el colegio de San Francisco. En esta misma localidad recibió lecciones de Severo Amador, cuya influencia podemos observar en el trazo de sus composiciones.

Su paso por la Academia de San Carlos inició a través de la modalidad nocturna, pronto su talento y dedicación le proporcionaron las herramientas para resaltar y obtener apoyo económico por parte de la institución.

La calidad de sus trabajos le merecieron una beca para estudiar en Europa, sin embargo, rechazó la oportunidad por motivos personales. Esta decisión no le impidió formar parte de las nuevas propuestas. Su inquietud por conocer los lenguajes del momento lo llevó a estudiarlos teóricamente y ponerlos a la práctica en de su obra, en la que se aprecian influencias de artistas europeos como el pintor británico Frank Brangwyn y los españoles Joaquín Sorolla e Ignacio Zuloaga. Fuentes consultadas: RAMÍREZ, Fausto. Saturnino Herrán. México. Universidad Autónoma de México - Dirección General de Publicaciones, 1976, pág. 47 y GONZÁLEZ ESPARZA, Víctor Manuel et al. Saturnino Herrán. Instante Subjetivo. México. Instituto Nacional de Bellas Artes - CONACULTA - Museo del Palacio de Bellas Artes - Fundación Saturnino Herrán - Gobierno del Estado de Aguascalientes, 2010.

$210,000.00-$300,000.00 M.N.

148 GUSTAVO MONTOYA

(Ciudad de México, 1905 - Ciudad de México, 2003) Niñas jugando badminton

Firmado al frente. Fechado julio 1967 al reverso Óleo sobre tela 51 x 61 cm

Procedencia: adquirido en Doyle Auctions, Nueva York, Subasta de Arte Latinoamericano, lote 97, 11 de octubre de 2023; Sotheby’s Nueva York, Subasta de Impresionismo, Arte Moderno y Contemporáneo, lote 200, 16 de febrero de 1999. “El pujante vigor de la belleza puesta en las obras de Montoya, toca a los sentimientos y llama a las emociones más nobles del espíritu. Aún en sus pinturas hechas en la manera académica, no puede dejar de superar el intenso realismo del dibujo y del color, con el dato de su lirismo, con la aportación de su personalidad. Ese dato inasible que hemos señalado, lo constituye por igual la emoción lírica, la ternura, la devoción, el sentido profundo del equilibrio entre las aportaciones de la realidad, y las aportaciones del reflejo subjetivo. En los cuadros de Montoya -en un Montoyapueden señalarse y sentirse, hasta las gradaciones más sutiles de la objetivación: se puede sentir la temperatura de las cosas; se siente igualmente, la humedad del aire, los ojos nos llevan hasta el interior mismo del cuadro, para sentirnos rodeados del ambiente y la atmósfera en que se halla”. Humberto Olguín Hermida. Fuente consultada: RULFO, Juan et al. Montoya. México. Litógrafos Unidos S. A., 1981, pág. 37.

$260,000.00-$300,000.00 M.N.

149 GUSTAVO MONTOYA

(Ciudad de México, 1905 - Ciudad de México, 2003)

Conchita, de la serie Niños Mexicanos

Firmado Óleo sobre tela 55 x 45 cm

Presenta detalles de conservación.

Perteneciente a la Escuela Mexicana de Pintura, Gustavo Montoya fue un artista que experimentó con nuevas técnicas y temáticas, así como con colores y formas que obedecían a su inspiración. Entre sus obras más conocidas destacan las naturalezas muertas y aquellas en las que se tienen como protagonistas a niños, piezas de gran demanda tanto en México como en el extranjero por la excelente narrativa y espontaneidad plástica dedicada a las tradiciones populares mexicanas.

En la afamada serie de “Niños Mexicanos” observamos una delicada vinculación con la identidad nacional, en la que niños de tez morena y rasgos indígenas portan con orgullo elementos propios del imaginario mexicano.

Fuentes consultadas: RULFO, Juan et al. Gustavo Montoya. México. Litógrafos unidos S. A., 1981, pp. 77-79 y LARA ELIZONDO, Lupina. Resumen. Pintores y pintura mexicana. México. Promoción de Arte Mexicano, año 4, no. 40, julio-agosto 1999, pp. 10-12.

$300,000.00-$400,000.00 M.N.

150 JOSÉ ATANASIO MONROY

(Ejutla, Jalisco, 1909 - Autlán, Jalisco, 2001)

Sin título

Firmado y fechado 48 Óleo sobre tela

110 x 90 cm

Presenta desprendimiento de capa pictórica.

$18,000.00-$25,000.00 M.N.

151 ARNOLD BELKIN

(Alberta, Canadá, 1930 - Ciudad de México, 1992)

Retrato de Esperanza

Firmado y fechado 1952 al reverso Óleo sobre tela 120 x 85 cm

Agradecemos a Ariela Belkin, hija del artista, por la verificación de autenticidad de esta obra, febrero de 2023. Presenta ligeros detalles de conservación. El trabajo de Arnold Belkin pasó por varios ejercicios plásticos a causa de los contextos sociales que lo rodeaban, pasando a formar parte del movimiento Nueva Presencia, integrado por José Luis Cuevas, Francisco Icaza y Rafael Coronel, entre otros. Actualmente, es considerado como uno de los artistas más vanguardistas del siglo XX en México y su obra mural se encuentra plasmada en importantes edificios públicos y su pintura de caballete en destacadas colecciones a nivel internacional. Fuente consultada: GARCÍA DE KRINSKY, Emma Cecilia et al. Para disfrutar el infinito. Homenaje a Arnold Belkin. México. UNAM, México, 1998, pp. 13-17.

$60,000.00-$80,000.00 M.N.

152 ÁNGEL ZÁRRAGA

(Victoria de Durango, 1886 - Ciudad de México, 1946)

La Vierge folle

Firmado y fechado 1930-31 al frente. Firmado y fechado PARIS 1930-31 al reverso Óleo sobre madera

55 x 44.5 cm

Procedencia: adquirido en Sotheby’s, Nueva York, 23 de mayo de 1978. Presenta detalles de conservación.

Ángel Zárraga estuvo en contacto con múltiples expresiones artísticas, entre ellas las vanguardias europeas de inicios del siglo XX, el lenguaje que imprimió en su obra se mantuvo apegado al realismo formal en gran parte de su carrera, sobretodo tras el fin de la Primera Guerra Mundial, periodo en el que existió una necesidad de buscar estabilidad.

Entre sus magnas piezas podemos apreciar las trabajadas mediante el estudio de la anatomía de proporciones perfectas, en las que hizo alusión a la belleza clásica al mismo tiempo que lo relaciona con una personal manera de profesar su fe. A través de sus bocetos observamos su delicada técnica, al mismo tiempo que somos testigos de su interés por mostrar a los cuerpos como metáforas del sentido efímero de la juventud y la belleza.

La obra de Ángel Zárraga genera un diálogo con las producidas por sus colegas contemporáneos, ésta se aleja del nacionalismo y demuestra la calidad técnica y compositiva a la que puede llegarse experimentando con nuevas propuestas.

Fuente consultada: GARAY, Claudia et al. Ángel Zárraga. El sentido de la creación. México. CONACULTA -Museo del Palacio de Bellas Artes- Fundación Mary Street Jenkins, 2014, pp. 19-21.

$230,000.00-$350,000.00 M.N.

153 AGUSTÍN LAZO

(Ciudad de México, 1896 - Ciudad de México, 1971)

Concierto, 1950

Sin firma

Óleo sobre tela

81.5 x 66 cm

Publicado en: SCHNEIDER, Luis Mario et al. Agustín Lazo. México. Editorial Jilguero - Casa de Bolsa Cremi -, 1988, pág. 59.

Exhibido en: “Exposición Temporal Agustín Lazo”, muestra presentada en el Museo Nacional de Arte de la Ciudad de México, de noviembre de 1982 a enero de 1983.

Con fragmento de etiqueta del Museo Nacional de Arte. Presenta detalles de conservación.

Ingresó a la Escuela de Arquitectura continuando con su tradición familiar, pero un año después Alfredo Ramos Martínez lo invitó a convertirse en su alumno. Esto lo llevó a tomar clases en la Escuela de Pintura al Aire Libre de Santa Anita donde conoció a Julio Castellanos, Gabriel Fernández Ledesma y Rufino Tamayo. En 1917 asistió a la Escuela Nacional de Bellas Artes, donde tomó clases con Saturnino Herrán, Manuel Rodríguez Lozano y Abraham Ángel.

Alcanzó la madurez como pintor en los años veinte, alejándose de la imaginería política que abanderaban los muralistas.

Fuente consultada: sitio oficial de la Colección Andrés Blaisten www.museoblaisten.com

$200,000.00-$300,000.00 M.N.

154 HUGO LAURENCENA

(Buenos Aires, Argentina, 1950Ciudad de México, 2024)

La fe envasada

Firmado al frente

Firmado y fechado MMXIII México D.F. al reverso Óleo sobre tela 140 x 180 cm

Con certificado de autenticidad del artista, julio de 2013.

Con copia de documento del Museo Nacional de Arte de la Ciudad de México para devolución de la obra posterior a la exposición “Realismo aumentado. Hugo Laurencena”, marzo de 2013.

Exhibido en: “Realismo aumentado. Hugo Laurencena”, muestra presentada en el Museo Nacional de Arte de la Ciudad de México del 14 de noviembre de 2012 al 17 de marzo de 2013. Con sello del Museo Nacional de Arte de la Ciudad de México. Presenta detalles de conservación.

$200,000.00-$300,000.00 M.N.

156 CARMEN PARRA

(Ciudad de México, 1944 - )

Sufrimiento divino

Firmado y fechado 96 Óleo sobre tela

120 x 80 cm

Con constancia de autenticidad de Fundación Parra Gironella, octubre de 2022.

Con etiqueta de El Aire Centro de Arte. Presenta mínimos detalles de conservación.

Carmen Parra ha enfocado una importante parte de su producción en la representación de ángeles, seres que según sus palabras, “nos rodean constantemente y nos ayudan a sobrellevar la tristeza”. En la reciente exposición colectiva “Las huestes celestiales en la Tierra”, presentada en el Museo Nacional de Arte en la Ciudad de México, expuso una variedad de obras que exploran el simbolismo y el papel de los ángeles como mensajeros, guardianes y ejecutores en la historia de la humanidad.

Inspirándose en la iconografía virreinal y en los grandes maestros como Diego Rivera y su padre, Manuel Parra, ha logrado rescatar el simbolismo de los ángeles de una manera única. A través de su trabajo, combina técnicas modernas y tradicionales para reinterpretar estas figuras, dotándolas de una nueva dimensión contemporánea. Los ángeles no solo son símbolos espirituales en su obra, sino también metáforas de la vida misma, reflejando la conexión entre el cielo y la tierra, lo divino y lo humano.

Fuente consultada: VARGAS, Ángel. “Estamos rodeados de ángeles, si no, ya hubiéramos muerto de tristeza”. México. La Jornada de en medio, sección Cultura, 14 de septiembre de 2024.

$150,000.00-$200,000.00 M.N.

155 CARMEN PARRA

(Ciudad de México, 1944 - )

Virgen de Guadalupe, 2024

Firmado Óleo y acrílico sobre tela

120 x 100 cm

Con constancia de autenticidad de El Aire Centro de Arte.

$180,000.00-$230,000.00 M.N.

157 ROMEO TABUENA

(Iloílo, Filipinas, 1921 - San Miguel de Allende, Guanajuato, 2015

Sin título

Firmado y fechado 1959

Óleo sobre triplay

71 x 45 cm

Agradecemos a la Galería Nudo por la verificación de autenticidad de esta obra, febrero de 2025. Presenta detalles de conservación.

$70,000.00-$90,000.00 M.N.

158 JORGE LUIS CUEVAS

(Ciudad de México, 1934 - Ciudad de México, 2017)

Sin título

Firmada y fechada 85

Escultura en bronce en base de mármol

15.5 x 14 x 13 cm

Presenta detalles de conservación en la base.

$46,000.00-$60,000.00 M.N.

159 ROMEO TABUENA

(Iloílo, Filipinas, 1921San Miguel de Allende, Guanajuato, 2015 Sin título

Firmado y fechado 1974

Acrílico sobre masonite

53 x 72 cm

Agradecemos a la Galería Nudo por la verificación de autenticidad de esta obra, febrero de 2025.

Presenta mínimos detalles de conservación. Romeo Tabuena recibió una privilegiada y completa educación internacional en instituciones como el Mapúa Institute of Technology, The Art Students League of New York y la Académie de la Grande Chaumière en París.

La sensibilidad por las tradiciones culturales y la naturaleza fueron el punto de partida de su obra, por lo que mudarse a nuestro país en 1955 le resultó adecuado al observar elementos cotidianos como niños jugando, músicos, mercados y vendedores de frutas. Fuente consultada: sitio oficial de Galería Nudo www.galerianudo.com

$100,000.00-$150,000.00 M.N.

160

JUAN ALCÁZAR

(Guadalupe Etla, Oaxaca, 1955 - Oaxaca, 2013)

Sin título, 1995

Sin firma

Acrílico sobre tela

70 x 120 cm

$20,000.00-$30,000.00 M.N.

162 JOSÉ LUIS CUEVAS

(Ciudad de México, 1934 - Ciudad de México, 2017)

Las verdaderas señoritas de Avignon

Firmada y fechada 81 a lápiz

Firmada y fechada 14.8.81 Barcelona en malla

Serigrafía 41 / 50

61 x 54 cm medidas de la imagen

70 x 55 cm medidas del papel

$8,000.00-$12,000.00 M.N.

161 SANTOS BALMORI

(Ciudad de México, 1889 - Ciudad de México, 1992)

Plenitud

Firmado y fechado 1988 a lápiz

Firmado con monograma en placa

Grabado al aguafuerte y ruleta P / A

37 x 46 cm medidas de la imagen

56 x 70 cm medidas del papel

$6,000.00-$9,000.00 M.N.

163 JUAN ALCÁZAR

(Guadalupe Etla, Oaxaca, 1955 - Oaxaca, 2013)

El inicio

Firmado

Grabado al aguatinta y al aguafuerte 8 / 30

11.5 x 16 cm medidas de la imagen

39 x 18 cm medidas del papel

$5,000.00-$8,000.00 M.N.

164 RAYMUNDO MARTÍNEZ

(Ciudad de México, 1938 - Ciudad de México, 2023)

Sin título

Firmado y fechado 2006

Acrílico sobre tela

65 x 100 cm

Con certificado de autenticidad de César Martínez Rioja, hijo del artista. Procedencia: adquirido directo al artista. Presenta craqueladuras.

$60,000.00-$70,000.00 M.N.

165 JUAN CRUZ REYES

(Ciudad de México, 1910 - Ciudad de México, 1991)

Mujer con guitarra

Firmada y fechada 85

Escultura en bronce P / A

36 x 24 x 19 cm

Con copia de dictamen de Adolfo Cantú, enero de 2023. Presenta mínimos detalles de conservación.

“Esta obra probablemente se trate de un proyecto alusivo a un canto de las sirenas, citando el retorno de Ulises, si bien la manera en la que integra a la mujer dentro de un torrente que estéticamente podemos entender como el agua de donde surge esta mujer de manera espontánea pero con un toque de mexicanidad que se le da muy bien a Juan Cruz Reyes”. Adolfo Cantú.

$70,000.00-$100,000.00 M.N.

166 RAÚL ANGUIANO

(Guadalajara, Jalisco, 1915 - Ciudad de México, 2006)

Sin título

Firmada y fechada 73

Tinta sobre papel

48.5 x 61.5 cm

Con certificado de autenticidad del artista. Procedencia: adquirida directamente al artista. Exhibida en:

-“El mundo simbólico de Raúl Anguiano. Óleos, grabados, dibujos”, muestra presentada en Museo Biblioteca Pape en Monclova, Coahuila, de marzo a mayo de 1994.

-“Mexico: Cultural Introspective”, muestra presentada en la Immagini Art Gallery en Singapur del 10 al 27 de septiembre de 2014.

-“Grandes Artistas del S. XX de la Plástica Mexicana, Dibujo, Escultura, Pintura”, muestra presentada en Museo Casa Caballero del Águila, San Pedro Cholula, Puebla, del 12 de agosto al 17 de octubre de 2017.

-“Grandes Artistas Mexicanos de la Plástica del Siglo XX”, muestra presentada en el Salón Condesa del Poliforum Mier y Pesado en Orizaba, Veracruz, del 20 de octubre de 2018 al 20 de enero de 2019.

Presenta ligeros detalles de conservación.

$10,000.00-$20,000.00 M.N.

167 GUILLERMO RUIZ

(Real de Catorce, San Luis Potosí, 1894 - México, 1965)

Sin título

Firmada

Escultura tallada en piedra ónix

50 x 23 x 30.5 cm

Otra versión de esta obra está publicada en: RIVAS MERCADO, Antonieta. Cartas a Manuel Rodríguez Lozano (1927-1930). México. Secretaría de Educación Pública, 1975, portada.

Presenta detalles de conservación.

Guillermo Ruiz, conocido como el “padre de la talla directa en México”, fue un escultor graduado de la Academia Nacional de Bellas Artes, donde adquirió fundamentos plásticos tradicionales, a la par que comenzó una búsqueda de lenguajes diferentes a los manejados en la institución.

Con el propósito de continuar su acercamiento a las vanguardias europeas emprendió una estancia en Madrid y París. Tuvo la oportunidad de servir como ayudante del escultor José de Creeft, con quien perfeccionó su técnica de talla directa y aprehendió el interés por emplear a la escultura prehispánica como fuente de inspiración, tanto por su carga simbólica como por su carácter formal.

A su regreso a México había ya construido un lenguaje personal, protagonizado por características indigenistas, comulgando con los ideales posrevolucionarios al mismo tiempo que empleaba formas propias del modernismo.

Fuente consultada: GUERRERO SERRANO, Víctor. “Un embajador del arte mexicano en Madrid: el escultor Guillermo Ruíz Reyes” en Temas de Historia del Arte: Escenarios, contextos y relatos. España. Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2024, pp. 49-55.

$65,000.00-$80,000.00 M.N.

168 RAÚL ANGUIANO

(Guadalajara, Jalisco, 1915 - Ciudad de México, 2006)

Sin título

a) Firmado y fechado 2005, Plato de cerámica a la alta temperatura pintado a mano, 30 cm de diámetro

b) Firmado y fechado 2001, Plato de cerámica a la alta temperatura pintado a mano, 34 cm de diámetro

c) Firmado y fechado 81, Plato de Porcelana de Cuernavaca intervenido, 31.5 cm de diámetro

Piezas: 3

Con certificados de autenticidad de Art Collector’s Gallery y de Brigita Anderson de Anguiano, 2017. Procedencia: adquiridos directamente al artista.

Exhibidos en:

-“El mundo simbólico de Raúl Anguiano. Óleos, grabados, dibujos”, muestra presentada en Museo Biblioteca Pape en Monclova, Coahuila, de marzo a mayo de 1994.

-“Mexico: Cultural Introspective”, muestra presentada en la Immagini Art Gallery en Singapur del 10 al 27 de septiembre de 2014.

-“Grandes Artistas del S. XX de la Plástica Mexicana, Dibujo, Escultura, Pintura”, muestra presentada en Museo Casa Caballero del Águila, San Pedro Cholula, Puebla, del 12 de agosto al 17 de octubre de 2017.

-“Grandes Artistas Mexicanos de la Plástica del Siglo XX”, muestra presentada en el Salón Condesa del Poliforum Mier y Pesado en Orizaba, Veracruz, del 20 de octubre de 2018 al 20 de enero de 2019.

$12,000.00-$20,000.00 M.N.

169 RAÚL ANGUIANO

(Guadalajara, Jalisco, 1915 - Ciudad de México, 2006)

Dos mujeres desnudas paradas

Firmada y fechada 73

Tinta y carboncillo sobre papel

63 x 49 cm

Con certificado de autenticidad del artista.

Procedencia: adquirida directamente al artista.

Exhibida en:

-“El mundo simbólico de Raúl Anguiano. Óleos, grabados, dibujos”, muestra presentada en Museo Biblioteca Pape en Monclova, Coahuila, de marzo a mayo de 1994.

-“Mexico: Cultural Introspective”, muestra presentada en la Immagini Art Gallery en Singapur del 10 al 27 de septiembre de 2014.

-“Grandes Artistas del S. XX de la Plástica Mexicana, Dibujo, Escultura, Pintura”, muestra presentada en Museo Casa Caballero del Águila, San Pedro Cholula, Puebla, del 12 de agosto al 17 de octubre de 2017.

-“Grandes Artistas Mexicanos de la Plástica del Siglo XX”, muestra presentada en el Salón Condesa del Poliforum Mier y Pesado en Orizaba, Veracruz, del 20 de octubre de 2018 al 20 de enero de 2019.

Presenta ligeros detalles de conservación.

$10,000.00-$20,000.00 M.N.

170 JORGE GONZÁLEZ CAMARENA

(Guadalajara, Jalisco, 1908 - Ciudad de México, 1980)

Las tres gracias, ca. 1938

Firmado

Óleo sobre tela

60 x 90 cm

Presenta detalles de conservación.

Jorge González Camarena fue un destacado pintor y escultor jalisciense considerado como uno de los representantes más importantes de la segunda generación de muralistas mexicanos. Fue un dibujante nato, que mostró un gentil y fino trato estético en cada una de sus obras, las cuales realizó mediante la pintura de caballete y mural, así como la realización de esculturas de formatos medianos y monumentales.

Fue un artista interesado en la difusión y preservación de la cultura mexicana a través de su obra y por ello recibió varios premios y reconocimientos en México y en el extranjero.

Algunas de estas obras se encuentran en instituciones de gran importancia, como el Palacio de Bellas Artes, el Castillo de Chapultepec y el Museo de Antropología e Historia en la Ciudad de México. Además, pintó por encargo para el Instituto Mexicano del Seguro Social, para el edificio de Televicentro y para la Casa de Estudios del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, entre otros. Su indiscutible entrega al arte, lo colocó a través de los años como uno de los pintores más completos y cuya obra prevalece por su temática equilibrada en el campo histórico y social de México. Por esto y más, este año se aprobó el dictamen para declararlo como Benemérito del estado de Jalisco, acordando colocar una escultura conmemorativa en la Plaza de los Jaliscienses Ilustres. Fuente consultada: LUNA ARROYO, Antonio. Jorge González Camarena en la Plástica Mexicana. México. UNAM, 1981, pág. 39.

$570,000.00-$700,000.00 M.N.

171 JORGE GONZÁLEZ CAMARENA

(Guadalajara, Jalisco, 1908 - Ciudad de México, 1980)

La muchacha de Tlatilco

Firmada al frente. Firmada y fechada 1947 al reverso Piroxilina sobre masonite

68 x 58 cm

Esta obra ha sido solicitada para ser exhibida en la muestra organizada por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura en conmemoración del 45 aniversario luctuoso de Jorge González Camarena, que será presentada del 22 de mayo al 14 de septiembre de 2025 en el Museo del Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México.

Exhibida en: “Mekishiko bijutsu-ten, Exposición de Arte Mexicano Antiguo y Moderno”, muestra presentada en el Museo Nacional de Tokio del 10 de septiembre al 20 de octubre de 1955 y en las ciudades de Osaka y Karushiski, Japón y en “Homenaje a Jorge González Camarena”, muestra presentada en el Salón de la Plástica Mexicana en la Ciudad de México, del 3 de marzo al 8 de abril de 1982. Con etiquetas del Salón de la Plástica Mexicana, Museo Nacional de Artes Plásticas del Instituto Nacional de Bellas Artes y del Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México.

Esta obra formó parte de la serie de exposiciones inaugurales del Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México, el 20 de septiembre de 1964.

Presenta mínimos detalles de conservación.

$450,000.00-$600,000.00 M.N.

172 RAÚL ANGUIANO

(Guadalajara, Jalisco, 1915 - Ciudad de México, 2006)

Oaxaqueña con rebozo blanco

Firmado y fechado 78 al frente y al reverso

Bistre sobre papel

76 x 56 cm

Con copia de certificado de autenticidad del artista.

$24,000.00-$46,000.00 M.N.

173 JORGE LUIS CUEVAS

(Ciudad de México, 1934 - Ciudad de México, 2017)

Sin título

Firmada y fechada 77 X - IX - X

Escultura en bronce en base de mármol

43.5 x 28 x 28 cm medidas totales con base

$36,000.00-$50,000.00 M.N.

174 RAÚL ANGUIANO

(Guadalajara, Jalisco, 1915 - Ciudad de México, 2006)

Sin título

Sanguina sobre papel

Firmada y fechada 1961

61 x 47 cm

$30,000.00-$50,000.00 M.N.

175 FRANCISCO ZÚÑIGA

(San José, Costa Rica, 1912Ciudad de México, 1998)

Sin título

Firmado y fechado 1977

Carboncillo sobre papel

47 x 62 cm

Con documento de Alfonso Neuvillate, julio de 1998.

Publicado en: Catálogo Digital de la Fundación Zúñiga Laborde A.C. con núm. 4739A.

$60,000.00-$80,000.00 M.N.

176 SHINZABURO TAKEDA

(Seto, Japón, 1935 - )

Sin título

Firmada

Litografía E. P.

32 x 31 cm medidas de la imagen

40.5 x 38 cm medidas del papel

Procedencia: adquirida directamente al artista. Presenta oxidación en las orillas del papel.

$8,000.00-$12,000.00 M.N.

177 RAÚL ANGUIANO

(Guadalajara, Jalisco, 1915 - Ciudad de México, 2006)

La ceiba, 1957

Firmada

Litografía E / E

47 x 30.5 cm medidas de la imagen

57 x 41 cm medidas del papel

Publicada en: FERNÁNDEZ, Justino, et al. Raúl Anguiano. Obra Gráfica. México. Instituto Politécnico Nacional, INBA, 1995, pág. 67. El rostro femenino retratado en esta obra se realizó bajo la inspiración de una máscara totonaca proveniente de la colección del artista en paralelo al recuerdo de una mujer originaria de Juchitán, Oaxaca, apodada La Ceiba.

$6,000.00-$10,000.00 M.N.

178 SHINZABURO TAKEDA

(Seto, Japón, 1935 - )

Sin título

Firmada

Litografía 22 / 30

34.5 x 24.5 cm medidas de la imagen

46 x 35 cm medidas del papel

Procedencia: adquirida directamente al artista. Presenta oxidación en las orillas del papel.

$8,000.00-$12,000.00 M.N.

179 RAÚL ANGUIANO

(Guadalajara, Jalisco, 1915 - Ciudad de México, 2006)

Cabeza de mujer

Firmado y fechado 75 al frente y al reverso

Acrílico sobre tela 61 x 51 cm

Con copia de certificado de autenticidad del artista. Raúl Anguiano formó parte del grupo de artistas mexicanos herederos de las enseñanzas del muralismo primigenio, su formación plástica siguió el riguroso entrenamiento académico de la primera mitad del siglo XX, sin embargo, gracias a un espíritu curioso amplió sus horizontes al emplear técnicas y términos provenientes de la vanguardia europea.

El maestro tuvo una predilección por plasmar retratos de la clase trabajadora, mujeres indígenas y cuerpos desnudos a los cuales dotó de individualización a través de actitudes fuertes e independientes. En ellos, su trazo es reconocible gracias a la simplicidad compositiva, firme y segura en la aplicación del color.

Fuente consultada: VELASCO MONTANTE, Astrid. “A Tribute to Raúl Anguiano (1915-2006)”. México. Voices of Mexico, 2018. $60,000.00-$90,000.00 M.N.

180 FRANCISCO ZÚÑIGA

(San José, Costa Rica, 1912Ciudad de México, 1998) Soledad acostada, de la Suite de Maestros Mexicanos Firmada y fechada 1973 Litografía en cuatro colores XI / XXV 55.9 x 76.2 cm medidas totales Impresa y publicada por Editions Press, San Francisco, California. Publicada en: ZÚÑIGA, Ariel et al. Francisco Zúñiga. Catálogo razonado. Volumen II: Óleos, Estampas y Reproducciones. México. Albedrío-Fundación Zúñiga Laborde A.C., 2003, pág. 271, catalogada 238 y en el Catálogo Digital de la Fundación Zúñiga Laborde A.C. con núm. 238. La suite completa consta de ocho litografías: dos de Rufino Tamayo, dos de David Alfaro Siqueiros, dos de José Luis Cuevas y dos de Francisco Zúñiga, este último también contribuyó con dos esculturas.

$15,000.00-$25,000.00 M.N.

181 ROBERTO MONTENEGRO

(Guadalajara, Jalisco, 1885 - Pátzcuaro, Michoacán, 1968)

Rogerio de la Selva y Escoto

Firmado Óleo sobre tela

80 x 65 cm Presenta detalles de conservación. Roberto Montenegro se mudó a temprana edad a la Ciudad de México, donde estudió en la Academia de San Carlos bajo la tutela de Julio Ruelas, Germán Gedovius y Antonio Fabrés y fue condiscípulo de Saturnino Herrán, Armando García Núñez, Diego Rivera y José Clemente Orozco. En 1907 viajó a París para inscribirse en la École de Beaux Arts y en L’Académie de la Grande Chaumière donde perfeccionó su técnica. Tras estallar la Primera Guerra Mundial pasó algunos años en España para después regresar a México en 1921, cuando José Vasconcelos le encargó la creación de varios murales para la Secretaría de Educación Pública, así como para la Librería Iberoamericana y la Escuela Nacional de Docentes. En 1934 fue nombrado director del Museo de Artes Populares de Bellas Artes y en 1967 fue galardonado con el Premio Nacional de las Artes. Fuente consultada: BALDERAS, Esperanza et al. Roberto Montenegro. La sensualidad renovada. México. CENIDIAP, Fondo Editorial de la Plástica Mexicana, 2001, pág. 30.

$200,000.00-$300,000.00 M.N.

182 JUAN OLAGUÍBEL

(Guanajuato, México, 1896 - 1976)

Benito Juárez

Firmada y fechada 1958

Escultura en bronce

76 x 23 x 25 cm medidas totales con base Agradecemos al Sr. Adolfo Cantú por el apoyo en la catalogación de esta obra, noviembre de 2024.

Presenta detalles de conservación en la base.

“La monumentalidad tanto escultórica como pictórica siempre ha sido muy socorrida por nuestros grandes maestros pertenecientes a la Escuela Mexicana de Escultura [...] Esta bella maqueta de Juárez no sólo revela la magnitud del hombre inmortal sino también es muestra de la agilidad del artista para no solo mostrar el fiel retrato de personajes, sin duda nos deja en ella el sello inconfundible del lenguaje del artista”. Adolfo Cantú.

$65,000.00-$100,000.00 M.N.

183 ROBERTO MONTENEGRO

(Guadalajara, Jalisco, 1885 - Pátzcuaro, Michoacán, 1968)

Arlequín

Firmado

Óleo sobre tela

70 x 60 cm

Se reconoce como pionero del muralismo a Roberto Montenegro en México, al haber plasmado el primer mural del país: “El árbol de la vida”, ubicado en el ex Templo de San Pedro y San Pablo, actual Museo de las Constituciones de la Universidad Nacional Autónoma de México; en este se observa su personal aleación entre el modernismo y el nacionalismo como se aprecia en otras piezas donde el simbolismo se nutre de elementos indigenistas, de las clases trabajadoras, así como de pasajes históricos y míticos del país. “Concibió su vida y su arte como apariencias del mundo, pero con sentido trascendente, si bien contingentes ellas mismas. Siguió pensando lo mismo años después; pero en sentido impersonal, más bien el arte como actividad universal [...] Tales reflexiones expresan bien el sentido de su obra entera, siempre moviéndose, en su largo desarrollo, entre las apariencias, la fantasía y la ilusión expresadas por medio de alegorías de este mundo y de otros, y de la realidad concreta [...] En conjunto su obra es la de un excelente pintor, constante creador y gran retratista; sus formas de expresión son variadas y todas modernas. Según derecho de todo artista, se ha inspirado en lo antiguo y en lo moderno sin que su personalidad se haya diluido; antes por el contrario se ha afirmado en la trayectoria”. Justino Fernández.

Fuentes consultadas: FERNÁNDEZ, Justino. Roberto Montenegro. México. Universidad Nacional Autónoma de México, 1962, pág. 32, BALDERAS, Esperanza et al. Roberto Montenegro. La sensualidad renovada. México. CENIDIAP, Fondo Editorial de la Plástica Mexicana, 2001, pág. 30 y VIDAURRE, Carmen V. “Roberto Montenegro: lo nacional y el modernismo”. Estudios Jaliscienses, Universidad de Guadalajara, mayo 2008, 72, pp. 6-18.

$250,000.00-$350,000.00 M.N.

184 ROBERTO CORTÁZAR

(Tapachula, Chiapas, 1962 - )

Sin título

Firmado con monograma

Lápiz de grafito sobre papel 46 x 44 cm

$26,000.00-$40,000.00 M.N.

185 JUAN OLAGUÍBEL

(Guanajuato, México, 1896 - 1976)

La flechadora de las estrellas del norte (Diana cazadora)

Firmada y fechada SEP 1946

Escultura en bronce REC- PROR - 55 XI 48 x 15.5 x 23 cm

Agradecemos al Sr. Adolfo Cantú por el apoyo en la catalogación de esta obra, noviembre de 2024.

Presenta detalles de conservación en la base. Esta Diana Cazadora fechada 1946 , es posiblemente una de las obras mas cercanas al inicio del desarrollo de la obra monumental, la patina y el envejecimiento producido por décadas en el bronce son testimonio de época lo mismo el paso de la cera perdida en un molde de época que se trataba con grenetina para el desprendimiento de la obra.

$80,000.00-$120,000.00 M.N.

186 JUAN SORIANO

(Guadalajara, Jalisco, 1920 - Ciudad de México, 2006) Caballo

Firmada y fechada 69

Tinta sobre papel

30 x 40 cm

Con certificado de autenticidad de Aldama Fine Art.

Agradecemos a Marek Keller, director de la Fundación Juan Soriano y Marek Keller A.C., por la verificación de autenticidad de esta obra, marzo de 2014.

$26,000.00-$36,000.00 M.N.

187 OLIVERIO MARTÍNEZ

(Piedras Negras, Coahuila, 1901 - Ciudad de México, 1938)

Sin título

Firmada

Escultura en bronce en base de madera

36 x 25 x 19 cm medidas totales con base

Con sello de Fundición Carlos Rojas México. Agradecemos al Sr. Adolfo Cantú por el apoyo en la catalogación de esta obra, febrero de 2025. “Surgido de la Escuela de Talla Directa con un discurso novedoso al igual que su maestro Carlos Bracho; Oliverio trabajó obras de pequeño y gran formato como lo es la escultura del Monumento a la Revolución. Su visión de la estética caminará en un sentido propio, de ahí que sus figuras, personajes y propuestas son novedosas e innovadoras. Fue a principios de los años 30 cuando decide recrear la figura ecuestre dentro de una serie de temas ‘caballito y galope’ o ‘Zapata y relincho’ donde la variante simplemente es encontrar una propuesta ligeramente más realista. La figura que tratamos ahora se encuentra mas cercana a su visión de 1932, tanto la resolución de la base integrada al caballo como la patina son parte de su propio estilo”. Adolfo Cantú.

$65,000.00-$80,000.00 M.N.

188 JOSÉ REYES MEZA

(Tampico, Tamaulipas, 1924 - Ciudad de México, 2011)

Suerte de banderilla

Firmado y fechado 66

Óleo sobre tela

60 x 80 cm

Con copia de certificado de autenticidad del artista, marzo de 1966.

Agradecemos a Fernanda Reyes, hija del artista, por la verificación de autenticidad de esta obra, mayo de 2024.

$40,000.00-$50,000.00 M.N.

189 EMILIANO GIRONELLA PARRA

(Ciudad de México, 1972 - )

Banderillero

Firmado

Monotipo y hoja de plata sobre papel BAT

150 x 118 cm

Agradecemos al Maestro Emiliano Gironella Parra por la verificación de autenticidad de esta obra, julio del 2024.

Presenta detalles de conservación en el papel.

$22,000.00-$36,000.00 M.N.

190 LUIS STREMPLER

(Ciudad de México, 1928 - 2002)

Gallos

Firmado y fechado 1961 Óleo sobre tela 64 x 47 cm

Presenta ligeros detalles de conservación.

$46,000.00-$60,000.00 M.N.

191 HERIBERTO JUÁREZ

(Acolman, Estado de México, 1932 - Ciudad de México, 2008)

Paloma media luna, 1984

Firmada

Escultura en bronce en base de mármol

33 x 25 x 22.5 cm medidas totales con base

Agradecemos al Sr. Adolfo Cantú por la verificación de autenticidad y apoyo en la catalogación de esta obra, junio del 2019.

Otra versión de esta obra se encuentra publicada en: KASSNER, Lily. Heriberto Juárez. México. Petróleos Mexicanos, 1992, pág. 77.

$22,000.00-$30,000.00 M.N.

192 ALFREDO ALCALDE GARCÍA

(Chimbote, Perú, 1961 - )

Sábado de otoño

Firmado al frente. Firmado y fechado 2020 al reverso Óleo sobre tela

135 x 200 cm

Con certificado de autenticidad del artista, febrero de 2022.

Agradecemos al Maestro Alfredo Alcalde García por la verificación de autenticidad de esta obra, diciembre de 2023. Inició sus estudios en arte en la Escuela de Bellas Artes de Lima, donde tuvo de maestro a Víctor Humareda, considerado uno de los pintores expresionistas más importantes en Perú. Su estilo ha transitado por el impresionismo y el expresionismo hasta experimentar con el realismo simbólico a través de temas irónicos relacionados con la reflexión y denuncia social.

A lo largo de su carrera, además de desempeñarse como pintor, ha realizado obra escultórica, además de experimentar con el grabado y la cerámica. Ha ilustrado libros, participado en foros y pláticas en universidades y centros culturales en Perú y el extranjero. Alfredo Alcalde García cuenta con diversas exhibiciones en museos y galerías de su país natal así como en el extranjero, en países como Chile, México, Tokio, Suiza y Francia; asimismo, en el año 2000 fue distinguido con la placa “Sol del Cuzco” otorgada por el Museo de la Nación y el Instituto Nacional de Cultura del Perú a la mejor exposición de arte del año.

Fuentes consultadas: VILLACORTA CHÁVEZ, Jorge. “Alfredo Alcalde. Antología pictórica 1985-2016. Caminos, máscaras y destinos”. Perú. Instituto Cultural Peruano Norteamericano, Galería Germán Krüger Espantoso, hoja de sala de la muestra presentada de julio a agosto de 2016.

Los estimados de este lote son de recuperación y no corresponden al valor real de la obra.

$320,000.00-$600,000.00 M.N.

193 ALFREDO ALCALDE GARCÍA

(Chimbote, Perú, 1961 - )

Sin título

Firmado al frente. Firmado y fechado Lima 2019 al reverso

Óleo sobre tela

120 x 150 cm

Agradecemos al Maestro Alfredo Alcalde García por la verificación de autenticidad de esta obra, abril de 2024.

“Alcalde escoge el mimo para expresar lo que siente en su interior, pero de una forma intensa, hasta dramática. Coinciden el mimo y el pintor: ambos incapaces de fingir emociones o gestos, expresan lo que sienten aquí y ahora, como si fueran transparentes escribidores del acontecer. Alcalde transita desde los mimos solitarios de la década del ochenta, llenos de color y expresivos de sorpresa, abatimiento, agobio reflexivo, a una etapa donde su fuerza es tal que hasta una pared podría ser insuficiente para contenerlos, como si llevaran consigo el dinamismo y la fuerza del universo. Mimos que condensan lo más humano del hombre pensante y reflexivo, como una partitura profundamente ética, política y filosófica”. Carmen González Cuevas.

Fuente consultada: MORA, Manuel R. Alfredo Alcalde. La ética de un pintor. México. Fundación Sebastian. 2021, pág. 33.

Los estimados de este lote son de recuperación y no corresponden al valor real de la obra.

$220,000.00-$400,000.00 M.N.

194 ALFREDO ALCALDE GARCÍA

(Chimbote, Perú, 1961 - )

Sin título

Firmado

Óleo sobre tela

90 x 70 cm

Agradecemos al Maestro Alfredo Alcalde por la revisión de autenticidad de esta obra, enero de 2024.

“Nada inhibe a Alcalde en la persecución de su visión de un arte pictórico de peculiar giro filosófico. Lo que se manifiesta es una profundización importante de la figuración humanista en la que se enmarcaría su arte […]

Hay en su manejo del color algo así como una sugerencia de ecuación de nueva dimensión cósmica: esta corporeidad sólida se convierte en puente entre los orígenes y el final de la existencia”. Jorge Villacorta Chávez. Fuente consultada: VILLACORTA CHÁVEZ, Jorge. “Alfredo Alcalde. Antología pictórica 1985-2016. Caminos, máscaras y destinos”. Perú. Instituto Cultural Peruano Norteamericano, Galería Germán Krüger Espantoso, hoja de sala de la muestra presentada de julio a agosto del 2016.

Los estimados de este lote son de recuperación y no corresponden al valor real de la obra.

$100,000.00-$200,000.00 M.N.

196 PHIL KELLY

(Dublín, Irlanda, 1950 - Ciudad de México, 2010) Santo Domingo, Primavera, 2000

Firmado al frente

Firmado y fechado MEX DF Abril 2000 al reverso Óleo sobre tela 120 x 100 cm

Con certificado de autenticidad de Ruth Munguía, agosto de 2021. Agradecemos a la familia Kelly Munguía por la verificación de autenticidad de esta obra, febrero de 2024. Presenta mínimos desprendimientos de capa pictórica. Phil Kelly, un pintor mexicano de origen irlandés como suele referirse, tuvo una formación autodidacta alejada de las instituciones tradicionales con las que no llevaba una buena relación. Se dice que llegó a nuestro país a raíz de una decisión al azar, al elegir por medio de un volado entre París y la Ciudad de México, siendo la última la ganadora y de la cual quedaría enamorado con el paso de los años. Su pintura es testimonio de su gusto por las composiciones cromáticas y fascinación por las estructuras modernas de las metrópolis, así como de las edificaciones que a sus ojos rompían con la armonía visual de la ciudad. A lo largo de su carrera también ejecutó piezas con temática de desnudo femenino y bodegón.

Fuentes consultadas: SPRINGER, José Manuel et al. Phil Kelly. Dos horas y veinticinco años. México. Aeroméxico, American Express, 2005, pp. 15-21 y EMERICH, Luis Carlos et al. Phil Kelly. Las manos, el corazón, los ojos, la vida. México. ESPAC Espacio de Arte Contemporáneo, Editorial Fogra, 2014, pág. 164.

Los estimados de este lote son de recuperación y no corresponden al valor real de la obra.

$80,000.00-$150,000.00 M.N.

195 PHIL KELLY

(Dublín, Irlanda, 1950 - Ciudad de México, 2010)

Cóctel de camarones

Firmado y fechado Mex. D.F 1999 al reverso Óleo y carboncillo sobre tela

120 x 100 cm

Con certificado de autenticidad de Ruth Munguía, agosto de 2021. Agradecemos a la familia Kelly Munguía por la verificación de autenticidad de esta obra, febrero de 2024.

Phil Kelly, un pintor mexicano de origen irlandés como suele referirse, tuvo una formación autodidacta alejado de las instituciones tradicionales con las que no llevaba una buena relación. Se dice que llegó a nuestro país a raíz de una decisión al azar, al elegir por medio de un volado entre París y la Ciudad de México, siendo la última la ganadora y de la cual quedaría enamorado con el paso de los años.

Artísticamente sus trazos gruesos y de colores explosivos describen su visión tanto alegre como apocalíptica de las calles, puentes, hoteles y bares de México. Su pintura es testimonio de su gusto por las composiciones cromáticas y fascinación por las estructuras modernas de las metrópolis.

Fuentes consultadas: SPRINGER, José Manuel et al. Phil Kelly. Dos horas y veinticinco años. México. Aeroméxico, American Express, 2005, pp. 15-21 y EMERICH, Luis Carlos et al. Phil Kelly. Las manos, el corazón, los ojos, la vida. México. ESPAC Espacio de Arte Contemporáneo, Editorial Fogra, 2014, pág. 164.

Los estimados de este lote son de recuperación y no corresponden al valor real de la obra.

$80,000.00-$150,000.00 M.N.

197 VICENTE GANDÍA

(Valencia, España, 1935 - Morelos, México, 2009)

Bodegón con botella verde, 1980

Firmado

Acrílico sobre tela

80 x 100 cm

Con certificado de autenticidad del artista, diciembre de 2004. Agradecemos a la Sra. Andrea Velasco Levy, viuda de Gandía por la verificación de autenticidad de esta obra, agosto de 2024.

Fue un pintor de abundante producción y creatividad, la cual mantuvo hasta sus últimos días. En su obra se aprecian sus distintas etapas, comenzó con estilo figurativo, entre la década de los setenta y ochenta, configuró el formato de sus obras y desarrolló distintos aspectos expresivos con elementos poéticos o narrativos y con interés por lo espacial y lo matérico. En su producción se encuentran paisajes, bodegones, elementos arquitectónicos y de interiores a través de pintura, gráfica y escultura.

Destacan en sus exposiciones las presentadas en el Columbia Museum of Art en Estados Unidos, en el Museo del Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México, el Museo Español de Arte Contemporáneo en Madrid y en Kimberly Gallery de Washington.

Fuente consultada: MUÑOZ, Miguel Ángel. Vicente Gandía. (1935-2009) la memoria de la luz. México. UAM. Casa del Tiempo, agosto de 2010, pp. 48-52.

Los estimados de este lote son de recuperación y no corresponden al valor real de la obra.

$85,000.00-$180,000.00 M.N.

198 PHIL KELLY

(Dublín, Irlanda, 1950 - Ciudad de México, 2010)

Mesa de Nápoles Amarillo

Firmado al frente

Firmado y fechado MEX DF 99 al reverso Óleo sobre tela 120 x 100 cm

Con certificado de autenticidad de Ruth Munguía, agosto de 2021. Agradecemos a la familia Kelly Munguía por la verificación de autenticidad de esta obra, febrero de 2024. “Retrató escenas que se han olvidado para los habitantes de la Ciudad de México y que Phil nos puede recordar a través de su visión festiva de lo que era vivir el color en la Ciudad de México. Phil nos enseñó a ver muchos de esos paisajes que no encontramos en ninguna otra ciudad”. Jimena Espejo. Fuente consultada: PAZ AVENDAÑO, Reyna. “La línea desnuda, una mirada a la libertad estética de Phil Kelly”. México. Crónica, sección Exposición, 16 de junio de 2022.

Los estimados de este lote son de recuperación y no corresponden al valor real de la obra.

$80,000.00-$150,000.00 M.N.

199 JESÚS URBIETA

(Juchitán, Oaxaca, 1959 - Ciudad de México, 1997)

Sin título

Firmada

Mixta y acrílico sobre cartón

66 x 95 cm

Presenta detalles de conservación y desprendimiento de capa pictórica.

Jesús Urbieta fue un reconocido artista oaxaqueño que se desempeñó en diversas artes, abarcando la obra plástica, la literatura y la música, su interés por la cultura no se detuvo ahí, creó la Fundación Guiée Xhúuba con propósito de promover la riqueza de su estado originario, Oaxaca.

A través del empleo del dibujo logró que el espectador entrara a un mundo fantástico en el que seres como tlacuaches y aves conviven con híbridos de tintes chamánicos.

Actualmente su obra forma parte de la colección permanente del Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey, del Museo de Arte Moderno de Ciudad de México y del Museo Würth en Alemania.

Fuente consultada: ROMÁN, Oscar. “Jesús Urbieta, el genio que se adelantó a su tiempo”. México. Invndación Castálida, mayo de 2017, vol. 2, no. 2, pág. 80. $45,000.00-$80,000.00 M.N.

Los estimados de este lote son de recuperación y no corresponden al valor real de la obra.

200 JAVIER MARÍN

(Uruapan, Michoacán, 1962 - )

Cubos

Firmadas y fechadas México 2006

Esculturas en plata Sterling .925 de la firma TANE 5 / 28

7 x 7 x 9.5 cm medidas de cada una Piezas: 4

Con sello de TANE ME-32 e iniciales del platero (EHG).

Con estuche original

Publicada en: Colección Arte en Plata. México. TANE, pág. 33.

Otras versiones de esta obra están publicadas en: sitio oficial del artista javiermarin.com.mx e Instagram oficial de Terreno Baldío Arte instagram.com/terrenobaldioarte

Los estimados de este lote son de recuperación y no corresponden al valor real de la obra.

$100,000.00-$200,000.00 M.N.

201 FELICIANO BÉJAR

(Jiquilpan, Michoacán, 1920 - Ciudad de México, 2007)

Custodia

Firmada y fechada 79

Escultura en acero y cristal tallado 152 x 80 x 20 cm

Agradecemos a Martín Feliciano Béjar y a Martin Foley por la verificación de autenticidad de esta obra, abril de 2024.

En 1956, mientras Feliciano Béjar vivía en París, un nuevo elemento asomó con insistencia en su obra: las luces a manera de pequeños soles, por ello su biógrafo, Martin Foley, lo bautizó como “el recolector de soles”.

A su regreso a México se involucró en la construcción de instrumentos “poblados de luz”, y así los soles escaparon de sus lienzos y maderas para convertirse en los ojos de sus nuevas esculturas. Así nacieron las obras bautizadas por Jorge Hernández Campos como “Magiscopios”: instrumentos de acero reciclado con lentes encapsulados.

Fuente consultada: MATEOS, Mónica. “Murió Feliciano Béjar, impulsor de un arte al servicio de la sociedad”. México. Diario La Jornada, sección Cultura, 2 de febrero de 2007.

Los estimados de este lote son de recuperación y no corresponden al valor real de la obra.

$150,000.00-$250,000.00 M.N.

202 JORGE MARÍN

(Uruapan, Michoacán, 1963 - )

a) Joven bañista I

Firmada

Impresión giclée 6 / 33

42 x 27 cm medidas de la imagen

46.5 x 31.5 cm medidas del papel

b) Hombre círculo

Firmada

Impresión giclée 6 / 60

25.5 x 18 cm medidas de la imagen

30 x 22 cm medidas del papel

c) Vilafoz

Firmada

Impresión giclée 7 / 60

25.5 x 18 cm medidas de la imagen

30 x 22 cm medidas del papel

Piezas: 3

Agradecemos al Estudio Jorge Marín por la verificación de autenticidad de esta obra, junio de 2024. Publicadas en: sitio oficial del artista www.jorgemarin.com.mx

“Sacar al espectador de su zona de confort, de ese catálogo que le dice cómo vivir, qué sentir, qué pensar, cómo actuar y hasta cómo morir. Hacer que el espectador viva una experiencia que lo haga pensar en sí mismo como persona, individuo, y como ser social que lo lleve a descubrir qué tantas alas tiene o qué tan roto está […] tal vez esta es la auto-reflexión que busco inspirar”. Jorge Marín. Fuente consultada: sitio oficial del artista www.jorgemarin.com.mx

$15,000.00-$26,000.00 M.N.

203 JAVIER MARÍN

(Uruapan, Michoacán, 1962 - )

El canto II

Firmada y fechada MÉXICO 4 - II - 98

Escultura en barro de Oaxaca y Zacatecas en base de acero

220 x 75 x 46 cm medidas totales con base

Agradecemos al Maestro Javier Marín y a Terreno Baldío por la verificación de autenticidad de esta obra, abril de 2024. Presenta ligeros detalles de conservación.

Javier Marín cuenta con una reconocida trayectoria a nivel nacional e internacional. Su obra presenta como temática principal al cuerpo humano, el cual emplea como recurso para materializar emociones e inquietudes como se observa en las expresiones de los rostros de sus piezas que no pretenden ser perfectos, sino lo contrario, evidenciar la existencia de belleza en la imperfección.

La forma en que el artista concibe su obra es significativa, con contexto, donde transgrede los materiales para crear obras con estilo personal.

Ha realizado proyectos y muestras en espacios públicos, expuesto de manera individual en más de noventa ocasiones y ha participado en más de doscientas muestras colectivas en México, Estados Unidos y Canadá, así como en varios países de Centroamérica, Sudamérica, Asia y Europa. Actualmente, su obra forma parte de importantes colecciones públicas y privadas de México y el extranjero. Fuentes consultadas: sitio oficial del Antiguo Colegio de San Ildefonso www.sanildefonso.org. mx y sitio oficial del artista www.javiermarin.com.mx

$560,000.00-$750,000.00 M.N.

204 MIGUEL ÁNGEL GARRIDO

(Ciudad de México, 1982 - )

Bar en Querétaro

Firmado y fechado 15 Óleo sobre tela 20.8 x 36 cm

Con certificado de autenticidad de Aldama Fine Art. Publicado en: CASTILLO, Erik. Miguel Ángel Garrido. Luz Adentro. México. Aldama Fine Art - Secretaría de CulturaFONCA -, 2019, pág. 55, catalogado 27.

$50,000.00-$80,000.00 M.N.

205 EMILIANO GIRONELLA PARRA

(Ciudad de México, 1972 - )

Emiliano bajo la cascada

Firmada y fechada 2022

Tinta tipográfica sobre pigmento comprimido sobre papel 179 x 118 cm

Con constancia de autenticidad de El Aire Centro de Arte. Con etiqueta de Fundación Parra Gironella. Presenta detalles de conservación.

$190,000.00-$250,000.00 M.N.

206 ALBERTO GIRONELLA

(Ciudad de México, 1929 - Ciudad de México, 1999)

De la serie México, mágico y prodigioso, 1983

Firmado

Grabado al aguafuerte 1 / 92

64 x 50 cm medidas totales

Alberto Gironella realizó la serie de aguafuertes “México, mágico y prodigioso” en el taller Malasaña en 1983, la serie completa consta de seis grabados.

$12,000.00-$20,000.00 M.N.

207 EMILIANO GIRONELLA PARRA

(Ciudad de México, 1972 - )

Las uvas negras son racimos de ojos tristes

Firmada y fechada 96

Talla en madera entintada

80 x 60 cm

Con constancia de autenticidad de El Aire Centro de Arte. Publicada en: RICO, Pablo J. Los Parra-Gironella. Un collage familiar. México. Gobierno del Estado de San Luis Potosí - El Aire Centro de Arte, 2013, pág. 66.

Exhibida en: “Los Parra-Gironella. Un collage familiar”, muestra presentada en el Centro de las Artes de San Luis Potosí Centenario de noviembre de 2012 a febrero de 2013.

$80,000.00-$100,000.00 M.N.

208 RUBÉN LEYVA

(Oaxaca de Juárez, Oaxaca, 1953 - )

Plano mayor Firmadas

Serigrafías 70 / 100

27.5 x 22 cm medidas totales de cada una 28 x 23 x 1 cm medidas totales de la carpeta

Piezas: 6, en carpeta de cartón. Impresas por Estudio de Experimentación Gráfica en 2010, bajo la dirección de Enrique Cattaneo. Con textos de Miguel Ángel Muñoz.

$12,000.00-$20,000.00 M.N.

209 PEDRO FRIEDEBERG (Florencia, Italia, 1936 - ) Ya conocimos a Diaghilev Firmada

Serigrafía 70 / 175 63 x 63 cm medidas totales Con sello de agua de Kyron Ediciones Gráficas Limitadas.

Impresa por Kyron Ediciones Gráficas Limitadas. Publicada en: ÁLVAREZ, María y SORDO, Alejandro. Original Múltiple. Obra Estampa de Pedro Friedeberg. México. Saenger Editores, 2018, pág. 45.

$16,000.00-$26,000.00 M.N.

Derechos Reservados © Pedro Friedeberg

210 MATHIAS GOERITZ (Danzig, Polonia, 1915Ciudad de México, 1990) La serpiente de El Eco, 1972 Firmada

Serigrafía 20 / 100

68.5 x 93.5 cm medidas totales Publicada en: RODRÍGUEZ PRAMPOLINI, Ida et al. Los ecos de Mathias Goeritz. México. Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM, CONACULTA, Antiguo Colegio de San Ildefonso, 1997, pág. 107, catalogada 147.

$26,000.00-$36,000.00 M.N.

211 MARIO NÚÑEZ

(Ciudad de México, 1963 - )

Sin título

Firmado y fechado 07

Grabado al azúcar 39 / 200

39 x 59 cm medidas de la imagen

57 x 77 cm medidas del papel

$6,000.00-$10,000.00 M.N.

212 RODRIGO AYALA

(Cuernavaca, Morelos, 1967 - )

Cristales V, 2022 - Los artificios de la ilusión

Firmado y fechado 22 al frente y al reverso Óleo sobre tela

80 x 69 cm

$26,000.00-$40,000.00 M.N.

213 FERNANDO GARCÍA PONCE

(Mérida, Yucatán, 1933 - Ciudad de México, 1987)

Sin título A-C, 1984

Firmada

Serigrafía y collage sobre papel P. A.

70 x 30 cm medidas de la imagen

76 x 56.5 cm medidas del papel

Con sello de agua de Ediciones Multiarte, Taller Enrique Cattaneo. Impresa por Ediciones Multiarte, Taller Enrique Cattaneo. Publicada en: sitio oficial del Acervo Galería Ponce www.acervogaleriaponce.com Presenta detalles de conservación.

$15,000.00-$26,000.00 M.N.

214 MATHIAS GOERITZ

(Danzig, Polonia, 1915 - Ciudad de México, 1990)

Sin título

Firmada

Serigrafía 28 / 50

30.5 x 55 cm medidas totales

Con sello de agua de Ediciones Multiarte, Taller Enrique Cattaneo. Impresa por Ediciones Multiarte, Taller Enrique Cattaneo.

$15,000.00-$20,000.00 M.N.

215 RAFAEL CALZADA

(Ciudad de México, 1951 - )

Del cielo llegó

Firmado y fechado 99 al frente

Firmado y fechado 1999 al reverso

Acrílico con arena sobre tela

90 x 80 cm

Presenta ligeros detalles de conservación.

$12,000.00-$20,000.00 M.N.

216 LEONARDO NIERMAN

(Ciudad de México, 1932 - Ciudad de México, 2023)

Sin título

Firmado

Acrílico sobre masonite

78.5 x 58 cm

$55,000.00-$70,000.00 M.N.

217 BYRON GÁLVEZ

(Mixquiahuala, Hidalgo, 1941Ciudad de México, 2009)

Abstracto

Firmado y fechado 84

Óleo sobre tela

100 x 115 cm

Agradecemos a Óscar Gálvez y a Eva Beloglovsky, viuda del artista por la verificación de autenticidad de esta obra, mayo de 2024. Desde muy joven manifestó sus inquietudes artísticas. Su padre, que era comerciante y campesino, fue un apasionado de la literatura y, además, tocaba el violín en una banda de jazz. Así, el pintor creció en un ambiente ligado a las expresiones de la cultura de una manera natural.

Un hecho singular dentro de su trayectoria como artista plástico aconteció cuando, siendo muy joven, el famoso actor estadounidense Vincent Price adquirió todas las obras que conformaban su primera exposición individual, llamándolo así “un Picasso mexicano”.

Fuentes consultadas: “Byron Gálvez, de la Academia a la Eternidad”. México. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, 2014 y sitio oficial del artista www.byrongalvez.com

$180,000.00-$250,000.00 M.N.

218 CARLOS MÉRIDA

(Quetzaltenango, Guatemala, 1891 - Ciudad de México, 1984)

La cariátide azul en busca del tiempo perdido, 1980

Firmada

Serigrafía 46 / 100

68.5 x 53 cm medidas de la imagen

76 x 56 cm medidas del papel

Con sello de agua de Ediciones Multiarte, Taller Enrique Cattaneo. Fue editada por el Instituto Mexicano Israelí e impreso en los talleres de Ediciones Multiarte.

Publicada en: DE LA TORRE, Mario. Carlos Mérida en sus 90 años. México. Cartón y Papel de México S.A de C.V, colección CPM, 1981, pág. 165.

$20,000.00-$30,000.00 M.N.

219 JUAN MANUEL DE LA ROSA

(Sierra Hermosa, Zacatecas, 1945 - México, 2021)

Sin título

Firmado y fechado 89 Collage y mixta sobre papel

111 x 74.5 cm

Fue conocido por sus trabajos sobre papel hecho a mano que suele estar elaborado de lino, algodón o cáñamo. Estudió técnicas menos conocidas para la pintura y la fabricación de papel de Japón, Egipto y Francia. Con estos enfoques tradicionales, creó capas para agregar nuevas dimensiones a sus obras. Participó en más de 50 exposiciones, entre bienales, concursos y salones de pintura individuales y colectivas en México, Estados Unidos, Francia, Argentina, Colombia, Ecuador, Venezuela, Perú, Bélgica y España. Entre otros reconocimientos y premios por su obra, Juan Manuel de la Rosa obtuvo el Premio de Grabado La Esmeralda (de donde fue alumno) y el Nacional de Grabado Aguascalientes. El gobierno de Nuevo León le otorgó una beca para estudiar y trabajar en el Atelier Clot y la Escuela Nacional de Bellas Artes de París y el taller Dimitri Papageorgiou, en España.

Fuente consultada: VALADEZ RODRÍGUEZ, Alfredo, “Murió el artista zacatecano Juan Manuel de la Rosa”. México. La Jornada, sección Cultura, 16 de julio de 2021.

$50,000.00-$70,000.00 M.N.

220 RICARDO REGAZZONI

(Ciudad de México, 1942 - )

Totem

Sin firma

Escultura en madera con recubrimiento de yeso y acrílico

280.5 x 66 x 66 cm

Procedencia: adquirida directamente al artista. Presenta detalles de conservación.

La producción de Ricardo Regazzoni remite a la sencillez arquitectónica y tiene un efecto casi mágico en su constante evolución artística, sus piezas constructivistas no sólo tienen propósitos formales, además, poseen una intención psicológica que busca trabajar con el estado anímico del espectador a partir del trabajo de la perspectiva.

Durante su faceta de arquitecto colaboró con Luis Barragán quien lo impulsó a incluir esculturas como elementos arquitectónicos, recordando el concepto de integración plástica de la época. Otro personaje importante en su vida fue Vicente Rojo, quien lo orilló a integrarse al mundo del arte.

Fuentes consultadas: MANRIQUE, Jorge Alberto. “Regazzoni”. México. Revista de la Universidad de México, octubre de 1972 y sitio oficial del Museo Amparo www.museoamparo.com

$120,000.00-$180,000.00 M.N.

221 RAFAEL CANOGAR

(Toledo, España, 1935 - )

Muro no. 3

Firmada y fechada 18

Impresión digital sobre placa de aluminio 6 / 25

33 x 100 cm medidas totales de la obra

54.5 x 121.5 cm medidas totales con marco

Editada e impresa por Taller del Prado.

Con certificado de autenticidad del artista adherido al reverso. Publicada en: sitio oficial del artista www.rafaelcanogar.com y en sitio oficial de Taller del Prado www.tallerdelprado.com

Incluye estuche de protección.

$24,000.00-$40,000.00 M.N.

222 JORGE GONZÁLEZ VELÁZQUEZ

(Ciudad de México, 1966 - )

Lluvia de óxidos

Firmado y fechado 2018

Acrílico sobre papel

48 x 36 cm

Con certificado de autenticidad de Aldama Fine Art. Publicado en: DRIBEN, Lelia et al. Jorge González Velázquez. Origen. México. Aldama Fine Art, 2018, pág. 49, catalogado 23.

La obra de Jorge González Velázquez goza de una idea propia, usando casi siempre gamas monocromáticas y elementos en distintos modos de abstracción, es decir, descargando en su totalidad la complejidad de formas y figuras que serían difíciles de llevar a los tres planos. Se desenvuelve de manera elegante y sobria tanto en pintura como en escultura, ambas disciplinas se comunican y complementan, pues una halla correspondencia en la delicadeza de la otra. Fuente consultada: ALDAMA, José Ignacio, et al. Jorge González Velázquez. Fractal. México. Aldama Fine Art, 2013, pp. 8 y 9.

$50,000.00-$60,000.00 M.N.

223 JAVIER LÓPEZ PASTRANA

(Ciudad de México, 1956 - )

Sin título

Firmado

Óleo y arena sobre tela 113 x 145 cm

“Javier Lopez Pastrana es un destacado artista contemporáneo mexicano cuya propuesta artística se basa en la fusión de elementos prehispánicos y contemporáneos. A través de sus pinturas, busca reconectar con las raíces y la herencia cultural de su país, al mismo tiempo que explora temas universales como la identidad, la memoria y la espiritualidad [...] explora la forma en que la cultura y la historia moldean nuestra identidad individual y colectiva”.

Fuente consultada: sitio oficial del artista www.javierlopezpastrana.com

$180,000.00-$250,000.00 M.N.

224 PEDRO FRIEDEBERG (Florencia, Italia, 1936 - )

Sin título

Firmada en la base

Caja ensamblada con reglas de madera e incrustaciones de resina

15.5 x 14 x 12 cm

Presenta mínimos detalles de conservación.

$36,000.00-$46,000.00 M.N.

Derechos Reservados © Pedro Friedeberg

225 EDMUNDO OCEJO

(Ciudad de México, 1964 - )

Primera imagen

Firmado y fechado 2013 al reverso Óleo y encáustica sobre tela sobre madera

86.5 x 107 cm

Con certificado de autenticidad de Aldama Fine Art. Publicado en: NERI, Sofía. Edmundo Ocejo. Inventario de imágenes. México. Aldama Fine Art, 2014, pág. 15 catalogado 3.

$80,000.00-$100,000.00 M.N.

226 FELICIANO BÉJAR

(Jiquilpan, Michoacán, 1920 - Ciudad de México, 2007)

Custodia

Firmada y fechada 2002

Escultura en acero y cristal tallado

66 x 27 x 15 cm

Con certificado y documento de Galería Alberto Misrachi, abril de 2004. Agradecemos a Martín Feliciano Béjar y a Martin Foley por la verificación de autenticidad de esta obra, agosto de 2024.

$90,000.00-$160,000.00 M.N.

227 MATHIAS GOERITZ

(Danzig, Polonia, 1915 - Ciudad de México, 1990)

Sin título

Firmada

Serigrafía AP

53 x 73 cm medidas totales

$15,000.00-$20,000.00 M.N.

228 BRAD HOWE

(Riverside, California, E.E. U.U., 1959 - )

Sin título

Firmada y fechada 94

Escultura en acero policromado 11 / 50

28 x 38 x 25 cm

Presenta mínimos detalles de conservación.

$15,000.00-$20,000.00 M.N.

229 BRAD HOWE

(Riverside, California, E.E. U.U., 1959 - )

Sin título

Firmada y fechada 1990

Escultura en acero policromado

37 x 88 x 20 cm

Presenta mínimos detalles de conservación.

“Si vamos a comprometernos en el proyecto de autoedificación, la evolución del yo, la iniciativa está ligada a nuestra imaginación. Como indica Richard Rorty, la imaginación está ligada a nuestro vocabulario, y es en el crecimiento del vocabulario en lo que debemos centrarnos. El vocabulario está ligado a la experiencia, y es en momentos llenos de energía de exposición a lo extraño que nuestro vocabulario se expande. Encontrar lo extraño estira y expande nuestra autoimagen y siembra el rico potencial de nuestras conversaciones colectivas”. Brad Howe. Fuente consultada: sitio oficial del artista www.bradhowe.com

$30,000.00-$36,000.00 M.N.

230 JOAN MIRÓ

(Barcelona, España, 1893 - Palma de Mallorca, España, 1983)

Plate II, de Oda a Joan Miró, 1973

Firmada a lápiz

Litografía 70 / 75

87 x 60 cm medidas totales

Impresa y publicada por Ediciones Polígrafa, S. A., Barcelona. Publicada en: MOURLOT, Fernand. Joan Miró Litographies. Francia. Ediciones Maeght, pp. 39-48, catalogada 904 y en CRAMER, Patrick. Joan Miró. The illustrated books: catalogue raisonné. Ginebra. Patrick Cramer Publisher, 1989, catalogada 175. “Oda a Joan Miró” es una serie de nueve litografías, realizadas en 1973, en las que el artista ilustra los poemas de Joan Brossa.

$60,000.00-$90,000.00 M.N.

231 SONIA DELAUNAY

(Odesa, Ucrania, 1885 - París, Francia, 1979)

Sin título

Firmada a lápiz

Litografía 51 / 75

33 x 16 cm medidas totales

$15,000.00-$20,000.00 M.N.

232 YAYOI KUSAMA (Matsumoto, Japón, 1929 - )

Pumpkin - Red

Con copyright de la artista estampado en la base

Escultura en resina laqueada sin número de tiraje

8.5 x 14 x 14 cm

$20,000.00-$30,000.00 M.N.

233 MATHIAS GOERITZ

(Danzig, Polonia, 1915Ciudad de México, 1990)

Torres de Satélite, 1973

Firmada

Serigrafía AP

55.5 x 71 cm medidas totales

$20,000.00-$26,000.00 M.N.

234 YAYOI KUSAMA

(Matsumoto, Japón, 1929 - )

Pumpkin - Yellow and black

Con copyright de la artista estampado en la base

Escultura en resina laqueada sin número de tiraje

10 x 8.5 x 8.5 cm

Incluye caja original.

$20,000.00-$30,000.00 M.N.

235 MATHIAS GOERITZ (Danzig, Polonia, 1915Ciudad de México, 1990) Torres de Satélite II, 1970

Firmada

Serigrafía AP 69 x 93 cm medidas totales Con dedicatoria. Presenta mínimos detalles de conservación.

$20,000.00-$26,000.00 M.N.

236 PEDRO FRIEDEBERG (Florencia, Italia, 1936 - )

Homenaje a Mathias Goeritz II

Firmada

Serigrafía P / T 50 x 74 cm medidas totales Publicada en: ÁLVAREZ, María y SORDO, Alejandro. Original Múltiple. Obra Estampa de Pedro Friedeberg. México. Saenger Editores, 2018, pág. 71.

$15,000.00-$26,000.00 M.N.

Derechos Reservados © Pedro Friedeberg

237 MATHIAS GOERITZ

(Danzig, Polonia, 1915 - Ciudad de México, 1990)

El eco, 1984

Firmada

Serigrafía 73 / 100

75 x 55.5 cm medidas totales

Con sello de Ediciones Multiarte, Taller Enrique Cattaneo. Impresa por Ediciones Multiarte, Taller Enrique Cattaneo.

$20,000.00-$26,000.00 M.N.

238 PEDRO FRIEDEBERG

(Florencia, Italia, 1936 - )

Manita seis dedos

Firmada en base

Escultura en madera con hoja de plata, pieza única

11 x 6.5 x 8 cm

Con certificado de autenticidad del artista, agosto de 2023. Presenta detalles de conservación.

$26,000.00-$34,000.00 M.N.

Derechos Reservados © Pedro Friedeberg

239 RENÉ MAGRITTE

(Lessines, Bélgica, 1898 - Schaerbeek, Bélgica, 1967)

L’Empire des lumières

Firmada con sello

Litografía 109 / 300, edición póstuma

24.5 x 31 cm medidas de la imagen

44 x 30 cm medidas del papel Con sello de Magritte Succession. Con sello de copyright al reverso. Publicada por la Fundación Magritte.

Esta litografía fue producida a partir de una serie de 27 pinturas realizadas por el artista entre 1940 y 1960.

$36,000.00-$50,000.00 M.N.

240 PEDRO FRIEDEBERG

(Florencia, Italia, 1936 - ) Mueran los chismosos

Firmada

Escultura en madera policromada

15 x 15.5 x 4.25 cm

Presenta detalles de conservación.

$15,000.00-$20,000.00 M.N.

Derechos Reservados © Pedro Friedeberg

241 RENÉ MAGRITTE

(Lessines, Bélgica, 1898 - Schaerbeek, Bélgica, 1967)

La reconaissance infinite

Firmada con sello

Litografía 153 / 300, edición póstuma

24.5 x 30.5 cm medidas de la imagen

29 x 43 cm medidas del papel Con sello de Magritte Succession. Con sello de copyright al reverso. Publicada por la Fundación Magritte. Esta obra litográfica proviene de una pintura realizada por el artista en 1963 que se encuentra en una colección privada.

$36,000.00-$50,000.00 M.N.

242 RODRIGO DE LA SIERRA

(Ciudad de México, 1971 - ) Juez

Firmada y fechada MX2019

Escultura en bronce XII / XX en base de acero

38 x 37.5 x 20.5 cm medidas totales con base

Con documento del artista, agosto de 2020. Agradecemos al Maestro Rodrigo de la Sierra por la verificación de autenticidad de esta obra, agosto de 2024. Existe una versión monumental de esta obra, se encuentra en la Plaza de la Justicia en Toluca, Estado de México. Publicada en Instagram oficial del artista instagram.com/rodrigodelasierra

$120,000.00-$180,000.00 M.N.

243 RENÉ MAGRITTE

(Lessines, Bélgica, 1898 - Schaerbeek, Bélgica, 1967)

Le fils de I’homme, 1964

Firmada con sello

Litografía 192 / 300, edición póstuma

33 x 24.5 cm medidas de la imagen

44 x 30 cm medidas del papel

Con sello de Magritte Succession. Con sello de copyright al reverso. Publicada por la Fundación Magritte. Esta obra litográfica proviene de una pintura una pintura realizada por el artista en 1964, que se encuentra en una colección privada. René Magritte pintó esta obra, poco antes de su muerte, como un autorretrato: “Al menos oculta parcialmente la cara. Bueno, entonces tienes el rostro aparente, la manzana, ocultando lo visible pero oculto, el rostro de la persona. Es algo que sucede constantemente. Todo lo que vemos esconde otra cosa, siempre queremos ver lo que oculta lo que vemos. Hay un interés que está oculto y que lo visible no nos muestra. Este interés puede tomar la forma de un sentimiento bastante intenso, una especie de conflicto, podría decirse, entre lo visible que está oculto y lo visible que está presente”. René Magritte. Fuente consultada: sitio oficial del artista www.renemagritte.org

$36,000.00-$50,000.00 M.N.

244

RENÉ MAGRITTE

(Lessines, Bélgica, 1898 - Schaerbeek, Bélgica, 1967)

Souvenir de Voyage

Firmada con sello

Litografía 102 / 300, edición póstuma

32.5 x 24.5 cm medidas de la imagen

43 x 29 cm medidas del papel

Con sello de Magritte Succession. Con sello de copyright al reverso. Publicada por la Fundación Magritte. Esta obra litográfica proviene de una pintura realizada por el artista en 1966 que se encuentra en una colección privada.

$36,000.00-$50,000.00 M.N.

245 SONIA DELAUNAY

(Odesa, Ucrania, 1885 - París, Francia, 1979)

Sin título

Firmada a lápiz

Litografía 26 / 75

21 x 13 cm medidas totales

$15,000.00-$20,000.00 M.N.

246 YAYOI KUSAMA

(Matsumoto, Japón, 1929 - )

Pumpkin - Yellow and black

Con copyright de la artista estampado en la base

Escultura en resina laqueada sin número de tiraje

8.5 x 14 x 14 cm

$20,000.00-$30,000.00 M.N.

247 SONIA DELAUNAY

(Odesa, Ucrania, 1885 - París, Francia, 1979)

Sin título

Firmada

Serigrafía 48 / 75

24.5 x 30.5 cm medidas de la imagen

28 x 30.5 cm medidas del papel

Presenta mínimos detalles de conservación. “Estamos [...] sólo al principio de la investigación del color llena de misterios aún por descubrir”. Sonia Delaunay.

$15,000.00-$20,000.00 M.N.

248 YAYOI KUSAMA

(Matsumoto, Japón, 1929 - )

Pumpkin - Red and white

Con copyright de la artista estampado en la base

Escultura en resina laqueada sin número de tiraje

10 x 8.5 x 8.5 cm

$20,000.00-$30,000.00 M.N.

249 SONIA DELAUNAY

(Odesa, Ucrania, 1885 - París, Francia, 1979)

Sin título

Firmada a lápiz

Litografía 18 / 25

31 x 21 cm medidas totales

$15,000.00-$20,000.00 M.N.

250 CARLOS CRUZ-DIEZ

(Caracas, Venezuela, 1923 - París, Francia, 2019)

Sin título, 1987

Firmada

Serigrafía 37 / 71

60 x 60 cm medidas totales

“Pongo en juego trampas de luz acordes con el comportamiento del color. En mis obras nada está hecho al azar, todo está previsto, programado y codificado. La libertad y lo afectivo sólo cuentan a la hora de elegir y combinar colores, tarea a la que impongo una única restricción: ser eficaz en lo que quiero decir. Es una integración de lo racional y lo afectivo. Yo no me inspiro: reflexiono”. Carlos Cruz-Diez.

$70,000.00-$100,000.00 M.N.

A

ALCALDE, DIEGO 86

ALCALDE GARCÍA, ALFREDO 192, 193, 194

ALCÁZAR, JUAN 160, 163

ANGUIANO, RAÚL 166, 168, 169, 172, 174, 177, 179

AYALA, RODRIGO 212

B

BALMORI, SANTOS 161

BARDASANO, JOSÉ 106

BARDAVID, NORMAN 77

BASSI, SOFÍA 14, 15, 16

BÉJAR, FELICIANO 201, 226

BELKIN, ARNOLD 151

BENÍTEZ, ENRIQUE 100

BOLAÑOS CACHO 126

C CALZADA, RAFAEL 215

CAMPS RIBERA, FRANCISCO 119

CANOGAR, RAFAEL 221

CARBONELL, SANTIAGO 21

CASTAÑEDA, ALFREDO 19

CASTRO LÓPEZ, AGUSTÍN 17

CATAÑO, EDUARDO 128, 129, 130, 131, 133

CHÁVEZ MORADO, JOSÉ 122

CHICO, JULIO 31

CHISCO 62, 63, 64, 65, 66, 67, 68

CLIMENT, ENRIQUE 102

COLBERT, GREGORY 69

CORONEL, PEDRO 1, 2, 6, 7

CORONEL, RAFAEL 11, 12, 13

CORTÁZAR, ROBERTO 184

CORZAS, FRANCISCO 8, 10

COSTA, OLGA 104

CRUZ REYES, JUAN 165

CRUZ-DIEZ, CARLOS 250

CUEVAS, JORGE LUIS 158, 173

CUEVAS, JOSÉ LUIS 25, 162

D DE LA ROSA, JUAN MANUEL 219 DE LA SIERRA, RODRIGO 242

DELAUNAY, SONIA 231, 245, 247, 249

DOMENGE, YVONNE 85

DR. ATL 107, 108

E ESPINOZA CHACÓN, JORGE 120

ESQUEDA, XAVIER 76

ESTRADA, VICENTE 95, 96, 113, 116, 117

F FABELO, ROBERTO20

FIGUEROA, GABRIEL 121

FILCER, LUIS 24

FRIEDEBERG, PEDRO 73, 209, 224, 236, 238, 240

G

GÁLVEZ, BYRON 217

GANDÍA, VICENTE 140, 197

GARCÍA BUSTOS, ARTURO 22

GARCÍA PONCE, FERNANDO 213

GARDUÑO, ALBERTO 127

GARRIDO, MIGUEL ÁNGEL 204

GERZSO, GUNTHER 5

GIRONELLA, ALBERTO 206

GIRONELLA PARRA, EMILIANO 189, 205, 207

GLAZER, DIEGO 87

GOERITZ, MATHIAS 210, 214, 227, 233, 235, 237

GÓMEZ DEL PAYÁN, JAIME 110

GÓMEZ MAYORGA, GUILLERMO 105, 109, 111

GONZÁLEZ, ALFREDO 124, 132

GONZÁLEZ CAMARENA, JORGE 170, 171

GONZÁLEZ VELÁZQUEZ, JORGE 222

GUAYASAMÍN, OSWALDO 3

GUTMAN, OSCAR 80

GUZMÁN, DIEGO 74, 75, 81

H

HERNÁNDEZ, SERGIO 54, 56, 60

HERRÁN, SATURNINO 147

HOWE, BRAD 228, 229

HUERTA CARREÓN, RAFAEL 115

J

JAZZAMOART 35

JUÁREZ, HERIBERTO 191 K

KELLY, PHIL 195, 196, 198

L

LAURENCENA, HUGO 154

LAVILLE, JOY 142

LAZO, AGUSTÍN 153 LEYVA, RUBÉN 208

LÓPEZ, JULIA 141, 143

LÓPEZ CARRIZAL, NOEL 125

LÓPEZ PASTRANA, JAVIER 223

M

MAGRITTE, RENÉ 239, 241, 243, 244

MARÍN, JAVIER 200, 203

MARÍN, JORGE 202

MARTÍN DEL CAMPO, MARIO 27, 28, 29, 30, 32, 33

MARTÍNEZ, BALTAZAR 114

MARTÍNEZ, OLIVERIO 187

MARTÍNEZ, RAYMUNDO 83, 164

MENCHACA STUDIO 71, 82

MENIOVICH, DAVID 89

MÉRIDA, CARLOS 218

MIRÓ, JOAN 230

MONDRAGÓN, ENRIQUE 90, 91, 93, 137 MONROY, JOSÉ ATANASIO 150

MONTENEGRO, ROBERTO 181, 183

MONTOYA, GUSTAVO 148, 149

MORALES, RODOLFO 49, 51 MORENO, NICOLÁS 118 N

NIERMAN, LEONARDO 26, 216

NIETO, RODOLFO 44, 48

NÚÑEZ, MARIO 211

O

OCEJO, EDMUNDO 225

O'HIGGINS, PABLO 123

OLAGUÍBEL, JUAN 182, 185 P

PARRA, CARMEN 70, 155, 156

PELÁEZ, ANTONIO 136

PENHOS, FERNANDO 89

PÉREZ ALCALÁ, RICARDO 134

PORFIRIA 88

R RAMOS MARTÍNEZ, ALFREDO 135

REGAZZONI, RICARDO 220

RENTERÍA, HORACIO 145, 146

REYES MEZA, JOSÉ 188

REYES, CHUCHO 34, 139, 144

ROBERTSON, ORIS 84

RODRÍGUEZ, ALLAN 72

RODRÍGUEZ LUNA, ANTONIO 138

ROJAS, ROLANDO 52, 55

RUIZ, GUILLERMO 167

S SÁNCHEZ, ENRIQUE 92 SCHMILL, JOSÉ MANUE 99

SERRANO, LUIS G. 98

SJÖLANDER, WALDEMAR 36, 37, 38, 39, 40, 41

SORIANO, JUAN 186

SOUTO, ARTURO 101, 103 STREMPLER, LUIS 18, 190

T

TABUENA, ROMEO 157, 159

TAKEDA, SHINZABURO 176, 178

TALLER LINARES 78, 79

TAMAYO, RUFINO 45, 50, 59, 61

TOLEDO, FRANCISCO 42, 43, 46, 47

U URBIETA, JESÚS 53, 199

V

VÁSQUEZ, EDDY 58 VLADY 9 VON GUNTEN, ROGER 4 W WÖRNER BAZ, MARYSOLE 23

Y YAYOI KUSAMA 232, 234, 246, 248 Z ZÁRATE, LUIS 57

ZÁRRAGA, ÁNGEL 152

ZEPEDA, MARCO ANTONIO 94, 97, 112 ZÚÑIGA, FRANCISCO 175, 180

TODOS LOS SÁBADOS

11:00 A.M.

AHORA EN

MONTE ATHOS 179

Lomas de Chapultepec CDMX

Tel. 55 5283 3140

ASISTA, COMPRE EN LÍNEA, EN OFERTAS TELEFÓNICAS O EN AUSENCIA

En Morton Subastas, le ofrecemos la oportunidad de adquirir piezas únicas y valiosas a través de pagos a meses sin intereses.

Con , podrá realizar sus compras a 3, 6, 9 ó 12 meses sin intereses. Además, tiene la opción de utilizar sus puntos BBVA para facilitar sus compras.

GLOSARIO DE TÉCNICAS PLÁSTICAS

Las técnicas pictóricas están conformadas por pigmento (sustancia que permite colorear las superficies al dejar partículas adheridas a ellas), aglutinante (que permite que la mezcla sea estable y garantiza su permanencia en el soporte) y diluyente (que permite adelgazar, homogenizar y disolver la materia).

Tipos de soporte:

Aglomerados: Tableros fabricados a partir de elementos fibrosos de madera prensada y unidos por medio de distintos procesos y aglutinantes; los más utilizados son: fibracel, masonite y MDF. En ocasiones llevan un recubrimiento industrial como en el caso de la melamina y formaica.

Cartón: Material compuesto por varias capas de papel a base de fibra virgen o de papel reciclado superpuestas. Es grueso, duro y resistente.

Láminas de metal: Suelen ser de cobre o zinc.

Madera: También catalogada como “tabla”. Los tipos de madera más usados en la pintura son: caoba, pino y laminados como el triplay.

Papel: Hoja delgada que se hace con pasta de fibras vegetales. Puede ser de fabricación industrial o a mano, lo que brinda a las hojas distintas texturas y cualidades.

Polipropileno: Polímero termoplástico, parcialmente cristalino. Se fabrica en diversos grosores y grados de flexibilidad. Tiene gran resistencia contra solventes químicos y al calor.

Tela o lienzo: Usualmente preparado con una imprimatura para pintar sobre él. Los más utilizados son los fabricados en lino, yute, cáñamo, algodón o fibras sintéticas.

Vinilo: Se obtiene a partir del cloruro de vinilo, un material que se usa para fabricar PVC (policloruro de vinilo), utilizado en una variedad de productos plásticos. Puede ser usado como soporte de impresión, entre sus propiedades destacan la durabilidad y la maleabilidad. También se utiliza como material de rotulación pues su alta maleabilidad permite que sea deformado y cortado, permitiendo construir siluetas y textos.

Técnicas bidimensionales:

Acrílico: Emulsión integrada por pigmento y cola vinílica soluble en agua que se distingue especialmente por la rapidez del secado.

Acuarela: Pigmentos aglutinados con goma arábiga que al ser diluidos en agua resultan traslúcidos y ofrecen una textura visual muy ligera.

Anilina: Pigmentos de origen natural, usados principalmente en la industria alimenticia.

Barniz: Producto que suele aplicarse al finalizar la obra, forma una película sólida, transparente, con propiedades protectoras o decorativas.

Bolígrafo: Instrumento que produce un trazo uniforme y de secado rápido. Contiene un tubo de tinta y, en la punta, una bolita metálica que gira permitiendo el dibujo.

Crayón: Barra hecha con cera y pigmentos.

Carboncillo: Trozo de madera carbonizada que permite trazar líneas ágiles y gradaciones.

Collage: Procedimiento que consiste en pegar trozos de diferentes materiales como telas, cartón, papel, fotografías y recortes de periódicos, sobre una superficie para crear una composición.

Conté: También se le conoce como lápiz de carbón compuesto, similar al carboncillo, pero ofrece un trazo más preciso al estar aglutinado con cera o arcilla.

Encáustica: Pigmentos disueltos en cera que se extienden con ayuda de una espátula o pincel sobre el soporte. Se le suele aplicar fuego directo para crear diversos efectos y texturas.

Esmalte: Pasta vítrea, brillante y dura, que se obtiene mediante fusión de polvo de vidrio coloreado con óxidos metálicos, y que se aplica sobre cerámica o metal.

Gouache: Pintura opaca en la que los pigmentos están aglutinados con goma arábiga y mezclados con un medio inerte como el yeso, carbonato de calcio o creta.

Hoja de oro: Lámina muy fina de oro batido o metal que imita metales preciosos. Se adhiere a diversas superficies previamente preparadas.

Lápiz: Barras de madera que contienen en su interior una mina de pigmento aglutinado. Los tipos más usuales son: De grafito: Su mina está compuesta de grafito (un mineral de carbono casi puro), arcilla y agua; da distintas tonalidades de gris de acuerdo al grado de dureza que tenga, en una escala indicada con las siglas H (hard) a B (black).

De color: Su mina está compuesta por pigmentos de colores aglutinados con cera de abeja.

Mixta: Cuando se combinan varias técnicas o se introducen elementos extra pictóricos como arena, polvo de mármol o tierra.

Óleo: Pigmentos integrados con aceites y resinas vegetales, se disuelven en trementina (aguarrás). Se puede controlar su fluidez y espesor, aplicándolo de manera directa o por medio de veladuras.

Pastel: Barras secas de pigmentos aglutinados con goma. Su textura permite mezclarlos o difuminarlos.

Pastel graso: Combinación de pigmentos con aceite y cera. Estas barras son blandas, de consistencia cremosa y colores brillantes.

Piroxilina: Laca sintética a base de nitrocelulosa; su uso es principalmente industrial.

Poliuretano: Polímero que puede fabricarse para que sea rígido o flexible, por ejemplo como espuma.

Sanguina: Óxido férrico aglutinado con goma arábiga que se utiliza en forma de lápiz o barra para trazar en una gama de colores rojizos.

Temple: Su característica principal es la emulsión de agua y materia grasa. Los pigmentos se encuentran aglutinados con yema de huevo, caseína, goma o grasa animal.

Tinta acrílica: Gracias a su base acrílica seca rápidamente, es permanente y resistente al agua.

Tinta china: Está formada por partículas de pigmento negro carbón con un aglutinante de cola proteica, los cuales se disuelven en agua.

Tinta saiboku: Barritas de tinta hechas con pigmentos inorgánicos y cola animal. Su color es intenso.

Técnicas de obra gráfica:

Grabado: Conjunto de técnicas de arte gráfico cuya característica común es la creación de imágenes a partir de los cortes o tallas que un grabador efectúa sobre una matriz de madera o metal. Este corte o incisión puede ser realizado utilizando instrumentos cortantes, punzantes o soluciones químicas mordientes. La clasificación más simple de las técnicas de grabado es la que introduce dos categorías, dependiendo del sistema de impresión correspondiente a cada una de ellas: estampación en hueco o en relieve. Hay dos tipos en relieve:

Grabado calcográfico: Su matriz de incisión es una lámina de metal.

Grabado a fibra: Xilografía, linografía, etc.

Estampa: Es un soporte (generalmente papel) al que se ha transferido la imagen contenida en una matriz trabajada previamente mediante alguno de los procedimientos de arte gráfico. La imagen del soporte original pasa a la estampa tras entintar aquél, poner en contacto ambos y someterlos a presión. La estampa es el producto final del arte gráfico y la multiplicidad su característica más genuina. Recibe este nombre porque el proceso de impresión se denomina estampación.

Es importante aclarar que grabado no es sinónimo de estampa: el grabado es una operación técnica y estampa es un producto artístico, el resultado del proceso de estampación de una matriz trabajada previamente, que puede estar grabada o puede no estarlo, sino estampada o impresa.

Acrilografía: Creada por Byron Gálvez, en ella se utilizan placas de acrílico que poseen texturas creadas a base de resinas y cargas de polvo de mármol o carbón.

Aguafuerte: Utiliza una plancha de metal recubierta de barniz sobre la cual el artista traza el dibujo con un punzón y dejando así el metal al descubierto al sumergir la plancha en una solución de ácido nítrico, este graba únicamente las zonas que quedaron sin barniz.

Aguatinta: Técnica pictórica de grabado calcográfico que permite la obtención de semitonos o gradaciones de un mismo color. Sobre la superficie de la lámina se espolvorea resina de pino pulverizada que actúa de aislante, así, al sumergirla en ácido, éste sólo ataca los intersticios entre los puntos de resina.

Al azúcar: Técnica alternativa al aguatinta, en la que se espolvorea azúcar en lugar de resina.

Fotograbado: Técnica que utiliza una placa cubierta de una solución de colodión sensible a la luz para capturar una imagen negativa y transferirla a la placa de impresión.

Gofrado: Proceso que consiste en producir un relieve sin tinta en el papel por el efecto de la presión a un mordido muy profundo.

Gicleé: Impresión por inyección de tinta de gran calidad sobre papeles de algodón, lienzo y papeles de acabado fotográfico.

Impresión digital: Se realiza con un dispositivo periférico a un ordenador, permite producir gráficos almacenados en formato electrónico, imprimiéndolos en medios físicos utilizando cartuchos de tinta o tecnología láser.

Impresión offset: Método de reproducción de documentos e imágenes, consiste en aplicar una tinta, generalmente oleosa, sobre una plancha metálica.

Linograbado: Recibe su nombre porque el material utilizado como matriz es el linóleo: formado a partir de una pasta de aceite de linaza, resinas de pino, corcho en polvo e ingredientes colorantes prensada y laminada sobre tela de yute. Es flexible, impermeable, ligero y fácil de cortar con gubias.

Litografía: La matriz es una plancha de piedra sobre la cual se dibuja la imagen con una materia grasa. La piedra se humedece y las superficies no dibujadas absorben el agua mientras que las dibujadas la rechazan. En seguida se aplica tinta grasa que es repelida por la humedad y se deposita únicamente en la zona dibujada.

Mixografía: Procedimiento a partir de un cliché de cobre fundido en relieve negativo que permite la producción de estampas texturadas con detalles muy refinados en la superficie. El cliché es entintado utilizando los colores elegidos para esa impresión y en él se extiende pasta de papel mojado para después introducir los dos elementos en una prensa. A causa de la presión, la tinta queda absorbida por el papel, lo que le confiere cualidades pictóricas.

Piezografía: Impresión digital de inyección de tinta que tiene la virtud de proporcionar una extraordinaria calidad, similar incluso a la fotográfica. Permite la impresión sobre sustratos que la fotografía convencional no puede, tales como papeles de algodón 100% libres de ácido. Emplea tintas pigmentadas a base de carbón con diversidad de tonos, desde fríos hasta sepias.

Pochoir/esténcil/estarcido: Técnica en la que se corta una plantilla que permite reproducir en serie una imagen. Esta se sitúa sobre un soporte y se aplica pintura de modo que la forma trasferida quede limitada por la plantilla.

Punta seca: Técnica que se basa en la utilización de una punta de acero afilada con la que el grabador dibuja directamente sobre la superficie del metal.

Ruleta: Ruedecilla giratoria dentada que se utiliza para crear texturas de forma directa o sobre barniz a la cera.

Serigrafía: Se interviene sobre una malla de seda, tejido sintético o metal, tensada en un marco. Se obturan ciertas zonas de su trama, ya sea aplicando un líquido de relleno o adhiriendo una película recortada en las áreas donde no habrá imagen, quedando libre la zona por donde pasará la tinta. También existen sistemas de obturación fotomecánicos. Para estampar se esparce tinta que se filtrará sólo por las partes no obturadas.

Xilografía: La plancha es de madera, en ella se talla un relieve con la imagen deseada con una gubia o buril.

Las obras gráficas se numeran de acuerdo al que se haya realizado, es decir, de cuántos ejemplares conste la edición. Antes de llegar al resultado final se requieren de varias pruebas, las cuales son identificadas por el artista comúnmente con abreviaturas:

E.E Edición Especial. T ienen alguna particularidad especial o superior.

H.C Hors Commerce (fuera de comercio). Estampa definitiva de una tirada, no incluida en la edición venal numerada.

P.A. Prueba de artista. Estampas definitivas reservadas para la colección personal del artista.

P.C. Prueba de color. El artista las lleva a cabo para comprobar el resultado de las tintas, tipo de papel y método de estampación más adecuado.

P.E. Prueba de estado. En ellas el artista hace una revisión de la composición de la imagen, construcción de luces y sombras. Varían considerablemente de una a otra y por lo tanto cada una de ellas es única.

P.T. Prueba de taller. Reservadas para ser de propiedad del taller donde se imprimió la estampa, generalmente conservan al menos una de cada edición.

BAT Bon á tirer. Con la que el artista queda satisfecho y sirve de modelo de la tirada.

Fotografía: Las técnicas fotográficas permiten capturar imágenes mediante un dispositivo sensible a la luz.

Analógica: La fotografía tradicional, para cuyo revelado es necesario un proceso fisicoquímico que involucra el uso de un material fotosensible activo (aplicado sobre placas de vidrio o sobre una película flexible de material traslúcido) y su revelado, para la obtención y el procesado de las imágenes.

Digital: Se utilizan dispositivos dotados de una serie de fotodetectores electrónicos.

Instantánea: Se obtiene con una cámara que utiliza una película que contiene los químicos necesarios para revelar y fijar la fotografía al momento, se les conoce como “Polaroid” por la compañía pionera en su desarrollo.

Plata sobre gelatina: Imagen fotográfica desarrollada a partir de una emulsión de gelatina y plata, que se encuentra aplicada sobre un papel de composición definida que muestra la imagen a través de una sustancia reveladora. Puede ser a color (cromógena) o en blanco y negro.

Técnicas tridimensionales:

Escultura: Obra tridimensional tallada, modelada o construida en barro, cerámica, piedra, madera, metal u otro material.

Relieve: Obra adosada a un plano; adherida a una superficie que le sirve de fondo, por lo que tiene un punto de vista frontal.

Las técnicas más comunes son:

Fundición: Técnica para obtener esculturas en metal. Predominan dos procedimientos: la fundición a la cera perdida y a la arena.

A cera perdida: Consiste en realizar un modelo en arcilla que se recubre con una capa de cera, que a su vez se recubre con alguna sustancia refractaria y se deja endurecer. Una vez secos, se le hacen unos orificios por donde se deja salir la cera y posteriormente se rellena con bronce fundido. Al enfriarse el metal, se rompe la capa exterior de arcilla.

A la arena: Consiste en dividir la pieza en diversas partes, que se ponen en cajas rellenas de arena y en las cuales se vierte el bronce líquido. Posteriormente las distintas piezas se unen mediante remaches.

Ensamblaje: Técnica que consiste en pegar o soldar distintos objetos y materiales para crear una composición con tridimensionalidad.

Labra: Técnica sustractiva en la que se parte de un bloque de piedra (mármol, ónix, basalto, etc.) y se desbasta con mazo y cincel, para crear una forma.

Modelado: Técnica aditiva que consiste en añadir materia e ir moldeándola, ya sea con las manos o algún instrumento como espátula o estiques. Los materiales más comunes son la arcilla, cerámica, cera y plastilina.

Pátina: Medios químicos que posibilitan cambiar el tono de la superficie de una escultura. Su nombre proviene de emular la “pátina”, barniz o tono que adquieren ciertos objetos antiguos con el paso del tiempo.

Soldadura: Procedimiento por el cual dos o más piezas de metal se unen por aplicación de calor, presión o una combinación de ambos.

¿CÓMO SE COMPRA EN SUBASTA? MORTON SUBASTAS, S.A. DE C.V.

Bienvenido al mundo de las subastas, donde tendrá la oportunidad de adquirir emocionantes tesoros como lo son antigüedades, arte, joyas, relojes, muebles, libros, vinos, entre muchas otras cosas.

Participar en una subasta es muy sencillo y no requiere invitación. Usted podrá acudir, o en su caso, comprar en línea, disfrutar del momento, y participar para llevarse el lote de su preferencia. A continuación, le damos algunas recomendaciones, reglas y requisitos para que pueda disfrutar de esta experiencia única:

¿LA

SUBASTA ESTÁ ABIERTA AL PÚBLICO?

Sí, la subasta es un evento público y gratuito. Usted es bienvenido sin necesidad de invitación, e incluso puede asistir aún sin estar seguro de adquirir un lote.

(Lote: cualquiera de las piezas o conjunto de piezas que se subastarán, tiene un número y aparece en el catálogo correspondiente.)

¿QUÉ DEBO HACER ANTES DE LA SUBASTA?

Usted puede asistir antes de la subasta a la exposición en la cual podrá ver las piezas que se van a subastar. Asimismo, es recomendable adquirir el catálogo mediante la suscripción por teléfono o acudiendo directamente a nuestras oficinas, ya que en él se encuentran las fotos y la descripción detallada de cada lote.

Para poder participar en la subasta es indispensable registrarse.

¿CÓMO

ME REGISTRO A UNA SUBASTA?

El registro puede ser de las siguientes maneras:

A) Para participar en vivo:

Directamente en las oficinas de Morton Subastas, ya sea previamente o durante la celebración de la subasta.

B) Para participar en línea o con una oferta en ausencia:

Directamente entrando a la pagina de www.mortonsubastas.com mediante la plataforma de Bidsquare, o bien descargando la aplicación de MORTON SUBASTAS

Comunicándose a los teléfonos de Morton Subastas (55 5283 3140)

Enviando un correo electrónico a la dirección ofertasenausencia@mortonsubastas.com

En el registro se le solicitará su identificación oficial vigente, nombre, dirección y un depósito en garantía para sus compras (ya sea en efectivo o tarjeta).

Al registrarse para la subasta se le asignará un número de paleta, con la cual usted podrá realizar las pujas que considere convenientes.

¿CÓMO

SE LLEVA A CABO LA SUBASTA?

• Al dar inicio, el martillero indicará el lote a ser subastado, ya sea por medio del número que corresponda de acuerdo al catálogo de la subasta o dando lectura a la descripción, las características y el precio de salida.

• La subasta de cada lote se iniciará cuando el martillero pregone el precio de salida del mismo y entonces, los licitadores podrán hacer efectivas las pujas o aceptar la postura ofrecida por el martillero.

• El martillero podrá abrir la puja de cualquier lote colocando un precio a nombre de un vendedor.

• El martillero podrá pujar por el lote en nombre del vendedor, hasta el precio de reserva, por medio de las pujas sucesivas o consecutivas, o colocando pujas en respuesta a otros compradores.

• Para que el martillero adjudique un lote será necesario que no haya pujas que mejoren la anterior; por lo tanto, el precio mencionado por el martillero constituirá el precio de martillo o de venta que deberá pagar el licitador.

• La mercancía se subasta, adjudica y entrega en las condiciones en que se encuentra, por lo que le recomendamos acudir a nuestras exhibiciones o verificar plenamente que el lote a subastar reúna las condiciones y características de su interés. Una vez adjudicado un lote, no se aceptan cancelaciones y devoluciones.

¿CÓMO REALIZAR UNA COMPRA EN LA SUBASTA?

Cuando salga a remate el lote que usted desea adquirir simplemente levante la paleta que le fue asignada cuando el subastador proponga el precio de venta en subasta y usted esté de acuerdo con dicha cantidad. El subastador continuará elevando el precio mientras haya personas que sigan ofreciendo por el mismo lote.

Al último precio indicado por el subastador al dejar caer el martillo se le conoce como el precio del martillo, y esa es la cantidad, más la comisión (22% ó en caso de compra a través de plataformas online, será de 25%) más el I.V.A. de la comisión, que usted pagará por el lote adquirido.

¿CÓMO SE COMPRA EN SUBASTA SIN ESTAR PRESENTE EN EL SALÓN?

¿Se pueden hacer ofertas sin asistir al salón de subastas?

Sí, existen tres sencillas formas de hacerlo:

EN AUSENCIA

Usted debe llenar el formato de ofertas en ausencia, mismo que se encuentra a su disposición en nuestras oficinas y en el presente catálogo, en el cual tendrá que indicar el número de lote o lotes que desea, así como la oferta máxima que quiere hacer por cada uno de ellos. De esta manera, uno de nuestros representantes podrá hacer las ofertas en su nombre y representación.

El personal autorizado por Morton podrá hacer efectivas las pujas en representación de los licitadores sin ningún cargo adicional, y de acuerdo a las siguientes reglas:

1. El licitador podrá hacer llegar su postura a Morton hasta cuatro horas antes de celebrarse la subasta, mediante la entrega de la ficha de registro para ofertas en ausencia directamente en nuestras oficinas, con acuse de recibo por correo electrónico a la siguiente dirección: ofertasenausencia@mortonsubastas.com.

2. Será necesario que Morton haya recibido las posturas del licitador señalando un monto máximo como límite de cada puja.

3. En el caso de que el límite máximo fijado por el licitador en ausencia se iguale con la última puja de la sala, usted puede autorizar a Morton Subastas a subir a la siguiente puja por cuenta del licitador en ausencia por una sola vez; de lo contrario el licitador presente en la sala tendrá la prioridad sobre el lote. Esta información se considera confidencial. Es importante que usted seleccione la casilla correspondiente en el formato para autorizar a Morton Subastas. En caso de que este recuadro no se haya requisitado, se entenderá que no acepta subir a la siguiente puja.

4. Como garantía de pago, en el caso de que el licitador se presente en Morton para registrar ofertas en ausencia deberá firmar un comprobante de tarjeta de crédito bancario o American Express a la orden de Morton Subastas, S.A. de C.V.

5. Los lotes se adjudicarán al precio final que permitan las demás pujas o posturas aceptadas en la sala.

6. En caso de que hubiera dos o más licitadores en ausencia, con ofertas por el mismo lote y por la misma cantidad, se adjudicará el lote al licitador cuya oferta haya sido presentada primero en día y hora. En lo demás, son aplicables todas las reglas de la subasta.

7. Morton Subastas NO es responsable si alguna de las ofertas en ausencia no se logra realizar.

8. Morton Subastas NO acepta ofertas sin límites.

POR TELÉFONO

1. Pueden hacerse ofertas vía telefónica en el salón de subastas durante el transcurso de la subasta, presentando una solicitud por escrito y entregado a Morton por lo menos con dos días hábiles de anticipación, siempre y cuando la cifra sea mayor a $10,000.00 M.N. por cada lote de su interés. Las condiciones para hacer efectivas las pujas son las mismas que para ofertas en ausencia. Puede hacernos llegar sus ofertas y demás documentos a la dirección electrónica: ofertasenausencia@mortonsubastas.com

2. Previo a la subasta, usted elige el lote o lotes por los que hará sus ofertas.

3. Al momento que el lote salga a remate, uno de nuestros representantes se comunicará con usted vía telefónica y así estará pasando sus ofertas al subastador.

4. Es importante que antes de hacer sus ofertas por teléfono se cerciore de los lotes, ya que no hay cambios ni devoluciones una vez adquirido un lote.

NOTA: No se aceptarán ofertas por teléfono que no tengan postura, ni ofertas menores a $10,000.00 M.N.

EN LÍNEA

1. En www.mortonsubastas.com encuentre la subasta en la quiere participar y de click en “Participe en línea”. Entrará a la plataforma Bidsquare en la que podrá crear una cuenta gratuita con un correo electrónico y una contraseña. Una vez creada su cuenta, podrá registrarse para participar en la subasta; el sistema le indicará si su registro fue aprobado automáticamente para participar o si necesita contactar al personal de Morton para que éste sea autorizado. Una vez que suceda esto, puede dejar sus ofertas desde el momento que quiera o bien, tiene la opción de seguir la subasta en vivo a través de la transmisión de audio y video, y hacer sus ofertas con un click.

2. En caso de venta a través de plataformas online, el Premium será de 25% más el I.V.A. del 16%.

EL

FORMATO DE OFERTAS EN AUSENCIA SE ENCUENTRA EN LA ÚLTIMA PÁGINA DE ESTE CATÁLOGO.

INFORMACIÓN IMPORTANTE

1. El martillero podrá abrir la puja de cualquier lote colocando un precio a nombre de un vendedor.

2. El subastador podrá pujar por el lote en nombre del vendedor, hasta el precio de reserva por medio de pujas sucesivas o consecutivas, o colocando pujas en respuesta a otros compradores.

3. Todas las piezas se venden en el estado en que se encuentran, favor de revisarlas bien antes de comprar; si tiene alguna duda, no compre, ya que no se aceptan cambios ni devoluciones.

4. Todas las piezas incluidas en los catálogos están revisadas y muchas de ellas autentificadas, ya sea por los propietarios o por algún experto. Por favor si tiene dudas o requiere más información, estamos a sus órdenes y le asistiremos en lo más que podamos aclarar.

5. Si por alguna razón nuestra descripción no es de su entera satisfacción, usted puede revisar las piezas previamente a la subasta y traer a su experto dentro del horario de exposición.

6. Los precios estimados son en pesos mexicanos (M.N.).

7. Si por alguna razón no puede pasar a liquidar el precio, haremos efectivo el cargo a la tarjeta de crédito, cobrando también el porcentaje correspondiente a la comisión más el I.V.A. de la comisión.

8. Las compras menores de $20,000.00 (veinte mil pesos 00/100 M.N.) se cargarán el mismo día a la tarjeta de crédito, más el porcentaje de comisión de la subasta y el I.V.A. correspondiente.

9. En los lotes que no llevan estimado, la salida será por debajo de $2,000.00 M.N.

10. Una vez asignado el lote en la subasta no hay devoluciones ni cancelaciones.

11. Morton Subastas le proporciona factura únicamente por el Premium (comisión) y el I.V.A. correspondiente.

12. Una vez emitida la factura no hay cambio de nombre.

13. De acuerdo a lo establecido en el Artículo 16 de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y el Artículo 35 de su Reglamento; es necesario realizar el trámite INAH-00-002 para obtener el PERMISO DE EXPORTACIÓN TEMPORAL O DEFINITIVA DE MONUMENTOS O BIENES MUEBLES HISTÓRICOS. Para realizar dicho trámite es necesario ingresar a www.tramites.inah.gob.mx en la opción de Exportación y Transporte.

14. En caso de adquirir un lote que se considere monumento histórico o artístico en términos del artículo 36 de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, deberá de dar aviso al instituto competente, de acuerdo a lo establecido en el artículo 26 de la mencionada ley e inscribirlo en el Registro Público correspondiente, en términos del artículo 18 del Reglamento de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos.

15. El transporte es por cuenta del comprador.

16. Cualquier reclamación de todo tipo contra Morton Subastas en relación a los lotes que adquiera, tendrá una vigencia únicamente por cinco años contados a partir de la compra respectiva.

17. El adquirente tendrá un plazo máximo de 5 días hábiles a partir de la fecha de la subasta en que se le adjudicó el artículo para pagar en su totalidad y recogerlo en el domicilio de Morton en el cual se haya realizado la subasta y en el horario que se le indique.

RETIRE SUS PIEZAS COMPRADAS EN SUBASTA A TIEMPO

Las piezas de esta subasta se deberán recoger en los siguientes días y horarios, en Monte Athos 179, Lomas de Chapultepec:

Viernes 28 de marzo de 9:30 am a 6:00 pm

Lunes 31 de marzo de 9:30 am a 6:00 pm

Martes 1 de abril de 9:30 am a 6:00 pm

Miércoles 2 de abril de 9:30 am 6:00 pm

Jueves 3 de abril de 9:30 am 6:00 pm

¿QUÉ SIGNIFICAN LOS VALORES ESTIMADOS QUE APARECEN EN EL CATÁLOGO?

Los catálogos de Morton Subastas muestran dos valores: un estimado bajo y un estimado alto.

El lote puede venderse por debajo del estimado bajo (si el consignante no ha fijado un precio mínimo) y puede venderse por arriba del estimado alto en el momento de la subasta.

¿CÓMO FUNCIONA EL INCREMENTO DE PRECIOS?

Las pujas, es decir, la cantidad que el licitador ofrece respecto al precio de salida o a la postura anterior, se regirán dentro de los parámetros que se encuentran en el gráfico de incremento de precios.

¿CUÁNTO DEBO PAGAR POR UN LOTE ADQUIRIDO EN SUBASTA?

1. La persona a la que el martillero adjudique el lote se convierte en el propietario del mismo, como consecuencia deberá pagar lo siguiente:

• El precio de venta o de martillo del lote subastado.

• Comisión del comprador: Al precio de venta o de martillo de lote subastado se le agregará un 22% adicional correspondiente al Premium, que es la comisión por la compra, más el 16% de I.V.A. que se aplicará únicamente al Premium.

• En caso de venta a través de plataformas online, el Premium será de 25% más el I.V.A. del 16%.

2. Como consecuencia de la adjudicación del bien, personal de Morton presentará al comprador una hoja de adjudicación, un estado de cuenta y realizará el cierre del comprobante de la tarjeta de Crédito Bancario o American Express, según sea el caso.

3. Si requiere factura a nombre de su compañía, favor de solicitarla al momento de liquidar, mostrando el Registro Federal de Contribuyentes. No habrá cambios en las facturas una vez completado el trámite. $100 $1,000 $5,000 $10,000 $20,000

Gráfico de incremento de precios

GUÍA PARA COMPRADORES

Si usted no ha comprado antes en nuestras subastas, por favor lea las siguientes reglas de subasta.

En cada catálogo aparece el directorio de todo el personal quien lo atenderá con gusto, así como el personal de los mostradores de la recepción y de la sala de ventas. Usted puede consultarnos y le responderemos a todas sus preguntas

I. GENERALES

1. Morton Subastas, S.A. de C.V., en adelante denominada Morton, actúa únicamente como comisionista en la venta de bienes muebles propiedad de terceros, en virtud de contratos de consignación previamente celebrados con estos, de quienes se presume tiene la propiedad de los mismos.

2. Los datos o contenidos en el catálogo de la subasta o cualquier otra declaración hecha acerca del autor de la obra, origen, edad, fecha, estado, autenticidad o precio de la misma, son responsabilidad única y exclusiva de sus propietarios.

3. La subasta se llevará a cabo en moneda nacional y con la participación mínima de licitadores que previamente determine Morton.

II. LOTES

1. Para efectos de la subasta se le denomina licitador, posible comprador o postor, en adelante denominado “Licitador”, a aquella persona que tiene la facultad de hacer ofertas por los lotes en el transcurso de la subasta.

2. Los bienes a subastar serán organizados en lotes integrados por uno o más bienes, en el orden y bajo la numeración que Morton indique.

3. Los lotes serán descritos y en algunos casos incluidas sus fotografías en el catálogo para la subasta que elabore Morton.

4. Los lotes serán exhibidos para su inspección, en el lugar designado para ello por Morton, cuando menos con tres días naturales de anticipación al de la celebración de la subasta, por lo que el personal de Morton estará a su disposición para mostrar en detalle cualquier lote.

5. Los lotes serán subastados en el estado físico en que se encuentran en el momento de celebrarse la subasta por lo que NO se aceptarán devoluciones ni reclamaciones sobre daños, desperfectos o restauraciones, aunque estos no se hayan hecho constar en el catálogo de la subasta.

6. Propóngase un precio máximo de compra para las piezas antes de que salgan a subasta. Esto le ayudará a comprar mejor. Si tiene duda sobre alguna pieza, por favor NO ofrezca, ya que si se le asigna deberá pagarla.

7. Los valores estimados que aparecen impresos bajo las descripciones del catálogo son los precios aproximados que se espera sean obtenidos, sin incluir la comisión de la Casa de Subastas. No se proporciona estimado de precio de los lotes cuya salida sea menor de $2,000.00 M.N.

8. Los lotes que se subastan se ofrecerán sujetos a un precio mínimo de venta previamente acordado entre el propietario y Morton, y sólo podrá ser modificado previo acuerdo por escrito entre los mismos.

III. OFERTAS PRESENCIALES

Para hacer una oferta en la subasta, usted deberá registrarse acudiendo a la mesa de registro en presencia, mediante una hoja de registro establecida para ese fin.

1. Como garantía a Morton, por el o los lotes que les sean adjudicados durante la subasta la contraprestación (Premium) y el impuesto correspondiente, deberá dejar un comprobante de tarjeta de crédito bancario o American Express, firmado a la orden de Morton Subastas, S.A. de C.V.

2. Comisión al comprador (Premium): Corresponde al 22% sobre el precio de venta, más el 16% de I.V.A., ó en caso de venta a través de plataformas online, el Premium será de 25% más el I.V.A. del 16% sobre dicha comisión, que serán incrementados al importe de la compra de cada lote. Ejemplo: precio de martillo $5,000.00 M.N. más comisión $1,100.00 M.N. más I.V.A. $160.00 M.N., total de la factura a pagar $6,260.00 M.N.

3. Una vez registrado el licitador y otorgada la garantía correspondiente, se le hará entrega de una paleta numerada que lo identificará con su hoja de registro y de la cual hará uso únicamente el licitador, ya que es individual e intransferible. Por esta razón es importante que la conserve durante todo el desarrollo de la subasta y la devuelva personalmente al abandonar la sala de subastas. Si se diera el caso de que no se le adjudicará ningún lote, su depósito en garantía le será devuelto en ese momento.

4. Con la entrega de registro, el licitador queda obligado a pagar el precio del lote más el 22% por concepto de la contraprestación más el I.V.A. correspondiente.

5. Para que los licitadores puedan hacer efectivas las pujas o aceptar una postura hecha por el martillero, bastará con levantar la paleta numerada. Por favor, hágalo con rapidez para que la dinámica de la subasta continúe. Las ofertas aumentan aproximadamente un 10% en cada puja.

6. Se considera que el licitador que hizo efectiva la última puja, es decir la más alta, ha adquirido el bien que integra el lote subastado, en el momento en que no exista puja mayor y el martillero así lo manifieste.

IV. OFERTAS EN AUSENCIA Y OFERTAS EN LÍNEA

7. Refiérase a las páginas de este catálogo: “¿Cómo se compra en subasta sin estar presente en el salón?”

V. EXPORTACIÓN

8. El comprador siempre deberá revisar si se requiere de autorizaciones, permisos o licencias de exportación o importación. Al participar en la subasta, acepta que es su sola responsabilidad obtener cualquier licencia, autorización o permiso de exportación o importación y que la negativa a cualquier permiso, autorización o licencia o cualquier retraso en obtenerlos, no justificará la rescisión de ninguna venta ni cualquier retraso en hacer el pago total de la propiedad adquirida. EL COMPRADOR RENUNCIA A REQUERIR CUALQUIER REEMBOLSO en cualquiera de los casos anteriormente mencionados. Las leyes locales pueden prohibir importar o exportar cierta propiedad y/o pueden limitar la reventa de alguna propiedad.

9. Para mayores informes consulte: www.tramites.inah.gob.mx

AVISO DE PRIVACIDAD

Los datos personales serán tratados de conformidad con lo dispuesto en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, la reglamentación respectiva y el aviso de privacidad están a su disposición en la siguiente liga https://www.mortonsubastas.com/terminos-condiciones-y-aviso-privacidad/

Por favor, consulte el aviso de privacidad antes de proporcionar sus datos.

ESTOY DE ACUERDO SI NO

RECIBIÓ

(REPRESENTANTE DE MORTON)

NOMBRE Y FIRMA

FECHA Y HORA DE RECEPCIÓN

Acepto se me haga el cargo en garantía establecido de acuerdo a lo señalado en los requisitos del punto no. 8 letra C, reembolsable en el caso de que no se me adjudiquen los lotes. Acepto las condiciones del catálogo, las reglas de la subasta y del presente documento.

FIRMA

Ciudad de México. a

Nota: Las ofertas en ausencia se recibirán hasta cuatro horas antes de la subasta. del año de

Informes: ofertasenausencia@mortonsubastas.com

Teléfono. +52 55 5283 3140 Ext. 3149

FICHA DE REGISTRO PARA REALIZAR OFERTAS EN AUSENCIA

NOMBRE DE SUBASTA

FECHA

AUTORIZA UNA PUJA MÁS

NOMBRE COMPLETO

NÚMERO DE PALETA

OFERTA POR TELÉFONO

SI SI NO NO

CALLE No.

COLONIA

ALCALDÍA / MUNICIPIO

E-MAIL

TELÉFONO

IDENTIFICACIÓN

NÚM DE TARJETA DE CRED.

NÚM DE SEGURIDAD

NÚMERO SEGÚN

CATÁLOGO

CELULAR

C.P.

FECHA DE VENCIMIENTO

DESCRIPCIÓN

LÍMITE SUPERIOR DE OFERTA

CONDICIONES PARA REALIZAR OFERTAS EN AUSENCIA

AL FIRMAR LA FICHA DE REGISTRO DE OFERTAS EN AUSENCIA, USTED ACEPTA LO SIGUIENTE:

1. Las reglas y condiciones que aplican para las subastas en Morton Subastas, S.A. de C.V. (“Morton”) y/o las del catálogo, las cuales se encuentran a su disposición en Morton.

2. Que el personal de Morton haga efectivas las pujas en su nombre y representación en la subasta en la que se registra, por las piezas que se describen en la ficha de registro para ofertas en ausencia, hasta por la cantidad que aparece en el apartado “Límite superior de la oferta”.

LÍMITE DE OFERTA:

3. No están permitidas las ofertas en ausencia sin límite superior.

RESPONSABILIDAD:

4. Que Morton en ningún caso y por ningún motivo es responsable que usted logre que se le adjudique(n) la(s) pieza(s) por las que ofertó en ausencia.

UNA PUJA MÁS:

5. Que en caso de que el monto máximo fijado por usted como Límite Superior de la Oferta para una pieza se iguale con la última puja de la sala, podrá autorizar una puja más, según lo establezca el recuadro denominado: “Autoriza una puja más”. En caso de que este recuadro no se haya requisitado, se entenderá que no acepta subir a la siguiente puja.

ADJUDICACIÓN:

6. Que en caso de que existan dos o más ofertas en ausencia por la misma pieza y por la misma cantidad señalada como Límite Superior de la Oferta y no haya una puja superior en la sala, la pieza se adjudicará a la Oferta en Ausencia que se haya recibido primero en Morton.

7. Que el fallo de adjudicación lo emitirá Morton y será inapelable, por lo que Usted renuncia desde este momento a cualquier acción y/o derecho alguno para ejercer en contra de Morton y/o a quien sus derechos represente, por cualquier conflicto o controversia que surgiera por esta causa.

REQUISITOS:

8. Que Morton no hará efectiva la Oferta en Ausencia si no cumple con los siguientes requisitos:

a) Llenar completamente el presente documento y firmarlo de conformidad, indicando claramente el número de lote por el que desee ofrecer y la cantidad establecida con Límite Superior de la Oferta.

b) Entregar firmado el presente documento al personal autorizado de Morton a más tardar a la fecha de celebración de la subasta y hasta cuatro horas antes de la misma, en el domicilio de Morton.

c) Efectuar un depósito en garantía del cumplimiento de las obligaciones que pudiera llegar a tener como adquiriente, de acuerdo a lo siguiente:

Subastas de Antigüedades, Arte Moderno, Obra Gráfica, Joyería y Relojes, Libros, Vinos: $20,000.00 M.N.

Subastas de los Sábados: $5,000.00 M.N.

El monto de la garantía podrá ser cambiado por Morton sin previo aviso al cliente.

d) La garantía no podrá ser cubierta con tarjeta de débito, ya que en caso de no tener adjudicación alguna de los lotes, la devolución de la misma es demasiado complicada.

CONDICIONES DE PAGO:

9. En caso de que se adjudique la pieza, pagar por el precio martillo, más el 22% por concepto de comisión, ó en caso de venta a través de plataformas online, será de 25%, más el Impuesto al Valor Agregado sobre dicha comisión (16%). Recuerde que usted tiene 3 días hábiles después de la subasta para liquidar el total de su compra y recoger los artículos adquiridos en el lugar de la subasta.

OFERTAS POR TELÉFONO:

10. Las ofertas en ausencia también se recibirán por teléfono, previa entrega del presente documento firmado y enviado vía correo electrónico a Morton con cuando menos dos días hábiles antes de la fecha de la celebración de la Subasta, siempre y cuando el precio estimado de la pieza por la que oferta sea de $10,000.00 M.N. o mayor.

CONFIDENCIALIDAD

11. La información aquí contenida se considera Confidencial, por lo que su divulgación está prohibida y da derecho al pago de daños y perjuicios que causen por este hecho.

NAME AND SIGNATURE

DATE AND TIME OF RECEPTION

I DO HEREBY ACCEPT THE CONDITIONS DESCRIBED IN THIS DOCUMENT AND CATALOGUES FOR THE AUCTION

AUCTION TITLE

DATE

ABSENTEE BID FORM

PALETTE NUMBER

ONE MORE BID AUTHORIZE

FULL NAME

TELEPHONE BIDS

ADRESS ZIP CODE

E-MAIL

TELEPHONE

ID NUMBER

CREDIT CARD

SECURITY CODE LOT NUMBER

MOBILE

EXPIRING DATE

SIGNATURE (Date)

CITY

Please note: On the day of the auction last absentee bids are received 4 hours before the auction.

Telephone. +52 55 5283 3140 Ext. 3149

Enquiries: ofertasenausencia@mortonsubastas.com

ABSENTEE BID TERMS AND CONDITIONS

BY SIGNING THIS ABSENTEE BID REGISTRATION FORM YOU AGREE TO THE FOLLOWING TERMS AND CONDITIONS:

1. You agree to the terms and conditions that apply to the auctions at the Morton Subastas, S.A. de C.V. (Morton) premises and/or those described in the catalogues available at Morton. WHO MAKES THE BIDS:

2. Allow the personnel of Morton to make effective the bids on your behalf during the auction to which you are registered, and for the pieces only described herein, up to the amount inserted in the top limit bid.

BIDS LIMIT:

3. Unlimited bids are not permitted.

RESPONSIBILITY:

4. In no case and by no means, Morton takes responsibility for the adjunction of the piece(s) for which you made absentee bids.

ONE MORE BID:

5. In case the amount stated by you as the top limit bid for a piece is matched by the last bid made in the auction room, and if the option on the “One more bid authorized” section is chosen as “Yes”, you will then be allowed to place a higher bid for the piece. In case this option was chosen as “No” or left blank, your bid will be stopped.

ASSIGNATION:

6. In case that two or more absentee bidders appear for the same piece and for the same top limit bid stated, and in case there is not a higher bid in the auction room, the piece will be adjudicated to the absentee bid first received by Morton.

7. The decision for the adjudication will be decided by Morton, and thus, will be unappealable. By signing this form you agree to not taking any legal action against Morton or its representatives if any conflict or dispute arise due to disagreement.

REQUIREMENTS

8. Morton will not make effective the Absentee Bid if the following requirements are not met:

a) This document should be duly filled in and properly signed for in the agreement section, making sure that is clearly entered the lot number of the piece you are interested in, and well stated your top limit bid for it.

b) This document should be delivered only to the authorized personnel at latest the day of the Auction at the address of Morton in which the auction will be held.

c) Allow a deposit as a guarantee for the payment of the piece and amounts generated by the adjudication of the piece. The deposit will be in the following amounts, and will be taken under the name of Morton.

Antiques, Modern Art, Prints and Multiples, Jewelry and Watches, Fine Books, Wines Auctions: $20,000.00 MXP

Weekly Auctions: $5,000.00 MXP

The amount of the guaranty may be changed by Morton prior notice to the customer

d) Guaranty may not be paid with a debit card since, in case of there is no awarding of lots, reimbursement would be too difficult.

PAYMENT CONDITION:

9. If the piece is adjudicated to you, the price of the piece plus twenty two percent of commission fee shall be paid, or in case of sale through online platforms will be twenty three percent of commission, plus the corresponding VAT (16%) calculated over the commission.

BIDS OVER THE TELEPHONE:

10. Absentee bids by telephone are welcome, previous delivery of the present document duly filled and signed is required, sent to Morton with at least two working days before the date of the auction if your bid is $10,000.00 MXP or more. Long distance calls to and for the auction should be made by yourself.

CONFIDENTIALITY

11. Information contained herein is deemed Confidential, and its disclosure is prohibited, entitling the payment of damages and looses caused by this fact.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.