Subasta de Antigüedades y Libros

Page 1


subasta de antigüedades y libros el esplendor de épocas pasadas incluye la colección de la familia carral cuevas martes 25 de marzo de 2025, 5:00 pm

DIRECTORIO

Presidente

Luis C. López Morton | eorozco@mortonsubastas.com

Director General

Eduardo J. López Morton | emorton@mortonsubastas.com

Director de Administración y Finanzas

Antonio Flores | afloress@mortonsubastas.com

Directora Comercial

Sofía Duarte Thompson | sduarte@mortonsubastas.com

Director General de Préstamos

Andrés López Morton | amorton@mortonprestamos.com

Gerente de Autos y Camiones

Aída Alanís Lara | aalanis@mortonsubastas.com

CONSIGNACIÓN

Antigüedades y Libros

Sofía Duarte Thompson | sduarte@mortonsubastas.com

Arte Moderno y Contemporáneo

Ma. Fernanda Serrano · mserrano@mortonsubastas.com

Joyería y Relojes

Alejandra Rojas · arojas@mortonsubastas.com

Vinos de Colección y Uso Diario

Isaac Vera · ivera@mortonsubastas.com

Subastas de los Sábados

Alejandro Coeto · acoeto@mortonsubastas.com

Informes

Tel. + 52 55 5283 3140 atencion.clientes@mortonsubastas.com Visite nuestra página web mortonsubastas.com donde encontrará fotografías adicionales de todos los lotes incluidos en esta subasta.

mortonsubastas.com

Las piezas se entregan con la documentación que aparece en la descripción del catálogo.

Informamos a nuestros clientes que la comisión de comprador es del 22% más IVA y en caso de compra a través de plataformas online, será de 25% más el IVA. Se recibirán ofertas en ausencia hasta cuatro horas antes del inicio de la subasta. Los precios son en pesos mexicanos (M.N.) Las descripciones proporcionadas en los catálogos impresos y en línea no en todos los casos incluyen un reporte de condición. La ausencia de una declaración de condición no implica que el lote se encuentre en perfecto estado o completamente libre de desgaste, daños, imperfecciones o los efectos del envejecimiento.

Se recomienda encarecidamente a los compradores interesados, solicitar un informe sobre la situación precisa de los lotes por los que tenga intención de pujar, antes de hacer una oferta.

Por lo anterior, no existe cancelación de ventas.

Morton Subastas no proporciona servicios de envío de las piezas; sin embargo, podemos asesorarlo para su envío.

Especialistas

Rodrigo Agüero

David Collepardo

Alberto Azcona

Catalogadora

Ana Laura Rodríguez

Atención a clientes

Areli Uri Carranza

Aproveche 3, 6, 9 ó 12 meses sin intereses con BBVA. Además puede pagar sus compras con puntos.

MAR | 25.MAR.25 | 5PM

Monte Athos 179 | Col. Lomas de Chapultepec | CDMX

EXPOSICIÓN

Del 18 al 25 marzo

Lun-Vie de 9.30 AM a 6 PM

Sab-Dom de 11 AM a 2 PM

Si

INFORMES

Areli Uri Carranza acarranza@mortonsubastas.com Tel. 55 5283 3140 ext. 3422

El arte y los objetos históricos son testigos silenciosos del pasado, piezas que resguardan historias, tradiciones y el esplendor de las épocas que les dieron vida. En esta subasta, reunimos una extraordinaria selección de obras que reflejan la maestría artística y la riqueza cultural de diferentes periodos, con especial énfasis en la pintura y arte sacro novohispano, el academicismo del arte europeo del siglo XIX y sobre la historia del México decimonónico.

Iniciamos la subasta con la sección de marfil que presenta un exquisito tarro alemán decorado con una escena bacanal (lote 11), testimonio del refinado trabajo escultórico en esta delicada materia.

Dentro de la pintura religiosa, sobresale la maestría de Cristóbal de Villalpando (lote 39), una imponente Virgen Dolorosa que resplandece con la luz etérea característica de su obra. Después le acompaña un Divino Rostro de Juan Correa (lote 40), donde la devoción se encuentra con la destreza pictórica. También figuran importantes exponentes de la escuela novohispana como Nicolás Rodríguez Juárez (lote 45), José Mariano Farfán de los Godos y Miranda (lote 46) y José de Alcíbar (lotes 34 y 47), cuyos lienzos son reflejo del fervor y la tradición artística de la Nueva España.

La colección de la Familia Carral Cuevas enriquece nuevamente esta subasta con piezas de gran valor histórico y estético, como sus vírgenes de los siglos XVII y XVIII, así como un excepcional frontal de altar de los siglos XVIII y XIX (lote 72). Destacan también una serie de litografías coloreadas sobre México de John Phillips (lote 98), que capturan con detalle la vida y el paisaje del país, y un biombo con óleo sobre tela de Germán Gedovius (lote 107), fusión de la tradición pictórica con el arte decorativo.

En la sección de paisaje y retrato, encontramos obras de artistas que marcaron la estética de su tiempo: un paisaje de Giuseppe Canella (lote 113), el virtuosismo de Manuel Serrano (lote 121) y la presencia de grandes maestros como Antoine Coypel (lote 127), un impresionante óleo atribuido a Juan Cordero (lote 135); así como la refinada pincelada de Édouard Pingret (lote 139), testigos de la evolución del género en México y Europa.

Finalmente, en artes decorativas, la subasta ofrece piezas de gran exquisitez, como la Dourga criselefantina (lote 157) y, dentro de la sección de Historia de México, presentamos la obra litográfica de Carl Nebel sobre la guerra entre México y Estados Unidos (lote 230), junto con una emblemática medalla miniatura de la Orde de Guadalupe (lote 240), símbolos de un pasado que aún resuenan en la memoría nacional.

Esta subasta es una invitación a viajar en el tiempo a través del arte y la historia, una oportunidad única para coleccionistas y apasionados por el legado cultural. Cada pieza aquí presente no solo encarna el esplendor de épocas pasadas, sino que también ofrece la posibilidad de formar parte de su continuidad.

Morton Subastas

PLATA Y MARFIL

MÉXICO, SIGLO XIX

Elaborado en plata con vermeil Con marca del ensayador CAYETANO BUITRÓN

(activo entre 1823-1843)

Detalles de conservación

Peso de plata: 870.9 g

$40,000.00-$60,000.00 M.N.

1 CÁLIZ

Elaborados en metal con baño de plata

CHRISTOFLE

Consta de: 17 cuchillos de pescado, 18 cuchillos para ensalada, 16 cucharas soperas, 14 tenedores de pescado, 18 tenedores para carne y 1 tenedor de servicio

Detalles de conservación

Piezas totales: 84

$35,000.00-$50,000.00 M.N.

2 JUEGO DE CUBIERTOS FRANCIA, CA. 1900

$25,000.00-$35,000.00 M.N.

6 JUEGO DE SONAJERO Y BESAMIN CEREMONIALES

RUSIA, FINALES DEL SIGLO XIX

Elaborados en plata labrada y cincelada

5

JUEGO DE ENCENDEDOR Y COPA JUDÍOS

ISRAEL, PRINCIPIOS DEL SIGLO XX

Elaboradas en plata labrada y cincelada con aplicaciones de piedras

Encendedor marcado .925 con sello, copa marcada "ISRAEL .925"

29 cm (longitud máxima)

Peso total: 150.8 g

$20,000.00-$30,000.00 M.N.

Con sellos del ensayador ANATOLY APOLLONOVICH ARTSYBASHEV (activo entre 1888-1898)

Detalles de conservación

17 x 11 cm (dimensiones máximas)

Peso total: 133.5 g

El ra'ashan y el besamín ceremonial son elementos tradicionales de la tradición judía con un profundo significado en las prácticas religiosas y familiares. El ra'ashan es un sonajero utilizado en la festividad del Purim, durante la lectura de la Meguilá de Ester, donde su sonido sirve para borrar simbólicamente la memoria de Hamán, el enemigo del pueblo judío, y simboliza la celebración de la salvación y la victoria sobre la opresión. Por otro lado, el besamín, un contenedor ornamental para especias aromáticas, es empleado en la ceremonia de Havdalá, el rito que marca la conclusión del Shabat. Su fragancia representa la dulzura del día sagrado y la transición hacia la semana laboral, elevando el espíritu a través de los sentidos. Ambos objetos, además de su función litúrgica y simbólica, reflejan la riqueza de la tradición judía y la importancia de los rituales en la vida cotidiana.

$25,000.00-$35,000.00 M.N.

7 BUSTO DE JESÚS

MÉXICO, CA. 1900

Talla en marfil con detalles entintados

Detalles de conservación y restauración

6.5 x 8.5 x 7.7 cm

$35,000.00-$50,000.00 M.N.

8 CALVARIO ORIGEN INDO-PORTUGÉS, SIGLO XVIII

Talla en marfil barnizado sobre cruz y base de madera con tallas en marfil de la Virgen María, María Magdalena y san Juan Bautista

Detalles de conservación

Cristo: 36 x 33 cm

Cruz: 85 x 49 cm

LOTE CON PRECIO DE RECUPERACIÓN

$180,000.00-$300,000.00 M.N.

9 CRISTO CRUCIFICADO MÉXICO, SIGLO XIX

Talla en marfil

Cruz de madera

Detalles de conservación

Cristo: 20 x 15 cm

Cruz: 52 x 27 cm

$18,000.00-$20,000.00 M.N.

10 SAGRADA FAMILIA

EUROPA, SIGLO XIX

Tallas en marfil con alma de madera con detalles entintados y dorados, ramo y potencias de metal plateado

Detalles de conservación y restauración

38 x 12 x 9.5 cm (dimensiones máximas)

Piezas: 3

$300,000.00-$400,000.00 M.N.

11 TARRO

ALEMANIA, SIGLO XIX

Elaborado en bronce con marfil tallado

Decorado con escena bacanal

Detalles de conservación

34 x 19 x 12 cm

$120,000.00-$180,000.00 M.N.

12 SHOU LAO

CHINA, SIGLO XX

Talla en marfil con base de madera

Detalles de conservación

31.5 cm de altura

$18,000.00-$25,000.00 M.N.

14 GUAN YIN

CHINA, SIGLO XX

Elaborada en hueso emplacado, esgrafiado y entintado con alma de madera

Cuenta con sinograma en la parte inferior

Detalles de conservación

41 cm altura

$15,000.00-$20,000.00 M.N.

13 URNA

CHINA, SIGLO XX

Talla en marfil liso esgrafiado y entintado

Decorado con escenas costumbristas orientales

Detalles de conservación

17.5 x 12 x 10 cm

$12,000.00-$18,000.00 M.N.

15 PAREJA DE PESCADORES

CHINA, SIGLO XX

Tallas en marfil esgrafiado y policromado

Cuentan con sinogramas en la parte inferior

Detalles de conservación y pérdidas de policromía

27 cm de altura

$25,000.00-$35,000.00 M.N.

16 PAREJA DE DIGNATARIOS

CHINA, SIGLO XX

Tallas y ensambles en marfil policromadas

Con sinograma

Detalles de conservación y pérdidas de capa pictórica

40 cm (altura máxima)

$55,000.00-$75,000.00 M.N.

ARTE SACRO Y PINTURA RELIGIOSA

17 VIRGEN CON EL NIÑO

MÉXICO, SIGLO XIX

Talla en madera encarnada y policromada con ojos de vidrio

Detalles de conservación, pérdidas de policromía y faltantes

44 x 23 x 14 cm

$15,000.00-$20,000.00 M.N.

18 MARÍA MAGDALENA

MÉXICO, SIGLO XVIII

Talla en madera ligera encarnada y policromada con ropajes en textil policromado

Detalles de conservación y pérdidas de policromía, faltantes y ropajes fracturados

62 x 29 x 29 cm

$12,000.00-$18,000.00 M.N.

19 SAN PEDRO FRANCIA, SIGLO XIX

Elaborado en cera con aplicaciones de tela y cabello sintético

Con leyenda al frente "ST PIERRE PRINCE DES APOTRES"

Detalles de conservación

30 x 20 cm

$10,000.00-$15,000.00 M.N.

20 NICHO MÉXICO, SIGLO XIX

Elaborado en madera policromada con vidrio

Interior recubierto con tela aterciopleada color rojo

Cuenta con puertas abatibles en la parte trasera

Decorado con motivos orgánicos

Detalles de conservación y pérdidas de policromía

210 x 85 x 57 cm

$25,000.00-$30,000.00 M.N.

21 SAGRARIO

MÉXICO, SIGLO XVIII

Elaborado en madera dorada y encarnada Decorado con rocallas y amorcillo en la puerta Cuenta con llave

Detalles de conservación

96 x 115 x 52 cm

$50,000.00-$80,000.00 M.N.

22 FRAGMENTOS DE RETABLO MÉXICO, CA. 1800

Elaborados en madera dorada y encarnada Decorado con amorcillos y motivos orgánicos

Detalles de conservación y faltantes

118 x 8 cm

$10,000.00-$15,000.00 M.N.

23 CRUZ EUCARÍSTICA

MÉXICO, SIGLO XIX

Talla en madera policromada y dorada

Decorada con hojas de vid y uvas

Detalles de conservación

99 x 83 cm

$10,000.00-$15,000.00 M.N.

24 CRISTO CRUCIFICADO MÉXICO, FINALES DEL SIGLO XIX

Talla en madera encarnada y policromada

Detalles de conservación

Cristo: 46 x 37cm

Cruz: 93 x 44 cm

$18,000.00-$24,000.00 M.N.

25 ÍCONO

VIRGEN HODIGITRIA CON SAN BASILIO

GRECIA, SIGLO XVIII

Témpera sobre tabla

Detalles de conservación y pérdidas de capa pictórica

26 x 20 cm

$15,000.00-$20,000.00 M.N.

27 PAR DE VÍRGENES CON EL NIÑO

EUROPA, SIGLO XIX

Litografías coloreadas

Enmarcadas

Detalles de conservación

51 x 38 cm

Piezas: 2

$7,000.00-$9,000.00 M.N.

26 ÍCONO

VIRGEN DE LA INTERSECIÓN

RUSIA, SIGLO XIX

Óleo y hoja de oro sobre tabla

Detalles de conservación

31 x 27 cm

$12,000.00-$18,000.00 M.N.

28 SAN JUAN NEPOMUCENO MÉXICO, SIGLO XVIII

Óleo sobre tela

Detalles de conservación y pérdidas de capa pictórica

85.5 x 62 cm

$18,000.00-$25,000.00 M.N.

29 BENITO VARGAS (MÉXICO, ACTIVO DURANTE EL SIGLO XVIII)

SAN JUAN DE DIOS

Óleo sobre tela

Firmado al frente "Bto. Vargas"

Detalles de conservación y restauración

86.5 x 59.5 cm

$15,000.00-$20,000.00 M.N.

30 JOSÉ DE IBARRA

(MÉXICO, 1685-1756)

SAN FRANCISCO DE PAULA Óleo sobre tela Firmado al frente "Joseph de Ibarra Fecit." Detalles de conservación y repintes, restauración 84 x 67 cm

José de Ibarra, hijo de afrodescendientes libres, nació en la ciudad de Guadalajara en 1685. Se mudaría con su padre, un cirujano barbero viudo, a la Ciudad de México hacia 1700, donde, pese a su origen mulato, serían considerados españoles por su estatus social. Su primer maestro fue el también mulato Juan Correa, con quien a los dieciséis años, aprendería sobre la preparación de lienzos, trazo de composiciones y combinaciones cromáticas como asistente en su taller. Posteriormente colaboraría como oficial con los hermanos Rodríguez Juárez en su academia, cuyo importante legado pictórico habría de heredar Ibarra, sentando las bases creativas y técnicas para su taller, desde el cual se producirían docenas de piezas que llegarían tanto al Virreinato de la Nueva España como al Virreinato del Perú, su prolífica producción lo haría acreedor a ser reconocido como “Maestro pintor”.

Ibarra es considerado uno de los artistas más importantes del siglo XVIII en la Nueva España, no solamente por su capacidad y talento, sino también por promover el reconocimiento social e intelectual del gremio de pintores a través de un frente común de artífices que abogaba por la integridad de su quehacer, exigiendo la profesionalización y promulgación de regulaciones en la práctica pictórica dentro

$150,000.00-$250,000.00 M.N.

del virreinato, además de encabezar una renovación estilística en la pintura de la época, al modificar la sistematización del lenguaje visual en la representación de afectos, mediante un amplio repertorio de gestos y ademanes en rostros y manos, así como el uso de una nueva paleta cromática que buscaran exaltar de manera efectiva la complejidad detrás de las emociones de los personajes, empleando como referentes visuales obras de manufactura italiana y francesa del siglo XVII. Ibarra retrata a San Antonio de Paula, ermitaño y fundador de la Orden de los Mínimos, con su característico hábito franciscano y larga barba grisácea, en un espacio abierto entre las montañas donde vivía como anacoreta. A través de su rostro podemos apreciar la gran habilidad del artista para transmitir gestos de esperanza y resiliencia, entre las facciones maltratadas por la intemperie de un personaje que no baja la mirada ante las adversidades que enfrenta quien ha decidido seguir a Dios sobre cualquier comodidad material.

Fuente: Mues Orts, Paula y Pardo Hernández, Berenice. “José de Ibarra, el lenguaje del afecto”, Catálogo de exposición. Museo Amparo, 2021.

31 SAN JERÓNIMO

MÉXICO, SIGLO XVIII

Óleo sobre tela adherida a tabla

Firma ilegible al frente

Con texto referido al reverso

Detalles de conservación, pérdidas de capa pictórica y repintes; tabla fracturada

46 x 33 cm

$12,000.00-$15,000.00 M.N.

32 A LA MANERA DE PAUL DELAROCHE

(FRANCIA, 1787-1856)

LA VIRGEN AL PIE DE LA CRUZ

MÉXICO, SIGLO XIX

Óleo sobre tela

Cuenta con nicho elaborado en vidrio y madera

Detalles de conservación y reentelado

58 x 43 cm

$15,000.00-$20,000.00 M.N.

33 A LA MANERA DE CARLO DOLCI

(ITALIA, 1616-1686)

VIRGEN DOLOROSA

MÉXICO, FINALES DEL SIGLO XVIII

Óleo sobre tela

Con filacteria "STABAT MATER"

Detalles de conservación

90 x 60 cm

$35,000.00-$45,000.00 M.N.

34 JOSÉ DE ALCÍBAR

(MÉXICO, 1730-1803)

VIRGEN DOLOROSA

Óleo sobre tela

Firmado al frente "Joseph d Alzibar"

Detalles de conservación

60 x 46 cm

Cuenta con dictamen y opinión del Dr. Pablo Amador

Marrero

$120,000.00-$200,000.00 M.N.

35 VERA EFIGIE DE NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN DE SANTA MARÍA LA REDONDA

MÉXICO, CA. 1800

Óleo sobre tela

Detalles de conservación, restauración y pérdidas de capa pictórica

100 x 73 cm

$40,000.00-$60,000.00 M.N.

36 ARCÁNGEL

MÉXICO, SIGLO XVIII

Óleo sobre tela

Con leyenda ilegible al reverso

Detalles de conservación y perdidas de capa pictórica, restauración

148 x 81 cm

$12,000.00-$18,000.00 M.N.

37 A LA MANERA DE GIUSEPPE

BARTOLOMEO CHIARI

(ITALIA, 1654-1727)

LA HUÍDA A EGIPTO

ITALIA, FINALES DEL SIGLO XVIII

Óleo sobre tela

Detalles de conservación y pérdidas de capa pictórica

64 x 49 cm

$35,000.00-$45,000.00 M.N.

38 SAGRADA FAMILIA CON SAN JUAN

MÉXICO, CA. 1800

Óleo sobre tela

Detalles de conservación y restauración, perforaciones y pérdidas de capa pictórica

63 x 47 cm

$12,000.00-$18,000.00 M.N.

39

CRISTÓBAL DE VILLALPANDO

(MÉXICO, 1649-1714)

VIRGEN DOLOROSA

Óleo sobre tela

Cuenta con escenas de la Anunciación y la Presentación de Jesús en el Templo en la parte superior Firmado "Xptoval de Villalpando fact."

Detalles de conservación, restauración y repintes; reentelado 176 x 126.5 cm

Cristóbal de Villalpando se erige como una de las figuras más relevantes del panorama pictórico novohispano del siglo XVII. Su producción artística, caracterizada por una ejecución técnica refinada y una profunda carga simbólica, evidencia la asimilación de modelos europeos adaptados a la idiosincrasia virreinal. De origen criollo, su formación y trayectoria reflejan la integración de diversas corrientes estilísticas, desde el naturalismo tenebrista hasta el esplendor ornamental propio del cambio del siglo XVII al siglo XVIII.

Reconocido por la monumentalidad de sus composiciones y su dominio del color y la luz, Villalpando destacó en el ámbito de la pintura religiosa, siendo ampliamente solicitado por instituciones eclesiásticas y la élite novohispana. Su obra abarca desde complejas narraciones teológicas hasta representaciones devocionales de gran intimidad y expresividad. Entre sus encargos más célebres se encuentran los lienzos para la Catedral Metropolitana de México y el Triunfo de la Iglesia sobre la Sinagoga en la Catedral de Puebla, piezas que ejemplifican su capacidad para conjugar grandiosidad arquitectónica con sutiles efectos pictóricos.

Un ejemplo notable de su producción es esta representación de la Virgen Dolorosa

$4,000,000.00-$5,000,000.00 M.N.

en donde la figura central de la Virgen se acompaña de escenas de la Anunciación y la Presentación de Jesús en el Templo. Esta estructura iconográfica permite una lectura teológica más amplia, vinculando el dolor de María con momentos clave de la infancia de Cristo. La imagen de la Virgen transmite un profundo sentimiento de aflicción, acentuado por la delicadeza de su modelado y la riqueza de sus vestiduras. En la parte superior, la inclusión de episodios marianos establece un diálogo visual que refuerza su papel dentro del plan divino de la redención. La composición se distingue por su complejidad narrativa y el magistral manejo del claroscuro, elementos que consolidan a Villalpando como un referente indiscutible de la pintura virreinal.

Esta obra fue publicada en: Gutiérrez Haces, Juana, et al., Cristóbal de Villalpando. Catálogo razonado. Fomento Cultural Banamex. Consejo Nacional Para la Cultura y las Artes. Insituto de Investigaciones Estéticas UNAM. México, 1997, pp. 198-199. Fuente: Toussaint, Manuel. Pintura Colonial en México. México: UNAM, 1982. Segunda edición. p.135-159.

40

JUAN CORREA

(MÉXICO, ACTIVO 1674-1739)

DIVINO ROSTRO

Óleo sobre tela adherida a tabla Firmado "Juan Correa Ft."

Detalles de conservación, restauración y tabla con fractura 42 x 31 cm

Juan Correa fue uno de los más destacados pintores novohispanos del siglo XVII. De ascendencia mixta, hijo de un pintor portugués y una mujer afrodescendiente, su obra y carrera reflejan la riqueza cultural y racial de la Nueva España. Su formación artística está vinculada al entorno religioso, destacándose como un pintor prolífico, al punto de ser uno de los artistas más solicitados de su tiempo, con obras encargadas tanto por iglesias como por particulares.

El estilo de Correa se inscribe dentro del contexto artístico novohispano del siglo XVII, destacando su habilidad para capturar la expresión emocional y espiritual en los rostros de sus figuras, así como la riqueza de detalles en los elementos simbólicos. Su uso vibrante del color, composiciones equilibradas y enfoque devocional lo posicionaron como un referente artístico de la época, junto a su contemporáneo Cristóbal de Villalpando. Influenciado por Murillo y Zurbarán, Correa dominó el manejo de la luz y la expresividad pictórica.

Entre sus trabajos más reconocidos se encuentran "La Asunción de la Virgen" en la Catedral Metropolitana de México y diversas pinturas en el Antiguo Colegio de San Pedro y San Pablo. Su legado perdura en la iconografía religiosa virreinal, dejando una huella significativa en el arte sacro de la Nueva España.

El Divino Rostro, pintado por Juan Correa, es una representación cristológica que exalta la imagen de Jesucristo como el centro del culto y la devoción. Este tema, derivado del sudario de la Verónica, representa el rostro de Cristo grabado milagrosamente en el paño tras su camino al Calvario.

$130,000.00-$220,000.00

La obra es una manifestación de la iconografía religiosa de su época, destinada a despertar en los fieles un profundo sentido de piedad y adoración. En esta obra, Correa emplea un magistral uso del claroscuro, con el rostro de Cristo iluminado de manera divina que resalta sobre un fondo oscuro. Este contraste no sólo dirige la atención al rostro, sino que simboliza la luz de Cristo en medio de las tinieblas del pecado y la muerte.

El rostro de Cristo es representado con una expresión de sufrimiento sereno, ojos abiertos y mirada compasiva, transmitiendo una combinación de dolor humano y gloria divina. Detalles como la corona de espinas y las gotas de sangre refuerzan la conexión con el sacrificio de la Pasión.

Esta obra no sólo es un ejemplo del virtuosismo técnico de Correa, sino también de su capacidad para plasmar la espiritualidad y los ideales religiosos del cambio del siglo XVII al siglo XVIII, logrando una conexión emocional e íntima con el espectador.

Fuente: Toussaint, Manuel. Pintura Colonial en México. México: UNAM, 1982. Segunda edición. p.135-159.

Elisa Vargaslugo, José Guadalupe Victoria, et al., Juan Correa, su vida y su obra, catálogo, t. II, p. 20.

41 DIVINO ROSTRO

MÉXICO, SIGLO XIX

Óleo sobre tela

Detalles de conservación, pérdidas de capa pictorica y repintes

60 x 50 cm

$15,000.00-$20,000.00 M.N.

42 CRUCIFIXIÓN

MÉXICO, SIGLO XIX

Óleo sobre tela

Detalles de conservación y pérdidas de capa pictorica

60 x 39.5 cm

$15,000.00-$20,000.00 M.N.

43

CUARTA

ESTACIÓN DEL VIACRUCIS: JESÚS ENCUENTRA

A SU MADRE MÉXICO, SIGLO XIX

Óleo sobre tela montado sobre madera

Detalles de conservación y pérdidas de capa pictórica

148 x 96.5 cm

$40,000.00-$60,000.00 M.N.

44 TRINIDAD ANTROPOMORFA

MÉXICO, SIGLO XIX

Óleo sobre tela montado sobre madera

Cuenta con nicho elaborado en vidrio y madera

Detalles de conservación y perforaciones

41 x 36 cm

53 x 43 x 7 cm (nicho)

$18,000.00-$25,000.00 M.N.

45 NICOLÁS RODRÍGUEZ JUÁREZ

(MÉXICO, 1667-1734)

Óleo sobre tela

Firmado y fechado "Nicolas Rodriguez Xuarez. 1717"

Detalles de conservación y restauración, pérdidas de capa pictórica

101 x 83 cm

$200,000.00-$300,000.00 M.N.

SANTA TERESA DE JESÚS

46 JOSÉ MARIANO FARFÁN DE LOS GODOS Y MIRANDA

(MÉXICO, ACTIVO DURANTE EL SIGLO XVIII)

LA ORACIÓN DEL HUERTO

Óleo sobre tela con marco original en madera laqueada

Firmado y con cartela al frente

Detalles de conservación

168 x 107 cm

183.5 x 122 cm (con marco)

Cuenta con dictamen y opinión del Dr. Pablo Amador Marrero

$450,000.00-$600,000.00 M.N.

47 JOSÉ DE ALCÍBAR (MÉXICO, 1730-1803)

SAN JUAN NEPOMUCENO

Óleo sobre tela

Firmado al frente “Josephus ab Alzibar pinx.“

Detalles de conservación y restauración 84 x 63 cm

José de Alcíbar fue uno de los pintores más representativos de la segunda mitad del siglo XVIII en la Nueva España, con una carrera larga y prolífica, ya que sus primeras pinturas datan de 1751 y las últimas de 1801. La principal temática de su obra fue religiosa, aunque también elaboró los retratos de prominentes figuras de la sociedad virreinal. Fue miembro fundador y profesor de la Academia de Bellas Artes de San Carlos, que se inauguró en 1784.

En esta obra San Juan Nepomuceno viste, según la tradición iconográfica, de sotana, con alzacuellos y muceta. Sobre una nube, su acostumbrado bonete doctoral que remite a sus conocimientos en las ramas de filosofía y teología se encuentra junto a una hoja de palma que simboliza su martirio. Mientras que un amorcillo lleva en sus manos un crucifijo que representa su devoción. San Juan

$100,000.00-$180,000.00 M.N.

Nepomuceno, es un santo de origen checo que vivió y murió a finales del siglo XIV. Aunque su culto se desarrolló muy pronto, extendiéndose por toda Centroeuropa, no fue canonizado hasta 1729 por Benedicto XIII. Llegado a España gracias a la acción de la Compañía de Jesús, el archiduque Carlos de Austria y la devoción que le tenían los primeros Borbones, nobles y clérigos, disfrutó de una extraordinaria popularidad durante todo el siglo XVIII, misma que se replicó con creces en el Nuevo Mundo.

Fuentes: Mediateca INAH. Consultado el 23 de noviembre de 2024.

Alena Robin ”La Pasión de Cristo según José de Alcíbar” en Spiritus, Revista de História da Espiritualidade e do Sentimento Religioso, 17, 2010, pp. 197-228.

48 JOSÉ CAYETANO PADILLA

(PUEBLA, ACTIVO EN EL SIGLO XIX) SAN JUAN NEPOMUCENO

Óleo sobre tela

Firmado y fechado 1866

Detalles de conservación y repintes, pérdidas de capa pictórica

91 x 67.5 cm

$45,000.00-$60,000.00 M.N.

COLECCIÓN DE LA FAMILIA CARRAL CUEVAS

Detalle lote 49

49 VIRGEN DE LOS REMEDIOS CON DONANTE

MÉXICO, SIGLO XVII

Óleo sobre tela

Detalles de conservación y restauración

179.5 x 120 cm

$130,000.00-$200,000.00 M.N.

50 VIRGEN DE LA LUZ

MÉXICO, SIGLO XVIII

Óleo sobre madera

Detalles de conservación y restauración, repintes y pérdidas de capa pictórica

48.5 x 64 cm

$18,000.00-$25,000.00 M.N.

51 NUESTRA SEÑORA LA CONQUISTADORA

MÉXICO, SIGLO XVIII

Óleo sobre tela

Detalles de conservación, restauración y repintes

46 x 41 cm

$30,000.00-$40,000.00 M.N.

52 APARICIÓN DE LA VIRGEN DE LA CANDELARIA

ORIGEN SUDAMERICANO, SIGLO XIX

Óleo sobre tela

Detalles de conservación y repintes

75 x 53 cm

$30,000.00-$40,000.00 M.N.

53 VERA EFFIGIE DE LA VIRGEN DE LORETO

MÉXICO, SIGLO XVIII

Óleo sobre tela

Detalles de conservación y restauración

42 x 32 cm

$30,000.00-$40,000.00 M.N.

Óleo sobre tela

Detalles de conservación y repintes

168 x 105 cm

$100,000.00-$200,000.00 M.N.

54 VERA EFFIGIE DE LA VIRGEN DE LORETO
MÉXICO, SIGLO XVIII

55 FRAY MIGUEL DE HERRERA (ESPAÑA, 1696-MÉXICO, CA. 1789)

SANTA ROSALÍA

Óleo sobre tela

Firmado y fechado al frente "Fr. Miguel de Herrera, Agustiniano Ft 1740 anno"

Con leyenda "Sta. Rosalia Virgen; Abogada especial contra la Peste"

Detalles de conservación y restauración; reentelado

76 x 53 cm

$50,000.00-$90,000.00 M.N.

56 SAN IGNACIO DE LOYOLA MÉXICO, SIGLO XVIII

Óleo sobre tela

Detalles de conservación, pérdidas de capa pictórica y perforación

76 x 59 cm

$18,000.00-$25,000.00 M.N.

57 ÁNGEL DE LA GUARDA

MÉXICO, SIGLO XVIII

Óleo sobre tela

Detalles de conservación y restauración 105.5 x 86 cm

$35,000.00-$55,000.00 M.N.

58 SAN JERÓNIMO

EUROPA, CA. 1700

Óleo sobre madera

Detalles de conservación y restauración, grietas y pérdidas de capa pictórica

65 x 49 cm

$18,000.00-$25,000.00 M.N.

59 MILAGRO DE SAN JUAN DE DIOS MÉXICO, SIGLO XVIII

Óleo sobre tela

Detalles de conservación

29.5 x 68.5 cm

$18,000.00-$25,000.00 M.N.

60 LA SAGRADA FAMILIA EN EL TALLER DE NAZARETH MÉXICO, CA. 1800

Óleo sobre tela

Detalles de conservación y repintes

43 x 57 cm

$18,000.00-$25,000.00 M.N.

61 LA NATIVIDAD CON SAN JOAQUÍN Y SANTA ANA MÉXICO, SIGLO XIX

Óleo sobre tela

Detalles de conservación y restauración

92 x 66 cm

$18,000.00-$30,000.00 M.N.

62 VIRGEN CON EL NIÑO

MÉXICO,

SIGLO XIX

Talla en madera dorada, encarnada y policromada con resplandor de metal

Detalles de conservación y restauración, repintes y pérdidas de capa pictórica

135 cm de altura

$45,000.00-$60,000.00 M.N.

63 VIRGEN DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN

MÉXICO, SIGLO XIX

Talla en madera encarnada, dorada y policromada con resplandor de metal y aplicaciones de plata

Detalles de conservación

41 cm de altura

$20,000.00-$30,000.00 M.N.

64 VIRGEN DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN

ORIGEN SUDAMERICANO, CA. 1900

Talla en madera encarnada, dorada y policromada con resplandor de plata MENESES y simulantes

Detalles de conservación y restauración

71 cm de altura

$30,000.00-$40,000.00 M.N.

65 SANTA ANA MÉXICO, SIGLO XVIII

Talla en madera dorada, encarnada y policromada con resplandor de metal

Detalles de conservación y restauración; faltantes

86 cm de altura

$40,000.00-$60,000.00 M.N.

66 SANTA ANA MÉXICO, SIGLO XVIII

Talla en madera dorada, encarnada y policromada con resplandor de metal

Detalles de conservación, restauración y repintes 96 cm de altura

$45,000.00-$60,000.00 M.N.

67 SANTA TERESA DE ÁVILA MÉXICO, CA. 1800

Talla en madera encarnada, dorada y policromada con resplandor de metal

Detalles de conservación

35 cm de altura

$25,000.00-$35,000.00 M.N.

68 SAN ANTONIO DE PADUA MÉXICO, SIGLO XIX

Talla en madera encarnada, dorada y policromada con resplandor de metal

Detalles de conservación y faltantes

Con base de madera

25 cm de altura (sin base)

$15,000.00-$20,000.00 M.N.

69 SANTIAGO MATAMOROS MÉXICO, CA. 1900

Talla en madera dorada, encarnada y policromada

Detalles de conservación

44 cm de altura

$20,000.00-$30,000.00 M.N.

70 NIÑO DIOS MÉXICO, SIGLO XIX

Talla en madera encarnada y policromada

Detalles de conservación y restauración, faltantes

43 cm de altura

$20,000.00-$30,000.00 M.N.

71 CRISTO CRUCIFICADO

MÉXICO, SIGLO XVII

Talla en madera encarnada y policromada sobre cruz en madera tallada, dorada y policromada con aplicaciones de espejo

Detalles de conservación y restauración, repintes y pérdidas

Cristo: 72 x 74 cm

Cruz: 179 x 115 cm

$50,000.00-$80,000.00 M.N.

72 CÓMODA CON FRONTAL DE ALTAR

MÉXICO, SIGLOS XVIII Y XIX

Óleo sobre tela montado en madera policromada

Decorado con escena de La Visitación y motivos florales

Detalles de conservación y restauración, repintes y pérdidas de policromía. Paneles laterales de manufactura posterior

95 x 228 x 57 cm

$150,000.00-$250,000.00 M.N.

Ménsulas: 73 x 30 cm

$25,000.00-$35,000.00 M.N.

74 PAR DE FRAGMENTOS DE RETABLO

MÉXICO, SIGLO XVIII

Tallas en madera dorada adaptadas a peanas

Detalles de conservación, pérdidas de policromía

59 x 46 x 20 cm

$18,000.00-$30,000.00 M.N.

Cojín desmontable de tapicería color rojo

Decorado con motivos florales y vegetales

Detalles de conservación

69 x 60 x 54 cm

$18,000.00-$30,000.00 M.N.

76 PAR DE SILLONES

EUROPA, SIGLO XX

Elaborados en madera dorada con tapicería aterciopelada color rojo

Decorados con motivos florales y vegetales

Detalles de conservación

94 x 60 x 54 cm

$15,000.00-$25,000.00 M.N.

78 PAR DE SILLONES

EUROPA, SIGLO XX

Elaborados en madera dorada con tapicería aterciopelada color azul y respaldo de mimbre Decorados con motivos florales

Detalles de conservación

78 x 80.5 x 95 cm

$18,000.00-$25,000.00 M.N.

77 PAR DE SILLONES

EUROPA, SIGLO XX

Elaborados en madera dorada con tapicería aterciopelada color rojo y respaldo de mimbre Decorados con motivos florales

Detalles de conservación

78 x 80.5 x 95 cm

$18,000.00-$25,000.00 M.N.

79 JUEGO DE CUATRO SILLAS

MÉXICO, SIGLO XX

Elaboradas en madera con detalles de marquetería geométrica en respaldo y tapicería acojinada en color rojo

Detalles de conservación

92 x 45.5 x 41 cm

$8,000.00-$12,000.00 M.N.

80 BANCA MÉXICO, CA. 1900

Estilo CHIPPENDALE

Elaborada en madera con cojín desmontable aterciopelado color rojo

Detalles de conservación

29.5 x 207 x 35 cm

$25,000.00-$35,000.00 M.N.

Detalles de conservación

123 x 122 x 53 cm

$25,000.00-$35,000.00 M.N.

82 ARCÓN

EUROPA, SIGLO XX

Elaborado en madera con marquetería floral y herrajes de hierro forjado, forrado al interior con textil floral

Decorado con soportes a manera de volutas

Detalles de conservación, desgaste y desprendimiento de marquetería

45.5 x 82 x 48.5 cm

$12,000.00-$18,000.00 M.N.

forjado

Decorada con motivos geométricos

Detalles de conservación

75 x 210 x 50 cm

$18,000.00-$25,000.00 M.N.

84 MESA DE CENTRO MÉXICO, SIGLO XX

Elaborada en madera con marquetería geometrica y cubierta de vidrio

Diseño tipo brasero con forma octagonal

Detalles de conservación

45 x 125 x 125 cm

$35,000.00-$50,000.00 M.N.

85 ESCRITORIO / LIBRERO

PUEBLA, MÉXICO, CA. 1900

Elaborado en madera enchapada con marquetería Cuenta con puertas abatibles, entrepaños, compartimientos internos y tapa a manera de escritorio

Decorado con marquetería floral, vegetal y geométrica

Detalles de conservación y un tirador faltante 222 x 102.5 x 62 cm

$180,000.00-$300,000.00 M.N.

86 CONSOLA ÁFRICA, SIGLO XX

Elaborada en madera tallada con incrustaciones de hueso y madreperla

Cuenta con cubierta abatible y repisa inferior Decorada con marquetería floral y geométrica

Detalles de conservación y pérdidas de marquetería

75 x 83.5 x 41.5 cm

$12,000.00-$18,000.00 M.N.

87 CAPITEL CORINTIO MÉXICO, SIGLO XIX

Elaborado en cantera

Detalles de conservación y faltantes

57 x 61 x 61 cm

$12,000.00-$18,000.00 M.N.

88 GUARNICIÓN

CHINA, CA. 1800

Elaborados en porcelana CAFÉ-AU-LAIT, lámpara con pantalla de tela en color blanco

Consta de: par de cuencos y jarrón adaptado como fuste de lámpara

Lámpara electrificada para una luz

Detalles de conservación, lámpara con fractura

16 x 23 x 23 cm

$30,000.00-$40,000.00 M.N.

89 JUEGO DE TRES ESPECIEROS

CHINA, SIGLO XIX

Elaborados en porcelana, dos IMARI

Dos cuentan con base de madera

Detalles de conservación

25 x 21 (dimensiones máximas)

$18,000.00-$25,000.00 M.N.

90 PIERRE JULES MÊNE

(FRANCIA, 1820-1879)

L'ACCOLADE

Fundición en bronce con base de mármol

Firmada

Detalles de conservación y pérdidas de pátina

45 x 80 x 30 cm

$30,000.00-$40,000.00 M.N.

91 GEORGINA "GOGY" FARÍAS NICOLÓPULOS

(MÉXICO, 1943-2023) SAN AGUSTÍN

Fundición en bronce patinado con base de mármol

Firmado "gogy" en base

Detalles de conservación

64 cm de altura

$15,000.00-$20,000.00 M.N.

92 JUROJIN

CHINA, SIGLO XX

Talla en marfil esgrafiado con detalles entintados y base de madera

Con sinograma en la parte inferior

Detalles de conservación

25 cm de altura

$15,000.00-$20,000.00 M.N.

93 ORDENANZAS DE YNTENDENTES PARA EL REYNO DE NUEVA ESPAÑA

PUEBLA, 1820

4o. marquilla, 20 h. + 466 p. Manuscrito, copia de la obra Real Ordenanza para el Establecimiento e Instrucción de Intendentes de Ejército y Provincia en el Reino de la Nueva España. Madrid: De Órden de su Magestad, 1786

Pastas y lomo gastados, con pequeños faltantes Encuadernado en pasta dura, en piel

$10,000.00-$12,000.00 M.N.

94 ICONOGRAFÍA DE GOBERNANTES DE LA NUEVA ESPAÑA

MÉXICO: EUSEBIO GÓMEZ DE LA PUENTE, EDITOR, 1921

fo. marquilla, 5 hojas + 62 retratos a color

Ejemplar número 800

Tomada de la Colección que se conserva en el Salón de Cabildos del Palacio Municipal de la Ciudad de México. Publicase por acuerdo del Honorable Ayuntamiento, siendo Presidente de este, el Señor Don Herminio Pérez Abreu. Adornos y dibujos de Valerio Prieto de la Academia N. de San Carlos; grabador Ezequiel Álvarez Tostado; grabador de las planchas Francisco Patiño e impresor de las tricromías Agustín Casas

Encuadernado en pasta dura, en tela grabada

Palau: 117852

Contiene los retratos de Herminio Pérez Abreu y de los gobernantes de la Nueva España, desde Hernán Cortés hasta Juan O'Donojú, cada uno montado en cartón y la reproducción de su firma y escudo de Armas en dorado, al frente datos sobresalientes de su virreinato, impreso sobre papel protector.

$6,000.00-$8,000.00 M.N.

Detalle 1

95 ANTONIO GARCÍA CUBAS (MÉXICO, 1832-1912)

ATLAS PINTORESCO E HISTÓRICO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

MÉXICO: PUBLICADO POR DEBRAY SUCESORES, 1885

fo. doble marquilla, Portada + 13 cromolitografías

Divisiones política, etnográfica y eclesiástica; vías de comunicación, instrucción pública, orografía, hidrografía, agricultura, minería, topografía del Valle de México y de las cercanías de la capital; arqueología e historia; obra adornada con los retratos de los descubridores, conquistadores, misioneros y gobernantes de México, héroes de la independencia y personas prominentes, así como con dibujos cromolitográficos de los principales tipos de las familias etnográficas y vistas de los lugares más pintorescos del país, templos, palacios, edificios, monumentos públicos y objetos arqueológicos, como son armas y divisas de los antiguos mexicanos, instrumentos músicos, utensilios y ruinas celebres

Encuadernación afectada por humedad, pastas y lomo con faltantes; láminas con manchas de humedad en márgenes

Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel con bordes decorados en dorado

Palau: 98737

$50,000.00-$70,000.00 M.N.

Detalle 1
Detalle 2
Detalle 3

96 NICETO DE ZAMACOIS (ESPAÑA, 1820-MÉXICO, 1885) HISTORIA DE MÉJICO. DESDE SUS TIEMPOS MÁS REMOTOS HASTA NUESTROS DÍAS

BARCELONA-MÉJICO: J.

F. PARRES Y COMPAÑÍA, 1877-1882

8o. marquilla, 792; 848; 990; 775; 775; 632; 864; 822; 926; 728; 1439 + 95 p. (apéndice); 950 + 2 h. + 88 p. (apéndice); 863; 895; 1070; 1070; 1075; 1186; 852; 853-1810 p. + 1 h.

Tomos I-XVIII; tomo XVIII en dos volúmenes. Tomo I: Retrato del autor y ocho láminas (dos a doble página); páginas 59-62 desprendidas. Tomo II: Ocho láminas (una a doble página). Tomo III: Tres láminas (una a doble página). Tomo IV: Cuatro láminas. Tomo V: Siete láminas (una a doble página). Tomo VI: Cinco láminas (una a doble página). Tomo VII: Ocho láminas. Tomo VIII: Cinco láminas, dos a doble página: Firmas facsimilares de las personas más notables en el Partido Realista, y Firmas facsimilares de los primeros promovedores de la Independencia y de los principales jefes de la Revolución comenzada en 1810. Tomo IX: Seis láminas (dos a doble página). Tomo X: Seis láminas (dos a doble página). Tomo XI: Cinco láminas (tres a doble página). Tomo XII: 10 láminas (una a doble página). Tomo XIII: Nueve láminas (una a doble página). Tomo XIV: Ocho láminas (dos a doble página). Tomo XV: Siete láminas (una a doble página). Tomo XVI: Nueve láminas. Tomo XVII: Siete láminas (dos a doble página). Ejemplar con mancha de humedad. Tomo XVIII: Tres láminas (una a doble página). Tomo XVIII bis: Siete láminas y un mapa de los "Estados Unidos Mexicanos" a color, dibujado por Antonio García Cubas

Tomos I-II conservan pasta anterior original en rústica; algunos tomos con ligeras manchas de humedad y rasgaduras en márgenes

Encuadernados en pasta dura, lomo en piel

Palau: 378908. Menciona el año 1876. La obra quedó incompleta. Texto autorizado, cuando el autor reseña los acontecimientos acaecidos durante su permanencia en México, en donde llegó hacia 1840

Piezas: 19

$18,000.00-$24,000.00 M.N.

Detalle 1
Detalle 2

97 VICENTE RIVA PALACIO-MANUEL PAYNO

EL LIBRO ROJO 1520-1867

MÉXICO: DÍAZ DE LEÓN Y WHITE, EDITORES-LITOGRAFÍA DE H.

IRIARTE,

1870

fo. marquilla, 153 p. Primera edición

Portada y 37 litografías, "P. Miranda, invo.-S. Hernández, Litog.-H. Iriarte Litog."

Dedicado y firmado por los editores: "Al Sr. D. Francisco Mejía Los editores Diaz de León y White" Litografía "La Peste" coloreada

Pasta anterior y portada desprendidas, pastas y lomo con faltantes

Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel

Palau: 269858

Asombrosa serie de litografías que representan a los mártires de la nación mexicana, tanto religiosos como políticos. El título "Libro Rojo", significa el derramamiento de sangre a través de la historia de México. Representados aquí están Moctezuma II, Cuauhtémoc, Martín Cortés, Pedro de Alvarado, la familia Carbajal, la familia Dongo, Hidalgo, Allende, Morelos, Guerrero, Los Mártires de Tacubaya y Maximiliano. Las litografías fueron tomadas de dibujos de Primitivo Miranda, litografiados por Hernández e Iriarte, impresos por Díaz de León y White. Riva Palacio y Payno, ambos escritores y políticos liberales, procuraron inmortalizar a aquellos que habían sacrificado sus vidas a favor de la nación mexicana por medio de esta monumental obra.

$40,000.00-$50,000.00 M.N.

Detalle 1
Detalle 2

98 JOHN PHILLIPS-ALFRED RIDER

MEXICO ILLUSTRATED IN TWENTY-SIX DRAWINGS

LONDON: E. ATCHLEY, LIBRARY OF FINE ARTS, 1848

fo. doble marquilla. 26 litografías (incluye portada), una coloreada

Primera edición

Títulos: Portada, NEAR VERA CRUZ, CAMPEACHY, VERA CRUZ, JALAPA, ORIZABA, PLAINS OF PEROTE, PUEBLA, RIO FRIO, POPOCATEPETL, MEXICO, CATHEDRAL OF MEXICO, INTERIOR OF CATHEDRAL, CHURCH OF SANTO DOMINGO, CONVENT OF LA MERCED, THE PASEO, CHAPULTEPEC, MAN'S HAND MOUNTAIN, SAN AGUSTIN DE LAS CUEVAS, REAL DEL MONTE, CHURCH OF ZIMAPAN, MOUNTAINS IN EL DOCTOR, LAGOS, ZACATEUS, SAN LUIS POTOSI, PASS IN THE SIERRA MADRE y MATAMORAS. Cada litografía con texto descriptivo; Algunas hojas con rasgaduras, afecta poco texto

Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel

Palau: 224780. Sabin: 62498

$250,000.00-$300,000.00 M.N.

Detalle 1
Detalle 3
Detalle 2
Detalle 5
Detalle 4

100 CASIMIRO CASTRO-J. CAMPILLO

EL PASEO DE LAS CADENAS-LA VILLA DE GUADALUPE-LA GLORIETA-PLAZA DE SAN AGUSTÍN DE LAS CUEVAS

MÉXICO: LITOG. DE DEBRAY EDITOR, CA. 1856

Litografías coloreadas

Tomadas de la obra "México y sus alrededores"

Enmarcadas

23 x 33 cm (dimensiones máximas)

Piezas: 4

$8,000.00-$10,000.00 M.N.

99 CASIMIRO CASTRO-J. CAMPILLO

TRAJES MEXICANOS-CAMINO DE TACUBAYA A CHAPULTEPEC

MÉXICO: LITOG. DE DEBRAY EDITOR, CA. 1856

Litografías coloreadas

Tomadas de la obra "México y sus alrededores"

Enmarcadas

23 x 33 cm

Piezas: 3

$8,000.00-$10,000.00 M.N.

101 CASIMIRO CASTRO-J. CAMPILLO

LA PLAZUELA DE GUARDIOLA-LA FUENTE DE LA TLAXPANA-TRAJES MEXICANOS

MÉXICO: LITOG. DE DEBRAY EDITOR, CA. 1856

Litografías coloreadas

Tomadas de la obra "México y sus alrededores"

Enmarcadas

23 x 33 cm

Piezas: 3

$8,000.00-$10,000.00 M.N.

102 CASIMIRO CASTRO-J. CAMPILLO TRAJES MEXICANOS

MÉXICO: LITOG. DE DEBRAY EDITOR, CA. 1856

Litografías coloreadas

Tomadas de la obra "México y sus alrededores"

Enmarcadas

23 x 33 cm

Piezas: 3

$8,000.00-$10,000.00 M.N.

103 VISTAS DE EUROPA

EUROPA, MEDIADOS DEL SIGLO XIX

Tres litografías coloreadas y dos grabados coloreados

Títulos: Arc de Triomphe de L'Etoile, Colonne de la Grande Armeé, Notre Dame, Hanover Terrace, Regent's Park-National Mercantile Assurance Life Offices Enmarcadas

36 x 25 cm (dimensiones máximas)

Piezas: 5

$15,000.00-$18,000.00 M.N.

104 GIOVANNI BATTISTA PIRANESI (ITALIA, 1720-1778)

ANFITEATRO DI POLA IN ISTRIA VICINO AL MARE

Grabado

Tomado de la obra "Alcune Vedute di Archi Trionfali ed altri monumenti inalzati da Romani parte di quali se veggono in Roma e parte per l'Italia"

Enmarcado

13 x 26 cm

$6,000.00-$8,000.00 M.N.

105 JOHN FROISSART

CHRONICLES OF ENGLAND, FRANCE, SPAIN AND THE ADJOINING COUNTRIES FROM THE LATTER PART OF THE REIGN OF EDWARD II TO THE CORONATION OF HENRY IV

LONDON: GEORGE ROUTLEDGE AND SONS, 1868

Seis cromolitografías en un marco

Títulos: The Duke of Brittany and the Earl of Buckingham concerting the Siege of Nantes; Evan of Wales assassinated by John Lambe during the siege of Mortmain-sur-mer; Coronation of King Edward III on Christmas Day 1326; The funeral of Philip of Valois, King of France; The taking of Oudenarde by Francis Atremen y Jacob van Artavelde holding his state in Ghent

$4,000.00-$5,000.00 M.N.

106

NATURALEZA MUERTA

EUROPA, SIGLO XVII

Óleo sobre madera

Detalles de conservación y restauración

68.5 x 44.5 cm

$18,000.00-$25,000.00 M.N.

107 GERMÁN GEDOVIUS (MÉXICO, 1867-1937)

BIOMBO CON CAPRICHO ARQUITECTÓNICO

Elaborado en madera con páneles de óleo sobre tela a cuatro hojas de una vista

Firmado al frente en la cuarta hoja "Germ. Gedovius."

Detalles de conservación, restauración y perforación

187 x 67 cm (plegado)

187 x 268 cm (extendido)

$1,200,000.00-$2,500,000.00 M.N.

108 GERMÁN GEDOVIUS (MÉXICO, 1867-1937)

RETRATO DE CABALLERO

Óleo sobre tela

Firmado "Germ. Gedovius"

Detalles de conservación y restauración; repintes

44 x 37 cm

$100,000.00-$180,000.00 M.N.

109 RETRATO DE CABALLERO

EUROPA, SIGLO XVIII

Óleo sobre tela

Detalles de conservación, repintes y perdidas de capa pictórica

73 x 58 cm

$30,000.00-$50,000.00 M.N.

110 JAMES WILSON CARMICHAEL

(REINO UNIDO, 1799-1868)

VISTA MARÍTIMA

Óleo sobre tela

Firmada al frente "JW Carmichael 1836"

Detalles de conservación y repintado

61 x 92 cm

$70,000.00-$90,000.00 M.N.

111 JAMES WILSON CARMICHAEL

(REINO UNIDO, 1799-1868)

BATALLA NAVAL

Óleo sobre tela

Firmada al frente "JW Carmichael 18(...)6"

Detalles de conservación y repintado

61 x 92 cm

$70,000.00-$90,000.00 M.N.

PAISAJE Y RETRATO

112 CONRAD WISE CHAPMAN

(ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, 1842-1910)

VISTA DEL VALLE DE MÉXICO

Óleo sobre tabla

Firmado al frente "A. Chapman" y con placas referidas "VALLE DE MÉXICO" Y "CHAPMAN"

Detalles de conservación, tabla fracturada y perdidas de policromía

22 x 40 cm

Conrad Wise Chapman nació en Washington y creció en Europa con su padre, el artista John Gadsby Chapman (1808-1889). En 1861 regresó a Estados Unidos y se enlistó en el ejército confederado. Durante una estancia en Roma, en la que acompañaba a su madre enferma, realizó una serie de 25 pinturas de batallas de la Confederación en Charleston Harbor, basadas en bocetos que realizó en el lugar de los hechos. Al final de la guerra y después de la derrota de su ejército, se mudó a México en donde se dedicó al paisajismo. Más tarde vivió también en Francia e Inglaterra. Varias de sus pinturas se encuentran ahora en el Museo de la Guerra Civil Americana en Richmond, Virginia.

Fuente: "Conrad Wise Chapman" en la página oficial del American Civil War Museum. Consultada en diciembre de 2024

$360,000.00-$500,000.00 M.N.

113 GIUSEPPE CANELLA

(ITALIA, 1788-1847)

PAISAJE LACUSTRE

Óleo sobre tela

Firmado "G. Canella"

Detalles de conservación

46 x 67 cm

Cuenta con documento de validación por Lino Giglio

Giuseppe Canella se distingue como uno de los exponentes más relevantes de la veduta italiana del siglo XIX, cuya trayectoria se documenta en su autobiografía manuscrita, actualmente resguardada en la Biblioteca Cívica del Castello Sforzesco de Milán. Formado inicialmente bajo la tutela de su padre Giovanni y en colaboración con su hermano Carlo, Canella comenzó su carrera en Verona, especializándose en la decoración de villas y en la pintura escénica. Su evolución artística se consolidó durante su estancia en Mantua y su contacto con las propuestas de Canaletto en la Serenísima (1815-1818), lo que orientó su obra hacia un dominio más refinado del paisaje.

$380,000.00-$420,000.00 M.N.

Fuente: COMUNE DI BRESCIA; Civici Musei d'Arte e Storia; Associazione Artisti Bresciani. La memoria figurativa 2: Giuseppe Canella 1788-1847. Paesaggi e vedute nei Civici Musei di Brescia. Curato por Maurizio Mondini. Gollerio, oob Vicolo delle Stelle 4, Brescia, abril de 1994.

Entre 1819 y 1832, el artista amplió su horizonte estético mediante residencias en diversas ciudades europeas, destacándose sus períodos en España, París, la región de Fontainebleau, Alsacia, Normandía y Holanda. Durante este periplo, sus representaciones de la ribera del Sena y de los bulevares parisinos le valieron el reconocimiento de figuras destacadas, como el futuro rey Luis Felipe d’Orléans, quien le otorgó una medalla de oro. A su regreso a Milán en 1832, Canella se integró a la Academia de Brera, renovando su interés por temas urbanos al incorporar marinas y escenas de canales holandeses.

114 VISTA MARINA

PAISES BAJOS, SIGLO XIX

Óleo sobre tela

Detalles de conservación y repintes

98 x 137.5 cm

$40,000.00-$60,000.00 M.N.

115 HENRY REDMORE (REINO UNIDO 1820-1887)

ESCENA NAVAL

SIGLO XIX

Óleo sobre tela Firmado "Redmore"

Detalles de conservación

36 x 61 cm

$35,000.00-$50,000.00 M.N.

116 VISTA MARINA

INGLATERRA, SIGLO XIX

Acuarela sobre pergamino

Fechada 1723 y referida en la parte posterior "Honorable Paul Comptroller of his Majesty"

Detalles de conservación y pérdidas de capa pictórica

42 x 24 cm

$18,000.00-$25,000.00 M.N.

117 ALFRED POLLENTINE

(INGLATERRA, 1836-1890)

VISTA DEL GRAN CANAL DE VENECIA

Óleo sobre tela

Firmado al frente "A Pollentine" y con leyenda al reverso "The Grand Canal Venice / Pollentine"

Detalles de conservación

41 x 61 cm

$35,000.00-$45,000.00 M.N.

118 JULIUS HARE (IRLANDA, 1859–1932)

PAISAJE COSTERO

Óleo sobre tela

Firmado al frente "Julius Hare 96"

Detalles de conservación

44 x 83 cm

$15,000.00-$20,000.00 M.N.

119 JOHANN NEPOMUK SCHÖDLBERGER (AUSTRIA, 1779-1853)

PAISAJE CAMPESTRE

Óleo sobre tela

Firmada al frente “Schodlberger”

Detalles de conservación y restauración, pérdidas de capa pictórica y repintes

74 x 101 cm

$60,000.00-$90,000.00 M.N.

120 GERMÁN GEDOVIUS (MÉXICO, 1867-1937)

PAISAJE CON VEREDA

Óleo sobre madera Firmado al frente "German Gedovius" Detalles de conservación y restauración 11 x 17 cm

$30,000.00-$40,000.00 M.N.

121 MANUEL SERRANO

(MÉXICO, 1814-1867)

ROTONDA DEL BOSQUE DE CHAPULTEPEC

Óleo sobre tela Firmado al frente "Serrano“

Detalles de conservación y ligeras pérdidas de capa pictórica

46 x 60 cm

Con documento de validación de Enrique F. Gual LOTE CON PRECIO DE RECUPERACIÓN

$380,000.00-$550,000.00 M.N.

122 PAÍS DE PERSPECTIVA CON FLOREROS Y FRUTEROS

CONTEXTO HISPÁNICO, CA. 1675-1710

Óleo sobre tela

Detalles de conservación

185 x 68 cm

Con el arranque del siglo XVII, la representación de jardines y flores cobró una presencia cada vez mayor en diversas latitudes del mundo occidental. En Flandes, abundó su figuración en estampas, textiles, pinturas, cerámica y mobiliario, objetos ampliamente difundidos y consumidos en los territorios de la Monarquía Hispánica.

A lo largo del siglo XVII, los jardines y flores se hicieron cada vez más presentes en las composiciones visuales de temática civil y religiosa a manera recursos iconográficos y elementos ornamentales, obteniendo como resultado, magníficas obras que resumieron la influencia de las tradiciones francesa y de los territorios nórdicos, convirtiéndose en un punto de encuentro de diversas manifestaciones culturales, vertidas en la representación de espacios de naturaleza cultivada. En el caso español y de las escuelas de pintura peruana, sobreviven ejemplos de paisaje, países, vistas y naturalezas anteriores al siglo XVIII y en el caso novohispano fue hasta 1687 que las ordenanzas de pintores de la Ciudad de México consideraron y pormenorizaron estos géneros.

En el caso de esta obra titulada "País de perspectiva con floreros y fruteros", los especialistas se han inclinado a pensar que su factura se ubica en mundo hispánico, bien en el peninsular o en el novohispano de finales del siglo XVII, siendo realizada probablemente entre los años de 1675 y 1695 dada la presencia de algunos elementos entre los que se encuentran búcaros de Tonalá, floreros de plata

$350,000.00-$450,000.00 M.N.

distintivos de los talleres novohispanos, así como cerámica y porcelana española del siglo XVII; todos ellos difundidos en los dominios hispánicos a través del comercio trasatlántico. A ello habría que sumar la indumentaria de los personajes, que corresponde a la moda imperante durante el último periodo de gobierno de Carlos II y es posible ver replicada en obras como la Vista de la Plaza Mayor de México, de Cristóbal de Villalpando.

En cuanto a la imagen central, se trata de la vista de un jardín, trabajada mediante la estrategia denominada "composición múltiple", la cual supone el uso de varias estampas como modelo para dar origen a una formulación visual original e idealizada, conocida también como capriccio. En este sentido, la obra combina imágenes de jardines y paseos propios del contexto europeo, con énfasis en la presencia de fuentes de agua del norte del continente. En suma, se trata de un país idealizado, acompañado de dos profusos bodegones. De tratarse de un cuadro realizado en la Nueva España, podría considerarse como un caso singular y temprano, ya que los ejemplos pictóricos hasta ahora conocidos datan del siglo XVIII. De ser así, la presencia tanto de la vista de jardín como de las naturalezas muertas resultaría muy significativa, ya que no se conocen otros ejemplares novohispanos que reúnan ambos temas.

123 A LA MANERA DE SALVATORE

ROSA

(ITALIA 1615-1673)

ITALIA, FINALES DEL SIGLO XVIII EL BOSQUE DE LOS FILÓSOFOS

Óleo sobre tela

Detalles de conservación, pérdidas de capa pictórica y repintes

75.5 x 122 cm

$50,000.00-$70,000.00 M.N.

124 LEANDRO IZAGUIRRE

(MÉXICO, 1867-1941)

EL JACAL

Óleo sobre tela

Firmado al frente "L. IZAGUIRRE"

Detalles de conservación y repintes

60 x 37 cm

$30,000.00-$40,000.00 M.N.

125 RICCARDO PELLEGRINI

(ITALIA 1863-1934)

EL CAIRO

Óleo sobre tela

Firmado "Riccardo Pellegrini Milano 1894"

Detalles de conservación

68 x 50 cm

$20,000.00-$25,000.00 M.N.

126 JULES ROUSSEAU

(FRANCIA, 1743-1806)

IGLESIA

Óleo sobre tela

Firmado "Jules Rousseau"

Detalles de conservación, repintes y reentelado

61 x 50.5 cm

$20,000.00-$25,000.00 M.N.

127 ANTOINE COYPEL

(FRANCIA, 1661-1722)

EL TRIUNFO DE GALATEA

Óleo sobre tela

Detalles de conservación, reentelado y pérdidas de capa pictórica 64 x 92.5 cm

Procedencia: Colección de los condes Verga Ruffoni

Pintor y grabador francés. Miembro de una destacada familia de pintores con gran relevancia en el devenir de la escuela francesa, Antoine fue hijo de Noël Coypel y padre de Charles-Antoine Coypel. Sus primeros pasos en la pintura los daría en Roma, adonde llegó acompañando a su padre, que en 1672 había sido nombrado director de la Academia Francesa. En Roma recibiría unas enseñanzas que no abandonaría a lo largo de su vida, aprendiendo y ligándose a las contemporáneas, y también clásicas, corrientes de la pintura italiana, tal vez sin lograr una síntesis afortunada de dichas experiencias pero que, sin duda, ayudaron a la renovación de la pintura francesa. Al volver a París su promoción y carrera fueron meteóricas, recibiendo y acumulando honores y prestigiosos encargos, consolidándose como una de las personalidades más destacadas de la pintura francesa del momento. Fue ocupando paulatinamente puestos de mayor importancia en la Academia Real de Pintura y Escultura hasta llegar a ser nombrado director en 1714. Muy poco después se le nombraría primer pintor del rey, sin duda, el cargo más influyente en la corte y que denota su lugar privilegiado en la escena pictórica contemporánea. De hecho, ya en 1708 recibió el importante encargo de pintar la bóveda de la capilla de Versalles. Abordó una temática muy variada y un tanto ecléctica, llevando a cabo igualmente una actividad destacable en el grabado, sobre todo de su propia obra pictórica. Dentro de su repertorio destacan grandes composiciones con temáticas históricas y mitológicas.

Fuentes: https://www.museodelprado.es/aprende/enciclopedia/voz/coypelantoine/81c9e4e8-5dfd-49ef-9e25-57990082f8b5 (consultado en diciembre de 2024)

$650,000.00-$850,000.00 M.N.

128

JUDITH CON LA CABEZA DE HOLOFERNES

ITALIA, SIGLO XVIII

Óleo sobre tabla

Detalles de conservación y restauración; tabla con fractura

64 x 47 cm

$40,000.00-$60,000.00 M.N.

129 HERMAN FREDERIK CAREL TEN KATE

(PAÍSES BAJOS, 1822-1892)

RETRATO DE ARTISTA

Óleo sobre tela

Con placa referida

Detalles de conservación y ligeras perforaciones

50 x 70 cm

$30,000.00-$40,000.00 M.N.

130 ESCENA COSTUMBRISTA

MÉXICO, PRINCIPIOS DEL SIGLO XX

Óleo sobre tela

Firmado "TERESA JUNIO 7 1914"

Detalles de conservación, restauración y repintes

44 x 58 cm

$12,000.00-$16,000.00 M.N.

131 RETRATO DEL MARQUÉS DE RIVERA

MÉXICO, SIGLO XIX

Óleo sobre tela

Firmado y fechado "Mendoza f. 1877"

Detalles de conservación y restauración

63 x 49 cm

$20,000.00-$30,000.00 M.N.

132 ÉDOUARD PINGRET

(FRANCIA, 1788-1875)

RETRATO DE DAMA

Óleo sobre tela

Firmado y fechado al frente “Ed. Pingret 1834”

Detalles de conservación y perforación

40.5 x 32.5 cm

$100,000.00-$180,000.00 M.N.

133 NIÑO CON VOLCANES

MÉXICO, SIGLO XIX

Óleo sobre tela

Firmado "Alfredo Junquera 1862"

Detalles de conservación

84 x 63 cm

$25,000.00-$30,000.00 M.N.

134 ÁNGEL JIMENO

(MÉXICO, 1838-¿?)

RETRATO DE DOÑA FRANCISCA LYON DE VALLARTA

Óleo sobre tela

Firmado “Angel Jimeno 18(...)”

Detalles de conservación y restauración, pérdidas de capa pictórica y rasgadura

152 x 112 cm

Ángel Jimeno fue un pintor descendiente de una destacada tradición artística, siendo nieto de Rafael Ximeno y Planes, célebre pintor español del siglo XVIII que llegó a la Nueva España como director de la Real Academia de San Carlos. Ximeno y Planes fue reconocido por su estilo academicista expresado en los encargos para la catedral de México y otros edificios virreinales, legado que influyó en las generaciones posteriores de su familia.

$60,000.00-$120,000.00 M.N.

135 ATRIBUIDO A JUAN CORDERO

(PUEBLA, MÉXICO, 1822-1884)

RETRATO DE DOÑA TEÓFILA

Óleo sobre tela

Detalles de conservación y restauración

65 x 52 cm

Cuenta con opinión de autenticidad de María Elena Trejo Guerrero

El siglo XIX en México fue un periodo de constantes transformaciones políticas y culturales. Tras la Independencia en 1821, el país buscaba consolidar su identidad nacional en medio de conflictos internos y cambios en el sistema de gobierno.

En este contexto, el arte jugó un papel clave en la construcción de una imagen nacional, con la Academia de San Carlos como principal institución de formación artística, influida por la tradición académica europea.

Juan Cordero (1822-1884) fue una de las figuras más destacadas de este periodo. Originario de Puebla, inició su formación en la Academia de San Carlos y continuó sus estudios en Roma, donde perfeccionó el dominio del dibujo, la anatomía y la composición histórica. Su obra combina influencias del neoclasicismo y el barroco tardío con una sensibilidad propia del arte mexicano del siglo XIX. Cordero se especializó en pintura histórica, religiosa y de retrato. Fue pionero en

$280,000.00-$400,000.00 M.N.

la representación de temas americanos, como en Colón ante los Reyes Católicos, y en la creación de murales laicos, con El Triunfo de la Ciencia y el Trabajo sobre la Envidia y la Ignorancia. Su estilo, caracterizado por un uso preciso de la luz y el color, así como por su habilidad para dotar de expresividad a sus figuras, marcó una evolución en la pintura académica mexicana.

Su legado radica en la renovación de la tradición pictórica en México y en su contribución a la representación de una identidad visual propia en un país en construcción. A pesar de no haber sido completamente reconocido en su tiempo, su obra es hoy valorada como un puente entre la pintura académica y las búsquedas artísticas que definirían el arte mexicano en los siglos posteriores.

Fuente: Toscano, Salvador. Juan Cordero y la pintura mexicana en el siglo XIX. Universidad Autónoma de Nuevo León, 1984, pp. 1-11.

136 JOSÉ INÉS TOVILLA (CHIAPAS, 1864-1921) RETRATO DEL GRAL. ALBERTO D. FUENTES DÁVILA

Óleo sobre tela

Firmado “J. Y. Tovilla Aguascalientes. 1909.”

Detalles de conservación

110 x 90 cm

$45,000.00-$60,000.00 M.N.

137 PAR DE RETRATOS

MÉXICO, CA. 1900

Óleos sobre tela

Detalles de conservación, pérdidas de capa pictórica y repintes

Marco con desprendimientos

72 x 52 cm

$16,000.00-$20,000.00 M.N.

Óleo sobre tela Firmado al frente "J.

Detalles de conservación

72.5 x 57 cm

$50,000.00-$70,000.00 M.N.

138 RETRATO DEL GENERAL Y GOBERNADOR CARLOS FUERO UNDA MÉXICO, SIGLO XIX
VARGAS."

139

ÉDOUARD PINGRET

(FRANCIA, 1788-1875)

RETRATO DE PASTORA

Óleo sobre tela

Firmado "Ed Pingret 18(...)2"

Detalles de conservación, restauración, repintes y pérdidas de capa pictórica 42 x 29.5 cm

Nacido en la ciudad de San Quintín, Francia, hacia 1788, Édouard Henri Théophile Pingret, sería enrolado por su padre desde temprana edad al taller del prestigioso artista Jacques Louis David (1748-1825), donde desarrollaría las bases técnicas para su labor artística. Posteriormente continuaría su formación como ayudante en el taller de Jean Baptiste Regnault (1754-1829), donde consolidaría su dominio técnico de la proporción, el dibujo y la perspectiva. Las aptitudes artísticas que desarrolló durante esta etapa le permitirían tener entradas esporádicas en el Salón Anual de Artistas, pero no sería sino hasta 1824 que comenzaría a figurar ante el público y a la crítica de la época, lo que le otorgaría condecoraciones y reconocimientos de prestigio.

Pero su éxito no continuaría de la misma forma en los años venideros, y tras varios altibajos, sería a la edad de 62 años, que viajaría a México a mediados del siglo XIX buscando mejores posibilidades laborales para desempeñar su práctica. De tal forma que, inspirado por lo que vería durante su travesía, su producción tomaría un giro temático desde ese momento y comenzaría a retratar personajes, entornos locales y costumbres locales. En 1852, ya asentado en la capital, participaría en

$230,000.00-$350,000.00 M.N.

la exposición de la Academia de San Carlos, donde expondría por primera vez obras traídas desde Europa, junto al retrato de una dama mexicana pintada al pastel, y posteriormente, presentaría en el mismo espacio sus célebres escenas costumbristas mexicanas.

Pingret voltearía la mirada a su alrededor para representar lo que para el consituiría "lo mexicano", particularmente original y rico a través de la mirada francesa de un retratista formado por la más estricta metodología técnica de la época. Su larga estancia en la capital mexicana le permitiría capturar vistosos personajes que a diario desfilarían ante sus ojos, tales como vendedoras de frutas y aguas frescas con sus jícaras, guitarreros autodidactas que musicalizaban las calles, bailarines improvisados o vendedores de manteca de cerdo haciendo equilibrios inverosímiles con sus mercancías.

Fuentes: Ortiz Macedo, Luis. Édouard Pingret. Pintor romántico del siglo XIX. Ciudad de México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 2004.Édouard Pingret. Un pintor romántico francés que retrató el México del mediar del siglo XIX. México: Fomento Cultural Banamex, 1989.

140 JOSÉ ESCUDERO Y ESPRONCEDA

(MÉXICO, ACTIVO A FINALES DEL SIGLO XIX)

RETRATO DE DAMA

Óleo sobre tela

Firmado "Escudero y E... 1878"

Detalles de conservación, perforaciones y reentelado

65 x 53 cm

$13,000.00-$25,000.00 M.N.

141 JOSÉ ESCUDERO Y ESPRONCEDA (MÉXICO, ACTIVO A FINALES DEL SIGLO XIX)

RETRATO DE CABALLERO

Óleo sobre tela

Firmado "Escudero y Espronceda Veracruz 1878"

Detalles de conservación

65 x 53 cm

$13,000.00-$25,000.00 M.N.

142 PESCADORES DE MICHOACÁN

MÉXICO, SIGLO XIX

Mixta sobre papel

Con leyenda “Pezcadores (Laguna de Pátzcuaro (Michoacán)” y fechado

“Imperio 1862” al reverso

Detalles de conservación

18 x 25 cm

$25,000.00-$35,000.00 M.N.

143 A. A. BONNAFFÉ

(FRANCIA, 1825-1903)

AGUADOR Y BIZCOCHERO

Acuarela sobre papel

Con leyenda al reverso "Original drawing by Bonnaffé at Lima 1846."

Detalles de conservación

17.5 x 28 cm

Vendido por Christie’s en 1995

$30,000.00-$40,000.00 M.N.

145 RETRATOS DE DAMA Y CABALLEROS

EUROPA, PRINCIPIOS DEL SIGLO XX

Técnicas mixtas sobre cartoncillos

Firmados Galván

Detalles de conservación

55 x 45 cm

$18,000.00-$24,000.00 M.N.

144 JEAN-MICHEL MOREAU

(FRANCIA, 1741-1814)

RETRATO DE DAMA

Gouache, acuarela y grafito sobre papel

Firmada al frente "J MOREAU"

Detalles de conservación

19 x 16 cm

$20,000.00-$20,000.00 M.N.

146 BODEGÓN

MÉXICO, SIGLO XIX

Óleo sobre tela adherido a aglomerado de madera

Detalles de conservación y repintes

24 x 33 cm

$12,000.00-$16,000.00 M.N.

147 BODEGÓN

MÉXICO, SIGLO XIX

Óleo sobre tela adherido a aglomerado de madera

Detalles de conservación, perforado y fracturado

25 x 33 cm

$12,000.00-$16,000.00 M.N.

ARTES DECORATIVAS

Detalle lote 157

Elaborado en mayólica policromada de SARREGUEMINES

Consta de: 12 platos base, 7 platos para sopa, 1 plato para pescado, 2 salseras y 2 soperas

Marcados en la parte inferior "SARREGUEMINES"

Decorados a manera de peces

Detalles de conservación

Piezas: 24

$12,000.00-$18,000.00 M.N.

148 JUEGO DE VAJILLA FRANCIA, PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX

149 JUEGO DE PLATÓN Y SALSERA

CHINA, CA. 1800

Elaborados en porcelana

Decorados con motivos florales y geométricos

Detalles de conservación

6 x 33.5 x 17 cm (dimensiones máximas)

$8,000.00-$12,000.00 M.N.

150 CUENCO

CHINA, SIGLO XVIII

Elaborado en porcelana COMPAÑÍA DE INDIAS

Decorado con motivos florales

Detalles de conservación

9.5 x 23 x 23 cm

$8,000.00-$12,000.00 M.N.

151 JUEGO DE AZUCARERA Y CREMERA

CHINA, SIGLO XVIII

Elaborados en porcelana COMPAÑÍA DE INDIAS

152 JUEGO DE PLATO CALENTADOR, TETERA Y LICORERA

CHINA, SIGLOS XVIII Y XIX

Elaborados en porcelana FAMILIA ROSA

Decorados con motivos orgánicos, escenas orientales y dragones

Detalles de conservación

5 x 27 x 25 cm (dimensiones máximas)

$10,000.00-$15,000.00 M.N.

153 JUEGO DE SEIS PLATOS

CHINA, SIGLO XIX

Elaborados en porcelana CAFÉ-AU-LAIT

Decorado con motivos florales

Detalles de conservación 23 cm de diámetro

$15,000.00-$20,000.00 M.N.

154 EDVARD ERIKSEN (DINAMARCA, 1876-1959) LA SIRENITA

Fundición en bronce

Firmada "Edvard Eriksen, sculp. R.A." y con inscripción "Copenhagen"

Detalles de conservación

24 cm de altura

$12,000.00-$20,000.00 M.N.

155 FERDINAND BARBEDIENNE

(FRANCIA, 1810-1892)

VENUS DE MÉDICI

Fundición en bronce patinado

Firmado "F. BARBEDIENNE. FONDEUR." y con firma del fundidor Achille Collas "REDUCTION MECANIQUE A. COLLAS."

Detalles de conservación

31 cm de altura

$18,000.00-$25,000.00 M.N.

156 HENRI DESIRE GAUQUIE

(FRANCIA, 1858-1927)

VAE VICTIS

Fundición en bronce

Firmado "Hri GAUQUIE" con inscripciones "VAE VICTIS" y "BEAUX ARTS" y "MEDAILLE D'OR PARIS"

Detalles de conservación

32 cm de altura

$18,000.00-$25,000.00 M.N.

157 DESPUÉS DE DEMETRE

HARALAM CHIPARUS

(RUMANIA, 1886-1947) DOURGA

Estilo ART DECÓ

Escultura criselefantina con base de alabastro y mármol

Firmada "D. H. CHIPARUS"

Detalles de conservación

62.5 cm de altura

$70,000.00-$120,000.00 M.N.

158 A LA MANERA DE THEODOR ULLMANN BAILARINA FRANCIA, SIGLO XX

Escultura criselefantina con base de mármol

Firmada "A. BARBERO"

Detalles de conservación

25 cm de altura

$20,000.00-$30,000.00 M.N.

159 SALOMÉ

EUROPA, FINALES DEL SIGLO XIX

Elaborada en terracota policromada

Numerada 2176

Detalles de conservación, restauración y pérdidas de policromía

107 x 64 x 36 cm

$18,000.00-$25,000.00 M.N.

160 PAR DE DANZANTES FRANCIA, SIGLO XX

Elaborado en cristal LALIQUE

Detalles de conservación

26 cm de altura

$8,000.00-$12,000.00 M.N.

161 DAMA

SIGLO XX

Talla en alabastro con base de alabastro

Detalles de conservación

42 cm con base

$10,000.00-$15,000.00 M.N.

162 DAMA CON AVE

SIGLO XX

Talla en alabastro

Detalles de conservación

32 cm de altura

$10,000.00-$15,000.00 M.N.

163 A LA MANERA DE LA FIRMA ETLING

VASIJA

FRANCIA, SIGLO XX

Elaborado en cristal opalino

Detalles de conservación

25 cm de altura

$10,000.00-$20,000.00 M.N.

164 POSTERIOR A ÉMILE

GALLÉ

(FRANCIA, 1846-1904) VIOLETERO

FRANCIA, CA. 1904-1910

Elaborado en cristal de camafeo en tonalidades rosas, blancas y verdes Firmado "Gallé"

Detalles de conservación y lascadura, restauración

24.5 x 8 x 8 cm

$18,000.00-$25,000.00 M.N.

165 A LA MANERA DE ÉMILE

GALLÉ

(FRANCIA, 1846-1904) JARRÓN

FRANCIA, CA. 1900

Elaborado en cristal de camafeo en tonalidades cafés y blancas

Firmado "gallé"

Detalles de conservación

63 x 30 x 30 cm

$40,000.00-$60,000.00 M.N.

166 A LA MANERA DE CHARLES SCHNEIDER

(FRANCIA 1881-1953)

LÁMPARA DE MESA

FRANCIA, SIGLO XX

Elaborada en cristal de camafeo en tonalidades rosas y púrpuras

Electrificada para una luz

Firmada “LE VERRE FRANCAIS"

Detalles de conservación

57 x 38 x 38 cm

$12,000.00-$18,000.00 M.N.

167 A LA MANERA DE MULLER FRÈRES

(FRACIA, ACT. 1895-1936)

LÁMPARA DE MESA

FRANCIA, SIGLO XX

Elaborada en cristal de camafeo en tonalidades vino y hueso

Electrificada para una luz

Firmada “MULLER FRES"

Decorada con motivos orgánicos

Detalles de conservación

57 x 25.5 x 25.5 cm

$15,000.00-$20,000.00 M.N.

168 A LA MANERA DE CHARLES SCHNEIDER

(FRANCIA 1881-1953)

LÁMPARA DE MESA

FRANCIA, SIGLO XX

Elaborada en cristal de camafeo en tonalidades rosas, verdes y púrpuras

Electrificada para una luz

Firmada “LE VERRE FRANCAIS"

Detalles de conservación

42 x 15 x 15 cm

$12,000.00-$18,000.00 M.N.

MICHEL DECOUX (FRANCIA, 1837-1924) LEOPARDO

Fundición en bronce patinado

Firmada "DECOUX" en base

Detalles de conservación

20 x 33 x 12 cm

$12,000.00-$18,000.00 M.N.

170 DESPUÉS DE ANTOINE-LOUIS BARYE

(FRANCIA, 1795-1875) GALGO

Fundición en bronce patinado

Firmado en base "A. BARYE"

Detalles de conservación

24 x 34 x 15 cm

$12,000.00-$18,000.00 M.N.

171 VICTOR SILVESTRE

(FRANCIA, ACTIVO A FINALES DEL SIGLO XIX)

PAR DE CABRAS

Fundiciones en bronce patinado

Firmadas en base "Silvestre" y marcas de fundidor "Susse Fes. Edts. Paris."

Detalles de conservación

13 x 12.5 x 8 cm (dimensiones máximas)

$10,000.00-$15,000.00 M.N.

172 A LA MANERA DE ALEXANDRE OULINE

(BÉLGICA, ACTIVO 1918-1940)

LAS DOS GAVIOTAS

Estilo ART DECÓ

Fundición en bronce patinado con base de mármol negro

Firmado "OULINE"

Detalles de conservación

47 x 62 x 18 cm

$12,000.00-$18,000.00 M.N.

173 BIOMBO DE COROMANDEL

ASIA, CA. 1900

Elaborado en madera tallada y laqueada, a ocho hojas de doble vista

Decorado con dragones y motivos de alfarería en friso; una vista con escena costumbrista; otra con escena campestre

Detalles de conservación

209 x 320 cm (extendido)

209 x 40 cm (plegado)

$80,000.00-$120,000.00 M.N.

174 BUSTOS DE CARLOS V E ISABEL DE PORTUGAL

ESPAÑA, SIGLO XIX

Altorrelieves en madera

Detalles de conservación

65 x 55 cm

$12,000.00-$18,000.00 M.N.

175 LOUIS-STANISLAS LENOIR-RAVRIO

(FRANCIA,

1783-1846)

RELOJ DE CHIMENEA

Fundición en bronce con mármol griotte

Mecanismo de cuerda y péndulo con carátula circular, índices romanos y arábigos

Marcado en carátula "Ravrio Bronzie a Paris"

Decorado con virgen vestal

Detalles de conservación y faltantes en mecanismo

76 x 44 x 20.5 cm

$50,000.00-$70,000.00 M.N.

176 JARRÓN

AUSTRIA-HUNGRÍA, CA. 1900

Elaborado en cerámica ZSOLNAY con base de madera

Decorado con motivos vegetales

Detalles de conservación

105 cm de altura (sin base)

$45,000.00-$60,000.00 M.N.

177 PAR DE TIBORES

ALEMANIA, PRINCIPIOS DEL SIGLO XX

Elaborados en semiporcelana policromada

Decorado con motivos florales

Detalles de conservación y fracturas. Uno presenta faltantes

119 cm de altura

$30,000.00-$40,000.00 M.N.

178 CANDELABRO

FRANCIA, SIGLO XIX

Elaborado en cristal con filos en color rojo

Para tres luces

Detalles de conservación y pendientes faltantes

67 x 45 cm

$15,000.00-$20,000.00 M.N.

179 PAR DE CANDELABROS

EUROPA, SIGLO XX

Fundiciones en bronce

Electrificado para 17 luces

Decorado con fuste a manera de amorcillo y motivos orgánicos

Detalles de conservación

175 cm de altura

$70,000.00-$120,000.00 M.N.

MOBILIARIO

180 ESCRITORIO DE CORTINA

EUROPA, CA. 1800

Elaborado en caoba moteada enchapada con aplicaciones de bronce dorado y cubierta de mármol blanco

Cuenta con ocho cajones, cortina deslizable, compartimientos y entrepaños internos con chapa de cuero gofrado

Decorado con motivos arquitectónicos

Detalles de conservación

132 x 151 x 78 cm

Forma parte de la colección de La Châtaigneraie en Louveciennes, antigua propiedad del mariscal Joffre

$80,000.00-$180,000.00 M.N.

181 SECRETER REDONDO

EUROPA, CA. 1900

Elaborado en madera con cubierta de cuero gofrado en color café y tiradores de bronce

Cuenta con persiana corrediza y bandeja deslizable a manera de escritorio

Decorado con chambrana en "H"

Incluye llave

Detalles de conservación

92.5 x 76x 42 cm

$25,000.00-$35,000.00 M.N.

182 ESCRITORIO SECRETER

EUROPA, CA. 1900

Estilo HOLANDÉS

Elaborado en madera tallada con marquetería floral y vegetal

Cajones con tiradores de metal; cortina abatible con entrepaños, cajones y cubierta de piel gofrada

Detalles de conservación

139 x 158 x 113 cm

$50,000.00-$80,000.00 M.N.

183 BARGUEÑO CON PIE DE PUENTE

ORIGEN EUROPEO, SIGLO XIX

Elaborado en madera tallada y ebonizada con aplicaciones de hueso esgrafiado

Decorado con motivos florales, geométricos y retratos

Detalles de conservación

142 x 111 x 37.5 cm

$150,000.00-$250,000.00 M.N.

184 BARGUEÑO CON PIE DE PUENTE

ESPAÑA, CA. 1900

Elaborado en madera taraceada con incrustaciones de hueso esgrafiado y herrajes de hierro forjado, interior con espejos

Decorado con personajes mitológicos y fantásticos en tapa abatible, interior con crucifixión, espejos y candil miniatura

Detalles de conservación

132 x 121 x 53.5 cm

$60,000.00-$90,000.00 M.N.

185 CONTADOR MÉXICO, SIGLO XIX

Elaborado en madera con marquetería y aplicaciones de hueso

Cuenta con puerta abatible y siete compartimentos

Detalles de conservación

36 x 26 x 18 cm

$40,000.00-$60,000.00 M.N.

186 CONTADOR MÉXICO, CA. 1900

Elaborado en madera enchapada con marquetería, aplicaciones de hueso y cobre

Cuenta con siete cajones

Decorado con motivos vegetales y animales

Detalles de conservación

27.5 x 40 x 27 cm

$35,000.00-$45,000.00 M.N.

187 ARQUILLA MÉXICO, SIGLO XIX

Elaborada en madera

Decorada con rocallas y querubines, soportes a manera de criaturas fantásticas

Interior con tela roja aterciopelada

Detalles de conservación

20 x 30 x 22 cm

$10,000.00-$12,000.00 M.N.

188 PAR DE ESQUINEROS

EUROPA, CA. 1800

Elaborados en madera enchapada con marquetería

Detalles de conservación y restauración

84 x 21 x 21 cm

$8,000.00-$12,000.00 M.N.

189 PAR DE BURÓS

EUROPA, SIGLO XIX

Elaborados en madera tallada

Decorados con motivos geométricos y orgánicos

Uno con dos cajones y una puerta abatible; otro con tres cajones

Cuentan con ruedas en soportes

Detalles de conservación

82 x 67 x 50 cm (dimensiones máximas)

$15,000.00-$20,000.00 M.N.

190 PAR DE MESAS DE NOCHE MÉXICO, SIGLO XX

Elaboradas en madera enchapada con marquetería

floral y aplicaciones de metal

Cuentan con llaves

Detalles de conservación

69 x 52 x 36 cm

$10,000.00-$15,000.00 M.N.

191 PAR DE MESAS LATERALES MÉXICO, SIGLO XX

Elaboradas en madera enchapada con marquetería, aplicaciones de metal y cubiertas de onix

Decoradas con marquetería geométrica

Cuentan con llaves

Detalles de conservación, un soporte frágil

70 x 77 x 42 cm

$15,000.00-$20,000.00 M.N.

192 CÓMODA

EUROPA, SIGLO XX

Elaborada en madera con marquetería y cubierta de onix

Decorada con flores de lis, motivos geométricos y florales

Cuenta con llave

Detalles de conservación

99 x 117 x 45 cm

$20,000.00-$30,000.00 M.N.

193 MESA DE NOCHE FRANCIA, CA. 1900

Estilo LUIS XV

Elaborada en madera tallada con cubierta de mármol negro veteado

Decorada con motivos vegetales, soportes torneados y chambrana en "X" con remate a manera de cornucopia

Detalles de conservación y faltante

73 x 55 x 55 cm

$30,000.00-$40,000.00 M.N.

194 CÓMODA

FRANCIA, SIGLO XX

Elaborada en madera ebonizada con aplicaciones de bronce y pasta tipo carey con cubierta de mármol blanco

Decoración tipo BOULLE

Detalles de conservación y faltante

111 x 86 x 41 cm

$15,000.00-$20,000.00 M.N.

195 ESCRITORIO DAVENPORT

INGLATERRA, CA. 1900

Elaborado en madera enchapada con marquetería Cuenta con tapas y puerta abatibles, chapa de cuero gofrado en color café y soportes con ruedas

Decorado con rocallas y copones

Detalles de conservación, restauración y rueda desprendida

82 x 53 x 43 cm

$12,000.00-$18,000.00 M.N.

196 PAR DE PEDESTALES

CHINA, PRINCIPIOS DEL SIGLO XX

Elaborados en madera ebonizada con cubiertas de mármol

Uno cuenta con repisa inferior y otro con chambrana en "X"

Decorados con motivos vegetales

Detalles de conservación

Pedestal con cubierta cuadrada: 121.5 x 51 x 51 cm

Pedestal con cubierta redonda: 91 x 30 x 30 cm

$18,000.00-$25,000.00 M.N.

197 PEDESTAL

EUROPA, SIGLO XX

Talla en mármol con aplicaciones de bronce Decorado con capitel toscano, soporte y cubierta cuadrada

Detalles de conservación

119 x 28 x 28 cm

$15,000.00-$20,000.00 M.N.

198 MESA AUXILIAR

EUROPA, SIGLO XX

Elaborada en madera tallada con soporte de aglomerado y cubierta de ónix

Fueste decorado a manera de amorcillo

Detalles de conservación

63 x 53 x 53 cm

$8,000.00-$12,000.00 M.N.

199 PAR DE SILLONES FRANCIA, SIGLO XIX

Elaborados en madera dorada con tapicería acojinada en color beige

Decorados con rosetones, esfinges, amorcillos, motivos florales y vegetales

Detalles de conservación y estructura

109 x 60 x 54 cm

$70,000.00-$100,000.00 M.N.

200 PAR DE SILLONES INGLATERRA, SIGLO XIX

Estilo GUILLERMO Y MARÍA

Elaborados en madera tallada con respaldos de mimbre y asientos tapizados

Decorados con roleos, motivos vegetales y chambrana en "H"

Detalles de conservación

150 x 68 x 62 cm

$18,000.00-$25,000.00 M.N.

201 PAR DE SILLONES

EUROPA, SIGLO XVIII

Estilo LUIS XV

Elaborados en madera policromada con asientos y respaldos acojinados con tapicería verde aterciopelada

Detalles de conservación y restauración; repintados y retapizados

94 x 64 x 54 cm

$10,000.00-$15,000.00 M.N.

202 MESAS LATERALES

CHINA, CA. 1900

Elaboradas en madera tallada con cubiertas de yute

Decoradas con motivos geométricos

Detalles de conservación

50 x 57 x 57 cm

$8,000.00-$12,000.00 M.N.

203 ESPEJO DE PARED

EUROPA, SIGLO XX

Elaborado en madera tallada con luna oval biselada

Decorado con motivos vegetales

Detalles de conservación

98 x 125 cm

$12,000.00-$18,000.00 M.N.

204 VITRINA

EUROPA, SIGLO XX

Elaborada en madera enchapada con aplicaciones de metal

Decoración tipo VERNIS MARTIN con escenas galantes

Cuenta con llave

Detalles de conservación

164 x 95 x 42 cm

$25,000.00-$35,000.00 M.N.

CHARRERÍA Y ARMAS

205 MONTURA CHARRA DE GRAN GALA

MÉXICO, SIGLO XXI

Juego completo de silla de cantinas

Cuenta con: chaparreras, vaquerillos ajuar de pistola, par de espuelas, sombrero, juego de bozalillo, gargantón y rienda en pelo fino de barba de chivo, juego de mantilla y sarape con cincho y cuarta

Fuste y herraje con aplicaciones de plata repujada y cincelada

Chaparreras incluyen juego de "trabas" en forma de bolitas de plata con cadenillas y muletas de amarre

Anquera incluye ruedo completo de ruidos en plata con 40 piezas

Ajuar de pistola con funda para cañón de 6 pulgadas y par de hebillas de plata

Sombrero con par de chapetas de plata con diseño de dragones

Con cabeza bordada con freno

Espuelas bordadas con correones bordados

Decorado con diseño cincelado de dragones enmarcado con guía de hojitas de laurel bordadas con hilo de pita y monograma bordado con hilo de plata sobre anquera

Detalles de conservación

Elaborada por los maestros: ALBERTO VALENCIA ORTEGA (talabartero), ALBINO GALINDO (fustero), IVÁN CASTAÑÓN (orfebre), MAURO TREJO (cuarta), ÁLVARO CERVANTES (pasamanería) y JOSÉ JUAN LUNA

(herrero)

Esta montura fue catalogada dentro del libro "La montura charra mexicana", escrito por don Eustacio

Contreras Bribiesca en 2022

LOTE CON PRECIO DE RECUPERACIÓN

$220,000.00-$350,000.00 M.N.

206 SOMBRERO CHINACO

MÉXICO,

SIGLO XX

Elaborado en fieltro fino color gris ratón

Decorado con toquilla de cordón y alamares de hilo de plata, ribete de galón de plata

Detalles de conservación

$10,000.00-$15,000.00 M.N.

207 SOMBRERO CHINACO

MÉXICO, MEDIADOS DEL SIGLO XIX

Elaborado en fieltro fino de pelo de castor color arena Decorado con toquilla de cordón y alamares de hilo de plata, chapetas de chapetón de plata y ribete de galón de plata

Detalles de conservación

$10,000.00-$15,000.00 M.N.

208 SOMBRERO CHINACO MÉXICO, SIGLO XIX

Elaborado en fieltro fino de pelo de castor color hueso, decorado con águilas de alas abiertas

Decorados con bordados con hilo de oro, toquilla de cordón y alamares de hilo de oro

Detalles de conservación

$15,000.00-$20,000.00 M.N.

209 SOMBRERO CHINACO MÉXICO, SIGLO XIX

Elaborado en fieltro fino de pelo de castor, color durazno

Decorado con con toquilla de cordón y alamares de hilo de oro, chapetas con monogramas y ribetes de galón de oro

Detalles de conservación

$12,000.00-$18,000.00 M.N.

210 ERNESTO ICAZA

(MÉXICO 1866-1935)

LAZANDO AL TORO

Óleo sobre cartoncillo

Firmado “Icaza 19(...)”

Detalles de conservación

11 x 13 cm

$80,000.00-$120,000.00 M.N.

211 SABLE MÉXICO, SIGLO XIX

Elaborada en acero y empuñadura de madera cubierta de cuero y alambre de acero

Hoja decorada con motivos orgánicos y el Escudo Nacional Mexicano

Guarnición de lazo, decorada con Escudo Nacional Mexicano

Cuenta con vaina de acero

Detalles de conservación

Hoja: 78.5 cm de longitud

$8,000.00-$10,000.00 M.N.

212 ESPADA CORTA MÉXICO, SIGLO XIX

Elaborada en acero labrado con empuñadura de acero recubierta de hueso

Hoja decorada con el Escudo Nacional Mexicano y motivos militares, empuñadura decorada con motivos orgánicos y pomo decorado a manera de águila

Detalles de conservación

Hoja: 44.5 cm de longitud

$6,000.00-$8,000.00 M.N.

HISTORIA DE MÉXICO

213 SOR JUANA INÉS

MÉXICO, 1695)

DE LA CRUZ (SAN MIGUEL NEPANTLA, 1651-CIUDAD DE

SEGUNDO TOMO DE LAS OBRAS DE SOROR JUANA INES DE LA CRUZ MONJA PROFESSA EN EL MONASTERIO DEL SEÑOR SAN GERONIMO DE LA CIUDAD DE MÉXICO AÑADIDO EN ESTA SEGUNDA

IMPRESSION POR SU AUTORA

BARCELONA: JOSÉ LLOPIS, 1693

4o. marquilla, 475 p.

Contiene: Loa que celebrando la Concepción de María Santissima se representó ... en la ciudad de México (págs. 78-85); El martyr del Sacramento, san Hermenegildo (Auto con Loa) (págs. 86-130); El cetro de Joseph (Auto con Loa) (págs. 131-170 ); Loa a los años del rey ... don Carlos Segundo (págs. 275-284); Loa a los años de la reyna madre doña Mariana de Austria (págs. 285-291); Encomiástico poema a los años de la ... condesa de Galve (págs. 292-301); Loa a los años del ... conde de Galve (págs. 302-312); Amor es más laberinto (págs. 313-373); Los empeños de una casa (con Loa y dos Sainetes) (págs. 374-449) y Sarao de cuatro naciones (págs. 450-456)

Sin portada, sin hojas preliminares y sin últimas hojas de índice Encuadernado en pergamino, con cintas

Sor Juana Inés de la Cruz, por muchos sabido que desarrolló aptitudes sobresalientes desde muy pequeña, como el aprender a leer a los tres años, y realizando sus primeros versos a la edad de 8 años. Mantuvo una estrecha relación con los diferentes virreyes de la Nueva España, en 1669 ingresó al convento de San Jerónimo, debido a que pretendía seguir cultivándose intelectualmente y ello sólo podía realizarlo en la vida monástica. Se interesó por diversos saberes de su época, realizó composiciones musicales, escribió numerosos poemas líricos, filosóficos, comedias teatrales, obras religiosas y villancicos.

$40,000.00-$60,000.00 M.N.

214 ICONOGRAFÍA DE GOBERNANTES DE LA NUEVA ESPAÑA. TOMADA DE LA COLECCIÓN QUE SE CONSERVA EN EL SALÓN DE CABILDOS DEL PALACIO MUNICIPAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO

MÉXICO: EUSEBIO GÓMEZ DE LA PUENTE, 1921

fo. marquilla. 5 h. + 62 retratos a color (uno desprendido)

Contiene los retratos de todos los virreyes de la Nueva España, montados sobre cartón acompañados por su firma facsimilar, escudo de armas en dorado y pequeña biografía

Cajos quebrados

Encuadernado en pasta dura, lomo en piel

Palau: 117852

$4,000.00-$6,000.00 M.N.

215 ANTONIO DE ULLOA (SEVILLA, 1716-ISLA DE LEÓN, 1795)

NOTICIAS AMERICANAS: ENTRETENIMIENTOS FÍSICO-HISTÓRICOS SOBRE LA AMÉRICA MERIDIONAL, Y LA

SEPTENTRIONAL ORIENTAL: COMPARACIÓN GENERAL DE LOS TERRITORIOS, CLIMAS Y PRODUCCIONES EN LAS TRES ESPECIES VEGETAL, ANIMAL Y MINERAL CON UNA RELACIÓN PARTICULAR DE LOS INDIOS DE AQUELLOS PAÍSES, SUS COSTUMBRES Y USOS, DE LAS PETRIFICACIONES DE CUERPOS MARINOS, Y DE LAS

ANTIGÜEDADES: CON UN DISCURSO SOBRE EL IDIOMA, Y CONJETURAS SOBRE EL MODO CON QUE PASARON

LOS PRIMEROS POBLADORES

MADRID: IMPRENTA DE DON FRANCISCO MANUEL DE MENA, 1772

8o. marquilla, 11 h. + 407 p.+ 1 h.

Primera edición

Lomo sin cofia

Encuadernado en pasta dura, en piel

Palau: 343417. Sabin: 97687. Medina: 4600

Antonio de Ulloa fue el primer gobernador español de Luisiana, además de uno de los eruditos españoles más distinguidos e ilustres de su tiempo, un explorador, geógrafo, navegante y científico cuya brillante carrera le valió la elección para la Royal Society de Londres en 1745 durante la guerra con Inglaterra.

$12,000.00-$16,000.00 M.N.

216 BERNARDO DE ORTA

PORT DE LA VERA CRUZ À LA CÔTE DU MEXIQUE

FRANCE: DÉPÔT GÉNÉRAL DE LA MARINE, AN XI (1802-1803)

Plano grabado, 44 x 60.5 cm

Hoja completa, 47.5 x 64 cm

$6,000.00-$10,000.00 M.N.

217 JACQUES NICOLAS BILLAUD-VARENNE (FRANCIA, 1756-HAITÍ, 1819)

MÉMOIRES DE…, EX CONVENTIONNEL, ÉCRITS AU PORT AU PRINCE EN 1818, CONTENANT LA RELATION DE SES VOYAGES ET AVENTURES DANS LE MEXIQUE, DEPUIS 1805 JUSQU'EN 1817; AVEC DES NOTES HISTORIQUES ET UN PRÉCIS DE L'INSURRECTION AMÉRICAINE, DEPUIS SON ORIGINE JUSQU'EN 1820

PARIS: CHEZ PLANCHER-DOMERE, 1821

8o. marquilla, IV + 211 + 228 p. Tomos I-II, en un volumen

Ex Libris de Camille Seguin

Encuadernado en pasta dura

Palau: 29757

Sabin: 5390

Procedencia: Adquirido en Bonhams, subasta diciembre 12 del 2000

Memorias del viaje y aventuras en México, escritas, presuntamente, por Jacques Nicolas Billaud Varenne, un revolucionario y jacobino francés, desterrado a la Guyana por conspirar en contra de Robespierre. Billaud-Varenne, arribó a México en 1805, y permaneció en el país hasta 1817, viviendo los inicios de la Guerra de Independencia. En estas memorias, el autor describe, además de las riquezas naturales, edificios y monumentos históricos de México, las costumbres, tradiciones e idiosincrasia del pueblo mexicano. Narra sus experiencias con la gastronomía local; refiere sus apreciaciones del país en comparación a Francia; y se pronuncia en contra del comercio de esclavos. De gran interés y valor histórico resulta su crónica de los principales eventos de la Guerra de Independencia.

$5,000.00-$7,000.00 M.N.

218 ALEXANDER DE HUMBOLDT (BERLÍN, 1769-1859)

RESEARCHES, CONCERNING THE INSTITUTIONS & MONUMENTS OF THE ANCIENT INHABITANTS OF AMERICA, WITH DESCRIPTIONS & VIEWS OF SOME OF THE MOST STRIKING SCENES IN THE CORDILLERAS

LONDON: PUBLISHED BY LONGMAN, HURST, REES, ORNE & BROWN, J. MURRAY & H. COLBURN, 1814

8o. marquilla, IV + 411; 324 p. Tomos I-II. Tomo I: Ocho láminas (dos a color). Tomo II: Once láminas (tres a color) Traducción del francés por Helen María Williams Encuadernados en pasta dura, en piel Palau: 116984

Describe la geografía y las ruinas que Humboldt observó en México y en Perú. Es una de las primeras obras sobre arqueología Mexica e Inca; producto de sus viajes a las colonias españolas entre los años de 1799 a 1804. Incluye algunas de las primeras reproducciones de códices mexicanos.

$20,000.00-$24,000.00 M.N.

219 ALEXANDER DE HUMBOLDT (BERLÍN, 1769-1859)

ENSAYO POLÍTICO SOBRE EL REINO DE LA NUEVA ESPAÑA

PARÍS: EN CASA DE ROSA, GRAN PATIO DEL PALACIO REAL, 1822

8o. marquilla, 460; 470; 436; 415 p. Traducción al español por Don Vicente González Arnao. Tomos I-IV. Tomo I: Un plano plegado "Mapa del Valle de Méjico y de las Montañas que le rodean. Levantado en el Terreno mismo en 1804 por Don Luis Martín". Tomo II: Dos planos plegados "Plan del Puerto de Veracruz" y "Plano Físico de la Nueva España"; pastas deterioradas. Tomo III: Una lámina plegada (gráficas). Tomo IV: Pastas con rozaduras

Ex Libris de F. J. Santamaría Encuadernados en pasta dura, en piel

Piezas: 4

Palau: 116980. Sólo menciona dos mapas

La primera traducción al español data de 1822 y se debe a Vicente González Arnao. En el libro se reúnen los estudios realizados por Alejandro de Humboldt en México, desde que llegó por mar a Acapulco el 23 de marzo de 1803, proveniente de Guayaquil, acompañado de su amigo el botánico francés Aimé Bonpland, hasta que abandonó el país en octubre de 1804. Humboldt aprovechó los variados estudios que sabios mexicanos habían realizado con anterioridad y a los que dio el debido crédito, aparte de incorporar censos de población, relaciones topográficas, estadísticas e informes sobre producción y comercio. Asimismo, contó con el auxilio de expertos en cartografía del Colegio Real de Minería y el Virrey puso a su disposición todos los archivos. De esta suerte, el mérito de Humboldt consistió en reunir y sistematizar el conocimiento existente y agregar a él sus propias investigaciones.

$12,000.00-$15,000.00 M.N.

220 MARIANO CUEVAS (MÉXICO, 1879-1949)

EL LIBERTADOR, DOCUMENTOS SELECTOS DE DON AGUSTÍN DE ITURBIDE

MÉXICO: EDITORIAL PATRIA, 1947

4o. marquilla, 480 p. Primera edición. Ilustrado Encuadernado en pasta dura, lomo en piel

Esta obra presenta la biografía y diversos documentos, algunos inéditos, sobre Agustín de Iturbide, emperador de México. El autor tiene la clara intención de reivindicar a este personaje, comparándolo incluso con Simón Bolívar y justificando su imperio al aseverar que, en aquella época, el Imperio de Iturbide era el mejor tipo de gobierno para los mexicanos.

$6,000.00-$8,000.00 M.N.

Detalle

221 MATRIZ DEL SELLO DE LA SECRETARÍA DE ESTADO Y DEL DESPACHO DE GOBERNACIÓN DEL PRIMER IMPERIO MEXICANO MÉXICO, CA. 1823

Fundición en bronce Conserva punzón de madera Ligeros detalles de conservación 35 mm de diámetro

Correspondiente al sello oficial del Despacho y Gobernación del Primer Imperio Mexicano, fechado aproximadamente en 1823. Su función principal era reproducir el sello que confería legitimidad y validez a las decisiones y actos administrativos. consolidando la autoridad del nuevo gobierno y marcando la transición hacia la organización estatal independiente.

$40,000.00-$60,000.00 M.N.

222

BASIL HALL (ESCOCIA, 1788-INGLATERRA, 1844)

EXTRACTS FROM A JOURNAL, WRITTEN ON THE COASTS OF CHILI, PERU, AND MEXICO IN THE YEARS 1820, 1821, 1822

EDINBURGH: PRINTED FOR ARCHIBALD CONSTABLE AND CO., 1824

8o. marquilla, XVIII + 372; XII + 288 + 65 p.

Tomos I-II. Tomo I: Un mapa plegado "Chart of H. M. S. Conways tracks on the South American Station in 1820, 1821 & 1822, Lt. A. B. Becher and Mr. H. Foster B. N."

Second edition

Encuadernados en pasta dura, lomo y puntas en piel

Piezas: 2

Palau: 25278

Presenta anécdotas y descripciones detalladas de las costas del Océano Pacífico entre Chile y México. Desde su publicación en 1824, se realizaron tres ediciones en el mismo año.

$5,000.00-$7,000.00 M.N.

Detalle

223 NICHOLAS MILL

THE HISTORY OF MEXICO, FROM THE SPANISH CONQUEST TO THE PRESENT ERA CONTAINING A CONDENSED AND CONNECTED GENERAL VIEW OF THE MANNERS, CUSTOMS, RELIGION, COMMERCE, SOIL, AND AGRICULTURE-ANIMAL, VEGETABLE, AND MINERAL PRODUCTIONS-A CONCISE POLITICAL AND STATISTICAL REVIEW OF THE CHANGES EFFECTED IN THAT COUNTRY, WITH IS PRESENT FORM OF GOVERNMENT, &C. &C. ALSO, OBSERVATIONS, SPECULATIVE AND PRACTICAL, AS TO THE BEST MEANS OF WORKING THE MEXICAN MINES, BY A COMBINATION OF BRITISH TALENT, CAPITAL, AND MACHINERY

LONDON: PRINTED FOR SHERWOOD, JONES AND CO., 1824

8o. marquilla, XII + 300 p.

Un mapa plegado: "North America" Alex Macpherson, del.-Cooper sculp.", rasgado en doblez

Ex Libris de Joaquín Cortina Goribar. Sellos de antigua librería

Texto sin refinar, con ligeras manchas de óxido

Encuadernado en pasta dura, lomo en piel

Palau: 169399. Sabin: 48989

$5,000.00-$8,000.00 M.N.

224 WILLIAM BULLOCK (GRAN BRETAÑA, 1773-1849)

SIX MONTHS' RESIDENCE AND TRAVELS IN MEXICO; CONTAINING REMARKS ON THE PRESENT STATE OF NEW SPAIN, ITS NATURAL PRODUCTIONS, STATE OF SOCIETY, MANUFACTURES, TRADES, AGRICULTURE AND ANTIQUITIES

LONDON: JOHN MURRAY, 1824

4o. marquilla, XII + 532 p. Primera edición

15 láminas (cuatro coloreadas) y una tabla plegada

Páginas 407-410 por desprenderse. Pastas y lomo gastados

Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel

Sabin: 9140. "Primer viajero no español en México desde el Padre Gage, en 1640"

Procedencia: Adquirido en Chas J. Sawyer. Bookseller William Bullock viajó a México en 1822 donde fue bien recibido por las autoridades mexicanas, quienes lo ayudaron en sus investigaciones. Bullock recibió del gobierno mexicano como regalo la mina de plata "Del Bada" cerca de Temascaltepec. Según S. T. Prideaux "probablemente el más interesante libro relacionado a viajeros en América". Tras su publicación, el libro fue un éxito, agotándose las 1,500 copias originalmente impresas. Una edición posterior se preparó aceleradamente para 1825, sin embargo, carece del detalle y la belleza de la primera. En su momento, el libro no solo enalteció a México como destino obligado para viajeros y exploradores de todo el mundo, sino que también posicionó al país como un punto estratégico para el comercio e inversión.

$8,000.00-$12,000.00 M.N.

Detalle 1
Detalle 2

HABANA, 1856)

HISTORIA DE LA REVOLUCIÓN HISPANO-AMERICANA

MADRID: EN LA IMPRENTA DE D. LEÓN AMARITA-IMPRENTA DE MORENO, 1829-1830

8o. marquilla, VIII + 116 + Segunda portada + 5-456; 572; 631 p. Tomos I-III. Tomo I: Un mapa plegado: "Mapa Histórico-Geográfico de Nueva España", 31 x 48.5 cm., y cinco planos de batallas: "Plano de la Batalla de las Cruces", "Plano de la Batalla de Vilcapugio", "Plano de la Batalla de Huaqui", "Plano de la Batalla de Calderón" y "Plano de la Batalla de Ayohuma". Tomo II: Un mapa plegado: "Mapa de las Provincias de Venezuela y del Reino de Santa Fe", 24.5 x 31.5 cm., y seis planos de batallas: "Plano de la Batalla de Vilumas", "Plano de la Batalla de la Puerta", "Defensa de Chuquisaca", "Sitio y toma del fuerte del Sombrero…", "Sitio y Toma del Fuerte de Remedios…" y "Plano de la Batalla de Maypu". Tomo III: Un mapa plegado: "Mapa Histórico-Geográfico del Perú, Chile y Buenos Aires", 48 x 30.5 cm., y cuatro planos de batallas: "Batalla de Ica", "Batalla de Torata", "Batalla de Moquehua" y "Batalla de Ayacucho" Encuadernados en pasta dura, lomo en piel Piezas: 3

Mariano Torrente, un acaudalado español peninsular y vehemente partidario de la causa realista, escribe la presente obra desde el punto de vista de la corona española e imprime en ella sus críticas a las nacientes naciones americanas, lo que hace de este texto una obra crucial para el entendimiento de los movimientos independentistas en Hispanoamérica

$30,000.00-$40,000.00 M.N.

226 ANTONIO LEÓN Y GAMA (MÉXICO, 1735-1802)

DESCRIPCIÓN HISTÓRICA Y CRONOLÓGICA DE LAS DOS PIEDRAS QUE CON OCASIÓN DEL NUEVO EMPEDRADO QUE SE ESTA

FORMANDO EN LA PLAZA PRINCIPAL DE MÉXICO SE HALLARON EN ELLA EL AÑO DE 1790 DALA A LUZ CON NOTAS, BIOGRAFÍA DE SU AUTOR Y AUMENTADA CON LA SEGUNDA PARTE QUE ESTABA

INÉDITA, Y BAJO LA PROTECCIÓN DEL GOBIERNO GENERAL DE LA UNIÓN: CARLOS MARÍA DE BUSTAMANTE

MÉXICO: IMPRENTA DEL CIUDADANO ALEJANDRO VALDÉS, 1832

8o. marquilla, VIII + 114 + 148 p. + 5 láminas

Láminas con rasgaduras

Encuadernado en pasta dura, lomo en piel Palau: 135588. "Para los estudiosos es preferible la reimpresión de esta obra, aumentada con la Segunda Parte que estaba inédita...". La primera edición es de México 1792

$25,000.00-$40,000.00 M.N.

227 PLACA DEL CUERPO DE ARTILLERIA DE LA REPÚBLICA CENTRALISTA

MÉXICO, 1835-1846

Elaborada en latón

Águila de perfil hacía la derecha devorando a una serpiente sobre un nopal con las armas de artillería

Detalles de conservación

12.5 x 12 cm

$12,000.00-$16,000.00 M.N.

Detalle

228 EL PENSADOR MEXICANO (JOSÉ JOAQUÍN FERNÁNDEZ DE LIZARDI)

MÉXICO, 1776-1827

EL PERIQUILLO SARNIENTO

MÉXICO: LIBRERÍA DE GALVÁN, 1842

8o. marquilla, XXII p. + 1 h. + V-XX + 189 p. + 1 h. + VIII + 206 p. + 1 h.; 196 p. + 1 h. + 230 p. + 1 h.

Cuarta edición

Tomos I-IV, en dos volúmenes. Tomo I: 14 láminas. Tomo II: 15 láminas. Tomo III: 15 láminas. Tomo IV: 14 láminas

Texto y láminas refinados, ligeras manchas de humedad y pequeñas restauraciones

Encuadernados en pasta dura, en piel

Piezas: 2

Palau: 89062: "Es considerada la mejor edición"

Considerada por muchos como la primera novela latinoamericana, 'El Periquillo Sarniento' narra las aventuras y desventuras de un pintoresco personaje de nombre Pedro Sarmiento, mejor conocido como "El Periquillo Sarniento". La obra fue originalmente publicada en 1816 en plena guerra de independencia, y desde entonces, reeditada en incontables ocasiones. Con este trabajo trató de mostrar que las novelas podrían tener un propósito valioso, brindando a los lectores una elevación moral y un buen consejo, particularmente sobre cómo moldear a los jóvenes para que se conviertan en buenos ciudadanos. Pedro, el narrador de esta novela de cuatro volúmenes, se asemeja en cierto modo a un protagonista picaresco ya que, durante su edad adulta temprana, vaga de un maestro desagradable a otro. A través de la determinación y la fe cristiana, él se reforma y posteriormente hace una contribución positiva a la sociedad.

$10,000.00-$14,000.00 M.N.

229 JOSEPH PINETTE

ESCUELA DEL CAZADOR O MANEJO DE LA BAYONETA APLICADA A LOS EGERCICIOS Y MANIOBRAS DE LA INFANTERÍA

MÉXICO: IMPRENTA DE J. M. LARA, 1844

8o. marquilla, X + 80 p.

Traducida por el teniente coronel Don José López Fraga

Cuatro láminas plegadas

Encuadernado en pasta dura, en piel

$8,000.00-$11,000.00 M.N.

Detalle
Detalle 1
Detalle 2 Detalle

230

GEORGE WILKINS KENDALL-CARL NEBEL

THE WAR BETWEEN THE UNITED STATES AND MEXICO. ILLUSTRATED, EMBRACING PICTORIAL DRAWINGS OF ALL THE PRINCIPAL CONFLICTS, BY CARL NEBEL, AUTHOR OF "A PICTURESQUE AND ARCHAEOLOGICAL VOYAGE IN MEXICO," WITH A DESCRIPTION OF EACH BATTLE, BY GEO. WILKINS KENDALL, AUTHOR OF "THE TEXAN SANTA FÉ EXPEDITION," ETC., ETC. NEW YORK-PHILADELPHIA: PUBLISHED BY D. APPLETON & COMPANY-GEORGE S. APPLETON, 1851 fo. marquilla, IV + 52 p. (Texto explicativo)

Un mapa y 12 litografías coloreadas (Batallas dibujadas por Carl Nebel), impresas por Lemercier y Adolphe Jean Baptiste Bayot; conservan goma arábiga

Mapa: "Map of the Operations of the American Army in the Valley of Mexico in August and September 1847"

Ligeras manchas de óxido

Hoja completa: 31.5 x 47.5 cm

Dimensiones máximas de imagen: 28 x 44.5 cm

Vistas: "Battle of Palo-Alto”, "Capture of Monterey", "Battle of Buena Vista", "Bombardment of Vera-Cruz", "Battle of Cerro-Gordo", "Assault of Contreras", "Battle of Churubusco", "Molino del Rey-Attack upon the Molina" (márgenes con manchas), "Molino del Rey-Attack upon the Casa Mata", "Storming of Chapultepec-Pillow's Attack", "Storming of Chapultepec-Quitman's Attack", "Genl. Scott's Entrance into Mexico"

Hoja completa: 44.5 x 59.5 cm

Dimensiones máximas de imagen: 28 x 42.7 cm

Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel; pasta anterior con título grabado, en dorado

De las doce ilustraciones que acompañan a su obra el artista dibujó la mayor cantidad en el lugar de los hechos. En lo que respecta a la configuración general del terreno, la fidelidad del paisaje y la corrección de las obras y edificios introducidos, son estrictamente confiables. Cada lector debe ser consciente de la imposibilidad, al pintar una escena de batalla, de dar más de un rasgo o incidente principal de la contienda. El artista eligió lo que él consideraba lo más interesante y emocionante

$250,000.00-$350,000.00 M.N.

de cada combate... en la presente serie de ilustraciones se ha tenido el mayor cuidado para evitar imprecisiones". Véase en: Prefacio. La obra representa el clímax de la confluencia del periodismo y la litografía en el Siglo XIX, ya que las imágenes de Nebel son los testigos oculares contra los que deben compararse todas las demás. Sin embargo, Nebel brindó imágenes idílicas de las contiendas; en muchos casos no reportó sus horrores; difiere de otras fuentes sobre la hora de la batalla, el clima u otros aspectos; y en muchas ocasiones, su representación del hecho histórico obedece a factores de la composición visual. Pese a ello, el artista logró equilibrar correctamente, en todas las litografías, la escena romántica con la histórica. Para el texto, Kendall recurrió a los informes oficiales de los diferentes comandantes y sus subordinados, en algunos casos estuvo presente en muchas de las batallas y personalmente examinó el terreno sobre el que se libraron, excepto la Batalla de Buena Vista. Es gracias a "The War between the United States and Mexico", que tenemos un testimonio visual que da cuenta de las cruentas batallas llevadas a cabo entre México y los Estados Unidos, en las que las tropas nacionales sufrieron fuertes derrotas que permitieron a los norteamericanos llegar hasta la capital del país. Fue así como el 14 de septiembre de 1847 la bandera de Estados Unidos ondeó en lo alto de Palacio Nacional.

Fuentes: Sandweiss, Martha A. entre otros. Eyewitness to War: Prints and Daguerreotypes of the Mexican war, 1846-1848. Fort Worth, Amon Carter Museum, Smithsonian Institution Press, 1989

Las litografías de Karl Nebel. Versión estética de la invasión norteamericana, 1846-1848. Juárez López, José Luis. México, Miguel Ángel Porrúa, 2004

231 JOHN LLOYD STEPHENS (MÉXICO, 1805-1852)

INCIDENTS OF TRAVEL IN YUCATAN

NEW YORK: HARPER & BROTHERS, 1848

8o. marquilla, 459; 478 p.

Tomos I-II. Tomo I: Frontispicio plegado y 18 láminas. Tomo II: frontispicio plegado y 47 láminas. Ilustraciones intercaladas en el texto y de página completa. Dibujos de F. Catherwood grabados por diferentes artistas

Encuadernado en pasta dura, en piel

Piezas: 2

Recuento del primer viaje realizado por John Lloyd Stephens a través de Centroamérica y Yucatán. En total, llegó a recorrer más de 40 sitios arqueológicos, siendo el primero en registrar las características y estado de muchos de ellos. La mayor parte de las láminas e ilustraciones de esta obra, están basadas en los dibujos del artista inglés Frederick Catherwood, compañero de viaje de John Stephens durante sus expediciones en Yucatán y Centroamérica. Gran parte de los dibujos y bocetos originales de Catherwood se perdieron en 1842 a causa de un incendio, mientras se encontraban expuestos en un edificio de la calle Prince en Nueva York.

$8,000.00-$12,000.00 M.N.

Detalle

232 OBRA QUE CRITICA DURAMENTE LAS ACCIONES ESTADOUNIDENSE EN LA GUERRA CON MÉXICO DE 1847

ABIEL ABBOT LIVERMORE

THE WAR WITH MEXICO REVIEWED

BOSTON: WM. CROSBY AND H. P. NICHOLS, 1850

8o. marquilla, XII + 310 p.

Encuadernación original, lomo y pastas grabadas con título en dorado

Encuadernado en pasta dura, en tela

Palau: 139114. Sabin: 41550

Garret: Esta obra del ministro unitario Abiel Abbot Livermore en la que criticaba duramente el conflicto Méxicoestadounidense y al gobierno norteamericano, el libro fue premiado con 500 dólares resultado de un concurso promovido por la "American Peace Society" otorgado por ser "la mejor reseña sobre la Intervención estadounidense, basada en los principios de cristiandad y de política norteamericanos.

Tutorow: 3223. Básicamente un trabajo abolicionista y anti expansionista. Livermore era un ministro unitario de New Hampshire… Livermore describe los gastos, las inhumanidades, los vicios de los campamentos, las ejecuciones militares y los errores de la guerra. Trata de las causas de la guerra y una serie de discursos para difundir la esclavitud.

$6,000.00-$8,000.00 M.N.

Detalle

233 ARCHIVO MEXICANO

DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA DE MÉXICO: SUMARIO DE LA RESIDENCIA TOMADA A D. FERNANDO CORTES, GOBERNADOR Y CAPITÁN DE LA N. E. Y A OTROS GOBERNADORES Y OFICIALES DE LA MISMA

MÉXICO: TIPOGRAFÍA DE VICENTE GARCÍA TORRES, 1852-1853

8o. marquilla, V + 456 p. + 1 h.; 509 + VI p. Tomos I-II. Paleografiado del original por el Lic. Ignacio López Rayón Encuadernado en pasta dura, lomo en piel Piezas: 2

Obra en la que se publica por primera vez el contenido del manuscrito del juicio a Hernán Cortés por Nuño de Guzmán y sus compañeros. Documento de la más alta importancia, puesto que no solo da luz sobre la mayor parte de los acontecimientos de la Conquista y del gobierno militar de Cortés, sino que también pinta a este, dándonos datos muy curiosos y relevantes sobre sus hechos, conducta y carácter. El libro transcripición del manuscrito original de quince cuadernos y dos piezas, se compone primeramente de las presentaciones y juramento de los testigos y el interrogatorio por el cuál debían de ser examinados. Se hallan las declaraciones de 22 testigos, con el título de "Averiguaciones", con lo cual acaba propiamente el proceso. Desde el año de 1522 la corona decidió seguirle a Cortés la pista de sus hazañas y sus posibles ganancias y fue en 1529 que por orden del Rey se le envió una orden de comparecer en España para responder de los cargos que le hacían algunos de los encargados de la Audiencia que gobernaba. Entre ellos destacaban las acusaciones de Nuño de Guzmán y Gonzalo de Salazar entre otros, según el mismo obispo Juan de Zumárraga lo asentó en una carta escrita a Carlos V defendiendo la causa de Cortés. Había además otros acusadores entre ellos muchos soldados descontentos y otros que alegaban entre otras cosas que había desobedecido las órdenes reales al capturar a Narváez y a Garay, las matanzas de los indios y la excesiva violencia desplegada en Cholula y en Tenochtitlan durante las batallas.

$11,000.00-$13,000.00 M.N.

234 BRANTZ MAYER (ESTADOS UNIDOS, 1809-1879)

MEXICO, AZTEC, SPANISH AND REPUBLICAN: A HISTORICAL, GEOGRAPHICAL, POLITICAL, STATISTICAL AND SOCIAL ACCOUNT OF THAT COUNTRY FROM THE PERIOD OF THE INVASION BY THE SPANIARDS TO THE PRESENT TIME; WITH A VIEW OF THE ANCIENT AZTEC EMPIRE AND CIVILIZATION; A HISTORICAL SKETCH OF THE LATE WAR; AND NOTICES OF NEW MEXICO AND CALIFORNIA

HARTFORD: S. DRAKE AND COMPANY, 1853

4o. marquilla, 1 h. + 433; 398 p. + 1 h. Tomos I-II, en un volumen. Tomo I: Frontispicio (retrato de Hernán Cortés), 10 láminas, un mapa del Valle de México e ilustraciones intercaladas en texto; páginas 10 y 11 pegadas. Tomo II: Frontispicio (retrato de Antonio López de Santa Anna) y 33 láminas e ilustraciones intercaladas en el texto

Textos con ligeras manchas de óxido y humedad

Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel

Palau: 158999. Sabin: 47100. Porrúa 1949: 6122

$6,000.00-$8,000.00 M.N.

Detalle

24 litografías montadas sobre cartón

Letras: A, B, C, CH, D, E, F, G, H, I, J, L, LL, M, N, Ñ, O, P, Q, R, S, T, U y X-Z

7 x 4 cm

Piezas: 24

A pesar de que no existe referencia bibliográfica, se cree que fueron Impresas para el Calendario Galván de 1855. Aunque algunos especialistas las ubican en la década de 1840 debido a la estética y a la calidad litográfica

Cada tarjeta se compone de una imagen y un verso, por ejemplo: T. Tamalera. Tamalera y anda en coche / Porque trabaja de… ¡noche! L. Limosna. Dar limosna es cosa grata / Si el pobre tiene posdata. P. Planchadora. Si planchas a un estudiante / que pague por delante. F. Fandango. Fandango de niñas tiernas / Espectáculo de piernas.

"Costumbres Decentes: Para impartir ejemplo de buen comportamiento y criticar las malas maneras, el "Abecedario de Buenas Costumbres" se valía de imágenes chuscas. En forma de letras, estas imágenes mostraban aspectos cotidianos de la sociedad-oficios, enfermedades, objetos-acompañadas de algunos versos. Una regla de "buen comportamiento" dictaba que los jóvenes no debían participar en las conversaciones familiares".

Fuente: Krauze, Enrique. Porfirio, el Origen. Clío, 1993.

$12,000.00-$16,000.00 M.N.

1

2

3

236 CONSTITUCIÓN FEDERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS SANCIONADA Y JURADA EL DÍA 5 DE

FEBRERO

DE 1857

MÉXICO: IGNACIO CUMPLIDO, 1857

8o. marquilla, 208 p.

Primera edición oficial

Sin portada y sin páginas 1-2 correspondientes a la advertencia

Encuadernado en pasta dura, en piel

Uno de los impresos más importantes en la historia del México independiente, esta constitución fue promulgada el 5 de febrero de 1857, la Constitución fue jurada por el presidente interino Ignacio Comonfort y el presidente del Congreso y expresidente de México, Valentín Gómez Farías. La Constitución está conformada por 8 títulos y 128 artículos. Conserva el sistema federal y la república representativa, la cual constaba de veintitrés estados, un territorio y el distrito federal. La Constitución de 1857 significó un parteaguas en la historia de México. Reinstauró el principio básico del liberalismo político: igualdad ante la ley; también acabó con los fueros y los privilegios del ejército y la iglesia. Reivindicó las garantías individuales y los derechos políticos. Por su contenido liberal, la Iglesia se opuso terminantemente a la Constitución y amenazó con excomulgar a todos aquellos funcionarios públicos

$40,000.00-$60,000.00 M.N.

que la juraran. Este ambiente de descontento llevó a los liberales y conservadores a una guerra civil conocida como la Guerra de Reforma o de los Tres Años. Páginas 3 a 5: Discurso del Ecsmo. Sr. Presidente de la República. Páginas 6 a 8: Discurso del Ecsmo. Sr D. León Guzmán, Vicepresidente del Soberano Congreso. Páginas 9 a 22: El Congreso Constituyente a la Nación. Página 23 a 82: CONSTITUCIÓN Política de la República Mexicana, sobre la indestructible base de su legítima Independencia, proclamada el 16 de septiembre de 1810 y consumada el 27 de septiembre de 1821. Páginas 83 a 87: Discurso del Ecsmo. Sr. Presidente de la República, en la clausura de sesiones del Congreso Constituyente. Páginas 88 a 90: Discurso del Ecsmo. Sr. D. León Guzmán, Vicepresidente del Soberano Congreso. Páginas 91 a 208: MANIFIESTO DEL GOBIERNO A LA NACIÓN.

Detalle
Detalle
Detalle

237 EVARISTO ESCALERA-MANUEL GONZÁLEZ LLANA

MÉJICO HISTÓRICO-DESCRIPTIVO SEGUIDO DE LA CRÓNICA MILITAR DE LA ESPEDICIÓN ESPAÑOLA

MADRID: IMPRENTA DE M. MINUESA, 1862

4o., IV + 336 p. + 1 h.

Primera edición

Encuadernado en pasta dura, lomo en piel

Relación de los principales conflictos armados en México, incluye la guerra de la independencia, la guerra con los Estados Unidos y la Intervención Francesa. También contiene valiosa información histórica sobre el país y sobre la sociedad mexicana, que podrá encontrarse en capítulos como: "La tradición de los Mijes", "Peligros que amenazan a la raza blanca. Proyecto de colonización", "Criminalidad", etc.

$6,000.00-$8,000.00 M.N.

238 MATRIZ DEL SELLO DEL MINISTERIO DE JUSTICIA DEL SEGUNDO

IMPERIO MEXICANO

MÉXICO, CA. 1865

Fundición en bronce

Detalles de conservación

37 mm de diámetro

Se utilizaba para estampar de manera repetida la imagen o emblema del Ministerio en documentos, certificados, y correspondencia oficial, garantizando la autenticidad y validez de dichos documentos. La utilización de sellos oficiales era esencial para legitimar actos administrativos y judiciales, haciendo de esta matriz un elemento clave en la función del Ministerio de Justicia.

$30,000.00-$40,000.00 M.N.

239 RAMÓN ALMARAZ (DIRECTOR)

PLANO TOPOGRÁFICO DE UNA PARTE DEL VALLE DE MÉXICO CONTINUACIÓN DE LOS TRABAJOS DEL MISMO

LEVANTADO POR LOS INGENIEROS DE LA COMISIÓN

CIENTÍFICA J. F. MARTÍN, J. YAÑEZ, J. SERRANO, A. GARCÍA Y CUBAS, R. BARBERI Y J. ROMERO

MÉXICO, 1864

Plano

Rasgadura en margen inferior Tomado de la obra "Memoria de los Trabajos Ejecutados por la Comisión Científica de Pachuca en el Año de 1864"

93 x 89 cm

$6,000.00-$8,000.00 M.N.

MEDALLA DE LA ORDEN DE GUADALUPE EN MINIATURA, AL MÉRITO MILITAR OTORGADA POR S. M. I. MAXIMILIANO I, EMPERADOR DE MÉXICO

MÉXICO, SIGLO XIX

En metal esmaltado

Anverso: Figura de la virgen de Guadalupe. Reverso: Medallón de esmalte blanco, con leyenda: "al patriotismo Heróico", con el águila imperial de frente mirando a su izquierda

Detalles de conservación

12 x 10 mm

Agustín de Iturbide instituyó la primer Orden de México, a razón de la consumación de la Independencia, dándole el nombre de 'Orden Imperial de Guadalupe', aprobándose por decreto sus estatutos el día 20 de febrero de 1822. A la caída del Primer Imperio de Agustín de Iturbide la orden se extinguió temporalmente. La restitución de la Orden de Guadalupe es realizada por el General Antonio López de Santa Anna, bajo el decreto del 11 de noviembre de 1853. Al derrocamiento del régimen de su Alteza Serenísima (Plan de Ayutla), la Orden se extinguió. El 1° de Julio de 1863 es restituida y hasta 1864, es confirmada por el Emperador Maximiliano de Habsburgo. El Emperador Maximiliano, decretó los estatutos de la Orden de Guadalupe, con algunas modificaciones, el 10 de abril de 1865, con el objeto de recompensar el mérito, las virtudes cívicas y el mérito distinguido.

$30,000.00-$35,000.00 M.N.

241 MANUEL OROZCO Y BERRA (MÉXICO 1816-1881)

GEOGRAFÍA DE LAS LENGUAS Y CARTA ETNOGRÁFICA DE MÉXICO

MÉXICO: IMPRENTA DE J. M. ANDRADE Y F. ESCALANTE, 1864

4o. marquilla, XIV + 392 p.

Carta Etnográfica plegada y coloreada, con rasgaduras en márgenes Encuadernado en pasta dura, lomo en piel

Palau: 204534

$14,000.00-$18,000.00 M.N.

Detalle

242 MANUEL OROZCO Y BERRA (MÉXICO 1816-1881)

MEMORIA PARA LA CARTA HIDROGRÁFICA DEL VALLE DE MÉXICO

MÉXICO: IMPRENTA DE A. BOIX, 1864

4o. marquilla, 185 p

Anteportada por desprenderse; páginas 33-34 con faltante en margen inferior

Encuadernado en pasta dura, lomo en piel

Manuel Orozco y Berra, historiador de corte nacionalista influido por Lucas Alamán, uno de sus principales maestros, estudió también topografía en el Colegio de Minería. Esta obra, escrita durante la Intervención Francesa, consagra la importancia de la ciencia en los estudios históricos y deja cimentado un proyecto para continuar la carta del Valle de México.

$7,000.00-$10,000.00 M.N.

243 FRANCISCO PIMENTEL

CUADRO DESCRIPTIVO Y COMPARATIVO DE LAS LENGUAS INDÍGENAS DE MÉXICO

MÉXICO: IMPRENTA DE ANDRADE Y ESCALANTE, 1862-1865

8o. marquilla, LII + 539 p. + 1 h.; VI + 427 p. + 2 h. Tomos I-II

Primera edición

Encuadernados en pasta dura

Piezas: 2

Descripción, análisis y comparación de las diversas lenguas indígenas. Entre ellas: el Mixteco, el Mamé, el Otomí, el Cahíta, el Zapoteco, el Tarasco, el Maya, el Cora, el Comanche, el Tejano, etc. Una segunda edición se publicó en 1874-1875. Pimentel afirmó ser "el primero en presentar una clasificación científica de las lenguas indígenas mexicanas basada en la filología comparada"

$14,000.00-$18,000.00 M.N.

Detalle
Detalle

244 E. G. RAVENSTEIN (ALEMANIA, 1834-1913)

KARTE DER VEREINIGTEN STAATEN, CANADA, MEXICO, MITTEL-AMERICA UND WESTINDIEN, GEZEICHNET VON G. E. RAVENSTEIN, GEST. V. F. RUNGE

TERRAIN V. G. DIETRICH HILDBURGHAUSEN, BIBLIOGR. INSTITUT 1866

Mapa grabado, coloreado, cortado y plegado en 24 segmentos y montado en lino. Escala 1:8 000 000'. Escala en gráfico

Encuadernado en tela grabada con título en dorado 63 x 78 cm

$22,000.00-$26,000.00 M.N.

246 MANUEL OROZCO Y BERRA (MÉXICO 1816-1881)

MEMORIA PARA EL PLANO DE LA CIUDAD DE MÉXICO MÉXICO: IMPRENTA DE SANTIAGO WHITE, 1867

16o. marquilla, VIII + 231 p.

Formada de Orden del Ministerio de Fomento. Un plano plegado "Perímetro del Dique Construido alrededor de la Ciudad de México. Luis Espinosa y José Iglesias, levantaron-Lito. del Ministerio de Fomento 1867" Portada por desprenderse

Encuadernado en pasta dura, en piel

$10,000.00-$14,000.00 M.N.

245 EL RAYO PERIÓDICO DE VARIEDADES OAXACA: IMPRESO POR M. RINCÓN, 1867

8o. marquilla, 4 p. Tomo I-Número 2. Oaxaca, Sábado 5 de Octubre de 1867. En primera plana: "Candidaturas: Para presidente de la República General Porfirio Díaz. Para presidente de la Suprema Corte: Benito Juárez. Para Gobernador del Estado, C. General Félix Díaz"

Con puntos de polilla

$5,000.00-$7,000.00 M.N.

247 I.M. ALTAMIRANO, M. BALBONTÍN, G. BAZ, H. FRÍAS Y SOTO, GUILLERMO PRIETO, VICENTE RIVA PALACIO HOMBRES ILUSTRES MEXICANOS

MÉXICO: EDUARDO L. GALLO, EDITOR / IMPRENTA DE I. CUMPLIDO, 1873-1874.

8o. marquilla, 477 p. + 1 h.; 381 p. + 1 h.; 598 p. + 1 h.; 442 p. + 1 h. Tomos I-IV, cada uno con frontispicio. Biografías de los personajes notables desde antes de la Conquista hasta nuestros días. Tomo I: 22 láminas. De página 469 a página 476 y lámina, desprendidas. Tomo II: 19 láminas. Dos láminas restauradas, "Muerte de Xicoténcatl" sin margen externo; hoja con páginas 43-44 restaurada. Tomo III: 31 láminas (una repetida). Tomo IV: 31 láminas (una repetida). Pastas decoradas con orlados dorados, lomos con costillas y hierros dorados. Textos con pequeñas rasgaduras y manchas de óxido

Encuadernados en pasta dura, en piel

Piezas: 4

Palau: 8899 y 115688

$30,000.00-$40,000.00 M.N.

248 GRAN REPERTORIO DE MÚSICA Y ALMACEN DE INSTRUMENTOS A. WAGNER Y LEVIEN

41 PARTITURAS PARA PIANO

MÉXICO: LA AURORA, COLISEO VIEJO N°15, 1884

fo., 174

Encuadernado en pasta dura, hojas sueltas y desprendidas

$6,000.00-$8,000.00 M.N.

249 ELIGIO ANCONA (MÉXICO 1835-1893)

HISTORIA DE YUCATAN, DESDE LA EPOCA MAS REMOTA HASTA NUESTROS DÍAS

Tomos I a IV

Tomo 1,3,4: 2a edición, Barcelona: Imprenta de Jaime Jepús Roviralta, 1889. Tomo 2: 1ª edición, Merida: Imprenta de Manuel Heredia Arguelles, 1878 – 1880 423; 576: 534; 450 p; Tomo I: Dos laminas, retrato del autor y el alfabeto maya Encuadernación original en piel, lomo con tejuelos

Obra consagrada a la historia de Yucatán. Dividida en tres partes: La primera comprende desde los tiempos prehistóricos hasta la destrucción del Imperio Maya por los españoles; la segunda comprende los 280 años de la dominación española; la tercera, está dedicada a la historia de Yucatán a partir de la Guerra de Independencia.

$11,000.00-$16,000.00 M.N.

Detalle
Detalle 1 Detalle 2 Detalle 3

250 VICENTE RIVA PALACIO (MÉXICO, 1832-MADRID, 1896)

MÉXICO A TRAVÉS DE LOS SIGLOS. HISTORIA GENERAL Y COMPLETA DEL DESENVOLVIMIENTO SOCIAL, POLÍTICO, RELIGIOSO, MILITAR, ARTÍSTICO, CIENTÍFICO Y LITERARIO DE MÉXICO DESDE LA ANTIGÜEDAD MÁS REMOTA HASTA LA ÉPOCA ACTUAL MÉXICO-BARCELONA: ESPASA Y COMPAÑÍA EDITORES, CA. 1884-1889

4o. marquilla, 926; 930; 810; 880; 881 p.

Primera edición. Tomos I-V, Ilustrados con cromolitografías y láminas intercaladas en el texto. Cada uno cuenta con un frontispicio cromolitográfico que ilustra el principal tema a tratar en el tomo. Tomo I: Historia Antigua y de la Conquista escrita por el Licenciado D. Alfredo Chavero, 15 láminas. Tomo II: El Virreinato. Historia de la Dominación Española en México desde 1521 á 1808 escrita por el General D. Vicente Riva Palacios, 17 láminas. Tomo III: La Guerra de Independencia escrita por D. Julio Zarate, 15 láminas; cofia deteriorada. Tomo IV: México Independiente 18211855 escrita por D. Enrique Olavarría y Ferrari, 13 láminas. Tomo V: La Reforma escrita por D. José M. Vigil, 13 láminas; cajos quebrados Lomos y pastas gastadas

Encuadernados en pasta dura, lomo en piel

Piezas: 5

Palau: 167520

"Comprende: I: Historia antigua de la conquista… 14 láms. en colores. II: El Virreinato… 16 láms. en colores. III: La Guerra de la Independencia… 14 láms. en colores. IV: México independiente… 12 láms. en colores. V: La Reforma… 12 láms. en colores".

Porrúa 1949: 7509

$12,000.00-$16,000.00 M.N.

"México a través de los Siglos" se convirtió en "la verdad histórica" de los liberales en el poder. La recuperaron tanto los liberales puros como los moderados e incluso los positivistas. Su versión dejó de lado el punto de vista de los conservadores, pero también de los políticos a los que la generación de la Reforma quiso calificar como "conservadores"-aunque no lo fueran-como los monárquicos de la época de la guerra de la independencia o los liberales centralistas de las décadas de 1820 y 1830. Como la obra no abordó los gobiernos posteriores al de Benito Juárez (en especial los de Porfirio Díaz), no fue mal vista por los revolucionarios que triunfaron en la década de 1910. La obra se siguió reimprimiendo, a veces en más volúmenes e incluso en una versión resumida, durante todo el Siglo XX".

Fuente: Ávila Rueda, Alfredo. México a través de los Siglos, en Relatos e Historia de México No. 133.

Detalle 1
Detalle 2
Detalle 3

251 FRANCISCO PI Y MARGALL (ESPAÑA, 1824-1901)

HISTORIA DE LA AMÉRICA ANTELOMBIANA

BARCELONA: MONTANER Y SIMÓN, 1892

4o. marquilla, frontispicio + XL + 996 + XVI; 997-1931 p. Tomos I y II. Con cromolitografías

Tomo I, parte 1: 15 láminas. Tomo II, parte 2: 10 láminas

Pastas y lomos gastados

Encuadernado en pasta dura, lomo en piel

Piezas: 2

$6,000.00-$8,000.00 M.N.

252 LUÍS GARCÍA PIMENTEL (CIUDAD DE MÉXICO, 1855 - 1930)

DESCRIPCIÓN DEL ARZOBISPADO DE MÉXICO. HECHA EN 1570 Y OTROS DOCUMENTOS

MÉXICO: JOSÉ JOAQUÍN TERRAZAS E HIJAS IMPS., 1897

4o. marquilla, 461 + 1 h.

"...Contiene noticias importantes sobre el número y condiciones de los ministros, sus trabajos para propagar el evangelio, una escrupulosa estadística de los pueblos y personas que tenían a su cargo, los idiomas que se hablaban, los libros de texto que usaban para el catequismo, los manuales de que se servían para la administración de los sacramentos, las mejoras que proponían, la industria y el modo de ser de los indios y la fundición de muchas iglesias…"

Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel

Palau: 70976. "De un manuscrito perteneciente a D. Joaquín García Icazbalceta, publicado por su hijo D. Luis García Pimentel"

$7,000.00-$10,000.00 M.N.

253 J. R. SOUTHWORTH

MÉXICO ILUSTRADO DISTRITO FEDERAL. SU DESCRIPCIÓN, GOBIERNO, HISTORIA, COMERCIO E INDUSTRIAS

LIVERPOOL, ENGLAND: BLAKE & MACKENZIE, 1903

fo., 168 p. + 2 h. (índice) + 29 h. (anuncios)

La biografía del Sr. General D. Porfirio Diaz. En español e inglés. Publicado bajo la autorización del Gobierno del Distrito por J. R. Southworth. Tomo VII-1903. Ilustrado con dibujos de Julio Ruelas y fotografías de R. J. Carmichael, G. Kahlo y Ravell. Pasta anterior con título en dorado. Lomo gastado

Encuadernado en pasta dura, en tela

$9,000.00-$12,000.00 M.N.

254

BERNARDO MALLEN

MÉXICO AYER Y HOY, 1876-1904

MÉXICO: TIP. MÜLLER HNOS., 1904

16o. marquilla apaisado, retrato de Porfirio Díaz + 90 p.

Primera edición. Edición castellana Encuadernación original, encuadernado de cabeza Encuadernado en pasta dura, lomo en tela

Obra editada especialmente para ser distribuida en la Feria Internacional de Saint Louis Missouri, en 1904. Da cuenta del desarrollo de México entre los años de 1876 a 1904. Raro en comercio.

$6,000.00-$8,000.00 M.N.

255 FRANCISCO P.

TRONCOSO

(MÉXICO,1842ITALIA, 1916)

LAS GUERRAS CON LAS TRIBUS YAQUI Y MAYO DEL ESTADO DE SONORA

MÉXICO: TIPOGRAFÍA DEL DEPARTAMENTO DE ESTADO MAYOR, 1905

4o. marquilla, 342 p. + IX + Croquis (De la Sierra del Bacatete y del Río Yaqui). Comprende desde el 22 de Diciembre de 1529, hasta el 31 de Diciembre de 1902

Impresa por orden del Secretario de Guerra y Marina, General de División Francisco Z. Mena Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en tela

$5,000.00-$7,000.00 M.N.

256

MEDALLA CONMEMORATIVA Y FOTO-BOTÓN, CENTENARIO

DE JUÁREZ

A) WHITEHEAD & HOAG CO. "RECUERDO DEL CENTENARIO DE JUÁREZ MARZO 21,1906"

Elaborada en metal dorado

Águila devorando una serpiente, foto-botón de celuloide con listón

B) WM. HOEGEE, LOS ANGELES, CALIFORNIA

"CENTENARIO BENEMÉRITO MARZO 1806 1906. BENITO

JUÁREZ"

Foto-botón de celuloide

Piezas: 2

Whitehead & Hoag Co. dominó durante principios de siglo la fabricación de memorabilia en México. A nivel internacional poseía tres mil diseños diferentes y empleaba a más de mil agentes. Aunque ya era sumamente reconocida en EUA desde 1880 no fue hasta el inicio de la construcción del edificio que albergaría la Exposición del Centenario (que habría de celebrarse en Puebla), que la compañía se consagró en México al emitir una medalla conmemorativa (1907). La presente pieza, es de las primeras que realizó la compañía dirigida a mercado mexicano. Sin embargo, al celebrarse las fiestas del Centenario, la compañía de Nueva Jersey manufacturaba casi la totalidad de toda la memorabilia emitida (excepción es Parisian Nov. Co. Chicago, que hizo las banderitas de las Píldoras Nacionales). El foto botón de celuloide se hizo por primera vez en 1886 según la patente de la misma compañía. Se usaba una capa delgada de celuloide para proteger un papel con una imagen impresa, en este caso un retrato de Juárez.

$7,000.00-$10,000.00 M.N.

258 J.R. SOUTHWORTH-PERCY G. HOLMES

LAS MINAS DE MÉXICO / EL DIRECTORIO OFICIAL MINERO DE MÉXICO

MÉXICO: PUBLICADO BAJO LA AUTORIZACIÓN DEL GOBIERNO, POR EL AUTOR, 1905 Y 1908

4o. marquilla, 260 p. + 24 h de anuncios; 242 p. + 24 h. de anuncios. Tomos IX y X. Historia, Geología, Antigua Minera y descripción general de los Estados Mineros de la República Mexicana. Textos en español e inglés. Profusamente ilustrados. Tomo IX: Sin lomo. Tomo X: "Las Minas de México"; y "Directorio Minero de México" (fusionados) Encuadernados en pastadura, en tela

Piezas: 2

$9,000.00-$12,000.00 M.N.

257 SALVADOR QUEVEDO Y ZUBIETA (X. X. X.)

PORFIRIO DÍAZ / EL CAUDILLO

A) PORFIRIO DÍAZ (SEPTIEMBRE 1830-SEPTIEMBRE 1865)

ENSAYO DE PSICOLOGÍA HISTÓRICA

PARÍS-MÉXICO: LIBRERÍA DE LA VDA. DE C. BOURET, 1906

8o. marquilla, 395 p.

Primera edición. Ex Libris y sellos de antigua biblioteca Encuadernación original, grabada Encuadernado en pasta dura

B) EL CAUDILLO

CONTINUACIÓN DE "PORFIRIO DÍAZ. ENSAYO DE PSICOLOGÍA HISTÓRICA" (SEPTIEMBRE 1865-NOVIEMBRE 1876)

MÉXICO-PARÍS: LIBRERÍA DE LA VDA. DE C. BOURET, 1909

8o. marquilla, frontispicio (retrato de Porfirio Díaz) + 316 p. Ilustrado. Primera edición. Ex Libris y sellos de antigua biblioteca Encuadernación original, grabada Encuadernado en pasta dura

Piezas: 2

$6,000.00-$8,000.00 M.N.

259 FRANK L. CLARKE FOTOGRAFÍA DE PORFIRIO DÍAZ MÉXICO, 1910

Plata sobre gelatina Enmarcada

27 x 35 cm

Las fotografías de Frank L. Clarke fueron los últimos retratos de Porfirio Díaz de estudio que se hicieron. La presente fotografía fue tomada poco tiempo antes del inicio de la revolución Mexicana

$12,000.00-$18,000.00 M.N.

260 BANDERA DEL CENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA

MÉXICO, 1910

Elaborada en papel tricolor con “Águila Porfiriana” flanqueada por la leyenda: “1810 1910”

Detalles de conservación

49 x 76 cm

El diseño del escudo fue obra de Juan de Dios Fernández, fue utilizado desde 1898 a 1916, siendo reemplazado por el diseño carrancista. Debido a las festividades del Centenario de la independencia se le conoció popularmente como "Águila del Centenario"

$10,000.00-$15,000.00 M.N.

261 BANDERINES DEL CENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO

MÉXICO, 1910

Papel de china

Con leyenda "¡Viva México! 1810. Honor y Gloria a los Héroes de la Independencia!!"

Enmarcadas

Detalles de conservación

19 x 45 cm

$10,000.00-$15,000.00 M.N.

262 BANDERINES DEL CENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA

MÉXICO, 1910

Una en lino, otra en satín

Decoradas con Águila Porfiriana impresa Detalles de conservación

22 x 54 cm (dimensiones máximas)

$11,000.00-$13,000.00

263 JUSTO SIERRA (MÉXICO, 1848-MADRID, 1912)

ANTOLOGÍA DEL CENTENARIO / EN TIERRA YANKEE

A) ANTOLOGÍA DEL CENTENARIO (1800-1821)

ESTUDIO DOCUMENTADO DE LA LITERATURA

MEXICANA DURANTE EL PRIMER SIGLO DE INDEPENDENCIA

MÉXICO: IMP. DE MANUEL LEÓN SÁNCHEZ, 1910

8o. marquilla, A-P + CCLVI + 416; 417-1092 p. en dos volúmenes

Primera edición

Página 1092 restaurada en margen inferior

Encuadernados en pasta dura

Piezas: 2

Palau: 312641. Solo refiere la primera parte con 416 p.

$6,000.00-$8,000.00 M.N.

B) EN TIERRA YANKEE (NOTAS A TODO VAPOR) 1895

MÉXICO: TIPOGRAFÍA DE LA OFICINA IMPRESORA DEL TIMBRE, PALACIO NACIONAL, 1898

4o. marquilla, 216 p. + 1 h.

Sin refinar. Lomo y pastas con faltantes

Encuadernado en rústica

Palau: 312635. Porrúa 1949: 8218

Piezas: 3

1873-1913)

MÉXICO: TIP. "ARTÍSTICA", 1911

8o. marquilla, 85 p. + 1 h. Primera edición Encuadernado en pasta dura

Francisco I. Madero era un creyente y fiel seguidor del espiritismo. Durante su vida compiló una de las bibliotecas más impresionantes dedicadas a este tema y en 1909 escribió un libro llamado: "Manual Espírita" bajo el seudónimo de Bhima con el que pretendía divulgar esta forma de entender la realidad entre los librepensadores mexicanos. Durante su mandato fue duramente atacado por la prensa por comulgar con la doctrina espiritista. que lo calificaban como un "loco que se comunicaba con los muertos", no sólo promovió la doctrina espiritista, sino que apoyó financieramente varias publicaciones relativas a esta materia, escribió su Manual espírita para que fuera un rayo de luz, para sanar a México y al mundo con sus consoladores conceptos sobre la naturaleza y el sentido de la vida todo esto basado en los fundamentos del Espiritismo, que básicamente consiste en entablar una comunicación entre los vivos y los muertos.

Madero fue un notable investigador de lo oculto, fue un verdadero médium que podía comunicarse con los espíritus apenas entraba en trance, reunió una serie de "Diarios espiritistas" donde se encuentran las conversaciones que entabló con espíritus como el de su hermano muerto Raúl y con Benito Juárez. "Manual Espírita" estudio espiritista más importante y completo publicado por Madero.

$10,000.00-$15,000.00 M.N.

265 LIBROS SOBRE IGNACIO MADERO

A) MANUEL MÁRQUEZ STERLING

LOS ÚLTIMOS DÍAS DEL PRESIDENTE MADERO (MI GESTIÓN DIPLOMÁTICA EN MÉXICO)

HABANA: IMPRENTA "EL SIGLO XX", 1917

8o. marquilla, 686 p.

Primera edición. Sin pastas y sin lomo Palau: 152802. Porrúa 1949: 7438

B) G. NÚÑEZ DE PRADO

REVOLUCIÓN DE MÉXICO. LA DECENA TRÁGICA

BARCELONA-MÉXICO: F. GRANADA Y COMP. / SALVADOR PETISME, CA. 1913

8o. marquilla, 317 p.

Ilustrado

Primera edición

Encuadernado en pasta dura

C) PEDRO LAMICQ

MADERO POR UNO DE SUS ÍNTIMOS

MÉXICO: OFICINA EDITORIAL AZTECA, CA. 1915

8o. marquilla, 118 + 217 + 181 p. Contiene las obras: Madero por Uno de sus Íntimos, con seis láminas. La Parra, la Perra y la Porra (El Dolor Mexicano). Contribución de Pirra-Purra, con 15 láminas (tres cartas plegadas), con pasta anterior original en rústica. Criollos, Indios y Mestizos, con tres láminas; sin portada

Encuadernado en rústica

7,000.00-$10,000.00 M.N.

C) DIEGO ARENAS GUZMÁN

LA CONSUMACIÓN DEL CRIMEN (EPISODIOS Y DOCUMENTOS DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA)

MÉXICO: EDICIONES BOTAS, 1935

8o. marquilla, 283 p. + 1 h. Nombre de antiguo propietario Encuadernado en pasta dura

D) ALFONSO TARACENA

MADERO. VIDA DEL HOMBRE Y DEL POLÍTICO

MÉXICO: EDICIONES BOTAS, 1937

8o. marquilla, XVI + 604 p. + 4 h. Nombre de antiguo propietario. Lomo con faltantes Encuadernado en rústica

E) LUIS LARA PARDO

MADERO. ESBOZO POLÍTICO

MÉXICO: EDICIONES BOTAS, 1937

8o. marquilla, 368 p. + 2 h. Pasta anterior con pequeño faltante. Intonso Encuadernado en rústica

Piezas: 6

Detalle

266

PINES CELEBRANDO A MÉXICO EN ESTADOS UNIDOS, 1901-1911

A) MÉXICO DAY AT PAN-AMERICAN EXPOSITION BUFFALO 1901 NEWARK, 1901

Pin, 44 mm. Conserva aguja

Anverso: Impresión a color en celuloide. Se muestran los retratos del cura Miguel Hidalgo y del Presidente Porfirio Diaz al centro, con los colores patrios y lacería dorada en los bordes. Reverso: Con inscripción "Buttons made by / The Whitehead & Hoag Co. / Newark, N. J., U. S. A. / Pat. April 14, 1896. / July 21, 1896"

B) VIVA MÉXICO, 16 DE SEPTIEMBRE, SAN FRANCISCO 1911

Pin, 38 mm. Conserva la aguja

Pin promocional de México para la Exposición Panamericana de Buffalo de 1901. El pin se hizo específicamente para un evento especial que realizó la delegación Mexicana el 16 de septiembre de 1901 en lo que llamó "Mexico Day". Se realizó una ceremonia excepcional en la que el embajador mexicano, el Dr. Aspiroz, así como Justo Sierra dieron discursos. La banda de la artillería mexicana ofreció un concierto y todos los comisionados mexicanos contribuyeron a la celebración. Tales increíbles esfuerzos por la delegación mexicana iban alineados a los esfuerzos comerciales de propaganda de Porfirio Díaz, quien se empeñaba en que la participación mexicana en las Exposiciones Internacionales fueran las más memorables de Latinoamérica. El objetivo central era promover el desarrollo del país a través de la introducción de capital y conocimiento extranjero

$8,000.00-$11,000.00 M.N.

267 ROSENDO PINEDA

LIBROS COPIADORES

MÉXICO: 1910, 1913-1914

4o. marquilla, 500 + 499 + 430 folios en tres tomos

Tomo I, junio 11 de 1910 a agosto 30 de 1910. Tomo II, agosto 30 de 1910 a diciembre 7 de 1910. Tomo III, octubre 30 de 1913 a septiembre 7 de 1914, deteriorado por humedad, con faltantes en tercio inferior, afectan pastas y poco texto

Telegramas dirigidos a Enrique Creel, Salvador Díaz Mirón, Joaquín Casasús, Pablo Escandón, José Yves Limantour, Emilio Pimentel, José Juan Tablada, Ildefonso Zambrano, Pablo Macedo, Justo Sierra, Victoriano Salado Álvarez, entre otros

Firmas con sello

Encuadernados en pasta dura, lomo y puntas en tela

Piezas: 3

Contiene información personal e información general sobre los sucesos durante el inicio de la Revolución Mexicana

$12,000.00-$15,000.00 M.N.

LIBROS SOBRE REVOLUCIÓN MEXICANA

A) ANTONIO P GONZÁLEZ-J DOMENECH FIGUEROA

LA REVOLUCIÓN Y SUS HÉROES

MÉXICO: HERRERO HERMANOS, SUCESORES, 1911

8o. marquilla, 255 p.

255 p. Crónica de los sucesos políticos ocurridos en México desde Octubre de 1910 a Mayo de 1911

Encuadernado en pasta dura

Contiene un resumen de la administración de D. Porfirio Díaz y una reseña de la Revolución Maderista, con biografías de los principales Caudillos, sus retratos y otras muchas láminas. Guarda anterior con faltantes, pastas y lomo gastados y cofía deteriorada

B) GONZALO DE LA PARRA

DE CÓMO SE HIZO REVOLUCIONARIO UN HOMBRE DE BUENA FE

MÉXICO, 1915

8o. marquilla, 195 p. + 2 h.

Encuadernado en pasta dura

C) ALFREDO BRECEDA

MÉXICO REVOLUCIONARIO, 1913-1917

MADRID / MÉXICO: TIPOGRAFÍA ARTÍSTICA / EDICIONES BOTAS, 1920 / 1941

8o. marquilla, 506; 249 p. + 1 h.

Primera edición. Tomos I y II. Tomo I: Con retrato del autor, por Roberto Montenegro. Pastas con faltantes

Encuadernados en rústica

Piezas: 2

Esta obra analiza las actividades revolucionarias de Venustiano Carranza como gobernador de Coahuila, el contexto político de la época y el círculo cercano al

Total de piezas: 6

$6,000.00-$8,000.00 M.N.

Primer Jefe, además de detallar la firma del Plan de Guadalupe. Es una edición especialmente rara en su versión completa, ya que su segunda parte se publicó 21 años después, en otro continente y bajo una editorial diferente

Obra especialmente rara cuando se encuentra completa, ya que la segunda parte se imprimió 21 años después, en otro continente y por otra editorial

D) BLAS URREA

LA HERENCIA DE CARRANZA

MÉXICO: TALLERES GRÁFICOS DE LA IMPRENTA NACIONAL, 1920

131 p. + 2 h. "El siguiente estudio fue escrito para su publicación en el periódico "Excelsior" de la Ciudad de México; pero como el citado estudio sólo se reprodujo una parte, pues faltaron el último capítulo y la terminación del penúltimo resultó, necesaria la formación de este folleto, en la que aparece íntegro el trabajo del autor"

Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en tela E) JUAN B. CERVANTES

OBREGÓN ANTE LA HISTORIA

MÉXICO, 1924

8o. marquilla, 233 p. Primera edición

Encuadernado en pasta dura

Obra favorable al entonces Presidente Álvaro Obregón en la que se relatan sus principales acciones como militar y político

269 PROCLAMATION REWARD $5,000.00 M.N. FRANCISCO (PANCHO) VILLA. NEW MEXICO, COLUMBUS: CHIEF OF POLICE, MARCH 9, 1916. ALSO $1,000. REWARD FOR ARREST OF CANDELARIO CERVANTES, PABLO LOPEZ, FRANCISCO BELTRAN, MARTIN LOPEZ. ANY INFORMATION LEADING TO HIS APPREHENSION WILL BE REWARDED

Una hoja, 28.5 x 22 cm

Piezas: 2

El ataque que realizó Francisco Villa, el 9 de marzo de 1916 a Columbus, Nuevo México, tuvo diferentes consecuencias para las relaciones políticas entre México y los Estados Unidos y para el mismo Francisco Villa: Por un lado, la persecución que inició el gobierno estadounidense para su captura y el consolidarse como un referente obligado para el nacionalismo mexicano, fueron consecuencias a este hecho. El frustrado intento por aprehender a Villa en territorio mexicano, se realizó por una expedición de 4,800 soldados (llegaron a ser 10,000), se desarrolló a lo largo de 11 meses; como respuesta al ataque de Columbus que efectuó con aproximadamente 600 hombres. Existen varias interpretaciones para tratar de entender el porqué del ataque, van desde justificaciones personales de Villa, hasta cuestiones nacionalistas.

Véase en: Pável Leonardo Navarro Valdez. De nuevo a Columbus. Rutas historiográficas en torno a la intervención estadounidense de 1916.

$7,000.00-$9,000.00 M.N.

270 PROCLAMATION REWARD $5,000.00 M.N. FRANCISCO (PANCHO) VILLA. NEW MEXICO, COLUMBUS: CHIEF OF POLICE, MARCH 9, 1916. ALSO $1,000. REWARD FOR ARREST OF CANDELARIO CERVANTES, PABLO LOPEZ, FRANCISCO BELTRAN, MARTIN LOPEZ. ANY INFORMATION LEADING TO HIS APPREHENSION WILL BE REWARDED

Una hoja, 28.5 x 22 cm

Piezas: 2

$7,000.00-$9,000.00 M.N.

271 AUGUST LÖHR (AUSTRIA, 1842-MÉXICO 1920)

VISTA DE LA PIRÁMIDE DEL SOL EN TEOTIHUACÁN

Acuarela sobre papel

Firmado y fechado al frente "August Lohr. 1919."

Detalles de conservación

33 x 45.5 cm

$25,000.00-$35,000.00 M.N.

272 BANCO DE TAMAULIPAS

MÉXICO, PRINCIPIOS DEL SIGLO XX

Billete de Tamaulipas, $20.00 M.N. pesos. Impreso por ABNC

"Specimen"

Número de serie 00000, con la palabra SPECIMEN en rojo en el margen inferior entre 2 perforaciones circulares

Encapsulado por PMG 65, Gem Uncirculated, Calidad

Excepcional del Papel

$10,000.00-$15,000.00 M.N.

273 ESTADO DE ZACATECAS, DEUDA CONSOLIDADA POR SUELDOS

INSOLUTOS

MÉXICO, CA. 1919

Billete de 1 peso, fechado Zacatecas 1º de Enero de 1919

Encapsulado por PMG 63, Choice Uncirculated

$4,000.00-$6,000.00 M.N.

274 FRANCISCO BULNES (MÉXICO 1847-1924)

THE WHOLE TRUTH ABOUT MEXICO PRESIDENT WILSON, RESPONSIBILITY / LA GUERRA DE INDEPENDENCIA / EL PORVENIR DE LAS NACIONES HISPANO AMERICANAS

A) THE WHOLE TRUTH ABOUT MEXICO PRESIDENT WILSON RESPONSIBILITY. NEW YORK, 1916

8o. marquilla, X + 395 p. Pastas gastadas. Primera edición, muy rara en el mercado

Encuadernado en pasta dura

B) LA GUERRA DE INDEPENDENCIA, HIDALGO-ITURBIDE. MÉXICO, 1910

8o. marquilla, 431 p. Conserva pastas originales en rústica. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel

C) EL PORVENIR DE LAS NACIONES HISPANO AMERICANAS ANTE LAS CONQUISTAS RECIENTES DE EUROPA Y LOS ESTADOS UNIDOS. MÉXICO: IMPRENTA DE MARIANO NAVA, 1899

4o. marquilla, 282 p. + 1 h. Pastas deterioradas Encuadernado en pasta dura

Total de piezas: 3

$7,000.00-$10,000.00 M.N.

275 NICOLÁS LEÓN-JOSÉ R. BENÍTEZ

LYOBAA Ó MICTLAN-GUÍA HISTÓRICA Y DESCRIPTIVA DE LA CARRETERA MÉXICO-ACAPULCO

A) NICOLÁS LEÓN

LYOBAA Ó MICTLAN. GUÍA HISTÓRICO-DESCRIPTIVA

MÉXICO: TIP. Y LIT. "LA EUROPEA", 1901

4o. marquilla, 77 láminas y planos (10 plegadas) + 53 p.

Texto en español e inglés. Ex Libris de Alfredo Chavero

Encuadernado en pasta dura

Palau: 135477

B) JOSÉ R. BENÍTEZ

GUÍA HISTÓRICA Y DESCRIPTIVA DE LA CARRETERA

MÉXICO-ACAPULCO

MÉXICO: EDITORIAL "CVLTVRA", 1928

8o. marquilla, 182 p. + 9 h. + plano plegado

Ilustraciones intercaladas en texto

Encuadernado en rústica

Piezas: 2

$6,000.00-$8,000.00 M.N.

276 FRANCES TOOR-JEAN CHARLOT-DIEGO RIVERA (EDITORES)

MEXICAN FOLKWAYS

MÉXICO: AZTLÁN EDITORES, 1928

4o. marquilla

Revista trimestral en Inglés y Español, dedicada a tradiciones y costumbres Indígenas. Volúmen IV-Números 1-4, January-March, April-June, July-September y October-December, 1928

Conservan cubiertas originales en rústica por Diego Rivera

Encuadernadas en pasta dura con diseño de Diego Rivera

$16,000.00-$20,000.00 M.N.

Detalle

277

VISTAS DE MÉXICO

NUEVA YORK, 1901

45 fotografías estereoscópicas

Vistas, puertos, vías férreas, edificios y tipos mexicanos

Antes de la popularización de la fotografía, Charles Wheatstone presentó ante la Sociedad de Artes de Escocía un visor estereoscópico, donde sus dibujos se podían apreciar de manera tridimensional. Posteriormente, en 1838, publicó un artículo donde describe los principios sobre la visión binocular; estableció que la visión humana recibe dos imágenes diferentes y el cerebro transforma dichas imágenes en objetos tridimensionales. Fundamentos básicos de las fotografías y cámaras estereoscópicas. Las cámaras estereoscópicas de la época tenían dos objetivos que imprimían en placas sensibles dos imágenes diferentes. Para conseguir la visión tridimensional se depositaban en el estereoscopio ambas fotografías, que al juntarse se recreaban como una imagen tridimensional. En América tuvo un gran éxito comercial, debido a las ínfulas de la sociedad estadounidense: era un pasatiempo que se percibía como cosmopolita. Underwood & Underwood fue una de las tres empresas de mayor prestigio de la época. Se estima que se crearon más de 300 millones de fotografías y aparatos estereoscópicos entre los años de 1854 y 1920

$13,000.00-$18,000.00 M.N.

278 HUGO BREHME (ALEMANIA, 1882-MÉXICO, 1954)

MEXIKO. BAUKUNST, LANDSCHAFT, VOLKSLEBEN BERLIN: VERLAG ERNST WASMUTH A. G., 1925

4o. marquilla, XX + 1 h. (mapa de México) + 256 p. Introducción por Walther Staub Encuadernado en pasta dura, en tela

$6,000.00-$9,000.00 M.N.

279 ANTON BRUEHL (AUSTRALIA, 1900-ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, 1982)

PHOTOGRAPHS OF MEXICO

NEW YORK: DELPHIC STUDIOS, 1933

fo. marquilla, 4 h. + 25 fotograbados Edición de 1,000 ejemplares. Lomo gastado Encuadernado en pasta dura, lomo en piel Libro editado por la galería de arte de Alma Reed, "Delphic Studios", siendo uno de los principales centros de fomento de artistas mexicanos en los Estados Unidos Las fotografías, se enfocan sobre todo en los gestos, ademanes y facciones de los mexicanos en donde, según Bruehl, reside la verdadera belleza del país

$10,000.00-$13,000.00 M.N.

280 VICENTE MORALES

CIA MANUFACTURERA DE CIGARROS EL ÁGUILA MORELIA, MICHOACÁN, 1939

Lito-offset

Calendario completo

Detalles de conservación

89 x 62 cm

$6,000.00-$9,000.00 M.N.

281 LUIS GARCÍA PIMENTEL Y ELGUERO

DON JOAQUÍN GARCÍA ICAZBALCETA COMO CATÓLICO

MÉXICO, 1944

4o. marquilla, 88 + 13 p.

Edición de 100 ejemplares numerados y firmados por el autor, ejemplar firmado y numerado XI. Conserva pastas originales en rústica. Dedicado y firmado por el autor a su hermana Guadalupe García Pimentel y Elguero: "A mi queridísima Lupe con todo el cariño de su hermano Luis" Incluye un ejemplar de Bulletin Hispanique, con un texto de Robert Ricard, "Joaquín García Icazbalceta (1828-1894)"

Encuadernado en pasta dura, en piel

$6,000.00-$8,000.00 M.N.

282 LIBROS SOBRE BIBLIOGRAFÍA MEXICANA

A) ENRIQUE R. WAGNER

NUEVA BIBLIOGRAFÍA MEXICANA DEL SIGLO XVI

MÉXICO: EDITORIAL POLIS, 1946

4o. marquilla, XXIV + 548 p.

Edición de 1,000 ejemplares numerados: 250 (A-1 a A-250) y 750 (B-1 al B-750), ejemplar número A-41. Ilustrado Encuadernado en rústica

B) GUILLERMO TOVAR DE TERESA

BIBLIOGRAFÍA NOVOHISPANA DE ARTE

MÉXICO: FONDO DE CULTURA ECONÓMICA, 1988

4o. marquilla, 382; 414 p. Primera edición. Tomos I-II. Tomo I: Primera parte: Impresos Mexicanos Relativos al Arte de los Siglos XVI y XVII. Tomo II: Segunda parte: Impresos Mexicanos Relativos al Arte del Siglo XVIII. Prólogo de José Pascual Buxó

Encuadernados en pasta dura

C) JOAQUÍN GARCÍA ICAZBALCETA

NUEVA BIBLIOGRAFÍA MEXICANA DEL SIGLO XVI

MÉXICO: FONDO DE CULTURA ECONÓMICA, 1981

4o. marquilla, 591 p. Catálogo razonado de libros impresos en México de 1539 a 1600. Con biografías de autores y otras ilustraciones. Precedido de una Noticia acerca de la Introducción de la Imprenta en México por Joaquín García Icazbalceta

Sello de antigua biblioteca

Encuadernado en pasta dura, lomo en piel

Piezas: 4

$6,000.00-$8,000.00 M.N.

283 HISTORIA DE MÉXICO

A) LUIS GONZÁLEZ OBREGÓN

LA VIDA EN MÉXICO EN 1810

MÉXICO: LIBRERÍA DE LA VDA. DE C, BOURET, 1911

4o. marquilla, 108 p. + 2 h. Conserva pasta anterior original en rústica. Pasta anterior y primera hoja restauradas. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel

B) GRERORIO TORRES QUINTERO

MÉXICO HACIA EL FIN DEL VIRREINATO ESPAÑOL

PARÍS-MÉXICO: LIBRERÍA DE LA VDA. CH. BOURET, 1921

8o. marquilla, 156 p. + 1 h. Primera edición. Ilustrado. Lomo con faltantes. Encuadernado en rústica C) AGUSTÍN TORNEL OLVERA

DESIERTO DE LOS LEONES

MÉXICO: DIRECCIÓN FORESTAL Y DE CAZA Y PESCA, SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y FOMENTO, 1922

8o. marquilla, 74 p. Dos planos plegados y un escudo de armas de la orden de los Carmelitas descalzos en la Nueva España. Encuadernado en rústica

D) ADALBERTO DE CARDONA DE MÉXICO A CHICAGO Y NUEVA YORK

NUEVA YORK: IMPRENTA DE MOSS ENGRAVING CO., 1892

8o. marquilla, 5 h. + 316 p. + 2 h. + 29 p. (anuncios). Guía para el viajero en la que se describen las principales Ciudades y Ferrocarriles de México y los Estados Unidos del Norte. Edición especial, en la que solo aparece la "Ruta no. 1" de la segunda edición de la obra. Ilustrado con retratos, vistas y mapas, grabados. Conserva pasta anterior original en rústica. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel

E) ADALBERTO A. ESTEVA

MÉXICO PINTORESCO. ANTOLOGÍA DE ARTÍCULOS DESCRIPTIVOS DEL PAÍS

MÉXICO: TIP. Y LIT. "LA EUROPEA" DE J. AGUILAR VERA Y COMPAÑÍA, 1905

8o. marquilla, VII + 253 p. + 1 h. Una lámina plegada Del prólogo "He reunido en este libro varios artículos descriptivos de lugares, edificios, monumentos y ciudades más notables del país… la cual se compone de algunas descripciones inéditas que debo a la bondad de sus inteligentes autores…" Autores: Antonio García Cubas, Julio Laverriere, Manuel Orozco y Berra, Luis González Obregón, Justo Sierra, Ignacio M. Altamirano, José T. Cuellar, Barón Alejandro de Humboldt, Eduardo Ruiz, Manuel Gutiérrez Nájera y Alfredo Chavero

Encuadernado en pasta dura

$6,000.00-$8,000.00 M.N.

284 GENARO GARCÍA-SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN CARÁCTER DE LA CONQUISTA ESPAÑOLA EN AMÉRICA Y EN MÉXICO-DOCUMENTOS

INÉDITOS RELATIVOS A HERNÁN CORTÉS Y SU FAMILIA

A) GENARO GARCÍA

CARÁCTER DE LA CONQUISTA ESPAÑOLA EN AMÉRICA Y EN MÉXICO SEGÚN LOS

TEXTOS DE LOS HISTORIADORES PRIMITIVOS

MÉXICO: OFICINA TIPOGRÁFICA DE LA SECRETARÍA DE FOMENTO, 1901

4o. marquilla, 456 p. Ex Libris de Joaquín Cortina Goribar. Cajo anterior quebrado en tercio inferior y pastas gastadas con manchas de humedad

Encuadernado en pasta dura, lomo en piel

Palau: 97987

Publicación con motivo del XIII Congreso de Americanistas. Edición de 500 ejemplares

Obra basada en los relatos de los conquistadores que muestra la conducta despiadada de los mismos, y el intento por la Monarquía Española por suprimirlas

B) SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

DOCUMENTOS INÉDITOS RELATIVOS A HERNÁN CORTÉS Y SU FAMILIA

MÉXICO: TALLERES GRÁFICOS DE LA NACIÓN, 1935

4o. marquilla, IX + 465 p. Publicaciones del Archivo General de la Nación No. XXVII

Encuadernado en rústica

De la presentación: "la documentación que forma el presente volumen, sacada y seleccionada del archivo particular de Cortés, existente en el Hospital de Jesús hasta el 17 de enero de 1930, antes de ser trasladado al Archivo General de la Nación..."

Total de piezas: 2

$6,000.00-$8,000.00 M.N.

285 LIBROS SOBRE HISTORIA DE MÉXICO

PRINCIPIOS DEL SIGLO XX

Varios formatos

Títulos: En Camino Hacia la Democracia; La Revolución Constitucionalista, los Estados Unidos y el "A. B. C."; La Expedición Punitiva; ¿Qué Idea Tenían de Él los Antiguos Mexicanos?; El Egoísmo Norte-Americano durante la Intervención Francesa; Doniphan's Expedition. Account of the Conquest of New Mexico; La Evolución Histórica de México; Los Grandes Problemas de México; Las Imposturas de Vicente Blasco Ibañez. Verdades sobre México

Piezas: 9

$6,000.00-$8,000.00 M.N.

286 LIBROS SOBRE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS

Varios formatos

Títulos: La expedición punitiva, La Revolución Constitucionalista, los Estados Unidos y el A. B. C., La Invasión Yanqui en 1914, Toda la Verdad acerca de la Revolución Mexicana, Felipe Ángeles Federal, La Mascota de Pancho Villa, Estados Unidos contra Porfirio Díaz, El istmo de Tehuantepec y Los Estados Unidos

Piezas: 8

$6,000.00-$8,000.00 M.N.

287 TITO LIVIO (PATAVIUM, 59 A. C.-PADUA, 17 D.C.)

LATINAE HISTORIAE PRINCIPIS DECADES TRES CUM DIMIDIA

BASILEAE: PER IOAN HERVAGIUN ANNO M. D. XLIII (1543)

fo. marquilla, 2 h. + 65 p. +3 h. + 244 + 243 + 211 + 91 + 20 + 28 p. + 20 h. Cofia y pie restaurados

Encuadernado en pergamino

Tito Livio (59 a. C.-17 d. C.), historiador romano. Nacido y muerto en lo que hoy es Padua, capital de la Venetia, se trasladó a Roma con 24 años. Se le encargó la educación del futuro emperador Claudio. Tito Livio escribió una Historia de Roma, desde la fundación de la ciudad hasta la muerte de Neron Claudio Druso en 9 a. C., "A urbe condita libri" (normalmente conocida como las Díadas). La obra constaba de 142 libros, divididos en díadas o grupos de 10 libros. De ellos, sólo 35 han llegado hasta nosotros, del 1 al 10 y del 21 al 45. Contienen la historia de los primeros siglos de Roma, desde la fundación en el año 753 a. C. hasta 292 a. C., relatan la Segunda Guerra Púnica y la conquista por los romanos de la Galia cisalpina, de Grecia, de Macedonia y de parte de Asia Menor

$28,000.00-$34,000.00 M.N.

288 JUAN GONZÁLEZ DE MENDOZA (ESPAÑA, 1545-COLOMBIA, 1618)

HISTOIRE DU GRAND ROYAUME DE LA CHINE, SITUÉ AUX INDES ORIENTALES

GENÈVE: JEAN ARNAUD, 1606

8o., 11 h. + 419 p. + 24 h. + 26 p. Mancha de humedad en margen exterior Encuadernado en pasta dura, en piel

Obra escrita por Juan González de Mendoza, quién por orden del Papa Gregorio XIII recopiló todos los textos provenientes de las experiencias de misioneros franciscanos y agustinos en la China, principalmente las de fray Martín de Rada y fray Agustín de Tordesillas Mendoza recabó y resumió todo lo relacionado a la China bajo el nombre de "Historia de las cosas las más notables, ritos y costumbres del gran Reyno de la China"; publicada originalmente en 1585 por Bartolomeo Grassi, quién posteriormente la tradujo y publicó por vez primera en lengua italiana en 1586. De esta traducción derivaron todas las ediciones subsecuentes, entre las que se cuentan más de 30

$30,000.00-$40,000.00 M.N.

Detalle

289 ENEA VICO (ITALIA, 1523-1567)

LE IMAGINI DELLE DONNE AUGUSTE INTAGLIATE IN ISTAMPA DI RAME; CON LE VITE, ET ISPOSITIONI DE ENEA VICO, SOPRA I RIVERSI DELLE LORO MEDAGLIE ANTICHE: LIBRO PRIMO

VENECIA: APRPRESSO ENEA VICO PARMIGIANO, ET VINCENZO VALGRISIO, AL L’INSEGNA D’ERASMO, 1657

8o. marquilla, 8h. + 212 p. + 1h.

Primera edición, segundo estado

Tomo I: Único publicado, portada grabada, iniciales floreadas, viñetas y emblema de editor grabados

Ex libris del Conde de Roden

Páginas 187-190 faltantes. Gracias reforzadas, lomo sin cofia y sin pie

Encuadernado en pasta dura en piel

$30,000.00-$50,000.00 M.N.

Detalle

290 ATHANASIUS KIRCHER (ALEMANIA, 1602-ITALIA, 1680)

A) TURRIS BABEL, SIVE ARCHONTOLOGIA QUA PRIMO PRISCORUM POST DILUVIUM HOMINUM VITA... SECUNDO TURRIS FABRICA CIVITAUMQUE EXTRUCTIO, ÁMSTERDAM: EX OFFICINA JANSSONIO-WAESBERGIANA, 1679

fo. marquilla, frontispicio + 7 h. + 219 p + 11 láminas (8 plegadas) + 6 h.

Profusamente ilustrado

B) SPHINX MYSTAGOGA QUE MUMIAE, EX MEMPHITICIS PYRAMIDIUM ADYTIS ERUTAE... INTERPRETATIO AD INCLYTOS, ABSTRUSIORUMQUE COGNITIUM PERIRIA INSTRUCTISSIMOS GALLIAE PHILOLOHOS DIRECTA

ÁMSTERDAM: EX OFFICINA JANSSONIO-WAESBERGIANA, 1676

8 h., 72 p + 3 h. + 5 láminas (3 plegadas)

Profusamente ilustrado

Última hoja con rasgadura

Dos obras en un volumen

Encuadernado en pasta dura en piel

$180,000.00-$220,000.00 M.N.

Detalle 1
Detalle 2
Detalle 3

291 IMPERIO BIZANTINO

SOLIDUS, EMPERADOR CONSTANTE II EL BARBADO CONSTANTINOPLA OFICINA 3, AÑO INDICATIVO 7, 648-649

Moneda en oro

Anverso: Busto coronado de Constans II de frente portando la clámide, sosteniendo el globo crucífero en su mano derecha, con la leyenda "D N CONSTAN-TINYS P P AVI". Reverso: Cruz potente sobre tres escalones; con la leyenda "VICTORIA-AVGYH-Z-CONOB"

Byzantine Coins and their Values: 949. Die münzen des byzantinischen reiches: 12 / 9

Peso: 4.51 g

Diametro: 19 mm

Encapsulada por NGC

$30,000.00-$50,000.00 M.N.

292 FERNANDO VII, 8 REALES MÉXICO, 1819

Moneda en plata

Anverso: con busto de Fernando VII, 1819 MO JJ, con leyenda FERDIN VII DEI GRATIA. Reverso: escudo de España, texto HISPAN. ET IND. REX Mo 8R JJ

Encapsulada por NGC con grado AU50

$10,000.00-$15,000.00 M.N.

2

3

1

4

293 RICARDO ORTEGA Y PÉREZ GALLARDO (MÉXICO, 1863-1910)

HISTORIA GENEALÓGICA DE LAS FAMILIAS MÁS ANTIGUAS DE MÉXICO

MÉXICO: IMPRENTA DE A. CARRANZA Y COMP. / IMPRENTA DE A. CARRANZA E HIJOS, 1908 Y 1910

Tomos I-III. Tercera edición

Corregida y aumentada con profusión de datos y documentos históricos e ilustrada con hermosas cromolitografías. La segunda edición de esta obra fue premiada con medalla de oro en la Exposición Universal de St. Louis Mo., Estados Unidos de América

Tomo I: LVI (introducción) + III (plan de la obra) + 12 + 15 + 47 + 115 + 15 + 36 + 13 + 4 + 5 + 19 + 137 (escudo entre páginas 4 y 5, escudo del Mayorazgo de Villar Villamil entre páginas 40 y 41 + 4 + 18 + 11 + 30 + 16 + 8 + 9 + 11 + 16 + 33 + 11 + 3 (corrigenda) + 3 (índice analítico) + 40 p. (índice alfabético)

Tomo II: XXV + 13 + 16 + 11 + 13 + 10 + 7 (sin escudo, Marqueses del Real de Mezquital) + 4 + 72 + 10 + 10 + 108 + 7 + 8 + 32 + 16 + 7 + 4 + 5 (error de paginación, en lugar de 5 tiene 6) + 220 + 12 + 16 + 21 + 7 + 12 + 14 + 48 + 23 + 6 + 11 + 5 + 5 (Sin escudo de Condes de Medina y Torres) + 19 + 12 + 5 + 13 + 8 + 40 + 10 + 19 + XXVI (sumarios) + 5 (índice analítico) + 41 p. (índice alfabético)

Tomo III: 45 (escudo entre páginas 4 y 5) + 6 (sin escudo de la familia caballero de los olivos) + 23 + 61 + 20 + 8 (sin escudo, Familia Díez de Bonilla) + 41 (error de paginación, dice 42 en página 32 + 25 + 4 + 35 + 26 + 31 + 9 + 2 (sin escudo, Familia Hierro Maldonado) + 38 + 6 + 14 + 12 + 35 + 10 + 16 + 8 + 23 + 71 + 84 (sin escudo, Familia Pérez Gallardo) + 4 + 8 + 105 + 39 + 40 + 8 (escudo entre páginas 4 y 5) + 9 + 34 + 68 (apéndice uno) + 53 (apéndice dos) + 113 (apéndice tres) + 11 (apéndice cuatro) + XII (sumarios) + 8 (índice) + 3 (nombres de personas que ayudaron) + 47 p. (índice alfabético)

Guardas en seda

Tomo I: Cajos quebrados

Encuadernados en pasta dura, en piel

Piezas: 3

Palau: 205278

$32,000.00-$50,000.00 M.N.

Detalle
Detalle
Detalle
Detalle

294 CARTA DE SUCESIÓN DEL TÍTULO DE DUQUE DE HUETE

ESPAÑA, 1958

Firmada por Don Francisco Franco Bahamonde con sello y escudo

Con la leyenda: “Servire Deo Regnare est.”

Detalles de conservación

47 x 33 cm

$25,000.00-$35,000.00 M.N.

295 MIGUEL COVARRUBIAS (MÉXICO, 1904-1957)

THE PRINCE OF WALES AND OTHER FAMOUS AMERICANS

NEW YORK: ALFRED A. KNOPF, 1925

4o., 3 h. + 66 retratos, dibujados por Miguel Covarrubias

Primera edición

Prólogo por Carl Van Vechten

Conserva la rara cubierta ilustrada

Encuadernado en pasta dura

$8,000.00-$11,000.00 M.N.

Detalle 2
Detalle 1

296 RETRATO DE DON JUAN CARLOS I DE ESPAÑA Y DOÑA SOFÍA DE GRECIA, ATENAS 1962

FIRMADO POR AMBOS, 14 DE MAYO 1962

Plata sobre gelatina

Cuenta con retrato de infante al reverso, firmado "A. DE BUSTOS 1953"

Detalles de conservación

Hoja completa: 23 x 16 cm

Retrato: 15 x 12 cm

$20,000.00-$30,000.00 M.N.

297 TAPETE PERSA BAKTIARI

IRÁN, CA. 1950

Anudado a mano con fibras de lana en base de algodón entintadas con colorantes naturales en tonos rojos, azules y beiges

Decorado con medallón central, motivos florales y geométricos

Detalles de conservación y marcas de uso

292 x 365 cm

$45,000.00-$65,000.00 M.N.

298 TAPETE PERSA MASHAD

IRÁN, CA. 1970

Anudado a mano con fibras de lana en base de algodón entintadas con colorantes vegetales en tonos rojos, azules, negros y beiges

Decorado con medallón central y cenefa con motivos florales y vegetales

Detalles de conservación

293 x 422 cm

$32,000.00-$40,000.00 M.N.

299 TAPETE PERSA TABRIZ

IRÁN, SIGLO XX

Elaborado en fibras de lana y algodón entintadas

Decorado con motivos florales, cenefa y medallón

central en tonalidades rojizas y azules

Detalles de conservación

390 x 280 cm

$30,000.00-$40,000.00 M.N.

300 TAPETE PERSA MASHAD

IRÁN, CA. 1900

Elaborado a mano en fibras de lana y algodón en tonos azules, beiges y rojos

Decorado con medallón central y motivos vegetales

Detalles de conservación

233 x 143 cm

$25,000.00-$35,000.00 M.N.

301 TAPETE PERSA MASHAD

IRÁN, CA. 1900

Elaborado a mano en fibras de lana y algodón en tonos azules, beiges y rojos

Decorado con medallón central y motivos vegetales

Detalles de conservación

233 x 143 cm

$30,000.00-$50,000.00 M.N.

302 TAPETE PERSA KIRMAN

IRÁN, SIGLO XX

Elaborado en fibras de lana y algodón en tonos rojos, beiges, verdes y azules

Decorado con cenefa, motivos vegetales y florales

Detalles de conservación

174 x 119 cm

$18,000.00-$25,000.00 M.N.

303 TAPETE PERSA KASHAN

IRÁN, CA. 1900

Elaborado en fibras de lana y algodón en tonos blancos, cafés y rojos

Decorado con cenefa, motivos vegetales y florales

Detalles de conservación

220 x 66 cm

$12,000.00-$18,000.00 M.N.

304 TAPETE PERSA ISFAHAN NAJAFABAD IRÁN, CA. 1950

Anudado a mano con fibras de lana en base de algodón entintadas con colorantes naturales en tonos azules, rojos y beiges

Decorado con cenefa y medallón central con motivos vegetales

Detalles de conservación y marcas de uso

303 x 402 cm

$32,000.00-$40,000.00 M.N.

305 TAPETE PERSA MASHAD IRÁN, CA. 1970

Diseño SHAH ABBAS

Elaborado a mano con tintes naturales en tonos rojos, negros, azules y beiges

Decorado con motivos florales

370 x 300 cm

$50,000.00-$70,000.00 M.N.

306 TAPETE SHIRAZ IRÁN, SIGLO XX

Elaborado en fibras de lana y algodón en tonos naranjas, rojos, azules y blancos

Decorado con motivos geométricos y vegetales

Detalles de conservación y pérdidas de fibras

233 x 320 cm

$18,000.00-$25,000.00 M.N.

307 TAPETE PERSA HERIZ

IRÁN, SIGLO XX

Elaborado a mano en fibras de lana y algodón en tonos beiges, azules, naranjas y rojos

Decorado con motivos florales y zoomorfos

Detalles de conservación

190 x 101 cm

$20,000.00-$30,000.00 M.N.

308 TAPETE LORI PAMBAK ARMENIA, CA. 1935

Elaborado en fibras de lana

Decorado con medallones romboidales en tonos rojizos y azules

Detalles de conservación

200 x 135 cm

$30,000.00-$50,000.00 M.N.

309 TAPETE SHAHSAVAN

IRÁN, CA. 1860

Elaborado en fibras de lana y algodón entintados en tonos rojizos y azules

Decorado con medallones romboidales y motivos geométricos

Detalles de conservación

230 x 125 cm

$70,000.00-$90,000.00 M.N.

310 TAPETE SHIRVAN CAUCÁSICO

RUSIA, SIGLO XX

Elaborado en fibras de lana y algodón en tonos azules, beiges y rojos

Decorado con cenefa y motivos orgánicos

Detalles de conservación

200 x 135 cm

$25,000.00-$30,000.00 M.N.

311 TAPETE DAGUESTÁN

RUSIA, SIGLO XX

Elaborado en fibras de lana y algodón en tonos beige, rojo y azul

Decoración con motivos geométricos

Detalles de conservación

180 x 130 cm

$25,000.00-$30,000.00 M.N.

312 TAPETE PERSA KAZAK

IRAN, SIGLO XX

Elaborado en fibras de lana y algodón en tonos rojizos y azules

Decorado con cenefa y medallones romboidales

Detalles de conservación

276 x 175 cm

$50,000.00-$70,000.00 M.N.

313 TAPETE KUBA KILIM

ORÍGEN CAUCÁSICO, PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX

Elaborado en fibras de lana

Decorado con medallones romboidales y motivos geométricos en tonos rojizos y beige

Detalles de conservación

315 x 195 cm

$40,000.00-$50,000.00 M.N.

314 TAPETE PERSA TURKAMAN

IRÁN, SIGLO XX

Elaborado a mano en fibras de lana y algodón en tonos rojos, beiges y azules

Decorado con medallones y motivos geométricos

Detalles de conservación

280 x 190 cm

$30,000.00-$40,000.00 M.N.

315 TAPETE KASAK

RUSIA, SIGLO XX

Elaborado a mano en fibras de lana y algodón en tonos rojos, negros y beiges

Decorado con medallones romboidales

Detalles de conservación

208 x 122 cm

$20,000.00-$30,000.00 M.N.

316 TAPETE PERSA SENEH

IRÁN, CA. 1900

Elaborado a mano en fibras de lana y algodón en tonos rojos y beiges

Decorado con medallones romboidales y motivos geométricos

Detalles de conservación

182 x 129 cm

$18,000.00-$25,000.00 M.N.

317 TAPETE PERSA ARDEBIL

IRÁN, CA. 1900

Elaborado a mano en fibras de lana y algodón en tonos azules, rojos, anaranjados y beiges

Decorado con cenefas y motivos

Detalles de conservación

175 x 127 cm

$18,000.00-$25,000.00 M.N.

TODOS LOS SÁBADOS

11:00 A.M.

AHORA EN

MONTE ATHOS 179

Lomas de Chapultepec CDMX

Tel. 55 5283 3140

ASISTA, COMPRE EN LÍNEA, EN OFERTAS TELEFÓNICAS O EN AUSENCIA

En Morton Subastas, le ofrecemos la oportunidad de adquirir piezas únicas y valiosas a través de pagos a meses sin intereses.

Con , podrá realizar sus compras a 3, 6, 9 ó 12 meses sin intereses. Además, tiene la opción de utilizar sus puntos BBVA para facilitar sus compras.

¿CÓMO SE COMPRA EN SUBASTA? MORTON SUBASTAS, S.A. DE C.V.

Bienvenido al mundo de las subastas, donde tendrá la oportunidad de adquirir emocionantes tesoros como lo son antigüedades, arte, joyas, relojes, muebles, libros, vinos, entre muchas otras cosas.

Participar en una subasta es muy sencillo y no requiere invitación. Usted podrá acudir, o en su caso, comprar en línea, disfrutar del momento, y participar para llevarse el lote de su preferencia. A continuación, le damos algunas recomendaciones, reglas y requisitos para que pueda disfrutar de esta experiencia única:

¿LA SUBASTA ESTÁ ABIERTA AL PÚBLICO?

Sí, la subasta es un evento público y gratuito. Usted es bienvenido sin necesidad de invitación, e incluso puede asistir aún sin estar seguro de adquirir un lote.

(Lote: cualquiera de las piezas o conjunto de piezas que se subastarán, tiene un número y aparece en el catálogo correspondiente.)

¿QUÉ DEBO HACER ANTES DE LA SUBASTA?

Usted puede asistir antes de la subasta a la exposición en la cual podrá ver las piezas que se van a subastar. Asimismo, es recomendable adquirir el catálogo mediante la suscripción por teléfono o acudiendo directamente a nuestras oficinas, ya que en él se encuentran las fotos y la descripción detallada de cada lote.

Para poder participar en la subasta es indispensable registrarse.

¿CÓMO

ME REGISTRO A UNA SUBASTA?

El registro puede ser de las siguientes maneras:

A) Para participar en vivo:

Directamente en las oficinas de Morton Subastas, ya sea previamente o durante la celebración de la subasta.

B) Para participar en línea o con una oferta en ausencia:

Directamente entrando a la pagina de www.mortonsubastas.com mediante la plataforma de Bidsquare, o bien descargando la aplicación de MORTON SUBASTAS

Comunicándose a los teléfonos de Morton Subastas (55 5283 3140)

Enviando un correo electrónico a la dirección ofertasenausencia@mortonsubastas.com

En el registro se le solicitará su identificación oficial vigente, nombre, dirección y un depósito en garantía para sus compras (ya sea en efectivo o tarjeta).

Al registrarse para la subasta se le asignará un número de paleta, con la cual usted podrá realizar las pujas que considere convenientes.

¿CÓMO SE LLEVA A CABO LA SUBASTA?

• Al dar inicio, el martillero indicará el lote a ser subastado, ya sea por medio del número que corresponda de acuerdo al catálogo de la subasta o dando lectura a la descripción, las características y el precio de salida.

• La subasta de cada lote se iniciará cuando el martillero pregone el precio de salida del mismo y entonces, los licitadores podrán hacer efectivas las pujas o aceptar la postura ofrecida por el martillero.

• El martillero podrá abrir la puja de cualquier lote colocando un precio a nombre de un vendedor.

• El martillero podrá pujar por el lote en nombre del vendedor, hasta el precio de reserva, por medio de las pujas sucesivas o consecutivas, o colocando pujas en respuesta a otros compradores.

• Para que el martillero adjudique un lote será necesario que no haya pujas que mejoren la anterior; por lo tanto, el precio mencionado por el martillero constituirá el precio de martillo o de venta que deberá pagar el licitador.

• La mercancía se subasta, adjudica y entrega en las condiciones en que se encuentra, por lo que le recomendamos acudir a nuestras exhibiciones o verificar plenamente que el lote a subastar reúna las condiciones y características de su interés. Una vez adjudicado un lote, no se aceptan cancelaciones y devoluciones.

¿CÓMO REALIZAR UNA COMPRA EN LA SUBASTA?

Cuando salga a remate el lote que usted desea adquirir simplemente levante la paleta que le fue asignada cuando el subastador proponga el precio de venta en subasta y usted esté de acuerdo con dicha cantidad. El subastador continuará elevando el precio mientras haya personas que sigan ofreciendo por el mismo lote.

Al último precio indicado por el subastador al dejar caer el martillo se le conoce como el precio del martillo, y esa es la cantidad, más la comisión (22% ó en caso de compra a través de plataformas online, será de 25%) más el I.V.A. de la comisión, que usted pagará por el lote adquirido.

¿CÓMO SE COMPRA EN SUBASTA SIN ESTAR PRESENTE EN EL SALÓN?

¿Se pueden hacer ofertas sin asistir al salón de subastas?

Sí, existen tres sencillas formas de hacerlo:

EN AUSENCIA

Usted debe llenar el formato de ofertas en ausencia, mismo que se encuentra a su disposición en nuestras oficinas y en el presente catálogo, en el cual tendrá que indicar el número de lote o lotes que desea, así como la oferta máxima que quiere hacer por cada uno de ellos. De esta manera, uno de nuestros representantes podrá hacer las ofertas en su nombre y representación.

El personal autorizado por Morton podrá hacer efectivas las pujas en representación de los licitadores sin ningún cargo adicional, y de acuerdo a las siguientes reglas:

1. El licitador podrá hacer llegar su postura a Morton hasta cuatro horas antes de celebrarse la subasta, mediante la entrega de la ficha de registro para ofertas en ausencia directamente en nuestras oficinas, con acuse de recibo por correo electrónico a la siguiente dirección: ofertasenausencia@mortonsubastas.com.

2. Será necesario que Morton haya recibido las posturas del licitador señalando un monto máximo como límite de cada puja.

3. En el caso de que el límite máximo fijado por el licitador en ausencia se iguale con la última puja de la sala, usted puede autorizar a Morton Subastas a subir a la siguiente puja por cuenta del licitador en ausencia por una sola vez; de lo contrario el licitador presente en la sala tendrá la prioridad sobre el lote. Esta información se considera confidencial. Es importante que usted seleccione la casilla correspondiente en el formato para autorizar a Morton Subastas. En caso de que este recuadro no se haya requisitado, se entenderá que no acepta subir a la siguiente puja.

4. Como garantía de pago, en el caso de que el licitador se presente en Morton para registrar ofertas en ausencia deberá firmar un comprobante de tarjeta de crédito bancario o American Express a la orden de Morton Subastas, S.A. de C.V.

5. Los lotes se adjudicarán al precio final que permitan las demás pujas o posturas aceptadas en la sala.

6. En caso de que hubiera dos o más licitadores en ausencia, con ofertas por el mismo lote y por la misma cantidad, se adjudicará el lote al licitador cuya oferta haya sido presentada primero en día y hora. En lo demás, son aplicables todas las reglas de la subasta.

7. Morton Subastas NO es responsable si alguna de las ofertas en ausencia no se logra realizar.

8. Morton Subastas NO acepta ofertas sin límites.

POR TELÉFONO

1. Pueden hacerse ofertas vía telefónica en el salón de subastas durante el transcurso de la subasta, presentando una solicitud por escrito y entregado a Morton por lo menos con dos días hábiles de anticipación, siempre y cuando la cifra sea mayor a $10,000.00 M.N. por cada lote de su interés. Las condiciones para hacer efectivas las pujas son las mismas que para ofertas en ausencia. Puede hacernos llegar sus ofertas y demás documentos a la dirección electrónica: ofertasenausencia@mortonsubastas.com

2. Previo a la subasta, usted elige el lote o lotes por los que hará sus ofertas.

3. Al momento que el lote salga a remate, uno de nuestros representantes se comunicará con usted vía telefónica y así estará pasando sus ofertas al subastador.

4. Es importante que antes de hacer sus ofertas por teléfono se cerciore de los lotes, ya que no hay cambios ni devoluciones una vez adquirido un lote.

NOTA: No se aceptarán ofertas por teléfono que no tengan postura, ni ofertas menores a $10,000.00 M.N.

EN LÍNEA

1. En www.mortonsubastas.com encuentre la subasta en la quiere participar y de click en “Participe en línea”. Entrará a la plataforma Bidsquare en la que podrá crear una cuenta gratuita con un correo electrónico y una contraseña. Una vez creada su cuenta, podrá registrarse para participar en la subasta; el sistema le indicará si su registro fue aprobado automáticamente para participar o si necesita contactar al personal de Morton para que éste sea autorizado. Una vez que suceda esto, puede dejar sus ofertas desde el momento que quiera o bien, tiene la opción de seguir la subasta en vivo a través de la transmisión de audio y video, y hacer sus ofertas con un click.

2. En caso de venta a través de plataformas online, el Premium será de 25% más el I.V.A. del 16%.

EL FORMATO DE OFERTAS EN AUSENCIA SE ENCUENTRA EN LA ÚLTIMA PÁGINA DE ESTE CATÁLOGO.

INFORMACIÓN IMPORTANTE

1. El martillero podrá abrir la puja de cualquier lote colocando un precio a nombre de un vendedor.

2. El subastador podrá pujar por el lote en nombre del vendedor, hasta el precio de reserva por medio de pujas sucesivas o consecutivas, o colocando pujas en respuesta a otros compradores.

3. Todas las piezas se venden en el estado en que se encuentran, favor de revisarlas bien antes de comprar; si tiene alguna duda, no compre, ya que no se aceptan cambios ni devoluciones.

4. Todas las piezas incluidas en los catálogos están revisadas y muchas de ellas autentificadas, ya sea por los propietarios o por algún experto. Por favor si tiene dudas o requiere más información, estamos a sus órdenes y le asistiremos en lo más que podamos aclarar.

5. Si por alguna razón nuestra descripción no es de su entera satisfacción, usted puede revisar las piezas previamente a la subasta y traer a su experto dentro del horario de exposición.

6. Los precios estimados son en pesos mexicanos (M.N.).

7. Si por alguna razón no puede pasar a liquidar el precio, haremos efectivo el cargo a la tarjeta de crédito, cobrando también el porcentaje correspondiente a la comisión más el I.V.A. de la comisión.

8. Las compras menores de $20,000.00 (veinte mil pesos 00/100 M.N.) se cargarán el mismo día a la tarjeta de crédito, más el porcentaje de comisión de la subasta y el I.V.A. correspondiente.

9. En los lotes que no llevan estimado, la salida será por debajo de $2,000.00 M.N.

10. Una vez asignado el lote en la subasta no hay devoluciones ni cancelaciones.

11. Morton Subastas le proporciona factura únicamente por el Premium (comisión) y el I.V.A. correspondiente.

12. Una vez emitida la factura no hay cambio de nombre.

13. De acuerdo a lo establecido en el Artículo 16 de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y el Artículo 35 de su Reglamento; es necesario realizar el trámite INAH-00-002 para obtener el PERMISO DE EXPORTACIÓN TEMPORAL O DEFINITIVA DE MONUMENTOS O BIENES MUEBLES HISTÓRICOS. Para realizar dicho trámite es necesario ingresar a www.tramites.inah.gob.mx en la opción de Exportación y Transporte.

14. En caso de adquirir un lote que se considere monumento histórico o artístico en términos del artículo 36 de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, deberá de dar aviso al instituto competente, de acuerdo a lo establecido en el artículo 26 de la mencionada ley e inscribirlo en el Registro Público correspondiente, en términos del artículo 18 del Reglamento de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos.

15. El transporte es por cuenta del comprador.

16. Cualquier reclamación de todo tipo contra Morton Subastas en relación a los lotes que adquiera, tendrá una vigencia únicamente por cinco años contados a partir de la compra respectiva.

17. El adquirente tendrá un plazo máximo de 5 días hábiles a partir de la fecha de la subasta en que se le adjudicó el artículo para pagar en su totalidad y recogerlo en el domicilio de Morton en el cual se haya realizado la subasta y en el horario que se le indique.

RETIRE SUS PIEZAS COMPRADAS EN SUBASTA A TIEMPO

Las piezas de esta subasta se deberán recoger en los siguientes días y horarios, en Monte Athos 179, Lomas de Chapultepec:

Miércoles 26 de marzo de 9:30 a.m. a 6:00 p.m.

Jueves 27 de marzo de 9:30 a.m. a 6:00 p.m.

Viernes 28 de marzo de 9:30 a.m. a 6:00 p.m.

Lunes 31 de marzo de 9:30 a.m. a 6:00 p.m.

Martes 1 de abril de 9:30 a.m. a 6:00 p.m.

¿QUÉ SIGNIFICAN LOS VALORES ESTIMADOS QUE APARECEN EN EL CATÁLOGO?

Los catálogos de Morton Subastas muestran dos valores: un estimado bajo y un estimado alto.

El lote puede venderse por debajo del estimado bajo (si el consignante no ha fijado un precio mínimo) y puede venderse por arriba del estimado alto en el momento de la subasta.

¿CÓMO FUNCIONA EL INCREMENTO DE PRECIOS?

Las pujas, es decir, la cantidad que el licitador ofrece respecto al precio de salida o a la postura anterior, se regirán dentro de los parámetros que se encuentran en el gráfico de incremento de precios.

¿CUÁNTO DEBO PAGAR POR UN LOTE ADQUIRIDO EN SUBASTA?

1. La persona a la que el martillero adjudique el lote se convierte en el propietario del mismo, como consecuencia deberá pagar lo siguiente:

• El precio de venta o de martillo del lote subastado.

• Comisión del comprador: Al precio de venta o de martillo de lote subastado se le agregará un 22% adicional correspondiente al Premium, que es la comisión por la compra, más el 16% de I.V.A. que se aplicará únicamente al Premium.

• En caso de venta a través de plataformas online, el Premium será de 25% más el I.V.A. del 16%.

2. Como consecuencia de la adjudicación del bien, personal de Morton presentará al comprador una hoja de adjudicación, un estado de cuenta y realizará el cierre del comprobante de la tarjeta de Crédito Bancario o American Express, según sea el caso.

3. Si requiere factura a nombre de su compañía, favor de solicitarla al momento de liquidar, mostrando el Registro Federal de Contribuyentes. No habrá cambios en las facturas una vez completado el trámite.

$50,000 $100,000

$100 $1,000 $5,000 $10,000 $20,000

Gráfico de incremento de precios

GUÍA PARA COMPRADORES

Si usted no ha comprado antes en nuestras subastas, por favor lea las siguientes reglas de subasta.

En cada catálogo aparece el directorio de todo el personal quien lo atenderá con gusto, así como el personal de los mostradores de la recepción y de la sala de ventas. Usted puede consultarnos y le responderemos a todas sus preguntas

I. GENERALES

1. Morton Subastas, S.A. de C.V., en adelante denominada Morton, actúa únicamente como comisionista en la venta de bienes muebles propiedad de terceros, en virtud de contratos de consignación previamente celebrados con estos, de quienes se presume tiene la propiedad de los mismos.

2. Los datos o contenidos en el catálogo de la subasta o cualquier otra declaración hecha acerca del autor de la obra, origen, edad, fecha, estado, autenticidad o precio de la misma, son responsabilidad única y exclusiva de sus propietarios.

3. La subasta se llevará a cabo en moneda nacional y con la participación mínima de licitadores que previamente determine Morton.

II. LOTES

1. Para efectos de la subasta se le denomina licitador, posible comprador o postor, en adelante denominado “Licitador”, a aquella persona que tiene la facultad de hacer ofertas por los lotes en el transcurso de la subasta.

2. Los bienes a subastar serán organizados en lotes integrados por uno o más bienes, en el orden y bajo la numeración que Morton indique.

3. Los lotes serán descritos y en algunos casos incluidas sus fotografías en el catálogo para la subasta que elabore Morton.

4. Los lotes serán exhibidos para su inspección, en el lugar designado para ello por Morton, cuando menos con tres días naturales de anticipación al de la celebración de la subasta, por lo que el personal de Morton estará a su disposición para mostrar en detalle cualquier lote.

5. Los lotes serán subastados en el estado físico en que se encuentran en el momento de celebrarse la subasta por lo que NO se aceptarán devoluciones ni reclamaciones sobre daños, desperfectos o restauraciones, aunque estos no se hayan hecho constar en el catálogo de la subasta.

6. Propóngase un precio máximo de compra para las piezas antes de que salgan a subasta. Esto le ayudará a comprar mejor. Si tiene duda sobre alguna pieza, por favor NO ofrezca, ya que si se le asigna deberá pagarla.

7. Los valores estimados que aparecen impresos bajo las descripciones del catálogo son los precios aproximados que se espera sean obtenidos, sin incluir la comisión de la Casa de Subastas. No se proporciona estimado de precio de los lotes cuya salida sea menor de $2,000.00 M.N.

8. Los lotes que se subastan se ofrecerán sujetos a un precio mínimo de venta previamente acordado entre el propietario y Morton, y sólo podrá ser modificado previo acuerdo por escrito entre los mismos.

III. OFERTAS PRESENCIALES

Para hacer una oferta en la subasta, usted deberá registrarse acudiendo a la mesa de registro en presencia, mediante una hoja de registro establecida para ese fin.

1. Como garantía a Morton, por el o los lotes que les sean adjudicados durante la subasta la contraprestación (Premium) y el impuesto correspondiente, deberá dejar un comprobante de tarjeta de crédito bancario o American Express, firmado a la orden de Morton Subastas, S.A. de C.V.

2. Comisión al comprador (Premium): Corresponde al 22% sobre el precio de venta, más el 16% de I.V.A., ó en caso de venta a través de plataformas online, el Premium será de 25% más el I.V.A. del 16% sobre dicha comisión, que serán incrementados al importe de la compra de cada lote. Ejemplo: precio de martillo $5,000.00 M.N. más comisión $1,000.00 M.N. más I.V.A. $160.00 M.N., total de la factura a pagar $6,160.00 M.N.

3. Una vez registrado el licitador y otorgada la garantía correspondiente, se le hará entrega de una paleta numerada que lo identificará con su hoja de registro y de la cual hará uso únicamente el licitador, ya que es individual e intransferible. Por esta razón es importante que la conserve durante todo el desarrollo de la subasta y la devuelva personalmente al abandonar la sala de subastas. Si se diera el caso de que no se le adjudicará ningún lote, su depósito en garantía le será devuelto en ese momento.

4. Con la entrega de registro, el licitador queda obligado a pagar el precio del lote más el 22% por concepto de la contraprestación más el I.V.A. correspondiente.

5. Para que los licitadores puedan hacer efectivas las pujas o aceptar una postura hecha por el martillero, bastará con levantar la paleta numerada. Por favor, hágalo con rapidez para que la dinámica de la subasta continúe. Las ofertas aumentan aproximadamente un 10% en cada puja.

6. Se considera que el licitador que hizo efectiva la última puja, es decir la más alta, ha adquirido el bien que integra el lote subastado, en el momento en que no exista puja mayor y el martillero así lo manifieste.

IV. OFERTAS EN AUSENCIA Y OFERTAS EN LÍNEA

7. Refiérase a las páginas de este catálogo: “¿Cómo se compra en subasta sin estar presente en el salón?”

V. EXPORTACIÓN

8. El comprador siempre deberá revisar si se requiere de autorizaciones, permisos o licencias de exportación o importación. Al participar en la subasta, acepta que es su sola responsabilidad obtener cualquier licencia, autorización o permiso de exportación o importación y que la negativa a cualquier permiso, autorización o licencia o cualquier retraso en obtenerlos, no justificará la rescisión de ninguna venta ni cualquier retraso en hacer el pago total de la propiedad adquirida. EL COMPRADOR RENUNCIA A REQUERIR CUALQUIER REEMBOLSO en cualquiera de los casos anteriormente mencionados. Las leyes locales pueden prohibir importar o exportar cierta propiedad y/o pueden limitar la reventa de alguna propiedad.

9. Para mayores informes consulte: www.tramites.inah.gob.mx

AVISO DE PRIVACIDAD

Los datos personales serán tratados de conformidad con lo dispuesto en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, la reglamentación respectiva y el aviso de privacidad están a su disposición en la siguiente liga https://www.mortonsubastas.com/terminos-condiciones-y-aviso-privacidad/

Por favor, consulte el aviso de privacidad antes de proporcionar sus datos.

ESTOY DE ACUERDO SI NO

RECIBIÓ

(REPRESENTANTE DE MORTON)

NOMBRE Y FIRMA

FECHA Y HORA DE RECEPCIÓN

Acepto se me haga el cargo en garantía establecido de acuerdo a lo señalado en los requisitos del punto no. 8 letra C, reembolsable en el caso de que no se me adjudiquen los lotes. Acepto las condiciones del catálogo, las reglas de la subasta y del presente documento.

FICHA DE REGISTRO PARA REALIZAR OFERTAS EN AUSENCIA

NOMBRE DE SUBASTA

FECHA

AUTORIZA UNA PUJA MÁS

NÚMERO DE PALETA

OFERTA POR TELÉFONO

FIRMA

Ciudad de México. a del año de

Nota: Las ofertas en ausencia se recibirán hasta cuatro horas antes de la subasta.

NOMBRE COMPLETO

CALLE No.

COLONIA

ALCALDÍA / MUNICIPIO

E-MAIL

TELÉFONO

IDENTIFICACIÓN

NÚM DE TARJETA DE CRED.

NÚM DE SEGURIDAD

NÚMERO SEGÚN

CATÁLOGO

CELULAR

C.P.

FECHA DE VENCIMIENTO

DESCRIPCIÓN

LÍMITE SUPERIOR DE OFERTA

Informes: ofertasenausencia@mortonsubastas.com

Teléfono. +52 55 5283 3140 Ext. 3149

CONDICIONES PARA REALIZAR OFERTAS EN AUSENCIA

AL FIRMAR LA FICHA DE REGISTRO DE OFERTAS EN AUSENCIA, USTED ACEPTA LO SIGUIENTE:

1. Las reglas y condiciones que aplican para las subastas en Morton Subastas, S.A. de C.V. (“Morton”) y/o las del catálogo, las cuales se encuentran a su disposición en Morton.

2. Que el personal de Morton haga efectivas las pujas en su nombre y representación en la subasta en la que se registra, por las piezas que se describen en la ficha de registro para ofertas en ausencia, hasta por la cantidad que aparece en el apartado “Límite superior de la oferta”.

LÍMITE DE OFERTA:

3. No están permitidas las ofertas en ausencia sin límite superior.

RESPONSABILIDAD:

4. Que Morton en ningún caso y por ningún motivo es responsable que usted logre que se le adjudique(n) la(s) pieza(s) por las que ofertó en ausencia.

UNA PUJA MÁS:

5. Que en caso de que el monto máximo fijado por usted como Límite Superior de la Oferta para una pieza se iguale con la última puja de la sala, podrá autorizar una puja más, según lo establezca el recuadro denominado: “Autoriza una puja más”. En caso de que este recuadro no se haya requisitado, se entenderá que no acepta subir a la siguiente puja.

ADJUDICACIÓN:

6. Que en caso de que existan dos o más ofertas en ausencia por la misma pieza y por la misma cantidad señalada como Límite Superior de la Oferta y no haya una puja superior en la sala, la pieza se adjudicará a la Oferta en Ausencia que se haya recibido primero en Morton.

7. Que el fallo de adjudicación lo emitirá Morton y será inapelable, por lo que Usted renuncia desde este momento a cualquier acción y/o derecho alguno para ejercer en contra de Morton y/o a quien sus derechos represente, por cualquier conflicto o controversia que surgiera por esta causa.

REQUISITOS:

8. Que Morton no hará efectiva la Oferta en Ausencia si no cumple con los siguientes requisitos:

a) Llenar completamente el presente documento y firmarlo de conformidad, indicando claramente el número de lote por el que desee ofrecer y la cantidad establecida con Límite Superior de la Oferta.

b) Entregar firmado el presente documento al personal autorizado de Morton a más tardar a la fecha de celebración de la subasta y hasta cuatro horas antes de la misma, en el domicilio de Morton.

c) Efectuar un depósito en garantía del cumplimiento de las obligaciones que pudiera llegar a tener como adquiriente, de acuerdo a lo siguiente:

Subastas de Antigüedades, Arte Moderno, Obra Gráfica, Joyería y Relojes, Libros, Vinos: $20,000.00 M.N.

Subastas de los Sábados: $5,000.00 M.N.

El monto de la garantía podrá ser cambiado por Morton sin previo aviso al cliente.

d) La garantía no podrá ser cubierta con tarjeta de débito, ya que en caso de no tener adjudicación alguna de los lotes, la devolución de la misma es demasiado complicada.

CONDICIONES DE PAGO:

9. En caso de que se adjudique la pieza, pagar por el precio martillo, más el 22% por concepto de comisión, ó en caso de venta a través de plataformas online, será de 25%, más el Impuesto al Valor Agregado sobre dicha comisión (16%). Recuerde que usted tiene 3 días hábiles después de la subasta para liquidar el total de su compra y recoger los artículos adquiridos en el lugar de la subasta.

OFERTAS POR TELÉFONO:

10. Las ofertas en ausencia también se recibirán por teléfono, previa entrega del presente documento firmado y enviado vía correo electrónico a Morton con cuando menos dos días hábiles antes de la fecha de la celebración de la Subasta, siempre y cuando el precio estimado de la pieza por la que oferta sea de $10,000.00 M.N. o mayor.

CONFIDENCIALIDAD

11. La información aquí contenida se considera Confidencial, por lo que su divulgación está prohibida y da derecho al pago de daños y perjuicios que causen por este hecho.

NAME AND SIGNATURE

DATE AND TIME OF RECEPTION

I DO HEREBY ACCEPT THE CONDITIONS DESCRIBED IN THIS DOCUMENT AND CATALOGUES FOR THE AUCTION

AUCTION TITLE

DATE

ABSENTEE BID FORM

PALETTE NUMBER

ONE MORE BID AUTHORIZE

FULL NAME

TELEPHONE BIDS

ADRESS ZIP CODE

E-MAIL

TELEPHONE

ID NUMBER

CREDIT CARD

SECURITY CODE

MOBILE

EXPIRING DATE

LOT NUMBER

SIGNATURE (Date)

CITY

Please note: On the day of the auction last absentee bids are received 4 hours before the auction.

Telephone. +52 55 5283 3140 Ext. 3149

Enquiries: ofertasenausencia@mortonsubastas.com

ABSENTEE BID TERMS AND CONDITIONS

BY SIGNING THIS ABSENTEE BID REGISTRATION FORM YOU AGREE TO THE FOLLOWING TERMS AND CONDITIONS:

1. You agree to the terms and conditions that apply to the auctions at the Morton Subastas, S.A. de C.V. (Morton) premises and/or those described in the catalogues available at Morton. WHO MAKES THE BIDS:

2. Allow the personnel of Morton to make effective the bids on your behalf during the auction to which you are registered, and for the pieces only described herein, up to the amount inserted in the top limit bid.

BIDS LIMIT:

3. Unlimited bids are not permitted.

RESPONSIBILITY:

4. In no case and by no means, Morton takes responsibility for the adjunction of the piece(s) for which you made absentee bids.

ONE MORE BID:

5. In case the amount stated by you as the top limit bid for a piece is matched by the last bid made in the auction room, and if the option on the “One more bid authorized” section is chosen as “Yes”, you will then be allowed to place a higher bid for the piece. In case this option was chosen as “No” or left blank, your bid will be stopped.

ASSIGNATION:

6. In case that two or more absentee bidders appear for the same piece and for the same top limit bid stated, and in case there is not a higher bid in the auction room, the piece will be adjudicated to the absentee bid first received by Morton.

7. The decision for the adjudication will be decided by Morton, and thus, will be unappealable. By signing this form you agree to not taking any legal action against Morton or its representatives if any conflict or dispute arise due to disagreement.

REQUIREMENTS

8. Morton will not make effective the Absentee Bid if the following requirements are not met:

a) This document should be duly filled in and properly signed for in the agreement section, making sure that is clearly entered the lot number of the piece you are interested in, and well stated your top limit bid for it.

b) This document should be delivered only to the authorized personnel at latest the day of the Auction at the address of Morton in which the auction will be held.

c) Allow a deposit as a guarantee for the payment of the piece and amounts generated by the adjudication of the piece. The deposit will be in the following amounts, and will be taken under the name of Morton.

Antiques, Modern Art, Prints and Multiples, Jewelry and Watches, Fine Books, Wines Auctions: $20,000.00 MXP Weekly Auctions: $5,000.00 MXP

The amount of the guaranty may be changed by Morton prior notice to the customer

d) Guaranty may not be paid with a debit card since, in case of there is no awarding of lots, reimbursement would be too difficult.

PAYMENT CONDITION:

9. If the piece is adjudicated to you, the price of the piece plus twenty two percent of commission fee shall be paid, or in case of sale through online platforms will be twenty three percent of commission, plus the corresponding VAT (16%) calculated over the commission.

BIDS OVER THE TELEPHONE:

10. Absentee bids by telephone are welcome, previous delivery of the present document duly filled and signed is required, sent to Morton with at least two working days before the date of the auction if your bid is $10,000.00 MXP or more. Long distance calls to and for the auction should be made by yourself.

CONFIDENTIALITY

11. Information contained herein is deemed Confidential, and its disclosure is prohibited, entitling the payment of damages and looses caused by this fact.

MONTE ATHOS 175

Se consigna ocho semanas antes de la fecha de subasta o antes si es posible: Antigüedades y Libros, Arte Moderno y Contemporáneo y hasta una semana antes para Subasta de los Sábados; le pedimos consulte con nuestra oficina de consignación para venta en subasta

Monte Athos 175

Lomas de Chapultepec 11000, Ciudad de México

Tel. + 52 55 5283 3140

MONTE ATHOS 179

Se llevan a cabo exposiciones y subastas de: Antigüedades y Libros, Arte Moderno y Contemporáneo, Joyería y Relojes, Vinos de Colección, Uso Diario y Destilados y de Subasta de los Sábados.

Se consignan piezas de Joyería y Relojes y Vinos de Colección, Uso Diario y Destilados para venta en subasta

Monte Athos 179

Lomas de Chapultepec 11000, Ciudad de México

Tel. + 52 55 5283 3140

AHORA EN MONTE ATHOS 179

Subastas de Arte Decorativo y todo tipo de artículos que visten y decoran el hogar. También se consigna desde menajes completos hasta objetos sencillos para la Subasta de los Sábados, pueden ser aceptados durante la semana anterior a la subasta; le pedimos consulte con nuestra oficina de consignación.

Monte Athos 179

Lomas de Chapultepec 11000, Ciudad de México

Tel. + 52 55 5283 3140

CONSTITUYENTES 910

Av. Constituyentes 910

Lomas Altas

11950, Ciudad de México

Tel. + 52 55 5283 3140

OFERTAS EN AUSENCIA

Las ofertas en ausencia se recibirán hasta cuatro horas antes de la subasta.

Blanca Sánchez ofertasenausencia@mortonsubastas.com

Tel. + 52 55 5283 3140 ext. 3149

Sábados 1 y 8 10:00 a.m.

Martes 4 al Viernes 14 5:00 p.m.

Sábados 15, 22 y 29 11:00 a.m.

Jueves 20 5:00 p.m.

Martes 25 5:00 p.m.

Miércoles 26 5:00 p.m.

Jueves 27 5:00 p.m.

Subasta de los Sábados Lago Andrómaco 84

Subasta Especial de Libros En Línea de tiempo Determinado

Subasta de los Sábados Ahora en Monte Athos 179

Subasta Especial de Vinos

Subasta de Antigüedades y Libros

El Esplendor de Épocas Pasadas Incluye la Colección de la Familia Carral Cuevas

Subasta de Joyería y Relojes

Subasta de Arte Moderno y Contemporáneo

ASISTA, COMPRE EN LÍNEA, EN OFERTAS TELEFÓNICAS Y EN AUSENCIA

SÍGANOS EN: @mortonsubastas

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.