
subasta de antigüedades y libros arte e historia de méxico: del virreinato a la modernidad martes 24 de junio de 2025, 5:00 pm


subasta de antigüedades y libros arte e historia de méxico: del virreinato a la modernidad martes 24 de junio de 2025, 5:00 pm
Presidente
Luis C. López Morton | eorozco@mortonsubastas.com
Director General
Eduardo J. López Morton | emorton@mortonsubastas.com
Director de Administración y Finanzas
Antonio Flores | afloress@mortonsubastas.com
Directora Comercial
Sofía Duarte Thompson | sduarte@mortonsubastas.com
Director General de Préstamos
Andrés López Morton | amorton@mortonprestamos.com
Gerente de Autos y Camiones
Aída Alanís Lara | aalanis@mortonsubastas.com
Antigüedades y Libros
David Collepardo | dcollepardo@mortonsubastas.com
Arte Moderno y Contemporáneo
Ma. Fernanda Serrano · mserrano@mortonsubastas.com
Joyería y Relojes
Sandra Padilla · spadilla@mortonsubastas.com
Vinos de Colección y Uso Diario
Isaac Vera · ivera@mortonsubastas.com
Subastas de los Sábados
Alberto Azcona · dazcona@mortonsubastas.com
Informes
Tel. + 52 55 5283 3140 atencion.clientes@mortonsubastas.com
Visite nuestra página web mortonsubastas.com donde encontrará fotografías adicionales de todos los lotes incluidos en esta subasta.
Las piezas se entregan con la documentación que aparece en la descripción del catálogo.
Informamos a nuestros clientes que la comisión de comprador es del 22% más IVA y en caso de compra a través de plataformas online, será de 25% más el IVA. Se recibirán ofertas en ausencia hasta cuatro horas antes del inicio de la subasta. Los precios son en pesos mexicanos (M.N.) Las descripciones proporcionadas en los catálogos impresos y en línea no en todos los casos incluyen un reporte de condición. La ausencia de una declaración de condición no implica que el lote se encuentre en perfecto estado o completamente libre de desgaste, daños, imperfecciones o los efectos del envejecimiento.
Se recomienda encarecidamente a los compradores interesados, solicitar un informe sobre la situación precisa de los lotes por los que tenga intención de pujar, antes de hacer una oferta.
Por lo anterior, no existe cancelación de ventas.
Morton Subastas no proporciona servicios de envío de las piezas; sin embargo, podemos asesorarlo para su envío.
Gerente
David Collepardo
Especialistas
Rodrigo Agüero
Alberto Azcona
Catalogadora
Ana Laura Rodríguez
Atención a clientes
Areli Uri Carranza
Aproveche 3, 6, 9 ó 12 meses sin intereses con BBVA. Además puede pagar sus compras con puntos.
EXPOSICIÓN
Del 17 al 24 junio
Lun-Vie de 9.30 AM a 6 PM
Sab-Dom de 11 AM a 2 PM MAR | 24.JUN.25 | 5PM Monte Athos 179 | Col. Lomas de Chapultepec | CDMX
INFORMES
Areli Uri Carranza acarranza@mortonsubastas.com Tel. 55 5283 3140 ext. 3422
La historia de México está profundamente ligada a sus expresiones artísticas y culturales que más que embellecer los espacios, transmiten ideas, creencias y transformaciones sociales a lo largo del tiempo. En esta subasta se realiza un recorrido por la historia, el arte y las tradiciones de México desde el periodo virreinal hasta los albores de la modernidad. A través de una cuidada selección de piezas podemos entender la evolución de la sociedad mexicana a través de objetos que, además de su valor estético, son testimonio del devenir político, social y cultural del país.
Desde los inicios del virreinato, el arte novohispano se distinguió por una fusión de tradiciones europeas e indígenas, visibles en objetos utilitarios de gran calidad como la petaca (lote 53), ejemplo del bordado en hilo de pita y el simbolismo en torno a los secretos que resguardaban. Esta misma herencia se adapta a la religiosidad, reflejándose en piezas como la Virgen Dolorosa con las Arma Christi firmada por José de Páez (lote 204), la Virgen con el Niño, atribuída a José Agustín Arrieta (lote 194), y la Virgen Purísima del Rincón de Hermenegildo Bustos (lote 206), obras que muestran el virtuosismo pictórico de los siglos XVIII y XIX, como evolución de los cánones religiosos y las prácticas pictóricas.
Como símbolos del reconocimiento oficial y de los valores que buscaban consolidarse en la nueva nación, contamos con piezas de gran importancia del Segundo Imperio Mexicano como la Cruz de la Imperial Orden de Guadalupe (lote 71) y la Cruz Imperial de la Orden de San Carlos (lote 74), ambas con sus correspondientes diplomas. Al mismo tiempo, en las artes gráficas surge una de las obras emblemáticas que expresan, sin exotismos, el paisaje y la cultura mexicana desde una perspectiva local y empática, esta pieza se encuentra en la primera y segunda edición de México y sus alrededores de Casimiro Castro (lotes 88 y 92). Para cerrar el rampante siglo XIX en México, presentamos un imponente retrato ecuestre del general Don Porfirio Díaz (lote 89), representación visual del poder y la modernidad que marcaron el Porfiriato.
En cuanto a la tradiciones y costumbres mexicanas, la sección de Charrería y Armas, presenta una variedad de artículos que ilustran el desarrollo del arte ecuestre a lo largo del último siglo, donde se podrán encontrar monturas, espadas y herrajes para charrería.
Cada una de estas piezas -libros, objetos religiosos, condecoraciones, retratos o implementos de tradición - constituyen un fragmento de historia y una manifestación de arte. Esta Subasta de Antigüedades y Libros. Arte e Historia de México: Del Virreinato a la Modernidad, es una invitación a redescubrir el valor de las expresiones materiales del pasado y a preservarlas como legado vivo de nuestra cultura.
Morton Subastas
Elaborados en porcelana CAFÉ-AU-LAIT
Decorados con motivos florales
Detalles de conservación
23 cm de diámetro
$10,000.00 - $15,000.00 M.N.
CHINA, SIGLOS XVIII Y XIX
Elaborados en porcelana FAMILIA ROSA
Decorados con motivos orgánicos, escenas orientales y dragones
Detalles de conservación
5 x 27 x 25 cm (dimensiones máximas)
$8,000.00 - $12,000.00 M.N.
CHINA, CA. 1800
Elaborados en porcelana
Decorados con motivos florales y geométricos
Detalles de conservación
6 x 33.5 x 17 cm (dimensiones máximas)
$6,000.00 - $8,000.00 M.N.
4 PAR DE CUENCOS
CHINA, CA. 1800
Elaborados en porcelana CAFÉ-AU-LAIT
Detalles de conservación
16 x 21 x 21 cm
$15,000.00 - $18,000.00 M.N.
5 PAR DE GUACAMAYAS
EUROPA, SIGLO XX
Elaborados en porcelana esmaltada
Detalles de conservación y pérdidas de policromía 51 cm de alto cada uno
$28,000.00 - $50,000.00 M.N.
Elaborado en porcelana esmaltada, dorada y policromada Decorado con emblema de la dinastía Tokugawa, águilas y motivos florales
Detalles de conservación
96 cm de altura
$25,000.00 - $35,000.00 M.N.
CHINA, SIGLO XIX
Elaborados en porcelana, dos IMARI
Dos cuentan con base de madera
Detalles de conservación
25 x 21 (dimensiones máximas)
$15,000.00 - $20,000.00 M.N.
Elaborado en cerámica ZSOLNAY con base de madera
Decorado con motivos vegetales
Detalles de conservación
105 cm de altura (sin base)
$35,000.00 - $50,000.00 M.N.
Elaborada en madera enchapada con Cuenta con bandeja desmontable de servicio con cuatro licoreras y dieciséis copitas de cristal
28 x 32.5 x 24 cm (cerrada)
$18,000.00 - $25,000.00 M.N.
INGLATERRA, CA. 1900
Caja en madera con aplicaciones de metal dorado
Cuenta con tapa abatible y soporte extraíble con capacidad para 25 puros
Incluye llave
Decorada con motivos vegetales y geométricos, medallón central con busto canino
Detalles de conservación
15 x 13.5 x 13.5 cm
$8,000.00 - $12,000.00 M.N.
EUROPA, SIGLO XX
Elaborada en madera enchapada con incrustaciones de latón Cubierta abatible con textil verde y cajón interior; cajón superior con dos tinteros de cristal y compartimento
Decorada con medallón
Detalles de conservación
9.5 x 31 x 26 cm
$10,000.00 - $15,000.00 M.N.
EUROPA, SIGLO XIX
Elaborada en madera con aplicaciones de pasta tipo carey e incrustaciones de latón
Cuenta con dos tinteros de cristal y compartimentos internos
Decoración tipo BOULLE con motivos orgánicos
Detalles de conservación y restauración, faltantes
9 x 23 x 14 cm
$8,000.00 - $12,000.00 M.N.
(FRANCIA, SIGLO XIX)
Fundiciones en bronce patinado
Sistema de cuerda con serial 8500 y péndulo con serial 52, marcado "S Marti et Cie MEDAILLE D'ARGENT 1889". Con carátula circular e índices arábigos
Decorado con hojas de acanto y motivos orgánicos, remates a manera de pináculos y copón
Candeleros decorados con fustes a manera de amorcillos, con motivos arquitectónicos, orgánicos y flores de acanto, con medallón en polvo de alabastro
Sin llave
Detalles de conservación
Reloj: 34 x 21 x 11 cm
Candeleros: 29 x 14 x 9 cm
$18,000.00 - $25,000.00 M.N.
(ALEMANIA, 1819 - 1885) RELOJ DE CHIMENEA
Fundición en bronce y latón
Sistema de cuerda y péndulo con serial 29. Carátula circular con índices romanos
Con sello de Gustav Becker
Decorado con grifos, soportes a manera de garra y remate a manera de copón
Sin llave
Detalles de conservación y péndulo faltante
55 x 35 x 18 cm
$12,000.00 - $18,000.00 M.N.
NÚREMBERG, ALEMANIA, SIGLO XIX
Elaborada en hierro tachonado
Sistema de doble llave
Cuenta con llave
Detalles de conservación
87 x 65 x 49 cm
$100,000.00 - $150,000.00 M.N.
COUSTOU
(FRANCIA, 1677 - 1746)
CABALLO DE MARLY SIGLO XX
Fundición en bronce patinado
Firmado en base "Coustou"
Detalles de conservación y restauración, faltantes
29 x 27 x 12 cm
$8,000.00 - $12,000.00 M.N.
(FRANCIA, ACTIVO A FINALES DEL SIGLO XIX)
PAR DE CABRAS
Fundiciones en bronce patinado
Firmadas en base "Silvestre" y marcas de fundidor "Susse Fes. Edts. Paris."
Detalles de conservación
13 x 12.5 x 8 cm (dimensiones máximas)
$8,000.00 - $10,000.00 M.N.
FRANCIA,
Elaboradas en antimonio con pantallas de cristal opaco en bases de madera
Electrificadas para una luz
Decoradas con fustes a manera de caballeros
Detalles de conservación y fracturas
61 x 18 x 20 cm
$18,000.00 -$25,000.00 M.N.
Elaborados en metal con empuñadura de madera
Detalles de conservación
107 cm de largo (dimensiones máximas)
$12,000.00 - $18,000.00 M.N.
EUROPA, SIGLO XX
Elaborada en madera pirograbada y policromada, con aplicaciones metálicas
Decorada con escena costumbrista
Detalles de conservación
87 x 85 x 23 cm
$15,000.00 - $20,000.00 M.N.
EUROPA, SIGLO XIX
Fundiciones en bronce patinado
Decorado con motivos orgánicos, hojas de acanto, remates a manera de pináculos y copones
Detalles de conservación
55 x 27 cm (laterales)
20.5 x 84.5 cm (frontal)
$25,000.00 - $35,000.00 M.N.
EUROPA, SIGLO XX
Elaborado en madera dorada con luna irregular biselada
Decorado con rocallas
Detalles de conservación
120 x 103 cm
$12,000.00 - $20,000.00 M.N.
EUROPA, CA. 1900
Elaborado en madera dorada con luna irregular biselada
Decorado con rocallas y motivos orgánicos
Detalles de conservación
160 x 107 cm
$25,000.00 - $35,000.00 M.N.
EUROPA, SIGLO XIX
Elaborado en metal plateado con luna irregular biselada, y marco esmerilado
Decorado con motivos florales
Detalles de conservación, deslaminación y faltantes
131 x 75 cm
$15,000.00 - $20,000.00 M.N.
Elaborado en cristal con filos en color rojo
Para tres luces
Detalles de conservación y pendientes faltantes
67 x 45 cm
$10,000.00 - $15,000.00 M.N.
EUROPA, SIGLO XX
Fundiciones en bronce
Decorado con fuste a manera de amorcillo y motivos orgánicos
Electrificado para 17 luces
Detalles de conservación
175 cm de altura
$55,000.00 - $75,000.00 M.N.
Elaborado en madera
Con etiqueta "Facteur de serinettes Mireecourt 17..."
No es funcional
Detalles de conservación y marcas de xilófagos
14.5 x 27 x 20 cm
$35,000.00 - $70,000.00 M.N.
EUROPA, SIGLO XIX
Elaborado en madera enchapada con aplicaciones de marfil
Decorado con hojas de vid en roseta y clavijero con cabeza tallada
Detalles de conservación y faltantes
124 cm de alto
$18,000.00 - $45,000.00 M.N.
CHINA, SIGLO XX
Talla en marfil con detalles entintados
Con base
Detalles de conservación
36 x 9 x 6 cm
$17,000.00 - $25,000.00 M.N.
30
CHINA, SIGLO XX
Talla en marfil esgrafiado con detalles entintados y base de madera
Con sinograma en la parte inferior
Detalles de conservación
25 cm de altura
$10,000.00 - $15,000.00 M.N.
CHINA, SIGLO XX
Elaborada en hueso emplacado, esgrafiado y entintado con alma de madera
Cuenta con sinograma en la parte inferior Detalles de conservación
41 cm altura
$12,000.00 - $18,000.00 M.N.
CHINA, SIGLO XX
Tallas en marfil esgrafiado y policromado
Cuentan con sinogramas en la parte inferior
Detalles de conservación y pérdidas de policromía
27 cm de altura
$18,000.00 - $25,000.00 M.N.
CHINA, SIGLO XX
Talla en marfil con base de madera
Detalles de conservación
31.5 cm de altura
$15,000.00 - $20,000.00 M.N.
Marfil liso con bases de madera
Detalles de conservación
104 y 110 cm de longitud (sin contar la curvatura)
$220,000.00 - $350,000.00 M.N.
35 PAR DE CANDELABROS
EUROPA, SIGLO XX
Elaborados en plata Sterling, ley 0.925
Con quintos parcialmente legibles "GK"
Para 5 luces
Detalles de conservación
28.5 x 31.5 x 31.5 cm
Peso total: 2,441.9g
$30,000.00 - $40,000.00 M.N.
INGLATERRA, CA. 1900
Elaborado en plata labrada y repujada
Decorado a manera de pavo con ojos de piedra, platón lobulado con motivos florales
Detalles de conservación
25.5 x 18 x 17 cm
Peso: 691.1 g
$10,000.00 - $15,000.00 M.N.
INGLATERRA, CA. 1900
Elaboradas en metal plateado con baño de plata
Con marca del orfebre William Hutton
Decoradas con hojas de parra
Detalles de conservación
18 cm de largo
$5,000.00 - $7,000.00 M.N.
38 JUEGO DE CUBIERTOS
FRANCIA, CA. 1900
Elaborados en metal con baño de plata
CHRISTOFLE
Consta de: 17 cuchillos de pescado, 18 cuchillos para ensalada, 16 cucharas soperas, 14 tenedores de pescado, 18 tenedores para carne y 1 tenedor de servicio
Detalles de conservación
Piezas totales: 84
$25,000.00 - $35,000.00 M.N.
39 PAR DE CANDELABROS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, PRINCIPIOS DEL SIGLO XX
Estilo ART NOUVEAU
Elaborados en metal BARBOUR SILVER CO. con cuádruple baño de plata y número de serie 2206
Decorados con motivos orgánicos
Para cinco luces
Detalles de conservación
54 x 31 x 31 cm
$15,000.00 - $20,000.00 M.N.
PAR DE CANDELABROS MÉXICO, SIGLO XX
Elaborados en plata Sterling, ley 0.925
Marcados en base "PLATA .925"
Decorados con motivos florales
Para cinco luces
Detalles de conservación
31 x 26 x 22 cm
Peso total: 2,094.9 g
$25,000.00 - $35,000.00 M.N.
Elaborada en plata de baja ley
Con cubierta abatible
Con marca del ensayador "A Guevara"
Decorada con motivos orgánicos repujados
Detalles de conservación y faltantes
10.3 x 14 x 8.5 cm
Peso: 363.6 g
$6,000.00 - $9,000.00 M.N.
Elaboradas en plata fundida y labrada
Con marca del ensayador CAYETANO BUITRÓN (México, activo entre 1823-1843)
Del platero JOSÉ MARÍA LARRALDE (México, activo entre 1842-1868)
Con inscripciones en mango “María Teresa”
En estuche forrado de textil blanco, interior con textil satinado
Detalles de conservación
Piezas: 12
Peso total: 348.8 g
$5,000.00 - $8,000.00 M.N.
43 FRAY BERNARDINO DE SAHAGÚN
(ESPAÑA, CA. 1499 - MÉXICO, 1590)
HISTORIA GENERAL DE LAS COSAS DE NUEVA ESPAÑA
MÉXICO: FOMENTO CULTURAL BANAMEX, 1982
fo. marquilla, XVIII p. + 2 h. + 355; 356-745 p + 1 h.
Tomos I - II
Colofón: "Primera versión íntegra del texto castellano del manuscrito conocido como Códice Florentino Introducción, paleografía, glosario y notas de Alfredo López Austin y Josefina García Quintana".
Edición de 500 ejemplares numerado y nominados, ejemplar numero
62 nominado a Lic. Patricia Murillo
Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. En carpeta
Piezas: 2
$10,000.00 - $15,000.00 M.N.
44 ANTONIO DE SOLÍS Y RIBADENEYRA
(ALCALÁ DE HENARES, ESPAÑA, 1610 - MADRID, ESPAÑA, 1686) HISTORIA DE LA CONQUISTA DE MÉXICO, POBLACION Y PROGRESOS DE LA AMERICA SEPTENTRIONAL, CONOCIDA POR EL NOMBRE DE NUEVA ESPAÑA
MADRID: D. ANTONIO DE SANCHA, 1783-84
4o. marquilla, frontispicio, + L + 489 p. + 1 mapa + 8 h.; VIII + 460 p. + 1 mapa + 3 h. 24 láminas
Tomos I - II. Tomo I: Frontispicio, retrato de Hernán Cortés grabado por Fernando Selma a partir de una pintura de Tiziano Vecellio; 12 láminas y 6 grabados intercalados en el texto y un mapa plegado: "Mapa Geográfico de una parte de Nueva España, donde se describe el Camino de Cortes, desde su desembarco en la antigua Veracruz hasta México; para leer la historia que escribió Solís de esta Conquista, por Don Tomás López Madrid año de 1783". Tomo II: 12 láminas, 4 grabados y un mapa plegado de "Lagunas, Ríos y Lugares que Circundan a México para Mayor Inteligencia de la Historia y Conquista de México que Escribió Solís, por Don Tomás López Madrid año de 1783". Grabados de Juan Moreno
$18,000.00 - $25,000.00 M.N.
Tejada a partir de dibujos de Ildefonso Vergaz, Josef Ximeno y Arnal Encuadernados en pasta dura, en piel
Piezas: 2
Palau: 318623
"Considerada por algunos autores como la mejor de todas las ediciones de la obra de Solís. Este ejemplar de Sancha contiene la serie completa de grabados y mapas que acompañaban la edición. La Historia es una obra clásica sobre la conquista de México a cargo de Hernán Cortés; su autor, el cronista mayor de Indias y dramaturgo Antonio de Solís, tuvo acceso a fuentes archivísticas. La Historia se publicó por primera vez en 1684."
45 ANTONIO DE SOLÍS Y RIBADENEYRA (ALCALÁ DE HENARES, ESPAÑA, 1610 - MADRID, ESPAÑA, 1686)
THE HISTORY OF THE CONQUEST OF MEXICO BY THE SPANIARDS DONE INTO ENGLISH FROM THE ORIGINAL SPANISH OF … SECRETARY AND HISTORIOGRAPHER TO HIS CATHOLICK MAJESTY
LONDON: T. WOODWARD AT THE HALF-MOON, 1724 fo. marquilla, 8 h. + 163 + 252 + 152 p.
Primera edición en inglés, traducción de Thomas Townsend Retrato de Hernán Cortés, un mapa plegado: "Mexico or New Spain" un plano: "The Lake of Mexico" y siete láminas que muestran la Isla de Cuba, la flota de Cortés, la Villa de México, la Batalla de Otumba, el templo de México, escenas de sacrificios y muerte, entre otros
Pasta anterior desprendida Encuadernados en pasta dura, en piel Palau: 318693. Sabin: 86467
$25,000.00 - $35,000.00 M.N.
46 FRANCISCO JAVIER CLAVIGERO (MÉXICO, 1731 - ESTADOS PONTIFICIOS, 1787) HISTORIA ANTIGUA DE MÉXICO Y DE SU CONQUISTA, SACADA DE LOS MEJORES HISTORIADORES ESPAÑOLES, Y DE LOS MANUSCRITOS Y PINTURAS ANTIGUAS DE LOS INDIOS: DIVIDIDA EN DIEZ LIBROS: ADORNADA CON MAPAS Y ESTAMPAS, E ILUSTRADA CON DISERTACIONES SOBRE LA TIERRA, LOS ANIMALES Y LOS HABITANTES DE MÉXICO ESCRITA POR D. FRANCISCO J. CLAVIGERO Y TRADUCIDA DEL ITALIANO POR J. JOAQUIN DE MORA
MÉXICO: IMPRENTA DE LARA, 1844
4o. marquilla, IX + 285 p. + 1 h.; 319 p. + 3 h.
Tomos I - II. Tomo I: Frontispicio, retrato del autor, 19 láminas y un mapa plegado; primeras dos hojas desprendidas y páginas 9-11 y 181, parcialmente desprendidas; lomo sin pie. Tomo II: Frontispicio, retrato de Hernán Cortés, cuatro láminas y un mapa plegado
Pastas y lomos gastados. Textos con óxido, afecta poco texto
Encuadernados en pasta dura, en piel
Piezas: 2
Palau: 55481. Cita esta edición junto con la de "Londres: R. Ackermann, 1826" con misma traducción
$10,000.00 - $15,000.00 M.N.
Una de las ediciones más deseables de la Historia de la Conquista de México; narra los acontecimientos comprendidos entre los años 1517 y 1521, desde la salida de Hernán Cortés de la isla de Cuba hasta la rendición de la ciudad de México y la conquista definitiva de México. El autor resalta y glorifica la persona de Hernán Cortés, asimismo enaltece las acciones de las fuerzas españolas, valiéndose de un estilo literario muy elaborado y cuidadosamente trabajado, hasta conformar una épica de la conquista del Nuevo Mundo. La primera edición fue en español data de 1684 con el título "Historia de la Conquista de México, Población y Progresos de la América Septentrional Conocida por el Nombre de Nueva España".
47 MANUEL OROZCO Y BERRA (MÉXICO, 1816-1881)
HISTORIA ANTIGUA Y DE LA CONQUISTA DE MÉXICO
MÉXICO: TIPOGRAFÍA DE GONZALO A. ESTEVA, 1880-1881
4o., IX + 584; 603; 527; 694 p.
Primera edición
Tomos I - IV y Atlas: Croquis de México Tenochtitlán (plegado) + 17 láminas "Se imprime esta obra a expensas y por orden del Supremo Gobierno de la República Mexicana. Obra dividida en cuatro partes: "La Civilización", "El Hombre Prehistórico en México", "Historia Antigua" y "Conquista de México"
Sellos de antiguo propietario Pastas y lomos gastados
Encuadernados en pasta dura, en piel
Piezas: 5
$16,000.00 - $28,000.00 M.N.
Para su escritura, el autor tuvo a su disposición documentos inéditos encontrados en las bibliotecas particulares de José Fernando Ramírez y Joaquín García Icazbalceta. Manuel Orozco y Berra (México, 1816 - 1881), Ingeniero - topógrafo, político, historiador, geógrafo y ensayista. Fue director del Archivo General de la Nación. Entre 1864 y 1867 se desempeñó como director del Museo Nacional durante el gobierno de Maximiliano I de México, motivo por el cual fue juzgado como traidor a la patria y sentenciado a prisión. En 1867 publicó su obra Geografía de las lenguas y carta Etnográfica de México. Entre 1880 y 1881 se publicó en cuatro tomos su obra maestra Historia Antigua y de la Conquista de México. Orozco y Berra fue pionero de la historiografía mexicana y presidente de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística.
48 PASCUAL DE GAYANGOS
(SEVILLA, ESPAÑA, 1809 - LONDRES, REINO UNIDO, 1897) CARTAS Y RELACIONES DE HERNÁN CORTÉS AL EMPERADOR CARLOS V CORREGIDA E ILUSTRADA
POR DON PASCUAL DE GAYANGOS
PARÍS: IMPRENTA CENTRAL, 1866
4o. marquilla, LI + 575 p.
Varias páginas con marcas de humedad y anotaciones, afectan texto
Encuadernado en pasta dura, lomo en piel
Cartas de Hernán Cortés dirigidas al Emperador Carlos V, en ellas da cuenta de su expedición a México, relata algunos de los principales sucesos y batallas de la conquista de Tenochtitlán y otras regiones del Nuevo Mundo.
Edición cuidada por Pascual de Gayangos, bibliógrafo e historiador español quien se ocupó de la catalogación de todos los manuscritos españoles en el Museo Británico durante la segunda mitad del Siglo XIX.
$5,000.00 - $8,000.00 M.N.
49 GUILLERMO PRESCOTT
(MASACHUSETTS, EE.UU, 1796 - 1859)
HISTORIA DE LA CONQUISTA DE MÉJICO CON UN BOSQUEJO
PRELIMINAR DE LA CIVILIZACION DE LOS ANTIGUOS MEJICANOS Y LA VIDA DEL CONQUISTADOR HERNÁN CORTÉS. TRADUCIDA
AL CASTELLANO POR D. JOSÉ MARÍA GONZÁLEZ DE LA VEGA Y ANOTADA POR D. LUCAS ALAMÁN
MÉJICO: IMPRENTA DE V. G. TORRES, 1844
4o. marquilla, XII + 468 p. + 3 h.; 407 p. + 1 h.
Escrita en inglés por Guillermo H. Prescott, autor de la "Historia de Fernando e Isabel", traducida al castellano por D. José María Gonzales de la Vega
Tomo I: 28 láminas y planos (algunos plegados y una coloreada). Tomo II: 14 láminas y un plano plegado
Encuadernados en pasta dura, lomo en piel Piezas: 2
William Prescott fue un historiador e hispanista norteamericano. Su obra más importante es sin duda la Historia de la Conquista de México publicada en 1843. Su éxito internacional le granjeó un gran prestigio y le animó a emprender también una Historia de la Conquista de Perú (1847). Todas sus obras fueron traducidas a numerosas lenguas y se reeditaron en numerosas ocasiones.
$8,000.00 - $10,000.00 M.N.
50 FRANCISCO JAVIER CLAVIGERO (MÉXICO, 1731 - ESTADOS PONTIFICIOS, 1787)
THE HISTORY OF MEXICO. COLLECTED FROM SPANISH AND MEXICAN HISTORIANS, FROM MANUSCRIPTS, AND ANCIENT PAINTINGS OF THE INDIANS. ILLUSTRATED BY CHARTS, AND OTHER COPPER PLATES. TO WHICH ARE ADDED CRITICAL DISSERTATIONS ON THE LAND, THE ANIMALS, AND INHABITANTS OF MEXICO
LONDON: PRINTED FOR G. G. J. AND J. ROBINSON, 1787
4o. marquilla, frontispicio plegado (“Mapa del Anáhuac”) + XXXII p. + 2 h. (Índice) + 476 p.; frontispicio plegado (“Lakes of Mexico”) + 1 h. (Índice) + 463 p.
Traducción del italiano por Charles Cullen
Tomos I - II. Tomo I: 24 láminas. Notas de antiguo propietario. Frontispicio con pequeñas rasgaduras en dobleces. Error de paginación, después de página 444 sigue 441, sin afectar continuidad de texto. Tomo II: Una lámina. Una hoja añadida entre páginas 462 y 463 con texto manuscrito y un dibujo: “Sketch of the century of the ancient (sic.) mexicans”. Notas de antiguo propietario. Frontispicio rasgado; errores de paginación
Encuadernados en pasta dura, lomo en piel
Piezas: 2
Palau: 55485. Sabin: 13519. Porrúa 1949: 6326. “Quizás la edición que contiene las mejores láminas, y primera traducción del italiano”
Francisco Javier Clavijero, oriundo de Veracruz, fue un religioso jesuita y estudioso de la arqueología y antigüedades de México. Durante varios años trabajó en su “Historia Antigua de México”, ya consultando las bibliotecas italianas que tenían libros sobre el tema, ya enviando correspondencia a sus amistades en México para que consultaran las obras allí guardadas y le enviaran notas sobre tal o cual libro o códice. Síntesis de sus investigaciones es esta obra originalmente escrita en español y traducida al italiano antes de mandarla a imprimir, pues el padre Clavijero se encontraba exiliado en Italia tras la expulsión de los jesuitas del año 1767. Cabe mencionar que los jesuitas habían llegado a la Nueva España a finales del Siglo XVI y fueron expulsados en febrero de 1767 por decreto de Carlos III. Clavijero embarcó rumbo a los Estados Pontificios, donde viviría el resto de su vida.
$22,000.00 - $36,000.00 M.N.
Una vez publicado el texto, en 1780, rápidamente fue acogido por los estudiosos de la época con gran satisfacción, pues no pasó mucho tiempo antes de que se tradujera al inglés y al alemán. Habrían de pasar muchos años antes de su publicación en español. La primera edición castellana, publicada en Londres en 1824, fue una traducción de la versión italiana, realizada por el español José Joaquín de Mora. La obra incluye un apartado sobre la “Historia Natural de México” y los cronistas e historiadores que se han ocupado de la historia de la Conquista de México.
51 ALEXANDER DE
(BERLÍN, 1769-1859)
8o. marquilla, 460; 470; 436; p.
Traducción al español por Don Vicente González Arnao
Tomos I-III. Tomo I: Marcas de polilla, afectan texto 257-275. Tomo II: Dos planos plegados "Plan del Puerto de Veracruz" y "Plano Físico de la Nueva España". Tomo III: Una lámina plegada (gráficas). Con lomo parcialmente desprendido en la parte superior Encuadernados en pasta dura, en piel Piezas: 3
Palau: 116980. Sólo menciona dos mapas
La primera traducción al español data de 1822 y se debe a Vicente González Arnao. En el libro se reúnen los estudios realizados por Alejandro de Humboldt en México, desde que llegó por mar a Acapulco el 23 de marzo de 1803, proveniente de Guayaquil, acompañado de su amigo el botánico francés Aimé Bonpland, hasta que abandonó el país en octubre de 1804. Humboldt aprovechó los variados estudios que sabios mexicanos habían realizado con anterioridad y a los que dio el debido crédito, aparte de incorporar censos de población, relaciones topográficas, estadísticas e informes sobre producción y comercio. Asimismo, contó con el auxilio de expertos en cartografía del Colegio Real de Minería y el Virrey puso a su disposición todos los archivos. De esta suerte, el mérito de Humboldt consistió en reunir y sistematizar el conocimiento existente y agregar a él sus propias investigaciones 2 mapas y una gráfica plegada.
$5,000.00 - $8,000.00 M.N.
(CHILE, 1852-1930)
HISTORIA DEL TRIBUNAL DEL SANTO OFICIO DE LA INQUISICIÓN EN MÉXICO
SANTIAGO DE CHILE: IMPRENTA ELZEVIRIANA, 1905
4o. marquilla, 574 p. Primera edición Conserva cubiertas originales en rústica Encuadernado en pasta dura, lomo en piel
Historia del Tribunal del Santo Oficio en México, desde su instalación hasta su abolición en la primera mitad del Siglo XIX. La inquisición tuvo un papel preponderante en México durante la guerra de independencia, sobre todo en las excomuniones y juicios a los cabecillas de los insurgentes.
$18,000.00 - $32,000.00 M.N.
53 PETACA
MÉXICO, CA. 1700
Tejido de palma recubierto en cuero bordado con hilo de pita y guarniciones de hierro forjado Interior original cubierto de lino Detalles de conservación y estructura 41 x 68 x 45 cm
Durante el Virreinato, el intercambio entre las culturas indígenas y española dio como resultado nuevas técnicas y objetos. Las petacas de viaje son uno de los ejemplos más representativos, pues se retomó la tradición mesoamericana de almacenamiento y transporte de bienes de lujo u objetos de valor en cestas tejidas. Derivan de las cajas de petate usadas en la época prehispánica y eran llamadas petlacalli, del náhuatl petatl (estera) y calli (casa). El uso de petlacalli, ligado al almacenaje de objetos valiosos, va de la mano con un estrecho vínculo con los envoltorios sagrados pues, según las tradiciones sobre la fundación de Tenochtitlán, el dios Huitzilopochtli fue transportado al lugar elegido en uno de estos objetos. Además, también servían para transportar y guardar los tributos entregados a los gobernantes, revelando así el gran valor simbólico y material que era resguardado en su interior.
Rápidamente, petlacalli fue adaptado al español como petaca, llegando a nosotros testimonios de estas desde el siglo XVI por medio de Fray Bartolomé de las Casas: “Son hechas de hojas de palma o de cañas muy delicadas o de varillas delgadas,
$750,000.00 - $1,000,000.00 M.N.
enforradas todas por de fuera de cueros de venados. Destas usan en toda la tierra firme los indios, y en ellas tienen y llevan sus alhajas y cosas, como nosotros en nuestras arcas”. Normalmente tejidas en estera o petate, eran recubiertas de cuero y se bordaban con hilo de pita o ixtle (hilo de fibra de maguey), para ser decoradas con motivos sumamente diversos: desde diseños orientales al gusto de las élites hasta criaturas fantásticas. Por último, se equiparon con herrajes de hierro forjado para brindar soporte, dando así como resultado contenedores portátiles y ligeros que resisten los severos climas. Hoy en día, varios de los museos más importantes alrededor del mundo conservan ejemplares; desde el Museo Franz Mayer en Ciudad de México, hasta el Metropolitan Museum of Art de Nueva York. Fuentes consultadas: Granados Ortega, María Ángeles. Contextualización cultural de la petaca novohispana conservada en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid. Res Mobilis: Revista internacional de investigación en mobiliario y objetos decorativos, vol. 10, nº. 13, 2021. de las Casas, Bartolomé. Historia de las Indias. Tomo III. Madrid: Imprenta de Martí Ginesta, 1876, pp. 211-212.
54 LUÍS GARCÍA PIMENTEL
(CIUDAD DE MÉXICO, 1855 - 1930)
DESCRIPCIÓN DEL ARZOBISPADO DE MÉXICO. HECHA EN 1570 Y OTROS DOCUMENTOS
MÉXICO: JOSÉ JOAQUÍN TERRAZAS E HIJAS IMPS., 1897
4o. marquilla, 461 + 1 h.
"...Contiene noticias importantes sobre el número y condiciones de los ministros, sus trabajos para propagar el evangelio, una escrupulosa estadística de los pueblos y personas que tenían a su cargo, los idiomas que se hablaban, los libros de texto que usaban para el catequismo, los manuales de que se servían para la administración de los sacramentos, las mejoras que proponían, la industria y el modo de ser de los indios y la fundición de muchas iglesias…".
Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel.
Palau: 70976. "De un manuscrito perteneciente a D. Joaquín García Icazbalceta, publicado por su hijo D. Luis García Pimentel"
$6,000.00 - $8,000.00 M.N.
(FILADELFIA, EE.UU, 1862 - 1957)
NUEVA BIBLIOGRAFÍA MEXICANA DEL SIGLO XVI
MÉXICO: EDITORIAL POLIS, 1940
fo. XXIV + 548 p. + 1 h. 33 ilustraciones
Suplemento a las bibliografías de Don Joaquín García Icazbalceta, Don Nicolás León y Don José Toribio Medina
Traducida por D. Joaquín García Pimentel y D. Federico Gómez Orozco. En Colofón: 1946
Primera edición, numerada, de 1,000 ejemplares, este es el número 468
Ejemplar con intonso
Encuadernado en pasta dura con lomo y puntas en piel
Palau: 373516, con la siguiente nota: "… el precio de salida fue de 200 pesos…"
De las palabras iniciales del editor, el ilustre mexicano, Don Jesús Guiza y Acevedo: "El original de este libro está escrito desde 1939.
Su autor lo había preparado para que la Editorial Polis celebrase, al editarlo, el Cuarto Centenario de la Imprenta en México. Diversas causas nos impidieron llevar a cabo nuestro propósito… Después vino la guerra y no siempre obtuvimos las materias primas de artes gráficas de la misma calidad que ya habíamos empleado… La obra contiene el mayor número de impresos mexicanos del Siglo XVI, que se hayan reproducido en un solo libro… Cada ejemplar, tiene su historia, que se completa con la descripción del tema…".
$3,000.00 - $4,000.00 M.N.
(MÉXICO, 1825-1894)
BIBLIOGRAFÍA MEXICANA DEL SIGLO XVI. PRIMERA PARTE (ÚNICA PUBLICADA). CATÁLOGO RAZONADO DE LIBROS IMPRESOS EN MÉXICO DE 1539 A 1600. ADORNADA CON FACSÍMILES FOTOGRÁFICOS, Y FOTOTIPOGRÁFICOS. CON BIOGRAFÍAS DE AUTORES Y OTRAS ILUSTRACIONES. PRECEDIDO DE UNA NOTICIA ACERCA DE LA INTRODUCCIÓN DE LA IMPRENTA EN MÉXICO
MÉXICO: IMPRENTA DE FRANCISCO DÍAZ DE LEÓN - LIBRERÍA DE ANDRADE Y MORALES, SUCESORES, 1886
4o. marquilla, XXIX + 419 p. + 2 h.
Primera edición. Edición de 350 ejemplares, más 12 en papel grande Conserva pastas originales en rústica. Ejemplar sin refinar
Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel
"Al Lector: Muchos años hace que comencé a tomar apuntes para una Bibliografía Mexicana del Siglo XVI. El plan primitivo fue dividirla en dos partes. La primera, esencialmente bibliográfica, debería formarse con la descripción de los que se pudiese encontrar impreso en México desde la introducción de la imprenta hasta el año 1600. En la segunda, mucho más extensa, habían de entrar los escritores de aquel siglo que, por no haberse impreso aquí sus obras dentro del período señalado, fueron omitidos en la primera: de suerte que comprendería las obras impresas aquí después de 1600; las que salieron a luz en España o en otros países, y las que aún permanecen inéditas. Juntas las dos partes vendrían a formar una Biblioteca Mexicana de Escritores del Siglo XVI...".
$30,000.00 - $50,000.00 M.N.
MÉXICO, 1910
Elaboradas en papel tricolor
Con la leyenda: ¡Viva México! 1810 Honor y Gloria a los Héroes de la Independencia! Con Águila devorando la serpiente sobre armas y banderas. La otra con la leyenda: ¡Viva Hidalgo! 1810
Vivan los Héroes de la Independencia! Con retrato de Hidalgo
Enmarcadas juntas
8.7 x 47 cm (ambas)
$10,000.00 - $16,000.00 M.N.
(MÉXICO, 1879-1949)
EL LIBERTADOR, DOCUMENTOS SELECTOS DE DON AGUSTÍN DE ITURBIDE
MÉXICO: EDITORIAL PATRIA, 1947
4o. marquilla, 480 p. + 4 h. Primera edición
Profusamente ilustrado
Conserva pasta anterior original en rústica Encuadernado en pasta dura, en piel
Esta obra presenta la biografía y diversos documentos, algunos inéditos, sobre Agustín de Iturbide, Emperador de México. El autor tiene la clara intención de reivindicar a este personaje, comparándolo incluso con Simón Bolívar y justificando su imperio al aseverar que, en aquella época, el Imperio de Iturbide, era el mejor tipo de gobierno para los mexicanos.
$5,000.00 - $8,000.00 M.N.
MÉXICO, SIGLO XX
Litografía en color, adherida a masonite Con manchas de humedad
Enmarcada
75 x 49.5 cm
Cartel publicitario que muestra los retratos de Miguel Hidalgo, Benito Juárez y Porfirio Diaz, con medallones en guirnalda de olivo. Sobre un Águila que sostiene la Bandera Nacional en sus garras.
$14,000.00 - $24,000.00 M.N.
EJÉRCITO TRIGARANTE SEGUNDA ÉPOCA
MÉXICO, 1821
Medalla en cobre, 50 mm de diámetro
Anverso: Muestra dos mundos (el viejo y el nuevo), cada uno con una cadena. En la parte superior se ven tres aros entrelazados con la leyenda “Independencia - Religión - Unión”. El perímetro con la leyenda: “CON LA TRIPLE GARANTÍA DESATÓ A UN ORBE DEL OTRO”. Reverso: Corona de laurel y la leyenda “SEGUNDA EPOCA”. Exergo: J. Guerrero Detalles de conservación
Estas medallas fueron otorgadas entre el 16 de Junio y el 2 de Septiembre de 1821. Se debían de usar al lado izquierdo del pecho, con un listón verde, blanco y rojo. Destinada a sargentos, cabos, tambores y soldados
$11,000.00 - $18,000.00 M.N.
61 JOSÉ MARÍA GUERRERO
EJÉRCITO TRIGARANTE SEGUNDA ÉPOCA MÉXICO, 1821
Medalla en cobre, 50 mm de diámetro
Anverso: Muestra dos mundos (el viejo y el nuevo), cada uno con una cadena. En la parte superior se ven tres aros entrelazados con la leyenda “Independencia - Religión - Unión”. El perímetro con la leyenda: “CON LA TRIPLE GARANTÍA DESATÓ A UN ORBE DEL OTRO”. Reverso: Corona de laurel y la leyenda “SEGUNDA EPOCA”.
Exergo: J. Guerrero
Detalles de conservación
$7,000.00 - $12,000.00 M.N.
Metal esmaltado con detalles dorados, 9 cm
Anverso: "Recompensa a la constancia en el servicio militar", al centro alegoría de la constancia. Reverso: "Creada en 1841 y concedida por 25 años de servicio". Con listón de seda verde y franjas blancas
En estuche
Detalles de conservación
Instituida por decreto el 25 de junio de 1841. Se fundó en reconocimiento al personal militar que había servido a la nación durante años continuos con una conducta ejemplar. Originalmente, existían tres clases diferentes de la Cruz: la Cruz de I Clase se otorgaba a los Generales con 35 años de servicio, la Cruz de II Clase se otorgaba a los Jefes y Oficiales con 30 años de servicio, y la Cruz de III Clase se otorgaba a las tropas con 25 años de servicio. La Cruz fue abolida en 1901, reinstaurada en 1911 y finalmente derogada en 1920. El diseño de la Cruz se modificó por completo en 1911; sin embargo, no se conoce una versión actualizada. El tamaño de la condecoración y la forma del colgante indican el rango del condecorado. Presumiblemente, esta Cruz fue modificada drásticamente por Maximiliano I el 10 de abril de 1865; sin embargo, esta información no está confirmada.
$12,000.00 - $20,000.00 M.N.
(REINO UNIDO, 1797 - INDIA, 1860) MEXICO IN 1827. HIS MAJESTY'S CHARGE D'AFFAIRES IN THAT COUNTRY DURING THE YEARS 1825, 1826, AND PART OF 1827. SECOND EDITION ENLARGED, WITH AN ACCOUNT OF THE MINING COMPANIES, AND OF THE POLITICAL EVENTS IN THAT REPUBLIC. TO THE PRESENT DAY
LONDON: HENRY COLBURN, 1828
8o. marquilla, XX + 591 p. + 2 h; VIII + 730 p. Tomos I - II. Tomo I: Frontispicio plegado, cuatro láminas (una plegada) y un mapa plegado "Mexico" (Norte América), con rasgadura y desprendido a la mitad. Tomo II: Frontispicio plegado, siete láminas (cuatro plegadas y una coloreada) y un mapa plegado "Map of Routes to the Principal Mining Districts in the Central Lates of Mexico"
Encuadernados en pasta dura con lomos y puntas en piel
Piezas: 2
Palau: 374005
"Las láminas fueron dibujadas por la esposa del autor y grabadas en Londres por T. M. Baynés. Henry G. Ward, entró en el servicio diplomático en 1816, visitó por primera vez México en 1823, como miembro de una comisión del gobierno británico, para evaluar la
$15,000.00 - $20,000.00 M.N.
conveniencia de establecer relaciones comerciales con el país tras su reciente independencia. Ward promovió la firma de varios tratados entre Gran Bretaña y México: de amistad, comercio y migración. Sin embargo, Gran Bretaña perdió gradualmente su influencia sobre México, a pesar de los mejores esfuerzos de Ward. Esto, en gran parte, debido a la influencia que ya ejercía el enviado norteamericano Joel Poinsett. "Mexico in 1827" contiene una detallada descripción del territorio mexicano y se ilustró con dibujos realizados por la esposa de Ward, Emily Elizabeth Swinburne. El libro se convirtió rápidamente en una obra fundamental para los viajeros y comerciantes internacionales, por ser una muy temprana y crítica valoración de la incipiente nación mexicana."
Obra esencial para la historia de México y una de las narrativas más valiosas de viajeros en el país durante el Siglo XIX.
LIFE IN MEXICO / TRAVELS IN MEXICO / HISTORY OF MEXICO
A) MADAME CALDERÓN DE LA BARCA
(EDIMBURGO, REINO UNIDO, 1804 - MADRID, ESPAÑA, 1882)
LIFE IN MEXICO DURING A RESIDENCE OF TWO YEARS IN THE COUNTRY
LONDON: CHAPMAN AND HALL, 1843
8o. marquilla, XII + 436 p.
Primera edición. Con prefacio de W. H. Prescott
Encuadernación contemporánea
Encuadernado en pasta dura
Palau: 39761. Sabin: 9889. "The Edinburg Review remarks: A more genuine book, in air, as well as in reality, it would be difficult to find."
B) FREDERICK A. OBER
(MASSACHUSETTS, ESTADOS UNIDOS, 1849 - NUEVA JERSEY, ESTADOS UNIDOS, 1913)
TRAVELS IN MEXICO AND LIFE AMONG THE MEXICANS. WITH 190 ILLUSTRATIONS, MAINLY FROM THE AUTHORS PHOTOGRAPHS AND SKETCHES
SAN FRANCISCO: J. DEWING AND COMPANY, 1884
4o. marquilla, frontispicio + 672 p.
Primera edición. Mapa plegado de la República Mexicana a color, 16.2 x 22 cm.
Comprende: I: Yucatan. II: Central and Southern Mexico. III: The Border States. Con 190 ilustraciones, con fotografías y bocetos del autor
Encuadernación contemporánea. Encuadernado en pasta dura Palau: 197701: Cita como primera edición la publicada en Boston y otra con pie de Cambridge, 1884
C) FREDERICK A. OBER
(MASSACHUSETTS, ESTADOS UNIDOS, 1849 - NUEVA JERSEY, ESTADOS UNIDOS, 1913)
YOUNG FOLKS' HISTORY OF MEXICO
BOSTON: D. LOTHROP AND COMPANY, 1883
8vo. marquilla, frontispicio + XII + 534 p. + 1 h. Profusamente ilustrado
Paginas por desprenderse; 33 a 48, lascaduras en tercio superior, no afecta texto; 491 a 498
Encuadernado en pasta dura
Piezas: 3
$10,000.00 - $15,000.00 M.N.
THE MEXICAN WAR AN ITS WARRIORS / NARRATIVE OF TEXAS
A) JOHN FROST
THE MEXICAN WAR AND ITS WARRIORS: COMPRISING A COMPLETE HISTORY OF ALL THE OPERATIONS OF THE AMERICAN ARMIES IN MEXICO. WITH BIOGRAPHICAL SKETCHES AND ANECDOTES OF THE MOST DISTINGUISHED OFFICERS IN THE REGULAR ARMY AND VOLUNTEER FORCE
NEW HAVEN - PHILADELPHIA: H. MANSFIELD, 1849
8o. marquilla, 332 + 11 p. (Tratado de Guadalupe - Hidalgo)
30 láminas (frontispicio coloreado)
Páginas con desprendimientos y pequeños faltantes
Encuadernado en pasta dura
Palau: 95200. Sólo menciona edición de 1848
B) GEORGE WILKINS KENDALL
(NUEVO HAMPSHIRE, EE.UU, 1809 - TEXAS, EE.UU, 1867) NARRATIVE OF THE TEXAS SANTA FÉ EXPEDITION
NEW YORK: HARPER AND BROTHERS, 1844
8o. marquilla, XII - 405; XII - 406 p. Primera edición
Tomos I-II. Tomo I: Dos láminas grabadas de página entera y un mapa plegado: "Texas and Part of Mexico and the United States". Tomo II: Tres láminas grabadas de página entera, incluyendo la del frontispicio
Encuadernados en pasta dura, lomo en piel
Palau: 127837.
"Este clásico del oeste americano narra las aventuras y los sufrimientos de un pequeño grupo de texanos que partieron a través de los llanos en 1841 para conquistar el vecino Nuevo México. El Presidente Mirabeau Lamar había dado instrucciones al grupo de tomar el control de Nuevo México, ya sea a través de la diplomacia o la fuerza. En su lugar, el mal abastecido grupo se perdió en el árido altiplano, eventualmente llegando al destino en una situación desesperada. Alertados de la llegada de los texanos y de sus intenciones, el Gobernador Armijo de Nuevo México envió una fuerza a enfrentarlos. Los texanos capturados son conducidos posteriormente a la Ciudad de México y a la prisión de Perote, no sin antes haber sido diezmados en el camino. El autor brinda una visión de primera mano de la geografía y los habitantes de México, así como de la situación política y militar del país antes de la guerra con los Estados Unidos."
Piezas: 3
$10,000.00 - $15,000.00 M.N.
66 JOHN PHILLIPS - ALFRED RIDER
MEXICO ILLUSTRATED IN TWENTY-SIX DRAWINGS
LONDON: E. ATCHLEY, LIBRARY OF FINE ARTS, 1848
fo. doble marquilla. 26 litografías coloreadas (incluye portada)
Primera edición
Títulos: Portada, NEAR VERA CRUZ, CAMPEACHY, VERA CRUZ, JALAPA, ORIZABA, PLAINS OF PEROTE, PUEBLA, RIO FRIO, POPOCATEPETL, MEXICO, CATHEDRAL OF MEXICO, INTERIOR OF CATHEDRAL, CHURCH OF SANTO DOMINGO, CONVENT OF LA MERCED, THE PASEO, CHAPULTEPEC, MAN'S HAND MOUNTAIN, SAN AGUSTIN DE LAS CUEVAS, REAL DEL MONTE, CHURCH OF ZIMAPAN, MOUNTAINS IN EL DOCTOR, LAGOS, ZACATEUS, SAN LUIS POTOSI, PASS IN THE SIERRA MADRE y MATAMORAS. Cada litografía con texto descriptivo. Algunas hojas con rasgaduras, afecta poco texto
Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel
Palau: 224780. Sabin: 62498
$200,000.00 - $300,000.00 M.N.
67
JOHN RUSSELL BARTLETT
(ESTADOS UNIDOS, 1805-1886)
PERSONAL NARRATIVE OF EXPLORATIONS AND INCIDENTS IN TEXAS, NEW MEXICO, CALIFORNIA, SONORA, AND CHIHUAHUA, CONNECTED WITH THE UNITED STATES AND MEXICAN BOUNDARY COMMISSION DURING THE YEARS 1850, '51, '52, AND '53
NEW YORK: D. APPLETON & COMPANY, 1854
4o., XXII + 506 p. + 3 h. (publicidad); XVII + 624 p. Tomos I-II. Tomo I: Siete láminas (una plegada); un mapa plegado: "General map showing the countries explored and surveyed by the United States & Mexican Boundary Commission", 34 ilustraciones. Tomo II: Nueve láminas (una plegada) y 60 ilustraciones
Lomos sin cofia y sin pie
Encuadernados en pasta dura, en tela Piezas: 2
Importante narración de la Comisión Exploradora que estableció la frontera suroeste entre Estado Unidos y México, tras el fin de la guerra entre dichas naciones. La crónica de viaje abarca, desde el arribo de Bartlett a la costa de Texas, hasta su llegada y reconocimiento de California. Incluye noticias sobre Sonora, Chihuahua, Durango, Zacatecas y Nuevo León. John Bartlett era un librero de Nueva York nombrado Comisionado de los Estados Unidos por el presidente Zachary Taylor, y tenía la tarea de realizar el estudio de la línea fronteriza entre Texas y México. Los esfuerzos de Bartlett llevaron a uno de los grandes libros sobre el Noroeste de México, proporcionando la imagen más completa del área hasta ese momento y durante mucho tiempo después. El libro de Bartlett se ubica junto a los de Fremont, Parkman y Gregg como un clásico. Dentro de las páginas de la obra, se exponen lugares y habitantes de una región entera previamente conocida sólo por unos pocos.
$22,000.00 - $36,000.00 M.N.
68 LUIS A. REYES
RETRATOS DE MILITARES
MÉXICO, SIGLO XIX
Acuarela y gouache sobre papel
Firmados, fechados y con títulos de cuerpos militares
Tres montados sobre cartoncillo, uno en lámina suelta
Detalles de conservación
24 x 16 cm
Piezas: 4
Del pintor Luis A. Reyes solo se conoce un retrato de Leandro Valle, actualmente en el Museo de Historia del Instituto Nacional de Antropología e Historia
$25,000.00 - $35,000.00 M.N.
69 LEOPOLDO MARTÍNEZ COSÍO LOS CABALLEROS DE LAS ÓRDENES
MILITARES EN MÉXICO. CATÁLOGO BIOGRÁFICO Y GENEALÓGICO
MÉXICO: EDITORIAL SANTIAGO, 1946
4o. marquilla, XVIII + 353 p.
Primera edición
Fotograbados en blanco y negro y 22 ilustraciones en blanco negro y a color
Encuadernado en pasta dura, lomo en piel
$3,000.00 - $5,000.00 M.N.
70 RETRATOS DE MAXIMILIANO DE HABSBURGO Y FRANÇOIS A. BAZAINE MÉXICO, SIGLO XIX
Tarjeta de visita; 10.5 x 6
Una con marca de fotógrafo "Figaro-album"
Piezas: 2
$3,000.00 - $4,000.00 M.N.
71 ORDEN DE GUADALUPE EN GRADO DE CABALLERO COMENDADOR DIRIGIDA A JOSÉ
MARÍA LICEAGA. MEDALLA Y DIPLOMA
SEGUNDO IMPERIO, SIGLO XIX
A) CRUZ DE LA IMPERIAL ORDEN MEXICANA DE GUADALUPE
Elaborada en plata esmaltada con vermeil a manera de cruz, 63 mm.
Anverso: Imagen de la Virgen de Guadalupe y leyenda "Independencia - Unión - Religión". Cruz de malta con puntas boleadas sobre resplandor y corona de olivo
Águila Imperial de frente mirando a su izquierda
Con listón en seda azul con franjas blancas
Detalles de conservación
B) DIPLOMA. GUANAJUATO 22 DE SEPTIEMBRE DE 1864
1 h.
Impreso, con notas manuscritas. “Atendiendo a la circunstancias que concorren en vos Don José María Liceaga he tenido á bien nombraros Caballero Comendador de la Imperial y Distinguida Orden Mexicana de Guadalupe y persuadiéndome de que por las cualidades que os hicieron digno de este honor os esmerareis en observar os Estatutos de la Orden, os concedo las gracias y preeminencias que según ellos os correspondan así como el uso de las insignias conforme al tenor de los Expresadas. Y mando al Vicepresidente y Dignidades de la Orden, á los Jefes, Prefectos políticos y demás Autoridades del Imperio Mexicano, os guarden todos los fueros y distinciones que os debeis disfrutar como Caballero de la Orden de Guadalupe en virtud de este Imperial Diploma. Dado en el Palacio de México á Guanajuato á 22 de setiembre de mil ochocientos sesenta y cuatro."
Marcas de doblez
Enmarcada 53 x 42 cm
Agustín de Iturbide instituyo la primer Orden de México, a razón de la consumación de la Independencia de México, dándole el nombre de "Orden Imperial de Guadalupe", aprobándose por decreto sus estatutos el día 20 de febrero de 1822. A la caída del Primer Imperio de Agustín de Iturbide la orden se extinguió temporalmente. La restitución de la Orden de Guadalupe es realizada por el general Antonio López de Santa Anna, bajo el decreto del 11 de noviembre de 1853. Al derrocamiento de régimen de su Alteza Serenísima (Plan de Ayutla), la Orden se extinguió.
El 1º de julio de 1863 es restituida y hasta 1864, es confirmada por el Emperador Maximiliano de Habsburgo. El Emperador Maximiliano, decretó los estatutos de la Orden de Guadalupe, con algunas modificaciones, el 10 de abril de 1865, con el objeto de recompensar el mérito, las virtudes cívicas, y el mérito distinguido.
$150,000.00 - $250,000.00 M.N.
MEXICANO
MÉXICO, SIGLO XIX
En metal, 22 mm de diámetro
Escudo Imperial rodeado por la leyenda "IMPERIO
MEXICANO" y fechas "1866-1867"
Detalles de conservación
$6,000.00 - $8,000.00 M.N.
73 PAÑUELO CON ESCUDO
IMPERIAL DE MAXIMILIANO
MÉXICO, CA. 1867
En lino, con el Escudo Imperial impreso al centro
Detalles de conservación
38.5 x 30 cm
$10,000.00 - $16,000.00 M.N.
74 CRUZ DE LA IMPERIAL ORDEN DE SAN CARLOS Y DIPLOMA
SEGUNDO IMPERIO MEXICANO, SIGLO XIX
A) CRUZ DE LA IMPERIAL ORDEN DE SAN CARLOS
Elaborada en plata esmaltada con vermeil a manera de cruz
Anverso: "San Carlos". Reverso: "humilitas" Con listón en seda rojo
Detalles de conservación
6.3 x 3.2 cm
B) DIPLOMA. MÉXICO 6 DE JULIO DE 1866
1 h., 26.5 x 42.2 cm
Impreso, con notas manuscritas. “MAXIMILIANO Y CARLOTA, EMPERADORES DE MÉXICO. Queriendo dar una prueba de Nuestro aprecio a la Señora Catarina Radonetz, le Concedemos la Cruz de la orden Imperial de San Carlos”. Firmado por Maximiliano y Carlota. Papel troquelado con el escudo de armas de Maximiliano y sello de la Gran Cancillería de la Orden Imperial de San Carlos. Firma y rubrica: “El gran canciller José M. Almonte”. Sello al reverso y notas Marcas de doblez
Enmarcada
La Orden de San Carlos fue creada por decreto del emperador Maximiliano el 10 de abril de 1866 para condecorar a mujeres que destacaran en el servicio a la comunidad. Estaba dedicada a San Carlos Borromeo, santo patrono de la Emperatriz Carlota
$120,000.00 - $200,000.00 M.N.
SPIRITU
MEDALLA MAXIMILIANO Y CARLOTA EMPERADORES
MÉXICO, 1866
En plata, 35 mm de diámetro
Anverso: Muestra los bustos de Maximiliano y Carlota viendo hacia la izquierda con la leyenda en la parte superior "MAXIMILIANO Y CARLOTA EMPERADORES", debajo de los bustos el año "1866". Exergo: "NAVALÓN D." y "OCAMPO G." Reverso: Muestra la imagen de la Virgen de Guadalupe y alrededor la leyenda "NON FECIT TALITER OMNI NATIONI".
Exergo: "A. SPIRITU G."
Detalles de conservación
$10,000.00 - $14,000.00 M.N.
76 RETRATOS DE MAXIMILIANO Y CARLOTA MÉXICO, SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX
Tarjetas de visita, 8.1 x 5.2 cm
Una con sello de estudio fotográfico G. Malovich, otra con notas al reverso
Montadas sobre cartoncillo
Piezas: 2
$3,000.00 - $4,000.00 M.N.
MÉXICO, PRINCIPIOS DEL SIGLO XX
En plata, 32 mm de diámetro
Anverso: Efigie de Maximiliano de perfil a la derecha, con la leyenda: "MAXIMILIANO EMPERADOR". Reverso:
Escudo imperial y la leyenda en parte superior "IMPERIO MEXICANO", parte izquierda inferior 1866. Exergo: "B"
Con listón de seda rojo y franjas blancas
Detalles de conservación
$12,000.00 - $16,000.00 M.N.
MÉXICO, PRINCIPIOS DEL SIGLO XX
Fundición en hierro, en forma de pica
Con la leyenda: Tijuana, México, y con el águila porfiriana de perfil a la izquierda. Motivos indígenas en la parte superior
Detalles de conservación
11.3 x 7.1 cm
$6,000.00 - $10,000.00 M.N.
Elaborados en porcelana esmaltada, dorada y policromada
Marcados "Drogueria la Palma México"
Detalles de conservación
27 cm de altura
$8,000.00 - $12,000.00 M.N.
Elaborados en porcelana esmaltada y policromada
Uno marcado "PARIS LS", dos marcados "BOTICA DEL PORTAL
ORIZABA - VER"
Decorado con escudos mexicanos
Detalles de conservación
28 cm de altura
$12,000.00 - $18,000.00 M.N.
81 JUEGO DE TRES FRASCOS DE BOTICA
MÉXICO, CA. 1900
Elaborados en porcelana esmaltada, dorada y policromada
Uno marcado "Botica y Droguería Alemana Juan Jaacks" y dos "Farmacia y droguería de Carlos Cuilty Chihuaha"
Detalles de conservación
28 cm de altura (dimensiones máximas)
$12,000.00 - $18,000.00 M.N.
82 PAR DE FRASCOS DE BOTICA
MÉXICO, SIGLO XX
Elaborados en porcelana esmaltada, dorada y policromada
Uno marcado "PARRAL CHH. MÉXICO" y uno decorado con medallón de la Virgen de Guadalupe
Detalles de conservación
28 cm de altura (dimensiones máximas)
$10,000.00 - $15,000.00 M.N.
(MÉXICO, 1776-1827)
EL PERIQUILLO SARNIENTO. CUARTA EDICIÓN, CORREGIDA, ILUSTRADA CON NOTAS, Y ADORNADA CON SESENTA LÁMINAS FINAS MÉXICO: SE ESPENDE EN LA LIBRERÍA DE GALVÁN, 1842-1845
8o. marquilla, XXII + XVII + 188 p. + 1 h.; VIII + 206 p. + 1 h.; 196 p. + 1 h.; 230 p. + 1 h.
Tomo I: 16 láminas. Tomo II: 15 láminas. Tomo III: 15 láminas; lomo sin cofia. Tomo IV: 14 láminas
Pastas y lomo decorados con hierros dorados
Lomos gastados
Encuadernado en pasta dura, en piel
Palau: 89062: "Es considerada la mejor edición"
Considerada por muchos como la primera novela latinoamericana, "El Periquillo Sarniento" narra las aventuras y desventuras de un pintoresco personaje de nombre Pedro Sarmiento, mejor conocido como "El Periquillo Sarniento". La obra fue originalmente
$14,000.00 - $24,000.00 M.N.
publicada en 1816 en plena guerra de independencia, y desde entonces, reeditada en incontables ocasiones. Con este trabajo trató de mostrar que las novelas podrían tener un propósito valioso, brindando a los lectores una elevación moral y un buen consejo, particularmente sobre cómo moldear a los jóvenes para que se conviertan en buenos ciudadanos. Pedro, el narrador de esta novela de cuatro volúmenes, se asemeja en cierto modo a un protagonista picaresco ya que, durante su edad adulta temprana, vaga de un maestro desagradable a otro. A través de la determinación y la fe cristiana, él se reforma y posteriormente hace una contribución positiva a la sociedad.
84 KEYSTONE VIEW COMPANY VISTAS DE MÉXICO
MÉXICO, SIGLO XIX
21 Fotografías estereoscópicas, 8.8 - 18.8 cm. (Tres repetidas)
Incluye visor, 20 x 17.8 x 33 cm Muestran interiores de templos de Puebla, Taxco, Aguascalientes, Tepozotlan; Vistas de Guanajuato, Puebla, Cuernavaca, Taxco, Monterrey, Xochimilco, Yucatán, Amecameca, Mazatlán, Acapulco y el "Calendario Azteca"
Detalles de conservación
Piezas: 22
$7,000.00 - $12,000.00 M.N.
85 ANTONIO GARCÍA CUBAS
(CIUDAD DE MÉXICO, 1832 - 1912)
ATLAS PINTORESCO E HISTÓRICO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS MÉXICO: DEBRAY Y SUCESORES, MEDIADOS DEL SIGLO XIX
fo. doble marquilla, 10 cromolitografías
Sin portada, láminas barnizadas, algunas con manchas de humedad.
I Carta Política, II Carta etnográfica, III Carta eclesíastica, V Instrucción pública, VIII Carta agrícola, IX Carta minera, X Carta histórica y arqueológica, XI Reyno de la Nueva España, Valle de México, XIII México y sus cercanías
Marcas de polilla y surcos en margen interno Encuadernado en pasta dura
$30,000.00 - $40,000.00 M.N.
86 ANTONIO GARCÍA CUBAS
(CIUDAD DE MÉXICO, 1832 - 1912)
ATLAS GEOGRÁFICO, ESTADÍSTICO E HISTÓRICO DE LA REPÚBLICA MEXICANA. FORMADO CON PERMISO DEL MINISTERIO DE FOMENTO, EN VISTA DE LAS CARTAS MÁS EXACTAS DE LOS ESTADOS Y DE LOS TRABAJOS DE LOS SRES. MORAL, HUMBOLDT, GARCÍA CONDE, TERÁN, RINCÓN, NARVÁEZ, CAMARGO, LEJARZA, OBREGOSO, IBERRI, HARCORT, MORA Y VILLAMIL, ROBLES, CLAVIJERO, PRESCOTT, ALAMÁN, ETC., ETC., DE LOS DATOS OFICIALES Y CARTA GENERAL LEVANTADA POR LA COMISIÓN DE LA SOCIEDAD DE GEOGRAFÍA Y ESTADÍSTICA MILITAR, QUE OBRAN EN DICHO MINISTERIO Y EN LA DIRECCIÓN GENERAL DE INGENIEROS, Y DE OTRAS NOTICIAS CURIOSAS E IMPORTANTES QUE SE HAN PODIDO REUNIR MÉXICO: IMPRENTA DE JOSÉ MARIANO FERNÁNDEZ DE LARA, 1858
fo. doble marquilla, 2 h. + XXX cartas + carta general + II cuadros + 4 p. (suplemento) + 1 h. + 18 p. Primera edición
Cartas: República Mexicana (I), Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Durango, Sinaloa, Jalisco, Guanajuato, Michoacán, Querétaro, México, Valle de México, Puebla, Veracruz, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Yucatán, Baja California, Colima (numerada XXIII por XXVII), Tlaxcala, Tehuantepec, Territorios de Sierra Gorda e Isla del Carmen, Carta General de la República Mexicana (sin numerar)
Carta General de la República Mexicana, sin numerar: Escudo Nacional al centro en margen superior y vistas a los lados, derecho: Popocatépetl, Orizaba, Cascada de Regla; izquierdo: Palenque, Mitla, Uxmal
Cuadros I y II: "Cuadro Histórico - Geográfico de la Peregrinación de las Tribus Aztecas que Poblaron el Valle de México" Algunas páginas refinadas en margen externo. Pastas y lomo gastados, con faltantes, cajos quebrados
Encuadernado en pasta dura, lomo en piel Palau: 98721
"32 mapas y 2 láms. doble página… Este Atlas es anticuado en cuanto a los mapas, pero es muy interesante por los datos estadísticos e históricos que contiene".
Primera edición del primer gran atlas científico de México. Antonio García y Cubas es considerado como el fundador de nuestra geografía como ciencia. Este Atlas incluye el trabajo de los litógrafos mexicanos Iriarte, Decaen y Salazar. Las ilustraciones de los cuadros están firmadas "Muñozguren", litografías de Iriarte y Cía. El atlas fue creado durante la Edad de Oro de la litografía en México, su diseño y ejecución con el medio de cada desplegado de doble página ocupado por el mapa de un estado específico o territorio, rodeado por la información estadística e histórica sobre la región: Situación, Límites y Extensión, Configuración, Aspecto Físico y Clima, Datos Completos sobre Cada Distrito, Rentas de Gobierno, Montañas, Ríos y Lagunas, Itinerarios de México, Producciones Naturales: Minería, Agricultura, Cría de animales, Caza y Pesca, Industria de los Habitantes, División Territorial y Población, y Movimiento de la Población por Estado en 1855.
$80,000.00 - $120,000.00 M.N.
87 RICARDO ORTEGA Y PÉREZ GALLARDO
(MÉXICO, 1863-1910)
HISTORIA GENEALÓGICA DE LAS FAMILIAS MÁS ANTIGUAS DE MÉXICO
MÉXICO: IMPRENTA DE A. CARRANZA Y COMP. / IMPRENTA DE A. CAR RANZA E HIJOS, 1908 Y 1910
Tomos I - III. Tercera edición
Corregida y aumentada con profusión de datos y documentos históricos e ilustrada con hermosas cromolitografías. La segunda edición de esta obra fue premiada con medalla de oro en la Exposición Universal de St. Louis Mo., Estados Unidos de América.
Tomo I: LVI (introducción) + III (plan de la obra) + 12 + 15 + 47 + 115 + 15 + 36 + 13 + 4 + 5 + 19 + 137 (escudo entre páginas 4 y 5, escudo del Mayorazgo de Villar Villamil entre páginas 40 y 41 + 4 + 18 + 11 + 30 + 16 + 8 + 9 + 11 + 16 + 33 + 11 + 3 (corrigenda) + 3 (índice analítico) + 40 p. (índice alfabético)
Tomo II: XXV + 13 + 16 + 11 + 13 + 10 + 7 (sin escudo, Marqueses del Real de Mezquital) + 4 + 72 + 10 + 10 + 108 + 7 + 8 + 32 + 16 + 7 + 4 + 5 (error de paginación, en lugar de 5 tiene 6) + 220 + 12 + 16 + 21 + 7 + 12 + 14 + 48 + 23 + 6 + 11 + 5 + 5 (Sin escudo de Condes de Medina y Torres) + 19 + 12 + 5 + 13 + 8 + 40 + 10 + 19 + XXVI (sumarios) + 5 (índice analítico) + 41 p. (índice alfabético)
Tomo III: 45 (escudo entre páginas 4 y 5) + 6 (sin escudo de la familia caballero de los olivos) + 23 + 61 + 20 + 8 (sin escudo, Familia Díez de Bonilla) + 41 (error de paginación, dice 42 en página 32 + 25 + 4 + 35 + 26 + 31 + 9 + 2 (sin escudo, Familia
Hierro Maldonado) + 38 + 6 + 14 + 12 + 35 + 10 + 16 + 8 + 23 + 71 + 84 (sin escudo, Familia Pérez Gallardo) + 4 + 8 + 105 + 39 + 40 + 8 (escudo entre páginas 4 y 5) + 9 + 34 + 68 (apéndice uno) + 53 (apéndice dos) + 113 (apéndice tres) + 11 (apéndice cuatro) + XII (sumarios) + 8 (índice) + 3 (nombres de personas que ayudaron) + 47 p. (índice alfabético)
Guardas en seda
Tomo I: Cajos quebrados
Encuadernados en pasta dura, en piel
Piezas: 3
Palau: 205278
$30,000.00 - $40,000.00 M.N.
MÉXICO Y SUS ALREDEDORES. COLECCIÓN DE MONUMENTOS, TRAJES Y PAISAJES DIBUJADOS AL NATURAL Y LITOGRAFIADOS POR LOS ARTISTAS MEXICANOS BAJO LA DIRECCIÓN DE DECAEN
MÉXICO: ESTABLECIMIENTO LITOGRÁFICO DE DECAEN, 1864
fo. doble marquilla, 67 p. + 1 h. + plano plegado + portada + 42 litografías
Segunda edición aumentada. Texto en inglés y español.
Encuadernación original, con título en dorado
Encuadernado en pasta dura, en tela
Palau: 167505. Menciona 70 p. 1 mapa y 41 láminas.
Una de las obras más deseadas y de mayor interés histórico, edición publicada durante la intervención francesa en México que marcó un hito en la historia de la litografía en México. México y sus Alrededores fue publicada por primera vez en 1855 por la casa editorial de José Antonio Decaen. La calidad de los dibujos y de la impresión litográfica marcaron un antes y un después en la historia de la litografía en México. La obra se reedita en numerosas ocasiones, impulsada por una gran demanda del público nacional y extranjero, donde en cada nueva edición se irían añadiendo nuevas láminas, mostrando nuevas perspectivas y panoramas mexicanos. La presente edición, publicada durante la Intervención Francesa, no es ajena a los sucesos históricos del momento; entre las muchas vistas de paisajes naturales y urbanos que incluye, destaca la lámina titulada "Vista de Puebla tomada desde el Cerro Sn. Juan, 1863" en la que se aprecia un campamento de soldados franceses en primer plano, dominando la entrada a la ciudad de Puebla; en la lámina titulada "Catedral de México" se pueden apreciar tropas expedicionarias francesas marchando en pleno Zócalo de la Ciudad de México o paseándose a caballo despreocupadamente por las calles de la ciudad. Durante los años 1855 y 1856, del Establecimiento Litográfico de Decaen, salieron a la venta una serie de obras "por entrega" que conforman la presente obra, "México y sus Alrededores", cuya primera edición es del mismo año 1856. Es uno de los primeros álbumes de vistas de la Ciudad de México dibujado y litografiado por mexicanos. En años anteriores, se imprimieron álbumes de vistas principalmente por viajeros y exploradores en el extranjero, tales como "Mexico Illustrated" de John Phillips impreso en Londres, y "Álbum Pintoresco de la República Mexicana", impreso por Julio Michaud y Thomas, en México y con obras dibujadas por Pierre Fréderic Lehnert y Fernando Bastin, litografiadas por Urbano López.
$100,000.00 - $180,000.00 M.N.
(ITALIA, ACTIVO A FINALES DEL SIGLO XIX)
RETRATO ECUESTRE DEL GENERAL DON PORFIRIO DÍAZ
Óleo sobre tela
Firmado y fechado “Francesco Alegiani Roma 1902”
Detalles de conservación 161 x 116 cm
Durante el siglo XIX, el retrato en México adquirió una relevancia particular como vehículo de representación social, política y cultural. Influenciado por los cánones académicos europeos, especialmente los franceses, el retrato se convirtió en una herramienta clave para plasmar no sólo el estatus o la identidad del sujeto, sino también ideales estéticos y morales.
Este retrato ecuestre de Porfirio Díaz responde a una tradición visual profundamente arraigada en el siglo XIX, en la que los líderes militares y políticos eran representados como figuras de poder absoluto. Montado a caballo y ataviado con uniforme de gala, Díaz encarna la imagen del gobernante que no solo dirige desde el escritorio, sino que comanda en el terreno, imponiendo orden y autoridad. El caballo, símbolo de dominio y conquista, se convierte en una extensión de su figura, reforzando su papel como jefe supremo de la nación. Su vestimenta en uniforme militar alude directamente a su origen como general y a su protagonismo en momentos clave de la historia nacional. Por
$550,000.00 - $800,000.00 M.N.
otro lado, el porte erguido, la mirada resuelta y la presencia marcial comunican estabilidad y firmeza en un México que buscaba proyectar una imagen de progreso y modernidad hacia dentro y hacia fuera. Más que un retrato personal, esta imagen construye un ideal de liderazgo en el que la fuerza, la disciplina y el control son los pilares del Estado. Este tipo de retratos estaban diseñados para ser vistos en espacios oficiales o públicos, donde actuaban como declaraciones silenciosas de poder. El retrato, así, no documenta al individuo, sino que lo eleva a la categoría de símbolo: del orden restaurado, de la continuidad institucional y de un gobierno sustentado en la autoridad militar.
Fuente consultada: Eduardo De la Vega Alfaro. 2023. "Porfirio Díaz y su Belle Époque cinematográfica." En La imagen presidencial en México: retratos desde el poder (1895–1952), coordinado por Tania Celina Ruiz Ojeda y María Rosa Gudiño Cejudo, 41–65. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México, Unidad de Investigación sobre Representaciones Culturales y Sociales.
90 JUEGO DE PLATOS Y CUBIERTOS
FRANCIA, CA. 1900
De la marca BOIN-TABURET
Elaborados en plata con acabado dorado
Servicio para 8 personas
Consta de: 8 platos, 8 tenedores, 8 cucharas para té y 8 cuchillos
Platos marcados "BOINTABURET A PARIS"
Platos decorados con bordes con motivos florales y águila porfiriana grabada
Cubiertos decorados con motivos orgánicos, listones y hojas de acanto, con águila porfiriana grabada al reverso
Detalles de conservación y pérdidas de policromía
23 cm de diámetro (platos)
Piezas totales: 40
Peso total: 4,609 g
$150,000.00 - $250,000.00 M.N.
91 GERMÁN GEDOVIUS (MÉXICO, 1867-1937) BODEGÓN
Óleo sobre tela
Firmado "Germ. Gedovius"
Detalles de conservación y repintes
60.5 x 100.5 cm
$180,000.00 - $300,000.00 M.N.
92 CASIMIRO CASTRO - JUAN CAMPILLO - LUIS AUDA - GUADALUPE RODRÍGUEZ
MÉXICO Y SUS ALREDEDORES. COLECCIÓN DE MONUMENTOS, TRAJES Y PAISAJES DIBUJADOS AL NATURAL Y LITOGRAFIADOS POR LOS ARTISTAS MEXICANOS
MÉXICO: V. DEBRAY, CA. 1855 - 1856
fo. marquilla, 37 p. + 35 litografías a color
Primera edición. Con textos de Marcos Arroniz, José Roa Bárcena, José T. de Cuellar, Manuel Payno, Francisco Zarco y otros Algunas páginas y láminas con manchas de óxido, algunas con pequeñas rasgaduras. Lomo deteriorados y sin cofia
Encuadernado en pasta dura, lomo en piel
Palau: 167505
"México y sus Alrededores" es uno de los primeros álbumes de vistas de la Ciudad de México dibujado y litografiado por mexicanos. En años anteriores, se imprimieron álbumes de vistas principalmente por viajeros y exploradores en el extranjero, tales como "Mexico Illustrated" de John Phillips impreso en Londres, y "Álbum Pintoresco de la República Mexicana", impreso por Julio Michaud y Thomas, impreso en México y con obras dibujadas por Pierre Fréderic Lehnert y Fernando Bastin, y litografiadas por Urbano López. Durante los años 1855 y 1856, del Establecimiento Litográfico de Decaen, salieron a la venta una serie de obras "por entrega" que conformarían la presente obra, "México y sus Alrededores", cuya primera edición es del mismo 1856. "Después de la edición prima de 1856 con 41 litografías, hubo una segunda en 1864, con 43… Otras ediciones fueron las de 1874 con 49 ilustraciones y la de 1878 con 48, ambas hechas por la litográfica de Víctor Debray." Iturriaga, José N. Litografía y grabado en el México del siglo XIX. México: Inversora Bursátil, 1993. Tomo II, página 145 Michael Mathes en "México on Stone" llama a esta obra "una de las producciones litográficas más significativas en la historia del arte... Esta es la obra más importante que ilustra a México en el siglo XIX"
$90,000.00 - $150,000.00 M.N.
(CHIAPAS, 1864-1921)
RETRATO DEL GRAL. ALBERTO D. FUENTES DÁVILA
Óleo sobre tela
Firmado “J. Y. Tovilla Aguascalientes. 1909.”
Detalles de conservación
110 x 90 cm
$35,000.00 - $45,000.00 M.N.
94 RETRATO DEL MARQUÉS DE RIVERA
MÉXICO, SIGLO XIX
Óleo sobre tela
Firmado y fechado "Mendoza f. 1877"
Detalles de conservación y restauración
63 x 49 cm
$18,000.00 -$25,000.00 M.N.
REFERENTE A LA REVOLUCIÓN EN LA COMARCA LAGUNERA
COAHUILA, 1920
fo. doble marquilla
Números 17 - 66 de 1920 y 67 - 81 de 1921. Varios títulos; "Éxodo del trio fatídico", "Aunque el pretoriano Guerra se arrodille", "Mientras nuestro gobernador se banquetea..", "Espinosa Mireles y E. Guerrera marchan unidos", entre otros Lomo y pasta anterior con desprendimientos; láminas desprendidas y con marcas de doblez, algunas páginas con manchas Encuadernado en pasta dura
El periódico semanal El Pobre Diablo fue una publicación política e independiente relacionada con la Revolución Mexicana, que circuló en la Comarca Lagunera. Aparecía los sábados y se publicaba de manera alterna con otro periódico llamado La Sombra de García
$4,000.00 -$6,000.00 M.N.
(MÉXICO, 1774-1848)
EL GABINETE MEXICANO DURANTE EL SEGUNDO PERIODO DE LA ADMINISTRACIÓN DEL EXMO. SEÑOR PRESIDENTE D. ANASTASIO BUSTAMANTE HASTA LA ENTREGA DEL MANDO AL EXMO. SEÑOR PRESIDENTE INTERINO D. ANTONIO LÓPEZ DE SANTA - ANNA, Y CONTINUACIÓN DEL CUADRO HISTÓRICO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA
MÉXICO: IMPRENTA DE JOSÉ M. LARA, 1842
8o. marquilla, 2 h. + 216 + VIII p.; 249 + IX (dice X) + 46 p. Tomos I-II en un volumen
Encuadernado en pasta dura, lomo en piel
Palau: 37735
Importante crónica histórica de los principales eventos que siguieron a la revolución en Texas, comprendidos en el periodo de 1837 a 1842. A través de una serie de relatos epistolares, Bustamante da cuenta de las numerosas revueltas e insurrecciones armadas, de las pugnas políticas entre conservadores y liberales en busca de establecer un modelo de Nación, y del carácter y costumbres de la sociedad mexicana de aquella época. Una de las mejores fuentes contemporáneas sobre el punto de vista mexicano durante los amargos encuentros entre Texas y México después de la Revolución de Texas, incluyendo relatos de los diversos intentos mexicanos abortivos de reconquistar Texas, la súplica de Burnet por el reconocimiento de la independencia de Texas, las objeciones mexicanas a la convención Anglo-Texana, la expedición de Texas en Santa Fe, etc. De gran interés para California y Nuevo México. Importante y rara obra histórica, escrita por uno de los más fecundos y dedicados cronistas mexicanos del Siglo XIX.
$18,000.00 -$32,000.00 M.N.
97 HERRAJE COMPLETO PARA SILLA DE CANTINAS
MÉXICO, CA. 1900
Hecho a mano en fierro forjado y pavonado
Adornado con plata repujada y calada
Detalles de conservación
Piezas: 20
$50,000.00 -$70,000.00 M.N.
98 HERRAJE COMPLETO PARA SILLA DE CANTINAS
MÉXICO, CA. 1900
Hecho a mano en fierro forjado y pavonado
Adornado con plata repujada y calada
Detalles de conservación
Piezas: 20
$50,000.00 -$70,000.00 M.N.
99 MONTURA WESTERN FRANCIA, SIGLO XX
Elaborada y sellada por la marca "EQUI-D FRANCE"
Silla de cantinas redonda con fuste, faldones anchos, cinchas y correas de sujeción de cuero con estribos de metal
Detalles de conservación
$40,000.00 -$60,000.00 M.N.
GALA
MÉXICO, CA. 1950
Elaborada y sellada por el maestro Don Julián Valencia
Silla lisa de cantinas cuadradas adornada con guardas en orillas de bastos y cantinas, con enrriatados de pial y golpes despunteados en arciones y fuste estilo Saldívar
Con herrajes de hierro forjado en diseño de media caña
Incluye juego de mantilla, sarape, cuarta y cincho en tonos rojo y negro
Detalles de conservación
$80,000.00 -$120,000.00 M.N.
Estilo pachuqueño
Elaborado en fieltro fino de pelo de conejo color hueso
Decorado con toquilla de calabrote y chapetas de leoncitos de plata
Detalles de conservación
$10,000.00 -$15,000.00 M.N.
Elaborado en fieltro fino de pelo de castor color negro azabache
Decorado con toquilla alamares de seda negra
Detalles de conservación
$10,000.00 -$15,000.00 M.N.
De la casa Ruelas
Hecho a mano en telares de cintura
Detalles de conservación
190 x 109 cm
$50,000.00 -$70,000.00 M.N.
En plata con vermeil, 45 mm de diámetro
Anverso: imagen de un charro haciendo una suerte, con la descripción de la misma. Exergo: LR (Lorenzo Rafael).
Reverso: Texto descriptivo de la suerte acompañado de un par de espuelas
Escasa colección de medallas, creadas por el Lic. Rodolfo García Bravo y Oliviera y de Don Leovilgo Islas Escarcega (ca. 1967). Raras en mercado
Piezas: 10
Peso total: 564.9 g
$25,000.00 -$30,000.00 M.N.
105 DOMINGO IBARRA (MÉXICO, 1811-1893)
HISTORIA DEL TOREO EN MÉXICO. CONTIENE EL PRIMITIVO ORIGEN DE LAS LIDES DE TOROS, REMINISCENCIAS DESDE QUE EN MÉXICO SE LEVANTÓ EL PRIMER REDONDEL, FIASCO QUE HIZO EL TORERO ESPAÑOL LUIS MAZZANTINI, RECUERDOS DE BERNARDO GAVIÑO Y RESEÑA DE LAS CORRIDAS HABIDAS EN LAS NUEVAS PLAZAS DE SAN RAFAEL, DEL PASEO Y DE COLÓN, EN EL MES DE ABRIL DE 1887
MÉXICO: IMP. DE J. REYES VELASCO, 1887
16o. marquilla, 128 p. Ocho litografías, retratos de toreros Conserva cubiertas originales en rústica Encuadernado en pasta dura, lomo en piel
$7,000.00 -$12,000.00 M.N.
106 ESPADA
ESPAÑA, CA. 1900
Elaborada en acero fundido con hoja de acero esgrafiada y empuñaduras recubiertas en cuero
Marcada en hoja "Fábrica de Toledo" Decorada con motivos orgánicos, con pomo a manera de cabeza de águila y guarnición con águila
Incluye vaina
Detalles de conservación
Hoja: 77 cm de longitud
$10,000.00 -$15,000.00 M.N.
Elaborado en acero grabado con empuñadura de madera recubierta de cuero y adornada con alambre de acero, con guarnición de lazo
Hoja decorada con motivos orgánicos y águila mexicana
Detalles de conservación
Hoja: 82 cm de longitud
$8,000.00 -$12,000.00 M.N.
MÉXICO, CA. 1960
Elaborado en acero con guarnición de madera recubierta de cuero
Marcada en hoja con sello de vaca y serial 22, con etiqueta de "Herramientas México S.A."
Cuenta con vaina de cuero lisa para silla de faena
Detalles de conservación
Hoja: 61 cm de longitud
$4,000.00 -$7,000.00 M.N.
109 MACHETE CHARRO
MÉXICO, SIGLO XX
Elaborado en acero con guarnición y pomo de bronce, empuñadura recubierta de cuerno de toro
Marcada en hoja "Guillermo H. Stota"
Pomo decorado a manera de águila
Cuenta con vaina de cuero
Detalles de conservación
Hoja: 63 cm de longitud
$10,000.00 -$15,000.00 M.N.
110 MACHETE CHARRO
OAXACA, MÉXICO, CA. 1940
Elaborado en acero templado grabado, empuñadura y guarnición de latón recubiertas de cuero
Marcada en hoja "Fabricada en Ejutla por Rafael Sánchez
Aragón Eo. de Oaxaca, México"
Decorada con águila mexicana y motivos orgánicos
Cuenta con vaina de cuero
Detalles de conservación
Hoja: 72.5 cm de longitud
$10,000.00 -$15,000.00 M.N.
Elaborado en hierro fundido y empuñadura de acero
Marcada en hoja “SJG Neuhausen” con serial 16983
Incluye vaina
Detalles de conservación
Hoja: 86 cm de longitud
$10,000.00 -$20,000.00 M.N.
EUROPA, SIGLOS XVIII Y XIX
Fundiciones en acero
Consta de: Casco morrión, peto, par de espadas, daga y daga izquierda
Morrión decorado con motivos geométricos. Peto decorado con motivos florales y escudo heráldico
Espadas decoradas con guarnición de lazo
Detalles de conservación
105 x 108 x 33 (medidas totales)
$40,000.00 -$100,000.00 M.N.
Talla en madera encarnada, dorada y policromada
Detalles de conservación y restauración, faltantes y pérdidas policromía
33 x 35 x 21 cm
$15,000.00 -$30,000.00 M.N.
EUROPA, SIGLO XIX
Talla en madera policromada
Detalles de conservación
89 x 36 x 28 cm
$25,000.00 -$35,000.00 M.N.
Talla en madera
Detalles de conservación, marcas de xilófagos y faltantes
75 x 36 x 19 cm
$16,000.00 -$22,000.00 M.N.
Talla en madera encarnada y policromada
Detalles de conservación
Cristo: 46 x 37cm
Cruz: 93 x 44 cm
$15,000.00 -$20,000.00 M.N.
Tallas en madera
Decorado con motivos florales
Detalles de conservación y fracturas
244 x 17.5 x 17.5 cm
$25,000.00 -$35,000.00 M.N.
Elaborado en madera dorada y encarnada
Decorado con rocallas y amorcillo en la puerta
Cuenta con llave
Detalles de conservación
96 x 115 x 52 cm
$40,000.00 -$60,000.00 M.N.
MÉXICO, SIGLOS XVIII Y XIX
Óleo sobre tela montado en madera policromada
Decorado con escena de La Visitación y motivos florales
Detalles de conservación y restauración, repintes y pérdidas de policromía. Paneles laterales de manufactura posterior
95 x 228 x 57 cm
$100,000.00 -$180,000.00 M.N.
Elaboradas en madera dorada y policromada
Decoradas con motivos vegetales, florales y capitel compuesto
Detalles de conservación y restauración
166 x 26 x 26 cm
$25,000.00 -$35,000.00 M.N.
Fundición en bronce patinado Cuenta con monograma "IHS" e inscripción en base "Presented by John Edward Paddon 1886"
Decorado con fustes estriados y motivos florales
Detalles de conservación
131 x 56 x 42 cm
$18,000.00 -$25,000.00 M.N.
122 A LA MANERA DE LEONARDO DA VINCI (ANCHIANO, ITALIA, 1452 - AMBOISE, FRANCIA, 1519) LA ÚTIMA CENA BERLÍN, CA. 1880
Elaborado en porcelana esmaltada de la REAL FÁBRICA DE PORCELANA DE BERLÍN
Marcado con monograma "K.P.M." y las letras "H" y "L"
Detalles de conservación
15.5 x 32 cm
$25,000.00 -$40,000.00 M.N.
123 BARTOLOMÉ ESTEBAN MURILLO PINXIT - JOSEPH BULLA ED INMACULADA CONCEPCIÓN
Grabado al acero
Detalles de conservación
55 x 43 cm
$4,000.00 -$6,000.00 M.N.
VIRGEN DE LA PASIÓN CON ÁNGEL DE LA GUARDA Y SANTA MÁRTIR MATRONA DE TESALÓNICA
RUSIA, CA. 1900
Óleo y hoja de oro sobre madera
Detalles de conservación y pérdidas de capa pictórica
28.5 x 33 cm
$12,000.00 -$18,000.00 M.N.
SAN JUAN BAUTISTA
RUSIA, CA. 1900
Óleo y hoja de oro sobre madera
Detalles de conservación y pérdidas de capa pictórica
28.5 x 33 cm
$12,000.00 -$18,000.00 M.N.
126 ÍCONO
SANTÍSIMA MADRE DE DIOS DE KAZÁN
RUSIA, CA. 1900
Óleo y hoja de oro sobre madera
Con representaciones de San Príncipe Boris, San Jorge Mártir, Santa Princesa Olga de Kiev y Santa Mártir
Alexandra
Detalles de conservación y pérdidas de capa pictórica
28.5 x 33 cm
$12,000.00 -$18,000.00 M.N.
127 ÍCONO
LA ASCENCIÓN DE FUEGO DEL PROFETA ELÍAS
RUSIA, CA. 1900
Óleo y hoja de oro sobre madera
Detalles de conservación
31 x 27 cm
$12,000.00 -$18,000.00 M.N.
CRISTO ENTRONIZADO CON SANTOS
INTERCESORES
RUSIA, CA. 1900
Óleo y hoja de oro sobre madera
Detalles de conservación
30 x 25.5 cm
$12,000.00 -$18,000.00 M.N.
SAN MIGUEL VENCIENDO AL DEMONIO
RUSIA, SIGLO XIX
Óleo y hoja de oro sobre madera
Detalles de conservación
30 x 24 cm
$15,000.00 -$20,000.00 M.N.
(BÉLGICA, 1798-1881)
ESCENA CAMPIRANA
Óleo sobre tela
Detalles de conservación, engatillada
55 x 71 cm
$35,000.00 -$50,000.00 M.N.
131 EDGAR HUNT
(GRAN BRETAÑA, 1876 - 1953)
CABRA CON SUS CABRITOS Y PALOMAS FRENTE AL GRANJERO
Óleo sobre aglomerado de madera
Firmado y fechado "E. HUNT 1946"
Detalles de conservación
24 x 19.5 cm
$40,000.00 -$60,000.00 M.N.
132 EDGAR HUNT
(GRAN BRETAÑA, 1876 - 1953)
CABRAS Y POLLOS JUNTO A UNA MADRIGUERA
Óleo sobre aglomerado de madera
Firmado y fechado "E.HUNT 1946"
Detalles de conservación
24 x 19.5 cm
$40,000.00 -$60,000.00 M.N.
ESPAÑA, SIGLO XIX
Óleo sobre tela
Firmado “L. Aduna febrero 5 1863”
Detalles de conservación y restauración, reentelado
64.5 x 83 cm
$25,000.00 -$35,000.00 M.N.
MÉXICO, SIGLO XIX
Óleos sobre tela adheridos a aglomerado de madera
Detalles de conservación y repintes, uno perforado y fracturado
25 x 33 cm (dimensiones máximas)
$20,000.00 -$30,000.00 M.N.
136 RETRATO DE CABALLERO
INGLATERRA, SIGLO XIX
Óleo sobre lámina de marfil en relicario de oro
Con leyenda al reverso "J. Gairdner Aged 60"
Detalles de conservación
6.8 x 5.8 cm
$12,000.00 -$25,000.00 M.N.
137 DESNUDO MASCULINO
ITALIA, SIGLO XIX
Grafito sobre papel
Con nota referida al reverso
Detalles de conservación y restauración
59 x 39 cm
$20,000.00 -$30,000.00 M.N.
135 RETRATO DE BARÓN
FRANCIA, CA. 1850
Pastel sobre papel montado sobre aglomerado de madera
Detalles de conservación y perforaciones
57 x 49.5 cm
$25,000.00 -$35,000.00 M.N.
138 RETRATO DE CABALLERO
EUROPA, SIGLO XIX
Óleo sobre tela
Detalles de conservación y restauración, reentelado
61 x 48 cm
$18,000.00 -$32,000.00 M.N.
139 RETRATO DE DAMA
EUROPA, CA. 1700
Óleo sobre tela
Detalles de conservación y restauración, reentelado
80 x 62 cm
$25,000.00 -$35,000.00 M.N.
140 A LA MANERA DE JOSÉ AGUSTÍN ARRIETA (MÉXICO, 1803 - 1874)
INTERIOR DE PULQUERÍA
Óleo sobre tela
Firmado "A. Cortes copió 1928" y leyenda "gonzalo eduve... XV 1195"
Detalles de conservación y restauración
71 x 94 cm
$25,000.00 -$60,000.00 M.N.
141 JESÚS MORALES AGUILAR
(MÉXICO, ACTIVO A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX) VISTA DE INTERIOR DE IGLESIA
Pintura vinílica sobre aglomerado de madera Firmado al frente
Detalles de conservación
49 x 27.5 cm
$12,000.00 -$25,000.00 M.N.
142 A LA MANERA DE SALVATORE ROSA (ITALIA, 1615-1673)
EL BOSQUE DE LOS FILÓSOFOS
Óleo sobre tela
Detalles de conservación, desprendimientos de capa pictórica y repintes
75.5 x 122 cm
$30,000.00 -$40,000.00 M.N.
143 GIUSEPPE CANELLA (ITALIA, 1788- 1847)
PAISAJE LACUSTRE
Óleo sobre tela
Firmado "G. Canella"
Detalles de conservación
46 x 67 cm
Cuenta con documento de validación por Lino Giglio
Giuseppe Canella se distingue como uno de los exponentes más relevantes de la veduta italiana del siglo XIX, cuya trayectoria se documenta en su autobiografía manuscrita, actualmente resguardada en la Biblioteca Cívica del Castello Sforzesco de Milán. Formado inicialmente bajo la tutela de su padre Giovanni y en colaboración con su hermano Carlo, Canella comenzó su carrera en Verona, especializándose en la decoración de villas y en la pintura escénica. Su evolución artística se consolidó durante su estancia en Mantua y su contacto con las propuestas de Canaletto en la Serenísima (1815-1818), lo que orientó su obra hacia un dominio más refinado del paisaje.
Entre 1819 y 1832, el artista amplió su horizonte estético mediante residencias
$280,000.00 -$400,000.00 M.N.
en diversas ciudades europeas, destacándose sus períodos en España, París, la región de Fontainebleau, Alsacia, Normandía y Holanda. Durante este periplo, sus representaciones de la ribera del Sena y de los bulevares parisinos le valieron el reconocimiento de figuras destacadas, como el futuro rey Luis Felipe d’Orléans, quien le otorgó una medalla de oro. A su regreso a Milán en 1832, Canella se integró a la Academia de Brera, renovando su interés por temas urbanos al incorporar marinas y escenas de canales holandeses.
Fuente: COMUNE DI BRESCIA; Civici Musei d'Arte e Storia; Associazione Artisti Bresciani. La memoria figurativa 2: Giuseppe Canella 1788-1847. Paesaggi e vedute nei Civici Musei di Brescia. Curato por Maurizio Mondini. Gollerio, oob Vicolo delle Stelle 4, Brescia, abril de 1994.
GERMÁN
(MÉXICO, 1867-1937)
ESCENA GALANTE
Óleo sobre seda
Firmada y fechada en 1899
Detalles de conservación y pérdidas de capa pictórica, rasgaduras
46 x 48 cm
$30,000.00 -$50,000.00 M.N.
145 CONRAD WISE CHAPMAN
(ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, 1842-1910)
VISTA DEL VALLE DE MÉXICO
Óleo sobre tabla
Firmado al frente "A. Chapman" y con placas referidas "VALLE DE MÉXICO" Y "CHAPMAN"
Detalles de conservación y tabla fracturada 22 x 40 cm
Conrad Wise Chapman nació en Washington y creció en Europa con su padre, el artista John Gadsby Chapman (1808-1889). En 1861 regresó a Estados Unidos y se enlistó en el ejército confederado. Durante una estancia en Roma, en la que acompañaba a su madre enferma, realizó una serie de 25 pinturas de batallas de la Confederación en Charleston Harbor, basadas en bocetos que realizó en el lugar de los hechos. Al final de la guerra y después de la derrota de su ejército, se mudó a México en donde se dedicó al paisajismo. Más tarde vivió también en Francia e Inglaterra. Varias de sus pinturas se encuentran ahora en el Museo de la Guerra Civil Americana en Richmond, Virginia. Fuente: "Conrad Wise Chapman" en la página oficial del American Civil War Museum. Consultada en diciembre de 2024
$350,000.00 -$450,000.00 M.N.
146 HENRY REDMORE
(REINO UNIDO, 1820-1887)
ESCENA NAVAL
SIGLO XIX
Óleo sobre tela
Firmado "Redmore"
Detalles de conservación
36 x 61 cm
$25,000.00 -$35,000.00 M.N.
147 VISTA MARINA PAISES BAJOS, SIGLO XIX
Óleo sobre tela
Detalles de conservación y repintes
98 x 137.5 cm
$25,000.00 -$35,000.00 M.N.
148 JOHANN NEPOMUK SCHÖDLBERGER (AUSTRIA, 1779-1853)
PAISAJE CAMPESTRE
Óleo sobre tela
Firmada al frente “Schodlberger”
Detalles de conservación y restauración, pérdidas de capa pictórica y repintes
74 x 101 cm
$40,000.00 -$60,000.00 M.N.
149 JULIUS HARE (IRLANDA, 1859–1932)
PAISAJE COSTERO
Óleo sobre tela
Firmado al frente "Julius Hare 96"
Detalles de conservación
44 x 83 cm
$10,000.00 -$15,000.00 M.N.
Detalle lote 158
150 ANTONIO LEÓN Y GAMA
(MÉXICO, 1735-1802)
DESCRIPCIÓN HISTÓRICA Y CRONOLÓGICA DE LAS DOS PIEDRAS QUE CON OCASIÓN DEL NUEVO EMPEDRADO QUE SE ESTA FORMANDO EN LA PLAZA PRINCIPAL DE MÉXICO SE HALLARON EN ELLA EL AÑO DE 1790 DALA A LUZ CON NOTAS, BIOGRAFÍA DE SU AUTOR Y AUMENTADA CON LA SEGUNDA PARTE QUE ESTABA INÉDITA, Y BAJO LA PROTECCIÓN DEL GOBIERNO GENERAL DE LA UNIÓN: CARLOS MARÍA DE BUSTAMANTE
MÉXICO: IMPRENTA DEL CIUDADANO ALEJANDRO VALDÉS, 1832
8o. marquilla, VIII + 114 + 148 p. + 5 láminas
Láminas con rasgaduras
Encuadernado en pasta dura, lomo en piel
Palau: 135588. "Para los estudiosos es preferible la reimpresión de esta obra, aumentada con la Segunda
Parte que estaba inédita...". La primera edición es de México 1792
$20,000.00 -$30,000.00 M.N.
151 ANTONIO DE ULLOA (SEVILLA, 1716-ISLA DE LEÓN, 1795)
NOTICIAS AMERICANAS: ENTRETENIMIENTOS FÍSICO-HISTÓRICOS
SOBRE LA AMÉRICA MERIDIONAL, Y LA SEPTENTRIONAL
ORIENTAL: COMPARACIÓN GENERAL DE LOS TERRITORIOS, CLIMAS Y PRODUCCIONES EN LAS TRES ESPECIES VEGETAL, ANIMAL Y MINERAL CON UNA RELACIÓN PARTICULAR DE LOS INDIOS DE AQUELLOS PAÍSES, SUS COSTUMBRES Y USOS, DE LAS PETRIFICACIONES DE CUERPOS MARINOS, Y DE LAS ANTIGÜEDADES: CON UN DISCURSO SOBRE EL IDIOMA, Y CONJETURAS SOBRE EL MODO CON QUE PASARON LOS PRIMEROS POBLADORES
MADRID: IMPRENTA DE DON FRANCISCO MANUEL DE MENA, 1772
8o. marquilla, 11 h. + 407 p.+ 1 h.
Primera edición
Lomo sin cofia
Encuadernado en pasta dura, en piel
Palau: 343417. Sabin: 97687. Medina: 4600
Antonio de Ulloa fue el primer gobernador español de Luisiana, además de uno de los eruditos españoles más distinguidos e ilustres de su tiempo, un explorador, geógrafo, navegante y científico cuya brillante carrera le valió la elección para la Royal Society de Londres en 1745 durante la guerra con Inglaterra
$10,000.00 -$15,000.00 M.N.
(CHILE, 1852-1930)
LA IMPRENTA EN LA PUEBLA DE LOS ÁNGELES (1640-1821)
SANTIAGO DE CHILE: IMPRENTA CERVANTES, 1908
4o. marquilla, L + 823 p. Ilustrado
Conserva cubiertas originales en rústica
Encuadernado en pasta dura, en piel
José Toribio Medina fue un historiador, bibliógrafo y erudito, considerado el más insigne y laborioso bibliógrafo de Hispanoamérica. Realizó numerosos viajes (Perú, Estados Unidos, Argentina, Guatemala, México y varios países de Europa, sobre todo, España), en una incansable búsqueda de fuentes y documentos.
$8,000.00 -$14,000.00 M.N.
153 ANTONIO PEÑAFIEL BERRUECOS
(MÉXICO, 1839-1922)
CIUDADES COLONIALES Y CAPITALES DE LA REPÚBLICA MEXICANA: HISTORIA
COLONIAL DE QUERÉTARO, DESDE SU FUNDACIÓN HASTA LA CAÍDA DEL EMPERADOR
MAXIMILIANO DE HAPSBURGO
MÉXICO: IMPRENTA Y FOTOTIPIA DE LA SECRETARÍA DE FOMENTO, 1911
fo. marquilla, 272 p. 78 láminas
Edición de 200 ejemplares numerados, ejemplar sin numerar
Se imprime por acuerdo del Sr. Lic. D. Francisco León de la Barra, presidente interino de la República, siendo secretario de Fomento el Sr. Lic. D. Rafael Hernández
Ex Libris de Joaquín Cortina Goribar
Pastas y lomo gastados
Encuadernado en pasta dura, lomo en piel
$10,000.00 -$16,000.00 M.N.
154 ALEXANDER VON WUTHENAU-HOHENTHURM (ALEMANIA, 1900-1994)
UNEXPECTED FACES IN ANCIENT AMERICA THE HISTORICAL TESTIMONY OF PRECOLUMBIAN ARTIST 1500 B. C.-1500 A. D. NEW YORK: CROWN PUBLISHERS, INC., 1982
4o. marquilla, XV + 267 p. Tercera edición especial
Edición de 1,000 ejemplares numerados y firmados por el autor, ejemplar 127 firmado
Ligeras manchas de humedad en márgenes externo e inferior, afectan más pasta anterior a página 40 Encuadernado en rústica
Obra que trata sobre el contacto de la América precolombina con culturas semíticas y africanas. Muestra evidencia que respalda la teoría del contacto semítico y africano con las culturas de la América precolombina.
$5,000.00 -$6,000.00 M.N.
155 ANTONIO DEL RÍO
(ESPAÑA, 1745 - GUATEMALA, 1789)
HUEHUETLAPALLAN, AMERIKA'S GROSSE URSTADT IN DEM KÖNIGREICHE GUATIMALA
MEININGEN: GEDRUCKT BEY PHILIPP HARTMANN, UND IN COMMISSION BEY DEM HOFBUCHHÄNDLER
KEYSSNER, 1823
4o. marquilla, 17 litografías
Dibujos realizados por Ricardo Almendariz, Grabados por F. W. Gadon
Láminas de la segunda edición
Lomo con faltantes
Encuadernado en pasta dura, lomo en piel
Palau: 268188. Sabin: 71447
El informe de Antonio Del Río se considera el primer informe de arqueología científica sobre América. Este atlas excepcional proviene de la edición alemana de la traducción de la edición británica "Descripción de las ruinas de una antigua ciudad, descubierta cerca de Palenque, en el Reino de Guatemala", Berthoud, 1822. El "Informe del Río" se considera el primer informe de arqueología científica sobre América del Norte y del Sur. La antigua ciudad de Palenque fue redescubierta en el siglo XVIII: la expedición se llevó a cabo bajo las órdenes de Carlos III de España, y el sitio fue excavado y estudiado durante cinco semanas en 1787 por el oficial Del Río. Los dibujos de las ruinas, ahora perdidos, fueron realizados originalmente por el dibujante guatemalteco Ricardo Almendáriz.
$21,000.00 -$36,000.00 M.N.
156 HENRY CORRY ROWLEY BECHER
(GRAN BRETAÑA, 1817-1885)
A TRIP TO MEXICO, BEING NOTES OF A JOURNEY FROM LAKE ERIE TO LAKE TEZCUCO AND BACK, WITH AN APPENDIX, CONTAINING AND BEING A PAPER ABOUT THE ANCIENT NATIONS AND RACES WHO INHABITED MEXICO BEFORE AND AT THE TIME OF THE SPANISH CONQUEST, AND THE ANCIENT STONE AND OTHER STRUCTURES AND RUINS OF ANCIENT CITIES FOUND THERE TORONTO: WILLING AND WILLIAMSON, 1880.
8o. marquilla, VII + 183 p. Primera edición 20 fotografías albúminas (algunas de Killburn Brothers, de Littleton, N.H.), un mapa y una lámina. Adherida a guarda anterior una carta firmada por el autor. Ex Libris de antiguo propietario Cajos quebrados. Conserva encuadernación original Encuadernado en pasta dura, en tela $11,000.00 -$18,000.00 M.N.
157 GUILLERMO DUPAIX
(BÉLGICA, 1746 - CIUDAD DE MÉXICO, 1818)
ANTIQUITES MEXICAINES. RELATION DES TROIS EXPEDITIONS DU CAPITAINE DUPAIX, ORDONNEES EN 1805, 1806, ET 1807, PARIS, 1834
fo. doble marquilla, 155 láminas
Sin índice de tablas y sin portada
Tomo I: 1ra expedición con 32 litografías, sin lámina 18 y lámina 29 mal encuadernada. 2da expedición con 69 láminas, sin lámina 9, lámina 25 con cubierta dañada y pegada en hoja anterior, 47 sin numerar, 68 amarronada. 3ra expedición con 46 láminas, 19 mal encuadernada. 2 partie con 8 láminas
Halladas en el curso de los tres viajes de la Real Expedición de Antigüedades de la Nueva España, emprendidos en 1805, 1806 y 1807
Litografías ejecutadas en taller de Engelmann, a partir de los dibujos de José Luciano Castañeda
Encuadernado en pasta dura, lomo en piel
$70,000.00 -$120,000.00 M.N.
158 FREDERICK CATHERWOOD (INGLATERRA, 1799 - CANADÁ, 1854) PYRAMIDAL BUILDING AND FRAGMENTS OF SCULPTURE AT COPAN
LONDON: F. CATHERWOOD - OWEN JONES, CHROMOLITH, 1844
Litografía coloreada
Lámina No. 2 de "Views of Ancient Monuments in Central America, Chiapas and Yucatan" Sin puntas, pequeña rasgadura en el margen izquierdo, no afecta imagen
36.5 x 53.5 cm
$30,000.00 -$50,000.00 M.N.
159 DIDIER ROBERT DE VAUGONDY (FRANCIA, 1723-1786)
AMERIQUE SEPTENTRIONALE DRESSEE SUR LES RELATIONS LES PLUS MODERNES DES VOYAGEURS ET NAVIGATEURS, OU SE REMARQUENT LES ETATS UNIS FRANCIA, 1783
Mapa grabado coloreado
Imagen: 48 x 58.7 cm
Hoja completa: 49.5 x 63 cm Enmarcado
Sexto estado de este importante mapa de Norteamérica, tras la eliminación de "Ordinaire du Roi" del título. La geografía es idéntica a la del quinto estado, que presentó varios elementos nuevos, como I. Shelrock, las Bermudas y, lo más importante, delinea los nuevos Estados Unidos. También mejoró la configuración de los Grandes Lagos según d'Anville (originalmente dibujados según el modelo de Bellin). También se ha añadido al mapa la nueva ciudad de Washington, bautizada en 1791 por tres comisionados que supervisaron la construcción de la capital. El gran recuadro "Partie Nord-Quest de l'Amerique" muestra la región noroeste con gran parte de la cartografía mítica de la época, incluyendo el Lago de Fonte (Mar del Oeste) y el Río del Oeste que fluye hacia el Pacífico desde un gran lago salado, Tahuglauks. La cartela decorativa del título equilibra el recuadro en la esquina superior opuesta.
$14,000.00 -$24,000.00 M.N.
PORT DE LA VERA CRUZ À LA CÔTE DU MEXIQUE
FRANCE: DÉPÔT GÉNÉRAL DE LA MARINE, AN XI (1802-1803)
Plano grabado, 44 x 60.5 cm
Hoja completa, 47.5 x 64 cm
$4,000.00 -$6,000.00 M.N.
(INGLATERRA, 1794-1861)
TRAVELS IN THE INTERIOR OF MEXICO IN 1825, 1826, 1827, & 1828
LONDRES: HENRY COLBURN AND RICHARD BENTLEY, 1829
8o. marquilla, XIII + 540 p. + 2 h.
Mapa plegado: "Map of Sonora and Gulf of California" y plano: "Plan of the Rio Colorado". Seis láminas de tipos mexicanos, dibujadas por Linati y grabadas por J. Clark
Encuadernado en pasta dura, lomo en piel
Sabin: 30357. "Mr. Hardy was sent out to search for pearls in the Gulf of California. His book is full of information on the little-known regions of Sonora and Lower California"
Esta obra es considerada como una valiosa fuente de información sobre la entonces poco conocida región de Sonora y Baja California. La obra es importante desde un punto de vista cartográfico, ya que el Mapa de Sonora y el Golfo de California realizado por Hardy es el primer levantamiento hecho de la desembocadura de los ríos Colorado y Gila. Las láminas de tipos mexicanos fueron realizadas por el artista italiano, Claudio Linati, quien introdujo la técnica de la litografía en México.
$12,000.00 -$20,000.00 M.N.
162 MANUEL PAYNO FLORES
(MÉXICO, 1820-1894)
CUENTAS, GASTOS, ACREEDORES Y OTROS ASUNTOS DEL TIEMPO DE LA INTERVENCIÓN FRANCESA Y EL IMPERIO MEXICO: IMPRENTA DE IGNACIO CUMPLIDO, 1868
4o. marquilla, 756 + XXXVI + 757 - 934 p. Dos tablas plegadas
Encuadernado en pasta dura, lomo en piel
Obra escrita y publicada de orden del Gobierno Constitucional de la República, de 1861 a 1867
$5,000.00 -$8,000.00 M.N.
163 ROBERT W. SHUFELDT
(NUEVA YORK, EE.UU, 1850 - WASHINGTON, EE.UU, 1934)
REPORTS OF EXPLORATIONS AND SURVEYS, TO ASCERTAIN THE PRACTICABILITY OF A SHIP - CANAL BETWEEN THE ATLANTIC AND PACIFIC OCEANS, BY THE WAY OF THE ISTHMUS OF TEHUANTEPEC
WASHINGTON: GOVERNMENT PRINTING OFFICE, 1872
4o. marquilla, 151 p. + 11 litografías + 20 mapas
Made under the Direction of the Secretary of the Navy
Litrografías de T. Sinclair & Son Lith, Philadelphia, tres a color. Mapas plegados y uno a color
Encuadernado en pasta dura
Palau: 312172.
"Informe que hizo del Istmo de Tehuantepec una cuestión primordial para los Estados Unidos a partir de su publicación. La viabilidad del proyecto de abrazar los dos océanos con una vía expedita de comunicación hizo de esta región un punto de interés económico y estratégico, de la misma manera que la puso bajo la mira expansionista de la potente marina norteamericana. Durante 1870 y 1871 el gobierno norteamericano envió al almirante Shufeldt a la cabeza de una expedición de reconocimiento a Nicaragua y Tehuantepec. Los trabajos de los ingenieros de la marina americana fueron minuciosos y muy completos. El informe final del almirante recogió los estudios de todo el personal bajo su mando, señalando que por la cercanía de los Estados Unidos al istmo de Tehuantepec era el lugar idóneo para realizar el proyecto."
$5,000.00 -$8,000.00 M.N.
164 RAMÓN ALMARAZ (DIRECTOR)
PLANO TOPOGRÁFICO DE UNA PARTE DEL VALLE DE MÉXICO CONTINUACIÓN DE LOS TRABAJOS DEL MISMO LEVANTADO POR LOS INGENIEROS DE LA COMISIÓN CIENTÍFICA J. F. MARTÍN, J. YAÑEZ, J. SERRANO, A. GARCÍA Y CUBAS, R. BARBERI Y J. ROMERO MÉXICO, 1864
Plano
Rasgadura en margen inferior Tomado de la obra "Memoria de los Trabajos Ejecutados por la Comisión Científica de Pachuca en el Año de 1864" 93 x 89 cm
$4,000.00 -$6,000.00 M.N.
165 WILLIAM W. BYAM
A SKETCH OF THE STATE OF CHIAPAS, MEXICO
LOS ANGELES, CALIFORNIA: GEO RICE & SONS, 1897
8o. marquilla apaisado, 82 p.
Primera edición
Ilustrado con fotografías y mapas en blanco y negro
Encuadernado en rústica
Recuento de un viaje emprendido en el Estado de Chiapas. Con notas sobre la geografía, clima, historia, población, ciudades, ruinas arqueológicas y recursos naturales del Estado.
$5,000.00 -$8,000.00 M.N.
166 ADELANTOS Y MEJORAS MATERIALES REALIZADOS DURANTE LA ADMINISTRACIÓN DEL SEÑOR GRAL. MARIANO RUIZ, JEFE POLÍTICO Y DE LAS ARMAS DEL TERRITORIO DE TEPIC, 1905-1909
TEPIC, MÉXICO: IMPRENTA DEL GOBIERNO, 1909
4o. marquilla, 64 p. 28 láminas
Conserva encuadernación original, con títulos en dorado Encuadernado en pasta dura, en tela
$10,000.00 -$16,000.00 M.N.
167 CARLOS HERNÁNDEZ
DURANGO GRÁFICO. OBRA COMPLETA QUE DA A CONOCER DETALLADAMENTE LA HISTORIA DEL ESTADO DE DURANGO, SU GEOGRAFÍA, SU HIDROGRAFÍA, SU MINERÍA, LA ESTADÍSTICA DE SU POBLACIÓN EN LAS DISTINTAS ÉPOCAS DE SU DESAROLLO Y SUS PODEROSOS ELEMENTOS DE RIQUEZ EN TODAS SUS MANIFESTACIONES
DURANGO: TALLERES DE J. S. ROCHA, 1903
4o. marquilla, 178 p. + 1 h. 56 láminas (una plegada) Pastas y lomo gastados, con pequeños faltantes Encuadernado en pasta dura, en tela
$7,000.00 -$12,000.00 M.N.
CONMEMORACIÓN DEL 50 ANIVERSARIO DE LA INAUGURACIÓN DEL TRÁFICO DIRECTO ENTRE MÉXICO Y VERACRUZ
MÉXICO: LA HELVETIA, 1922
4o. apaisado, 149 p.
Ilustrado con fotografías y reproducción de documentos. Páginas 61 - 62 plegada, páginas 147 - 148 mapa plegado de las líneas del ferrocarril mexicano
Encuadernado en rústica
Álbum homenaje a las grandes empresas de Inglaterra que suscribieron el capital necesario, a los gobernantes como Juárez, Lerdo de Tejada y Porfirio Díaz, a los hombres que tendieron la línea, a los que dedicaron una vida de servicio al ferrocarril, hombres conocidos y hombres ignorados. De la línea México - Veracruz se escuchaba, antes del desarrollo del automóvil, la expresión: "Quien no ha subido al ferrocarril ignora lo que es el vértigo de la velocidad.".
Destaca por sus bellas vistas fotográficas de los distintos pasos del ferrocarril. "Conmemoración de las personas y hazañas técnicas que llegaron al país su primer línea ferroviaria que "por su trazo y panoramas descuella entre las maravillosas del mundo".
$7,000.00 -$12,000.00 M.N.
LIBROS COPIADORES
MÉXICO: 1910, 1913-1914
4o. marquilla, 500 + 499 + 430 folios en tres tomos Tomo I, junio 11 de 1910 a agosto 30 de 1910. Tomo II, agosto 30 de 1910 a diciembre 7 de 1910. Tomo III, octubre 30 de 1913 a septiembre 7 de 1914, deteriorado por humedad, con faltantes en tercio inferior, afectan pastas y poco texto
Telegramas dirigidos a Enrique Creel, Salvador Díaz Mirón, Joaquín Casasús, Pablo Escandón, José Yves Limantour, Emilio Pimentel, José Juan Tablada, Ildefonso Zambrano, Pablo Macedo, Justo Sierra, Victoriano Salado Álvarez, entre otros.
Firmas con sello
Encuadernados en pasta dura, lomo y puntas en tela Piezas: 3
Contiene información personal e información general sobre los sucesos durante el inicio de la Revolución Mexicana.
$5,000.00 -$7,000.00 M.N.
170 VÍCTOR DARÁN
EL GENERAL MIGUEL MIRAMÓN. APUNTES HISTÓRICOS
TRADUCIDOS PARA “EL TIEMPO”
MÉXICO: IMPRENTA DE "EL TIEMPO", 1887
16o. marquilla, 250 p. + 1 h. + 286 p. + 1 h.
Encuadernado a manera de frontispicio, impresión fotográfica contemporánea de Miguel Miramón. Ex Libris de antiguo propietario
Pastas y lomo gastados
Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel
Rara edición mexicana de esta obra, originalmente publicada en Roma en 1886. Historia de la Guerra de los Tres Años, de la Intervención
Francesa y el Segundo Imperio, tomando como eje la vida de Miguel Miramón.
$6,000.00 -$10,000.00 M.N.
171 ANTONIO GARCÍA CUBAS
(CIUDAD DE MÉXICO, 1832 - 1912)
ATLAS METÓDICO PARA LA ENSEÑANZA / CURSO ELEMENTAL DE GEOGRAFÍA / EL LIBRO DE MIS RECUERDOS
A) ATLAS METÓDICO PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA DE LA REPÚBLICA MEXICANA
MÉXICO: SANDOVAL Y VÁZQUEZ, IMPRESORES, 1874
4o. marquilla, 54 p.
Primera edición
33 cartas geográficas
Pastas gastadas, lomo deteriorado, gracias quebradas
Encuadernado en pasta dura, lomo en piel
Piezas: 4
$4,000.00 -$6,000.00 M.N.
B) CURSO ELEMENTAL DE GEOGRAFÍA UNIVERSAL
MÉXICO: ANTIGUA IMPRENTA DE MURGUIA, 1880
8o. marquilla, XIII + 415 p. + 1 h. + Tercera edición
Cinco láminas plegadas
Roído desde página 359 hasta pasta posterior, lomo y pastas deteriorados, gracias quebradas
Encuadernado en pasta dura, lomo en piel
C) EL LIBRO DE MIS RECUERDOS
MÉXICO: EDITORIAL PATRIA, 1945 Y 1969
4o., 635; 828 p.
Segunda y tercera edición
Ilustrados
Encuadernados en pasta dura
"LA GATITA"
MÉXICO, CA. 1920
Fotograbado coloreado
Dedicado y firmado por María Conesa
Enmarcado
Detalles de conservación
26.4 x 16.6 cm
$4,000.00 -$6,000.00 M.N.
SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX
Fotografías intervenidas a manera de daguerrotipo
En estuche de madera, forro en piel grabada, con marquillo dorado
Detalles de conservación
12 x 9.5 cm cada uno
$12,000.00 -$20,000.00 M.N.
MÉXICO, SIGLO XIX
Lobby cards, 20.2 x 26.5 cm
Papel baritado
Títulos: "La Cucaracha" (3), "Cuando los hijos pecan" (12), "Canasta de cuentos mexicanos" (1), "Me traes de un ala" (8), "Café Colón" (3), "Los fenómenos del fútbol" (12), "Don Quijote cabalga de nuevo" (11), "Aquel México lindo" (12), "Enamorada" (2), "Maclovia" (1), "El charro inmortal" (1), "Anna Karenina" (1) Stills marcados por distribuidoras Clasa - Mohme, Inc y Azteca Films, Inc. Piezas: 67
$8,000.00 -$12,000.00 M.N.
SUIZA Y ESTADOS UNIDOS, SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX
TARJETAS DE VISITA
Estudios fotográficos: Emil Nicola-Karlen. Photographisches Atelier. Bern.; C. Koller. Photograph. Heiden; Louis Nagel. Photographic Gallery. Hobokeb, N. J.; C. Baer Bryner. Photographisches Atelier. St. Gallen; Louis de Planque. Photographer. Texas; J. B. Täschler. Photographisches Atelier. St. Gallen; M. Wollenweider & Sohn. Bern; A. Müller. Photographische Anstalt. Herisau; Gebrüder Taschler. Photographisch Artistisches Atelier. St. Fiden; Phot. Bruder Fréres. Neuchâtel (Suisse); B. & G. Moses. N. O.
En su mayoría de Suiza y algunas de los Estados Unidos. Pastas desprendidas, algunas hojas deterioradas
Encuadernado en pasta dura, en piel
Piezas: 50
15.5 x 23 cm
$5,000.00 -$8,000.00 M.N.
$50.00 M.N.PESOS
NUEVA YORK: AMERICAN BANK NOTE CO., 1880
Serie A número 19066. Denominación $50.00 M.N.pesos. Anverso: muestra el retrato de Pedro Romero de Terreros. Reverso: Muestra el edificio sede del Monte de Piedad
Encapsulado por PMG, calificación “Uncirculated 62”
Catálogo M694rl
No se conocen billetes circulados de denominación mayor a $5.00 M.N.
$8,000.00 -$14,000.00 M.N.
MÉXICO, 1944
4o. marquilla, 88 + 13 p.
Edición de 100 ejemplares numerados y firmados por el autor, ejemplar firmado y numerado XI Conserva pastas originales en rústica Dedicado y firmado por el autor a su hermana Guadalupe García Pimentel y Elguero: "A mi queridísima Lupe con todo el cariño de su hermano Luis" Incluye un ejemplar de Bulletin Hispanique, con un texto de Robert Ricard, "Joaquín García Icazbalceta (1828 - 1894)" Encuadernado en pasta dura, en piel
$4,000.00 -$6,000.00 M.N.
178 ÁLBUM DE LA CORONACIÓN DE LA SMA. VIRGEN DE GUADALUPE
MÉXICO: IMPRENTA DE "EL TIEMPO" DE VICTORIANO AGÜEROS, EDITOR, 1895-1896
4o. marquilla, 190 p. + 3 h. + 78 p. + 1 h.
Primera y segunda parte. Edición de "El Tiempo" adornada con más de 200 ilustraciones. Noticia histórica de la milagrosa aparición y del Santuario de Guadalupe, desde la primera ermita, hasta la dedicación de la suntuosa Basílica y guía histórico descriptiva de Guadalupe Hidalgo
Lomo y pastas gastadas
Encuadernado en pasta dura, lomo en piel
$3,000.00 -$4,000.00 M.N.
SAGRADA BIBLIA DEL ABAD VENCE
NUEVA YORK: S. STILES Y CO., 1835
4o. marquilla apaisado, sin paginar. 34 láminas y dos fotocopias
Surcos y puntos de polilla, algunos restaurados; portada con rasgaduras, primeras dos láminas son fotocopias, algunas restauradas; faltantes en margen inferior interno de láminas: "Altares de los Holocaustos" y "Carta del Imperio de los Persas", y en margen exterior de lámina: "Plan y Distribución de la Tierra de Chanaan", lámina faltante "Alfabeto de las lenguas orientales"
Ejemplar afectado por humedad
Encuadernado en pasta dura, en piel
Atlas de láminas para acompañar la primera Biblia publicada en México, que es también la primera Biblia editada en América Latina. Fue traducida a partir de la Biblia de Henri - François de Vence y el abad Benedictin. Agustín Calmet, por Mariano Galván Rivera y un grupo de sacerdotes y académicos mexicanos.
$5,000.00 -$8,000.00 M.N.
(MÉXICO, 1826-1908)
ITINERARIO DE ROMA A JERUSALÉN ESCRITO EL AÑO DE 1862
GUADALAJARA, MÉXICO: TIP. DE DIONISIO RODRÍGUEZ, 1873
4o. marquilla, 240 + III p.
Segunda edición corregida y aumentada por el autor, y enriquecida con notas, poesías y vistas litográfica. 14 litografías, muestran vistas de Jaffa, Jerusalem, Nazareth, Tiberias y las Pirámides de Egipto
El autor fue Obispo de Querétaro entre 1885 y 1908
Pastas, lomo y cantos gastados
Encuadernado en pasta dura, en piel
$5,000.00 -$8,000.00 M.N.
Anverso
Reverso
182 FUERO REAL DEL REY DON ALFONSO EL SABIO
MADRID: EN LA IMPRENTA REAL, 1836
4o. marquilla, 352 p.
Copiado del Códice del Escorial señalado ij. z - 8. Y cotejado con varios
Códices de diferentes archivos por la Real Academia de la Historia Sin refinar
Encuadernado en pasta dura, lomo en piel
$3,000.00 -$5,000.00 M.N.
181 PAR DE FOLLIS ROMANOS
EMPERADOR CONSTANTINO I
CROACIA, CA. 313-315 D.C.
Elaboradas en cobre y bronce, 2 cm de diámetro
Anverso: Constantino I de perfil. Reverso: alegoría de Júpiter y un águila
Acuñación de Sísica, Croacia
Detalles de conservación
Peso: 2.9 g y 3.4 g
$5,000.00 -$9,000.00 M.N.
183 RETRATO DE DON JUAN CARLOS I DE ESPAÑA Y DOÑA SOFÍA DE GRECIA, ATENAS 1962
FIRMADO POR AMBOS, 14 DE MAYO 1962
Plata sobre gelatina
Cuenta con retrato de infante al reverso, firmado "A. DE BUSTOS 1953"
Detalles de conservación
Hoja completa: 23 x 16 cm
Retrato: 15 x 12 cm
$16,000.00 -$20,000.00 M.N.
184 CARTA DE SUCESIÓN DEL TÍTULO DE DUQUE DE HUETE ESPAÑA, 1958
Firmada por Don Francisco Franco Bahamonde con sello y escudo Con la leyenda: “Servire Deo Regnare est.”
Detalles de conservación 47 x 33 cm
$18,000.00 -$25,000.00 M.N.
185 MATTHIEU BONAFOUS (FRANCIA, 1794-1852)
HISTOIRE NATURELLE, AGRICOLE ET ÉCONOMIQUE DU MAÏS TURIN-PARÍS: MADAME HUZARD, NÉE VALLAT LA CHAPELLE, IMPRIMEUR - BOCCA,
fo. doble marquilla, 181 p.
Primera edición
20 láminas (15 coloreadas) y 11 grabados intercalados en el texto. Lámina V bis está grabada a partir de la última pintura botánica realizada por Pierre-Joseph Redouté (1759-1840)
Ex Libris de antiguo propietario en pagina 33 y firma de Mariano Bárcena
De puntos a surcos de polilla, restaurados, no afectan texto. Últimas páginas con faltantes, restaurados. Páginas 83 - 90 con manchas de humedad en tercio superior, afectan texto. Página 87 rasgada en tercio inferior, restaurada, afectan texto
Encuadernación nueva. Encuadernado en pasta dura, en piel
Monografía de magnífica producción sobre el maíz, especialmente notable por los quince finos grabados a color de Redouté, Anga, Boittine-Rossi, Poiteau, Meunier y Julia Du Port, realizados por E. Taillant y otros, todos
$50,000.00 -$80,000.00 M.N.
186 HAROLD BERMAN
BRONZES: SCULPTORS & FOUNDERS 1800-1930
CHICAGO: ABAGE PUBLISHERS, 1974, 1976, 1977, 1980
4o. marquilla, 224 p. + 1 h.; 496 p. + 1 h.; 816 p. + 1 h.; 1216 p. 1 h.
Primera edición
Tomos I-IV
Encuadernados en pasta dura
Piezas: 4
$4,000.00 -$6,000.00 M.N.
impresos por Langlois. Las cinco láminas grabadas sin color de maquinaria de molienda son de Le Blanc y posteriores. El texto se divide en siete capítulos que abarcan todos los aspectos del tema: el país de origen del maíz, las variedades disponibles con una comparación del grano que producen, el cultivo de la especie, los métodos de cosecha y desgranado de las mazorcas, y los parásitos e insectos dañinos para el maíz. Zea Mays menciona: “Esta obra excepcional es probablemente la monografía más suntuosa del siglo XIX sobre el maíz. La lámina V bis está grabada a partir de la última pintura botánica realizada por Pierre-Joseph Redouté cuando se encontraba muy endeudado, y se presume que su amigo Bonafous le encargó el trabajo para ayudarle. Como señala Stafleu, es la última pintura botánica técnica de Redouté. En la época en que se preparó esta obra, se cultivaban más de veinte cultivares de maíz en Europa.
187 SAN JOSÉ CON EL NIÑO
MÉXICO, SIGLO XIX
Óleo sobre tela
Detalles de conservación y restauración, reentelado
79 x 57 cm
$15,000.00 -$24,000.00 M.N.
188 SAN JOSÉ CON EL NIÑO
MÉXICO, SIGLO XVIII
Óleo sobre tela
Detalles de conservación y restauración, repintado y reentelado
82 x 61 cm
$25,000.00 -$50,000.00 M.N.
189 LA NATIVIDAD CON SAN JOAQUÍN Y SANTA ANA MÉXICO, SIGLO XIX
Óleo sobre tela
Detalles de conservación y restauración
92 x 66 cm
$12,000.00 -$18,000.00 M.N.
190 LOS CINCO SEÑORES MÉXICO, SIGLO XVIII
Óleo sobre tela
Detalles de conservación y restauración, desprendimientos de capa pictórica y repintes
54 x 44 cm
$25,000.00 -$40,000.00 M.N.
MÉXICO, SIGLO XVIII
Óleo sobre tela
Detalles de conservación y restauración
105.5 x 86 cm
$25,000.00 -$35,000.00 M.N.
MÉXICO, SIGLO XVIII
Óleo sobre tela
Detalles de conservación y perdidas de capa pictórica
96 x 72 cm
$30,000.00 -$60,000.00 M.N.
193 VIRGEN CON EL NIÑO EUROPA, CA. 1700
Óleo sobre tela Detalles de conservación y restauración, reentelado
106 x 88 cm
$70,000.00 -$100,000.00 M.N.
(TLAXCALA, MÉXICO, 1803 - PUEBLA DE ZARAGOZA, MÉXICO, 1874) LA VIRGEN CON EL NIÑO
Óleo sobre tela
Detalles de conservación
89.5 x 70 cm
Cuenta con opinión de autenticidad de Francisco Cabrera Pérez-Salazar
La obra de José Agustín Arrieta (1803–1874) ha sido mayormente reconocida por su producción costumbrista, en la que se destaca su atención al detalle, la observación del entorno social poblano y la representación de tipos populares. Sin embargo, su trayectoria incluye también una práctica significativa como retratista e imaginero. La presente pintura, atribuida a su mano, permite observar la confluencia de estas dos vertientes menos exploradas de su producción: la imagen religiosa y el retrato.
La representación de la Virgen con el Niño, aunque responde a una iconografía mariana tradicional, introduce características que remiten al retrato de modelo vivo. La composición se centra en la figura femenina, que sostiene al infante con una expresión serena y frontal, sin los atributos sobrenaturales exagerados de otras versiones devocionales. El tratamiento de las facciones, la naturalidad del gesto y el modelado del rostro sugieren una observación directa, propia de una práctica retratística. La tela bordada del manto y los detalles del vestido también apuntan a
$550,000.00 -$850,000.00 M.N.
una atención particular en el registro individualizado del personaje. Durante el siglo XIX, era común que los pintores emplearan modelos reales en obras religiosas, especialmente aquellos con formación académica o experiencia en el retrato. Esta práctica buscaba mayor naturalismo y cercanía en las imágenes devocionales, como se observa en el tratamiento del rostro y el gesto de la Virgen en esta pintura. La obra conserva elementos tradicionales de la iconografía mariana, pero incorpora una observación directa que la vincula con la práctica retratística. Este cruce entre retrato e imagen sagrada permite situarla dentro de una vertiente poco explorada de la producción de Arrieta.
Fuentes consultadas: Angélica Velázquez Guadarrama, "José Agustín Arrieta", Museo Amparo, https://museoamparo.com/colecciones/pieza/1839/sin-titulo-cabeza-de-venado-cuadro-decomedor (junio 2025). Francisco Cabrera, Agustín Arrieta Pintor Costumbrista, México, Porrúa Hermanos y CIA, 1963. 54 - 63 pp.
195 EL LAVATORIO
MÉXICO, PRINCIPIOS DEL SIGLO XVIII
Óleo sobre tela
Detalles de conservación y restauración
189 x 265 cm
$250,000.00 -$350,000.00 M.N.
196 JOSÉ MARIANO FARFÁN DE LOS GODOS Y MIRANDA
(MÉXICO, ACTIVO DURANTE EL SIGLO XVIII)
LA ORACIÓN DEL HUERTO
Óleo sobre tela con marco original en madera laqueada
Firmado y con cartela al frente
Detalles de conservación
168 x 107 cm
183.5 x 122 cm (con marco)
Cuenta con dictamen y opinión del Dr. Pablo Amador
Marrero
$400,000.00 -$600,000.00 M.N.
MÉXICO, SIGLO XIX
Óleo sobre tela
Con firma apócrifa "Fr.y Mig.l de Herrera, Aug. no Mex.co 1737"
Detalles de conservación y repintes
76.5 x 57.5 cm
$40,000.00 -$75,000.00 M.N.
MÉXICO, CA. 1700
Óleo sobre tela
Detalles de conservación y restauración, reentelado
124 x 93 cm
$80,000.00 -$120,000.00 M.N.
MÉXICO, SIGLO XIX
Óleo sobre tela
Detalles de conservación y pérdidas de capa pictórica
60 x 39.5 cm
$10,000.00 -$15,000.00 M.N.
200 A LA MANERA DE PAUL DELAROCHE
(FRANCIA, 1787-1856)
LA VIRGEN AL PIE DE LA CRUZ
MÉXICO, SIGLO XIX
Óleo sobre tela
Cuenta con nicho elaborado en vidrio y madera
Detalles de conservación y reentelado
58 x 43 cm
$15,000.00 -$20,000.00 M.N.
201 VIRGEN DOLOROSA
MÉXICO, SIGLO XIX
Óleo sobre tela
Detalles de conservación y restauración, reentelado
54 x 41 cm
$18,000.00 -$30,000.00 M.N.
202 VIRGEN DOLOROSA
MÉXICO, SIGLO XIX
Óleo sobre tela
Detalles de conservación y restauración, repintes y desprendimientos de capa pictórica
28.5 x 20.5 cm
$12,000.00 -$16,000.00 M.N.
203 JOSÉ DE ALCÍBAR (MÉXICO, 1730-1803)
VIRGEN DOLOROSA
Óleo sobre tela
Firmado al frente "Joseph d Alzibar"
Detalles de conservación
60 x 46 cm
Cuenta con dictamen y opinión del Dr. Pablo Amador Marrero
José de Alcíbar fue uno de los pintores más representativos de la segunda mitad del siglo XVIII en la Nueva España, con una carrera larga y prolífica, ya que sus primeras pinturas datan de 1751 y las últimas de 1801. La principal temática de su obra fue religiosa, aunque también elaboró los retratos de prominentes figuras
$100,000.00 -$180,000.00 M.N.
de la sociedad virreinal. Fue miembro fundador y profesor de la Academia de Bellas Artes de San Carlos, que se inauguró en 1784. La representación de la Virgen Dolorosa destaca el sentimiento de aflicción de María ante los siete episodios en que se presagia el destino de Jesús, o bien los momentos climáticos en que es lastimado hasta ser crucificado. Alcíbar enfatiza la expresión de pena y desconsuelo de la Virgen, a través de sus gestos faciales y manos, así como a partir del sutil tratamiento de la luz y el color.
Fuente: Alena Robin “La Pasión de Cristo según José de Alcíbar” en Spiritus, Revista de História da Espiritualidade e do Sentimento Religioso, 17, 2010, pp. 197-228.
204 JOSÉ DE PÁEZ (MÉXICO, 1721-CA. 1790)
VIRGEN DOLOROSA CON LAS ARMA CHRISTI
Óleo sobre tela
Firmada "Jph. de Paez fecit en Mexico."
Detalles de conservación y restauración, reentelado 64 x 52 cm
José de Páez nació en la Ciudad de México el 7 de diciembre de 1721. De acuerdo con Guillermo Tovar de Teresa, fue hijo de Balthasar de Páez, maestro examinador en el arte de escribir, y de María Benites Quintanilla. Se presume que su profesor de pintura fue Nicolás Enríquez. Con base en las firmas de sus obras conocidas, se ha establecido su principal periodo de producción entre 1750 y 1780, cuando trabajó para distintas órdenes: bethlemitas, oratorianos, franciscanos, entre otras. La temática de su producción se enfocó en obras religiosas, retratos y pintura de castas. En 1768, junto con otros artistas, se unió a la petición al Virrey para la creación de una academia pictórica; además, se asumió como profesor del "Nobilísimo Arte de la Pintura".
Páez ha sido descrito como un artista inquieto, con una gran eficacia discursiva que le permitió vender obra dentro y fuera de la Nueva España. Asimismo, se ha calificado como un artista prolífico, que compartió un lenguaje común a su generación artística, lo que es visible en su capacidad para crear escenas de ternura con la habilidad de conmover a los espectadores, como ocurre en esta natividad.
Descrito como un artista con una gran eficacia discursiva, prolífico en la pintura y
$100,000.00 -$200,000.00 M.N.
capaz de crear escenas conmovedoras, en este lienzo representó a la Virgen con los instrumentos de la Pasión. Esta iconografía fue promovida por Santa Helena, tras la invención de la Vera Cruz en el siglo IV, y comenzó un culto en torno a las reliquias pasionales en la época medieval. Las Arma Christi fueron difundidas más allá del siglo XVI y llegaron a América gracias a la xilografía.
En los conventos de la Nueva España, la devoción por las Arma Christi habría sido introducida por los primeros doce franciscanos, siendo representados, en un primer momento, en la plumaria, especialmente, en mitras episcopales y crucifijos populares, y posteriormente, en pintura mural, cruces atriales y finalmente en pintura de caballete.
Fuentes consultadas: Lucía Gómez-Chacón, Diana. Arma Christi, Base de datos digital de iconografía medieval. Universidad Complutense de Madrid, 2017.Castañeda, M, M. José de Páez: personalidad artística, gusto e irradiación de su obra de 1750 a 1780 (Tesis de Maestría). Universidad Iberoamericana, 2016Katzew, Ilona (ed.). Pintado en México, 1700-1790: Pinxit Mexici. México: Fomento Cultural Banamex, 2017. Ramírez Sánchez, Yana Arantxa. El proceso pictórico de José de Páez: Ciclo de la vida de la Virgen, santuario de Guadalupe, San Felipe, Chihuahua, México. Revista Intervención, Julio-diciembre de 2021, pp. 253-254.
Óleo sobre tela
Detalles de conservación y restauración, repintes 155 x 105 cm
$50,000.00 -$70,000.00 M.N.
206 HERMENEGILDO BUSTOS
(GUANAJUATO, MÉXICO 1832 - GUANAJUATO, MÉXICO, 1907)
VIRGEN PURÍSIMA DEL RINCÓN
Óleo sobre tela
Firmado "Hermenegildo Bustos"
Detalles de conservación y restauración, reentelado 67 x 50 cm
En el México del siglo XIX, la pintura religiosa fue una práctica profundamente arraigada en la vida cotidiana, no sólo en templos e iglesias, sino también en los hogares y espacios comunitarios. El fervor popular encontraba en las imágenes sacras una forma de intermediación con lo divino, expresada a través de exvotos, retablos y representaciones de santos y vírgenes. Estas obras, ejecutadas muchas veces por artistas sin formación académica, revelan un universo visual donde la devoción y la cotidianidad se entrelazan con gran fuerza expresiva. Es en este contexto donde surge una producción que no busca la monumentalidad del arte oficial, sino una conexión íntima y sincera con la fe de su comunidad. Hermenegildo Bustos, oriundo de Purísima del Rincón, Guanajuato, representa una de las voces más singulares de esa tradición. Hijo del campanero del pueblo, creció entre muros eclesiásticos, probablemente familiarizándose desde niño con los símbolos y rituales de la vida parroquial. Aunque autodidacta, desarrolló un estilo minucioso y profundamente realista que lo distinguiría como un cronista visual de su entorno. Su obra religiosa, aunque eclipsada por su faceta como retratista, abarca tanto exvotos como representaciones de vírgenes y santos,
$600,000.00 -$900,000.00 M.N.
realizadas con una delicadeza notable. Esta imagen de la Virgen de la Inmaculada Concepción, de composición simétrica y cromatismo vibrante, sintetiza su mirada devota y observadora: una pintura que no sólo ilustra la iconografía tradicional, sino que también encarna el vínculo personal de Bustos con lo sagrado y con su comunidad.
Esta obra plasma la advocación local de su pueblo, la Virgen Purísima del Rincón, Guanajuato, dejándonos un testimonio de la fe de su tiempo y el vínculo personal creado con lo divino en las localidades de nuestro territorio. Además, ejemplifica a la perfección la vida y obra de Bustos en su tierra natal, pues en 1952 la cabecera municipal de Purísima del Rincón adoptó el título "Purísima de Bustos", en honor a uno de los pintores más prolíficos del siglo XIX.
Fuente: Sarabia Gómez, Juan Carlos. La otra devoción: Hermenegildo Bustos y el retrato votivo en el siglo XIX. Tesis de licenciatura, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 2005. pp. 45 - 53. https://ru.dgb.unam.mx/bitstream/20.500.14330/ TES01000749018/3/0749018.pdf
207 VERA EFIGIE DE NUESTRA SEÑORA LA CONQUISTADORA
MÉXICO, SIGLO XVIII
Óleo sobre tela
Detalles de conservación y restauración, repintes
46 x 41 cm
$25,000.00 -$35,000.00 M.N.
208 VERA EFIGIE DE NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN DE SANTA MARÍA LA REDONDA
MÉXICO, CA. 1800
Óleo sobre tela
Detalles de conservación, restauración y pérdidas de policromía
100 x 73 cm
$30,000.00 -$40,000.00 M.N.
209 TRINIDAD ANTROPOMORFA
MÉXICO, SIGLO XIX
Óleo sobre tela
Detalles de conservación y restauración
98 x 78 cm
$40,000.00 -$60,000.00 M.N.
EL TRÁNSITO DE SAN
MÉXICO, PRIMERA MITAD DEL SIGLO XVIII
Óleo sobre tela
Detalles de conservación y restauración, reentelado
141 x 127 cm
$70,000.00 -$100,000.00 M.N.
MÉXICO, SIGLO XVIII
Óleo sobre tela Fechado "1750"
Detalles de conservación, pérdidas de capa pictórica y reentelado
168 x 110 cm
$70,000.00 -$100,000.00 M.N.
(MÉXICO, 1685-1756)
SAN FRANCISCO DE PAULA
Óleo sobre tela Firmado al frente "Joseph de Ibarra Fecit." Detalles de conservación y repintes, restauración 84 x 67 cm
José de Ibarra, hijo de afrodescendientes libres, nació en la ciudad de Guadalajara en 1685. Se mudaría con su padre, un cirujano barbero viudo, a la Ciudad de México hacia 1700, donde, pese a su origen mulato, serían considerados españoles por su estatus social. Su primer maestro fue el también mulato Juan Correa, con quien a los dieciséis años, aprendería sobre la preparación de lienzos, trazo de composiciones y combinaciones cromáticas como asistente en su taller. Posteriormente colaboraría como oficial con los hermanos Rodríguez Juárez en su academia, cuyo importante legado pictórico habría de heredar Ibarra, sentando las bases creativas y técnicas para su taller, desde el cual se producirían docenas de piezas que llegarían tanto al Virreinato de la Nueva España como al Virreinato del Perú, su prolífica producción lo haría acreedor a ser reconocido como “Maestro pintor”.
Ibarra es considerado uno de los artistas más importantes del siglo XVIII en la Nueva España, no solamente por su capacidad y talento, sino también por promover el reconocimiento social e intelectual del gremio de pintores a través de un frente común de artífices que abogaba por la integridad de su quehacer, exigiendo la
$100,000.00 -$180,000.00 M.N.
profesionalización y promulgación de regulaciones en la práctica pictórica dentro del virreinato, además de encabezar una renovación estilística en la pintura de la época, al modificar la sistematización del lenguaje visual en la representación de afectos, mediante un amplio repertorio de gestos y ademanes en rostros y manos, así como el uso de una nueva paleta cromática que buscaran exaltar de manera efectiva la complejidad detrás de las emociones de los personajes, empleando como referentes visuales obras de manufactura italiana y francesa del siglo XVII. Ibarra retrata a San Antonio de Paula, ermitaño y fundador de la Orden de los Mínimos, con su característico hábito franciscano y larga barba grisácea, en un espacio abierto entre las montañas donde vivía como anacoreta. A través de su rostro podemos apreciar la gran habilidad del artista para transmitir gestos de esperanza y resiliencia, entre las facciones maltratadas por la intemperie de un personaje que no baja la mirada ante las adversidades que enfrenta quien ha decidido seguir a Dios sobre cualquier comodidad material.
Fuente: Mues Orts, Paula y Pardo Hernández, Berenice. “José de Ibarra, el lenguaje del afecto”, Catálogo de exposición. Museo Amparo, 2021.
(PUEBLA, ACTIVO EN EL SIGLO XIX) SAN JUAN NEPOMUCENO
Óleo sobre tela
Firmado y fechado "1866"
Detalles de conservación y repintes, pérdidas de capa pictórica
91 x 67.5 cm
$45,000.00 -$60,000.00 M.N.
MÉXICO, SIGLO XVIII
Óleo sobre lámina de cobre montado en madera
Con firma ilegible
Detalles de conservación y restauración
58 x 44.5 cm
$45,000.00 -$80,000.00 M.N.
LE
(PARIS, 1671 - 1655)
SAN FRANCISCO PENITENTE
EUROPA, SIGLO XVIII
Óleo sobre tela
Firmado "D'aprés LeSueur N. Pielle"
Detalles de conservación y restauración, ligeras perforaciones
64 x 54 cm
$20,000.00 -$30,000.00 M.N.
216 SAN
SAN GREGORIO MAGNO Y SAN ISIDORO MÉXICO, SIGLO XVIII
Óleo sobre tela
Detalles de conservación y restauración
100 x 125 cm
$30,000.00 -$60,000.00 M.N.
ECCE HOMO
MÉXICO, SIGLO XVIII
Óleo sobre tela
Detalles de conservación y restauración, reentelado
69 x 221 cm
$90,000.00 -$150,000.00 M.N.
Óleo sobre tabla
Detalles de conservación, restauración y tabla con fractura
64 x 47 cm
$30,000.00 -$40,000.00 M.N.
ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, CA. 1918
Elaborado en madera con teclas enchapadas en marfil
Número de serie M 193557
Detalles de conservación y estructura
104 x 169 x 142 cm
$180,000.00 -$250,000.00 M.N.
EUROPA, SIGLO XIX
Elaborado en madera ebonizada y policromada con incrustaciones de madreperla
Cuenta con cubierta abatible y compartimientos internos desmontables
Decorado con motivos florales y soportes de roleos
Detalles de conservación
84 x 43 x 30 cm
$25,000.00 -$35,000.00 M.N.
EUROPA, CA. 1900
Elaborado en madera ebonizada y policromada con incrustaciones de madreperla
Cuenta con cubierta abatible y compartimientos internos desmontables
Decorado con motivos florales y chambrana en "H"
Detalles de conservación
80 x 59 x 36 cm
$18,000.00 -$25,000.00 M.N.
Elaborada en madera laqueada y policromada
Decorada con motivos florales
Detalles de conservación
71 x 61 x 61 cm (horizontal)
103 x 61 x 61 cm (vertical)
$7,000.00 -$15,000.00 M.N.
Elaboradas en madera laqueada y policromada
Decoradas con motivos florales
Detalles de conservación
51 x 58 x 39 cm (dimensiones máximas)
$8,000.00 -$10,000.00 M.N.
224 PAR DE MESAS AUXILIARES
EUROPA, SIGLO XX
Elaboradas en bronce patinado con cubiertas de mármol blanco
Decoradas con leones y soportes a manera de garra
Detalles de conservación y restauración
40 x 28 x 28 cm
$18,000.00 -$25,000.00 M.N.
EUROPA, CA. 1900
Elaborada en madera tallada con cubierta de mármol biselado
Decorada con roleos y fuste estriado
Detalles de conservación
79 x 110 x 65 cm
$18,000.00 -$25,000.00 M.N.
Estilo LUIS XV
Elaborada en madera tallada con cubierta de mármol negro veteado
Decorada con motivos vegetales, soportes torneados y chambrana en "X" con remate a manera de cornucopia
Detalles de conservación y faltante
73 x 55 x 55 cm
$25,000.00 -$35,000.00 M.N.
CHINA, PRINCIPIOS DEL SIGLO XX
Elaborados en madera ebonizada con cubiertas de mármol
Uno cuenta con repisa inferior y otro con chambrana en "X"
Decorados con motivos vegetales
Detalles de conservación
Pedestal con cubierta cuadrada: 121.5 x 51 x 51 cm
Pedestal con cubierta redonda: 91 x 30 x 30 cm
$15,000.00 -$20,000.00 M.N.
228 VITRINA
EUROPA, SIGLO XX
Elaborada en madera enchapada con aplicaciones de metal
Decoración tipo VERNIS MARTIN con escenas galantes
Cuenta con llave
Detalles de conservación
164 x 95 x 42 cm
$15,000.00 -$20,000.00 M.N.
229 VITRINA FRANCIA, CA. 1900
Elaborada en madera policromada con guarniciones de metal y cubiertas de vidrio
Con puerta abatible y entrepaños
Decorada con escenas galantes
Cuenta con llave
Detalles de conservación
155 x 66 x 37.5 cm
$25,000.00 -$35,000.00 M.N.
230 LIBRERO
EUROPA, FINALES DEL SIGLO XIX
Elaborado en madera enchapada con vanos internos
Cuenta con tres cajones inferiores
Decorado con atlantes, motivos florales y soportes a manera de garra
Detalles de conservación
191 x 270 x 66 cm
$120,000.00 -$200,000.00 M.N.
231 SECRETER
EUROPA, SIGLO XIX
Elaborada en madera enchapada con cubierta de mármol y guarniciones de metal
Cuenta un cajón superior, cubierta abatible con cuero gofrado y compartimientos; dos puertas abatibles y un cajón inferior
Cuenta con llave
Detalles de conservación
144 x 97 x 45 cm
$18,000.00 -$35,000.00 M.N.
232 BUFFET
EUROPA, SIGLO XIX
Elaborado en madera tallada
Decorado con retrato de caballero, motivos orgánicos y florales
Detalles de conservación, fracturas y faltantes
182 x 106 x 49 cm
$40,000.00 -$60,000.00 M.N.
233 ARMARIO
MÉXICO, SIGLO XIX
Elaborado en madera barnizada estilo "sangre de toro" y guarniciones de metal
Cuenta con puertas abatibles y entrepaños
Cuenta con llave
Detalles de conservación
192 x 153 x 58 cm
$40,000.00 -$60,000.00 M.N.
234 ROPERO
MÉXICO, SIGLO XIX
Elaborado en madera tallada
Decorado con motivos geométricos y cruz central
Detalles de conservación
177 x 86 x 46 cm
$20,000.00 -$40,000.00 M.N.
EUROPA, CA. 1900
Elaborado en madera con asiento abatible
Decorado con capiteles y motivos orgánicos
Detalles de conservación
200 x 173 x 54.5 cm
$60,000.00 -$90,000.00 M.N.
EUROPA, CA. 1900
Elaborado en madera tallada con jardineras de metal
Decorado con columnas, capiteles, motivos orgánicos y florales
Detalles de conservación
228 x 168 x 28 cm
$60,000.00 -$90,000.00 M.N.
237 ROPERO
ALEMANIA, CA. 1900
Elaborado en madera enchapada con luna irregular biselada y tiradores de bronce
Cuenta con vanos internos y perchero
Decorado con motivos orgánicos y soportes a manera de acantos
Detalles de conservación
238 x 220 x 65 cm
$35,000.00 -$50,000.00 M.N.
ALEMANIA, CA. 1900
Elaborado en madera enchapada con tiradores de metal y cubierta de mármol negro veteado, con luna irregular biselada
Cuenta con tres cajones
Decorada con motivos florales y soportes a manera de acantos
Detalles de conservación
218 x 140 x 63 cm
$50,000.00 -$70,000.00 M.N.
ALEMANIA, CA. 1900
Elaborado en madera enchapada con tiradores de bronce y cubierta de mármol negro veteado, con luna irregular biselada
Cuenta con cuatro cajones centrales y dos laterales
Decorado con motivos florales y soportes a manera de acantos
Detalles de conservación
224 x 104 x 58 cm
$50,000.00 -$80,000.00 M.N.
240 CAMA
ALEMANIA, CA. 1900
Elaborada en madera enchapada
Decorada con motivos florales y soportes a manera de acantos
Detalles de conservación
160 x 180 x 212 cm
$40,000.00 -$60,000.00 M.N.
241 PAR DE BURÓS
ALEMANIA, CA. 1900
Elaborados en madera enchapada con cubiertas de mármol negro veteado y tiradores de bronce
Decorados con motivos orgánicos y soportes a manera de acantos
Detalles de conservación
114 x 64 x 45 cm
$30,000.00 -$40,000.00 M.N.
242 BUFFET
EUROPA, CA. 1900
Estilo NEORRENACENTISTA
Elaborado en madera tallada a dos cuerpos
Cuerpo superior con aparador y repisa
Cuerpo inferior con cuatro cajones
Decorado con motivos orgánicos, amorcillos y pilastras
Detalles de conservación
215 x 250 x 64 cm
$80,000.00 -$150,000.00 M.N.
EUROPA, SIGLO XX
Elaborada en madera enchapada con cubierta de mármol y guarniciones de metal
Cuenta con dos cajones
Decorada con motivos orgánicos
Detalles de conservación
86 x 87 x 37 cm
$15,000.00 -$20,000.00 M.N.
EUROPA, CA. 1900
Elaborada en madera enchapada con marquetería, cubierta de mármol y guarniciones de metal
Cuenta con tres cajones
Decorada con motivos geométricos
Detalles de conservación
89 x 119 x 54 cm
$25,000.00 -$35,000.00 M.N.
EUROPA, SIGLO XX
Elaborada en madera con marquetería y cubierta de ónix
Decorada con flores de lis, motivos geométricos y florales
Cuenta con llave
Detalles de conservación
99 x 117 x 45 cm
$16,000.00 -$25,000.00 M.N.
PAÍSES BAJOS, CA. 1900
Elaborado en madera ebonizada con marquetería e incrustaciones de hueso
Cuenta con un cajón
Decorada con motivos florales, soportes torneados y chambrana en "X"
Detalles de conservación
64 x 99 x 67 cm
$35,000.00 -$60,000.00 M.N.
247 BARGUEÑO
MÉXICO, CA. 1900
Elaborado en madera con herrajes de hierro forjado
Cuenta con múltiples compartimientos internos y mesa de base rectangular con soportes a manera de arpa
Decorado al interior con bustos de dama y caballero
Detalles de conservación
128 x 148 x 54 cm (medidas totales)
$50,000.00 -$80,000.00 M.N.
MÉXICO,
Elaborado en madera tallada con tapicería acojinada y damasquinada
Decorado con motivos orgánicos
Detalles de conservación
92 x 125 x 86 cm
$12,000.00 -$18,000.00 M.N.
Elaborados en madera tallada con tapicería acojinada rayada
Decorado con motivos orgánicos
Detalles de conservación
83 x 81 x 75 cm
$10,000.00 -$15,000.00 M.N.
EUROPA, SIGLO XX
Elaborados en madera dorada con tapicería aterciopelada color rojo y respaldo de mimbre Decorados con motivos florales
Detalles de conservación
78 x 80.5 x 95 cm
$15,000.00 -$18,000.00 M.N.
250 PAR DE SILLONES
EUROPA, SIGLO XX
Elaborados en madera dorada con tapicería aterciopelada color azul y respaldo de mimbre Decorados con motivos florales
Detalles de conservación
78 x 80.5 x 95 cm
$15,000.00 -$18,000.00 M.N.
EUROPA, SIGLO XIX
Elaborados en madera tallada
Con respaldo desmontable y sistema abatible
Posamanos y respaldo decorados a manera de leones, con motivos orgánicos y soportes a manera de garra
Detalles de conservación y restauración
114 x 80 x 66 cm
$50,000.00 -$70,000.00 M.N.
253 CAPA
IRÁN, PRINCIPIOS DEL SIGLO XX
Tejido semimecánico en seda con hilos entorchados en oro, en tonos negro, rojo, azul y beige
Decorada con motivos geométricos
Detalles de conservación
100 x 200 cm
$40,000.00 -$60,000.00 M.N.
254 MANTEL
IRÁN, PRINCIPIOS DEL SIGLO XX
Tejido semimecánico en seda con hilos entorchados en oro, en tonos verde y lima
Decorado con motivos cachemira y orgánicos
Detalles de conservación
100 x 235 cm
$100,000.00 -$160,000.00 M.N.
255
IRÁN, CA. 1970
Diseño SHAH ABBAS
Elaborado a mano con tintes naturales en tonos rojos, negros, azules y beiges
Decorado con motivos florales
370 x 300 cm
$40,000.00 -$60,000.00 M.N.
Elaborado en fibras de lana y algodón entintadas Decorado con motivos florales, cenefa y medallón central en tonalidades rojizas y azules
Detalles de conservación
390 x 280 cm
$25,000.00 -$35,000.00 M.N.
257 TAPETE KUBA KILIM ORÍGEN CAUCÁSICO, PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX
Elaborado en fibras de lana
Decorado con medallones romboidales y motivos geométricos en tonos rojizos y beige
Detalles de conservación
315 x 195 cm
$30,000.00 -$40,000.00 M.N.
258 TAPETE SHIRVAN ORIGEN CAUCÁSICO, CA. 1900
Elaborado en fibras de lana y algodón entintadas en tonalidades azules y ocres
Decorado con medallones romboidales, cenefa y motivos orgánicos
Detalles de conservación
276 x 206 cm
$30,000.00 -$40,000.00 M.N.
259 TAPETE PERSA KAZAK
IRAN, SIGLO XX
Elaborado en fibras de lana y algodón en tonos rojizos y azules
Decorado con cenefa y medallones romboidales
Detalles de conservación
276 x 175 cm
$35,000.00 -$45,000.00 M.N.
IRÁN, CA. 1900
Elaborado a mano en fibras de lana y algodón en tonos azules, beiges y rojos
Decorado con medallón central y motivos vegetales
Detalles de conservación
233 x 143 cm
$25,000.00 -$35,000.00 M.N.
TODOS LOS SÁBADOS
11:00 A.M.
AHORA EN
MONTE ATHOS 179
Lomas de Chapultepec CDMX
Tel. 55 5283 3140
ASISTA, COMPRE EN LÍNEA, EN OFERTAS TELEFÓNICAS O EN AUSENCIA
En Morton Subastas, le ofrecemos la oportunidad de adquirir piezas únicas y valiosas a través de pagos a meses sin intereses.
Con , podrá realizar sus compras a 3, 6, 9 ó 12 meses sin intereses. Además, tiene la opción de utilizar sus puntos BBVA para facilitar sus compras.
Bienvenido al mundo de las subastas, donde tendrá la oportunidad de adquirir emocionantes tesoros como lo son antigüedades, arte, joyas, relojes, muebles, libros, vinos, entre muchas otras cosas.
Participar en una subasta es muy sencillo y no requiere invitación. Usted podrá acudir, o en su caso, comprar en línea, disfrutar del momento, y participar para llevarse el lote de su preferencia. A continuación, le damos algunas recomendaciones, reglas y requisitos para que pueda disfrutar de esta experiencia única:
Sí, la subasta es un evento público y gratuito. Usted es bienvenido sin necesidad de invitación, e incluso puede asistir aún sin estar seguro de adquirir un lote.
(Lote: cualquiera de las piezas o conjunto de piezas que se subastarán, tiene un número y aparece en el catálogo correspondiente.)
¿QUÉ DEBO HACER ANTES DE LA SUBASTA?
Usted puede asistir antes de la subasta a la exposición en la cual podrá ver las piezas que se van a subastar. Asimismo, es recomendable adquirir el catálogo mediante la suscripción por teléfono o acudiendo directamente a nuestras oficinas, ya que en él se encuentran las fotos y la descripción detallada de cada lote.
Para poder participar en la subasta es indispensable registrarse.
¿CÓMO
El registro puede ser de las siguientes maneras:
A) Para participar en vivo:
Directamente en las oficinas de Morton Subastas, ya sea previamente o durante la celebración de la subasta.
B) Para participar en línea o con una oferta en ausencia:
Directamente entrando a la pagina de www.mortonsubastas.com mediante la plataforma de Bidsquare, o bien descargando la aplicación de MORTON SUBASTAS
Comunicándose a los teléfonos de Morton Subastas (55 5283 3140)
Enviando un correo electrónico a la dirección ofertasenausencia@mortonsubastas.com
En el registro se le solicitará su identificación oficial vigente, nombre, dirección y un depósito en garantía para sus compras (ya sea en efectivo o tarjeta).
Al registrarse para la subasta se le asignará un número de paleta, con la cual usted podrá realizar las pujas que considere convenientes.
• Al dar inicio, el martillero indicará el lote a ser subastado, ya sea por medio del número que corresponda de acuerdo al catálogo de la subasta o dando lectura a la descripción, las características y el precio de salida.
• La subasta de cada lote se iniciará cuando el martillero pregone el precio de salida del mismo y entonces, los licitadores podrán hacer efectivas las pujas o aceptar la postura ofrecida por el martillero.
• El martillero podrá abrir la puja de cualquier lote colocando un precio a nombre de un vendedor.
• El martillero podrá pujar por el lote en nombre del vendedor, hasta el precio de reserva, por medio de las pujas sucesivas o consecutivas, o colocando pujas en respuesta a otros compradores.
• Para que el martillero adjudique un lote será necesario que no haya pujas que mejoren la anterior; por lo tanto, el precio mencionado por el martillero constituirá el precio de martillo o de venta que deberá pagar el licitador.
• La mercancía se subasta, adjudica y entrega en las condiciones en que se encuentra, por lo que le recomendamos acudir a nuestras exhibiciones o verificar plenamente que el lote a subastar reúna las condiciones y características de su interés. Una vez adjudicado un lote, no se aceptan cancelaciones y devoluciones.
¿CÓMO REALIZAR UNA COMPRA EN LA SUBASTA?
Cuando salga a remate el lote que usted desea adquirir simplemente levante la paleta que le fue asignada cuando el subastador proponga el precio de venta en subasta y usted esté de acuerdo con dicha cantidad. El subastador continuará elevando el precio mientras haya personas que sigan ofreciendo por el mismo lote.
Al último precio indicado por el subastador al dejar caer el martillo se le conoce como el precio del martillo, y esa es la cantidad, más la comisión (22% ó en caso de compra a través de plataformas online, será de 25%) más el I.V.A. de la comisión, que usted pagará por el lote adquirido.
¿Se pueden hacer ofertas sin asistir al salón de subastas?
Sí, existen tres sencillas formas de hacerlo:
EN AUSENCIA
Usted debe llenar el formato de ofertas en ausencia, mismo que se encuentra a su disposición en nuestras oficinas y en el presente catálogo, en el cual tendrá que indicar el número de lote o lotes que desea, así como la oferta máxima que quiere hacer por cada uno de ellos. De esta manera, uno de nuestros representantes podrá hacer las ofertas en su nombre y representación.
El personal autorizado por Morton podrá hacer efectivas las pujas en representación de los licitadores sin ningún cargo adicional, y de acuerdo a las siguientes reglas:
1. El licitador podrá hacer llegar su postura a Morton hasta cuatro horas antes de celebrarse la subasta, mediante la entrega de la ficha de registro para ofertas en ausencia directamente en nuestras oficinas, con acuse de recibo por correo electrónico a la siguiente dirección: ofertasenausencia@mortonsubastas.com.
2. Será necesario que Morton haya recibido las posturas del licitador señalando un monto máximo como límite de cada puja.
3. En el caso de que el límite máximo fijado por el licitador en ausencia se iguale con la última puja de la sala, usted puede autorizar a Morton Subastas a subir a la siguiente puja por cuenta del licitador en ausencia por una sola vez; de lo contrario el licitador presente en la sala tendrá la prioridad sobre el lote. Esta información se considera confidencial. Es importante que usted seleccione la casilla correspondiente en el formato para autorizar a Morton Subastas. En caso de que este recuadro no se haya requisitado, se entenderá que no acepta subir a la siguiente puja.
4. Como garantía de pago, en el caso de que el licitador se presente en Morton para registrar ofertas en ausencia deberá firmar un comprobante de tarjeta de crédito bancario o American Express a la orden de Morton Subastas, S.A. de C.V.
5. Los lotes se adjudicarán al precio final que permitan las demás pujas o posturas aceptadas en la sala.
6. En caso de que hubiera dos o más licitadores en ausencia, con ofertas por el mismo lote y por la misma cantidad, se adjudicará el lote al licitador cuya oferta haya sido presentada primero en día y hora. En lo demás, son aplicables todas las reglas de la subasta.
7. Morton Subastas NO es responsable si alguna de las ofertas en ausencia no se logra realizar.
8. Morton Subastas NO acepta ofertas sin límites.
1. Pueden hacerse ofertas vía telefónica en el salón de subastas durante el transcurso de la subasta, presentando una solicitud por escrito y entregado a Morton por lo menos con dos días hábiles de anticipación, siempre y cuando la cifra sea mayor a $10,000.00 M.N. por cada lote de su interés. Las condiciones para hacer efectivas las pujas son las mismas que para ofertas en ausencia. Puede hacernos llegar sus ofertas y demás documentos a la dirección electrónica: ofertasenausencia@mortonsubastas.com
2. Previo a la subasta, usted elige el lote o lotes por los que hará sus ofertas.
3. Al momento que el lote salga a remate, uno de nuestros representantes se comunicará con usted vía telefónica y así estará pasando sus ofertas al subastador.
4. Es importante que antes de hacer sus ofertas por teléfono se cerciore de los lotes, ya que no hay cambios ni devoluciones una vez adquirido un lote.
NOTA: No se aceptarán ofertas por teléfono que no tengan postura, ni ofertas menores a $10,000.00 M.N.
1. En www.mortonsubastas.com encuentre la subasta en la quiere participar y de click en “Participe en línea”. Entrará a la plataforma Bidsquare en la que podrá crear una cuenta gratuita con un correo electrónico y una contraseña. Una vez creada su cuenta, podrá registrarse para participar en la subasta; el sistema le indicará si su registro fue aprobado automáticamente para participar o si necesita contactar al personal de Morton para que éste sea autorizado. Una vez que suceda esto, puede dejar sus ofertas desde el momento que quiera o bien, tiene la opción de seguir la subasta en vivo a través de la transmisión de audio y video, y hacer sus ofertas con un click.
2. En caso de venta a través de plataformas online, el Premium será de 25% más el I.V.A. del 16%.
EL FORMATO DE OFERTAS EN AUSENCIA SE ENCUENTRA EN LA ÚLTIMA PÁGINA DE ESTE CATÁLOGO.
1. El martillero podrá abrir la puja de cualquier lote colocando un precio a nombre de un vendedor.
2. El subastador podrá pujar por el lote en nombre del vendedor, hasta el precio de reserva por medio de pujas sucesivas o consecutivas, o colocando pujas en respuesta a otros compradores.
3. Todas las piezas se venden en el estado en que se encuentran, favor de revisarlas bien antes de comprar; si tiene alguna duda, no compre, ya que no se aceptan cambios ni devoluciones.
4. Todas las piezas incluidas en los catálogos están revisadas y muchas de ellas autentificadas, ya sea por los propietarios o por algún experto. Por favor si tiene dudas o requiere más información, estamos a sus órdenes y le asistiremos en lo más que podamos aclarar.
5. Si por alguna razón nuestra descripción no es de su entera satisfacción, usted puede revisar las piezas previamente a la subasta y traer a su experto dentro del horario de exposición.
6. Los precios estimados son en pesos mexicanos (M.N.).
7. Si por alguna razón no puede pasar a liquidar el precio, haremos efectivo el cargo a la tarjeta de crédito, cobrando también el porcentaje correspondiente a la comisión más el I.V.A. de la comisión.
8. Las compras menores de $20,000.00 (veinte mil pesos 00/100 M.N.) se cargarán el mismo día a la tarjeta de crédito, más el porcentaje de comisión de la subasta y el I.V.A. correspondiente.
9. En los lotes que no llevan estimado, la salida será por debajo de $2,000.00 M.N.
10. Una vez asignado el lote en la subasta no hay devoluciones ni cancelaciones.
11. Morton Subastas le proporciona factura únicamente por el Premium (comisión) y el I.V.A. correspondiente.
12. Una vez emitida la factura no hay cambio de nombre.
13. De acuerdo a lo establecido en el Artículo 16 de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y el Artículo 35 de su Reglamento; es necesario realizar el trámite INAH-00-002 para obtener el PERMISO DE EXPORTACIÓN TEMPORAL O DEFINITIVA DE MONUMENTOS O BIENES MUEBLES HISTÓRICOS. Para realizar dicho trámite es necesario ingresar a www.tramites.inah.gob.mx en la opción de Exportación y Transporte.
14. En caso de adquirir un lote que se considere monumento histórico o artístico en términos del artículo 36 de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, deberá de dar aviso al instituto competente, de acuerdo a lo establecido en el artículo 26 de la mencionada ley e inscribirlo en el Registro Público correspondiente, en términos del artículo 18 del Reglamento de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos.
15. El transporte es por cuenta del comprador.
16. Cualquier reclamación de todo tipo contra Morton Subastas en relación a los lotes que adquiera, tendrá una vigencia únicamente por cinco años contados a partir de la compra respectiva.
17. El adquirente tendrá un plazo máximo de 5 días hábiles a partir de la fecha de la subasta en que se le adjudicó el artículo para pagar en su totalidad y recogerlo en el domicilio de Morton en el cual se haya realizado la subasta y en el horario que se le indique.
RETIRE SUS PIEZAS COMPRADAS EN SUBASTA A TIEMPO
Las piezas de esta subasta se deberán recoger en los siguientes días y horarios, en Monte Athos 179, Lomas de Chapultepec:
Miércoles 25 de junio de 9:30 a.m. a 6:00 p.m.
Jueves 26 de junio de 9:30 a.m. a 6:00 p.m.
Viernes 27 de junio de 9:30 a.m. a 6:00 p.m.
Lunes 30 de junio de 9:30 a.m. a 6:00 p.m.
Martes 1 de julio de 9:30 a.m. a 6:00 p.m.
¿QUÉ SIGNIFICAN LOS VALORES ESTIMADOS QUE APARECEN EN EL CATÁLOGO?
Los catálogos de Morton Subastas muestran dos valores: un estimado bajo y un estimado alto.
El lote puede venderse por debajo del estimado bajo (si el consignante no ha fijado un precio mínimo) y puede venderse por arriba del estimado alto en el momento de la subasta.
¿CÓMO FUNCIONA EL INCREMENTO DE PRECIOS?
Las pujas, es decir, la cantidad que el licitador ofrece respecto al precio de salida o a la postura anterior, se regirán dentro de los parámetros que se encuentran en el gráfico de incremento de precios.
¿CUÁNTO DEBO PAGAR POR UN LOTE ADQUIRIDO EN SUBASTA?
1. La persona a la que el martillero adjudique el lote se convierte en el propietario del mismo, como consecuencia deberá pagar lo siguiente:
• El precio de venta o de martillo del lote subastado.
• Comisión del comprador: Al precio de venta o de martillo de lote subastado se le agregará un 22% adicional correspondiente al Premium, que es la comisión por la compra, más el 16% de I.V.A. que se aplicará únicamente al Premium.
• En caso de venta a través de plataformas online, el Premium será de 25% más el I.V.A. del 16%.
2. Como consecuencia de la adjudicación del bien, personal de Morton presentará al comprador una hoja de adjudicación, un estado de cuenta y realizará el cierre del comprobante de la tarjeta de Crédito Bancario o American Express, según sea el caso.
3. Si requiere factura a nombre de su compañía, favor de solicitarla al momento de liquidar, mostrando el Registro Federal de Contribuyentes. No habrá cambios en las facturas una vez completado el trámite.
$50,000 $100,000
$100 $1,000 $5,000 $10,000 $20,000
Gráfico de incremento de precios
Si usted no ha comprado antes en nuestras subastas, por favor lea las siguientes reglas de subasta.
En cada catálogo aparece el directorio de todo el personal quien lo atenderá con gusto, así como el personal de los mostradores de la recepción y de la sala de ventas. Usted puede consultarnos y le responderemos a todas sus preguntas
1. Morton Subastas, S.A. de C.V., en adelante denominada Morton, actúa únicamente como comisionista en la venta de bienes muebles propiedad de terceros, en virtud de contratos de consignación previamente celebrados con estos, de quienes se presume tiene la propiedad de los mismos.
2. Los datos o contenidos en el catálogo de la subasta o cualquier otra declaración hecha acerca del autor de la obra, origen, edad, fecha, estado, autenticidad o precio de la misma, son responsabilidad única y exclusiva de sus propietarios.
3. La subasta se llevará a cabo en moneda nacional y con la participación mínima de licitadores que previamente determine Morton.
1. Para efectos de la subasta se le denomina licitador, posible comprador o postor, en adelante denominado “Licitador”, a aquella persona que tiene la facultad de hacer ofertas por los lotes en el transcurso de la subasta.
2. Los bienes a subastar serán organizados en lotes integrados por uno o más bienes, en el orden y bajo la numeración que Morton indique.
3. Los lotes serán descritos y en algunos casos incluidas sus fotografías en el catálogo para la subasta que elabore Morton.
4. Los lotes serán exhibidos para su inspección, en el lugar designado para ello por Morton, cuando menos con tres días naturales de anticipación al de la celebración de la subasta, por lo que el personal de Morton estará a su disposición para mostrar en detalle cualquier lote.
5. Los lotes serán subastados en el estado físico en que se encuentran en el momento de celebrarse la subasta por lo que NO se aceptarán devoluciones ni reclamaciones sobre daños, desperfectos o restauraciones, aunque estos no se hayan hecho constar en el catálogo de la subasta.
6. Propóngase un precio máximo de compra para las piezas antes de que salgan a subasta. Esto le ayudará a comprar mejor. Si tiene duda sobre alguna pieza, por favor NO ofrezca, ya que si se le asigna deberá pagarla.
7. Los valores estimados que aparecen impresos bajo las descripciones del catálogo son los precios aproximados que se espera sean obtenidos, sin incluir la comisión de la Casa de Subastas. No se proporciona estimado de precio de los lotes cuya salida sea menor de $2,000.00 M.N.
8. Los lotes que se subastan se ofrecerán sujetos a un precio mínimo de venta previamente acordado entre el propietario y Morton, y sólo podrá ser modificado previo acuerdo por escrito entre los mismos.
Para hacer una oferta en la subasta, usted deberá registrarse acudiendo a la mesa de registro en presencia, mediante una hoja de registro establecida para ese fin.
1. Como garantía a Morton, por el o los lotes que les sean adjudicados durante la subasta la contraprestación (Premium) y el impuesto correspondiente, deberá dejar un comprobante de tarjeta de crédito bancario o American Express, firmado a la orden de Morton Subastas, S.A. de C.V.
2. Comisión al comprador (Premium): Corresponde al 22% sobre el precio de venta, más el 16% de I.V.A., ó en caso de venta a través de plataformas online, el Premium será de 25% más el I.V.A. del 16% sobre dicha comisión, que serán incrementados al importe de la compra de cada lote. Ejemplo: precio de martillo $5,000.00 M.N. más comisión $1,100.00 M.N. más I.V.A. $176.00 M.N., total de la factura a pagar $6,276.00 M.N.
3. Una vez registrado el licitador y otorgada la garantía correspondiente, se le hará entrega de una paleta numerada que lo identificará con su hoja de registro y de la cual hará uso únicamente el licitador, ya que es individual e intransferible. Por esta razón es importante que la conserve durante todo el desarrollo de la subasta y la devuelva personalmente al abandonar la sala de subastas. Si se diera el caso de que no se le adjudicará ningún lote, su depósito en garantía le será devuelto en ese momento.
4. Con la entrega de registro, el licitador queda obligado a pagar el precio del lote más el 22% por concepto de la contraprestación más el I.V.A. correspondiente.
5. Para que los licitadores puedan hacer efectivas las pujas o aceptar una postura hecha por el martillero, bastará con levantar la paleta numerada. Por favor, hágalo con rapidez para que la dinámica de la subasta continúe. Las ofertas aumentan aproximadamente un 10% en cada puja.
6. Se considera que el licitador que hizo efectiva la última puja, es decir la más alta, ha adquirido el bien que integra el lote subastado, en el momento en que no exista puja mayor y el martillero así lo manifieste.
7. Refiérase a las páginas de este catálogo: “¿Cómo se compra en subasta sin estar presente en el salón?”
8. El comprador siempre deberá revisar si se requiere de autorizaciones, permisos o licencias de exportación o importación. Al participar en la subasta, acepta que es su sola responsabilidad obtener cualquier licencia, autorización o permiso de exportación o importación y que la negativa a cualquier permiso, autorización o licencia o cualquier retraso en obtenerlos, no justificará la rescisión de ninguna venta ni cualquier retraso en hacer el pago total de la propiedad adquirida. EL COMPRADOR RENUNCIA A REQUERIR CUALQUIER REEMBOLSO en cualquiera de los casos anteriormente mencionados. Las leyes locales pueden prohibir importar o exportar cierta propiedad y/o pueden limitar la reventa de alguna propiedad.
9. Para mayores informes consulte: www.tramites.inah.gob.mx
AVISO DE PRIVACIDAD
Los datos personales serán tratados de conformidad con lo dispuesto en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, la reglamentación respectiva y el aviso de privacidad están a su disposición en la siguiente liga https://www.mortonsubastas.com/terminos-condiciones-y-aviso-privacidad/
Por favor, consulte el aviso de privacidad antes de proporcionar sus datos.
ESTOY DE ACUERDO SI NO
RECIBIÓ
(REPRESENTANTE DE MORTON)
NOMBRE Y FIRMA
FECHA Y HORA DE RECEPCIÓN
Acepto se me haga el cargo en garantía establecido de acuerdo a lo señalado en los requisitos del punto no. 8 letra C, reembolsable en el caso de que no se me adjudiquen los lotes. Acepto las condiciones del catálogo, las reglas de la subasta y del presente documento.
FICHA DE REGISTRO PARA REALIZAR OFERTAS EN AUSENCIA
NOMBRE DE SUBASTA
FECHA
AUTORIZA UNA PUJA MÁS
NÚMERO DE PALETA
OFERTA POR TELÉFONO
FIRMA
Ciudad de México. a del año de
Nota: Las ofertas en ausencia se recibirán hasta cuatro horas antes de la subasta.
NOMBRE COMPLETO
CALLE No.
COLONIA
ALCALDÍA / MUNICIPIO
TELÉFONO
IDENTIFICACIÓN
NÚM DE TARJETA DE CRED.
NÚM DE SEGURIDAD
NÚMERO SEGÚN
CATÁLOGO
CELULAR
C.P.
FECHA DE VENCIMIENTO
DESCRIPCIÓN
LÍMITE SUPERIOR DE OFERTA
Informes: ofertasenausencia@mortonsubastas.com
Teléfono. +52 55 5283 3140 Ext. 3149
AL FIRMAR LA FICHA DE REGISTRO DE OFERTAS EN AUSENCIA, USTED ACEPTA LO SIGUIENTE:
1. Las reglas y condiciones que aplican para las subastas en Morton Subastas, S.A. de C.V. (“Morton”) y/o las del catálogo, las cuales se encuentran a su disposición en Morton.
2. Que el personal de Morton haga efectivas las pujas en su nombre y representación en la subasta en la que se registra, por las piezas que se describen en la ficha de registro para ofertas en ausencia, hasta por la cantidad que aparece en el apartado “Límite superior de la oferta”.
LÍMITE DE OFERTA:
3. No están permitidas las ofertas en ausencia sin límite superior.
RESPONSABILIDAD:
4. Que Morton en ningún caso y por ningún motivo es responsable que usted logre que se le adjudique(n) la(s) pieza(s) por las que ofertó en ausencia.
UNA PUJA MÁS:
5. Que en caso de que el monto máximo fijado por usted como Límite Superior de la Oferta para una pieza se iguale con la última puja de la sala, podrá autorizar una puja más, según lo establezca el recuadro denominado: “Autoriza una puja más”. En caso de que este recuadro no se haya requisitado, se entenderá que no acepta subir a la siguiente puja.
ADJUDICACIÓN:
6. Que en caso de que existan dos o más ofertas en ausencia por la misma pieza y por la misma cantidad señalada como Límite Superior de la Oferta y no haya una puja superior en la sala, la pieza se adjudicará a la Oferta en Ausencia que se haya recibido primero en Morton.
7. Que el fallo de adjudicación lo emitirá Morton y será inapelable, por lo que Usted renuncia desde este momento a cualquier acción y/o derecho alguno para ejercer en contra de Morton y/o a quien sus derechos represente, por cualquier conflicto o controversia que surgiera por esta causa.
REQUISITOS:
8. Que Morton no hará efectiva la Oferta en Ausencia si no cumple con los siguientes requisitos:
a) Llenar completamente el presente documento y firmarlo de conformidad, indicando claramente el número de lote por el que desee ofrecer y la cantidad establecida con Límite Superior de la Oferta.
b) Entregar firmado el presente documento al personal autorizado de Morton a más tardar a la fecha de celebración de la subasta y hasta cuatro horas antes de la misma, en el domicilio de Morton.
c) Efectuar un depósito en garantía del cumplimiento de las obligaciones que pudiera llegar a tener como adquiriente, de acuerdo a lo siguiente:
Subastas de Antigüedades, Arte Moderno, Obra Gráfica, Joyería y Relojes, Libros, Vinos: $20,000.00 M.N.
Subastas de los Sábados: $5,000.00 M.N.
El monto de la garantía podrá ser cambiado por Morton sin previo aviso al cliente.
d) La garantía no podrá ser cubierta con tarjeta de débito, ya que en caso de no tener adjudicación alguna de los lotes, la devolución de la misma es demasiado complicada.
CONDICIONES DE PAGO:
9. En caso de que se adjudique la pieza, pagar por el precio martillo, más el 22% por concepto de comisión, ó en caso de venta a través de plataformas online, será de 25%, más el Impuesto al Valor Agregado sobre dicha comisión (16%). Recuerde que usted tiene 3 días hábiles después de la subasta para liquidar el total de su compra y recoger los artículos adquiridos en el lugar de la subasta.
OFERTAS POR TELÉFONO:
10. Las ofertas en ausencia también se recibirán por teléfono, previa entrega del presente documento firmado y enviado vía correo electrónico a Morton con cuando menos dos días hábiles antes de la fecha de la celebración de la Subasta, siempre y cuando el precio estimado de la pieza por la que oferta sea de $10,000.00 M.N. o mayor.
CONFIDENCIALIDAD
11. La información aquí contenida se considera Confidencial, por lo que su divulgación está prohibida y da derecho al pago de daños y perjuicios que causen por este hecho.
NAME AND SIGNATURE
DATE AND TIME OF RECEPTION
I DO HEREBY ACCEPT THE CONDITIONS DESCRIBED IN THIS DOCUMENT AND CATALOGUES FOR THE AUCTION
AUCTION TITLE
DATE
ABSENTEE BID FORM
PALETTE NUMBER
ONE MORE BID AUTHORIZE
FULL NAME
TELEPHONE BIDS
ADRESS ZIP CODE
TELEPHONE
ID NUMBER
CREDIT CARD
SECURITY CODE
MOBILE
EXPIRING DATE
LOT NUMBER
SIGNATURE (Date)
CITY
Please note: On the day of the auction last absentee bids are received 4 hours before the auction.
Telephone. +52 55 5283 3140 Ext. 3149
Enquiries: ofertasenausencia@mortonsubastas.com
BY SIGNING THIS ABSENTEE BID REGISTRATION FORM YOU AGREE TO THE FOLLOWING TERMS AND CONDITIONS:
1. You agree to the terms and conditions that apply to the auctions at the Morton Subastas, S.A. de C.V. (Morton) premises and/or those described in the catalogues available at Morton. WHO MAKES THE BIDS:
2. Allow the personnel of Morton to make effective the bids on your behalf during the auction to which you are registered, and for the pieces only described herein, up to the amount inserted in the top limit bid.
BIDS LIMIT:
3. Unlimited bids are not permitted.
RESPONSIBILITY:
4. In no case and by no means, Morton takes responsibility for the adjunction of the piece(s) for which you made absentee bids.
ONE MORE BID:
5. In case the amount stated by you as the top limit bid for a piece is matched by the last bid made in the auction room, and if the option on the “One more bid authorized” section is chosen as “Yes”, you will then be allowed to place a higher bid for the piece. In case this option was chosen as “No” or left blank, your bid will be stopped.
ASSIGNATION:
6. In case that two or more absentee bidders appear for the same piece and for the same top limit bid stated, and in case there is not a higher bid in the auction room, the piece will be adjudicated to the absentee bid first received by Morton.
7. The decision for the adjudication will be decided by Morton, and thus, will be unappealable. By signing this form you agree to not taking any legal action against Morton or its representatives if any conflict or dispute arise due to disagreement.
REQUIREMENTS
8. Morton will not make effective the Absentee Bid if the following requirements are not met:
a) This document should be duly filled in and properly signed for in the agreement section, making sure that is clearly entered the lot number of the piece you are interested in, and well stated your top limit bid for it.
b) This document should be delivered only to the authorized personnel at latest the day of the Auction at the address of Morton in which the auction will be held.
c) Allow a deposit as a guarantee for the payment of the piece and amounts generated by the adjudication of the piece. The deposit will be in the following amounts, and will be taken under the name of Morton.
Antiques, Modern Art, Prints and Multiples, Jewelry and Watches, Fine Books, Wines Auctions: $20,000.00 MXP Weekly Auctions: $5,000.00 MXP
The amount of the guaranty may be changed by Morton prior notice to the customer
d) Guaranty may not be paid with a debit card since, in case of there is no awarding of lots, reimbursement would be too difficult.
PAYMENT CONDITION:
9. If the piece is adjudicated to you, the price of the piece plus twenty two percent of commission fee shall be paid, or in case of sale through online platforms will be twenty five percent of commission, plus the corresponding VAT (16%) calculated over the commission.
BIDS OVER THE TELEPHONE:
10. Absentee bids by telephone are welcome, previous delivery of the present document duly filled and signed is required, sent to Morton with at least two working days before the date of the auction if your bid is $10,000.00 MXP or more. Long distance calls to and for the auction should be made by yourself.
CONFIDENTIALITY
11. Information contained herein is deemed Confidential, and its disclosure is prohibited, entitling the payment of damages and looses caused by this fact.
Se consigna ocho semanas antes de la fecha de subasta o antes si es posible: Antigüedades y Libros, Arte Moderno y Contemporáneo y hasta una semana antes para Subasta de los Sábados; le pedimos consulte con nuestra oficina de consignación para venta en subasta
Monte Athos 175
Lomas de Chapultepec 11000, Ciudad de México
Tel. + 52 55 5283 3140
Se llevan a cabo exposiciones y subastas de: Antigüedades y Libros, Arte Moderno y Contemporáneo, Joyería y Relojes, Vinos de Colección, Uso Diario y Destilados y de Subasta de los Sábados.
Se consignan piezas de Joyería y Relojes y Vinos de Colección, Uso Diario y Destilados para venta en subasta
Monte Athos 179
Lomas de Chapultepec 11000, Ciudad de México
Tel. + 52 55 5283 3140
Subastas de Arte Decorativo y todo tipo de artículos que visten y decoran el hogar. También se consigna desde menajes completos hasta objetos sencillos para la Subasta de los Sábados, pueden ser aceptados durante la semana anterior a la subasta; le pedimos consulte con nuestra oficina de consignación.
Monte Athos 179 Lomas de Chapultepec 11000, Ciudad de México
Tel. + 52 55 5283 3140
Av. Constituyentes 910
Lomas Altas
11950, Ciudad de México
Tel. + 52 55 5283 3140
Las ofertas en ausencia se recibirán hasta cuatro horas antes de la subasta.
Blanca Sánchez ofertasenausencia@mortonsubastas.com
Tel. + 52 55 5283 3140 ext. 3149
Sábados 7, 21 y 28 11:00 a.m.
Sábado 14 11:00 a.m.
Martes 24 5:00 p.m.
Miércoles 25 5:00 p.m.
Jueves 26 5:00 p.m.
Subasta de los Sábados Ahora en Monte Athos 179
Subasta El Arte del Mobiliario Francés
Subasta de Antigüedades y Libros
Arte e Historia de México: Del Virreinato a la Modernidad
Subasta de Verano de Joyería y Relojes
Arte y Vid: Encuentro de Dos Pasiones
Subasta de Arte Moderno y Contemporáneo, Vinos y Destilados de Colección
ASISTA, COMPRE EN LÍNEA, EN OFERTAS TELEFÓNICAS Y EN AUSENCIA
SÍGANOS EN: @mortonsubastas