Portafolio Arquitectura | Andrea Moore

Page 1

PORTAFOLIO

2020-2024 Proyectos seleccionados

Andrea Geraldine Moore Munaris_

ANDREA MOORE

Estudiante de Arquitectura

Pregrado

UPC

Lima, Perú

Soy una estudiante del ultimo año de la carrera, comprometida con el trabajo, dispuesta a trabajar en equipo y perseverante. Mentalizada en concretar cada una de mis metas y proyectarme a ser una gran arquitecta.

Poseo muy buenas habilidades de expresión gráfica y me mantengo siempre motivada a seguir creciendo y aprender en el camino con el fin de mejorar la calidad de mi trabajo y superarme constantemente.

INFORMACIÓN PERSONAL

Fecha de Nacimiento

30 de enero

Distrito

San Martin de Porres

Edad

24 años

ESTUDIOS

Primaria - Secundaria

I.E.P. Colegio Panamericana

Educación Superior Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

Idioma

Inglés - Asociación Cultural Peruano Británica

IDIOMA

Español Nativo

Ingles - B2 Conversacional Asociación Peruano Británica

Portugués

Básico - Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

FORMACIÓN ADICIONAL

CURSO - AutoCad 2D y 3D

CURSO - Introducción a Revit y Bim

CURSO - Retoque fotográfico para Aequitectura

CURSO - Modelado arquitectónico Sketchup

TALLER - Trazzo Visual/Photoshop y postproducción planimétrica

TALLER - UNI / Introducción AutoCad

MANEJO DE SOFTWARE

991157419

geraldine.moore47@gmail.com

AutoCad Photoshop Illustrator Enscape Sketchup

Indesign

I N T R O D U C C I Ó N | C U R R I C U L U M V I T A E 01 02
03 04 I N T R O D U C C I Ó N | C O N T E N I D O 01 02 03 04 05
Edificio Multifuncional Centro de Salud de uso Mixto Centro Comunitario en Texas Academia de Natación Master Plan “Estadio Manuel Bonilla”

MASTER PLAN “ESTADIO MANUEL BONILLA”

Proyecto académico

San Isidro, Lima

Este proyecto se desarrolló entre el limite de San Isiro y Miraflores y busca reestructurar la zona del estadio Manuel Bonilla, con el fin de potenciar una zona cultural.

Se busca una relación con el Lugar de la Memoria y potenciar la zona de la Cosa Verde, aprovechando las visuales y la vista al mar.

06 05 P R O Y E C T O S | M A S T E R P L A N
01

MASTER PLAN “ESTADIO MANUEL BONILLA”

Proyecto académico

La forma corresponde al lugar de manera natural, más accesible al entorno y medio ambiente, siguiendo los patrones de las curvas de nivel existentes.

INTENCIONES

PROPUESTA

Se plantea una conexión directa al LUM y se propone la intervención de un Museo con zonas culturales y de esparcimiento, integrado por áreas verdes y con vista al mar. Para el planteamiento del nuevo edificio dentro del Master Plan, se tuvo en cuentra las prolongaciones de las lineas obtenidas del Master previamente.

Se buscó una forma que “naciera” del suelo, que enmarcara las visuales de manera natural y te invitara a formar parte de él.

08 07 P R O Y E C T O S | M A S T E R P L A N

EDIFICIO MULTIFUNCIONAL MARSANO

Proyecto académico

Miraflores, Lima

Proyecto desarrollado en el distrito de Miraflores, ubicado frente el Teatro Marsano, con el fin de destacar y restaurar las actiidades dentro de la zona.

Se enfatizó el desarrollo de actividades culturales debido a la presencia de actividades afines en los alrededores y buscar aprovechar la misma presencia del Teatro.

10 09 P R O Y E C T O S | E D I F I C I O M U L T I F U N C I O N A L 02

EDIFICIO MULTIFUNCIONA MARSANO

Proyecto académico

PLANTA 1

Con el fin de potenciar el carácter cultural de Miraflores, sobre lo que ya existe, se propone un edificio multifuncional hibrido que responde a un programa cultural-comercial tomando como punto de partida mejorar la accesibilidad de la zona, generando vínculos con las diferentes zonas de carácter cultural de Miraflores.

12 11 P R O Y E C T O S | E D I F I C I O M U L T I F U N C I O N A L

AXONOMETRIA ESTRUCTURAL

PLANTA SOTANO CONCEPTO

PLANTA TIPICA SUPERIOR

La forma nace a través de la síntesis de la trama urbana existente, busca mantener la continuidad de las principales vías formando un nodo de conexión peatonal entre las Av. Pershing y Gonzales Prada.

El proyecto se desarrolló con diferentes elementos estructurales que permiten el soporte de las diferentes cargas que conlleva la forma.

CORTE TRANSVERSAL

14 13 P R O Y E C T O S | E D I F I C I O M U L T I F U N C I O N A L

ACADEMIA DE NATACIÓN

Proyecto académico

Cañete, Lima

El proyecto se se desarrolla en la provincia de Cañete, con el fin de implementar un programa deportivo y recreacional para los usuarios de la zona. La propuesta plantea los ambientes necesarios para un adecuado desempeño de la disciplina y uso del complejo deportivo.

Se toma en cuenta el uso de una fachada como celosía que impida el paso directo del sol que pueda afectar la comodidad de las personas dentro del espacio.

16 15 P R O Y E C T O S | A C A D E M I A D E N A T A C I Ó N 03

ACADEMIA DE NATACIÓN

Proyecto académico

Se desarrollan dos niveles con la finalidad de diferenciar los usos del proyecto, se toma en cuenta una zona administrativa, zona de piscina, camerinos y cafetería, con el fin de garantizar la comodidad y desempeño de la disciplina en el proyecto. CORTES

18 17 I A D E N A T A C I O N
VISTA INTERIOR

Se consideraron dos piscinas de acuerdo a la disciplina a desarrollar, es entonces que dentro de programa se incluye una piscina semiolimpica y una piscina para clavados, además de gradas alrededor del área de piscinas para los espectadores.

DETALLES CONSTRUCTIVOS

DETALLES CONSTRUCTIVOS

Para la fahcada del proyecto se utilizaron celosias además de implementar el sistema de tridilosa en el techo, para soportar la carga del techo curvo propuesto.

20 19
P R O Y E C T O S | A C A D E M I A D E N A T A C I O N VISTA INTERIOR

CENTRO DE SALUD DE USO MIXTO

Proyecto académico

San Miguel, Lima

El proyecto se desarrollo en el distrito de San Miguel, en donde actualmente esta ubicado el Centro de Salud San Miguel, con el fin de mejorar la zona desarrollando un centro de salud de usos mixtos, en donde se integre un programa social y comercial que potencia la zona para los residentes.

22 21 P R O Y E C T O S | C E N T R O D E S A L U D 04

CENTRO DE SALUD DE USO MIXTO Proyecto académico

Se abstrae la forma principal teniendo como punto de partida la superposicón de bloques que generen una interacción de los diferentes niveles entre si. Busca romper el concepto de bloque rigido respecto a Centros de Salud, generando puntos de encuentro y forma envolvente.

2

24 23 P R O Y E C T O S | C E N T R O D E S A L U D
PLANTA 1 PLANTA

ELEVACIONES

VISTAS EXTERIORES

El centro de salud posee diferentes elementos en la fachada, los cuales permiten aislar el sonido y luz directa del sol mejorando el confort de los usuarios, además de brindar un aspecto agradable y cálido.

26 25

CENTRO COMUNITARIO EN SAN ANTONIO

Proyecto académico Texas, USA

El proyecto se desarrolla en el estado de Texas, con el fin de brindar acceso y capacitación a los usuarios. Se plantean espacios al aire libre y áreas verdes que reintegran la zona además de diferentes sistemas necesarios para el correcto funcionamiento del proyecto.

28 27 P R O Y E C T O S | C E N T R O C O M U N I T A R I O 05

CENTRO COMUNITARIO

Proyecto académico

El edificio consta de 3 niveles, en los cuales se desarrolla un de servicios, programa educativo y cultural. Tomando en cuenta las normas establecidas por la ciudad de San Antonio y los parámetros estructurales existentes.

30 29 P R O Y E C T O S | C E N T R O C O M U N I T A R I O
PLANTA 1 PLANTA 2 PLANTA 3

El proyecto se desarrolla diferentes sistemas para el correcto funcionamiento del edificio, tales como sistema de aire acondicionado, recolección de agua y ahorro de energia mediante paneles solares. Además los elementos de la fachada poseen un recubrimiento especial debido al extremo clima de la ciudad. CORTE

32 31 P R O Y E C T O S | C E N T R O C O M U N I T A R I O
TRANSVERSAL ELEVACIONES
991157419
geraldine moore47@gmail com Tel:
¡GRACIAS!

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Portafolio Arquitectura | Andrea Moore by Andrea Geraldine Moore - Issuu