MASTER PLAN CALLAO | SEMINARIO DE URBANISMO

Page 1


SEMINARIO DE URBANISMO | AS9D

ARQ ALEX ALVAREZ LLANOS - ARQ DALITH QUISPE TORRES
FRANZ ZEVALLOS CORDOVA | ANDREA MOORE MUNARIS | YAZMIN CHAVEZ FRANCIA

INTRODUCCIÓN

02 ANÁLISIS URBANO

05 SECTOR DE INTERVENCIÓN

ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN

MASTER PLAN

DESARROLLO DE UN ESPACIO

08

12

“A través de un analisis urbano en el distrito de Chuchuito se indentificó que los principales problemas en la zona son la falta de espacios públicos, falta de áreas verdes, poca afluencia en el espacio público y una movilidad deficiente. Este tipo de problemas, han obstaculizado el desarrollo potencial del distrito con el fin de ofrecer una calidad de vida eficiente para los residentes y visitantes. Es por ello, que debido a estas necesidades se plantea una intervención urbanística integral que aborde de forma simultánea la movilidad urbana, la densificación y la revitalización de los espacios públicos, teniendo como propuesta principal la creación de un gran parque urbanomultifuncionalconelfindeatraergrancantidaddepersonasy quefomentenunentornosaludableycohesionado.

El desarrollo de esta intervención busca la creación de espacios peatonales seguros y la mejora de la movilidad activa con el fin de facilitar el desplazamiento en la zona. Del mismo modo, se pretende reestructurar los espacios públicos permitiendo que los habitantes puedan tener acceso a diversos tipos de actividades recreativas. Además, se proyectará un incremento en la densidad edificada del lugar con el fin de armonizar y garantizar un crecimiento urbano equilibradoaprovechandomejorelsuelourbano.

Este gran parque, buscará ser un símbolo de transformación, un lugar en el que los espacios culturales, naturales y la diversidad de usos permitan crear un entorno urbano eficiente, ademas de impulsar la economíadellugarylamejoradelainfraestructuralocal,conelfinde garantizar la creación de una comunidad más integrada y enriquecida”. 01

17

01. ANÁLISISURBANO

La intervención se plantea en todo el sector de Chucuito, sin embargo nace a partir de los sectores criticosidentificadosdentrodelazona:

INDICADORESCRITICOS

LEYENDA

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

Adecuadoconfort acústicoportodoel tramo

Ubicacióncercanaal puertodelCallaoyasu zonamonumental

Presenciadeelemento naturalqueenriquece visualemntealentorno

Diversidadenelusode suelo

Presenciadeterrenos baldiosl

Cercaníaaelemento natural

Revitalizaciónde edificiospatrimonaes

Pocadensidad edificatoria

Presenciadecclovías sinmantenimento

Presenciadeespacios publicosnohabitables

DEBILIDADES AMENAZAS

E deficienteespaco viario,enproporcióny mantenimiento

Presenciademuros ciegos

Faltademobiliario urbanoomobiliarioen malestado

Faltadeáreasverdeso descuidadas

Viviendasenestado precariopropensasa derrumbes

Pistasyveredasenmal estado

Amenazanatural propicoainundacones yamenazadetsunami

Compacidadcorregida

Calidaddeaire

Confortacústico Áreasverde

Radiodeproximidadde poblaciónaespaciosverdes

Espacioviaropeatonal

Desplazamientosaludable

Isladecalor

Faltademobiliarourbano

ESPAC OS DE ESTANC A X/HABITANTE

ESQUEMADEINTERVENCIÓN

La intervención se plantea en todo el sector, sin embargo nace a partir de los sectorescriticosdentrodelazona

Se plantea a implementación de una alameda con mirador priorizando al peaton y asignando un espacio al estaconamiento vehcular que no irrumpa con as vias existentes

LaentradaaChucuitocarecede mantenimiento en las vias dedicadas al peatón y ciclovas además de contar con muros ciegosysebuscareformarlavia priorizandoalusuaro

Se amplia la va peatonal respetando el espacio adecuado e mplementa el diseño universal a lo largo del sector,

AV COSTANERA
AV JORGE CHAVEZ
AV GAMARRA
Cicovia
Recreacón
Arboización
Mirador
Crucepeatonal
Comercio LEYENDA
sectores
Dirección

02. SECTORDEINTERVENCIÓN

CRUCEDECALLELORETO

CONAV MIGUELGRAU

CRUCEDECALLEALVAREZ DELVILLARCON CIRCUTO DEPLAYAS

DENSIDADEDIFICATORIA:

Mínimo:85 vivienda/habtante

Deseado: 100 vivenda/habitante

Actual 442 vivenda/habitante

CRUCEDECALLEALVAREZ DELVLLARCONJRLORETO

CRUCEDEJR LORETOCON CIRCUITODEPLAYAS

Informaciónrelevanteparaelplanteamientodeestrategiasdeintervenciónenlazona quepermitiráidentificarelejedelapropuestaderevitalizacióndelespaciopúblico existenteenelsector

Noseencuentraen buenestado

2/3

FORTALEZAS

Presenciadeelementonaturalqueenrquece vsulamenteelentorno

Accesibildadpeatona yvehcuarclaraen atrama urbana

Presenciadehitosysuproxmidada azona monumentaldelCallao

OPORTUNIDADES

Presencadeespaciospúbicosnohabitabes

Presencadeterrenosbaldios

Presencadeciclovassnmantenimentoquedfcutala moviidadurbana

Pocadensidadedificatoria

ESPACIODEESTANCIAPORHABITANTE:

Mínimo:>10m2/Hab

Máxima: >15m2/Hab

Actual 957m2/Hab

ESPACIOVIARIODESTINADOALPEATÓN:

Deseado: > 75%

Actual 2248%

En lneas generaes el espacio públco existente debe de ser proporcionalaladensifcaciónenlamasaedilcia,locualno secumpledentrodelsector

Dp y

VaArteral Av MguelGrau VaLocal Jr Loreto CalleMagdalena Cale ÁvarezdelVilar

El análisis del estado actual del sector revela que existe una BAJADENSIDADEDIFICATORIA y un ESPACIOPÚBLICO INHABILITADO lo que indica una oportunidad de desarrollo respecto a estos puntos Por otro lado, a pesar de la accesibilidad del sector, la MOVILIDAD dentro de él representa un obstaculo para la integración de esta zona conelrestodelaciudad,porlocualsetrabajaráenbase aesalíneaestratégicaparalarevitalizacióndelazona

Se encuentra que dentro del sector escogido también existen diferentes problemas que se suman a las debilidadesdelsector:

Islasdecalor,porfaltadearborización

Inseguridad,riesgoderobo porpresenciademuros ciegos

Pocaanimacióndelazona porlafaltadeusosy densificación

LEYENDA

REDCCLOVIA(ACTUAL)

VELOCIDADDE50KM/H

VELOCIDADDE40KM/H

VELOCIDADDE30KM/H

EDUCACION

ZONARESIDENCAL

Eldefcienteespacoviarioenproporcióny mantenimiento

Fatademobilariourbanoomobilarioenmaestado

Fatadeáreasverdesodescuidadas

Vivendasenestadoprecariopropensosaderrumbes DEBILIDADES

AMENAZAS

Amenazanatural propicoa nundaconesyamenazade tsunam

Contaminación,porelmalmantenimiento

SECCIÓN AV. MIGUEL GRAU

Mobiiaroenmal estado

Área:139973,60m²

INFORMACIÓN DEL SECTOR

CRUCEDECALLELORETO CONAV MIGUELGRAU

LINEADEINTERVENCIÓN

HABIL TACIÓN DE ESPAC OS PÚBLICOS

DENS FICAC ÓN DEL SECTOR

MEJORA DE LA MOVIL DAD URBANA

CRUCEDEJR LORETOCON CIRCUITODEPLAYAS 2 3 4

CRUCEDECALLEALVAREZ DELVILLARCON CIRCUTO DEPLAYAS

DENSIDADEDIFICATORIA:

Mínimo:85 vivienda/habtante

Deseado: 100 vivenda/habitante

Actual 442 vivenda/habitante

CRUCEDECALLEALVAREZ DELVLLARCONJRLORETO

Niveldealtamareapromedio14-15m

ESPACIODEESTANCIAPORHABITANTE:

Mínimo:>10m2/Hab

Máxima: >15m2/Hab

Actual 957m2/Hab

ESPACIOVIARIODESTINADOALPEATÓN:

Deseado: > 75%

Actual 2248%

En lneas generaes el espacio públco existente debe de ser proporcionalaladensifcaciónenlamasaedilcia,locualno secumpledentrodelsector

REFERENCIA

GENERAR UNA ALAMEDA EN TODO EL TRAMO DE AV. MIGUEL CON VISTA A LA PLAYA ARENILLA ARBOLIZACION PARA NEUTRALIZAR LOS NIVELES DE CONFORT TÉRMICO BARRERA NATURAL Y EDIFICADA FRENTE A AMENAZA NATURAL GENERAR MIRADORES PARA BUSCAR REPOTENCIAR EL LUGAR

REGENERAR JR LORETO PARA QUE PUEDA SER UN SITIO SEGURO PARA EL USUARIO IMPLEMENTACION DE AREA VERDE Y USOS MIXTOS REEMPLAZANDO LOS TERRENOS BALD OS BRINDAR ÁREAS VERDES A LA CIUDAD PARA RECREAC ÓN

Principio de alta marea tomado en cuenta para la intervenciónylasactividadesenelksector

AV.MIGUELGRAU (URBANIZACION)

MEJORAR Y

03. ESTRATEGIASDEINTERVENCIÓN

HABILITACIONDEESPACIOS PUBLICOS

Implementar ESPACIOS PUBLICOS para generar puntos de encuentro para que los residentes y visitantes puedan interactuar.

FOMENTARLA DENSIFICACION

Implementación de nuevos uso para la MEJORA Y REACTIVACIÓN del sector y también para aumentar la densidad poblacional.

IMPLEMENTACIONDE ARBOLIZACION

IMPLEMENTACIONDE CICLOVIA

Un recorrido constante ayuda a CONECTAR puntos importantes como también la reducción del trafico vehicular , mejorando la movilidad del tramo.

IMPLEMENTACIONDEPARADEROS DETRANSPORTEPUBLICO

Implementación de paraderos y pasos peatonales formales para brindar SEGURIDAD a los usuarios en el tramo.

OPTIMIZARLASVISUALESDEL ELEMENTONATURAL

Generar un OPTIMO CONFORT TERMICO a través de un aumento de arboles en todo la alameda generada frente al elemento natural.

Aprovechar la VISUAL hacia el mar , para poder repotenciar los espacio recreativos y los nuevos usos generados

LEYENDA

MOBILIDAD

PARADEROS

CICLOVIA HITO

OBELISCO

ANFITEATRO

CENTRO

CULTURAL

ACTIVIDADES

TEATRO

ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE

ESPACIO DE ESTANCIA

ARBOLIZACION

ARBOLES + AREA VERDE

Árealbre (Estanca)

Árealbre (Estanca)

OBJETIVOS:

ACCESIBILIDAD

Establecer paraderos formales para faciltar la accesibilidad de todo tipo de usuarios mediante cruces peatonaes continuos a nivel de vereda

MOVILIDAD SOSTENIBLE

Mantener y me orar la ciclovia ex stente med ante una verma centra a lo largo de a Av. Miguel Grau y añadir un nuevo tramo desde el cto de playas integrando e recorrido y me orando a conex ón a o largo de la ntervenc ón

CONEXIÓN

Generar espacios que amort guen a llegada de los usuar os en as intersecciones de las ca es Zela O av de, Roca

VISUALES

Acondicionar la cic ovía y el tramo peatonal que sigue e contorno hacia la playa aprovechado las vistas panorámicas del proyecto

Aprovechar los espacios de estancia para a relaización de una p aza hundida la cual permita la rea ización de actividades al aire ibre como talleres al aire libre, ba le, etc REATIVACIÓN CULTURAL

OBJETIVOS:

MIXTICIDAD DE USOS

Los espacios púb cos son puntos de encuentro donde los habitantes pueden socializar y fortalecer los lazos entre vecinos

ESPACIOS PÚBLICOS

Los espacios púb cos son puntos de encuentro donde los habitantes pueden socializar y fortalecer los lazos entre vecinos

PRIORIZAR EL PEATON

Priorzar e espaco público y cruces para peatones dsminuyendo dependenca de automóv y aumentando e uso de bicicletas

CONEXION PEATONAL

Se busca una conexón entre el sector 2 y sector 3 Ya que ambos usos se compementan entren s La conexón entre ambos sectores es a través de un cruce peatona eevado

REACTIVACION

A generar el parque recreativo y la meora del competo deportvo , JrLoreto ya no sera una calle nsegura por el constante flujo peatona que se tendría en este sector

ZRE3: Zona de Reglamentación Especial para Estudios con Prob Hacinamiento y Prog ntegde Renov Urbana

04. MASTERPLAN

Visión del Master Plan de intervención en el sector escogido aplicando la linea deestrategiasqueayudanadesarrollarlavitalidaddelsector

2 LINEA DE INTERVENCIÓN

EQUIPAMIENTO

Edfcio multifamilar acorde a la reglamenación de la zona con componente de uso comerca que permite la mixtcidad de usos aportando a a anmación de la zona respecto a la densificación y construcciónvertical

2

De acuerdo a la normativa exstente, e terreno esta categorizado como RDM por lo que es compatible con las viviendas del sector es entonces que se reubca las vviendas existentes por un CONJUNTO MULTIFAMILIARDEUSOSMIXTOSnomayora5psosdeatura oque ayudaa adensificacónyactivacióndelsectorconsiderandoe perfi urbanoexistente EQUIPAMIENTO

3 1

EJESDECONEXIÓN

Conexión con la ZONA 1 hacaelHITOCULTURAL

Cicloviainterdistrital

Unrecorridoconstantemedanteun ejedirecto/costanera

Crucepeatonalelevado Nospermitereducirla velocidade40a30k/h

1

NUEVOCENTROCULTURAL

Implementar ACTIVIDADES

CULTURALES

1

Arborización

Reducir las islas del calor/ aumentoconforttérmico

1 2 3

1

Miradorycamino

Caminoquebordeaelfrente haciaelmaraprovechandolas visuales

3

Cicloviaintegral

1

Nuevoanfiteatro

Actividadesculturales/ exposiciones

2

StandsComerciales Activacióncomercial

Mesas

Mejorarlamovlidadenlazona demaneraclaraintegrandola cicloviadepasoalacudad

2

EQUIPAMIENTO

MERCADO GASNTRONOMICO, vincuando la alameda peatonal con la zona comercal de la ntervencióndeespaciopúbico

2

EQUIPAMIENTO

mpementacióndecentrodeportvo MEJORA Y REACTIVACIÓN de sector conactivdadesrecreatvas

Uso de mesas para estancia del usuario y consumo de alimentos

1

Alamedadeconexión

Ejequeconectaconel sector2|Vinculadoaluso comercial

Arborización

Reducir las islas del calor/aumentoconfort térmico

3

Crucepeatonalelevado Nospermitereducirla velocdade40a30k/h

JRONLORETO
CIRCUITODEPLAYA
JIRONLORETO
CIRCUITODEPLAYA
CIRCUITODEPLAYA
PERFIL
MIGUEL GRAU

MULTIFAMILIARES|AV.CHANCHAMAYO

IDEASINICIALES

COMERCIO+VIVIENDA

Propuesta de edificios multifamiliares conzócalocomercialpara

VOLUMENDE4PISOS

1 piso de comercio + 3 pisos de vivienda

Alturaacordealentornoydentrodelos parámetrosqueexigelanorma

VOLUMENFINAL

VOLUMETRÍA

La forma se adapta al entorno con sustracciones que ayudan a la implementación de pozos de luz para lazonadevivienda,ademásdemarcar elingresoalastiendascomerciales

CONJUNTORESIDENCIAL|JR.LORETO

IDEASINICIALES

USOSMIXTOS

Propuesta de conjunto residencial de usosmixtosconcomercioyvivienda,en donde el uso comercial abarca una mayor dimensión como volumen independiente diferenciado del área de vivienda

VOLUMENDE4 y3PISOS

Deacuerdoaloquepermitelanorma

VOLUMENFINAL

VOLUMETRÍA

Los volúmenes se unen entre sí a través del volumen del edificio del área comercial, mantienen una forma acorde al entorno marcando las entradasypatiointeriorenlaforma

INTENCIONES

Se implementa el nuevo equipamiento para ambos edificios ya que se plantea una conexión en la Av Chanchamayo como eje principal para el ingreso alazonadeintervención

CAMBIODEUSOS NUEVOEQUIPAMIENTO

CONEXIÓN

Se implementa el nuevo equipamiento para ambos edificios ya que se plantea una conexión en la Av Chanchamayo como eje principal para el ingreso alazonadeintervención

MERCADOGASTRONOMICO +CENTRODEPORTIVO|CTO.DEPLAYAS

IDEASINICIALES

MERCADOGASTRONÓMICO

Nuevo equipamiento en la zona que tenga relación con la zona comercial delaintervencióndelmalecón.

CENTRODEPORTIVO

Habilitación de centro deportivo en la zona que complemente la nueva dinámicadeusos

VOLUMENFINAL

VOLUMETRÍA

Ambas volumetrias utilizan formas perpendiculares generando interseccionesenlaformaquegenera patios intermedios y delimita los ingresos de ambos edificios, además se utiliza plazas de ingreso que complementanlaformayeluso

05. DESARROLLODEUNESPACIO

MULTIFAMILIARDE USOMIXTO

ESQUEMA GENERAL BASE

COMERCIO+VIVIENDA

Propuesta de edificios multifamiliares conzócalocomercialpara

VOLUMENDE4PISOS

1pisodecomercio+3pisosdevivienda

Altura acorde al entorno y dentro de los parámetrosqueexigelanorma

IMPLEMENTACIONDE

BANCASCONSOMBRA

ANFITEATRO

MULTIFAMILIARDE USOMIXTO

CORTEA-A

PERFIL - AV MIGUEL GRAU

MULTIFAMILIAR

ADOQUIN FLOR (AMARILLOGRIS-NEGRO)
ADOQUN RECTANGULAR ROJO

ADOQUINFLOR (AMARLLOGRS-NEGRO)

CORTEB-B
ADOQUN RECTANGULAR ROJO
ASFALTOAZUL
CONCRETO

CORTEC-C

PERFIL - AV MIGUEL GRAU

JIRON LORETO

PERFIL
CORTEC-C
ADOQUN RECTANGULARROJO
ASFALTOAZUL
CONCRETO
ADOQUINFLOR (AMARLLOGRS-NEGRO)

2024-1

FRANZ ZEVALLOS CORDOVA | ANDREA MOORE MUNARIS | YAZMIN CHAVEZ FRANCIA
SEMINARIO DE URBANISMO | AS9D

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.