Plan Nacional - Avance 2003

Page 1


2

ESTADO DE AVANCE AÑO 2003

PLAN NACIONAL

AGRADECIMIENTOS

El Comité de Ministros de la Ciudad y el Territorio agradece a todas las personas e Instituciones que con su trabajo y colaboración han logrado implementar el Plan Nacional de Captura y Estandarización de la Información Territorial. 2003 – 2005, en la etapa correspondiente a su año 1 (2003) Sres. Integrantes de la Secretaría Técnica del SNIT; Alvaro Medina, Secretario Técnico; Fernando Estenssoro, Jefe de Proyecto; Alvaro Monett, Pablo Fuentes e Ivan Lienlaf, profesionales, Srta. Marcia Carrasco, asistente. Sres. (as) Integrantes de la Mesa de Coordinación Interministerial del SNIT (MCI); María Loreto Mery, Directora de CIREN; Clara Budnik, Directora de la DIBAM; Ivannia Goles, Directora Nacional de Arquitectura del MOP; Verónica Miranda, representante del Ministro de MIDEPLAN; Patricia Salas, representante de la Dirección de Presupuestos; Gral. Pablo Gran, Director del IGM; Juan Toro, Director del S.I.I; Máximo Aguilera, Director del INE; Julio Ruiz, Jefe de División de Desarrollo Regional de la SUBDERE; Guillermo Guzmán, asesor del Ministro de Vivienda y Urbanismo. Junto a los profesionales Bernardita Ladrón de Guevara, CNCR; Silvia Espinoza, S.I.I; María Loreto Advis, IGM; Claudia Espínola, SUBDERE; Tte.Crnel. Rodrigo Barriga, IGM; Carlos Orrego, S.I.I; René Saa, INE; Raúl Ampuero, SUBDERE; Carlos Díaz, MOP. Sres. (as) Coordinadores y representantes de las mesas regionales del SNIT; Pedro Lázaro, Gore Tarapacá; Cristian Rodríguez, MBN Antofagasta; Claudio López, Secretario Regional Ministerial de Planificación y Cooperación (SERPLAC) Atacama; Gustavo Paredes, Serplac Coquimbo; Lester Campos, Serplac Valparaíso; Pía Rossetti, Gore Región Metropolitana; Marcos Rivera, Gore Libertador Bernardo O’Higgins; Gloria González, Secretaria Regional Ministerial de Vivienda, Urbanismo y Bienes Nacionales Maule; María de la Luz Gajardo, Secretaria Regional Ministerial de Vivienda, Urbanismo y Bienes Nacionales Bío-Bío; Daniel Ancán, Secretario Regional Ministerial de Bienes Nacionales Araucanía; Francisco Pino, Gore Los Lagos; Marco Oyarzún, Gore Aysén; Miguel García, Secretario Regional Ministerial de Vivienda, Urbanismo y Bienes Nacionales Magallanes y Antártica Chilena. Sres. (as) Integrantes del Comité Consultivo de apoyo al SNIT; Senador Carlos Cantero; Diputado Esteban Valenzuela; Raúl Ciudad, Presidente ACTI; Juan Carlos Utreras, Biblioteca del Congreso Nacional; Oscar Liendo y Tito Cristi, Colegio de Geógrafos; Enrique Gillmore, Colegio de Ingenieros; Viviana Herve, Cámara Chilena de la Construcción; Iván Poduje, Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales, PUC; Camilo Lagos, Instituto de Asuntos Públicos, UCH; Juan Carlos Hernández, Asociación Chilena de Municipalidades. Sres. (as) Integrantes Unidad Técnica de la MCI; María Ilia Cárdenas, CIREN; Carlos Neira, IGM; Máximo Venegas, David Barra, SAF; Jesús López, SHOA; Nelson Infante, INE; Hernán Torres, MOP; Luis Carvajal, SUBDERE. Igualmente, agradecer la colaboración de todos los profesionales y técnicos que participan en las áreas temáticas y de las mesas regionales del SNIT y que actúan en representación de instituciones tales como: Ministerios de Interior, Defensa, Relaciones Exteriores, Secretaría General de la Presidencia, Secretaría General de Gobierno, Hacienda, Economía, Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones, Agricultura, Minería, Salud, Educación, Justicia, Trabajo y Previsión Social, Vivienda y Urbanismo, Bienes Nacionales, Cooperación y Planificación, Servicio Nacional de la Mujer. Gobiernos Regionales de Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Libertador Bernardo O’Higgins, Maule, Bío-Bío, Araucanía, Los Lagos, Aysén, Magallanes y Antártica Chilena, Región Metropolitana. Instituto Geográfico Militar, Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada, Servicio Aerofotogramétrico de la Fuerza Aérea, Agencia Chilena del Espacio, Centro de Información de Recursos Naturales, Comisión Nacional del Medio Ambiente, Instituto Forestal, Corporación Nacional Forestal, Oficina de Estudios y Políticas Agrarias, Servicio Nacional de Geología y Minería, Servicio Nacional de Pesca, Instituto de Fomento Pesquero, Servicio Agrícola Ganadero, Oficina de Estudios y Políticas Agrarias, Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria, Instituto de Desarrollo Agropecuario, Dirección Meteorológica de Chile, Direcciones Nacionales del Ministerio de Obras Públicas, Superintendencia de Servicios Sanitarios, Comisión de Planificación Inversiones en Infraestructura de Transportes, Oficina Nacional de Emergencia, Correos de Chile, Empresa de Ferrocarriles del Estado, Metro, Empresas Portuarias de Chile, Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, Fundación Integra, Fondo de Solidaridad e Inversión Social, Fondo Nacional de la Discapacidad, Instituto Nacional de la Juventud, Consejo Nacional de Control de Estupefacientes, Comité Nacional para el Adulto Mayor, Servicio Nacional de Menores, Instituto Nacional de Normalización, Servicio de Impuestos Internos, Conservador de Bienes Raíces de Santiago, Instituto Nacional de Estadísticas, Tesorería General de la República, Servius, Servicios de Salud, Dirección de Bibliotecas Archivos y Museos, Centro Nacional de Conservación y Restauración, Consejo de Monumentos Nacionales, Servicio Natural de Turismo, Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica, Asociación Chilena de Municipalidades, Biblioteca del Congreso Nacional, Sociedad Chilena de Arqueología.


PLAN NACIONAL

ESTADO DE AVANCE AÑO 2003

PRESENTACIÓN

uando el Presidente de la República nos instruyó a fin de avanzar en la creación del Sistema Nacional de Información Territorial y construir la infraestructura de datos geoespaciales del país, iniciamos un proceso de modernización de la Gestión del Estado referido al campo de la información territorial de enorme envergadura.

C

El primer elemento que quedó diametralmente claro en este proceso, es que sólo se podrá arribar a buen puerto si como país somos capaces de dotarnos de una política de Estado moderna para la gestión de la información territorial. Lo señalado por el Presidente de la República, a través del Instructivo Presidencial Nº2 del 07 de abril de 2003: ejecutar la primera etapa del Plan Nacional de Captura y Estandarización de la Información Territorial y proponer la Política de Estado para la gestión moderna de la información territorial con su respectivo sustento legal, vino a reafirmar nuestras reflexiones iniciales. Hoy día contamos con una propuesta de esta Política de Estado, que fue confeccionada con el valioso aporte de múltiples instituciones y especialistas en la materia, tanto de la administración del Estado así como provenientes del Poder Legislativo, mundo académico y sector privado. Una propuesta que se sustenta en los permanentes principios de: transparencia ante la ciudadanía; colaboración entre las instituciones; descentralización y desconcentración, mediante la participación activa de las regiones; uso eficiente y eficaz de los recursos involucrados en la Gestión de Información Territorial, y que busca entregar al país la herramienta institucional necesaria que permita que las decisiones que se tomen respecto al proceso de desarrollo, crecimiento, equidad, fortalecimiento de la democracia y cualquiera que apunte a mejorar la calidad de vida y las libertades y derechos de nuestros ciudadanos, se realicen sobre la base de contar con información precisa, oportuna, actualizada, fidedigna y confiable respecto de los datos del territorio nacional, cualquiera que éstos sean (geográficos, económicos, ambientales, culturales, sociales, etc.). Al presentar la cuenta anual de este arduo año de trabajo, que equivale al año 1 de la ejecución del Plan Nacional de Captura y Estandarización de la Información Territorial, como Presidente del Comité de Ministros de la Ciudad y el Territorio, responsable de la conducción política de este proceso, sólo me resta agradecer a todos y cada uno de quienes están consiguiendo, paso a paso, cumplir con este gran objetivo que nos hemos trazado y alentarlos a continuar decididamente hasta alcanzar la meta final. Jaime Ravinet de la Fuente Ministro de Vivienda, Urbanismo y Bienes Nacionales Presidente del Comité de Ministros de la Ciudad y el Territorio

3



PLAN NACIONAL

ESTADO DE AVANCE AÑO 2003

l estudio sobre el estado de la gestión de la información territorial en Chile, realizado el año 2002, concluyó que uno de nuestros principales problemas radicaba en la subutilización, producto de estilos organizacionales tradicionales, de todo el potencial que permiten las nuevas tecnologías de la información y comunicación que de manera creciente se han venido incorporando al quehacer de las instituciones.

E

El trabajo implementado este año ha demostrado que la solución a este problema es perfectamente posible en un tiempo relativamente breve. La elaboración del diseño de los metadatos para la información geoespacial del país y la experiencia del ejercicio piloto que implementó la Mesa Interministerial de Coordinación del proyecto SNIT nos lleva a concluir que una gestión sistémica y coordinada entre las instituciones, no sólo es viable sino que permite desplegar el enorme potencial de estas nuevas tecnologías, superando los problemas que implican la actual gestión sectorial y compartimentada de la información territorial. La interoperabilidad de la información, su publicación y acceso por medio de Internet, efectivamente se traducen en una modernización de la gestión de gran trascendencia para el país. En este contexto, se refuerza la idea que el SNIT es un componente fundamental del Proyecto de Reforma y Modernización del Estado, particularmente en lo referido al Gobierno Electrónico, entendido éste como “el uso de las tecnologías de información y comunicación que realizan los órganos de la administración para mejorar los servicios e información ofrecidos a los ciudadanos, aumentar la eficiencia y eficacia de la gestión pública e incrementar sustantivamente la transparencia del sector público y la participación de los ciudadanos”. Mas aún, el SNIT es plenamente consistente con el acápite referido al buen gobierno que busca el establecimiento e introducción de nuevas formas y procesos internos en la administración estatal, a fin de conseguir la integración de los sistemas de los diferentes servicios, compartir recursos y mejorar la gestión interna de los mismos (Instructivo Presidencial Nº5, de 11 de mayo de 2001). Al iniciar este proceso estábamos conscientes de la magnitud del desafío que asumíamos, sobre todo cuando optamos por desarrollar un amplio trabajo conjunto que involucrara a la gran mayoría de las instituciones y servicios que constituyen la administración central del Estado, recogiendo sus opiniones y ponencias de manera sistemática. Pese a las dificultades, este esfuerzo de coordinación no sólo ha dado importantes frutos, sino que se ha ampliado, a través de la incorporación de otros actores –parlamentarios, académicos, sector privado y municipios- ,a la discusión de la propuesta de la Política de Estado para la gestión moderna de la información territorial en el país.

5


6

ESTADO DE AVANCE AÑO 2003

PLAN NACIONAL

Asimismo, cabe destacar que nos hemos incorporado de lleno a la comunidad internacional de países que tienen y/o construyen sus infraestructuras de datos geoespaciales. Nuestro proyecto SNIT empieza a ser conocido y a despertar interés entre ellos. Con el diseño ya realizado y próxima construcción de la metadata nacional, en sintonía con las normas y estándares internacionales, en pos de facilitar el descubrimiento y evaluación de la información territorial que manejan las instituciones, estamos asegurando nuestra plena participación en dicha comunidad. Ciertamente, queda mucho por hacer y perfeccionar, particularmente, en ampliar la conciencia de los principales tomadores de decisiones, sobre las ventajas que significa contar con un Sistema que comprende a la Infraestructura Nacional de Datos Geospaciales. Pero esto no sólo ocurre en Chile, otros países también han tenido que sortear el mismo escollo, y lo han superado. Contar con una Política de Estado facilitará enormemente esta tarea. A todos quienes han colaborado para sacar adelante esta iniciativa, muchas gracias.

Paulina Saball Astaburuaga Subsecretaria de Bienes Nacionales Diciembre 2003


PLAN NACIONAL

ESTADO DE AVANCE AÑO 2003

ÍNDICE I.

INTRODUCCIÓN Estado del Arte del Proyecto SNIT

II.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

15

1.

Informe Áreas Temáticas 1.1 Área Información Territorial Básica 1.2 Área Infraestructura 1.3 Área Recursos Naturales 1.4 Área Propiedad 1.5 Área Social 1.6 Área Patrimonio 1.7 Área Planificación Territorial

17

2. Construcción de los Datos Fundamentales

29

3. Normas Internacionales de Información Territorial. Comité ISO/TC 211

29

4. Mesas Regionales de Coordinación

30

5. Portal en la Red (Web) de Acceso a la Información Territorial

33

6. Formulación de Proyectos de Captura de Información Territorial Faltante

36

7. Comité Consultivo de Apoyo al SNIT

38

8. Comunidad Internacional de Infraestructuras de Datos Espaciales a) Comité Permanente Infraestructura de Datos Geoespaciales de las Américas b) Relaciones con la Comunidad Internacional: Canadá

39

9. Sustento Legal del Sistema Nacional de Información Territorial

41

ANEXO

43

Unidad Técnica de la Mesa Interministerial de Coordinación del Proyecto SNIT Ejercicio Piloto

45

III

9

7



PLAN NACIONAL

I

Introducciテウn. Estado del Arte del Proyecto SNIT

ESTADO DE AVANCE Aテ前 2003

9



PLAN NACIONAL

os esfuerzos sostenidos del Gobierno para construir en Chile el Sistema Nacional de Información Territorial, llevan ya dos años y han dado resultados concretos que colocan al país en una expectante posición dentro de la comunidad internacional de países que construyen sus Infraestructuras Nacionales de Datos Geoespaciales.

L

El proyecto SNIT se inició el 25 de septiembre del 2001, cuando el Presidente de la República dictó el Instructivo Nº14, señalando las tareas necesarias de desarrollar el 2002: generar un inventario de la información territorial existente en el país; avanzar sobre normas y estándares para la información territorial; elaborar un plan nacional de captura y estandarización de la información territorial. Desde ese momento en adelante comenzó una ardua tarea por estructurar de manera sistemática el trabajo de las distintas instituciones y reparticiones públicas que tienen que ver tanto con la generación como con el uso de la información territorial. En primer lugar, se creó la Secretaría Técnica del proyecto en el Ministerio de Bienes Nacionales, institución responsable de su coordinación general; posteriormente se creó la Mesa Interministerial de Coordinación Técnica para dirigir de manera unitaria a las múltiples instituciones involucradas en el tema; y, precisamente, para que estas instituciones pudieran aportar y participar del proceso, se crearon las áreas temáticas.

ESTADO DE AVANCE AÑO 2003

De esta forma el 2002 concluyó con éxito, siendo el año en que, por una parte fue posible organizar la discusión y por otra, elaborar el Plan Nacional de Captura y Estandarización de la Información Territorial. 2003-2005, verdadera carta de navegación para concretar la creación del SNIT y dotar al país de una Política de Estado moderna para la gestión de la información territorial. Por su parte, el 2003 o año 1 del Plan Nacional, señaló el inicio de la construcción del proyecto SNIT propiamente tal. Proceso que, dado su carácter estratégico para la modernización del país, fue refrendado por el Presidente de la República mediante el Instructivo Presidencial Nº2, del 07 de abril de 2003, que en su aspecto medular planteó: a. Los órganos de la administración del Estado deberán continuar colaborando en la etapa de implementación del Plan Nacional de Captura y Estandarización, que está siendo distribuido por el Presidente del Comité de Ministros de la Ciudad y el Territorio. b. El Comité de Ministros de la Ciudad y el Territorio deberá presentar al Presidente de la República una propuesta con la nueva política de Estado para la Gestión de la Información Territorial en el país, junto al Proyecto de Ley que dé sustento legal al Sistema Nacional de Información Territorial.

11


12

ESTADO DE AVANCE AÑO 2003

PLAN NACIONAL

Implementar el Plan Nacional, con particular énfasis en la preparación de la propuesta de la nueva Política de gestión de información territorial, presentó un desafío para el 2003 de evidente mayor complejidad que en el año anterior, particularmente en el aspecto organizativo. En este sentido, cinco puntos de los objetivos del Plan Nacional se transformaron en los ejes ordenadores del trabajo desarrollado por la coordinación interministerial a fin de concluir con éxito este proceso: 1º Elaboración de la propuesta de la Nueva Política de Estado para la Gestión Moderna de la Información Territorial en el país (objetivo específico Nº9 del Plan Nacional). 2º Creación y funcionamiento del Comité Consultivo de apoyo al proyecto SNIT (objetivo específico Nº7 del Plan Nacional). 3º Constitución de las Mesas Regionales de Coordinación del Proyecto SNIT (objetivo específico Nº4 del Plan Nacional). 4º Licitación del diseño del portal y la metadata de la información territorial del país (objetivo específico Nº5 del Plan Nacional). 5º Continuar con el proceso de estandarización por áreas temáticas, cuyo fin es conseguir la interoperabilidad de la información territorial (objetivo específico Nº1 del Plan Nacional).

Como consecuencia inmediata de esta situación y en la medida que el proyecto ha venido madurando, se hizo necesario enriquecer su organigrama inicial a fin de enfrentar con éxito los nuevos desafíos. Recogiendo toda la experiencia alcanzada el 2002, la Mesa de Coordinación Técnica se replanteó en abril de este año en una Mesa de Coordinación Interministerial del SNIT (MCI) y asumió de manera prioritaria la discusión de la propuesta de la nueva política de Estado para la GIT, así como su sustento legal. Igualmente solicitó la incorporación a ella de un representante directo de la Dirección de Presupuestos. Por otra parte, tomando en consideración que el resto de sus funciones directivas debían continuar y que éstas han venido aumentando y complejizándose, se creó como apoyo directo a su gestión técnica una unidad altamente especializada en materias propias de las Infraestructuras de Datos Geoespaciales, cuyos integrantes provienen tanto de las áreas temáticas como de la Secretaría Técnica del SNIT. Todo este proceso no ha significado que el proyecto haya perdido dinamismo o funcionalidad. Por el contrario, ha sido su propio desarrollo el que llevó a implementar estas soluciones, las que al funcionar demostraron la factibilidad de construir el SNIT propiamente tal. En otras palabras, la estructura desarrollada y la experiencia alcanzada ha sido una suerte de laboratorio de la nueva coordinación y gestión interinstitucional que se está buscando por medio del SNIT, dejando absolutamente claro que la necesidad de su sanción legal por medio de la Política de GIT, es lo que permitirá darle la necesaria continuidad en el tiempo.


PLAN NACIONAL

ESTADO DE AVANCE Aテ前 2003

13



PLAN NACIONAL

II

ESTADO DE AVANCE Aテ前 2003

Objetivos Especテュficos

15



PLAN NACIONAL

1- INFORME ÁREAS TEMÁTICAS 1.1 Área Información Territorial Básica El área temática del Sistema Nacional de Información Territorial (SNIT), denominada Información Territorial Básica, está constituida por el Instituto Geográfico Militar (IGM), el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), el Servicio Aerofotogramétrico de la Fuerza Aérea (SAF), el Centro de Estudio en Recursos Naturales (CIREN), el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y la Agencia Chilena del Espacio (ACE), estando su coordinación a cargo del IGM. Su misión principal es la de establecer un ordenamiento y entregar lineamientos respecto del conjunto de datos Cartográficos, Geodésicos, Fotogramétricos, que constituyen la base para referir los diferentes estudios, aplicaciones y análisis de los variados sectores del quehacer del país. Luego de oficializado el “Plan Nacional de Captura y Estandarización de la Información Territorial 2003 – 2005”, a fines del año 2002, el Grupo o Área de Información Territorial Básica (GITB) orientó la planificación de sus actividades y reestructuró su orgánica en grupos de trabajo, para dar cumplimiento a los objetivos planteados en el Plan Nacional y apoyar a la Mesa de Coordinación Interministerial en lo referente a la ITB.

ESTADO DE AVANCE AÑO 2003

Actividades Realizadas El Plan Nacional de Captura y Estandarización de la IT, considera básicamente 9 objetivos, teniendo el GITB una incidencia directa en 7 de ellos: o Normalización y estandarización de la IT: En el caso específico de la ITB, se debían abordar específicamente tres temas relacionados con su área: • SISTEMA DE REFERENCIA GEODÉSICO ÚNICO PARA TODO EL PAÍS: luego de un intenso período de estudio y trabajos de terreno que contempló mediciones a lo largo de todo el territorio nacional, Chile dispone de un Sistema de referencia único y uniforme para todo el territorio nacional, como parte del Sistema de Referencia Geocéntrico para las Américas (SIRGAS). El nuevo sistema contempla una red de puntos a lo largo de todo el país, con coordenadas SIRGAS, los parámetros de transformación desde los antiguos sistemas Psad 1956 y Psad 1969 a SIRGAS y una red de Estaciones Activas Fijas a lo largo del país. Como una manera de difundir y dar a conocer este nuevo Sistema de Referencia, su importancia e implicancia en el quehacer nacional se

17


18

ESTADO DE AVANCE AÑO 2003

PLAN NACIONAL

han realizado varias charlas a entidades, tanto estatales como privadas y centros de estudios superiores, y se ha generado un archivo digital en CD, con los programas de transformación, los parámetros de transformación y su explicación. • DEFINICIÓN DE ENTIDADES BÁSICAS: uno de los grupos de trabajo que conformó el GITB, lo constituyó DEFINICIONES, cuya finalidad era disponer de conceptos uniformes para todos los elementos naturales y/ o artificiales factibles de identificar y representar, independiente de su orientación y/o escala. En el mes de agosto el Subgrupo de Definiciones hizo entrega oficial, del trabajo realizado, el que en la actualidad está siendo revisado y complementado, para su próxima entrega a la Mesa de C o o r d i n a c i ó n Interministerial del SNIT. • METADATOS CLEARINGHOUSE: este grupo de trabajo denominado “Estándares”, inició sus actividades con el estudio de la Normas Internacionales existentes a nivel mundial, como una manera de conocer y documentarse para una recomendación de adopción para nuestro país. Luego de una intensa etapa de estudio y al conformarse dentro del SNIT la Unidad Técnica de apoyo a la MCI; gran parte de sus integrantes pasaron a conformar esta Unidad de apoyo, que realizaba casi las mismas actividades. Luego de terminadas las actividades de la Unidad técnica del SNIT, se centraran los esfuerzos en la definición de códigos únicos para las entidades básicas.

o Normas Internacionales: si bien aún Chile no es miembro oficial de ninguna de las organizaciones internacionales que tiene relación con el tema de la Infraestructura de Datos y sus estándares, el GITB ha realizado un minucioso estudio de los organismos existentes y las normas y estándares que maneja cada uno de estos organismos. o Portal en la red: para la materialización de este objetivo del SNIT, se realizó un llamado a propuesta pública, la que fue estudiada y adjudicada por la MCI con el apoyo de los profesionales de la Unidad Técnica (UT). El GITB, a través de tres representantes, tuvo una activa participación en la UT, que le demandó una gran dedicación y tiempo de estudios y reuniones de control y seguimiento del trabajo, lo que fue sustentado en los estudios previos realizados como parte de las actividades del Subgrupo de Estándares del GITB. o Formulación de Proyectos que permitan la captura de la IT faltante: el plan Nacional, establece claramente la necesidad de nuevas cubiertas básicas para el país, siendo estas escalas 1:10.000, 1:5.000 y 1:1.000. En este contexto el GITB realizó un estudio para una primera aproximación definiendo áreas, necesidades, tiempos, características y costos para la materialización de cada una de ellas. EL IGM en forma paralela también presentó un proyecto piloto de cartografía a escala 1.10.000 de parte de la Región de Valparaíso, el cual no fue financiado, esperándose su aprobación financiera durante el año 2004. o Comité Consultivo de Apoyo al SNIT: este Comité constituido por


PLAN NACIONAL

los diferentes sectores académicos, del poder Legislativo, privado, Asociaciones Gremiales y otros, sesionó con el apoyo de la MCI, donde el GITB estuvo presente como un miembro más, y también a través del IGM, al recibir y brindar sus dependencias a este Comité. o Comunidad Internacional: Un delegado del IGM asistió a la reunión del Comité Permanente de la Infraestructura de Datos de América (CP-IDEA), que se realizó en el mes de junio en Costa Rica, y a las reuniones del Instituto Panamericano de Geografía e Historia. Recientemente el Coordinador del GITB (Teniente Coronel Rodrigo Barriga Vargas) fue elegido como Presidente a nivel Panamericano de la Comisión de Cartografía del IPGH. También se enviaron dos trabajos para ser expuestos en la 7ª reunión de la Infraestructura Global de Datos Geoespaciales a realizarse en India, en el mes de febrero del 2004. o Sustento Legal del SNIT: la formulación de las “Bases de una Política de Estado para la Gestión de la Información Territorial”, constituyó un trabajo de largo aliento para la MCI y cada uno de los miembros de las áreas. El GITB, al estar conformado por los organismos oficiales del Estado en lo referente a la ITB, como lo son el SAF, el SHOA, y el IGM, se vio en la obligación de analizar exhaustivamente las leyes y mandatos legales que los involucran, de manera que no intercedieran con los objetivos de coordinación transversal del SNIT. -

Apoyo a la Mesa de Coordinación Interministerial: la participación de dos miembros del GITB en la MCI, permite que aparte de dar cumpli-

ESTADO DE AVANCE AÑO 2003

miento a las tareas propias de la MCI, se preste una asesoría constante en los temas relacionados con la geodesia, fotogrametría, cartografía y otros. -

Apoyo a otras áreas temáticas del SNIT: cuando se ha requerido se ha prestado apoyo técnico a otras áreas del SNIT:

-

Seminario “Organizando la Infraestructura de la Información Territorial Básica en Chile”: La Comisión de Cartografía de la Sección Nacional de Chile del Instituto Panamericano de Geografía e Historia conjuntamente con el Grupo de Información Territorial Básica del Sistema Nacional de Información Territorial, organizaron el día 26 de agosto, en el Salón Auditórium del Instituto Geográfico Militar, este seminario, para difundir y mostrar a nivel nacional el desarrollo de las Infraestructuras de Datos Espaciales y su símil nacional, el SNIT. La totalidad de los expositores fueron miembros del SNIT o del IPGH y contó con una nutrida y variada concurrencia de diferentes sectores, que manifestaron un gran interés en el tema y la posibilidad de realizar más a menudo este tipo de seminarios dando a conocer la temática de las IDEs y el SNIT.

Las actividades desarrolladas por el GITB se han enmarcado dentro de lo programado para el año 2003. Si bien su avance ha sido exitoso, la problemática del ordenamiento, estan-darización, certificación, generación, manejo,

19


20

ESTADO DE AVANCE AÑO 2003

PLAN NACIONAL

financiamiento de la ITB está en su fase inicial; se requiere de una clara política y apoyo del Estado para su materialización. Hasta la fecha se ha realizado un gran esfuerzo respaldado por las diferentes instituciones que componen el GITB, pero el futuro será promisorio y se avanzará a pasos agigantados solamente con el apoyo y aporte estatal.

1.2 Área Infraestructura* Un análisis interno del estado actual de la Información Territorial en el MOP nos dio como diagnóstico que, a pesar de que en las Direcciones del Ministerio, bajo diferentes estructuras administrativas como proyectos específicos, se ha buscado que la información territorial que se produzca o adquiera tenga un buen nivel de normalización y estandarización, dicho objetivo aún no se ha cumplido, presentándose en muchos casos: • Información Inconsistente (varias versiones) a nivel Ministerial • Información Duplicada • Desactualización • Subutilización de recursos (hardware, software y RR.HH.)

to SIG y Cartografía del MOP, que tenga como objetivo: • Unificar, estandarizar y normalizar la información territorial existente en el MOP, satisfaciendo los requerimientos por parte de las autoridades, tanto ministeriales como externas. • Apoyo a la toma de decisiones del Ministerio para la inversión en infraestructura. • Sistematizar la información de proyectos, obras y contratos desde el punto de vista cualitativo, cuantitativo y geográfico. • Consolidar el liderazgo técnico y tecnológico del MOP. Durante el 2003 se ha completado el levantamiento GPS de toda la red vial nacional, se han georreferenciado los proyectos del exploratorio del BIP y se ha avanzado en un sistema SIG-MOP único, mediante un mayor nivel de integración de los sistemas de la Dirección de Vialidad y la Dirección General de Aguas. Los objetivos específicos que se plantean para toda el Área de Infraestructura son:

A pesar de lo anterior, existe un gran volumen de información relevante para la infraestructura del país, que es posible recuperar adoptándola a los nuevos estándares aún en discusión. Para este efecto, a través de la mesa SIG-MOP se ha propiciado un mayor desarrollo en las diversas Direcciones y un fortalecimiento del Departamen-

*

Durante el año 2003 la actividad del área se focalizó al interior del Ministerio de Obras Públicas (MOP).


PLAN NACIONAL

• Información normada, única, consistente y oportuna. • Economías de escala en la adquisición de información, hardware y software (clientes corporativos). • Disminución de gastos en desarrollo de sistemas. • Visión única e integrada del quehacer del MOP en el territorio. • Ordenar las intervenciones de las distintas Direcciones en un espaciotiempo sobre el territorio. • Mantener el empleo durante un mayor tiempo y disminuir su estacionalidad en el sector. • Acción coordinada del MOP frente a los otros servicios públicos.

ESTADO DE AVANCE AÑO 2003

• Realizar cruces de información con otros organismos (INE, MIDEPLAN, etc.) • Crear el mapa interactivo de las obras públicas de Chile. • Constituirse en un instrumento básico para el proceso de planificación de las obras públicas. • Apoyo en la difusión pública del accionar del MOP vía Web. • Cumplir el Mandato Presidencial de trabajar hacia el Sistema Nacional de Información Territorial (SNIT) Durante el 2003 se priorizó el trabajo al interior del MOP, que reúne a la mayoría de los organismos integrados al Área de Infraestructura, para proyectar durante el 2004 las acciones emprendidas al resto del grupo.

21


22

ESTADO DE AVANCE AÑO 2003

PLAN NACIONAL

1.3 Área de la Propiedad En el marco del “Plan Nacional de Captura y Estandarización de la Información Territorial 2003-2005”, el Área de la Propiedad ha cumplido en las siguientes tareas:

2002 se estableció constituyen la información de interés para incorporar en un proceso de estandarización y normalización. Esta revisión debería dar lugar al Core Data de Recursos Naturales que pueda ser analizada en un proceso mayor de normalización con el apoyo del INN.

A. Conjunto de datos del Grupo1 Se ha realizado la revisión del menú de datos de interés común para las instituciones que integran el Área, completando el trabajo realizado durante el año 2002 e incorporando ajustes menores. Al interior de las instituciones del Área se ha trabajado en identificar jurídicamente los datos posibles de ser intercambiados antes de la implementación del SNIT. Esta evaluación es necesaria para el diseño del procedimiento de intercambio, así como la implementación y aplicación del plan piloto de traspaso de información definido en el Plan Nacional. B. Conjunto de datos del Grupo 2 Se ha avanzado en la identificación y caracterización del universo de datos que cada institución genera y que están incluidos en el menú de datos del Grupo 2. Esta labor es previa y necesaria para el cumplimiento de la Carta Gantt del Plan Nacional, ya que posibilita el inicio de la normalización del conjunto de datos durante el primer trimestre del 2004.

1.4 Área Recursos Naturales Para el año 2003, el Área de Recursos Naturales tuvo como objetivo la revisión de los aspectos que durante el año

Con este objetivo y en atención a la multitud de instituciones relacionadas con los recursos naturales, se les solicitó a las instituciones integrantes del Área que ratificaran a sus representantes, a fin de obtener un grado de compromiso acorde a la tarea que se emprendía. La mayoría de las instituciones respondió a este llamado y además se incorporó un número menor de nuevos integrantes. La tarea se abordó nuevamente a través de 7 grupos temáticos de trabajo: Aguas Continentales, Aguas Oceánicas, Clima, Geología–Geomorfología-Minería, Suelos, Uso del Suelo y VegetaciónForestal, sin perjuicio de llegar a redefinir estos grupos en la medida que el avance así lo hiciese necesario. El trabajo se inició junto con el Seminario del mes de enero 2003, en que se presentó el Plan de Trabajo 2003 a los asistentes. Posteriormente se realizó un segundo encuentro en el mes de marzo, para detallar tareas con los grupos de trabajo. Además, se organizó una sesión especial para los coordinadores de grupos con el objeto de centrar el tratamiento de las discusiones de acuerdo a los lineamientos generales de la Mesa de Coordinación Interministerial, a partir de la cual se ajustó el objetivo del trabajo anual, quedando centrado en la identificación de los temas prioritarios de cada grupo temático y la búsqueda de términos comunes que faciliten la comunicación y entendimiento entre las instituciones participantes.


PLAN NACIONAL

Un primer resultado se logró en mayo de 2003, en que los coordinadores de grupo entregaron un borrador de los avances de cada grupo. Al terminar este año se espera tener un segundo borrador que pueda ser sometido a discusión de todos los integrantes del Área Recursos Naturales. El avance de los grupos es disímil, existiendo grupos que tienen ya un glosario de términos preliminar, mientras otros están buscando aún centrar sus temáticas. El mejor avance se da en los grupos de temáticas bien acotadas y constituidos por instituciones que normalmente trabajan en conjunto, mientras que los avances menores se dan particularmente en grupos con temas transversales o en que no hay claramente una institución líder a nivel nacional. Posiblemente estas situaciones deban llevar a replantear algún grupo de trabajo a futuro.

ESTADO DE AVANCE AÑO 2003

de acceder a información y a las divergencias relativas a quién debe pagar el costo tanto de la información como del traspaso y la actualización. Frente a estas dificultades, parece importante lo que se llegue a acordar respecto de la política nacional de información territorial. Dicha política tendrá de alguna manera la potencialidad no sólo de enmarcar el siguiente paso, sino de darle fuerza al proceso en que estamos involucrados. En el Área de Recursos Naturales las actividades de los años 2004 y 2005 dependerán fuertemente de lo involucradas que se sientan las autoridades y profesionales de las instituciones participantes. Para ello es necesaria una clara visualización de beneficios del sistema que facilite la incorporación de los conceptos y procedimientos claros respecto de la IT, pero también claridad respecto de las atribuciones, funciones y financiamiento de cada una.

En cuanto a avanzar hacia un proceso de normalización, a comienzos de diciembre de 2003 se logró concretar una sesión con exposición del INN para aclarar los alcances de un proceso de normalización.

1.5 Área Social

Como experiencia del trabajo 2003 queda clara la dificultad de aunar esfuerzos entre instituciones debido a los diferentes grados de compromiso de las instituciones en este proceso y parece evidente la necesidad de reforzar la información que lleve a la convicción de las bondades que tiene contar con información normalizada. Se percibe cierto grado de incredulidad respecto de la fluidez, que pueda existir un flujo expedito de información, situación que tiene raíces en las dificultades actuales

De acuerdo al objetivo definido en el plan de trabajo de la Mesa de Coordinación para este año, las áreas temáticas que la conforman debían realizar una propuesta de normalización y estandarización de la información territorial. En el caso de esta área y dado el grado de avance obtenido en el trabajo del 2002, el objetivo era la Identificación del conjunto de datos fundamentales del Área Social (Core Data Social) con el fin de conformar la información básica del área y su metadata1.

1

La elaboración de la metadata del área utilizaría como referencia los resultados del estudio «DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DEL PORTAL DEL SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN TERRITORIAL DE CHILE»

23


24

ESTADO DE AVANCE AÑO 2003

PLAN NACIONAL

• De la revisión iniciada con las instituciones, se verificó que es bastante reducido el intercambio de información entre ellas. De hecho, la mayoría solicita información al Instituto Nacional de Estadísticas, fundamentalmente población, de acuerdo a sus grupos de trabajo objetivo y según División Político-Administrativa y al Ministerio de Planificación, también por DPA, resultados encuesta Casen y fichas CAS II.

ahí, incorporar aquellas que se estime son de relevancia para el grupo de datos fundamentales del Área Social SNIT. De preferencia apoyándose en el uso del instrumento PMG. En relación al Objetivo Nº1 del Plan Nacional de Normalización y Estandarización, esta área tenía comprometidas: 1. Generación de PMG

• Por otra parte, el Ministerio de Planificación, en virtud del mandato presidencial de hacerse responsable del Sistema de Protección Social, es la institución que requerirá información a los miembros del área para cumplir con los objetivos para él definidos. Cabe mencionar que en su diseño, este sistema contempla un módulo de información georreferenciada. Por tanto, como criterio básico, de común acuerdo se decidió que una primera parte de los datos fundamentales del Área Social estaría conformado por el conjunto de información que este sistema demande al resto de la institucionalidad pública. • En consecuencia, para el trabajo del año 2004, se incorporará en la coordinación del Área el (la) responsable de este módulo del sistema, quien ya está en antecedentes de los objetivos y requerimientos SNIT para la conformación de las bases de datos territoriales, de modo que ellos puedan ser incorporados en el diseño del Sistema. • A su vez, los miembros del área, en concordancia con los avances realizados, iniciarán el trabajo al interior de sus instituciones para identificar la información relevante en su gestión institucional y de

2. Incorporación de georreferenciación en el Sistema Nacional de Inversiones 3. Incorporación de georreferenciación en Sistema Chile Solidario Respecto del punto 1, Generación de PMG, se estima factible abordar este aspecto a través del PMG de Gobierno Electrónico, ya que entre sus componentes tiene contemplado un área de trabajo que se refiere a sistemas de información y datos. En este contexto, en conjunto con la Subsecretaría de Desarrollo Regional se realizarán las gestiones institucionales para que, en concordancia con la necesidad de avanzar en la identificación del grupo de datos fundamentales de las instituciones del área, se pueda iniciar este proceso en el transcurso del 2004. En relación al punto 2, Incorporación de georreferenciación en el Sistema Nacional de Inversiones, en el transcurso del año 2003 se finalizó el desarrollo de la aplicación que permite incorporar las coordenadas geográficas a las iniciativas de inversión pública que ingresan al Banco Integrado de Proyectos del Sistema Nacional de Inversiones. Está pendiente el inicio de la etapa de marcha blanca en las regiones de O´Higgins y Atacama.


PLAN NACIONAL

Finalmente, en el punto 3, de Incorporación de georreferenciación en Sistema Chile Solidario, este programa, al ser un componente del Sistema de Protección Social, se encuentra dentro del módulo SIG del sistema, y su diseño formará parte del mismo. A su vez, y de acuerdo a lo explicitado en los párrafos anteriores, la información del sistema de protección social conformará el grupo de datos fundamentales del área social.

1.6 Área Patrimonio En términos generales, y conforme con el cronograma propuesto para el año 2003, ha habido un fuerte desarrollo de las subáreas en forma independiente. En todas ellas se llegó a un nivel más o menos avanzado en el desarrollo de los datos mínimos de patrimonio y en la mayor parte de las definiciones operativas de los distintos patrimonios. También se incorporaron nuevos actores institucionales e independientes al proceso. A continuación se da cuenta en forma resumida de los resultados logrados en cada una de ellas. Subárea de Patrimonio Arqueológico Incorporó durante el año a un arqueólogo de CONAF al equipo de trabajo, quien se agrega a los representantes del Consejo de Monumentos Nacionales, la Sociedad Chilena de Arqueología, el Centro Nacional de

ESTADO DE AVANCE AÑO 2003

Conservación y Restauración y el Ministerio de Obras Públicas (SEMAT). Se ha propuesto comenzar a construir un catastro nacional de sitios arqueológicos, teniendo como base instrumental el conjunto de procedimientos estándares que están elaborando los miembros de la subárea. Para su logro se ha avanzado en un manual de procedimientos con los indicadores para el registro, y en un glosario de términos. Dicho manual fue analizado por un grupo de representantes de la comunidad de arqueólogos, directores de museos de la DIBAM, cartógrafos y geógrafos, durante el III Seminario Taller Discusión de Estándares de la Información del Patrimonio Arqueológico para la Gestión Territorial, llevado a cabo el día 2 de diciembre de 2003 en el ex Convento de la Recoleta Domínica. En este momento está en procesamiento el material que resultó del trabajo en comisiones, y que permitirá afinar o modificar las categorías de patrimonio arqueológico y de datos mínimos propuestos, relativos a la captura del dato y su registro en bases de datos, con indicadores de identificación, localización, cartografía base, descripción y antecedentes. Además de ellos, está en proceso de elaboración un glosario de términos que será funcional al sistema de registro. En el curso del primer semestre del año 2004 se editará el manual definitivo, que empezará a operar como soporte para el desarrollo del catastro nacional una vez que sea distribuido a la comunidad de profesionales e instituciones públicas y organismos privados relacionados. Esto se canalizaría a través del Consejo de Monumentos Nacionales. Dicha publicación será financiada con fondos de la DIBAM. Por otra parte, se realizó un primer curso del uso de GPS y, a nivel introduc-

25


26

ESTADO DE AVANCE AÑO 2003

PLAN NACIONAL

torio, de la aplicación de los SIG, lo que permitirá corregir los problemas que se refieren a la captura de datos en terreno. Para ello hemos contado con el apoyo de la Secretaría Técnica del SNIT y del Departamento de Catastro del Ministerio de Bienes Nacionales, participando como docentes la ingeniero geomensora Marisol Mella y el cartógrafo Pablo Fuentes. Se propone para el próximo año dictar cursos de manera extensiva al resto de la comunidad de especialistas.

tes de valoración y legitimación (académico, comunitario, étnico, grupo etáreo, etc.), y la escasez y diversidad de fuentes de información. Constituye un conjunto con límites poco definidos que además no está enmarcado dentro del ámbito de una sola disciplina. Si bien existen inventarios de patrimonio local, o bien numerosos pero recientes estudios acerca del patrimonio intangible (definido por UNESCO), escasamente se georreferencian, y hacerlo conlleva una dificultad conceptual no menor.

Subárea de Patrimonio de Importancia Simbólica

A la fecha se ha avanzado en el desarrollo de una matriz de datos, que contiene los campos y los diccionarios con los términos propuestos para su estandarización (categorías, descripción, localización, fuentes). Paralelamente, se ha trabajado en el desarrollo de un instrumento de relevamiento de este tipo de patrimonio, cuya primera versión se entregó para su revisión a miembros de la comunidad, representada en 25 juntas de vecinos de la Comuna de San Bernardo (5 encuestas en cada una de ellas), lo que está aún en proceso de respuesta. Los resultados serán presentados públicamente en dicha comuna y se complementarán con un catastro más amplio del patrimonio comunal.

Al grupo formado por representante de CONADI, el Consejo Nacional de la Cultura y de las Artes y DIBAM, se incorporarán dos profesionales del ámbito privado, cuya colaboración ha sido fundamental para los avances logrados hasta ahora. Están en desarrollo las áreas mínimas de datos, las definiciones operativas y los estándares y herramientas de captura. Todo lo anterior, a partir de un trabajo que se está desarrollando con el Departamento de Asesoría Urbana de la I. Municipalidad de San Bernardo, y que se profundizará con la experiencia que se pueda obtener en la Provincia de San Felipe, a través de la ONG CIEM Aconcagua. Las dificultades que enfrenta este conjunto patrimonial es su diversidad, la heterogeneidad en materias de fuen-

Subárea de Patrimonio Arquitectónico y Urbano Se sumaron este año al trabajo con el Ministerio de Obras Públicas, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, el Ministerio de Bienes Nacionales, arquitectos y geógrafos de la Universidad de Chile y de la P. Universidad Católica, e independientes del ámbito de la planificación territorial, además de contar con la participación de CIREN y el IGM. Esta subárea ha estado dedicada básicamente a avanzar en materias relati-


PLAN NACIONAL

vas al patrimonio urbano, en complemento con lo ya adelantado en la definición de datos mínimos del patrimonio arquitectónico el año 2002. Este año, el trabajo del grupo de especialistas permitió establecer las categorías para patrimonio urbano, sus atributos, sus límites; y se construyó una definición operativa conforme con los requerimientos del SNIT. Esto se materializó en corto tiempo, trabajo que fue apoyado por el alumno en práctica de Geografía de la P. Universidad Católica, José Palma. El próximo año se avanzará en lo que está pendiente: afinar los estándares de patrimonio arquitectónico, y en el desarrollo de las normas de localización y de conservación. En relación a datos y normas existentes, esta subárea posee dos importantes ventajas: una de ellas es la existencia de un Catastro Regionalizado del Patrimonio Cultural Inmueble, realizado por la Dirección de Arquitectura del MOP, que reúne información acerca de este patrimonio de valor en las trece regiones del país, incluyendo los monumentos nacionales y que fue terminado el año 2001. Este catastro deberá ser normalizado y actualizado para servir a los propósitos del SNIT. La segunda ventaja es que las descripciones en el ámbito urbano y arquitectónico existen desde hace tiempo, pese a que pudieran existir diferencias desde diversas perspectivas teóricas. Ahora sólo se requiere llegar a ciertos acuerdos en el empleo de los mismos, además de definir un proceso estándar de captura de los datos, conforme a las normas establecidas por el GITB del SNIT. Subárea de Patrimonio Natural Ha tenido un avance similar a la de patrimonio arquitectónico y urbano. Al grupo de trabajo compuesto por re-

ESTADO DE AVANCE AÑO 2003

presentantes de CIREN, el Museo Nacional de Historia Natural, el Ministerio de Bienes Nacionales, CONAF y SERNATUR, se han sumado una profesional del SAG y dos arquitectos del ámbito de la planificación territorial y del manejo. Parte importante de este tipo de patrimonio está sujeta a una robusta legislación que la protege, en comparación con la pobreza de los cuerpos legales relacionados con el patrimonio cultural. Pese a la complejidad inherente a una enorme diversidad en materia de escalas (desde un individuo a un área de miles de hectáreas), categorías (especies animales, áreas de protección), se realizó la definición operativa de patrimonio natural y se establecieron los datos mínimos referidos a las categorías, localización, valoración, descripción, protección legal y fragilidad. Queda pendiente un trabajo de análisis y discusión por parte de una comunidad más amplia, y la implementación de un piloto con los estándares propuestos. Comentario Final A nivel general, queda pendiente un trabajo que permita homogeneizar los avances y establecer ciertos denominadores comunes al área, e incorporar nuevos actores institucionales y profesionales a los grupos de trabajo. Este avance se pretende lograr a través de un piloto que se realizará con el Departamento de Asesoría Urbana de la I. Municipalidad de San Bernardo, cuyos profesionales han manifestado su interés en realizar un catastro comunal del patrimonio, en el cual a lo avanzado se agregue el patrimonio arquitectónico y urbano, patrimonio natural y patrimonio arqueológico.

27


28

ESTADO DE AVANCE AÑO 2003

PLAN NACIONAL

Se cree necesario complementar los avances en el ámbito específico de la información, discutir acerca de los usos de la información en el ámbito del ordenamiento territorial y en otras áreas del desarrollo del país, donde esta área puede realizar grandes aportes (educación, área social, turismo, etc.). Cabe destacar la participación dentro del área, como organismos transversales: CONICYT, la Biblioteca del Congreso Nacional, el Ministerio de Bienes Nacionales, CIREN, el Instituto Geográfico Militar. Agradecemos la presencia y trabajo de todos los profesionales del área y de los alumnos en práctica José Palma y Nicolás Agüero en el desarrollo del trabajo. Agradecemos además el importante y permanente apoyo de profesionales de CIREN, IGM, del Ministerio de Bienes Nacionales en el acercamiento a los aspectos cartográficos y geográficos; a los profesionales de la I. Municipalidad de San Bernardo, por el interés y entusiasmo por apoyarnos, y a los profesionales de la Secretaría Técnica del SNIT y del CNCR-DIBAM, por la estrecha y permanente colaboración.

1.7 Área Planificación Territorial A. Integrantes El Área de Planificación Territorial está integrada por representantes de las siguientes instituciones: Ministerio de Agricultura (Odepa y Sag); CONAMA; Asociación Chilena de Municipalidades (Asesora Urbanista Municipalidad de Peñalolén); Ministerio de Bienes Nacionales; Universidad

de Chile (Centro de Estudios Espaciales); Instituto Nacional de Estadísticas; Servicio Nacional de Geología y Minería; Ministerio de Vivienda y Urbanismo (División de Desarrollo Urbano y Seremi V y VI Regiones); Ministerio de Obras Públicas; Ministerio de Defensa (Subsecretaría de Marina); CIREN; y Servicio Nacional de Turismo. B. Actividades Realizadas en el 2003 Durante el año 2003 se llevaron a cabo las siguientes actividades: 1. Exposición del proyecto de modificación a la Ley General de Urbanismo y Construcciones (LGUC), en la cual hay una definición nueva de la planificación y su alcance, a cargo del señor Sergio León, Jefe del Departamento de Estudio, de la División Desarrollo Urbano del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (junio); 2. Exposición del Plan Regional de Desarrollo Urbano (PRDU) de la VI Región, que estuvo a cargo de la profesional de esa Seremi, Andrea Gutiérrez (junio); 3. Cada integrante del Área elaboró un levantamiento de la información territorial de la Planificación Territorial Sectorial (definir cuál es el DATO de la IT de Planificación), que por ley le corresponde generar y mantener a su institución, las que fueron expuestas por cada uno en las diversas reuniones de Área sostenidas en los meses señalados (junio, julio y agosto); 4. Exposición del Proyecto OTAS, a cargo de María Pía Rossetti, encargada del Proyecto OTAS del GORE RM (julio);


PLAN NACIONAL

5. Taller de Trabajo con las otras Áreas del SNIT, a fin de informarse sobre el estado de avance, particularmente en lo que se refiere a la estandarización de la información, que éstas han ido llevando a cabo (septiembre); 6. Se puso a disposición de los integrantes del Área el documento de Política de Gestión de la Información Territorial, con el fin de recibir aportes al respecto, y ser llevados por el Coordinador del Área a la Mesa de Coordinación Interministerial; C. Tareas para el 2004 Se definieron los siguientes temas y tareas prioritarias a ser desarrolladas por el Área en el periodo que viene: a) Definición del METADATO de la IT de Planificación Territorial; y b) Definición del Estándar de la IT de Planificación Territorial.

2. CONSTRUCCIÓN DE LOS DATOS FUNDAMENTALES (CORE DATA) En el Plan Nacional se planteó la necesidad de contar con una base compuesta por los temas geográficos mínimos que son requeridos por la gran mayoría de los organismos, para que sean representadas sobre ella las temáticas específicas de los diversos organismos. Esta base constituye lo que genéricamente se denomina “Datos Fundamentales” y comprende los siguientes elementos: • Georreferenciación • Toponimia

• • • • •

ESTADO DE AVANCE AÑO 2003

División Político-Administrativa Infraestructura de Transporte Relieve Hidrografía División Predial

Los avances durante el año 2003 se relacionan con el primer dato fundamental, correspondiente a la Georreferenciación. En este contexto, como resultado del trabajo realizado por el Instituto Geográfico Militar, el país dispone de un sistema de referencia único y uniforme para todo el territorio nacional, denominado WGS 84. Asimismo, esta institución realizó durante este año diversas actividades de difusión para dar a conocer este nuevo sistema a representantes del ámbito público, privado y académico. La construcción del resto de los datos fundamentales está supeditada a la definición de los entes que se harán cargo de la certificación de los distintos tipos de información territorial, materia que forma parte de la propuesta de política de Estado para la gestión de la información territorial.

3. NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN TERRITORIAL. COMITÉ ISO/TC211 La incorporación de Chile al Comité ISO/TC211, en calidad de miembro observador, se ha postergado en espera de la consolidación de la política del Estado para la gestión de la información territorial y su institucionalidad, ya que, para estos efectos, se debe plantear una representación ordenada y oficial del país en materias que son nuevas y específicas.

29


30

ESTADO DE AVANCE AÑO 2003

PLAN NACIONAL

4. MESAS REGIONALES DE COORDINACIÓN Durante el año 2003 esta área, a cargo de la SUBDERE, y específicamente de la División de Desarrollo Regional, integró activamente la Mesa de Coordinación Interministerial del SNIT, y tuvo a su cargo la relación global de Proyecto con las primeras autoridades regionales. Este aporte quedó plasmado en el Plan Nacional de Captura y Estandarización de la Información Territorial. 2003-2005. De acuerdo con el Plan Nacional, durante el año 2003 se debían crear las Mesas Regionales de dirección del Proyecto SNIT, nombrar al Secretario Ejecutivo Regional, e incorporar todo el aporte y experiencia de las regiones al proceso de discusión del proyecto de Política Nacional de Información Territorial. Igualmente, cumplir con el resto de las tareas propias que se desprenden del Plan Nacional, en lo que respecta a las regiones del país. Para lo anterior se envió la Circular Nº31 del Ministerio del Interior, de 14 de abril de 2003, a los Sres.(as) Intendentes(as) Regionales.

sarrollaron reuniones de trabajo entre la Subdere y la Secretaría Técnica del SNIT, para potenciar la consecución de los objetivos trazados, cuyos principales acuerdos fueron: a) Estrechar esfuerzos entre Subdere, Mideplan y MBN, para potenciar la reactivación y creación de las mesas regionales a lo largo del país. b) Explorar alternativas de financiamiento para que cada región cuente con infraestructura mínima para funcionamiento técnico del proyecto (laboratorio SIG). c) Ver la posibilidad de presentar una experiencia piloto o los avances de algún Sistema de Información Territorial Regional avanzado, en un próximo Gabinete de Intendentes. d) Solicitar a Mideplan potenciar un trabajo conjunto para explorar todas las vías posibles de sustentabilidad al Proyecto SNIT, de acuerdo a las actuales responsabilidades político-administrativas que manejan ambos ministerios.

Dado que, al fin del primer semestre 2003, se evaluó como bajo el nivel de respuesta a este mandato (a julio de este año sólo se habían creado en cinco regiones y en algunas de ellas su funcionamiento era irregular), se de-

Mesa Regional Metropolitana

Mesa Regional de Atacama

Igualmente, cabe señalar que en el Gabinete de Intendentes del mes de septiembre se expuso, por parte de la Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo Sra. Adriana Delpiano, el estado de situación de constitución de las mesas regionales y se insistió sobre


PLAN NACIONAL

ESTADO DE AVANCE AÑO 2003

Mesa Regional de Tarapacá

Mesa Regional del Bío Bío

la importancia de su creación y activación. Con posterioridad a este evento, en reiteradas oportunidades la Subsecretaria Delpiano ha insistido con los Intendentes la necesidad y mandato presidencial que implica llevar adelante el SNIT, para lo cual un soporte fundamen-

tal está dado por la instalación de las Mesas Regionales, que es efectivamente la expresión territorial del proyecto. Con este impulso, el estado de situación de las Mesas a nivel país, es el siguiente:

Región Tarapacá Antofagasta Atacama Coquimbo Valparaíso O’Higgins Maule Bío bío Araucanía Los Lagos Aysén

Secretario Ejecutivo Sr. Pedro Lázaro, Gobierno Regional Sr. Cristián Rodríguez, Bienes Nacionales Sr. Claudio López, Seremi Mideplan Sr. Gustavo Paredes, Mideplan Sr. Lester Campos, Mideplan Sr. Marco Rivera, Gobierno Regional Sra. Gloria González, Bi Seremi de Bienes Nacionales y Vivienda Sra. María de la Luz Gajardo, Bi Seremi de B. Nacionales y Vivienda Sr. Daniel Ancán, Seremi Bienes Nacionales Sr. Francisco Pino, Gobierno Regional No está instalada Mesa Regional Contacto Sr. Marco Oyarzún, Gobierno Regional Magallanes Sr. Miguel García Caro, Bi Seremi Bienes Nacionales y Vivienda. Metropolitana Sra. María Pía Rosseti, Gobierno Regional

De la misma forma, cabe informar que la SUBDERE abrió una línea de trabajo dentro de la temática general de los Sistemas de Información, la cual pretende articular estas materias a nivel regional, y en la cual inserta el SNIT como uno de los grandes sistemas de información horizontales del país, constituyéndose por tanto, en un área prioritaria al interior de la temática del Fortalecimiento Regional. Cabe desta-

car que a través del Programa de Fortalecimiento Regional PROFIR, Crédito BID 1281 OC-CH, en algunas regiones se ha financiado lo propuesto en la agenda de trabajo conjunta, en términos de dotar de infraestructura básica a las regiones en materia de SIG, y replicar en el marco de los Programas Trienales de Fortalecimiento este tipo de iniciativas, en regiones menos avanzadas en la materia.

31


32

ESTADO DE AVANCE AÑO 2003

PLAN NACIONAL

Mesa Regional de Antofagasta

Mesa Regional de O´Higgins

También, dentro de las iniciativas que a partir de SNIT se han relacionado con nuestras propias tareas institucionales, quisiéramos hacer mención que esta temática (sistemas de información), se ha incluido dentro de la nueva área del Programa de Mejoramiento de la Gestión, denominado: “Gestión Territorial Integrada“, impulsado por la Subdere, y promovido al interior de toda la institucionalidad pública.

por inciativa de Subdere se invitó a la Sra. Mª Pía Rosetti, Secretaria Ejecutiva de la Mesa Regional Metropolitana (como integrante del área regiones), quien participó activamente de las discusiones, y aportó de forma directa la necesaria visión desde el territorio a la discusión, hasta ese minuto sólo llevada por los actores nacionales. Nuestra intención hubiera sido hacer partícipes de todo el proceso a la mayor cantidad de regiones posible, pero por motivos de costos de desplazamientos, sólo la Región Metropolitana tuvo una participación regular el segundo semestre de la MCI.

Igualmente, se ha hecho presente a los integrantes de la Mesa de Coordinación Interministerial del proyecto SNIT, que algunos de los Secretarios Ejecutivos Regionales han planteado la necesidad que existe en sus regiones por participar del trabajo que desarrollan otras Áreas Temáticas, dado que estas áreas igualmente conviven y se desarrollan al interior de los territorios. Si bien la nueva estructura propuesta en el borrador de Política de Información Territorial, sitúa a las regiones al mismo nivel de dichas áreas, es necesario explorar iniciativas de mayor integración y generación de grupos de trabajo, a fin de evitar las tradicionales sutilezas entre sector/región y descentralizar efectivamente el SNIT en todos sus ámbitos. Otro aspecto fundamental del trabajo 2003, fue la participación en la discusión de la generación del borrador de Política de la Información Territorial a presentar al Presidente Lagos, donde

Sin embargo, dado el calendario de actividades del SNIT, se realizaron diversos talleres, donde se invitó a participar a todas las regiones del país a la discusión de la política, y junto con ello, se dio el espacio propicio para que los actores regionales dieran a conocer al nivel central su experiencia, métodos y coordinaciones de trabajo en el área de la Información Territorial. Lo anterior permitió ratificar que, si bien hay diferencias en los grados de avance y conocimiento de esta materia, las regiones por iniciativa propia han recorrido gran parte del camino que nos llevará, no sólo a contar con un sistema de información, sino que a hacer realidad los grandes tópicos abordados en el borrador preliminar del documento de política.


PLAN NACIONAL

5- PORTAL EN LA RED (WEB) DE ACCESO A LA INFORMACIÓN TERRITORIAL Uno de los objetivos centrales del Plan Nacional es la construcción de la metadata espacial del país y del Catálogo en Red que permite a los usuarios su búsqueda y acceso en ambiente web. Durante este año, considerado la etapa 1 de este proceso, se desarrolló el diseño de este requerimiento, para lo cual el Ministerio de Bienes Nacionales, donde radica la Secretaría Técnica del SNIT, licitó en propuesta pública la ejecución del proyecto denominado “Diseño del catálogo y los metadatos de la informacion territorial existente en el pais”. Este proyecto fue adjudicado en el mes de junio de 2003 a la empresa SONDA, quien se presentó en el proceso de licitación en alianza con INCOM, y su ejecución se realizó bajo permanente control, como contraparte técnica, de la Mesa Interministerial de Coordinación del proyecto SNIT, con el apoyo de su Unidad Técnica, altamente especializada para estas materias.

ESTADO DE AVANCE AÑO 2003

tes en el mundo y que tienen relación con los parámetros descriptores que forman parte de la Metadata Geoespacial: → ISO TC 211-19115 → FGDC En relación a los catálogos de metadata geoespacial, se investigaron aquellos países que tienen experiencia en lo que se refiere a los servicios de catálogos de datos espaciales, clearinghouse, directorios de datos espaciales o bien agencias de distribución, con el propósito de identificar su a rq u i t e c t u r a funcional, motores de búsqueda utilizados, forma de almacenar la metadata y algunos otros aspectos.

Etapa 1 Recopilación y sistematización de información en el ámbito internacional y nacional

Respecto de los Portales de Información Espacial y/o Territorial, se indagó sobre aquellas experiencias que proporcionan servicios de mapas, aplicaciones SIG, e incluso buscar cuál es el medio por el cual se puede distribuir o intercambiar los metadatos o la información territorial requerida por medio de alguna aplicación Web y/o de SIG. Los países considerados para la investigación de todos los puntos anteriores son:

La recopilación y sistematización de información se enfocó principalmente en la investigación respecto de los estándares más importantes y vigen-

→ → → →

Para ejecutar el trabajo de diseño de los metadatos y del catálogo, las actividades se agruparon en tres grandes etapas metodológicas.

EE.UU. Canadá Reino Unido Sudáfrica

33


34

ESTADO DE AVANCE AÑO 2003

→ → → → →

PLAN NACIONAL

Australia España Panamá Costa Rica Uruguay

En reuniones sostenidas con las diferentes áreas temáticas del SNIT, se investigó la experiencia nacional en la implementación de catálogos y metadatos para la información territorial y el posible uso de estándares internacionales en estas materias. También fueron identificadas las principales bases de datos territoriales que poseen las instituciones pertenecientes a las áreas temáticas del SNIT, con el propósito de establecer el nivel de complejidad de sus datos y la asociación de éstos a los distintos niveles de metadata. Etapa 2 Definición del modelo lógico del catálogo y diseño de las páginas El desarrollo de esta etapa utilizó como insumo la información recopilada respecto de las experiencias internacionales, los avances logrados en implementación de catálogos y metadatos en el ámbito nacional y los requerimientos que existen a nivel de las áreas temáticas del SNIT. Las actividades desarrolladas en la segunda etapa fueron las siguientes: • Selección y sanción del estándar de metadata a utilizar: a partir de la investigación realizada en la Etapa 1, sobre los distintos estándares internacionales de metadata espacial y en base a la información recopilada, se procedió al análisis de las ventajas y desventajas de los principales estándares mundiales:

→ ISO TC 211-19115 → FGDC Tras el análisis de la información presentada por la “Empresa”, se resolvió la utilización del estándar 19115 de la ISO TC 211 para los metadatos de la información territorial en Chile. Entre las razones de su selección se puede mencionar: soporta la interoperabilidad global, ha sido diseñado para satisfacer un amplio rango de requisitos, permite ser ampliado a redes y ha sido acordado bajo una base sólida de estándares nacionales, regionales, e información de la comunidad. • Definición de campos mínimos de los metadatos de acuerdo a estándares internacionales recopilados: Para la definición de los campos mínimos del estándar ISO TC 211-19115, la Empresa dispuso en su equipo de trabajo de dos expertos internacionales en metadata espacial, quienes plantearon los elementos necesarios con que debiera contar el SNIT, para que a través de la consulta a un catálogo por Área Temática, los usuarios puedan obtener información de los distintos datos espaciales que las diferentes organizaciones gubernamentales generan a lo largo del país. • Diseño de ficha descriptiva para las bases de datos geográficas: Después de hacer un estudio de los diferentes tipos de portales destinados a entregar Metadata de Información Territorial en el mundo, se diseñó la ficha descriptiva de la metadata. Al hacer esto, además se estandarizó la línea gráfica que se utilizaría para realizar la experiencia piloto y el diseño de las páginas del catálogo, pretendiendo


PLAN NACIONAL

hacerla más amigable que otras soluciones de catálogo existentes actualmente en el mundo. • Definición de los criterios de búsqueda de información: se hizo un estudio de las soluciones existentes y se resolvió hacer búsquedas por categorías y por campos. Este tipo de búsquedas, acompañado de un diseño amigable y coherente (criterios de usabilidad), permitirá que tanto usuarios avanzados como principiantes encuentren la información que están buscando, en forma rápida y óptima. • Elaboración del modelo lógico de la aplicación del catálogo en la red: En la elaboración del diseño lógico del catálogo de metadatos, se eligió un modelo de 3 capas: Interfaz, Control de Lógica, Persistencia, dado que permite flexibilidad a la hora de diseñar y asegura que en el futuro se puedan utilizar tecnologías diferentes a las usadas en un principio, sin tener que rehacer todo el catálogo. Se definieron los módulos y funciones para cada capa del modelo. Como complemento al modelo de 3 capas, se utilizó el modelo UML para hacer diagramas de clase de cada una de las diferentes secciones de la metadata, y se hicieron Casos de Uso para definir el comportamiento del sistema a nivel lógico. • Identificación de los requerimientos de hardware para la puesta en marcha del catálogo: Se definió una estructura de hardware flexible y robusta que permita implementar el catálogo de metadatos, conjugando la calidad de servicio con la inversión en hardware para lograrla.

ESTADO DE AVANCE AÑO 2003

• Diseño de las páginas del catálogo: Para efectuar el diseño de las páginas se realizó un diseño conceptual del catálogo, donde se consideraron las características de los usuarios, se evaluó la accesibilidad y se definieron los objetivos del catálogo. Todo esto se hizo recogiendo los valiosos comentarios y alcances de los integrantes de la Contraparte Técnica, para llegar a un diseño de las páginas del catálogo consensuado y que recogen las visiones de los diferentes organismos que pertenecen al SNIT. Etapa 3 Elaboración de un piloto del catálogo en funcionamiento En esta etapa se subieron las páginas diseñadas en un ambiente web interno, mediante un trabajo de programación que permitió obtener la funcionalidad propuesta por el modelo lógico. En esta etapa se publicó un conjunto limitado de registros de metadatos para realizar las pruebas correspondientes y corregir eventuales errores. En el prototipo elaborado se pudo mostrar en funcionamiento las interfaces de búsqueda de información: un primer módulo básico que utiliza como criterios iniciales la división del país en regiones, las categorías temáticas definidas por el

35


36

ESTADO DE AVANCE AÑO 2003

PLAN NACIONAL

estándar ISO 19115 y las áreas temáticas del SNIT. Un segundo módulo más especializado que permite además buscar por cuadrantes de coordenadas geográficas, división político-administrativa (provincias y comunas), palabras clave, tipos de producto y fechas de creación de los datos y metadatos. Incluye también un módulo de búsqueda avanzada que permite localizar información de acuerdo a escala, tipo de representación espacial, estatus de metadata y datos que puedan estar disponibles en línea. Como resultado del proceso de búsqueda se accede a un listado con los conjuntos de datos que satisfacen los requerimientos especificados por el usuario cuando realizó la búsqueda y posteriormente a la ficha de metadatos, construida de acuerdo al estándar seleccionado, que contiene la información solicitada. El prototipo muestra además la funcionalidad del módulo para que los proveedores de información territorial puedan publicar sus posesiones de datos. El proceso de publicación se realiza sobre el formato de ficha de metadatos diseñado, pudiendo acceder a un diccionario de datos y un manual de ayuda para efectos de poder llenar en forma precisa y expedita los campos de información requeridos en este módulo.

6- FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE CAPTURA DE INFORMACIÓN TERRITORIAL FALTANTE Como una forma de avanzar en el proceso de modernización del Estado, que exige la presencia de una adecuada gestión de la información territorial (IT), y como una manera de dar cumplimiento al Objetivo Nº 6 del PLAN NACIONAL DE CAPTURA Y ESTANDARIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN TERRITORIAL 2003 - 2005, documento en el cual se manifiesta la necesidad de que el país tenga nuevas cubiertas cartográficas a escalas 1:10.000 para sectores rurales, 1:5.000 del borde costero y 1:1.000 de zonas urbanas, en diferentes sectores del territorio nacional; el IGM como parte del Grupo de Información Territorial Básica, realizó durante el año 2003 un ejercicio preliminar para determinar los costos y tiempos estimados para satisfacer estas manifiestas necesidades cartográficas básicas, específicamente la cartografía a escalas 1:10.000, 1:1.000 y la cubierta faltante escala 1:50.000, en la zona austral. Existe la necesidad de generar información del espacio físico a una escala de mayor detalle en gran parte del territorio nacional, específicamente en los sectores de mayor desarrollo y demanda socioeconómica, como también en las que están logrando un desarrollo particular producto de políticas de apoyo a zonas particulares. Obedece a un estudio preliminar solamente para tener una referencia de costos, estando los tiempos de ejecución condicionados al financiamiento que se disponga u otorgue.


PLAN NACIONAL

ESTADO DE AVANCE Aテ前 2003

CUBIERTA ESCALA 1:10.000. Superficie aproximada: 393.000 kms2. Costo estimado: UF. 800.000

CUBIERTA ESCALA 1:1.000. Superficie aproximada: 15.000 kms2. Costo estimado: UF. 250.000

CUBIERTA ESCALA 1:50.000 FALTANTE. Superficie aproximada: 6.600 kms2. Costo estimado: UF. 50.000

37


38

ESTADO DE AVANCE AÑO 2003

PLAN NACIONAL

7- COMITÉ CONSULTIVO DE APOYO AL SNIT Este objetivo del Plan Nacional estableció la necesidad de crear el Comité Consultivo de apoyo al proyecto SNIT a fin de incorporar, durante el año 2003, el aporte a la discusión de la nueva política de Estado para la gestión de la información territorial, de instituciones no dependientes del Poder Ejecutivo, pero que son importantes generadoras y usuarias de información territorial, o bien participan de la investigación científica en estas materias. Bajo el entendido que la propuesta de Política de Estado que se buscaba construir reunía y sintetizaba tres grandes aspectos relacionados con la modernización de la gestión pública, tales como ordenamiento territorial, políticas públicas y las nuevas tecnologías referidas a la gestión de la información territorial, se buscó integrar a este Comité a miembros del Poder Legislativo, representantes del sector privado (especializado en las nuevas tecnologías de la información y comunicación), representantes de los municipios del país (que son grandes capturadores y usuarios de este tipo de información), y al sector académico que ha desarrollado investigación en estas materias. Para estos efectos, el Presidente del Comité de Ministros de la Ciudad y el

Territorio invitó a participar en esta iniciativa a un representante de la Cámara de Senadores, Cámara de Diputados, Asociación Chilena de Municipalidades, Asociación Chilena de Empresas de la Información, Cámara Chilena de la Construcción, Cámara Chilena de Comercio, Colegio de Ingenieros, Colegio de Geógrafos, Colegio de Arquitectos, Instituto Nacional de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile, Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Pontificia Universidad Católica, y la Biblioteca del Congreso Nacional. El 24 de junio se llevó a cabo en las dependencias del Ministerio de Bienes Nacionales, la instalación formal de este Comité Consultivo, cuyas funciones específicas fueron definidas como sigue: • Aportar a la discusión de una política de gestión de la información territorial para el país, con la visión y estado de situación que los actores no dependientes del Poder Ejecutivo tienen sobre el tema. • Aportar a la creación de una comunidad nacional que participa de la gestión de la información territorial (actores gubernamentales y no gubernamentales), permitiendo el desarrollo de mecanismos cooperativos de trabajo e intercambio de experiencias, así como la promoción de actividades innovadoras en estas materias.


PLAN NACIONAL

• Aportar a definir las funciones y tareas de un Comité Consultivo Permanente, que sea parte del Sistema Nacional de Información Territorial cuando éste se cree legalmente. Presidido por el Secretario Técnico del SNIT, Sr. Álvaro Medina Aravena, las opiniones vertidas por sus miembros fueron un valioso aporte al documento de Política que se elaboró.

8- COMUNIDAD INTERNACIONAL DE INFRAESTRUCTURAS DE DATOS GEOESPACIALES

ESTADO DE AVANCE AÑO 2003

intercambian experiencias y promueven acciones de cooperación entre los Estados Miembros. Existen hasta el momento nueve grupos de trabajo, correspondiendo a Chile la coordinación del grupo Políticas y Acuerdos Interinstitucionales para implementar este proceso al interior de los países, por lo que la exposición del Sr. Secretario Técnico del SNIT, respecto a las características del proyecto que se desarrolla en Chile de acuerdo a instrucciones presidenciales directas causó gran interés.

En el contexto de participación activa del SNIT en la Comunidad Internacional de Infraestructuras de Datos Geoespaciales, dos eventos se destacan en el presente año:

a)

IV Encuentro del Comité Permanente Infraestructura de Datos Geoespaciales de las Américas

Una delegación del SNIT, integrada por profesionales de la Secretaría Técnica del Ministerio de Bienes Nacionales y de la coordinación del área de Información Territorial Básica radicada en el Instituto Geográfico Militar, participó en la IV reunión del Comité Permanente para la Infraestructura de Datos Espaciales de las Américas (CP IDEA), celebrada los días 26 y 27 de junio en la ciudad de San José, Costa Rica. Las reuniones del CP IDEA constituyen el escenario donde se evalúan los avances y logros obtenidos en las Infraestructuras de Datos Geoespaciales Nacionales de la región americana, se

Igualmente, cabe señalar que se procedió a la elección de la nueva directiva del CP IDEA, quedando tanto la Presidencia como la Secretaría Ejecutiva en el Instituto Nacional de Estadísticas de México y la Vicepresidencia en el Instituto geográfico de Panamá. El próximo encuentro se realizara en México, en fecha aún por confirmar.

39


40

ESTADO DE AVANCE AÑO 2003

PLAN NACIONAL

b) Intercambio de experiencias con el Programa Geoconnections de Canadá

El esfuerzo de integración a la comunidad de países que tienen Infraestructuras de Datos Geospaciales es conocer y compartir experiencias en un esfuerzo común. Aprender de otros permite evitar cometer los mismos errores, así como nuestra experiencia sirve también a otros. Dado que el Canadá es uno de los países más avanzados en el mundo en estas materias, se estableció un contacto directo entre la Secretaría Técnica del SNIT y su similar canadiense The Geoconnections Program. Un primer resultado de estos contactos fue dar a conocer la experiencia de Canadá por medio de un seminario que se realizó en Santiago de Chile el viernes 28 de noviembre: La Sociedad de la Información y la Construcción de los Sistemas de Información Territorial: la experiencia de Canadá.

Los exponentes fueron el Doctor Bob O’Neil, director del Centro Canadiense de Percepción Remota, responsable del Programa Geoconnections, quien explico cómo se ha desarrollado la Infraestructura de Datos Geoespaciales de Canadá en un programa que se inició hace 7 años y espera tener toda la información territorial georreferenciada y gestionada por Internet en ese país. La Doctora Mary Ogilvie, Vicepresidente del Centro de Estudios de la Propiedad de la Universidad de New Brunswick. El Sr. Ed Kennedy, director del Centro de Geoproyectos de Canadá y Presidente de la Asociación de Empresas de Geomática del Canadá,

quien explicó cómo la alianza estratégica entre el sector público y privado canadiense permitió posicionar a ese país en la vanguardia mundial de estas materias, prestando sus servicios de geomática en prácticamente todo el mundo. Alianza que permitió que ese sector específico de la industria informática aportara el año 2002 dos mil millones de dólares al PIB de Canadá.


PLAN NACIONAL

Las presentaciones canadienses fueron comentadas por Juan Carlos Utreras, director del Sistema Integrado de Información Territorial de la Biblioteca del Congreso de Chile, y Raúl Ciudad, presidente de la Asociación de Empresas de Tecnologías de Información y Comunicación de Chile (ACTI). Igualmente, expuso el Sr. Marco Márquez, Geógrafo del Proyecto de Reforma y Modernización del Estado de Chile, quien informó sobre el estado del arte de esta iniciativa gubernamental.

ESTADO DE AVANCE AÑO 2003

que se contaba. En este sentido, el trabajo que venía desarrollando la Mesa de Coordinación Interministerial del proyecto SNIT, fue enriquecido con la opinión expresada por las regiones a través de las Mesas Regionales de coordinación del proyecto, en la medida que éstas se iban creando; así como con la opinión de actores que no dependen administrativamente del Poder Ejecutivo y/o que participan de la sociedad civil, reunidos en el Comité Consultivo de apoyo al proyecto SNIT, el cual se constituyó formalmente en junio de este año. De manera muy sucinta, se puede señalar que la discusión se orientó en tres líneas principales:

9- SUSTENTO LEGAL DEL SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN TERRITORIAL Teniendo como marco de referencia el Instructivo Presidencial Nº 2 del 7 de abril de 2003, una de las actividades centrales de este año fue la elaboración de la propuesta sobre la política de Estado para la gestión moderna de la información territorial en el país. En este proceso se implementó un gran esfuerzo para establecer mecanismos que favorecieran la más amplia participación de los actores institucionales en él. Tarea no menor, si se considera el gran número de instituciones que se debieron coordinar y los plazos relativamente breves con los

a) La identificación precisa de cuáles son todas aquellas materias que es necesario abordar, a fin de proponer soluciones acordes con una gestión moderna de la información territorial. A modo de ejemplo, es necesario, a la luz del nuevo escenario que han abierto las nuevas tecnologías de información y comunicación, estudiar las soluciones referidas a los problemas que hoy día surgen en torno al tema del acceso, uso, certificación, propiedad intelectual, inventario, capacitación y otras. Las respuestas tradicionales a estas materias no permiten resolver los nuevos desafíos que surgen en la sociedad de la información que estamos empezando a vivir. b) Igualmente, se expuso claramente la necesidad de establecer procedimientos permanentes, que permitan que la captura de la información territorial se realice bajo normas y estándares comunes que permitan su interoperabilidad.

41


42

ESTADO DE AVANCE AÑO 2003

PLAN NACIONAL

c) Finalmente, la discusión se orientó a potenciar al máximo los procedimientos de acción interinstitucional necesarios para poder conseguir que la captura, acceso y flujo de la información territorial se produzca de manera cooperativa y coordinada. En otras palabras, los análisis reflejan, por una parte, la síntesis de la experiencia acumulada en los últimos años respecto de la necesidad de dotar al país de lo que se conoce internacionalmente como la Infraestructura Nacional de Datos Geoespaciales, y, por otra, esos mismos análisis se relacionan directamente con la discusión sobre los desafíos que implica una gestión moderna propiamente tal. Lo anterior, si bien parece fácil, ha sido un trabajo arduo. Para todos los que participaron de esta discusión es evidente que el problema no reside en la tecnología. La tecnología y las soluciones tecnológicas existen o se crean de manera muy rápida. La propia realización del inventario de la información territorial aplicado el año pasado, permitió comprobar el creciente avance que existe en las instituciones del país en áreas tales como la información geográfica computarizada, las nuevas técnicas de teledetección, posicionamiento y georreferenciación satelital, además de otras soluciones informáticas que en general hacen más fácil y

rápido el manejo de la información territorial, posibilitando un gran campo de aplicaciones prácticas. El verdadero problema radica en modernizar nuestros procedimientos y prácticas tradicionales, incluyendo la readecuación de nuestras propias instituciones, para asimilar rápida y eficazmente todas las ventajas que estas nuevas tecnologías ponen a nuestra disposición. Teniendo claro, además, que a mayor demora en iniciar este proceso, mayor es el atraso y la distancia que habrá que salvar en el proceso de incorporarnos adecuadamente a una sociedad de la información que está plenamente en marcha. Este pareciera ser el gran desafío-país que enfrentamos ya que, por una parte, implica cambiar nuestras conductas, y por otra, generar clara conciencia sobre el enorme avance que se consigue en la eficiencia de la gestión de cualquier índole, al poner en la base estructural del proceso de toma de decisiones la información territorial georreferenciada. Es por este motivo que la propuesta de política de Estado que se formuló, si bien está referida a la información territorial, se coloca en el centro mismo de la discusión del proceso de modernización del país que estamos enfrentando, y, sin duda, será un gran aporte para él.


PLAN NACIONAL

III

Anexo

ESTADO DE AVANCE Aテ前 2003

43



PLAN NACIONAL

UNIDAD TÉCNICA DE LA MESA INTERMINISTERIAL DE COORDINACIÓN DEL PROYECTO SNIT Durante el año 2003, la Mesa de Coordinación Interministerial (MCI) tuvo como tarea principal la discusión de la política de Estado para la gestión de la información territorial. Dada la creciente carga de trabajo y la complejidad del proceso de creación del SNIT, la MCI creó una Unidad Técnica de apoyo a su trabajo, altamente especializada en materias propias y relacionadas con los Sistemas de Información Geográfica y construcción de infraestructuras de datos geoespaciales. Esta Unidad Técnica se instituyó formalmente el 30 de mayo de 2003, siendo convocada por la MCI para resolver tareas específicas. Sus integrantes provienen tanto de las distintas áreas temáticas como de la Secretaría Técnica del SNIT. Las instituciones que tuvieron representantes en esta Unidad son las siguientes: -

Ministerio de Bienes Nacionales, Secretaría Técnica del SNIT

-

Centro de Información de Recursos Naturales (CIREN)

-

Instituto Geográfico Militar (IGM)

-

Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA)

-

Servicio Aerofotogramétrico de la Fuerza Aérea (SAF)

-

Ministerio de Obras Públicas (MOP)

-

Instituto Nacional de Estadísticas (INE)

-

Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE)

ESTADO DE AVANCE AÑO 2003

Actividades Desarrolladas a) Apoyo a la Contraparte Técnica de la Licitación del Proyecto “Diseño del Catálogo y los Metadatos de la Información Territorial existente en el país“ En respuesta al objetivo Nº5 del Plan de Captura y Estandarización, la División del Catastro Nacional del Ministerio de Bienes Nacionales licitó en propuesta pública la ejecución del proyecto denominado “Diseño del catálogo y los metadatos de la información territorial existente en el país”, consistentes en una herramienta informática para el conocimiento y acceso a la información territorial que generan y utilizan los diversos organismos. La MCI solicitó a la Unidad Técnica un exhaustivo análisis de las propuestas realizadas. Tarea no menor si se considera el alto nivel de especificidad de los requerimientos solicitados a las empresas consultoras mediante los términos de referencia. Dado el elevado nivel de experticia profesional de los integrantes de esta Unidad Técnica, se pudo establecer una rigurosa selección de estas propuestas. Posterior a la adjudicación de la propuesta a la empresa SONDA (“La Empresa”), quien se presentó formando consorcio con INCOM, la Unidad Técnica prestó permanente asesoría a la contraparte Técnica, evaluando y planteando las necesarias correcciones a los informes que realizaba “La Empresa”,

45


46

ESTADO DE AVANCE AÑO 2003

PLAN NACIONAL

en cada una de las etapas del proyecto. Todo lo anterior se tradujo en la obtención de un resultado satisfactorio en los tiempos estipulados. b) Desarrollo de Ejercicio Piloto En el mes de septiembre, la Mesa de Coo r d i n a c i ó n Interministerial, encomendó a la Unidad Técnica la realización de un ejercicio piloto para dar a conocer los beneficios de contar con un Sistema Nacional de Información Territorial en el momento de tomar decisiones políticas con impacto territorial. Se trataba de un ejercicio dirigido a lograr mediante la cooperación de las instituciones representadas en la MCI, para ser ejecutado en un plazo no superior a dos meses y que tuviera la capacidad de demostrar prácticamente los beneficios del SNIT, entendido como una Infraestructura de Datos Geoespaciales. A través de este ejercicio se pretendía representar y graficar los actuales problemas que existen en torno a la gestión de la información territorial, desde el momento en que los usuarios efectúan su búsqueda hasta que posteriormente evalúan los datos obtenidos y se descubren problemas derivados de la ausencia de estándares. A partir de ese diagnóstico, la idea era mostrar los cambios que se producen en un escenario donde el Sistema Nacional de Información Territorial está implementado, es decir, cuando existen mecanismos para el registro y búsqueda de información territorial, cuan-

do se han generado normas y estándares, y cuando existe colaboración entre las instituciones. Para llevar a cabo este trabajo, en una experiencia inédita de cooperación entre organismos públicos, cada una de las instituciones participantes aportó gratuitamente con valiosísimos productos de información territorial, los cuales, bajo la dirección de la Secretaría Técnica del SNIT, fueron analizados y procesados para dar cumplimiento a los objetivos señalados. A modo de ejemplo, el Centro de Información de Recursos Naturales puso a disposición del ejercicio piloto numerosos productos cartográficos de generación propia, tales como ortofotos digitales, catastros de propiedad rural, catastros frutícolas, y estudios agrológicos, entre otros. El Gobierno Regional de Coquimbo, a su vez aportó con la información del proyecto Más Región, que contiene cartografía y bases de datos de las diversas instituciones que conforman dicho proyecto. El Instituto Geográfico Militar entregó su cartografía digital a escalas 1:250.000, 1:50.000 y un levantamiento de detalle a escala 1:2.000 de la ciudad de La Serena. El SAF aportó con algunos sectores del Plano Digital de La Serena; el SHOA puso a disposición del piloto productos cartográficos tales como Cartas Náuticas, Cartas Electrónicas y Planos del Borde Costero; El INE aportó con información del Censo de 2002 de la comuna de La Serena; El MOP colaboró con información del Sistema de Información Ambiental de la SEMAT, información de la Dirección de Vialidad e información patrimonial de la Dirección de Arquitectura, esta última, suministarda a través del CNCR; el Ministerio de Bienes Nacionales aportó con el Catastro Gráfico de la Propiedad Fiscal de la región de


PLAN NACIONAL

Coquimbo. Cabe destacar que los productos de información geográfica aportados por las instituciones mencionadas suman varios cientos de millones de pesos, considerando costos de producción o valores comerciales, otorgando estas cifras un altísimo valor al esfuerzo de cooperación realizado por cada una de ellas. Cabe también destacar la dinámica de trabajo de la Unidad Técnica y la disposición de sus integrantes en el cumplimiento de los objetivos propuestos, realizándose reuniones semanales, desde el inicio del ejercicio a fines de septiembre hasta la generación de su versión definitiva, a principios de diciembre. Las etapas de este trabajo fueron las siguientes:

ESTADO DE AVANCE AÑO 2003

• Que se requieren grandes inversiones en tiempo y recursos humanos necesarios sólo para acceder y obtener la IT. • Que existe IT duplicada para una misma zona geográfica. Posteriormente, el análisis y superposición de los datos obtenidos, permitió confirmar el diagnóstico de la situación actual que llama a la implementación del SNIT, al revelarse a través de este ejercicio diversas problemáticas, tales como: • Diferencias de escala.

• Definición del área de estudio • Recopilación de antecedentes • Análisis, depuración, selección, ajustes y transformación de la IT • Generación de las fichas de metadatos Respecto del área de estudio, se consensuó en seleccionar a la Región de Coquimbo en una escala general y la comuna de La Serena, en una escala de detalle. Las actividades de recopilación de información sirvieron en una primera instancia para evaluar las actuales condiciones que existen respecto del conocimiento y acceso de los datos territoriales, permitiendo constatar: • Que existen dificultades para encontrar y obtener la IT requerida.

• Falta de información respecto de la forma en que se construyó la IT (escala, datum, digitalización). • Georreferenciación (datum y husos distintos). • Geocodificación (falta de codificación común de áreas geográficas). • Ausencia de bases de datos asociadas a la IT. • Diferentes formatos de almacenamiento digital de la IT. Las causas de los problemas anteriores se pudieron agrupar en dos grandes temáticas: a) la ausencia de un catálogo nacional de IT poblado con metadatos estandarizados;

47


48

ESTADO DE AVANCE AÑO 2003

PLAN NACIONAL

b) la falta de estándares comunes en la construcción de IT por parte de las instituciones. A partir de esta evaluación, se desarrollaron ejercicios que permitieran: a) demostrar la interoperabilidad de la información territorial cuando proviene de distintas fuentes. b) el conocimiento y acceso de la información territorial mediante el uso de un catálogo nacional de la metadata. De esta forma, se identificaron los conjuntos de datos producidos por fuentes distintas, cuya modalidad de construcción permite actualmente la interoperabilidad, aunque éstos constituyen una proporción reducida respecto del total de información obtenida.

Para graficar el segundo elemento de esta visión, se desplegaron las páginas del catálogo prototipo elaborado por “La Empresa”. A través de sus interfaces de búsqueda fue posible localizar los diferentes conjuntos de datos territoriales y luego, mediante la ficha de metadatos, conocer en detalle las características técnicas asociadas a su construcción. Finalmente, a este ejercicio piloto se incorporó un tercer elemento cual es la factibilidad de visualizar y acceder a la información territorial interoperable usando la Internet por medio de la página web del SNIT. Todo lo anterior demostró el enorme beneficio que implica para los usuarios gestionar la información territorial mediante el pleno uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.