Memoria 2005

Page 1


ESTADO DE AVANCE 2005 PLAN NACIONAL DE CAPTURA Y ESTANDARIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN TERRITORIAL 2003-2005 Representante Legal Jacqueline Weinstein Levy Subsecretaria de Bienes Nacionales Jefe de División del Catastro Nacional de los Bienes del Estado Álvaro Medina Aravena Coordinación General Fernando Estenssoro S. / Álvaro Monett H. Diseño y Diagramación Empresa Periodística La Nación S.A. Impresión Gráfica Puerto Madero


PLAN NACIONAL DE CAPTURA Y ESTANDARIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN TERRITORIAL 2003 - 2005

ESTADO DE AVANCE 2005 BALANCE


Agradecimientos

E

l Comité de Ministros de la Ciudad y el Territorio agradece a todas las personas e instituciones que con su trabajo y colaboración han logrado implementar el Pan Nacional de Captura y Estandarización de la Información Territorial 2003 – 2005. Sres. Integrantes de la Secretaría Técnica del SNIT: Álvaro Medina, Secretario Técnico, Fernando Estenssoro, Alvaro Monett, Iván Lienlaf, Stefan Bagladi, profesionales, y Srta. Marcia Carrasco, asistente.

Sres. (as) Integrantes de la Mesa de Coordinación Interministerial del SNIT: María Loreto Mery, Directora de CIREN; Clara Budnik, Directora de la DIBAM; Ivannia Goles, Directora Nacional de Arquitectura del MOP; Verónica Miranda, representante de MIDEPLAN; Patricia Salas, representante de la Dirección de Presupuestos; Pía Rossetti, representante del Gobierno Regional Metropolitano; Coronel Luis Alegría, Director del IGM; Juan Toro, Director del S.I.I.; Máximo Aguilera, Director del INE; Julio Ruiz, Jefe de División de Desarrollo Regional de la SUBDERE; Sergio León, representante de la Ministra de Vivienda y Urbanismo, Francisco Morales y Marco Márquez, representantes de la SEGPRES. Junto a los profesionales Bernardita Ladrón de Guevara, CNCR; Silvia Espinoza y Mónica Lagos, S.I.I.; María Loreto Advis, IGM; Karina Vargas, SUBDERE; Coronel Rodrigo Barriga, IGM; Carlos Orrego, S.I.I.; René Saa, INE; Raúl Ampuero, SUBDERE, y Carlos Díaz, MOP. Sres. (as) Coordinadores y representantes de las Mesas Regionales del SNIT: Pedro Lázaro, Gore Tarapacá; Cristián Rodríguez, Gore Antofagasta; Alejandro Barahona y Jaime Toro, Serplac Atacama; Gustavo Paredes, Serplac Coquimbo; Lester Campos, Serplac Valparaíso; Pía Rossetti, Gore Región Metropoli-

cos Rivera, Gore Libertador Bernardo O’Higgins; Gloria González, Secretaria Regional Ministerial de Vivienda, Urbanismo y Bienes Nacionales del Maule; María de la Luz Gajardo, Secretaria Regional Ministerial de Bienes Nacionales de Biobío, Daniel Ancán, Secretario Regional Ministerial de Bienes Nacionales de la Araucanía; Manuel Muñoz, Gore Los Lagos; Sergio Cabrera, Gore Aysén; y David Ovando, Gore Magallanes y de la Antártica Chilena. Sres. (as) Integrantes del Comité Consultivo de apoyo al SNIT: Senador Carlos Cantero; Diputado Esteban Valenzuela; Raúl Ciudad, Director ACTI; Juan Carlos Utreras, Biblioteca del Congreso Nacional; Óscar Liendo y Tito Cristi, Colegio de Geógrafos, y Enrique Gillmore, Colegio de Ingenieros. Sres. (as) Integrantes Unidad Técnica de la MCI: Angel Ayerdi, CIREN; Cristián Rodríguez, IGM; David Barra, SAF; Jesús López, SHOA; Nelson Infante, INE; Hernán Torres, MOP; Luis Carvajal, SUBDERE. Igualmente, agradecer la colaboración de todos los profesionales y técnicos que participan en las Áreas Temáticas y de las Mesas Regionales del SNIT y que actúan en representación de instituciones tales como: Ministerio de Interior, Defensa, Relaciones Exteriores, Secretaría General de la Presidencia, Secretaría General de Gobierno, Hacienda, Economía, Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones, Agricultura, Minería, Salud, Educación, Justicia, Trabajo y Previsión Social, Vivienda y Urbanismo, Bienes Nacionales, Cooperación y Planificación, Servicio Nacional de la Mujer. Gobiernos Regionales de Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Liber-

tador Bernardo O’Higgins, Maule, Biobío, Araucanía, Los lagos, Aysén, Magallanes y Antártica Chilena, Región Metropolitana. Comisión Nacional del Medio Ambiente, Corporación Nacional Forestal, Centro de Información de Recursos Naturales, Instituto Forestal, Oficina de Estudios y Políticas Agrarias, Servicio Nacional de Geología y Minería, Servicio Nacional de Pesca, Instituto de Fomento Pesquero, Servicio Agrícola y Ganadero, Oficina de Estudios y Políticas Agrarias, Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria, Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario, Dirección Meteorológica de Chile, Instituto Geográfico Militar, Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada, Servicio Aerofotogramétrico de la Fuerza Aérea, Agencia Chilena del Espacio, Direcciones Nacionales del Ministerio de Obras Públicas, Superintendencia de Servicios Sanitarios, Comisión de Planificación Inversiones en Infraestructura de Transportes, Oficina Nacional de Emergencia, Correos de Chile, Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, Fundación Integra, Fondo de Solidaridad e Inversión Social, Fondo Nacional de la Discapacidad, Instituto Nacional de la Juventud, Consejo Nacional de Control de Estupefacientes, Comité Nacional para el Adulto Mayor, Servicio Nacional de Menores, Instituto Nacional de Normalización, Servicio de Impuestos Internos, Servicio Nacional de Aduanas, Conservador de Bienes Raíces de Santiago, Instituto Nacional de Estadísticas, Tesorería General de la República, Serviu, Servicios de Salud, Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, Centro Nacional de Conservación y Restauración, Consejo de Monumentos Nacionales, Servicio Natural de Turismo, Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica, Asociación Chilena de Municipalidades, Biblioteca del Congreso Nacional, Sociedad Chilena de Arqueología.


Presentación

Congreso Nacional, en la perspectiva de crear la comunidad nacional de la información territorial.

Gestión Moderna

Sonia Tschorne Berestesky Ministra de Bienes Nacionales Presidenta del Comité de Ministros de la Ciudad y el Territorio

SNIT: INFORMACIÓN TERRITORIAL AL SERVICIO DEL USUARIO Cuando iniciamos nuestro trabajo, el primer gran desafío fue organizarnos de manera efectiva para cumplir con el Instructivo Presidencial Nº 14, de septiembre del 2001, donde el Presidente nos convocó a dar los pasos que permitieran crear el Sistema Nacional de Información Territorial (SNIT). Entendíamos que se trataba de un aporte decisivo al proceso de Modernización del Estado. Siempre supimos que este esfuerzo implicaba la estrecha colaboración de prácticamente todas las instituciones que constituyen el aparato público y fue así como se crearon: •La Secretaría Técnica del SNIT.

Entre el 2002 y el 2005, este proyecto se fue transformando en realidad. Se demostró que la coordinación interinstitucional para la gestión moderna de la información territorial del país es posible. El SNIT, apoyándose en los avances tecnológicos e Internet, propone una acción novedosa donde la responsabilidad la comparten distintos ministerios y servicios así como los gobiernos regionales. Estamos poniendo a disposición de los ciudadanos la información territorial pública que existe en los distintos servicios, aportando al proceso de toma de decisiones, a la transparencia en la gestión y a la creciente democratización de la sociedad. Nuestra tarea hasta el momento ha sido demostrativa y propositiva. Hemos establecido que modernizar la gestión de la información territorial en Chile tiene una gran relevancia estratégica para el actual y futuro desarrollo del país. Es así como el Plan Nacional de Captura y Estandarización de la Información Territorial 2003 -2005, refleja que con el esfuerzo de todos, hemos avanzando paso a paso en los objetivos propuestos.

•Las coordinaciones regionales del proyecto SNIT, bajo la autoridad del Intendente. En esta tarea se destaca la participación del Ministerio del Interior.

Aún quedan desafíos por superar para tener el Sistema con información territorial, tanto de los servicios centrales como de las regiones y municipios, plenamente interoperable vía Internet. El primer paso de esta etapa inicial que estamos concluyendo, se orientó a discutir una política de Estado para la gestión moderna de la información territorial del país, así como a institucionalizar el SNIT. No cabe duda que con lo avanzado hasta el momento y con los progresos que continuarán, para el 2010 Chile estará en la vanguardia mundial en gestión de su información territorial al servicio de la democracia y sus ciudadanos.

• El Comité Consultivo, que permitió incorporar a este proceso a representantes de otros poderes del Estado (Legislativo), de la Asociación Chilena de Municipalidades, del mundo académico, colegios profesionales, sector privado y Biblioteca del

Quiero reiterar mis agradecimientos a todas las instituciones y cada uno de los profesionales que han colaborado para sacar adelante esta iniciativa que nos llena de orgullo y nos motiva a seguir adelante.

• Las Áreas Temáticas, dirigidas por un servicio en la materia respectiva. • La Mesa de Coordinación Interministerial, que ha permitido integrar múltiples entidades.


Indice

INFORME SECRETARIO TÉCNICO 1. INFORME ÁREAS TEMÁTICAS 2003-2005 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7

Información Territorial Básica Infraestructura Propiedad Recursos Naturales Social Planificación Territorial Patrimonio

05 08 08 10 11 12 14 17 19

2. DATOS FUNDAMENTALES (CORE DATA)

21

3. NORMAS INTERNACIONALES

21

4. INFORME MESAS REGIONALES

22

Región de Tarapacá Región de Antofagasta Región de Atacama Región de Coquimbo Región de Valparaíso Región del Libertador Bernardo O´ Higgins Región del Maule Región del Biobío Región de la Araucanía Región de Los Lagos Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo Región de Magallanes y Antártica Chilena Región Metropolitana de Santiago

23 24 25 27 30 32 34 35 36 38 40 41 42

5. PORTAL EN LA RED (WEB) DE ACCESO A LA INFORMACIÓN TERRITORIAL DE CHILE

44

6. FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE CAPTURA DE INFORMACIÓN TERRITORIAL FALTANTE

46

7. COMITÉ CONSULTIVO DE APOYO AL SNIT

46

8. COMUNIDAD INTERNACIONAL DE DATOS DE INFRAESTRUCTURA DE DATOS GEOESPACIALES

47

9. SUSTENTO LEGAL DEL SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN TERRITORIAL

48

4.1 4.2 4.3 4.4 4.5 4.6 4.7 4.8 4.9 4.10 4.11 4.12 4.13


Informe Secretario Técnico

Geógrafo Secretario Técnico Sistema Nacional de Información Territorial

L

a necesidad de crear el Sistema Nacional de Información Territorial (SNIT) es parte de un esfuerzo mayor del Gobierno: la Reforma y Modernización del Estado. Específicamente se buscaba maximizar el gran avance que implica el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) en el campo específico de la Gestión de la Información Territorial (GIT), y que se refiere a materias tales como la captura, uso, acceso, traspaso, actualización y almacenamiento de esta información, a fin de: 1. Garantizar el acceso ciudadano a la información territorial pública disponible en las instituciones del Estado de forma transparente y oportuna. 2. Apoyar el proceso de toma de decisiones, aportando información territorial cada vez más precisa y oportuna. 3. Superar la actual ausencia de estandarización en la captura y generación de información territorial, a fin de facilitar su traspaso y cruce simultáneo de distintas capas de información (interoperabilidad), por medios digitales e informáticos y aprovechando todas las potencialidades de la gestión en Internet. 4. Mantener un sostenido desarrollo de la GIT del país, en concordancia con la revolución tecnológico - informática que vive la humanidad y que impacta directamente en la calidad y precisión de la información disponible para la gestión pública y privada. 5. Optimizar y racionalizar el empleo de los recursos fiscales en esta materia. Todos sabemos que disponer de información veraz y en tiempo oportuno es clave desde un punto de vista social, económico, político y cultural. Por lo cual, la información territorial, que finalmente se puede entender como cualquier tipo de información expresada geográficamente (vale decir, localizada y

Sin embargo, todo este potencial que implican los avances tecnológicos mencionados sólo se puede desplegar eficientemente si se readecuan los procesos tradicionales de GIT que nos han caracterizado. Recordemos que según los diagnósticos realizados, enfrentamos tres grandes problemas para la gestión moderna de la información territorial en nuestro país: a) Gestión de información territorial de carácter sectorial y compartimentada: Las prácticas tradicionales en la captura y manejo de información territorial se caracterizan porque los sectores y/o servicios realizan el proceso de acuerdo con sus particulares necesidades, desconociendo qué información territorial se construye o ya ha sido construida por otras instituciones. Esta situación provoca, por una parte, la duplicidad en la generación o adquisición de una misma información; por otra, entorpece la compatibilización de la IT producida por las instituciones, porque cada una utiliza sus propios estándares imposibilitando su interoperabilidad. b) Desarrollo desigual de la GIT entre las instituciones del Estado: Existen instituciones que muestran un fuerte grado de desarrollo y experiencia en las materias referidas a GIT. Aquí cabe destacar aquellos que son organismos oficiales, técnicos y permanentes del Estado en materias de generación de la cartografía básica del país (IGM, SAF y SHOA). Igualmente existe

otra institución que es generadora de información territorial básica y temática (CIREN), que se explica por la naturaleza específica de su quehacer. Por otro lado, existen instituciones con un grado medio a creciente de desarrollo, que sustentan sus procesos de toma de decisiones de manera creciente en información territorial temática que construyen, tales como: MOP, MINVU, MBN, MIDEPLAN, MININT, MINAGRI, CONAMA, SERNAGEOMIN, CONAF, INE, SII, SERNAPESCA y algunos gobiernos regionales, donde destaca el de la VI Región de O’Higginns y la Región Metropolitana de Santiago, entre otros. Finalmente, están aquellas instituciones donde este desarrollo es aún bajo. Esta situación de desigualdad afecta el fluido traspaso de información territorial así como su acceso por parte de la ciudadanía. c) Falta de continuidad en los procesos de modernización de GIT en gran parte de las instituciones públicas. Fundamentalmente este problema se refiere a que prácticamente en todas las instituciones públicas que construyen información territorial temática (vale decir, la gran mayoría), los procesos de modernización que en esta materia se han implementado

desde los años noventa en adelante, han sido sobre la base de proyectos. Estos proyectos, por su propio carácter no tienen garantizada su continuidad en el tiempo y cuando son abandonados, se pierde toda la información construida, la experticia adquirida por la institución, la memoria histórica alcanzada, la actualización tecnológica, etc.

05 ESTADO DE AVANCE 2005

Alvaro Medina Aravena

representada en algún punto de la superficie terrestre), es vital para el proceso de toma de decisiones. En este sentido, los avances de las TICs en materia de información territorial (expresadas en los Sistemas de Información Geográfica, la georreferenciación para la ubicación de los datos, la gestión en Internet de la información, etc.) han permitido saltos cualitativos en los niveles de localización espacial de cualquier tipo de fenómeno, como también en lo referido a su gestión, facilitando, por una parte, la posibilidad de obtener nueva información sobre el territorio de manera aceleradamente creciente, y por otra, masificar su uso.


Como lo dijimos en su momento, la creación del SNIT no sólo se refería a la necesidad de incorporar nuevas tecnologías que sin duda facilitan y mejoran el quehacer institucional en materias de información territorial, y que de hecho ya son parte de la cotidianidad de muchos servicios públicos, sino que, por sobre todo, apuntábamos a readecuar nuestra forma de gestión a fin de utilizar correctamente todo su potencial y brindar un mejor servicio a la ciudadanía. Vale decir, para utilizar correctamente estas nuevas tecnologías debíamos necesariamente revisar nuestros procesos de gestión interna así como interinstitucional. En este sentido, la cooperación interinstitucional, la horizontalidad y el flujo sistémico en la producción y circulación de la información territorial de las instituciones públicas pasaban a ser el elemento central de la nueva gestión que se postulaba. Y todo esto se sintetizaba en la necesidad de crear el Sistema Nacional de Información Territorial, entendido como un sistema de coordinación interinstitucional permanente para la gestión moderna de la información territorial en el país, integrado por las instituciones del Estado generadoras y usuarias de dicha información, que fundamenta su accionar en los principios de • Transparencia ante la ciudadanía. • Colaboración entre las instituciones. • Descentralización y desconcentración, mediante la participación activa de las Regiones. • Uso eficiente y eficaz de los recursos involucrados en la GIT.

ESTADO DE AVANCE 2005

06

Y destacábamos que el SNIT nos permitiría tomar las medidas necesarias para que la captura, uso, conocimiento y traspaso de la información territorial sea interoperable entre las instituciones del Estado, así como entre éstas y el resto de la comunidad, garantizando a las instancias tomadoras de decisiones, como al ciudadano en general, el disponer de información territorial pública de manera eficiente y eficaz. Evidentemente, esta expresión de interoperabilidad es resultado de todo un proceso de modernización de cada institución así como de gestión interinstitucional coordinada, donde, de manera permanente, se están analizando y generando respuestas a múltiples desafíos tanto técnicos como organizacionales, y que en gran medida son materias nuevas producto de los avances tecnológicos mencionados. Desde este punto de vista, siempre entendimos que el tema de la modernización de la gestión de la información territorial es fundamentalmente una materia de política pública. Fue precisamente bajo este criterio y teniendo presente la complejidad del problema, pero a su vez la necesidad de avanzar en su solución, que el Presidente de la República dictó el Instructivo Presidencial Nº 14, del 25 de septiembre de 2001, donde fijó pautas para avanzar en la creación del Sistema Nacional de Información Territorial, dejando la res-

ponsabilidad política del proceso en el Comité de Ministros de la Ciudad y el Territorio, y la coordinación técnica en el Ministerio de Bienes Nacionales. Asimismo, estableció las primeras tareas específicas para ser cumplidas durante el año 2002, tales como generar un inventario de información territorial en el país, iniciar la discusión en materia de normas y estándares y formular un plan nacional de captura y estandarización de la información territorial.

quienes actuaron, para los casos de las regiones de Tarapacá, Antofagasta, Libertador Bernardo O’Higgins, Los Lagos, Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo, Magallanes y Antartica Chilena, y Región Metropolitana, por medio del GORE; para las regiones de Atacama y Valparaíso, por medio de la SERPLAC; y para las regiones de Maule, Biobío y Araucanía, por medio de la SEREMI de Bienes Nacionales.

2003-2005

Este fue el marco organizativo que permitió coordinarnos para cumplir con las instrucciones presidenciales y dar vida al proyecto tendiente a la creación del SNIT. Por cierto, cuando hablamos de proyecto debemos señalar que éste no es un proyecto con patrimonio propio o con recursos interministeriales particulares para su ejecución. Cada institución asumió con recursos propios el desafío que emanaba del mismo. Así, la mantención de la Secretaría Técnica, la elaboración de inventario de IT, la construcción del Plan Nacional, material de difusión y desarrollos técnicos como el Catálogo de Metadatos fueron asumidos por el Ministerio de Bienes Nacionales. Los costos de las tareas de coordinación de las Áreas Temáticas fueron asumidos por las instituciones responsables y lo mismo ocurrió con las coordinaciones regionales del proyecto .

COMITÉ DE MINISTROS CIUDAD Y TERRITORIO

SECRETARÍA Técnica-Ejecutiva MESA DE COORDINACIÓN INTERMINISTERIAL (MCI) UNIDAD TÉCNICA

ÁREAS TEMÁTICAS COORDINADORES REGIONALES COMITÉ CONSULTIVO

Frente a la tarea de coordinación de una enorme cantidad de servicios e instituciones fiscales con injerencia en información territorial, el Ministerio de Bienes Nacionales creó una Secretaría Técnica, dirigida por el jefe de la División del Catastro Nacional de los Bienes del Estado. Igualmente, llamó a constituir una Mesa de Coordinación Interministerial (MCI) para abarcar al conjunto de la institucionalidad de la administración pública involucrada en GIT. Para efectos de una coordinación efectiva, los múltiples organismos e instituciones fueron agrupados en áreas de afinidad temática. La responsabilidad de dirigir cada área temática fue asumida por un Ministro en particular, quienes nombraron a un representante para que se incorporara a la MCI. Así se crearon las áreas de: Información Territorial Básica, responsabilidad del Ministro de Defensa, que actuó por medio del Instituto Geográfico Militar; el Área de Infraestructura, a cargo del Biministro de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones, que actuó por medio de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas; el Área Social, asumida por el Ministro de Planificación y Cooperación, que actuó por medio de la División de Planificación Regional; el Área de Recursos Naturales, asumida por el Ministro de Economía, que actuó por medio de la institución CORFO, Centro Información de Recursos Naturales; el Área de la Propiedad, asumida por el Ministro de Hacienda, que actuó por medio del Servicio de Impuestos Internos; el Área de Planificación Territorial, asumida por el Ministro de Vivienda y Urbanismo, que actuó por medio de la División de Desarrollo Urbano; el Área del Patrimonio, asumida por el Ministro de Educación, que actuó por medio de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos; el Área de Regiones fue asumida por el Ministro del Interior, que actuó por medio de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo. Igualmente se crearon las coordinaciones regionales del proyecto SNIT, asumidas por cada uno de los Intendentes Regionales,

Cumpliendo con el Instructivo Presidencial, los pasos técnicos y políticos necesarios para la creación del SNIT quedaron reflejados en el Plan Nacional de Captura y Estandarización de la Información Territorial. 2003–2005. Documento donde distinguimos 9 aspectos necesarios de avanzar a fin de contar con una gestión moderna de información territorial: a) emprender la tarea de normalización y estandarización de la información territorial, b) definir los datos fundamentales o “core data” que se debían incorporar en un futuro atlas nacional del SNIT a disposición de todos los usuarios, c) participar de las instancias internacionales destinadas a la normalización de la información territorial como el Comité ISO/TC 211, d) crear las expresiones regionales del SNIT, entendiendo que los Sistemas de Información Territorial regionales son componentes clave de un sistema nacional, e) generar el portal web de la información territorial del país, f) identificar los proyectos de la nueva información territorial básica que necesitaba el país, g) crear el Comité Consultivo del SNIT, tendiente a incorporar al Sistema a aquellos sectores de la comunidad nacional generadores y usuarios de información territorial pero que no forman parte de las instituciones de administración propias del Poder Ejecutivo, h) integrarse a la Comunidad Internacional de


De esta forma, el Plan Nacional, entendido como el documento-propuesta que señalaba los pasos a seguir a fin de dotar al país de la Política de Estado para la gestión moderna de la información territorial y la construcción del SNIT, se constituyó en la “carta de navegación” de las instituciones empeñadas en este proceso, al punto que nuevamente el Presidente planteó en el instructivo Presidencial Nº02, de 7 de abril de 2003, que: 1º Los órganos de la administración del Estado deberán continuar colaborando en la etapa de implementación del Plan Nacional de Captura y Estandarización de la Información Territorial 2003 –2005. 2º El Comité de Ministros de la Ciudad y el Territorio deberá presentar al Presidente de la República una propuesta de Política de Estado para la Gestión de la Información Territorial, junto al Proyecto de Ley que dé sustento legal al Sistema Nacional de Información Territorial. La discusión y, sobre todo, la ejecución del Plan Nacional dejó clara la necesidad de instituir formalmente el SNIT, entendido como la coordinación permanente de las instancias públicas para materias de GIT. Igualmente demostró que la GIT coordinada es perfectamente posible e implica un gran avance en la modernización de la gestión pública en general. Al respecto se puede destacar: • el aporte que significan las áreas temáticas, como novedosas y eficientes instancias de coordinación interinstitucional para implementar las tareas emanadas del SNIT; • los grandes avances para la creación de los Sistemas de Información Territorial regionales, entendidos como herramientas clave de apoyo al proceso de toma de decisiones propios de los 2003-2005 INTENDENTE

MESA DE COORDINACIÓN REGINAL DEL SNIT • GORE • SERPLAC • MBN

• SEREMIS • SERVICIOS • MUNICIPIOS • PRIVADOS • ACADEMIA

Tarapacá

Pedro Lázaro

Antofagasta

Cristián Rodríguez

Atacama

Jaime Toro

Coquimbo

Gustavo Paredes

Valparaíso

Lester Campos

O`Higgins

Marcos Rivera

Maule

Gloria González

Biobío

M. de la Luz Gajardo

Araucanía

Daniel Ancán

Los Lagos

Manuel Muñoz

Aysén

Sergio Cabrera

Magallanes

David Ovando

R. Metropolitana Pía Rossetti

Planes de Desarrollo Regional y en donde la experiencia de algunas regiones pioneras se ha transformado en un importante ejemplo a seguir; • los avances en el portal web del SNIT con su Catálogo Nacional de Metadatos de Información Territorial, desde donde los usuarios pueden descubrir qué información tienen los distintos servicios públicos y cómo acceder a ella; • los procesos de discusión tendientes a la elaboración de una propuesta de Política de Estado para la gestión moderna de la información territorial, en donde se sistematizaron aquellos aspectos fundamentales que deben se abordados a fin disponer de esta información en red y en línea, por medio Internet, cubriendo todo el espectro institucional nacional (ministerios, servicios, gobiernos regionales y municipios, además de incluir a otros poderes del Estado, así como al mundo académico especializado y privado) de manera actualizada e interoperable; • la presencia del proyecto SNIT en el ámbito internacional especializado, conocido como la comunidad internacional de la Infraestructuras de Datos Geoespaciales, y que agrupa tanto a representantes de países como al mundo de la empresa privada, relacionada con las materias de modernización de la gestión de información territorial. En esta comunidad internacional el SNIT ha sido reconocido como una genuina e innovadora propuesta chilena para solucionar los problemas referidos a la modernización de la GIT. En otros aspectos del Plan, en la medida que dependen de la institucionalización del SNIT y de contar con un financiamiento importante para su concreción, se señaló una priorización de necesidades sobre las cuales avanzar una vez que los aspectos anteriormente mencionados sean implementados. Sin embargo, lo más importante es que lo desarrollado en estos tres años por el proyecto, demostró que la gestión coordinada de la información territorial que se realiza en las instituciones del Estado es posible y necesaria, ya que permite racionalizar recursos, enriquecer el acervo de conocimientos, aumentar nuestra productividad, obtener resultados en tiempos relativamente breves, y entregar un mejor servicio a la ciudadanía. Es mucho lo que hemos avanzado con este proyecto, pero aún quedan desafíos por superar, a fin de tener el Sistema plenamente operativo tal como lo deseamos. Esta primera

etapa que estamos concluyendo el 2005, se orientó fundamentalmente a poner el tema de la necesaria modernización de la gestión de la información territorial en la agenda pública, destacando el hecho de que es un factor fundamental del proceso de Reforma y Modernización del Estado, siendo el proyecto SNIT una expresión concreta de esta modernización. Simultáneamente debíamos avanzar en la necesaria institucionalización de esta iniciativa a fin de hacerla permanente. En este sentido, el SNIT expresa un nuevo y moderno estilo de gestión del Estado, orientado a fortalecer el sistema democrático y el accionar transparente del aparato administrativo. Pero, como instancia de coordinación interministerial para materias de GIT moderna, necesariamente debe ser parte de todas las instituciones que participan de él, asumiendo éstas las tareas emanadas del SNIT y contando con el financiamiento requerido y necesario para las mismas. En estos años, el SNIT pese a no estar creado como tal, sino que ser un proyecto-propuesta para su creación, se ha convertido en un referente nacional e internacional del Gobierno de Chile para materias propias de GIT. Este es un tema relativamente nuevo en el país y en el mundo en general. Sin los avances de las TICs, jamás habríamos llegado a plantearnos la necesidad de modernizar nuestra gestión en esta materia y seguiríamos con nuestras prácticas tradicionales. En este sentido, debo expresar que en mi calidad de Secretario Técnico de esta iniciativa, no ha dejado de sorprenderme el interés que el SNIT ha generado en el ámbito internacional. He tenido la suerte de contactarme con mis pares de Estados Unidos y Canadá, países que cuentan con muchos más recursos económicos y técnicos para ser aplicados a estas materias que nosotros. Sin embargo, no deja de llamar la atención como asumimos en Chile el tema de la modernización de la gestión de información territorial, poniendo el énfasis en la necesidad de contar con una Política de Estado que debe dar paso a un nuevo tipo de gestión intersectorial. Finalmente, en los avances logrados, debo agradecer la colaboración de todas las instituciones y personas involucradas en este proyecto. Particularmente a aquellas que asumieron la responsabilidad de coordinación de las áreas temáticas que se crearon, así como también las que asumieron la coordinación de su expresión regional. Cada institución que ha participado en este proyecto ha aportado con su experiencia en aquellos campos que mayormente domina, provocando un trabajo multisectorial y un aprendizaje mutuo. Sin la voluntad y el esfuerzo de todos, no habríamos podido haber respondido a los desafíos planteados por el Presidente de la República de la forma como se ha hecho. A todos y cada uno, muchas gracias.

07 ESTADO DE AVANCE 2005

Infraestructuras de Datos Geoespaciales, i) dar sustento legal e institucional al SNIT, entendiendo que el SNIT debía superar su carácter de proyecto o propositivo y quedar, como una instancia de coordinación interinstitucional permanente, con funciones y tareas establecidas.


1.

Informe Áreas Temáticas 2003-2005

1.1 INFORMACIÓN TERRITORIAL BÁSICA El Plan Nacional de Captura y Estandarización de la Información Territorial 2003-2005, del Sistema Nacional de Información territorial (SNIT), definió 9 grandes objetivos a cumplir, siendo el primero de ellos el avanzar en las respectivas áreas temáticas.

Paralelamente, cada una de las instituciones miembros del GITB, se ha preocupado, en la medida posible, de capacitar a su personal en las materias relacionadas con estándares, infraestructura de datos y sistemas y/o tecnologías relacionadas.

En este contexto, el Área de Información Territorial Básica estructuró el GITB (Grupo de Información Territorial Básica), el que está conformado por:

En los últimos años el GITB se estructuró y ordenó en Subgrupos de Trabajo de manera de trabajar ordenadamente y avanzar en las diferentes temáticas que le competen:

• el Servicio Aerofotogramétrico de la Fuerza Aérea (SAF) • el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) • el Centro de Investigación en Recursos Naturales (CIREN) • el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) • la Agencia Chilena del Espacio (ACE), todos dirigidos y coordinados por el Instituto Geográfico Militar, el que a su vez también participa en la Mesa de Coordinación Interministerial. El GITB destaca como positivo, dentro de su trabajo de estos años, el alto grado de interacción y cooperación entre los organismos miembros, como así también el compromiso y apoyo de los altos mandos de cada una de las instituciones, que a través de recursos propios han financiado las actividades y trabajos que ha requerido este grupo, para dar cumplimiento a los objetivos dispuestos por el Plan Nacional del SNIT, los que no han sido menores. Como un aspecto negativo, es unánime la limitante que ha significado que este importante proyecto no contara con un financiamiento. De manera paralela y pese a los problemas de financiamiento, el GITB a través de sus miembros ha realizado un fuerte trabajo para difundir y destacar la relevancia del ordenamiento y estandarización de la Información Territorial, a través de la organización de los siguientes seminarios:

ESTADO DE AVANCE 2005

08 • Estándares para la Información Territorial Básica, IGM año 2002. • Organizando la Infraestructura de la Información Territorial Básica en Chile, IGM 2003. • Integrando la Información Geoespacial, en el marco del VIII Congreso Internacional Ciencias de la Tierra, IGM 2004.

Subgrupo de geodesia: el IGM, en su calidad de organismo oficial del Estado de Chile en todo lo que se refiere a la geodesia y cartografía, es miembro del Instituto Panamericano de Geografía e Historia, organismo donde reside el Proyecto SIRGAS (Sistema de Referencia de las Américas). Este sistema de referencia único para el continente está siendo promocionado y difundido a nivel nacional por el Subgrupo de Geodesia, el que está trabajando en un manual de procedimientos y en la oficialización de este Sistema a través de una normativa legal para que sea oficial y obligatorio a lo largo de todo el país. En este contexto, el año 2004 se realizó una campaña a lo largo del país en conjunto con organismos tanto fiscales como particulares, donde se realizaron mediciones GPS en forma simultánea y estandarizada de acuerdo con las instrucciones emanadas, y así de esta manera se generaron vértices referidos al Sistema SIRGAS (WGS 84), siendo el procesamiento y cálculo de todos los vértices realizado por el IGM. Destaca dentro de Ios acuerdos concretos del GITB, el consenso de denominar al Sistema de Referencia Único para Chile como SIRGAS (WGS-84). Los parámetros de transformación para la cartografía, desde los antiguos Sistemas PSAD 56 y PSAD 69 al nuevo Sistema SIRGAS (WGS 84), se han entregado a la comunidad nacional a través de un CD donde se encuentran los parámetros para migrar a este nuevo Sistema y se enseña a realizar esta transformación. También se han realizado charlas a las que se ha invitado

a la totalidad de los organismos tanto privados como de gobierno Subgrupo de Estándares: el trabajo de este subgrupo ha involucrado una gran dedicación y horas de trabajo ya que esta centrado en los aspectos técnicos de la información y su estandarización. A través de un gran esfuerzo económico realizado por el IGM y el SAF se adquirieron 10 normas internacionales del Comité Técnico 211 de la ISO (TC-211), como una manera de conocer y estudiar los estándares y las recomendaciones de la Organización Internacional de Estándares (ISO), actualmente vigentes a nivel mundial. Este trabajo y sus recomendaciones será próximamente entregado a la Secretaría Técnica del SNIT, de manera que sea difundido a nivel nacional y que sea recomendado por el SNIT, como una manera de incorporar el manejo de estándares mundiales en los trabajos y proyectos nacionales. También se está realizando un interesante trabajo para redefinir los elementos fundamentales que recomendará el SNIT. Subgrupo de Definiciones y Tesauro: con el “Catálogo de Entidades Cartográficas”, este Subgrupo dio término a su trabajo el año 2003 y continuó el año 2004 con “Entidades Cartográficas de la


Paralelamente continúa trabajando en el Tesauro de Entidades Cartográficas, empleando como base los productos generados en los años anteriores. Subgrupo Proyectos: la necesidad detectada en el diagnóstico realizado por el SNIT el año 2002, arrojó la necesidad de una información del territorio con mayor detalle, o sea a escala mayor. El Subgrupo Proyectos estructuró un proyecto preliminar que considera la elaboración de cartografía a escala 1:10.000 de un área aproximada de 393.000 kms2, en base a un estudio desarrollado por el IGM y CIREN,y, cartografía a escala 1:1.000 de centros urbanos. Si bien este trabajo está siendo desarrollado en el GITB, esta actividad es parte del Objetivo Nº 6 del Plan Nacional.

CONSTRUCCIÓN DE LOS DATOS FUNDAMENTALES El GITB realizó en el transcurso del último año un estudio para determinar los Datos Fundamentales, como una manera profundizar los definidos por el SNIT en el año 2002 e incorporar las nuevas recomendaciones mundiales, habiendo llegado preliminarmente a: • Sistema de Referencia • Hidrografía • Infraestructura • Relieve • División Político-Administrativa • Topónimos • Ortoimagen

NORMAS INTERNACIONALES Si bien es cierto Chile aún no se incorpora al Comité TC 211 de la ISO, el GITB a través del IGM y SAF adquirió las siguientes 10 normas de este Comité Internacional: • 19104 Terminología. • 19111 Sistema de Referencia Espacial para Información Geográfica. • 19112 Identificadores Geográficos para las Referencias Espaciales. • 19113 Principios de Calidad. • 19114 Procedimientos para la evaluación de Calidad. • 19115 Metadatos. • 19120 Estándares Funcionales. • 19121 Imágenes e Información en Grillas. • 19126 Registro de Diccionario de Datos y de Catalogo de Elementos. • 19136 Geography Markup Lenguaje (GML), las que fueron traducidas, estudiadas y analizadas y próximamente serán entregadas a la Mesa de coordinación del SNIT, para su difusión y empleo. Asi mismo, personal miembro del GITB asistió a la Universidad de Illinois a un taller de estándares de 1 semana de duración.

COMUNIDAD INTERNACIONAL Desde los inicios del SNIT, el GITB a través de sus miembros ha tenido una activa participación en las iniciativas mundiales y regionales relacionadas con las infraestructuras de datos. Así es como ha participado ininterrumpidamente en las 4 últimas reuniones tanto de la GSDI como del CP IDEA, mostrando y divulgando los avances del SNIT, como la iniciativa chilena de avanzar hacia una INDE. En la 8ª Conferencia Internacional de la Infraestructura de Datos Espaciales (GSDI-8), realizada en El

Cairo, Egipto, en Abril del presente año 2005, se presentaron las siguientes dos ponencias, donde se mostró el avance del SNIT: “Gestión de la Información Territorial en Chile”. “Unidad Técnica: una estructura para enfrentar el Catálogo de los Metadatos en Chile y los aspectos técnicos de una INDE. Paralelamente a las ponencias, se participó activamente en las reuniones de la GSDI, y se defendió la postura de Chile como Sede de la 9ª Conferencia Internacional de la GSDI, la que finalmente se realizará en Santiago, en el mes de noviembre del año 2006, lo que constituye un reconocimiento mundial al trabajo desarrollado en nuestro país en los últimos años. Además se participó en la 12ª reunión del Proyecto Mapa Global. Se montó un stand donde se mostró la capacidad de Chile para organizar la GSDI-9 y los avances del Proyecto SNIT. En el mes de junio se participó en la 8ª Conferencia Cartográfica de la Naciones Unidas, donde también se mostró el trabajo desarrollado por el SNIT a través de la presentación: “Producción Cartográfica en el contexto del SNIT, la iniciativa de la IDE Chilena”. Y en la 5ta Reunión del Comité Permanente de la Infraestructura de Datos Geoespaciales de las Américas (CP IDEA).

UNIDAD TÉCNICA El trabajo desarrollado por miembros del GITB en la Unidad Técnica del SNIT ha requerido de un gran esfuerzo y trabajo, más aún si se considera que el representante del SHOA se traslada desde la ciudad de Valparaíso para las reuniones y actividades relacionadas con este trabajo. No obstante lo anterior, se ve con gran satisfacción cómo se ha ido conformando el Catálogo de los Metadatos, habiendo superado las fases estudio, diseño, elaboración del piloto y puesta en marcha, encontrándose en la actualidad en su fase final de poblamiento de los metadatos y de difusión y sensibilización.

COMITÉ CONSULTIVO 09 La Ley del SNIT, constituía el marco Legal que daría obligatoriedad a un manejo normado y planificado de la Información Territorial, por lo que este trabajo fue tomado y realizado con gran profesionalismo en el GITB, que si bien estuvo representado por personal del IGM, contó con la asesoría y respaldo de todo el GITB.

ESTADO DE AVANCE 2005

Cartografía Regular de Chile”. Ambos trabajos fueron presentados a la Secretaría Técnica del SNIT, que debe estudiarlos y posteriormente difundirlos como herramientas de unificación respecto a las definiciones de las entidades cartográficas. El presente año 2005 este subgrupo realizó una interesante actividad al trabajar en coordinación con todos los Subgrupos del GITB. Con el Subgrupo de Estándares estudió la Norma 19114 del TC 211, “terminología de Información Geográfica”, como una manera de integrar los estándares internacionales en su quehacer; con el Subgrupo de Geodesia trabajó las definiciones de las entidades que tiene relación con la Geodesia, y con el Subgrupo de Proyectos se coordinó para definir los elementos presentes de acuerdo con las escalas de trabajo de este Subgrupo.


1.2 INFRAESTRUCTURA Durante el año 2005, el trabajo del Área de Infraestructura se ha centrado en consolidar los logros del año anterior, como así también en seguir avanzando en la construcción de una geobase de datos ministerial que incorpore la información necesaria para apoyar la toma de decisiones. Actualmente la mayoría de las direcciones del MOP están conectadas a esta geodatabase, con lo que se ha logrado trabajar sobre una sola base cartográfica, lo cual ha entregado una visión única del territorio, además de la integración de otras fuentes de datos (información medio ambiental, imágenes satelitales, modelos de terreno, etc.) que han permitido enriquecer los análisis. Al mismo tiempo, se ha potenciando el trabajo conjunto intersectorial en estas materias, lo que en la práctica ha significado no sólo compartir con otras instituciones la información en forma expedita, sino también un importante trabajo conjunto que ha permitido conocer otras visiones del territorio, como también iniciar conversaciones para firmar distintos convenios de cooperación. Se inició el proceso de consolidación de la incorporación de información generada durante el 2004 a los procesos de planificación del Ministerio de Obras Públicas, como es el caso del trabajo desarrollado en torno a las entidades rurales georreferenciadas, producto que durante este año permitió contar con información censal para los análisis territoriales en zonas interurbanas con un muy buen nivel de

ESTADO DE AVANCE 2005

10

detalle. Ejemplo de esto lo constituyen los análisis en torno a la ruta precordillerana. En esta misma línea de trabajo se ha desarrollado la construcción de Planes Ciudad, con información de carácter territorial en base a sistemas de información geográfica, en particular para las ciudades capitales regionales de nuestro país. Los Planes de Transporte también han sido parte del ejercicio del trabajo en infraestructura. Es así como durante el 2005 se trabajó en los

objetivo es la identificación de zonas aisladas de acuerdo con ciertos criterios predefinidos, lo que permitió a través de un trabajo conjunto con la Subsecretaría de Transportes, una definición en el otorgamiento de los subsidios de transporte rural. Una parte importante del trabajo desarrollado se ha centrado en compartir y validar la información levantada con los niveles regionales tanto al interior del MOP como también con los propios Gobiernos Regionales. De esta manera se ha mantenido una estrecha relación de asesoría y colaboraciones mutuas con las regiones. Este es el caso de la Región de Valparaíso, en la que a través de un convenio de colaboración firmado entre el Ministerio de Obras Públicas y el Gobierno Regional respectivo durante el 2005, ha permitido fortalecer el proceso de consolidación de la instalación de un sistema de gestión territorial regional, convocando no sólo al MOP en estas tareas sino también al Gobierno Regional de O´Higgins.

planes de transporte interurbano de las regiones VI, VII, IX y X, teniendo por objetivo generar los modelos de redes, apoyados en sistemas de información geográfica, de tal forma que permitieran la evaluación, a partir de la información obtenida, de carteras de proyectos de infraestructura vial. Junto al desarrollo de modelos de transporte, se desarrolló también a partir de una plataforma ARCGIS un módulo de aislamiento cuyo

Un aspecto importante que ha estado presente este año son las labores de extensión, que han permitido mostrar, tanto a otras instituciones como a la comunidad, las ventajas y ahorros que ha generado el trabajo en conjunto del ministerio, como también la apertura en las políticas de intercambio de información. Estas actividades se han llevado a cabo ya sea con exposiciones en seminarios, como también con stands en las actividades de “Casa Abierta”.


1.3 PROPIEDAD

1. Conservador de Bienes Raíces. 2. Ministerio de Vivienda y Urbanismo – División de Desarrollo Urbano. 3. Servicio de Vivienda y Urbanismo. 4. Ministerio de Bienes Nacionales. 5. Oficina de Estudios y Políticas Agrarias. 6. Instituto Nacional de Estadísticas. 7. Tesorería General de la República. 8. Servicio Nacional de Geología y Minería. 9. Centro de Información de Recursos Naturales. 10. Corporación Nacional de Desarrollo Indígena. 11. Ministerio de Obras Públicas–Concesiones. 12. Ministerio de Obras Públicas – Superintendencia de Servicios Sanitarios. 13. Ministerio de Obras Públicas – Dirección de Obras Hidráulicas. 14. Ministerio de Obras Públicas – Dirección General de Aguas. 15. Servicio de Impuestos Internos. 16. Corporación Nacional Forestal. 17. Servicio Agrícola y Ganadero.

AVANCES LOGRADOS 2003-2005 El principal aporte del Área de la Propiedad al SNIT es el conjunto de datos alfanuméricos y gráficos, individualizados para cada bien raíz existente en el país, registrándose sus características legales y atributos físicos, tanto del terreno como de las construcciones. Para lograr este aporte, se ha avanzado desde el año 2003 hasta la fecha en conocer el universo de información territorial que es generada, administrada y utilizada por cada institución del Área; definir el conjunto de datos que son de interés para cada una de las instituciones del Área enfocadas como usuarias de información territorial; construir el menú de datos de interés común para

las instituciones del Área, el que se desarrolló en atención a los siguientes enfoques: a. La Propiedad como Patrimonio, donde la información está orientada a: • Los aspectos legales de cada bien raíz inscrito en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces. • Los aspectos físicos de cada inmueble, definidos en cuanto a las características de localización urbana, del terreno y de las construcciones. b. La Propiedad como Recurso Productivo, donde la información da cuenta de las características físicas y de localización, que determinan y condicionan la rentabilidad de la actividad económica existente y potencial del bien raíz. c. La Propiedad como Inversión, con información de valores asociados a la localización y a las construcciones, de relevancia en la gestión inmobiliaria y en la dinámica del sector económico de la construcción. También se logró la realización de capacitación en materias relativas a la implementación, importancia y uso de los metadatos, en la que participaron profesionales y técnicos relacionados con la producción y uso de la información territorial de las instituciones de la administración del Estado que integran el Área Temática de la Propiedad. El objetivo de esta capacitación fue dar a conocer a estas diversas instituciones las funcionalidades del Catálogo de Metadatos, consistente, por una parte, en una aplicación en la web, y por otra, una aplicación para ser trabajada en un ambiente local. Se recibió la clave para acceder a la aplicación del catálogo en la web, donde se pueden crear,

publicar y buscar fichas de metadatos de información territorial del SNIT. También se recibió la aplicación local del catálogo de metadatos para ser ejecutada en ambiente PC, que permite a los usuarios mantener los archivos de las fichas de metadatos y generar fichas, sin la necesidad de estar conectado a Internet hasta que se decide subir la información al catálogo web. El Área de la Propiedad se encuentra trabajando en este momento en la selección de la información para el poblamiento del Catálogo de Metadatos y en analizar los recursos que esto involucrará.

DESAFÍOS AÑO 2006 El Área de la Propiedad continuará trabajando durante el año 2006 en concluir la normalización y estandarización de datos del menú de interés común para las Instituciones del Área y en diseñar, implementar, aplicar y evaluar plan piloto de intercambio de datos, analizando también la base legal para el traspaso de datos. Se continuará trabajando en la selección de la información para el poblamiento del Catálogo de Metadatos, se deberá analizar el tipo de estructura y características de la información, para finalmente enfrentar el gran desafío que es implementar el uso de esta herramienta, comprometiéndonos con la generación de fichas para el poblamiento de este catálogo, una vez analizados los recursos con los que el Área de la Propiedad cuenta.

11 Finalmente, el Área se compromete a participar activamente en el desarrollo de las actividades que sean necesarias durante el año 2006 para llevar a cabo el proyecto SNIT.

ESTADO DE AVANCE 2005

El Área de la Propiedad del SNIT es coordinada por el Servicio de Impuestos Internos y está integrada por las siguientes instituciones:


1.4 RECURSOS NATURALES A continuación se resumen las actividades que se han desarrollado desde el año 2002 a la fecha:

ACTIVIDADES AÑO 2002 El inicio de este el trabajo fue muy intenso ya que la primera necesidad de ordenamiento de información decía relación con lograr acuerdos en la temática de normas y estándares, a fin de conseguir la interoperabilidad de la información territorial entre las instituciones que componen el área. El Área de Recursos Naturales contó con la coordinación de CIREN y se constituyó en primera instancia con las instituciones convocadas por la Mesa de Coordinación y luego se amplió a otras instituciones ligadas al tema que se consideró pertinente incorporar, fuera como generadoras o usuarias de información territorial. Esta área comprende a múltiples instituciones, cada una con una extensa gama de materias. Sin embargo, es necesario considerar que en la temática de recursos naturales normalmente se debe comprender tanto las condiciones de la naturaleza que el hombre valora y constituye en recurso natural (clima, agua, suelo, geología, vegetación nativa), como aquellas actividades que están íntimamente ligadas a la explotación y aprovechamiento de las condiciones naturales (pesca, acuicultura, fruticultura, forestal, ganadería, minería, etc.) y que en nuestro país tienen gran importancia en el desarrollo económico y en la ocupación del territorio. La mayoría de las instituciones que forman el Área de Recursos Naturales del Sistema Nacional de Información Territorial han participado y apoyado desde sus inicios al Ministerio de Bienes Nacionales en la concreción de este proyecto.

ESTADO DE AVANCE 2005

12

Para llevar a cabo esta primera tarea se trabajó en reuniones generales y en grupos por temáticas afines: (1) aguas continentales, (2) aguas oceánicas y pesca, (3) clima, (4) geología y geomorfología, (5) suelos, (6) vegetación y forestal y (7) uso de la tierra, cada uno con un coordinador de grupo. La discusión de los grupos de trabajo se centró en aspectos comunes y específicos de cada temática:

ASPECTOS COMUNES • Conceptos y Elementos de la Temática. • Definición de Core Data de RN. • Unidades Cartográficas y Taxonómicas (áreas y clasificación). • Escalas y Representación. • Unidades de Medida. • Captura de Información (Localización, Métodos e Instrumentos). • Formatos de Almacenamiento y Metadatos. • Formatos de Traspaso. • Competencias Institucionales.

ASPECTOS ESPECÍFICOS Aguas Continentales: • Cuenca, Subcuenca, Subsubcuenca. • Estaciones Hidrometeorológicas. • Puntos de Interés. • Aguas Superficiales (naturales y artificiales). • Aguas Subterráneas (naturales y artificiales). • Nieves y Glaciares. • Riego. • Riles.

Aguas Oceánicas: • Información Biológica Pesquera. • Información Oceánica. • Áreas de Manejo. • Borde Costero. • Concesiones Marítimas. • Regulación de Caletas. • Determinación de Capturas. • Características de la Flota Pesquera. • Plantas de Procesamiento. • Regulación Pesquera y Legislación. • Autorizaciones Pesqueras. • Contaminación e Impacto Ambiental. Clima • Elementos Meteorológicos y Climáticos. • Estaciones y Captura de Información (instalación, representatividad, manutención, calibración, honorarios). • Ubicación y Representación (escala y método). • Estadísticas y Almacenamiento. Geología – Geomorfología y Minería: • Geología Básica o Regional. • Geología Ambiental. • Propiedad Minera (concesiones). • Geomorfología. • Recursos Energéticos. • Recursos Minerales. Suelos: • Levantamiento de Suelos en terreno y sus Niveles de Detalle. • Unidades Cartográficas de Suelos y Taxonomías. • Elementos de Descripción de Serie de Suelos. Uso del Suelo: • Conceptualización: Uso del Suelo o Uso de la Tierra. • Ámbito de Acción: Rural. • Niveles de Desagregación. • Catastros. Vegetación y Forestal: • Catastro (nativo y plantaciones). • Monitoreos. • Clasificaciones y Conceptos. Como resultado del trabajo del año los grupos entregaron un preinforme que fue presentado a los otros grupos, el que fue sometido a análisis complementario y se compatibilizaron


ACTIVIDADES 2003 Durante el año 2003, el trabajo del área se centró en la revisión de los aspectos que constituyen la información de interés para incorporar en un proceso de estandarización y normalización. En atención a la variedad de instituciones relacionadas con los recursos naturales, se les solicitó a las instituciones integrantes del Área que ratificaran a sus representantes, a fin de obtener un grado de compromiso acorde a la tarea que se emprendía. La mayoría de las instituciones respondió a este llamado y además se incorporó un número menor de nuevos integrantes.

la comunicación y entendimiento entre las instituciones participantes. Un primer resultado se logró en mayo de 2003, en que los coordinadores entregaron un borrador de los avances de cada grupo. Aun cuando el avance de los grupos fue disímil, existiendo grupos que llegaron a establecer un glosario de términos en forma preliminar, otros no lograron centrar sus temáticas. El mejor avance se dio en los grupos de temáticas bien acotadas y constituidos por instituciones que normalmente trabajan en conjunto, mientras que los avances menores se presentaron en grupos con temas transversales o en aquellos donde no hay claramente una institución líder a nivel nacional. En cuanto a avanzar hacia un proceso de normalización, a comienzos de diciembre de 2003 se logró concretar una sesión con exposición del INN para aclarar los alcances de un proceso de este tipo.

ACTIVIDADES 2004 El trabajo del área durante el año 2004 no tuvo el mismo énfasis que en las etapas anteriores ya que se priorizó conocer el resultado del trabajo de construcción de la aplicación del Catálogo de Metadatos y el resultado del diccionario del Área Información Territorial Básica. En ambas tareas una parte importante del área de recursos naturales contribuyó a que se lograra el objetivo.

La tarea se abordó nuevamente a través de los 7 grupos temáticos de trabajo: Aguas Continentales, Aguas Oceánicas, Clima, GeologíaGeomorfología-Minería, Suelos, Uso del Suelo y Vegetación-Forestal, sin perjuicio de llegar a redefinir estos grupos en la medida que el avance así lo hiciese necesario. El trabajo se inició junto con el seminario del mes de enero de 2003, en que se presentó el Plan de Trabajo a los asistentes. Posteriormente se realizó un segundo encuentro en el mes de marzo, para detallar tareas con los grupos de trabajo. Además, se organizó una sesión especial para los coordinadores de grupo con el objeto de centrar el tratamiento de las discusiones de acuerdo con los lineamientos generales de la Mesa de Coordinación Interministerial, a partir de la cual se ajustó el objetivo del trabajo anual, quedando centrado en la identificación de los temas prioritarios de cada grupo temático y la búsqueda de términos comunes que faciliten

En el primer caso, pareció que trabajar anticipadamente en metadatos sería incierto respecto de los resultados y un desgaste mayor para las instituciones participantes, que en el área son más de 25 y se organizan en 7 grupos. En el segundo caso, el diccionario de términos en preparación por el área Información Territorial Básica se requiere como punto de partida para analizar conceptos en forma más específica al abordar el tema de normalización y estandarización. Durante este año se llevó a cabo la capacitación masiva a los integrantes del área de Recursos Naturales sobre el Poblamiento de Metadatos.

Se solicitó a cada institución participante informar por escrito si contaba con algún tipo de estructura para sus datos y/o información y las características de ésta. Se requirió además a cada uno de los organismos que integran el área comprometerse con un número real de fichas con sus propios recursos humanos y financieros. Así como tomar conocimiento de aquellas entidades que no tienen sistematización alguna para su información y carecen de los recursos humanos para llevar adelante esta tarea. La finalidad fue establecer en conjunto un plan de trabajo a fin de cumplir este objetivo.

ACTIVIDADES 2005 El año se inició con una convocatoria para transferir experiencia sobre el poblamiento de metadatos en la aplicación entregada por el MINBINAC, asistieron representantes de todas las instituciones del área. Además, la actividad tuvo tres etapas fundamentales: revisión del programa de trabajo del Área RN, presentación de la experiencia de CIREN y el intercambio de posiciones relativas tanto al programa del Área como de los compromisos institucionales en materia de metadatos. En el transcurso del año se desarrollaron otras reuniones de trabajo de toda el área, orientados a entregar información general sobre oficialización del SNIT y actividades a realizar en el corto plazo, revisión de estado de distribución de claves web y aplicaciones locales, intercambio de experiencias sobre la actividad de poblamiento del Catálogo de Metadatos, y aplicación de una encuesta para conocer el estado de avance de esta actividad.

POBLAMIENTO DE LA METADATA Aun cuando cada institución accederá directamente mediante la aplicación web, el área trabajó en la dimensión y los recursos que involucraría el desarrollo de esta etapa.

Por otra parte, se dio inicio a un sistema de ayuda y consultas telefónicas sobre cómo organizar la información a ingresar, qué datos llenar en determinados campos, entre otros, a los encargados del poblamiento de sus metadatos de las siguientes

13 ESTADO DE AVANCE 2005

criterios de priorización, normalización y estandarización. Los resultados del análisis cruzado de los preinformes temáticos fueron remitidos a los grupos de origen para su consideración y preparación del informe final de cada grupo temático. Con estos documentos se preparó un informe sintético en la Mesa de Recursos Naturales y se entregó el primer documento a la Mesa de Coordinación Técnica del SNIT.


acceder a información y a las divergencias relativas a quién debe pagar el costo tanto de la información como del traspaso y la actualización. Frente a estas dificultades, la política nacional de información territorial tendrá de alguna manera la potencialidad no sólo de enmarcar el siguiente paso, sino de darle fuerza al proceso en que estamos involucrados.

Instituciones: INDAP, DMC, INIA, INFOR, ONEMI, COCHILCO, SERNAGEOMIN y CNR.

DISTRIBUCION DE CLAVES WEB Y APLICA CIONES LOCALES

RESULTADOS ENCUESTA ESTADO DE AVANCE EN LA ACTIVIDAD DE POBLAMIENTO DEL CATÁLOGO

• Nº de aplicaciones locales solicitadas y entregadas: 22. • Nº de claves web solicitadas y entregadas: 20.

Al 12 de octubre de 2005, los avances en el poblamiento del Catálogo de Metadatos son los siguientes:

Como experiencia del trabajo realizado es importante destacar que la dificultad de aunar esfuerzos entre instituciones se debe a los diferentes grados de compromiso de éstas en este proceso y parece evidente la necesidad de reforzar la información que lleva la convicción de las bondades que tiene contar con información normalizada. Se percibe cierto grado de incredulidad respecto de la fluidez que pueda existir de la información, situación que tiene raíces en las dificultades actuales de

• Fichas publicadas: 263. • Fichas listas en aplicación local para publicar: 1661. • Total Comprometidas para publicar a fines de diciembre de 2005:2.056. (Incluye las publicadas, listas en aplicación local y pendientes). • Comprometidas a publicar durante 2006: 375.

Sin embargo, las actividades futuras del Área de Recursos Naturales dependerán fuertemente de lo involucradas que se sientan las autoridades y profesionales de las instituciones participantes. Para ello es necesaria una clara visualización de los beneficios del sistema, que facilite la incorporación de los conceptos y procedimientos claros respecto de la IT, y también respecto de las atribuciones, funciones y financiamiento de cada una.

1.5 SOCIAL CUATRO ETAPAS DE HISTORIA Y PROSPECTIVA.

ESTADO DE AVANCE 2005

14

Las relaciones de interoperatividad de sistemas de trabajo en redes humanas mediadas por computador, aunque acaba de empezar, tiene ya una historia. Tenemos una historia y un territorio y aunque ambos son virtuales, tienen profundas raíces en la realidad en la que interactúan. En muy poco tiempo se han hecho grandes cosas. Mucho más, cuanto que en esta Área Social del SNIT nos cabe la responsabilidad y el honor de atacar directamente el punto más oscuro de nuestra sociedad contemporánea, aquel que hace a las inequidades y las “brechas” entre los grupos y las personas. El haber generado desde el Sistema

Integrado de Información Socioterritorial (SiiS) una plataforma tecnológica que permita la interoperabilidad de una red de actores tan extensa y diversa como la que conforma el Sistema de Protección Social Chile Solidario, es un logro notable que ha sido recientemente reconocido como el modelo a seguir por los

países del MERCOSUR. Consolidar la implementación de la plataforma para pasar de la cobertura actual de un millón de personas a la totalidad de los chilenos, transformando el Chile Solidario actual en un Sistema Nacional de Protección Social Integrado y Solidario, a la vez que proyectar nuestros logros en el plano internacional, son nuestros desafíos concretos para los años por venir. Consideremos con algún detalle los hitos de estos alcances y lo que proyectamos al futuro. En efecto, el desarrollo del Área Social del SNIT ha pasado por varias etapas hasta llegar a la fase actual. Como nuestra orientación estratégica se inscribe de lleno –y aún más que las otras áreas– en la tarea de utilizar las nuevas tecnologías para aumentar la eficiencia, participación y pertinencia de las


rrollo Indígena, Fondo Nacional para la Discapacidad, Consejo Nacional de Control de Estupefacientes, Fondo de Solidaridad e Inversión Social, Instituto Nacional de la Juventud, Servicio Nacional de Menores, Chile Deportes, Servicio Adulto Mayor, Servicio Nacional de la Mujer e Instituto Nacional de Estadísticas.

ETAPA PRESENCIAL El Área Social del SNIT inicia su trabajo el 14 de junio de 2002 en el marco de las tareas programadas para dar cumplimiento a los objetivos del Instructivo Presidencial Nº14, del 25 de septiembre de 2001. Como declaración de la relevancia y resultados que se aspira entregue el trabajo de esta área, en dicho instructivo se señala que: “Los fenómenos sociales afectan directamente a las personas y el territorio en que ellas viven, por tanto, disponer de información georreferenciada facilitará la incorporación del componente territorial en el diseño de políticas sociales, avanzar en la evaluación de impacto y gestión de ellas, como también se espera sea un aporte en la focalización de proyectos y programas sociales”. Estableciéndose que la labor de coordinación general era responsabilidad de Mideplan, el Área Social se conformó con representantes de las siguientes instituciones: Ministerio de Salud, Ministerio del Interior, Oficina Nacional de Emergencia, Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, Corporación Nacional de Desa-

ETAPA INFORMACIONAL Establecido este diagnóstico y detectadas así las condiciones en las que debíamostrabajar, como afianzadas las instancias metodológicas de los contactos orgánicos de trabajo entre los distintos actores, nos abocamos a la consolidación de los canales de intercambio interinstitucional, y a difundir la información que nos permitía seguir avanzando, sobre la base de la necesidad de la “normalización”.

En segundo lugar se pudo establecer que las instituciones generaban una diversidad de información, asociada a los requerimientos de gestión institucional, que era almacenada en bases de datos alfanuméricas o en formato papel, en ocasiones estandarizada a nivel de la institución y que se complementa con solicitudes realizadas al resto de los servicios o ministerios. Es decir, que era predominante la utilización del “formato papel” y que no había estandarización. En el caso de la inversión en infraestructura –información relevante de georreferenciar– se concluyó en tercer lugar la necesidad de avanzar en la definición de campos específicos en lo referido al rol del establecimiento, dirección y ubicación en el territorio. Las conclusiones del diagnóstico también nos indicaron que igualmente se observaban prácticas comunes en el levantamiento de la información, aun cuando persistiera la necesidad de homogeneización para el intercambio. De manera más específica, todas las instituciones generan un campo asociado a la división político-administrativa del país. Sin embargo, dicha identificación no está asociada a una clasificación con código numérico, o a una regla que nombre las comunas o regiones según su denominación oficial. En consecuencia, aun existiendo información para una misma unidad territorial, ella no era fácilmente transferible de una base de datos a otra, esto sin considerar la compatibilidad tecnológica entre una y otra base de almacenamiento. Tampoco existía una regla general que definiera las condiciones de la captura de información.

Por tanto, como resultado del trabajo realizado hasta el año 2004, en un ámbito general, las instituciones que conforman el área propusieron tres criterios de normalización, a saber: a) Respetar la codificación utilizada por la institución generadora de la información. b) Uso de la cartografía base, según lo determine el Área de Información Territorial Básica. c) Identificar campos llaves que permitieran relacionar datos alfanuméricos con la base cartográfica a fin de generar las respectivas capas de información. Sin embargo, la tendencia a funcionar en compartimentos estancos también se reprodujo en el tratamiento y levantamiento de la información institucional, lo que concuerda con la dificultad de intercambiar información que aún en la actualidad se observa.

15 ESTADO DE AVANCE 2005

políticas sociales del Gobierno, resulta apropiado que dividamos las etapas por las que hemos transitado, de acuerdo con la nomenclatura que se ha acordado para evaluar el éxito social de cualquier proyecto de TICs, a saber: presencial, informacional, interactivo, transaccional.

Siguiendo los dos principios orientadores de gobierno en la materia, a saber: 1) Objetivos claros y precisos, concordantes con las prioridades nacionales, y 2) Aumentar la percepción pública en el sentido que la eficiencia, efectividad y pertinencia de los servicios públicos tiene su elemento central en las TICs, se procedió a hacer un primer diagnóstico interinstitucional, que permitiera dibujar un “mapa de posición”. El diagnóstico entregó como primera conclusión lo que era evidente tratándose de un programa innovador: que las instituciones que conformaban el área de trabajo no tenían mayor experiencia en el uso y aplicación de tecnología SIG.

Asimismo, vimos que en el caso de los programas no siempre se encontraba definido claramente el ámbito de acción, estando en la mayoría de los casos reducida su identificación a impactos en el ámbito territorial, regional y/o comunal y en casos en que sí lo estaba, por ejemplo, en las unidades vecinales no se contaba con un referente oficial que permitiera identificarlas espacialmente.


Por otra parte, la falta de una visión integrada del ámbito social contribuyó a mantener esta práctica, y a pesar de los acuerdos y del esfuerzo de las instituciones para implementarlos, se observaba la necesidad de contar con un agente integrador de estas propuestas.

ETAPA INTERACTIVA Realizando un pequeño ajuste de tanta actividad a los períodos anuales en que nos desenvolvemos, diríamos que el año 2005 marca el inicio de la tercera etapa de nuestro trabajo. Sin embargo, cabe hacer notar que ello también ocurre en un espacio de cambios y reacomodos institucionales. Básicamente nos referimos a la coexistencia de criterios no siempre articulados en su continuo esfuerzo por desarrollar lo mejor de sí mismos. En efecto, puede ser una conclusión no menor del período la constatación que “interactivo” no necesariamente significa “integrado”. Ello porque los distintos componentes del área social, habiendo adquirido la madurez de sus propios programas, siguieron realizándolos bajo el amparo del paraguas protector del SNIT, en proyectos como el poblamiento del Catálogo de Metadatos. Por otra parte, dos claros momentos de desarrollo se generan al interior de Mideplan, como resultado del impacto que significa la creación del Sistema de Protección Chile Solidario y las dinámicas que genera. Consideraremos que la etapa Interactiva se cierra con las siguientes realizaciones y que es el proceso simultáneo de consolidación del SiiS el que marca el inicio de la etapa transaccional prospectiva.

ESTADO DE AVANCE 2005

16

Es así como la creación del Sistema de Información Territorial Social Chile Solidario y el compromiso asumido por el Sistema Nacional de Inversiones en el marco del Programa de Mejoramiento de la Gestión Territorial Integrada, dan inicio a la etapa de concreción de los objetivos planteados. En cuanto al Sistema Nacional de Inversiones y la georreferenciación de Proyectos de Inver-

sión Pública, el 31 de marzo se entregó un Plan de Trabajo a ser ejecutado por la División de Planificación, Estudios e Inversión (DPEI) y la División de Planificación Regional (DPR) de Mideplan, cuyo primer compromiso fue al 30 de septiembre de 2005 entregar un documento final con antecedentes más precisos y con las observaciones recibidas desde las Secretarías Regionales Ministeriales de Planificación y Coordinación (SERPLAC).

giro que imprimió Chile Solidario en las políticas públicas de Protección Social, impusieron la rápida generación de instancias operativas que apoyaran efectivamente su realización y permitir a Mideplan asumir el liderazgo interinstitucional para el cual se lo había mandatado. Uno de estos componentes, el Sistema Integrado de Información Social (SiiS), es el responsable de la construcción de la Plataforma Tecnológica para la Protección Social.

La metodología de trabajo en esta etapa se concentró en la recopilación de la mayor cantidad de antecedentes acerca de cómo la georreferenciación estaba siendo aplicada en aquellos ministerios con mayor cercanía en el uso de estas herramientas de apoyo a la gestión, y por otra parte, en la conceptualización de una estrategia para la implantación del uso de información territorial en las actividades propias del Sistema Nacional de Inversiones (SNI).

Iniciativa 13 del Gobierno Digital y expresión local de los acuerdos suscritos por nuestro gobierno en el cumplimiento de las Metas del Milenio (Meta 8, 7), esta Plataforma Tecnológica ya se encuentra operativa, lo que significa en consecuencia que en nuestro país hace tres meses que la interoperabilidad de los servicios ha dejado de ser un sueño, para transformarse en una realidad. Esta realización ha sido –en nuestra opinión con justicia– señalada como el hito de un salto cualitativo en las políticas públicas y en el proceso de modernización del Estado. Con alguna extensión, en el último número de la revista del SNIT se destacan las características innovadoras de su diseño participativo y democrático y la naturaleza holística y modular de su concepción. Nos limitaremos, por lo tanto, a señalar brevemente los cuatro principios de su operatoria y el doble ámbito del futuro próximo de sus proyecciones.

El documento aborda materias de organización, aspectos cartográficos, funcionalidades del Banco Integrado de Proyectos (BIP), y sistemas de información geográfica requeridos por este ministerio. Todo ello dentro de la organización, normas y estándares definidos por el Sistema Nacional de Información Territorial (SNIT), y dentro de los objetivos del Programa de Mejoramiento de Gestión (PMG) que indica la incorporación de la variable georreferenciación en al menos ocho sectores de la actividad económica, respecto de proyectos relacionados con infraestructura física. A la fecha se están realizando las pruebas para la aplicación de esta exigencia en los proyectos nuevos de infraestructura física que ingresen al Sistema Nacional de Inversiones con requerimientos de financiamiento para el año 2007. En forma paralela, se desarrollará una estrategia para ingresar las coordenadas de la información histórica contenida en el banco de proyectos de inversión.

ETAPA TRANSACCIONAL (LA INTEROPERABILIDAD COMPRENSIVA) A fines de junio del 2004 se pone en marcha el Programa de Asistencia Técnica al Chile Solidario. Con financiamiento conjunto del Estado de Chile y del Banco Mundial, y ejecutable a través de sus cuatro componentes, sus objetivos se establecen como sigue: “Implementar el Chile Solidario y sentar las bases para la fundación de un Sistema Nacional de Protección Social”. En efecto, la complejidad, magnitud e importancia del

Es así que nuestra Plataforma Tecnológica se desarrolla de acuerdo con cuatro orientaciones que responden al principio de Asignación Inteligente de Recursos Escasos (AIRE): 1. Archivos fuente open source, es decir, que sean propiedad del ministerio. 2. Simplicidad en su diseño, es decir, orientada a la utilización por los no expertos. 3. Que la información sea de fácil acceso, y 4. Que tenga bajos costos de manutención. Por otra parte -y tal como decíamos al inicio del presente texto-, las tareas que nos define el período se abren en dos direcciones. Con-


sisten tanto en lograr la interoperabilidad plena de la Red de Actores del Sistema Chile Solidario y sentar las bases de un Sistema Nacional de Protección Social Integrado y Solidario en nuestro país, como en iniciar el proceso de difusión y enseñanza de nuestro modelo de “redes humanas con soporte tecnológico para la protección social” en el exterior, dando cumplimiento a los acuerdos que en este sentido ha suscrito nuestro gobierno a través de la Ministra de Mideplan, en el marco del MERCOSUR. Por lo primero será el principal ámbito de trabajo durante los dos años que vienen, la difusión y capacitación de los usuarios de la plataforma tecnológica de protección social tanto a nivel central y regional como local, poniendo especial énfasis en una estrategia de transferencia de capacidades de gestión del seguimiento de los procesos hacia los Municipios. Esta óptica, para la cual se encuentran contemplados distintos proyectos, permitirá ampliar la base de usuarios del Sistema de Protección a unas seis millones de personas y sentar así, como hemos dicho, las bases del Sistema Nacional de Protección Social Integrado y Solidario, que ha de cubrir a todos nuestros habitantes. Pero también

jugará un rol de suma importancia en el proceso de descentralización del Estado, por cuanto significará un aporte sustancial a la toma de decisiones desde lo local, de acuerdo con las necesidades y capacidades de las distintas realidades territoriales. De alguna manera, la mencionada proyección internacional de nuestra experiencia, que señalamos como simultáneo y próximo paso de nuestra tarea, es el resultado lógico de un proceso de globalización que ha marcado todas las etapas de nuestro desarrollo y que sin duda habrá aún de impactar de manera significativa nuestra sociedad con la plena puesta en marcha de los tratados de libre comercio. No será tampoco ajeno a los propósitos de este escrito señalar que la lucha por la equidad y la protección social es asimismo una realidad que sobrepasa nuestras fronteras. La extensión de nuestra aún inacabada labor en el plano de la protección social hacia otros países de Latino América, al tiempo que enfrentamos una segunda fase de interoperabilidad en el plano interno, aumenta nuestros desafíos de gestión estratégica, y así como debemos hacer plenamente interoperable nues-

tra información en las municipalidades y los territorios, trabajaremos estrechamente con los equipos de las Áreas Sociales de los países del MERCOSUR, con quienes compartimos información, indicadores, bases de datos y elementos analíticos y georreferenciados. El módulo SEIS (Sistemas Estadísticos de Información Socio Territorial) de nuestra Plataforma Tecnológica recoge los avances de la labor realizada en ese ámbito. Todo ello requerirá un esfuerzo adicional en la generación de instancias orgánicas de convergencia entre el gobierno, lo académico y lo privado, que coordinen el análisis prospectivo y puedan retroalimentar comprensivamente el diseño e implementación de las nuevas herramientas con que contamos para pensar y actuar.

1.6 PLANIFICACIÓN TERRITORIAL

Luego de un conjunto de reuniones orientadas a discutir la normalización de información territorial, realizadas con diversas instituciones del Estado que manejan dicha información (Ministerio de Obras Públicas, Servicio Nacional de Geología y Minería, Servicio Agrícola y Ganadero, Comisión Nacional del Medio Ambiente, entre otras), se tomó la decisión de trabajar en dos proyectos orientados a precisar

lo que implica la Planificación Territorial en el marco de la acción del MINVU y, paralelamente, mejorar la entrega de información urbana a nivel nacional, lo que condujo a focalizar los esfuerzos hacia el interior del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU). Específicamente se trabajó en: •Ordenar y normalizar la representación de información incluida en lo que la Ley General de Urbanismo y Construcciones establece como Instrumentos de Planificación Territorial (IPT), vale decir, los Planes Reguladores Comunales, Intercomunales, Metropolitanos y Planes Regionales de Desarrollo Urbano. Estos IPT son normados mediante la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC) y tratan de la regulación de la edificación y los usos de suelo en los espacios urbanos nacionales. • También se trabajó en la conformación de una plataforma de información pública que incluyera todos los anteriores instrumentos, además de información estadística sobre las ciudades y las comunas con población urbana superior a 5.000 habitantes.

El primer proyecto implicó la contratación de un estudio denominado “Patrón Nacional para la Elaboración de los Instrumentos de Planificación Territorial”. Paralelamente a ello, se procedió a la actualización de la OGUC, incorporando no sólo el concepto de Patrón Nacional para la Elaboración de los Instrumentos de Planificación Territorial, sino estableciendo la obligatoriedad de ceñirse a los formatos de representación establecidos en el Patrón, una vez que éste fuese dictado mediante resolución del Ministro de Vivienda y Urbanismo (MINVU). Al momento de escribir (diciembre de 2005), el estudio señalado se encuentra en su fase final, por lo que se espera contar con el Patrón oficialmente dictado y en operación a partir del primer semestre del año 2006. En este contexto, se hace necesario mencionar que entre los años 1999 y 2004 el MINVU

17 ESTADO DE AVANCE 2005

El Área de Planificación Territorial inició sus actividades a mediados del año 2002 como parte de las mesas de trabajo del Sistema Nacional de Información Territorial, SNIT.


implementó, en forma progresiva y experimental lo que se llamó el Sistema de Información Territorial (SIT) que fue un proyecto diseñado en el Comité Asesor del MINVU, luego alojado en la División de Desarrollo Urbano. El mismo sufrió varios cambios de orientación hasta que se decidió terminarlo en el año 2004, dado su alto costo de operación y administración, dependiente de la contratación permanente de servicios externos para su operación. Con anterioridad al año 2004, la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC) relacionaba el Patrón al SIT, lo que se situaba en el contexto anterior al surgimiento del Sistema Nacional de Información Territorial (SNIT) que coordina el Ministerio de Bienes Nacionales. El 16 de marzo del año 2004 se modifica la OGUC mediante la publicación del D.S. 259. Así, el Patrón Nacional para la Elaboración de Instrumentos de Planificación Territorial, en su versión actual, no se refiere a la “Información Territorial”, tema genérico que corresponde coordinar al Ministerio de Bienes Nacionales a través del Sistema Nacional de Información Territorial (SNIT), sino al conjunto de parámetros de organización y representación de la información contenida en los Instrumentos de Planificación Territorial, establecidos mediante la Ley General de Urbanismo y Construcciones y su Ordenanza (OGUC), tanto en su versión gráfica como digital. El artículo Nº 2.1.4 de la OGUC establece que el Patrón Nacional para la Elaboración de Instrumentos de Planificación Territorial se aprobará mediante resolución del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Se debe señalar que corresponde a la División de Desarrollo Urbano del MINVU proponer al Ministro de Vivienda y Urbanismo la sanción de una resolución sobre el Patrón Nacional para la Elaboración de los Instrumentos de Planificación Territorial. Sin embargo, ello no puede materia-

ESTADO DE AVANCE 2005

18

lizarse en tanto no culmine el estudio contratado para entregar insumos para dichos efectos. Hasta que no se dicte la resolución ministerial correspondiente, no existen estándares y parámetros nacionales para los aspectos de representación de los IPT, lo que queda a juicio de la experiencia de los consultores y profesionales sectoriales contraparte de la elaboración de dichos instrumentos. Sin embargo, ya es cosa de días para que se cuente con una norma nacional de estandarización de la representación de IPT.

CREACIÓN DE LA UNIDAD OBSERVATORIO URBANO Y DEL SITIO WEB En cuanto al segundo proyecto mencionado, referente a la conformación de una plataforma de entrega de información sobre las materias de Planificación Territorial de tuición MINVU, la División de Desarrollo Urbano creó, en julio del año 2005, la Unidad Observatorio Urbano, la que se aboca a la recopilación, sistematización, generación y publicación de información sobre los IPT y sobre el desarrollo de las ciudades del país. La Unidad Observatorio Urbano cuenta con seis profesionales encargados de actualizar permanentemente la información. Desde octubre de 2005 se implementó el sitio web, accesible en forma directa o a través de la página web MINVU. Dicho sitio contiene cinco áreas de información: 1. Un Sistema de Indicadores Urbanos en línea, que permite acceso a más de 200 indicadores de las comunas y ciudades del país con más de 5.000 habitantes. Los indicadores se encuentran organizados en diez áreas de análisis: • Demografía • Economía • Edificación • Equipamiento y Servicios • Infraestructura • Medio Ambiente Urbano • Sociedad • Transporte • Uso del Suelo • Vivienda 2. Un Sistema de Acceso a Información sobre Instrumentos de Planificación Territorial o IPT (Planes Reguladores Comunales, Intercomunales, Metropolitanos y Planes Regionales de Desarrollo Urbano). Éste incluye:

• Información sobre el avance del Programa de Actualización de IPT que impulsa el MINVU en coordinación con los Municipios. Estos instrumentos de planificación pueden estar en proceso de aprobación o elaboración. • Herramienta SIG para el acceso interactivo a la información sobre Planes Regionales de Desarrollo Urbano (PRDU) y Planes Reguladores Intercomunales y Metropolitanos aprobados, pudiendo el usuario acceder a la información de cada zona de los instrumentos señalados. • Acceso al contenido de la Mapoteca Digital DDU, que contiene más de 3.000 documentos sobre IPT vigentes y de años anteriores, permitiendo que el usuario descargue a su computador los planos y el texto de la ordenanza correspondiente. 3. Información sobre Buenas Prácticas Urbanas, basado en los concursos de Buenas Prácticas que realiza el MINVU desde el año 2002 a nivel nacional. El usuario podrá enterarse de los proyectos seleccionados en cada concurso y de información general sobre los proyectos postulantes. 4. Una Biblioteca Virtual, con documentos de trabajo de la División de Desarrollo Urbano y documentos sobre temas urbanos de interés nacional, los que podrán ser bajados al computador de casa usuario. 5. Enlaces con sitios de otros observatorios urbanos a nivel regional e internacional. Una característica central del Observatorio Urbano MINVU es que se ha desarrollado en base a información de acceso público, publicada periódicamente por diversas fuentes confiables, principalmente del sector público. La actualización de la información se materializa a partir de convenios de intercambio con diferentes instituciones del Estado, tales como el Ministerio de Salud, de Educación, de Planificación, Obras Públicas y de Agricultura entre otros.


El Observatorio Urbano se limita a entregar información objetiva y suficiente para que cada usuario realice su análisis de acuerdo a su propia perspectiva y necesidades. Mediante esta aproximación se espera lograr neutralidad y objetividad en el suministro de información y, por ende, aumentar la perdurabilidad de la iniciativa. Adicionalmente, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo tiene programado elaborar informes periódicos sobre el desarrollo de las ciudades chilenas, utilizando el Observatorio como un usuario más. Dichos informes también estarán disponibles en el sitio del Observatorio. Todas las opiniones y observaciones sobre la utilidad y formas de mejorar el sistema de indicadores se recibirán en el correo elec-

trónico o mediante comunicaciones dirigidas al Jefe de la División de Desarrollo Urbano.

DESAFÍOS Los desafíos pendientes son la continuación en la provisión de información actualizada en forma permanente y materialización del Patrón Nacional para la Elaboración de los Instrumentos de Planificación Territorial. Ambas actividades están contempladas en el plan de trabajo 2006 y cuentan con presupuesto para dicho año. En segundo término, el MINVU ha participado sólo desde el nivel central en el Plan de Captura de Metadatos. Se encuentra en proceso la designación de encargados regionales para lograr que la información específica, generada

en cada región, pueda ser incluida durante el 2006 en el catálogo nacional administrado por el Ministerio de Bienes Nacionales.

1.7 PATRIMONIO

Tal como se señala en el Boletín N° 8 del SNIT (Ladrón de Guevara, Montecinos y Riveros, 2005), “esta Área considera todos aquellos bienes materiales e inmateriales manifiestos en el territorio, que poseen una significación particular para las comunidades o para el conjunto de la sociedad y por lo tanto ameritan ser incluidos dentro de las políticas de Estado que dicen relación con la gestión y planificación del territorio. Dicha incorporación, no obstante, requiere de acuerdos interinstitucionales previos, desarrollo de estándares y criterios de manejo y formalización de propuestas de incorporación de dicho patrimonio en los distintos niveles de intervención pública”.

clarificar los objetivos del Área y las tareas propias de la temática patrimonial que era necesario encarar como coordinación del SNIT. La misión del área que se ha ido definiendo apunta no sólo a la disponibilidad oportuna de datos de patrimonio en el contexto del SNIT, sino a intentar promover la consideración respetuosa y el resguardo del patrimonio cultural en la toma de decisiones y la gestión del territorio, lo cual implica una mayor integración de los datos a través del análisis y la preparación de propuestas de gestión. Bajo esta perspectiva, se ha seguido avanzando en el desarrollo de estándares mínimos para el registro territorial del patrimonio cultural y natural, la gestión de catastros estandarizados, la capacitación de los actores de dicha gestión y el apoyo al desarrollo del SNIT, participando de la Mesa de Coordinación Interministerial.

Desde sus inicios, el área quedó formada por cuatro subáreas: patrimonio arqueológico, inmueble, inmaterial y natural, conformada por un número importante de representantes de instituciones públicas y profesionales del mundo académico y privado, bajo la coordinación del CNCR en representación de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM).

En el curso del año 2005 se ha avanzado en la definición de los estándares en materias de datos y procedimientos de captura a través de los manuales para el registro básico de patrimonio arqueológico (sexto borrador y final), patrimonio inmueble, antes arquitectónico y urbano (segunda versión) y patrimonio inmaterial (tercera versión). En el caso del patrimonio arqueológico, se considera que el Manual debiera estar pronto a concluirse gracias a la ayuda de profesionales de la Sociedad Chilena de Arqueología, y debiera ser distribuido y aplicado por los especialistas a partir del próximo año.

Como todo proceso, durante el año 2004 fue necesario invertir una parte del tiempo en

El manual de registro de patrimonio inmueble ha sido sometido a revisión y muestra notorios

avances gracias al trabajo de una profesional arquitecta, quien lo está aplicando en una base de datos de inmuebles de las regiones I y IV, que han sido registrados y/o intervenidos en el CNCR.

La subárea de patrimonio inmaterial está colaborando con el Consejo Nacional de la Cultura y de las Artes (CNCA), en conjunto con la DIBAM, en la creación de una mesa de trabajo que reimpulse la Comisión Nacional Asesora de Patrimonio Cultural, Oral e Intangible (decreto Nº 124 del Ministerio de Educación, del 2001). Un de sus tareas será promover el desarrollo de un sistema de información del patrimonio inmaterial a nivel nacional de acuerdo con los estándares existentes, por lo cual el desarrollo alcanzado en materias de estándares, procedimientos y análisis del Área de Patrimonio será de extrema utilidad. Paralelamente al desarrollo de manuales para el registro básico, se está avanzando para cada uno de ellos en el diseño de un segundo volu-

19 ESTADO DE AVANCE 2005

El Área de Patrimonio nació a principios del año 2002 dentro del Sistema Nacional de Información Territorial, SNIT, gracias al impulso específico dado por el Centro Nacional de Conservación y Restauración (CNCR) a través del proyecto Conservadata, destinado a estandarizar los datos que genera la propia institución en sus procesos de trabajo con patrimonio nacional.


men, que tendrá por objeto proveer de aquellos estándares en materias relacionadas con el aporte de instrumentos de gestión y, por lo tanto, avanzar efectivamente en el cumplimiento de la misión señalada. La subárea de patrimonio natural ha mostrado grandes avances, no en términos de definir estándares mínimos para el registro, sino en establecer objetivos y llegar a acuerdos institucionales con miras a impulsar o apoyar sistemas de información del patrimonio natural existentes o en desarrollo en instituciones de carácter ambiental, los que en su conjunto puedan realizar aportes a los instrumentos de gestión territorial bajo una perspectiva fundamentalmente patrimonial. A través de la capacitación apoyada por profesionales del Ministerio de Bienes Nacionales y del IGM, se ha avanzado en el acercamiento de los profesionales del ámbito patrimonial a las materias cartográficas y el aprovechamiento de sus herramientas tecnológicas, tales como SIG y GPS, fundamentales para la gestión de los datos del patrimonio posible de georreferenciar. El desarrollo de esta Área y la vinculación con otros organismos públicos ha redundado en la promoción del concepto de patrimonio cultural dentro del Estado, la creación de alianzas estratégicas relevantes en términos de resultados concretos: productos cartográficos temáticos y capacitación de funcionarios de la DIBAM y de otros profesionales en el manejo de herramientas cartográficas, además del desarrollo de una Unidad de Gestión de Información Territorial (UGIT) especializada en materias patrimoniales, instalada en la DIBAM.

ESTADO DE AVANCE 2005

20

LA CREACIÓN DE UNA UGIT ESPECIALIZADA Se crea el año 2004, al alero del SNIT, y con el financiamiento de dos años de proyecto del Fondo de Acciones Complementarias Culturales “Hacia la interoperabilidad de la información territorial de Patrimonio: SNIT/DIBAM”, gestionado por el CNCR, constituyéndose como la coordinación de recursos humanos especializados y tecnológicos y un conjunto de procedi-

mientos que posibilitan el desarrollo, análisis y gestión de información territorial generada en la institución. La UGIT/CNCR se conforma a partir de este año de un cartógrafo especialista en SIG, una profesional arqueóloga con magíster en geografía y experiencia en Ordenamiento Territorial, y la profesional del CNCR, quien ha estado a cargo del Área de Patrimonio desde el 2002. Uno de los principales roles que le ha tocado desempeñar como grupo desde su formación, ha sido fortalecer y ampliar el rol de la DIBAM como ente coordinador del Área Patrimonio del SNIT y como institución especializada capaz de asumir una dirección estratégica en materias de patrimonio cultural y gestión territorial. Al ser una unidad al servicio del CNCR y de la DIBAM, ha destinado energías y tiempo en el desarrollo de estándares e instrumentos que permitan mejorar la gestión patrimonial de la DIBAM, en relación con la cobertura de sus servicios, otorgándolos de manera más pertinente a las necesidades de la comunidad y más acorde con las características de su territorio. Este año se ha trabajado codo a codo con la Subdirección de Bibliotecas Públicas, dependiente de la misma institución. Se han desarrollado en conjunto las primeras bases de datos de usuarios de servicios bibliotecarios de préstamo domiciliarios, como es el caso de Bibliotecas Públicas, Casero del Libro y Dibamóvil en un área conformada por las comunas de Estación Central, Quilicura, Quinta Normal, Cerro Navia, Santiago, Lo Prado, Recoleta, Independencia y Pudahuel. Estos usuarios pudieron ser espacializados gracias a que en las bases de datos se disponía de la información de domicilio para cada uno de ellos (geocodificación por direcciones), información que debió ser normalizada para su posterior representación. Vale aclarar que en dichas base, se han omitido los datos personales de los usuarios (nombre y rut). Se espera poder avanzar antes de fin de año en el desarrollo de estándares para el registro de usuarios y de servicios, de manera tal de que a partir de los próximos añosse pueda disponer de los datos mínimos actualizados de manera automática.

A nivel del fortalecimiento institucional, se ha estado apoyando la gestión patrimonial de algunas unidades DIBAM en regiones (Museo Regional de Atacama, Museo Regional de Rancagua y Museo de Historia Natural de Concepción), aportándole herramientas técnicas y apoyando su empoderamiento como organismos expertos en estas materias en cada una de sus regiones. Se ha logrado no sólo incrementar y mejorar dichas bases de datos del patrimonio de las regiones III, IV, VI y VIII, información perteneciente a Museos Regionales de las regiones de Atacama y Bío-Bío, en donde se ha georreferenciado y cartografiado la ubicación de sitios arqueológicos registrados en terreno, además de una base de datos descriptiva de cada uno de ellos. Todo ello según los estándares desarrollados por el Área de Patrimonio del SNIT. Entre otras cosas, gracias a la creciente vinculación con otros organismos se está colaborando de manera creciente en la generación de insumos para la planificación y gestión regional, como son el aporte metodológico a la “Carta de Patrimonio Cultural Arqueológico e Indígena” incluida en el Sistema de Información Territorial y considerada en el Marco para el Ordenamiento Territorial (MOT) de la RMS, elaborado por el Gobierno Regional Metropolitano de Santiago, y el registro, georreferenciación y propuesta de cinturones de amortiguación para los sitios arqueológicos presentes en la comuna de Pichilemu, trabajo realizado en el marco del plan de ordenamiento territorial del proyecto “Apoyo al Desarrollo Forestal Comunal”, impulsado por FAO en conjunto con CONAF en el área del secano costero de la VI Región. Tal como se señala en el Boletín N° 8 del SNIT, “esta unidad de trabajo de nivel nacional posiblemente tendrá, en el correr del año 2006, un correlato regional en la Región del Biobío, donde ya se han constatado avances de coordinación entre instituciones públicas de cultura y el Museo de Historia Natural Regional, además del interés e impulso dado por la autoridad


regional, quien convocó al Gabinete Regional ampliado a una reunión específica para plantear la necesidad de integrar el patrimonio cultural a la planificación y gestión del territorio en el mes de septiembre del año en curso y donde los profesionales de la UGIT realizaron una presentación que permitió el debate amplio en torno a la urgencia de abordar el desarrollo territorial con identidad cultural y posicionarse en el escenario político y económico global desde la diferencia y la particularidad de los territorios y su gente”. Finalmente, en ocasión del VII Seminario sobre Patrimonio Cultural Territorios en Conflicto ¿Para qué hacer memoria?, organizado por la

2.

DIBAM y llevado a cabo en la Biblioteca de Santiago los días 16 y 17 de noviembre recién pasado, el equipo de la UGIT/CNCR desarrolló la presentación titulada “Cartografía del Patrimonio”, a través de la cual se señaló la relevancia de visibilizar el patrimonio dentro de los instrumentos de gestión territorial, en virtud de lograr una consideración respetuosa de éste y un desarrollo con mayor pertinencia cultural. Dicha presentación despertó gran interés entre muchos de los asistentes, al constituir una propuesta concreta, sólida y técnicamente posible de desarrollar. Los avances realizados durante este año, lejos de haber agotado el tema, constituyen una

plataforma y una puesta en marcha de procesos y procedimientos innovadores en materia de gestión del patrimonio cultural. De acuerdo con ello, para el futuro próximo ya se han delineado múltiples tareas que es necesario ir abordando en conjunto como Área de Patrimonio y que dicen relación con la profundización de la discusión y el aumento de demandas en torno a los sistemas de registro, procesamiento y gestión de la información. Al mismo tiempo, será necesario dar respuesta a nuevos requerimientos y desafíos al interior de la DIBAM, así como ampliar las aplicaciones y usos de los sistemas de información para abordar el trabajo de museos, bibliotecas y cuestiones de gestión interna.

Datos Fundamentales (Core Data) En el contexto del SNIT se buscó la definición de una base compuesta por aquellos temas geográficos mínimos que son requeridos por el amplio espectro de organizaciones del país y que tienen una utilidad generalizada y común, con el objeto de utilizarlos como base para la representación cartográfica de las temáticas específicas de cada una de ellas. Es esta base común lo que se define como Datos Fundamentales (en inglés Core Data), para que sobre ella sean representadas las múltiples y variadas temáticas territoriale. De acuerdo con el Plan Nacional, los Datos Fundamentales propuestos por parte del SNIT deben referirse a: • georreferenciación, • división político–administrativa, • infraestructura de transporte, • relieve, hidrografía, y • división predial. El primer dato fundamental es el referido a la georreferenciación, mediante la consolidación del Sistema de Referencia Geocéntrico para las Américas (SIRGAS-WGS84), definido en el marco del trabajo realizado por el Instituto Geográfico Militar y el subgrupo de geodesia del Área Temática de Información Territorial Básica.

Normas Internacionales

En materia de normalización internacional de información geográfica y geomática, existe el comité ISO TC/211. Su trabajo busca establecer un set estructurado de normas técnicas para información sobre objetos o fenómenos que están asociados con una localización relativa a la Tierra. El Plan Nacional planteó la necesidad de incorporarse a este Comité, primero como observador para luego acceder como miembro participante. En la medida que el SNIT concretice su institucionalización, se debe proceder a este proceso de incorporación.

21 ESTADO DE AVANCE 2005

3.


4.

Informe Mesas Regionales

SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO REGIONAL Y ADMINISTRATIVO (SUBDERE) La Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE) ha colaborado activamente con el proyecto SNIT desde sus comienzos, primero a través de la División de Políticas y Estudios, y luego de la División de Desarrollo Regional que hoy forma parte de la Mesa Interministerial de Coordinación del proyecto SNIT, a cargo específicamente del Área Regiones. La participación de la SUBDERE en el SNIT a lo largo de estos años ha estado motivada y en estrecha relación con los objetivos que la institución pretende alcanzar a través del uso de nuevas tecnologías de información y comunicación. Se trata de una gestión territorial que se caracterice por una ampliación y democratización del acceso a las ofertas de la administración pública, el acceso más rápido de las demandas, la transparencia y accesibilidad a la información, la apertura a la participación y la descentralización efectiva. Parte de los compromisos de esta Subsecretaría en la Agenda Digital de Gobierno consisten en la gestión y monitoreo de planes regionales de sistemas de información, generando aprendizajes horizontales entre las regiones, que permitan la interrelación y homologación de los sistemas en desarrollo de éstas con el nivel nacional, y favorezcan e impulsen la articulación de la oferta pública en los territorios.

GESTIÓN TERRITORIAL INTEGRADA (GTI)

ESTADO DE AVANCE 2005

22

A partir del año 2004 y en el marco de las reformas constitucionales y la modernización de la gestión pública, la SUBDERE ha promovido prácticas de Buen Gobierno en los territorios mediante el desarrollo de un enfoque y modelo de gestión innovador denominado Gestión Territorial Integrada (GTI). Su propósito es lograr que en cada zona del país los Municipios, las Gobernaciones Provinciales, los Gobiernos Regionales y los sectores desconcentrados trabajen en forma coordinada, de

modo de crear círculos virtuosos de gestión, incorporando igualmente al sector privado y a las organizaciones comunitarias, que beneficien o impacten directamente en la calidad de vida de la ciudadanía. La GTI busca construir y ejecutar una política pública en el marco del proceso descentralizador, sobre la base de un modelo de gestión innovador y en red, poniendo sus acentos en: las vocaciones de los propios territorios; la cooperación regional-local (Municipios, Servicios Públicos Sectoriales, Gobernaciones y Gobiernos Regionales); las exigencias y oportunidades de los actuales instrumentos de gestión existentes, y la reorientación o ajustes de la oferta pública, sobre la base de los requerimientos de las autoridades presentes en los territorios, todo lo cual requiere de sistemas de información territoriales integrados que faciliten la gestión y toma de decisiones.

HACIA LA CREACIÓN DE LOS SISTEMAS REGIONALES DE INFORMACIÓN TERRITORIAL Con este objeto, se han impulsado iniciativas de sistemas de información regionales territoriales, entendidos como componentes fundamentales de un Sistema Nacional de Información Territorial. Para estos efectos, la SUBDERE ha generado proyectos como el de Adquisición, Equipamiento y Software para un Sistema de

Gestión Territorial Integrada, que incorpora a las regiones de Aysén, Los Lagos, Araucanía, Maule, O’Higgins, Valparaíso, Atacama, Tarapacá, y que tiene como objetivos dotar gradualmente a la totalidad de las regiones del país de una herramienta informática con tecnología de punta, que permita contar con un sistema regional de información territorial para la gestión y que integre a la institucionalidad pública, comunidad, privados y otros actores relevantes. En esta misma línea y a partir del año 2006, la SUBDERE pondrá en marcha el Proyecto Sistema de Información de Gestión Territorial Integrada, con financiamiento de la Unión Europea, cuyo objetivo es contribuir a la modernización del Estado, promoviendo los principios de transparencia, eficiencia, equidad y participación ciudadana.

HITOS DE LA SUBDERE EN EL DESARROLLO DEL PROYECTO SNIT La SUBDERE se encuentra en una etapa de consolidación de su experiencia en el ámbito del desarrollo de nuevas tecnologías de información, que ha tenido varios hitos en relación con el SNIT. Así por ejemplo, durante el 2003 se apoyó la participación de las regiones en la Generación del Inventario de la IT a través de la ejecución de un cuestionario en ambiente web que puso a disposición el proyecto, lo que requirió del apoyo de los intendentes regionales mediante el nombramiento de responsables para la compilación de información contenida en el cuestionario y la coordinación regional de la Mesa Regional SNIT. Durante el año 2004 el Área Regiones integró activamente la Mesa de Coordinación Interministerial, y trabajó de manera estrecha con las Mesas Regionales de Coordinación. Durante el primer semestre de ese año


se concluyó la conformación de las Mesas, tanto inicio a las coordinaciones territoriales necesarias para cumplir con las tareas de difusión y capacitación asociadas a la puesta en marcha del Catálogo de Metadatos del SNIT. Entre los meses de octubre y noviembre de este mismo año, se realizaron a lo largo del país jornadas de presentación y conocimiento de éste Catálogo, actividad que permitió dar

a conocer sus características y potencialidades a un promedio de 20 profesionales por región. Durante el año 2005, la gran tarea de la SUBDERE ha sido apoyar el inicio del poblamiento del Catálogo Nacional de los Metadatos de la información territorial regional. Por otra parte, en un proceso de creciente integración y coordinación con regiones y la coordinación central del SNIT, se consolidaron

iniciativas destinadas a la existencia de un Sistema de Información Territorial Regional interoperable entre sí y con otros sistemas sectoriales o temáticos que puedan existir a nivel central. El logro de este objetivo es uno de los principales desafíos que la SUBDERE enfrentará a partir del año 2006 en adelante, como su aporte a la creación del Sistema Nacional de Información Territorial.

Las Regiones y el SNIT 41. REGIÓN DE TARAPACÁ Una de las regiones en donde prácticamente se tuvo que partir de “cero” en el desafío de constituir un Sistema de Información Territorial, es la de Tarapacá. Pese a ello, desde la asignación de la coordinación de la expresión regional del SNIT al Gobierno Regional de Tarapacá y la designación del Secretario Técnico por parte de la Primera Autoridad Regional, misión que ha quedado bajo mi responsabilidad, la constitución de la Mesa Regional de Trabajo permitió abordar las tareas inherentes con un espíritu integrador, enfocadas a lograr avances concretos y tangibles, conducentes a desarrollar aplicaciones directas e inmediatas.

esfuerzo conjunto de la Secretaría Regional de Bienes Nacionales, SERPLAC, CONAMA, I. Municipalidad de Iquique y el Gobierno Regional de Tarapacá.

Se priorizó la satisfacción de necesidades nítidamente identificables dentro del ámbito de acción de los actores involucrados, así como aquellas provenientes de nuestro entorno funcional. Uno de los progresos más notables en este sentido ha sido la generación de un espíritu de equipo, el fortalecimiento de confianzas recíprocas interinstitucionales y disponibilidad creciente para compartir esfuerzos sobre plataformas de interés común. De esta forma:

c) Además de los organismos participantes del Plan Piloto, el cual fue elaborado en su oportunidad utilizando información georreferenciada en el Datum PSAD56, dentro de los logros del presente año queremos destacar en forma especial las colaboraciones del IGM, que proporcionó las bases actualizadas de información territorial básica en escala 1:50.000, la Secretaría Regional Ministerial del MINVU (planos de localidades rurales e imágenes satelitales Landsat), el INE (planos de Arica, Iquique y Alto Hospicio con índices relacionales para representación y análisis de información censal), la Dirección General de Aguas Regional MOP (información geohidroclimática) y SERNAGEOMIN (mapa geológico), que permitieron diversificar sustantivamente el stock de material disponible. Y finalmente señalar que en este instante estamos incorporando al sistema imágenes satelitales de alta resolución (QuickBird II) que cubren la totalidad de las ciudades de Arica, Alto Hospicio e Iquique, conteniendo información actualizada. d) Dentro del ámbito institucional del Gobierno Regional, hemos trabajado arduamente en la complementación de procesos, revisión de bases de información, generación de extractos para

aplicación en coberturas comunales, generación de bases planimétricas de centros urbanos intemedios (Pozo Almonte, Pica, La Tirana) con fines de análisis censal, sistematización de tablas de vinculación temática, migración de coberturas al estándar nacional (SIRGAS 2000–WGS84). También hemos comprometido apoyos en el ámbito de la capacitación orientada al manejo de herramientas para el desarrollo de aplicaciones, logrando a inicios del presente año impartir a 28 profesionales de la Mesa Regional de Trabajo un curso para habilitarlos a utilizar la versión 8.2 del ARC-GIS. e) La puesta en marcha del Catálogo de Metadatos en línea en el sitio web del SNIT y la capacitación recibida previamente sobre este campo nos ha permitido incorporar parte de la información elaborada o generada con intervención del Gobierno Regional, esperando a través de este recurso contribuir a difundir la labor realizada hacia los actores y niveles especializados que requieran utilizar el material disponible y hacia la comunidad en toda la amplitud de su expresión.

23 ESTADO DE AVANCE 2005

a) A fines del año 2003 quedó en funcionamiento el Plan Piloto del futuro Sistema de Información Territorial regional en línea, elaborado gracias al

b) Se constituyó en septiembre de 2004 el Comité Consultivo Regional y a partir de diciembre del mismo año hemos logrado consolidar una base de datos geo referrenciada en el sistema WGS84, que a la fecha cuenta con más de 485 capas temáticas, acumulando entre todas ellas una cantidad superior a 600.000 registros que abarcan desde información territorial básica hasta aplicaciones específicas de ámbito regional, comunal y urbano.


su Sistema de Información Territorial regional vinculado al SNIT, es crear la Unidad de Gestión de Información Territorial (UGIT), provista de personal y medios suficientes para actuar con eficiencia y fluidez en:

f) Las demandas de información procesada, proveniente hasta este instante de diversos organismos del Estado e instituciones formativas de nivel superior, constituyen otra fuente de preocupación que requiere una creciente disponibilidad de tiempo y recursos humanos. Hemos tratado de cubrir este ámbito de algún modo, recogiendo una dinámica que se ha intensificado progresivamente a medida que nuestra labor se va internalizando y difundiendo en círculos cada vez más amplios. Adicionalmente logramos instalar el equipamiento de base (plotter, mesa digitalizadora, computador para atender consultas) en una sala especialmente dedicada a esta función. En cuanto a los desafíos, la conquista inmediata que pretende abordar la Región a fin de consolidar

• La administración de una red intersectorial de convenios para el intercambio y actualización periódica de información focalizada hacia el apoyo en la gestión institucional y la toma de decisiones. • La mantención de un sistema de información geográfica en línea que permita la visualización espacial de los distintos componentes temáticos que alimentan al sistema, provenientes de los bancos de datos de los diversos actores involucrados, de manera interoperable. De esta forma, cumpliendo con las directrices gubernamentales que nos llaman a facilitar el acceso de los ciudadanos a la información pública, y que en nuestro caso se refiere a la información territorial, en el escenario de corto plazo, la focalización de nuestros esfuerzos estará canalizada

hacia la obtención de avances relevantes sobre los siguientes ámbitos de acción: a) Apoyar y dinamizar la gestión interinstitucional orientada a la densificación de los metadatos. b) Impulsar la ampliación y fortalecimiento de la participación de las instancias técnicoprofesionales, académicas y productivas de la comunidad regional en el Comité Consultivo. c) Colocar en línea los avances más significativos del Banco de Datos Territoriales de la Región elaborados y aportados por la Mesa Regional de Trabajo, buscando maximizar la potencialidad de acceso de la comunidad, dentro de un marco orientado a cubrir especialmente las necesidades provenientes de las instancias decisionales y resolutivas. d) Obtener recursos para permitir el funcionamiento estable y permanente del Laboratorio SIG instalado en el edificio del Gobierno Regional, dotándolo con personal especializado y elementos operacionales de trabajo. Pedro Lázaro B. Secretario Técnico Proyecto SNIT Región de Tarapacá

4.2 REGIÓN DE ANTOFAGASTA Durante el año 2005 se realizaron actividades tendientes a difundir, definir funcionamiento e incentivar a las instituciones públicas y privadas a preparar la implementación del Sistema de Información Geográfica de la Región de Antofagasta. Parte de estas acciones son las siguientes: a. Difusión entre servicios e instituciones públicas de la región sobre alcances y aplicaciones del Sistema Nacional de Información Territorial, con el objetivo de que cada uno de los organismos que administran información territorial se organicen para definir estándares de funcionamiento.

ESTADO DE AVANCE 2005

24

b. Definiciones sobre la institución donde radicará la administración y gestión del Sistema de Información Geográfica de la Región de Antofagasta, quedando establecido que este sistema se establecerá a partir del Gore, dado que es la instancia que administra la inversión regional. c. Actualmente se realizan gestiones para la dotación de condiciones que permitan el funcionamiento del Sistema de Información Geográfica a nivel regional.

d. Definición de un calendario de capacitación a instituciones y servicios para la gestión y poblamiento del Catálogo de Metadatos. e. Se trabaja en la definición de objetivos especificos, que permitirán el funcionamiento y participación efectiva de la región en la plataforma de metadatos, siendo la meta principal el pleno funcionamiento del sistema durante el primer trimestre del 2006. Cristián Rodríguez Mesa Regional Proyecto SNIT Antofagasta


4.3 REGIÓN DE ATACAMA

Dada la importancia creciente de una plena utilización de los recursos tecnológicos en la perspectiva de redes humanas que interactúen planificadamente para la gestión de la toma de decisiones, tal como ha sido subrayado en distintas ocasiones por las distintas iniciativas que conforman la Agenda Digital del Gobierno, nos ha parecido que puede resultar de interés, en esta rendición que ahora hacemos, señalar cómo nuestra labor a lo largo de los años no sólo se ha ajustado precisamente a esas demandas de interoperatividad e integralidad, sino que en algunos aspectos incluso las ha precedido. Por otra parte, señalaremos brevemente cómo en este ámbito lleno de futuro y desafíos, la nuestra ha sido una experiencia que ha ido creciendo y desarrollándose de acuerdo con una lógica de crecimiento acelerado, que ha implicado pasar de la Gestión Pública Integrada a nivel Regional a uno nacional, primero, y a uno internacional, después. Podemos decir que este proceso ha contado básicamente con cuatro etapas. El Gobierno Regional de Atacama, a través de su Secretaría Regional de Planificación y Coordinación, con recursos del FNDR, comenzó a desarrollar en 1997 el Sistema de Información Territorial de Atacama ( SIT ), iniciativa tendiente a unificar el desarrollo inorgánico de las múltiples bases de datos existentes en la administración pública regional y dotar a los habitantes de Atacama, con el uso de modernas tecnologías, de imágenes integrales y consensuadas del territorio regional. Al interior del proceso de constitución y desarrollo del Sistema de Información Territorial de Atacama es posible distinguir 4 grandes momentos. El primero de ellos va desde junio de 1997 a diciembre de 1999, cuando se crea la Unidad de Análisis Territorial al interior de la SERPLAC. La Unidad de Análisis Territorial era un centro de información de carácter regional, cuya función era trabajar la información cartográfica y alfanumérica proveniente de los distintos

servicios públicos existentes en la región e ingresarla al sistema de información territorial. Por otra parte, la unidad estaba encargada de desarrollar metodologías, tecnología informática y coordinación de las relaciones con los servicios públicos, así como la de su capacitación, la realización de trabajos especializados de análisis geográfico y tener un perfeccionamiento constante en el manejo de la información contenida en el SIT-Atacama. En una primera etapa, el SIT-Atacama desarrolló tecnología informática para el manejo de información territorial simple y sin costo para los servicios públicos, que permitió estandarizar y administrar la información disponible en los distintos servicios de la región. De esta iniciativa surgió la Red del Sistema de Información Territorial como una propuesta de gestión para el sector público. En cuanto a los principios orientadores de la acción realizada a través del SIT-Atacama, se buscaba una transformación innovadora en la forma del manejo de la información, entregándoles a todos los servicios la posibilidad de acceder a tecnología de punta sin costo monetario alguno, y al mismo tiempo hacer posible una comunicación fluida entre los distintos sectores, para que de esta manera las realidades observadas por cada institución no fueran desconocidas y excluyentes para las demás. Sin duda que el desarrollo entonces germinal de la percepción estratégica de la retroalimentación de información con los actores involucrados, permitió no sólo la marcha de un sistema flexible, adecuado a las transformaciones del medio que iba enfrentando, sino que además permitió sentar las bases de un modelo sistémico de acción/ reflexión/ difusión, coincidente con el de los más desarrollados en uso y que hasta hoy demuestra su eficiencia y la pertinencia de su concepción. De acuerdo con estos principios, desde marzo del año 2000 hasta diciembre de 2002, el trabajo de la Unidad de Análisis Territorial estuvo centrado en impulsar y potenciar la relación con más de 60 servicios públicos asociados para el intercambio de información cartográfica y alfanumérica a través de capacitaciones y de la entrega de nueva tecnología para el manejo

de información territorial, como lo fueron los Módulos de Mapas, CAS, Censal e Inversiones BIP.

CONFORMACIÓN MESA DE COORDINACIÓN REGIONAL DEL SNIT EN ATACAMA En el marco del Instructivo Presidencial N° 14 del 25/09/2001 para la implementación del Sistema Nacional de Información Territorial, con fecha 02 de diciembre de 2003 se constituye la Mesa de Coordinación Regional del SNIT. En este sentido, la experiencia acumulada del SIT-Atacama, habiendo constituido una iniciativa pionera en su tipo, favoreció la rápida constitución de la Mesa Regional, instancia que fue la encargada de aportar a la discusión de una nueva política de Estado para la gestión de la información territorial y su sustento legal, como también de mantener la coordinación permanente entre las instituciones públicas de la región y los municipios en materias relativas a la gestión de la información territorial. Otro aporte de la Red del Sistema de Información Territorial es el de contar con una mejor propuesta de gestión para el sector público y contribuir decididamente al logro de una transformación en el adecuado manejo de la información, entregando a todos los servicios la posibilidad de acceder a tecnología de punta, sin costo monetario alguno, y al mismo tiempo hacer posible una comunicación fluida entre los distintos sectores, para que de esta manera las realidades observadas por cada institución no sean desconocidas y excluyentes para los demás, enfrentando por esta vía la duplicación de esfuerzos institucionales, con la consiguiente pérdida de recursos y esfuerzos.

25 ESTADO DE AVANCE 2005

SIT- ATACAMA


PLATAFORMA EN INTERNET SITATACAMA Y SU APORTE AL SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL CHILE SOLIDARIO Desde que comenzó a funcionar el Sistema de Protección Social Chile Solidario, el SIT-Atacama ha estado trabajando en la línea protección social. Para ello desarrolló un sistema de información para la focalización de la pobreza a nivel territorial (sectores donde se debía iniciar la intervención del Chile Solidario) y la captura de la demanda del cumplimiento de las condiciones mínimas de las familias que estaban participando en este Sistema de Protección Social.

Para cumplir con este objetivo estratégico y contar con información actualizada en tiempo real se implementa el sistema de plataforma web, que básicamente consistió en emigrar tres aplicaciones del SIT-Atacama desarrolladas en plataforma PC “Cliente–Servidor” a una plataforma en Internet, con el fin de superar las debilidades que existían para el traspaso de datos, el que era realizado en forma manual (vía CD-R), por una parte, y por otra, responder a las necesidades de conectar la mayor cantidad de servicios y público en general para acceder a las bases de datos regionales (datos alfanuméricos y cartografía actualizada) contenidas en el Sistema de Información Territorial .

ESTADO DE AVANCE 2005

26

Los módulos desarrollados en plataforma Internet fueron: 1. Módulo Web de Mapas: Esta aplicación funciona como un Servidor de Mapa Regional y esta orientado a la planificación territorial de la región en sus distintas escalas: Interregional, regional, provincial, comunal, distrital y de manzanas, entre otras. Este módulo está conectado con el módulo CAS y CHS y permite entregar una visión territorial de las variables consultadas en estos sistemas.

2. Modulo Web Social CAS: Este módulo permite manejar datos alfanuméricos y provenientes de la ficha CAS II (administrado por el Departamento Social del municipio) y georreferenciarlos con la cartografía del Módulo de Mapas. Es sin duda una poderosa herramienta de apoyo a la toma de decisiones. Su fácil uso en el aprendizaje del sistema permite que los departamentos sociales cuenten con un sinnúmero de alternativas de cruce de variables, ampliando enormemente el abanico de posibilidades para solucionar problemas locales. 3. Módulo Web Monitoreo y Seguimiento Familias Chile Solidario: Este módulo fue diseñado para capturar y cuantificar la demanda de las familias Chile Solidario a nivel territorial (Región, Provincia, Comuna, U.V., Poblaciones y Manzana), permitiendo obtener información del estado de avance de las familias que están siendo intervenidas por el Programa Puente y poder localizarlas a través de un mapa. Resulta digno de destacar que el exitoso desarrollo de esta aplicación dio origen a que Mideplan tomara esta experiencia regional y la replicara a nivel de todo el país, tal como se objetiva hoy en los módulos interactivos de la Plataforma Tecnológica del SiiS/ Chile Solidario de Mideplan, operativos en su condición de prototipo desde septiembre del presente año. En este mismo sentido, cabe también destacar –como señalábamos al principio–, el paso lógico posterior en cuanto a pasar del nivel nacional, al internacional. En efecto, los países del MERCOSUR han suscrito este año un convenio, ratificado en la reciente Cumbre de Desarrollo Social de la citada organización, en Montevideo (12/11/05), de acuerdo al cual la experiencia chilena en Protección Social y el uso de los indicadores en uso entre nosotros será exportada a los países miembros, mediando un proceso de estandarización y homogeneización en el cual se trabaja actualmente, bajo la coordinación de una Secretaría Ejecutiva que corresponde a Paraguay. La continuidad del proceso se ha dado de manera “natural”, por

cuanto los profesionales que se hicieron cargo de la experiencia nacional son quienes habían implementado el sistema en la Región de Atacama.

DESAFÍOS PARA EL 2006 Teniendo en cuenta que la interoperabilidad de los sistemas ha sido establecida como altamente prioritaria por el gobierno y las agencias internacionales especializadas, en materia de e-goverment, los intercambios de información entre los servicios públicos y los municipios son un punto relevante para asegurar la capacidad, vigencia, calidad y oportunidad de la información y por ende la efectividad de los sistemas para apoyar los procesos de gestión. De acuerdo con estos postulados, los desafíos para el año 2006 propuestos por el Sistema de Información Territorial de Atacama se centran en las múltiples facetas que implica la vinculación con el Sistema de Gestión Territorial Integrado que el Gobierno Regional de Atacama está impulsando. Para ello se trabajará en la interoperabilidad de ambos sistemas, en la óptica de la articulación de información relevante para la toma de decisiones y de los instrumentos de planificación y gestión que se aplican en la Región de Atacama, varios de ellos ya –desde hace algún tiempo– informatizados, como por ejemplo, el Sistema de Metas Regionales y el Sistema de Seguimiento de la Inversión Pública. El proceso de dar adecuada continuidad a estos logros ya reconocidos, vinculando a sus desarrollos las condiciones que permitan un aprendizaje permanente de las experiencias adquiridas, así como la pertinente profundización de las mismas de acuerdo con el reconocimiento de las dinámicas y características propias de los territorios, significan al mismo tiempo el perfeccionamiento de nuestras herramientas tecnológicas puestas al servicio de las personas, así como la continuidad de las políticas que avanzan hacia el desarrollo pleno de una democracia avanzada. En esas tareas trabajamos con ahínco y dedicación.

Jaime Toro Standen • Alejandro Barahoma Mesa Regional Proyecto SNIT Atacama


4.4 REGIÓN DE COQUIMBO

El Programa Integrado de Gobernabilidad y Descentralización de la Región de Coquimbo, conocido como Más Región, es un proyecto piloto del Gobierno de Chile, a través del Ministerio de Planificación y Cooperación , MIDEPLAN, y que cuenta con la cooperación de la Unión Europea. El programa, entre sus líneas de acción, se encuentra fortaleciendo el trabajo que ha desarrollado la Secretaría Regional de Planificación y Coordinación, SERPLAC, en materia de implementar la Unidad Regional de Sistema de Información Territorial. Esta iniciativa cuenta con tres niveles de acción en la administración pública, estos son: Regional, Provincial y Local. Sus objetivos se orientan principalmente en el desarrollo de aplicaciones basadas en tecnología SIG que contribuyan a fortalecer la gestión pública, y provea de un instrumento que apoye los procesos de toma de decisión en materias de análisis, planificación y gestión territorial. Para hacer frente a este desafío, el Programa Más Región, gracias a la cooperación de la Unión Europea, dispuso de un consultor internacional para apoyar el proceso de diseño y aplicabilidad de esta iniciativa.

2. FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA RED SIT COQUIMBO El diseño, ejecución y evaluación de toda política pública requiere de información que permita identificar la temática en cuestión, simular su impacto y estimar el costo que ésta implica. Por esta razón, básica en términos teóricos, resulta fundamental contar con datos actualizados, que orienten su accionar y provean de información para la toma de decisión. Con el tiempo, ha quedado de manifiesto que el disponer de datos para desarrollar procesos de análisis, planificación y gestión (tarea que desarrolla el nivel regional, provincial y comunal) no es una necesidad sectorial ni momentánea, sino por el contrario, resulta ser transversal a la gestión pública y continua en el tiempo. Por esta razón resulta necesario disponer de un órgano al interior de la administración pública

que centralice los grandes volúmenes de datos existentes y desarrolle procesos de sistematización que permitan su integración a partir de diferentes fuentes, de forma de disponer de registros que den respuesta desde una perspectiva integral. Asimismo, provea de las tecnologías de información mediante el diseño y desarrollo de herramientas de software personalizadas y escalables a los requerimientos de la gestión pública.

3. ESTRUCTURA DE LA RED SIT COQUIMBO Consciente de la importancia que tiene este tema, la Secretaría Regional de Planificación y Coordinación ha fomentado la instalación permanente de capacidades de análisis, planificación y gestión territorial como un elemento clave para el fomento de la descentralización y el mejoramiento de la gestión pública. Para ello ha iniciado un proceso de implementación de una Red de Sistemas de Información Territorial denominada Red SIT Coquimbo, cuya principal característica es su funcionamiento sistémico, pues opera en un ámbito regional, provincial y comunal. (Ver Figura N°2) En términos de sistema, la Red SIT Coquimbo posee tres atributos que la individualizan de otros modelos regionales:

3.1 FUNCIONALIDAD La Red SIT Coquimbo es funcional en el desarrollo de procesos de: Análisis, Planificación y Gestión Territorial; de acuerdo a su funcionalidad es capaz de entregar a la Región de Coquimbo: • Productos (Datos, Información –que surge del análisis y gestión de los datos, sean éstos gráficos o alfanuméricos– y Tecnologías de información) • Servicios (Capacitación, Soporte y Asistencia Técnica); todos generados al interior de la administración pública. Estas características únicas en un modelo regional en nuestro país se traducen en un permanente ahorro de recursos públicos en lo referente a la producción y uso de información. (Ver Anexo I. “Diagnostico de la gestión de

Responsables técnicos Red SIT Coquimbo. Gustavo Paredes Mora - Coordinador Regional Sistema de Información Territorial (SERPLAC). Thomas Spehs, Consultor Internacional Unión Europea (Programa Más Región).

información territorial en las entidades públicas”, elaborado en base a la generación del inventario de la información territorial existente en las instituciones dependientes del poder ejecutivo y otras vinculadas a la administración del Estado, en Chile”. Plan Nacional de Captura y Estandarización de la Información Territorial 2003–2005. Sistema Nacional de Información Territorial, SNIT).

3.2 AUTONOMÍA La autonomía radica principalmente en disponer de un Nodo Regional técnicamente bien equipado (en términos instrumentales y humanos), capaz de entregar servicios de generación, centralización, administración, capacitación y asistencia técnica permanente, a usuarios del sector público, los cuales requieren en forma permanente estadísticas e información territorial para el análisis y planificación de programas, estudios y proyectos.

3.3 REPLICABLE Es importante mencionar que la replicabilidad de una experiencia, en un país en vías de desarrollo como es el caso de Chile, se genera en la medida en que ésta es sostenible en el tiempo, es decir, “su costo es inferior a los beneficios que produce”, ya sea por la autogeneración de recursos o mediante el ahorro indirecto de recursos públicos. Por las razones expuestas y producto de ser ésta una experiencia piloto que desarrolla el Gobierno de Chile y la Unión Europea en la Región de Coquimbo, para el diseño de la Red

27 ESTADO DE AVANCE 2005

1. ANTECEDENTES GENERALES


SIT Coquimbo se plantearon tres consideraciones clave para el proceso de aprendizaje y su posible replicabilidad, estas son: • El sistema se debe apoyar en la estructura organizacional de la administración pública regional (Región, Provincia y Comuna); • Se deben considerar los factores espaciales que caracterizan a las regiones en Chile (dimensión y forma); • La red debe hacer uso de los recursos existentes en la administración pública (espacio físico, instrumental y personas), o bien, si se desea dotar de equipamiento, éste debe ser destinado a las instituciones públicas y su operación debe estar a cargo de la capacidad humana existente.

4. COMPONENTES DE LA RED SIT COQUIMBO Tal como se mencionaba anteriormente, la Red SIT Coquimbo tiene un funcionamiento sistémico, es decir, tiene componentes (Nodos de la Red), éstos son tres: • Nivel Regional • Nivel Provincial • Nivel Comunal

GESTIÓN

PLANIFICACIÓN

PROVINCIAL

ANÁLISIS

REGIONAL

COMUNAL

Figura 2. Necesidades comunes que justifican operar en una lógica de red.

4.1 FUNCIONES

ESTADO DE AVANCE 2005

28

Cada componente de la Red cuenta con funciones asignadas, las cuales establecen y garantizan el adecuado funcionamiento de ésta. Los componentes identificados son esencialmente dos (Regional y Comunal); sin embargo, producto de la dispersión territorial existente en la Región de Coquimbo (característica posible de generalizar para todas las regiones del país), se aplicó un concepto de descentralización de los servicios que entrega el Nodo Regional en la Unidad Provincial de Choapa. (Ver Figura 3)

apoyo que fortalece la operatividad de la Red, el cual se encuentra ubicado en la ciudad de Illapel, contribuyendo a la descongestión de las solicitudes que se generen en el Nodo Regional lo que, en términos teóricos, debería mejorar la capacidad de respuesta en las comunas que se encuentran en el sur de la Región de Coquimbo (las comunas que deberá prestar servicios el Nodo Provincial Choapa son: Canela, Los Vilos, Illapel, Combarbalá y Salamanca). Conforme con lo anterior, las funciones asignadas a cada uno de estos componentes son: Nivel Regional • Velar por el adecuado funcionamiento de la Red SIT Coquimbo. • Generar estándares para la Captura y Estandarización de datos. • Proporcionar los insumos (datos, información y tecnologías para su uso) a quienes lo requieran, sean éstos públicos o privados. • Capacitación, asistencia técnica y soporte a cada Nodo de la Red. • Diseño y desarrollo de tecnologías para la gestión de información. • Consolidación de una base de datos regional. Nivel Comunal • Producción y gestión de los datos comunales • Implementación y administración de las bases de datos que genera el Nodo Regional de la Red. • Capacitación, asistencia técnica y soporte a los usuarios de los Departamentos Comunales (DC). • Utilizar los parámetros técnicos de representación y almacenamiento de los datos que defina el Nodo Regional. • Facilitar los datos al Nodo Regional cuando éstos lo requieran. Nivel Provincial Choapa • Implementación y administración de las bases de datos que genera el Nodo Regional de la Red. • Capacitación, asistencia técnica y soporte a los Nodos Comunales que se encuentran en el sur de la Región. • Utilizar los parámetros técnicos de repre-

REGIONAL

CHOAPA

COMUNAL

Por lo tanto, el Modelo Red SIT Coquimbo dispone de dos componentes básicos y uno de

Figura 3. Componentes de la Red SIT Coquimbo.

sentación y almacenamiento de los datos que defina el Nodo Regional. • Facilitar datos y apoyo técnico al Nodo Regional cuando éste lo requiera. • Desarrollar procesos de investigación y desarrollo en todo lo referente al manejo integrado de cuencas, con el objeto de experimentar acciones posibles de ser replicadas en las cuencas de Elqui y Limarí. Los municipios considerados para desarrollar la primera etapa del proyecto Red SIT Coquimbo son: La Higuera, La Serena, Coquimbo, Ovalle, Canela, Los Vilos, Illapel, Combarbalá, Monte Patria y Paihuano. Los criterios considerados en la elección de ellos responden a la integralidad del proyecto, pues el Programa Más Región se encuentra desarrollando iniciativas participativas para la creación de Planes de Desarrollo Comunal (PLADECO) en 7 comunas y la Propuesta de Zonificación de Uso del Borde Costero (CRUBC) en las 6 comunas costeras; en este contexto, se adoptó la decisión de impulsar la implementación de estas unidades con el propósito de disponer de un instrumento que incorpore el componente territorial en el desarrollo de los procesos de análisis y planificación. Finalizada la etapa de análisis conceptual de lo que debería ser la Red SIT Coquimbo, se diseñó una estrategia de puesta en funcionamiento de ésta. Para ello se consideraron 5 etapas, que tienen como objetivo: • La implementación técnico/operativa de la Red. • La generación de los datos base • El diseño y desarrollo de tecnologías para la gestión de los datos. Etapas de la estrategia de intervención: a. Diseño del modelo. b. Lanzamiento oficial (vínculo entre autoridades y técnicos). c. Capacitación a los equipos técnicos. d. Generación y sistematización de datos. e. Diseño y desarrollo de aplicaciones para la gestión de información y apoyo a los procesos de toma de decisión. Es importante mencionar que la estrategia de intervención emana de un diagnóstico institucional y técnico desarrollado en los meses de julio y agosto de 2003. Para ello fue necesario realizar un recorrido por las 10 comunas implementadas por el Programa Más Región, la Gobernación Provincial de Choapa, Secretarías y Direcciones Regionales, y la evaluación de las experiencias nacionales consideradas destacadas por Mideplan.


En esta misma lógica, se estableció un nexo con el Proyecto Reforma y Modernización del Estado, especialmente con la iniciativa Sistema Nacional de Información Territorial (SNIT).

• Encargado de Capacitación Red SIT Coquimbo. Geógrafo • Especialista en Geoinformación Nodo Provincial Choapa. Cartógrafo.

Para mayor información referente a la tapa de diagnóstico se recomienda consultar el informe final 2003 del Consultorio Internacional Sr. Thomas Spehs.

En suma a lo anterior se disponía de la asesoría técnica del Consultor Internacional Sr. Thomas Spehs, Especialista en SIG & Teledetección.

5.2 LANZAMIENTO OFICIAL

Conforme con la estrategia de intervención diseñada para la puesta en marcha del sistema, a continuación se describe la metodología utilizada en cada una de las etapas:

5.1 DISEÑO DEL MODELO RED SIT COQUIMBO La etapa de diseño tuvo una duración de 5 meses y consideró el diagnóstico de la implementación desarrollada a abril de 2003 por el Programa Más Región y la funcionalidad que ésta prestaba en las instituciones beneficiadas. Finalizada esta etapa, se procedió a realizar un concurso público para formar un equipo técnico que debía ser el responsable de desarrollar la etapa de implementación técnico operativa del proyecto, la que consistía en proporcionar las capacidades y los insumos necesarios para el adecuado funcionamiento de la Red. El equipo técnico se componía de 4 personas: • Coordinador Regional Red SIT Coquimbo. Cartógrafo, Especialista en Geoinformática • Especialista en Geoinformación Nodo Regional. Cartógrafo.

A siete días de realizado el lanzamiento oficial de la Red SIT Coquimbo, se inició el proceso de implementación Técnico / Operativo a los profesionales designados como responsables de las Unidades de Información Comunal. Esta etapa se inició con un curso de capacitación de tres días que consideró a 2 ó 3 profesionales de los municipios participantes en la experiencia piloto.

Para dar inicio a la primera etapa de la estrategia de implementación fue necesario desarrollar un lanzamiento oficial del proyecto, instancia donde se invitó a las autoridades de cada una de las instituciones públicas que participaban en la etapa piloto del proyecto (Intendente Regional, Secretario Regional de Planificación y Coordinación, Gobernadores y Alcaldes). Esta actividad tenía como propósito exponer el modelo de implementación, y principalmente se buscaba mostrar a los tomadores de decisión la utilidad práctica que les entrega disponer de una Unidad de Sistema de Información Territorial en el Municipio. Esta actividad resultó ser clave para el inicio de las actividades, pues establece un vínculo entre los tomadores de decisión y los equipos técnicos; y genera un marco de referencia que facilita las acciones que se desarrollan en la institución, ya que éstas son respaldadas por su máxima autoridad. Esta reunión de trabajo tuvo una excelente acogida y contó con la participación de la totalidad de las autoridades invitadas al evento, lo que evidenció un claro apoyo al trabajo que se iniciaba.

Es importante mencionar que, producto de los resultados obtenidos en la etapa de diagnóstico, se diseñó un modelo de capacitación que experimentaba las siguientes particularidades: • La capacitación no sólo se hacía cargo de los elementos teóricos, sino de la práctica de cada uno de los profesionales; • El curso de tres días se desarrolló considerando un computador por persona, y la distribución de los alumnos fue designada por los capacitadores, teniendo el cuidado de no agrupar a profesionales de una misma institución, con el objeto de garantizar el aprendizaje individual y no el colectivo; • Durante las exposiciones y el trabajo práctico se dispuso de al menos dos capacitadores que apoyarían el trabajo de asistencia personalizada ante las dudas y consultas que pudiesen surgir en la sala de clases; • Un elemento clave dentro de la metodología diseñada para el entrenamiento se encontraba en que el curso de tres días sólo perseguía generar un acercamiento entre los profesionales y la tecnología de Sistemas de Información Geográfica y GPS. El verdadero aprendizaje se generaría durante la etapa práctica del proyecto, el que consideraba el seguimiento a cada alumno en su lugar de trabajo por un período de 6 meses, con una frecuencia de 15 días. Es decir, la apuesta metodológica se orientó en el “aprender haciendo”.

Municipios implementados con Unidades de Sistema de Información Territorial

No obstante lo anterior, los resultados obtenidos durante el curso de capacitación fueron satis-

29 ESTADO DE AVANCE 2005

5. ETAPA DE IMPLEMENTACIÓN DE LA RED SIT COQUIMBO

5.3 CAPACITACIÓN A LOS EQUIPOS TÉCNICOS


Capacitación Municipios SIG/GPS

Georreferenciación localidades pobladas

Unidades de Analisis territorial

Coordinación Dirección de vialidad

Actualización Red vial Regional

Imágenes de satélite Landsat

Equipamiento Regional

Cartografía límites administrativos

Codificación Decreto Presidencial

Georreferenciación fichadas

Encuesta de caracterización social Distritos Censales

Convenio dirección regional INE

Censo 2002 Localidad

factorios, ya que se evidenció que cada alumno se familiarizó con la nueva tecnología, y desarrolló de buena manera cada uno de los ejercicios que se propusieron.

5.4 GENERACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN DE DATOS A partir del mes de enero de 2004 se inició la etapa de seguimiento del proceso de implementación técnico / operativa de la Red SIT, los objetivos que se perseguían eran dos: • Lograr que los profesionales municipales pusieran en práctica lo aprendido en el curso de capacitación; • Generar los insumos (datos base) para el funcionamiento de las Unidades SIT Comunales. Producto del avance experimentado con los municipios, fue posible realizar una serie de coordinaciones con instituciones regionales que disponían de datos que complementaban la información existente. Uno de los convenios más relevantes fue el sostenido con la Dirección Regional del Instituto Nacional de Estadísticas, el cual permitió espacializar las estadísticas censales a nivel de localidad poblada.

El siguiente diagrama muestra los insumos entregados a los municipios y los productos generados:

de comunicación que informen de los productos y servicios que la Red SIT Coquimbo entrega.

5.5 DISEÑO Y DESARROLLO DE APLICACIONES PARA LA GESTIÓN DE INFORMACIÓN Y APOYO A LOS PROCESOS DE TOMA DE DECISIÓN

Para ello se han establecido tres acciones específicas, éstas son:

Actualmente la Red SIT Coquimbo se encuentra en su etapa de consolidación. Para ello se han establecido tres acciones que se encuentran en desarrollo: Institucionalizar el funcionamiento de la Red SIT Coquimbo Al existir relaciones permanentes de coordinación y cooperación entre instituciones públicas dependientes del gobierno central y administraciones locales elegidas por votación popular, resulta indispensable disponer de un marco de referencia que garantice el funcionamiento e interacción de las Unidades de Sistema de Información, aun cuando existan cambios de autoridades y directivos al interior de las reparticiones de la institucionalidad pública. Implementar las 5 comunas no consideradas en la etapa piloto Integrar las comunas de Vicuña, Andacollo, Salamanca, Punitaqui y Río Hurtado, a la Red SIT Coquimbo. Optimizar los canales de difusión de los productos y servicios que presta la Red SIT Coquimbo A pesar de disponer de un número creciente de usuarios al interior de la administración pública regional, resulta fundamental establecer canales

1. Fomentar el acceso a la información regional mediante servicios en línea, a partir del desarrollo de aplicaciones en Internet que den respuesta a las solicitudes más frecuentes de información que realizan los servicios públicos y la comunidad, considerando para su aplicabilidad la integración con el Catálogo de Metadatos del Sistema Nacional de Información Territorial (SNIT). 2. Establecer acciones de difusión que consideren los establecimientos de educación superior y el sector privado, a modo de fomentar el acceso a información para el desarrollo de análisis de mercado y la evaluación de alternativas de inversión. 3. Realizar instancias de capacitación a los equipos de profesionales de las Secretarías Comunales de Planificación, en el uso aplicado de la tecnología SIG en el análisis para la formulación y justificación de iniciativas de inversión regional.

Gustavo Paredes Mora Coordinador Regional Sistema de Información Territorial Región de Coquimbo

4.5 REGIÓN DE VALPARAÍSO El presente informe da cuenta de las principales tareas y gestiones realizadas en la región relacionadas con la implementación del Sistema Nacional de Información Territorial

1. TRABAJO A NIVEL COMUNAL.

ESTADO DE AVANCE 2005

30

Dado que uno de los principios generales del SNIT es trabajar la Información Territorial a escala local, se ha iniciado un trabajo en cada uno de los municipios consistente en un proceso de coordinación que se inició formalmente con el Oficio N°1541 del 07/09/2004, ratificado con el Oficio N° 632 del 30/03/2005, el que fue planteado como permanente en el tiempo por lo que no tiene fecha de término. Cada comuna ha definido un encargado del tema territorial, recibiendo información respecto

del estado de estas temáticas en cada uno de ellos. En este contexto, se cuenta con información respecto de la mayoría de ellos, lo que es relevante para iniciar el proceso para coordinar la cubierta cartográfica común de la región a nivel municipal. El trabajo con los municipios es un trabajo de coordinación, que no se reduce a una mera capacitación, por esto el plan de acción propuesto es iniciar con una reunión taller o reuniones por provincia con los encargados de Información territorial de cada comuna (usuarios), reunión que se piensa programar para la semana del 19 de diciembre de 2005. Objetivos a corto plazo (marzo de 2006): Adopción del Datum WGS84. Definir, tomando en cuenta los tiempos y realidad de cada comuna, la generación de la cobertura común

de la región a nivel comunal. Dar a conocer el proceso de la georreferenciacion de la Inversión en el BIP (de acuerdo a lo que defina Mideplan). Objetivos a mediano plazo (Diciembre de 2006): tener una cobertura interoperable comunalmente a nivel regional, donde se haya vinculado lo trabajado con salud, Carabineros y otros servicios que se puedan sumar en el año.

2. TRABAJO A NIVEL SERVICIOS PÚBLICOS Respecto a la coordinación con los servicios públicos, se han definido aquellos que trabajan más directamente con la información territorial, los cuales también han nominado un funcionario para actuar como coordinador en esta materia.


2.1 SECTOR SALUD Con Salud, se trabajó durante el 2004 y 2005, cuando se generó la cartografía de localización de los centros de salud pública y privada (hospitales, clínicas, consultorios, postas, etc. El producto generado, “Cartografía de Salud”, fue presentado, revisado y aprobado. La utilidad más viable en relación con inversiones es el uso en la futura aplicación de georrefenciación de la inversión en el BIP. Los parámetros para la cartografía son los establecidos por SNIT, es decir datum WGS 84, trabajado a escala 1:20.000, a la que se le asoció una base de datos que contiene el nombre del establecimiento, nombre del director, y según corresponda número de camas, capacidad, etc. A partir de este trabajo se llegó a un acuerdo de proponer a las respectivas jefaturas una segunda fase de trabajo en conjunto. En esta fase se pretende trabajar a partir de la localización de cada establecimiento de salud, (prioritariamente consultorios), espacializar su área de influencia para detectar la falta de cobertura respecto a distintos parámetros, fundamentalmente distancia al centro de salud. Se propone vincular este trabajo con lo proyectado a realizar con Carabineros. La idea general es vincular la localización de los centros de salud con la localización de las unidades policiales, intentando asociar y espacializar la base de datos que maneja Carabineros, enfocada a los accidentes de tránsito, que se relaciona directamente con la localización del centro de salud más cercano al lugar del accidente, analizar frecuencia de accidentes en un lugar, sectores más peligrosos, etc. Lo anterior sin dejar de lado el tema de la seguridad ciudadana, respecto a intentar espacializar los procedimientos relacionados con delincuencia y drogas, lo cual se plantea como vinculado al trabajo con cada comuna.

2.2 SECTOR SEGURIDAD Por otra parte, con Carabineros se ha logrado un acuerdo para iniciar un proceso de inserción de las TICs y de los SIGs en su institución. En

este aspecto se ha coordinado: • La realización de un curso de capacitación para los funcionarios de la prefectura de Valparaíso. • Georreferenciar la totalidad de las instituciones policiales de la región. • Traspaso de bases de datos de los procedimientos de carabineros para poder espacializarlos. El curso de capacitación tiene como objetivo familiarizar a 18 funcionarios de las distintas unidades de la Prefectura de Valparaíso con la cartografía, desde lo básico, siguiendo por la cartografía automatizada, para terminar con el uso de GPS y Sistemas de Información Geográfica, dejando pendiente para los próximos meses un taller específico de uso de Arc View. La Georreferenciación de las unidades policiales es una tarea a desarrollar inmediatamente después de la realización del curso. Este trabajo se desarrollará por prefectura, contemplando a todas las prefecturas de la región. Se pretende elaborar una cartografía que muestre la distribución en el territorio de todas las unidades policiales con las cuales cuenta la 5ª Zona de Carabineros, asociando a esta cartografía una base de datos que contenga al menos la dotación en funcionarios y el número de vehículos con que cuenta cada unidad. Una vez finalizado el trabajo de georreferenciar las unidades policiales, se plantea en marzo de 2006 iniciar un trabajo específico, que contemple el vincular los reportes que entrega el software con el que se maneja la base de datos de procedimientos policiales, en cada Sala de Guardia, con una cubierta cartográfica que

pueda espacializar los distintos procedimientos realizados, distinguiendo los que son por delitos, violencia intrafamiliar, accidentes de tránsito, etc.

2.3 ZONIFICACIÓN BORDE COSTERO Relacionado con el trabajo específico en este tema, se ha apoyado a la Comisión Regional de Uso del Borde Costero en el aspecto del uso y gestión de Información Territorial. En esta materia se recepcionó información cartográfica digital de los Servicios públicos a los que se les solicitó, recibiendo información del Plan Maestro de Turismo de SERNATUR; de la Estrategia de la Biodiversidad y Sitios Prioritarios de Conservación de CONAMA; del Plan Regional de Desarrollo Urbano y Territorial y de los Planes Reguladores Intercomunales Satélites Borde Costero Norte y Borde Costero SUR, de la SEREMI MINVU; información de Áreas de Manejo y Áreas Apropiadas para Acuicultura, de SUBPESCA. Posteriormente, se realizó el trabajo de edición y corrección de la cartografía y de la leyenda del Mapa Final de Usos de Suelo, de acuerdo con las 5 categorías y 16 subcategorías definidas por el Comité Técnico de la CRUBC. Finalmente, entre agosto y septiembre se realizaron los 3 talleres provinciales donde, además de presentar el avance del proceso, se trabajó en 3 subcomisiones para analizar los mapas de la provincia correspondiente. Esto con el fin de realizar observaciones en relación a eventos, accidentes geográficos o actividades relevantes que existan en el territorio pero que no se hayan incorporado en la cartografía y, en forma posterior a este análisis, poder rayarlos, definiendo espacialmente en dichos planos la ubicación de los usos preferenciales. En estos talleres básicamente se atendió a las consultas de los asistentes respecto de los planos en las subcomisiones, apoyo en las presentaciones generales, respuesta a consultas en éstas mismas, etc.

2.4 SECTOR EDUCACIÓN Por otra parte, dentro de lo trabajado con los servicios, durante el año 2005 se trabajó con la SEREMI de Educación en pro de la generación de la cartografía de oferta

31 ESTADO DE AVANCE 2005

Se ha iniciado un trabajo con algunos servicios que trabajan con información territorial.


educacional de la región. Este trabajo consistió en georreferenciar todos los establecimientos de educación (jardines infantiles, escuelas, colegios y liceos), proceso que comenzó este año con la capacitación de 2 funcionarios de la SEREMI de Educación, en el uso y manejo de GPS, el cual posteriormente les fue facilitado para que pudieran salir a terreno a tomar las coordenadas exactas de cada establecimiento. A partir de febrero de este año se trabajó en terreno de acuerdo con la disponibilidad de tiempo y de vehículo para salir que tenía el profesional de la SEREMI de Educación, y hasta agosto de 2005 se habían georreferenciado la totalidad de los establecimientos de educación antes descritos, de las provincias de Los Andes, San Felipe y Petorca, más algunos de la provincia de Quillota. Paralelo a esto, en SERPLAC se trabajó para editar, reconfigurar y estructurar para el manejo en SIG la base de datos anexa a cada uno de estos estableci-

mientos educacionales, la cual entrega información respecto al nombre del director, número de docentes, número de jornadas, matrícula, capacidad, etc. para cada establecimiento. Una vez hecho este preproceso, se procedió a espacializar en una cartografía 1:50.000 los establecimientos georreferenciados, y a asociar la base de datos anexa.

Este estudio contempla un levantamiento cartográfico 1:10.000 para la totalidad del archipiélago y 1:2.000 para los sectores de Bahía Cumberland y aeródromo y caleta de pescadores de la Isla Alejandro Selkirk. Posteriormente, a partir de esta información se generará la cartografía de zonificación del Borde Costero de este archipiélago.

3. OTROS ASPECTOS IMPORTANTES

Finalmente cabe mencionar que hemos cumplido con los objetivos trazados para este año, los cuales fueron establecidos en el documento “Estado de avance 2004”. De esta misma forma, esperamos cumplir los desafíos planteados para el 2006 en este documento, fundamentalmente en lo que respecta a la coordinación con los municipios, dada la relevancia de una buena gestión de información territorial a escala local.

3.1 TERRITORIOS INSULARES Respecto de este tema, ya durante el 2004 se trabajó junto al IGM apoyando el proceso de levantar información territorial de Isla de Pascua. Durante el 2005 se han realizado gestiones respecto del Archipiélago de Juan Fernández, trabajado en la revisión y reestructuración del Estudio Básico “Levantamiento Zonificación Archipiélago de Juan Fernández”.

Lester Campos A. Secretario Técnico SNIT Región de Valparaíso

4.6 REGIÓN DEL LIBERTADOR BERNARDO O´HIGGINS El desarrollo del Sistema de Información Territorial de la Región de O’Higgins, SIRIG, es la expresión regional del SNIT cuyos fundamentos y objetivos se sustentan básicamente en una mejora y optimización de la gestión pública mediante la administración y empleo de información con expresión territorial. En este sentido, el SIRIG es la herramienta que permite ejecutar el proceso de Gestión Territorial Integrada en nuestra región, que lleva adelante la Subdere en el marco de la Gestión Pública y que persigue, entre otros objetivos, alcanzar la identificación y definición de territorios de intervención para el desarrollo, la coordinación y complementariedad entre instituciones y sus productos estratégicos, y la identificación y localización de grupos objetivos o beneficiarios.

ESTADO DE AVANCE 2005

32

En el ámbito de la Gestión Territorial Integrada la creación de un Sistema Regional de Información vía Internet se entiende como una herramienta de apoyo y orientación para la generación y evaluación de proyectos, programas y estudios y por ende para la toma de decisiones por parte de autoridades y privados. Tanto la Autoridad Regional, en la figura del Señor Intendente, como su Gabinete Regional (formado por Seremías y Direcciones Regionales) consideraron prioritaria la implementación del SIRIG para un apoyo y orientación en materias de gestión pública regional. Es así que durante el año 2005 se construyó

el sistema cuyo diseño considera la implementación base de 4 módulos: Módulos de Gestión y Editor: En él se lleva a cabo el seguimiento de la gestión pública regional, la que para el año 2004 consideró 56 servicios y para el 2005 pretende incorporar a los municipios. Este módulo registra todos aquellos proyectos, programas y estudios que son parte de la gestión de un servicio durante el año, levantado mediante una ficha tipo que captura información asociada al inicio de la obra, sus montos de inversión, el eje de desarrollo al cual corresponde, la complementariedad existente de esta iniciativa respecto de otros servicios y sus productos, el número de beneficiarios, etc., para más adelante registrar su localización en el territorio mediante un visualizador cartográfico, que cuenta con herramientas de edición propios de los Sistemas de Información Geográfica. En el visualizador cartográfico el usuario se encuentra con la posibilidad de digitalizar: • Puntos: Empleado para edificaciones como establecimientos de salud, educación, retenes, sedes sociales, etc. • Líneas: asociadas estas a redes de agua potable, alcantarillado,

electrificación, pavimentación, gaseoductos u otro similar. • Polígonos: para áreas de estudios, comunidades o poblaciones objetivo, cuencas, reservas, etc. Módulo de Censos (1992-2002): Su concepción está basada en la posibilidad de reconocer las características demográficas de la población; los recursos, potencialidades y limitantes que presentan los territorios de la región en cuanto al capital humano; la identificación precisa de grupos objetivos para los diversos programas sociales; estudios de mercado; identificación de necesidades básicas; información para la formulación y realización de proyectos privados y públicos, etc. El diseño y despliegue de la información proporciona la posibilidad de analizar el territorio desde el nivel regional hasta el máximo detalle


PROCESO DE INDUCCIÓN Y CAPACITACIÓN:

que entrega el censo y que es el sector, seleccionando cualquier variable que haya sido consultada durante el levantamiento del censo o empleando los cerca de 60 indicadores construidos para estos efectos. Esta información es posible de trabajar mediante planillas o bien entregar su expresión espacial en el visualizador cartográfico, a efecto de realizar análisis más complejos con los antecedentes que proporcionan los módulos de Cartografía e Imágenes y el de Gestión Pública. Módulo de Cartografía e Imágenes: Con el fin de que un usuario pueda reconocer las características que determinan la realidad de un territorio, se ponen a disposición cerca de 120 capas asociadas a cartografía base, infraestructura, equipamiento, fomento productivo e imágenes de satélite y estudios en escalas de trabajo que varían entre la 1:50.000 y 1:2.000. La información presenta bases de datos asociadas y es posible cambiar su simbología, íconos, formas y tamaños. Módulo Reporte Gestión de Servicios: De la información ingresada en el Módulo de Gestión y Editor, un usuario puede consultar las iniciativas de inversión y coordinación que una o más instituciones realizan en un territorio específico. Su potencialidad está basada en la posibilidad de reconocer el nivel de complementariedad que presentan los servicios y la coherencia de sus acciones en el territorio acorde con las

Para el manejo de esta herramienta actualmente el Gobierno Regional está llevando un proceso de capacitación, el que consideró en su primera etapa la participación de unos 150 funcionarios pertenecientes a Seremías, Direcciones Regionales y Municipalidades. Más adelante se pretende integrar las ONGs y desarrollar programas de capacitación a autoridades y establecimientos educacionales.

SÍNTESIS 2003-2005 DE ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN LA REGIÓN BAJO EL MARCO DEL PROYECTO SNIT La concreción del SIRIG ha requerido del trabajo permanente y constante de la Unidad de Gestión de Información Territorial del Gobierno Regional, que en los últimos tres años ha implementado entre su actividades principales, las siguientes tareas 2003 Conformación de la Mesa Regional del Sistema Nacional de Información Territorial • Actualización de capas de información digital. • Toma de datos en terreno (uso GPS). • Ortorectificación de fotografías (1:115.000 – 1:8.000). • Creación de nuevas coberturas. • Asesorías a servicios públicos en materia de SIG. • Elaboración de cartografía digital. • Capacitación. • Atención de alumnos en práctica y/o tesistas. • Apoyo a empresa privada externa en estudios para la región.

• Levantamiento de villorrios para la comuna de Codegua y Graneros. • Implementación de un sistema de información comunal para 10 comunas del secano costero del programa Prorural. • Participación en la comisión evaluadora que revisa el proyecto: “Confección y actualización de 61 planes reguladores de la Región de O’Higgins”. • Generación de cartografia censal para censo 2002. • Generación de cartografía digital con imágenes Radarsat, proyecto ejecutado por Dendron Inc. de Canadá y Gobierno Regional. • Conformación de la Unidad de Gestión de la Información Territorial UGIT de la Región de O’Higgins. 2004 • Implementación de sistema de información geográfico en la comuna Pichidegua. • Creación de página del Sistema Regional de Información en sitio web del Gobierno Regional. • Capacitación en el Sistema Regional de Información para 60 servicios públicos de la región. • Trabajos en conjunto para actualización de información digital con empresas del sector privado (Dmapas). • Publicación de cartografia digital a través de sitio web del Gobierno Regional. • Levantamiento de los metadatos regionales para el SNIT. 2005 • Convenio CONAE Argentina para obtención de imágenes de satélite Landsat gratuitas. • Trabajos en conjunto para actualización de información digital con empresas del sector privado (Eptisa). • Participación en la confección de términos de referencia, propuesta pública y revisión del proyecto “Levantamiento y propuesta de manejo para los recursos hidrológicos en microcuencas de las comunas de Navidad, Litueche, La Estrella, Pichilemu y Paredones.” • Capacitación Sistema Regional de Información a los servicios públicos. • Generación y publicación de indicadores censales agregados para el censo del 2002. • Capacitación Sistema Regional de Información a los Municipios. • Publicación de metadatos regionales para el SNIT. Marcos Rivera Oliver Secretario Técnico SNIT Región del Libertador Bernardo O‘Higgins

33 ESTADO DE AVANCE 2005

particularidades que éste presenta, como también las características propias de un determinado proyecto. Así por ejemplo, combinando la información obtenida del Módulo de Censos y el de Cartografía e Imágenes se puede reconocer si una iniciativa de inversión se ejecuta acorde con los grupos objetivos identificados para estos efectos.


4.7 REGIÓN DEL MAULE A continuación se mencionan los hechos más significativos realizados en la Región en lo que respecta al SNIT.

AÑO 2003 19 de mayo 2003 Designación de la Secretaria Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo y Bienes Nacionales, Sra. Gloria González Ávila, como Coordinadora de la Mesa Regional del SNIT, mediante oficio Ord. 500 con fecha del 9 de mayo de 2003, emitido por el Sr. Christian Suárez Crothers, Intendente de la Región del Maule. 04 de junio de 2003 Conformación de la Mesa Regional de Coordinación del Sistema Nacional de Información Territorial. 25 de agosto de 2003 Presentación del documento “Propuesta de Trabajo del SNIT-Maule”, ante la Mesa Regional de Coordinación, Intendencia Regional, SUBDERE y Nivel Central.

2. Siendo la entidad de apoyo, de consulta y el referente para cuestiones de índole territorial a nivel regional. 3. Informando periódicamente a las diferentes entidades publicas y específicamente a las UGIT de estas instituciones de los avances y procesos del SNIT.

AÑO 2004 MAYO-JUNIO DE 2004

octubre-noviembre de 2003 Participación activa del SNIT-Maule en los talleres de discusión sobre las bases de una Política de Estado para la Gestión de Información Territorial. (Generación del Documento Anteproyecto de Ley). Consolidación de la Mesa Regional de Coordinación. 1. A través de la mantención de un flujo continuo de información y comunicación con el nivel central.

ESTADO DE AVANCE 2005

34

Realización de un Ejercicio Piloto Correspondió a un ejercicio demostrativo, en el cual intervinieron el Ministerio de Bienes Nacionales, a través de la Secretaría Técnica del SNIT, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, representado por la DDU (División de Desarrollo Urbano) y la Seremi de Vivienda y Urbanismo y Bienes Nacionales de la Región del Maule, en calidad de Coordinador Regional del SNIT, y que tiene por finalidad ser la herramienta

tangible y demostrativa de las potencialidades y virtudes del Proyecto SNIT, y que acompañará el Anteproyecto de Ley. Este ejercicio piloto trató temáticas territoriales sensibles tanto para las autoridades como para la ciudadanía, como es el caso de las concesiones de servicios sanitarios, coberturas de servicios de educación y salud en las áreas de expansión urbana de las comunas de Talca y Maule. Además se demostró la capacidad que tienen las Instituciones Publicas (MBN-MINVU) para coordinarse, hacer cruces de información territorial y así obtener información territorial indispensable que sirva de apoyo a la toma de decisiones de las autoridades pertinentes.

DICIEMBRE DE 2004 Capacitación del Catálogo Nacional de Metadatos Taller realizado el 2 de diciembre del presente


año, en el cual se capacitó y sensibilizó a diferentes profesionales, técnicos, autoridades y académicos en la creación, función y uso del Catálogo Nacional de la Metadata de la Información Territorial.

AÑO 2005

• Convenios de traspaso de información con CONAF (Ortofotos Digitales Región del Maule) y Secretaría Regional de Vivienda (Levantamiento aerofotogramétrico).

PRINCIPALES DESAFÍOS • Conformar y consolidar la UGIT regional (Unidad de Gestión de Información Territorial). • Integrar a las Instituciones Privadas y

• Acciones de coordinación de traspaso de información relativas al SNIT.

Académicas al SNIT-Maule. • Poblamiento del Catálogo Nacional de Metadatos por los diferentes servicios públicos presentes en la región. • Capacitación Técnica de integrantes de la Mesa Regional del SNIT.

Gloria González Seremi de Bienes Nacionales Secretaria Técnica SNIT Región del Maule

4.8 REGIÓN DEL BIOBÍO La Región del Biobío, haciéndose eco de la iniciativa nacional expresada en el Instructivo Presidencial N° 14 , dio inicio a un continuo trabajo, creando mediante Resolución Exta. N° 1091 del 14 de agosto de 2003, la Mesa Regional de Coordinación del Sistema Nacional de Información Territorial, que es presidida por el Intendente Regional don Jaime Tohá González y cuya Secretaria Ejecutiva es la Sra. María Luz Gajardo, Secretaria Regional Ministerial de Bienes Nacionales.

al proceso de toma de decisiones y mejoramiento de la acción estratégica e integrada del Estado en estas materias. Para ello se planteó como objetivo general el contar, de manera consensuada, con un conjunto de variables o indicadores que alimenten este SNIT regional, que considere mecanismos de transferencia, estandarización y actualización de información a nivel regional. A partir de este diseño, la metodología de trabajo consideró la creación y asesoría técnica de la Secretaría Técnica a la Mesa Regional del SNIT y otras instancias del sector público, y la generación de un conjunto de variables o indicadores territoriales relevantes para ser incorporados al SNIT. En síntesis, lo que se busca es, mediante un conjunto de expertos pertenecientes al sector público, validar y seleccionar dichas variables o indicadores, mediante un conjunto de criterios vinculados a existencia de la información, nivel de actualización de la información, identificación de su generador, existencia en soporte digital, etc.

Esta Mesa de Coordinación inmediatamente comenzó su trabajo, apoyando la elaboración del inventario de la Información Territorial regional, y realizando diversos talleres participativos con profesionales especialistas y autoridades políticas regionales, en torno a la elaboración de la Política Nacional de Información Territorial. Durante el año 2004, la Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales, de la Región del Biobío, con el apoyo técnico del Programa Región Activa de la GTZ, inició un trabajo orientado a levantar una propuesta de Observatorio Territorial en el marco del Sistema Nacional de Información Territorial (SNIT). Dicha propuesta se basa en un conjunto de ideas relativas al adecuado manejo de la información territorial (IT) en el sentido de otorgar soporte

De esta forma, de manera previa, la Mesa Regional del SNIT ha establecido que las siguientes áreas temáticas relevantes servirán como base para la selección de variables. Estas son: • Información territorial Básica • Infraestructura • Social • Recursos Naturales • Propiedad • Planificación Territorial • Patrimonio • Riesgos naturales y emergencias. Área Temática incorporada por la Región. Entonces, con la propuesta elaborada y sancionada en el pleno de la Mesa Regional del SNIT,

el día 12 de agosto de 2004, con la presencia del Sr. Intendente Regional, don Jaime Tohá, se dio por iniciado el trabajo de la Secretaría Técnica, la cual está integrada por: Seremi de Bienes Nacionales, Gobierno Regional, Seremi de Planificación y Cooperación, Seremi de MINVU, Asociación Regional de Municipalidades, Programa Región Activa de GTZ. Dicha Secretaría Técnica se ha abocado a la ejecución de diferentes tareas, entre las que destacan: • Definición de la estructura regional de funcionamiento del SNIT, con el objeto de delinear cuál será el aporte real de este equipo, y la vinculación del SNIT con los otros SIG´s ya operando en las distintas instituciones públicas de la región. • Sistematización de un Glosario de términos, con el objeto de homologar definiciones en torno al manejo de información territorial, conceptos y métodos de trabajo. • Elaboración de una matriz de diagnóstico relativa a la existencia de sistemas de información territorial o geográficos en la región, identificando su generador, características

35 ESTADO DE AVANCE 2005

2003-2005


del soporte de información, etc. Dicha matriz, elaborada gracias al trabajo que la Seremi MINVU está realizando con motivo del Plan Regional de Desarrollo Urbano (PRDU), deberá complementarse en las próximas semanas, ya que su adecuada disponibilidad representa un paso esencial antes del inicio de los talleres de análisis y selección de información o variables para el Observatorio Territorial. Para esta tarea se contará con la disposición física de equipos y apoyo técnico por parte de los profesionales de la Asociación de Municipalidades Región del Biobío, como también la asistencia de un técnico por parte de la Unidad de Sistema de Información Territorial (SIT-GORE) del Gobierno Regional. En tanto, el día 30 de noviembre de 2004, la Secretaría Ejecutiva del SNIT en la región organizó el Taller “Construcción de la Metadata Nacional” dirigido a profesionales y técnicos de la región, vinculados a la producción y uso de la información, con el objeto de capacitarlos en el manejo de la herramienta informática diseñada para la construcción de los Metadatos que posibilitarán y mejorarán el acceso y levantamiento de información regional en la red del SNIT.

• Propuesta de fusión de iniciativas Regionales Observatorio Territorial-Atlas de los Territorios de Planificación de la Región del Biobío”.

ATLAS Y OBSERVATORIO TERRITORIAL Durante el desarrollo del trabajo de la Secretaría Técnica de la Mesa Regional, y como resultado del alto nivel de coordinación generado por esta instancia regional, se elaboró una propuesta en torno a fusionar el trabajo realizado para la creación de un Observatorio Territorial Regional con la iniciativa desarrollada por el Gobierno Regional del Biobío denominada “Atlas de los Territorios de Planificación de la Región de Biobío”. Dicha propuesta se basó en la complementariedad de ambas iniciativas que buscaban objetivos similares. Esta propuesta, validada por la Mesa Regional del SNIT con fecha 30 de agosto del presente, se encuentra actualmente en marcha y ha contado con un fuerte elemento de participación por parte de de la Secretaría Técnica del SNIT, en cuanto a la definición de las variables a incorporar.

Durante el año 2005, el trabajo de la Mesa Regional y su Secretaría Técnica se ha concentrado en los siguientes temas:

Los resultados esperados de este Observatorio Territorial a diciembre de 2005 son una publicación regional y un servidor de mapas en la web.

DESAFÍOS FUTUROS Entre los desafíos que se vislumbran en esta materia en la región, se encuentran entre otros los siguientes: • Elaboración de un programa de ingreso de Metadatos regionales. • Consolidación de la institucionalidad Mesa de Coordinación Regional y su Secretaría Técnica. • Desarrollo de Seminarios y cursos orientados a capacitar en el ingreso de Metadatos y a nivelar las capacidades profesionales del sector público en la generación, manejo y gestión de la Información Territorial, y a la difusión de la misma. Secretaria Ejecutiva Mesa Regional SNIT

• Elaboración de Talleres regionales para la definición de Criterios y Variables del Observatorio Territorial Regional. • Elaboración de una propuesta validada por la Mesa Regional para acometer la tarea de construcción de la Metadata Regional. • Inicio de la construcción de Metadatos regionales.

Sra. María Luz Gajardo Salazar Secretaria Regional Ministerial de Bienes Nacionales

Integrantes Secretaría Técnica SNIT Regional BBNN, Rodrigo Andrades G GORE BIOBIO, Jorge Urrea SEREMI MINVU, Paulina Astudillo-Orlando Gijón SERPLAC, Sergio Vidal P. AMRBB, Igor Bacigaluppi-Rodrigo Peña Región Activa-GTZ, Hans Willumsen A.

4.9 REGIÓN DE LA ARAUCANÍA Generar una Política Pública de Información Territorial es, sin duda, un esfuerzo relevante asumido por el Gobierno para hacer del Estado una estructura eficiente y eficaz en el servicio a la ciudadanía.

ESTADO DE AVANCE 2005

36

Resulta indispensable en la etapa de consolidación democrática que se les asegure a las personas su derecho a la participación, a la decisión y al acceso a la información de carácter pública que existe en los servicios creados para estos efectos. La Política de Gestión de Información Territorial se funda en los principios de Transparencia,

Colaboración, Descentralización, Desconcentración y Eficiencia. Cuando el Presidente de la República dictó el Instructivo N° 14, el 25 de septiembre de 2001, comenzó la gran tarea de estructurar, de manera sistemática, el trabajo de las diversas instituciones públicas que se relacionan con la gestión de la información territorial: captura, almacenamiento, manipulación, análisis y cartografía. Con la creación del Plan Nacional de Captura y Estandarización, se generó la carta de navegación que permitiría definir una Política de

Estado para la Gestión de la Información Territorial, y la posterior creación del SNIT. La coordinación nacional y regional resultó fundamental en la definición de áreas temáticas que permitían ordenar la gestión de la Información del Territorio. En la Región de la Araucanía, durante el período 2003-2005, hemos trabajado en: • Capacitar a los componentes técnicos regionales. • Mejorar la información de carácter regional. A este respecto, las acciones implementadas, sus objetivos y productos, son los siguientes:


TALLER SIG REGIONAL: La Comisión Regional de Sistemas de Información Geográfica (COSIG) organizó un taller regional denominado “Desarrollo y Uso de Sistemas de Información en la Gestión Pública Regional”. Los objetivos planteados para dicho taller fueron: • Evaluar desarrollo (problemas y demandas institucionales) y uso de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) en la gestión pública regional. • Acordar un plan de trabajo para mejorar el uso de los SIG como instrumento de planificación territorial. Productos: del trabajo realizado se generaron acciones para corto y mediano plazo, relacionadas con: • Sistema de Administración de la Información Territorial Regional. • Actualización de la Información y Manejo de Datos y Software. • Obtención y Mantención de la Información en línea. • Capacitación y financiamiento de funcionarios de los Servicios Públicos, para la nivelación de competencias en el uso y administración de SIG. •Exposición de SNIT en gabinete regional. DICIEMBRE 2004.

TALLER SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN TERRITORIAL (SNIT). Coordinación y participación en taller de capacitación de la Mesa Regional del Proyecto Sistema Nacional de Información Territorial (SNIT), respecto a las siguientes materias: • Conocimientos generales acerca de los metadatos. • El uso del Catálogo de Metadatos tanto en red como en la aplicación local (llenado de fichas de metadatos, uso del catálogo, búsqueda de información). Este taller se diseña e implementa con la finalidad de evitar la multiplicidad de esfuerzos en la creación, construcción, producción y difusión de la información, de acuerdo al Plan de Captura y Estandarización de la Información

Territorial en su objetivo creación del Catálogo Nacional de la Metadata de Información Territorial del país.

bajo el Sistema de Referencia Geodésico Mundial del año 1984 (WGS 84) Huso 18 Sur, para entorno ArcView.

MAYO DE 2005

La información digital entregada corresponde a las siguientes coberturas digitales:

CATASTRO DE INFORMACIÓN TERRITORIAL REGIONAL: En el marco de la Comisión Regional de Sistemas de Información Geográfica (COSIG) como instancia operativa del Sistema de Información Territorial de la Región de la Araucanía, se elaboró un Catastro de Información Territorial elaborado por SERPLAC.

• Imagen satelital Landsat 7 año 2002 ortogeorreferenciada composición color, Caminos IX Región, • Principales centros urbanos regionales, • Cuerpos de agua, • Distritos censales 2002, • Límites comunales, • Centros poblados, y • Red hídrica.

Este catastro permite recopilar, sistematizar y actualizar la información geográfica y territorial digital existente en las reparticiones públicas regionales, generadas por el propio servicio o por terceros. La información recolectada fue puesta a disposición de los diferentes servicios para ser analizada, con la finalidad de normar la información regional a los estándares establecidos en el SNIT. Este proceso permitirá enfrentar, de manera conjunta, los desafíos planteados por la mayoría de las instituciones en el último taller realizado por el COSIG y las mesas de trabajo establecidas posteriormente. Servicios Públicos y organizaciones que presentaron información: Seremi Vivienda, Seremi Bienes Nacionales, Seremi M.O.P., Seremi Agricultura, Seremi Educación, CONAF, INE, INDAP, SII, CONADI, CONAMA, Sernatur, Programa Origenes, Secretaria Ejec. AMRA, GORE, Programa Araucanía Tierra Viva, Sernageomin, Of. Pto. Varas, Asociación Municipios Precordillera. MAYO DE 2005

BASE CARTOGRÁFICA REGIONAL: Para contribuir a la Información Territorial Regional, MIDEPLAN-SERPLAC elaboró y puso a disposición de los Servicios Públicos, Cartografía Digital Básica Regional Georreferenciada

AGOSTO DE 2005

TALLER DE CAPACITACIÓN SIG: En el marco de la Comisión Regional de Sistemas de Información Geográfica (COSIG), SERPLACMIDEPLAN realizó una capacitación en Sistemas de Información Geográfica, como una forma de contribuir al adecuado manejo de la Información Territorial Regional, como recurso fundamental para la toma de decisiones respecto del territorio. Esta capacitación fue dirigida a los profesionales, encargados operativos de la temática SIG de los servicios e instituciones públicas regionales. Los objetivos de esta capacitación se orientaron a: • Capacitar a los profesionales en la transformación de coordenadas entre sistemas de referencia, con énfasis en WGS84, y el Sistema Referencial Geocéntrico para América del Sur SIRGAS.

37 ESTADO DE AVANCE 2005

OCTUBRE DEL 2003


• Capacitar a los profesionales en la gestión de la información cartográfica e información SIG vinculada a estudios.

DESAFÍOS El Sr. Intendente Regional ha implementado en la Araucanía la Agenda Procrecimiento, la Agenda Social y la Agenda Territorial. En ellas se espera consolidar la Gestión Eficiente, la Participación Ciudadana, el Buen Trato y la Probidad y la Transparencia. Tal como lo dijimos hace un año, tenemos un enorme desafío en la construcción de los metadatos de Ia información territorial regional.

Al respecto, creemos que los desafíos específicos son: • Avanzar hacia la obtención de una base cartográfica digital estándar, acorde con las normativas nacionales, que contenga los datos geográficos fundamentales del territorio, unificando criterios, sumando esfuerzos e impidiendo la duplicidad de información. • Superar las deficiencias que actualmente presenta la información territorial regional, en términos de producción, actualización, homologación y estandarización de los datos.

“La efectividad y la eficiencia de las acciones gubernamentales, la acción coordinada de los instrumentos públicos, en un territorio específico, en virtud de una aptitud, la identidad o la visión compartida de los ciudadanos en ese espacio, ayudan a obtener buenos resultados para las personas”. (Ricardo Celis, Intendente Región de la Araucanía) Daniel Ancán Seremi de Bienes Nacionales Secretario Técnico SNIT Región de la Araucanía

• Financiar capacitaciones específicas en estas materias al interior de los Servicios.

4.10 REGIÓN DE LOS LAGOS El presente documento pretende dar a conocer el trabajo desarrollado el año 2005 por el Gobierno Regional de Los Lagos, en el marco de la implementación de un sistema integrado de información territorial que permita almacenar y distribuir los datos generados por la institucionalidad pública de la región, dados los procesos de reforma y modernización que se están implementando en el país y que apuntan directamente a mejorar los procesos de planificación, aumentar la transparencia con participación de la ciudadanía y la profundización de la democracia, esto tal como se indicara en el informe del año 2004. Lo anterior debe entenderse como parte de un proceso que involucra más que los actores regionales y su voluntarismo al emplear las Tecnologías de la Información y Comunicación, para acelerar los procesos que hoy nos demanda la ciudadanía a través de administraciones eficientes que respondan a sus necesidades. En tal sentido, tal como se planteó el año 2004, junto con SERCOTEC se trabajó un proyecto que apuntaba al apoyo de la pesca artesanal utilizando sistemas de información geográficos. En este documento también trataremos de mostrar porqué hoy el Gobierno Regional de Los Lagos

ESTADO DE AVANCE 2005

38

ha tomado el trabajo SNIT y el SIG como una tarea más que se debe realizar, buscando la forma de financiar permanentemente esta labor.

ÁREAS DE TRABAJO A finales del 2004 y principios del 2005, se realizó el proyecto “Potenciamiento del Sistema de Información Geográfico (SIG) para apoyar la toma de decisiones en el Programa Pesca Artesanal”. Esto en el marco de un convenio de cooperación entre SERCOTEC y el GOBIERNO REGIONAL DE LOS LAGOS, cuyo objetivo principal fue enriquecer y actualizar el sistema de información pública mediante un estudio catastral de información estratégica de los territorios pesqueros del programa. De los resultados obtenidos en la primera etapa y basándose en la plataforma tecnológica existente en el Gobierno Regional en esa fecha, se levantó el sitio web, donde se refleja la plataforma metodológica y tecnológica que sostiene los datos alfanuméricos y geográficos catastrados en esa etapa. Al terminar este proyecto, se estableció en conjunto con Sercotec y Gobierno Regional la necesidad de potenciar el sistema, ejecutándose una segunda etapa, con el objeto de desarrollar interfaces que permitieran el ingreso y consulta de información para diferentes tipos de usuarios, además de capacitación a los servicios públicos, municipios costeros y organizaciones de pescadores artesanales involucrados. Es así como las áreas de trabajo definidas el año 2004 (tecnológica, cartográfica y de Gestión Regional) se abordaron dentro del marco de este

proyecto, mostrando un producto tangible y a través de él conseguir el apoyo a esta iniciativa.

ÁREA TECNOLÓGICA Adecuación informática. Para ello se desarrolló una plataforma única de bases de datos, centralizada y distribuida, ubicada en el Gobierno Regional. La implementación de la metodología sistémica nos garantiza un balance eficiente/eficaz entre los beneficios esperados del sistema y los objetivos organizacionales que minimice el impacto organizacional ante la innovación tecnológica que se desea implantar en los servicios públicos. Este trabajo fue desarrollado a través de Modelos Relacionales que se construyeron con los servicios involucrados. Al principio sólo fueron dolores de cabeza, pero al pasar el tiempo las instituciones entendieron el por qué se debía trabajar de esa forma. Los modelos desarrollados ayudaron a entender aspectos de trabajo y de calidad de los datos que maneja la institucionalidad pública, es decir, duplicidad de procesos e información, esto por códigos diferentes, información que no es traspasable de un sistema a otro, etc.


Con respecto a los estándares nacionales, el Decreto Nº 1.439 del Ministerio del Interior, publicado en el Diario Oficial Nº 36.657 del 8 de mayo de 2000, estableció una codificación única para la división político-administrativa del país y es el que se adoptó en la codificación territorial del proyecto.

ÁREA CARTOGRÁFICA De acuerdo con el trabajo que se venía haciendo desde el año 2004, se puede decir que se ha avanzado en el tema al desarrollar toda la cartografía regional en el sistema de referencia SIRGAS 2000, tal como se planteaba en el SNIT. Se debe precisar que al haber muchos servicios que trabajan con otros sistemas de referencia, éstos han debido ser utilizados también por el GORE sin abandonarlos totalmente, lo que se pretende modificar al implementar un sistema de información integrado.

ÁREA DE GESTIÓN REGIONAL Sin duda alguna, para que se pueda desarrollar el proyecto SNIT en la región se ha tenido que trabajar fuertemente con diferentes instituciones públicas. Es así como durante el presente año hemos sostenido múltiples reuniones de trabajo con Municipios, SEREMIS, Ministerios, etc. De estas reuniones han resultado planteamientos comunes desde la región hacia el nivel central. Por lo tanto, hoy toda la información territorial que genere o llegue al Gobierno Regional debe estar construida de tal forma que sea compatible con otros sistemas. Por eso, aunque las reuniones parezcan interminables y sean agotadoras, es la única forma de lograr consensos, en un trabajo que a todos nos interesa, trabajo que si se diseña bien desde el primer paso, justamente, nos ahorra esfuerzos y dolores de cabeza posteriores. Durante este proceso la plataforma aportada por el Gobierno Regional no funcionaba como se

requería, por lo que el desarrollo realizado en lo referido al enlace de las bases de datos al sitio web, levantado con la información geográfica, no estaba operativa.

se evita duplicación de esfuerzos en virtud de un objetivo común y se descentraliza la monopolización de la información pública generada por los servicios.

Se debió reconstruir el trabajo desarrollado en la primera etapa y éste se enlazó al portal electrónico del Gobierno Regional, donde hoy se encuentra operativo en la siguiente dirección http://www.regiondeloslagos.cl, módulo SIG y Capa Borde Costero Marítimo, o en forma directa al http://www.regiondeloslagos.cl/sig/sigloslagos. html.

Otro aspecto muy importante que se trabajó el año 2005 fue el relacionado con la Plataforma Tecnológica del Sistema, ya que se utilizaron software abiertos que permiten manipular los datos. Esto obligó a los profesionales del equipo a estudiar y probar cada paso que se daba, entregando gran cantidad de tiempo y esfuerzo a esta tarea, lo que se tradujo en la independencia de programas licenciados y un ahorro importante de recursos fiscales.

En particular, esta aplicación es una herramienta de análisis que ayuda a planificar de mejor forma el sector Pesca Artesanal, siendo éste la base para el desarrollo del Sistema de Información Geográfico aplicado para la Institucionalidad Pública. El proceso de desarrollo incluyó levantamientos y análisis de información, consenso con las instituciones involucradas según los requerimientos de los usuarios, entre otras, lo que generó la necesidad de construir una arquitectura abierta basada en una metodología de diseño estructurado (técnica de Diagrama de Flujo de Datos) bajo un enfoque de Entidad - Relación, el cual esquematizó las distintas tablas del sistema y las relaciones que existen entre ellas, generando así coberturas de análisis enlazados a sitios web, que tienen por objetivo principal la combinación de datos sobre variables y fuentes diversas, con el fin de que los usuarios finales puedan tener acceso al sistema mediante Internet. La clave para el éxito de la plataforma de Sistemas de Información Geográfica desarrollada y de los Sistemas de Información Geográfica en general, es la disponibilidad y acceso a los datos geográficos de forma abierta basados en métodos y técnicas bien estructuradas. Las publicaciones de datos y acceso a ellos depende mucho del conocimiento con respecto a la trazabilidad de la información y credibilidad de los datos según el contexto y sentido de ésta, además de la normalización de los Servicios con respecto a la aplicación de codificación normalizada de los objetos, estableciendo así estándares para el mejor manejo y vinculación de la información entregada por éstos. Como consecuencia de implantar esta Metodología Sistémica, mencionada el año 2004, al tema de Pesca Artesanal, se permitirá una visión actual de la situación geoespacial regional de las caletas de pescadores artesanales, áreas de manejo, organizaciones, focalización de territorios, inversión, entre otras temáticas. De este modo, se mejora la focalización de los recursos en la región,

Los desafíos que implica llevar adelante esta iniciativa, nos han obligado a salir fuera de la región para mostrar los avances y las dificultades que se han tenido durante el proceso y es aquí donde el trabajo desarrollado en el ámbito pesquero ha servido de puente para conectar la idea con lo concreto. Este trabajo también se dio a conocer en el X CONGRESO INTERNACIONAL DEL CLAD, desarrollado en Santiago de Chile, donde la región tuvo el privilegio de exponer este tema. Sin embargo, como el trabajo en la región no se puede detener mientras se llevaba a cabo el congreso, los profesionales del equipo se encontraban capacitando a municipios, instituciones públicas y pescadores en el manejo del sistema integrado y explicando las ventajas que le ofrecen estas modernas herramientas para su trabajo. El trabajo realizado por el equipo del Gobierno Regional se ha hecho teniendo presente la atención al ciudadano, el buen gobierno y el desarrollo de la democracia, tal como se señala en el Proceso de Reforma y Modernización del Estado y sus principios orientadores: transformador, al alcance de todos, fácil de usar, mayor beneficio, seguridad, privacidad y registro, rol del sector privado, desconcentración, competencia electrónica. Al mirar hacia atrás inmediatamente aparecen términos como diseño conceptual, objetos matemáticos, interoperabilidad, modelo lógico relacional. Términos que parecen lejanos o que nada tienen que ver con nuestro trabajo; sin

39 ESTADO DE AVANCE 2005

La adecuación de la información espacial se ha hecho siguiendo las políticas del SNIT, que tienden a la estandarización de la información, adoptando criterios nacionales en el ámbito del proyecto, para introducir los datos que posteriormente son distribuidos a las instituciones involucradas.


embargo son parte de los conceptos con los que debemos empezar a familiarizarnos. Así, parece que el camino seguido es el correcto, dado que la institucionalidad regional cada día está más involucrada con el uso de la información territorial puesta en los SIG y ve cómo el trabajo en equipo potencia la acción del Estado hacia la ciudadanía. Sin embargo, se necesita que la labor realizada sea permanente y no expire cuando el proyecto termine. En la región, un ejemplo de su aplicación es en el programa de mejoramiento de la gestión (PMG), en los sistemas de: 1.Gestión Territorial Integrada. 2.Gobierno Electrónico. 3.Enfoque de Género. 4.Planificación y Control de Gestión. Algunos de los desafíos a los que nos enfrentamos en los próximos años son la capacitación respecto del uso de estos sistemas, a los diversos actores que tengan relación con la toma de decisiones en la región, para posteriormente desarrollar metodologías de planificación territorial. Para ello se ha tomado contacto con universidades que tienen años de experiencia en temas de la planificación territorial y SIG. También existe el compromiso de parte de la SUBDERE (Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo) para apoyar la idea de los Sistemas Integrados, entregando equipos com-

putacionales y modelos desarrollados y probados por otras regiones del país.

VENTAJAS DEL SISTEMA INTEGRADO: • Entrega accesible de la información, ya que los software SIG que existen en el mercado requieren de altos niveles de especialización para su manejo y el acceso a su uso es caro, mientras que el módulo de consulta puede ser distribuido en forma masiva y gratuita. • Facilita en términos amistosos y en forma rápida el manejo de cualquier tipo de datos disponible. El sistema de consultas tendrá un formato amigable compatible con ambiente Windows. • Amplía la visión respecto a la potencialidad de estos sistemas como apoyo en las tareas de planificación del territorio. • Contribuye al incremento de las capacidades de los usuarios, en el sentido de brindarles la posibilidad de efectuar análisis espaciales frente a determinadas problemáticas. • Facilita los procesos de descentralización y retroalimentación de la información contenida en el sistema.

CONCLUSIÓN El mundo avanza hacia procesos integrados donde no podemos permanecer indiferentes. La brecha digital y cognoscitiva se acorta día a día. Los niños ya saben qué es un computador, navegar por Internet y cómo se maneja. Cada día ven cómo se integra el mundo en esta sociedad del conocimiento y de la información y cómo se abren las fronteras. Por lo tanto, aunque la tarea se vea pesada, es necesario abordarla con prontitud, ya que el conocimiento avanza vertiginosamente y pareciera que nos quedamos a un lado del camino, retrasando los procesos de modernización y participación que exige la ciudadanía. El primer cambio que debe sufrir este proceso pasa por un cambio de mentalidad, de actitud, de entendimiento, de conocimiento, de entender que la administración pública debe trabajar integrada en pos de la ciudadanía de la cual cada uno de nosotros somos parte. Es por eso que la propuesta apunta a construir juntos el sistema regional de información territorial. Finalmente no puedo dejar de mencionar que lo que existe hoy en el Gobierno Regional de Los Lagos es producto del conocimiento, iniciativa, talento y empeño de profesionales de la región, los que están totalmente dedicados a lograr que esta iniciativa se materialice. Manuel Muñoz Ulloa Secretario Técnico SNIT Región de Los Lagos

4.11 REGIÓN DE AYSÉN DEL GENERAL CARLOS IBÁÑEZ DEL CAMPO

40

Si bien es cierto que la región de Aysén se encuentra en una fase de consolidación en el funcionamiento del SNIT, a través de una entidad regional de coordinación, los avances logrados en materia de creación y manejo de información geográfica digital han sido bastante importantes.

ESTADO DE AVANCE 2005

HITOS RELEVANTES EN MATERIA DE GENERACIÓN DE INFORMACION CARTOGRÁFICA DIGITAL REGIÓN AYSÉN 2005

A través del Programa de Ordenamiento Territorial, financiado por el Gobierno Regional de Aysén, y llevado adelante por la Secretaría Regional de Planificación y Coordinación Regional, se ha logrado establecer una base cartográfica común para los servi-

cios públicos que utilizan datos geográficos digitales.

dose en una importante herramienta de trabajo para la comunidad regional.

Un importante número de entidades públicas, así como también municipios regionales, han trabajado en convenios de traspaso de información que han permitido generar una base regional única , con volúmenes importantes de información sectorial. A partir de esta base y de este modelo de trabajo se generó durante el año 2005 el Plan de Ordenamiento Territorial, documento que dicta directrices para el desarrollo regional, a través de una mirada desde el territorio y su gente.

Un hito importante para la región durante el año 2005 lo ha constituido la entrada en vi-

Este documento contiene además el Atlas Regional, con parte de la información creada durante este proceso. Éste está disponible en formato tradicional y digital, constituyén-


gencia el Decreto Supremo 153, que rige el uso del borde costero regional, esfuerzo realizado a nivel local que involucró a la comunidad regional a través de un fuerte ejercicio de participación ciudadana. Este decreto fija espacios de usos a través de zonas preferenciales. Desarrollado a escala 1:600.000, se constituye en la primera región del país que posee un instrumento de planificación del borde costero. Durante el próximo año se trabajará en la microzonificación del borde costero, que espera detallar los usos de éste a una escala mayor. Para ello se tiene diseñado trabajar en tres subdivisiones regionales, comenzando por el extremo sur de la región, específicamente en la comuna de Tortel. Para dar inicio a este proceso, se ha generado una cartografía regional que ha permitido hacer calzar y coincidir la información del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada con los datos terrestres regionales, basados en la información del Instituto Geográfico Militar. En diciembre del año 2005 se pondrá en funcionamiento una página web con la información geográfica regional generada a través del Ordenamiento Territorial, la que cumplirá entre otras funciones ser un ente informativo y coordinador del trabajo regional referido a la planificación territorial. Durante el presente año, se dio término al proyecto “Catastro Digital Predial Base XI Región de Aysén” en cuya ejecución participaron entidades asociadas como el Ministerio de Bienes Nacionales a través de su Secretaría Regional Ministerial, SERPLAC de Aysén y el Servicio de Impuestos Internos.

Sus objetivos estuvieron encaminados a generar el catastro gráfico de propiedad rural para cada una de las diez comunas que conforman la región. Con el apoyo de la tecnología actual, este trabajo se realizó completamente en formato digital, generándose dos coberturas: la primera sobre imágenes satelitales Landsat escala 1:50.000, para toda la región, y una segunda cobertura sobre ortofotos escala 1:20.000, para el área donde se localizan principalmente los centros poblados de la región, aplicando en ambos casos la normativa y los estándares técnicos de trabajo del Centro de Información de Recursos Naturales. Por otra parte se generó un Modelo de Elevación Digital. El proyecto se presenta como una herramienta que ayuda a consolidar proyectos en la XI Región, entregando una visión espacial del territorio asociada con la información de deslindes prediales y los antecedentes jurídicos de estas propiedades. Actualmente el resultado se traduce con un SIP Sistema de Información Predial Operativo en Capacitación. En el contexto de seguir avanzando en la generación de información relevante para la región, el Gobierno Regional de Aysén recientemente ha iniciado la implementación de un Sistema de Información Geográfica (SIG), con la finalidad de territorializar la inversión y la gestión de los servicios públicos en base a las necesidades de bienes y servicios de la región, con el objetivo principal de materializarlo como una herramienta de apoyo en la toma de decisiones, potenciando la gestión de los servicios públicos desde la perspectiva territorial, antes que desde la perspectiva de las funciones específicas institucionales o secto-

riales. El proceso se ha iniciado con la implementación, incorporando para los efectos la base cartográfica digital y las Iniciativas de Inversión (IDI), tomando como base en principio el FNDR. La base cartográfica corresponde a las coberturas digitales del IGM 1:50.000 y como base territorial se están empleando la subdivisión establecida en el Plan de Desarrollo Urbano (PRDU), que contextualiza la región en porciones de territorio horizontales definidos como cuencas. Esta herramienta no sólo servirá para localizar la inversión en el territorio, sino que además a partir de la información que genera, posibilitará la definición y establecimiento de prioridades de inversión territorial, ajustar los productos, bienes y servicios a las necesidades de la población, reconocer la demanda y su cruzamiento con la oferta existente,etc. Respecto a los desafíos regionales en materia del Sistema Nacional de Información Territorial, la gran tarea está en consolidar la mesa de trabajo regional a través de la institucionalidad del Comité Regional de Ordenamiento Territorial y de la Comisión Regional de Uso del Borde Costero. Con ello direccionar adecuadamente el tipo de información que la institucionalidad pública de la región requiere a futuro. Sergio Cabrera K. Coordinador Proyecto SNIT Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo

12. REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA

Entre los años 1996 y 1998 se elaboró y ejecutó el estudio “Diagnóstico de los Recursos Naturales y Humanos de XII Región” (Sistema de Información para la Gestión Regional y Local o SIGREL ), cuyo objetivo general fue la creación de un sistema de información geográfica sobre recursos naturales y productivos, moderno y actualizado, que permitiera el diseño de políticas, la identificación e implementación de programas y pro-

yectos de desarrollo y la focalización de la inversión pública.

en materias de ordenamiento territorial, desarrollo de nuevos planes, programas y proyectos.

Dentro del Gobierno Regional de Magallanes existe la Unidad de Gestión Territorial, la cual forma parte de la estructura organizacional de la División de Análisis y Control de Gestión, dentro de cuyas funciones está operar el Laboratorio de Sistema de Información Geográfica.

El Laboratorio SIG ha estado desarrollando una actividad multidisciplinaria, apoyando a las instituciones públicas y privadas que requieran de

Este último fue creado en el año 1997 debido a la constante necesidad de acceder a información espacial en forma rápida y eficiente, apoyando con ello la gestión del resto de los departamentos

41 ESTADO DE AVANCE 2005

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DEL GOBIERNO REGIONAL


asesoramiento en la elaboración, aplicación y análisis de datos espaciales. Esta tarea con el tiempo se ha ido acrecentando, en la medida que los usuarios han encontrado una mayor utilidad a la información entregada y a que el nivel de conocimiento y perfeccionamiento en estos temas se ha hecho cada vez más común y masivo.

DESARROLLO DEL SNIT EN LA REGIÓN DE MAGALLANES En el año 2003 se constituyó en la región la contraparte regional del SNIT, teniendo como coordinadores al Gobierno Regional y la Seremía de Bienes Nacionales, a través de lo cual se logró el levantamiento del catastro de información territorial presente en todos los servicios públicos regionales. Durante el año 2004, se trabajó con los representantes de los servicios públicos en la Mesa de Coordinación Regional en materias de catastrar la información territorial existente en cada uno de los servicios de la Región.

Se sostuvieron reuniones de análisis de algunas iniciativas y/o proyectos presentados al FNDR y que involucraban la adquisición y elaboración de información territorial básica, entre los cuales se pueden mencionar el Plan Regional de Desarrollo Urbano (PRDU.) y la adquisición de cartografía digital para la comuna de Punta Arenas. Además, se desarrollaron jornadas de capacitación en Sistemas de Información Geográfica dirigida a los funcionarios públicos y municipales en las comunas de Porvenir (Provincia de Tierra del Fuego) y Cabo de Hornos ( Provincia Antártica) y que a su vez fueron abiertas a la comunidad en general. Por otra parte, en el mes de noviembre se llevó a efecto la capacitación a los miembros de la mesa de coordinación regional en conocimientos generales de los metadatos y el uso del Catálogo de Metadatos. Para el año 2005, las labores a encarar por parte de la mesa regional de coordinación estuvieron relacionadas con el seguimiento de las iniciativas que involucran estandarización y levantamiento

de información territorial y que postulan a financiamiento a las diferentes fuentes ( FNDR y Fondema). La prioridad del año 2005 fue, por parte de los miembros de la mesa de trabajo, lograr un alto porcentaje de poblamiento de la metadata de información territorial regional. Así pues, cabe señalar que en esta labor específica, el Servicio de Gobierno Regional ha ingresado al Sistema Nacional la información de su propiedad, específicamente las coberturas correspondientes al Sistema de Información Regional (Sigrel), que da cuenta de la existencia de datos de recursos humanos y naturales, mapas de riesgos, etc. Para el año 2006 se espera concretar el levantamiento integral de la información de todos los servicios públicos de la región, y seguir trabajando en conjunto, en materia de desarrollo de sistemas de información geográfica y complementación de los distintos sistemas existentes (Minvu, Mop, Bienes Nacionales, Municipalidad de Punta Arenas y otros). David Ovando Jeria Coordinador proyecto SNIT Región de Magallanes y Antártica Chilena

4.13 REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO La Mesa de la Región Metropolitana de Santiago se propuso un Plan de Trabajo para el período 2003-2005, definiendo las siguientes actividades:

ESTADO DE AVANCE 2005

42

1. Instalación propiamente tal de la Mesa Regional de Coordinación (MRC); 2. Incorporación de los actores regionales a la coordinación; 3. Capacitación a municipios en la aplicación de la encuesta sobre información territorial; 4. Aplicación de encuesta de información territorial a municipios; 5. Procesamiento de encuesta a municipios y entrega del informe a la Secretaría Técnica del SNIT; 6. Homologación de los sistemas de información regionales con los estándares nacionales que se adopten; 7. Coordinación de actividades de difusión y capacitación en Gestión de la Información Territorial; Los resultados del Plan han sido los siguientes: La Mesa Regional de Coordinación de la Región Metropolitana de Santiago se instaló oficialmente por el Intendente en marzo de 2003 y su funcionamiento ha sido a través del portal web del SNIT y con una frecuencia de tres reuniones al año. Actualmente la mesa

la integran 20 actores regionales, de acuerdo con el siguiente cuadro: 1. CONAF RMS 2. CONAMA RMS 3. Dirección General de Aguas RMS 4. INDAP RMS 5. Gobernación de Cordillera 6. Gobernación de Chacabuco 7. Gobernación de Maipo 8. Gobernación de Melipilla 9. Gobernación de Talagante 10. Gobierno Regional RMS 11. Servicio Agrícola Ganadero 12. SEREMI de Agricultura 13. SEREMI Bienes Nacionales RMS 14. SEREMI de MIDEPLAN RMS 15. SEREMI MINVU RMS 16. SEREMI MOP RMS 17. SEREMI Salud RMS 18. SEREMI de Transporte y Telec. RMS 19. SERNAGEOMIN 20. SERVIU RMS

SNIT, se adaptó al nivel comunal la encuesta nacional, aplicándola del 2 de julio al 14 de agosto de 2003, previa capacitación Pablo Castro a los 52 municipios de la Oscar Rojas región. De forma completa Samuel Bernardo Astorga respondieron 31 municipios, Alfonso Traub 3 de forma incompleta y 15 Isaac Tudela no contestaron. Esta inforPatricia Paredes Carlos Rungruangsakon mación se procesó y se Freddy Carrasco entregó a la Secretaría Miguel Fernández Técnica del SNIT, con el Roberto Oliva/ María Eugenia Estrada objeto de completar el inMaría Pía Rossetti, Secretaria Técnica ventario de la información Mario Gallardo territorial. Ivonne Aránguiz Cecilia Serna Fabián Solís Boris Aránguiz Carlos Liberona Carlos Soto Rodrigo Neira Paulina Gana Alexis Muñoz

En el marco del Plan Nacional de Captura y Estandarización de la Información Territorial a nivel nacional, se elaboró un inventario que comprendió las instituciones dependientes del poder ejecutivo y otras vinculadas a la administración del Estado, tanto del nivel nacional como regional. La mesa de la RMS se propuso completar este inventario incorporando el nivel municipal. Para ello, con apoyo de la Secretaría Técnica del

Durante el 2003 la mesa participó activamente en la discusión sobre la propuesta de la Política para la Gestión de la Información Territorial en el país, elaborada por la Mesa de Coordinación Interministerial, lo que constituyó la base para el anteproyecto de Ley para la creación de un Sistema Nacional de Información Territorial. Dicha participación se realizó de manera virtual a través del portal web del SNIT y se elaboró una síntesis entregada a la Secretaría Técnica del SNIT. Por otro lado, y con el objeto de que cada institución que integra la mesa elabore las


El Gobierno Regional, institución que hace de Secretaría Técnica de la Mesa de Coordinación Regional, ha desarrollado desde 1995 un completo Sistema de Información Territorial (SIT) con cartografía ambiental y socioeconómica, la cual se ha expresado en aproximadamente 200 fichas de metadatos al 2005 y que actualmente están en proceso de visación para ser subidas al portal del Catálogo de Metadatos del SNIT. Para el 2006 la Mesa Regional acordó que cada institución integrante informará del número de fichas que subirá al Portal del SNIT, con el objeto de ir avanzando en este proceso de informar sobre qué información y cuál es su accesibilidad para los diferentes usuarios. Actualmente, el Gobierno Regional está implementando el Programa “Manejo de la Información Territorial para el Desarrollo Regional de la Región Metropolitana de Santiago”, financiado con fondos regionales (FNDR) y ejecutado por la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile, cuyos resultados esperados son: A. Guía de Procedimiento que defina acceso; uso; certificación; actualización; costo de adquisi-

Los temas de preocupación de la mesa actualmente radican en la transformación del datum de las cartografías base que cada servicio posee, al estándar definido por el área temática de la Información territorial básica a escala 1:50.000 y acordado a nivel del SNIT, en el sentido de migrar al WGS84 o SIRGAS. El costo de esta transformación es una preocupación regional y el Gobierno Regional está realizando gestiones para una solución de carácter global, más eficiente que soluciones individuales de mayor costo. Por otro lado, es de interés de la mesa analizar la interoperabilidad de los SIG que cada servicio posee respecto a sus programas, bases de datos y plataformas de trabajo. Para ello la U. de Chile elaboró una encuesta para todos los integrantes que permita configurar las capaci-

dades en hardware, software, si poseen SIG, tipo de traspaso de datos, si poseen servidor de mapas y en qué medio se encuentra la información territorial. En la actualidad se está procesando el resultado de la encuesta con el objeto de tener claridad sobre los nodos que integran la red conformada por la Mesa de Coordinación Regional.

Además, el 2 de diciembre de 2005 se realizó un seminario de “Buenas Prácticas en materia de Sistemas de Información Territorial” para los integrantes de la Mesa, el cual ha sido organizado por el Gobierno Regional, la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la U. de Chile y la Secretaría Técnica del SNIT. El objetivo es compartir y conocer experiencias exitosas para sacar lecciones aprendidas. Participaron dos experiencias Nacionales (MINVU y MIDEPLAN) dos regionales (SERVIU y VI Región) y tres comunales (El Bosque, Maipú y Puente Alto). Todas estas instituciones respondieron a las siguientes preguntas: ¿Cómo manejan su Información Territorial? ¿Cuándo se instauró el sistema? ¿De quién depende? ¿Cómo se financia? ¿Con cuál Sistema de Información Geográfica trabajan? ¿Qué dificultades han tenido? ¿Qué nivel de aceptación política tiene? ¿Tienen Servidor de Mapas? ¿Qué perspectivas de desarrollo anhelan? Finalmente, el SIT del Gobierno Regional, que tuvo su origen en la ejecución del Proyecto “Ordenamiento Territorial Ambientalmente Sustentable (OTAS)” (1996 -2004), a partir del 2006 pasa a fortalecer el Departamento de Ordenamiento Territorial de la División de Análisis y Control de Gestión. María Pía Rossetti Secretaria Técnica SNIT Región Metropolitana de Santiago

43 ESTADO DE AVANCE 2005

fichas de metadatos, se realizó el 2004 una capacitación en metadata organizado por la Secretaría del SNIT y otra capacitación el 2005 por parte de la Universidad de Chile, con apoyo de la Secretaría Técnica del SNIT. A nivel de la región, cada institución está elaborando las fichas de metadatos y subiéndolas al portal web del SNIT.

ción; propiedad intelectual; inventario; estandarización; capacitación; financiamiento y metadata de la Información Territorial del Gobierno Regional; B. Encuesta de satisfacción a usuarios que solicitan IT en las oficinas del GORE; C. Cartografía FNDR 2004; actualización mapas Atlas Socioeconómico; Mapas Aspirado de calles; Plan sectorial de Cultura; D. Servidor de Mapas dinámico con cartografías dispuestas en el sitio web del GORE; E. Encuesta de satisfacción a usuarios del Servidor como medio de ir perfeccionándolo de acuerdo con los clientes; F. Edición y publicación de 1.000 ejemplares Atlas Socioeconómico 2005, con indicadores actualizados (CASEN 2003 y otras fuentes sectoriales); G. Capacitación a la Mesa Regional de Coordinación (MRC) del SNIT para elaborar los metadatos.


5.

Portal en la Red (web) de acceso a la Información Territorial de Chile

Uno de los objetivos que se propuso el SNIT fue avanzar en la elaboración de una solución técnica que permitiera el conocimiento y el acceso a la información territorial existente en las instituciones del Estado por medio de tecnología Internet. De esta forma, se creó el Portal web del SNIT, que permite descubrir, acceder y visualizar la IT que se genera y produce por las distintas organizaciones de la administración del Estado.

CATÁLOGO WEB DE METADATOS DE INFORMACIÓN TERRITORIAL La creación del Catálogo Nacional de los Metadatos buscaba superar el escaso conocimiento interinstitucional de los conjuntos de datos de información territorial que producen y manejan los diversos organismos del Estado, así como también enriquecer la documentación de esta información, de manera similar a la catalogación de una biblioteca. En este sentido, los principales beneficios de los metadatos son los siguientes: • proveen información sobre la posesión de datos en forma de catálogo, • contribuyen a evitar duplicación de esfuerzos, lo cual significa ahorro de recursos, • el usuario puede localizar los datos espaciales relevantes para su interés rápidamente, • los generadores y usuarios de información territorial pueden anunciar y promover la disponibilidad de sus datos.

En materia de descubrimiento de la IT que existe, el Plan Nacional proponía la creación de una ficha estándar de metadatos de información territorial a ser aplicada en todas las instituciones que participan del proyecto y del Catálogo web que las contuviera. En materias de visualización, se proponía la creación de un Atlas web nacional del SNIT, que contuviera los Datos Fundamentales definidos. Sobre la base de un proyecto que financió el Ministerio de Bienes Nacionales, se consiguió construir la solución técnica para el descubrimiento de Información Territorial, con el desarrollo del Catálogo Nacional de los Metadatos de IT. Respecto del Atlas nacional, éste quedó para un desarrollo posterior.

1

Durante el 2004 se llevó a cabo la etapa 2, correspondiente a la construcción de esta herramienta web, de acuerdo con los resultados de la etapa de diseño, realizándose bajo la permanente supervisión de la Mesa de Coordinación Interministerial del Proyecto SNIT (MCI), con el apoyo de su Unidad Técnica. Los productos obtenidos, en el marco de la construcción de esta solución técnica, fueron los siguientes: a) una aplicación del catálogo en la web, dotada de interfaces para la creación, publicación y búsqueda multicriterio de fichas de metadatos, almacenadas como archivo “xml” (extensible markup language) en el servidor del Ministerio de Bienes Nacionales; y b) una aplicación local del catálogo para ser ejecutada en ambiente PC, que permite a sus usuarios mantener los archivos de las fichas de metadatos y generar fichas, sin la necesidad de estar conectado a Internet.

Para dar respuesta a la problemática señalada, en el año 2003 se desarrolló la etapa 1 de este proceso, que incluyó el diseño de la ficha de metadatos a ser utilizada en el país, la definición del modelo lógico del catálogo y el diseño gráfico de sus páginas. El hito más importante de esta primera etapa fue la adopción del

2

44 ESTADO DE AVANCE 2005

Para conseguir lo anterior, era necesario contar con una ficha de metadatos estándar a nivel nacional para describir adecuadamente la información que poseen las instituciones y un catálogo web para su gestión por medio de Internet (acceso, búsqueda, poblamiento, mantención, etc).

estándar 19115 de la ISO TC 211, como base para la elaboración de esta ficha de metadatos.

4

3

5


En el marco de esta licitación, a fines del 2004 la empresa impartió una primera capacitación, para dar a conocer las funcionalidades de esta herramienta a las diversas instituciones que se coordinan a través del proyecto SNIT, tanto en el nivel central, que incluyó a las Áreas Temáticas del SNIT, como en las trece mesas regionales del proyecto, registrándose una favorable respuesta por parte de los organismos convocados. Una vez construida la solución técnica para el acceso a los metadatos, el gran desafío era implementar el uso de esta herramienta mediante el poblamiento del Catálogo por parte de las instituciones que se coordinan en el proyecto SNIT. Esta etapa de poblamiento se inició en el año 2005 y al mes de diciembre ya se contaban con aproximadamente 3.400 registros de metadatos, aportados por las primeras 16 instituciones que comenzaron a publicar la información de que disponen: Servicio Nacional de Geología y Minería; Corporación Nacional Forestal; Centro de Información de Recursos Naturales; Ministerio Bienes Nacionales, Ministerio de Vivienda y Urbanismo; Ministerio de Planificación y Cooperación; Ministerio de Economía; Subsecretaría de Marina; Instituto de Investigaciones Agropecuarias; Instituto Nacional de Estadísticas; Gobierno Regional de Tarapacá; Gobierno Regional de O’Higgins; Gobierno Regional de Biobío; Gobierno Regio-

Por otra parte, a la misma fecha, otras 26 instituciones de la administración pública ya se habían incorporado como usuarios registrados en el Catálogo web adquiriendo su respectiva identificación y contraseña, para desarrollar las tareas de creación, visación y publicación de fichas, lo que significa que están trabajando en crear sus fichas y con proyecciones de publicar en el corto plazo: Comisión Chilena de Energía Nuclear; Comisión Nacional de Riego; Comisión Nacional del Medio Ambiente; Consejo Nacional de la Cultura y las Artes; Dirección General del Territorio Marítimo y Marina Mercante; Dirección Meteorológica de Chile; Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos; Dirección de Obras Hidráulicas MOP; Dirección de Presupuestos; Gobierno Regional Metropolitano; Gobierno Regional de Los Lagos; Instituto Forestal; Instituto Geográfico Militar; Instituto de Desarrollo Agropecuario; Instituto de Fomento Pesquero; Ministerio Secretaría General de la Presidencia; Ministerio de Obras Públicas; Oficina Nacional de Emergencia; Oficina de Estudios y Políticas Agrarias; Servicio Aerofotogramétrico de la Fuerza Aérea de Chile; Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile; Servicio Agrícola y Ganadero; Servicio Nacional de Pesca; Servicio de Impuestos Internos; Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo; Codelco. Una proporción importante de las primeras instituciones que están trabajando para poblar el Catálogo corresponde a organismos que presentan mayores avances en el desarrollo geomático, debido a la naturaleza de las materias que forman parte de su gestión cotidiana, tanto en el nivel central como en las regiones. Pero por otra parte, también se elaboró un CD multimedia de difusión para que las diversas instituciones del Estado conozcan los beneficios de este

Catálogo y puedan enfrentar el trabajo de poblamiento de fichas de metadatos, tanto en términos organizacionales como técnicos, a partir del año 2006. Así, desde la puesta en marcha del Catálogo de Metadatos del SNIT, esta herramienta web comenzó a entregar a sus usuarios, en forma ordenada y sistemática, una visión de las existencias de información territorial en el ámbito de la institucionalidad pública y cómo se puede acceder a ella. Al respecto, ya se pueden encontrar metadatos de información territorial referida a recursos naturales, uso de suelo, medio ambiente, climatología, parques nacionales, cubiertas vegetacionales, minería, planos reguladores, temática social, temática económica, información estadística, entre otras. Esta tarea ha requerido de un gran esfuerzo de organización por parte de las instituciones que la han iniciado. Se trata de un proceso que por sobre todo implica un ordenamiento interno en cada una de ellas para asignar los recursos humanos necesarios, identificar los productos de información que pueden ser “metadateados”, recopilar y sistematizar las descripciones que dan vida a la ficha de metadatos, visar técnicamente los datos ingresados y, finalmente, publicar su información en el Catálogo.

Es importante destacar que este proceso está recién comenzando. El año 2005 ha sido de verdadera marcha blanca del Catálogo, comprobando la calidad de un nuevo servicio que la administración pública presta a los ciudadanos para que éstos puedan saber qué información territorial existe, dónde se encuentra, cuáles son sus características técnicas y cómo se accede a ella. Se espera que en el corto plazo la publicaciónde fichas de metadatos en el Catálogo del SNIT aumente exponencialmente para beneficio de los ciudadanos y usuarios en general.

45 ESTADO DE AVANCE 2005

nal de Magallanes y Antártica Chilena; Seremi Bienes Nacionales Biobío, SERPLAC de Coquimbo.


6.

Formulación de Proyectos de Captura de Información Territorial Faltante

El Inventario de la Información Territorial realizado el año 2002 por el proyecto SNIT, evidenció la necesidad de disponer de una cartografía básica con una información de mayor detalle (vale decir a mayor escala), donde aspectos relevantes del espacio geográfico del país queden representados claramente, dado que por las escalas actualmente existentes a nivel nacional no están presentes. El análisis del inventario señaló que sobre el 50% de los organismos que respondieron el cuestionario, requieren de una información de detalle superior a la escala 1:20.000.

de la correcta georreferenciación de la cubierta fotográfica se podrán obtener otros productos, como una detallada fotointerpretación de diferentes recursos para estudios, variados productos rectificados, ortoimágenes y otros que se establezcan.

como postes, semáforos y otros. Una cubierta de detalle a escala 1:1.000 constituye la herramienta de conocimiento y trabajo fundamental para diversas aplicaciones orientadas a optimizar el uso de los datos disponibles incluso a nivel predial.

• Escala 1:1.000 de los centros urbanos del país. La gestión comunal no dispone de una herramienta de detalle métrica que permita el estudio de los diferentes fenómenos de su área, como la ubicación de sus centros de salud, educación, las instalaciones puntuales

• Escala 1:5.000 para planos del borde costero. Su objetivo es servir de base y apoyar las actividades de estudio, análisis, administración, regulación y explotación sustentable de las distintas actividades que en tal área se realizan o se realicen en el futuro. Asimismo, constituirá el marco georreferenciado de aplicación multidiciplinaria sobre el cual incorporar otras informaciones y actividades, y así conocer sus posiciones relativas, áreas de recubrimiento, distancias entre ellas, eventuales superposiciones y otras variables que requieren de un plano de este tipo para su dimensionamiento cuantitativo.

Lo anterior, sumado a la tecnología actualmente existente para el manejo de grandes volúmenes de información, llevó al proyecto SNIT a señalar la necesidad de generar una nueva cubierta de cartografía base para el país a:

Dado que este tema se refiere específicamente las necesidades de información territorial básica, tema que está radicado en el área temática de ITB del SNIT, esta área desarrolló estudios preliminares tendientes a definir los costos de construcción de esta nuevas cubiertas cartográficas, así como avanzó en iniciativas que permitan a cada región definir qué prioridades tienen de nueva cartografía base.

• Escala 1:10.000, con una información de acuerdo con áreas de prioridad que se definan y programadas en el tiempo según sus requerimientos, con especificaciones de detalle muy superior a la carta nacional regular a escala 1:50.000 y generado con un proceso digital completo a partir de una cubierta fotogramétrica de mejor resolución espacial. Además, a partir

7.

Comité Consultivo de Apoyo al SNIT

El Plan Nacional estableció la necesidad de crear el Comité Consultivo de apoyo al proyecto SNIT, a fin de incorporar el aporte a la discusión de la nueva política de Estado para la gestión de la información territorial, de

ESTADO DE AVANCE 2005

46

instituciones no dependientes del Poder Ejecutivo, pero que son importantes generadoras y usuarias de información territorial, o bien participan de la investigación científica en estas materias.

La propuesta de Política de Estado que se buscaba construir reunía y sintetizaba tres grandes aspectos relacionados con la modernización de la gestión pública, tales como: • ordenamiento territorial, • políticas públicas, • y las nuevas tecnologías referidas a la gestión de la información territorial, Por este motivo, se buscó integrar al Comité a miembros del Poder Legislativo, representantes del sector privado (especializado en las nuevas tecnologías de la información y comunicación), representantes de los municipios del país (que son grandes capturadores y usuarios de este tipo de información), y al sector académico que ha desarrollado investigación en estas materias. Así, durante el 2003, el Presidente


de Geógrafos, Colegio de Arquitectos, Instituto Nacional de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile, Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Pontificia Universidad Católica, y la Biblioteca del Congreso Nacional, para que aportaran en: • la discusión de una política de gestión de la información territorial para el país, con la visión y estado de situación que los actores no dependientes del Poder Ejecutivo tienen sobre el tema.

del Comité de Ministros de la Ciudad y el Territorio invitó a participar en esta iniciativa a representantes de la Cámara de Senadores, Cámara de Diputados, Asociación Chilena de Municipalidades, Asociación Chilena de Empresas de la Información, Cámara Chilena de la Construcción, Cámara Chilena de Comercio, Colegio de Ingenieros, Colegio

Presidido por el Secretario Técnico del SNIT, las opiniones vertidas por sus miembros fue un valioso aporte al documento de Propuesta de Política que se elaboró, y que recomendó, entre otras medidas, la necesidad de que una vez institucionalizado el SNIT, el Comité Consultivo se convierta en una instancia permanente del mismo.

• la creación de una comunidad nacional de la gestión de la información territorial (actores gubernamentales y no gubernamentales), permitiendo el desarrollo de mecanismos cooperativos de trabajo e intercambio de experiencias, así como la promoción de actividades innovadoras en estas materias. • La definición de las funciones y tareas de un Comité Consultivo Permanente, que sea

Comunidad Internacional de Infraestructuras de Datos Geoespaciales

Como se señaló en el Plan Nacional, los Sistemas Nacionales de Información Territorial que se están implementado en el mundo han demotrado ser poderosas herramientas de integración de información territorial, aportando valiosos datos al proceso de intercambio económico, protección medioambiental global, enfrentamiento de desastres, entre otras temáticas. Desde mediados de la década de los noventa en adelante se ha venido formando una comunidad internacional especializada en estas materias, que técnicamente se conoce como Infraestructura Global de Datos Espaciales (o geoespaciales), integrada por los representantes gubernamentales de los distintos países, así como por miembros de la industria geomática mundial, desde donde se canaliza e intercambia información sobre el conocimiento científico en geomática, se implementan esfuerzos y se comparten experiencias para permitir la compatibilidad

global de la información territorial entre los distintos países, así como se busca la difusión sobre el uso de estos sistemas geográficos como importantes herramientas de apoyo al proceso de toma de decisiones. La participación activa de nuestro país al interior de esta comunidad internacional se transformó en un objetivo importante del SNIT. El esfuerzo de integración a la comunidad de países que tienen Infraestructuras de Datos Geospaciales obedece a la necesidad de conocer y compartir experiencias en un esfuerzo común.

Aprender de otros permite evitar cometer los mismos errores, así como nuestra experiencia sirve también a otros. En este sentido, destaca la participación de instituciones componentes del SNIT, como el Ministerio de Bienes Nacionales y el Instituto Geográfico Militar, en los encuentros anuales de la Infraestructura Global de Datos Espaciales (cuyas siglas en inglés son GSDI), así como del Comité Permanente para la Infraestructura de Datos Espaciales de las Américas (CP IDEA). Al

47 ESTADO DE AVANCE 2005

8.

parte del Sistema Nacional de Información Territorial.


respecto, por medio de las gestiones realizadas por el Instituto Geográfico Militar, el 9º encuentro internacional del GSDI se realizará en Chile en el año 2006.

Este interés ha permitido mantener especiales relaciones con dos de los países más avanzados en estas materias, como son Canadá, a través de su programa Geoconnections, y de los Estados Unidos, a través del Geospatial One Stop.

Por otra parte, la propuesta de solución que implica el SNIT como coordinación interinstitucional permanente para conseguir la gestión moderna e interoperable de la información territorial pública que producen y mantienen las distintas instituciones del Estado, a fin de que ésta sea accesible a los usuarios y ciudadanos en general, es cada vez más conocida en esta comunidad internacional como una interesante solución propiamente chilena a un problema que es común a los distintos países.

9.

Sustento Legal del Sistema Nacional de Información Territorial

De acuerdo con los énfasis señalados por el Presidente de la República en su Instructivo Nº2 del 7 de abril de 2003, a fin de avanzar en la creación de un Sistema Nacional de Información Territorial, se estableció elaborar una propuesta de nueva Política de Estado para la Gestión de la Información Territorial en el país, junto con una propuesta de Proyecto de Ley a fin de dar sustento legal a dicho sistema. Cumpliendo con estas instrucciones, las instituciones coordinadas por el proyecto SNIT, elaboraron el documento “Propuesta de Bases de una Política de Estado Para la Gestión de Información Territorial. El Sistema Nacional de Información Territorial”. Este documento se elaboró con el aporte de representantes del sector público en el ámbito central y regional, del Congreso Nacional, de la Biblioteca del Congreso Nacional, del sector privado y de organizaciones de la

ESTADO DE AVANCE 2005

48

sociedad civil (colegios profesionales y mundo académico). Implicó un amplio esfuerzo por generar la mayor participación posible en su discusión, y si bien éste fue intenso, se avanzó en una propuesta que obtuvo un alto nivel de consenso entre las instituciones participantes. Entre su aspectos más relevantes se destaca que: El Sistema Nacional de Información Territorial se basa en los principios de transparencia, colaboración entre las instituciones que forman parte de él, descentralización y desconcentración administrativa mediante la participación activa de las regiones del país, y el uso eficiente y eficaz de los recursos involucrados en la gestión de información territorial, y que tiene por objeto: • garantizar el acceso de todos los ciudadanos a la información territorial pública que generan los distintos organismos del Estado, • posibilitar el uso eficiente y eficaz de los recursos del Estado destinados a la gestión de información territorial, • permitir la interoperabilidad de la información territorial, • promover la generación y uso de estándares para su recolección o captura,

• factibilizar el desarrollo de la gestión de información territorial en concordancia con los avances tecnológicos, • asegurar la mantención de la información territorial de carácter histórico, • representar al país en la comunidad internacional de infraestructura de datos geoespaciales, • crear la comunidad nacional de la información territorial, que permita la interacción entre los organismos del Estado dedicados a estas materias con el sector privado y la sociedad civil. También se señala que en el cumplimiento de sus objetivos, el Sistema deberá estudiar y proponer las soluciones específicas de gestión de información territorial referida a su acceso, uso, certificación, actualización permanente, inventario, propiedad intelectual, estandarización, interoperabilidad, mantención, capacitación y financiamiento.


Asimismo, que debe sustentar la gestión de información territorial en Chile sobre la base de tres pilares tecnológicos: • la georreferenciación del dato territorial basándose en un sistema geodésico único y homogéneo para todo el país, que debe ser actualizado y mantenido en el tiempo; • el manejo del dato territorial en red y en línea; • y su procesamiento por medio de sistemas informáticos. Igualmente se deberán proponer y generar los acuerdos institucionales necesarios y permanentes para el cumplimiento por parte de las instituciones del Estado de los objetivos indicados. Finalmente, la estructura de este Sistema que se propone es la misma que se ha generado hasta ahora sobre la base de los instructivos presidenciales, y que ha demostrado que es lo suficientemente ágil y dinámica para permitir resolver los problemas planteados. Vale decir, se crea una Secretaría Ejecutiva, se consolidan las Áreas Temáticas, así como también las

expresiones regionales del Sistema, y se crea el Comité Consultivo. Finalmente, se propone que la dirección política recaiga en un Consejo de Ministros del SNIT. Este documento fue entregado en diciembre del 2003 al Ministro Presidente del Comité de Ministros de la Ciudad y el Territorio. Posteriormente, durante el 2004, sirvió de base para que la Mesa de Coordinación Interministerial elaborara una propuesta de Proyecto de Ley tendiente a institucionalizar el SNIT. Este proyecto fue igualmente entregado al Ministro Presidente del Comité de Ministros de la Ciudad y el Territorio, quien tras su revisión lo hizo llegar al Ministerio Secretaría General de la Presidencia (SEGPRES). De esta forma, la coordinación generada por el Ministerio de Bienes Nacionales para dar cumplimiento a las instrucciones presidenciales tendientes a la creación del SNIT, cumplió con las tareas encomendadas. Por cierto, la coordinación que ha dirigido el Ministerio de Bienes Nacionales es sólo propo-

sitiva. Son las instancias propias del Poder Ejecutivo las que deben sancionar dicha propuesta. En este sentido, la evaluación que SEGPRES realizó del Proyecto de Ley que apuntaba a la creación del SNIT, señala que el primer paso para su institucionalización es dictar un Decreto Supremo al respecto, dado que, en gran medida, el documento se refiere a materias de gestión que son propias del Poder Ejecutivo y facultades del Presidente de la República.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.