Vejez y calidad de vida componente cualitativo

Page 1


VEJEZ Y CALIDAD DE VIDA EN COLOMBIA - Componente Cualitativo -


Alejandro Gaviria Uribe Ministro de Salud y Protección Social Luis Fernando Correa Serna Viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios Carmen Eugenia Dávila Guerrero Viceministra de Protección Social Gerardo Burgos Bernal Secretario General Sandra Lorena Giron Vargas Directora de Epidemiología y Demografía Elkin de Jesús Osorio Saldarriaga Director de Promoción y Prevención José Fernando Valderrama Vergara Subdirector de Enfermedades no Transmisibles (e) Dirección de Promoción y Prevención Juan Pablo Corredor Ponguta Jefe de Oficina de Promoción Social


Yaneth Giha Tovar Directora General Alejandro Olaya Dávila Subdirector General Liliana María Zapata Bustamante Secretaria General Óscar Gualdrón González Director de Fomento a la Investigación Lucy Gabriela Delgado Murcia Directora de Fomento a la Investigación 2014 Diana Milena Calderón Noreña Gestora Programa Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en Salud Jaime Eduardo Castellanos Parra Gestor Programa Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en Salud 2014


DIRECCIÓN DE LA ENCUESTA UNIÓN TEMPORAL SABE: UNIVERSIDAD DEL VALLE – UNIVERSIDAD DE CALDAS

Asamblea General Rector Universidad del Valle Edgar Varela Barrios Rector Universidad de Caldas Felipe César Londoño López Investigador Principal Fabián Méndez Paz Universidad del Valle Directores Generales Sandra Lorena Girón Vargas Jairo Corchuelo Ojeda Universidad del Valle Director Científico José Fernando Gómez Montes Universidad de Caldas Directora Logística María Teresa Calzada Gutiérrez Universidad del Valle Directora Componente Cualitativo Carmen Lucía Curcio Borrero Universidad de Caldas

GRUPOS DE INVESTIGACIÓN

Grupo de Epidemiología y Salud Poblacional, GESP Grupo Estudios de Familia Grupo de Investigaciones en Gerontología y Geriatría Grupo de Gerontología y Geriatría

Universidad del Valle Universidad de Caldas Universidad de Caldas Universidad del Valle


Jorge Alfonso Restrepo

Programa Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en Salud

Jairo Corchuelo Ojeda Sandra Lorena Girón Vargas José Moreno Montoya Delia Ortega lenis Carmen Lucía Curcio Borrero

Universidad del Valle Universidad del Valle Universidad del Rosario Universidad del Valle Universidad de Caldas


OPERADOR DE CAMPO ENCUESTA VEJEZ Y CALIDAD DE VIDA EN COLOMBIA Componente cualitativo estudio SABE Colombia OPERADOR LOGÍSTICO: UNIÓN TEMPORAL SABE Supervisor Jairo Corchuelo Ojeda

Investigadores Carmen Lucía Curcio Borrero María Cristina Palacio Valencia José Hoover Vanegas García

Entrevistadores Sandra Lorena Muñoz Herrera Juan Sebastián Maya Gómez Natalia Andrea Morales Giraldo

Colaboración Tatiana Soto Valencia

Procesamiento Atlas. Ti Cristian David Soto Ospina

Transcripción Didier Gonzáles Aristizábal

APOYO ADMINISTRATIVO UT SABE Coordinadora de Contratación Silvana Malfitano de Francisco Abogada Angélica María Delgado Arbeláez Contador Pablo William Pantoja Ospina

Comunicaciones Manuel Llanos Castillo Eliana Marcela Bejarano Torres Asistente Administrativo Lorena Dorado López María Victoria Jurado Vargas Administración y gestión de archivo documental Carlos Alberto Zapata Londoño Juan Carlos Mambuscay Lozano

APOYO PRODUCCIÓN EDITORIAL Coordinación Editorial María Teresa Calzada Gutiérrez Jenny Andrea Vélez Vidal Fabián Méndez Paz Correción de Estilo Jenny Andrea Vélez Vidal Apoyo Técnico organización referencias Norma Liliana Campo Salazar

Edición General María Teresa Calzada Gutiérrez Fabián Mendéz Paz Apoyo Técnico comunicaciones en campo Eliana Marcela Bejarano Diagramación e Impresión PREGRAF IMPRESORES S.A.S. Bogotá - Colombia


Cítese como: Ministerio de Salud y Protección Social - Departamento Administrativo de Ciencia Tecnología e Innovación, COLCIENCIAS. Universidad del Valle y Universidad de Caldas (2016). Encuesta SABE Colombia: Vejez y Calidad de vida en Colombia. Editorial PREGRAF IMPRESORES S.A.S. Bogotá, D.C. Colombia. 116p.

ISBN: 978-958-5401-12-9 ISBN ELECTRÓNICO: 978-958-5401-07-5

DESCARGA ZIP


Contenido

Presentación .............................................................................................. 13 Glosario ...................................................................................................... 16 Introducción ............................................................................................... 22 1. Marco conceptual ................................................................................... 27 2. Metodología ............................................................................................ 33 2.1 Perspectiva teórica ............................................................................................ 2.2 Participantes ...................................................................................................... 2.3 Estrategias de registro de información ............................................................... 2.4 Análisis de los datos ........................................................................................... 2.5 Consideraciones éticas ......................................................................................

34 34 35 36 39

3. Resultados .............................................................................................. 41 3.1 Narración descriptiva: la circulación de múltiples voces .................................... 42 3.1.1 Una mirada subjetiva de la vejez entre el bien-estar y el mal-estar ............... 42 3.1.2 Caracterización de la vejez: narración individual y subjetiva ......................... 47 3.1.3 Connotaciones subjetivas en torno a la calidad de vida en la vejez .............. 56 3.1.4 Espacios de vida: escenarios de interacción cotidiana ................................. 58 3.1.5 Prácticas y discursos en la vejez: la vida cotidiana ....................................... 60 3.1.6 Vida familiar: tejido parental, convivencia y cuidado ..................................... 63

3.1.7 Soporte social y calidad de vida .................................................................... 68

3.2 Narrativa de grupo focal. Envejecimiento y vejez: construcción colectiva ......... 72 3.2.1 El lugar de las personas adultas mayores en la sociedad ............................. 72 3.2.2 Diferencias, encuentros y enlaces intergeneracionales ................................ 74

3.2.3 Tecnología ..................................................................................................... 76


3.2.4 El cuerpo como escenario de la vejez. Salud, autonomía e independencia ....... 76 3.2.5 La familia como anclaje en la vejez ..................................................................... 77

3.2.6 El envejecimiento y la vejez desde la perspectiva de género ..........................

80

4. Narrativa interpretativa. Revelando significados y sentidos sobre la ... 83 calidad de vida de las personas adultas mayores

5. Calidad de vida en la vejez: entre cifras y sentidos ..................................... 97 5.1 Condiciones socioeconómicas: pobreza ................................................................. 5.2 Percepción de envejecimiento y vejez y auto percepción de salud ......................... 5.3 Salud y funcionalidad .............................................................................................. 5.4 Soporte y participación social .................................................................................

98 101 102 103

Referencias ............................................................................................................... 109



Lista de Tablas Tabla 1. Características socio demográficas de los participantes, por sexo ........................... 36

Lista de Figuras Figura 1. Calidad de vida: entre el bien-estar y el mal-estar ................................................... 43 Figura 2. Caracterización subjetiva de la vejez ...................................................................... 48 Figura 3. Espacios de vida y redes de soporte de las personas adultas mayores ................. 61 Figura 4. Configuración de la vida familiar de las personas adultas mayores ........................ 66 Figura 5. Envejecimiento y vejez desde la perspectiva de los grupos focales ........................ 77

Lista de Anexos Anexo 1. Guía de entrevista Anexo 2. Guía de observación entrevista individual Anexo 3. Guía de observación grupo focal Anexo 4. Confidencialidad y consentimiento informado

Lista de Abreviaturas Colciencias

Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Minsalud

Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia.

OMS

Organización Mundial de la Salud.

POCEHV

Política Colombiana de Envejecimiento Humano y Vejez, 2015-2024.

SABE Colombia

Encuesta de Salud, Bienestar y Envejecimiento para Colombia.

UT SABE

Unión Temporal SABE: Universidad de Caldas y Universidad del Valle.


Presentación En Colombia el proceso de envejecimiento poblacional se encuentra en una etapa de transición demográfica moderada caracterizada por un aumento paulatino de la esperanza de vida y la disminución de la fecundidad; las implicaciones de estos fenómenos plantean la urgencia de analizar con detenimiento las características de la población mayor de 60 años. El Ministerio de Salud y Protección Social reconociendo esta realidad, decide realizar el primer estudio de Salud, Bienestar y Envejecimiento, el cual se desarrolla bajo el concepto de “proceso de envejecimiento activo”, definido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como el proceso en que se optimizan las oportunidades de salud, participación y seguridad, a fin de mejorar la calidad de vida de las personas a medida que envejecen. El envejecimiento activo permite que las personas realicen su potencial de bienestar físico, social y se centra en las personas mayores y en la importancia de dar una imagen pública positiva de este colectivo. Pretende mejorar la calidad de vida de las personas a medida que envejecen, favoreciendo sus oportunidades de desarrollo para una vida saludable, participativa y segura. El envejecimiento activo implica entender esta etapa de la vida como un ciclo más de crecimiento personal, añadiendo “vida a los años y no solamente años a la vida”. Este estudio incluyo investigación cualitativa interpretativa-comprensiva, con un enfoque de interaccionismo simbólico, el cual desde la naturaleza de las interacciones, la dinámica de las actividades sociales entre las personas, los significados que ellas atribuyen a los eventos, los ambientes naturales en que viven y las acciones que desempeñan, se llega a conocer y comprender desde sus propias voces, las vivencias y experiencias en algún grado la calidad de vida de las personas adultas mayores se relaciona con su propio proceso de envejecimiento y su estado de salud. Con este abordaje se pudo descifrar los sentidos y significados de la calidad de vida de las personas adultas mayores. En esta perspectiva del método cualitativo se hace énfasis en que no se pretende abordar la vejez como hecho social generalizable y homogéneo sino poner en un plano visible las narraciones de cada una de personas participantes en las diversas ciudades y regiones del país en su condición de personas adultos mayores y lograr bajo este lente de profundidad y subjetividad, un acercamiento a la comprensión de la calidad de vida en la vejez. Los resultados de este componente cualitativo dentro de la Encuesta SABE Colombia plantean retos en la sociedad, la familia y el individuo en el país, en términos de políticas públicas que


VEJEZ Y CALIDAD DE VIDA EN COLOMBIA

requieren del compromiso y la participación de todos y todas para impactar positivamente a la persona adulta mayor en su entorno físico, social, económico y cultural, lo relacionado con su cuidado y las respuestas integrales a sus necesidades.

JOSÉ FERNANDO VALDERRAMA VERGARA Subdirector de Enfermedades no Transmisibles Dirección de Promoción y Prevención Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia

Presentación

13




VEJEZ Y CALIDAD DE VIDA EN COLOMBIA

Glosario

Vejez En este estudio se asumió el concepto de vejez

(POCEHV, 2015:12). Es un proceso complejo de

expresado en la Política Colombiana de Enveje-

cambios biológicos y psicológicos de los indivi-

cimiento Humano y Vejez: “A nivel individual, el

duos en interacción continua con la vida social,

envejecimiento es un proceso dinámico y discon-

económica, cultural y ecológica de las comuni-

tinuo, que para ser entendido requiere superar la

dades, durante el transcurso del tiempo (Fernán-

mirada estática del estado de vejez e incorporar

dez-Ballesteros, 2000). El orden multidimensional

su carácter de construcción social y biográfica. Lo

del proceso de envejecimiento humano implica

anterior implica comprender el envejecimiento in-

dimensiones tanto biológicas, psicológicas y so-

dividual como un proceso heterogéneo a lo largo

ciales como económicas, políticas, culturales y

del cual se acumulan, entre otros, necesidades,

espirituales. El envejecimiento como construcción

limitaciones, cambios, pérdidas, capacidades,

social no puede entenderse sin haber abordado el

oportunidades y fortalezas humanas. “Tanto el es-

enfoque de curso de vida definido como el “proce-

tudio de las vidas individuales como el de los cam-

so multidimensional y multidireccional que ocurre

bios sociales debe verse como una interrelación

a lo largo de la vida que construyen los individuos

constante del tiempo vital, el tiempo definido so-

(...) a través de trayectorias, eventos cruciales y

cialmente y el tiempo histórico” (Neugarten, 1999).

transiciones, en relación con las oportunidades y

Representa una construcción social y biográfica

riesgos del contexto socio-económico” (POCEHV,

del último momento del curso de vida humano que

2015:13), es decir, que los seres humanos somos

se produce en función de las identidades de géne-

el resultado de una trayectoria de vida, en la que

ro, experiencias, eventos cruciales y transiciones

se acumulan riesgos y oportunidades y estos se

afrontadas durante los cursos de vida, entre otros

manifiestan de forma tardía.

aspectos. Es decir, la vejez implica procesos de desarrollo y de deterioro” (POCEHV, 2015:12).

Bien-estar El bien-estar o estar bien se refiere al significa-

Envejecimiento

do que se le otorga a situaciones de las perso-

“El envejecimiento humano constituye un proce-

nas que brindan certezas gratificantes y el sentido

so multidimensional de los seres humanos que

de la existencia misma, el cual se edifica a nivel

se caracteriza por ser heterogéneo, intrínseco e

individual y colectivo a partir de las experiencias

irreversible; inicia en la concepción, se desarrolla durante el curso de vida y termina con la muerte

de vida ancladas en la memoria y latentes en el

16

Glosario

ahora vivido, pero con las perspectivas de un des-


VEJEZ Y CALIDAD DE VIDA EN COLOMBIA

pués; el sentido del bien-estar fluye en el tiempo,

sobre la vivencia, esto es sobre los actos; enton-

desde lo que se vivió, lo que se vive y lo que se

ces el significado se construye con los insumos de

espera vivir; la contra cara, el mal-estar que se

los actos del pasado que se reflejan en el presen-

asocia con un sentimiento deficitario, de pérdida,

te, es decir, “el problema del significado es un pro-

de victimización o de resignación.

blema temporal: no un problema del tiempo físico, que es divisible y mensurable, sino un problema

Sentido

del tiempo histórico” (Schütz. 1993: 42).

El sentido tiene su génesis en la subjetividad, pero se amplifica en las sociedades a través de las

Cuerpo

instituciones. De esta manera el sentido se asu-

El cuerpo es el escenario material, subjetivo y

me como lo afirman Berger y Luckmann (1997:

socio-cultural que individualiza a los seres vivos

30-31): “El sentido (Sinn) se constituye en la con-

en general y a los seres humanos en particular.

ciencia humana: en la conciencia del individuo,

Así, el cuerpo tiene tres dimensiones: biológica,

que está individualizado en un cuerpo vivo (Leib)

psicológica y cultural. Además, el proceso de en-

y ha sido socializado como persona”. La palabra

vejecimiento involucra el cuerpo vivido (objetivo),

sentido remite a la búsqueda del conjunto de sig-

el cuerpo pensado (subjetivo, la corporeidad) y el

nificados con que se asume el conocimiento ob-

cuerpo hablado (intersubjetivo la corporalidad).

jetivo/consciente y subjetivo/inconsciente de algo. Encontrarle “sentido” a algo significa que se ha

Tiempo vivido

producido un cambio cualitativo en la mente, que

El tiempo vivido hace referencia a la sucesión de

se ha encontrado o vislumbrado o percibido una

instantes en la subjetividad humana. Es el tiempo

nueva perspectiva de algo; es una percepción in-

de la subjetividad, la duración o la sucesión en la

tuitiva que permite integrar cierta información que

mente cuando el individuo está en relación con el

se ha estado recibiendo en una nueva forma o es-

mundo o consigo mismo. El tiempo vivido o tiem-

tructura. Comprender, dar sentido a algo, es un

po subjetivo fluye entre pasado, presente y futuro,

cambio en la mente primero, pero se convierte en

se refiere al flujo temporal en el cual habita el ser

un cambio de conducta después, porque la perso-

humano, como sujeto que retiene elementos de lo

na ajusta su forma de comportarse al nuevo sentido

acontecido, se expone en el presente y se dispo-

que se ha construido en la mente (Austin, 2003).

ne a lo que va a suceder.

Significado

Espacio vivido

“El significado es una cierta manera de dirigir la

El espacio vivido o subjetivo es la manera como

mirada hacia un aspecto de una vivencia que nos

habita el sujeto en el espacio, es la vivencia del

pertenece” (Schütz 1993: 71). La característica de

espacio. Espacio y cuerpo se conjugan. Según

la significación está en la capacidad que tiene el

Di Méo (2008) el cuerpo es inconcebible fuera

sujeto de dirigir la atención sobre la vivencia mis-

de un doble contexto de las interacciones socia-

ma, pero solo se puede volver sobre lo vivido, no

les y espaciales. Señala además que el cuerpo

Glosario

17


VEJEZ Y CALIDAD DE VIDA EN COLOMBIA

es espacio y siempre se define en situaciones o

Familia

posiciones espaciales. “La espacialidad que ciñe

Se considera una organización social que se es-

el cuerpo contribuye a su sensación de bienestar

tructura en torno las relaciones parentales y los

o malestar, estimula o inhibe… Así corporalidades

vínculos emocionales. Respecto al parentesco

y espacialidades se conjugan en referencia a las

se distingue la consanguinidad, la alianza y la

normas, a un orden social. Impuestos o seleccio-

adopción1. Y en cuanto a los vínculos emocio-

nados y escogidos, estos contextos espaciales

nales pueden configurarse desde el afecto o el

(espacios de vida, espacios vividos, de prácticas,

desafecto. La familia como ordenamiento marca

cotidianos) son incorporados por el individuo, se

la regulación de la sexualidad, la convivencia y la

convierten en extensiones de su propio cuerpo y

sobrevivencia y contiene el entrecruzamiento de

por tanto se inscriben en su sistema identitario.

componentes biológicos, psicológicos, culturales,

Así, este espacio incorporado nunca es neutro.

económicos, políticos y legales. Escenario de la

Siempre es socialmente significado, simbólica-

formación de ser humano (socialización y socia-

mente cualificado por las relaciones de género,

bilidad) a través de la crianza y el cuidado y de

los lugares y desafíos sociales” (Di Meo, 2008: 7).

enlace intergeneracional donde se evidencian los cambios y transformaciones sociales.

Experiencia La experiencia da cuenta de aspectos ontológi-

Hogar

cos, cómo el sujeto se da a la realidad, cómo la

Referente simbólico de la privacidad, la domesti-

significa en su forma de relacionarse y cómo le da

cidad y la vida privada. Escenario de habitabilidad

sentido. Es lo que se retiene de lo que ya pasó;

cotidiana que contiene el significado de estar en

la huella, lo que trasciende en el tiempo, lo que

el mundo, ser punto de llegada y de encuentro

permanece.

consigo mismo. Forma de organización de la vida cotidiana desde la presencia unipersonal (una

Vivencia

sola persona) o compartida con parientes, no pa-

Se refiere a las maneras como los seres humanos

rientes o ambos (Kosik, 1967; Heller,1996; Pala-

asumen o son modificados por el mundo externo

cio, 2004; Esquirol, 2015).

y en particular por el mundo interno. Según Husserl (1995: 476): “Son vivencias o contenidos de

Vida Cotidiana

conciencia las percepciones, las representacio-

Escenario de la reproducción social e individual.

nes, la imaginación y de la fantasía, los actos de

Se configura a través de los hábitos, las rutinas,

pensamientos conceptual, las presunciones, las

los rituales, las actividades que se realizan dia-

dudas, las alegrías y los dolores, las esperanzas

riamente o en eventos particulares. En la vida

y temores, los deseos y las voliciones, etcétera,

cotidiana se entrecruzan las dimensiones espa-

tal como tienen lugar en nuestra conciencia”. La

cio-temporales, relacionales y vinculantes donde

vivencia se transforma en experiencia. 1 No necesariamente tienen que estar los tres, con uno solo se estructura el ordenamiento familiar.

18

Glosario


VEJEZ Y CALIDAD DE VIDA EN COLOMBIA

los seres humanos como agentes sociales e indi-

diaria, es decir, la capacidad de vivir con indepen-

viduales producen la reproducción de la vida con

dencia en la comunidad, recibiendo de los demás

sus cambios y transformaciones. En toda socie-

poca ayuda o ninguna.

dad y todo ser humano, independiente del lugar que tenga en la división del trabajo, por el sólo

Dependencia

hecho de existir, tiene una vida cotidiana (Kosik,

Es la necesidad de recurrir a la ayuda de otras per-

1967; Heller, 1987; Giddens, 2003).

sonas para realizar actos de la vida cotidiana. Tiene tres características: 1) Obligatoriedad. Una persona

Cuidado

dependiente no “escoge” delegar ciertas tareas por

Alude al proceso vital que incluye todas las activida-

comodidad personal, el hecho es que no puede ac-

des, hábitos, rutinas, rituales, dinámicas relacionales

tuar por sí misma. 2) La ayuda requerida es para las

y vinculantes que se realizan para mantener, conti-

Actividades de la Vida Diaria, es decir actividades de

nuar, reparar y garantizar las condiciones de la vida

autocuidado y las que posibilitan la interacción con el

individual, familiar y social. Indica los requerimientos

medio ambiente inmediato, como hacer las compras

físicos, emocionales, sociales y culturales de todos

del día a día, ir al supermercado y preparar las comi-

los seres humanos y de manera especial en los ni-

das. 3) El recurrir a otro es la tercera característica de

ños, adultos mayores y personas con situaciones

la dependencia (Gómez y Curcio, 2014).

particulares. Participación Autonomía

La variedad de conceptos y definiciones sobre la

Kant se refería al término autonomía como la capa-

participación de las personas mayores es indica-

cidad que tiene el sujeto de darse leyes a sí mismo

tiva de su carácter polisémico. En el marco del

sin que medie ningún interés propio ni ajeno. Según

Envejecimiento Activo (OMS, 2002) se entiende

la Organización Mundial de la Salud, OMS (2002) es

en términos de la dinámica de las relaciones es-

la capacidad percibida de controlar, afrontar y tomar

tablecidas entre las personas y su entorno. Se re-

decisiones personales acerca de cómo vivir al día

fiere, por un lado, a las prácticas relacionadas con

de acuerdo con las normas y preferencias propias.

el funcionamiento de la vida cotidiana y por otro,

Autonomía para toma de decisiones consiste en la

a las que pueden surgir a partir de las interaccio-

capacidad y la libertad para tomar decisiones sin

nes sociales (IMSERSO, 2008). Es un modula-

coerción o restricción externa. Autonomía de ejecu-

dor central de la calidad de vida de las personas

ción es la capacidad y la libertad para actuar en esta

mayores. Es la fuerza que determina, reconoce y

autonomía de decisión, es decir, para llevar a cabo y

expresa el derecho de todo adulto mayor a decidir

poner en práctica las decisiones personales.

cómo aprovechar su dividendo personal de longevidad (Deets, 2000, citado por Engler, 2002).

Independencia Se entiende comúnmente como la capacidad de

Hábitos y rutinas

desempeñar las funciones relacionadas con la vida

Hábitos son las acciones y actividades que se re-

Glosario

19


VEJEZ Y CALIDAD DE VIDA EN COLOMBIA

piten en la vida cotidiana con cierta constancia,

Género

son comportamientos automáticos y estables, in-

Se entiende por género el conjunto de caracte-

tegrados en patrones más complejos y que le per-

rísticas sociales, culturales, políticas, jurídicas y

miten a las personas funcionar día a día (Neistadt

económicas asignadas socialmente en función

y Crepeau, 1998) y crean destrezas y habilidades.

del sexo de nacimiento (PNUD, 2008). Está cons-

Proporcionan al individuo identidad dentro de su

tituido por los mitos y los símbolos, los conceptos

grupo, sentido de continuidad, posibilidades de

normativos, la instituciones y la identidad subje-

nuevos aprendizajes y pautas de comportamiento

tiva (Scott, 1986). De acuerdo con Dulcey-Ruiz

definidas. Los hábitos se traducen en el estilo de

(2013), el género se puede considerar una cate-

vida particular a cada individuo.

goría social, analítica y política, y tiene que ver con atribuir rasgos, comportamientos y funciones

Las rutinas son patrones de comportamientos

psicológicas y sociales a mujeres y hombres. Se-

observables, regulares o fijos, repetitivos y que

gún la misma autora implica representaciones,

proveen de estructura a la vida diaria, mecani-

características, oportunidades y expectativas que

zadas por conveniencia. Son la organización es-

influyen en la autopercepción, la identidad y en

pacio-temporal de las Actividades de la Vida Dia-

general en toda la vida de las personas.

ria. Pueden desaparecer en cualquier momento y sirven para memorización y estructuración de dichas Actividades; por tanto se constituyen en un elemento indispensable para mantener la independencia. Estas rutinas se fundamentan en el pasado, ofrecen seguridades y posibilidades de acción en el presente y se dirigen a planificaciones y orientaciones en el futuro y por ello proveen seguridad y confianza (Curcio, 2010).

20

Glosario



INTRODUCCION


Una de las tareas de la producción de conocimiento es hacer visible las realidades de los seres humanos. Las categorías que nombran estas realidades son construcciones socioculturales y están situadas históricamente. Así, la pregunta por el envejecimiento y la vejez en Colombia y en el mundo no aparece de manera gratuita o espontánea. Los movimientos demográficos que señalan cambios en la pirámide poblacional advierten sobre el envejecimiento, el aumento en la expectativa y esperanza de vida, la disminución del índice de masculinidad, la feminización de la longevidad, entre otros, permiten preguntarse sobre la calidad de vida en esta sociedad, no solamente para las personas que se encuentran en la vejez, sino también con relación a la perspectiva de las demás generaciones. El envejecimiento y la vejez se configuran en un campo de conocimiento que parte de los cambios demográficos, la ampliación y consolidación de los sistemas de salud, recreación y seguridad social, la expansión del individualismo y las transformaciones del mundo familiar para provocar interrogantes y búsquedas de respuestas desde diversas disciplinas como la Antropología, la Sociología, la Psicología, la Gerontología y la Geriatría, entre otras. De esta manera la longevidad, como horizonte de nuevas sensibilidades sociales y políticas, produce un cambio en las premisas culturales sobre la vejez, el envejecimiento y el discurso del déficit que la ha acompañado. “Se trata, por lo tanto, de una categoría social con un fundamento biológico, relacionada tanto con las percepciones subjetivas (lo que la persona se siente) como con la edad imputada (los años que los demás le atribuyen al sujeto) (Arber y Ginn, 1995 Citado por: Huenchuan, 2013).


VEJEZ Y CALIDAD DE VIDA EN COLOMBIA

Con base en estas consideraciones, el presen-

El envejecimiento y la vejez se entrelazan en esta

te estudio se orientó, desde el método cualitati-

pregunta pero con distinciones. El envejecimiento

vo, a comprender desde sus propias voces, las

como el proceso de transformación del ser huma-

vivencias y experiencias de las personas adultas

no que en su interacción con el medio ambiente

mayores; voces que no son neutrales, que expre-

físico y social marca huellas; proceso que en otras

san identificaciones de género, estrato socioeco-

palabras alude a la trayectoria de vida de las per-

nómico y localización, a partir de la información

sonas, en la cual se forman los equipajes cultura-

suministrada en la ficha socio demográfica, la

les, emocionales y sociales. Y la segunda, la vejez

entrevista semi estructurada y el grupo focal. En

con su doble connotación de condición y situación.

esta perspectiva del método cualitativo se hace

La condición de vejez se adquiere a partir de un

énfasis en que no se pretende abordar la vejez

momento cronológico definido cultural y política-

como hecho social generalizable y homogéneo,

mente en los 60 años en los países en desarrollo

sino poner en un plano visible las narraciones de

como Colombia, y marca giros en la vida cotidiana

cada una de personas participantes en las diver-

de las personas, especialmente en relación con la

sas ciudades y regiones del país en su condición

jubilación y la participación en el mercado laboral.

de adultas mayores, y lograr bajo este lente de

La situación de vejez expresa desde las condicio-

profundidad y subjetividad un acercamiento a la

nes y la calidad de vida el lugar de inclusión o ex-

comprensión de la calidad de vida en la vejez. La

clusión, desigualdad, dependencia, autonomía y

representatividad de las voces de la subjetividad

cuidado en la vida social y familiar.

de la población son las evidencias del sentido y el significado de la vejez en la investigación.

Tanto la condición como la situación de vejez son construcciones culturales que configuran el peso

La Organización Mundial de la Salud, OMS, defi-

de su valoración y reconocimiento.

nió el envejecimiento activo como el “proceso de optimización de oportunidades de salud, partici-

La pregunta en torno a la vejez y el envejecimien-

pación y seguridad con el objetivo de mejorar la

to desde el lente de la calidad de vida es pues-

calidad de vida a medida que las personas en-

ta desde la centralidad del sujeto, la voz de su

vejecen» (OMS, 2002). La calidad de vida en la

subjetividad y la construcción colectiva. En este

Encuesta Nacional de Salud, Bienestar y Enve-

texto se sitúa el marco de referencia de algunas

jecimiento, SABE Colombia, quizás puede apa-

ciudades del país como los escenarios de esta in-

recer como una categoría porosa al centrarse en

vestigación. El análisis de los datos resultantes se

dimensiones subjetivas y cualitativas, pero en tér-

presentan desde una perspectiva metodológica

minos de Nusbaum y Sen (1988) se traduce en

en dos rutas de indagación: relatos construidos a

el contenido intangible e imprescindible para una

partir de la entrevista semi estructurada que po-

vida humana que merece la pena ser vivida.

nen la mirada individual y una construcción colectiva producto de los grupos focales.

24

Introducción


VEJEZ Y CALIDAD DE VIDA EN COLOMBIA

Las categorías seleccionadas, producto de la de-

emanan categorías como: El lugar de las perso-

cantación y saturación, le dieron soporte a una

nas adultas mayores en la sociedad, diferencias,

lógica descriptiva en torno al bien-estar, la carac-

encuentros y enlaces intergeneracionales, tecno-

terización de la vejez desde la mirada individual

logía y salud, autonomía e independencia, la fami-

y subjetiva, las connotaciones frente a la calidad

lia como anclaje en la vejez y el envejecimiento y

de vida, los espacios de vida como escenarios de

la vejez desde la perspectiva de género.

interacción cotidiana, las prácticas y discursos sobre y en la vejez, la vida familiar como anclaje de

De manera integrada se marcan las categorías

convivencia y cuidado y el soporte social como un

emergentes con su correspondiente soporte de

dispositivo para la calidad de vida.

relatos y derivada de esta descripción, se presenta una narrativa interpretativa a partir de las

Además, se cuenta con la construcción colectiva

tesis de hallazgos, la cual indica las coincidencias

de los grupos focales, la cual se presenta a tra-

y similitudes nacionales y las particularidades re-

vés de enunciados sobre el lugar de las perso-

gionales. Posteriormente se presenta una trian-

nas adultas mayores en la sociedad, en tanto in-

gulación entre los hallazgos de los componentes

formación del sentir colectivo; de los significados

cualitativo y cuantitativo de la Encuesta SABE en

que trascienden la subjetividad para cobrar valor

el capítulo denominado: Calidad de vida en la ve-

en circulación misma del saberse viejo. De aquí

jez: entre cifras y sentidos.

Introducción

25



1.

CAPITULO

MARCO CONCEPTUAL


VEJEZ Y CALIDAD DE VIDA EN COLOMBIA

La calidad de vida, máxima aspiración de todo ser

En las Ciencias de la Salud en general y en la

humano, es un término que ha sido ampliamente

Psicología de la Salud en particular, se reconoce

utilizado en los últimos tiempos por los especialis-

que este término es una construcción hipotética y

tas de las más diversas disciplinas. Cada quien ha

se ha intentado ofrecer una definición operacional

lo ha enfocado desde un punto de vista diferente,

del mismo. Sin embargo, hasta el momento no

enfatizando sólo alguna de sus dimensiones. El

existe una definición suficientemente fundamen-

concepto de calidad de vida aparece formalmente

tada. Se trata de un concepto polisémico y diná-

en los años 60 como un indicador del bienestar

mico con relación a la época en que se analiza y

de la población, ligado al crecimiento económi-

limitado por la perspectiva particular de las áreas

co. Las ideas iníciales provienen del imaginario

desde las cuales se lo aborda.

colectivo de bienestar y desarrollo, entendidos en términos de satisfacción de las necesidades y

Dada la necesidad de unificar criterios y posi-

de la posibilidad de consumo; por ello, se asumió

ciones, el Grupo de Calidad de Vida de la OMS

que la calidad en el vivir era el resultado de las

(WHOQOL Group) en 1995 propuso una definición

posibilidades de consumir y acumular.

de consenso de calidad de vida: “Percepción del individuo sobre su posición en la vida en el contex-

En los años 70, después de haber reconocido las

to de la cultura y del sistema de valores en los que

dificultades de este enfoque centrado en las con-

vive, y en relación con sus objetivos, sus expecta-

diciones materiales, los investigadores se inclina-

tivas, sus normas e intereses”. Desde una concep-

ron hacia aspectos más subjetivos como la satis-

ción integradora, la Calidad de Vida (CV) puede

facción con la vida y el bienestar, aspectos que

ser concebida como el resultado de las relaciones

luego se llamarían psicosociales. Una década

que establecen los individuos y las comunidades

más tarde se inclinaron hacia las diferencias en-

con los elementos bióticos y abióticos del medio.

tre las condiciones de vida individuales y algunos parámetros estandarizados. Al mismo tiempo, en

Por otra parte, este concepto no puede tomarse

ésta misma época se empieza a trabajar sobre las

solamente desde un punto de vista individual, si-

características personales del individuo, demos-

no que tiene que abordarse económica, social,

trando las asociaciones entre la calidad de vida

cultural y ambientalmente, ya que toda evaluación

y la auto estima, la sociabilidad y el sentimiento

subjetiva está inmersa en un contexto socio his-

de control. De hecho, el término “calidad de vi-

tórico determinado (OMS, 1995). Por ejemplo, la

da” se utiliza en varios campos de estudio y den-

calidad del agua, del aire, de la tierra y el contacto

tro de diferentes marcos teóricos muy a menudo

con la naturaleza impactan directamente en la ca-

para describir realidades muy diferentes entre sí;

lidad de vida de las personas, afectando procesos

además con frecuencia se utiliza como sinónimo

básicos de salud. Así, se trata de un concepto muy

de bienestar. De forma paralela el concepto gana

amplio que está influido de forma compleja por la

popularidad en el campo de la salud y aparece la

salud física del sujeto, su estado psicológico, su

noción de calidad de vida relacionada con salud.

nivel de independencia, sus creencias persona-

28

Marco conceptual


VEJEZ Y CALIDAD DE VIDA EN COLOMBIA

les, sus relaciones sociales, así como su relación

por las que se atiende a este concepto y surge la

con los elementos esenciales de su entorno.

necesidad de valorarlo. En primer lugar, el concepto calidad de vida ha rescatado la importancia

Se acepta que la calidad de vida es concepto muy

de las experiencias, preocupaciones y puntos de

estudiado y poco definido; es multidimensional y

vista de las personas de interés -personas adultas

multidisciplinario y se refiere a una evaluación ob-

mayores, cuidadores y otros-. En segundo lugar,

jetiva y subjetiva, con dimensiones tanto positivas

posibilita la identificación de problemas no evalua-

como negativas, arraigado en un contexto cultural,

dos con otros procedimientos.

social y ambiental, por tanto, debe ser valorado desde la presencia de las condiciones que permi-

Es importante aquí hacer evidente la estrecha re-

tan el desarrollo psicobiológico y socio histórico

lación entre el envejecimiento y la calidad de vida.

del ser humano y la satisfacción personal con las

La OMS define “calidad de vida” como la percep-

condiciones de vida que cada persona ha logrado

ción del individuo de su posición en la vida en el

alcanzar. De esto queda claro que hay un enfoque

contexto de su cultura y del sistema de valores

objetivo y uno subjetivo de calidad de vida. El en-

donde vive, en relación con sus objetos, expecta-

foque subjetivo, objeto de este estudio, se define

tivas, estándares y preocupaciones (OMS, 1994).

como la percepción global de satisfacción en un

Es un concepto amplio que incorpora en forma

determinado número de dimensiones clave, con

compleja la salud física de las personas, su esta-

especial énfasis en el bienestar del individuo.

do psicológico, su nivel de independencia, sus relaciones sociales, creencias personales y sus re-

La vejez supone uno de los contextos en los que

laciones con aspectos destacados de su entorno.

más importancia se está dando a la calidad de vi-

Este concepto de calidad de vida se diferencia de

da. Ocuparse y preocuparse por una vida de ca-

bienestar, otro concepto ampliamente discutido. A

lidad está pasando a ser en la actualidad la meta

decir de Villatoro (2012) el bienestar es una cons-

gerontológica más perseguida y valorada. Vivir

trucción social sobre lo que es una buena vida o

más y mejor han pasado a ser las metas básicas

una vida deseable. El mismo autor plantea que el

de las políticas sociales y de salud de la gran ma-

bienestar subjetivo es un concepto multidimensio-

yoría de los países. Vivir más tiempo exige de las

nal que incluye las distintas evaluaciones que las

políticas socio sanitarias, actuaciones e interven-

personas realizan sobre sus vidas, las cosas que

ciones dirigidas a fomentar en la población estilos

les suceden y las circunstancias en las que viven.

de vida sanos y comportamientos saludables que

Aquí caben las emociones y estados de ánimo, la

retrasen todo lo posible en el tiempo la aparición

satisfacción con ámbitos específicos de la vida y

de problemas de salud (OMS, 2002). La teoría de

los juicios globales de satisfacción.

la “compresión de la morbilidad” (Fries, 1980) sostiene que se puede lograr un aumento de la espe-

Entendiendo entonces que el análisis de la cali-

ranza de vida libre de discapacidad y, por tanto,

dad de vida asociada a la vejez y envejecimiento

una mejor calidad de vida. Existen varias razones

hace referencia a una situación existencial, que

Marco conceptual

29


VEJEZ Y CALIDAD DE VIDA EN COLOMBIA

toca elementos fundamentales de la experiencia

los factores protectores -físicos y sociales- y com-

humana, es necesario hacer el ejercicio de com-

prender cómo estos contribuyen a la salud, la ca-

prender y no sólo describir la configuración de

lidad de vida y el desarrollo humano sostenible y

dichos procesos. El sentido asignado por los su-

sustentable (Ministerio de Salud y Protección So-

jetos a estas experiencias está, como se detallará

cial, 2008). Como éstos, se pueden citar muchos

posteriormente, asociado a condiciones de géne-

ejemplos y es claro que la calidad de vida es un

ro, situación socio-económica e identidad étnica

elemento fundamental del envejecimiento activo.

y cultural, entre otros. En este mismo orden de ideas, el diseño de estrategias y políticas públicas

La calidad de vida es un concepto de amplio es-

que busquen acompañar a las poblaciones en su

pectro que incluye de forma compleja la salud fí-

proceso de transición y vivencia plena de la adul-

sica de la persona, su estado psicológico, su nivel

tez mayor, deberá reconocer estas diferencias

de independencia, sus relaciones sociales y su

desde el sentido contextualizado que dan a ellas

relación con las características destacadas de su

los sujetos que las viven.

entorno (OMS, 1994).

Los componentes cualitativo y cuantitativo de la

Dado que el envejecimiento activo, como política

Encuesta SABE Colombia se fundamentan en

de la OMS y como pilar fundamental de Política

los determinantes del envejecimiento activo y del

Nacional de Envejecimiento Humano y Vejez de

estado de salud y bienestar de las personas ma-

Colombia, la cual actualmente se encuentra en

yores. El componente cuantitativo de la encuesta

construcción, tiene como meta la calidad de vida

SABE Colombia, proporciona evidencia objetiva

de la población adulta mayor, es necesario com-

de todos estos aspectos, dado que cada eje te-

prenderla desde la perspectiva de las personas

mático impacta la calidad de vida de las perso-

mayores, e integrar esta perspectiva mediante un

nas adultas mayores. Cada uno de los aspectos

proceso de triangulación entre los hallazgos cuali-

incluidos en el componente cuantitativo aporta al

tativos y cuantitativos de la encuesta SABE.

conocimiento y al análisis de la calidad de vida de las personas adultas mayores. Por ejemplo,

Si bien la Encuesta SABE Colombia no se trató de

existe evidencia de que la seguridad económica

una integración metodológica ni de un estudio mixto

y social resulta fundamental para envejecer con

que permitiera la relación directa entre un compo-

una buena calidad de vida, por ello resulta indis-

nente y otro, sí se hizo un contraste entre los datos

pensable conocer y analizar la historia laboral, la

de distinto orden en las categorías trabajadas por

ocupación y los ingresos.

el componente cualitativo y los datos numéricos del componente cuantitativo, es decir un análisis de la

El contacto con la familia, principalmente hijos y nietos, es un factor determinante de la calidad de vida para muchas personas adultas mayores. Los entornos saludables son el marco para identificar

30

Marco conceptual

calidad de vida entre cifras y sentidos.




2.

CAPITULO

METODOLOGIA


VEJEZ Y CALIDAD DE VIDA EN COLOMBIA

La lógica metodológica de esta investigación estu-

construcción social. 3) Los significados se mani-

vo puesta en la interacción de las personas: la voz

pulan mediante un proceso interpretativo desarro-

de quien narró, la aceptación de quien escuchó,

llado por la persona al enfrentarse con las cosas

la sospecha de quien investigó y en la expectati-

que va hallando a su paso; en otras palabras, que

va de quien recibe. Una interacción de múltiples

todo actor social, inexorablemente transforma los

subjetividades: las personas adultas mayores y el

significados que recibe del contexto simbólico que

equipo de investigación -responsables del trabajo

habita. Esto permite entender que, en función de

de campo e investigadores-. Un entrelazamiento

sus intereses y necesidades, una mujer campesi-

que permite estructurar la escena y figura social

na no concibe la calidad de vida de igual manera

en torno a la calidad de vida de personas de dife-

que un hombre de la ciudad.

rentes regiones del país.

2.1 Perspectiva teórica

2.2 Participantes En este estudio se llevaron a cabo varios tipos de

El componente de investigación cualitativa de la

muestreo. Muestreo geográfico por conveniencia:

Encuesta SABE Colombia es interpretativo-com-

las ciudades o pueblos no fueron objeto de estudio,

prensivo, con un enfoque de interaccionismo sim-

sino el observatorio por medio del cual se alcanzó el

bólico, orientado a las interacciones, la dinámica

objeto de estudio (Hamel, 2000). La selección de las

de las actividades sociales entre las personas, los

ciudades y pueblos obedeció a un criterio etnográfi-

significados que ellas atribuyen a los eventos, los

co y cultural, según el cual Colombia está dividida en

ambientes naturales en que viven y las acciones

cinco regiones y en la selección se tomaron en cuen-

que desempeñan.

ta todas (muestreo geográfico). De cada una de ellas se seleccionaron dos municipios (por conveniencia).

Se tuvieron en cuenta tres premisas básicas for-

Los municipios fueron: Cali, Buenaventura, Maniza-

muladas por Blumer (1982): 1) El ser humano

les, Calarcá, Villavicencio, Cáqueza, Santa Marta,

orienta sus actos hacia las cosas en función de lo

Fundación, Bucaramanga y Floridablanca.

que éstas significan para él, es decir, los significados pueden ser diferentes según se trate de adul-

Dado que no se pretendió la generalización sino la

tos mayores de grandes ciudades o habitantes de

transferabilidad (Strauss y Corbin, 2002), para las

pueblos pequeños, que vivan solos o con su fami-

entrevistas se usó un muestreo de casos de va-

lia, que sean hombres o mujeres. 2) El significado

riación máxima, “aquellos casos tipo reconocidos

de esas cosas se deriva de o surge como conse-

como usuales en el contexto investigado (Quintana,

cuencia de la interacción social que cada quien

2006). Para la determinación del tamaño de la mues-

mantiene con el prójimo; esta premisa advierte

tra se utilizó el criterio de cinco regiones, dos etnias

que el significado no emana de la esencia de las

mayoritarias, dos estratos en cada ciudad o pueblo,

cosas mismas, no es una construcción arbitraria

dos sexos -hombre y mujer-, dos grupos de edad

del sujeto individual, sino que es ante todo una

-entre 60 y 74 años y de 75 y más-.

34

Metodología


VEJEZ Y CALIDAD DE VIDA EN COLOMBIA

Hubo en total 14 entrevistados en cada ciudad

aceptación mediante firma del consentimiento in-

grande o intermedia y 10 en ciudades pequeñas

formado individual.

o pueblos. Los criterios de inclusión de las personas adultas mayores entrevistadas fueron: tener

2.3 Estrategias de registro de información

60 años o más y aceptar la participación mediante consentimiento informado, no estar institucionali-

Para el registro de la información se utilizó la en-

zados y sin deterioro cognoscitivo. Para validar es-

trevista semiestructurada, la observación y el gru-

te último criterio se aplicó el Minimental Test Abre-

po focal. Todos los datos recopilados a través de

viado, con los mismos criterios que se utilizaron

las entrevistas y grupos focales fueron grabados

al aplicar la Encuesta SABE. El puntaje máximo

y transcritos textualmente. Cada entrevista siguió

obtenible fue 19 y el punto de corte fue 13 para ser

una guía previamente establecida (Anexo 1) para

incluido en el estudio. Finalmente, se consideró

garantizar la obtención de información sobre los

que no tuviera una enfermedad aguda ni trastor-

mismos temas y de la misma densidad entre los

nos de la comunicación -audición y lenguaje-.

participantes (Boutin, 2006).

Los grupos focales se realizaron en las mismas lo-

La observación es el proceso de contemplar, de

calidades en las que se llevaron a cabo las entre-

forma sistemática y con detenimiento, cómo se

vistas individuales, con el mismo criterio de selec-

desarrolla un fenómeno social tal como sucede,

ción por conveniencia.Respecto al tamaño de los

sin distorsionarlo ni modificarlo. Por este motivo,

grupos, la cifra la cifra máxima fue 12 personas y

también se siguió una guía previamente elaborada

la mínima establecida fue de cinco personas (Ga-

y se registró mediante un diario de campo (Ane-

leano, 2004). Debido a lo anterior en el municipio

xos 2 y 3). En palabras de Deslauriers, “[...] las

de Calarcá se realizaron dos grupos, puesto que

observaciones que el investigador va a utilizar en

al primero solo acudieron tres personas. Esto per-

su análisis [...] la mayoría de los comentarios giran

mitió crear una situación intersubjetiva y el control

en torno a los tres componentes de una situación

de grupo evitando la disgregación en subgrupos o

social: el lugar, los actores y los acontecimientos”

en conversaciones entre ellos.

(Deslauriers, 1991: 63).

El proceso de convocatoria de los participantes y

Además, durante las entrevistas se prestó es-

la dinámica de interacción que se estableció para

pecial atención a los datos no verbales (Boutin,

estos grupos se basó en el muestreo de casos

2006), es decir, conductas, gestos y emociones

homogéneos. Por ello los criterios de inclusión

expresadas por los participantes. Después de la

fueron:pertenecer a grupos de socialización de

entrevista, el entrevistador se tomó tiempo pa-

adultos mayores, con mínimo un año de consoli-

ra describir el proceso y el entorno en el que el

dación y tener la persona mínimo un año de per-

participante vivía. También se describió el entor-

tenencia al grupo; heterogéneo en cuanto a sexo

no cotidiano de los participantes, por ejemplo, la

y edad -hombres y mujeres de diversas edades- y

presencia de otras personas, las condiciones del

Metodología

35


VEJEZ Y CALIDAD DE VIDA EN COLOMBIA

Tabla 1. Características socio demográficas de los participantes, por sexo.

VARIABLE Edad

MUJERES N=110

HOMBRES N=87

TOTAL N=197

n

%

n

%

n

%

57

51,8

28

32,2

85

41,3

70-79 años

40

36,4

47

54,6

87

44,2

80 y más años Sin escolaridad (%)

13

11,8

25

12,7

13,8 13,8

25

14

12 12

26

26

Viven solos (%)

17

15,5

11

12,6

28

28

60-69 años

Pensionados (%) Afiliados al régimen de salud (%) Trabaja actualmente (%)

30

27,3

25

28,7

55

55

105

95,4

84

96,6

189

189

29

26,4

30

34,5

59

59

lugar, actividades, tiempos, sentimientos, entre

Finalmente, en el proceso de categorización se

otros. Cabe resaltar el uso del lenguaje como el

revisó la concordancia códigos–categorías y ca-

vehículo que posibilitó la interacción.

da una de las categorías de soporte y emergentes. También se verificó la concordancia entre los

La trayectoria de afinamiento y focalización con-

nombres y números de identificación de los todos

ceptual y metodológica comenzó con la prueba

archivos -audio, entrevistadas digitadas, diarios de

piloto de la entrevista semiestructurada y del gru-

campo y base de datos-. Finalmente se comprobó

po focal. Además, la cualificación que produjo la

la existencia de los archivos correctamente alma-

secuencialidad del trabajo de campo dio como re-

cenados y organizados por ciudad.

sultado la validación en terreno de las técnicas de registro de la información.

2.4 Análisis de los datos

Para el control de calidad en cada uno de los pasos del

La comprensión e interpretación de los sentidos y

proceso se hizo verificación telefónica de la presencia de los entrevistadores en el campo, supervisión directa de algunas entrevistas y grupos focales y se verificó de manera sistemática: el cumplimiento de los criterios de inclusión, la correspondencia entre lo que se preguntaba, cómo se preguntaba y la guía de entrevista; la concordancia audio-texto en el proceso de transcripción; la concordancia entre la ficha de identificación de cada participante, el diario de campo y el contenido de la entrevista. En este punto se hizo revisión de códigos y se verificó la concordancia entre el texto de la entrevista digitada y los códigos de sistematización.

36

Metodología

significados de la calidad de vida de las personas adultas mayores, requirió la demarcación de espacios y escenarios por donde transita su mundo de la vida y su cotidianidad, las realidades públicas y privadas que los acompañan y la disponibilidad y acceso a recursos que potencian o limitan su diario vivir en los contextos cotidianos. La clave de este abordaje se encontró en el reconocimiento de la diversidad, las diferencias y las similitudes por género y región, en las particularidades de la individualidad y la subjetividad, en los


VEJEZ Y CALIDAD DE VIDA EN COLOMBIA

giros culturales y políticos que presentan los ima-

la trayectoria de vida y su conexión con la auto-

ginarios sociales en torno a su valoración y lugar

nomía e independencia y los requerimientos de

social, en las demandas sociales para su inclusión

cuidado y auto cuidado; las garantías que brinda

sin ninguna clase de discriminación en las políticas

o no la disponibilidad de recursos económicos y la

y programas del Estado, y en el reto de movilizar

conexión con redes de soporte social en clave de

otros discursos y otros cursos de acción que re-

sociabilidad, atención e interdependencia.

conozcan y valoren a las personas mayores como ciudadanas. Realidades subjetivas que presentan diversas estampas sociales: desde el bien-estar hasta el mal-estar; el reconocimiento, la inclusión, desde la valoración hasta la marginalidad, el abandono y la exclusión; la disponibilidad de condiciones y situaciones que posibilitan o impiden la autonomía e independencia.

Además, esta investigación significó un fino trabajo artesanal, donde la búsqueda de referentes empíricos detonó innovaciones metodológicas que conjugaron dos caminos: las voces individuales de los participantes, tanto personas adultas mayores como integrantes del equipo de investigación, y la construcción de las voces colectivas en estos mismos agentes.

Movimientos que demarcan el escenario de la vejez y las personas adultas mayores como dos cate-

Los grupos focales consolidaron un discurso colec-

gorías analíticas de distinto orden, la primera alude

tivo que llenó de significado la interacción de todos

al enunciado de un grupo poblacional en corres-

los participantes en un universo social particular.

pondencia con características demográficas, eco-

Este grupo focal, en tanto evento interaccional, po-

nómicas, sociales y políticas, y la segunda expresa

sibilitó la aparición de elementos específicos y en

la individualización y subjetivación de las trayecto-

esto intervino no solamente el moderador del gru-

rias particulares de este grupo poblacional.

po y el contexto en el que se aplicó -centros día, casas de acción comunal, casas de familia, entre

No obstante, las dos categorías se encuentran entrelazadas a partir de la frontera cronológica de los 60 años y su coincidencia con la jubilación, retiro o cambio laboral, la abuelidad, enlaces intergene-

otro- sino también y de una manera fundamental, el momento discursivo y las situaciones interacciónales que emergieron, por ejemplo discusiones, aceptaciones tácitas, consensos y disensos.

racionales y giros en la parentalidad; los cambios físicos, cognitivos y emocionales del y sobre el

Una conjunción de voces con intencionalidades

cuerpo; los movimientos en la valoración del tiem-

diferentes que se trenzaron en el reto de hacer vi-

po en el cual la memoria se dispone como tránsi-

sibles los sentidos y significados de la calidad de

to al pasado desde la situación en el presente y

vida de las personas adultas mayores. Para este

hace explícito el sentimiento de finitud; la inclusión

efecto, la materialidad de la palabra fue constitu-

en el lenguaje cotidiano de discursos deficitarios,

yente de su identidad; mediante el relato individual

de pérdida o compensación; la disposición de los

y la conversación compartida le dieron contenido a

equipajes culturales y emocionales construidos en

cierta reflexividad intrínseca (Giddens, 1995) sobre

Metodología

37


VEJEZ Y CALIDAD DE VIDA EN COLOMBIA

su vida personal, lo que hacen, sienten, hicieron o

co de triangulación de las diferentes voces partici-

les sucedió y de cierta manera, con trascendencia

pantes. Se partió de un agrupamiento por código

a las consecuencias de sus acciones; sujetos con-

conceptual de sistematización y persona adulta

textualmente situados desde su yo con relación a

mayor participante-triangulación por agregados-,

los demás, pusieron en juego la enunciación de un

para construir similitudes y diferencias en estas

debrayagé y embrayagé; el primero alude a un pro-

voces desde la mirada intra e inter género por ciu-

cedimiento enunciativo de remisión a una tercera

dad -triangulación interactiva-.

persona y se opone al embrayagé que implica el involucramiento del yo en el discurso (Arfuch, 2002).

En este panorama, la abstracción de los datos permitió señalar tendencias para la interpretación, las

Otra voz fue la del equipo de investigación que

cuales se describieron con relación a las catego-

transitó desde individualidades con focos cognos-

rías centrales de las preguntas de investigación. Y

citivos y experienciales diversos, con diferentes

en el proceso de lectura y re-lectura que identificó

enfoques y corpus teóricos disciplinares que inclu-

la estructura y esencia de la experiencia vivida in-

yeron Gerontología Social, Filosofía, Sociología y

dividual, grupal y colectivamente, emergieron las

Antropología, que guiaron la urdimbre de la discu-

tesis de hallazgos -triangulación colectiva- en torno

sión, la interrogación, las confusiones y sorpresas

a los sentidos y significados de la calidad de vida.

bajo el lente de los objetivos de la investigación. Los códigos conceptuales de sistematización de La reciprocidad entre la reflexión teórico-concep-

la entrevista semiestructurada utilizados para pro-

tual y la información empírica acompañó el proce-

cesar la información en ATLAS.ti, fueron: caracte-

so de concertación de acuerdos temáticos y meto-

rización de la vejez, calidad de vida en la vejez,

dológicos en torno al entramado analítico del dato

contactos y entornos físicos y sociales, prácticas y

cualitativo. Siguiendo los planteamientos del inte-

discursos en la vejez, redes y soporte social y vida

raccionismo simbólico (Blumer, 1982) el equipo de

familiar. En cuanto a los grupos focales, la siste-

trabajo procuró eludir la formulación de hipótesis

matización de la información orientó otros códigos

previas e intentó impedir que las preconcepciones

en torno al lugar de las personas adultas mayores

sobre la vejez, el envejecimiento y los viejos guia-

en la sociedad, el cuerpo como escenario de la

ran el proceso investigativo.

vejez, la familia como anclaje en la vejez, el enlace intergeneracional y el envejecimiento y la vejez

La transformación de la información registrada

desde la perspectiva de género.

en dato de la investigación fue resultado de un proceso de depuración de los códigos de la sis-

En el escenario de relativización se depuraron los

tematización a la luz de las categorías analíticas

datos y se elaboraron las tesis de hallazgos por

centrales, de soporte y emergentes. Depuración

región y se sometieron a una decantación estable-

que también se produjo en la condensación de los

ciendo similitudes y diferencias entre las regiones

datos, al someterlos a un entrelazamiento analíti-

para sacar tesis generales y particulares. Este pro-

38

Metodología


VEJEZ Y CALIDAD DE VIDA EN COLOMBIA

ceso se estructuró desde varios momentos meto-

de retornar, desde la inmersión en el universo es-

dológicos:1) Descripción metodológica sobre las

tudiado, al ejercicio dialógico con los otros en el

conexiones conceptuales entre las categorías de

campo científico y social”.

soporte y las emergentes por ciudad y región. 2) Configuración estructural de los sentidos y signifi-

2.5 Consideraciones éticas

cados de la calidad de vida de las personas adultas mayores, según la interseccionalidad de géne-

De acuerdo con la declaración de Helsinki de la

ro y región. 3) Decantación analítica con base en

Asociación Médica Mundial y la Resolución 8430

la saturación y plausibilidad de los datos. 4) Cons-

del entonces Ministerio de Salud de Colombia so-

trucción de presupuestos y argumentación de los

bre normas técnicas, científicas y administrativas

mismos desde el lente de la pregunta central de

para realizar investigación con humanos, la En-

la investigación y bajo el marco de la interdiscipli-

cuesta Sabe Colombia se clasifica como de riesgo

nariedad puesta por el equipo de investigación. 5)

mínimo. El estudio contó con el aval del Comité

Depuración de las tesis de hallazgos en cuanto a

Institucional de Revisión de Ética Humana de la

la conexión de lo regional con lo nacional.

Facultad de Salud de la Universidad del Valle (actas Nº 09-014 y O11-015) y del Comité de Bioetica

La llegada a este punto fue travesada por una pro-

de la Facultad de Ciencias para la Salud de la Uni-

funda inquietud en torno al ejercicio escritural; sin

versidad de Caldas (código CBCS-021-14).

desconocer la construcción de acuerdos temáticos

y metodológicos que orientaron toda la trayectoria,

Para el proceso de obtener el consentimiento infor-

la materialización de los debates, las reflexiones y

mado, cada participante pudo escuchar y obtener

las tesis de hallazgos regionales y nacionales. El

explicaciones sobre el alcance de su participación

último momento del proceso provocaba otros in-

voluntaria en el estudio antes de pedir la acepta-

terrogantes, en palabras de Kathya Araujo (2013)

ción y firma del formato de consentimiento (Anexo

“si el enfrentamiento al material es el momento de

4). En todas las fases del estudio y del manejo de

la multiplicación analítica, el de la escritura es el

los datos se garantizó la confidencialidad de los

momento de la reducción analítica” (pág. 70).

datos del participante.

La presencia de la pregunta central de la investigación, se constituyó en el faro de iluminación de la escritura. Fue un momento crucial, de expectativa y a la vez de incertidumbre que implicó otra lectura en clave de reducción, consistencia y coherencia Se interrogaron los textos escritos por cada región y al pensar en el marco nacional se sometieron a filtro los materiales existentes; según lo propuesto por Araujo (2013:72) “un momento

Metodología

39



3.

CAPITULO

RESULTADOS


VEJEZ Y CALIDAD DE VIDA EN COLOMBIA

3.1 Narración descriptiva: la circulación de múltiples voces

El bien-estar o estar bien fluye en el tiempo, lo que se vivió, lo que se vive y lo que se espera vivir; pero también existe su contraparte, el mal-estar, que se

Los resultados de este estudio se presentan como

asocia con un sentimiento deficitario, de pérdida,

narración descriptiva a fin de abordar el tema des-

de victimización o de resignación. Esta concepción

de las voces de sus protagonistas y reconocer el

del bien-estar o mal-estar, contiene un referente

lugar que tienen las subjetividades y la individuali-

moral que valora de manera positiva o negativa

zación en el tiempo social contemporáneo. Reco-

la materialidad de la situación, la utilidad o seña-

nocimiento que desde algunos planteamientos de

lamiento que despliega y la retribución que circula

Mills (citado por Arroyo, Ribeiro y Mancinas, 2011)

en la dinámica interaccional que la acompaña.

acerca de la interrelación entre el individuo y la sociedad, la biografía y la historia, el yo y el mundo,

En esta perspectiva, los contextos son diferentes;

permite entrelazar y conectar la trayectoria y con-

un nivel industrial conjuntamente con un desarrollo

figuración de la vejez subjetiva con la vejez social.

urbano contrasta con el peso de una ruralidad y sus relaciones sociales se soportan en referentes

Dada la diversidad temática se han dividido las

culturales diferentes. Sociedades con dinámicas

percepciones y las experiencias en núcleos temá-

modernizadoras como Manizales, Cali o Bucara-

ticos, que si bien no corresponden estrictamente a

manga, respecto a mundos sociales con fuerte an-

las categorías empíricas son categorías analíticas

clajes en la vida rural como Fundación, Calarcá y

que permiten la focalización de las narraciones.

Cáqueza, que además son referentes de llegada o huida de situaciones de violencia o de recepción

3.1.1 Una mirada subjetiva de la vejez: entre el bien-estar y el mal-estar

de población sobreviviente de desastres naturales;

Aunque el estudio giró en torno a la calidad de

sas como Buenaventura, entregan particularidades

vida, bien-estar y mal-estar surgieron como cate-

a las experiencias de vida de las personas mayo-

gorías en los relatos de las personas adultas ma-

res, pero al mismo tiempo marcan similitudes.

ciudades con dinámicas cambiantes como Villavicencio o con largos años de problemáticas diver-

yores. El bien-estar se muestra al mundo de los otros como producto del mundo interior particularizado en el pensamiento y expresado a través de las palabras; por esto el bien-estar que circula en este estudio marca una distancia con Bienestar, que alude a la definición de indicadores de medición del desarrollo económico y social presente en los grandes meta-relatos de los Estados y agencias de cooperación internacional.

42

Resultados

Las narraciones de las personas entrevistadas muestran el concepto de calidad de vida significativamente más complejo, incorporando relaciones tales como la tenencia de vivienda, tener o no pensión e ingresos, el empleo incierto o la desocupación estructural y diversas expresiones emocionales. El nivel de bien-estar es en gran parte resultado de có mo han vivido, de las múlti-


VEJEZ Y CALIDAD DE VIDA EN COLOMBIA

ples carencias: se conjuga envejecimiento con pobreza y falta de oportunidades.

BIEN-ESTAR

MAL-ESTAR

MATERIAL SIMBOLICO

PRESENCIA Seguridad Confianza Privacidad

Casa Pensión Trabajo

AUSENCIA Inseguridad Desconfianza Público

Trayectoria de vida

Figura 1. Calidad de vida: entre el bien-estar y el mal-estar

Tener o no tener casa propia La casa no solamente es referente de bien-estar

Disponer de casa propia es expresión de bien-es-

físico, moral y simbólico sino también de cierta

tar y una de las maneras de asegurarlo; además,

precarización material y cierto sentimiento de in-

una de las principales formas de acumulación de

justicia social. Atraviesa la memoria vital de es-

riqueza para la vejez. “La estabilidad del hogar es

fuerzos realizados como también de frustraciones

eso, el techo para la familia” (H66-3). La satisfac-

y situaciones difíciles. La casa es el escenario de

ción que les genera el esfuerzo, el sacrificio rea-

la habitabilidad cotidiana, contiene recuerdos que

lizado y la meta lograda, tiene como mediadores

conectan con lo alcanzado en el presente, lo rete-

el trabajo y el ahorro y como dispositivo la gratitud

nido en el pasado y la proyección del futuro “Esta

a Dios: “con la liquidación pagué mi casita, ¡qué

casa me la hizo mi hijo para la vejez, mire las con-

alegría! Dios es tan bello que le va poniendo a uno

diciones que está la casa y yo me he sentido muy

todo así, fue mucha lucha pero con la bendición

feliz aquí en mi casa, para decir que ahora tengo

de Dios nuestro señor y yo digo, son metas. A mí

que salir de aquí…” (M74-2) . 2

2 Los relatos textuales de los participantes se identifican con una letra que indica el sexo H (hombre)

y M (mujer) seguido de un número que corresponde a la edad y finalmente el estrato socioeconómico separado por un guion.

Resultados

43


VEJEZ Y CALIDAD DE VIDA EN COLOMBIA

me tocó muy duro, me tocó caminar, yo nunca te-

misia señora, esto es pa’ pagar el queso, esto pal

nía un pasaje para poderme ir o venir…ahorraba

gimnasio, me queda esto pa’ pasajes…” (M85-3).

cualquier peso para irle haciendo… ¡sí! Es propia…si gracias a Dios es propia” (M64-3).

Este bien-estar a través de la pensión, también se acompaña del reconocimiento del disfrute de la

La tenencia de la casa proporciona bien-estar no

libertad, del ejercicio de la autonomía, de la dis-

solamente material: “Alegría porque pagar arren-

posición del tiempo, de la liberación de responsa-

do es duro. Humillaciones, a veces la gente lo

bilidades, “me siento más libre, me siento yo, yo

humillan a uno, y me ha tocado, he llorado con

puedo distribuir mi tiempo como yo quiera, hacer

mis hijos bastante, uno pagando arrendo y que la

lo que yo quiero hacer, irme para tal, para X parte,

gente lo esté humillando a uno es muy duro; a ve-

frecuentar cierto lugar que nunca lo podía hacer

ces uno no tiene ni para comer y tiene que pagar

anteriormente” (H61-3).

el arrendo porque el dueño de la casa lo echa... a mí me tocó. Donde vivo me cae la gotera, pero

Este bien-estar se interroga ante la ausencia de

bendito sea Dios que es mío” (M68-1). Ser pro-

ahorros, por diferentes razones: por la obligación

pietario es sentirse enraizado, valioso, seguro y

familiar que lo impide “que ahorros, si no me que-

confiado, es un logro que busca la mayoría “muy,

daba plata, yo tenía que responder aparte de mis

muy tranquila…muy tranquila porque después de

hijos por la familia de ella” (H77-5). Por la poca

estar arrimado uno doce años y poder llegar a lo

cultura del ahorro, poca educación financiera

que ya es de uno” (M78-3).

y casi nula conciencia de futuro en la juventud, “Uno cree que toda la vida va a vivir con la abun-

Pensión, ingresos e incertidumbre económica

dancia encima, eso no, porque a uno los años lo

Otro soporte del bien-estar se refiere a la dispo-

dar y guardar y guardar” (H63-3). Los conceptos

nibilidad de la pensión; un recurso que se cons-

de ahorro y pensión, en muchos adultos mayores

tituye en una compensación o recompensa por

nunca fueron relevantes. Sin embargo, una forma

el trabajo realizado, garantiza la vida presente y

de ahorro fue la inversión en el estudio de los hi-

proporciona esperanza en el futuro: “No se puede

jos como forma de prepararse para la vejez.

marchitan […] Yo lo que hiciera ahora sería guar-

uno quejar porque estamos viviendo bien con lo que tenemos ahora, no tenemos que estar prestando ni fiando” (H83-3). Es una meta alcanzada, un seguro para la vida cotidiana que brinda autonomía en la toma de decisiones y evita la dependencia económica “yo mi dinero lo cojo, llego a la casa y digo: esto es pa’ facturas, esto pal mercado, esto es pa’ pagarle a

44

Resultados

Trabajar, estar cesante o en el “rebusque” La ausencia de pensión entre muchos de los participantes hace evidente la precariedad de las condiciones económicas, la necesidad del “rebusque” para subsistir y una franca dependencia económica de los hijos.


VEJEZ Y CALIDAD DE VIDA EN COLOMBIA

Para algunos la única opción de recibir algún in-

económica “Tengo una pequeña empresa que ma-

greso es trabajar: “Yo intento estar en la lucha, es

nejo, trabajo común y corriente de 8 de la mañana

bregando a conseguir cualquier cosa por ahí,…

a 5 de la tarde” (H66-5). Para algunos estar labo-

bueno cualquier cosa… pero eso no se da… eso

rando es la posibilidad de entrar en contacto con

es una eventualidad, uno paga los servicios y que-

nuevas formas de trabajo y de mantenerse acti-

da casi mirando para la calle y pensando como irá

vos: “(…) yo soy maestro” (H72-4). Por el contrario

a ser la situación de ahora en adelante” (H79-2).

la pérdida de trabajo genera desorganización de la

El trabajo3 es un referente de rebusque, de apoyo

vida cotidiana “La pérdida del trabajo me cambió

a la familia y estrategia de sobrevivencia. “La en-

mucho, me afectó, me he desorganizado, tengo

trada mía es lo que yo me gane trabajando (H63-

que arreglar ese problema, no es vida (H64-4).

1), “hay veces hago tamalitos para ayudarme y ahí me gano la plática, que no alcanza mucho

Trabajo, salud y edad se conectan. El trabajo es

sino para completar para la factura, de gas, luz,

tan central a la identidad de la persona que los

agua, todo eso me toca pagarlo” (M68-2).

participantes reportan que mientras se tiene la más mínima capacidad de mantener su vida pro-

En los estratos más bajos el trabajo es una obli-

ductiva siguen trabajando en lo que pueden, y

gación para sobrevivir, mientras que en los estra-

cuando ya no pueden, el efecto en su autoestima

tos altos es una opción de vida, una manera de

es devastador “Me canso mucho las piernas, por-

hacer algo, de no estar desocupados; además,

que el planchado es todo el día de pie, hay veces

en los primeros el trabajo generalmente es físi-

me toca irme a una casa y entrar a las 9 de la

co, mano de obra no calificada: “cuando tengo la

mañana y salir a las tantas de la tarde sin parame,

oportunidad de que estoy bien… pues trabajar,

solo a almorzar, entonces ya se me cansan mucho

porque uno pues, que es pobre tiene que trabajar

las piernas, entonces ya no estoy de ánimo pa na-

para ganarse el pan de cada día. Me toca trabajar

da” (M71-1). Es el cuerpo el que se manifiesta y no

en construcción cuando estoy alentado” (H63-1).

responde aunque la necesidad sigue intacta.

“Tengo que trabajar para poder subsistir” (H78-2). De otro lado, se percibe que el valor de la persona El sentido cambia en personas adultas mayores

se basa en su capacidad de trabajar no sólo por-

de estratos altos o para quienes tienen solvencia

que es necesario para poder comer y proveer a

3 El trabajo es para que la vida humana sea productiva, útil y significativa. Permite a las personas ganarse la vida, es un canal de participación en la sociedad, proporciona seguridad y confiere un sentido de dignidad. El trabajo está inherentemente e intrínsecamente ligado al desarrollo humano. El empleasen concepto limitado que viene definido por un conjunto de tareas o actividades predeterminadas asignadas a plazos concretos, se sitúa en un marco de insumos-resultados donde el trabajo es el insumo y el producto o servicio su resultado (Jahan, 2015).

familia, sino como una parte esencial de la propia identidad. Adicionalmente, expresan que la capacidad de trabajo es importante en la valorización de los demás, particularmente en la comunidad. Para los participantes, el no poder trabajar como antes produce un gran sentido de pérdida. La vejez llega “cuando lo despidieron del trabajo y le dieron la pensión, ahí ya empieza uno a ser viejo,

Resultados

45


VEJEZ Y CALIDAD DE VIDA EN COLOMBIA

porque ya uno no está haciendo nada” (M73-3).

riales o de las trayectorias de vida con conflictos

“Yo me siento preocupadísimo, porque no puedo

y problemas “…a mí la gente me dice que me ven

trabajar…lo importante para mí es ganarme el pan

bien, pero es que nunca he estado mal, y me pre-

de comer mío y el de los que están bajo mi respon-

guntan como está, yo digo muy bien, porque esto

sabilidad…me siento totalmente estresado” (H74-

me ha permitido ver la vida desde otro ángulo”

3). También es fuente de discriminación: “Nos sen-

(H65-3). También es evidente que recuerdan ma-

timos desplazados por el hecho de ser ancianos,

yor cantidad de momentos positivos; recordar el

tanto es así que no nos dan empleo en cualquier

pasado de esta forma mejora significativamente

parte… solo por la edad le dicen a uno que no…he

su estado de ánimo “todo bien, mi vida pasó bien

sentido discriminación” (M60-1). Así mismo, está

y sigo realizando mi vida feliz” (M68-2).

la perspectiva de quien desea trabajar y no tiene la oportunidad “Mi deseo es grande de trabajar”

Contrario a lo anterior, entre las personas adultas

(H78-1), “Yo quisiera un trabajo” (M68-2).

mayores del municipio de Fundación no se encuentran expresiones claras de bien-estar. Tanto

Finalmente, los relatos de algunas mujeres per-

ésta categoría específica, como la calidad de vi-

miten vislumbrar las implicaciones del trabajo no

da en general, tienen que ver con las condiciones

remunerado en sus vidas: “porque nosotras las

materiales y económicas y con la condición de

amas de casa siempre hemos vivido es como…

desplazamiento de algunos de los participantes:

el oficio de la casa no da plata, es trabajo sí, pero

“Salir de la pobreza que tiene uno y ya, si tiene

nadie le dice que es trabajo, es un trabajo muy

plata tiene con qué comer…” (H60-1). “Estar eco-

desagradecido no me siento así como muy con-

nómicamente un poco mejor, para poder solven-

tenta, me siento frustrada”. Esto va unido a la de-

tar, inclusive toda mi familia, para regalarles así

pendencia económica que genera, “no es que yo

sea un plato de comida diario” (H60-2) “una casita

no tengo mesada, el pensionado es mi esposo,

buena y que tenga uno la comidita” (M77-1), “la

él es el que maneja la plata, yo tengo que pedirle

calidad de vida consiste en que, en vivir uno eco-

a él hasta para un par de zapatos, porque yo me

nómicamente bien” (H80-3). Aunque también hay

dediqué fue a criar a mis hijos y al hogar y nunca

voces que expresan el bien-estar en términos de

trabajé ni nada” (M63-3).

tranquilidad “La tranquilidad es lo más importante… que no viva uno con miedo” (M85-1).

Bien-estar emocional A partir de los relatos parece que el envejecimien-

Otra dimensión del bien-estar se refiere a las ex-

to se asocia con incremento en el bienestar emo-

pectativas y la percepción general sobre la cali-

cional “he sido muy afortunado y he vivido bien

dad de vida. En este aspecto hay una gran diver-

gracias a Dios hombre… humildemente, humilde-

sidad de sentidos estrechamente relacionadas

mente como pobre…” (H61-3). Refieren altos ni-

con la trayectoria de vida y con las condiciones de

veles de bienestar y emociones positivas a pesar

vida presentes. Para quienes tienen una historia

de las pérdida de salud, de las dificultades mate-

de violencia lo primordial es la tranquilidad “para

46

Resultados


VEJEZ Y CALIDAD DE VIDA EN COLOMBIA

mí la parte más importante es la parte de tranqui-

sociales y psicológicos -dependencia, indepen-

lidad, que uno pueda vivir tranquilo” (H66-5), quie-

dencia, autonomía, discriminación y exclusión-,

nes tienen dificultades económicas y viven en la

de salud -enfermedades propias y asociadas con

pobreza expresan: “tener las necesidades básicas

la vejez y requerimientos de cuidados especiales-

superadas, porque una cosa es hablar de hambre

y parentales -enlaces intergeneracionales-. En

y otra cosa es tener física hambre ¿no?” (H75-3);

este punto, la vejez se expresa diferencialmente

quienes las tienen resueltas pueden pasar a otras

en los relatos de las personas adultas mayores y

cosas, por ejemplo la satisfacción consigo mismo

es claro que no equivale a edad cronológica.

“Sentirse bien en su casa y sentirse uno bien uno mismo” (M72-3), y una cierta resignación ante las

En esta caracterización se plantean diferencias

cosas que no se pueden cambiar “si no tengo sino

entre ser y sentirse viejo, valoración y discrimi-

agua de panela, me conformo y le doy gracias a

nación en razón de la edad, la proximidad de la

mi Dios que tengo una agua de panela y que me

muerte, los giros en la autonomía, la salud y la

la tomo tranquila” (M64-1).

enfermedad como condición asociada a la vejez y finalmente, la movilidad como la oportunidad de

3.1.2 Caracterización de la vejez: narración individual y subjetiva

estar, ser y hacer, aspectos que se desarrollan a continuación.

Otra categoría en torno a la calidad de vida se

Ser viejo y sentirse viejo: los “viejos” son los

refiere a la caracterización de la vejez, desde las

otros

perspectivas subjetivas de las personas que están

La percepción del envejecimiento y la vejez po-

en esta etapa de la vida. Vejez y envejecimiento

ne en un primer plano los matices de la experien-

son dos categorías de distinto orden, según Dul-

cia personal, no desde una generalización por la

cey-Ruiz (2013) el envejecimiento es un proceso

pertenencia territorial o cultural sino a partir de la

de transformación y la vejez un estado que hace

propia trayectoria de vida. Además en las narra-

parte del transcurso total de la vida humana, en

ciones se encuentra una línea de referencia que

el que influyen condiciones de diverso orden: fí-

distingue la percepción de la propia vejez de la

sicas, sociales, culturales, económicas, políticas

de otros adultos mayores. Un asunto que pone un

e históricas, así como relaciones, cambios, tran-

giro lingüístico en la enunciación de la vejez como

siciones, y experiencias que lo van conformando

situación individual a la de condición como cate-

desde el nacimiento hasta la muerte.

goría social. Además, existe una gran diferencia entre ser viejo y sentirse viejo.

La vejez es una condición que se adquiere en el proceso de envejecimiento y corresponde a mar-

La vejez como una etapa de la vida se encuentra

cadores legales y económicos -la jubilación-, polí-

en algunas expresiones “Eso es una etapa de la

ticos -acceso y existencia de políticas y programas

vida, todo el mundo tiene que envejecer, yo no

institucionales y sistemas expertos-, culturales,

sé porque la gente le teme a ser viejo. Yo cuando

Resultados

47


VEJEZ Y CALIDAD DE VIDA EN COLOMBIA

cumplí mis 50 años los celebré bien celebrados”

ahora que cuando estaba joven. Cuando uno es-

(M70-3); “La vejez no se puede evitar, a todos

tá joven tiene muchas pendejadas en la cabeza”

les llega la vejez” (H83-3); también como tener

(M64-5).También se encuentran tonos de queja

años: “¡tener muchos años! Para uno ser viejo,

por los cambios “Yo me siento viejo porque ya no

tener hartos años, no se necesita más” (M85-3)

soy igual que antes…” (H74-3). Entre los partici-

y con un sentido de trascendencia “La vejez es

pantes se encontraron percepciones sobre el en-

un cambio muy terrible para el ser humano… por-

vejecimiento y la vejez acordes con las diferentes

que cuando está ya avanzado en años uno piensa

formas de definición del envejecimiento biológico,

mucho” (H79-2).

cronológico y sociocultural, con una identificación mucho menor frente al envejecimiento cronológico.

Hay expresiones de valoración y reconocimiento:

Independientemente del nivel social, la zona de re-

“Para mí ser viejo es algo muy respetable” (H77-

sidencia o la edad, el envejecimiento se reconoce

6), “Ser viejo es orgullo” (M68-1) y en los relatos

como un proceso inexorable y como la llegada a

sobre la propia vejez hay diversos tonos en torno

la etapa final de la vida -envejecimiento biológico-.

a los cambios que se sienten; positivos o neutros “Yo entiendo que el envejecimiento es una cosa

Hay también estereotipos negativos. Se refieren

natural, que de todos modos uno pierde agilidad,

al “viejo” como “alguien” que es dependiente, que

movilidad, los sentidos; pero yo no lo siento como

se ha deteriorado o ha perdido sus capacidades.

una limitación para mi vida diaria, de hecho yo voy

Asociar vejez y deterioro es frecuente y se equi-

y trabajo” (H73-5); “… creo que me siento mejor

paran vejez y enfermedad: “no son los años, sino

CARACTERIZACION DE LA VEJEZ

CONDICION Ser viejo Establecida por la edad y la participación laboral

MARCADORES Económicos Políticos Culturales Sociales Psicológicos De salud

Discriminación

Figura 2. Caracterización subjetiva de la vejez

48

Resultados

SITUACION Sentirse viejo Se basa en la experiencia ligada a estar-mal

PERCEPCIÓN Valoración / Discriminación Inclusión / Exclusión Libertad: autonomía e independencia Finitud Salud / Enfermedad Movilidad: estar, ser y hacer


VEJEZ Y CALIDAD DE VIDA EN COLOMBIA

las enfermedades” (M74-2); “Cuando uno pierde

(H80-3) “Para mí no existe la vejez, nunca pienso

sus cualidades, capacidades, que ya como dice el

en sentirme vieja” (M63-3).

dicho, no se puede amarrar el cordón de los zapatos; ya uno dice: esto está como serio...ahí es

Esta frontera entre la percepción individual y sub-

donde empieza a ver cómo va entrando la vejez”

jetiva de la propia experiencia, expresa la concien-

(H84-1) y se asocia edad con declinación progre-

cia del ser y estar en el mundo y los imaginarios

siva: “cuando ya va decayendo, decayendo, hasta

sociales que se trazan en la mirada hacia la otre-

que cae al suelo” (H89-2); “La vejez es cuando ya

dad en los demás. En otras palabras, los relatos

el organismo comienza a decaer en su potenciali-

presentan un límite entre la propia condición y si-

dad, ya a uno no le dan ganas de hacer ciertas co-

tuación y la de otros viejos. Como se anunció en el

sas, pero no es que uno no quiera sino porque el

título: los viejos son los otros. Se encuentran na-

cuerpo de uno no quiere” (H73-6); con sensación

rraciones que revelan la manera como las perso-

de inutilidad “eso depende de uno que se sienta

nas adultas mayores se saben a sí mismos, esta

que no sirve para nada, que se siente inútil de no

percepción está acorde y es coherente con el con-

hacer nada” (M67-3) o de cansancio: yo digo que

cepto de viejo que se maneja, la vejez es pérdida,

la vejez empieza cuando uno ya se siente can-

deterioro, declinación; así, si estas condiciones no

sado” (M79-2) o deterioro cognoscitivo “La vejez

están presentes no se es viejo. “Todavía no, por-

empieza cuando uno ya no sabe ni donde está, ya

que yo puedo caminar, hago ejercicio, me siento

no sabe hacer sus cosas, (M78-2) y dependencia:

un poquito duro, hablo claro y la salud la tengo

“Ser viejo es estar limitado, es cuando ya uno todo

más a menos, pero viejo no me siento.” (H72-1).

se lo hacen, aunque pueda recordar uno, pero ya no pueda ni caminar ni nada” (M70-3).

Como los ven los otros: discriminación y valoración

¿Cuándo se llega a la vejez? la mayoría lo rela-

La caracterización de la vejez en cuanto a cómo

ciona con el deterioro de la movilidad, “cuando

creen que los ven los otros presenta dos horizon-

uno ya no se pueda mover, aunque tenga muchos

tes: uno que indica valoración y reconocimiento

años” (M72-3) “viejito por allá cuando no se pue-

y otro, discriminación por el hecho de ser viejos.

da mover, porque no sirve para nada” (M79-2). La

Esta percepción es generalizada e independiente

vejez relacionada con el acortamiento del futuro,

del estrato social, la edad o el sitio de residencia.

lo señala un anciano joven “que el tiempo se la va

La gran mayoría hace señalamientos negativos de

yendo a uno, la vida se le va yendo lentamente”

discriminación, exclusión, falta de respeto y educa-

(H61-3). Posiblemente por la connotación tan ne-

ción y pérdida de valores de la sociedad: “Hay mu-

gativa de la vejez -deterioro, declinación, sensa-

cha discriminación en el hecho de ser adulto ma-

ción de inutilidad o pérdida de la movilidad-, no se

yor, mucha gente lo mira a uno como con lástima,

perciben a sí mismos como viejos: “yo no conozco

otros con desprecio y así más o menos” (H78-2).

la vejez, con eso le digo todo, porque yo no me siento viejo, a pesar de los 80 años que tengo”

Resultados

49


VEJEZ Y CALIDAD DE VIDA EN COLOMBIA

Esa visión negativa se atribuye en mayor medida

acorta y ante esta certeza y a su vez ante la in-

a los jóvenes. Son ellos los que no respetan y se

certidumbre de lo que va a ocurrir, se detonan con

presenta tanto a nivel social como en el ámbito fa-

mayor fuerza la fe, la resignación y la petición a

miliar, se quejan de la falta de valoración por parte

Dios de no sufrir.

de los hijos, no solamente en carne propia sino por experiencias ajenas: “Hay veces que por ig-

La certeza de la cercanía de la muerte está muy

norancia, los niños ven a una persona mayor y ya

presente, “uno ya con los años tiene que ser rea-

se sienten como fo…en muchas familias las per-

lista y debe saber que lo que uno va a vivir es po-

sonas adultas no cuajan con los jóvenes, ya les

quito, ya está viviendo las horitas, la ñapa” (H78-

hacen un rechazo” (H79-2). “Los jóvenes creen

3). La certeza de la muerte se acompaña de una

que todo el tiempo van a estar así, pero van a

visión positiva de un futuro escaso que se estre-

llegar, ojalá lleguen a viejos” (M66-3).

cha y en el que no se hacen planes a largo plazo, “ya no queda nada…vivir cada día” (M74-2), “por-

La valoración, aunque escasa, también está pre-

que ya…ya falta poco, porque ya uno con setenta

sente: “No todo el mundo se burla de los ancianos,

años…” (M69-4). Además, la muerte de familiares,

hay personas que los respetan” (H77-6). Aunque

amigos y coetáneos la hace más inminente, les

poco, algunos participantes resaltan la valoración

recuerda que es un fenómeno frecuente en estas

y el reconocimiento, la satisfacción de estar y sen-

edades y del cual no se pueden distanciar “de esa

tirse bien, además de expresar en algunos relatos

generación yo creo que soy la única ya, éramos

la felicidad de la libertad: “Considero que valoran

también 10 hermanas y no hay ni una. En dos

lo que yo hago y lo que soy, lo que tengo ellos

años de pronto ya me ha llevado el señor” (M93-

valoran mucho… Sí… me lo hacen saber, ellos

4). Sin embargo, su posibilidad no implica mayor

agradecen…agradecen mucho a Dios que yo es-

presencia en los discursos ni mayor facilidad para

toy todavía al lado de ellos” (M85-3). Algunos se

mencionarla, en muchos casos a la muerte no se

sienten reconocidos al interior de los grupos a los

le llama por su nombre: “uno anda con Lucrecia…

que pertenecen; se trata de un reconocimiento in-

es la muerte” (M78-1).

trageneracional, pero se quejan de discriminación por parte del resto de la sociedad.

Esta cercanía se acompaña de incertidumbre y miedo “el acercamiento a la muerte…y eso sí me

Finitud y proximidad de la muerte

mortifica....porque me da mucho miedo…la forma

En esta mirada subjetiva sobre la propia vejez

en que se muere” (M69-5). Los temores asociados

y la de los pares generacionales se atraviesa la

no están relacionados principalmente con la muer-

referencia a la finitud, con dos elementos: el au-

te misma, el discurso se suele encauzar hacia

mento de la edad y la proximidad de la muerte.

las condiciones en las que se puede producir, las

“Si mi diosito me tiene para vivir cien años, pues

cuales se espera sean lo más breves y lo menos

los tengo que vivir, pero si no, hoy estoy vivo, ma-

molestas posible: “Le pido al Señor que cuando Él

ñana quien sabe” (H89-3). El tiempo esperado se

me llame que no me deje sufrir, que eso sea rápi-

50

Resultados


VEJEZ Y CALIDAD DE VIDA EN COLOMBIA

do y me lleve para el cielo ya” (M101-4). En otros

cuencia, se mitigan y circulan menos en el campo

casos es un ritual esperado para el que existe pre-

expresivo del adulto mayor; son menos intensas

paración: “yo tengo el uniforme de karate, es un

que en el pasado, menos frecuentes en el día a

pantalón blanco con una camisa, su cinturón, les

día y sólo parecen precipitarse en lo extraordinario.

dije que el día que yo me muera con eso me van enterrar, ahí lo tengo guardadito, eso está blanqui-

Esto no necesariamente implica no disfrutar de na-

to y me parece tan bonito que es el uniforme para

da. Por el contrario, en algunos casos se detecta

cuando yo me muera, todo blanco” (M78-3).

en los participantes, la importancia de las actividades que resultan satisfactorias como gran motor

Vivir en presente continuo

que da sentido a este presente, pero teñidas siem-

La conciencia de la finitud, de la cercanía de la

pre -y esto es lo importante- por esa sensación de

muerte, hace que el tiempo hacia el cual orientan

des-vitalización que invade a quien considera que

sus proyectos e ilusiones, el tiempo propio de sus

los momentos importantes de su vida ya se han

emociones y expectativas, sea en muchos casos el

producido. Incluso aquellos que parecen mantener

presente: viven en un presente continuo. En algu-

una fuerte vinculación con la vida expresan una

nos discursos se hace evidente como un momen-

sensación de que lo que sustenta sus biografías

to que ya no admite comparación con situaciones

no se encuentra en el presente, sino en éste como

anteriores por la irreversibilidad de los cambios y

resultado del pasado, como fruto de lo que fueron,

cuyo referente es un futuro en el que la autono-

lo que hicieron, lo que tuvieron, lo que amaron y su-

mía, no la independencia, abandonará a las per-

frieron. Esta estrecha relación entre la vitalidad aún

sonas en manos de quienes se ocupen de ellas,

presente con el pasado como productor del mismo

o peor aún, en manos de la muerte. Por tanto, las

y la poca proyección hacia el futuro, es probable-

expectativas pasan por mantenerse como se está

mente lo más característico.

y aprovechar y disfrutar todo lo que se pueda en la medida que las condiciones lo permitan, reivindi-

Libertad: autonomía e independencia

cando así el orgullo de mantener aún la capacidad

En la caracterización de la vejez aparecen la au-

funcional y la posibilidad de desempeñarse de ma-

tonomía, la independencia y la dependencia. La

nera independiente.

primera se conceptualiza como la capacidad de controlar, afrontar y tomar decisiones personales,

La proyección de las expectativas hacia el presen-

acerca de cómo vivir de acuerdo con las normas

te se muestra en los discursos de los participantes

y preferencias propias; es decir, escoger su vida,

enraizada en la incertidumbre y la inseguridad que

definir el mundo y percibirlo según sus principios y

suscita el mañana. Lo único seguro es el día a día,

valores, definir sus planes de acción e interactuar

la garantía de que el ahora implica una situación

con el mundo según sus deseos y necesidades. La

mejor que la que se imagina para un futuro incierto.

independencia es la capacidad de desempeñar las

De ahí el deseo de que la situación actual se pro-

Actividades de la Vida Diaria y de vivir recibiendo

longue indefinidamente. Las emociones, en conse-

poca o ninguna ayuda o asistencia; y su opuesto,

Resultados

51


VEJEZ Y CALIDAD DE VIDA EN COLOMBIA

la dependencia, alude a la incapacidad de una per-

disponibilidad o delegación de recursos económi-

sona de actuar por sí misma; tiene la particularidad

cos en el escenario familiar y doméstico, ” Le di las

de ser obligatoria, el requerimiento de ayuda, cui-

riendas a ella porque sabe qué necesita en la casa

dado o asistencia de alguien y no pasa por la esco-

y el dinero también se lo paso a ella” (H83-3). “A

gencia voluntaria (Gómez y Curcio, 2014).

veces manda ella -la esposa- pero yo siempre soy el que manda la mano al bolsillo….yo soy el que

Lo que revelan las narraciones en cuanto a la

digo sí se puede o no” (H72-3).

tensión entre autonomía, independencia y dependencia, y aún frente a la participación, está en-

En relación con las decisiones económicas “uno

marcado en la toma de decisiones. Esto es en la

como jefe de la casa es el que manda” (H67-2),

posibilidad que tienen o no las personas mayores

“ella no me puede tocar a mí ni un peso, yo guardo

de decidir por sí mismas, o si su ser y su estar es-

la plática” (H89-3). Además quien toma las deci-

tá determinado por las decisiones externas a sus

siones es quien pone la plata: “yo soy un tipo que

propios intereses y capacidades.

tomo decisiones, cuando soy el que está metiendo el hombro” (H68-2) y al otro extremo, quien no

En cuanto a la libertad expresada en la autoridad

aporta no decide “No tomo decisiones con el gasto

del hogar, aparece una tensión entre los valores

porque no tengo con qué ayudarlos” (M75-2). La

de la mujer y del hombre, aunque parece predo-

ausencia de ingresos genera dependencia econó-

minar la conservación del paradigma cultural de

mica e impide el ejercicio de la autonomía: “no,

la subordinación de la mujer y su exclusión en la

es que yo no tengo mesada, el pensionado es mi

toma de decisiones: “Sí, él siempre nos tiene en

esposo, él es el que maneja la plata, yo tengo que

cuenta para las decisiones, pero se hace más que

pedirle a él hasta para un par de zapatos” (M63-3)

todo lo que él dice, eso sí, las mujeres decimos

y finalmente, la toma de decisiones implica elec-

que nosotros somos las que mandamos, pero

ción, pero para poder elegir debe haber opciones,

mandamos en la cocina” (M64-4).

si no las hay esta autonomía se ve comprometida “muchas señoras no pueden ir a la piscina porque

Uno de los grandes dilemas y paradojas de la ex-

no tienen pasaje” (M67-3). Dicho de otra manera,

periencia de la vejez alude a los giros en la auto-

la autonomía se vincula con la disponibilidad de

nomía. En todas las regiones es visible en mayor o

recursos económicos: “porque al no tener nada…

menor medida, y los relatos permiten describir dos

cómo voy a decir algo, me voy para tal parte…no

líneas de referencia acerca de la autonomía: au-

puedo tomar decisiones, qué les voy a decir, si no

tonomía para la toma de decisiones y autonomía

tengo con qué colaborarles” (M75-2). La indepen-

de ejecución. Autonomía para toma de decisiones,

dencia económica posibilita la autonomía financiera.

como su nombre lo indica, consiste en la capacidad y la libertad para tomar decisiones sin coer-

Existen otras formas de autonomía, la directa y

ción o restricción externa. En este aspecto hay un

la delegada. En la autonomía directa las perso-

reconocimiento de autonomía por el acceso, la

nas adultas mayores deciden y actúan como in-

52

Resultados


VEJEZ Y CALIDAD DE VIDA EN COLOMBIA

dividuos independientes y autosuficientes con un

lleva la batuta, hasta la plata la maneja ella [la

fuerte control sobre sus decisiones y acciones.

esposa]” (H74-5). La especialización en la econo-

Según los discursos, hay autonomía para la toma

mía doméstica y la gestión del hogar a lo largo de

decisiones en la vida diaria, independiente de si

la vida, diferencia a las mujeres; en el hogar han

se toman de manera unipersonal y si se compar-

mantenido hasta cierto punto la autonomía y la au-

ten o reparten tales decisiones: “Aquí no manda

toridad, pero no solo la esposa manda en casa,

mi hija, aquí mando yo” (M83-6). “Las decisiones

también esta función la asumen los hijos: “Imposi-

económicas las tomo yo y las del hogar, la esposa

ble que vaya a dar órdenes yo ahí, porque el que

mía…hay unos ancianos que han dependido mu-

manda es el hijo mío” (H80-3).

cho de los hijos” (H73-6). De manera llamativa, según los participantes de Esa toma de decisiones concertada se suma al re-

la región de la costa, las decisiones se toman de

conocimiento cuando se les consulta y se les pide

manera concertada, mientras que en la región

opinión: “Total, la primera opinión que buscan es

Central, especialmente en el Eje Cafetero y en

la mía, eso se llama respeto, lo que tienen por mí”

Santander predomina la visión patriarcal del hom-

(M61-5). “Para uno es satisfactorio e importante,

bre como jefe del hogar y la familia, y la mujer,

porque si no fuera así, uno se sintiera cohibido de

cuando no está sometida al esposo, lo está a los

opinar, de decir, de hacer” (H68-2). También está

hijos. Hay evidencia de sentimientos de frustra-

la autonomía ligada a la autoridad “La autoridad

ción ante la pérdida de la autonomía, cuando tie-

soy yo, todavía mando. Les digo algo a mis hijos,

nen la sensación de que se la arrebatan “¡Sí! Yo

a veces refunfuñan, pero la autoridad todavía la

si les digo que me siento inútil a veces…que me

siento yo, todavía me copian” (H82-2).

dan ganas de llorar cuando me dicen, Mamá….no haga eso… no vaya a bajar la olla, que de pronto

En la autonomía delegada los individuos libremen-

se quema…y yo toda la vida pegada a un fogón!!”

te aceptan las decisiones y actividades proporcio-

(M85-3); “Tomo mis decisiones porque no veo

nados para ellos por otros, es decir, autorizan a

necesario decirles a ellos; entonces viene el va-

otros a tomar decisiones y llevar a cabo activida-

rón (el hijo) y me dice: ¿por qué no me dijiste...?”

des en su lugar, “Le di las riendas a ella porque sa-

(M68-2). Esto genera tensiones y dificultades

be qué necesita en la casa y el dinero también se

“ellos a quererme mandar a mí…entonces llama

lo paso a ella” (H83-3); “Para eso están los hijos,

el de Bogotá y me dice usted es muy desobedien-

para que le digan a uno si puede o no puede…uno

te…caprichosa...es que ya no puedo hacer las co-

tiene que dejarle la voz de mando a ellos” (H67-3).

sas como a uno le gustan” (M69-4).

Respecto a la pérdida de la autonomía, algunos

Autonomía e independencia se funden “me gusta

hombres señalan: “yo no puedo tomar decisiones

ser independiente, yo salgo sola, no me gusta an-

en la casa” (H68-2). “Si yo quiero hacer lo que me

dar con ninguno porque no me gusta que me estén

da la gana, no puedo, me retaca. Ella es la que

controlando…” (M73-3). En esta fusión también se

Resultados

53


VEJEZ Y CALIDAD DE VIDA EN COLOMBIA

expresa temor a la dependencia, “que uno pueda

radas del pasado y otras más actuales, que se or-

defenderse por sus propios medios, que uno pue-

ganizan para construir y al mismo tiempo describir

da razonar, que pueda tener sus cosas y que sea

una situación real, en este caso la salud.

consciente de lo que uno hace” (H72-4); “Yo le pido a mi Dios que mi vida no tenga que depender de

La salud emite constantes señales a través de las

nadie, que no llegue a estar postrado en una cama

cuales la persona siente cada vez más presente

o una silla de ruedas; que muera de viejo pero no

su envejecimiento y emerge como la matriz desde

depender de los demás, a eso sí le tengo miedo”

la que explican muchas sensaciones y emociones.

(H82-3). Según los discursos, uno de los aspectos

Además estos cambios condicionan, cada vez

que empieza a interferir con la independencia son

más, la forma de desenvolverse en las actividades

los problemas de salud, “así como estoy ahorita en

cotidianas. De hecho en los relatos el fenómeno

salud, los mismos médicos y las doctoras que me

más singular que de una u otra forma han desta-

están viendo ahora me dicen que yo no, ni debo

cado es la percepción de que sin considerarse aún

salir sola ni debo salir sin bordón, que a toda hora

viejos ya no cuentan con la energía del pasado, la

con bordón y con acompañante” (M64-3).

cual les abandona de forma paulatina e irreversible, por lo que tienen que adaptar sus actividades

Sentirse saludable

y proyectos a esta nueva situación y prepararse

El concepto de salud en las personas adultas ma-

para las condiciones que se asocian a la vejez.

yores, más que en otros grupos de edad, implica

“Tener que estar uno ya acabado y desgastado el

subjetividad. Depende de la conjunción de los efec-

cuerpo. Ya uno es como un motor: se desgasta,

tos de las condiciones fisiológicas, funcionales,

ya todo le duele a uno” (H73-1). Sin embargo, no

bienestar psicológico y del soporte social (Gallegos,

hay que olvidar que no siempre es la condición de

García, Durán, Reyes & Durán, 2006). En Geronto-

vejez la que conlleva el estado de salud: “Fui 18

logía la autopercepción de la salud constituye otro

veces al médico porque me sentía mal, pero era

de los elementos relevantes que conforman el con-

por la alimentación, porque no me alcanzaba para

glomerado del bienestar general de la persona du-

alimentarme bien” (M79-2).

rante el curso de vida; es una forma de valoración del estado de salud, que integra información sobre

Se pasa de ser un cuerpo a tener un cuerpo, pues

las diferentes dimensiones de la salud del individuo:

éste, dadas las atenciones que comienza a reque-

biológica, mental, funcional, social y espiritual, y los

rir, así como los problemas que plantea con cier-

incorpora en el juicio que hace, sin limitarse solo a

ta frecuencia –dolor o fatiga-, parece escapar en

las alteraciones fisiológicas o clínicas.

muchas ocasiones del control y los deseos de la persona: “Yo no sufro de nada pero aparecen do-

Así, el concepto de autopercepción de salud es

lores más que todo cuando me levanto, me duele

un proceso a través del cual las personas adultas

la rodilla, tengo problema de colesterol, mi salud

mayores captan información acerca de su entorno

es intermitente, aún no he llegado a la edad del

y la transforman en experiencias, algunas recupe-

ayayay” (H73-6). El estado de salud empieza a

54

Resultados


VEJEZ Y CALIDAD DE VIDA EN COLOMBIA

jugar un papel central en la vida, ya que las mo-

para uno sería cuando ya uno no se puede mover

lestias y los dolores empiezan a ser frecuentes

por sus propios medios, que lo tienen que ayudar,

compañeros de viaje con los cuales el mayor debe

de lo contrario, no” (H78-2).

acostumbrarse a convivir. El cuerpo se oye constantemente, aunque las molestias que originan

Muchos de los relatos implican la aceptación de la

este ruido no sean tan fuertes como para pres-

enfermedad como parte ineludible de la vida y del

tarles atención constante y continua, se trata de

envejecer. Casi todos los entrevistados manifiestan

una “maquinaria oxidada” (M69-3), por lo que su

tener una o más enfermedades, y mientras no sea

funcionamiento se ve acompañado de crujidos y

discapacitante o dolorosa, han aprendido a convivir

molestias “hay más agotamiento, más de todo y es

con ellas, hasta perder el significado trágico. Este

como cualquier aparato…” (M69-3).

sentido se desplaza hacia las condiciones que se consideran más graves, como la inmovilidad total.

“La salud es muy importante en cualquier ser humano. Yo prefiero tener hambre pero que no me

Movilidad: estar, ser y hacer

falte la salud” (M60-1). Salud no es opuesto a en-

Desde la Gerontología la movilidad se asume co-

fermedad, tampoco es ausencia de ella. A pesar

mo un requisito fundamental, no solamente para

de los diagnósticos médicos, que las personas

realizar actividades de la vida diaria, sino para la

adultas mayores conocen y manejan, y para los

participación en actividades y el establecimiento

cuales siguen los tratamientos en la medida de lo

de relaciones sociales. La movilidad es el vínculo

posible, no se reconocen como enfermos. Son en-

decisivo entre el individuo y su ambiente físico y

tidades separadas.

social (Mollenkopf, 1977). Se define en términos generales como la capacidad de moverse en el

La enfermedad para quienes ya se han aproxima-

ambiente, ser capaz de ir de forma segura y con-

do a ella aparece mucho más cercana, tanto en

fiable a donde se desea ir, cuando se quiere ir y

términos de probabilidad de que llegue, como en

como se quiere ir (Gómez y Curcio, 2014). Según

la comprensión menos trágica que de ella se expo-

la OMS (2007) la movilidad es lo que permite a

ne. Aunque produce temor, ya no se trata del mie-

las personas mayores llevar una vida dinámica e

do a lo desconocido que significaba antes, pues

independiente y está íntimamente ligada al estado

los cambios que han ido experimentando permiten

de salud y a la calidad de vida de todo individuo.

una mayor familiaridad con ella, lo que les facilita una mejor predisposición para asumirla en caso

Con relación a la movilidad los discursos marcan

de que aparezca. “Soy hipertenso y ahora pronto

la cara y contra cara de la concepción sobre la pro-

me hicieron un cateterismo, entonces me inserta-

pia vejez. Se expresa el reconocimiento y la satis-

ron ahí un aparato que estanca la grasa y no la

facción de disponer de ella y por tanto de saberse

deja llegar al corazón. De resto estoy sanito” (H78-

en la vejez pero no sentirse viejo, puesto que per-

2). Lo que realmente preocupa y causa temor es

der la movilidad es sinónimo de ser y estar viejo; y

perder la movilidad “por eso recalco que la vejez

la segunda, los lleva a reconocer los cambios cor-

Resultados

55


VEJEZ Y CALIDAD DE VIDA EN COLOMBIA

porales y a sentir el temor a la dependencia física.

que llevar de la mano, que ya lo tienen que cam-

La movilidad se expresa de diferentes maneras:

biar, cambiarle pañales, ahí si llego uno a viejo,

“Yo tengo 83 años, pero no me siento viejo, por-

pero mientras uno este activo, pueda caminar ha-

que el viejo tiene que andar despacio y yo no

cer sus cosas, inclusive trabajar o hacer cualquier

tengo esos inconvenientes, entonces como voy

cosa, no es viejo” (H84-1). Posiblemente se debe

a decir que estoy viejo, camino rápido, además

a que son ancianos campesinos y toda su vida se

los ancianitos ya no se mueven, no tienen otra

ha desarrollado alrededor del trabajo físico.

forma de divertirse sino sentados, no se aguantan de pie, porque ya los huesitos no les dan para caminar o los tendones o las bisagritas” (H83-3).

3.1.3 Connotaciones subjetivas en torno a la calidad de vida en la vejez

La capacidad de movimiento, como parte de la sa-

Con base en algunos planteamientos de la Ge-

lud y opuesta a la vejez, se manifiesta en varios

rontología Social, la calidad de vida en las perso-

relatos: “yo disfruto de una salud buena porque to-

nas adultas mayores expresa el entrelazamiento

davía puedo jugar fútbol, todavía puedo correr, to-

de la autonomía personal con la capacidad indivi-

davía puedo jugar baloncesto, montar en bicicleta”

dual de elegir y decidir. Una condición y situación

(H68-3). “¿Para moverme?... ¡bien! yo sí me mue-

que tiene soportes en la salud física y mental, un

vo, gracias… así me duela, pero me muevo” (M64-

entorno social y familiar que acompañe la auto-

4). “Yo siento dolor en la columna, pero yo me sien-

nomía y la independencia, y el acceso a recur-

to feliz, porque puedo andar, porque hay muchos

sos económicos, materiales e institucionales, que

sentados que no se pueden mover” (M68-2).

viabilicen los requerimientos del estar y sentirse bien. Según los hallazgos de este estudio, desde

De otro lado, aún con relación al movimiento, el

una perspectiva individual la calidad de vida se

mundo va demasiado deprisa para el anciano

soporta en varios pilares: salud, familia, recursos

quien abandona paulatinamente cualquier preten-

económicos, educación y afecto.

sión de adaptarse a esa velocidad. Los semáforos no dan tiempo, en el bus cuesta mucho ir de pie, la

En la mayoría de las regiones la percepción in-

gente camina muy rápido por la calle y los escalo-

dividual sobre la calidad de vida está volcada en

nes son muy altos “para un anciano es angustian-

tres elementos: la salud, la condición económica

te cruzar una calle, subirse a un bus, […] que no

y la satisfacción de necesidades básicas; pero la

puede subir… uno lo ve cotidianamente” (H65-3).

importancia atribuida cambia el orden según las condiciones. Por ejemplo, en el municipio de Fun-

Especialmente en Cáqueza todos están de acuer-

dación, en primer lugar está lo económico y las

do en que la vejez es sinónimo de pérdida de mo-

necesidades básicas que para estas personas

vilidad porque implica carga, pérdida de la inde-

están entrelazadas: “Si un anciano no tiene cómo

pendencia y de la autonomía: “ser viejo es cuando

comer, eso no es calidad de vida. Calidad de vida

uno ya no se puede mover, que ya a uno lo tienen

es tener su casa, salud, tener una alimentación,

56

Resultados


VEJEZ Y CALIDAD DE VIDA EN COLOMBIA

dónde vivir, ¡eso es calidad de vida!” (M70-3). Sin

relacionados con el bienestar material: “Primero

embargo, en otras ciudades aunque las personas

tiene que existir amor en el núcleo familiar y un

expresan lo mismo, la percepción de calidad de

poquito de comodidad, porque hay varios hogares

vida está centrada en recursos económicos y gira

que por falta de comodidad económica empiezan

alrededor de la pobreza, la falta de vivienda y de

a alegar, pelear” (H72-2). También se encuentran

agua corriente “es tener uno su vivienda, que no

referencias a la tranquilidad y seguridad, como

esté uno mendigando la posada” (M78-1); “pues

condiciones para tener calidad de vida: “La tran-

lo primero plata como primera medida, porque sin

quilidad, para vivir uno en paz, que no viva uno

plata no hay calidad de vida” (H72-2).

con miedo” (H77-1).

Por el contrario, en Bucaramanga y Floridablanca

En los discursos aparecen otros factores como la

la calidad de vida es, ante todo, sinónimo de salud,

disponibilidad y el acceso a recursos institucionales:

aunque también aparecen la disponibilidad de recur-

“Sí hay cosas que sí han mejorado, hay hogares

sos económicos y la tenencia de vivienda. Además,

de geriatría que no los había, hay atenciones pa’ la

los discursos subrayan la importancia de tener una

gente que no las había, entra al banco, lo atienden

buena salud acompañada de un sistema que atien-

preferentemente, para subirse en el bus, entonces

da de manera pertinente sus necesidades y existe

sí lo tienen en cuenta como persona” (H71-3).

una queja generalizada sobre ese sistema de salud. La gran mayoría se queja de la ausencia del EsEn las ciudades más pobres como Cáqueza y

tado, de la falta de recursos y de la situación de

Fundación, la calidad de vida está centrada en

abandono social de muchos mayores. Esto fue

los recursos económicos y la sobrevivencia. En

particularmente fuerte en los participantes del

otras ciudades en las que estas situaciones están

municipio de Fundación. En general se quejan de

resueltas, como Manizales, Bucaramanga y Cali,

falta de soporte institucional, aspecto que se en-

la calidad de vida en la vejez gira en torno a tener

trecruza con la pobreza: “Estábamos bien si nos

salud, y de manera secundaria, recursos econó-

daban la comidita y nos pagan eso, pero ahora

micos, además de la valoración que reciben de

nos quitaron la comidita que nos daban en los co-

las personas cercanas. Además, en Manizales, la

medores, dejaron el mero paguito, y eso no dura

calidad de vida se expresa a partir de la educación

pa’ nada, 120 es nada; ¿qué compra uno con dos

moral, los principios religiosos y el amor a Dios.

mil pesos diarios? No alcanza pa’ nada” (M85-1). Esta no es la única visión: “Hay gente que dice

En las ciudades más grandes las diferencias son

que es una miseria, el que diga que es miseria

mínimas en cuanto a la percepción de la calidad

que lo diga, para mí sí es una bendición” (H74-1).

de vida volcada a la permanencia y los afectos que brinda la familia. Ésta es predominante y

La percepción sobre la atención en general no es

muy importante para el bien-estar, la compañía y

buena y se acentúa cuando las personas adultas

el amor, pero atravesado por algunos elementos

mayores se refieren a la salud. Hay una mirada

Resultados

57


VEJEZ Y CALIDAD DE VIDA EN COLOMBIA

negativa hacia la manera como los atienden y las

los hábitos permiten encontrar lo profundamente re-

formas de acceder al servicio: “En los medica-

gular, la disposición controlada de las cosas y en el

mentos, es una lucha conseguirlos ¿no? porque a

cual la dependencia se reduce de forma notable al

veces no los hay y entonces tiene que uno volver

desaparecer la posibilidad de la contingencia.

y entonces a mí me cuesta 10.000 pesos ida y venida el transporte ¿y de dónde?” (M74-5).

Por ello no es extraño que existan reticencias a abandonarlo, ya que supondría un cambio difícil

3.1.4. Espacios de vida: escenarios de interacción cotidiana

por la necesidad de adaptar de nuevo los comportamientos que tuvieron un sentido en otro contexto, lo que pondría al sujeto en una situación

Todos los seres humanos tienen correspondencia

de vulnerabilidad que trata de evitar. Los espa-

con diversos entornos; una noción que alude a los

cios desconocidos pueden ser agresivos por la

escenarios de habitabilidad, interacción y circulación

cantidad de información que contienen y que las

cotidiana y se construyen en una dinámica relacio-

personas adultas mayores no pueden procesar

nal. Para el envejecimiento activo, los entornos se

de manera inmediata, dadas las aptitudes, cono-

constituyen en eje de referencia para la construcción

cimientos y destrezas que demandan, y a las que

de la calidad de vida de las personas mayores, a par-

ellos no saben o no quieren responder.

tir de la identificación de las prácticas participativas, las cuales tienen como soporte la interacción y son

La casa tiene un valor especial, como ese mundo

“una palanca de autonomía y bien-estar”.

en miniatura que brinda felicidad, como si todo el mundo circundante se redujera a la seguridad y

Desde los discursos de las personas adultas ma-

la protección de ese lugar. Es refugio y símbolo

yores se pueden marcar tres ejes de referencia so-

de estabilidad y proporciona tranquilidad y segu-

bre los entornos: el que alude a la casa y al hogar

ridad; pero no todas las voces son de alegría y

como un escenario cotidiano doméstico y privado;

disfrute “Vea, esa casa tan bajitica hace un calor

otro de carácter institucional que se vincula con

tremendo y la maderita ya está podrida...A esto ya

prácticas participativas y el último, un marco más

le cambiamos la madera y ya se rompió también;

amplio de movilidad por la ciudad y el barrio. Tres

la tenemos amarrada con nailon, porque se en-

entornos que en Gerontología se enmarcan en el

tra el invierno y se inunda todo esto” (H77-1). En

concepto de espacio de vida (Baker y col., 2003).

la frontera de la privacidad de la casa aparecen el antejardín, el patio y el andén, como sitios de

Espacios de vida íntimos: la casa

fiesta, de reunión y socialización y de lúdica; sig-

El hogar se presenta como el espacio por antono-

nifican la apertura al mundo público.

masia de las personas mayores; el lugar donde mejor pueden manejar el entorno, ya que se han acos-

Espacios de vida sociales: conexión

tumbrado al orden que tiene y que ellos mismos

ciudad-barrio

crearon. Representa un ambiente tranquilo, donde

En la conexión con la ciudad y el barrio se encuen-

58

Resultados


VEJEZ Y CALIDAD DE VIDA EN COLOMBIA

tran diferencias entre ciudades. En Manizales hay

Estos entornos se constituyen en las redes so-

confianza y familiaridad “salir a la calle, me gusta

ciales secundarias4. Un hombre comenta “me voy

mucho, aun cuando a los hijos no les gusta, que

para allá…me voy a pie y me vengo a pie porque

porque es muy peligroso…” (M62-5). En cambio en

me gusta mucho…vamos a una charla, pagamos

Calarcá y Cali refieren inseguridad, temor y violen-

un algo, jugamos un bingo…entonces ahí tiene

cia: “Aquí roban mucho, nada más ayer atracaron

la plenitud de la vida” (H83-3). La participación

una buseta, aquí al ladito han matado gente, este

en grupos es importante “…yo allá tengo senti-

barrio es cochinito, si uno no lleva nada lo chuzan

do de pertenencia… comparto con los catequis-

para que aprenda a cargar…lo atracan y como no

tas, con el párroco, con todos los conocidos y los

lleva nada… ¡tan!…una puñalada. Entonces… in-

que quieran hablar conmigo…” (H74-3). Y desde

seguridad… aquí no está uno seguro” (H68-2).

otro escenario otro resalta que “tengo reuniones de grupos con las juntas de acción comunal, con

En los relatos de las personas de Villavicencio la

los grupos de pareja con los cuales asisto con mi

casa no aparece; la calle y el vecindario en unos

esposa, con el grupo de padres, con el comité de

pocos, pero solamente para hablar de inseguri-

voceros…y también con un grupo de músicos…

dad: “El barrio donde yo vivo, es un barrio peligro-

allí también tenemos participación” (H68-3).

so, es un barrio que no hay si no ladrones, viciosos. Lleno de ladrones, vicio y todo eso”. (M68-

Las formas de participación social son múltiples,

1). En Fundación la calle tiene una connotación

como diversas son las personas, y se muestran

diferente; solamente dos personas hablan de ella

o se concretan en una gran variedad de espa-

o del barrio y lo hacen en términos de invasión,

cios, actividades y grados de dedicación. No se

desplazamiento e inseguridad: “Todo el barrio, la

puede olvidar que las causas, intereses, motivos

mayoría, de esta casa de aquí pa’llá son puros

o circunstancias que conducen a esas prácticas

desplazados, los que tienen el título de desplaza-

participativas son también muy diversas. Al mis-

dos; los otros son gente que han venido a invadir.

mo tiempo, esa multiplicidad se materializa en una

Esto es inseguro, roban cada rato, personas que

gran variedad de concepciones relacionadas casi

vienen de otro lado y roban” (H77-1). Espacios y formas de participación: salir y relacionarse Los entornos sociales, conectados con escenarios públicos institucionalizados a través de programas, grupos y organizaciones, tienen un lugar importante en la vida cotidiana de las personas adultas mayores, al constituirse en un referente de satisfacción, sentido de pertenencia y validación de la utilidad social que gratifica la vida.

4 Las redes secundarias son los grupos comunitarios, clubes y organizaciones. La participación social y la oferta pública que la promueve buscan que las personas adultas mayores amplíen las redes, puedan sentirse acogidos, respetados y valorados en su dignidad personal, que adquieran nuevas habilidades y capacidades, o bien potencien las que han desarrollado a lo largo de su vida. La finalidad de estas propuestas es modificar la tendencias a la restricción del espacio de vida y de la sociabilidad a los espacios de la familia y los amigos como las principales redes interpersonales y sociales de los ancianos, y ampliar estas redes a otros espacios, lo que supone promover su identidad como actores sociales en la vida comunitaria (Gómez y Curcio, 2014)

Resultados

59


VEJEZ Y CALIDAD DE VIDA EN COLOMBIA

siempre con las rutinas cotidianas y entrelazadas

Además, la vida cotidiana es la situación más cer-

con las redes de soporte primarias y secundarias.

cana y estable para cualquier ser humano. Una

Por ejemplo: “Si te das cuenta le estás haciendo la

de sus características es la de constituir un espa-

entrevista al coordinador de la Oficina de Partici-

cio en el que se dan las referencias temporales y

pación Comunitaria; durante cuatro oportunidades

espaciales en las que, por necesidad o por cos-

me eligieron como presidente de la Junta de Ac-

tumbre, se repiten siempre los mismos ritos y en

ción Comunal ¿puede imaginarse? Hicimos mu-

cuya esencia subsisten los hábitos. Estos marcos

chas cositas en la comunidad, muchas, muchas,

habituales son los que proporcionan seguridad en

muchas... Te hablo desde escuelitas pa los niños

las actividades y en las relaciones que se estable-

que nos preocupamos mucho por eso, agua pota-

cen en el grupo social.

ble, pavimentamos la vía de acceso y por último, conseguimos los títulos de propiedad para todas

Las prácticas y los discursos no son dos instancias

las viviendas” (H68-2).

independientes y se encuentran imbricados en la

Tanto hombres como mujeres asisten a grupos y

con los sistemas de significación social -normas,

organizaciones como una práctica cotidiana, alternativa de distracción y opción de interacción: “Tengo que estar muy enferma para no ir allá al grupo, porque de resto uno no puede salir. ¿Con qué plata?” (M75-2). También es evidente el liderazgo de algunas: “Fui condecorada como dos veces como Mujer del Departamento, Mujer Llanera; he sido candidata dos veces a Mujer CAFAM, fui condecorada por el trabajo con el adulto mayor. Hace un mes me condecoró la alcaldía como mujer social. Yo les muestro a mis hijos y se ponen contentos” (M69-4); y otra, “Soy la presidenta de la Junta de Acción Comunal de mi barrio, soy presidenta de la Junta de Artesanos del Llano” (M67-3). 3.1.5 Prácticas y discursos en la vejez. La vida cotidiana Lo cotidiano es la base de la vida diaria y lo diario constituye nuestro sentido del tiempo, de la historia y del futuro, tanto personal como colectivo.

60

Resultados

vida cotidiana. Además de expresar una conexión valores y sanciones-, aluden a las acciones que se realizan y se nombran de manera recurrente, y configuran hábitos y rutinas que le dan contenido a las actuaciones en la vida individual y social. Esta cotidianidad está atravesada por prácticas y discursos diferenciales por género. Hábitos y rutinas: la vida cotidiana A partir de los relatos, las actuaciones cotidianas de los participantes permiten describir dos líneas de referencia: una en torno a la forma cómo viven su vida en la vejez y la otra, derivada de la anterior, respecto a cómo ven la vejez en sus pares generacionales. Con relación a la primera línea se encuentra una conexión con lo referido en cuanto a bien-estar, específicamente la satisfacción y la gratificación. Los hábitos y las rutinas giran en torno a un tiempo propio que se traduce en actividades de autocuidado, labores domésticas, actividades de descanso, lectura y participación social; actuaciones que en ocasiones se anudan en el discurso de la


VEJEZ Y CALIDAD DE VIDA EN COLOMBIA

Ilimitado Ciudad Vecindario Fuera de casa Intimos Ciudad-barrio

Alcoba Casa

Redes Primarias

Salir y relacionarse

Redes Secundarias

Redes Institucionales

Figura 3. Espacios de vida y redes de soporte de las personas adultas mayores

economía de la gratitud a Dios, por el regalo que

vuelvo y me voy para la casa que estoy durmiendo

les ha brindado en los años que tienen.

allá en la posada (H73-1). Cabe anotar que no se encontraron relatos como los anteriores protagoni-

Contrario a las creencias populares, las personas

zados por mujeres; todo lo contrario, en la cotidia-

adultas mayores viven “muy ocupadas”, realizan

nidad las mujeres logran resolver sus necesidades

una cantidad de actividades cotidianamente, ade-

ya sea a través de recursos propios o de la familia.

más de los hábitos y las rutinas para el autocuidado, la planeación de las actividades y responsa-

La mayor dedicación a la esfera doméstica y familiar

bilidades domésticas, los compromisos laborales

provoca que la frecuencia con la que se organizan

que aún tienen algunos y otros planes cuidadosa-

actividades diferentes sea cada vez menor. Por eso,

mente elaborados con mucha anticipación.

pese a su importancia, las redes sociales que se han fomentado durante la vida se reducen y las re-

En esta cotidianidad hay un relato que muestra lo

laciones se restringen de forma paulatina al entorno

que significa para un adulto mayor vivir sin los re-

físico más cercano. En éste se encuentran menos

cursos suficientes y sin una red de soporte social:

trabas para desplazarse y encontrarse que con

“Me levanto, me baño y me voy para la calle a bus-

quienes viven lejos o en otras ciudades, ya que no

car un tinto que me regalan por ahí y entonces des-

exige tanta planificación, por lo que los espacios de

pués me vengo andando por el centro y por ahí me

reunión más habituales se dan en su mismo vecin-

paso andando y voy a otra vez para la posada, y

dario, es decir van restringiendo su espacio de vida.

Resultados

61


VEJEZ Y CALIDAD DE VIDA EN COLOMBIA

Discursos en torno al género

trabajo: “envejecen primero los hombres...porque

Cabe esperar que hombres y mujeres muestren

los hombres han sido más trajinados, más sufridos,

distintas maneras de afrontar y explicar sus proce-

más trabajados, más agotados, más responsabili-

sos de envejecimiento, desde las atribuciones que

dades. El hombre se envejece primero” (M85-3).

las culturas de género han otorgado a cada sexo

También se menciona el estilo de vida “Habemos

(Fischer y Manstead, 2000). El cúmulo de presu-

hombres que nos tiramos mucho a la calle, la va-

puestos imperceptibles y estructurantes que orga-

gancia, el cigarrillo, al trago, la vida mundana y a

nizan las identidades masculina y femenina y, sobre

los vicios, entonces yo creo que eso envejece más

todo, el orden social desde la óptica del horizonte

a un hombre que a una mujer” (H72-2).

identitario, se caracteriza por valores muchas veces contrapuestos que terminan generando biogra-

Otras diferencias se encuentran en las visiones

fías absolutamente diferenciadas. En los relatos se

particulares acerca del género: “Hay veces que

identifican tres ejes: las mujeres envejecen más rá-

unas mujeres poco envejecen, porque no tienen

pido que los hombres; los hombres envejecen más

sufrimientos, a toda hora viven tranquilas y char-

rápido que las mujeres y no hay diferencia en la en-

lan, entonces no envejecen, no sienten la vejez”

trada a la vejez entre hombres y mujeres.

(H70-2); “Para los hombres es más difícil ser viejos, porque ellos llegan a viejos y dicen ¡no!

Diversos argumentos le dan piso a cada eje. Con

y se enfurecen, yo no estoy viejo y ya anda todo

respecto al primero, que expresa la llegada a la

chueco y él se pone bravo” (M69-4). Las mujeres

vejez más pronto para las mujeres, en diversas

expresan que los hombres tienen más miedo a la

ciudades e incluso desde diferentes estratos socio

vejez: “A mí me parece que los hombres, al hom-

económicos el principal argumento que esgrimen

bre le da como miedo la vejez, el hombre es más

hombres y mujeres para hablar del proceso de en-

dependiente de la mujer; creo yo, no sé, el hom-

vejecimiento es el papel de la maternidad, la crianza

bre es más temeroso al ser viejo” (M70-3).

de los hijos y el sufrimiento que esto implica: “Uno de mujer siente… será también por los problemas de la tenida de la familia y todo eso” (M74-1).Otro

3.1.6 Vida familiar: tejido parental, convivencia y cuidado

argumento en torno al más rápido envejecimiento de las mujeres, es el trabajo doméstico: “porque la

La familia es una realidad histórica situada en las

mujer en sí trabaja más que el hombre” (H74-3).

complejas dinámicas del movimiento social. En los tiempos contemporáneos se asiste a un escenario

En cuanto al segundo eje, en que los hombres en-

familiar que no corresponde de manera exclusiva

vejecen más rápido, hay similitud en las respuestas

al “modelo nuclear impuesto por la cultura occiden-

de algunas mujeres y hombres de distintos estra-

tal y judeocristiana” (Beck-Gernsheim, 2003).

tos y se esgrimen los mismos argumentos que para justificar el más rápido envejecimiento femenino.

Hay mundos familiares con o sin relaciones conyu-

La primera línea de argumentación gira en torno al

gales, con o sin maternidad, paternidad, filiación y

62

Resultados


VEJEZ Y CALIDAD DE VIDA EN COLOMBIA

fraternidad; hay configuraciones familiares a partir

acercamiento y la comunicación nutren el afecto,

de la reproducción asistida; hay procesos de des-fa-

la satisfacción y la gratitud: “El hijo que es mule-

miliarización de la crianza y el cuidado de las nue-

ro me dice: mamá si no hubiese sido por usted

vas y viejas generaciones, como también la redefini-

nosotros no seríamos nada en el mundo…yo los

ción del lugar de los abuelos y demás parientes; hay

pelié como el águila pelea a sus hijos” (M79-2).

hogares locales que ponen los escenarios familiares

También hay quien se duele del distanciamiento

virtuales (Sánchez, López, Palacio, 2013), por citar

“no hablo con él desde noviembre (seis meses an-

solamente algunas estampas actuales.

tes) […] yo le escribo, le coloco mensajes…ni me contesta, ni me llama, ni nada […] uno da toda la

Desde este marco se describe el lugar de la familia

vida por ellos y debía haber esa recompensa de

y la configuración de la vida familiar en la calidad

ellos hacia uno… cuánto luchan los padres….y ya

de vida de las personas adultas mayores de distin-

cuando no se pueden mover, los hijos lo botan a

tos estratos y diferentes ciudades del país, a partir

uno, lo miran feo o ya no quieren nada con ellos”

de las relaciones, los vínculos, la comunicación y

(M60-2) y el sufrimiento por la pérdida de un hijo,

el abuelazgo. Es importante anotar que la vida fa-

tanto en hombres como mujeres la expresión es

miliar se entrelaza con el soporte social, aspecto

igual. Hablan de un sufrimiento profundo que per-

que aquí se menciona tangencialmente y se trata

dura: “A mí me mataron un hijo…uno perder un

en profundidad más adelante.

hijo no es cualquier cosa…es muy duro, […] se murió mi esposo, ya estaba muy ancianito, pero

Pertenencia parental: relaciones familiares

más triste cuando murió mi hijo” (M74-2).

primarias Una categoría relacionada con vida familiar alude

Vinculación emocional y afectiva

a la solidaridad y la cooperación que se derivan

Sin desconocer la presencia de tensiones y des-

de la pertenencia parental, especialmente foca-

gaste afectivo, la vida familiar se constituye en un

lizada en las relaciones familiares primarias, es

soporte fundamental para la calidad de vida y se

decir, conyugales y materno-paterno filiales y se

nutre de rutinas y rituales que sostienen la unidad

materializan en estrategias como la entrega de re-

familiar: “Vamos a un restaurante, a veces a ci-

cursos económicos -soporte social material- y el

ne…visitamos al hijo…allá tenemos unos nietos,

afecto -soporte emocional-: “yo aporto no sólo lo

para mantener unida a la familia” (H74-5).

material, sino física y moralmente, es decir, yo al hogar me dono con lo que sea… si, entrega total,

Así como hay encantamiento de la vida familiar

con alma, vida y sombrero” (H72-3).

también existe cierto desencantamiento al mostrar estampas y escenas cotidianas en torno a la

Maternidad y paternidad expresan relaciones pa-

complejidad de la convivencia familiar, atravesa-

rento filiales y desde los discursos se moviliza

das por problemáticas como el consumo de sus-

una amplia emotividad y afectividad; para las mu-

tancias, tensiones conyugales e inexistencia de

jeres, los hijos son el referente más importante, el

vínculos afectivos: “Ha habido problemas última-

Resultados

63


VEJEZ Y CALIDAD DE VIDA EN COLOMBIA

mente por un nieto que tenemos, está estudiando

Comunicación y expresiones afectivas

en la universidad y se nos echó a perder con esa

La convivencia familiar se nutre de los procesos de

vaina del vicio, yo quiero que entre a un centro de

comunicación y las expresiones afectivas. Con ba-

rehabilitación…pero la señora y la hija no quieren,

se en los relatos de los participantes se identifican

porque se va a componer, ¡no joda! ¿Cómo creen

dos estilos de comunicación en la relaciones con-

que se va a componer?” (H68-2). La ausencia de

yugales y parento filiales y en esta comunicación

vínculos también está presente en los discursos:

se expresan dos situaciones: ausencia de diálogo,

“…con ninguno…no tengo familia; con la hija es

“no tenemos mucho diálogo, vivimos así pasiva-

como si nada, porque no hay relación de ninguna

mente, muy bueno, somos cortos de palabras, es

clase; sí hay comunicación, pero lo que no es de

que no tenemos necesidad de conversar, estamos

amor y voluntad, menos de fuerza” (M60-1).

tranquilos” (H83-3), y diálogos que muestran unión familiar: “nosotros afortunadamente hemos sido

La vida en familia es quizás una de las estampas

una familia muy unida…nos decimos las cosas sin

del mundo social que tiene más complejidades.

problema” (H61-3). O se combinan la cercanía y

Hay distanciamientos por problemas de abandono

la distancia en la comunicación con los hijos: “con

no siempre por parte del hombre: “Tengo por ahí

la hija menor tengo más confianza, conversamos

como unos seis años viviendo solo con los hijos.

más, ella me cuenta y yo le cuento. El hombre vive

Mi mujer se fue con el objetivo, dijo: yo no quiero

en Bogotá tenemos poca comunicación, yo tengo

ser pobre, yo me voy a conseguir plata” (H68-1)

confianza con las hijas con el hijo no” (M85-3).

y no siempre involucran sentimientos de frustración, dolor o trauma: “Súper bien, porque prácti-

Se ha incluido el uso de la tecnología virtual co-

camente ellos (los hijos) tienen una madre cabeza

mo mediador de la comunicación familiar que es-

de familia, porque pues yo he sido muy diferente

timula la capacidad de aprendizaje y es fuente de

en la vida, y si uno no se encuentra bien, enton-

motivación para emprender nuevas tareas y en-

ces uno se distancia. Mis dos primeros hijos son

frentar nuevos retos: “Cuando él se iba a ir para

del matrimonio, la niña es de una pareja que tuve,

Venezuela yo le dije: ay mijo, enséñeme a manejar

pero nadie me aguanta porque yo soy muy libre”

ese computador, mire que usted se va y yo como

(M60-3). Aunque también se encuentra el clásico

voy a saber de usted. Y dijo: nooo abuela, pa’ que

abandono por parte del hombre, acompañado de

abuela, loro viejo no aprende a hablar. Entonces

maltrato: “hasta que un día él se fue […] Por el

yo me puse a aprender y entonces le escribí: mijo

alcohol, problemas, no me respetaba con las em-

¿loro viejo no aprender a hablar?, […] ya me pue-

pleadas, es que fue un..., por eso te digo yo que,

do comunicar con las personas más fácil, con mi

por eso no quiero recordar esa vida. Yo le había

nieto, con mi hermana, y uno manda mensajes y le

cogido asco, desamor, lo que vos querás” (M74-5).

mandan a uno, a mí me encanta” (M64-4). La co-

Este abandono también se da por parte de los hi-

municación se mantiene y facilita las expresiones

jos: “No se volvieron a acordar que el papá existe,

de afecto “pues tenemos un chat ahí en la familia

que la mamá existe…” (H67-1).

y ahí el que quiera entra y dice su pendejada […] y

64

Resultados


VEJEZ Y CALIDAD DE VIDA EN COLOMBIA

ahora con esos celulares me escriben cosas boni-

vida que necesariamente se encuentra precedida

tas, les he dejado un legado muy bonito, ellos me

por el ejercicio de la maternidad y la paternidad y

dicen y eso lo llena a uno” (H61-3).

la pertenencia parental, no exenta de situaciones conflictivas y también de gratificaciones.

Además del uso del celular que ha traspasado todos las edades y estratos sociales, en las ciu-

El abuelazgo, diferente a la responsabilidad por la

dades más grandes como Cali, Buenaventura,

crianza de los nietos, se presenta a través de la

Villavicencio y Bucaramanga otras formas de tec-

convivencia central con ellos, que en muchos ca-

nología han penetrado la vida de las personas

sos representa compañía “ella es compañía para

adultas mayores, aunque no de una manera ma-

la abuela” (H74-3). Es la exaltación de la compen-

siva, se utiliza más por necesidad: “Ella [la hija]

sación de la maternidad y la paternidad y expresa

estuvo haciendo un posgrado en el Ecuador nos

un profundo contenido emocional y afectivo “todos

veíamos por el computador, … por el Skype, ella

mis nietos son cercanos y mis nietas no me dejan

se mantiene pendiente de nosotros y nosotros de

ingresar al ancianato, una nieta tiene un caserón

ella, es que por donde nosotros hemos andado,

y me dice que hay un cuarto para mí” (M78-1).

ella ha andado con nosotros” (H62-2) o en cuanto

Una de las experiencias asociadas al abuelazgo

al uso de redes sociales, Facebook y la aplicación

es la delegación de la crianza de los nietos, tarea

Whatsapp son las vías más usadas: “estamos por

que no es exclusiva de mujeres, “Claro me deja-

whatsapp, hablando por teléfono y con ellos hablo

ron dos niñas de meses. La mamá murió jovencita

dos, tres veces por semana por Skype” (H72-4).

y me dejó dos nietas…ellas se criaron en mi ca-

Otro aspecto significativo es que los nietos son las

sa…me llevo bien con ellas, aunque a veces que

personas encargadas de enseñarles: [acerca de

me tengo que poner tenso” (H74-3). La responsa-

Facebook], me enseñaron mis nietos, ellos saben

bilidad de la crianza se ha asumido por diversas

más que todos... (H84-4). El uso de la tecnología

circunstancias: “…tenemos la… ¿cómo se llama

es una de las formas en que se producen los enla-

eso? La tutela, porque la mamá la abandonó…”

ces intergeneracionales.

(H74-3). En ocasiones el abuelazgo se encuentra vinculado con la migración o muerte de los hijos,

Abuelazgo. Crianza y cuidado

“ese es un hijo de un hijo… también lo criamos

Frente a la familia en relación con la crianza y el

aquí, a la mamá la mataron en Supía” (H78-1).

cuidado se describen tres líneas de referencia. Una vinculada a la participación directa en la crianza y

Respecto a la participación periférica en la crianza

el cuidado de los nietos y su significado emocional

al margen de la responsabilidad, “no soy de las

y afectivo; la otra, a una participación periférica de

abuelas que necesita tener muchachitos aquí pe-

los abuelos al margen de la responsabilidad direc-

gados, porque tampoco fui mamá de esas, ni de

ta de la madre especialmente, y finalmente el cui-

las que voy a perder mi actividad, mi vida personal

dado parental extenso; tres ejes atravesados por

por una nieta. Yo hice mi trabajo y su mamá tiene

la afectividad hacia los nietos. Una experiencia de

que hacer el de ella” (M61-5).

Resultados

65


VEJEZ Y CALIDAD DE VIDA EN COLOMBIA

VIDA FAMILIAR

Pertenencia Parental Maternidad Paternidad

Comunicación Dinámica Familiar

Vinculación Emocional y Afectiva

Abuelazgo Enlace intergeneracional Figura 4. Configuración de la vida familiar de las personas adultas mayores

Las relaciones intergeneracionales se ven fortale-

enfrentan. Relatos que no muestran diferencias sig-

cidas por la presencia de los nietos, en la mayoría

nificativas por género ni estrato socio económico.

de los casos, fuente de satisfacción y canalización de afectos. Además, este papel de cuidado-

En torno a la transmisión de valores y conocimientos,

res, generalmente gratificante, reconduce la rela-

el enlace intergeneracional se considera una situa-

ción con los hijos. Se consolidan las relaciones

ción emocionalmente difícil, especialmente con los

horizontales, de adultos, de colaboración y com-

hijos. La transmisión de conocimientos surge y está

plicidad, de reencuentro entre dos generaciones

mediada por el uso de la tecnología “uno se siente

en torno al cuidado de los nietos.

mermado, triste de saber que a uno un hijo le enseña a uno, esto se hace así, hágalo así, y cuando…

Enlaces inter e intra generacionales

bueno mijo ya aprendí, gracias, cierra el portón, voy

Finalmente, la vida familiar también proyecta un

a ensayar y a uno ya se le ha olvidado. Uno siente

escenario de enlace intergeneracional. El entrela-

tristeza, a veces siente pena de tener que volverle a

zamiento de las generaciones a través de los pro-

decir al hijo que le vuelva a explicar” (H68-3).

cesos de crianza y cuidado trenza los tiempos sociales y configura los umbrales donde se gestan los

Es de anotar que la tecnología es un elemento que

cambios y transformaciones de la sociedad, pero

aparece visible en todas las regiones, especial-

también cargan la percepción de distancias inter-

mente los teléfonos celulares y genera sorpresa:

generacionales. Los relatos de los participantes in-

“Es una cosa muy bonita porque mientras uno es-

cluyen la mirada de estos enlaces, señalando como

tá vivo está conociendo. Yo opino, hace 150 años

puntos de descripción sus miradas sobre la trans-

por ejemplo un campesino, cuando se imaginó ver

misión de valores y conocimientos, la percepción

pasar por encima de su finca un avión de tone-

sobre el tiempo actual y las opciones a las que se

ladas de peso y cargando toneladas encima de

66

Resultados


VEJEZ Y CALIDAD DE VIDA EN COLOMBIA

peso; ahora que no solo vuelan sino la velocidad

tes, ese respeto de antes por las personas adultas

tan tremenda con que llegan de un sitio a otro; las

mayores, eso sí me gustaría” (M67-3).

técnicas tan tremendas, no es como antes que tocaba a pulso. Ahora electrónicamente, las comuni-

En síntesis, el enlace intergeneracional es un um-

caciones, uno poderse comunicar con otra perso-

bral de conexión entre las generaciones, indica los

na y mostrarle la fotografía, toda esas vainas; esas

acercamientos y las distancias, las continuidades

son cosas bonitas de la vejez, que uno a medida

y las rupturas como también las emergencias de

que va viviendo, va viendo cosas nuevas” (H84-4).

nuevas y distintas lógicas de la vida social. Los dis-

De otro lado, en lo que respecta a sus opiniones

cursos son coincidentes en torno a dos situaciones;

frente a las generaciones más jóvenes, especial-

por una parte, se enuncian solo dos generaciones

mente niños y adolescentes, hay una queja gene-

la correspondiente a la juventud y la vejez, con la

ralizada por lo que ellos llaman una falta de res-

demarcación de una frontera que pone a los otros

peto y de valores, “Ya no hay respeto, ya no hay

como extraños e incomprensibles, y por la otra, el

ningún respeto porque si hoy día una de esas cria-

señalamiento moral de la pérdida de valores, con un

turas le dice a la mamá que porque le va a prohibir,

sabor de añoranza por el paraíso perdido y del lugar

es que son unos anticuados, entonces los viejos

que tenían antes las personas adultas mayores.

se callaron y listo” (H78-1). Hay coincidencia sobre la distancia generacional, En cuanto a las opciones a las que se enfrentan en

crítica y rechazo a la generación actual, acerca de

la época actual, señalan una especie de adapta-

sus formas y estilos de comportamiento y de rela-

ción con resignación: “Esos son los cambios de las

ción, que se traducen en los cambios de valores y

épocas y tristemente uno tiene que irse adaptando

normas que aluden al matrimonio y a la familia. Al

a eso. Por ejemplo mis abuelos y mis papás no…

pensar en la generaciones de jóvenes, se remiten

pues ellos se hubieran enterrado vivos donde tu-

a tiempos pasados que se añoran: “antes en esos

vieran que vivir lo que estamos viviendo ahora, en-

tiempos, las mujeres se casaban señoritas, un no-

tonces le cuesta a uno mucha dificultad las normas

vio no lo podía tocar a uno nada… ni un beso… ni

que se aplican hoy en día, son los cambios que

nada” (M84-3). “A mí me gustaba más la pasada,

estamos viviendo, la tristeza social que estamos vi-

porque era más sano, ahora hay más libertad pa-

viendo” (H68-3). Se quejan no solo de los hábitos,

ra todo, no había tanto vicio, las familias eran más

sino también de la libertad actual: “Los jóvenes de

unidas, la gente casi no se separaba, ahora es

ahora están muy desadaptados, hay mucha dife-

más difícil” (M69-4).

rencia, la juventud de ahora está muy libertina, tanto mujer como hombre” (M74-1), o frente a la ma-

3.1.7 Soporte social y calidad de vida

nera de criar a los hijos: “Yo cambiaría la crianza de los hijos de los jóvenes, porque ellos están en un

El marco conceptual de la Gerontología Social

camino muy equivocado, y los niños, entonces me

reporta las redes y el soporte social como com-

gustaría que hubiera ese cambio del tiempo de an-

ponentes fundamentales para el análisis de la ca-

Resultados

67


VEJEZ Y CALIDAD DE VIDA EN COLOMBIA

lidad de vida de las personas adultas mayores. La

poquitos” (M62-5). “Tengo un amigo en el barrio…

red social se constituye en la dimensión estruc-

(H89-3).Aunque existen redes amplias y exten-

tural de las relaciones sociales y alude a los con-

sas: “¡Sí! soy muy amiguera, yo me hago amiga

tactos que se configuran a través de dinámicas

de la gente, yo tengo muchas amigas en España

de participación en diversas actividades y esce-

y nos mandamos cosas” (M64-4).

narios grupales o interpersonales. Por su parte, el soporte social focaliza la interacción interpersonal

El soporte social referido con mayor frecuencia

orientada a las estrategias de acompañamiento,

es el emocional y proviene en mayor medida de

ayuda y atención material, emocional, instrumen-

las redes primarias: la familia, los amigos y veci-

tal e informativa que se reportan y movilizan en

nos. En los discursos se refieren a su presencia

las relaciones informales con que cuentan las per-

en las rutinas cotidianas, como indicador de ca-

sonas adultas mayores (Gómez y Curcio, 2014).

lidad en vida en términos de reconocimiento social. Además de la presencia y su correspondiente

Los relatos de los participantes se encuentran

valoración, expresan estilos de interacción social:

centrados en las redes sociales primarias5: fami-

“Cuando uno llega a reunirse con los amigos, uno

liares, amigos y vecinos y conocidos. La identifi-

se desestresa, de tal manera que se olvida de to-

cación de estas redes pasa por la valoración en

do y se va uno pa’ la casa como si nada” (H73-3).

cuanto al soporte que reciben de ellas: reconocimiento, distinción y valoración, y en la certeza

En algunas ciudades el tamaño de la red no es

y confianza respecto a la reciprocidad; en otras

muy claro pero las referencias al soporte dado

palabras, soporte emocional y soporte anticipado.

y recibido y al tipo de interacciones son muy representativas, y se centran en el soporte emocio-

Intercambios e interacciones

nal:“… ellos llegan así, aburridos, así que cuando

Los intercambios e interacciones, es decir las re-

yo llego dicen ya llegó el último que faltaba ¡no

laciones sociales, están marcados por las redes

joda! ¡Llegó la alegría!” (H68-4). El soporte dado

y el soporte social que de ellas se desprenden.

por los amigos puede estar separado de la pre-

El tamaño de la red es el número de personas

sencia, es el soporte percibido: “por lo menos ten-

que la conforman. Es claro que la redes no son

go amigas que puedo dejar de verlas un año, pero

muy amplias ni en hombres ni en mujeres: “No

yo sé que son mis amigas y si necesito algo yo las

muchos […]” (H74-3). “Una mera amiga tengo y

llamo y nos vemos en la casa, o por Facebook,

vive en la isla” (M74-2). “Soy amiga…somos muy

eso es fundamental” (M60-3).

5 Las redes sociales hacen referencia a grupos de personas, miembros de una familia, vecinos y otros, que interactúan; al hablar de redes sociales está implícita la idea de intercambio, lo cual constituye la esencia de su existencia. Las redes primarias las constituyen los familiares, convivientes, vecinos, amigos y parientes (Gómez y Curcio, 2014).

68

Resultados

En general, la red primaria de soporte social es ante todo la familia. A ella recurren ante la calamidad, para tomar decisiones, también para celebrar y es muy importante en el tema de recursos económicos. Las amistades son compañía y es-


VEJEZ Y CALIDAD DE VIDA EN COLOMBIA

cucha; proporcionan soporte emocional. La gen-

valoración al soporte emocional. Las personas

te con la que se comparte el vecindario es clave

adultas mayores parecen ser más sinceros en la

en la ayuda instrumental. Con relación al soporte

amistad y más entregados; los intereses materia-

social de los vecinos, aparecen referencias al sig-

les parecen reducirse y las personas parecen va-

nificado de la reciprocidad comunitaria, la ayuda

ler más que muchas otras cosas: “Es una amiga

económica y el acompañamiento.

muy… es un ángel urbano, yo le digo al Señor que me ha dado un ángel urbano porque por aquí

En esta red vecinal el soporte no es solamente

por la ventana nos hablamos o ella me trae, me

emocional, sino que incluye el material -recursos

manda almuerzo, pongamos ayer me mandó ¿sí?

tangibles-, instrumental -asistencia práctica en la

o ayer por la tarde salimos … nos tomamos un

vida cotidiana- e informativo -información y con-

cappuccino por allá, entonces ella trata de darme

sejería-; además, en cuanto a la dirección de este

alegría” (M74-5). Otro señor afirma: “Yo he llega-

soporte, en los relatos se encuentran referencias

do donde mis amigos y como con plata y sin plata,

al soporte dado, recibido, anticipado y percibido

¡ey! fulano está hambreado, vea necesito tal cosa,

(Gómez y Curcio, 2014). Por ejemplo, en referen-

necesito un desayuno porque vengo con hambre

cia al soporte emocional entrelazado con el infor-

muchachos, uno así de cinco mil o diez mil pesos,

mativo expresan: “Yo los trato con cariño, con res-

según la amistad no se lo cobran, tome y relájese

peto entonces eso me da que a mí me quieran…

ahí mi sangre, me dice” (H63-1).

sí, la comunidad en general ayuda a que uno mejore, le aconseja, le recomienda” (H74-3). El so-

En la línea del soporte social emocional, aparece

porte material: “no más por aquí yo he ayudado

en los relatos otra postura relacionada con los es-

a personas económicamente…yo no le cierro la

tilos y conservación de las relaciones de amistad.

puerta a ninguno de mis vecinos” (H73-6).

Hay quienes tienen pocos amigos: “Los amigos no existen… el amigo es cuando se tiene cual-

El soporte social dado por la red vecinal en el mu-

quier peso en el bolsillo, ahí sí hay amistad…”

nicipio de Fundación, según las referencias de los

(M60-1).También está presente la valoración de

participantes, es lo que se conoce como sopor-

la amistad: “Lo mejor es las amistades, uno solo

te anticipado, y se refiere a la creencia que otras

es muy horrible, uno en una pieza” (H73-3), y son

personas les ayudarán o asistirán en caso de ne-

especialmente importantes para las mujeres: “Las

cesidad. Más que la cantidad, es la calidad de so-

amistades, las amigas vienen siendo hermanas

porte que una persona percibe o reconoce como

de uno, por el trato… yo siempre he sido en el

disponible en caso de necesidad y que le genera

mismo grupo del colegio, que nos reunimos toda-

sentimientos de bienestar, seguridad y control.

vía” (M74-6). De manera particular, en Villavicencio, las referencias al soporte social no son claras,

En cuanto a los criterios axiológicos y de diferen-

pero parece haber mayor soporte instrumental en-

cias de las redes, éstas se construyen desde la

tre los vecinos y emocional entre los amigos.

intencionalidad de los actores. Se le da mayor

Resultados

69


VEJEZ Y CALIDAD DE VIDA EN COLOMBIA

Respecto a la reciprocidad de las redes y relacio-

El soporte social en todas sus dimensiones no so-

nes de soporte social se encuentran dos direccio-

lamente se recibe, también se da: “Como hago

nes: el desvanecimiento y la conservación. “Sí, el

parte de la presidencia de la acción comunal del

cambio ha sido total porque con ellos casi no me

barrio, pues entonces me limito a estar en pro del

he vuelto a ver, por cuestiones de horarios y ya

barrio, buscando soluciones para un mejor vivir”

sale uno muy poco, de vez en cuando un sábado

(H72-4) y otro “Estos niños que ayudo, una can-

o un domingo o los llamo yo… los llamo a salu-

tidad de niños como unos 50 a 60 niños…” (H63-

darlos, estamos dos o tres minutos charlando…

1). Más allá del soporte, en estos relatos también

pero ya no así como de tanta costumbre con tanta

se hace evidente la participación social compro-

amistad no, eso se va perdiendo, eso va llegando

metida. La participación social es un modulador

un cambio” (H61-3).

central de la calidad de vida de las personas mayores. Es la fuerza que determina, reconoce y ex-

Certeza y confianza se focalizan más en las mu-

presa el derecho de todo adulto mayor a decidir

jeres. “vivimos muy pendientes, ayudamos a la

cómo aprovechar su dividendo personal de lon-

que nos necesite, ahora la polla de 62 años se

gevidad (Deets, 2000. Citado por Engler, 2002).

quebró el tobillo, estamos pendientes de ella, la que puede va y la acompaña, está con ella o la

Soledad

lleva donde el médico” (M62-5). Para el manteni-

Otro asunto que se deriva de la red social y que de

miento de estas redes se recurre a diversos ins-

cierta manera es colateral, alude a la percepción

trumentos, pero indudablemente la Internet es la

que las personas adultas mayores tienen respecto

vía más sorprendente, contrario a lo que se es-

a la soledad. Una noción que según los relatos de

cucha comúnmente, mujeres y hombres mayores

varias personas marca una distinción entre vivir

aprenden a moverse en las redes sociales: “nos

solo -dimensión individual-, estar solo -dimensión

comunicamos si, y computador y Facebook todo

interaccional- y sentirse solo -dimensión emocio-

eso… por el Whatsapp ¡que es una maravilla pa-

nal-. Un ejemplo de la dimensión emocional de la

ra los chismes! (M63-4).

soledad: “Uno ya llega a una edad que se siente solo, los hijos lo abandonan a uno, esa es la vejez

Un rasgo que aparece en varios testimonios hace

de uno, entonces yo digo que eso es no tiene con

referencia a que el soporte se hace más fuerte

quien dialogar llega la noche porque la noche es

ante las dificultades: “sí, en estos momentos por

muy aburridora, la vejez es una cosa muy sola sin

la crisis que estoy pasándome doy cuenta que yo

tener una persona con quien dialogar” (M66-1).

soy como muy amada en la familia, me he sentido tan apoyada por mis sobrinos, hermanos, hijos;

Sin embargo esta soledad no siempre es negativa. En

por todo el mundo, siempre han estado muy pen-

los relatos es posible advertir que hay confort, gusto

dientes de mí, me llaman cada rato, es cuando uno

y satisfacción al estar solo: “A veces yo veo la nece-

se da cuenta que realmente le importa a la familia,

sidad de estar solo, de sentarme y así, a pesar de

la familia para uno es muy importante” (M84-3).

que ya no tengo problemas ni nada de eso” (H80-1).

70

Resultados


VEJEZ Y CALIDAD DE VIDA EN COLOMBIA

Se habla de la soledad de otras personas mayores:

Los discursos sugieren que la soledad en estas

“La soledad que sienten los ancianos…se sienten

edades se atribuye más a una cuestión de acti-

muy relegados, muy abandonados, muy tristes, ellos

tud que a la realidad que se está viviendo; no es

dicen: yo no necesito que me traigan comida o que

tan importante estar solo como sentirse solo: “Me

me llenen o que me traigan plata, ¡no! Yo necesito

siento solo, me siento abandonao, enfermo, como

es cariño, que conversen conmigo un ratico, que me

sin esperanzas de nada” (H67-1). Para muchas

pueda desahogar […] todos vamos a llegar allá y eso

personas adultas mayores, soledad y edad no son

es muy triste la soledad que tienen ellos, que sientan

una buena combinación.

ese dolor, esa tristeza…eso es horrible” (M62-5). Cuando la soledad es resultado de la propia elección es sinónimo de tranquilidad: “A mí me gusta estar solo […] pero a mí me gusta levantarme, sentarme tranquilo” (H68-4), y se puede cambiar en el momento que se quiera, sin modificar la esencia intima del ser: “Yo no voy a dejar de ser por acomodarme a una

Vivir solo, estar solo y sentirse solo pueden ser experiencias escindidas, pero en ocasiones son simultáneas, como puede verse en el siguiente relato: Los momentos que yo menos disfruto es cuando estoy ya sola en la casa, pero a veces a mí me gusta estar sola porque siempre uno está acompañao y uno necesita unos espacios donde

relación; con él somos muy buenos amigos, nos en-

uno pueda uno reflexionar, donde uno pueda pen-

contramos de vez en cuando, y cuando tengo mie-

sar, entonces a veces uno quiere estar uno solo,

do a veces le digo: venga y me acompaña porque

entonces esos momentos de soledad uno piensa

me siento incómoda y me da miedo quedarme sola”

uno en todas las cosas buenas y malas que se le

(M60-3). Incluso se puede vivir con ella sin menoscabo de la intimidad: “Yo llevo sin compañera como 40 años y pico y no tengo vida íntima… he vivido una vida íntima en mi soledad” (H79-2). Hay otras personas que sienten que puede enfrentase a ella como una realidad elegida pero no definitiva, dado que en sus horizontes vitales todavía existen expectativas de cambio: “Si tuviera plata me compra-

han presentao a uno en la vida ¿ve? (M63-4). Existe otro tipo de circunstancias de la soledad que está enmarcada por condiciones externas: “Yo no tengo quien me cuide, yo me tengo que cuidar solo, hacerme mis tratamientos solo y sobrevivir. Prácticamente estoy luchando la vida solo” (H782). Y hay una categoría que implica una cierta familiaridad “nunca he tenido nada ni a nadie, sola

ría un edificio y me traería a todos mis hijos que vivie-

desde los 12 años… no es extraña la soledad para

ran todos….porque a veces sí… me siento sola… por

mi… es mi compañía” (M60-1), familiaridad acom-

allá me llaman pero no es igual… porque… entonces

pañada de disfrute: “yo siempre ha disfrutado la

yo soy muy sola” (M69-4), y otro hombre dice “Uno

soledad, entonces son preguntas que uno se hace

solo, uno necesita a veces una compañera, siempre

en el final de la vida, … y dice bueno he debido yo

necesita cruzar palabritas con una compañera, con la

tener una familia si realmente me gusta es estar

mujer, un diálogo con ella; eso sí le hace falta a uno,

solo? me gusta disfrutar de la soledad” (H65-3).

claro uno lo siente” (H77-6).

Resultados

71


VEJEZ Y CALIDAD DE VIDA EN COLOMBIA

3.2 Narrativa del grupo focal. Envejecimiento y vejez: construcción colectiva

El lugar social gira entre el reconocimiento familiar

Como se ha mencionado, la lógica metodológica

abandono, y el señalamiento negativo del rechazo

de esta investigación centralizó la voz del sujeto,

social que ven en otras personas mayores. El estig-

pero también se incluyó la construcción de una

ma, el estereotipo, la discriminación y la exclusión

voz colectiva a través del grupo focal. Esta voz

aparecen en las conversaciones de las personas

fue producto de la conversación compartida so-

adultas mayores; hay una coincidencia más colec-

bre envejecimiento y vejez a través de los grupos

tiva que individual en torno a una especie de lugar

focales, aportó a la comprensión de la calidad de

social interdicto para sus pares de generación.

con la valoración positiva de la inclusión del respeto y la consideración, sin desconocer situaciones de

vida de las personas adultas mayores con base en cinco aristas: el lugar de las personas adultas

Conversaciones que permitieron la configuración

mayores en la sociedad, el cuerpo como escena-

de cierta metáfora del “muro de las lamentaciones”

rio de la vejez, la familia como anclaje, el enveje-

y de “un paraíso inalcanzable o perdido de inclu-

cimiento y la vejez desde la óptica de género y la

sión social”, argumentado a partir del reclamo por

vejez y una experiencia compartida. (Figura 5)

la valoración que requieren en la dignificación de la vejez y la utilidad social que aún pueden brindar.

3.2.1 El lugar de las personas adultas mayores en la sociedad

“Uno va a reclamar un derecho donde uno trabajaba o trabaja y entonces, no, llegaron los viejitos, los desechables… A nosotros las personas de cierta

La noción de lugar no se toma como referente físico o

edad nos etiquetan como trapo viejo, al final el an-

material. Se trata de una construcción relacional don-

ciano en la casa se convierte más que en un estor-

de se conjugan las posiciones, las interacciones y las

bo, es un chicharrón, en algo tan tenaz, pero eso

simbolizaciones sobre los sujetos. En la voz colectiva

viene de atrás y es culpa en parte de los mismos

de los participantes, el lugar se enunció a partir de una

viejos. Ya no miran bien a las personas adultas ma-

frontera externa y distante de la lógica y ritmo de la

yores ¿por qué? Porque ya no producimos, ya so-

sociedad actual.

mos como un mueble arrimado, entonces ahí está la gran diferencia” (GF.SM).6

El fenómeno de lugar es una construcción vivida de los seres humanos, y para el caso de las personas adul-

El lugar se enuncia a partir de tres códigos de au-

tas mayores, es diferente al concepto de espacio que

topercepción; el primero, un sentimiento de orgu-

hace referencia a la amplitud de lo existente (Bollnow,

llo, de fortaleza, de aceptación de la vejez como

1969). En el espacio caben los lugares, pero en el lu-

expresión de un proceso biológico inexorable, in-

gar solo cabe quien lo habita; de esta manera el lugar al que se hace referencia es el sitio que las personas adultas mayores han construido relacionalmente a lo largo de su trayectoria vital, con su propia experiencia.

72

Resultados

6 Los relatos textuales de los participantes en grupos focales se identifican con dos letras GF que indican que se trata de un grupo focal, seguidas de las iníciales de la ciudad en la cual se realizó; por ejemplo SM corresponde a Santa Marta.


VEJEZ Y CALIDAD DE VIDA EN COLOMBIA

transferible y el rechazo de considerarla como un

acabando por la sociedad, la sociedad acaba con

tiempo extra de vida. “Yo estoy orgulloso de mis

nosotros. La sociedad no es sino para ellos y de bo-

79, de mis 80 prácticamente. Llegar a la vejez es

bos nos sometemos a la sociedad…hemos acaba-

un gran orgullo” (GF.M). El segundo, en cuanto a

do con la vida….pero llegar a esta edad es esperar

la valoración de los años que se tienen y la dis-

lo que Dios quiera y darle las gracias cada mañana

tinción entre la forma como se sienten y como los

al despertar porque nos levantamos” (GF.SM).

ven las demás personas. “Yo no me siento viejo, sino que me consideran viejo. ¿Qué hace un jo-

Un enigma emocional que también los enfrenta al

ven que yo no haga con los años que yo tengo? Al

desenclave del tiempo social presente. Su mirada

contrario, él no puede hacer lo que yo hago con la

crítica frente al lugar que tienen actualmente, su

edad que tengo” (GF.SM). Y el tercero alude a la

distancia con las normas, los valores y las formas

vejez como liberación, al disfrute del tiempo pro-

de relación intra e intergeneracional, se atraviesa

pio, con la mirada retrospectiva de las obligacio-

por el atrapamiento en la memoria y el recuerdo

nes que ya no se tienen “para mí la vejez es her-

del tiempo vivido y la no aceptación de los cam-

mosa, en la juventud estuve criando a mis hijos y

bios sociales, más aún cuando estos cambios se

atendiendo a mi marido y nunca puede disfrutar

valoran desde la lógica y valores del pasado. Es

como estoy disfrutando ahorita. Vivo sola en mi

decir, sienten que su vida presente está ausente

casa, me he podido dedicar a más cosas, es otra

de las lógicas de la cotidianidad vigente. La edad,

etapa de mi vida especial” (GF.M).

en palabras de gran cantidad de años, se constituye en una “nueva identidad” que marca la ex-

En las conversaciones colectivas de los grupos

clusión y el retiro forzoso de los ámbitos públicos,

focales emergió cierta complicidad y lealtad intra

“Ya cuando salimos, no nos divertimos ni nada,

generacional en torno a lo que podría considerar-

porque la diversión de una persona joven es muy

se como un enigma emocional (Bericat, 1999) de

diferente a la del anciano” (GF.SM).

la vejez contemporánea: por una parte, el sacrificio frente a un lugar social productivo que se les escapa de las manos y les niega la inclusión y el

3.2.2 Diferencias, encuentros y enlaces intergeneracionales

reconocimiento social; y por la otra, la renuncia a exigir un cambio en el panorama cultural y político

Las generaciones a las que se hace referencia

actual en torno a la vejez.

son la juventud y la vejez. La vejez no es solo una experiencia de vida individual, es una clave para

Esto pone a circular la fuerza de la resignación y del

leer el mundo y los tiempos sociales. En las con-

desplazamiento en la voluntad de un Dios o figura

versaciones entre las personas adultas mayores

divina que les da energía para soportar una salida

se encontró una distancia con la juventud, con

de los escenarios públicos sociales y esperar con

dos lógicas de vida diferentes. Una distancia que

paciencia la terminación de su curso de vida. “Los

para algunos de los participantes es un señala-

viejos aportamos lo que tenemos. La vida se está

miento moral entre lo bien que ellos hacían y lo

Resultados

73


VEJEZ Y CALIDAD DE VIDA EN COLOMBIA

mal que hacen ahora los jóvenes, que se traduce

Igual que en las voces individuales, se sienten dis-

en falta de disciplina, de normas, de valores y en

criminados “Hoy los muchachos no lo tienen a uno

la ausencia o débil presencia de responsabilidad

presente, ya la educación es muy diferente, ya todo

en el cumplimiento de los compromisos; por esto,

ha cambiado… Anteriormente a uno le enseñaban

señalan la diferencia entre los tiempos actuales y

muchas cosas, el valor de las personas, el valor al

los que ellos vivieron en su juventud “pues ante-

estudio, hoy día ya no hay respeto, hoy pasa uno

riormente a uno le decían que la letra con sangre

y dicen: ahí va esa vieja o ahí va ese viejo… ya no

entraba, eso le decían los padres a uno….hoy en

servimos para nada, uno llega a alguna parte y lo

día ve mucho modernismo en los hijos…son muy

miran como bicho raro” (GF.C). Además, señalan

a lo que ellos quieren” (GF.M). “Nosotros no éra-

una paradoja social: mientras en los discursos pú-

mos tan rebeldes…hoy en día amenazan con el

blicos circula la atención preferencial a las perso-

Bienestar Familiar…los muchachos hacen lo que

nas mayores, en la vida diaria sienten que no hay

quieren porque está el bienestar por delante…eso

lugar para ellos, aunque se les anuncie, “Yo he ido

está perjudicando a la juventud” (GF.C).

allá...dicen que hay una fila que es prioridad para el adulto mayor, y eso no es así, uno tiene que hacer

La diferencia que anotan en el cambio de los tiem-

cola igual como todo mundo” (GF.B).

pos y los comportamientos generacionales se expresa desde dos aspectos: la obediencia asocia-

Enunciar el tiempo social actual y el lugar que en

da al respeto a las personas adultas mayores y la

él tienen las personas adultas mayores es abrir el

crianza como competencia de los padres:“Cuan-

panorama de una paradoja. Las participantes coin-

do la juventud de nosotros éramos muy callados,

cidieron en enunciar colectivamente la producción

reservados, obedientes; ay! que le fuéramos a

de una profunda grieta entre “el tiempo que les to-

contestar a la mamá o al papá, de una vez le res-

có vivir a ellos y el tiempo de las nuevas genera-

pondían a uno era con una bofetada…[era] Muy

ciones”; una grieta que irrumpe la continuidad, la

sumisa a los papás a las órdenes de las perso-

secuencialidad y linealidad de una experiencia que

nas adultas mayores, todo lo que se decía uno lo

daba certezas y garantizaba el control y regulación

hacía...en cambio hoy día, mándele a un joven,

social. Desde este lente, el enlace intergeneracio-

dígale, hágale un reproche y verá” (GF.C). “Aún

nal produce una frontera entre lo vivido y el senti-

yo he oído niños, que le dicen al papá y a la mamá

miento de distancia social.

cuando les van a pegar que los van a denunciar al bienestar…No estoy de acuerdo con ese bien-

Se percibe el escenario social con dos mundos di-

estar -alude al Instituto Colombiano de Bienestar

ferentes, apartados y fragmentados, las personas

Familiar-, porque bienestar no sabe cómo he cria-

adultas mayores y las demás personas, lo que les

do yo a mi hijo, los trabajos que yo he luchado

produce, en términos de Giddens (1995), cierto

a mi hijo, y si yo no lo corrijo, ¿quién me lo va a

desenclave del tiempo presente: “es que los jóve-

venir a corregir? Yo digo eso, gracias a Dios que

nes de ahora viven raro… A mí no me tocó…si mis

ya no tengo niños pequeños” (GF.SM).

padres vieran lo que está pasando, no lo podrían

74

Resultados


VEJEZ Y CALIDAD DE VIDA EN COLOMBIA

asimilar… Es que corren tiempos difíciles…las ge-

mundo extraño que media entre la juventud y la

neraciones de ahora viven el instante” (GF.M.).

vejez y esto trae incertidumbres: “Uno no entiende la tecnología del computador, entonces uno no

Voces colectivas que coinciden en un sentimiento

sabe si eso es bueno o es malo... Eso es lo malo

de no pertenencia al mundo contemporáneo, que

de la tecnología, que se meten donde no deben”

los mantiene vinculados a la memoria de su propia

(GF.C). La tecnología irrumpe en la vida cotidiana

juventud; es decir, sienten un profundo desarraigo

para provocar transformaciones profundas en las

del tiempo actual y expresan un congelamiento en

dinámicas interaccionales; del cara a cara, del to-

su tiempo anterior. Esta fragmentación hace más po-

car el cuerpo, del abrazo que deja huella tangible

rosa la comprensión del enlace intergeneracional co-

en los encuentros que vivieron las personas adul-

mo umbral de configuración de los cambios sociales.

tas mayores, se enfrentan ahora a la descorporización, a la virtualidad, a la distancia geográfica y

El enlace intergeneracional no necesariamente

a la imaginación simbólica de la cercanía; un trán-

implica continuidad. Las brechas generacionales

sito que se expresa así: “Los muchachos de aho-

van más allá de límites cronológicos. El tiempo

ra hacia el futuro vivirán más solos que nosotros,

que se vive individualmente es un tiempo social

porque ellos se acostumbraron a la comunicación,

que no es estático y marca dinámicas diferencia-

se acostumbraron al Whatsapp, se acostumbraron

les y distintas. Por esto nadie, con capacidades

al Facebook, se acostumbraron al celular. Y ellos,

cognitivas, emocionales y afectivas “normales”,

para ellos lo más importante no es ni el ser huma-

se exime o se queda atrapado en un tiempo distin-

no, ni la religión, ni la política, ni la economía...para

to al presente. Sin embargo, podría considerarse

ellos lo más importante es el celular” (GF.C).

como una paradoja de la vejez, con un profundo contenido cultural e ideológico, el anudamiento de la memoria a un tiempo pasado y al arraigo de

3.2.4 El cuerpo como escenario de la vejez. Salud, autonomía e independencia.

una imagen de la juventud como parámetro de referencia a lo bueno que se tenía, enfrentado a un

Al ser el cuerpo “el punto cero de partida desde

mundo actual que no corresponde a ese recuer-

el cual se organiza el mundo de la vida” (Vane-

do, seguramente enredado con un sentimiento de

gas, 2001), las personas mayores conversan en

nostalgia por lo perdido. Una nostalgia por los va-

torno a su experiencia sobre la vejez desde esta

lores que ya no están, por el desvanecimiento de

perspectiva. Sus voces hacen visible el proceso

los lugares que ocuparon sus anteriores.

social de los cuerpos, el cual no puede negarse ni ocultarse, a pesar de los dispositivos culturales y

3.2.3 Tecnología

económicos de un mercado que pretende mantener la realidad ficcional de la juventud.

El mundo tecnológico y la era de las nuevas comunicaciones son conocidos por las personas adul-

A través de estos grupos focales se evidencia el

tas mayores, pero usados por los jóvenes. Hay un

cuerpo que habla en torno a tres ejes: interdepen-

Resultados

75


VEJEZ Y CALIDAD DE VIDA EN COLOMBIA

dencia, fragilidad y vulnerabilidad. Estos ejes se

tengo que pararme, porque como que volteo y

entrelazan en el cuerpo y de manera particular en

¡ahhhh! ¡eso es lo que agobia a uno mayor de

la vejez, a través de marcadores de autonomía

edad!” (GF.B). “Hay muchos cambios, físicamen-

-capacidad cognitiva para la elección y decisión- e

te no se tienen las mismas capacidades…falla la

independencia -capacidad individual para la movi-

memoria…la vista y otras cosas más…el asunto

lidad y el autocuidado- al detonarse condiciones

de la vejez….es como una casa, una viga de con-

de salud física, mental, emocional y social.

creto, porque lo primero que se le afecta a uno es la caminada…70, 80 años cargando un peso

Estos caminos se traducen en la enunciación del

encima; esa es la base que tiene uno en todo el

envejecimiento y la vejez como procesos inapla-

cuerpo…entonces ya no va más” (GF.SM).

zables e intransferibles, que conducen a reclamar la importancia de “envejecer con dignidad….saber

3.2.5 La familia como anclaje en la vejez

ocupar ese lugar en que lo puso a uno la vida….. recibir reconocimiento y halagos…aceptarse tal

La familia es uno de los temas recurrentes en las

cual es…tener paz corporal” (GF.M). Al igual que

conversaciones cotidianas de las personas adul-

en los relatos individuales, en los colectivos sur-

tas mayores. Es el referente de lo que se hizo, se

ge el concepto de vejez como movilidad “Mientras

logró y se tiene, a partir de los soportes de la casa,

uno pueda salir, que se pueda uno mover, pues

la pensión, la educación brindada y la reciprocidad.

salir como a estos grupos y divertirse” (GF.F).Pero

En unos pocos la felicidad de tener casa propia, la

también circula con fuerza que la vejez no tiene

garantía de la pensión que reciben, el respeto que

nada de positivo “…después de los 50 años se va

generan en su familia, la satisfacción de conservar

decayendo y se mantiene uno decaído…..ya no

aún la pareja, los aprendizajes de la convivencia

servimos para nada…lo miran como bicho raro…

y la resignificación de vivencias y experiencias di-

Por los años que se tienen”. E incluso una fuerte

fíciles en su trayectoria de vida, ocupan un lugar

censura frente a su cuerpo: Yo en el espejo no me

importante en los contenidos de su memoria y en

miro desnudo porque lo quiebro (GF.B).

la valoración de la calidad de vida que tienen.

Vejez y patología parece ser una dupla que revela

Se trata de una mirada ante el esfuerzo realizado

la experiencia de salud: estar enfermo no es estar

y los logros alcanzados, que se traduce en la voz

viejo, pero estar viejo sí es estar enfermo. La ve-

colectiva en torno al reconocimiento de la familia y

jez según las voces de las personas adultas ma-

la reciprocidad del acompañamiento que reciben.

yores se revela con la enfermedad y ésta con dis-

Esto les produce bien-estar, al considerar que las

minución de la actividad y pérdida de la movilidad.

metas alcanzadas validan en su experiencia el cum-

“Tengo que moverme, tengo que pedirle permiso

plimiento de ese código cultural que manda la obe-

al uno para poder alzar el otro; me toca caminar

diencia al “Padre” y la normatividad de las reglas so-

pasitico y yo no caminaba, yo era un carrito viejo

ciales y culturales que dicta hacer “las cosas como

pero corría. Tengo que caminar pasitico, a veces

siempre lo han hecho…los padres…los abuelos”

76

Resultados


VEJEZ Y CALIDAD DE VIDA EN COLOMBIA

Lugar de las personas mayores

NÚCLEO TEORICO

NÚCLEO METODOLOGICO

Enlace y diferencia intergeneracional

VEJEZ Y ENVEJECIMIENTO

Cuerpo como escenario de la vida Tecnología e interacción

COINCIDENCIAS DIFERENCIAS

Familia como anclaje de la vejez Perspectiva de género

Figura 5. Envejecimiento y vejez desde la perspectiva de los grupos focales

(GF.M); además la gratificación del reconocimiento

En la vejez, la pregunta por la familia se llena de

por la “tarea bien hecha…por eso nos sentimos muy

contenido a partir del cuidado y la atención que

bien…los hijos nos tratan muy bien…los nietos tam-

reciben. Cuidado, vejez y familia forman un trípti-

bién…sembramos para recoger” (GF.C).

co en condiciones de dependencia y dificultades de autonomía. La familia como referente de coo-

Pero esta estampa del bien-estar en la vejez, des-

peración, solidaridad y reciprocidad se constituye

de el anclaje familiar, tiene como contracara las

en un dispositivo de contención y mitigación de

condiciones de abandono, soledad y mal-estar en

dificultades que se presentan en la vida cotidiana,

algunos:“¡ay! quisiéramos que nos tragara la tie-

las interacciones sociales y familiares y la calidad

rra… ¿qué hicimos con la vida?...llegamos a estos

de vida de las personas adultas mayores.

años…llenos de enfermedades…ya no servimos para nada…somos una carga muy pesada…cuan-

La noción de familia los enfrenta a un dilema emo-

do estamos enfermos no nos podemos mover….

cional: por una parte, señalan una crítica al mundo

por eso la familia les voltea la cara” (GF.F). Esta

familiar contemporáneo; consideran que “no hay

situación de abandono hace que se cuestionen su

valores, ni normas, el respeto por las personas

trayectoria de vida y sus acciones en el pasado.

mayores se embolató, además cualquier límite que

Resultados

77


VEJEZ Y CALIDAD DE VIDA EN COLOMBIA

se ponga recibe la amenaza de llamar al ICBF”

pues tiene que respetarlo. Mis hijos me respetan,

(GF.SM); además, señalan que las nuevas gene-

los nietos también.” (GF.CL). Tener familia implica

raciones transitan por un mundo donde se olvidó

no estar solo, no estar excluidos de una comunidad

la obediencia y el respeto como fundamentos de

“Para la compañía de las personas, para estar ahí

la convivencia. Por otra parte, reclaman y respon-

juntos.” (GF.CL). Además de compañía, la familia

den a la presencia de la familia en los procesos de

es soporte de cuidado, de atención, de reconoci-

crianza y cuidado, en la defensa de la solidaridad,

miento, de pertenencia: “La familia es imprescindi-

la reciprocidad y la cooperación parental.

ble para el sentido de la vida de los viejos… Una persona sin familia es un ave sin nido” (GF.CL).

Finalmente, la idea común acerca de la preferencia de vivir la vejez cerca de los allegados, hay que

La familia es soporte de pertenencia y de anclaje

tomarla con cierta cautela y ponerla en contexto

a la vida, en una doble perspectiva: por acción

de los procesos de individualización. No puede

o por omisión (Palacio, 2010). Alude a garantía y

desconocerse el incremento de los hogares uni-

certeza de confianza y cuando esto no ocurre, se

personales, la asistencia de los sistemas expertos

señalan fronteras dicotómicas entre lo funcional y

en la atención y el cuidado y la expansión de la

lo disfuncional, lo normal y lo raro “mi hermana di-

individualización; lo crucial no estaría en la con-

ce que cuando ella esté muy viejita la metan en un

vivencia y co-residencia sino en el despliegue de

ancianato -ella tiene comodidades-; en cambio los

redes de apoyo y cuidado familiar y social con un

hijos míos cuando oyeron esto dijeron: no mami,

suficiente soporte emocional y afectivo. Esto no

nosotros a ti no te vamos a meter en un anciana-

niega el reconocimiento de la familia como un es-

to. Entonces yo sé que cuando esté muy viejita

cenario fundamental hacia un buen vivir y morir

a mí no me van a meter en un ancianato, porque

para las personas mayores, quienes revelan una

mis hijos me van a cuidar…cada quien conoce su

percepción situada entre el miedo y la naturalidad,

almendrón y mi hermana sabe que los dos hijos

predominando la incertidumbre y la preocupación

de ella no la van a cuidar” (GF.SM).

ante un futuro cada vez más próximo, de probable dependencia y muerte inevitable (Martin, 2010).

En referencia a la familia hay separación de las relaciones con hijos y nietos de las relaciones con

La familia, como soporte a la existencia de las per-

la pareja. El peso de la filiación y la consanguini-

sonas adultas mayores, es uno de los elementos

dad se constituye en el soporte de la experiencia

claves en los discursos y ello también se expresa

familiar, más que en la valoración de las relaciones

en el orgullo que sienten, en los valores que han

conyugales; porque ante la fragilidad de los víncu-

trasmitido y se actualizan en el comportamiento

los afectivos en la pareja, los lazos con los hijos se

de los hijos, especialmente el respeto es una voz

convierten en el anclaje familiar contemporáneo

generalizada que predomina en la narraciones co-

(Beck y Beck 2002): “Los hijos son el soporte de la

lectivas: “Con respeto, porque uno les enseñó más

vejez…a través de los hijos se encuentra el sen-

que todo -a los hijos- los valores y todo, y sobre eso

tido de la vida en la vejez” (GF.M). La lectura de

78

Resultados


VEJEZ Y CALIDAD DE VIDA EN COLOMBIA

la familia no solamente alude a lo que reciben, es

económica de “detener el tiempo”, quizás con ma-

también lo que se da, soporte recibido y ofrecido:

yor peso simbólico para las mujeres.

“Claro los cuidamos… es que nosotros ayudamos mucho… son mi ellos no podrían…” (GF.V).

Este es un escenario apetecido y aprovechado por el capitalismo (Illouz, 2009) que, no obstante cap-

Cuando se aborda el tema de familia aparece de

turar la lógica diferencial del envejecimiento y la

manera recurrente su consideración como esce-

vejez para hombres y mujeres, se expande en la

nario de solidaridad, reciprocidad y acompaña-

inclusión de diversos productos para cada género.

miento. En esta línea, la conexión con la vejez

Se trata de una lógica mercantil que pone en circu-

se hace imprescindible en una cultura donde las

lación la fantasía de retrasar las huellas corporales

redes familiares ocupan un referente fundamental

y los desplazamientos de las prácticas sociales y

para el cuidado de las personas mayores; su omi-

familiares, para luchar contra ese límite imaginario

sión o la expansión de prácticas de des-familiari-

y simbólico de la vejez y validar el culto a lo jo-

zación del cuidado se revierte en expresiones de

ven. Sin embargo, se mantiene un lente social que

abandono o de soledad de las personas adultas

expresa la diferencia de percepción puesta en un

mayores, derivado de ciertas estigmatizaciones

dualismo de género. La mujer envejece más rápi-

o señalamientos morales ante el déficit que re-

do, al hombre le llegan más tarde las huellas de la

presenta no tener una familia que sea soporte de

vejez. A la mujer le toca más duro, el hombre es

acompañamiento y cuidado.

más tranquilo. Un dualismo de género que conserva la dismetría entre lo masculino y lo femenino.

3.2.6. El envejecimiento y la vejez desde la perspectiva de género

La mirada sobre las percepciones de las personas adultas mayores se corresponde con su construc-

El tema del envejecimiento y la vejez ocupa un lu-

ción identitaria. En una cultura judeocristiana y

gar interdicto en el lenguaje cotidiano. Ante la fuer-

occidental, no obstante las profundas transforma-

za cultural de la juventud, la productividad y una

ciones sociales que se traducen, especialmente a

estética normatizada del cuerpo, esta inevitable

partir del siglo XX con la revolución de los géne-

realidad se hace visible en chistes con simbolis-

ros, en la familia y en los procesos de cuidado (Gi-

mos como la metáfora del maracuyá-planteada en

ddens, 2000; Martin, 2010; Fuar, 2014), el dualis-

uno de los grupos focales- y hace referencia al en-

mo masculino-femenino aún conserva y mantiene

vejecimiento de la mujer: esta metáfora expresa el

una raíz fuerte.

paso de una piel suave y lisa hacia la formación de honduras que indican las huellas del paso del tiem-

La vejez masculina se piensa en términos del éxi-

po. No es solo enunciar las arrugas, sino también

to alcanzado, de los logros obtenidos vinculados

conectarlas con cambios en la textura y el color,

al trabajo y a la pensión. Así mismo, la vejez de

realidad que le da paso a la expansión de la lógica

los hombres se considera responsabilidad de una

del mercado, mediante la movilización emocional y

socialización donde la masculinidad está relaciona-

Resultados

79


VEJEZ Y CALIDAD DE VIDA EN COLOMBIA

da con falta de auto cuidado: “El hombre -digo yo-

cionales, su participación en el mercado, su aporte

tiene un promedio menos de vida, de pronto más

de recursos económicos, asumir ella sola la crian-

libertinaje en la vida… no tiene cuidado en la vida

za de los hijos y el mantenimiento del hogar. Se

porque se manda mucho en los trasnochos, en la

trata de una dinámica social y cultural que desde la

sinverguenzura” (GF.FB).

lógica de las personas mayores produce confusión por los vertiginosos y veloces cambios que presen-

En lo femenino se encuentra la experiencia del

ta la sociedad contemporánea y el atrapamiento

cuidado familiar, de la crianza de los hijos y de la

que tienen en su propio tiempo generacional.

educación, y se responsabiliza a la maternidad del envejecimiento desfavorable de las mujeres: “la

Es importante precisar en la comprensión de la

mujer envejece más rápido, sobre todo cuando,

calidad de vida de las personas adultas mayores,

por ejemplo, tiene varios hijos (los partos de la mu-

que la conjunción de desigualdades de género,

jer son una cosa que la hacen transformar a ella

generación y parentesco se han naturalizado y

mucho en su cuerpo, la va haciendo envejecer más

justificado en el sistema jerárquico patriarcal aún

que al varón)” (GF.FB).

vigente, tal como se evidencia en los relatos de los participantes, y se traducen en relaciones y

Otro asunto que se hizo evidente en los grupos

prácticas violentas en el mundo social y particu-

focales respecto al lente de la vejez desde una

larmente en el ámbito familiar. “Para ellos siem-

perspectiva de género, tiene que ver con la divi-

pre he sido la estúpida, la idiota, lo bestia, y es

sión del trabajo, acorde con las permanencias y los

una expresión antigua, desde en vida de mi ma-

cambios. Por una parte, se mantiene una división

má porque ella siempre me corregía eso, “cállese

tradicional que marca un énfasis de lo masculino

bestia que ellos son los que saben” hoy en día los

en su tránsito por lo público -salir a la calle, rebus-

veo a ellos diciendo eso, “usted es una bestia”,

carse el trabajo, encontrarse con los amigos, estar

por eso no es palabra nueva, desde que nací la

en el parque-, y de lo femenino hacia lo doméstico

estoy escuchando…porque le va a dar estudio a

y lo privado, la cocina, los quehaceres de la casa.

esta bestia, a esta bruta, quien dijo que las muje-

“Es cierto que [al hombre] le toca un trabajo duro,

res es para que estudien, solo es para que barran,

como es el trabajo a veces del monte, que tiene

laven y cocinen, el estudio es para los hombres…

uno que trabajar todos los días; pero la mujer en la

me hicieron firmar que yo no era apta para mane-

casa también trabaja -hasta más que uno-, trabaja

jar nada y todo quedo a nombre de ellos” (GF.B).

más duro que uno porque ella nunca sale de esa cocina, ella tiene que estar en la casa. Aunque el trabajo de uno sea más duro, más material, pero en sí la mujer trabaja más que el hombre” (GF.B). Están presentes las redefiniciones del lugar de la mujer sin dejar las obligaciones familiares conven-

80

Resultados




4.

CAPITULO

Narrativa Interpretativa.

Revelando Significados y Sentidos sobre la Calidad de vida de las Personas Adultas Mayores


VEJEZ Y CALIDAD DE VIDA EN COLOMBIA

La vejez es una noción con profunda carga emocio-

carga con el estigma del viejísimo el cual se tra-

nal; está situada en un contexto donde la fuerza de

duce en condiciones de discriminación, exclusión,

la juventud, la vitalidad del cuerpo, la productividad, el

invisibilización y negación que rayan en problemá-

éxito, la autonomía, la independencia y la construcción

ticas sociales, familiares e individuales. En este

de futuro se anudan en el contenido de la valoración

panorama, hay también otra cara que comienza a

de la vida. En este estudio la vejez es considerada

configurarse: las personas adultas mayores como

como una etapa de la trayectoria de vida que presenta

agentes de políticas públicas, de programas que

características propias y necesidades particulares.

desbordan la posición asistencialista y de beneficencia, todo ello jalonado por el discurso que se

Quizás podría considerarse que el nudo de refe-

expande en torno al sujeto de y con derechos.

rencia –no el único– que marca la frontera para la vejez, es la edad; sin embargo, en este campo de

Estos discursos tienen respaldo en los análisis de-

conocimiento se enfatiza la necesidad de distinguir

mográficos y estadísticos que buscan movilizar las

diversas dimensiones de la categoría edad: edad

voluntades políticas de la administración pública.

cronológica, la cual se relaciona con el número de

Envejecimiento y bono demográfico, aumento de

años que una persona ha vivido; edad biológica,

la esperanza y la expectativa de vida, demandas

la que se corresponde con el estado funcional de

familiares e institucionales en torno al cuidado,

los órganos comparados con patrones estándar

requerimientos de atención e intervención psico-

-es un concepto fisiológico-; la edad psicológica,

social y jurídica frente al abandono, la soledad y

la cual se enmarca en el conjunto de capacidades

la dependencia de las personas adultas mayores

conductuales de adaptación, a medida que trascu-

entre otros, alimentan un imaginario social sobre

rre el tiempo ante las situaciones cambiantes del

la vejez que se asocia con pérdida, vulnerabilidad

medio ambiente; la edad social, tomada como el

y fragilidad y desde aquí, la exigencia de la aten-

conjunto de roles y hábitos sociales de un indivi-

ción del Estado y de las diversas instituciones, en

duo, con respecto a los miembros de la sociedad

la búsqueda de aportar a las condiciones y calidad

de la cual forma parte; la edad funcional, que se

de vida de las personas adultas mayores, incor-

considera en términos de la capacidad para man-

porados como indicadores de desarrollo humano.

tener los roles personales y la integración del individuo en la comunidad, para lo cual es necesario

Este panorama se contrasta con la mirada subjeti-

mantener unos niveles razonables de capacidad

va de personas que viven la vejez, y que le permite

física y mental, por tanto, se expresa a través del

al equipo de investigación identificar y comprender

nivel de competencia conductual y comportamen-

los sentidos y significados de la calidad de vida.

tal (Gómez y Curcio, 2014).

Relatos que contienen la voz individual y colectiva que “son más que simples crónicas de aconteci-

Con estas denominaciones se abre el espectro

mientos; dan forma al avance del tiempo, sugieren

en torno a la vejez. No obstante, desde la lógica

motivos que explicarían por qué ocurren las cosas,

instaurada por una cultura hegemónica, la vejez

muestran sus consecuencias” (Sennett, 2005:29).

84

Narrativa Interpretativa


VEJEZ Y CALIDAD DE VIDA EN COLOMBIA

Una búsqueda de significado en las actuaciones

El significado del bien-estar a partir de la referen-

que hicieron y hacen las personas mayores en

cia material y física lo centran en contar con casa

su trayectoria de vida, con relación a las demás

propia -no tener que pagar arriendo-, la disposi-

personas de su familia, su ámbito laboral, social y

ción de pensión y de recursos económicos para

vecinal, a través de la recuperación de los acon-

satisfacer necesidades básicas y, en la salud foca-

tecimientos del pasado enlazados con el presen-

lizada en la capacidad de moverse.

te. Se trata de una dinámica donde se expresa la conciencia de esos actos y a través del significado

No obstante, la columna vertebral de la calidad de

que le otorgan a sus actuaciones sociales, emerge

vida en este vértice, la ponen en la connotación de la

en la conciencia individual el sentido correspon-

salud física referida de manera puntual a la movilidad

diente. Un significado que permite hacer visible,

corporal: moverse, desplazarse y llevar a cabo las

desde las voces de las personas adultas mayores

actividades de autocuidado, puesto que esto posibi-

consultadas, la percepción sobre la calidad de vi-

lita la interacción con otros, salir de casa o participar.

da que tienen en su vejez. Esta noción dibuja el escenario vital donde se conjugan las condiciones

Esta conexión entre la salud física con la emocio-

y situaciones individuales de salud física, emocio-

nal, psicológica y social se traduce en significados

nal y social, el proceso de cuidado y autocuidado

de autonomía e independencia como una marca

familiar, vecinal e institucional, las garantías del

del bien-estar que reportan. Autonomía en torno

Estado en términos de acceso a los servicios de

a conservar aún su capacidad de decisión en la

salud, recreación, seguridad, pensión, derechos y

organización de su vida cotidiana, de continuar

ejercicio ciudadano y la valoración cultural y po-

con sus rituales de vida y de ser independientes

lítica que tienen en correspondencia con recono-

en la realización de sus hábitos y rutinas; en otros

cimiento/desconocimiento,

inclusión/exclusión,

términos, ponen un escenario cotidiano donde el

atención y acompañamiento/abandono, como dia-

imaginario social y cultural de la dependencia y la

das que le dan soporte a la vivencia de la calidad

demanda de cuidado y de atención, aún no expre-

de vida. En esta línea y con base en la narración

sa signos de evidencia inmediata.

descriptiva de los resultados, las interpretaciones se disponen en once tesis de hallazgos.

La calidad de vida como bien-estar desde una perspectiva simbólica se conecta con la gratifica-

Primera tesis. “Las personas mayores le otorgan

ción y satisfacción de ser reconocidos, valorados

significado a la calidad de vida que tienen, en la

y de sentirse acompañados especialmente en su

enunciación de un bien-estar o estar bien, a través

ámbito familiar, social y vecinal. Esto se conecta

del entrecruzamiento de dos vértices: uno material

con dos sentimientos: uno de compensación emo-

y físico y el otro simbólico. El primero, alude a la

cional derivado del significado que otorgan al es-

disposición de condiciones que les garantizan la

fuerzo realizado y a los sacrificios vividos y el otro,

autonomía y la independencia; y el otro, se refiere

en torno a la confianza que genera disponer de

a la valoración, reconocimiento y confianza”.

redes y soportes sociales.

Narrativa Interpretativa

85


VEJEZ Y CALIDAD DE VIDA EN COLOMBIA

Ese estar bien o sentirse bien es producto de la vida

bien-estar que emerge de manera bidireccional a

vivida y se expresa en un lenguaje de reconocimien-

partir de la influencia de lo material en lo simbólico

to (Bauman 2009). Además, traduce las huellas y

y de lo simbólico en lo material; este nuevo signifi-

los rastros de la experiencia previa y de las propias

cado se constituye en la apertura del sentido de la

acciones (Giddens, 2003). Este mundo emocional

calidad de vida que se lee en los discursos de las

no solamente se encuentra cifrado en lo que se rea-

personas adultas mayores”.

lizó en la trayectoria de vida, sino que se enlaza con otro sentimiento que le da soporte al bien-estar, la

Cuando las personas se enfrentan al mundo mate-

satisfacción de sentirse útiles.

rial, se crea la sensación de reflexión, consciente o no, de todo lo que puede llegar a tener o de todo lo

Este bien-estar como soporte de la calidad de vi-

que tuvo, de todo lo que los otros tienen y la per-

da, tiene una estructura profunda que trasciende

sona no tiene, o de todo lo que los otros no tienen

el esfuerzo personal, al poner el acento en la pro-

y ella sí; es decir, el enfrentamiento de los adultos

tección que han recibido de Dios. Economía de la

con las cosas físicas siempre es un detonante de

gratitud que se fija desde los marcos culturales,

un mundo simbólico. Esta relación, de manera di-

como lo plantea Hochschild (2008) y permite sig-

recta, es lo que inicialmente se llama experiencia.

nificar una acción como un regalo y se entrelaza con la dimensión emocional y afectiva que expre-

Cuando se habla de experiencias se piensa no só-

sa el amor que se da y se recibe.

lo en el significado de las cosas, sino cómo ellas se quedan en forma de huellas en las personas;

Desde esta perspectiva, las algunas personas ma-

cómo se queda no solo el hecho o la cosa física

yores consideran un regalo de Dios la vida que han

-la casa, la pensión, el trabajo, los otros)-, sino las

tenido y su traducción en el bien-estar que reportan;

emociones y los sentimientos a los que van uni-

los recursos de que disponen, las expectativas y

das las cosas. Así, el significado que tiene la casa

metas alcanzadas; esto se condensa en los rituales

propia para el adulto mayor está atravesado por

cotidianos: “Lo primero al despertarme es darle gra-

la emoción, el orgullo, el sentimiento de poder y

cias a Dios…rezar el rosario…ir a misa…”. Esta gra-

seguridad, y estos fenómenos son la puerta que

titud se encuentra presente en las prácticas y discur-

abre el sentido de la calidad de vida, ya que la

sos cotidianos como una especie de refugio cálido

experiencia misma es una acción con conciencia,

y satisfactorio de lo que han hecho y amortiguador

esto es, dada al sujeto de una manera previa, pre-

de unas expectativas de vida marcadas por la in-

concebida (Berger y Luckmann, 1972). Sentido y

certidumbre del tiempo y de la salud “Dios verá que

experiencia se escenifican en las narraciones de

hace conmigo…hasta cuándo me da vida y salud”.

las personas adultas mayores en la dinámica entre lo material y lo simbólico.

Segunda tesis. Se deriva de la anterior y dice: “La dupla de percepciones entre lo material y lo

El proceso de elaboración de experiencia también

simbólico, genera un tercer significado sobre el

se da al contrario: en el momento en que el suje-

86

Narrativa Interpretativa


VEJEZ Y CALIDAD DE VIDA EN COLOMBIA

to se enfrenta con el mundo material, lo hace con

La valoración subjetiva sobre la experiencia de la

una construcción simbólica, con un conjunto de

propia vejez se distancia del señalamiento defi-

significados materializados en un objeto. De aquí

citario al significar el bien-estar que se tiene. No

que las cosas puedan ser como el sujeto creen

desconocen los cambios que se dan con el enve-

que son, o a lo mejor son como él sabe que son,

jecimiento, pero señalan la compensación de sa-

o como él pensaba que eran o, en algunos casos,

tisfacción y gratificación de su propia autonomía

como él quiere que sean. No obstante, las cosas

e independencia; además refieren una especie de

se revelan en su materialidad con significado. Las

resignación y de aceptar una realidad que no pue-

experiencias como detonantes de sentido de la ve-

de detenerse ni delegarse.

jez también se dan cuando las personas adultas mayores se enfrentan a otros seres humanos.

Sin embargo, cuando enuncian la calidad de vida de otros la presentan como “difícil y muy dura”, y

El sentido se logra por comparación: lo que una

desde dos dimensiones: individual y social. Con

persona ha construido en su mundo simbólico,

relación a la primera señalan abandono y soledad

con su experiencia, pasa a los otros para cons-

desplazando la culpa de esta situación a la familia

truir la experiencia y darle sentido a la propia. Se

y colateralmente con una movilización emocional

mira a los otros -jóvenes o viejos- a partir de sus

del pesar y la lástima por la situación de “los otros”

propias experiencias.

mediada por la circulación de ciertas etiquetas de “carga y estorbo”.

En este escenario el sentido de la calidad de vida se edifica inicialmente en la dupla entre lo material y

Respecto a la dimensión social, expresan los es-

lo simbólico, y a la inversa, cada enfrentamiento de

tigmas sociales (Goffman, 2003) que circulan en

las personas adultas mayores con el mundo puede,

la vida cotidiana en cuanto a discriminación, ex-

aunque no necesariamente, generar sentido a partir

clusión y desconocimiento hacia las personas ma-

de la experiencia que se construye en esta vivencia.

yores, que se reflejan en mala la calidad y poca atención por parte del Estado. A su vez, esto se

Tercera tesis. “La marca cultural del lenguaje del

traduce, en déficit de los demás y satisfacción per-

déficit sobre la vejez se somete a una confrontación:

sonal. Una ambigüedad emocional que mezcla la

desde la propia experiencia subjetiva se pone como

compasión hacia los que enfrentan situaciones y

un bien-estar, pero a partir de la mirada ajena, sobre

condiciones precarias. La comparación con el otro

una otredad generacional, se señala un mal-estar”.

reporta gratificación personal y familiar y puede

Esta tesis tiene un soporte metodológico hermenéu-

configurar una escala de prestigio y privilegio que

tico. Para Arfuch (2002), cuando el procedimiento

les permite a algunos de los participantes tener la

enunciativo remite a otra persona, se denomina de-

disposición del servicio y ayuda a los que se en-

brayagé y cuando el yo se involucra directamente

cuentran en una situación difícil.

en el discurso, se nombra como embrayagé.

Narrativa Interpretativa

87


VEJEZ Y CALIDAD DE VIDA EN COLOMBIA

Este enlace discursivo entre el debrayagé y el

dencia, en contravía al imaginario de la soledad, el

embrayagé dibuja un cambiante paisaje cultural

abandono familiar y la existencia de débiles víncu-

sobre la vejez en torno a la naturalización del défi-

los afectivos”.

cit. Sin desconocer problemáticas de las personas mayores, derivadas de los cambios propios del

La familia y el hogar son referentes fundamentales

envejecimiento y la vejez y de situaciones de cui-

en la vida cotidiana de las personas. Su lugar so-

dado y acompañamiento que se detonan en ese

cial, económico, cultural incluso político se traduce

momento, es la emergencia de una nueva mirada

en la conexión entre dependencia y cuidado. Una

en torno a la vejez desde el acento de los equi-

dupla que le da sentido a la familia especialmente

pajes culturales y emocionales que se construyen

con relación a la vejez de sus integrantes y ante

durante la trayectoria de vida.

la presencia de alguna limitación o dependencia.

Cuarta tesis. “Siempre habrá adultos mayores

La una o la otra implican cuidado, asistencia o

en mejores o peores condiciones, esto hace que

atención; una cuestión que se enlaza con pre-

la comparación genere posibilidad de cosas me-

guntas en torno a los derechos y obligaciones del

jores, se mira más hacia abajo que hacia arriba,

cuidado familiar y parental, hacia las personas ma-

pero la mirada hacia arriba proporciona la medida

yores, las bases legales, morales, emocionales y

para mirar hacia abajo; esto configura un lugar de

afectivas que lo acompañan y los límites que le

auto reconocimiento frente al otro”.

corresponden(Martin, 2010). A su vez, es un escenario que se vincula con el imaginario social de

Esta tesis, como la anterior, está determinada por

la relación vejez, dependencia, cuidado, familia y

la correlación, es decir, por el sentido y el signifi-

hogar, y pone el acento en una ética de la recipro-

cado que tiene lo que otros viven en relación con

cidad y la responsabilidad familiar y parental en

lo que la persona mayor experimenta en sí misma.

términos del cuidado con y el cuidado para (Esqui-

Vivir en las cosas y en las personas cobra un valor

vel, Faur, Jelin, 2012).

diferente a ser testigo de la vivencia de los otros. Esto significa que el otro no es “yo”. Hay una fron-

Bajo esta óptica, la familia y el hogar como refe-

tera entre lo que él vive y puede vivir, y lo que el

rentes de con-vivencia y co-presencia, aportarían

narrador vive. El otro aparece como un sujeto que

a la calidad de vida y al bien-estar de sus inte-

condiciona la existencia de quien lo testifica: “Se

grantes; sin embargo, los procesos de individuali-

trata de que yo paso a un segundo plano: me veo

zación que marcan los tiempos contemporáneos

a partir de otro, me expongo a otro, tengo que ren-

abren el espectro social de la presencia de los

dir cuentas a otro” (Levinas, 1993:110).

hogares unipersonales, como otras maneras de la habitabilidad social y personal.

Quinta tesis. “La opción de hogares unipersonales se constituye en una expresión de calidad

El cruce de estos dos referentes familia y hogar

de vida y en un aporte a la autonomía e indepen-

unipersonal en el foco de las personas mayores no

88

Glosario


VEJEZ Y CALIDAD DE VIDA EN COLOMBIA

implica soledad, abandono, o débiles o inexistentes

actividades diarias de las personas mayores en

vínculos afectivos; se constituye en una expresión

diversos escenarios de interacción (co-presencia)

de la construcción de la confianza en sí mismo y en

como el hogar, el vecindario, la calle, los lugares

los demás. La aceptación emocional de una identi-

de trabajo y de participación institucional, la cual

dad separada de figuras parentales o próximas es

les marcan la estructuración de distintas redes

fundamental para la construcción de la confianza y

de interacción y soportes sociales. La mirada, la

la fe en el otro, aunque no sea en co-presencia física.

escucha, la palabra enunciada o muda, el roce y el tacto circulan en estos ámbitos desde el cono-

La ausencia no necesariamente implica retirada

cimiento y el vínculo personal, para darle funda-

del amor, como lo plantea Giddens (1996) quien

mento a la confianza o seguridad ontológica por

habla del espacio potencial, aludiendo a la no pre-

diversos recorridos del espacio/tiempo.

sencia física del otro amoroso. Un escenario que permite al adulto mayor, formar y desplegar dispo-

La circulación por las redes sociales, la credibili-

sitivos de confianza existencial para revertirse en

dad y confianza que las personas adultas mayores

las actuaciones de la vida cotidiana y se constituye

otorgan a sus soportes sociales, dan contenido a

además en una medición cualitativa de la calidad

un sentimiento de seguridad para la permanencia

de vida y del bien-estar que la acompaña, asociado

de sus entornos de acción, sociales o materiales;

con la experiencia de un “tiempo de liberación” de

además brindan estabilidad anímica y el afianza-

las responsabilidades y obligaciones familiares y

miento de la propia identidad. En este sentido, se

de una centralidad en el disfrute del tiempo propio.

confirma el planteamiento de Giddens (1996) con relación a las condiciones que presenta la confian-

Esto puede incluir un cambio en el paradigma de

za en las demás personas -confianza generalizada-

la vejez con relación a los procesos de individua-

y la autoconfianza -en sí mismo- para identificar y

lización, de autonomía e independencia del que

comprender las actuaciones identitarias; en tanto la

pueden disponer las personas mayores; panorama

construcción o no de la confianza indica la mutua-

que también puede poner la clave, desde la mirada

lidad de una experiencia interaccional que brinda

de la individualización contemporánea, en cierta

anclaje a las rutinas y rituales de la vida cotidiana.

des-familiarización del cuidado para las personas mayores y los requerimientos de mayor atención

Séptima tesis. “La calidad de vida se resignifica

por parte del Estado y de servicios del mercado.

desde la construcción de nuevos significados del cuerpo en sus dimensiones subjetiva e intersub-

Sexta tesis. “La participación en redes primarias

jetiva, que buscan reafirmar la permanencia de

y secundarias reporta a las personas mayores,

rituales cotidianos”.

confianza y seguridad en su vida cotidiana”. Cuerpos vividos y cuerpos presentes que desde La vida cotidiana transcurre y supone una segu-

las marcas culturales de la racionalidad capitalista

ridad ontológica que se configura en torno a las

de la productividad y la estética juvenil se invisibili-

Glosario

89


VEJEZ Y CALIDAD DE VIDA EN COLOMBIA

zan, son negados y puestos en interdicción, para

de la identidad, de la individualidad que cada ser

anudarse en un tiempo retenido. Un dispositivo

humano porta en sí mismo.

que marca una frontera entre lo que son, cómo se ven y cómo se sienten. Se pretende retener el

Lo que permanece en el cuerpo son gestos o sig-

tiempo, negar los cambios, reconocer las opciones

nificados que siempre indican la identidad de la

y las capacidades y proyectar una dimensión emo-

persona y hacen que se pueda identificar detrás

cional que otorga valoración a la presencia social

del rostro de la vejez. Las cualidades del hombre

de las personas mayores. Este escenario social

se deducen de la apariencia de su rostro o de

complejo es ambivalente y ambiguo. Para Giddens

las formas de su cuerpo. Se lo percibe como una

(1996) en contextos de diaria interacción circula la

emanación moral que no puede escapar de su

confianza pero también la fragilidad, la ansiedad, la

apariencia física (Le Breton, 1992).

pérdida de control del cuerpo, las preguntas por el tiempo, el espacio, la continuidad, la identidad, la

Así, la vejez implica transformaciones corporales;

circulación por la vida, como también la finitud de

en este escenario aparece la sexualidad sobre la

la trayectoria personal que pone entre paréntesis la

cual afirma Entralgo: “La sexualidad del hombre

seguridad ontológica del curso de vida.

proyecta su manera de ser respecto del mundo, es decir, respecto del tiempo y respecto a los demás

Confianza e incertidumbre, aceptación y rechazo,

hombres. El sexo tiene una significación existen-

duda y certeza se instalan en la conciencia prác-

cial, no sólo genital y erótica” (1991: 274).

tica de la vida cotidiana de las personas adultas mayores. Proveen modos de orientación en las ac-

Ahora bien, la cultura participa de la condición se-

tuaciones sociales e individuales y dan respuesta

xuada de las personas adultas mayores, de hecho

a interrogantes existenciales, además fortaleza

el cuerpo es un producto de la cultura: “El cuerpo

ante los sucesos o hechos que pueden ocasionar

solo existe cuando el hombre lo construye cultural-

alarma y sentimientos de tranquilidad ante las cir-

mente” (Le Breton, 1995:27). Bajo estas circuns-

cunstancias rutinarias de la vida cotidiana.

tancias, el cuerpo sexuado, cuando no en todas sus situaciones, carga con las costumbres y con

Octava tesis. “El cuerpo en la vejez conserva

los significados que cada época deposita en ellos.

las huellas del cuerpo de la niñez y de la juventud;

El cuerpo sexuado de las mujeres tiene connota-

en este sentido la calidad de vida de las personas

ciones más fuertes que el de los hombres, por lo

adultas mayores se materializa en el cuerpo, des-

menos así se refleja en los discursos; el cuerpo

de la sexualidad corporal, la apropiación y desa-

de la mujer se invisibiliza más rápido que el de los

propiación del cuerpo, la enfermedad y la salud”.

hombres cuando se trata del cuerpo sexuado.

El cuerpo no cambia solo se transforma; esto implica que algo permanece en él; algo queda rete-

La pasión y el deseo persisten en el cuerpo. La vi-

nido desde el momento en que se nace hasta que

talidad sexuada y el erotismo son emociones que

se muere; algo persiste; un algo que hace parte

no se enmudecen en las personas adultas mayo-

90

Narrativa Interpretativa


VEJEZ Y CALIDAD DE VIDA EN COLOMBIA

res, pero el cuerpo como construcción social no

adultas mayores tienen otro lugar en la sociedad

responde a los cánones de la época; el cuerpo de

contemporánea. Una sociedad que tiene el ritmo

las mujeres se desvanece para el mundo de los

vertiginoso de la fluidez, de lo líquido (Bauman,

rituales eróticos. La exigencia corporal de la socie-

1999), de la incertidumbre, de la sorpresa por lo

dad erotizada es más fuerte hacia las mujeres que

nuevo y a su vez, de la necesidad de reempla-

hacia los hombres.

zar lo que se tiene. Un escenario complejo que no les da lugar central a las personas adultas ma-

Por último, el cuerpo se revela a los adultos según

yores, porque habitan su vida cotidiana desde los

las narraciones en forma de alteración, en forma

acontecimientos del pasado, porque el cuerpo les

de enfermedad, de dolor o de sufrimiento. De la

anuncia de manera permanente la proximidad del

enfermedad del cuerpo viejo se desprenden los

fin y porque la fuerza social que se “naturaliza”

fenómenos de dolor y sufrimiento, dos términos

como normal y da sentido común, está puesta en

que están directamente asociados y que enuncian

la exigencia de la autonomía y la independencia,

el estado del cuerpo enfermo. El dolor reduce el

que quizás muchos de ellos no la formaron o la

cuerpo a su mínima expresión; es el lenguaje te-

han perdido por el movimiento de su proceso vital.

rrorífico del cuerpo que anuncia fragilidad, altera-

La vejez expresa el movimiento irreversible de la

ción o anomalía, que reduce la individualidad y

vida y contiene un significado del tiempo gastado

la subjetividad; diezma al ser humano solo a su

y vivido individual y socialmente (Angulo, 2015).

cuerpo alterado, y por ello perfora la identidad: “La aparición del dolor es una amenaza temible para

La paradoja del rechazo planteada por Angulo

el sentimiento de identidad” (Le Breton, 1999:25).

(2015) se deriva del estigma del deterioro y la

Además el dolor quiebra las relaciones sociales.

pérdida es decir, por el desprecio, por el desgaste corporal y por la fatiga que trae este tiempo vivi-

Novena tesis. “Emerge un paradigma sobre la vejez

do. Se trata de asuntos que van más allá de las

que hace visible la paradoja social y cultural entre las

experiencias y vivencias individuales y subjetivas

viejas reglas del sentimiento de vulnerabilidad, déficit

y que trascienden a la estructuración de estigmas

y pérdida, y unas nuevas demandas sociales en torno

sociales y culturales que contienen desigualda-

al individualismo, la autonomía y la independencia”.

des, exclusiones y marginaciones.

La vejez no puede considerarse solamente como la

Develar estas desigualdades ha sido el producto

indicación de datos demográficos; es el lente de los

de movimientos sociales y de prácticas y discur-

cambios sociales, culturales y políticos de una socie-

sos que han instalado en los escenarios públicos

dad. Una clave que ha sido interdicta en la lógica de

nuevas sensibilidades en torno al enfoque de los

la cultura contemporánea centrada en la estética del

derechos y la dignidad humana. Se reclama en-

cuerpo juvenil y que se soporta en el hedonismo y

vejecer con dignidad y validar de manera efectiva

el narcisismo del éxito individual (Lipovetsky, 1990).

los principios de autonomía, prevención e inte-

Desde la racionalidad capitalista, las personas

gración como pilares del concepto de integración

Narrativa Interpretativa

91


VEJEZ Y CALIDAD DE VIDA EN COLOMBIA

social de la vejez (Angulo, 2015). Este paradigma

Este paradigma se hace visible en las voces de

emerge con la fuerza de la dignificación de la ve-

algunas personas adultas mayores de diferentes

jez. Es el reconocimiento de una dimensión tem-

regiones del país, quienes expresaron la calidad

poral de la vida humana, independientemente de

de vida desde de su propia individualización con

los esfuerzos del mercado por mitificar la juventud

la satisfacción del esfuerzo realizado, la sereni-

sometiéndola a la presión del encantamiento fic-

dad de un tiempo de liberación, el acceso a cui-

cional de mantenerla y conservarla.

dado y el disfrute de la movilidad y la capacidad de tomar decisiones, aunado al reconocimiento

Este paradigma se soporta en dos pilares, por

de los cambios del cuerpo. Pero también con su

una parte, en un marco ético de responsabilidad

contra cara, el mal-estar, señalando el abandono,

y reciprocidad del cuidado y la inclusión de las

la restricción de atención y cuidado, el déficit de

personas mayores como un asunto de conjunción

los servicios y recursos institucionales, así como

del Estado, la sociedad, el mercado y la familia

también los estereotipos culturales en torno a la

en términos de garantías y oportunidades para la

salida de circulación social. La vejez como cate-

construcción y sostenibilidad del bien-estar de las

goría genérica se somete a un señalamiento, pero

personas en su trayectoria de vida.

el ser viejo desde la propia individualización indica una valoración positiva.

El otro pilar alude a la responsabilidad individual de construir una vejez digna. Vejez no es enfermedad

Décima tesis. “La demanda social y política de

(Curcio, 2015), es un proceso vital que se experi-

un envejecimiento y una vejez dignos, se soporta

menta desde los equipajes culturales y emocionales

en el reconocimiento y valoración como compo-

que se tienen, los entornos sociales donde transcu-

nentes fundamentales de los enlaces intergenera-

rre la vida cotidiana y la disponibilidad de soportes

cionales, lo cual permite hacer visibles los cam-

sociales, institucionales y políticos. En otras pala-

bios y transformaciones de la sociedad”.

bras, la vejez tiene múltiples miradas individuales y colectivas y voces polifónicas subjetivas y sociales.

El tema del envejecimiento y la vejez ya tiene

No es una realidad homogénea derivada de la edad,

un lugar en los debates académicos, políticos e

hay particularidades de género, condición socio eco-

institucionales en el panorama internacional, na-

nómica, racial, étnica y cultural que no impiden ver

cional y regional. La mirada sobre los cambios

asuntos comunes en esa diversidad, como la que

demográficos es inocultable, la voz que expresa

corresponde a la autonomía e independencia “la au-

su conexión con todos los intersticios de la vida

tonomía es quizás el bien más preciado del viejo, y

social contemporánea ya no sorprende.. Más aún,

su mayor temor es el de perderla. Los hechos así lo

se consolida la demanda política y social de cons-

demuestran. Las personas adultas mayores quieren

truir un “modelo de integración social de la vejez”

llevar una vida digna y activa, pero no en manada,

que mitigue y contenga la exclusión, marginación

desean seguir siendo los amos de su destino” (Veja-

y discriminación de las personas adultas mayores

rano y Angulo, 2015:57).

en la dinámica de la vida social.

92

Narrativa Interpretativa


VEJEZ Y CALIDAD DE VIDA EN COLOMBIA

Poner el lente en las desigualdades es cuestionar

la pérdida de la solidez de las costumbres, de los

e interrogar la validez práctica de los discursos de

anclajes en la tradición y el orden instituido, atra-

los derechos y la dignidad humana que fundamen-

vesado por la expansión de una tecnología que se

ta acuerdos y pactos internacionales, incluso has-

instala en las rutinas y rituales cotidianos, produce

ta las conversaciones cotidianas. El reclamo de

un desenclave de las interacciones con co-presen-

tener una vejez digna, es poner en clave política

cia física y hace visible un individualismo que según

el reconocimiento, respeto, protección, defensa y

sus narraciones, expresa la pérdida de valores y el

goce que tienen las personas adultas mayores de

predominio de un egoísmo moral.

su ciudadanía y derecho a la participación social con enfoque diferencial.

Además se sienten distantes de la lógica contemporánea, como si estuvieran encapsulados

Además, esto no es un asunto solamente político

(Bauman, 2011) en el recuerdo y la validación del

ni de política pública o de prácticas instituciona-

tiempo que les correspondió vivir en su juventud.

les porque alude a uno de los principios sociales

Asisten al desenclave institucional, a la pérdida de

fundamentales de la vida humana como es la re-

certezas que les reporta los mitos del origen, a la

producción social; un proceso que expresa los en-

inmediatez del consumo y al descompromiso de

laces y conectores entre las generaciones que lle-

las relaciones personales, familiares y sociales.

gan y las que los reciben, a través de la mediación

Bajo el lente de este enlace intergeneracional se

de la crianza y el cuidado en un escenario especí-

señala la tensión entre el anclaje al comunitarismo

fico como es la familia y el hogar. Y en este umbral

de las personas adultas mayores y el individualis-

aparece la lógica de la continuidad y el cambio,

mo de las nuevas generaciones. Una tensión que

al poner en juego a través de las prácticas y los

traduce la metáfora de Bauman (1999) entre lo só-

discursos la naturalización de la vida cotidiana que

lido y lo líquido como la clave de los tiempos con-

tienen los cuidadores y en este caso específico las

temporáneos y hace visible otra manera de leer la

personas adultas mayores.

pretendida crisis de encantamiento social familiar que pone en el escenario cotidiano la ambigüedad

De esta manera se construye la realidad social; en

entre la pretendida distancia intergeneracional

palabras de Berger y Luckman (1972) el entrelaza-

enunciada por las personas mayores y la configu-

miento de la interiorización, subjetivación y objeti-

ración de la realidad social contemporánea.

vación que se producen en los agentes y que ellos también producen, configura las dinámicas de un or-

Undécima tesis. Los objetivos o los fines se des-

denamiento social con las continuidades, tensiones,

vanecen ya que la conciencia de la vejez emerge

rupturas y reconfiguraciones que le dan sentido al

y de aquí se deriva la última tesis: “La vejez no se

tiempo presente. Para los participantes, este enlace

aprehende por testimonio, sino por vivencias in-

intergeneracional es confuso y tiene una dirección

tencionales; la experiencia de la vejez es íntima y

ambigua que señala una tensión entre la nueva y

por tanto no es transferible, no se comunica, sim-

la vieja lógica de la vida social y familiar. Expresan

plemente se vive”.

Narrativa Interpretativa

93


VEJEZ Y CALIDAD DE VIDA EN COLOMBIA

La literatura sobre Gerontología es muy prolifera

“Tal vez sea esencial (o estructural) al ser humano

en la actualidad. Son muchos los significados y

resistirse a la muerte, al paso del tiempo, al en-

las narraciones de experiencia que tematizan el

vejecimiento, pero también es propio de su con-

estado de la vejez: la funcionalidad, las transfor-

dición finita la imposibilidad de lograr la eternidad,

maciones generacionales, los estudios de género,

la inmovilidad, la claridad y la distinción” (Mèlich,

los cambios de los valores, el tiempo de las perso-

2012: 35). La conciencia del devenir constante del

nas adultas mayores, entre otros muchos, que dan

ser humano hacia la nada, hacia la muerte, hace

cuenta de la manera de cómo se es viejo; algunos

que estos fenómenos a los que se está expuesto

con unos criterios contrastivos más fuertes que

no se materialicen en las palabras y no lleguen al

otros, unos cuantitativos, otros cualitativos.

mundo del lenguaje; si bien se habla de la vejez o de la muerte, estos acontecimientos están he-

Sin embargo, saber cómo se es viejo es una ex-

chizados para las palabras. Para los viejos hablar

periencia que emerge de las vivencias personales,

de vejez es fácil -siempre que se hable de los otro

son los actos y las acciones que se incorporan en

por lo menos más fácil que vivir la vida desde el

la mente y en el cuerpo de los adultos que, de al-

estado como fin de la existencia.

guna manera, le anuncian que ya está viejo, que este fenómeno ya no es una condición que se mira

La experiencia de la vejez no se deja enmarcar

desde afuera, sino que hay que vivir irreparable-

precisamente porque no es el estado de lo que se

mente desde adentro. La experiencia de la vejez

hacía y ya no se hace de la misma manera, o de

es una vivencia propia y no ajena.

lo que se pensaba y ya no se piensa de la misma forma; la experiencia no habita en lo que cambió,

Bajo esta reflexión y en coherencia con las voces

sino en la conciencia del cambio mismo. Recons-

de las personas adultas mayores se puede inter-

truir las rutinas, inventar nuevos hábitos, soñar

pretar que cada uno habla de la vejez, pero casi

con las rutinas del pasado, fantasear con todo lo

nunca este fenómeno aparece en primera per-

que se podía hacer y ya no se hace, soñar con la

sona. Las palabras son muy escasas cuando se

vida imaginada, son elementos que chocan con la

quiere describir el estado natural en que se en-

realidad de la vejez, con el cambio. Las palabras

cuentra, no porque haya una negación de la si-

congelan la realidad, y la vejez es el cambio mis-

tuación sino porque el estado mismo huye de los

mo, por ello sentir la vejez es solo para quien la

significados para poder definirla. La distancia en-

vive, no para quienes la testifican.

tre sentir la vejez y significarla es muy amplia, sus fronteras están muy distantes.

La experiencia de la vejez se hace efectiva en el momento en que se está inmerso en la cotidiani-

Hay una resistencia de los seres humanos a asu-

dad, impenetrable para el testimonio, inasible para

mirse en lo que viven y en lo que van a vivir cuan-

la tematización e imposible para el lenguaje. La

do el futuro se hace gaseoso, cuando la muerte

experiencia de la vejez es innombrable, solo es

ronda con más proximidad la existencia misma:

sentida; solo se ve en las formas desfiguradas

94

Narrativa Interpretativa


VEJEZ Y CALIDAD DE VIDA EN COLOMBIA

del mundo, en las notificaciones de lo que sucede

querer ser son condiciones fundamentales en la

enunciado en ruidos desordenados, en rastros pe-

humanidad. La libertad como facultad de la volun-

netrados por el olor de la vejez, en el tanteo de las

tad está inscrita en los genes de la humanidad y

fronteras del cuerpo arrugadas, en la conciencia

se expresa al mundo de la vida práctica por medio

de los sabores desfigurados por los años. La vejez

de la toma y ejecución de decisiones (autonomía).

no se tematiza se vive y se siente. Según las voces de las personas adultas mayores, En términos sociales, cuando no morales, la de-

es muy frecuente que se les coarte la libertad, tan-

terminación de la propia voluntad juega un papel

to en la toma de decisiones como en la ejecución.

importante en la calidad de vida de las personas

Así, la libertad no se puede desarrollar en plenitud,

adultas mayores. Así nace la undécima tesis: “La

ya sea por enfermedades que diezman las poten-

libertad es una de los imperativos que hace a los

cialidades, por falta de seguridad, o por imposibili-

seres humanos más humanos, entonces cuando

dad de valerse por sí mismos o por la falta de opor-

a las personas adultas mayores no se les permite

tunidades. La libertad se ve fracturada, limitada o

tomar decisiones, se les coarta la libertad y por

desaparece, y con ello la condición humana se ve

tanto se les niega su condición humana”. El estado

reducida. Uno de los peligros de la percepción so-

de vejez no es parte de la libertad humana, no es

bre la vejez es considerar que los viejos no son

una decisión autónoma, es una condición inevita-

humanos, que su toma de decisiones no es signifi-

ble del curso de vida, en este sentido, estar viejo

cativa para la familia o para la sociedad en general.

es tener que estar viejo y no por ello es un drama, ni una comedia, es solo una condición de vida. La vejez está encarnada en la vida y en este caso, en la vida humana. Lo humano no es solo una condición vitalicia que se lleve en los genes, es producto, entre otras cosas, de libertad, los hombres y las mujeres deben, cuando no es que tienen, que ser humanos y esta facultad de decisión es el contenido original de libertad. Tener que ser, deber ser, poder ser, y aún

Narrativa Interpretativa

95



5.

CAPITULO

Calidad de Vida en la Vejez Entre Cifras y Sentidos


VEJEZ Y CALIDAD DE VIDA EN COLOMBIA

Tal como se encuentra referenciado en la literatura

y tienen la responsabilidad de ayudar económica-

y según los resultados de este estudio, la calidad

mente a sus familias. “Yo me siento preocupadísi-

de vida es un concepto multidimensional, incluye

mo, porque no puedo trabajar…lo importante para

diversos ámbitos de la vida y comprende compo-

mí es ganarme el pan de comer mío y el de los

nentes tanto objetivos como subjetivos.

que están bajo mi responsabilidad…me siento totalmente estresado” (H74-3).Es decir, muy pocos

En este apartado se presentan los resultados de

reciben pensión y son muchos los que sufragan

la triangulación de los hallazgos cuantitativos y

los gastos del hogar y asumen las responsabilida-

cualitativos de la Encuesta SABE Colombia, con

des económicas.

base en cuatro categorías de análisis: condiciones socioeconómicas –pobreza-, percepción del

Los resultados de la Encuesta SABE mostraron

envejecimiento, salud y funcionalidad y soporte e

que 11,2% de las personas adultas mayores vive

integración social.

en condiciones de hacinamiento no mitigable (5 o más personas por dormitorio), 10% vive solo y

5.1. Condiciones socioeconómicas: pobreza

más de una tercera parte vive con sus hijos o cónyuge. Cerca de una tercera parte de las personas adultas mayores no recibe ningún ingreso, con

Uno de los aspectos importantes en relación con

menor proporción entre las mujeres, lo que las ha-

la calidad de vida es la condición en que las per-

ce dependientes económicamente de sus familias.

sonas llegan a la vejez. Las cifras y los análisis muestran que la mayoría de las personas adultas

La mayoría de las personas de más de 60 años

mayores están llegando sin recursos económicos,

en Colombia está llegando a su vejez sin recursos

lo cual es básico para una vida digna; por tanto, su

económicos para vivir. Como lo advierte uno de los

calidad de vida se encuentra comprometida.

participantes en el estudio, “… porque una cosa es hablar de hambre y otra cosa es tener física ham-

La falta de pensión es un problema estructural

bre ¿no?” (H75-3). Por si fuera poco, el 48% de los

que muestran todos los estudios y las estadísticas

hombres y 63% de las mujeres que perciben in-

oficiales. En este estudio se encontró que 11,9%,

gresos, reciben menos de un salario mínimo, “aquí

de las personas mayores de la zona rural cuenta

donde me ve, no tengo cinco centavitos para nada”

con una pensión, mientras que en la zona urbana

(H89-3). Además, más del 42,8% está en riesgo de

la tiene el 33,9%, es decir una minoría. El proble-

desnutrición: “Fui 18 veces al médico porque me

ma no es solo para los que se quedaron sin ella,

sentía mal, pero era por la alimentación, porque no

mientras entre 40% y 50% de los hombres pagan

me alcanza para alimentarme bien” (M79-2).

en su totalidad los gastos de la casa, comida, ropa, paseos y transporte, entre 18% y 28% de las

Otro dato importante es que el 36,6% de los hom-

mujeres pagan en su totalidad dichos gastos,81%

bres y 2,9% de las mujeres aún trabajan, cifra mu-

de los hombres y 47% mujeres son jefes de hogar

cho más alta que en los países de la Organización

98

Calidad de vida en la vejez. Entre cifras y sentidos


VEJEZ Y CALIDAD DE VIDA EN COLOMBIA

para la Cooperación y el Desarrollo económico

Las mujeres son aún más vulnerables, como lo ex-

(OECD) que corresponde al 10%. 58% de los que

presan ellas mismas: “Nosotras las amas de casa

trabajan lo hace en ocupaciones informales de ba-

siempre hemos vivido es como… el oficio de la ca-

ja calidad, con largas jornadas que pueden afectar

sa no da plata, es trabajo sí, pero nadie le dice que

la salud y el bienestar. Esto crea un círculo vicioso,

es trabajo, es un trabajo muy desagradecido; no me

pues la persona adulta mayor debe trabajar por-

siento así como muy contenta, me siento frustrada”.

que no tiene suficiente dinero (60,7%) y para ayu-

Por supuesto esto va unido a la imposibilidad de

dar a su familia (13,2%). De igual manera, solo lo-

acceder a la pensión y la dependencia económica

gra desempeñarse en empleos no formales (50%)

que genera, “No; es que yo no tengo mesada; el

de baja remuneración, esto unido a que entre el

pensionado es mi esposo, él es el que maneja la

6% y el 25% de la población no sabe leer ni escri-

plata, yo tengo que pedirle a él hasta para un par

bir; 13% de las personas adultas mayores del área

de zapatos, porque yo me dediqué fue a criar a mis

urbana y 31% de la rural no tuvieron ninguna es-

hijos y al hogar y nunca trabajé ni nada” (M63-3).

colaridad, y el 51% de la urbana y 59% de la rural alcanzaron solamente la básica primaria, lo cual

En cuanto a lo relacionado con género y sexo es

agrava el círculo de la precariedad, pues viven

evidente la inequidad con la mujer, no solo hay

del rebusque, sin ninguno de los beneficios de un

menos mujeres que reciben pensión, sino que la

contrato de trabajo: “Yo intento estar en la lucha,

gran mayoría no ha participado en el mercado

es bregando a conseguir cualquier cosa por ahí,

laboral y tienen más bajos niveles educativos, lo

… bueno cualquier cosa… pero eso no se da…

cual las hace más vulnerables.

eso es una eventualidad, uno paga los servicios y queda mirando para la calle y pensando como irá

Los conceptos de ahorro y pensión en muchas

a ser la situación de ahora en adelante” (H79-2).

personas adultas mayores nunca fueron relevantes. Una de las pocas formas de ahorro para la

En cuanto a los gastos de salud, un poco más de

vejez es la tenencia de vivienda, 60% en la zo-

la tercera parte paga todo lo relacionado con las vi-

na urbana y 71% en la ruraltienen casa propia. La

sitas al médico, hospitalizaciones, servicios odon-

casa no solamente es un referente de bien-estar

tológicos y medicamentos. La dependencia econó-

físico, moral y simbólico sino que, cuando no se

mica se encuentra en el 76% de la población adul-

tiene, también representa cierta precarización ma-

ta mayor, independiente de la fuente de ingresos.

terial y cierto sentimiento de injusticia social. La

Solamente el 23% considera que sus ingresos son

posesión de la casa genera bien-estar y su ausen-

suficientes para satisfacer las necesidades básicas

cia mal-estar en las personas adultas mayores: “Al

y la mitad se encuentra poco y nada satisfecho con

menos el techo propio mitiga un poco la situación y

esos ingresos: “Satisfecha no!, resignada. A mí me

puede tranquilamente de pronto comerse un plato

gustaría tener más ingresos” (M79-3).

de comida en el día... En cambio, usted mensualmente si no tiene techo, tiene que pagar los servicios y tiene que pagar el arrendo, y lo del arrendo

Calidad de vida en la vejez. Entre cifras y sentidos

99


VEJEZ Y CALIDAD DE VIDA EN COLOMBIA

le sirve para 8 o 15 días de comida, comiendo re-

bocado de comida, y los miran como si no fueran

gularmente” (H60-1).

nada, eso sí, ahí sí debería de haber algo que socorra los ancianitos, donde ellos vayan a comer…

En cuanto a subsidios del Estado, 18% de la po-

Como ubicarlos en un lugar donde puedan dormir,

blación recibe dinero por este concepto, específi-

el que no tenga y le den poquito, también hacer

camente del programa Colombia Mayor, más en

algo, que haya una fundación, aunque sea una ta-

el área rural y en el estrato 1, con una ligera ma-

sa de algo donde vayan a comer su poquito, como

yor proporción en la Región Pacífico, la Orinoquia

antes, bastante se favorecían con eso, ahora no

y Amazonia. Al Programa Nacional de Alimenta-

les dan nada” (M68-2). Inclusive hacen algunas su-

ción para el Adulto Mayor, pertenecen 3,5%, mu-

gerencias, “Con eso -programas de adultos mayo-

chos se quejan de la falta de acceso: “, pues el

res-, se mejoraría la situación de la comida con eso

Gobierno a mí no me está ayudando en nada.

sí habría paz, porque que amanezca uno sin con

Hace como tres años hice una solicitud para un

que comer nada y con hambre, y el conflicto y las

subsidio del adulto mayor, y hasta ahora pues no

peleas, nunca hay paz […] ¡con que haiga comida

han salido con nada, o sea que tengo que trabajar

se mejora el modo de vivir!” (H87-1).

para poder subsistir” (H78-2). En síntesis, las personas mayores no están preEl monto básico por persona es asignado a cada

paradas económicamente para la vejez, y su si-

ente territorial –municipio- y en algunos casos es-

tuación laboral después de los 60 años refleja las

tos contribuyen con un monto adicional. Esto gene-

dificultades económicas que enfrenta la mayoría.

ra un diferencial del subsidio per cápita por munici-

Se hacen dos recomendaciones para enfrentar es-

pio, lo que entre otras cosas genera desconfianza

te fenómeno: diseñar y aplicar políticas específicas

en el programa. Sin embargo la mayor queja es la

para que las cohortes más jóvenes –el actual bono

falta de continuidad. “Estábamos bien si nos daban

demográfico– lleguen más preparadas económica-

la comidita y nos pagan eso, pero ahora nos quita-

mente para la vejez; hacer los cambios necesarios

ron la comidita que nos daban en los comedores,

para mejorar la situación laboral y económica de

dejaron el mero paguito, y eso no dura pa’ nada,

las personas mayores en la actualidad. “La pobre-

120 ($120.000) es nada; ¿qué compra uno con dos

za… ojalá tomaran conciencia los gobiernos de la

mil pesos diarios? No alcanza pa’ nada” (M85-1),

pobreza tan tremenda” (H71-1) “pues lo primero

“Quitaron esos almuerzos con este presidente últi-

plata como primera medida, porque sin plata no

mo, ya no les daban nada, después les daban dos

hay calidad de vida” (H72-2).

libras de arroz y eso como para dos meses, porque cada pago de ellos son dos meses. Entonces ya que se alimentaron esa gente con eso, ahí se murieron un poco de viejos, eso sí, flaquitos” (M85-1). “Nada, aquí no hacen nada, hay muchos ancianos que se arrastran en el mercado, limosneando un

100

Calidad de vida en la vejez. Entre cifras y sentidos


VEJEZ Y CALIDAD DE VIDA EN COLOMBIA

5.2. Percepción de envejecimiento y vejez autopercepción de salud

que yo puedo caminar, hago ejercicio, me siento un poquito duro, hablo claro y la salud la tengo más a menos, pero viejo no me siento.” (H72-1).

Se encontraron percepciones sobre el envejecimiento y la vejez acordes con las diferentes for-

De la mano de la percepción de la vejez y el enve-

mas de definición del envejecimiento –biológico,

jecimiento, muchas veces poco clara y entendida

cronológico y sociocultural–, con una identificación

como un evento lejano, la preparación está au-

casi nula frente al envejecimiento cronológico. In-

sente: la vejez no se ve como una posibilidad real

dependientemente del nivel social, la zona de re-

sino hasta que llega, o cuando se evidencia algún

sidencia o la edad, el envejecimiento se reconoce

malestar. No se está educando para poder tener

como un proceso inexorable y como la llegada la

un envejecimiento activo y la expectativa de cui-

etapa final de la vida -envejecimiento biológico-.

dado se pone en la fe -en Dios-; el cuidado es algo que no depende de cada cual, sino casi siempre

Las personas adultas mayores participantes del

de un tercero.

estudio se refieren al “viejo” como alguien que es dependiente, que se ha deteriorado o ha perdido

El concepto de salud en las personas adultas ma-

sus capacidades. Por ello, en su mayoría no se

yores, más que en otros grupos de edad, implica

reconocen como mayores o viejos; alrededor del

subjetividad, ya que depende de la conjunción de

30% se siente “viejo” y esta proporción aumen-

los efectos de las condiciones fisiológicas, funcio-

ta con el incremento de la edad, sin diferencias

nales, bienestar psicológico y soporte social. En

por sexo; el porcentaje es ligeramente mayor en

Geriatría la autopercepción de la salud constitu-

áreas rurales y en personas que reciben menos

ye otro de los elementos relevantes que confor-

de un SMMLV, con menor nivel de escolaridad,

man el conglomerado del bienestar general de la

y de la región Central del país, que concentra la

persona durante el curso de vida; es una forma

mayor cantidad de población adulta mayor.

de valoración del estado de salud de las personas, que integra información sobre las diferentes

Existe una gran diferencia entre ser viejo y sentir-

dimensiones de la salud del individuo: biológica,

se viejo. Los relatos de los participantes presen-

mental, funcional, social y espiritual, y los incor-

tan un límite entre la propia condición y situación

pora en el juicio que hace, sin limitarse solo a las

y la de otros: los viejos son los otros. Se encuen-

alteraciones fisiológicas o clínicas.

tran narraciones que revelan la manera como las personas adultas mayores se saben a sí mismos

Así, el concepto de autopercepción de salud es

y esta percepción está acorde y es coherente con

un proceso a través del cual las personas adultas

el concepto de “viejo” que se maneja. La vejez es

mayores captan información acerca de su entorno

pérdida, deterioro, declinación y sobre todo, pér-

y la transforman en experiencias, algunas recupe-

dida de la movilidad. Así, si estas condiciones no

radas del pasado y otras más actuales, que se or-

están presentes no se es viejo. “Todavía no por-

ganizan para construir y al mismo tiempo describir

Calidad de vida en la vejez. Entre cifras y sentidos

101


VEJEZ Y CALIDAD DE VIDA EN COLOMBIA

una situación real, en este caso la salud. 53% de

y artritis y 11,4% con EPOC, desde un punto de

los hombres y 48% de las mujeres consideran su

vista subjetivo, muchos de los relatos implican la

salud muy buena o buena, frente a un 10% que la

aceptación de la enfermedad como parte ineludi-

califica como muy mala.

ble de la vida y del envejecer. Más de dos terceras partes de las personas adultas mayores presentan

5.3. Salud y funcionalidad

al menos una condición crónica, y 65% al menos dos, hay mayor morbilidad en mujeres; sin embar-

Salud no es opuesto a enfermedad, tampoco es

go mientras no sea muy discapacitante o dolorosa,

ausencia de ella; a pesar de los diagnósticos mé-

han aprendido a convivir con ella, hasta perder el

dicos, que conocen y manejan, para los cuales si-

significado trágico; este sentido se desplaza hacia

guen los tratamientos en la medida de lo posible,

las condiciones que se consideran más graves,

las personas adultas mayores no se reconocen

como la inmovilidad.

como enfermas. Son entidades separadas. Con relación a la movilidad y al movimiento, los disLa enfermedad para quienes ya se han ido aproxi-

cursos marcan la cara y contra cara de la concep-

mando a ella, aparece mucho más cercana, tanto

ción sobre la propia vejez. Con relación a la prime-

en términos de probabilidad de que llegue, como

ra, se expresa el reconocimiento y la satisfacción

en la comprensión menos trágica que de ella se

de disponer de ella y por tanto de saberse en la

expone, aunque produce temor, ya no se trata

vejez pero no sentirse viejo, puesto que perder la

del miedo a lo desconocido que significaba an-

movilidad es sinónimo de ser y estar viejo; y la se-

tes, pues los cambios que han ido experimentan-

gunda, los lleva a reconocer los cambios corporales

do permiten una mayor familiaridad con ella, que

y a sentir el temor a la dependencia física. La vejez

facilita una mejor predisposición para asumirla en

es sinónimo de pérdida de movilidad porque implica

caso de que aparezca. “Soy hipertenso y ahora

carga, pérdida de la independencia y de la auto-

pronto me hicieron un cateterismo, entonces me

nomía: “ser viejo es cuando uno ya no se puede

insertaron ahí un aparato que estanca la grasa y

mover, que ya a uno lo tienen que llevar de la mano,

no la deja llegar al corazón. De resto estoy sanito”

que ya lo tienen que cambiar, cambiarle pañales,

(H78-2). Lo que realmente preocupa y causa te-

ahí si llego uno a viejo, pero mientras uno este ac-

mor es perder la movilidad “por eso recalco que la

tivo, pueda caminar hacer sus cosas, inclusive tra-

vejez para uno sería cuando ya uno no se puede

bajar o hacer cualquier cosa, no es viejo” (H84-1).

mover por sus propios medios, que lo tienen que ayudar, de lo contrario no” (H78-2).

Desde un punto de vista objetivo, en la Encuesta SABE Colombia se encontró que 72,3% de hom-

Aunque las cifras de la presencia de condiciones

bres y 57,5% de mujeres no tienen problemas

crónicas muestran 73,2% de las personas adultas

para caminar cinco cuadras; y 2,2% de hombres

mayores con alteraciones visuales, 61% con hi-

y 3,6%de mujeres tienen discapacidad de movi-

pertensión, 18,5% con diabetes, 26% con artrosis

lidad. Cuando se mira la independencia física se-

102

Calidad de vida en la vejez. Entre cifras y sentidos


VEJEZ Y CALIDAD DE VIDA EN COLOMBIA

gún resultados de la Encuesta SABE, se encuen-

“En los medicamentos, es una lucha conseguirlos

tra que la gran mayoría de las personas entre 60

¿no? porque a veces no los hay y entonces tiene

y 80 años (80%) son completamente independien-

que uno volver y entonces a mí me cuesta 10.000

tes para las Actividades Básicas de la Vida Diaria,

pesos ida y venida el transporte” (M74-5); “aquí el

ligeramente mayor proporción en hombres, sin di-

Sisben es una mentira” (H72-2), “Este país que un

ferencias entre rural y urbano o entre regiones y

caos por el mismo sistema que tiene Colombia de

etnias. En las Actividades Instrumentales de la Vi-

salud, o sea, las famosas EPS las IPS es un de-

da Diaria, hay mayor proporción de personas adul-

sastre” (H70-4). “Como muy malo…no hay control

tas mayores con dependencia (38%); es notable el

de las enfermedades, no hay prevención” (M61-5).

incremento de la dependencia con el aumento de la edad y es ligeramente mayor en áreas rurales,

5.4. Soporte y participación social

estrato 1 y en mujeres. En cuanto al soporte emocional, los resultados de Si hay una brecha entre las demandas del entorno

la Encuesta SABE Colombia muestran que 84%

y la capacidad para llevar a cabo ciertas activi-

de las personas adultas mayores lo recibe de los

dades, esos impedimentos pueden acarrear limi-

hijos; el 95%, de las personas que conviven con

taciones de movilidad en actividades clave para

ellas; y el 87%, de los vecinos y amigos. Esto re-

desarrollar una vida independiente (Actividades

fuerza la importancia de la familia y la red vecinal

Instrumentales y Básicas de la Vida Diaria) y lle-

para las personas adultas mayores. Pero éste no

var a la discapacidad. Desde este punto de vista,

es el único tipo de soporte que se recibe. Un poco

el mundo va demasiado deprisa para la persona

más de la mitad de los adultos mayores refiere reci-

adulta mayor, quien abandona paulatinamente

bir soporte material de hijos y convivientes en for-

cualquier pretensión de adaptarse a esa velo-

ma de comida, transporte y ropa; y más de la mitad

cidad. Los semáforos no dan tiempo, en el bus

recibe dinero de los hijos. Sin embargo, entre 12%

cuesta mucho ir de pie, la gente camina muy rá-

y 20% refiere no recibir ningún tipo de soporte de

pido por la calle y los escalones son muy altos

los hijos y 3% no recibe nada de los convivientes.

“para un anciano es angustiante cruzar una calle, subirse a un bus, […] que no puede subir… uno

Los entornos sociales, conectados con escena-

lo ve cotidianamente” (H65-3). Solamente 31% de

rios públicos institucionalizados a través de pro-

las personas adultas mayores camina a una ve-

gramas, grupos y organizaciones tienen un lugar

locidad de 0,8 m/s o mayor, que se considera el

importante en la vida cotidiana de las personas

punto de corte para discapacidad de movilidad y

adultas mayores, al constituirse en un referente de

riesgo de fragilidad.

satisfacción, sentido de pertenencia y validación de la utilidad social que gratifica la vida. Tal como

En cuanto a la salud, la queja es permanente

se mencionó, las formas de participación social

frente al sistema colombiano, situación común en

son múltiples y se muestran o se concretan en una

todas las ciudades, edades, géneros y estratos:

gran variedad de espacios, actividades y grados

Calidad de vida en la vejez. Entre cifras y sentidos

103


VEJEZ Y CALIDAD DE VIDA EN COLOMBIA

de dedicación. No se puede olvidar que las cau-

nos del Llano” (M67-3). Una tercera parte participa

sas, intereses, motivos o circunstancias que con-

en actividades religiosas, 10% en programas para

ducen a esas prácticas participativas son también

adultos mayores, 6% en grupos de gimnasia y ejer-

muy diversas. Al mismo tiempo, esa multiplicidad

cicio físico y 6% en programas comunitarios, solo

encuentra su expresión o se materializa en una

2,7% en grupos políticos. En general se quejan de

gran variedad de concepciones relacionadas casi

falta de soporte institucional, aspecto que se entre-

siempre con las rutinas cotidianas y entrelazadas

cruza nuevamente con la pobreza.

con las redes de soporte primarias y secundarias. En las conversaciones de los grupos focales emerPor ejemplo: “Si te das cuenta le estás haciendo

gió cierta complicidad y lealtad intra generacional en

la entrevista al coordinador de la Oficina de Parti-

torno a lo que podría considerarse como un enigma

cipación Comunitaria, durante cuatro oportunida-

emocional (Bericat, 1999) de la vejez contemporá-

des me eligieron como presidente de la Junta de

nea; por una parte, el sacrificio frente a un lugar so-

Acción Comunal, puede imaginarse. Hicimos mu-

cial productivo que se les escapa de las manos y les

chas cositas en la comunidad, muchas, muchas,

niega la inclusión y el reconocimiento social; y por la

muchas... Te hablo desde escuelitas pa los niños

otra, la renuncia a exigir un cambio en el panorama

que nos preocupamos mucho por eso, agua pota-

cultural y político actual en torno a la vejez.

ble, pavimentamos la vía de acceso y por último, conseguimos los títulos de propiedad para todas

Esto pone a circular la fuerza de la resignación y

las viviendas” (H68-2).

del desplazamiento en la voluntad de un Dios o figura divina quien les da energía para soportar

Tanto hombres como mujeres asisten a grupos y

una salida de los escenarios públicos sociales y

organizaciones como una práctica cotidiana, al-

esperar con paciencia la terminación de su curso

ternativa de distracción y opción de interacción,

de vida. “Los viejos aportamos lo que tenemos. La

situación que también está condicionada por las

vida se está acabando por la sociedad, la socie-

condiciones económicas: “tengo que estar muy en-

dad acaba con nosotros. La sociedad no es sino

ferma para no ir allá al grupo, porque de resto uno

para ellos y de bobos nos sometemos a la socie-

no puede salir ¿con qué plata?” (M75-2). También

dad…hemos acabado con la vida… pero llegar a

es evidente el liderazgo de algunas personas: “Fui

esta edad es esperar lo que Dios quiera y darle

condecorada como dos veces como Mujer del De-

las gracias cada mañana al despertar porque nos

partamento, Mujer Llanera; he sido candidata dos

levantamos” (GF.SM).

veces a mujer CAFAM, fui condecorada por el trabajo con el adulto mayor. Hace un mes me conde-

Como se dijo, un enigma emocional que también

coró la Alcaldía como Mujer Social. Yo les muestro

los enfrenta al desenclave del tiempo social pre-

a mis hijos y se ponen contentos” (M69-4); y otra,

sente. Su mirada crítica frente al lugar que tienen

“Soy la presidenta de la Junta de Acción Comunal

actualmente, su distancia con las normas, los va-

de mi barrio, soy presidenta de la Junta de Artesa-

lores y las formas de relación intra e intergenera-

104

Calidad de vida en la vejez. Entre cifras y sentidos


VEJEZ Y CALIDAD DE VIDA EN COLOMBIA

cional, se atraviesa por el atrapamiento en la me-

los parques o paraderos de buses y menos de la

moria y el recuerdo del tiempo vivido y la no acep-

décima parte tiene acceso a transporte para per-

tación de los cambios sociales, más aún cuando

sonas con discapacidad. No obstante, hay un re-

estos cambios se valoran desde la lógica y valores

conocimiento en la manera como se atiende en la

del pasado. Es decir, sienten que su vida presente

actualidad las personas adultas mayores que en

está ausente de las lógicas de la cotidianidad vi-

otras épocas no existía: “Sí hay cosas que sí han

gente. La edad, en palabras de gran cantidad de

mejorado, hay hogares de geriatría que no los ha-

años, se constituye en una “nueva identidad” que

bía, hay atenciones pa’ la gente que no las había,

marca la exclusión y el retiro forzoso de los ámbi-

entra al banco, lo atienden preferentemente, para

tos públicos, “Ya cuando salimos, no nos diverti-

subirse en el bus, entonces sí lo tienen en cuenta

mos ni nada, porque la diversión de una persona

como persona” (H71-3).

joven es muy diferente a la del anciano” (GF.SM). La vejez no es solo una experiencia de vida indiviTodos los seres humanos tienen correspondencia

dual, es una clave para leer el mundo y los tiempos

con diversos entornos; una noción que alude a los

sociales. En las conversaciones entre las personas

escenarios de habitabilidad, interacción y circula-

adultas mayores se encontró una distancia con la

ción cotidiana y se construyen en una dinámica

juventud, con dos lógicas de vida diferentes. Una

relacional. Para la Gerontología Social, en lo re-

distancia que para algunos de los participantes es

ferente al foco de envejecimiento activo, los en-

un señalamiento moral entre lo bien que ellos ha-

tornos se constituyen en eje de referencia para la

cían y lo mal que hacen ahora los jóvenes, que se

construcción de la calidad de vida de las personas

traduce en falta de disciplina, de normas, de valo-

mayores, a partir de la identificación de las prácti-

res y en la ausencia o débil presencia de respon-

cas participativas las cuales tienen como soporte

sabilidad en el cumplimiento de los compromisos.

la interacción la autonomía y bien-estar. En conclusión, las personas adultas mayores en Sin embargo, “la ciudad no piensa en los ancianos

Colombia requieren ingresos económicos, alimen-

la manera como las ciudades se construyen, com-

tación, pensión, vivienda, participación, salud y ac-

portan no pensamos en el anciano, para un ancia-

ceso a servicios de calidad; más que enunciacio-

no es angustiante cruzar una calle, subirse a un

nes son necesidades que brotan de las situaciones

servicio público, ir a una oficina estatal a preguntar

que se viven en las diferentes regiones de Colom-

algo uno lo ve cotidianamente” (H65-3), aspecto

bia. No se trata de conceptos fosilizados sino de

que se entrecruza con las condiciones de funcio-

vivencias reales, que emergen de las experiencias.

nalidad y discapacidad de movilidad. De hecho, los

Los hallazgos del componente cuantitativo de la

resultados muestran que una cuarta parte de las

Encuesta SABE Colombia muestran lo mismo.

personas adultas mayores refiere tener problemas en los andenes, solo 7% tiene parques y áreas pa-

Aquí se encuentran relaciones directas con las

ra caminar, 2% refiere la existencia de bancas en

Políticas como disposiciones, y las experiencias

Calidad de vida en la vejez. Entre cifras y sentidos

105


VEJEZ Y CALIDAD DE VIDA EN COLOMBIA

como los acontecimientos mismos que deben ser intervenidos. Según el Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021, la calidad de vida se explica mediante la combinación de las condiciones de vida que se poseen y la satisfacción con la vida que las personas experimentan Ladesman, 1986; Gigelow y Mac Farland, 1991). El primer componente hace referencia a tener los medios o condiciones necesarios para la satisfacción de las necesidades humanas; y el segundo, la satisfacción, a estar o sentir agrado o bienestar, en el plano físico y psíquico. Las personas adultas mayores colombianas no tienen ni lo uno ni lo otro. Las desigualdades en la sociedad limitan las posibilidades de desarrollo y de gozar de buena salud en todas las etapas del ciclo de vida (Grantham-McGregor, 2007). Es por esto que frente a estas diferencias injustas que determinan el grado de desarrollo social y la salud de las personas, el Estado debe garantizar una respuesta equitativa que garantice unas condiciones de vida que favorezcan tanto la calidad de vida como el desarrollo humano.

106

Calidad de vida en la vejez. Entre cifras y sentidos




VEJEZ Y CALIDAD DE VIDA EN COLOMBIA

Referencias

Arber SJ. Ginn (1995), Relación entre género y envejecimiento. Enfoque sociológico, Madrid, Narcea

Beck-Gernsheim E. (2003) la reinvención de la familia. En busca de nueva formas de convivencia. Paidós Contextos. Barcelona.

Angulo A. (2015). Prólogo en Envejecer en

Beck U. y Beck-Gernsheim E. (2002). Indi-

Colombia. Universidad Externado de Colombia. Bogotá.

vidualization: Institutionalized Individualism and its Social and Political Consequences. London: Sage.

Arfuch L. (2002). El espacio biográfico. Dilemas de la subjetividad contemporánea. Fondo de Cultura Económica. Buenos Aires. Arroyo MC, Ribeiro M y Mancinas SE. La vejez avanzada y sus cuidados. Historias, subjetividad y significados sociales, Universidad Autónoma de Nuevo León. México. 2011 Baker PS, Bodner EV, Allman RM. (2003). Measuring life space mobility in community-dwelling older adults. Journal of the American Geriatrics Society, 51 (11), 1610 – 1614 Bauman Z. (1999). Modernidad líquida. Buenos Aires. Fondo de Cultura Económica. Bauman, Z. (2006). Confianza y temor en la ciudad. Vivir con extranjeros. Editorial Arcadia. Barcelona. Bauman Z. (2008) El arte de la vida. De la vida como obra de arte. Editorial Paidós. Barcelona. Bauman Z. (2011). Daños colaterales. Desigualdades sociales en la era global. México. Fondo de Cultura Económica.

Berger T. Luckman T. (1972). La construcción social de la realidad. Editorial Amorrurtu. Argentina. Blumer H. (1982). El interaccionismo simbólico. Perspectiva y método. Barcelona: Hora S.A. Bollnow OF. (1969) Hombre y espacio. Labor. Barcelona Boutin G. (2006). L’entretien de recherche qualitatif. Montréal: Presses de l’Université du Québec. Canguilhem G. (2005) Lo normal y lo patológico, siglo veintiuno. Madrid. Collopy BJ. (1988) Autonomy in Long Term Care: Some Crucial Distinctions. The Gerontologist, 28 (Suppl.): 10-17. Consejo de Europa. (1998). Recomendación Nº R (98) 9 del Comité de Ministros a los Estados Miembros relativa a la dependencia.

Referencias

109


VEJEZ Y CALIDAD DE VIDA EN COLOMBIA

Curcio CL. (2010). Le sens et le processus de la peur de chuter chez les personnes agees. ProQuest Dissertations and Theses; 2010; ProQuest Dissertations & Theses. Curcio, CL. (2015). Vida, Salud y enfermedad en la vejez. En: Envejecer en Colombia. Universidad Externado de Colombia. Bogotá. Deslauriers JP. (1991). Recherche qualitative: guide pratique. Montréal: McGraw-Hill. Di MéoG. (2008). Le rapport identité/espace. Éléments conceptuels et épistémologiques. Halshs 00281929, version 1 - 26 May. Dulcey-Ruiz E. (2013) Envejecimiento y vejez. Categorías conceptuales. Red Latinoamericana de Gerontología. Fundación CEPSIGER para el desarrollo humano. Santiago de Chile. Engler T. (2002). Marco conceptual del envejecimiento exitoso, digno, activo, productivo y saludable. En: Más vale por viejo. Lecciones de longevidad en un estudio en el Cono Sur. Washington: Ed. Banco Interamericano de Desarrollo y Organización Panamericana de la Salud. Esquirol JM. (2015). La resistencia íntima. Ensayo de una filosofía de la proximidad. Ediciones Acantilado. Barcelona. Esquivel V, Faur E, Jelín E. (2012). Hacia la conceptualización del cuidado: familia, mercado y estado. En Las lógicas del cuidado infantil entre las familias, el estado y el mercado. IDES, UNFPA, UNICEF. Argentina.

110

Referencias

Estralgo PL. (1991) El cuerpo humano. teoría actual. Espasa-Calpe Fernández-Ballesteros, R. (2000). Gerontología social. Madrid: Pirámide. Fries JF. “Aging, natural death, and compression of morbidity”. N Engl J Med. 1980 Jul 17;303(3):130-5 Faur E. (2014). El cuidado infantil en el siglo XXI. Mujeres malabaristas en una sociedad desigual. Siglo XXI editores. Argentina. Flaquer L. (1998). El destino de la familia. Ediciones Ariel. Barcelona. Fischer AH, Manstead ASR. (2000). The relation between gender and emotion in different cultures. In A. H. Fischer (Ed.), Studies in emotion and social gender and emotion. Social psychological perspectives. Cambridge, England: Cambridge University Press. Gallegos K, García-Peña, C., Reyes, H., Duran, L. (2006). Autopercepción del estado de salud: Una aproximación a los ancianos en México. Revista de Salud Pública, 40, 792-801 Giddens A. (1992). La transformación de la intimidad. Sexualidad, amor y erotismo en las sociedades modernas. Ediciones Cátedra. Madrid. Giddens A. (1995). Modernidad e identidad del yo. El yo y la sociedad en la época contemporánea. Editorial península. Barcelona. Giddens A. (1996). Modernidad y auto identidad. En: Las consecuencias perversas de la modernidad. Editorial Antropus. Barcelona.


VEJEZ Y CALIDAD DE VIDA EN COLOMBIA

Giddens A. (1999). Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestras vidas. Ediciones Taurus. Madrid. Giddens A. (2003). La constitución de la sociedad. Bases para la teoría de la estructuración. Amorrurtu editores. Buenos Aires. Goffman E. (2003). Estigma. La identidad deteriorada. Amorrortu Editores. Buenos Aires. Gómez JF, Curcio CL. (2014). Salud del anciano: valoración. Edit. Blanecolor. Manizales Hamel J. (2000). A propos de l’échantillon. De l’utilité de quelques mises au point. Recherches qualitatives, 21: 3-20 Heller A. (1987). Sociología de la vida cotidiana. Ediciones Península. Barcelona. Heller A. (1996). Una revisión a la teoría de las necesidades. Editorial Paidós. Barcelona. Hochschild AR. (2008). La mercantilización de la vida íntima. Apuntes de la casa y el trabajo. Editorial Katz: Madrid. Huenchuan, S. (2013). Envejecimiento, solidaridad y protección social en América Latina y el Caribe. La hora de avanzar hacia la igualdad. Naciones Unidas. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Santiago de Chile. Illouz E. (2009). El consumo de la utopía romántica. El amor y las contradicciones culturales del capitalismo. Editorial Katz Buenos Aires. Jelin. E. (2004). Pan y afectos. La transformación de las familias. Fondo de Cultura Económica. Buenos Aires.

Kosik K. (1967). Dialéctica de lo concreto. Editorial Grijalbo. México. Le Breton D. (1992) Antropología del cuerpo y modernidad. Nueva visión. Buenos Aires. Le Breton D. (1992) Sociología del cuerpo. Nueva visión. Buenos Aires. Le Breton D. (1999) Antropología del dolor. Seix Barral, Barcelona Levinas E. (1993) Entre nosotros. ensayos para pensar en otros. Pre-textos. Valencia (España) Lipovetsky G. (1990). La era del vacío. Ensayos sobre el individualismo contemporáneo. Editorial Anagrama. Barcelona. Martin MT. (2010). Autonomía, dependencia y vulnerabilidad en la construcción de ciudadanía. En Revista ABENDUA. ZERBITZUAN 48 Martín MT. Tobío C.Agulló SM. Gómez MV. (2010). El cuidado de las personas. Un reto para el siglo XXI. Obra social Fundación “La Caixa”. Barcelona. Mélich JC (2012) Filosofía de la finitud. Herder. Barcelona Mills Wright C. (1975). La Imaginación Sociológica. Fondo de Cultura Económica. México. Neistadt ME, Crepeau EB. (1998). Introduction to occupational therapy. In M. E. Neistadt & E. B. Crepeau (Eds.), Willard and Spackman’s occupational therapy (9th ed., pp. 5-12). Philadelphia: Lippincott.

Referencias

111


VEJEZ Y CALIDAD DE VIDA EN COLOMBIA

OMS-Organización Mundial de la Salud. 2002. Envejecimiento activo: un marco político. Rev Esp Geriatr Gerontol; 37(S2):74-105 WHOQOL GROUP (1995). The World Health Organization Quality of life assessment (WHOQOL). Position Paper from the World Health Organization. Social Science & Medicine, Vol. 41 (10): 1403-1409. Palacio MC. (2004). Familia y violencia familiar. De la invisibilización al compromiso político. Un asunto de reflexión sociológica. Universidad de Caldas. Fesco. Manizales. Palacio MC. (2010). Los tiempos familiares en la sociedad contemporánea. En Revista latinoamericana de Estudios de Familia. Vol. 2 enero-diciembre de 2010. Departamento de Estudios de Familia. Universidad de Caldas Manizales. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2008). Integración del enfoque de género en los proyectos del PNUD. Quintana A. (2006) Metodología de la Investigación Científica Cualitativa. En Quintana, A. y Montgomery, W. (Editores) Psicología: Tópicos de Actualidad. Lima: UNMSM. PP.: 47 – 84 Sánchez GI, López LM, Palacio MC. (2013). Vida familiar transnacional: nuevas lógicas para comprender la organización familia. En: Familias colombianas y migración internacional: entre la distancia y la proximidad. Universidad nacional de Colombia, sede Bogotá. CES. Sánchez GI. Palacio MC. (2013). Cuidado familiar, orden discursivo hegemónico y contra hegemónico. En Revista latinoamericana de Estudios de Familia. Vol. 5 enero-diciembre.

112

Referencias

Jaham, S. Repensar el trabajo por y para el desarrollo humano. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Disponible en: http://hdr.undp.org/es/repensar-el-trabajo-por-y-para-el-desarrollo-humano Scott WJ. (1986) El género: una categoría útil para el análisis histórico. EN Lamas EM (comp.), El género: la construcción cultural de la diferencia sexual. (pp. 265-302) México D.F., México: Programa Universitario de Estudios de Género-Universidad Nacional Autónoma. Martha C. Nusbaum y Amartya Sen (compiladores). (1998). La Calidad de Vida, Fondo de Cultura Económica, México D.F. Sennett R. (2005). La corrosión del carácter. Las consecuencias personales del trabajo en el nuevo capitalismo. Editorial Anagrama. Barcelona. Schütz A. (1932). La construcción significativa del mundo social. Introducción a la sociología comprensiva, Ediciones Paidós, Barcelona, 1ª reimpresión en España, 1993. Strauss A. Corbin J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Editorial Universidad de Antioquia: Medellín. Taylor S. Bogdan R. (1990). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Editorial Paidós: Barcelona. Vanegas JH. (2001) El cuerpo a la luz de la fenomenología, Universidad Autónoma de Manizales, Manizales Colombia.


VEJEZ Y CALIDAD DE VIDA EN COLOMBIA

Vejarano A. Angulo A. (2015). Vejez y envejecimiento: una mirada demográfica. En: Envejecer en Colombia. Universidad Externado de Colombia. Villatoro P. La medición del bienestar a través de indicadores subjetivos: una revisión. Serie Estudios Estadísticos y Prospectivos n° 79, Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe, 2012.

Referencias

113





Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.