Sabe colombia situacion de personas adulta mayor

Page 1

SABE COLOMBIA Encuesta Nacional de Salud, Bienestar y Envejecimiento.

SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA - Situaciรณn de Persona Adulta Mayor -


Alejandro Gaviria Uribe Ministro de Salud y Protección Social Luis Fernando Correa Serna Viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios Carmen Eugenia Dávila Guerrero Viceministra de Protección Social Gerardo Burgos Bernal Secretario General Sandra Lorena Giron Vargas Directora de Epidemiología y Demografía Elkin de Jesús Osorio Saldarriaga Director de Promoción y Prevención José Fernando Valderrama Vergara Subdirector de Enfermedades no Transmisibles (e) Dirección de Promoción y Prevención Juan Pablo Corredor Ponguta Jefe de Oficina de Promoción Social


Yaneth Giha Tovar Directora General Alejandro Olaya Dávila Subdirector General Liliana María Zapata Bustamante Secretaria General Óscar Gualdrón González Director de Fomento a la Investigación Lucy Gabriela Delgado Murcia Directora de Fomento a la Investigación 2014 Diana Milena Calderón Noreña Gestora Programa Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en Salud Jaime Eduardo Castellanos Parra Gestor Programa Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en Salud 2014


DIRECCIÓN DE LA ENCUESTA UNIÓN TEMPORAL SABE: UNIVERSIDAD DEL VALLE – UNIVERSIDAD DE CALDAS

Asamblea General Rector Universidad del Valle Edgar Varela Barrios Rector Universidad de Caldas Felipe César Londoño López Investigador Principal Fabián Méndez Paz Universidad del Valle Directores Generales Sandra Lorena Girón Vargas Jairo Corchuelo Ojeda Universidad del Valle Director Científico José Fernando Gómez Montes Universidad de Caldas Directora Logística María Teresa Calzada Gutiérrez Universidad del Valle Directora Componente Cualitativo Carmen Lucía Curcio Borrero Universidad de Caldas

GRUPOS DE INVESTIGACIÓN

Grupo de Epidemiología y Salud Poblacional, GESP Grupo en Gerontología y Geriatría Grupo de Gerontología y Geriatría

Universidad del Valle Universidad de Caldas Universidad del Valle


COMITÉ TÉCNICO OPERATIVO ENCUESTA SABE COLOMBIA Departamento Administrativo de Ciencia Tecnología e Innovación, Colciencias Ángela María Gómez Jorge Alfonso Restrepo

Programa Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en Salud Programa Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en Salud

Ministerio de Salud y Protección Social Herney Alonso Rengifo Reina Andrea Yanira Rodríguez Rodríguez

Dirección de Epidemiología y Demografía Dirección de Promoción y Prevención

Unión Temporal SABE Universidad de Caldas – Universidad del Valle Fabián Méndez Paz José Fernando Gómez Montes María Teresa Calzada Gutiérrez

Universidad del Valle Universidad de Caldas Universidad del Valle

APOYO DEL COMITÉ TÉCNICO OPERATIVO Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación - Colciencias Hilda Pacheco Gaitán Programa Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en Salud Oscar Leonardo Correa Programa Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en Salud Ministerio de Salud y Protección Social Claudia Milena Cuellar Segura Luis Carlos Forero Ballesteros Álvaro Alfonso Trujillo González Javier Cabrera Guerra Robinson Cuadros Cuadros Jorge Fernando Paz Jaime Pérez Castillo

Coordinadora del Grupo de Gestión del Conocimiento y Fuentes de Información Dirección de Epidemiología y Demografía Dirección de Epidemiología y Demografía Dirección de Epidemiología y Demografía Dirección de Promoción y Prevención Oficina de Promoción Social Oficina de Promoción Social Oficina de Promoción Social

Unión Temporal SABE Jairo Corchuelo Ojeda Sandra Lorena Girón Vargas José Moreno Montoya Delia Ortega Lenis Carmen Lucía Curcio Borrero

Universidad del Valle Universidad del Valle Universidad del Rosario Universidad del Valle Universidad de Caldas


SEGUIMIENTO A CAMPO Y MUESTRA MAESTRA Ministerio de Salud y Protección Social Departamento Administrativo de Ciencia Tecnología e Innovación - Colciencias

Grupo de Gestión del Conocimiento y Fuentes de Información Dirección de Epidemiología y Demografía Herney Alonso Rengifo Reina Conny Alejandra Gutiérrez Ivett del Carmen Pernett Bolaños Jhon Jairo Quiñones Bertha Inés Montoya Eugenia Ramírez Buitrago Sandra Cediel

Subdirección de Enfermedades No Transmisibles Dirección de Promoción y Prevención Javier Cabrera Guerra

OPERATIVOS DE CAMPO ENCUESTA SABE COLOMBIA Encuesta a Persona Adulta Mayor, Medidas Físicas y Valoración de Presión Arterial Supervisor Fabián Méndez Paz

Director Cientifico José Fernando Gómez Montes

Muestrista José Moreno Montoya

Directora Logística María Teresa Calzada Gutiérrez

Control de Calidad Datos Delia Ortega Lenis

Plataforma Synkron Ariel Fernando Calzada Solano

SEGUIMIENTO DE CAMPO UNIÓN TEMPORAL SABE Coordinadora de Campo Rocío Carvajal Barona

SUPERVISORAS DE CAMPO REGIONALES Bogotá, Región Centro y Territorios Nacionales Sandra Lizeth Valencia Almonacid

Antioquia, Chocó, Viejo Caldas Diana María Caicedo Borrero

Cali y Suroccidente Marcela Uribe Pérez

Barranquilla, Caribe Sandra Gloria Horta González

Bucaramanga y Oriente Sandra Milena Carabalí Cachimbo


AUDITORES DE CAMPO Adrián David Fernández O. Alfredo Peña Ch. Aura Lucía Anaya G. Carlos Dayron Maturana César Augusto Gutiérrez César Julián Ortiz F. Daniel Ricardo Hernández Eldis Genith Gómez Ilse Atencia Montero

Juan Carlos Aguilar Juan Fernando Rodríguez P. Juan Sebastián Zuluaga M. Martha Lorena Chamorro Mónica Rivera V. Yeimy Milena Suárez Viviana Andrea Buriticá V. William Antonio Díaz H. Wilson Gil G.

OPERADOR LOGÍSTICO

Centro Nacional de Consultoría - CNC Carlos Julio Lemoine Presidente

Francisco Pereira Vicepresidente

Richard Melo Pachón Gerencia del Estudio Mary Trini Niño Montenegro Coordinadora Nacional

Sandra Córdoba Castro Gerente de Tecnología

Jovinton Yaya Director de Estadística

Jorge Ospina Casilimas Coordinador de Sistemas

William Cruz Asistente de Estadística

Liliana Sánchez Sánchez Coordinador de Crítica Norma Vargas Coordinación de Digitación

COORDINADORES REGIONALES CNC Ana María Vélez Boiga Yamilet Possu Montes Bibiana Ticora Perdomo Jorge Hernán Quintero Torres José Fernando Araujo López Lina Marcela Coronado

Luz Dary Cadavid Álzate Manuel Fernando Castañeda Farfán Martha Gallo Isaza Paola Andrea Ruiz Díaz Paulo Andrés Pérez Jiménez Rocío Bustos Ángela Bohórquez Santis

ANALISTAS DE SISTEMAS CNC María Eugenia Pachón Mayorga Maryore Cardona Ramírez

ASISTENTES DE LOGÍSTICA CNC Floren Ardila Alvarado Pilar García Valencia


SUPERVISORES CNC Adriana Londoño Patiño Adriana M. Rodríguez Jaramillo Adriana Paredes Almed Quiroga Tangarife Ángela Rodríguez Angie Acosta Antonio Orjuela Velásquez Carlos Albero Carrillo Carlos Osorio Darwin Antonio Betancourt Diana Marcela Montes Estrada Diana Milena Borrero Arango Diana Paola Solano Andrade Diana Rincón

Elizabeth Lourido Erick Pereira Erik David Arturo Delgado Fabián Andrés Ante Jurado Irlianded Rodríguez Iván Darío Gallo Naranjo Jennifer Henao Johanna E. Fuenmayor Pérez Jorge Alberto Delgado Mesa Jorge Isaac Velásquez Lida Pastora Córdoba Liliana Judith García Molano Luis Gabriel Contreras Contreras Luz Marina Devia Prada

Luz Piedad Arias Maribel Vargas Marleny Rivera Nancy María Sánchez Serna Natalia Andrea Ortiz Machado Natalia Zuluaga Mejía Nataly Jazmín Ortiz Rosero Néstor Heli Flores Betancourt Oscar Fabián Cagua Baquero Paula Andrea Bedoya Londoño Sandra Milena Correa Sánchez Sandra Milena Hernández Uchima Sandra Romero Ferro Kelly Johana Machado Rivas

Astrid Elena Taborda Herrera Aura Elisa Romo Carlos Andrés Tabares Carvajal Carlos Francisco Aguirre Carolina Morales Moya Claudia Edelmira Avilés Pérez Claudia Patricia Suárez Eliana Marcela Pava Garzón Leud Antonio Herrera Márquez Lizeth Dorelly Rincón Lorena González Luz Argenis Arango Díaz Magnolia Garzón Arango Manuel Ávila Ramos María Elena Vivas María Socorro Erazo María Teresa Ruíz Castañeda Marta Patricia Suárez Ariza Martha Rivera Mercy Gutiérrez Michel Andrés Valencia Neyvi Pinzón Barreto Olga Lucía Matiz García Omar Albeiro Pico Paola Andrea Dávila Gómez

Elizabeth Londoño Enith García Vera Erika Patricia Bernal Fernando A. Pinzón Echeverry Francisco J. Álvarez Piedrahita Fredy Muriel Gerson Torres Gladys Robles Paula Andrea Gutiérrez Piedad Cecilia Gutiérrez Piedrahita Richard Alonso Ramos Richard Sneider Osorio Arias Robert Frederi Ladino Melchor Sandra Arbeláez Aristizábal Sandra Milena Agudelo Escobar Sandra Mireya Sabino Sandra Patricia Vallejo Hernández Sindy Yuliana Contreras Ramírez Tatiana Perdomo Cuchimba Teresa Diana Amaya Viviana Garzón Yenifer Pulgarín González Yolanda Caicedo Daza Yurany Andrea Taborda Herrera Yuris Yulieth Hernández Díaz

Johana Cabezas Triana María del Carmen Cohecha Romero

Iván Giusseppe Vargas García Cesar Bavativa

ENCUESTADORES CNC Adrián Orlasort Adelina Victoria Adriana Álvarez Trujillo Ana Milena Estrada Ana Rosa Caicedo Andrea E. Parea Valbuena Andrea Natalia Hurtado Andrés E. Montoya Sepúlveda Héctor Camilo Ortega Inelda Cecilia Moreno Isabel C. Hernández Jaimes Jeferson Murillo Varilla Jeimy Xiomara Sanabria Jenny Rodríguez Jhon Slender Galindo Flórez Jimmy Alejandro Gómez Johana Esguerra Gallo José de Jesús Uñate José Javier Castillo Juan Pablo Villegas Castaño Juan Sebastián Ospina Julia Isabel Ramírez Karina Rodríguez Figueroa Lady Diana Arenas López Laura Natalia Escobar

CODIFICADORES CNC Berenice Alfonso Benavides Jair Rodríguez Muñoz


DIGITADORES CNC Andrea Pedraza Ángela Tatiana Trujillo Diana Carolina Espinosa Francy Nelly Rincón Geimmy Carolina Ovalle Jenny Constanza Gil Jenny Manrique

Jorge Andrés Cruz Leidy Angélica Losada Lizeth Johanna Torres Balaguera Maritza Cruz Marixa Mosquera Martha Díaz

Nancy Moramay Castañeda Nidia Casallas Norma Vargas Sandra Milena Merchán

Liliana Viloria Rico Luis Fernando Serrato A Luz María Martínez B

Luz María Mena M Yuli Estefanía González Graciela Ruiz

AUXILIARES Y ASISTENTES CNC Claudia Janneth Sánchez S Juliana Gómez Q César Bavativa M

OPERATIVOS DE CAMPO ENCUESTA SABE COLOMBIA Submuestra Toma de Biomarcadores

OPERADOR LOGÍSTICO:UNIÓN TEMPORAL SABE Supervisor Jairo Corchuelo Ojeda Coordinador José Fernando Gómez Montes

Muestrista José Moreno Montoya

Control de Calidad Datos Delia Ortega Lenis

Experto – Asesoría Técnica Control de Calidad Tomas y Procesamiento Mercedes Salcedo Cifuentes

Coordinadora de Campo Rocío Carvajal Barona Toma y Procesamiento Laboratorio Dinámica Auditores de Campo Adrián Fernández Osorio Natalia Andrea Morales Giraldo Ilse Atencia Montero Adriana Marcela González Hoyos José Nieves Díaz Candelo Ana Rosa Zuluaga García

Plataforma Synkron Ariel Fernando Calzada Solano Manejo Bases de Datos Adrián Fernández Osorio Diego Alejandro Tovar


GRUPO ADMINISTRATIVO Coordinadora de Contratación Silvana Malfitano de Francisco

Contador Pablo William Pantoja Ospina

Abogada Angélica María Delgado Arbeláez

Gestión Universidad Claudia María Payán Villamizar Administración y Gestión de Archivo Documental Carlos Alberto Zapata Londoño

AUXILIARES Y ASISTENTES UNIÓN TEMPORAL SABE Lorena Dorado L. Bruno Gutiérrez Q. Juan Carlos Mambuscay L. Adrián Fernández O.

Carolina Mendoza V. Saúl Alfonso Cáceres C. Faiber Arley Escobar D. María del Pilar Martínez B.

APOYO PRODUCCIÓN EDITORIAL Coordinación Editorial María Teresa Calzada Gutiérrez Jenny Andrea Vélez Vidal Fabián Méndez Paz Correción de Estilo Jenny Andrea Vélez Vidal Apoyo Técnico organización referencias Norma Liliana Campo Salazar

Edición General María Teresa Calzada Gutiérrez Fabián Mendéz Paz Apoyo Técnico comunicaciones en campo Eliana Marcela Bejarano Diagramación e Impresión PREGRAF IMPRESORES S.A.S. Bogotá - Colombia

ANÁLISIS DE DATOS DIRECCIÓN Fabián Méndez Paz Profesor Universidad del Valle María Teresa Calzada Gutiérrez Profesora Universidad del Valle José Fernando Gómez Montes Profesor Universidad de Caldas

Sandra Lorena Girón Vargas Profesora Universidad del Valle José Moreno Montoya Profesor Universidad del Rosario Carmen Lucía Curcio Borrero Profesor Universidad de Caldas


EQUIPOS TEMÁTICOS

PROFESIONAL

TEMÁTICA

Lena Isabel Barrera Vergara

Determinantes Entorno Social y Físico

Profesora Universidad del Valle

Condiciones de Salud Determinantes Factores Personales

Geraldine Altamar Canales

Determinantes Entorno Social y Físico

Profesora Universidad del Valle

Determinantes Factores Personales Determinantes Conductuales

Ángela María Benjumea Salgado

Determinantes Entorno Social y Físico

Profesora Universidad de Caldas

Condiciones de Salud

José Mauricio Ocampo Chaparro

Condiciones de Salud

Profesor Universidad del Valle

Determinantes Factores Personales Determinantes Conductuales

Edwin Harvey Etayo Ruiz

Uso y Acceso a Servicios de Salud

Delia Ortega Lenis

Determinantes Socioeconómicos

Profesora Universidad del Valle

Determinantes Entorno Social y Físico Condiciones de Salud

Sandra Lizeth Valencia Almonacid

Determinantes Entorno Social y Físico Determinantes Factores Personales

Diego Alejandro Tovar

Determinantes Entorno Social y Físico

Profesor Universidad del Valle

Condiciones de Salud Determinantes Factores Personales Determinantes Conductuales

Diana María Caicedo Borrero

Determinantes Entorno Social y Físico

Profesora Universidad del Valle

Determinantes Factores Personales Determinantes Conductuales Uso y Acceso a Servicios de Salud

Fernando Iván González

Determinantes Entorno Social y Físico

Profesor Universidad de Caldas

Condiciones de Salud


Isabel Cristina Casas

Determinantes Entorno Social y Físico

Profesora Universidad del Valle

Condiciones de Salud Determinantes Factores Personales Uso y Acceso a Servicios de Salud

Sandra Milena Carabalí C.

Determinantes Factores Personales

Profesora Universidad Santiago de Cali Jairo Corchuelo Ojeda

Determinantes Conductuales

Profesor Universidad del Valle Bruno Gutiérrez Quiceno Profesor Universidad del Valle

Determinantes Conductuales

David Eliécer López Salamanca Profesor Universidad del Valle

Determinantes Socioeconómicos

Cítese como: Ministerio de Salud y Protección Social - Departamento Administrativo de Ciencia Tecnología e Innovación, COLCIENCIAS. Universidad del Valle y Universidad de Caldas (2016). Encuesta SABE Colombia: Situación de Salud, Bienestar y Envejecimiento en Colombia. Colombia. 476p.

ISBN: 978-958-5401-32-7 ISBN ELECTRÓNICO: 978-958-5401-07-5

DESCARGA ZIP



Contenido

Presentación ................................................................................................................................................ 30 Introducción ................................................................................................................................................. 32 1. Objetivos de la Encuesta SABE Colombia ...................................................................................... 39 2.Metodología ............................................................................................................................................... 43 2.1 Tipo de estudio.................................................................................................................................. 2.2 Diseño Muestral a personas adultas mayores......................................................................................... 2.2.1 Muestreo para la aplicación de la encuesta................................................................................... 2.2.2 Muestreo para la aplicación de pruebas de biomarcadores........................................................... 2.2.3 Muestreo aplicación de pruebas de funcionalidad y valoración de presión arterial....................... 2.3 Recolección de la Información................................................................................................................. 2.3.1 Recolección de información de la encuesta a personas adultas mayores..................................... 2.3.2 Procedimiento para la toma de muestras de biomarcadores......................................................... 2.3.3 Procedimiento para la toma de presión arterial............................................................................. 2.4 Aseguramiento de la calidad en cada etapa del estudio.......................................................................... 2.4.1 Auditoría durante la aplicación de la encuesta............................................................................... 2.4.2 Auditoría para el proceso de toma de muestras de biomarcadores............................................... 2.5 Aspectos éticos........................................................................................................................................ 2.6 Análisis de datos...................................................................................................................................... 2.7 Cobertura ................................................................................................................................................ 2.7.1 Rendimiento y distribución muestral de la encuesta a personas adultas mayores........................ 2.7.2 Rendimiento y distribución muestral de la toma de muestras de biomarcadores..........................

44

44 46 46 47 47 47 51 53 53 53 55 55 56 58 58 58

Referencias...................................................................................................................................................... 59

3. Resultados................................................................................................................................................ 63 3.1 Determinantes socioeconómicos.......................................................................................................... 64 3.1.1 Sexo y edad................................................................................................................................... 3.1.2 Estado civil..................................................................................................................................... 3.1.3 Etnia............................................................................................................................................... 3.1.4 Nivel educativo............................................................................................................................... 3.1.5 Afiliación al Sistema de Seguridad Social en Salud....................................................................... 3.1.6 Estrato socioeconómico................................................................................................................. 3.1.7 Ingresos.......................................................................................................................................... 3.1.8 Gastos............................................................................................................................................ 3.1.9 Ocupación...................................................................................................................................... 3.1.10 Agregación de condiciones socioeconómicas..............................................................................

64 67 70 76 82 85 87 95 97 107

Discusión........................................................................................................................................................... 108 Referencias...................................................................................................................................................... 111


3.2. Determinantes relacionados con el entorno social.................................................................................. 115 3.2.1 Condiciones del vecindario........................................................................................................... 115 3.2.2 Arreglos familiares y residenciales................................................................................................ 119 3.2.3 Soporte social................................................................................................................................ 120 3.2.4 Participación social........................................................................................................................ 126 Actividades relacionadas con el ocio y el uso del tiempo libre...................................................... 126 Participación en grupos y programas sociales.............................................................................. 126 3.2.5 Uso de tecnología......................................................................................................................... 130 3.2.6 Condiciones adversas en la infancia............................................................................................. 131 Condiciones económicas durante los primeros años de vida....................................................... 132 Autoreporte de hambre durante los primeros años de vida.......................................................... 133 Estado de salud durante los primeros años de vida..................................................................... 135 Permanencia en cama durante un mes o más durante los primeros años de vida...................... 136 Enfermedades de las personas adultas mayores en los primeros años de vida.......................... 138 Exposición a condiciones de violencia en los primeros años de vida........................................... 138 3.2.7 Autopercepción de vejez............................................................................................................... 141 3.2.8 Maltrato......................................................................................................................................... 142 3.2.9 Discriminación............................................................................................................................... 144 3.2.10 Movilidad territorial y desplazamiento......................................................................................... 151 Discusión........................................................................................................................................................... 154 Referencias Bibliográficas............................................................................................................................. 163

3.3. Determinantes relacionados con el entorno físico..................................................................................... 169 3.3.1 Condiciones de la vivienda............................................................................................................ 169 Tipo de estructura.......................................................................................................................... 169 Tenencia........................................................................................................................................ 171 Materiales de la vivienda............................................................................................................... 173 Espacios y hacinamiento............................................................................................................... 176 3.3.2. Servicios públicos.......................................................................................................................... 177 3.3.3. Exposiciones ambientales al interior de la vivienda...................................................................... 180 3.3.4. Transporte..................................................................................................................................... 181 3.3.5. Análisis conjunto de indicadores ambientales............................................................................... 182 Discusión........................................................................................................................................................... 186 Referencias Bibliográficas............................................................................................................................. 189

3.4. Determinantes relacionados con factores personales............................................................................... 193 3.4.1 Religiosidad................................................................................................................................... 193 3.4.2 Sexualidad..................................................................................................................................... 196 3.4.3 Autopercepción del estado de salud............................................................................................. 198 3.4.4 Espacio de vida............................................................................................................................. 205 3.4.5 Funcionalidad................................................................................................................................ 206 Actividades de la Vida Diaria Básicas (ABVD) e Instrumentales (AIVD)....................................... 206


Medidas de ejecución física.......................................................................................................... Fuerza de Agarre............................................................................................................ Velocidad de la marcha...................................................................................................... Incorporarse de una silla.................................................................................................... Desempeño físico............................................................................................................... 3.4.6 Amputaciones............................................................................................................................... 3.4.7 Limitación funcional y discapacidad.............................................................................................

209 210 211 214 215 217 218

Discusión........................................................................................................................................................... 225 Referencias Bibliográficas............................................................................................................................. 233

3.5 Determinantes conductuales...................................................................................................................... 3.5.1 Hábitos.......................................................................................................................................... Consumo de tabaco...................................................................................................................... Consumo de alcohol...................................................................................................................... 3.5.2 Actividad física............................................................................................................................... 3.5.3 Estado nutricional.......................................................................................................................... 3.5.4 Medidas Antropométricas.............................................................................................................. Peso y talla.................................................................................................................................... Circunferencias de pantorrilla, brazo y cintura.............................................................................. 3.5.5 Salud bucal.................................................................................................................................... Dientes naturales.......................................................................................................................... Prótesis dentales........................................................................................................................... Autopercepción de calidad salud bucal......................................................................................... Autopercepción de boca seca....................................................................................................... 3.5.6 Autocuidado: pruebas de tamizaje................................................................................................

241 241 241 245 247 251 256 256 259 265 265 269 277 281 282

Discusión........................................................................................................................................................... 289 Referencias Bibliográficas............................................................................................................................. 298

3.6 Condiciones de salud................................................................................................................................. 3.6.1 Condiciones crónicas de salud..................................................................................................... Perfil de morbilidad........................................................................................................................ Hipertensión arterial...................................................................................................................... Osteoartritis................................................................................................................................... Diabetes mellitus........................................................................................................................... Enfermedad cardiovascular........................................................................................................... Osteoporosis................................................................................................................................. Enfermedad Pulmonar Crónica..................................................................................................... Cáncer........................................................................................................................................... Enfermedad Cerebro-Vascular, ECV............................................................................................. 3.6.2. Deterioro sensorial....................................................................................................................... Visión............................................................................................................................................ Audición.........................................................................................................................................

305 305 306 311 325 326 328 331 332 334 337 338 338 348


3.6.3. Grandes Síndromes Geriátricos.............................................................................................................. Depresión..................................................................................................................................... Deterioro cognoscitivo y demencia.............................................................................................. Caídas y temor a caer................................................................................................................... Incontinencia urinaria.................................................................................................................... Fragilidad....................................................................................................................................... 3.6.4. Biomarcadores............................................................................................................................. Niveles de colesterol alta densidad (HDL)................................................................................... Niveles de colesterol de baja densidad (LDL)............................................................................. Colesterol total............................................................................................................................. Triglicéridos................................................................................................................................... Glicemia........................................................................................................................................ Hemoglobina................................................................................................................................. 3.6.5. Salud mental................................................................................................................................. 3.6.6. Consumo de medicamentos..........................................................................................................

352 352 357 366 375 377 379 380 383 386 389 392 394 397 401

Referencias Bibliográficas............................................................................................................................ 408

3.7 Uso y acceso a servicios de salud.............................................................................................................. 3.7.1 Uso de servicios ambulatorios....................................................................................................... 3.7.2 Medicamentos y procedimientos derivados de la consulta............................................................ 3.7.3 Servicios de hospitalización y servicios preventivos en salud......................................................

421 421 436 446

Discusión........................................................................................................................................................... 455 Referencias Bibliográficas............................................................................................................................. 458

4. Principales hallazgos y recomendaciones a la politica pública............................................................ 465


Lista de Tablas

98

57 Tabla 1. Porcentaje de muestra alcanzada por regional y Bogotá.

Tabla 14. Distribución de la principal ocupación desempeñada por personas adultas mayores.

102

Tabla 15. Distribución de la principal ocupación actual de las personas adultas mayores.

57 Tabla 2. Promedio observado de personas por segmento por regional y Bogotá.

105

Tabla 16. Distribución de las personas adultas mayores según razón principal por la que trabaja actualmente.

107

Tabla 17. Distribución de múltiples déficit socioeconómicos de personas adultas mayores.

METODOLOGÍA

3.1 DETERMINANTES SOCIOECONÓMICOS 65 Tabla 1. Distribución de las personas adultas mayores según sus aspectos sociodemográficos. 67

Tabla 2. Distribución de las personas adultas mayores según estado civil.

71

Tabla 3. Distribución según autorreconocimiento étnico de las personas adultas mayores.

73

Tabla 4. Distribución de las personas adultas mayores según pertenencia a grupo étnico.

75

Tabla 5. Distribución de las personas adultas mayores según color de piel.

77

Tabla 6. Distribución de las personas adultas mayores según nivel educativo.

79

Tabla 7. Distribución de personas adultas mayores que no saben leer ni escribir.

83

Tabla 8. Distribución de las personas adultas mayores según régimen de afiliación en salud.

3.2. DETERMINANTES RELACIONADOS CON EL ENTORNO SOCIAL 116

Tabla 1. Reporte de andenes o aceras irregulares en el vecindario por zona de procedencia.

116

Tabla 2. Reporte de presencia de parques y áreas para caminar en el vecindario por zona de procedencia.

116

Tabla 3. Reporte de presencia de centros deportivos o recreativos en el vecindario por zona de procedencia.

117

Tabla 4. Reporte de presencia de sitios para sentarse en las paradas de bus del vecindario por zona de procedencia.

117

Tabla 5. Reporte de presencia de transporte público cerca de la vivienda por zona de procedencia.

118

Tabla 6. Problemas percibidos por las personas adultas mayores en el vecindario, por estrato socioeconómico y zona de residencia.

Tabla 10. Distribución de personas adultas mayores que recibieron dinero en el último mes.

119

Tabla 7. Distribución según tipo de familia en que viven las personas adultas mayores.

89 Tabla 11. Distribución según nivel de ingresos de las personas adultas mayores.

121

Tabla 8. Distribución según tipo de soporte recibido de los hijos de las personas adultas mayores.

93 Tabla 12. Distribución según fuente de ingresos de las personas adultas mayores.

123

Tabla 9. Distribución según tipo de apoyo recibido de otras personas con quienes conviven las personas adultas mayores.

85 Tabla 9. Distribución de la población adulta mayor según estrato socioeconómico. 87

97 Tabla 13. Distribución según promedio del tiempo laborado por las personas adultas mayores.


125

Tabla 10. Distribución según tipo de apoyo recibido de personas fuera del hogar de las personas adultas mayores.

171

Tabla 2. Distribución del tipo de tenencia de las viviendas de las personas adultas mayores por estrato, zona, región y ciudades principales.

129

Tabla 11. Distribución de adultos beneficiarios de programas sociales según color de piel y zona de residencia.

176

Tabla 3. Distribución de hacinamiento mitigable y no mitigable por edad, sexo, color de piel, estrato, zona, región y ciudades principales.

132

Tabla 12. Reporte de las condiciones económicas durante los primeros 15 años de vida según características sociodemográficas de las personas adultas mayores.

183

Tabla 4. Distribución del número de características deficitarias en la estructura de las viviendas por estrato, zona, región y ciudades principales

184

Tabla 5. Distribución de déficits de servicios públicos de las viviendas por estrato, zona, región y ciudades principales.

185

Tabla 6. Distribución de déficit agregado de condiciones de estructura, de servicios y hacinamiento de las viviendas por estrato, zona, región y ciudades principales.

134

Tabla 13. Reporte sobre periodos de hambre durante sus primeros 15 años de vida según características sociodemográficas de las personas adultas mayores.

135

Tabla 14. Autopercepción del estado de salud durante los primeros 15 años de vida, según características sociodemográficas de las personas adultas mayores.

137

Tabla 15. Reporte de haber permanecido en cama durante un mes o más debido por alguna enfermedad en los primeros 15 años de vida, según características sociodemográficas de las personas adultas mayores.

194

Tabla 1. Percepción de importancia de la religiosidad en la vida de las personas adultas mayores según variables sociodemográficas.

196

Tabla 2. Percepción de importancia de la sexualidad en la vida de las personas adultas mayores según variables sociodemográficas.

200

Tabla 3. Distribución de la autopercepción del estado de salud, según características sociodemográficas en persona adulta mayor.

202

Tabla 18. Distribución del tipo de maltrato según características sociodemográficas de las personas adultas mayores.

Tabla 4. Distribución de la autopercepción de cambio en estado de salud en los últimos 30 días, según variables demográficas.

204

Tabla 19. Percepción de discriminación o rechazo según características sociodemográficas de las personas adultas mayores.

Tabla 5. Distribución de la autopercepción de salud comparada con otros, según variables demográficas.

207

Tabla 20. Trato injusto por ser persona adulta mayor en diferentes situaciones.

Tabla 6. Niveles de dependencia en ABVD según características sociodemográficas.

209

Tabla 7. Distribución de dependencia según características sociodemográficas.

210

Tabla 8. Promedios de fuerza de agarre según características sociodemográficas.

212

Tabla 9. Promedios de velocidad de la marcha según características demográficas.

213

Tabla 10. Distribución de la velocidad de la marcha < y > de 0,8 m/s por edad, sexo, color de piel, estrato, zona, región y ciudades principales.

139

Tabla 16. Reporte de las enfermedades sufridas antes de los 15 años de vida, según características sociodemográficas de las personas adultas mayores.

140

Tabla 17. Reporte de exposición a condiciones de violencia en los primeros 15 años de vida, según características sociodemográficas de las personas adultas mayores.

143

145

150

3.3 DETERMINANTES RELACIONADOS CON EL ENTORNO FÍSICO 170

3.4 DETERMINANTES RELACIONADOS CON FACTORES PERSONALES

Tabla 1. Distribución del tipo de estructura de las viviendas de la población adulta mayor por estrato, zona, región y ciudades principales.


214

Tabla 11. Promedios de tiempo utilizados en incorporarse de una silla cinco veces, según edad, sexo, color de piel, estrato, zona, región y ciudades principales.

260

Tabla 8. Promedios de circunferencia del brazo (en cm) según características sociodemográficas en personas adultas mayores.

215

Tabla 12. Proporción de personas en cada una de las pruebas de la batería corta de desempeño físico, según el puntaje obtenido en cada una.

261

Tabla 9. Porcentaje personas adultas mayores en riesgo de baja masa muscular según circunferencias del brazo y la pantorrilla.

216

Tabla 13. Distribución de los niveles de desempeño físico, por edad, sexo, color de piel, estrato, zona, región y ciudades principales.

262

Tabla 10. Promedios de circunferencia de cintura (en cm) según características sociodemográficas en personas adultas mayores.

218

Tabla 14. Distribución de la presencia de amputaciones en las personas adultas mayores

264

Tabla 11. Circunferencia abdominal según características sociodemográficas en personas adultas mayores.

219

Tabla 15. Distribución de las personas adultas mayores con limitación funcional.

266

Tablas 12. Presencia de dientes naturales superiores según características sociodemográficas en personas adultas mayores.

220

Tabla 16. Distribución del autorreporte de limitación funcional ocasionada por la actual condición de salud según características demográficas.

268

Tabla 13. Presencia de dientes naturales inferiores según características sociodemográficas en persona adulta mayor.

222

Tabla 17. Distribución de las personas adultas mayores según diferentes medidas y afecciones relacionadas con discapacidad.

270

Tabla 14. Prevalencia de uso de prótesis dentales superiores según características sociodemográficas en personas adultas mayores.

271

Tabla 15. Prevalencia de uso de prótesis dentales inferiores en personas adultas mayores según características sociodemográficas.

3.5 DETERMINANTES CONDUCTUALES 242

Tabla 1. Distribución del hábito de fumar según características sociodemográficas en personas adultas mayores.

273

Tabla 16. Distribución de la antigüedad de prótesis dental (en años) según características sociodemográficas en persona adulta mayor.

246

Tabla 2. Distribución de hábito de consumo de licor en el último mes según características sociodemográficas en personas adultas mayores

274

Tabla 17. Distribución de la autopercepción de necesidad de prótesis dental según características sociodemográficas en persona adulta mayor.

248

Tabla 3. Participación de las personas adultas mayores con reporte de actividad física en la semana.

276

252

Tabla 4. Evaluación global del mini-nutricional según características sociodemográficas en personas adultas mayores.

Tabla 18. Distribución de la utilización de implementos para la higiene protésica según características sociodemográficas de persona adulta mayor.

278

Tabla 19. Distribución de la autopercepción en salud bucal por percentiles según características sociodemográficas en persona adulta mayor.

279

Tabla 20. Distribución de autopercepción calidad de vida en salud bucal - GOHAI- según características sociodemográficas en persona adulta mayor.

281

Tabla 21. Distribución de la autopercepción de boca seca según características sociodemográficas en persona adulta mayor.

256

257

259

Tabla 5. Promedios de peso (en kg) según características sociodemográficas en personas adultas mayores. Tabla 6. Promedios de talla (en cm) según características sociodemográficas en personas adultas mayores. Tabla 7. Promedios de circunferencia de la pantorrilla (en cm) según características sociodemográficas en personas adultas mayores.


283

Tabla 22. Distribución de las mujeres adultas mayores con citología cervico uterina y mamografía en los dos últimos años, según características sociodemográficas.

286

Tabla 23. Distribución de hombres adultos mayores con examen rectal y PSA según características sociodemográficas.

3.6 CONDICIONES DE SALUD

327

Tabla 14. Prevalencia de Diabetes Mellitus en personas adultas mayores, según características sociodemográficas.

329

Tabla 15. Prevalencia de enfermedad isquémica cardiaca según características sociodemográficas en personas adultas mayores.

331

Tabla 16. Prevalencia de osteoporosis, según características sociodemográficas en personas adultas mayores.

333

Tabla 17. Prevalencia de enfermedad pulmonar crónica, según características sociodemográficas en personas adultas mayores.

335

Tabla 18. Prevalencia de cáncer según características sociodemográficas en personas adultas mayores.

336

Tabla 19. Frecuencia del tipo de cáncer reportado por las personas adultas mayores.

337

Tabla 20. Prevalencia de Enfermedad Cerebro Vascular según características sociodemograficas en personas adultas mayores.

339

Tabla 21. Prevalencia de condiciones visuales, según características sociodemográficas.

341

Tabla 22. Distribución del uso de anteojos, gafas, o lentes de contacto para mejorar la visión cercana o lejana en las personas adultas mayores, según características sociodemográficas.

306

Tabla 1. Prevalencia de condiciones crónicas de salud en personas adultas mayores.

307

Tabla 2. Multimorbilidad en personas adultas mayores.

308

Tabla 3. Multimorbilidad en hombres adultos mayores, según características sociodemográficas.

309

Tabla 4. Multimorbilidad en mujeres adultas mayores, según características sociodemográficas.

312

Tabla 5. Prevalencia de hipertensión arterial en personas adultas mayores, según características sociodemográficas.

313

Tabla 6. Distribución de la población hipertensa adulta mayor conocedora de su condición hipertensiva.

315

Tabla 7. Distribución de la población adulta mayor con hipertensión arterial que recibe tratamiento farmacológico.

316

Tabla 8. Distribución de la población hipertensa y en tratamiento con presión arterial menor a 150/90 mm Hg.

342

Tabla 23. Distribución de la población adulta mayor a quien se le ha indicado uso de lente intraocular para la corrección de defectos visuales.

320

Tabla 9. Distribución de las cifras presión arterial sistólica mm Hg por percentiles en hombres adultos mayores según características sociodemográficas.

344

Tabla 24. Distribución de la población adulta mayor a la que se le indicó tratamiento para glaucoma, según características sociodemográficas.

321

Tabla 10. Distribución de las cifras presión arterial sistólica mm Hg por percentiles en mujeres adultas mayores según características sociodemográficas.

345

Tabla 25. Distribución de la población adulta mayor a la que se le indicó cirugía para el tratamiento de cataratas, según características sociodemográficas.

323

Tabla 11. Distribución de las cifras presión arterial diastólica mm Hg por percentiles en hombres adultos mayores, según características sociodemográficas.

347

Tabla 26. Distribución de la población adulta mayor a quienes le hicieron cirugía de catarata luego de la indicación quirúrgica, según características sociodemográficas.

324

Tabla 12. Distribución de las cifras presión arterial diastólica mm Hg por percentiles en mujeres adultas mayores, según características sociodemográficas.

349

Tabla 27. Prevalencia de condiciones auditivas crónicas en personas adultas mayores, según características sociodemográficas.

325

Tabla 13. Prevalencia de condiciones osteoarticulares (artritis y artrosis), según características sociodemográficas en personas adultas mayores.

351

Tabla 28. Distribución de la población adulta mayor que reportó uso de aparatos para mejorar la audición, según características sociodemográficas.


384

Tabla 30. Circunstancias en la infancia y su presencia en personas adultas mayores con depresión.

Tabla 44. Distribución en percentiles de los valores de colesterol baja densidad estimados en hombres adultos mayores, según características sociodemográficas.

385

Tabla 31. Prevalencias de deterioro cognoscitivo leve (DCL), demencia, depresión subsindromal o leve y depresión establecida, según características sociodemográficas en personas adultas mayores.

Tabla 45. Distribución en percentiles de los valores de colesterol baja densidad estimados en mujeres adultas mayores, según características sociodemográficas.

387

Tabla 46. Distribución en percentiles de los valores de colesterol total estimados en hombres adultos mayores, según características sociodemográficas.

388

Tabla 47. Distribución en percentiles de los valores de colesterol total estimados en mujeres adultas mayores, según características sociodemográficas.

389

Tabla 48. Distribución en percentiles de los valores de triglicéridos estimados en hombres adultos mayores, según características sociodemográficas.

353

Tabla 29. Prevalencia de síntomas depresivos según características sociodemográficas en personas adultas mayores.

354 358

361

Tabla 32. Distribución del nivel educativo de las personas adultas mayores con deterioro cognoscitivo, demencia y depresión.

362

Tabla 33. Distribución de variables relacionadas con la presencia de deterioro cognoscitivo leve (DCL), demencia y depresión en personas adultas mayores.

365

Tabla 34. Queja subjetiva de memoria y ansiedad en personas adultas mayores con y sin depresión.

367

Tabla 35. Prevalencia de caídas en personas adultas mayores, según características sociodemográficas.

391

Tabla 49. Distribución en percentiles de los valores de triglicéridos estimados en mujeres adultas mayores, según características sociodemográficas.

369

Tabla 36. Características de la población que ha presentado al menos una caída y caídas recurrentes, según características sociodemográficas.

392

371

Tabla 37. Distribución de las consecuencias de las caídas en personas adultas mayores, según variables sociodemográficas.

Tabla 50. Distribución en percentiles de los valores de glicemia en ayunas estimados en hombres adultos mayores, según características sociodemográficas.

393

373

Tabla 38. Presencia de miedo a caer en personas adultas mayores, según características sociodemográficas.

Tabla 51. Distribución en percentiles de los valores de glicemia en ayunas estimados en mujeres adultas mayores, según características sociodemográficas.

395

Tabla 52. Distribución en percentiles de los valores de hemoglobina estimados en hombres adultos mayores, según características sociodemográficas.

396

Tabla 53. Distribución en percentiles de los valores de hemoglobina estimados en mujeres adultas mayores, según características sociodemográficas

398

Tabla 54. Distribución de condiciones relacionadas con enfermedades psiquiátricas en personas adultas mayores, según características sociodemográficas.

399

Tabla 55. Personas adultas mayores que reportaron haber recibido algún tratamiento psiquiátrico o psicológico para alguna condición psiquiátrica o psicológica.

375

Tabla 39. Prevalencia de incontinencia Urinaria en personas adultas mayores, según características sociodemográficas.

378

Tabla 40. Prevalencia de fragilidad en personas adultas mayores, según características sociodemográfica.

380

Tabla 41. Valores promedio y desviación estándar de los biomarcadores medidos.

381

Tabla 42. Distribución en percentiles de los valores de colesterol de alta densidad estimados en hombres adultos mayores, según características sociodemográficas.

382

Tabla 43. Distribución en percentiles de los valores de colesterol de alta densidad estimados en mujeres adultas mayores según características sociodemográficas


402

Tabla 56. Población adulta mayor que usa actualmente medicamentos, según variables sociodemográficas.

431

Tabla 6. Distribución de razones de no atención de personas adultas mayores por un problema de salud en el último mes.

403

Tabla 57. Distribución de uso de productos herbales, naturales y homeopáticos, según características sociodemográficas en personas adultas mayores.

433

Tabla 7. Lugar de atención en la última consulta médica en población adulta mayor.

436

Tabla 8. Distribución de personas adultas mayores quienes le formularon medicamentos en la última consulta.

437

Tabla 9. Distribución de la entrega de medicamentos formulados en la última consulta.

Tabla 59. Características de la población adulta mayor que reportó haber suspendido voluntariamente medicamentos que le habían formulado, según características sociodemográficas.

439

Tabla 10. Distribución de las razones de no acceso a medicamentos formulados en la última consulta.

440

Tabla 11. Distribución de prescripción y realización de pruebas de laboratorio clínico y ayudas diagnósticas.

3.7 USO Y ACCESO A SERVICIOS DE SALUD

444

Tabla 12. Distribución de motivos de no realización de pruebas de laboratorio clínico o ayudas diagnósticas solicitadas a personas adultas mayores.

446

Tabla 13. Distribución de atención de personas adultos mayores por parte de profesionales en salud en el último año.

449

Tabla 14. Distribución de personas adultas mayores que participan en programas de actividad física.

450

Tabla 15. Distribución de los motivos para no participar en programas de actividad física en personas adultas mayores.

453

Tabla 16. Distribución de la frecuencia de hospitalizaciones durante el último año y tiempo de hospitalización en población adulta mayor.

404

406

Tabla 58. Distribución de la población adulta mayor que reportó uso de medicamentos para dormir, tranquilizantes o sedantes en los últimos 30 días, según características sociodemográficas.

422

Tabla 1. Distribución de personas adultas mayores que consultaron en el último mes.

423

Tabla 2. Distribución de servicios o profesionales consultados por personas adultas mayores en el último mes.

426

Tabla 3. Distribución de razones por las que no se consultó por problemas de salud en el último mes.

428

Tabla 4. Distribución de personas adultas mayores que consultaron más de tres veces en el último mes.

430

Tabla 5. Distribución de personas adultas mayores no atendidas por un problema de salud en el último mes.


Lista de Figuras

36

INTRODUCCIÓN

92

Figura 1. Modelo conceptual de la Encuesta SABE Colombia adaptado desde el marco de los Determinantes del Envejecimiento Activo.

Figura 11. Distribución del nivel de ingresos según color de piel de las personas adultas mayores.

96

Figura 12. Distribución de los gastos que pagan de forma total según sexo de las personas adultas mayores.

3.1 DETERMINANTES SOCIOECONÓMICOS 66

Figura 1. Distribución por edad (décadas) en regiones de las personas adultas mayores.

3.2. DETERMINANTES RELACIONADOS CON EL ENTORNO SOCIAL 127

Figura 1. Distribución de grupos en los que participan las personas adultas mayores por segmentos de edad.

66 Figura 2. Distribución por edad (décadas) en ciudades principales de las personas adultas mayores. 69

Figura 3. Distribución del estado civil según sexo de personas adultas mayores.

127

Figura 2. Distribución de grupos en los que participan las personas adultas mayores por sexo.

69

Figura 4. Distribución del estado civil según grupo de edad de las personas adultas mayores.

128

Figura 3. Distribución de adultos beneficiarios de programas sociales por edad.

76 Figura 5. Distribución del promedio del color de piel por paleta de colores de acuerdo con el autorreconocimiento étnico de las personas adultas mayores.

129

Figura 4. Distribución de beneficiarios de programas sociales por regiones.

130

Figura 5. Distribución de tecnología disponible para uso personal según procedencia.

78 Figura 6. Distribución de nivel educativo según grupo etario de las personas adultas mayores.

131

80 Figura 7. Distribución de las personas adultas mayores que no saben leer ni escribir, según (a) grupo etario, (b) región, (c) procedencia y (d) color de la piel.

Figura 6. Distribución de personas adultas mayores que usan computador o Internet al menos una vez por semana, según procedencia.

141

Figura 7. Autopercepción de vejez de acuerdo con grupos de edad.

152

Figura 8. Distribución de la población adulta mayor alguna vez desplazada por conflicto armado o violencia por color de piel.

152

Figura 9. Distribución de la población adulta mayor alguna vez desplazada por conflicto armado o violencia por región.

84 Figura 8. Distribución de la afiliación en salud según color de piel de las personas adultas mayores. 86 Figura 9. Distribución por estratos socioeconómicos según color de piel de las personas adultas mayores. 91 Figura 10. Distribución del nivel de ingresos según región de las personas adultas mayores.


3.3 DETERMINANTES RELACIONADOS CON EL ENTORNO FÍSICO 174

Figura 1. Distribución del tipo de techo de las viviendas de la población adulta mayor según procedencia.

3.5 DETERMINANTES CONDUCTUALES 242

Figura 1. Distribución por sexo del hábito de fumar en personas adultas mayores.

244

Figura 2. Distribución del hábito de fumar en personas adultas mayores por grupos de edad.

174

Figura 2. Distribución del tipo de paredes exteriores de las viviendas de la población adulta mayor según procedencia (urbana - rural).

252

175

Figura 3. Distribución del tipo de paredes interiores de las viviendas de la población adulta mayor según procedencia (urbana - rural).

Figura 3. Distribución de la evaluación global-mini nutricional de personas adultas mayores según grupos de edad.

255

Figura 4. Distribución del estado nutricional (IMC) de personas adultas mayores según sexo.

255

Figura 5. Estado nutricional (IMC) de personas adultas mayores según grupos de edad.

263

Figura 6. Distribución de los hombres según riesgo de morbimortalidad por rango de edad.

263

Figura 7. Distribución de las mujeres según riesgo de morbimortalidad por rango de edad.

275

Figura 8. Distribución del edentulismo, de prótesis total y de autopercepción de necesidad de prótesis por grupos de edad.

175

Figura 4. Distribución del tipo de piso de las viviendas de las personas adultas mayores según procedencia (urbana - rural).

178

Figura 5. Distribución de servicios públicos de las viviendas según procedencia.

179

Figura 6. Distribución del tipo de energía o combustible para cocinar según procedencia.

179

Figura 7. Distribución de la forma de eliminación de basuras según procedencia.

180

Figura 8. Distribución del tipo de servicio sanitario de las viviendas según procedencia.

181

Figura 9. Distribución de viviendas con exposiciones a riesgos ambientales al interior de la vivienda.

182

Figura 10. Distribución del medio de transporte principal usado por la población adulta mayor, según procedencia.

3.6 CONDICIONES DE SALUD 360

Figura 1. Distribución de las actividades instrumentales de la vida diaria, según presencia de deterioro cognoscitivo en las personas adultas mayores.

360

Figura 2. Distribución del deterioro cognoscitivo según independencia o dependencia en las actividades instrumentales de la vida diaria en las personas adultas mayores.


Lista de Anexos

Anexo 1. Distribución muestral Encuesta SABE Colombia 2014 Anexo 2. Distribución esperada biomarcadores Anexo 3. Cuestionario para persona adulta mayor Anexo 4. Consentimiento informado de persona adulta mayor Anexo 5. Asentimiento de persona adulta mayor para el acompañante Anexo 6. Consentimiento informado del acompañante Anexo 7. Consentimiento informado para toma y almacenamiento de biomarcadores Anexo 8. Distribución total y por regiones de las causas de rechazo Anexo 9. Distribución final muestra de biomarcadores


Lista de Abreviaturas

ABVD

Actividades Básicas de la Vida Diaria

AIVD

Actividades instrumentales de la Vida Diaria

ADA

Asociación Americana de Diabetes

AIVD

Actividades Instrumentales de la Vida Diaria

APA

American Psychiatric Association

AVD

Actividades de la Vida Diaria

AVSPD

Años de Vida Saludable Perdidos por Discapacidad

CCS

Condiciones Crónicas de Salud

CEPAL

Comisión Económica para América Latina

CIE

Clasificación Internacional de Enfermedades

CIF

Clasificación Internacional de la Funcionalidad

CIREH

Comité Institucional de Ética Humana

CNC

Centro Nacional de Consultoría

Colciencias

Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación

DANE

Departamento Administrativo Nacional de Estadística

DCL

Deterioro Cognitivo Leve

DM

Diabetes Mellitus

DSM-5

Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales 5

ECNT

Enfermedades Crónicas No Transmisibles

ECV

Enfermedad Cardiovascular

EDECO

Estudio de Deterioro Cognitivo en Población Colombiana

ELSA

English Longitudinal Study of Aging

ENDS

Encuesta Nacional de Demografía y Salud

ENSIN

Encuesta Nacional de Situación Nutricional en Colombia

EPC

Enfermedad Pulmonar Crónica

EPOC

Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica

EPS

Entidad Promotora de Salud

FRCV

Factor de Riesgo Cardiovascular

GOHAI

Geriatric Oral Health Assessment Index

HDL

Lipoproteína de Alta Densidad

HTA

Hipertensión Arterial


IMC

Índice de Masa Corporal

LDL

Lipoproteína de Baja Densidad

Minsalud

Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia

MMHG

Milímetros de Mercurio

MMSE

Minimental State Examination

MNA

Mininutritional Assessment

NESARC

Encuesta Nacional Epidemiológica en Alcohol y Condiciones Relacionadas

NICE

National Institute for Health and Care Excellence

NIH

National Institute of Health

NSDUH

Encuesta Nacional en Uso de Droga y Salud 2005-2006

OA

Osteo Artritis

OARS

Instrumento de valoración de recursos sociales

OLSAR

Estudio Longitudinal de Envejecimiento de Ohio

OMS

Organización Mundial de la Salud

ONU

Organización de Naciones Unidas

OPS

Organización Panamericana de la Salud

PNEHV

Política Nacional de Envejecimiento Humano y Vejez

PNEV

Política Nacional de Envejecimiento y Vejez

QSM

Queja subjetiva de memoria

RCV

Riesgo Cardiovascular

SABE Colombia

Encuesta de Salud, Bienestar y Envejecimiento para Colombia

SABE Internacional

Estudio Multicéntrico de Salud, Bienestar y Envejecimiento OPS 1999 - 2000

SGSSS SISBEN

Sistema General de Seguridad Social en Salud Sistema de Identificación y Clasificación de Potenciales Beneficiarios para Programas Sociales

SPPB

Batería Corta de Ejecución Física

UT SABE

Unión Temporal SABE: Universidad del Valle - Universidad de Caldas



SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Presentación

“Situación de salud, bienestar y envejecimiento en Colombia de personas adultas mayores”

El Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia estableció el Sistema Nacional de Estudios y Encuestas Poblacionales para la Salud, definiendo una agenda programática en la cual se priorizan los estudios que requiere el país para las evaluaciones periódicas que permitan realizar el seguimiento de las dimensiones del Plan Decenal de Salud Pública. La Encuesta Nacional de Salud, Envejecimiento y Vejez, SABE Colombia, hace parte integral de dicho sistema y con la encuesta se logró caracterizar la salud de las personas adultas mayores a nivel geográfico, sociodemográfico, epidemiológico, se generan indicadores en salud en términos de envejecimiento, sobre los servicios integrales del sistema de salud y asistencia social para personas adultas mayores, a su vez se brinda información de su estado nutricional, biomarcadores, bienestar, esperando a posteriori de la mano de los diferentes investigadores del país profundizar sobre sus determinantes, mediante el análisis y la asociación de variables. La metodología de la SABE Colombia permitió enmarcar los propósitos de su aplicación en el ámbito nacional, comparabilidad internacional y dar fundamento a la posición desde donde se aborda el envejecimiento y la vejez para analizar la problemática y proponer intervenciones. Se propuso el uso de una aproximación teórica consistente con el marco político del Envejecimiento Activo y el modelo de los Determinantes Sociales de la Salud. En la Encuesta SABE Colombia, a la evaluación de estos determinantes (transversales, comportamentales, etc.) se sumó la revisión del estado y los daños a la salud, su entorno social, físico, factores personales e incluso conductuales que se complementan con la indagación de aspectos propios del envejecimiento y del bienestar.

30

Presentación


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Los resultados de la Encuesta SABE Colombia permitirán al Ministerio de Salud y Protección Social en alguna medida ajustar las políticas, planes y programas que garanticen el bienestar general y el mejoramiento de la calidad de vida de esta población cumpliendo con el propósito social esencial del Estado y permitirán al país en general el reconocimiento de las personas adultas mayores como ejes de su accionar sociocultural parados desde el reconocimiento de su estado de salud y de procesos de envejecimiento propios del contexto colombiano. Del mismo modo con la Encuesta SABE Colombia el Ministerio de Salud y Protección Social da cumplimiento a los lineamientos dados por la Política Nacional de Envejecimiento y Vejez 2007-2019, e incluso al Plan de Desarrollo, acerca del promover e impulsar investigación sobre envejecimiento y vejez en Colombia y sobre todo conocer y reconocer el estado de salud de poblaciones vulnerables como lo son las personas adultas mayores.

CLAUDIA MILENA CUELLAR SEGURA Directora de Epidemiología y Demografía – (e) Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia

Presentación

31


INTRODUCCION

El envejecimiento es un fenómeno global con implicaciones en todos los sectores, incluyendo la salud. El número de personas mayores de 60 años en el mundo aumentará de 900 a 2.000 millones entre 2015 y 2050, esto es un incremento del 12 al 22% de la población mundial. Este proceso de envejecimiento está ocurriendo de manera más rápida que en el pasado. Así por ejemplo, mientras que a Francia le tomó 150 años pasar de 10% a 20% en la proporción de personas mayores de 60 años, en Brasil, China y la India este proceso tomará un poco más de 20 años (1,2,3,4). Estos acelerados cambios demográficos, conocidos como transición demográfica, se relacionan directamente con la disminución en las tasas de fecundidad y mortalidad, y se acompañan en las últimas décadas de otras transformaciones estructurales socioculturales que implican, entre otros retos, mayores demandas a los servicios de salud, a la economía y a la seguridad social en medio de nuevas estructuras sociales y cambios en la redes sociales que dan soporte a estos grupos (1-4). Colombia, al igual que los demás países de Latinoamérica, enfrenta el fenómeno del envejecimiento poblacional y sus consecuencias. El país está en un proceso de transición demográfica avanzada según se evidencia de las proyecciones del último Censo Nacional realizado en 2005. En particular, el aumento en la proporción de personas mayores de 60 años superó las expectativas de las proyecciones demográficas y se espera un incremento continuado en este grupo de la población (1-4). Los mayores de 60 años representan actualmente casi el 11% de la población colombiana -unos 5.2 millones de personas- y se prevé que este grupo aumente al 23% -unos 14.1 millones- en 2050, con un mayor porcentaje de mujeres ancianas. Adicionalmente, el índice de envejecimiento del país que estaba en 1995 en 13.7 mayores de 65 años por cada 100 personas entre 0 y 14 años, aumentará a 42 mayores de 65 años por cada 100 personas entre 0 y 14 años para el 2025 (5).



SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Por todo lo anterior, Colombia necesita datos ac-

Salud y Protección Social de Colombia, Minsalud,

tualizados y de fuentes primarias sobre la situación

y el Departamento Administrativo de Ciencia, Tec-

de las personas adultas mayores. De hecho, mu-

nología e Innovación, Colciencias, hicieron una

chos estudios en población general excluyen los

convocatoria pública para desarrollar la Encuesta

grupos de personas adultas mayores y los pocos

de Salud, Bienestar y Envejecimiento, SABE, en

que los incluyen tienen limitadas capacidades para

Colombia con el propósito de obtener información

identificar sus heterogeneidades. Por ejemplo, las

sobre el estado de salud y las condiciones sociales

encuestas que involucran mayores de 60 o 65 años

y materiales de vida de las personas adultas mayo-

de edad no pueden usualmente analizar diferen-

res, conocer sus necesidades de atención en salud

cias entre las necesidades y posibilidades de aque-

y protección social y favorecer un mayor diálogo

llos entre 60 y 69, con los de 70 a 79 o los mayores

entre la investigación en Salud Pública y el estu-

de 80; y en consecuencia, generalmente son to-

dio del envejecimiento. Adicionalmente y a la luz

dos considerados como una población vulnerable

de los lineamientos e indicadores emanados de la

por sus condiciones de discapacidad (4). Como

Encuesta, se propone orientar la formulación, eje-

resultado, la información disponible acerca de la

cución y evaluación de las políticas públicas socia-

población de personas adultas mayores proviene

les y de salud, con la intención de promover com-

de fuentes secundarias, indagaciones indirectas,

promisos individuales,institucionales y sociales en

parciales y muy agregadas, que no permiten evi-

relación con el envejecimiento.

denciar el impacto de políticas y programas dedicados a esta población y a la población en general, entendiendo el envejecimiento como un proceso que se desarrolla durante la vida.

La Encuesta SABE Colombia fue ejecutada entre 2014 y 2015 por grupos de investigación de la Universidad del Valle y la Universidad de Caldas, constituidos como Unión Temporal SABE, con el

Con este interés, el Ministerio de Salud y de Protec-

apoyo operativo del Centro Nacional de Consulto-

ción Social de Colombia realizó el contrato interad-

ría, CNC, para el trabajo de campo. Dos antece-

ministrativo No 727 de 2012 con la Universidad del

dentes preceden esta encuesta en Colombia; por

Valle para el diseño de la Encuesta SABE para Co-

un lado, la realización de la Encuesta SABE en

lombia. El ejercicio de planificar la SABE Colombia

Bogotá en 2011 por el Instituto de Envejecimien-

implicó mantener la comparabilidad con la Encues-

to de la Universidad Javeriana con el patrocinio de

ta SABE Internacional, buscando coherencia con

Colciencias y en segundo lugar, el desarrollo de los

marcos conceptuales y metodológicos identificados

protocolos de la Encuesta SABE por la Universidad

en cada uno de los ejes temáticos de la encuesta y

del Valle, mediante contrato del Ministerio de Salud

las necesidades planteadas por el Ministerio de Sa-

y Protección Social.

lud y de Protección Social en cuanto a la información necesario para identificar el estado de salud de la población adulta mayor en nuestro país. Posteriormente en el año 2013, el Ministerio de

34

Introducción

Específicamente, la Encuesta SABE Colombia explora y evalúa interdisciplinariamente y en profundidad, diversos aspectos que intervienen en el fenómeno del envejecimiento y la vejez de la población


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

colombiana. El estudio aporta a la comprensión del

de las personas adultas mayores desde una adap-

envejecimiento y la vejez en las áreas urbanas y

tación al marco de los Determinantes del Envejeci-

rurales de Colombia desde el modelo de los De-

miento Activo, alrededor de los Determinantes de

terminantes Sociales de la Salud y en el marco de

la Salud que actúan en diferentes niveles -estruc-

la política de los Determinantes del Envejecimiento

turales e intermedios- y desde una visión de curso

Activo.

de vida (Figura 1).

El marco de la política de Envejecimiento Activo fue

Los resultados de la Encuesta SABE Colombia le

propuesto en 2002 por la Organización Mundial de

proporcionan al país información clave sobre la

la Salud, OMS, como un proceso de optimización

salud, el bienestar, el envejecimiento y la calidad

de las oportunidades para la salud, participación y

de vida de las personas adultas mayores, hombres

seguridad con el fin de mejorar la calidad de vida

y mujeres mayores de 60 años de edad. En con-

a medida que las personas envejecen. Este marco

secuencia, la Encuesta aporta información para

fue relevante para la Encuesta SABE Colombia, en

proyectar necesidades de atención en salud de

tanto incorpora y analiza el proceso de envejeci-

las personas adultas mayores, para optimizar sus

miento y sus determinantes a lo largo del curso de

oportunidades de participación, protección y segu-

vida, con énfasis en las personas adultas mayores

ridad social y para planificar la respuesta estatal

y teniendo en cuenta las implicaciones tanto a ni-

ante eventos asociados al rápido crecimiento de

vel individual como poblacional. El Envejecimiento

esta población en el país, en la perspectiva de in-

Activo trasciende la concepción de persona mayor

crementar su calidad de vida.

“activa” más allá del mantenimiento de las funciones físicas y su participación laboral, hacia la incorporación de la participación “activa” en aspectos sociales, económicos y culturales, que permiten a las personas adultas mayores contribuir activamente con sus familias, con la comunidad y con el país, de acuerdo con sus necesidades, deseos y capacidades.

Así mismo, los resultados de la Encuesta SABE Colombia son insumos esenciales para la implementación de políticas públicas, programas y proyectos orientados a mitigar los resultados no deseados de la transición demográfica de la región latinoamericana y del Caribe. En términos de normatividad, la Encuesta SABE Colombia tiene su respaldo tanto en el anterior documento de Política

Adicionalmente, la Encuesta SABE se ubica ana-

Nacional de Envejecimiento y Vejez, PNEV 2007-

líticamente desde el modelo de Determinantes

2019, como en la actualización 2014 – 2015 de la

Sociales de la Salud que sugiere la existencia de

Política Nacional de Envejecimiento Humano y Ve-

determinantes estructurales -i.e. el contexto so-

jez, PNEHV, orientada a “garantizar los derechos y

cioeconómico y político-, e intermedios -recursos

atender integralmente las necesidades, demandas

materiales: empleo, trabajo, ingresos, vivienda, en-

y capacidades de las personas adultas mayores,

torno- que explican la mayoría de las desigualda-

como sujetos de especial protección constitucional,

des en salud.En consecuencia, la Encuesta SABE

y del proceso de envejecimiento humano de las y

Colombia construyó una aproximación al estudio

los colombianos” .

Introducción

35


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

DETERMINANTES Figura 1. Modelo conceptual de la Encuesta SABE Colombia adaptado desde el marco de los Determinantes del Envejecimiento Activo.

Esta Política se constituye en el marco de acción

creada y regida por el Minsalud con el fin de dirigir,

para que la sociedad colombiana responda ade-

reunir y consolidar todos los estudios relacionados

cuadamente al proceso de envejecimiento de su

con la salud en Colombia y disponer de información

población, atenuando las consecuencias de la ex-

relevante, suficiente, oportuna, confiable y de cali-

clusión y la pobreza que aquejan a las actuales

dad para la toma de decisiones en salud pública, la

generaciones envejecidas. Específicamente, esta

planeación y asignación de recursos y el monitoreo

Política enmarca los compromisos simultáneos del

y la evaluación de las acciones en salud en el país.

Estado, la sociedad y las familias en seis aspectos: El envejecimiento de la sociedad, los Derechos Humanos, el envejecimiento activo, la longevidad, la protección social integral y la organización del cuidado.

Así mismo, este estudio responde a lo definido por Colciencias en el Plan Estratégico de Investigación para Colombia 2010-2020. Por tanto, SABE Colombia aporta de manera sinérgica a la toma de decisiones en diferentes campos de relevancia social

SABE Colombia hace además parte integral del

y científica y en distintas escalas poblacionales y

Sistema Nacional de Estudios y Encuestas Pobla-

geográficas. Como es conocido, la Encuesta SABE

cionales para la Salud, estructura de investigación

Colombia fue diseñada con base en la Encuesta

36

Introducción


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

SABE Internacional, realizada durante los años

adultas mayores en el país, más allá del estado de

1999–2000 por la Organización Panamericana de

salud y enfermedad. De manera adicional, SABE

la Salud, OPS, y aplicada en las principales ciu-

Colombia incluyó el desarrollo de una evaluación

dades de siete países de América Latina y el Ca-

de los significados de la calidad de vida de las

ribe. Esta encuesta internacional también se llevó

personas adultas mayores con una aproximación

a cabo en Ecuador con representatividad nacional;

metodológica cualitativa, así como una caracteriza-

en México -Distrito Federal y Yucatán- y en Sao

ción de las personas cuidadoras familiares de los

Paulo, Brasil, se desarrolla de manera longitudinal.

adultos mayores.

Es de resaltar que en comparación con el diseño

El presente libro da cuenta exclusivamente de los

original de la Encuesta SABE internacional, la En-

resultados de la encuesta poblacional, así como

cuesta SABE Colombia adicionó la medición de

los resultados de las muestras de biomarcadores,

marcadores biológicos en la población, a través

presión arterial medidas antropométricas y de fun-

de la aplicación de pruebas de laboratorio clínico

cionalidad. Los resultados del componente cualita-

–glucosa, perfil lipídico y hemoglobina-, además de

tivo de la Encuesta SABE Colombia sobre Vejez y

la evaluación de la presión arterial, medidas antro-

calidad de vida en Colombia y la caracterización de

pométricas y la evaluación de funcionalidad, que

las personas cuidadoras familiares se presentan

permiten valorar de manera integral las personas

en publicaciones diferentes.

Introducción

37



1.

CAPITULO

OBJETIVOS



SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

1. Objetivos de la Encuesta SABE Colombia La Encuesta SABE Colombia se propuso como objetivo conocer la situación actual, en el ámbito rural y urbano, de la población de personas adultas mayores en Colombia, a través de la exploración y evaluación interdisciplinaria y a profundidad de la vejez y el envejecimiento, en el marco de los Determinantes del Envejecimiento Activo y desde el modelo de los Determinantes Sociales de la Salud.

Objetivos Específicos 1. Caracterizar el estado general de los Determinantes del Envejecimiento Activo en la población colombiana de 60 y más años. 2. Caracterizar el entorno físico y social de las personas adultas mayores y su distribución de acuerdo con las condiciones demográficas, geográficas y económicas en el país. 3. Caracterizar los determinantes conductuales del envejecimiento activo en cuanto a hábitos, actividad física, estado nutricional, salud bucal y autocuidado. 4. Identificar las condiciones sociales y materiales de bienestar, la prevalencia de los principales factores de riesgo y protectores, la morbilidad, los síndromes geriátricos, la funcionalidad y la discapacidad en la población adulta mayor del país. 5. Caracterizar el uso y acceso a servicios de salud en lo que se refiere a hospitalizaciones, servicios de atención ambulatoria y servicios preventivos en salud, acceso a medicamentos, uso de laboratorio clínico, ayudas diagnósticas y satisfacción del usuario. 6. Estimar la prevalencia de Enfermedades Crónicas No Transmisibles, ECNT, en las personas adultas mayores, a partir de la medición de biomarcadores. 7. Caracterizar las personas cuidadoras familiares de personas adultas mayores en cuanto a los aspectos sociodemográficos, las características y consecuencias del cuidado, las percepciones y necesidades de formación, los niveles de satisfacción y bienestar y las condiciones de salud. 8. Describir, comprender e interpretar la calidad de vida de las personas adultas mayores colombianas y los aspectos significantes que subyacen al concepto, desde una perspectiva de interacción.

41



2.

CAPITULO

METODOLOGIA

2.


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

2.1. Tipo de estudio

2.2. Diseño Muestral

SABE Colombia 2014-2015 es un estudio de corte

2.2.1 Muestreo para la aplicación de la encuesta a personas adultas mayores

transversal, con un enfoque metodológico cuantitativo representativo para la población de hombres y mujeres mayores de 60 años en el país. En el desarrollo del componente cuantitativo de este estudio se incluyó la aplicación de: 1) Encuesta poblacional en hogares de zonas urbanas y rurales de Colombia, que registró información general de personas adultas mayores en relación con variables socioeconómicas, del entorno físico y social, de la conducta, la cognición y el afecto, la funcio-

Ajuste del diseño muestral La adaptación y ajuste del diseño muestral para la Encuesta SABE Colombia se basó en los lineamientos dispuestos por el Sistema Nacional de Estudios y Encuestas Poblacionales en Salud, del Minsalud, que considera la implementación y desarrollo de una o muestra maestra de hogares para estudios poblacionales en salud.

nalidad, el bienestar mental, las condiciones

Las principales características técnicas del esque-

médicas y de salud, y el uso y acceso a ser-

ma de la muestra maestra empleada son:

vicios de salud. 2) Determinación de los niveles de glucosa, perfil lipídico y hemoglobina mediante la toma de muestras de sangre, realizadas en dos de cada cinco personas incluidas en la encuesta poblacional. 3) Toma de medidas antropométricas a la totalidad de las personas adultas mayores participantes en la encuesta poblacional. Estas medidas incluyeron peso, talla, circunferencia

• Representatividad regional. • Autorrepresentatividad de grandes ciudades. • Estratificación urbano-rural de la muestra. • Selección por etapas en concordancia con la cartografía municipal existente en Minsalud, en el siguiente orden: Municipios, segmentos urbanos o rurales, viviendas o veredas, hogares y personas.

de cintura, circunferencia de pantorrilla, circunferencia del brazo y la altura de rodilla. 4) Submuestra de presión arterial, aplicada de manera efectiva a las personas adultas mayores del país, participantes en la encuesta.

Estimación del tamaño de muestra para la aplicación de la encuesta El cálculo del tamaño muestral para la encuesta se realizó tomando en cuenta la desagregación regio-

5) Submuestra de pruebas de funcionalidad

nal requerida para el estudio, así como la inclusión

como fuerza de agarre, velocidad de la mar-

forzosa de las cuatro grandes ciudades del país

cha, equilibrio y tiempo de incorporarse de

–Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla-. En conse-

una silla.

cuencia se consideró, con base en un error están-

44

Metodología


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

dar máximo esperado pre-establecido, un tamaño

● 30.691 encuestas esperadas a nivel nacio-

de muestra regional. De la misma forma, para las

nal con una proporción de no respuesta del

grandes ciudades se estimó un tamaño de mues-

20%.

tra independiente, sin embargo, dadas las necesidades y especificaciones del diseño de la muestra maestra para estudios en salud en Colombia éste se fijó en 3.500 personas adultas mayores en cada caso y no fue descontado del tamaño único nacional; en su lugar, la muestra para estas ciudades se adiciona al valor nacional cuando se acumulan los valores muestrales para subregión, región y país.

● 23.162 encuestas esperadas en la zona urbana del país (75.46%). ● 7.529 encuestas esperadas en la zona rural, 1.908 de ellas en centros poblados y 5.621 en zonas rurales dispersas. ● 6.530 segmentos poblacionales totales para la indagación de la muestra; 4.928 urbanos,

Tamaño de muestra Para calcular el tamaño de muestra se tuvo en cuenta la población colombiana no institucionalizada de 60 años y más, y se utilizaron los siguientes parámetros:

1.602 en zona rural. ● Bogotá, por tratarse de la capital, fue seleccionada de forma independiente con un total de 545 segmentos urbanos y un segmento rural. ● En promedio se estimó encontrar 4.7 perso-

Proporción mínima estimable (P): 0,03 Efecto de diseño (Deff): 1,2 Error Estándar Relativo (Esrel): 0,05 Porcentaje de no respuesta: 20%

nas adultas mayores por segmento. ● La Orinoquia y la Amazonia se consideraron una única región, en tanto que su densidad poblacional es significativamente menor que la del resto del país.

En el Anexo 1 se presentan las tablas con el tamaño de muestra de las regiones y subregiones después de adicionar el valor asintótico de las grandes ciudades, tanto para la zona rural, como para la zona urbana. También se señala el Error Estándar Relativo calculado para las proporciones de 10%, 5% y 3% según nivel de desagregación.

● El archipiélago de San Andrés y Providencia se consideró como una unidad de inclusión forzosa en la muestra, no sometida a selección probabilística, por cuanto su aporte es fundamental en el reconocimiento de población raizal.

La Encuesta SABE Colombia se ajustó a este esquema y obtuvo las siguientes características en la muestra para la aplicación de la encuesta en hogares:

Metodología

45


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

2.2.2 Muestreo para la aplicación de pruebas de biomarcadores Para la aplicación de pruebas de biomarcadores se realizó el cálculo y distribución muestral con representatividad nacional. Un total de 86 municipios, incluyendo las cuatro grandes ciudades del país consideradas en este estudio, formaron parte de esta sub-muestra. No se planeó la muestra para su desagregación en regiones.

sideraciones generales de este esquema muestral fueron: ● La selección aleatoria del participante para la medición de biomarcadores mediante la selección sistemática -y según fracción de muestreo respecto a la muestra general-. ● La mayor dispersión geográfica posible en función de los recursos disponibles. ● Representatividad en las grandes ciudades,

Estimación de la muestra para la medición de biomarcadores Para calcular el tamaño de muestra para las pruebas de biomarcadores se tuvo en cuenta la población colombiana de 60 años y más residente en el territorio colombiano. Los parámetros para el cálculo del tamaño de muestra fueron:

a nivel regional y nacional. En el Anexo 2 se presenta la distribución esperada para la toma de muestras de biomarcadores. 2.2.3 Muestreo aplicación de pruebas de funcionalidad y valoración de presión arterial Con base en la misma distribución geográfica reali-

Proporción (P): 0,07

zada para la encuesta en hogares se procedió a la definición de la muestra para la aplicación de prue-

Efecto de diseño (Deff): 1,2

bas de funcionalidad y la valoración de la presión

Error Estándar Relativo (Esrel): 0,065

arterial en la población adulta mayor. La estimación

Porcentaje de no respuesta: 20% Tamaño de muestra calculado: n= 3.771 Ajustado por la tasa de no respuesta esperada: n’=4.525 Al calcular la fracción de muestreo de acuerdo con el tamaño de muestra definido para la aplicación de la encuesta y las ciudades seleccionadas donde se realizaron las tomas, se estimó que para la medición de biomarcadores se debían seleccionar dos de cada cinco personas encuestadas. Las con-

46

Metodología

de medias o proporciones se realizó con un nivel de precisión de hasta el 6% de error máximo esperado, a un nivel de desagregación únicamente nacional. El tamaño muestral fue ligeramente superior al de la muestra empleada para la medición de biomarcadores, dado que las cifras esperadas de algunos de los parámetros de funcionalidad podrían ser menores. De esta forma, se planificó la selección de hasta 6.161 personas en quienes se realizarían este tipo de mediciones.


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Al igual que para el caso de biomarcadores, las

Con el propósito de facilitar la recolección de infor-

consideraciones generales de este esquema mues-

mación, generar confianza de la población objetivo

tral fueron:

y disminuir los rechazos, se implementaron estrategias de comunicación en todas las regiones, inclu-

● La selección aleatoria del participante en funcionalidad y presión arterial mediante la selección sistemática -y según fracción de muestreo respecto a la muestra general-. ● La mayor cobertura geográfica del territorio nacional en función de los recursos disponibles.

yendo la difusión de información general sobre la encuesta y sus ejecutores a las autoridades locales, grupos de líderes comunitarios y la comunidad en general, utilizando diversos medios de comunicación regionales y locales.

2.3.1 Recolección de información de la encuesta a personas adultas mayores

● Representatividad en las grandes ciudades, a nivel regional y nacional. ● Preparación y alistamiento de trabajo de campo.

La Encuesta SABE Colombia fue aplicada en los hogares del país seleccionados en la muestra y con presencia de personas adultas mayores. El procedimiento base para la aplicación de la encuesta poblacional fue la entrevista cara a cara encuesta-

2.3 Recolección de la Información

dor-persona adulta mayor, empleando un cuestiona-

El trabajo de campo para la recolección de la infor-

a puerta los hogares seleccionados, portando ele-

mación de la Encuesta SABE Colombia fue llevado

mentos distintivos e identificadores del estudio. El

a cabo en el 2015 por el CNC bajo los lineamientos

proceso estandarizado de la encuesta en cada ho-

y la supervisión de la UT SABE y la interventoría

gar visitado implicó la identificación de las personas

del Minsalud y Colciencias. El CNC organizó el tra-

participantes, el registro de los datos demográficos,

bajo logístico de los encuestadores en el terreno

la firma del consentimiento informado, la aplicación

e implementó sistemas de control de calidad que

de los filtros establecidos y los criterios de selec-

fueron monitoreados por la UT SABE.

ción, la firma de asentimientos en casos necesarios

La ejecución del trabajo de campo incluyó dos actividades principales: La segmentación y aplicación de

rio estructurado. Los encuestadores visitaron puerta

y la realización de las preguntas del cuestionario por parte del encuestador.

encuestas y la toma de muestras. La segmentación

Al final del diligenciamiento del cuestionario se rea-

incorporó el levantamiento de información en campo

lizaba la toma de medidas antropométricas, la toma

de los segmentos de la muestra y la identificación de

de presión arterial y las pruebas de funcionalidad

los potenciales participantes. Este proceso se llevó

para la población seleccionada, así como la selec-

a cabo según los requerimientos del Minsalud para

ción de las personas para la toma de muestras para

el desarrollo de la muestra maestra nacional.

las pruebas de biomarcadores.

Metodología

47


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Todo el personal de trabajo de campo, incluyendo

lección de información se desarrolló una plataforma

encuestadores y supervisores, fue entrenado en la

tecnológica automatizada en línea para la gestión,

aplicación de la encuesta por profesionales de la UT

consulta, seguimiento y análisis de la información.

SABE y del CNC de acuerdo con los diferentes per-

Adicionalmente se diseñaron distintas herramientas

files del personal del trabajo de campo. El proceso

e instrumentos que facilitaron la estandarización de

teórico-práctico de capacitación de los equipos de

procesos incluyendo, entre otros, manuales de re-

campo tuvo como objetivo el desarrollo de las ha-

colección de información y una guía de bolsillo para

bilidades para la aplicación del cuestionario, la seg-

consulta rápida en trabajo de campo.

mentación y la toma de medidas antropométricas. Con ese propósito, la capacitación se centró en el desarrollo de estándares. Se emplearon diversas estrategias metodológicas como clases magistrales, talleres individuales y grupales, ejercicios de realimentación y verificación de aprendizajes, actividades prácticas en campo y sesión de preguntas. Con el fin de hacer seguimiento al proceso de reco-

Sección 1. Identificación – filtro – etnia

Estructura del cuestionario La encuesta aplicada a las personas adultas mayores se basó en un cuestionario estructurado de 405 preguntas organizadas en 13 secciones. A continuación se presenta la estructura del cuestionario empleado para persona adulta mayor y en el Anexo 3 se presenta el instrumento aplicado.

Sección 3. Medio ambiente físico

Identificación de la vivienda

Vivienda y entorno residencial

Identificación del encuestado – Parte I

Uso, tenencia y disponibilidad de tecnologías

Filtro (MMSE) a persona mayor

Prácticas frente a salud ambiental

Filtro (MMSE) a proxy o acompañante

Servicios públicos

Identificación del entrevistado – Parte II

Transporte

Etnia–raza

Sección 2. Aspectos socioeconómicos

Sección 4. Medio ambiente social •

Aspectos culturales

Educación

Actividades sociales y participación

Información familiar, redes de apoyo y soporte social

Movilidad territorial (migración y desplazamiento)

Historia laboral y ocupación

Ingresos

Espacio de vida (relación con el entorno e independencia)

Gastos

48

Metodología


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Sección 5. Conducta

Caídas y temor a caer Maltrato, abuso y discriminación

Valoración nutricional (Mini-nutricional)

Consumo de alcohol

Sección 9. Uso y acceso a servicios de salud

Consumo de cigarrillo

Uso y acceso a servicios

Sexualidad

Hospitalizaciones

Sección 6. Cognición y afecto •

Valoración cognoscitiva Minimental Test de Folstein

Quejas subjetivas de pérdida de memoria

Escala de Depresión Geriátrica – Yesavage

Sección 7. Funcionalidad

Sección 10. Antropometría y valoración funcional •

Amputaciones

Medidas antropométricas (Peso, talla, circunferencia de cintura, circunferencia de pantorrilla, altura de rodilla y circunferencia braquial)

Escala corta de valoración funcional SPPB (equilibrio estático y velocidad de la marcha)

Índice de Barthel (Actividades Básicas de la Vida Diaria)

Sección 11. Enlace submuestras estudio

Actividades Instrumentales de la Vida Diaria

Enlace a cuidador familiar

Limitaciones funcionales

Enlace a biomarcadores

Actividad Física – AVD Social

Enlace a submuestra SABE

Sección 8. Condiciones médicas y de salud •

Circunstancias tempranas y condiciones adversas en la infancia

Autopercepción del estado de salud

Enfermedades no transmisibles

Sección 12. Registros submuestra estudio SABE persona mayor •

Toma de presión arterial y pulso

Escala corta de valoración funcional SPPB (incorporarse de una silla)

Signos y síntomas generales

Fuerza de agarre

Medicamentos

Sección 13. Datos de control

Pruebas de tamizaje y actividades preventivas

Órganos de los sentidos (audición, visión y salud bucal)

Metodología

49


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Prueba piloto de la encuesta Con el fin de revisar y adecuar los procedimientos operativos y los instrumentos de recolección de información, previo a su aplicación definitiva, se realizó una prueba piloto de la encuesta poblacional. Esta prueba permitió evaluar la operación del trabajo de campo del estudio, en particular la viabilidad, tiempo, costo y eventos adversos de los procesos, procedimientos e instrumentos de recolección de información de la encuesta. Específicamente, la prueba piloto se realizó en dos zonas urbanas (Bogotá y Ubaté, en el departamento de Cundinamarca) y una zona rural (Soledad, en el departamento de Atlántico), dos de las regiones del país definidas para la ejecución del estudio. La prueba permitió evaluar el funcionamiento de la encuesta en terreno y el grado de comprensión de los cuestionarios por parte de los entrevistados con el fin de orientar la adaptación cultural de los mismos. Así mismo, se probó el desarrollo de las mediciones antropométricas, de biomarcadores, las pruebas de funcionalidad y el proceso de administración de datos, desde la captura en campo hasta la transmisión vía web al servidor y su proceso de control de calidad bajo condiciones reales. Por medio de la prueba piloto se verificó también la funcionalidad del manual de procedimientos e instructivos, el protocolo de bioseguridad y los procedimientos de muestreo para encuestadores y supervisores.

encuesta, registraban los datos demográficos, realizaban el proceso para obtención de los consentimientos informados para todos los que aceptaron participar (Anexo 4), aplicaban los filtros y criterios de selección, solicitaban firma de asentimientos en casos necesarios y procedían con la realización de la encuesta y de las mediciones establecidas. Adicionalmente, el encuestador era responsable de la selección y citación de la persona mayor para la toma posterior de muestras para biomarcadores. Entre los filtros aplicados para definir la capacidad cognoscitiva de la persona adulta mayor para responder a la totalidad del cuestionario, se aplicó el Minimental Test de Folstein abreviado. Con base en lo obtenido con este filtro, en algunos casos, parte de las preguntas fueron respondidas por un acompañante que se encontró en el domicilio al momento de la encuesta -proxy-, si tanto el acompañante como la persona adulta mayor aceptaban su participación (Anexo 5 Asentimiento de persona adulta mayor para el acompañante y Anexo 6 Consentimiento informado del acompañante). Igualmente, para facilitar la comprensión de las opciones de respuesta para algunas preguntas del cuestionario, se diseñaron tarjetas de ayuda. También se diseñó una tarjeta de ayuda para el encuestador en la selección de la respuesta correcta. Durante el proceso de levantamiento de información y al final de la aplicación del cuestionario

Aplicación de la encuesta

se realizaba la toma de medidas antropométri-

En la visita a los hogares, los encuestadores

ción seleccionada: Peso, talla, circunferencias

identificaban a las personas participantes en la

de pantorrilla, cintura y brazo, altura de rodilla

50

Metodología

cas y funcionales solicitadas para toda la pobla-


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

velocidad de marcha, y equilibrio estático. Los

el perfil lipídico (i.e. colesterol total, colesterol HDL,

procedimientos se realizaron con base en lo de-

colesterol LDL y triglicéridos). Para todas las prue-

finido en el entrenamiento y en el manual del en-

bas se establecieron los siguientes parámetros de

cuestador, y usando los instrumentos y equipos

medición:

destinados para esta labor. De forma simultánea, los supervisores realiza-

Perfil Lipídico: En personas adultas ma-

ban la selección de personas para la toma de

yores no se han definido qué niveles de

submuestra de medidas de funcionalidad -fuer-

colesterol y sus componentes son los ade-

za de agarre, tiempo de incorporase de una

cuados para establecer recomendaciones

silla- y presión arterial, realizadas al final del

terapéuticas. A partir de la sexta década de

cuestionario. Estas mediciones se realizaron

la vida el colesterol tiende a disminuir con el

con equipos que contaban con las certificacio-

avance de la edad (6). Las guías presentan

nes de calibración y de calidad -tensiómetro

recomendaciones farmacológicas solo para

OMRON HEM-705; balanza digital SECA - 803;

personas con edad igual o menor a 75 años

dinamómetro Takei Brand – TKK 5001 y cronó-

(7). En general se ha considerado que ni-

metro Casio HS-3.

veles de colesterol menores de 200 mgr/dL y de colesterol de baja densidad menores

El registro de la información se llevó a cabo princi-

de 190 mgr/dl son deseables con el objeto

palmente empleando dispositivos móviles de captu-

de reducir el riesgo cardiovascular (8,9). En

ra, aunque en algunas regiones del país y por razo-

relación con los niveles colesterol de alta

nes de seguridad se hizo en cuestionarios en papel.

densidad se ha considerado que valores por encima 40mg/dL para mujeres y 50 mgr/dL para hombres son apropiados. Los niveles

2.3.2 Procedimiento para la toma de muestras de biomarcadores

de triglicéridos se han considerado susceptibles de intervenir cuando alcanzan niveles

En cada uno de los 86 municipios definidos para la

superiores a 400 mgr/dL.

toma de muestras de biomarcadores, dos de cada cinco personas incluidas en la aplicación de la En-

Glicemia: Prevalencia de diabetes (glucosa

cuesta SABE fueron convocadas para participar en

en ayunas ≥126 mg/dl (7.0 mmol/), de riesgo

la toma de muestras biológicas. Éstas se realiza-

incrementado de diabetes (glucosa en ayu-

ron en el laboratorio clínico o de forma ambulatoria

nas ≥100-125 mg/dl (5.6-6.9 mmol/) (9).

en el domicilio de las personas, en caso de que ellas tuvieran inconvenientes o dificultades para su

Hemoglobina: Los niveles de hemoglobina

desplazamiento.

se interpretan de acuerdo con los paráme-

En la Encuesta SABE Colombia fueron incluidos

a nivel del mar se ha considerado como

como biomarcadores la hemoglobina, la glicemia y

aceptable un nivel de hemoglobina igual a

tros establecidos por la OMS. En lugares

Metodología

51


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

12 mgr/dL para mujeres y 13 mgr/dL para hombres (10,11). La prevalencia de anemia aumenta con la edad y se ha identificado que puede comprometer hasta el 20% de la población adulta mayor (12). Prueba piloto toma de muestras de biomarcadores

Trabajo de campo toma de muestras La metodología del trabajo de campo para la recolección de las muestras biológicas incluyó la ejecución de una programación de citas por semana con las personas adultas mayores para la toma de muestras y diversas estrategias de contacto con las personas; obtención del consentimiento infor-

Previo a la toma de muestras de biomarcadores

mado (Anexo 7); consolidación de listas de per-

en la población seleccionada se realizó una prueba

sonas que no aceptaron participar en el estudio;

piloto en una muestra de la población objetivo, en

traslado de las personas convocadas al sitio de

cuatro municipios del departamento del Valle del

toma de muestras; verificación de asistencia de los

Cauca -Cali, Palmira, Candelaria y Guacarí-.

citados; comprobación de las condiciones basales

La prueba piloto de la toma de muestras biológicas permitió evaluar la viabilidad, tiempo, costo y eventos adversos específicos para cada modalidad de toma de muestra que se implementaría -en laboratorio o en casa-. Adicionalmente, se afinaron los procedimientos para una mejor planeación del trabajo de campo, en particular en lo relacionado con la selección del participante, los mecanismos

de la persona; registro de los datos en el sistema de información del laboratorio; toma de muestra de sangre con base en protocolo estandarizado de toma de muestras; registro de toma de muestra fallida o confirmación de muestra óptima; evaluación de la satisfacción del procedimiento de toma de muestra; preparación, traslado y entrega de muestras al laboratorio.

de comunicación sobre el estudio, los requisitos

La toma de las muestras para todos los analitos

de condiciones basales para la toma de las mues-

sanguíneos considerados en este estudio se rea-

tras, el proceso de programación de citas a través

lizó mediante venopunción. El seguimiento de los

de la Central de Llamadas, el esquema de trans-

protocolos de calidad garantizó la calidad de las

porte y desplazamiento de las personas mayores

muestras y la veracidad de la información repor-

participantes y acompañantes, las condiciones y

tada al laboratorio que procesó las muestras en la

medidas de bioseguridad de los técnicos y el en-

ciudad de Bogotá -laboratorio Dinámica-.

trenamiento para el correcto diligenciamiento del consentimiento informado, manejo de rechazos y

Los traslados de las muestras se establecieron de

reprogramaciones.

acuerdo con los protocolos de temperatura y ca-

De igual manera, se validaron los formatos y ma-

tiempo que transcurriera entre la toma de mues-

nuales establecidos para las etapas pre- analítica,

tras de sangre de la persona adulta mayor, hasta

de toma de muestras, de embalaje y traslado de

un laboratorio regional para centrifugación, su al-

muestras y del almacenamiento temporal de las

macenamiento temporal o hasta el laboratorio en

muestras con base en los estándares de calidad.

Bogotá.

52

Metodología

lidad para conservación de las mismas, según el


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

2.3.3 Procedimiento para la toma de presión arterial La presión arterial se tomó con un equipo tensiómetro OMRON HEM – 705 que cumplía los requisitos de calibración. Se reportaron como hipertensas todas aquellas personas cuya presión arterial sistólica fue ≥140 mmHg, o cuya presión arterial diastólica fue ≥90 mmHg o quienes actualmente estuvieran tomando medicación antihipertensiva independiente de sus valores de presión arterial sistólica y diastólica o aquella persona que hubiese referido haber sido diagnosticada como hipertensa por un profesional de salud (13).

2.4 Aseguramiento de la calidad en

El plan de auditoría para la aplicación de las encuestas en los hogares se implementó con un coordinador general, cinco supervisores y 15 auditores, quienes realizaron el control de calidad de los procedimientos, siguiendo el esquema de trabajo de campo en cinco zonas, cinco ciudades principales y seis ciudades alternas, para llegar a 74 equipos con 298 encuestadores, en los 32 departamentos de Colombia. La intervención de la auditoría se hacía efectiva según observaciones y hallazgos en el momento de implementar los procesos de recolección de información de la encuesta, así:

casos en que estuvo en riesgo la validez de la

cada etapa del estudio

información recolectada y por ende el diligenciamiento del cuestionario. En particular, el au-

Con el fin de verificar la calidad de los datos en cada

ditor podía interrumpir la entrevista cuando se

etapa del estudio, se diseñaron e implementaron

evidenciaban errores en filtro, consentimiento

procesos de auditoría y supervisión de los procedi-

o medidas antropométricas o funcionales.

mientos de la Encuesta SABE. Estos procesos fueron desarrollados por el CNC, bajo la supervisión permanente de la UT SABE y con el acompañamiento

participación; para los casos de fraseo o inter-

mografía del Ministerio de Salud y Protección Social.

A través de la auditoría se realizó un proceso sistemático, independiente y documentado de verificación de la adherencia del personal en campo a los procedimientos de recolección de información de la encuesta, así como a los protocolos técnicos de toma de medidas antropométricas, de funcionalidad y presión arterial.

Al finalizar la encuesta: Para notificar los hallazgos de mantenimiento de la atención y

y monitoreo de la Dirección de Epidemiología y De-

2.4.1 Auditoría durante la aplicación de las encuestas

Durante la aplicación de la encuesta: Para los

pretación de las respuestas. •

Registros: Los registros de cada proceso auditado alimentaban semanalmente el sistema de información en línea de la encuesta y sirvieron para el análisis semanal del Comité Técnico de Seguimiento con el propósito de dar realimentación sobre los procesos del trabajo de campo y desarrollar estrategias con acciones correctivas, según situaciones particulares, por parte de los supervisores, los coordinadores regionales y la coordinación

Metodología

53


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

nacional. Caso particular el “reporte de aler-

guntas, control de saltos, aseguramiento de cam-

ta diario” a cargo del auditor y del supervisor

pos de única respuesta o respuesta múltiple, con-

en la regional correspondiente; este reporte

trol de avance entre preguntas, características de

era inmediato y generaba, como su nombre

campos, notas para el encuestador, verificación de

lo indica, una alerta para los casos en que

cierre y aseguramiento de envío.

se ponía en riesgo el diligenciamiento de la encuesta en los procesos de segmentación, filtro, consentimiento informado y mediciones. Aseguramiento y control de calidad. El procedimiento de aseguramiento y control de calidad de la información se inició desde el diseño del cuestionario y terminó en la entrega de la base de datos, de acuerdo con las características y criterios establecidos durante el proceso de planeación del estudio. Durante la segmentación y aplicación de la encuesta, este procedimiento se rigió bajo los procedimientos del sistema de calidad del CNC correspondientes al trabajo de campo, de manera presencial y telefónica, crítica, digitación, sistemas

Aseguramiento y control en la fase de ejecución. El aseguramiento de la información durante el ejercicio de la recolección en campo se llevó a cabo bajo procedimientos estandarizados y con base en una red de comunicaciones, iniciando en terreno con el encuestador y el supervisor, la coordinadora regional, la coordinadora nacional y el área técnica central. En el proceso se daba respuesta a las inquietudes, dudas y preguntas de las actividades de segmentación y aplicación de encuestas. Como parte del aseguramiento durante la ejecución, de manera periódica o en los casos requeridos, se realizaron reuniones con encuestadores y supervisores a nivel regional, así como realimen-

y programación.

tación por parte del equipo de auditores, teleconfe-

La descripción del proceso de aseguramiento y

producción de informativos, correos electrónicos y

control se desarrolló en tres etapas básicas de la

circulares para tratar temas específicos y generales

aplicación de la encuesta -inicio, ejecución y cierre-:

de la recolección de información.

Aseguramiento y control en la fase de inicio. En

El proceso de supervisión en campo se desarro-

esta fase se llevó a cabo la revisión y validación

lló en 40% de todas las encuestas y contempló la

de información recolectada. Se revisó consistencia,

realización de monitorización -acompañamiento

flujos, saltos, rangos de respuestas, tipo de res-

del supervisor y escucha en al menos el 75% de la

puesta, validaciones y preguntas trazadoras, entre

ejecución de la encuesta- y re contacto presencial

otros. En consecuencia se obtuvo un instrumento

o telefónico con los encuestados (25% de las en-

aprobado para reproducción y un manual de campo

cuestas).

rencias desde la sede Bogotá con las regionales y

para el encuestador y supervisor.

Durante el acompañamiento y escucha de la en-

El programa de captura para dispositivos móviles

cuesta el supervisor realimentaba al encuestador

fue desarrollado bajo los criterios aprobados en el

de manera directa en torno a posibles fallas en la

cuestionario y contempló validaciones a las pre-

metodología de aplicación de la encuesta, ento-

54

Metodología


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

nación en la lectura de las preguntas, manejo de

Se contó con auditores para todos los proveedores

ayudas de respuesta, interpretación de respuestas,

del servicio de toma de muestras de sangre, para

inducción a respuestas específicas, manejo de la

la empresa responsable del transporte de muestras

persona mayor, control del tiempo y velocidad de

y para los responsables del transporte de pacientes

lectura. Adicionalmente, la supervisión por re con-

y contacto telefónico. Adicionalmente, al laborato-

tacto consistió en verificar la realización de las en-

rio clínico que procesó las muestras, se le realizó

cuestas, los datos demográficos básicos y las pre-

auditoría para evaluar los procesos de control de

guntas aleatorias del cuestionario, sobre la base de

calidad internos y externos y los procedimientos de

preguntas trazadoras.

recepción y radicado de muestras.

Aseguramiento y control en la fase de cierre. En la fase de cierre se consolidó y verificó la calidad de las bases de datos capturadas y se completaron los procedimientos de crítica, digitación, sistemas y programación ya descritos anteriormente. En particular se verificaron las frecuencias de las variables trazadoras para controlar su consistencia, se generaron conteos de variables para verificar que sumaran 100% en caso que la pregunta fuera de opción única, o más de 100% en caso que fuera de opción múltiple; se verificó que los pases estuvieran correctos y se hicieron cruces para verificar consistencia entre preguntas. 2.4.2 Auditoría para el proceso de toma de muestras de biomarcadores Se realizaron actividades de control interno y auditorías para valorar el cumplimiento de los procedimientos de toma, recolección y embalaje de las muestras biológicas. Específicamente, se diseñó el Manual de Procedimientos para Auditoría de Calidad del Componente de Biomarcadores, que

2.5 Aspectos éticos De acuerdo con la declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial y la Resolución 8430 del entonces Ministerio de Salud de Colombia sobre normas técnicas, científicas y administrativas para realizar investigación con humanos, la Encuesta SABE Colombia se clasifica como de riesgo mínimo. El estudio contó con el aval del Comité Institucional de Revisión de Ética Humana de la Facultad de Salud de la Universidad del Valle (actas Nº 09-014 y O11-015) y del Comité de Bioética de la Universidad de Caldas (código CBCS-021-14). Para el proceso de obtención del consentimiento informado, cada participante pudo escuchar y obtener explicaciones sobre el alcance de su participación voluntaria en el estudio antes de pedir la aceptación y firma del formato de consentimiento (Anexo 4). En todas las fases del estudio y del manejo de la información se garantizó la confidencialidad de los datos de los participantes.

estandarizó los procesos realizados por el auditor y sirvió de material de consulta en el momento de la auditoría. Esta herramienta incluyó el desarrollo de una ficha de registro para biomarcadores y un Manual del Auditor para este componente.

Metodología

55


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

2.6 Análisis de datos

minares: Como parte del compromiso de

Acorde con los lineamientos establecidos por el

generación de cifras se planearon e imple-

SNEEPS a través de la muestra maestra, el análi-

mentaron estimaciones simples y crudas de

sis de la información recolectada para la Encuesta

parámetros como promedio y proporción de

SABE Colombia incorporó los siguientes aspectos: •

ítems específicos. Este procedimiento se desarrolló de acuerdo con el diseño mues-

Desagregación: Para las regiones estableci-

tral y, en todos los casos, a través de la pon-

das en el diseño muestral, la encuesta está

deración mediante el factor final de expan-

en capacidad de generar estimaciones in-

sión, una vez este fuera corregido según la

dependientes. En particular las descompo-

distribución poblacional mencionada. Todas

siciones son: Nacional, urbano-rural, cinco

las estimaciones fueron acompañadas de

grandes regiones del país y Bogotá. •

una medida de incertidumbre, en particular

Marco de muestreo: Se usó como marco de

del intervalo de confianza del 95%. En la

muestreo la lista cartográfica de viviendas y

fase inicial de generación de resultados no

unidades del SNEEPS, de acuerdo con las

se hicieron estimaciones ajustadas ni mode-

proyecciones de población en cada munici-

los analíticos complejos.

pio. •

Producción de cifras y estimaciones preli-

Submuestras: Los procedimientos de es-

Selección de unidades de muestreo: Se

timación para las submuestras solo impli-

consideraron como unidades primarias de

caron el nivel nacional de desagregación y

muestreo los municipios del país. Las cua-

su factor ajustado por total poblacional se

tro grandes ciudades del país se incluyeron

calculó observando las mismas considera-

en la muestra como unidades de inclusión

ciones del factor general. Al igual que en la

forzosa.

muestra global, solo se generaron estimaciones simples.

Expansión de cifras y ajuste de información recolectada: Acorde con los tamaños de población desagregados por sexo, ubicación urbano-rural y cinco regiones del país, los factores de expansión fueron calibrados para totalizar en cada caso y con el propósito de ajustar las diferencias de distribución observadas entre la muestra planeada y la muestra finalmente recolectada.

En atención al marco de referencia en relación con los Determinantes del Envejecimiento Activo, los datos sobre las personas adultas mayores de Colombia fueron analizados con base en los determinantes socioeconómicos, del entorno social, del entorno físico, los relacionados con factores personales, los determinantes conductuales, condiciones de salud, incluyendo condiciones crónicas, síndromes geriátricos, análisis de biomarcadores y el uso y acceso a servicios de salud.

56

Metodología


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

En los análisis y de manera transversal en todas

Autorreconocimiento étnico, pertenencia a grupos

las categorías se hizo énfasis en caracterizar de

étnicos y color de la piel. Este último, medido con

acuerdo con las variables de edad, sexo, proce-

un instrumento validado llamado “paleta de colores”

dencia urbano-rural, regiones del país y etnia-ra-

que clasifica entre 1 y 11 el color de la piel desde

za. Esta última variable se evaluó de tres formas:

el más claro hasta el más oscuro. Adicionalmente a

Tabla 1. Porcentaje de muestra alcanzada por regional y Bogotá

Regional

Población objetivo

Población objetivo-20%

Encuestas efectivas

% Encuestas realizadas

1. Atlántico

7.661

6.129

6.202

81%

2. Oriental

4.785

3.828

3.583

75%

3. Orinoquia y Amazonia

2.562

2.049

1.394

54%

4. Bogotá

2.562

2.049

2.003

78%

5. Central

8.117

6.494

6.351

78%

6. Pacífico

5.006

4.004

4.161

83%

30.691

24.553

23.694

77%

Total general

Tabla 2. Promedio observado de personas por segmento por regional y Bogotá

Regional

Número de personas encontradas

Total segmentos efectivos

Promedio de personas

1. Atlántico

8.608

2.046

4.2

2. Oriental

5.417

1.309

4.1

3. Orinoquia y Amazonia

1.806

652

2.8

4. Bogotá

4.557

1.238

3.7

5. Central

9.583

1.997

4.8

6. Pacífico

6.182

1.454

4.3

36.153

8.696

4.2

Total general

Metodología

57


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

su demostrada consistencia como herramienta de análisis de lo étnicoracial en otros países latinoame-

El número de personas adultas mayores promedio encontrado por segmento fue de 4,2 -el promedio

ricanos, esta paleta de colores permite hacer análi-

esperado era 4,7-. La región Orinoquia-Amazonia

sis desde los procesos relacionados con la segrega-

tuvo un menor promedio con 2,8, seguido de Bo-

ción relacionada no con el autorreconocimiento, si

gotá con 3,7.

no con cómo se nos ve y discrimina de acuerdo con el color de la piel. La consideración de caracterizar según sexo, procedencia, región y etnia-raza es una aproximación a los determinantes transversales del envejecimiento activo: Cultura y género.

2.7 Cobertura

Respecto a los rechazos y ausencias no recuperables, en general los rechazos estuvieron en 28% y ausentes no recuperables en 6%. Las dos principales causas de rechazo expresadas por las personas fueron la falta de tiempo y la desconfianza. La distribución total y por regiones de las causas

de rechazo se muestra en el Anexo 8.

2.7.1 Rendimiento y distribución muestral de la encuesta a personas adultas mayores

2.7.2 Rendimiento y distribución muestral de

En el trabajo de campo para la recolección de la

la toma de muestras de biomarcadores

información de la encuesta se encontraron 36.153

El componente de toma de muestras de biomarca-

personas adultas mayores y de éstas se encuesta-

dores se realizó con una muestra de base poblacio-

ron 23.694, para un porcentaje de respuesta efectiva

nal de 4.545 adultos mayores para 86 municipios

nacional del 66%. En las zonas urbanas la respuesta

del país. En total el 79,3% (3.607) de las mues-

efectiva fue 62%, en centros poblados fue 75% y en

tras fueron tomadas en municipios de fácil acceso

la zona rural dispersa, 77%.

y 20,1% (938) en municipios de difícil acceso. La

Respecto a la muestra esperada, en total se alcanzó el 77% de las 30.691 personas adultas en segmen-

distribución final de la muestra de biomarcadores se presenta en el Anexo 9.

tos entregados, cercano al 80% esperado. La región

La muestra debe considerarse una submuestra

con la muestra más baja fue Orinoquia-Amazonia

aleatoria de la muestra general de la Encuesta

con 54%.

SABE con reemplazos de las unidades finales de

Las 23.694 encuestas se realizaron en 246 municipios de los 250 planificados. Los municipios El Doncello y Solano de Caquetá, Puerto Colombia y Pacoa no se realizaron debido a problemas de seguridad en estos lugares. El 97% de los 6.530 segmentos asignados para el muestreo fueron utilizados en el trabajo de campo; 165 segmentos no se realizaron debido a problemas de seguridad en las zonas.

58

Metodología

muestreo, de acuerdo con las condiciones mencionadas. Las principales razones para no toma de muestra fueron haber tomado medicamentos, ingesta de alimentos, consumo de alcohol el día antes de toma de muestra y el no cumplimiento del ayuno.


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Referencias

1.

Departamento Administrativo y Nacional

7.

Stone NJ, Robinson J, Lichtenstein

de Estadística (DANE). Censo General 2005.

AH, Bairey Merz CN, Lloyd-Jones DM, Blum

Nivel Nacional. República de Colombia; 2005.

CB, et al. 2013 ACC/AHA Guideline on the

2.

Departamento Administrativo y Nacional

de Estadística (DANE). Encuesta Nacional de Calidad de Vida 1997. Bogotá; 1997. 3.

Departamento Administrativo y Nacional

de Estadística (DANE). Encuesta Nacional de

Treatment of Blood Cholesterol to Reduce Atherosclerotic Cardiovascular Risk in Adults: a report of the American College of Cardiology/American Heart Association Task Force on Practice Guidelines. J Am Coll Cardiol. 2014; 63(25 Pt B):2889-934. doi: 10.1016/j.

Calidad de Vida 2003. Bogotá; 2003.

jacc.2013.11.002. Epub 2013 Nov 12.

4.

8.

Departamento Administrativo y Nacional

de Estadística (DANE). Conciliación Censal

National Cholesterol Education Pro-

gram Expert Panel on Detection, Evaluation,

1985-2005. Bogotá; 2007.

and Treatment of High Blood Cholesterol in

5.

port of the National Cholesterol Education

Cardona A, Peláez E. Envejecimiento

Adults. Executive summary of the third re-

poblacional en el siglo XXI: Oportunidades,

Program (NCEP) Expert Panel on Detection,

retos y preocupaciones. Salud Uninorte.

Evaluation, and Treatment of High Blood Cho-

2012; 28 (2):335-48.

lesterol in Adults (Adult Treatment Panel III).

6.

Streja D, Streja E. Management of

JAMA. 2001; 285:2486-2497.

Dyslipidemia in the Elderly. En: De Groot

9.

LJ, Beck-Peccoz P, Chrousos G, Dungan

dards of Medical Care in Diabetes – 2011.

K, Grossman A, Hershman JM, Koch C,

Diabetes Care. 2011; 34(S1):s11–s61. DOI:

McLachlan R, New M, Rebar R, Singer F,

10.2337/dc11-S01.

Vinik A, Weickert MO (eds.) Endotext [Internet]. South Dartmouth (MA): MDText.com, Inc.2000-. 2014 [actualizado 9 abr 2014; citado 29 mar 2016]. Disponible en: http://www. ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK279133

10.

American Diabetes Association. Stan-

FAO, WHO. International Conference

On Nutrition. World Declaration and Plan of Action for Nutrition. 1992. [Internet]. [citado 29 mar 2016]. Disponible en: http://apps.who. int/iris/bitstream/10665/61051/1/a34303.pdf

Referencias

59


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

11.

WHO, UNICEF, UNU. Iron deficien-

cy anaemia: assessment, prevention and control, a guide for programme managers. Geneva, World Health Organization, 2001. [internet]. [citado 29 mar 2016]. Disponible en:http://www.who.int/nutrition/publications/ micronutrients/anaemia_iron_deficiency/ WHO_NHD_01.3/en/index.html 12.

Patel KV. Epidemiology of Anemia

in Older Adults. Semin Hematol . 2008; 45(4):210-217. doi:10.1053/j.seminhematol.2008.06.006 13.

Yoon SS, Gu Q, Nwankwo T, Wright

JD, Hong Y, Burt V. Trends in blood pressure among adults with hypertension: United States, 2003 to 2012. Hypertension. 2015;65(1):54-61. doi: 10.1161/HYPERTENSIONAHA.114.04012. Epub 2014 Nov 16.

60

Referencias




3.

CAPITULO

RESULTADOS


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

A continuación se presentan los resultados de la En-

políticas públicas, con el fin de garantizar una distribu-

cuesta SABE Colombia en siete apartados que dan

ción con equidad de los beneficios del desarrollo (5).

cuenta de los hallazgos en cada una de las categorías de los Determinantes del Envejecimiento Activo estudiadas en la población, de acuerdo con el modelo propuesto en la Figura 1.

La Tabla 1 presenta la distribución de la población adulta mayor de Colombia según características sociodemográficas. En general, se observaron proporciones mayores de mujeres que hombres en el total nacional. La feminización del envejecimiento fue más

3.1 Determinantes socioeconómicos

evidente en Bogotá y en las ciudades principales,

Bajo el marco conceptual del envejecimiento activo es

hombres mayores de 60 años.

necesario repensar el curso de vida y analizar las con-

con índices de entre 110 y 140 mujeres por cada 100

diciones socioeconómicas que a lo largo de los años

Por zona de residencia se observó que la mayor pro-

afectan el bienestar de las poblaciones (1). Las des-

porción de adultos mayores residen en la zona urba-

igualdades poblacionales en las condiciones de vida

na (77% - 80.6%). En la zona rural predominan las

influyen en el estado de salud, en la participación y en

personas de piel oscura (35%) en comparación con

la seguridad de las personas adultas mayores menos

la zona urbana donde las personas con piel clara resi-

favorecidas (2). Específicamente, las desigualdades

den en mayor porporción (84.5%).

en niveles de ingreso, educación, ocupación, lugar de residencia, acceso a servicios y las relacionadas con el sexo, la edad y la segregación étnico racial, configuran inequidades en la calidad de vida de los grupos sociales, que se materializan en segregación espacial, en precarias condiciones laborales y en bajo acceso a educación de calidad y a servicios sociales y de salud (3,4). Esta sección hace referencia a la distribución de los principales determinantes demográficos y económicos del envejecimiento activo en Colombia.

Según sexo, se encontró mayor proporción de hombres con color de piel oscura (54.2%) . Al indagar por estrato, los hombres residentes en estrato 5-6 representan la menor proporción (28.7%) en relación con las mujeres que pertenecen a este mismo estrato (71.3%). Entre las ciudades principales Barranquilla presentó mayor prevalencia de mujeres (63.4%) con solamente 36.6% de población masculina. En relación con el total general, se observó que en la región Central reside la mayor proporción de pobla-

3.1.1 Sexo y edad

ción adulta mayor (27,1%; IC 95% 9,4 - 57,4); cada

La distribución por sexo y edad de las personas adul-

gotá concentra alrededor del 18% de las personas

tas mayores colombianas son el reflejo de los proce-

adultas mayores y menos del 2% están en la Orino-

sos de transición demográfica que gradualmente con-

quia/Amazonia. Las personas que se encuentran en

ducenal envejecimiento de la población, por cuenta

la década de los 60 años representan la mayor pro-

de una menor tasa de fecundidad y una mayor espe-

porción de la población adulta mayor para todas las

ranza de vida. El análisis de esa dinámica demográ-

regiones (Tabla 1).

fica debe ser tenido en cuenta en la formulación de

64

Resultados Sección 3.1

una de las regiones Oriental, Pacífico, Atlántico y Bo-


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Tabla 1. Distribución de las personas adultas mayores según sus aspectos sociodemográficos Zona

Sexo

Urbana Edad

%

Rural

IC 95%

%

Hombre

Mujer

Total

IC 95%

%

IC 95%

%

IC 95%

%

IC 95%

60 - 64

77

61,5-87,6

23

12,4-38,5

47,1

44,4-49,7

52,9

50,3-55,6

30,6

28,8-32,5

65 - 69

79,3

63,9-89,3

20,7

10,7-36,1

46,6

43,4-49,8

53,4

50,2-56,6

26,6

24,6-28,7

70 - 74

76,3

60,9-86,9

23,7

13,1-39,1

45,5

43,1-47,9

54,5

52,1-56,9

16,8

16,0-17,7

75 - 79

80,6

66,9-89,5

19,4

10,5-33,1

43,5

38,9-48,1

56,5

51,9-61,1

13,4

12,7-14,2

80 o más

78,5

63,7-88,4

21,5

11,6-36,3

41,2

38,8-43,6

58,8

56,4-61,2

12,6

11,8-13,4

Claros

84,5

70,0-92,7

15,5

7,3-30,0

41

39,1-42,8

59

57,2-60,9

54,2

46,2-61,9

Medios

72,3

55,7-84,4

27,7

15,6-44,3

49,8

46,1-53,4

50,2

46,6-53,9

34,7

30,3-39,5

Oscuros

65

47,2-79,5

35

20,5-52,8

54,2

50,2-58,2

45,8

41,8-49,8

11,1

7,6-15,9

1

55,6

41,4-68,9

44,4

31,1-58,6

46,8

44,5-49,3

53,2

50,7-55,5

28,4

19,5-39,4

2

78,8

61,6-89,5

21,2

10,5-38,4

45,1

43,2-47,0

54,9

53,0-56,8

39,6

36,5-42,8

3-4

97,2

89,8-99,3

2,8

0,7-10,2

45,7

43,7-47,8

54,3

52,2-56,3

30

22,1-39,4

5-6

99,7 97,7-100,0

0,3

0,0-2,3

28,7

16,7-44,8

71,3

55,2-83,3

2

1,3-3,1

Color de Piel

Estrato

Región Atlántico

75,4

47,6-91,2

24,6

8,8-52,4

46,1

42,4-49,9

53,9

50,1-57,6

19

8,0-38,9

Oriental

66,9

29,2-90,8

33,1

9,2-70,8

46

43,2-48,8

54

51,2-56,8

17,9

6,9-39,1

Central

77,5

34,9-95,7

22,5

4,3-65,1

45,3

42,4-48,1

54,7

51,9-57,6

27,1

9,4-57,4

Pacífico

71

27,2-94,1

29

5,9-72,8

45,2

43,8-46,5

54,8

53,5-56,2

17,5

5,2-45,4

96,3

83,3-99,3

3,7

0,7-16,7

47,8

43,7-51,8

52,2

48,2-56,3

1,4

0,4-4,4

99,8 96,7-100,0

0,2

0,0-3,3

44,5

44,5-44,5

55,5

55,5-55,5

17

2,5-62,1

Orinoquia y Amazonia Bogotá

Ciudades principales Medellín

100

-

0

-

41,5

41,5-41,5

58,5

58,5-58,5

9,4

1,4-42,7

Cali

99,2

88,3-99,9

0,8

0,1-11,7

45,5

45,4-45,7

54,5

54,3-54,6

6,9

1,0-35,5

Barranquilla

100

-

0

-

36,6

36,6-36,6

63,4

63,4-63,4

3,6

0,5-22,7

Total

78,1

63,2-88,1

21,9

11,9-36,8

45,5

44,2-46,7

54,5

53,3-55,8

80,1

55,2-93,0

Resultados Sección 3.1

65


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

70

Porcentaje

60 50 40

60-69

30

70-79

20

80 +

10 0

Atlántico

Oriental

Central

Pacífico

Orinoquia / Amazonia

Bogotá

Región Figura 1. Distribución por edad (décadas) en regiones de las personas adultas mayores

nes, los adultos entre 60 y 69 años represen-

mayor; Cali, 6,9% y Barranquilla 3,6%. De

tan más de 50% de la población adulta mayor

manera similar a lo observado en las regio-

en todas estas ciudades (Figura 2).

Porcentaje

Medellín posee 9,4% de la población adulta

Medellín

Cali

Barranquilla

Ciudades Principales Figura 2. Distribución por edad (décadas) en ciudades principales de las personas adultas mayores

66

Resultados Sección 3.1


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

3.1.2 Estado civil Tener pareja es apreciado como un factor protector

lación con aquellos no casados, incluyendo nunca

para la calidad de vida de la población adulta ma-

casados, viudos, separados y divorciados (6,7).

yor, incluso después de considerar las diferencias

La Tabla 2 presenta la distribución de la población

por grupo etario. Se estima que los adultos mayo-

adulta mayor según estado estado civil.

res casados tienen menor riesgo de muerte en reTabla 2. Distribución de las personas adultas mayores según estado civil Estado civil Edad

Casado (a) %

Unido (a)

IC 95%

%

Separado (a)

IC 95%

%

Viudo (a)

IC 95%

Soltero (a)

%

IC 95%

%

IC 95%

60 - 64

40,9 37.8,44.2

21,8 18.7,25.3

12,4 10.3,14.9

10,6

8.6,13.0

14,2 12.0,16.7

65 - 69

42,5 38.1,47.1

15,5 12.9,18.6

13,2 11.5,15.2

16,4 13.6,19.8

12,3 10.5,14.4

70 - 74

41,2 36.4,46.2

11,8

9.1,15.0

13,5 11.4,16.0

20,4 18.0,23.1

13,1 10.6,16.1

75 - 79

34,4 28.8,40.6

9,8

7.1,13.4

11,3

8.8,14.3

33,3 30.0,36.8

11,1

8.0,15.2

80 o más

31,3 26.9,36.1

6,0

4.1,8.6

7,9

5.7,10.9

45,2 42.2,48.2

9,6

8.0,11.5

9.6,12.0

10,4

9.0,11.9

10,4

8.9,12.1

Sexo

Hombres

49,2 45.0,53.4

19,3 16.0,23.2

10,8

Mujeres

28,7 26.0,31.5

10,2

8.1,12.8

13,3 11.8,15.0

Color de piel

33,0 31.8,34.2

14,8 12.7,17.1

Claro

40,7 37.5,43.9

12,7 10.4,15.5

12,1 10.6,13.7

22,4 21.5,23.3

12,2 10.9,13.6

Medio

38,2 34.4,42.2

15,4 12.9,18.2

11,9 10.0,14.1

21,3 19.6,23.1

13,2 10.4,16.6

Oscuro

31,3 27.0,35.9

22,5 18.5,27.1

12,5 10.0,15.6

20,8 18.7,23.1

12,9

9.9,16.6

Estrato

1

32,2 28.6,36.1

21,1 18.0,24.5

12,3 10.5,14.4

21,2 19.6,22.9

13,2 10.8,16.0

2

38,4 34.5,42.5

15,1 12.9,17.6

11,4 10.1,12.9

23,6 21.8,25.5

11,5

3-4

44,2 41.6,46.8

9,1

6.5,12.7

12,7 10.9,14.8

20,4 18.7,22.1

13,6 12.3,15.1

5-6

58,5 37.7,76.7

2,1

0.4,9.1

10,7

17,2

11,5

4.2,24.7

7.7,34.1

Resultados Sección 3.1

9.4,13.9

5.6,22.2

67


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Zona

Urbana Rural

Región

39 35.8,42.2

14 11.3,17.1

38,2 32.8,43.9

17,5 13.4,22.5

12,5 11.5,13.5

22,1 21.1,23.1

12,5 10.9,14.4

10,6

8.4,13.4

20,9 18.8,23.2

12,8 10.0,16.2

22 20.3,23.8

7,1

5.8,8.8

Atlántico

33,5 29.4,37.8

21,9 17.8,26.5

15,5 13.3,18.1

Oriental

41,2 35.8,46.8

11,5

8.6,15.3

10,9

8.8,13.4

24,5 22.9,26.1

11,9 10.3,13.7

Central

41,9 37.3,46.8

10,7

7.4,15.3

11,7 10.9,12.4

20,9 20.0,21.9

14,8 13.2,16.6

Pacífico

35,6 31.0,40.5

17,9 15.7,20.3

7.9,10.5

20,8 19.5,22.1

16,7 14.9,18.6

Orinoquia y Amazonia

35,1 29.2,41.4

10,4

4.6,21.7

14,9 10.7,20.5

25,9 22.7,29.4

13,5

Bogotá

40,8 40.6,40.9

13,7 13.7,13.9

12,9 12.8,12.9

21 21.0,21.1

11,6

7.6,7.6

13,8 13.8,13.8

21,4 21.4,21.4

15,3 15.3,16.3

10,7 10.6,10.7

21,9 21.8,22.1

15,2 15.1,15.3

9,1

5.9,28.0 11.0,11.8

Ciudades principales Medellín

41,8 41.8,42.8

7,6

Cali

33,9 33.3,34.5

18,3 17.9,18.7

Barranquilla

40,2 40.2,40.8

17,1 17.1,17.4

Total

38,8 36.0,41.6

14,7 12.4,17.5

11

11.0,11.5

22,7 22.1,22.7

12,1 11.2,13.0

21,8 21.0,22.7

8,9

7.5,8.9

12,6 11.2,14.2

Un poco más de la mitad de la población adulta ma-

- 13,0) de las personas entre 60-64 años eran viu-

yor se encuentra en pareja, ya sea casada (38,8%

das, en el grupo de 80 años y más esa proporción

IC95% 36,0 - 41,6) o en unión (14,7% IC95% 12,4

fue de50% (IC95% 47,0 - 53,1) (Figura 4).

- 17,5). Una mayor proporción de hombres vive en pareja (68,5%; IC 95%: 68,5 - 70,6) en comparación con las mujeres (38,9%; IC 95%: 36,7- 41,1). Entre las mujeres 33,0% (IC95% 31,8 - 34,2) eran viudas; 13,3% (IC95% 11,8 - 15,0) separadas y 14,8% (IC95% 12,7 - 17,1) solteras (Figura 3). Como es de esperar, a medida que aumenta la edad aumenta la proporción de personas adultas mayores viudas. Así, mientras 10,6% (IC95% 8,6

68

Resultados Sección 3.1

No se observaron diferencias en el estado civil según residencia en la zona urbana o rural. Un poco más de la mitad estaban casados o en unión, 53,0% en la zona urbana y 55,7% en la rural (Tabla 2).


Porcentaje

SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Hombres Mujeres

Casado (a)

Unido (a)

Separado (a)

Viudo (a)

Soltero (a)

Estado civil

Figura 3. Distribución del estado civil según sexo de personas adultas mayores

Porcentaje

Casado (a) Unido (a) Separado (a) Viudo (a) Soltero (a)

60 - 64

65 - 69

70 - 74

75 - 79

80 - 84

85 +

Grupo etario

Figura 4. Distribución del estado civil según grupo de edad de las personas adultas mayores

Resultados Sección 3.1

69


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

3.1.3 Etnia Adicionalmente, a partir del uso de la paleta de coLas diferencias étnico raciales son parte de los de-

lores (1 a 11 en color de piel) se construyeron tres

terminantes de las inequidades que enfrentan dife-

categorías que mostraron que 54,2% (IC95% 46,2

rentes grupos poblacionales. En particular, grupos

- 61,9) fueron clasificados por el encuestador con

étnicos minoritarios y grupos de población indíge-

color de piel claro (1-3 en paleta), 34,7% (IC95%

na y negra tienden a acumular diferentes tipos de

30,3 - 39,5) con color medio (4 y 5 en la paleta)

desventajas (8,9). En esta encuesta se hizo medi-

y 11,1% (IC95% 7,6 - 15,9) con color oscuro (6 y

ción de la variable étnico racial de tres maneras:

más) (Tabla 5).

autorreconocimiento étnico, pertenencia a grupos étnicos y evaluación del color de piel del participante. Por autorreconocimiento étnico, la población se clasificó como blanca (30,2% IC95% 24,9 - 36,1) o mestiza (46,2% IC95% 43,3 - 49,1), principalmente (Tabla 3).

En los resultados se observó concordancia entre el color de piel referido por el encuestador y el autorreconocimiento étnico. Específicamente, el promedio del color de piel es más alto en el grupo de personas que se clasificaron como negros, en comparación con el promedio grupal de quienes

De otra parte, según pertenencia a grupos étnicos,

se calificaron como mulatos, mestizos e indígenas.

74,1% (IC95% 67,4 - 79,8) de los participantes no

Además, entre aquellos que se reconocieron como

se clasificó como parte de algún grupo étnico; 1,4%

blancos se observó el menor promedio de color

(IC95% 0,8 - 2,4) respondió que no sabía y 4,7%

de piel (Figura 5). Con base en lo anterior, para

(IC95% 2,6 - 8,4) no respondió a esta pregunta.

los análisis subsiguientes se utilizó el color de piel

De quienes respondieron sobre la pertenencia a un

de las personas adultas mayores para realizar las

grupo étnico, 9,7% (IC95% 7,2 - 13,0) se identifi-

descripciones según raza etnia, porque esta varia-

có como indígenas, 9,5% (IC95% 6,1 - 14,6) como

ble incluye la percepción de los otros y porque sir-

afrocolombianos y menos del 1% se clasificó como

ve para describir también el autorreconocimiento

rom, raizales o palenqueros (Tabla 4).

en grupos étnicos.

70

Resultados Sección 3.1


5

5,8

4,6

4,6

70 - 74

75 - 79

80 - 84

85 +

4,1

Mujeres

3,1

0,7

3-4

5-6

Resultados Sección 3.1

4,1

9,5

Urbana

Rural

4,7

2

Zona

8,9

1

8,9

Oscuro

7,8

Medio

Estrato

3

Claro

Color de piel

6,2

Hombres

5,1

65 - 69

Sexo

5,3

%

4.9,17.6

2.7,6.3

0.2,2.9

1.8,5.4

3.3,6.6

5.6,13.9

5.5,14.1

5.2,11.6

2.0,4.5

2.6,6.4

4.3,9.0

2.3,8.9

2.9,7.2

3.7,8.9

3.0,8.2

3.1,8.2

3.5,8.0

IC 95%

Indígena

60 - 64

Edad

10,3

4,9

0,6

2,6

5

12

38,8

4,8

1

6

5,9

6,7

7,1

6,2

6,2

4,9

6,4

%

5.6,18.0

2.5,9.2

0.2,1.8

1.3,5.4

2.8,8.5

8.2,17.3

26.7,52.5

3.2,7.2

0.4,2.2

3.8,9.5

3.4,10.0

3.7,11.6

3.9,12.7

3.7,10.3

3.8,10.2

2.7,8.6

3.7,10.8

IC 95%

Negra

4,3

3,1

0,1

2,6

3,8

3,9

5,4

5

2

3

3,6

2,3

3,4

2,6

3,2

3,2

3,8

%

2.7,6.7

1.9,4.9

0.0,0.4

1.5,4.4

2.2,6.3

2.9,5.2

4.0,7.2

3.7,6.8

1.1,3.6

1.9,5.0

2.5,5.1

1.5,3.4

1.7,6.6

1.5,4.4

2.0,5.1

2.1,5.1

2.3,6.1

IC 95%

Mulata

23,3

31,9

44,4

32,3

32,7

22,6

2,2

18

42,4

33,8

26,6

36,7

35,6

30,6

29,2

28,6

30,7

%

17.4,30.4

25.8,38.6

21.6,69.9

28.9,35.9

24.9,41.5

17.6,28.4

1.3,3.9

15.0,21.4

37.0,47.9

26.4,42.0

23.0,30.6

21.1,55.7

27.0,45.3

23.0,39.4

25.0,33.7

22.3,35.7

26.2,35.6

IC 95%

Blanca

40,8

47,6

47,9

51,7

44,3

42,4

33,9

53,7

43,8

43,1

49,3

44,5

40,4

46,3

46,7

48,4

45,1

%

35.2,46.6

44.4,50.8

24.9,71.9

49.4,53.9

39.4,49.3

37.3,47.6

25.2,43.8

49.4,58.0

41.2,46.5

38.5,47.8

46.3,52.4

32.0,57.7

35.6,45.4

38.7,54.1

42.7,50.8

44.1,52.7

42.0,48.2

IC 95%

Mestiza

Tabla 3. Distribución según autorreconocimiento étnico de las personas adultas mayores

5

5,6

4,7

5,9

3,9

5,5

5

8,8

5,9

3,5

4,7

5

3,3

4,2

3,5

6

4,7

%

3.3,9.2

3.7 ,5.8

1.4,21.8

3.2,4.7

4.1,7.3

3.6,6.9

5.0,15.1

4.4,7.9

2.7,4.5

3.4,6.3

4.1,6.1

1.3,8.0

2.9,6.2

2.5,5.1

4.0,9.0

3.6 ,6.3

3.8,6.6

IC 95%

Otra

6,3

3,8

0,4

3,9

4,1

5,3

2

4,8

4,4

5,3

3,3

2

4,6

5

3,6

5,1

3,7

%

4.3,9.1

2.4,5.7

0.1,2.2

2.8,5.4

2.5,6.7

3.9,7.1

1.2,3.3

3.2,7.1

3.3,5.8

4.1,6.8

2.0,5.3

0.9,4.4

2.9,7.1

3.6,6.9

2.1,5.9

3.5,7.4

2.8,5.1

IC 95%

NS/NR

SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

71


72

Resultados Sección 3.1

3,1

4

10,7

9,1

2,1

Oriental

Central

Pacífico

Orinoquia y Amazonia

Bogotá

2.0,2.1

5.5,14.4

5.7,19.1

1.7,9.5

2.4,4.0

4.7,10.7

7,5

6,1

5,2

Cali

Barranquilla

Total

3.5,7.7

6.1,6.2

7.3,7.7

1.3,1.3

6

4,9

12,3

4

0,7

1,9

16,4

3,8

0,9

11,1

3.6,9.7

4.8,4.9

11.8,12.7

4.0,4.0

0.7,0.7

0.7,5.4

11.5,22.7

2.9,4.9

0.6,1.2

6.9,17.3

3,3

3

6,1

4,3

1,2

1,8

5,8

3,9

2,4

3,6

2.3,4.8

3.0,3.1

6.0,6.3

4.3,4.3

1.2,1.2

1.2,2.7

4.8,7.0

3.4,4.4

0.7,7.8

2.7,4.7

* El error de estimación para esta región es mayor al diseñado para el muestreo

1,3

Medellín

Ciudades principales

7,1

Atlántico

Región

30,2

29,6

28,3

22,5

43,2

27,6

24,4

26,7

37,7

18,7

24.9,36.1

29.6,29.6

28.1,28.5

22.5,22.5

43.2,43.3

23.1,32.5

20.3,29.1

23.2,30.5

35.4,40.0

13.6,25.3

Continuación Tabla 3.

46,2

48,7

41,1

56,8

46

56,2

37

52,1

45,5

46,3

43.3,49.1

48.7,48.7

41.1,41.2

56.8,56.8

45.9,46.0

48.8,6 3.4

32.0,42.2

49.4,54.8

39.8,51.3

43.0,49.5

4,8

5,5

3,1

4,7

3,5

1,7

3,7

3

5,1

10,4

3.9,6.0

4,3

2,2

1,6

3.0,3.2 > 5.5,5.5

6,4

3,3

1,8

2,1

6,5

5,4

2,8

4.7,4.7

3.5,3.6

0.3,8.7

2.6,5.2

1.9 ,4.7

3.8,7.0

7.5,14.3

3.1,5.9

2.2,2.2

1.5,1.6

6.4,6.4

3.3,3.3

0.5,7.0

1.7,2.6

4.8,8.8

2.9,9.9

1.9,4.3

SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA


10,2

8,3

8,1

5,9

70 - 74

75 - 79

80 - 84

85 +

7,6

12,6

12,3

Color de piel

Claro

Medio

Oscuro

14

9

7,3

6,6

1

2

3-4

5-6

7,4

Mujeres

Clase

12

Hombres

10,3

65 - 69

Sexo

10

%

Resultados Sección 3.1

3.3,12.7

4.4,11.8

6.8,11.9

9.9,19.4

7.8,18.9

8.8,17.6

5.6,10.1

5.1,10.5

9.1,15.7

3.8,9.0

4.8,13.2

5.9,11.6

6.9,14.7

6.8,15.3

7.2,13.7

IC 95%

Indígena

60 - 64

Edad

0

0,4

0,2

0,1

0,2

0,1

0,3

0,2

0,2

0,2

0,3

0,2

0,1

0,3

0,2

0.0,0.3

0.2,1.1

0.1,0.4

0.0,0.2

0.1,0.6

0.0,0.3

0.1,0.7

0.1,0.4

0.1,0.7

0.1,0.8

0.1,2.2

0.0,1.0

0.0,0.2

0.1,1.2

0.1,0.5

% IC 95%

Rom (gitano)

0

0,2

0,3

0,1

0,6

0,4

0,1

0,3

0,2

0,1

0,3

0,2

0,2

0,2

0,3

%

0.1,0.6

0.1,0.8

0.1,0.3

0.2,1.9

0.2,0.9

0.0,0.2

0.1,0.6

0.1,0.5

0.0,0.4

0.1,0.6

0.1,0.5

0.1,0.6

0.1,0.6

0.1,0.7

IC 95%

Raizal del archipiélago de San Andrés, Providencia

0

0,1

0

0,1

0,2

0,1

0

0,1

0,1

0

0,2

0

0,1

0

0,1

%

0.0,0.2

0.0,0.2

0.0,0.3

0.1,0.8

0.0,0.2

0.0,0.1

0.0,0.2

0.0,0.2

0.0,1.2

0.0,0.1

0.0,0.4

0.0,0.2

0.0,0.2

IC 95%

Palenquero de San Basilio

0,6

5,4

10

14,6

44,6

9,6

3,5

9

10

7,8

7,5

9,1

9,5

8,1

11,3

%

0.2,1.6

2.7,10.8

6.3,15.4

10.5,19.9

32.8,57.1

6.6,13.6

2.0,6.0

6.0,13.5

6.1,15.9

4.4,13.4

4.0,13.7

5.8,13.8

5.8,15.1

4.9,13.2

7.2,17.4

IC 95%

Negro, afrocolombiano o afrodescendiente

91,4

81,2

73,8

64,2

37,2

70,6

82,5

75,7

72,4

78

76,5

75,1

74

75,2

72,1

%

84.9,95.3

73.6,87.0

67.4,79.3

58.5,69.5

27.1,48.6

64.8,75.8

78.3,86.1

69.3,81.2

65.1,78.8

70.6,84.0

66.3,84.3

69.0,80.4

68.1,79.1

67.4, 81.7

63.8,79.2

IC 95%

Ninguno de los anteriores

Autorreconocimiento según cultura, pueblo o rasgos físicos

Tabla 4. Distribución de las personas adultas mayores según pertenencia a grupo étnico

0,6

0,9

1,6

1,8

1

2,1

1,1

1,8

1,1

1,3

1,3

2,1

1,6

1

1,5

0.1,2.4

0.5,1.6

0.7,3.9

1.2,2.7

0.5,2.1

1.1,4.1

0.6,1.8

0.9,3.3

0.7,1.7

0.7,2.6

0.7,2.4

1.1,3.7

0.9,2.5

0.6,1.8

0.5,4.0

% IC 95%

No sabe

0,7

4,5

5

5

3,8

4,6

5

5,6

3,9

6,6

5,9

5,1

4,4

4,8

4,5

%

0.2 ,2.3

2.4,8.2

2.4,10.1

3.2,7.8

2.1,6.8

2.4,8.4

2.7,8.9

3.5,8.6

1.8,8.4

3.3,13.0

2.6,12.9

3.8,6.7

3.0,6.4

2.6,8.6

1.9,10.4

IC 95%

No responde

SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

73


74

Resultados Sección 3.1

15,6

10,6

9,7

Cali

Barranquilla

Total

7.2,13.0

10.6,10.6

15.2,16.0

2.4,2.4

7.8,8.1

8.1,30.4

11.2,23.6

2.8,15.5

4.3,8.9

9.0,18.4

7.3,22.5

6.3,12.3

0,2

0,2

0,9

0

0,2

0

0,7

0,1

0,1

0,1

0,4

0,2

0.1,0.5

0.2,0.2

0.8,0.9

0.2,0.2

0.3,1.6

0.0,0.4

0.0,0.3

0.1,0.3

0.1,1.7

0.1,0.4

0,2

0,1

0

0,8

0

0

0,1

0,3

0,1

0,7

0,3

0,2

0.1,0.6

0.1,0.1

0.8,0.8

0.1,0.2

0.1,0.9

0.0,0.2

0.2,2.4

0.1,1.3

0.1,0.6

0,1

0

0

0

0,1

0

0,1

0

0

0,2

0,1

0,1

* El error de estimación para esta región es mayor al diseñado para el muestreo

2,4

Medellín

16,4

Orinoquia y Amazonia

16,5

Pacífico

Ciudades principales

6,8

Central

8

6,2

Oriental

Bogotá

13

Atlántico

13,1

Rural

Región

8,9

Urbana

Zona

0.0,0.1

0.1,0.1

0.0,0.4

0.0,0.2

0.0,0.0

0.1,0.5

0.0,0.3

0.0,0.1

9,5

13,3

15,8

8,3

1,8

2,3

19,9

6

2

22,6

12,6

8,8

6.1,14.6

13.3,13.3

15.6,16.0

8.3,8.3

1.8,1.8

1.0,4.9

14.9,26.1

4.7,7.8

1.2,3.1

17.5,28.7

7.0,21.7

5.1,14.8

Continuación Tabla 4.

74,1

70,3

63,1

73,2

87,4

74,9

58,6

75,8

84,9

59,5

65,5

76,2

67.4,79.8

70.2,70.3

62.3,63.8

73.2,73.2

87.3,87.5

62.2,84.4

50.5,66.2

72.3,78.9

83.2,86.4

53.2,65.5

54.9,74.7

68.6,82.4

1,4

2,4

1,5

1,3

0,3

0

1,1

1,4

3,3

1

3

1

0.8,2.4

2.4,2.5

1.4,1.5

1.3,1.3

4,7

3,2

3,2

14

2,2

0. 3,0.3

6,4

3

9,5

3,5

2,9

5

4,7

0.0,0.2

0.7,1.6

0.9,2.1

1.4,7.7

0.5,2.0

1.3,7.2

0.7,1.5

2.6,8.4

3.2,3.3

3.1,3.3

14.0,14.0

2.2,2.3

4.2,9.6

2.3,4.1

5.7,15.4

2.1,5.7

2.3,3.6

3.2,7.8

2.2,9.5

SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Tabla 5. Distribución de las personas adultas mayores según color de piel

Paleta de colores Claro

Edad

Medio

Oscuro

%

IC 95%

%

IC 95%

60 - 64

52,5

44.8,60.0

35,7

30.7,41.0

11,8

8.6,16.0

65 - 69

54,7

46.0,63.1

35,6

30.7,40.9

9,7

6.1,15.2

70 - 74

53,7

44.0,63.1

34,8

28.8,41.3

11,5

7.4,17.4

75 - 79

55,9

47.8,63.7

32,6

27.9,37.7

11,5

7.2,17.7

80 - 84

57,2

48.9,65.1

31,7

26.4,37.5

11,1

7.3,16.7

85 +

55,2

45.5,64.5

34,1

27.6,41.2

10,8

6.9,16.3

Hombres

49,2

42.6,55.8

37,8

34.3,41.4

13,0

9.2,18.2

Mujeres

59,1

49.6,68.0

31,7

26.0,38.1

9,1

5.9,13.9

1

39,8

33.6,46.3

40,2

36.2,44.2

20,1

15.6,25.4

2

52,8

46.1,59.4

37,6

33.5,41.9

9,6

6.5,14.0

3-4

68,1

60.9,74.6

26,8

21.6,32.7

5,1

3.3,7.7

5-6

77,6

60.2,88.8

21,2

10.3,38.6

1,2

0.5,3.0

Urbana

58,6

50.2,66.5

32,2

27.8,36.8

9,3

5.7,14.6

Rural

38,6

30.9,46.8

43,9

37.2,50.9

17,5

11.2,26.5

Atlántico

29,8

22.3,38.5

44,2

40.7,47.8

26

20.2,32.7

Oriental

62,3

52.6,71.1

35,6

26.7,45.7

2,1

1.2,3.5

Central

59,2

54.3,64.0

34,7

31.7,37.8

6,1

4.4,8.5

Pacífico

44,5

31.5,58.2

34,8

28.3,41.8

20,8

13.7,30.2

61

48.7,72.0

35,5

25.5,46.9

3,5

1.3,9.4

74,3

74.3,74.4

23,3

23.2,23.3

2,4

2.4,2.4

Medellín

60,6

60.6,60.8

33,4

33.4,33.5

6

6.0,6.1

Cali

58,6

58.5,58.6

28,4

27.8,28.9

13,1

12.5,13.7

Barranquilla

44,1

44.1,44.1

38,7

38.7,38.7

17,1

17.1,17.2

Total

54,2

46.2,61.9

34,7

30.3,39.5

11,1

7.6,15.9

Sexo

Estrato

Zona

Región

Orinoquia y Amazonia Bogotá Ciudades principales

%

IC 95%

* El error de estimación para esta región es mayor al diseñado para el muestreo

Resultados Sección 3.1

75


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

7 6

Promedio

5 4 3 2 1 0

Negra

Mulata

Indígena

Mestiza

Blanca

Autorreconocimiento étnico

Figura 5. Distribución del promedio del color de piel por paleta de colores de acuerdo con el autorreconocimiento étnico de las personas adultas mayores

3.1.4 Nivel educativo El nivel educativo es fundamental en la estructura

La proporción de personas adultas mayores sin

socioeconómica de las poblaciones y por ende, en

ningún nivel educativo aumentó con la edad. Así,

la salud de las mismas (1). Se reporta que quienes

entre los 60-64 años esta proporción fue de 10,4%

tienen niveles de educación altos tienden a pre-

(IC95% 7,4 - 14,6) y en los mayores de 85 años

sentar mayores niveles de ingresos, mayor acceso

fue de 30,5% (IC95% 25,5 - 36,0). Por el contrario,

a los servicios de salud y menor riesgo morbilidad

a menor edad aumentó el porcentaje de adultos

y mortalidad.

mayores con educación secundaria, tecnológica y

En promedio la población adulta mayor alcanzó 5,5 años de escolaridad (IC95% 4,7 - 6,4); el 16.5% (IC95% 13,1 - 20,7) no tenía ningún nivel educativo aprobado y menos de 1% se encontraba estudiando. La mayoría (53,0% IC95% 49,7 - 56,4) tenía primaria como mayor grado educativo alcanzado; 19,1% (IC95% 16,3 - 22,2) había aprobado la secundaria; 4,5% (IC95% 3,2 - 6,3) estudios técnicos o tecnológicos y 6,4% (IC95% 4,0 - 10,1) nivel universitario. Los niveles alcanzados de escolaridad fueron similares en ambos sexos (Tabla 6).

76

Resultados Sección 3.1

superior (Figura 6). Específicamente, mientras que en la población de 60 a 64 años las proporciones para estos niveles de escolaridad en su orden fueron 23,8% (IC95% 20,7 - 27,2), 6,5% (IC95% 4,7 - 9,0) y 9,0% (IC95% 5,9 - 13,7), respectivamente, en el grupo de mayores de 85 años se observó que dichos porcentajes fueron de 12,9% (IC95% 9,1 - 17,9), 0,4% (IC95% 0,2 - 1,0) y 1,4% (IC95% 0,8 - 2,5), para cada nivel educativo.


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Tabla 6. Distribución de las personas adultas mayores según nivel educativo Nivel Educativo Básica primaria

Ninguno Edad

%

IC 95%

60 - 64

10,4

65 - 69

13

Básica secundaria

Técnico o Tecnólogo

Universitario o Posgrado

%

IC 95%

%

IC 95%

%

7.4,14.6

50,2

45.4,54.9

23,8

20.7,27.2

6,5

4.7,9.0

9

5.9,13.7

9.5,17.5

53,1

47.7,58.4

19,5

16.2,23.3

6

3.8,9.3

7,8

4.1,14.5

70 - 74

19,4 15.1,24.5

54,3

51.5,57.2

18,1

14.6,22.3

2,7

2.0,3.7

5

3.1,7.9

75 - 79

21,9 16.5,28.4

55,7

53.1,58.2

16,2

11.9,21.8

2,1

1.1,3.8

3,3

1.6,6.8

80 - 84

28,5 23.2,34.5

55,9

50.8,60.9

9,5

7.4,12.2

2,4

0.9,5.9

3,1

1.4,6.4

85 +

30,5 25.5,36.0

53,9

47.6,60.0

12,9

9.1,17.9

0,4

0.2,1.0

1,4

0.8,2.5

Hombres

17,1 13.2,21.8

50

46.3,53.7

20,1

16.8,23.9

4,9

3.5,6.8

7,6

5.5,10.3

Mujeres

16 12.8,20.0

55,9

52.6,59.1

18,1

15.2,21.3

4,1

2.8,5.9

5,3

2.5,10.7

Sexo

Color de piel

IC 95%

%

IC 95%

11,1

9.0,13.6

51,7

46.3,57.1

22,3

19.7,25.2

4,9

3.6,6.8

9,4

5.7,14.9

Medio

21 17.3,25.3

54,5

52.4,56.6

16,3

13.2,19.9

4,7

3.1,6.9

3,2

2.2,4.4

Oscuro

29,3 23.3,36.1

54,4

48.6,60.1

11,9

8.9,15.7

1,9

1.0,3.8

2,1

1.3,3.4

1

30 26.1,34.2

59,3

56.3,62.2

8,4

6.6,10.6

1

0.7,1.6

0,8

0.5,1.3

2

15 12.6,17.8

59,8

57.1,62.4

18,6

16.4,21.0

3,1

2.0,4.6

2,9

2.2,4.0

3-4

6,8

5.1,9.2

40,6

34.3,47.2

29,1

26.6,31.8

9,2

6.9,12.2

13,9

8.5,22.0

5-6

1

0.3,2.8

14,5

7.0,27.6

29,9

14.9,50.9

11,6

5.3,23.6

43

20.9,68.2

Urbana

12,6 10.2,15.4

51,3

47.7,54.9

22,5

20.9,24.1

5,2

3.8,7.0

8

5.2,12.1

Rural

30,7 26.4,35.3

Claro

Clase

Zona

58,9

54.7,62.9

7

4.8,10.1

2

0.5,8.2

0,9

0.4,1.8

Atlántico

24,8 17.8,33.5

46,5

43.0,50.0

17,5

13.0,23.3

3,7

2.4,5.6

7,3

3.6,14.1

Oriental

16,5 12.0,22.2

59,6

55.8,63.4

15,7

9.8,24.4

4,7

2.6,8.2

3,3

1.9,5.8

Región

Central

16

11.1,22.4

56,9

53.9,59.7

20,3

14.9,27.1

2,7

1.8,3.9

4

2.5,6.2

Pacífico

16,6

8.3,30.2

54,7

51.9,57.4

17,8

11.5,26.7

4,3

2.6,7.1

4,9

3.4,7.0

Orinoquia y Amazonia

18,3

8.8,34.2

54,3

53.2,55.4

12,6

9.4,16.8

6,1

2.7,13.5

8,5

4.6,15.3

Bogotá

8,2

8.1,8.3

45,1

44.9,45.3

24,1

24.0,24.2

8,2

8.2,8.3

14

13.9,14.1

Ciudades Principales Medellín

9,3

9.3,9.3

54,4

54.4,54.4

28,8

28.8,28.8

2,9

2.9,2.9

4,4

4.4,4.4

Cali

7,4

7.2,7.6

52,4

52.0,52.8

23,3

23.0,23.7

7,9

7.8,8.1

6,7

5.6,7.9

Barranquilla

9,4

9.4,9.4

39,9

39.9,39.9

21,7

21.7,21.7

7,7

7.7,7.7

21,2

21.2,21.2

16,5 13.1,20.7

53

49.7,56.3

19,1

16.3,22.2

4,5

3.2,6.3

6,4

4.0,10.1

Total

Resultados Sección 3.1

77


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

60 Ninguno

50

Básica Primaria

40

Básica Secundaria

30

Técnico o Tecnólogo

20

Universitario o Posgrado

10 0

60-64

65-69

70-74

75-79

80-89

85+

Grupo de Edad

Figura 6. Distribución de nivel educativo según grupo etario de las personas adultas mayores

Se observó un gradiente entre el color de la piel y

En la población adulta mayor residente en la zona

la proporción de población adulta mayor sin ningún

urbana se halló mayor proporción de educación

nivel educativo. Así, mientras 11,1% (IC95% 9,0

secundaria y superior aprobada, en comparación

- 13,6) de las personas adultas mayores con piel

con la de la zona rural. Es importante resaltar que

clara no había alcanzado ningún grado de escola-

menos del 1% de la población adulta mayor del

ridad, dicha proporción fue de 29,3% (IC95% 23,3

área rural había realizado estudios universitarios.

- 36,1) entre aquellos con piel oscura. A su vez, entre quienes tienen color de piel claro hubo mayor proporción de educación secundaria (22,3% IC95% 19,7- 25,3), tecnológica (4,9% IC95% 3,6 - 6,8) o superior (9,4% IC95% 5,7 -14,9), en comparación con personas con piel oscura, en quienes la proporción fue la mitad en secundaria (11,9%; IC95% 8,9 - 15,7) y educación técnica/tecnológica (1,9%; IC95% 1,0 - 3,8) y menos de una cuarta parte para niveles superiores (2,1%; IC95% 1,3 - 3,4).

Las diferencias en nivel educativo también se observan por región. Alrededor de una cuarta parte de las personas adultas mayores de la región Atlántico y 16% a 18% en las demás regiones no tenían ningún nivel educativo, mientras que en Bogotá dicha proporción fue de 8,2% (IC95% 8,1 - 8,3). La mayoría de las personas adultas mayores sabe leer (84,0% IC95% 79,2 - 87,8) y escribir (83,1% IC95% 78,3 - 87,0) (Tabla 7). Sin embargo, se dieron diferencias en la población según edad, región,

78

Resultados Sección 3.1


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

procedencia y color de la piel (Figura 7). En par-

Atlántico donde fue casi 25%. A su vez, en la zona

ticular, se observó que a medida que aumenta la

urbana esta proporción estuvo alrededor del 10%,

edad aumenta el porcentaje de población que no

mientras que en la zona rural una de cada tres per-

sabe leer ni escribir. Alrededor de la cuarta parte

sonas no sabe leer ni escribir.

de las personas adultas mayores entre 80 y 84 años y 30% de los mayores de 85 años no saben leer ni escribir.

Adicionalmente, se observó relación entre el color de la piel y el no saber leer o no saber escribir. Específicamente, alrededor del 10% de las personas

Por región, los mayores porcentajes de población

de piel clara refirió no saber escribir, mientras que

que no sabe leer ni escribir se registraron en las

en la población con piel oscura esta proporción se

regiones diferentes a Bogotá, principalmente en

estimó superior al 30%.

Tabla 7. Distribución de personas adultas mayores que no saben leer ni escribir

Sabe Leer

Edad

Sabe Escribir No

%

IC 95%

60 - 64

88,9

84.8,92.1

65 - 69

84,8

79.1,89.1

70 - 74

82,5

77.3,86.7

75 - 79

82,5

80 - 84 85 +

No

IC 95%

%

IC 95%

11

7.9,15.2

88,1

83.8,91.3

11,9

8.6,16.1

15,2

10.8,20.8

84,6

78.8,88.9

15,3

11.0,20.9

17,4

13.2,22.6

81,8

76.7,86.0

18,1

14.0,23.3

75.4,87.9

17,4

12.0,24.6

80,8

73.9,86.2

19,1

13.7,26.0

76,4

70.6,81.4

23,6

18.6,29.4

74,5

68.3,79.9

25,4

20.1,31.6

70,6

64.8,75.7

29,4

24.2,35.2

69,3

63.4,74.6

30,7

25.4,36.6

Hombres

83,2

77.3,87.8

16,8

12.2,22.7

82,6

76.5,87.4

17,3

12.6,23.3

Mujeres

84,8

80.6,88.2

15,2

11.8,19.3

83,6

79.4,87.1

16,3

12.9,20.5

Claro

90,2

87.1,92.7

9,7

7.3,12.8

89,5

86.1,92.2

10,5

7.8,13.9

Medio

79

74.2,83.1

21

16.9,25.7

78,3

73.9,82.2

21,6

17.8,26.0

Oscuro

69

62.2,75.0

31

25.0,37.8

66,8

59.8,73.1

32,9

26.6,39.9

1

70,2

66.2,74.0

29,7

26.0,33.7

69,7

65.7,73.5

30,1

26.3,34.1

2

84,7

81.3,87.6

15,2

12.4,18.6

83,6

80.2,86.5

16,4

13.4,19.8

3-4

95

92.0,96.9

5

3.1,8.0

94

90.0,96.5

6

3.5,10.0

5-6

99,4

97.5,99.9

0,6

0.1,2.5

99,4

97.5,99.9

0,6

0.1,2.5

Sexo

Color de piel

Estrato

%

Sí %

Resultados Sección 3.1

IC 95%

79


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Zona

Urbana

88,6

85.1,91.3

11,4

8.7,14.8

87,8

84.1,90.7

12,1

9.3,15.7

Rural

67,6

61.9,72.8

32,3

27.1,38.0

66,5

61.0,71.5

33,5

28.4,39.0

Atlántico

75,9

66.3,83.4

24,1

16.6,33.7

74,9

65.3,82.5

24,9

17.3,34.5

Oriental

84,1

78.1,88.7

15,8

11.3,21.8

83,2

76.4,88.3

16,7

11.6,23.5

Central

84,1

79.0,88.1

15,8

11.8,20.9

83,1

78.5,86.9

16,8

13.0,21.5

Pacífico

82,4

66.6,91.6

17,6

8.4,33.4

81,7

66.0,91.1

18,3

8.9,34.0

Orinoquia y Amazonia

81,7

72.4,88.3

18,3

11.7,27.6

80,6

68.4,88.9

19,4

11.1,31.6

Bogotá

94,6

94.6,94.6

5,4

5.4,5.4

93,9

93.9,94.0

6,1

6.0,6.1

Medellín

89,7

89.7,89.7

10,1

10.1,10.1

87,6

87.6,87.6

12,3

12.3,12.3

Cali

93,1

92.9,93.2

6,9

6.8,7.1

92,5

92.3,92.7

7,5

7.3,7.7

Barranquilla

91,9

91.7,91.9

8,1

8.1,8.2

90,9

90.8,90.9

9,1

9.0,9.1

Total

84

79.2,87.8

16

12.2,20.7

83,1

78.3,87.0

16,8

12.9,21.6

Región

Ciudades principales

Figura 7. Distribución de las personas adultas mayores que no saben leer ni escribir, según (a) grupo etario, (b) región, (c) procedencia y (d) color de la piel

40 35 30

Porcentaje

25 20 No sabe leer No sabe escribir

15 10 5 0

60-64

65-69

70-74

75-79 Grupo etario

(a) Grupo etario

80

Resultados Sección 3.1

80-84

85+


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

40 35 30

Porcentaje

25 20 No sabe leer No sabe escribir

15 10 5 0 Atlántico

Oriental

Central

Pacífico Orinoq/Amaz Bogotá

Región

(b) Región

40 35 30

Porcentaje

25 20 No sabe leer No sabe escribir

15 10 5 0 Urbano

Rural

Zona de Procedencia

(c) Procedencia

Resultados Sección 3.1

81


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

40 35 30

Porcentaje

25 20 No sabe leer No sabe escribir

15 10 5 0 Claro

Medio

Oscuro

Percepción color de piel

(d) Color de piel

3.1.5 Afiliación al Sistema General de Seguri-

(IC95% 1,6 - 3,0) no se encuentra afiliada al Siste-

dad Social en Salud (SGSSS)

ma. Esta distribución fue similar según sexo y gru-

Los diferentes tipos de regímenes de afiliación en

po etario (Tabla 8).

salud exponen a la población a inequidades en el

En relación con la procedencia se observó que en

acceso a los servicios de salud, lo cual se traduce

la zona urbana la mayor afiliación corresponde al

en resultados de salud a favor de aquellos con ma-

Régimen Contributivo (56,6% IC95% 50,5 - 62,6),

yores coberturas (10,11).

seguido del Régimen Subsidiado (39,0% IC95%

La mayoría de las personas adultas mayores se encuentra afiliada al SGSSS; 48,9% (IC95% 41,0 57,0) está afiliada al Régimen Contributivo; 46,8% (IC95% 38,7 - 55,1) al Régimen Subsidiado, 0,4% (IC95% 0,2 - 0,8) al Régimen de Excepción, 1,6% (IC95% 0,9 - 2,8) al Régimen Especial y sólo 2,2%

82

Resultados Sección 3.1

32,8 - 45,6). En contraste, en la zona rural la mayor parte de las personas adultas mayores están afiliadas al Régimen Subsidiado de salud (74,5% IC95% 66,9 - 80,8) y 21,5% (IC95% 15,2 - 29,4) al contributivo. No se observaron diferencias en la afiliación según sexo entre las zonas urbana y rural.


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Tabla 8. Distribución de las personas adultas mayores según régimen de afiliación en salud Seguridad Social

Régimen Contributivo

Régimen Subsidiado

Régimen de Excepción

%

IC 95%

%

IC 95%

%

60 - 64

45,8

38.2,53.5

48,5

40.4,56.7

0,5

0.2,1.5

1,6

0.9,3.1

3,5

2.3,5.4

65 - 69

52,4

43.6,61.0

43,3

34.6,52.4

0,5

0.2,1.1

1,9

0.9,3.9

1,9

1.2,2.9

70 - 74

49,4

40.1,58.7

47,7

38.9,56.7

0,4

0.3,0.8

0,8

0.5,1.3

1,6

0.9,2.7

75 - 79

49,9

41.3,58.4

46,4

37.3,55.7

0,3

0.1,0.5

2,0

0.8,4.8

1,5

0.8,2.5

80 o más

46,4

39.4,53.6

51,0

43.6,58.4

0,1

0.0,0.2

1,6

0.8,3.0

0,7

0.5,1.2

Edad

Sexo

Régimen Especial

IC 95%

%

No afiliado

IC 95%

%

IC 95%

Hombres

48

39.4,56.8

47,1

38.6,55.7

0,5

0.2,1.1

1,5

0.9,2.5

2,8

2.0,4.0

Mujeres

49,8

42.2,57.4

46,5

38.4,54.8

0,3

0.2,0.6

1,6

0.8,3.3

1,6

1.1,2.5

Color de piel

Claro

56,2

48.9,63.1

39,3

32.0,47.1

0,5

0.3,1.1

2,1

1.1,3.8

1,9

1.3,2.7

Medio

43,4

36.2,50.8

52,8

45.6,60.0

0,3

0.2,0.7

0,9

0.5,1.6

2,5

1.6,3.9

Oscuro

31,1

23.5,40.0

64,4

56.3,71.8

0,3

0.1,0.5

1,2

0.5,2.9

2,9

1.9,4.3

1

20,8

17.4,24.8

76,2

71.9,80.0

0,2

0.1,0.4

0,3

0.2,0.5

2,3

1.6,3.3

Estrato 2

49,2

43.2,55.2

46,5

41.1,52.0

0,4

0.1,1.2

1,6

1.1,2.2

2,3

1.4,3.7

3-4

72,1

68.6,75.3

22,2

17.4,27.9

0,7

0.3,1.6

2,8

1.3,6.1

2,2

1.2,4.0

5-6

95,3

84.9,98.7

3,8

0.9,14.9

0,2

0.0,0.9

0,5

0.2,1.6

0,2

0.0,1.4

Urbana

56,6

50.5,62.6

39

32.8,45.6

0,5

0.2,1.0

1,8

1.0,3.4

2

1.4,2.8

Rural

21,5

15.2,29.4

74,5

66.9,80.8

0,3

0.1,0.5

0,6

0.2,1.6

3

1.6,5.5

Atlántico

36

24.5,49.4

59,6

47.0,71.1

0,3

0.1,0.7

1,1

0.6,1.9

2,9

1.5,5.8

Oriental

49,1

34.0,64.4

45,9

30.7,61.8

0,7

0.2,2.5

1,1

0.4,3.2

3,2

2.1,4.9

Central

50,3

37.3,63.2

47,1

35.2,59.3

0,3

0.1,0.6

1

0.6,1.6

1,3

0.7,2.2

Pacífico

43,5

30.0,58.0

52,6

38.3,66.6

0,3

0.2,0.4

1,1

0.7,1.8

2,4

1.7,3.3

Orinoquia y Amazonia

34,8

29.0,41.1

53,9

38.9,68.3

5,8

1.8,17.3

0,4

0.1,1.5

5

2.6,9.3

Bogotá

67,9

67.7,68.0

26,3

26.1,26.6

0,3

0.3,0.3

4

4.0,4.1

1,4

1.4,1.4

Zona

Región

Ciudades principales Medellín

63,1

63.1,63.2

35,2

35.2,35.4

0

0.0,0.0

0,9

0.9,0.9

0,8

0.8,0.8

Cali

56,1

55.6,56.6

40

39.6,40.4

0,2

0.2,0.2

1,2

1.1,1.2

2,5

2.5,2.6

62

62.0,62.2

35

35.0,35.1

0,1

0.1,0.1

1

1.0,1.0

1,9

1.9,1.9

48,9

41.0,57.0

46,8

38.7,55.1

0,4

0.2,0.8

1,6

0.9,2.8

2,2

1.6,3.0

Barranquilla Total

* El error de estimación para esta región es mayor al diseñado para el muestreo

Resultados Sección 3.1

83


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Según región se observó que las mayores propor-

Se observó relación entre la afiliación en salud y

ciones de población adulta mayor afiliadas al Régi-

el color de la piel. Específicamente, mientras más

men Subsidiado se encontraron en Atlántico (59,4%

claro el color de piel hay mayor proporción de afi-

IC95% 46,5 - 71,2), Orinoquia/Amazonia (53,8%

liación al Régimen Contributivo y mientras más os-

IC95% 38,2 - 68,7) y Pacífico (53,1 % IC95% 38,8

cura es la piel, mayor es la proporción de personas

- 66,8). A su vez, en Bogotá se encontró la mayor

afiliadas al Régimen Subsidiado de salud. Así, al-

proporción de población adulta mayor afiliada al Ré-

rededor del 56% de las personas adultas mayores

gimen Contributivo de salud. Es importante hacer

con color de piel claro estaban afiliadas al Régi-

notar que en la región de Orinoquia/Amazonia se es-

men Contributivo y aproximadamente el 30,8% de

tima que el 5,3% (IC95% 2,7 - 10,3) de la población

aquellas con piel oscura se encontraban afiliadas

no cuenta con afiliación en salud.

a este Régimen. A su vez, alrededor del 64,9% de

En las ciudades principales se observó que casi la totalidad de las personas adultas mayores cuentan con afiliación en salud. En Medellín el 63% y en Barranquilla 62,6% de las personas mayores están afi-

aquellos con piel oscura están afiliados al Régimen Subsidiado, mientras que menos de 40% de la población con piel clara pertenece a este régimen de afiliación (Figura 8).

liadas al Régimen Contributivo, mientras que en Cali se observó la mayor proporción de personas adultas mayores afiliadas al Régimen Subsidiado (40,4%).

70 60

Porcentaje

50 Régimen Contributivo

40

Régimen Subsidiado

30

Régimen de Excepción Régimen Especial

20

No Afiliado

10 0

Claro

Medio

Oscuro

Color de piel Figura 8. Distribución de la afiliación en salud según color de piel de las personas adultas mayores.

84

Resultados Sección 3.1


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

reside en estrato socioeconómico 2, 29,9% (IC95%

3.1.6 Estrato socioeconómico

22,0 - 39,3) en los estratos 3 y 4 y solo 2% (IC95% En relación con la posición socioeconómica se re-

1,3 - 3,2) vive en los estratos 5 y 6 (Tabla 9).

portó una relación indirecta con un envejecimiento

Las personas de piel oscura viven en estratos de

funcional y con el mayor riesgo de muerte (12). Las

menos recursos. El 51,9% (IC95% 42,5 - 61,2) de

personas adultas mayores que habitan en las áreas

las personas de piel oscura y el 20,8% (IC95% 13,7

más pobres, mueren hasta seis años más temprano

- 30,3) de las personas de piel clara vive en estra-

en comparación con aquellas que viven en áreas con mayor poder adquisitivo (13,14).

to 1. En contraste, entre las personas de piel clara

En relación con el estrato del lugar de residencia

mientras que entre las de piel oscura solo vive el

28,4% (IC95% 19,5 - 39,3) de las personas adultas

13,6% (IC95% 8,7 - 20,5) en esos estratos (Figura 9).

el 37,7% (IC95% 28,8 - 47,7) vive en estrato 3 y 4,

mayores vive en estrato 1, 39,7% (IC95% 36,5 - 42,9)

Tabla 9. Distribución de la población adulta mayor según estrato socioeconómico 1 Edad

2 IC 95%

3 %

4

%

IC 95%

%

IC 95%

%

IC 95%

60 - 64

29,8

20,6-41,0

41,4

36,9-46,1

26

17,6-36,7

2,7

1,1-6,6

65 - 69

27

17,3-39,4

39,1

35,8-42,4

32,7

25,1-41,3

1,3

0,6-2,7

70 - 74

29

20,1-39,8

40,8

36,0-45,7

29,2

22,9-36,5

1

0,6-1,8

75 - 79

26,7

18,5-37,1

37,7

32,1-43,8

32,7

21,1-46,8

2,8

1,1-7,0

80 o más

28,4

19,8-38,8

36,9

32,9-41,1

32,5

24,2-42,0

2,3

1,4-3,7

Hombres

29,3

20,1-40,6

39,4

36,3-42,6

30,1

21,9-39,8

1,3

0,8-2,1

Mujeres

27,7

19,0-38,5

39,9

36,4-43,6

29,7

21,9-39,0

2,7

1,5-4,7

Sexo

Color de Piel Claros

20,8

13,7-30,3

38,6

36,2-41,1

37,7

28,8-47,4

2,9

1,6-5,1

Medios

33

23,7-43,8

43

37,4-48,7

22,8

17,4-29,3

1,2

0,6-2,4

Oscuros

51,9

42,5-61,2

34,3

28,3-40,9

13,6

8,7-20,5

0,2

0,1-0,6

20,2

13,4-29,2

40

37,3-42,7

37,2

30,3-44,7

2,6

1,7-4,0

Atlántico

47,1

35,3-59,3

32

25,7-39,0

17,4

10,8-27,0

3,4

1,4-8,0

Oriental

24,8

17,3-34,1

45,7

37,2-54,5

29,5

19,7-41,6

0,1

0,0-0,3

Central

26,2

11,2-50,0

40,5

36,7-44,3

31,4

17,6-49,6

1,9

1,1-3,2

Pacífico

34,3

17,6-56,1

40,1

32,9-47,9

22,6

11,3-40,0

3

1,6-5,3

Zona Urbano Región

Resultados Sección 3.1

85


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Orinoquia y Amazonia* Bogotá

53,8

38,0-68,8

32,6

23,7-43,0

13,5

7,9-22,1

0,1

0,0-0,9

6,5

6,4-6,6

40,7

40,7-40,7

50,8

50,7-50,9

2

2,0-2,0

Ciudades principales 7,9

7,9-7,9

41,5

41,5-41,5

47,9

47,9-47,9

2,8

2,8-2,8

Cali

Medellín

18,3

18,2-18,4

36,6

35,7-37,5

39,4

38,5-40,3

5,7

5,6-5,8

Barranquilla

24,8

24,8-24,8

22,3

22,3-22,3

41,5

41,5-41,5

11,4

11,4-11,4

Total

28,4

19,5-39,3

39,7

36,5-42,9

29,9

22,0-39,3

2

1,3-3,2

* El error de estimación para esta región es mayor al diseñado para el muestreo

60

Porcentaje

50 40

1

30

2 3-4

20

5-6

10 0 Claro

Medio

Oscuro

Color de piel

Figura 9. Distribución por estratos socioeconómicos según color de piel de las personas adultas mayores

Según región se observó mayor proporción (estra-

40% de la población adulta mayor de las regiones

to moda) de personas adultas mayores que viven

Oriental, Central, Pacífico y Bogotá vive en estrato

en estrato 1 en las regiones Orinoquia/Amazonia

2. La mayor proporción de personas adultas mayo-

(53,4% IC95% 37,6 - 68,6) y en la región Atlántico

res viviendo en estratos 3 a 4 se observó en Bogo-

(47,3% IC95% 35,7 - 59,3). A su vez, alrededor de

tá (50,8% IC95% 50,6 - 50,9).

86

Resultados Sección 3.1


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

En la zona urbana cerca de 40% de la población

regiones refirió haber recibido dinero en el último

adulta mayor reside en el estrato 2, mientras que

mes (Tabla 10).

en la zona rural la mayor parte de las personas adultas mayores vive en el estrato 1 (57,6%). Por ciudades, hubo mayor proporción de adultos mayores en estrato 2 que 1 en Cali (36,5% IC95% 35,6 - 37,5) y Medellín (40,8% IC95% 40,8 - 40,9),

Tabla 10. Distribución de personas adultas mayores que recibieron dinero en el último mes Edad

%

IC 95%

mientras que en Barranquilla la mayor proporción

60 - 64

73,1

67,9-77,8

fue en estrato 1.

65 - 69

73,8

68,1-78,7

3.1.7 Ingresos

70 - 74

71,5

65,3-77,0

75 - 79

74,5

70,6-78,0

80 o más

71,1

67,0-74,9

Hombres

76,8

72,6-80,6

Mujeres

69,6

64,8-74,1

73,8

68,2-78,7

Medios

72

67,5-76,2

Oscuros

71,3

65,4-76,5

1

69

65,3-72,5

2

72,5

68,0-76,5

3-4

76,2

69,0-82,1

5-6

88,2

73,1-95,4

Urbano

74,6

69,4-79,2

Rural

66,9

62,9-70,7

Atlántico

73,8

69,9-77,3

Oriental

72,4

66,0-77,9

Central

65,1

62,3-67,8

Pacífico

74,8

70,9-78,3

Orinoquia y Amazonia

84,6

67,0-93,7

82

81,9-82,1

69,8

69,8-69,8

Las personas adultas mayores con menor ingreso tienen mayor probabilidad de pérdida de calidad de vida y de mortalidad, en comparación con sus contrapartes de mayores ingresos. Se reporta que esta relación es diferencial según sexo (14). El riesgo de mortalidad y de pérdida de calidad de vida es más del triple en hombres y el doble en mujeres de menor ingreso, en comparación con los adultos mayores de altos ingresos, para cada sexo, res-

Sexo

Color de Piel Claros

Estrato

pectivamente (14). Dadas las limitaciones para la medición de ingresos, es posible que su efecto sea mayor sobre las inequidades en mortalidad y calidad de vida reportadas. El 72,9% (IC95% 68,5 - 76,9) de las personas adultas mayores reportaron haber recibido dinero en el último mes (Tabla 10). Ese porcentaje fue mayor entre los hombres (76.8%; IC95% 72,4 - 80,6) que entre las mujeres (69.6%; IC95% 64,8 - 74.1). Es decir, más de una cuarta parte de la población adulta mayor reportó no haber recibido dinero en el mes previo a la encuesta. La distribución según edad mostró que en todos los grupos etarios alrededor de 30% no recibió dinero. De manera similar, alrededor de 70% de las personas adultas mayores de las zonas urbana y rural y en las diferentes

Zona

Región

Bogotá Ciudades principales Medellín

Resultados Sección 3.1

87


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Cali

79,3

79,1-79,4

Barranquilla

81,6

81,6-81,6

Total

72,9

68,5-76,9

La distribución según sexo muestra que los menores ingresos los tienen las mujeres. Así, mientras 62.8% de ellas recibía menos de un salario mínimo mensual, 47.5% de los hombres tenían este nivel de ingresos. Además, se observa casi el doble de

Respecto al nivel de ingresos se observó que 54.9% de las personas adultas mayores (IC95%

hombres que de mujeres en todas las categorías de más de un salario mínimo (Tabla 11).

48.0 - 61.7) recibe menos de un salario mínimo

No se observaron diferencias grandes en los ni-

legal vigente de Colombia. 19,7% (IC95% 16.4 -

veles de ingresos según edad y, como se descri-

23.5) recibe un salario mínimo, 14% (IC95% 11.2;

bió anteriormente, más de la mitad de la población

17.3) entre uno y dos salarios mínimos y alrededor

percibe menos de un salario mínimo mensual en

de 9.5%, tres o más salarios mínimos (Tabla 11).

cualquiera de las edades.

88

Resultados Sección 3.1


51,2

57,2

57,4

62,2

70 - 74

75 - 79

80 o más

63

Mujeres

60,7

68,9

Medios

Oscuros

Resultados Sección 3.1

Atlántico

Región

64,7

76,9

15,2

5-6

Rural

35,3

3-4

50

57,3

2

Urbano

Zona

78,1

1

Estrato

49,8

Claros

Color de Piel

47,5

Hombres

Sexo

54,9

65 - 69

%

60 - 64

Edad

54,1-74,1

69,0-83,3

44,4-55,5

7,0-29,9

30,4-40,5

52,6-61,9

74,5-81,3

61,7-75,2

54,6-66,5

42,2-57,5

55,4-70,0

40,8-54,3

54,2-69,6

48,5-65,9

48,4-65,6

41,8-60,5

50,2-59,5

IC 95%

Menos de un SMLV

15,5

15

20,9

19,3

21,1

23,3

13

15,3

19,6

20,6

18,4

21

19,3

20,5

19,5

18,6

20,4

%

12,7-18,7

11,0-20,3

17,2-25,2

7,8-40,5

16,4-26,8

19,7-27,4

10,8-15,6

11,4-20,2

14,9-25,3

17,9-23,6

15,0-22,4

17,5-25,0

14,7-25,0

14,3-28,4

15,7-24,0

13,1-25,6

17,6-23,5

IC 95%

Un SMLV

12

8,7

4,6

16

15,2

21,1

13,5

5,7

8,4

11,8

15,8

9,6

18,1

12,5

12,9

13,6

16,7

%

6,1-12,1

3,1-6,8

13,6-18,6

7,9-27,0

18,5-23,8

10,4-17,4

3,7-8,5

4,9-14,2

9,1-15,2

12,8-19,2

7,0-12,9

14,6-22,1

8,5-17,8

8,0-20,0

9,8-18,6

12,0-22,6

10,5-13,6

IC 95%

3,4

0,6

6

10,7

11

2,8

0,9

2

4

6

3,4

6,5

2,1

4,3

4,5

5,9

5,5

%

2,3-5,2

0,2-1,7

3,4-10,4

5,5-19,9

6,2-18,5

1,7-4,4

0,6-1,3

1,1-3,6

2,3-6,6

3,1-11,2

1,6-7,0

3,7-11,0

1,1-3,9

2,1-8,6

3,0-6,8

3,4-10,0

2,5-11,9

IC 95%

1,9

0,3

2,5

5,4

4,9

1,1

0,2

1,1

1,5

2,6

1,8

2,4

0,5

2,4

1,7

2,6

2,3

%

1,3-3,0

0,1-0,9

1,6-4,0

2,3-12,5

3,0-7,9

0,6-1,8

0,1-0,4

0,5-2,3

0,8-2,7

1,7-4,1

0,9-3,6

1,7-3,3

0,2-1,3

1,0-5,3

1,2-2,5

1,5-4,7

1,5-3,6

IC 95%

Más de 1 SMLV a 2 Más de 2 SMLV a 3 Más de 3 SMLV SMLV SMLV a 4 SMLV

Tabla 11. Distribución según nivel de ingresos de las personas adultas mayores

4,9

0,2

2,9

30,9

4,6

0,6

0,2

1,8

1,2

3,2

1,8

3

1,7

1,3

2

3

2,8

%

1,9-12,0

0,0-1,2

1,7-5,0

8,5-68,1

3,2-6,7

0,3-0,9

0,0-0,6

0,8-3,9

0,7-2,0

1,5-6,7

0,6-4,9

2,1-4,3

0,8-3,9

0,6-2,6

1,4-2,9

1,5-5,7

1,0-7,7

IC 95%

Más de 4 SMLV

SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

89


90

Resultados Sección 3.1

49,2-71,0 45,7-75,7 39,2-39,4

60,6

61,8

39,3

Pacífico

Orinoquia y Amazonia*

Bogotá

48,7-62,3

18

19,7

16,3

26,9

34,2

17,8

12,5

21,3

24,5

16,4-23,4

16,3-16,3

26,8-27,1

34,2-34,2

17,8-17,8

10,6-14,6

16,4-27,2

18,0-32,5

14,4-22,2

13,6

11,2

14

18,6

20,4

15

10,8

14,5

13,4

8,5-20,4

10,9-16,8

11,2-11,2

13,9-14,1

18,6-18,6

20,4-20,5

8,7-24,6

7,0-16,3

10,9-19,1

* El error de estimación para esta región es mayor al diseñado para el muestreo

55,6

43,8

Total

50,6-51,0

50,8

Cali

Barranquilla

43,8-43,8

42,3-42,3

42,3

Medellín

Ciudades principales

44,0-63,1

53,7

Central

47,5-70,6

59,6

Oriental

5

4,9

6,9

4,1

1 ,6

12,3

3,8

2,7

2,1

Continuación Tabla 11.

2,6-8,8

6,9-6,9

3,8-4,5

1,6-1,6

12,3-12,4

2,6-5,4

1,7-4,5

1,3-3,4

2,7-8,9

2,1

4

1,2

1,4

4,5

6,3

1

1,6

1,2

1,3-3,3

4,0-4,0

1,2-1,2

1,4-1,4

4,5-4,5

2,2-16,7

0,8-1,2

1,0-2,6

0,6-2,2

2,4

17,1

1,9

0,3

3,5

0,5

1,7

1

1,3

1,4-4,1

17,1-17,1

1,9-1,9

0,3-0,3

3,5-3,5

0,1-1,7

1,2-2,5

0,4-2,3

0,6-2,7

SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

En relación con el lugar de residencia se observa-

También se observaron diferencias en los ingresos

ron menores niveles de ingresos en la zona rural.

según región. Específicamente, mientras en Bogo-

Mientras que la proporción que recibe menos de

tá 39.3% (IC95% 39.2 - 39.4) de las personas adul-

un salario mínimo en la zona urbana es de 50%,

tas mayores recibe menos de un salario mínimo al

en la zona rural es de 76.9% y para los niveles de

mes, ese nivel de ingresos en las demás regiones

ingresos superiores a un salario la proporción es

está en 50-60% de la población.

mayor en la zona urbana.

70 60 < de 1

Porcentaje

50

1

40

1-2

30

2-3 3-4

20

> de 4

10 0 Atlántico

Oriental

Central

Pacífico

Orinoquía y Amazonía

Bogotá

Región

Figura 10. Distribución del nivel de ingresos según región de las personas adultas mayores

Se observaron también diferencias en el nivel de in-

vidades laborales; 28.5% (IC95% 22.7 - 35.2) del

gresos en relación con el color de piel. Las personas

sistema pensional y 29.7% (IC95% 23.7 - 36.5) de

con color de piel media a oscura presentan meno-

aportes de familiares que viven en Colombia. A su

res niveles de ingreso. En particular, mientras que

vez, una quinta parte reportó recibir subsidios es-

la proporción de personas con piel clara que recibe

tatales, 12% (IC95% 9.1 - 15.6) recibió ingresos de

menos de un salario mínimo es menor a 50%, en

rentas e inversiones y alrededor de 3.9% (IC95%

personas de piel oscura esta proporción es casi de

2.3 - 6.5) reportó recibir giros de familiares del exte-

70% (Figura 11).

rior o de alguna otra institución o persona (Tabla 12).

Los ingresos recibidos por la población adulta mayor provienen: 30,4% (IC95% 27.3 - 33.6) de acti-

Resultados Sección 3.1

91


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

80 70 60

Porcentaje

50

< de 1 1

40

1-2

30

2-3 3-4

20

> de 4

10 0

Percepción Color de Piel Figura 11. Distribución del nivel de ingresos según color de piel de las personas adultas mayores

Las principales fuentes de ingresos en los hom-

de las mujeres, la quinta parte vive del trabajo y la

bres son el trabajo o la pensión, mientras que en

cuarta parte, de una pensión. Adicionalmente, más

las mujeres son los aportes de familiares en el

de la tercera parte de las mujeres recibe aportes de

país. En particular, 42.6% (IC95% 38.1 - 47.2) de

familiares que residen en el país y solo una quinta

los hombres vive del trabajo y la tercera parte tie-

parte de los hombres recibe este tipo de recursos

ne la pensión como fuente de ingresos. En el caso

(Tabla 12).

92

Resultados Sección 3.1


33,9

25,4

16,4

6,4

65 - 69

70 - 74

75 - 79

80 o más

20,2

Mujeres

IC 95%

35,3

Rural

11,3-34,5

5-6

29

24,9

Urbano

Zona

32,2

2

3-4

1

34,4

33,5

Estrato

30,2-35,2

32,7

Medios

Oscuros

30,9-39,9

25,5-32,8

79,4

20,8-29,5

29,0-35,5

31,4-37,4

28,8-38,6

23,9-33,2

16,7-24,1

38,1-47,2

4,7-8,5

13,7-19,5

21,6-29,7

29,3-38,9

42,0-48,9

28,3

Claros

Color de Piel

42,6

Hombres

Sexo

45,4

%

60 - 64

Edad

Actividades de trabajo

11,7

33,2

57

45,5

26,6

11,3

19,5

24,7

32,7

24,8

33

27,3

31,1

29,1

34,1

23,4

%

7,7-17,4

27,9-38,9

32,9-78,2

39,5-51,6

22,7-30,9

8,7-14,4

13,3-27,6

19,4-31,0

26,3-39,8

19,4-31,1

26,2-40,5

21,6-33,8

24,6-38,5

20,8-39,1

26,4-42,7

19,0-28,4

IC 95%

Pensión o sustitución pensional

35,9

16,2

1,3

6,9

18

39,9

29,2

24

16,6

21,6

19,3

31,1

28,1

25,8

17,1

13,1

%

28,2-44,4

14,0-18,8

0,3-5,1

6,0-7,9

15,5-20,8

35,5-44,5

24,1-34,9

20,0-28,6

13,3-20,5

17,8-25,9

15,3-24,0

25,2-37,5

23,1-33,6

20,2-32,3

12,9-22,5

10,8-15,8

IC 95%

Subsidios del Estado

4,2

14,1

44,7

15,8

11,6

6,1

7

10,1

14,2

13

10,7

11,3

14,9

11

11,7

11,8

%

3,5-5,1

11,0-17,9

22,0-69,8

11,2-21,9

9,1-14,6

5,0-7,5

5,1-9,4

7,0-14,2

11,3-17,7

10,2-16,4

7,5-15,0

8,7-14,6

12,1-18,1

8,1-14,7

7,8-17,2

8,4-16,3

IC 95%

Arriendos rentas inversiones

Tabla 12. Distribución según fuente de ingresos de las personas adultas mayores

1,8

4,5

9,9

5,4

3,5

2,5

4,5

3,2

4,2

4,5

3,2

3,9

4,5

3,6

3,4

4,2

%

1,0-3,1

2,6-7,8

4,8-19,4

3,0-9,4

2,0-6,0

1,3-4,6

2,3-8,7

1,6-6,4

2,8-6,4

2,8-7,3

1,7-5,7

2,2-7,0

2,5-7,9

2,3-5,7

2,1-5,5

2,2-8,1

IC 95%

Giros o remesas de familiares en el exterior

27,9

30,2

30,4

27,2

30,7

31

33

28,1

30,1

36,8

21,2

32,8

34,6

31,7

27,4

27,2

%

22,3-34,2

22,9-38,7

16,3-49,5

19,4-36,7

24,5-37,7

25,4-37,2

25,4-41,5

22,3-34,8

23,9-37,1

29,5-44,7

16,4-27,0

26,6-39,7

28,7-41,1

25,4-38,7

20,9-35,1

20,8-34,7

IC 95%

Aporte de algún familiar en el país o en el exterior

2,9

3,3

4,6

3,3

2,8

3,5

6,4

2,9

2,8

3,4

2,9

3,9

3,9

2,5

2,3

3,7

%

2,1-4,1

2,5-4,3

1,4-14,3

2,3-4,7

2,1-3,8

2,6-4,7

3,3-12,1

2,1-4,0

2,0-3,8

2,7-4,4

2,1-4,1

2,6-5,6

2,4-6,5

1,7-3,7

1,7-3,2

2,8-5,0

IC 95%

Alguna institución o persona

SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Resultados Sección 3.1

93


94

Resultados Sección 3.1

33,4

Bogotá

27,3-33,6

28,5

36

37,9

40,2

43,9

22,4

28

29,3

24,4

18,4

11,9-27,2

22,7-35,2

36,0-36,0

37,7-38,2

40,2-40,2

43,7-44,2

9,6-44,1

18,9-39,3

22,1-37,7

14,3-38,6

20,5

9,3

13,3

10,4

13,3

26,8

23,9

17,4

22,3

26,2

16,8-24,9

9,3-9,3

13,2-13,5

10,4-10,4

13,3-13,4

19,2-36,1

13,9-37,8

11,9-24,7

15,4-31,2

18,9-35,1

* El error de estimación para esta región es mayor al diseñado para el muestreo

30,4

27,4-27,4

Total

72,8

26,8-27,6

Cali

Barranquilla

72,6

77,7

33,3-33,5

33,7-52,7

22,3-22,3

Medellín

Ciudades principales

43

Orinoquia y Amazonia*

25,5-37,4

20,7-29,8

25

31,1

Central

Pacífico

28,1-33,4

30,7

Oriental

28,5-38,7

33,4

Atlántico

Región

12

21,1

15,1

10

20,5

24,7

11,4

8,2

11,7

9,7

9,1-15,6

21,1-21,1

14,8-15,5

10,0-10,0

20,4-20,5

18,5-32,1

7,3-17,3

6,8-9,9

7,8-17,0

6,6-14,0

Continuación Tabla 12.

3,9

6,2

13,8

3,3

3,4

1,7

8,9

3,4

1,3

3,1

2,3-6,5

6,2-6,2

13,6-13,9

3,3-3,3

3,4-3,4

0,4-6,3

4,7-16,2

2,6-4,4

1,0-1,8

1,6-5,8

29,7

30,8

57

20,4

29,3

29,8

48,6

20,1

28,1

27,8

23,7-36,5

30,8-30,8

56,9-57,1

20,4-20,4

29,2-29,3

22,1-38,9

40,0-57,3

17,6-23,0

24,2-32,4

25,1-30,7

5

3,2

3,1

5,6

1

3

3

3,9

2,8

1,6

2,6-4,0

3,1-3,1

5,5-5,7

1,0-1,0

3,0-3,0

2,1-4,2

2,6-5,6

1,9-4,0

0,9-2,7

4,1-6,1

SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

A mayor edad se encontró mayor proporción de

Se observó una relación entre el color de la piel y el

adultos que recibe subsidios del Estado y menor

tener pensión o recibir subsidios. Específicamen-

proporción que recibe ingresos de actividades la-

te, una mayor proporción de las personas con piel

borales. Mientras 45.4% (IC95% 42.0 - 48.9) de

clara tiene pensión y una menor proporción recibe

los adultos entre 60 a 64 años trabaja, entre los

subsidios, contrario a las personas de piel oscura.

mayores de 80 años solo 6.4% (IC95% 4.7 - 8.5) lo hacen. Así mismo, uno de cada tres adultos de 80

3.1.8 Gastos

años o más recibe subsidios del Estado, en com-

Más del doble de los hombres en comparación

paración con 13.1% (IC95% 10.8 - 15.8) de los menores de 65 años. En total, 11,7% de las personas de la zona rural tienen pensión, mientras que en la zona urbana 33.2% la tienen. En contraste, más de una tercera parte de quienes viven en la zona rural recibe subsidios del Estado, mientras que en el área urbana 16.2% los reciben. En Bogotá 43.9% (IC95% 43.7 - 44.2) de la población adulta mayor cuenta con una pensión, y esta proporción fue más baja en las demás regiones, especialmente en la región Atlántico donde solo 18,4% (IC95% 11.9 - 27,2) la recibe. Así mismo,

con las mujeres sufraga de manera autónoma sus gastos. En particular, mientras un 40%-50% de los hombres paga en su totalidad los gastos de la casa, comida, ropa, paseos y transporte, entre las mujeres 18%-28% lo hace (Figura 12). Adicionalmente, mientras más de la tercera parte de los hombres sufraga en su totalidad los costos de visitas médicas y prótesis, solo una quinta parte de las mujeres asume dichos gastos. De forma similar, mientras una quinta parte de los hombres paga totalmente los costos de hospitalizaciones y una cuarta parte paga los medicamentos, entre 10%-15% de las mujeres asumen dichos costos de salud.

48.6% (IC95% 40.0 - 57.3) de las personas adultas mayores de la región Pacífico recibe dineros de familiares que residen en Colombia o en el exterior, mientras que en las demás regiones esta proporción es menor a 30.

Resultados Sección 3.1

95


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Figura 12. Distribución de los gastos que pagan de forma total según sexo de las personas adultas mayores

(a)

60

Porcentaje

50 Casa

40

Comida

30

Ropa

20

Paseos o transporte

10 0 Hombres

Mujeres

Sexo

(b)

60

Porcentaje

50 Visitas médico

40

Hospitalizaciones

30

Prótesis

20

Medicamentos

10 0 Hombres

Mujeres

Sexo

96

Resultados Sección 3.1


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

3.1.9 Ocupación Las condiciones laborales a lo largo de la vida tienen efecto en la salud de la población adulta mayor. Se considera que el estrés en el trabajo influye

Tabla 13. Distribución según promedio del tiempo laborado por las personas adultas mayores Edad

Promedio

en el incremento del riesgo para desarrollar enfermedades, debilidad, como también en menores oportunidades para tomar decisiones (4,15). Se ha encontrado mejor función física y cognitiva en adultos mayores empleados, que en aquellos retirados o desempleados (16). Además, la historia de ocupación en los pasados 15 años se relaciona de tos mayores (16).

trabajado un promedio de 35,9 años (IC95%34.7 promedio según grupo etario y sexo. Los hombres

más de tiempo laborado que las mujeres (29,5 IC95% 27.6 - 31.5). No se observaron diferencias con respecto al color de piel, el estrato socioeconómico, procedencia, regiones y ciudades. .

33.51,36.08

70 - 74

37,6

35.90,39.28

75 - 79

39,1

36.72,41.51

80 - 84

43,2

41.31,45.02

85 +

45,1

42.65,47.64

Hombres

45,0

43.71,46.19

Mujeres

29,5

27.53,31.52

Claro

35,7

34.38,37.07

Medio

37,6

35.89,39.31

Oscuro

38,4

36.94,39.94

1

38,4

36.93,39.86

36,5

34.97,38.03

35,8

34.16,37.36

5-6

32,9

24.79,41.05

Urbana

36,4

35.14,37.75

Rural

37,6

34.59,40.51

Atlántico

34,8

32.37,37.19

Oriental

39,3

37.69,40.80

Central

35,5

33.67,37.22

Pacífico

36,9

35.57,38.25

Orinoquia y Amazonia

42,2

40.34,43.99

Bogotá

37,0

36.99,37.01

Medellín

34,1

34.11,34.11

Zona

- 32.4) y quienes tienen 80 o más años de edad hombres (44,8 IC95% 43,6 - 46,0) tienen 15 años

34,8

2

se observaron casi quince años de diferencia en

(43.0 IC95% 41.2 - 44.8). De manera similar, los

65 - 69

3-4

cantidad de años de trabajo. Específicamente,

encuentran entre 60-64 años (30.6 IC95% 29.9

29.30,32.81

Estrato

y quienes tienen mayor edad reportaron mayor

el promedio de tiempo laborado entre quienes se

31,1

Color de piel

Las personas adultas mayores reportaron haber 37.2) (Tabla 13). Se observaron diferencias en este

60 - 64

Sexo

manera positiva con dichas funciones en los adul-

IC 95%

Región

Ciudades principales Cali

37,0

37.03,37.04

Barranquilla

30,6

30.63,30.63

Total

36,6

35.40,37.85

Resultados Sección 3.1

97


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Las ocupaciones más frecuentes en la población

jornaleros rurales o peones de campo, obreros o

adulta mayor de Colombia fueron, en su orden,

empleados del Gobierno y empleados domésticos

obreros o empleados de empresas particulares,

(Tabla 14).

trabajadores por cuenta propia o independientes,

Tabla 14. Distribución de la principal ocupación desempeñada por personas adultas mayores

Obrero o empleado empresa particular %

Edad

Obrero o empleado del Gobierno

IC 95%

%

Jornalero rural o peón de campo

IC 95%

%

IC 95%

60 - 64

38,1

29,8-47,1

11,3

9,0-14,2

10,1-14,7

8,4-18,3

65 - 69

35,5

29,8-41,3

15,5

13,1-18,3

16,4

11,7-21,5

70 - 74

32,8

26,0-40,0

11,3

8,9-14,2

17,1

11,1-22,8

75 - 79

30,1

22,6-38,7

12,9

8,8-18,7

20,9

14,8-26,4

80 o más

27,2

21,2-31,4

8,8

6,3-12,1

24,5

16,4-30,6

Hombres

35,8

29,6-42,8

13,4

11,3-15,9

25

18,2-33,2

Mujeres

32

25,8-39,0

11,1

8,7-14,1

7,4

5,3-10,1

Claro

38,2

32,7-44,2

13,3

9,9-17,6

13,3

9,2-18,9

Medio

30,7

23,9-37,7

11,2

9,8-12,8

19,1

14,4-24,7

Oscuro

24,6

17,9-32,0

10,5

7,7-14,3

21

15,4-28,1

1

19,7

16,2-23,6

5,9

9,9-17,6

29

23,1-35,7

2

33

28,0-38,3

11,3

9,8-12,8

15,9

12,4-20,2

3-4

47,3

42,4-51,9

18,2

7,7-14,3

5,7

2,9-11,1

5-6

52,6

30,8-75,0

27,7

14,7-46,0

1,2

0,3-4,8

Urbana

38,8

33,6-44,1

13,6

11,2-16,4

10,6

7,6-14,7

Rural

15,7

10,0-23,6

7

4,8-10,2

37,6

29,9-46,1

Atlántico

27,1

16,9-40,5

11,3

8,7-14,4

12,9

7,2-22,1

Oriental

33,4

26,2-41,0

10,9

9,0-13,2

17,5

11,1-26,5

Central

33,8

22,4-47,7

10,2

8,0-13,0

23,3

14,8-34,6

Pacífico

30,3

17,4-46,6

11,1

9,3-13,1

19,4

8,4-38,9

Sexo

Color de piel

Estrato

Zona

Región

98

Resultados Sección 3.1


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Orinoquia y Amazonia

17,4

7,7-34,6

25,8

14,1-42,4

16,1

11,5-22,0

Bogotá

47,2

47,3-47,5

17,5

17,5-17,6

5,1

5,0-5,3

49

48,9-48,9

7,5

7,5-7,5

12,8

12,8-12,8

Cali

46,2

45,8-46,2

10,8

10,5-11,0

6,1

6,1-6,2

Barranquilla

51,9

51,9-51,9

10,4

10,4-10,4

1,8

1,8-1,8

34

27,9-40,6

12,2

10,1-14,7

16,2

11,7-21,8

Ciudades principales Medellín

Total

Continuación Tabla 14

Patrón empleador o propietario de un negocio %

Edad

Trabajador por cuenta propia/ Independiente

IC 95%

%

Trabajador sin remuneración

IC 95%

%

IC 95%

60 - 64

1

0,6-1,4

20,1

17,2-23,4

0,4

0,2-0,7

65 - 69

0,8

0,5-1,4

16,4

13,0-20,6

0,2

0,1-0,4

70 - 74

1,6

1,0-2,6

21,1

18,6-23,8

0,5

0,2-1,1

75 - 79

1,6

1,1-2,4

20,1

16,4-24,4

0,3

0,1-0,8

80 o más

1,8

0,8-3,8

22,5

17,9-28,0

0,5

0,2-1,0

Hombres

1,2

0,9-1,7

20,5

17,5-23,9

0,1

0.0,0.3

Mujeres

1,2

0,9-1,7

18,8

16,1-21,8

0,6

0.4,0.9

Claro

1,5

1,1-1,9

18,4

16,2-20,9

0,2

0,1-0,4

Medio

1

0,6-1,4

19,9

15,9-24,6

0,5

0,3-0,8

Oscuro

0,7

0,4-1,5

25,1

19,6-31,5

0,5

0,1-1,8

1

1,1

0,7-1,9

22,3

19,1-25,8

0,5

0,3-1,1

2

1,1

0,7-1,8

21,4

18,6-24,4

0,3

0,2-0,6

3-4

1,3

0,9-2,0

15,9

12,7-19,7

0,2

0,1-0,6

5-6

2,3

0,3-16,5

7,5

3,3-16,2

0

0.0,0.3

Urbana

1,2

1,0-1,6

19,6

16,5-23,2

0,3

0,2-0,5

Rural

1,1

0,6-2,2

19,8

15,1-25,6

0,5

0,2-1,3

1,2

0,8-1,8

29,2

25,0-33,8

0,5

0,2-1,4

Sexo

Color de piel

Estrato

Zona

Región Atlántico

Resultados Sección 3.1

99


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Oriental

1,4

1,0-2,0

20,4

17,4-23,8

0,5

0,4-0,8

Central

1

0,5-1,9

13,2

10,8-16,0

0,2

0,2-0,4

Pacífico

1,2

0,7-2,2

19,4

16,0-23,4

0,1

0,0-0,6

Orinoquia y Amazonia

1,1

0,6-2,0

19,9

16,3-24,0

0

0,0-0,1

Bogotá

1,3

1,3-1,3

18,2

18,2-18,2

0,4

0,4-0,4

Medellín

0,6

0,6-0,6

10,6

10,6-10,6

0

-

Cali

0,8

0,5-1,2

16,7

16,5-16,9

0

-

Barranquilla

1,2

1,2-1,2

20,5

20,5-20,5

0,1

0.1,0.1

Total

1,2

1,0-1,5

19,7

16,9-22,7

0,4

0.2,0.5

Ciudades principales

Continuación Tabla 14

Profesional independiente %

Edad

Trabajador a destajo

IC 95%

%

Empleado doméstico

IC 95%

%

Otros

IC 95%

%

IC 95%

60 - 64

1

0,5-1,9

0,8

0,4-1,4

13

9,9-17,0

1,6

1,0-2,6

65 - 69

1,2

0,7-2,0

0,8

0,5-1,4

11,1

8,3-14,9

2,2

1,6-2,9

70 - 74

0,3

0,1-0,5

1,2

0,5-2,7

13,2

10,6-16,3

2

1,2-3,3

75 - 79

0,5

0,2-1,0

0,5

0,2-1,3

11,3

9,2-13,9

2,4

1,1-5,4

80 o más

1,8

0,8-3,8

1,1

0,6-1,8

12,8

10,6-15,3

1,9

1,2-2,8

Hombres

0,9

0.5,1.4

0,8

0.5,1.2

0,2

0,1-0,4

2

1,4-2,8

Mujeres

1

0.7,1.6

1

0.7,1.4

24,5

19,5-30,2

1,9

1,3-2,7

Color de piel

Claro

1,3

1,0-1,7

0,5

0,4-0,7

10,8

8,6-13,6

2

1,6-2,4

Medio

0,6

0,3-1,0

1,3

0,7-2,2

14,1

11,5-17,1

2

1,2-3,2

Oscuro

0,3

0,2-0,8

1,3

0,6-2,8

14,2

11,2-17,9

1,7

1,2-2,5

1

0,3

0,1-0,5

0,8

0,5-1,4

18,7

16,3-21,4

1,5

1,1-2,1

2

0,9

0,5-1,5

1,2

0,7-2,0

12,8

10,8-15,0

1,9

1,3-2,8

3-4

1,6

1,1-2,4

0,6

0,3-0,9

6,4

4,8-8,5

2,5

1,7-3,7

5-6

1,4

0,2-8,5

0

0.0-0.0

6

1,3-23,4

0

0,0-0,2

Sexo

Estrato

100

Resultados Sección 3.1


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Zona

Urbana

1,1

0,8-1,4

0,9

0.6,1.4

11,4

9,2-14,1

2,2

1,6-2,9

Rural

0,4

0,1-1,9

0,6

0.3,1.3

15,9

12,9-19,5

1,1

0,7-1,8

Atlántico

0,3

0,2-0,5

0,8

0,4-1,5

15,1

11,4-19,7

1,6

1,0-2,8

Oriental

0,9

0,3-2,5

0,5

0,2-1,2

13,4

11,3-15,7

1,2

0,6-2,3

Central

1,3

1,0-1,8

0,9

0,6-1,3

13

11,4-14,7

2,8

2,2-3,7

Pacífico

Región

1

0,6-1,7

1,8

1,4-2,3

13

11,9-14,2

2,3

1,8-2,9

Orinoquia y Amazonia

0,3

0,1-0,5

0,3

0,1-1,2

17,7

15,6-20,1

1,5

0,7-3,3

Bogotá

1,2

1,2-1,2

0,5

0,5-0,5

6,4

6,4-6,4

1,4

1,4-1,4

Medellín

1,7

1,7-1,7

0,9

0,9-0,9

12,4

12,4-12,4

4,5

4,5-4,5

Cali

1,5

1,5-1,5

2,2

2,1-2,2

12,5

12,5-12,6

2,9

2,8-2,9

Barranquilla

0,5

0,5-0,5

1,5

1,5-1,5

10,2

10,2-10,2

1,9

1,9-1,9

1

0.7,1.3

0,9

0,6-1,3

12,3

10,2-14,9

1,9

1,5-2,6

Ciudades principales

Total

* El error de estimación para esta región es mayor al diseñado para el muestreo

Se observaron diferencias en esta distribución

del Gobierno; mientras que entre quienes residen

según estrato socioeconómico y procedencia. A

en el área rural la mayor proporción ha trabajado

mayor estrato se observaron mayores proporcio-

como jornaleros o peones de campo (Tabla 14).

nes de personas cuya ocupación principal fue ser obreros o empleados de empresas particulares o del Gobierno. Por el contrario, a menor estrato se observó que la principal ocupación fue ser jornaleros rurales o peones de campo, trabajadores por cuenta propia o independiente y empleados domésticos (Tabla 14).

En relación con el trabajo actual se encontró que aproximadamente 60% de la población adulta mayor trabaja por cuenta propia (58.2% IC95% 54.5 - 61.8), 11.7% (IC95% 7.3 - 18.2) como jornalero o peón y 9.7% (IC95% 7.8 - 12.0) trabaja como empleado en empresa particular. En cada una del resto de las categorías ocupacionales se desem-

Según procedencia, se observó mayor proporción

peña menos de 5% de las personas que trabajan

de personas del área urbana que se desempeña-

(Tabla 15).

ron como empleados de empresas particulares o

Resultados Sección 3.1

101


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Tabla 15. Distribución de la principal ocupación actual de las personas adultas mayores

%

Edad

Obrero o empleado del Gobierno

IC 95%

%

IC 95%

Jornalero rural o peón de campo %

IC 95%

60 - 64

13,1

10,7-16,0

2,9

1,8-4,7

10,7

6,6-16,9

65 - 69

8,6

4,8-15,0

1,8

0,6-5,2

10,8

6,4-17,5

70 - 74

5

3,6-6,9

0,6

0,3-1,1

14

8,2-22,8

75 - 79

4,1

2,1-7,8

0,4

0,2-1,3

14,8

9,3-22,8

80 o más

2,6

1,0-6,7

0

0,0-0,2

16,4

9,2-27,4

Hombres

12,6

9,5-16,4

1,7

1,0-3,1

16,1

10,7-23,6

Mujeres

4,5

3,4-5,9

2,5

1,4-4,4

3,5

1,7-7,0

Claro

10,2

8,5-12,1

1,8

1,0-3,3

8,4

4,4-15,5

Medio

9,5

6,6-13,3

2,2

1,2-4,1

13,5

8,9-20,0

Oscuro

8,7

5,8-12,9

2,1

1,2-3,6

18,8

12,9-26,6

1

7,5

5,4-10,3

0,9

0,6-1,4

20,7

14,9-28,1

2

10,1

7,6-13,2

1,9

0,9-3,9

10,8

6,2-18,2

3-4

12,3

8,3-17,7

3,7

2,0-7,0

0,6

0,2-1,7

5-6

10,4

2,6-33,5

3,3

0,9-11,5

0

-

Urbana

12

9,7-14,7

2,6

1,6-4,2

3,2

1,8-5,7

Rural

4

2,1-7,5

0,6

0,3-1,2

33,3

26,5-40,8

Atlántico

9,7

6,4-14,6

2,6

1,5-4,4

13,5

7,1-24,2

Oriental

12,3

6,2-22,9

0,6

0,3-1,2

10,2

5,1-19,5

Central

7,8

5,9-10,4

2,6

1,5-4,4

18,6

7,7-38,7

Sexo

Etnia

Estrato

Zona

Región

102

Obrero o empleado empresa particular

Pacífico

6,7

5,2-8,6

1,5

1,0-2,2

14,9

4,9-37,4

Orinoquia y Amazonia

13,6

3,3-42,4

16,2

6,8-33,9

1,8

0,5-6,4

Bogotá

11,9

11,8-12,0

1

1,0-1,0

0,1

0,0-1,2

Resultados Sección 3.1


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Ciudades principales Medellín

11,4

11,4-11,4

4,4

4,4-4,4

0,3

0,3-0,3

Cali

7,3

7,0-7,6

1,3

1,3-1,3

0,6

0,5-0,8

Barranquilla

18,4

18,4-18,4

4,7

4,7-4,7

0

-

Total

9,7

7,8-12,0

2

1,3-3,0

11,7

7,3-18,2

Continuación Tabla 15.

Patrón empleador o propietario de un negocio %

Edad

IC 95%

Trabajador por cuenta propia/ Independiente

Trabajador sin remuneración

%

%

IC 95%

IC 95%

60 - 64

3,9

3,1-5,0

58,9

55,0-62,7

0,8

0,4-1,6

65 - 69

3,9

2,8-5,4

55,5

51,5-59,5

1,3

0,6-2,8

70 - 74

8,6

3,9-17,7

60,3

50,5-69,3

1,2

0,6-2,6

75 - 79

4,3

2,5-7,3

59,6

52,5-66,3

0,6

0,2-1,9

80 o más

1,7

0,7-4,0

57,6

39,6-73,8

2

0,7-5,5

Hombres

3,7

2,8-4,8

57,4

52,2-62,4

1

0,6-1,7

Mujeres

6,1

3,7-10,1

59,8

55,9-63,6

1

0,6-1,8

Color de piel

Claro

5,7

4,1-7,8

58,7

54,5-62,9

1,3

0,8-2,2

Medio

3,9

2,8-5,2

57,4

52,0-62,6

0,6

0,3-1,3

Oscuro

2,2

0,8-5,6

58,7

50,3-66,7

0,9

0,3-2,5

1

3

2,1-4,1

57,9

51,6-64,0

0,9

0,5-1,5

2

5,6

3,7-8,2

56,6

52,6-60,6

0,8

0,4-1,4

3-4

4,7

3,4-6,5

64,3

59,4-69,0

1,4

0,6-3,6

5-6

9,7

2,7-29,9

19,4

7,8-40,5

3,8

0,9-14,8

4,8

3,7-6,2

61,9

58,7-65,1

1

0,6-1,7

4

2,9-5,3

48,7

43,2-54,3

1

0,6-1,9

Atlántico

3,2

2,2-4,7

61,8

57,2-66,2

0,5

0,2-1,3

Oriental

6,3

3,5-11,2

57,2

49,3-64,9

1,7

0,9-3,0

Central

4,5

3,4-5,8

52,4

43,9-60,8

0,6

0,2-1,3

Sexo

Estrato

Zona Urbana Rural Región

Resultados Sección 3.1

103


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Pacífico

4,4

3,0-6,3

55,1

44,1-65,7

1,3

0,3-5,0

Orinoquia y Amazonia

2,8

1,4-5,5

58,7

50,0-66,9

0,4

0,2-0,8

Bogotá

4,9

4,8-4,9

64,9

64,7-65,0

1,3

1,3-1,3

Medellín

4,4

4,4-4,4

60,6

60,6-60,6

0

0

Cali

4,3

4,3-4,3

62,6

62,3-62,8

0,1

0,1-0,1

Barranquilla

7,2

7,2-7,2

62,9

62,9-62,9

0,2

0,2-0,2

Total

4,6

3,7-5,6

58,2

54,5-61,8

1

0,7-1,6

Ciudades principales

Continuación Tabla 15. Profesional independiente

%

Edad

IC 95%

Trabajador a destajo %

Empleado doméstico

IC 95%

%

Otros

IC 95%

%

IC 95%

60 - 64

2,1

1,3-3,6

1,5

0,9-2,4

4

2,7-5,7

2

1,3-2,9

65 - 69

4,2

2,4-7,4

3,1

1,9-4,9

4,1

2,6-6,3

6,6

2,1-19,1

70 - 74

2,5

1,3-4,7

3,9

1,9-8,0

3,2

2,1-4,8

0,8

0,4-1,6

75 - 79

3,1

1,2-7,6

3,6

1,4-8,9

1,6

0,9-2,9

7,8

3,4-16,9

1

0,3-2,8

0,4

0,1-1,6

4,2

1,1-14,6

2,1

0,7-6,2

Hombres

2,5

1,6-3,9

2,4

1,3-4,4

0,1

0,0-0,3

1,8

1,3-2,6

Mujeres

3,3

1,6-6,7

2,4

1,6-3,7

10,3

7,4-14,1

6,4

2,6-14,7

Color de piel

Claro

3,4

2,2-5,2

2,2

1,5-3,1

3,5

2,3-5,1

4,8

2,3-9,8

Medio

2,5

1,4-4,4

2,6

1,6-4,3

4,1

2,6-6,2

2,4

1,4-4,2

Oscuro

1,1

0,3-3,5

2,5

1,1-5,7

3,7

1,8-7,1

1,3

0,7-2,1

1

0,8

0,4-1,5

2

1,3-2,9

4,3

3,2-5,8

2

1,4-2,8

80 o más Sexo

Clase 2

2,6

1,3-5,2

2,9

1,7-4,9

3,4

2,6-4,5

4,3

2,0-9,3

3-4

3,9

2,7-5,4

2,4

1,5-3,8

2,4

1,3-4,4

4,2

2,2-7,8

5-6

34,5

13,3-64,4

0

18

3,4-57,9

0,7

0,1-4,8

Urbana

3,6

2,4-5,4

2,6

1,6-4,2

4,4

3,2-6,1

3,9

2,0-7,4

Rural

0,7

0,2-1,9

1,9

1,1-3,5

2

1,4-2,9

2,3

1,3-3,9

Zona

104

Resultados Sección 3.1


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Región

Atlántico

1,4

0,6-3,4

1,2

0,5-3,1

3,9

2,2-6,9

1,9

1,0-3,8

Oriental

1,2

0,6-2,2

2,5

1,4-4,5

3,8

2,2-6,6

2

1,0-4,0

Central

3,5

1,6-7,3

1,7

1,2-2,5

4,8

3,6-6,5

3,4

2,0-5,6

Pacífico

5,1

2,6-9,7

5,1

3,2-7,9

3,6

2,2-5,7

2,2

1,3-3,6

Orinoquia y Amazonia

0,6

0,1-3,8

0,4

0,1-2,0

4,9

3,5-6,6

0,6

0,2-2,5

Bogotá

3,2

3,2-3,2

2,1

1,9-2,3

2,1

2,0-2,1

8,6

8,5-8,7

Medellín

5,5

5,5-5,5

1,2

1,2-1,2

5,2

5,2-5,2

6,9

6,9-6,9

Cali

10

9,9-10,0

7,6

7,5-7,7

4,8

4,7-4,8

1,5

1,4-1,6

Barranquilla

1,3

1,3-1,3

0,7

0,7-0,7

3,2

3,2-3,2

1,4

1,4-1,4

Total

2,8

1,8-4,3

2,4

1,6-3,6

3,7

2,9-4,8

3,4

1,9-6,1

Ciudades principales

* El error de estimación para esta región es mayor al diseñado para el muestreo

Tabla 16. Distribución de las personas adultas mayores según razón principal por la que trabaja actualmente Razón principal por la que trabaja actualmente

Tiene necesidad del ingreso

Para ayudar a su familia

%

IC 95%

60 - 64

66,1

61.2,70.6 15,8

65 - 69

56,2

48.1,63.9

70 - 74

58,8

75 - 79

58,4

80 - 84 85 +

Edad

Sexo

%

Para mantenerse ocupado

IC 95%

%

IC 95%

Para sentirse útil %

IC 95%

Porque le gusta su trabajo %

IC 95%

13.5,18.4

4,7

3.2,6.9

6,4

4.1,9.9

7

5.8,8.4

11,4

8.5,15.1

14,7

9.5,22.1

8,1

5.6,11.6

9,6

8.0,11.7

52.6,64.8

11,9

9.3,15.2

8,9

6.1,13.0

5,8

3.9,8.5

14,4

8.6,23.1

52.6,64.0

9

6.3,12.8

14,8

9.4,22.5

6,5

3.9,10.6

11,3

7.6,16.6

45,9

32.4,60.0 13,1

6.9,23.5

15,9

9.7,25.1

13

7.5,21.5

12,2

4.9,27.2

29,8

11.9,57.2

3

0.9,9.8

7,5

2.8,18.5

47,7

17.0,80.2

12

3.6,33.1

12.6,17.3

7,4

5.9,9.3

5,8

4.3,7.9

8,1

6.8,9.6

Hombres

63,9

60.7,67.0 14,8

Mujeres

53,9

46.2,61.4

9,9

7.2,13.5

13,2

8.5,19.9

10,9

6.8,17.0

12,1

9.4,15.4

55.5,66.0 10,8

8.8,13.2

9,5

6.4,14.0

9,2

6.6,12.7

9,6

7.7,11.8

Color de piel Claro

60,9

Resultados Sección 3.1

105


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Medio

60,7

55.7,65.5

15

12.4,18.1

9,6

6.9,13.1

5,7

3.5,9.2

9

6.7,11.9

Oscuro

59,7

55.2,64.1 17,1

14.3,20.3

7,4

4.9,10.9

5,9

4.1,8.5

9,7

6.9,13.4

Clase

1

66,4

61.4,71.0 15,3

13.1,17.7

5,7

3.7,8.8

4,4

3.1,6.1

8,1

6.3,10.4

2

60,1

56.5,63.7

13

10.8,15.6

8,4

4.9,14.1

8,7

6.5,11.7

9,7

6.9,13.4

3-4

52,8

45.8,59.8

11

8.3,14.5

15,8

12.3,20.0

10

5.5,17.5

10,4

8.1,13.1

5-6

65,8

38.6,85.4

4,9

0.8,25.1

12,8

5.1,28.8

3,4

0.7,14.8

12,9

3.7,36.1

Urbana

60,2

54.9,65.2 13,3

11.0,16.0

9,9

7.8,12.4

8

5.9,10.8

8,6

7.1,10.3

Rural

61,9

55.5,67.9

10.1,16.6

7,7

4.6,12.5

6,1

2.8,12.8

11,3

8.5,14.9

Zona

Región

13

Atlántico

55,9

49.7,61.9 18,9

Oriental

60,3

52.4,67.7

Central

16.6,21.5

8,3

4.7,14.3

6,7

4.4,10.1

10,1

7.5,13.4

8,3

7.1,9.6

10,6

8.7,12.8

9,7

5.3,17.2

11,1

7.1,17.0

70,7

68.5,72.8 10,8

8.3,14.0

7,1

5.4,9.5

4,7

3.2,6.9

6,7

5.0,8.8

Pacífico

60,9

58.4,63.3 15,8

12.5,19.7

8

5.1,12.4

5

3.4,7.1

10,3

6.9,15.1

Orinoquia y Amazonia

76,2

63.3,85.6

9,6

4.7,18.7

1,2

0.3,4.4

6,8

5.8,8.0

6,1

3.0,12.1

Bogotá

52,9

52.6,53.2

11,9

11.5,12.4

13,8

13.7,14.0

12,1

11.9,12.2

9,2

9.1,9.4

Ciudades principales Medellín

71,1

71.1,71.2

7,2

7.1,7.2

9,9

9.9,9.9

6

6.0,6.0

5,8

5.7,5.8

Cali

62,9

62.5,63.4

15

14.5,15.6

10,9

10.8,11.0

4

3.9,4.1

7,2

7.1,7.2

Barranquilla

47,7

47.7,47.8 18,8

18.8,18.9

15,3

15.3,15.4

7,8

7.7,7.8

Total

60,7

56.4,64.8 13,2

11.3,15.3

9,3

7.3,11.6

7,5

5.5,10.1

10,4 10.4,10.4 9,4

8.0,10.9

* El error de estimación para esta región es mayor al diseñado para el muestreo

La mayoría de quienes trabajan lo hacen porque

ta mayor trabaja para mantenerse ocupada, para

necesitan del dinero (60,7%) o para ayudar a la fa-

sentirse útil o porque le gusta el trabajo que realiza

milia (13,2%). Menos de 10% de la población adul-

(Tabla 16).

106

Resultados Sección 3.1


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

3.1.10 Agregación de condiciones socioeconómicas Con el propósito de describir la agregación de condiciones socioeconómicas que potencialmente influyen de manera negativa en el bienestar de las personas adultas mayores, se identificó la presencia simultánea de 75 o más años de edad, no tener pareja (solteros, viudos o separados), haber alcanzado secundaria incompleta como máximo grado de escolaridad, estar afiliado al Régimen Subsidiado o sin afiliación en salud y tener ingreso menor a un salario mínimo e incluso no tenerlo. La Tabla 17 muestra que las mujeres, la población con color de piel oscura, quienes viven en estrato 1 y 2 y en la zona rural, presentan los mayores porcentajes de población que reúne las condiciones mencionadas (Tabla 17).

Tabla 17. Distribución de múltiples déficits socioeconómicos de personas adultas mayores Variable

%

IC 95%

Hombres

3,1

2,3-4,1

Mujeres

6,8

5,6-8,2

Sexo

Color de piel Claro

4,4

3,4-5,7

Medio

4,9

4,0-6,1

Oscuro

8,5

6,9-10,5

Clase 1

8,3

7,3-9,5

2

5

4,2-6,0

3-4

2,3

1,8-3,0

5-6

0,1

0,0-0,4

Urbana

4,3

3,6-5,3

Rural

7,7

6,0-9,7

Zona

Región

Atlántico

6,6

5,5-7,8

Oriental

5,1

3,4-7,7

Central

5

3,5-7,0

Pacífico

5,5

3,7-8,2

Orinoquia y Amazonia

5,5

2,9-10,2

Bogotá

2,9

2,9-2,9

Medellín

3

3,0-3,0

Cali

2,8

2,8-2,9

Barranquilla

2,6

2,6-2,6

Total

5

4,1-6,1

Ciudades principales

* El error de estimación para esta región es mayor al diseñado para el muestreo

Resultados Sección 3.1

107


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Discusión

El Siglo XX significó para Colombia un proceso de transformación acelerado en muchos aspectos: El crecimiento de la economía y la modernización, la aparición de la industria, la urbanización, el aumento en la cobertura de servicios públicos, la masificación de los medios de comunicación con la inserción en procesos de globalización y todos los cambios y conflictos sociales y culturales asociados con la lucha por mayores derechos civiles y mayor participación de la mujer, entre otros. La cohorte de mayores de 60 años que constituye la población objetivo de esta encuesta incluye a todos los nacidos antes de 1955. Estas personas han sido beneficiarias de las ventajas de este modelo de progreso, pero a la vez han sido las víctimas de sus injusticias y desigualdades. La transición demográfica que vive el país puede ser considerada que está en su fase plena o avanzada(5) y aún más importante, que se acentuará en las próximas décadas. Hoy ocho de cada diez personas de 60 o más años, según datos de la presente Encuesta SABE Colombia, viven en las ciudades. Todavía más de la mitad de ellas son menores de 70 años, pero el aumento de la esperanza de vida y la disminución de la fecundidad hará que en las próximas décadas haya una incremento absoluto y porcentual acelerado de personas mayores a 80 años, y muchas de ellas serán mujeres. De acuerdo con los datos censales analizados por Misión Colombia Envejece (17), entre 1985 y 2050 la población total de Colombia pasará de 31 a 61 millones de personas; en contraste el grupo entre 60 y 70 años aumentará 6.4 veces y el de 80 años o más será 17 veces más grande. En particular, los mayores de 80 eran 180 mil personas en 1985, hoy son aproximadamente 700 mil y en el 2050 llegarán a ser 3.1 millones de personas. En comparación con el resto de la población colombiana, las personas adultas mayores están en peores condiciones socioeconómicas. De acuerdo con la Encuesta de Calidad de Vida del DANE en 2003, cerca del 15% de la población en Colombia pertenecía al estrato 1; un 40% al estrato 2 y otro 40% a los estratos 3 y 4 (18). En contraste en la Encuesta SABE Colombia en 2015, las personas mayores de los estratos 1, 2 y 3-4 fueron 28,4%, 39,6% y 30,0%, respectivamente. Esto es, las personas adultas mayores tienen una mayor proporción en estratos 1 y 2 y una menor proporción en estratos más altos, en comparación con el promedio nacional. Esta peor condición socioeconómica se refleja en los demás indicadores de bienestar que evalúa esta encuesta y que muestran además diferencias al interior de los mayores de 60 años. Entre las personas adultas mayores, la Encuesta SABE Colombia demuestra a su vez y de manera consistente las marcadas desigualdades existentes en las condiciones económicas y sociales. En particular, se observan desigualdades injustas respecto de la educación, la afiliación en salud, el nivel de ingresos y la ocu-

108

Discusión Sección 3.1


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

pación, que se reflejan en diferenciales con peores condiciones de vida en las mujeres, en las personas de mayor edad, en las de piel oscura, en quienes residen en áreas de estrato socioeconómico bajo, en la zona rural y en regiones diferentes a Bogotá, especialmente en la región Atlántico y en la Orinoquia/Amazonia. Los menores ingresos los tuvieron las mujeres y las personas de mayor edad que además tenían los menores niveles educativos. En comparación con las mujeres, los hombres poseen mayor capacidad económica para cubrir sus gastos, tienen más años de historia laboral, cuentan con menos aportes de familiares y dependen principalmente de sus propios ingresos, laborales o de pensión. La población de estratos más bajos, residente en el área rural y quienes tienen piel oscura concentran la mayor proporción de población con bajo nivel educativo, menor porcentaje de afiliación al Régimen Contributivo de salud, menores ingresos y mayor proporción de ocupaciones menos calificadas. Esta situación refleja la afectación en la calidad de vida de este grupo en particular. Otras encuestas SABE han hecho evidentes estas inequidades en otros países. Se ha reportado que los hombres tienen mayor escolaridad de nivel superior y que la diferencia se incrementa con el aumento de la edad (19). Se ha reconocido además que la educación tiene un efecto mediador con la calidad de vida y con el ingreso. Así, las diferencias durante el curso de vida en educación aumentan las brechas en la vejez e incrementan el riesgo de tener menor calidad de vida. En particular, se ha descrito que un mayor nivel educativo amplifica la asociación entre más ingreso y menos discapacidad, lo que sugiere que los de mayor nivel educativo gozan más de los beneficios económicos, que los de bajo nivel educativo (20). Otros estudios han reconocido también que la escolaridad durante los primeros años y las edades medias tienen un efecto favorable en el envejecimiento exitoso, esto es con menos enfermedades y buena funcionalidad (12). En relación con la posición socioeconómica, algunas encuestas han reportado relación indirecta con un envejecimiento exitoso y con mayor riesgo de muerte (12). Las personas adultas mayores que habitan en las áreas más pobres, mueren hasta seis años más temprano en comparación con aquellas que vivieron en áreas con mayor poder adquisitivo (13,14). Esta relación es consistente con las mediciones de ingreso: Las personas adultas mayores con menor ingreso tienen mayor probabilidad de pérdida de calidad de vida y de mortalidad en comparación con las de mayores ingresos. A su vez, esta relación es diferencial según sexo (14). El riesgo de mortalidad y de pérdida de calidad de vida es más del triple en hombres y el doble en mujeres de menor ingreso, en comparación con los adultos mayores de altos ingresos, para cada sexo, respectivamente (14). Dadas las limitaciones para la medición de ingresos, es posible que su efecto sea mayor sobre las inequidades en mortalidad y calidad de vida reportadas. Por ejemplo, en México en el año 2010, se observó que solo el 54,3% de las personas mayores reporta contar con algún tipo de ingreso, de los cuales, ocho de cada diez es menor a dos salarios mínimos, lo cual resulta en una situación de precariedad económica en esta población (21). De otra parte, los resultados de la SABE Colombia hicieron evidente el déficit pensional y de cobertura de

Discusión Sección 3.1

109


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

subsidios que tiene la población adulta mayor en el país y en consecuencia la necesidad que tienen estas personas de trabajar para sufragar los gastos de la casa, la manutención y de salud o para ayudar a la familia. Menos del 30% de las personas adultas mayores en esta Encuesta tiene ingresos que provienen de pensiones y las diferencias por sexo, por color de piel y entre las zonas urbana y rural son marcadas. En particular, más de un 40% de los hombres tiene sus ingresos de sus actividades laborales, mientras que solo 20% de la población de piel oscura y 13% de los de la zona rural tienen pensiones. De manera similar, en Colombia la Encuesta de Demografía y Salud de 2010 estimó que entre las personas adultas mayores, sólo 27% de los hombres y 19% de las mujeres cuenta con una pensión o jubilación y que, en contraste, son las mujeres (29,0%) quienes más reciben dinero de familiares que viven en el país (hombres 15,6%) (22,23). Si bien en la Encuesta SABE se estimó que 20% de la población adulta mayor recibe subsidios del sistema protección social, en contraste con la proporción estimada de 12% en la Encuesta de Demografía y Salud de 2010, aún es evidente la baja cobertura de estos subsidios, más aún cuando las necesidades de apoyo económico son evidentes en este grupo poblacional. La Encuesta SABE Colombia mostró el progresivo incremento en la proporción de personas adultas mayores que viven sin pareja, principalmente debido a los procesos de viudez. Se estima que los adultos mayores que viven en pareja tienen menor riesgo de muerte, independientemente de la edad (19). Es decir que el tener pareja es un factor protector, independiente de la edad (6,7). Para el 2001, entre las ciudades participantes en la Encuesta SABE Internacional, el porcentaje más alto de población masculina casada o en unión fue 75,8% en Ciudad de México, seguido de 74,7% en Buenos Aires y 74,3% en Sao Paulo. Para las mujeres el mayor porcentaje se encontró en Buenos Aires (43,3%). Estos resultados son similares a los encontrados en la Encuesta SABE Colombia en 2015, en la que cerca de 70% de los hombres y menos del 40% de las mujeres viven en pareja, lo que es reflejo de la mayor esperanza de vida de las mujeres y, como consecuencia, la mayor proporción de ellas que sobreviven en viudez. Finalmente, esta es la primera encuesta poblacional de orden nacional en Colombia que utiliza el color de piel como medida de la categoría étnico-racial. La paleta de colores, instrumento utilizado en la Encuesta SABE Colombia, ha demostrado ser muy consistente para evaluar la dimensión de inequidad relacionada con lo que ha sido llamada la “pigmentocracia” en Latinoamérica (24). Este instrumento no solo da cuenta del autorreconocimiento en los grandes grupos étnico-raciales del país, sino que incluye el componente de cómo se es visto por otros y los efectos potenciales en discriminación y segregación. En las personas adultas mayores de Colombia, al igual que en evaluaciones hechas en otros grupos de edad y en otros países del Continente, el color de piel más claro se relaciona de manera consistente con mayores ventajas en nivel educativo, ingreso, pensión, acceso a servicios de bienestar y en general, con mejores condiciones de vida. El constructo social de lo étnico-racial es evidente en los indicadores socioeconómicos de las personas de piel más oscura, quienes no solo han tenido desventajas desde su edad temprana, si no que hoy sobreviven en medio de peores condiciones para sobrellevar las consecuencias y diferencias en su calidad de vida en comparación con las personas de piel más clara.

110

Discusión Sección 3.1


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Referencias

1. International Longevity Centre Brazil. Ac-

6. Manzoli L, Villari P, Pirone G, Boccia A.

tive Ageing: A Policy Framework in Response

Marital status and mortality in theelderly: a

to the Longevity Revolution. 2015. [Internet].

systematic review and meta-analysis. Soc Sci

[citado 29 mar 2016]. Disponible en: http://

Med. 2007; 64(1):77-94.

ilcbrazil.org/wp-content/uploads/2016/02/ Active-Ageing-A-Policy-Framework-ILC-Brazil_web.pdf

7. Va P, Yang WS, Nechuta S, Chow WH, Cai H, Yang G, et al. Marital status and mortality among middle age and elderly men

2. World Health Organization (WHO). Comi-

and women in urban Shanghai. PLoS One.

sión de Determinantes Sociales de la Salud.

2011; 6(11):e26600. doi: 10.1371/journal.po-

Subsanar las desigualdades en una genera-

ne.0026600

ción. Ginebra, Suiza: WHO; 2008.

8. Gilbert KL, Elder K, Lyons S, Kaphingst

3. Hordyk SR, Hanley J, Richard É. “Natu-

K, Blanchard M, Goodman M. Racial compo-

reisthere; its free”: Urban green space and

sition over the life course: examining sepa-

the social determinants of health of immigrant

rate and unequal environments and the risk

families. Health & Place. 2015; 34:74-82. doi:

for heart disease for African American men.

10.1016/j.healthplace.2015.03.016.

Ethn Dis. 2015; 25(3):295-304. doi: 10.18865/

4. Organización Mundial de la Salud (OMS).

ed.25.3.295.

Los Determinantes Sociales de la Salud, los

9. Perreira KM, Telles EE. The color of

hechos probados. Segunda edición. Organiza-

health: skin color, ethnoracial classification,

ción Mundial de la Salud, Europa; 2003.

and discrimination in the health of Latin Ame-

5. Sardi PE. Cambio Sociodemográficos en Colombia: Periodo Intercensal 1993-2005.

ricans. Soc Sci Med. 2014; 116:241-250. doi: 10.1016/j.socscimed.2014.05.054.

Revista de Información Básica. 2007; Cuarta

10. Liu X, Wong H, Liu K. Outcome-based

edición. 2(2). Revista virtual. Disponible en:

health equity across different social health

http://www.dane.gov.co/revista_ib/html_r4/arti-

insurance schemes for the elderly in China.

culo2_r4.htm

BMC Health Serv Res. 2015; 16(9):2-12. doi:10.1186/s12913-016-1261-5.

Referencias

111


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

11. Wallace SP, Gutiérrez VF. Equity of ac-

17. Fundación Saldarriaga Concha y Fede-

cess to health care for older adults in four

sarrollo. Misión Colombia Envejece: Resumen

major Latin American cities. Rev Panam Salud

ejecutivo. Bogotá: Editorial Fundación Salda-

Pública. 2005;17(5-6):394-409.

rriaga Concha; 2015.147p. Disponible en: ht-

12. Britton A, Shipley M, Singh-Manoux A, Marmot MG. Successful aging: the contri-

tp://misioncolombiaenvejece.com/pdf/MCE-RESUMEN-EJECUTIVO-ESP-OCT27.pdf

bution of early-life and midlife risk factors. J

18. Mina RL. Estratificación Socioeconómica

Am Geriatr Soc. 2008; 56(6):1098-105. doi:

como Instrumento de Focalización. Economía

10.1111/j.1532-5415.2008.01740.x.

y Desarrollo. 2004; 3(1): 53-67.

13. Fuentes GA, Sánchez H, Lera L, Cea X,

19. Albala C, Lebrão ML, León DE,

Albala C. Desigualdades socioeconómicas en

Ham-Chande R, Hennis AJ, Palloni A et al.

el proceso de discapacidad en una cohorte de

Encuesta Salud, Bienestar y Envejecimiento

adultos mayores en Santiago de Chile. Gac

(SABE): metodología de la encuesta y perfil

Sanit. 2013; 27(3):226-232.

de la población estudiada. Rev Panam Salud

14. Hirai, H, Kondo K, Kawachi I. Social

Pública. 2005; 17(5-6):307-322.

Determinants of Active Aging: Differences

20. Abellán A, Rodríguez-Laso Á, Pujol R,

in Mortality and the Loss of Healthy Life

Barrios L. A higher level of education amplifies

between Different Income Levels among

the inverse association between income and

Older Japanese in the AGES Cohort Study.

disability in the Spanish elderly. Aging Clin Exp

Curr Gerontol Geriatr Res. 2012; 2012:1-9.

Res. 2015;27(6):903-9. doi: 10.1007/s40520-

doi:10.1155/2012/701583

015-0345-0.

15. Herr M, Robine JM, Aegerter P, Arvieu JJ,

21. Capron G, González A. Movilidad residen-

Ankri J. Contribution of socioeconomic posi-

cial de los adultos mayores y trayectorias de

tion over life to frailty differences in old age:

vida familiares en la ZMVM. Alteridades, 2010;

comparison of life-course models in a French

20:67-78.

sample of 2350 old people. Ann Epidemiol. 2015;25(9):674-680.e1.doi: 10.1016/j.annepidem.2015.05.006. 16. Min JY, Park JB, Lee K, Min K. The impact of occupational experience on cognitive and physical functional status among older adults in a representative sample of Korean subjects. Ann Occup Environ Med. 2015; 27: 9p

112

Referencias

22. Profamilia. Encuesta Nacional de Demografía y Salud ENDS 2010. Bogotá, Colombia; 2011. 23. Dulcey RE, Arrubla SD, Sanabria FP. Envejecimiento y vejez en Colombia. Estudio a Profundidad basado en las Encuestas Nacionales de Demografía y Salud - ENDS - 1990 / 2010. Bogotá; 2013. Disponible en: http:// www.profamilia.org.co/docs/estudios/image-


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

nes/3%20-%20ENVEJECIMIENTO%20Y%20 VEJEZ%20EN%20COLOMBIA.pdf 24. Telles E, Flores E. A Comparative Analysis of Ethnicity, Race and Color in Latin America Base on PERLA Findings. En: Telles E, editor. Pigmentocracies: Ethnicity, Race and Color in Latin America. Chapel Hill: The University of North Carolina Press.; 2014. 297p.

Referencias

113



SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Sección 3.2

3.2. Determinantes Del Entorno Social El entorno social comprende condiciones y procesos referidos a la cohesión de elementos naturales, sociales, culturales y urbanísticos que permiten la interacción segura, la salud y la calidad de vida de la población adulta mayor (1). En la Encuesta SABE Colombia se incluyeron diversos factores del entorno social que se presentan y analizan en esta sección: Condiciones del vecindario, arreglos familiares y residenciales, soporte social, uso de tecnología, condiciones adversas en la infancia, autopercepción de vejez, abuso y negligencia, discriminación y finalmente, movilidad territorial y desplazamiento. 3.2.1 Condiciones del vecindario De acuerdo con la OMS (2) un entorno de barrios seguros permitirá a todos y especialmente a las personas mayores, salir con confianza para participar efectivamente en actividades. Insisten en que la palabra clave en entornos urbanos físicos y sociales amigables con las personas adultas mayores es facilitación. En particular, las características del vecindario como la cohesión social, la percep-

En la Encuesta SABE Colombia, en general, la percepción que tuvieron las personas adultas mayores respecto de la infraestructura física de su vecindario fue negativa. Alrededor de una cuarta parte de las personas (26,8% IC95% 23,1 - 30,9) refirió que en su vecindario hay muchas aceras y andenes irregulares y que no tienen transporte público cerca de la vivienda (28,4% IC95% 22,6 34,9). Algo más del 40% (43,6 IC95% 33,9 - 53,9) consideró que no hay parques o áreas para caminar y casi la mitad (48,5% IC95% 43,0 - 54,0) dijo que no hay centros deportivos o de recreación. La mayoría consideró que no hay sitios para sentarse o descansar en las paradas del bus o en parques (67,9 IC95% 60,2 - 74,8) y que para las personas con discapacidad no hay transporte público (79,0% IC95% 70,9 - 85,3), ni parqueaderos adecuados (86,2% IC95% 83,1 - 88,8). Estas deficiencias en las condiciones del vecindario fueron consideradas con mayor frecuencia en la zona rural que en la urbana. En particular, en la zona rural el reporte de muchos andenes y aceras irregulares fue 11,7% (IC95% 9,1 - 15,1) mientras que en la zona urbana fue de 31% (IC95% 27,9-34,4).

ción de seguridad y las barreras físicas afectan la

Se observó además, que en zonas rurales se re-

salud y bienestar de las personas adultas mayores

porta en mayor proporción la ausencia de parques,

y para valorar estos aspectos se utilizan escalas

centros deportivos, sitios para sentarse y transpor-

validadas (3).

te público cercano a la vivienda, en comparación con el área urbana (Tablas 1, 2, 3, 4 y 5).

Resultados Sección 3.2

115


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Tabla 1. Reporte de andenes o aceras irregulares en el vecindario por zona de procedencia.

Muchos

Zona

Algunos

Ninguno

NA

%

IC95%

%

IC95%

%

IC95%

%

IC95%

Urbana

31,0

27,9-34,4

39,9

37,5-42,4

27,7

23,5-32,2

0,7

0,3-1,5

Rural

11,7

9,1-15,1

12,2

9,5-15,5

46,4

40,1-52,8

28,1

19,3-39,1

26,8

23,1-30,9

33,9

29,6-38,5

31,8

26,9-37,0

6,7

3,8-11,5

Total

Tabla 2. Reporte de presencia de parques y áreas para caminar en el vecindario por zona de procedencia. Muchos

Zona

Algunos

Ninguno

NA

%

IC95%

%

IC95%

%

IC95%

%

IC95%

Urbana

8,3

5,4-12,8

54,6

49,1-60,0

36,3

27,9-45,7

0,1

0,1-0,2

Rural

1,6

0,7-3,3

19,4

15,2-24,4

69,8

64,0-74,9

9,1

4,9-16,2

6,9

4,2-11,1

46,9

39,4-54,5

43,6

33,9-53,9

2,1

1,1-4,1

Total

Tabla 3. Reporte de presencia de centros deportivos o recreativos en el vecindario por zona de procedencia. Muchos

Zona

Ninguno

NA

%

IC95%

%

IC95%

%

IC95%

%

IC95%

Urbana

5,3

3,2-8,6

48,8

46,1-51,5

45

39,9-50,2

0,2

0,1-0,3

Rural

0,8

0,3-1,7

31,3

24,8-38,8

60,9

54,4-67,0

6,9

3,2-14,2

4,3

2,5-7,4

45

41,1-48,9

48,5

43,0-54,0

1,7

0,8-3,5

Total

116

Algunos

Resultados Sección 3.2


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Tabla 4. Reporte de presencia de sitios para sentarse en las paradas de bus del vecindario por zona de procedencia.

Muchos

Zona

Algunos

Ninguno

NA

%

IC95%

%

IC95%

%

IC95%

%

IC95%

Urbana

3,3

2,2-5,0

30,3

23,5-38,1

65

56,9-72,4

0,8

0,4-1,5

Rural

1,1

0,2-5,4

6,8

4,1-11,0

78,2

72,1-83,3

13,7

8,2-21,8

2,9

1,8-4,4

25,2

18,2-33,7

67,9

60,2-74,8

3,6

2,0-6,3

Total

Tabla 5. Reporte de presencia de transporte público cerca de la vivienda por zona de procedencia.

Muchos

Zona

Algunos

Ninguno

NA

%

IC95%

%

IC95%

%

IC95%

%

IC95%

Urbana

33,3

27,7-39,5

47,7

43,6-51,7

18,4

14,2-23,5

0,4

0,2-0,8

Rural

10,6

6,6-16,4

35,4

30,6-40,4

45,7

40,0-51,6

8,1

4,2-15,0

28,4

22,6-34,9

45

41,1-48,9

24,4

18,6-31,3

2,1

1,1-3,9

Total

Los asuntos sociales del vecindario que fueron

abuso de alcohol en las calles (24,3%), la presencia

considerados por las personas adultas mayores

de basuras (24,1%) y el ruido excesivo (21,8%). El

como un problema mayor son el expendio y uso

reporte de este tipo de problemas es menor en los

de drogas (29,2%), la delincuencia (26,9%), la

estratos socioeconómicos 5 y 6 y mayor en la zona

presencia de pandillas o vandalismo (24,8%), el

rural (Tabla 6).

Resultados Sección 3.2

117


118

Resultados Sección 3.2

25,3

24,6

1,9

2

3-4

5-6

24,1

14,1

Rural

Total

26,9

Urbano

Zona

23,4

1

Estrato

%

18,9-30,1

11,1-17,7

21,2-33,5

0,7-5,2

21,0-28,5

17,3-35,4

19,1-28,5

IC 95%

Basuras en los andenes o en los jardines

29,2

9,8

34,7

4,7

29,3

33,4

25,2

%

23,7-35,5

7,2-13,2

29,7-40,0

2,0-10,9

25,7-33,1

24,9-43,1

18,8-32,9

IC 95%

Venta o uso de drogas

24,3

9,3

28,5

2,3

23,1

27,8

22,2

%

19,8-29,4

7,4-11,5

24,6-32,8

0,7-7,3

20,8-25,7

20,3-36,9

16,9-28,6

IC 95%

Abuso de alcohol en sitios públicos

24,8

6,4

30,0

2,0

23,6

28

23,3

%

19,1-31,6

4,3-9,4

24,4-36,3

0,7-5,5

20,6-26,8

19,1-39,1

16,2-32,4

IC 95%

Pandillas o vandalismo

26,9

7,6

32,3

2,7

27,6

29,3

24,5

%

20,6-34,2

5,5-10,2

25,7-39,7

1,1-6,4

23,7-32,0

20,2-40,5

17,3-33,4

IC 95%

Delincuencia (delitos)

Tabla 6. Problemas percibidos por las personas adultas mayores en el vecindario, por estrato socioeconómico y zona de residencia.

21,8

8,9

25,4

23,8

23,1

19

%

19,0-24,9

6,6-12,0

23,6-27,3

20,6-27,4

19,1-27,7

14,8-24,2

IC 95%

Ruido excesivo

SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

La región de la Orinoquia/Amazonia y la ciudad de

3.2.2 Arreglos familiares y residenciales

Cali presentaron mayores proporciones de personas

En el entorno social es importante conocer también

adultas mayores que viven solas, comparadas con

cómo se constituyen los tipos de familias en los que

las demás áreas geográficas. Por su parte, Barran-

viven las personas adultas mayores. Específicamen-

quilla es la ciudad donde se observó mayor porcen-

te, desde familias unipersonales, nucleares -familias

taje de quienes conviven en familias compuestas

completas, incompletas y parejas sin hijos-, exten-

(Tabla 7). Adicionalmente, más de 90% (92,9 IC95%

sas -con otros parientes-y compuestas -con parien-

91,8 – 93,8) de las personas adultas mayores ha te-

tes y no parientes- (4).

nido hijos y no se observaron diferencias en la distribución según variables demográficas.

Se encontró que alrededor de una tercera parte de las personas adultas mayores vive en familias nu-

Las menores proporciones de hogares unipersona-

cleares; igual proporción, en familias extensas; una

les se presentaron en los grupos de edad más jóve-

quinta parte vive en familias compuestas y menos de

nes (60-64 años) y los de 80 y más años, el porcen-

10% de las personas viven solas. Se observó que

taje de hombres que vive solo es mayor (10,4%) que

en mayor proporción los hombres tienden a vivir en

el de las mujeres (8,1%).

familias nucleares, mientras que las mujeres viven principalmente en familias extensas. No se obser-

En lo que respecta a los convivientes, 9,2% vive

varon diferencias en la distribución por sexo de las

solos, 50,9% vive con el cónyuge; 59,3% viven con

familias unipersonales o compuestas (Tabla 7).

los hijos; 37% con nietos; 17,3%, con parientes y

Tabla 7. Distribución según tipo de familia en que viven las personas adultas mayores. Unipersonal Edad

%

IC 95%

Nuclear

Extensa

Compuesta

%

IC 95%

%

IC 95%

%

IC 95%

60 - 64

8,1

6,6-9,9

39,6

35,5-43,9

29,8

26,7-33,1

22,5

17,9-27,9

65 - 69

9

7,1-11,4

35,1

31,3-39,2

35,5

30,6-40,8

20,3

17,8-23,1

70 - 74

9,7

8,0-11,8

36,2

32,9-39,7

32,3

30,1-34,6

21,8

18,2-25,7

75 - 79

10,7

8,7-13,0

36,7

32,3-41,4

32,2

29,1-35,4

20,4

15,5-26,4

80 o más

9,7

7,2-13,1

31,3

28,1-34,7

33,5

29,9-37,4

25,5

21,7-29,7

Hombres

10,4

9,2-11,7

41,5

38,4-44,7

27

24,8-29,3

21,1

18,3-24,2

Mujeres

8,1

6,8-9,7

32,3

28,8-36,0

36,9

34,9-39,1

22,7

18,5-27,5

Claros

9,3

8,1-10,7

39

35,3-42,8

31,7

29,0-34,6

20

16,5-24,0

Medios

8,8

7,3-10,5

34,3

32,2-36,5

32,6

29,8-35,5

24,3

21,5-27,4

Oscuros

9,5

7,7-11,6

30,7

25,4-36,5

35,5

31,0-40,2

24,4

19,5-30,1

10

8,5-11,6

32,8

29,8-36,0

34,7

31,1-38,5

22,5

19,3-26,1

Sexo

Color de Piel

Estrato 1

Resultados Sección 3.2

119


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

2

8,4

7,6-9,2

37,5

35,1-40,0

33,9

31,8-36,0

20,2

17,5-23,3

3-4

9,6

6,9-13,2

38,5

33,4-43,8

29,7

26,4-33,4

22,2

17,3-28,1

5-6

7,1

3,1-15,5

38

21,6-57,7

11,2

6,7-18,1

43,7

20,8-69,6

Urbano

8,9

7,5-10,4

36,4

32,7-40,4

33,1

31,0-35,3

21,6

17,5-26,3

Rural

10,1

8,6-11,9

36,6

32,7-40,8

29,9

25,6-34,5

23,3

20,9-25,9

Zona

Región Atlántico

5,4

4,3-6,8

27,6

24,0-31,5

35,2

29,9-40,9

31,7

24,7-39,7

Oriental

9,6

7,8-11,8

39,4

34,8-44,1

32,3

27,0-38,1

18,7

14,5-23,7

Central

9,5

8,2-10,9

37,4

35,4-39,5

32,2

29,7-34,9

20,9

19,2-22,7

Pacífico

9,7

8,5-11,1

35,3

34,2-36,5

32,8

29,8-36,0

22,1

19,8-24,5

Orinoquia y Amazonia

13,5

10,3-17,5

30,1

22,2-39,4

29,3

19,0-42,2

27,2

19,5-36,5

Bogotá

11,3

11,3-11,3

43,6

43,4-43,8

29,5

29,4-29,7

15,6

15,6-15,6

Ciudades principales Medellín

8,5

8,5-8,5

33,8

33,8-33,8

36

36,0-36,0

21,7

21,7-21,7

Cali

10,1

9,7-10,6

35,5

35,1-35,8

34,1

33,9-34,2

20,3

20,3-20,4

Barranquilla

3,6

3,6-3,6

20,9

20,9-20,9

29,3

29,3-29,3

46,2

46,2-46,2

Total

9,1

8,1-10,4

36,5

33,4-39,7

32,4

30,5-34,4

22

18,6-25,7

hermanos; y 14%, con otras personas. El promedio general de convivientes fue 3,1 (IC95% 2,94-3,31). En cuanto a la jefatura de hogar más de la mitad (63,8%) son jefes de hogar; de ellos, 80,3% (IC95% 78,1 – 82,3) fueron hombres y 46,9%, (IC95% 44,8 - 49,1) mujeres. Al calificar las relaciones con las personas convivientes, en general fueron satisfactorias para las personas adultas mayores; el 93,3% dijo eran muy buenas y buenas; regulares, 5,5% y malas y muy malas1%. Las relaciones con los familiares cercanos en general presentaron la misma distribución; la gran mayoría (96,7) las consideró muy buenas y buenas.

3.2.3 Soporte social Las relaciones sociales constituyen el “corazón” del funcionamiento social de las personas adultas mayores. Se refieren a la red de contactos y relaciones sociales y de soporte del individuo, al tejido de personas con las que se comunica un individuo, las características de los lazos que se establecen y el tipo de interacciones que se producen (5). Específicamente, el soporte social hace referencia al conjunto de provisiones -percibidas o recibidas-suministradas a las personas adultas mayores por la comunidad, las redes sociales y las personas de confianza (5). Existen cuatro tipos de soporte social (6): material; proporciona efectivamente a la persona los recursos tangibles, por ejemplo,

120

Resultados Sección 3.2


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

dinero, alojamiento, alimentación y vestido. El so-

recibe comida, ropa, transporte y dinero en efectivo

porte emocional incluye afecto, confianza, empatía,

-soporte material-; dos terceras partes recibe apoyo

estima, aprobación y proporciona a la persona el

en las actividades diarias y un poco menos del 30%

sentimiento de que alguien se preocupa por ella,

reportó no recibir ningún tipo de apoyo (Tabla 8).

es decir seguridad afectiva. El soporte instrumental

Se observaron diferencias según sexo y ciudad.

incluye diferentes tipos de asistencia y ayuda útil

Una menor proporción de hombres que de muje-

para resolver problemas prácticos de la vida diaria

res recibe apoyo de sus hijos, excepto en lo que

como transporte, ayuda para hacer compras, ayuda

refiere al apoyo emocional. Así, en comparación

en tareas domésticas, asistencia financiera, ayuda

con las mujeres,10,6% menos hombres recibe apo-

en los pagos de facturas e impuestos. El soporte

yo en las actividades diarias-soporte instrumental-;

informacional también se ha denominado cognosci-

16,2% menos, en comida, ropa, transporte; y 20%

tivo. Incluye dar consejos, información, referencias,

menos, en dinero en efectivo. Además, mientras

educación sobre aspectos específicos y directrices

una tercera parte de los hombres reportó no recibir

en casos concretos, proporcionar ayuda en la defi-

ningún apoyo de sus hijos, esta proporción en las

nición y comprensión de eventos problemáticos; en

mujeres fue de 23,9% (Tabla 8).

sí mismo, este soporte no implica necesariamente una relación afectiva entre quien da y quien recibe.

Barranquilla es la ciudad donde se observó mayor proporción de adultos mayores que recibe todo tipo

En términos generales, las personas adultas mayo-

de soporte por parte de los hijos. Cali fue la ciudad

res reciben soporte de los hijos, de otras personas

donde se observó mayor porcentaje de personas

con quienes viven, y de familias y amigos que no

adultas mayores que reportan no recibir apoyo de

conviven con ellos. En relación con el soporte brin-

los hijos (Tabla 8).

dado por los hijos, se encontró que 85% refiere recibir compañía y afecto -soporte emocional-; la mitad

Tabla 8. Distribución según tipo de soporte recibido de los hijos de las personas adultas mayores. Apoyo con actividades diarias Edad

%

IC 95%

Comida, ropa y transporte %

IC 95%

Dinero en efectivo %

IC 95%

Compañía y afecto %

IC 95%

Nada

%

IC 95%

60 - 64

35,9

30,4-41,7

48,6

43,1-54,1

51,7

45,0-58,4

85,3

80,9-88,8

30,7

25,3-36,8

65 - 69

35,6

31,7-39,7

49,5

43,9-55,2

52,8

49,2-56,4

86,2

81,0-90,1

28,4

24,2-32,9

70 - 74

35

28,8-41,7

54,3

45,2-63,2

52,2

44,5-59,7

86,8

81,3-90,9

24,9

20,3-30,0

75 - 79

40,5

33,3-48,2

56,4

48,9-63,7

51,4

41,8-61,0

86,8

83,4-89,6

26

19,8-33,3

80 o más

39,5

34,1-45,2

56,1

49,4-62,7

49,4

42,3-56,5

82,5

77,2-86,7

31,6

26,9-36,6

Resultados Sección 3.2

121


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Sexo Hombres

30,8

26,7-35,3

42,8

36,9-48,9

40,2

34,6-46,1

83,6

78,9-87,5

33,7

28,9-38,9

Mujeres

41,4

36,3-46,8

59

53,0-64,7

60,2

54,6-65,6

87,2

83,0-90,4

23,9

20,6-27,6

Color de Piel Claros

38,5

33,5-43,8

52,2

46,3-57,9

52,5

47,1-57,8

87,5

83,0-91,0

30

26,4-33,8

Medios

35,9

30,6-41,5

50,3

43,0-57,5

50,7

43,5-57,9

83,9

79,6-87,4

27,9

23,0-33,4

Oscuros

32,6

27,2-38,6

55,7

50,4-60,9

51,4

44,8-58,1

81,9

74,4-87,5

25,2

17,6-34,7

1

32,6

27,5-38,1

50,8

45,0-56,6

47,9

42,1-53,7

79,7

74,4-84,1

28,4

22,6-35,0

Estrato 2

37,4

31,6-43,5

53,4

46,7-59,9

52,7

45,7-59,7

86,3

82,2-89,5

29,4

25,1-34,1

3-4

40,1

36,9-43,4

51,3

43,4-59,0

53,8

48,9-58,6

89,9

84,8-93,5

27,7

23,8-32,0

5-6

51,9

36,1-67,3

51,7

38,6-64,7

64

34,9-85,5

92,6

82,4-97,1

26,2

11,9-48,3

Urbano

38,2

33,2-43,6

51,6

44,7-58,4

53

46,4-59,5

87

82,3-90,6

29

24,8-33,6

Rural

32,2

24,3-41,3

53,1

42,6-63,4

47,5

37,1-58,2

80,4

71,0-87,3

27,2

19,0-37,3

Atlántico

32,9

21,9-46,1

50,2

38,5-61,8

52,5

37,7-66,9

85,6

78,6-90,6

15,9

11,9-21,1

Oriental

46,1

35,4-57,1

66,9

56,5-75,9

60,5

45,6-73,8

91,9

85,4-95,7

32,6

23,4-43,3

Zona

Región

Central

29,4

23,0-36,6

40,5

37,0-44,1

43,5

40,7-46,4

76,8

70,5-82,1

32,3

26,3-39,0

Pacífico

41,8

39,6-44,0

56,6

54,7-58,4

55,7

52,0-59,2

85,2

81,8-88,1

34,9

31,1-39,0

Orinoquia y Amazonia

47,7

24,8-71,6

65,5

33,7-87,6

56,3

25,4-83,0

93,9

83,8-97,9

27,1

9,7-56,0

43,6

43,6-43,7

54,4

54,4-54,5

51,9

51,8-51,9

92,5

92,5-92,5

33,2

32,7-33,6

Bogotá

Ciudades principales Medellín

36,8

36,8-36,8

39,7

39,7-39,7

47,4

47,4-47,4

83,6

83,6-83,6

25

25,0-25,0

Cali

42,7

42,4-42,9

57,8

57,8-57,8

56

55,6-56,5

86,7

86,5-86,8

36,3

36,2-36,5

Barranquilla

64,2

64,2-64,2

74,6

74,6-74,6

83,4

83,4-83,4

96

96,0-96,0

28

28,0-28,0

Total

36,8

32,3-41,5

52

46,1-57,8

51,7

46,1-57,3

85,6

81,3-89,0

28,6

24,7-32,8

En relación con el apoyo brindado por otras perso-

52.6% recibe comida, ropa y transporte; 37.5% re-

nas del hogar, se observó que 94,4% de las per-

cibe dinero en efectivo y 2.9% dijo no recibir ningún

sonas adultas mayores recibe compañía y afecto;

apoyo de estas personas (Tabla 9).

63.4% recibe apoyo en las actividades diarias;

122

Resultados Sección 3.2


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Se observaron diferencias según sexo, región y

contró mayor proporción de quienes reciben apoyo

ciudad en el apoyo brindado por otras personas del

en las actividades diarias, alrededor de 78.9% lo

hogar. Mientras 22.9% más de los hombres reportó

recibe. A su vez, Barranquilla es la ciudad donde

recibir apoyo en las actividades diarias, 9,9% más

se observó mayor porcentaje de personas adultas

de mujeres mencionaron recibir apoyo monetario.

mayores que recibe apoyo de otros miembros del

La Orinoquia/Amazonia es la región donde se en-

hogar, diferentes a los hijos (Tabla 9).

Tabla 9. Distribución según tipo de apoyo recibido de otras personas con quienes conviven las personas adultas mayores.

Apoyo con actividades diarias

Edad

%

IC 95%

Comida, ropa y transporte

%

IC 95%

Dinero en efectivo

%

IC 95%

Compañía y afecto

%

IC 95%

Nada

%

IC 95%

60 - 64

63,2

59,3-67,0

56,8

51,8-61,6

42,3

37,8-46,8

94,7

92,7-96,1

3,1

2,2-4,2

65 - 69

62,8

58,8-66,6

49,6

45,6-53,7

36,8

31,8-42,0

94,4

93,1-95,4

3

2,0-4,4

70 - 74

66,5

62,7-70,2

55,2

50,9-59,4

39,1

35,0-43,3

94,3

92,4-95,8

2,3

1,3-3,8

75 - 79

65,7

60,9-70,1

51,7

47,9-55,5

32,9

29,4-36,6

94,2

89,0-97,1

3,4

1,7-7,0

80 o más

58,2

53,3-63,1

44,5

39,6-49,5

28

25,2-31,1

94

92,1-95,5

2,8

1,8-4,4

Hombres

75,5

72,3-78,4

54,4

50,1-58,5

32,3

28,8-36,0

94,3

92,0-96,0

2,9

2,0-4,2

Mujeres

52,6

49,2-55,9

51,1

48,2-53,9

42,2

38,9-45,5

94,5

93,1-95,7

3

2,2-3,9

Claros

60,6

57,9-63,3

51,6

48,2-55,0

37,2

35,0-39,5

93,6

91,4-95,2

3,6

2,6-5,0

Medios

65,5

61,9-69,0

53,9

51,6-56,2

37,8

35,5-40,2

95,4

93,5-96,8

1,8

1,2-2,8

Oscuros

70

65,7-74,0

53,3

46,9-59,5

37,9

31,4-44,9

95,4

92,6-97,2

3,1

1,5-6,2

68,1

64,5-71,5

53,7

49,4-57,9

37,2

33,1-41,4

95,2

93,7-96,3

2,3

1,7-3,0

Sexo

Color de Piel

Estrato 1

61

57,6-64,2

52,1

48,7-55,4

37,3

35,5-39,0

94,3

93,0-95,4

3,2

2,4-4,2

3-4

2

63,5

58,1-68,6

52,1

48,8-55,4

37,3

34,7-40,0

94,3

90,2-96,8

2,9

1,6-5,5

5-6

42,3

21,1-66,8

56,3

28,9-80,2

48,6

20,9-77,3

86,4

64,1-95,8

7,2

2,4-19,1

Urbano

62,2

59,1-65,1

52,1

49,2-55,0

37,8

35,7-39,9

94,2

92,2-95,7

3,2

2,3-4,3

Rural

67,8

61,7-73,3

54,4

47,4-61,3

36,5

31,6-41,7

95

92,4-96,8

2

1,1-3,7

Zona

Resultados Sección 3.2

123


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Región Atlántico

70,2

64,3-75,4

59,1

56,1-62,0

43,5

39,6-47,5

97,2

96,1-97,9

1,9

1,4-2,7

Oriental

62,7

55,6-69,4

52,2

44,0-60,2

33,3

28,4-38,7

94,6

89,8-97,2

1,7

0,6-4,8

Central

57,4

54,9-59,8

46,5

42,3-50,8

34,8

31,7-38,0

90,8

89,8-91,7

4,9

4,3-5,5

Pacífico

64,8

61,9-67,7

52,3

49,2-55,3

37,3

35,5-39,1

95,4

94,2-96,4

2,2

1,7-2,9

Orinoquia y Amazonia

78,9

77,0-80,6

53,5

46,9-59,9

38,6

33,4-44,0

99

96,5-99,7

0,7

0,2-2,6

Bogotá

62,7

62,5-62,9

55,5

55,2-55,7

38,9

38,6-39,1

95,3

95,2-95,3

3,2

3,2-3,2

Ciudades principales Medellín

54,6

54,6-54,6

49,2

49,2-49,2

38,1

38,1-38,1

90,4

90,4-90,4

6,4

6,4-6,4

Cali

64,5

64,4-64,7

49,8

49,8-49,9

37,2

36,9-37,6

95,4

95,3-95,4

2,2

2,1-2,2

Barranquilla

58,9

58,9-58,9

61

61,0-61,0

48,7

48,7-48,7

97,4

97,4-97,4

1,6

1,6-1,6

Total

63,4

60,5-66,1

52,6

49,9-55,3

37,5

35,5-39,5

94,4

92,8-95,7

2,9

2,2-3,9

Las personas adultas mayores reciben también so-

mental. Este soporte instrumental fue recibido en

porte de otras personas que no conviven con ellas.

mayor proporción por las personas adultas mayo-

La mayoría refirió recibir apoyo emocional (87.1%),

res de la región Orinoquia/Amazonia (Tabla 10).

pero también soporte instrumental (13.9%), apoyo en actividades diarias (12.1%) y dinero en efectivo (9.4%). No obstante, 10.8% reportó no recibir ningún tipo de apoyo de personas de fuera del hogar.

De otro lado, si la persona adulta mayor no pudiera vivir de manera independiente y necesitara ayuda permanente de otra persona, esto es, el soporte anticipado ante la dependencia de cuidados, más

Se observaron diferencias según sexo, proceden-

de la mitad (53,8%) viviría en casa de un hijo o

cia, región y ciudad (Tabla 10). Específicamente,

hija, 15,8% prefería vivir solo, 11,7% en un hogar

las mujeres y quienes viven en Medellin tienden a

o centro para personas mayores, 8,8% viviría con

recibir más soporte en las actividades diarias. Quie-

otro pariente o con algún amigo y 6,7% contrataría

nes viven en la zona rural tuvieron mayor apoyo en

a alguien que lo cuide.

estas actividades y recibieron mayor soporte instru-

124

Resultados Sección 3.2


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Tabla 10. Distribución según tipo de apoyo recibido de personas fuera del hogar de las personas adultas mayores. Apoyo con actividades diarias Edad

Comida, ropa y transporte

%

IC 95%

%

60 - 64

10,4

9,1-11,8

12,1

65 - 69

12,3

10,0-15,1

70 - 74

10,3

8,7-12,0

75 - 79

16,1

80 o más

IC 95%

Dinero en efectivo %

Compañía y afecto

IC 95%

%

IC 95%

Nada %

IC 95%

10,7-13,5

8,5

6,9-10,4

88,5

85,2-91,1

9,7

7,4-12,7

13,9

11,7-16,3

8,4

6,4-10,9

86,8

83,9-89,2

11,4

9,2-13,9

14,1

12,0-16,5

9,5

8,0-11,3

86,1

82,3-89,2

11,6

8,8-15,1

13,9-18,4

15

12,2-18,4

11,4

8,0-16,0

88,7

85,3-91,4

9,8

7,4-12,9

14,6

11,7-18,1

17,5

14,4-21,1

11,4

8,8-14,7

83,8

78,0-88,4

12,7

9,0-17,8

Hombres

9,9

8,4-11,6

12,1

10,7-13,7

8,1

6,7-9,8

85,2

81,8-88,0

12,4

10,3-14,8

Mujeres

13,9

12,5-15,4

15,4

13,8-17,1

10,4

8,8-12,2

88,7

86,6-90,6

9,5

7,9-11,3

Sexo

Color de Piel Claros

11,3

10,1-12,7

12,3

10,6-14,3

8,3

7,2-9,6

86,2

83,5-88,6

12,1

9,9-14,6

Medios

12,3

10,3-14,7

14,3

12,2-16,6

9,5

7,9-11,3

87,4

83,9-90,2

9,9

8,1-11,9

Oscuros

14,9

12,2-18,1

20,5

16,5-25,3

14,1

11,9-16,6

90,5

87,0-93,2

7,7

5,5-10,6

1

14,6

12,2-17,3

18,9

16,2-21,8

12,6

10,5-15,1

86,8

82,5-90,2

11,3

8,3-15,3

2

11,2

9,5-13,1

13,3

11,9-14,8

8,6

6,8-10,9

85,1

82,4-87,4

11,9

10,0-14,1

3-4

11,3

9,3-13,7

10,8

8,8-13,1

7,5

6,1-9,2

89,9

86,5-92,5

9,1

6,8-12,0

5-6

6,3

1,8-20,1

2,9

0,9-9,4

6,6

1,9-20,3

90,8

73,6-97,2

8,3

2,2-26,8

Urbano

11,1

10,1-12,2

13,1

12,2-14,1

9,5

8,1-11,2

87,5

85,3-89,4

10,7

9,2-12,3

Rural

15,4

12,7-18,6

16,8

12,9-21,7

8,8

6,4-12,0

85,5

77,6-91,0

11,4

7,1-17,8

Atlántico

14,7

12,6-17,0

15,9

13,1-19,1

13,2

11,7-14,8

94,6

93,2-95,8

4,9

3,8-6,4

Oriental

12,7

9,6-16,7

15,8

13,1-19,0

7,9

6,0-10,4

84,7

79,2-89,0

12,1

9,4-15,5

Estrato

Zona

Región

Central

10,6

8,8-12,7

10,6

9,3-12,0

7,6

6,2-9,3

81,1

74,7-86,1

15,8

11,5-21,3

Pacífico

10,5

8,3-13,2

13,3

11,5-15,2

10,1

8,6-11,8

86,2

82,9-88,9

11,4

9,2-14,0

Orinoquia y Amazonia

13,9

7,5-24,3

25,5

19,6-32,5

16,1

10,4-24,2

97,5

93,8-99,0

1,5

0,6-3,7

Bogotá

11,6

11,6-11,6

13,6

13,5-13,7

7,2

7,2-7,3

88,6

88,5-88,6

10,2

10,2-10,2

15,9-15,9

12,7

12,7-12,7

9,5

9,5-9,5

88,5

88,5-88,5

8,7

8,7-8,7

Ciudades principales Medellín

15,9

Cali

8,1

7,9-8,3

11,8

11,6-12,1

10,7

10,5-10,9

89,3

89,1-89,5

9,2

9,0-9,4

Barranquilla

12,9

12,9-12,9

14,5

14,5-14,5

11,6

11,6-11,6

94,4

94,4-94,4

5

5,0-5,0

Total

12,1

11,0-13,2

13,9

12,7-15,2

9,4

8,1-10,8

87,1

84,7-89,2

10,8

9,3-12,6

Resultados Sección 3.2

125


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

3.2.4 Participación social Uno de los pilares del envejecimiento activo es la

Los medios utilizados con mayor frecuencia para

participación. Como su nombre lo indica, implica la

mantenerse informados son la televisión (90,0%

participación en cualquier actividad social, cívica,

IC95% 86,7-92.8) y la radio (80,0% IC95% 74,9–

recreativa, cultural, intelectual o religiosa, que pro-

84,6). En menor proporción, unas dos terceras par-

porciona un sentido de cumplimiento y pertenencia.

tes se apoyan en la comunicación personal o en el

La participación social de las personas mayores ha

uso del teléfono y aproximadamente la mitad utiliza

sido tradicionalmente abordada desde su dimen-

los periódicos nacionales y locales o grupos y líde-

sión individual; desde esta perspectiva, podría defi-

res comunitarios para informarse.

nirse como el “proceso de interacción personal que consiste en tomar parte activa y comprometida en una actividad conjunta y que es percibida por la persona como beneficiosa” (7). En esta sección se han recogido indicadores de participación y asistencia a distintas actividades relacionadas con el ocio y el uso del tiempo libre, además de la participación en grupos y asociaciones y programas. Actividades relacionadas con el ocio y el uso del tiempo libre La mayoría de las personas adultas mayores reportó ver televisión (90,7% IC95% 87,6-93,1) o

Participación en grupos y programas sociales Más de la mitad de las personas adultas mayores reportó que participa en actividades grupales (55,0 IC95% 51,7–58,1), principalmente en grupos religiosos: Las personas menores de 85 años participan un 30% (60-64 años: 30,5% IC95% 24,9-36,6; 65-69 años: 30,1% IC95% 26,6–33,9; 70-74 años: 30,5% IC95% 26,5-34,9; 75-79 años: 28,5% IC95% 23,9-33,6 y 80-84 años: 30,5% IC95% 25,8-35,6) y de esa edad en adelante 20% (IC95% 15,9-23,5) (Figura 1).

escuchar la radio (79,7% IC95% 77,4-81,8) como

Las mujeres tienen una mayor participación en

parte de sus actividades relacionadas con el ocio

grupos religiosos; más de la tercera parte de las

y el tiempo libre. Otro alto porcentaje visita fa-

mujeres (35,4% IC95% 30,9-40,3) y menos de la

miliares (76,1 IC95% 72,7-79,2), hace compras

cuarta parte de los hombres (23,4% IC95% 20,6-

(69,9% IC95% 65,3-74,1) y dedica tiempo a la lec-

26,4) (Figura 2) lo hacen. La asistencia a grupos

tura (62,1% IC95% 57,1-66,8). Cerca de la mitad

fue alrededor de 40% en Atlántico (IC95% 34,5-

realiza actividad física (44,5% IC95% 38,5-50,7) y

45,7) y en la región Orinoquia/Amazonia 43,8%

reporta realizar viajes (50,6% IC95% 44,4-56,8) y

(IC95% 30,1-58,5), mientras que en las demás re-

alrededor de una cuarta parte desarrolla activida-

giones fue de 25% a 30%.

des relacionadas con la escritura, juegos de mesa, manualidades y asistencia a eventos culturales, o en menor proporción visitan bibliotecas (12,1% IC95% 8,8-16,4).

126

Resultados Sección 3.2


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

35 30 25 20 15 10 5 0

65-69

70-74

75-79

80-84

85+

Edad Figura 1. Distribuciรณn de grupos en los que participan las personas adultas mayores por segmentos de edad.

40 35 30 25 20 15 10 5 0

Hombres

Mujeres Sexo

Figura 2. Distribuciรณn de grupos en los que participan las personas adultas mayores por sexo.

Resultados Secciรณn 3.2

127


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

El programa Alimentación para el Adulto Mayor

desamparados, que no cuentan con una pensión o

consiste en el suministro de un complemento ali-

viven en la indigencia o en la extrema pobreza, por

mentario a los adultos mayores en situación de

medio de la entrega de un subsidio económico. Se

desplazamiento o clasificados en los niveles 1 o 2

encontró que18% (IC95%13,4-24,8) de la pobla-

del Sisben, indígenas, habitantes de la calle o de

ción entrevistada participa en este programa.

centros de bienestar del adulto mayor, en este estudio se encontró una participación del 4% (3,5% IC95% 2,7-4,5).

Se observó mayor proporción de beneficiarios de estos programas en las personas de mayor edad; en personas entre 60 y 64 años la participación en

El Programa de Solidaridad con el Adulto Mayor

el Programa Colombia Mayor fue de 11,3% (IC95%

“Colombia Mayor” busca aumentar la protección a

8,2-15,4), y en los mayores de 70 años fue mayor

las personas adultas mayores que se encuentran

a 20% (Figura 3).

30 25 20

Programa Alimentación para el Adulto Mayor

15

Programa Colombia Mayor

10 5 0

60-64

65-69

70-74

75-79

80-84

85+

Edad

Figura 3. Distribución de adultos beneficiarios de programas sociales por edad.

La proporción de participación en el Programa

personas adultas mayores de piel clara. De ma-

Colombia Mayor es diferente según el color de la

nera similar, la proporción de participación en este

piel. Específicamente, las personas de piel oscura

programa fue el triple en el área rural, respecto de

tienen una proporción tres veces mayor de benefi-

la urbana (Tabla 11).

ciarios de este programa, en comparación con las

128

Resultados Sección 3.2


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Tabla 11. Distribución de adultos beneficiarios de programas sociales según color de piel y zona de residencia. Programa Alimentación para el Adulto Mayor

Color de piel

Programa Colombia Mayor

%

IC 95%

%

IC 95%

Claro

2,9

2,1-3,8

13,7

9,8-18,7

Medio

4,3

3,1-5,8

21,8

16,2-28,7

Oscuro

4,2

2,5-7,1

30,8

23,9-38,7

Urbana

2,9

2,3-3,7

13,6

9,9-18,4

Rural

5,6

3,7-8,5

35,5

24,2-48,6

Zona

Se encontró que alrededor de una tercera parte de

noquia/Amazonia (27,3% IC95% 20,5-35,3) y Pa-

la población de la región Atlántico (33,2% IC95%

cífico (21,4% IC95% 11,3-36,6) son beneficiarias

22,7-45,6) y una cuarta parte de las regiones Ori-

del Programa Colombia Mayor (Figura 4).

35 30 25

Programa Alimentación para el Adulto Mayor

20

Programa Colombia Mayor

15 10 5 0

Atlántico

Oriental

Central

Pacífico

Orinoquia y Amazonia

Bogotá

Región

Figura 4. Distribución de beneficiarios de programas sociales por regiones.

Resultados Sección 3.2

129


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

En cuanto al Programa de Alimentación para el

En general se observó una menor disponibilidad

Adulto Mayor también hay mayor participación en

de tecnología para uso por las personas adultas

el área rural.

mayores en la zona rural. Así, la principal diferencia observada fue la de disponibilidad de televisión que en la zona urbana fue un 25% más alta (93,0%

3.2.5 Uso de tecnología El uso de tecnologías plantea nuevos retos para la interacción social de las personas adultas mayores. Se ha identificado una brecha digital entre la población joven y la población adulta mayor, y en consecuencia ha surgido la “gerontecnología”, para referirse a tecnologías especiales para los adultos mayores (8).

IC95% 91,1 - 94,6) que en la rural (76,8%; IC95% 70,5 - 82,2). Se observaron además bajas proporciones de disponibilidad de computador para uso personal en ambas zonas, 9,2% (IC95% 6,0 - 13,8) en la urbana y 1,1% (IC95% 0,6 - 2,1) en la rural. Por el contrario, la disponibilidad de teléfono celular personal fue similar en ambas zonas (Figura 5).

35 30

Radio

25

Televisión Equipo de Sonido

20

DVD

15

Ventilador

10

Computador

5

Teléfono celular

0

Urbana

Rural

Zona de Procedencia Figura 5. Distribución de tecnología disponible para uso personal según procedencia.

Se observaron bajas proporciones de población

giones diferentes a Bogotá. En particular, mientras

adulta mayor que usa el computador y la Internet.

la proporción de uso de computador e internet en

El uso de computador e Internet al menos una vez

personas de 60-64 años fue de casi 20% (18,5%

por semana fue menor en las personas de mayor

IC95% 13,2 - 25,3), en los mayores de 80 años fue

edad, menor estrato socioeconómico, en los de

menor a 5%.

piel más oscura, en los de la zona rural y en re-

130

Resultados Sección 3.2


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

También, mientras la proporción de personas en

También se encontraron diferencias según pro-

estratos socioeconómicos 1 y 2 que usan compu-

cedencia. Mientras 14,3% (IC95% 10.4 - 19.2) de

tador o Internet al menos una vez a la semana fue

quienes residen en la zona urbana utiliza estos re-

menor a 10% (estrato 1: 3,0% IC95% 1,9 - 4,8. es-

cursos para actividades personales, 2,4% (IC95%

trato 2: 8,4% IC95% 6,6 - 10,6), en las de estratos

1.0 - 5.8) de quienes viven en la zona rural reporta-

5-6 fue 42,7% (IC95% 18,8 - 70,5). Respecto a la

ron dicho uso (Figura 6).

etnia, se observó que las personas con piel clara tienen 8% mayor proporción de uso de estos recursos tecnológicos (piel clara: 14,1% IC95% 9,7 - 20,0; piel oscura: 5,9% IC95% 3,6 -9,6).

16 14 12 10

Computador

8

Internet

6 4 2 0

Urbana

Rural

Zona de Procedencia Figura 6. Distribución de personas adultas mayores que usan computador o Internet al menos una vez por semana, según procedencia.

Por regiones se observó que mientras una cuarta

prender cómo las condiciones en la infancia afec-

parte de los adultos mayores residentes en Bogotá

tan a los individuos durante toda la vida (9). Un

hacen uso del computador y la Internet al menos

ambiente adverso durante la vida fetal y la primera

una vez por semana (22,4% (IC95% 22,3-22,5), en

infancia implican un aumento del riesgo de enfer-

otras regiones esta proporción fue menor de 16%.

medades en las edades adultas y en la vejez (10).

3.2.6. Condiciones adversas en la infancia

En la Encuesta SABE Colombia se incluyeron las condiciones económicas, el estado de salud, situa-

La perspectiva del curso de vida adoptada en la

ciones de hambre y exposición a violencia, durante

Política Colombiana de Envejecimiento Humano y

los primeros 15 años de vida.

Vejez (2015) es un marco de referencia para com-

Resultados Sección 3.2

131


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Condiciones económicas durante los primeros años de vida

buenas en comparación con la de estratos medios

Las personas adultas mayores reportaron que en

No se evidenció diferencia en la percepción de las

sus primeros 15 años de vida sus condiciones económicas fueron regulares, con mayor frecuencia que buenas o malas. Las mujeres y las personas de 80 y más años reportaron con mayor frecuencia mejores condiciones económicas en edades tempranas de la vida. El porcentaje de población con piel de color oscura que reportó haber tenido condiciones económicas buenas fue ligeramente mayor en comparación con los grupos con otro color de piel. La población que actualmente pertenece a estratos altos consideró con mayor frecuencia que sus condiciones económicas en la infancia fueron

o bajos (Tabla 12).

condiciones económicas vividas a edades menores a 15 años entre los residentes en zona rural en comparación con los de la zona urbana. La zona en la que se reportó la mayor proporción de adultos mayores con buenas condiciones económicas de vida en la infancia fue la región Atlántico y la de mayor frecuencia con malas condiciones económicas fue Orinoquia/Amazonia. Barranquilla fue la ciudad con el mayor porcentaje de población adulta mayor que refirió haber tenido buenas condiciones económicas en la infancia (Tabla 12).

Tabla 12. Reporte de las condiciones económicas durante los primeros 15 años de vida según características sociodemográficas de las personas adultas mayores. Buena Edad

Regular

Mala

%

IC 95%

%

IC 95%

%

IC 95%

60 - 64

36,5

31,2-42,2

44,3

40,9-47,8

18,8

15,9-22,1

65 - 69

37,5

34,3-40,7

43,3

39,4-47,2

18,8

17,0-20,7

70 - 74

39,6

34,8-44,5

44,9

40,7-49,1

15,2

12,2-18,8

75 - 79

40,8

35,0-46,9

43

37,8-48,2

15,4

13,4-17,6

80 +

44,4

37,8-51,3

39,7

35,1-44,5

15

10,0-21,8

Hombres

36,6

32,3-41,1

43,7

40,3-47,1

19,2

17,0-21,5

Mujeres

40

36,3-43,8

43,6

40,7-46,6

16

14,0-18,2

Claros

38,2

34,0-42,6

44,2

40,4-48,1

17,3

15,6-19,1

Medios

38,2

33,8-42,8

42,5

39,1-46,0

18,4

16,0-21,2

Oscuros

40,2

35,9-44,6

44,1

39,2-49,1

15,4

12,2-19,3

1

41,3

37,8-44,9

39,9

37,1-42,8

18,4

16,0-21,0

2

35,8

31,5-40,3

46,3

41,9-50,8

17,2

15,1-19,6

Sexo

Color de piel

Estrato

132

Resultados Sección 3.2


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

3-4

37,9

33,5-42,5

43,6

40,2-47,1

18,1

15,0-21,7

5-6

58

33,9-78,9

38,6

18,4-63,8

3,2

1,1-9,1

Urbano

38,4

34,0-43,0

43,5

40,1-47,0

17,6

15,9-19,4

Rural

38,3

34,4-42,5

44,2

39,9-48,5

17,1

14,3-20,4

Atlántico

46,9

41,6-52,2

39,6

34,4-45,0

13,2

11,3-15,3

Oriental

41,6

38,7-44,6

39,8

35,5-44,3

18,1

16,5-19,8

Central

36,8

30,9-43,1

40,8

39,2-42,5

22,3

17,1-28,6

Zona

Región

Pacífico

35,8

31,6-40,2

44,9

42,8-47,0

18,7

16,1-21,6

Orinoquia y Amazonia

38,3

34,1-42,6

44,1

40,7-47,5

17,2

14,1-20,8

Bogotá

31,5

31,4-31,5

49,2

49,0-49,4

18,9

18,8-19,0

Ciudades principales Barranquilla

50,8

50,8-50,8

37,8

37,8-37,8

11

11,0-11,0

Cali

40,3

39,2-41,3

44,3

43,7-45,0

15,3

14,9-15,7

Medellín

33,6

33,6-33,6

46,9

46,9-46,9

18,8

18,8-18,8

38,4

34,8-42,2

43,6

40,8-46,5

17,5

16,0-19,1

Total

Autorreporte de hambre durante los primeros

carencia de alimentos en comparación con lo repor-

años de vida

tado por la población de otro color de piel. De forma similar, las personas de estrato 1 fueron las que con

El 27,8% (IC95% 25,6- 30,2) de la población adul-

mayor frecuencia reportaron haber padecido ham-

ta mayor reportó haber sufrido hambre durante los

bre en la infancia. Esta condición fue más frecuen-

primeros 15 años de vida. Una ligera menor pro-

temente reportada en la población residente en la

porción de mujeres en comparación con los hom-

zona rural en comparación con la urbana. Entre las

bres. Entre los hombres, el grupo de mayor edad

regiones, la mayor proporción de personas que su-

fue el que con menor frecuencia reportó haber pa-

frieron de hambre durante los primeros 15 años de

decido hambre en comparación con los hombres

vida fue la residente en la Región Central. En las

de menor edad.

ciudades de Cali y Medellín se identificó la mayor

En ambos sexos, la población adulta mayor con color de piel oscura fue la que reportó con mayor fre-

proporción de adultos mayores con experiencia de hambre a edades menores de 15 años (Tabla 13).

cuencia haber vivido en períodos en los cuales hubo

Resultados Sección 3.2

133


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Tabla 13. Reporte sobre periodos de hambre durante sus primeros 15 años de vida según características sociodemográficas de las personas adultas mayores. Hombres Edad

Mujeres

Total

%

IC 95%

%

IC 95%

%

IC 95%

60 - 64

32,1

27,4-37,3

27,7

22,7-33,3

29,8

26,0-33,9

65 - 69

32,3

26,9-38,1

25,3

22,3-28,5

28,5

25,9-31,2

70 - 74

29,3

24,4-34,7

23,7

20,3-27,5

26,3

22,9-30,0

75 - 79

30,3

23,6-38,0

21

17,5-24,8

25,2

21,0-29,9

80 +

22,6

16,8-29,6

23,9

16,6-33,1

23,4

16,9-31,3

29,2

24,1-35,0

24,1

21,8-26,7

26,3

23,3-29,4

Medios

32

26,3-38,2

27

23,4-30,9

29,6

26,0-33,4

Oscuros

33,6

25,5-42,9

27,1

23,1-31,5

30,9

25,4-37,0

1

32,5

28,6-36,8

30,5

27,8-33,3

31,5

28,6-34,6

2

29,7

25,5-34,3

28,1

24,5-32,2

28,9

25,6-32,3

3-4

31,2

23,8-39,6

19,2

17,0-21,7

24,8

20,6-29,5

5-6

16,8

8,4-30,8

6,9

1,1-33,0

9,6

3,8-22,0

Urbano

30,8

26,1-35,9

23,7

21,5-26,1

27

24,1-30,1

Rural

30,9

25,9-36,3

31,6

28,1-35,4

31,3

27,8-35,0

Atlántico

27,4

23,7-31,3

23,7

18,1-30,3

25,5

21,7-29,7

Oriental

29,2

23,9-35,2

25,8

19,5-33,4

27,4

22,8-32,5

Central

46,3

29,5-63,9

25,9

22,6-29,6

35,9

27,5-45,3

Color de piel Claros

Estrato

Zona

Región

Pacífico

27,1

24,5-29,9

25,8

22,7-29,0

26,4

23,8-29,2

Orinoquia y Amazonia

29,9

25,3-34,9

24,4

21,6-27,5

27

24,2-30,0

Bogotá

40,5

40,3-40,6

25,8

25,7-25,8

32,5

32,4-32,5

Ciudades principales Barranquilla

24,7

24,7-24,7

14,5

14,5-14,5

18,3

18,3-18,3

Cali

31,8

30,9-32,8

23,5

23,0-23,9

27,4

26,7-28,0

Medellín

29,4

29,4-29,4

26,2

26,2-26,2

27,5

27,5-27,5

30,8

26,9-35,0

25,2

23,3-27,3

27,8

25,6-30,2

Total

134

Resultados Sección 3.2


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Estado de salud durante los primeros años de vida

sin embargo este grupo prácticamente no reportó

En general, la mayoría de las personas adultas

No se evidenciaron diferencias en la autopercep-

mala condición de salud en la infancia.

mayores reportó una buena condición de salud en

ción de salud entre la población de acuerdo con

la infancia. No se identificaron diferencias entre los

la zonas de residencia rural y urbana. La región

sexos. La población con color de piel oscuro re-

con la menor frecuencia de buenas condiciones de

portó con mayor frecuencia haber tenido buenas

salud de la infancia y adolescencia fue la Amazo-

condiciones de salud en la infancia en compara-

nia y Orinoquia. Medellín fue la ciudad donde la

ción con la población con otro color de piel. La po-

población reportó con mayor frecuencia haber te-

blación de estratos alto tuvo el más alto reporte de

nido regulares condiciones de salud en la infancia

regulares condiciones de salud en la infancia en

(Tabla 14).

comparación con la perteneciente a otros estratos;

Tabla 14. Autopercepción del estado de salud durante los primeros 15 años de vida según características sociodemográficas de las personas adultas mayores. Buena Edad

Regular

%

IC 95%

89,8

88,0-91,4

8,6

65 - 69

91

89,5-92,3

70 - 74

90,4

86,4-93,3

75 - 79

88

60 - 64

%

IC 95%

Mala %

IC 95%

7,2-10,2

1,5

1,1-2,2

7,7

6,5-9,0

1,2

0,8-1,8

8,2

5,8-11,4

1,3

0,7-2,4

84,7-90,7

10,4

7,8-13,7

1,4

0,7-2,8

89,8

85,6-92,9

8,4

6,7-10,4

1,6

0,4-5,8

Hombres

90,7

89,1-92,1

7,6

6,5-8,8

1,6

1,2-2,2

Mujeres

89,5

87,9-90,8

9,2

7,8-10,8

1,2

0,9-1,6

80 + Sexo

Color de piel Claros

89,9

88,2-91,4

8,7

7,3-10,3

1,3

1,1-1,6

Medios

89,6

88,1-91,0

8,7

7,4-10,1

1,5

1,0-2,2

Oscuros

92,2

89,6-94,2

6,3

4,5-8,7

1,4

0,8-2,6

1

89,8

87,9-91,4

8,4

7,1-10,0

1,7

1,2-2,4

2

90,3

88,7-91,7

8,4

7,0-10,0

1,1

0,8-1,6

3-4

89,9

88,3-91,4

8,4

7,3-9,8

1,6

1,2-2,2

5-6

89,1

78,6-94,8

10

4,9-19,5

0,2

0,0-1,0

Estrato

Resultados Sección 3.2

135


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Zona Urbano

90,2

89,0-91,4

8,3

7,3-9,4

1,3

1,1-1,7

Rural

89,1

85,9-91,7

9,2

6,8-12,4

1,5

1,1-2,2

Atlántico

92,6

91,0-94,0

6,5

5,2-8,1

0,8

0,4-1,8

Oriental

89,5

86,9-91,6

8,9

6,9-11,3

1,4

1,0-2,0

Central

76,5

59,0-88,0

20

9,9-36,3

3,4

2,1-5,4

Región

Pacífico

90,1

88,0-91,9

8,2

6,7-10,0

1,5

1,1-1,9

Orinoquia y Amazonia*

90,1

86,6-92,8

8

6,2-10,4

1,7

0,8-3,6

Bogotá

89,1

89,0-89,2

9,6

9,5-9,6

1,3

1,3-1,3

Ciudades principales Barranquilla

91,3

91,3-91,3

6,5

6,5-6,5

2,1

2,1-2,1

Cali

91,9

91,7-92,1

7,2

7,0-7,4

0,6

0,6-0,7

Medellín

89,9

89,9-89,9

8,5

8,5-8,5

1,2

1,2-1,2

90

88,9-91,1

8,4

7,5-9,5

1,4

1,2-1,7

Total

* El error de estimación para esta región es mayor al diseñado para el muestreo

Permanencia en cama por enfermedad durante un mes o más en los primeros años de vida

adultas mayores de piel oscura, residentes en la

En general, el porcentaje de personas adultas ma-

traron diferencias por regiones. La ciudad con ma-

yores que reportaron haber permanecido en cama durante un mes o más debido a una enfermedad fue 12,7%, con mayor proporción entre personas

136

Resultados Sección 3.2

zona rural y en estratos más bajos. No se enconyor proporción de adultos mayores con este antecedente fue Cali. (Tabla 15).


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Tabla 15. Reporte de haber permanecido en cama durante un mes o más debido alguna enfermedad en los primeros 15 años de vida, según características sociodemográficas de las personas adultas mayores. Si Color de piel

No

NS/NR

%

IC 95%

%

IC 95%

Claros

12,4

11,2-13,7

86,9

85,5-88,2

% 0,7

IC 95% 0,4-1,2

Medios

12,3

10,5-14,4

87,2

85,2-89,0

0,4

0,3-0,6

Oscuros

15,8

12,0-20,7

83,3

78,0-87,6

0,8

0,3-2,1

Hombres

12,9

11,3-14,8

86,5

84,6-88,1

0,6

0,4-0,9

Mujeres

12,5

11,3-13,7

86,9

85,6-88,1

0,6

0,4-1,0

1

14,4

12,3-16,9

84,9

82,4-87,1

0,7

0,4-1,0

2

13,1

11,4-14,9

86,3

84,4-88,1

0,6

0,3-1,2

3-4

11,4

9,9-13,1

88

86,3-89,6

0,5

0,3-1,1

5-6

4

1,4-10,9

94,6

86,6-98,0

1,3

0,4-4,6

Sexo

Estrato

Zona Urbano

12,5

11,4-13,8

86,8

85,4-88,1

0,7

0,4-1,1

Rural

13,4

10,6-16,7

86,2

82,9-88,9

0,5

0,2-0,9

Atlántico

11,3

9,5-13,4

88,3

86,3-90,1

0,4

0,2-0,8

Oriental

12,4

9,7-15,7

87,3

84,1-89,8

0,4

0,2-0,6

Central

20,3

10,1-36,5

78,4

61,1-89,3

1,3

0,6-2,9

Pacífico

11,5

10,2-13,0

87,8

86,3-89,1

0,7

0,4-1,1

Orinoquia y Amazonia

16,3

14,3-18,6

82,4

80,5-84,2

1,3

0,8-1,9

12

12,0-12,1

87,5

87,5-87,6

0,4

0,4-0,4

Región

Bogotá

Ciudades principales Barranquilla

9,5

9,5-9,5

90

90,0-90,0

0,4

0,4-0,4

Cali

15,8

15,4-16,2

82,4

82,0-82,9

1,7

1,7-1,8

Medellín

11,4

11,4-11,4

88,1

88,1-88,1

0,5

0,5-0,5

Total

12,7

11,6-13,9

86,7

85,4-87,9

0,6

0,4-0,9

Resultados Sección 3.2

137


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Enfermedades de las personas adultas mayo-

Exposición a condiciones de violencia en los

res en los primeros años de vida

primeros años de vida

La enfermedad que con mayor frecuencia repor-

Globalmente el 18,2% de la población reportó ha-

taron haber padecido las personas adultas mayo-

ber estado expuesta a situaciones de violencia

res en los primeros años de vida fue sarampión

durante los primeros 15 años de vida, con mayor

(49,7%). En segundo lugar, aunque con una fre-

porcentaje entre las mujeres (20,0%) en compara-

cuencia muy inferior (6,4%), las personas repor-

ción con los hombres (16,1%). En ambos sexos, la

taron haber tenido bronquitis. Finalmente, la tu-

población con color de piel clara reportó con mayor

berculosis fue la enfermedad que reportaron con

frecuencia haber presenciado situaciones de vio-

menor frecuencia, 0,4%. Este patrón se observó

lencia en comparación con la población con otro

tanto en hombres como en mujeres. Sin embargo,

color de piel. La población residente en estratos

se observó una ligera diferencia en población de

bajos reportó mayor exposición a situaciones de

acuerdo con el color de piel. La población de color

violencia en los primeros 15 años de vida. En re-

oscuro presentó una mayor frecuencia de enfer-

lación con la zona, las mujeres de la zona urbana

medades renales (2,5%) y una mayor frecuencia

reportaron con mayor frecuencia la exposición a

de fiebre reumática (4,8%) en comparación con la

situaciones de violencia en la infancia. No solo la

población con otro color de piel. Igualmente hubo

proporción de mujeres mayores a 65 años residen-

una variación del patrón en los estratos socioeco-

tes en Amazonia y Orinoquia fue la más alta en

nómicos altos, en estos no se reportó antecedente

comparación con otras regiones, sino que también

de enfermedad renal ni de tuberculosis (Tabla 16).

el porcentaje estuvo por encima del nacional. En

El patrón fue similar en la población residente en zona rural en comparación con la urbana, con excepción de la frecuencia de fiebre reumática que fue mayor en la zona rural. Igualmente el patrón fue similar en todas las regiones con excepción de la región Central; en esta región se encontró la mayor frecuencia de población con antecedente de enfermedad renal, tuberculosis y fiebre reumática en comparación con las otras regiones (Tabla 16).

138

Resultados Sección 3.2

contraste, entre los hombres la población de la región Central fue la que reportó la menor proporción en comparación con otras regiones del país. Las mujeres de Cali y los hombres de Medellín estuvieron más expuestos a violencia en comparación con otras ciudades (Tabla 17).


%

1,7

1,5

Sexo

Hombres

Mujeres

1,5

2,9

1,5

1,9

1,3

Oriental

Central

Pacífico

Orinoquia y Amazonia*

Bogotá

Resultados Sección 3.2

0,9

Medellín

139

1,4-1,9

0,9-0,9

1,9-2,8

1,9-1,9

1,3-1,3

1,5-2,4

1,0-2,2

1,2-6,5

1,3-1,8

1,4-2,5

1,5-2,8

1,3-1,8

1,1-1,8

1,1-2,0

1,7-2,9

3

5,8

3,4

0,5

2,1

3,2

4,9

3,6

2,6

1,4

3,2

3

2,7

3,2

3

2,9

2,6

3

3,1

2,9

3,1

%

2,2-4,1

5,8-5,8

3,0-3,9

0,5-0,5

2,1-2,1

2,3-4,6

3,9-6,1

2,0-6,4

1,7-3,7

0,7-2,8

2,0-5,0

2,0-4,4

0,7-9,8

2,0-5,1

1,9-4,6

1,9-4,4

1,4-5,0

1,9-4,6

2,3-4,3

2,0-4,3

2,1-4,5

IC 95%

Hepatitis

49,7

44

46,6

61,6

51,5

47

46,3

58,8

49,3

55,5

51,6

49,3

58,8

51,3

48,4

49,1

46,2

48,9

50,9

53,2

45,8

%

47,4-52,1

44,0-44,0

45,9-47,2

61,6-61,6

51,5-51,6

44,3-49,7

42,2-50,5

54,4-63,0

46,1-52,4

51,2-59,8

46,7-56,4

46,7-51,9

33,7-80,0

47,4-55,2

46,2-50,6

44,8-53,4

40,7-51,9

45,4-52,3

47,4-54,4

50,5-55,8

43,0-48,6

IC 95%

Sarampión

* El error de estimación para esta región es mayor al diseñado para el muestreo

1,6

2,3

Cali

Total

1,9

Barranquilla

Ciudades principales

1,9

Atlántico

Región

2,1

0

5-6

Rural

1,4

3-4

1,5

1,5

2

Urbano

Zona

2,2

1

2,5

Estrato

0,9-1,9

1,3

Medios

Oscuros

1,5-4,2

1,4-2,0

1,6

Claros

1,3-1,8

1,3-2,3

IC 95%

Enfermedad renal

Color de piel

0,4

0,5

0,7

0,4

0,2

0,5

0,9

1

0,2

0,2

0,4

0,4

0

0,2

0,5

0,6

0,4

0,4

0,5

0,4

0,5

%

0,3-0,6

0,5-0,5

0,7-0,7

0,4-0,4

0,2-0,2

0,3-0,7

0,6-1,2

0,4-2,1

0,1-0,5

0,1-0,3

0,2-0,8

0,3-0,6

0,1-0,4

0,3-0,8

0,4-1,0

0,2-0,8

0,3-0,6

0,3-0,8

0,3-0,5

0,3-0,9

IC 95%

Tuberculosis

3,2

2,5

3,2

4,7

1,6

4,4

3,3

7,5

2,8

3,9

5,4

2,7

1

2,9

2,7

4,6

4,8

2,9

3,1

3,1

3,4

%

2,5-4,2

2,5-2,5

3,2-3,2

4,7-4,7

1,6-1,6

3,0-6,4

2,2-4,9

2,6-19,4

1,5-5,3

3,0-5,1

4,4-6,6

2,0-3,5

0,3-3,6

2,4-3,6

1,7-4,4

3,4-6,2

3,4-6,8

2,3-3,8

2,3-4,2

2,4-3,9

2,4-4,9

IC 95%

Fiebre reumática %

4

6,8

4,7

6,4

1,9

5

5,2

2

3,3

4,7

3,6

4,1

0,3

3,9

4,3

4,1

5,1

5

3,3

4,6

3,5

Tabla 16. Reporte de las enfermedades sufridas antes de los 15 años de vida según características sociodemográficas de las personas adultas mayores.

3,1-5,3

6,8-6,8

4,6-4,8

6,4-6,4

1,9-1,9

4,0-6,3

4,2-6,4

1,1-3,4

2,3-4,6

3,7-6,0

2,4-5,4

3,0-5,7

0,1-0,8

2,6-5,8

3,0-6,1

3,2-5,3

3,5-7,4

3,6-6,9

2,4-4,5

3,4-6,0

2,5-4,7

IC 95%

Asma

9,7-10,0

4,3-4,3

7,2-7,2

5,6-8,6

4,9-11,1

2,3-5,4

4,2-11,7

2,6-3,5

4,0-11,4

4,9-8,1

1,2-18,9

5,9-12,2

5,5-7,3

3,2-5,4

2,7-7,7

5,1-9,2

5,2-8,1

5,4-8,6

4,8-7,4

IC 95%

6,4

5,1-8,0

11 11,0-11,0

9,9

4,3

7,2

7

7,4

3,6

7,1

3

6,8

6,3

5,1

8,5

6,3

4,2

4,6

6,9

6,5

6,9

5,9

%

Bronquitis

SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Tabla 17. Reporte de exposición a condiciones de violencia en los primeros 15 años de vida según características sociodemográficas de las personas adultas mayores. Característica Color de piel

Hombres

Mujeres

Total

Si

Si

Si

%

IC 95%

%

IC 95%

Claro

18,9

14,7-23,8

20,3

16,8-24,3

Medio

13,6

10,9-16,9

20,5

Oscuro

12,4

9,4-16,2

15,9

1

14,2

11,3-17,5

2

17,7

3-4

%

IC 95%

19,7

16,9-22,9

15,2-27,0

17

13,7-20,9

11,7-21,1

13,8

10,9-17,4

21,3

17,4-25,7

17,7

14,6-21,3

13,9-22,3

21,6

16,3-28,2

19,9

15,6-24,9

16,5

12,1-22,0

17,6

15,3-20,1

17

14,9-19,5

5-6

3,4

0,9-12,1

14,5

4,9-35,8

11,5

4,7-25,3

Urbana

16,3

13,5-19,5

20,3

16,7-24,5

18,5

15,6-21,7

Rural

15,6

12,7-19,0

18,8

11,6-29,0

17,2

12,6-23,1

Estrato

Zona

Región Atlántico

10,3

7,4-14,3

10,8

8,4-13,6

10,5

8,8-12,6

Oriental

17,7

15,3-20,5

24,5

19,1-31,0

21,4

18,1-25,2

9

3,5-21,2

38,1

24,2-54,3

23,9

18,2-30,7

Central

18,6

14,7-23,2

16,7

13,8-20,1

17,6

14,3-21,3

Pacífico

13,7

12,0-15,7

19,4

17,1-21,9

16,7

14,9-18,8

Bogotá

19,5

19,4-19,7

27,3

27,3-27,3

23,7

23,7-23,8

Barranquilla

12,6

12,6-12,6

7,5

7,5-7,5

9,4

9,4-9,4

Cali

13,7

13,5-13,8

23,6

23,1-24,1

19

18,6-19,3

Medellín

28,1

28,1-28,1

18,7

18,7-18,7

22,4

22,4-22,4

16,1

13,8-18,8

20

16,7-23,9

18,2

15,7-21,1

Orinoquia y Amazonia

Ciudades Principales

Total

140

Resultados Sección 3.2


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

En este estudio, dos terceras partes de las perso-

3.2.7 Autopercepción de vejez

nas adultas mayores encuestadas no se conside-

En los estudios que abordan el tema de la vejez

raron “viejas”. Esa proporción fue mayor en las per-

desde diferentes perspectivas se ha hecho énfasis

sonas de 60-64 años (80,0% IC95% 76,1 – 83,4)

en la heterogeneidad según edad, género, clase

y disminuyó con la edad hasta los mayores de 85

social, etnia/raza, lugar de residencia, entre otros.

años (44,0% IC95% 34,9 – 53,1), sin diferencias

La forma de mirar y entender la vejez tanto para las

entre hombres y mujeres (Figura 7).

personas adultas mayores como para quienes los

El no considerarse viejo fue ligeramente más fre-

rodean depende de diversas condiciones económi-

cuente en las personas de piel clara y los que tie-

cas, de salud y del contexto en el que se encuentra

nen pareja. Las personas residentes en la zona

la población con 60 años o más (11). Así mismo

urbana, en el litoral Atlántico, Bogotá y Barranqui-

se ha señalado que la concepción que tenga cada

lla, no se consideraron “viejas”. También, a medida

persona de sí misma se refleja en el comporta-

que los ingresos económicos y la escolaridad son

miento del individuo tanto en el presente como en

mayores aumentó esta autopercepción, más del

el futuro. De igual manera, el significado que se le

90% de las personas con tres o más salarios míni-

atribuya a la vejez se asocia estrechamente con la

mos mensuales y los que habían cursado estudios

propia experiencia (12).

superiores no se consideraron “viejos”.

80 70 60 50

40

No

30 20 10 0

60-64

65-69

70-74

75-79

80-85

85+

Edad Figura 7. Autopercepción de vejez de acuerdo con grupos de edad.

Resultados Sección 3.2

141


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Dos terceras partes de las personas adultas mayores encuestadas consideraron que no ocupan el lugar en la sociedad que les corresponde, sin diferencias por sexo o estado civil. Esta percepción de inconformidad fue mayor en las personas de piel clara, y en los estratos socioeconómicos desde el tres en adelante. Fue ligeramente superior en la zona urbana, en la Orinoquia y Amazonia y en ciudades como Bogotá, Cali y Barranquilla. Más del 80,0% de las personas adultas mayores con ingresos mayores a tres salarios mínimos y en aquellos con estudios superiores -tecnológicos, universitarios y de posgrado-consideraron que no ocupan el lugar que les corresponde en la sociedad. Cuando se indagó a las personas adultas mayores acerca de la relación de la vejez con factores favorables, 93,1% (IC95% 91,6 – 94,3) de los encuestados estuvo de acuerdo con la vejez como la etapa para adquisición de nuevas experiencias, como una nueva etapa de la vida, con proyectos y oportunidades. No se observaron diferencias por edad, sexo o cualquiera de las otras variables. Sin embargo, cuando se interrogó a las personas adultas mayores sobre percepción de la relación de la vejez con situaciones o condiciones desfavorables como fragilidad, dependencia o discriminación, un poco más de la mitad de ellos la asociaron con estos factores. En particular, los hombres, las personas solteras y las de piel clara con mayor fre-

3.2.8. Maltrato “El maltrato a personas mayores se define como la acción única o repetida, o la falta de la respuesta apropiada, que causa daño o angustia a una persona mayor y que ocurre dentro de cualquier relación donde exista una expectativa de confianza y la cual produzca daño o angustia a una persona anciana”. Puede ser de varios tipos: físico, psicológico/emocional, sexual, financiero o simplemente reflejar un acto de negligencia intencional o por omisión (13). En general, 12,3% (IC95%: 10,6-14,1) de las personas adultas mayores reportó haber sufrido maltrato. Fue mayor en las personas de menos de 70 años y en las mujeres. No hubo diferencias en el reporte de maltrato según color de piel. Se encontró una mayor proporción de maltrato en la zona urbana 12.5% (IC95%: 10.6-14.6) y en la zonas de Bogotá y Orinoquia/Amazonia; Atlántico tuvo el menor reporte de maltrato (9,8% IC95%: 8,3 - 115) (Tabla 18). La ciudad con mayor reporte de maltrato fue Medellín. La mayor proporción de maltrato se registró en personas separadas y en particular en aquellas con ingresos económicos “muy insuficientes” 20,6% (IC95%: 16.4-25.6). El 15,4% (IC95%: 12.0-19.5) de los que refirieron haber sido desplazados por conflicto armado o violencia también reportó maltrato.

cuencia relacionaron la vejez con estas condicio-

De manera específica se encontró mayor propor-

nes. Fue menos frecuente en las personas de piel

ción de maltrato psicológico 12,3% (IC95%: 10,6-

oscura, en aquellos con estudios universitarios o

14,1) seguido de físico 3,4% (IC95%: 2,4-4,8), finan-

de posgrado e ingresos superiores a tres salarios

ciero 1,5% (IC95%: 1,2-1,9) y sexual 0,3% (IC95%:

mínimos. En la zona urbana esta percepción fue

0,2-0,5). Las personas entre 65-69 años reportaron

ligeramente mayor que en la rural, y más frecuente

la mayor proporción para maltrato psicológico 14%

en la región Pacifico, Bogotá y Cali.

(IC95%: 11,7-16,6) y físico 3,6% (IC95%: 2,1-6,3).

142

Resultados Sección 3.2


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

En todos los tipos de maltrato las mujeres presen-

En Bogotá, en la Orinoquia/Amazonia y en la re-

taron mayor proporción que los hombres; además,

gión Pacífico se reportaron las mayores frecuen-

las personas de piel clara reportaron mayor pro-

cias de maltrato psicológico. A su vez, la Orinoquia/

porción de maltrato psicológico y las de piel oscu-

Amazonia reportó las mayores proporciones de

ra, de maltrato físico, financiero y sexual.

maltrato físico y financiero, mientras que en las regiones Pacífico y Atlántico fue maltrato sexual. Lla-

Según estratos socioeconómicos, la mayor propor-

ma la atención que en Medellín se observaron las

ción de maltrato psicológico se encontró en los es-

mayores proporciones de abuso psicológico, físico

tratos 1 y 2. El estrato 1 presentó mayor proporción

y financiero y junto con la ciudad de Cali la mayor

de maltrato físico y sexual, mientras que los estratos

frecuencia de abuso sexual (Tabla 18).

5 y 6 tuvieron mayores frecuencias de maltrato financiero. La zona urbana registró la mayor prevalencia de maltrato psicológico (12,5% IC95%: 10,6 – 14,6) y la zona rural para los demás tipos de maltrato.

Tabla 18. Distribución del tipo de maltrato según características sociodemográficas de las personas adultas mayores. Psicológico Edad

Físico %

IC 95%

Financiero

%

IC 95%

%

12,3

10,5-14,4

3,4

2,6-4,5

0,4

0,1-1,0

1,6

65 - 69

14

11,7-16,6

3,6

2,1-6,3

0,2

0,1-0,5

70 - 74

11,6

8,9-15,1

3,4

2,0-5,5

0,3

0,1-0,5

75 - 79

12,2

10,3-14,4

3,5

2,2-5,6

0,3

80 o más

7,9

6,5-9,5

2,6

1,6-4,3

60 - 64

IC 95%

Sexual

%

IC 95%

Negligencia %

IC 95%

1,0-2,5

8,1

6,4-10,3

1,4

0,9-2,1

9,9

8,3-11,8

1,7

1,2-2,3

10

7,9-12,5

0,2-0,8

1,6

0,9-2,8

9,9

7,7-12,6

0,2

0,0-1,1

1,3

0,8-2,2

9,1

6,3-12,9

Sexo Hombres

9,9

8,4-11,6

2,8

1,6-4,6

0,1

0,1-0,2

1,5

1,1-2,1

8,7

7,3-10,3

Mujeres

14,4

11,6-17,7

4

3,1-5,1

0,5

0,2-0,9

1,5

1,1-2,1

9,6

8,0-11,6

Color de Piel Claros

12,7

10,4-15,6

3,2

2,1-4,9

0,2

0,1-0,3

1,3

1,0-1,6

9,5

8,2-11,1

Medios

11,6

10,1-13,2

3,5

2,4-5,1

0,2

0,1-0,4

1,8

1,2-2,9

9,1

7,5-11,0

Oscuros

12,1

9,4-15,3

4,1

2,4-6,7

1,1

0,3-3,6

2,1

1,0-4,4

7,5

5,4-10,2

1

11,9

10,0-14,0

3,9

3,2-4,9

0,5

0,2-1,3

2,3

1,4-3,7

11

8,9-13,6

2

14,1

11,0-17,9

3,4

2,7-4,3

0,3

0,2-0,6

1,3

0,9-1,8

9,5

7,3-12,2

3-4

10,4

9,1-11,9

3,2

1,3-7,8

0,1

0,0-0,3

1,1

0,7-1,8

7,6

6,7-8,6

5-6

11

3,4-30,3

0,3

0,0-2,6

0

2,7

0,6-10,6

6,3

2,8-13,5

Estrato

Resultados Sección 3.2

143


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Zona Urbano

12,5

10,6-14,6

3,3

2,2-5,1

0,2

0,1-0,4

1,3

1,0-1,7

8,7

7,3-10,3

Rural

11,4

9,2-14,1

3,7

2,3-5,8

0,6

0,2-1,7

2,4

1,6-3,4

11,3

9,3-13,6

Región Atlántico

9,8

8,3-11,5

2

1,4-2,7

0,5

0,1-2,2

1,6

0,9-2,9

7,9

6,2-10,0

Oriental

11,7

9,9-13,9

2,1

1,7-2,7

0,3

0,1-0,6

1,3

0,7-2,3

9,6

7,6-12,0

Central

11,3

8,4-15,2

4,7

3,0-7,4

0,3

0,2-0,4

1,4

1,0-2,0

6,8

5,1-8,9

Pacífico

12,5

10,2-15,1

5,4

3,5-8,3

0,4

0,3-0,6

1,4

0,8-2,2

11,9

10,6-13,4

Orinoquia y Amazonia*

14,3

8,4-23,3

8,7

3,5-20,1

0,1

0,0-0,7

7,1

2,5-18,7

18,6

12,5-26,6

Bogotá

16,1

16,1-16,1

2

1,9-2,0

0,1

0,0-0,2

1,6

1,6-1,6

10,3

10,3-10,4

Ciudades principales Medellín

15,2

15,2-15,2

7,8

7,8-7,8

0,6

0,6-0,6

1,8

1,8-1,8

5,9

5,9-5,9

Cali

11,4

11,2-11,7

4,1

4,0-4,2

0,7

0,7-0,7

0,9

0,8-0,9

9,4

9,3-9,5

Barranquilla

10,3

10,3-10,3

1,7

1,7-1,7

0,2

0,2-0,2

1

1,0-1,0

7,4

7,4-7,4

12,3

10,6-14,1

3,4

2,4-4,8

0,3

0,2-0,5

1,5

1,2-1,9

9,2

8,0-10,6

Total

* El error de estimación para esta región es mayor al diseñado para el muestreo

En cuanto a negligencia, se encontró en 9,2% (IC95% 8,0-10,6) de las personas adultas mayores. Las mujeres reportaron mayor frecuencia de negligencia 9,6% (IC95%: 8,0-11,6), también fue mayor en la zona rural 11,3% (IC95%: 9,3-13,6). Las zonas que reportaron las mayores proporciones de negligencia fueron Orinoquia/Amazonia 18,6% (IC95%: 12,5-26,46 y Pacífico 11,9% (IC95%: 10,6-13,4) y la zona Central registró las menores 6,8% (IC95%: 5,1-8,9).

3.2.9 Discriminación El Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021 enfatiza la necesidad de evitar cualquier forma de discriminación: “Partiendo del reconocimiento de la diversidad por ciclo de vida, identidades de género, pertenencia étnica, discapacidad, y especiales situaciones de vulneración de derechos (desplazamiento y víctimas del conflicto) y de vulnerabilidad (pobreza), el enfoque diferencial supone una organización de las acciones y programas que dan cuenta

Es importante anotar que las estimaciones de la

de la garantía de la igualdad, la equidad y la no dis-

región de Orinoquia y Amazonia pueden estar so-

criminación” (14). En esta Encuesta se indagó por

breéstimadas dada la cobertura de recolección de

discriminación en razón de la etnia, religión, edad,

muestra en dicha zona y su efecto en el error de

estrato socioeconómico, género, orientación sexual,

estimación.

discapacidad o condición de desplazamiento. Respecto a sentirse discriminado o rechazado por la etnia, las mayores proporciones reportadas fueron en las personas de piel oscura, en el grupo de

144

Resultados Sección 3.2


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

edad de 60 a 64 años, en los hombres, en el estra-

personas de la región Pacífico y en la ciudad de

to 1, en la zona rural, en la región Pacífico y en la

Cali. El sentirse discriminado por la edad fue más

ciudad de Cali (Tabla 19).

frecuentemente reportado en las personas adultas mayores entre 70-74 años, en los hombres, en los

El ser discriminado o rechazado por religión regis-

estratos 1 y 3-4, en la zona urbana, en la Orino-

tró las mayores frecuencias entre 70-74 años, en

quia/Amazonia y en la ciudad de Cali (Tabla 19).

las mujeres, en el estrato 1, en la zona rural, en las

Tabla 19. Percepción de discriminación o rechazo según características sociodemográficas de las personas adultas mayores.

Psicológico Edad

Físico %

IC 95%

Financiero %

IC 95%

Negligencia

%

IC 95%

%

12,3

10,5-14,4

3,4

2,6-4,5

0,4

0,1-1,0

1,6

1,0-2,5

8,1

65 - 69

14

11,7-16,6

3,6

2,1-6,3

0,2

0,1-0,5

1,4

0,9-2,1

9,9

8,3-11,8

70 - 74

11,6

8,9-15,1

3,4

2,0-5,5

0,3

0,1-0,5

1,7

1,2-2,3

10

7,9-12,5

75 - 79

12,2

10,3-14,4

3,5

2,2-5,6

0,3

0,2-0,8

1,6

0,9-2,8

9,9

7,7-12,6

80 o más

7,9

6,5-9,5

2,6

1,6-4,3

0,2

0,0-1,1

1,3

0,8-2,2

9,1

6,3-12,9

Hombres

9,9

8,4-11,6

2,8

1,6-4,6

0,1

0,1-0,2

1,5

1,1-2,1

8,7

7,3-10,3

Mujeres

14,4

11,6-17,7

4

3,1-5,1

0,5

0,2-0,9

1,5

1,1-2,1

9,6

8,0-11,6

12,7

10,4-15,6

3,2

2,1-4,9

0,2

0,1-0,3

1,3

1,0-1,6

9,5

8,2-11,1

Medios

11,6

10,1-13,2

3,5

2,4-5,1

0,2

0,1-0,4

1,8

1,2-2,9

9,1

7,5-11,0

Oscuros

12,1

9,4-15,3

4,1

2,4-6,7

1,1

0,3-3,6

2,1

1,0-4,4

7,5

5,4-10,2

1

11,9

10,0-14,0

3,9

3,2-4,9

0,5

0,2-1,3

2,3

1,4-3,7

11

8,9-13,6

2

14,1

11,0-17,9

3,4

2,7-4,3

0,3

0,2-0,6

1,3

0,9-1,8

9,5

7,3-12,2

3-4

10,4

9,1-11,9

3,2

1,3-7,8

0,1

0,0-0,3

1,1

0,7-1,8

7,6

6,7-8,6

5-6

11

3,4-30,3

0,3

0,0-2,6

0

2,7

0,6-10,6

6,3

2,8-13,5

Urbano

12,5

10,6-14,6

3,3

2,2-5,1

0,2

0,1-0,4

1,3

1,0-1,7

8,7

7,3-10,3

Rural

11,4

9,2-14,1

3,7

2,3-5,8

0,6

0,2-1,7

2,4

1,6-3,4

11,3

9,3-13,6

60 - 64

IC 95%

Sexual

%

IC 95% 6,4-10,3

Sexo

Color de Piel Claros

Estrato

Zona

Región Atlántico

9,8

8,3-11,5

2

1,4-2,7

0,5

0,1-2,2

1,6

0,9-2,9

7,9

6,2-10,0

Oriental

11,7

9,9-13,9

2,1

1,7-2,7

0,3

0,1-0,6

1,3

0,7-2,3

9,6

7,6-12,0

Central

11,3

8,4-15,2

4,7

3,0-7,4

0,3

0,2-0,4

1,4

1,0-2,0

6,8

5,1-8,9

Pacífico

12,5

10,2-15,1

5,4

3,5-8,3

0,4

0,3-0,6

1,4

0,8-2,2

11,9

10,6-13,4

Resultados Sección 3.2

145


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Orinoquia y Amazonia*

14,3

8,4-23,3

8,7

3,5-20,1

0,1

0,0-0,7

7,1

2,5-18,7

18,6

12,5-26,6

Bogotá

16,1

16,1-16,1

2

1,9-2,0

0,1

0,0-0,2

1,6

1,6-1,6

10,3

10,3-10,4

Ciudades principales Medellín

15,2

15,2-15,2

7,8

7,8-7,8

0,6

0,6-0,6

1,8

1,8-1,8

5,9

5,9-5,9

Cali

11,4

11,2-11,7

4,1

4,0-4,2

0,7

0,7-0,7

0,9

0,8-0,9

9,4

9,3-9,5

Barranquilla

10,3

10,3-10,3

1,7

1,7-1,7

0,2

0,2-0,2

1

1,0-1,0

7,4

7,4-7,4

12,3

10,6-14,1

3,4

2,4-4,8

0,3

0,2-0,5

1,5

1,2-1,9

9,2

8,0-10,6

Total

146

Resultados Sección 3.2


1,0-4,3

2

1,7

75 - 79

80 o más

2,2

Mujeres

2,3

8,1

Oscuros

1,4

0

5-6

3,4

Rural

Resultados Sección 3.2

1,8-2,6

1

2,2

4,7

2,5

0,7

Oriental

Central

Pacífico

Orinoquia y Amazonia

Bogotá

147

0,7-0,7

1,4-4,2

3,7-6,1

0,7-1,3

3

2,2-4,2

2,1-5,4

1,3-3,1

Atlántico

Región

2

Urbano

Zona

1,3-2,7

1,9

2

3-4

0,8-2,4

2,7-6,3

4,5-14,0

1,7-3,2

0,8-1,9

1,6-3,1

1,4-3,8

1,0-3,1

4,1

1

Estrato

1,2

Claros

Medios

Color de Piel

2,3

Hombres

Sexo

1,3-2,6

1,8

70 - 74

1,4-3,3

2,2

1,5-4,7

2,7

IC 95%

65 - 69

%

60 - 64

Edad

Color de Piel

5,6

6,6

8,7

4

4

4,3

6,6

4,8

0

3,8

5,6

6,6

5,1

6,5

4,3

6,4

3,7

3

4

6,1

5,1

5,5

%

5,5-5,6

5,3-8,1

7,2-10,4

3,6-4,3

3,3-4,8

2,5-7,2

4,4-9,7

3,8-6,0

2,8-5,1

4,6-6,9

4,3-9,8

2,8-9,1

5,0-8,5

3,6-5,1

5,1-7,9

2,8-4,9

2,2-4,2

2,5-6,5

4,5-8,2

3,4-7,5

4,0-7,6

IC 95%

Religión

13,3

15,7

11,5

7,1

10,4

5,7

8,9

9,7

1,7

10,6

8,4

10,6

8,3

10,7

9

7,6

11,7

9

10,1

10,2

8,1

10,1

%

13,2-13,4

6,9-31,9

9,2-14,2

6,1-8,4

8,4-12,8

3,9-8,3

6,2-12,7

7,7-12,1

0,5-5,9

8,1-13,7

6,3-11,2

8,1-13,8

4,5-14,6

8,0-14,2

7,4-11,0

5,9-9,8

9,6-14,1

7,2-11,3

8,5-12,0

8,2-12,6

6,1-10,8

7,5-13,6

IC 95%

Edad

10,2

5,4

9

6,2

8,7

3,8

6,1

7,8

0,2

8,3

6,8

8,1

7,4

8,2

7

6,6

8,4

5,6

7,1

5,8

6,9

9,2

%

10,2-10,3

4,3-6,6

7,5-10,7

5,3-7,2

6,3-11,8

2,9-4,9

4,7-7,8

6,3-9,6

0,0-1,1

6,4-10,6

5,5-8,5

5,9-10,9

4,0-13,4

5,9-11,2

5,9-8,5

5,3-8,2

6,8-10,4

4,1-7,6

4,8-10,5

4,6-7,3

5,5-8,6

6,7-12,5

IC 95%

Estrato socioeconómico

Continuación Tabla 19.

1,5

1,9

2,2

0,8

2,4

1

1,5

1,5

0

1,9

1

1,9

3,3

1,4

1,3

1,5

1,6

1,6

2

1,7

1

1,6

%

1,5-1,5

0,7-5,2

1,3-3,5

0,5-1,2

1,6-3,8

0,5-1,9

0,7-3,1

1,0-2,2

1,0-3,6

0,7-1,4

1,0-3,6

1,1-9,4

0,8-2,4

0,9-1,8

0,9-2,2

1,0-2,6

0,4-6,0

0,7-5,4

0,7-4,2

0,6-1,7

0,9-2,9

IC 95%

Género

1,3

1,1

1

0,5

0,3

0,3

0,6

0,7

0

0,7

0,6

0,7

1,3

0,7

0,5

0,4

1

0,5

1,9

0,9

0,5

0,3

%

1,2-1,3

0,5-2,6

0,7-1,4

0,3-0,7

0,1-0,9

0,2-0,6

0,4-0,9

0,4-1,1

0,3-1,9

0,5-0,9

0,5-1,1

0,7-2,5

0,4-1,3

0,2-1,2

0,3-0,6

0,5-1,7

0,2-1,5

0,6-5,6

0,4-2,0

0,3-0,9

0,2-0,5

IC 95%

Orientación sexual

3,1

1,3

1,4

1,5

1,8

0,7

1,6

1,8

0,3

1,8

1,5

2,1

1,4

1,3

2

1,5

2

1,6

2,4

1,8

1,4

1,7

%

3,1-3,2

0,4-4,0

0,6-3,4

1,2-2,0

0,8-4,1

0,5-1,1

0,8-3,0

1,1-2,8

0,0-2,6

1,0-3,3

0,9-2,5

1,3-3,2

0,6-3,5

0,8-2,1

1,4-3,0

0,8-2,9

1,4-2,8

0,7-3,9

1,3-4,3

1,1-2,9

0,9-2,4

0,8-3,6

IC 95%

Discapacidad

2,5

8,4

3,3

3,1

2,3

2,3

3

2,8

1,1

2,1

2,5

4,3

4,3

2,1

2,9

2,3

3,4

3

2,7

2,4

3,1

2,8

%

2,5-2,5

4,614,9

2,5-4,3

2,4-4,1

1,2-4,3

1,5-3,7

1,8-4,9

2,3-3,3

0,2-5,7

1,2-3,6

1,9-3,4

3,2-5,7

2,9-6,4

1,7-2,7

2,4-3,6

1,7-3,2

2,3-4,8

1,5-5,8

1,3-5,4

1,7-3,2

2,2-4,3

2,1-3,7

IC 95%

Desplazado

SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA


148

Resultados Sección 3.2

2,4

4,5

2

2,3

Medellín

Cali

Barranquilla

Total

1,6-3,2

2,0-2,0

4,4-4,6

2,4-2,4

Ciudades principales

5,1

3,1

10

3,7

3,7-3,7

4,3-6,2

3,1-3,1

9,7-10,2

9,5

9,5

4,7

12,1 7,8-11,6

4,7-4,7

11,8-12,4

9,5-9,5

7,5

3,2

11,2

7,9

6,1-9,1

3,2-3,2

10,9-11,5

7,9-7,9

Continuación Tabla 19.

1,5

0,5

3,9

0,1

1,1-2,1

0,5-0,5

3,8-4,0

0,1-0,1

0,7

0,3

1,5

0,2

0,4-1,0

0,3-0,3

1,5-1,6

0,2-0,2

1,7

0,9

0,6

1,2

1,2-2,6

0,9-0,9

0,6-0,6

1,2-1,2

4

2,8

0,8

1,3

2,3-3,3

0,8-0,8

1,3-1,4

4,0-4,0

SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA



SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

La discriminación percibida por la posición socioe-

Pocas personas adultas mayores reportaron trato in-

conómica se encontró con mayor frecuencia en las

justo en razón de la edad; este trato injusto proviene

personas más jóvenes, en los hombres, en las de

con mayor frecuencia de personas del barrio (1,0%

estratos medios (3-4), en la zona urbana, en Bogo-

IC95%: 0,7 – 1,6). No se encontraron diferencias es-

tá y en Cali (Tabla 19).

pecíficas de acuerdo con edad, sexo, color de piel y otras variables sociodemográficas (Tabla 20).

Tabla 20. Trato injusto por ser persona adulta mayor en diferentes situaciones.

Otras personas en su barrio Edad

%

IC 95%

Su familia %

IC 95%

Al acudir al consultoriohospital

Al solicitar servicios públicos

%

%

IC 95%

IC 95%

60 - 64

1,1

0,7-1,7

1,7

0,9-3,2

1,7

0,9-3,0

1,5

0,8-2,7

65 - 69

1,5

0,7-3,4

1,5

0,7-3,2

1,9

0,9-4,0

0,8

0,4-1,5

70 - 74

0,8

0,4-1,5

0,6

0,3-1,6

1,5

0,6-3,7

1,4

0,6-3,5

75 - 79

0,6

0,3-1,2

0,6

0,3-1,0

1,1

0,5-2,3

1

0,5-2,1

80 o más

0,7

0,3-1,6

0,3

0,1-0,6

0,4

0,1-0,9

0,3

0,2-0,7

Hombres

1,2

0,6-2,3

1,5

0,7-3,0

1,2

0,5-2,9

1,4

0,7-2,5

Mujeres

0,9

0,6-1,4

1

0,6-1,7

1,8

1,2-2,6

0,9

0,7-1,3

Sexo

Color de Piel Claros

1,1

0,5-2,3

1,2

0,5-3,1

1,8

1,0-3,2

0,9

0,5-1,8

Medios

0,8

0,5-1,3

0,7

0,4-1,0

1,3

0,6-2,7

0,9

0,5-1,8

Oscuros

1,7

0,7-3,7

3,1

1,2-8,2

1,1

0,4-2,9

2,9

1,0-8,1

1

1,3

0,8-2,2

1,3

0,7-2,6

1,1

0,6-2,0

1,4

0,7-2,9

2

0,8

0,4-1,5

0,9

0,5-1,6

1,8

1,1-2,9

0,9

0,5-1,4

3-4

1,3

0,6-2,8

1,6

0,6-4,2

1,6

0,5-4,9

1,3

0,6-2,8

5-6

0

0,2

0,0-1,2

0

Urbano

1

0,6-1,7

1,3

0,7-2,4

1,3

0,8-2,3

1

0,6-1,7

Rural

1,2

0,6-2,5

0,9

0,4-1,8

2,2

1,1-4,6

1,6

1,0-2,7

Atlántico

0,9

0,4-2,0

0,6

0,4-0,8

1,2

0,3-4,9

0,6

0,4-0,8

Oriental

0,6

0,3-1,4

0,8

0,4-1,6

0,9

0,4-2,0

1

0,3-2,9

Central

1,5

0,8-2,6

1,9

0,9-3,6

2

0,9-4,1

1,2

0,8-1,9

Estrato

0

Zona

Región

150

Resultados Sección 3.2


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Pacífico

1,6

1,1-2,3

2,3

1,9-2,8

2,2

1,5-3,4

2,5

2,1-2,9

Orinoquia y Amazonia*

3,2

1,3-7,8

0,3

0,1-1,2

0,1

0,0-0,5

0,6

0,3-1,0

Bogotá

0,4

0,4-0,4

0,4

0,4-0,4

1,3

1,3-1,3

0,5

0,5-0,5

Medellín

2,2

2,2-2,2

3,5

3,5-3,5

4,1

4,1-4,1

1,8

1,8-1,8

Cali

1,2

1,2-1,2

2,7

2,6-2,7

1,6

1,5-1,6

2,5

2,5-2,6

Barranquilla

0,8

0,8-0,8

0,3

0,3-0,3

0,5

0,5-0,5

0,6

0,6-0,6

1

0,7-1,6

1,2

0,7-2,1

1,5

1,0-2,3

1,1

0,7-1,7

Ciudades principales

Total

* El error de estimación para esta región es mayor al diseñado para el muestreo

3.2.10 Movilidad territorial y desplazamiento La movilidad y la migración se consideran caracte-

de habitar la vivienda va a corresponder con su poder de hacerlo.

rísticas de las sociedades más desarrolladas, pues

En casi un 80% (IC95% 76,8 - 81,1) de la pobla-

con mayor frecuencia las personas cambian de re-

ción adulta mayor encuestada el sitio actual de vi-

sidencia cuando llegan a la jubilación en búsqueda

vienda ha sido el mismo en los últimos cinco años.

de residencias más rurales. No obstante, en países

No obstante, en total 15,4% (IC95% 12,9; 18,3)

de menores ingresos la movilidad y la migración

reportó haber sido desplazada alguna vez por vio-

en población adulta mayor están frecuentemente

lencia o conflicto armado. La mediana de edad del

justificadas por la búsqueda de mejores oportuni-

primer evento de desplazamiento fue de 50 años

dades en áreas urbanas o por razones de seguri-

(rango: 1-91). Se observaron diferencias en la ocu-

dad, como en el desplazamiento forzado, que re-

rrencia de desplazamiento según etnia, región y

sulta del conflicto armado o de violencia. Según la

estrato socioeconómico. Así, entre las personas

CEPAL (15) la estabilidad residencial, definida por

de piel oscura el porcentaje de desplazamiento

el tiempo de residencia en la vivienda, posibilita la

(24,4% IC95% 20,4; 28,9) fue mayor en compara-

vinculación social y territorial con el entorno y de-

ción con las personas de piel clara (13,0% IC95%

termina el grado de seguridad de la persona con

10,7-15,7) (Figura 8).

respecto al horizonte de tiempo en que su deseo

Resultados Sección 3.2

151


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

30 25 20 15 10 5 0

Claro

Medio

Oscuro

Figura 8. Distribución de la población adulta mayor alguna vez desplazada por conflicto armado o violencia por etnia.

Las regiones en donde se reportó con ma-

zonia (26,6% IC95% 21,0- 33,2) y la región

yor frecuencia desplazamiento por violencia

Atlántico(21% IC95% 13.2- 31.8) (Figura 9).

o conflicto armado fueron la Orinoquia/Ama-

30 25 20 15 10 5 0 Atlántico

Oriental

Central

Pacífico

Orinoquia y Amazonia

Bogotá

Figura 9. Distribución de la población adulta mayor alguna vez desplazada por conflicto armado o violencia por región.

152

Resultados Sección 3.2


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

El desplazamiento por violencia o conflicto armado fue reportado en todos los estratos, pero fue mayor en la población de estrato socioeconómico bajo. Mientras 23,9% (IC95% 19,5- 29,0) de la población de estrato 1 había sido desplazada, en estratos 5 y 6 lo reportaron 10,7% (IC95% 3,8- 26,4) de las personas. Entre quienes reportaron haber sido desplazados, la mayoría (87,3% IC95% 85,1- 89,3) lo sufrió más de una vez en la vida. No se observaron diferencias según edad, sexo, estrato, etnia, procedencia, región o ciudad.

Resultados Sección 3.2

153


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Discusión

Vecindario, familia, apoyo y participación social: La percepción de seguridad en el entorno influye de manera directa en la disposición de las personas adultas mayores para moverse e interactuar con comunidad. Esto, a su vez, afecta la independencia, la salud física, la integración social y el bienestar emocional. Muchas ciudades son consideradas seguras respecto a daños ocasionados por terceros, pero otras claramente no lo son. No obstante, independientemente del nivel real de peligro, casi en todas partes se expresan preocupaciones referidas a la seguridad, incluyendo asuntos relacionados con falta de iluminación en las calles, violencia, crimen, drogas y condiciones del entorno como falta de aceras, que generan gran preocupación a las personas adultas mayores (2). Los vecindarios con condiciones de segregación espacial plantean riesgos en términos de condiciones de salud, calidad de vida e incluso mayor mortalidad (16-18). La manera en que el espacio y el vecindario facilitan o impiden el acceso a los servicios y oportunidades es importante para analizar el uso del espacio urbano por parte de las personas mayores. En este contexto surge como protagonista el espacio público, como el lugar de intercambio social, de construcción de comunidad y democracia. No obstante, es evidente que la mayoría de los entornos en los barrios no están preparados para las necesidades de las personas y que por el contrario las condiciones existentes desalientan y ponen barreras para su uso. En este estudio se encontró que en general las personas adultas mayores perciben que la estructura física de su vecindario es negativa -andenes irregulares, falta de espacios de recreación, bajo acceso y barreras físicas en transporte público-, y que esto puede restringir su interacción social (19,20). Otros estudios llevados a cabo en Colombia muestran de manera complementaria que las características del barrio, de los parques y de las áreas para caminar se asocian significativamente con el nivel de actividad física y con el espacio de vida (21,22). De otra parte, para el análisis del contexto social se consideró que las familias son colectivos muy importantes en la organización social, representan instituciones fundamentales para entender el comportamiento de una población, son la base formativa de los individuos, de ella se desprenden sus actitudes, aspiraciones y valores, con ellas se construyen redes sociales básicas y es en ellas en dónde se establecen los primeros y más elementales vínculos emocionales, instrumentales y económicos entre las personas (23). Las relaciones interpersonales y específicamente las relaciones familiares constituyen, en consecuencia, un aspecto destacado de la calidad de vida y específicamente de la satisfacción con la misma.

154

Resultados Sección 3.2


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

En Colombia, el censo general de 2005 encontró que las personas mayores de 65 años conviven en un 98,8% con sus familias. Según la Encuesta Nacional de Demografía y Salud, ENDS, 2010, entre las personas adultas mayores hay 10% que viven solos en hogares unipersonales, 33% viven en familia nuclear, 52% en familia extensa y 5% en familia compuesta. En las áreas rurales es mayor el porcentaje que pertenece a hogares unipersonales, nucleares completos -pareja con hijos- o de pareja sin hijos, en tanto que en la zona urbana viven más en familia extensa. En este estudio, alrededor de una tercera parte de las personas adultas mayores vive en familias nucleares, igual proporción en familias extensas, una quinta parte vive en familias compuestas y menos de 10% de las personas viven solas. Si bien el porcentaje de hogares unipersonales en Colombia es menor al promedio latinoamericano, mantiene la tendencia creciente de la región, que pasó de 6,9% en 1990 a 9,5% en el 2010 (según la ENDS, 1990 y 2010), y llegó a un 13,4% en el 2013 (según la Encuesta Calidad de Vida 2013). En este estudio se encontró un porcentaje de 9,2%. Estos cambios globales en las estructuras familiares se reflejan aún con mayor intensidad en los hogares con personas mayores. El porcentaje de hogares unipersonales con personas mayores prácticamente se duplicó entre 1990 y el 2010: pasó de 1,7 % a 3,3 % a escala nacional (24). Además, según la ENDS 2010, mientras una tercera parte de los hombres mayores de 60 años convive en hogares de dos generaciones -con su cónyuge y sus hijos-, una tercera parte de las mujeres de la misma edad convive en hogares de tres generaciones -por lo general con sus hijos y nietos solamente-, debido al mayor porcentaje de viudez para ellas. Es decir, la mayoría de los ancianos vive en hogares multigeneracionales (53%), lo cual avala el enunciado de la CEPAL en cuanto a que la familia latinoamericana sigue siendo el principal ente cuidador del anciano, básicamente a causa de la carencia de ingresos y a una falta de tradición institucional y comunitaria del cuidado. En la Encuesta SABE Colombia se encontró que en mayor proporción los hombres tienden a vivir en familias nucleares, mientras que las mujeres viven principalmente en familias extensas y una mayor proporción de hombres vive solo, las familias nucleares son más frecuentes entre los más jóvenes y las compuestas entre los de mayor edad. Ullmann y colaboradores (24) señalan el incremento en Colombia de los hogares nucleares monoparentales que de un 10,9 % en el año 2000, pasaron al 13.2 % en 2010; mientras que los hogares unipersonales pasaron del 7,2% al 12,6% en ese mismo periodo. Esto implica, según los mismos autores, en primer lugar, que hay una tendencia a que las personas vivan solas y por ende a que se procuren ellas mismas su cuidado, o a que prevean recursos suficientes para solicitar los servicios privados de cuidado, o bien que mantengan lazos familiares lo suficientemente fuertes como para pedir asistencia en caso de requerirla. En segundo lugar, el incremento de los hogares monoparentales supone una sobrecarga laboral y doméstica potencial para la cabeza del hogar, que en varios casos recae en la mujer. En la Encuesta SABE Colombia la proporción de hogares unipersonales fue de 9,2%, menor al reportado en el citado estudio. De otro lado, los resultados de la ENDS 2010 muestran que en todas las regiones del país, la gran mayoría de las personas mayores se encuentra satisfecha con las relaciones personales; en la Encuesta SABE Co-

Resultados Sección 3.2

155


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

lombia los resultados fueron similares. En lo que respecta a la jefatura de hogar, los datos encontrados en este estudio (63,8% de personas adultas mayores jefes de hogar) son cercanos a los reportados por la ENDS 2010 (60,8 %); esa encuesta también reporta que en el grupo de 60 a 69 años está el mayor porcentaje de personas adultas mayores jefes de hogar, entre los cuales, en todos los casos, es superior el porcentaje de hombres mayores jefes de hogar, tal como lo encontrado en la Encuesta SABE Colombia. De acuerdo con la CEPAL (25) en los países con envejecimiento incipiente, los hogares multigeneracionales constituyen cerca del 20%, y en aquellos con envejecimiento moderadamente avanzado, alcanzan casi al 30% del total de los hogares. Algunas excepciones están representadas por Ecuador y Brasil, que con un envejecimiento moderado tienen 27,3% y 19,8% de hogares multigeneracionales, respectivamente. Aunque existen diferencias importantes entre los países, los datos de la encuesta SABE Internacional muestran que, en general, las personas adultas mayores de América Latina y el Caribe cuentan con una red potencial de apoyo social bastante extensa, representada en la familia. El número de hijos adultos y el tamaño del hogar, dos de las más importantes fuentes de apoyo de los adultos mayores, ejemplifican esta situación. En la muestra total del estudio en siete países, el 29% de los adultos mayores tenía cinco o más hijos vivos, mientras que el 28% tenía tres o cuatro hijos y un 34% tenía uno o dos hijos. Casi el 10%, sin embargo, no tenía ningún hijo vivo (26). Según el mismo estudio, más de un tercio de los adultos mayores en México y Chile vive en hogares con cinco o más personas, mientras que en Brasil, Uruguay, Barbados y Argentina estas proporciones disminuyen a menos de un quinto de los adultos mayores. En Cuba, la proporción que vivía en hogares con cinco o más personas es de poco más de un cuarto de los adultos mayores. Los datos de las encuestas SABE muestran que la proporción de adultos mayores que vive con hijos en América Latina y el Caribe es bastante significativa. En las muestras de Brasil, Chile, México y Cuba esta proporción representa más de la mitad de los adultos mayores. En Argentina, Uruguay y Barbados, en cambio, la proporción que viven solos o solamente con la pareja es mayor. Considerando la muestra agregada de las siete encuestas, se observa que la proporción de adultos mayores que viven solos o con hijos casados aumenta con la edad, mientras que la proporción que vive con hijos solteros disminuye con la edad. La proporción que vive con pareja sin hijos aumenta hasta una edad intermedia, por cuenta de la salida de los hijos del hogar, pasando a disminuir posteriormente debido al incremento de la viudez. A su vez, en un estudio sobre bienestar y envejecimiento del adulto mayor indígena realizado en Ecuador, se identificó que los lazos sociales entre los adultos mayores y los miembros de su familia son factores protectores de la salud y el bienestar (27). En cuanto a la jefatura de hogar, en este estudio más de la mitad (63,8%) son jefes de hogar. De ellos, entre los hombres hay 80,3% y entre las mujeres, 46,9%. Según el informe Misión Colombia Envejece (2015) (24) cuando la persona mayor es jefe de hogar, en más de la mitad de los casos vive con hijos u

156

Resultados Sección 3.2


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

otros parientes, en contraste con Estados Unidos y Europa del norte donde en más del 80% de los hogares la persona mayor jefe de hogar vive solo o con su pareja. Estos datos demuestran la importancia de la co-residencia como mecanismo de apoyo y asistencia intergeneracional en América Latina. En el mismo informe se reporta que entre 1990 y el 2010, el porcentaje de hogares con una persona mayor como jefe aumentó tanto en las zonas urbanas como en las rurales, de 20,4% a 23,8% a escala nacional. Así, en el 2010, cerca de uno de cada cuatro hogares era liderado por una persona mayor. Esta cifra es similar a la de otros países de la región: Chile, por ejemplo, registraba en el 2002 un 24% de sus hogares liderado por una persona mayor; en Panamá ese porcentaje era del 20,8% y en México, en el 2009, de 19% (28). Esta tendencia de los hogares a ser liderados por una persona mayor, además de relacionarse con el proceso de envejecimiento demográfico, sugiere cambios en los arreglos residenciales. En SABE internacional (26) la proporción de adultos mayores que recibe algún tipo de apoyo varía desde 82%, en Barbados, hasta 93% en Brasil y Cuba, mientras que la proporción de los que brindan algún tipo de apoyo varía desde 70% en Barbados hasta 88% en Brasil y Chile; resultados similares a los encontrados en el presente estudio. Según Saad (26), además de ilustrar la intensidad con que ocurren los intercambios de soporte en las personas adultas mayores en América Latina, estas cifras caracterizan de manera inequívoca el soporte como un proceso de doble vía. Entre los tipos de apoyo considerados en el estudio, los más frecuentemente intercambiados son los de servicios, bienes y dinero. En casi todos los países, la proporción de adultos mayores que recibe estos tipos de apoyo superó el 60%, mientras que la proporción de los que brinda este tipo de apoyo es algo mayor a 40%. También la proporción de adultos mayores que reciben apoyo en la forma de compañía (desde 9% en México, hasta 30% en Uruguay) y que brindan apoyo en la forma de cuidado a los niños (desde 17% en Barbados, hasta 25% en Uruguay) son significativas. En la Encuesta SABE Colombia una gran mayoría de las personas adultas mayores (entre 85% y 95%) recibe apoyo emocional en la forma de compañía y afecto. Respecto a las personas que dan o reciben apoyo de las personas adultas mayores, los que lo hacen con más frecuencia son los miembros del hogar, seguidos por los hijos fuera del hogar. Con excepción de Argentina y Barbados, en todos los países la proporción de adultos mayores que dio o recibió apoyo de miembros del hogar supera el 70%; al igual que en este estudio, el apoyo de hermanos u otros parientes o no parientes fuera del hogar es menos frecuente, aunque son significativas en algunos casos, como los de Cuba y Argentina. En la Encuesta SABE Colombia también los porcentajes de apoyo por parte de familiares, convivientes o no, son altos (entre 37% y 95%).

Resultados Sección 3.2

157


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

En Brasil se reportó que las mejores condiciones para la construcción de redes sociales de apoyo en personas adultas mayores se dan en las personas solteras, con niveles bajos de ingresos y de mayor edad. Sin embargo, estas condiciones tienden a variar según las características y el tipo de red de apoyo que se desee conformar (29). En lo que respecta a la participación, las investigaciones en este campo han demostrado que las personas mayores que participan en grupos sociales mantienen una calidad de vida superior a las que están socialmente aisladas y se ha encontrado correlación positiva entre percepción subjetiva del bienestar y estilo de vida activo (30). Altos niveles de participación social se asocian con menores niveles de suicidio, mejor salud física, menor mortalidad y mayores niveles de bienestar psicológico. Pero la participación social no sólo se refiere a los estilos de vida de cada persona, también está estrechamente ligada al lugar que la sociedad asigna a quien envejece, es decir, a la imagen social de la vejez que en las sociedades occidentales suele ser negativa y se expresa en representaciones de dependencia, pasividad, enfermedad, deterioro, carga o ruptura social, situación que afecta directamente la posibilidad de participación de las personas durante su vejez. En relación con la participación social, en este estudio se observó que más de la mitad de la población adulta mayor refirió participar de algún grupo. Quienes más participan son las mujeres y los de menor edad. Los grupos religiosos son la categoría a la que asisten en mayor medida las personas mayores. Se ha descrito que tener contactos con amigos o participar en actividades comunitarias tiene relación con mejores resultados en salud (31). Además, la participación comunitaria es considerada como un factor crítico para el envejecimiento exitoso. No obstante, la participación en grupos políticos que podría ser fuente de procesos de movilización social entre las personas adultas mayores es muy escasa, lo que pude ser consecuencia del bajo nivel educativo y de la escasa cohesión social. Por otro lado, la evidencia muestra que el acceso a tecnologías y la participación social mejoran la salud y la calidad de vida de las personas adultas mayores. No obstante, en esta encuesta fue evidente que un muy bajo porcentaje de la población adulta mayor accede al uso de tecnologías como el computador y la Internet. Estas bajas proporciones variaron según color de piel, sexo y área de residencia, y en particular las poblaciones de áreas rurales, de estratos 1 y 2 y aquellas de piel más oscura, presentaron menor proporción de uso de recursos tecnológicos, algo que también se observó en quienes viven en regiones diferentes a Bogotá. La persona adulta mayor, usuaria de computadora o de Internet posee algunas características diferentes con respecto a los usuarios de los otros grupos poblacionales, pues suele ser una persona que aprendió estos usos en edades tardías, tiene ingresos económicos anuales más altos, posee una mayor funcionalidad en las Actividades de la Vida Diaria y un mayor nivel educativo, y el porcentaje de usuarios hombres de esta edad es más grande que el de mujeres.

158

Resultados Sección 3.2


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Pero gran parte de los individuos que componen este grupo etario no disfruta los beneficios que ofrece la informática y Colombia no es ajena a este fenómeno, como lo muestran los resultados de este estudio. El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática de México reporta que en el uso de la computadora predomina la población joven; en julio de 2005 el 80,1% de los usuarios mexicanos de computadora tenía menos de 35 años; de estos, los de entre 12 y 17 años de edad componían el 29.6%, en tanto que los mayores de 55 años apenas representaban el 2.3% del total de usuarios. En relación con los usuarios de Internet de este grupo de edad, de 2001 a 2004 la proporción de adultos mayores de 55 años que la usaban fue casi la misma, y fue a partir de esos años cuando creció de forma considerable (32). Condiciones de vida en infancia y vejez: Las condiciones adversas durante la infancia se asocian con enfermedades de la vida adulta (33). Específicamente, algunos estudios señalan cómo ciertos eventos que ocurren desde la vida intrauterina, como dietas deficientes y el padecimiento de enfermedades infecciosas, provocan alteraciones biológicas y daños que incrementan los riesgos de enfermedades crónicas posteriores (34). Así mismo, las infecciones respiratorias en los primeros años de vida están asociadas con afecciones pulmonares en la etapa adulta (35). Otras circunstancias asociadas con la morbilidad y la longevidad han sido el tamaño de la localidad de residencia, la educación y ocupación de los padres y la composición del hogar donde se vivieron los primeros años de vida (33). La forma como estos eventos influyen en la presencia de ciertas enfermedades y condiciones, así como en la esperanza de vida, puede variar de acuerdo con el estilo de vida que se lleve durante la edad adulta (36). En cuanto a diferencias por sexo, muchos estudios señalan que entre hombres y mujeres hay diferencias marcadas tanto por cuestiones genéticas o biológicas como por factores ambientales, ciclos de vida, roles sociales, diferencias en los riesgos y comportamientos preventivos, aunque estas dos últimas condiciones varían entre grupos sociales y culturas (37,38). En la Encuesta SABE Colombia se encontró que 61,2% de las personas adultas mayores reportó que durante la infancia su condición económica había sido regular y mala, 28% sufrió hambre, 9,8% reportó su salud como mala y muy mala en esta etapa de la vida, 18% estuvo expuesta a condiciones de violencia y entre 1,6% y 50% sufrió alguna enfermedad renal, hepatitis, sarampión, tuberculosis, fiebre reumática, asma o bronquitis. Estas personas que sufrieron condiciones adversas en la infancia tendrían mayor riesgo de desarrollar enfermedades isquémicas y del corazón, cáncer, enfermedad pulmonar crónica, fracturas y enfermedades del hígado (39-41). La percepción de vejez: En las sociedades occidentales el significado de la vejez ha estado bajo la dominancia de un modelo senilista que la considera de forma negativa, posición con la cual los adultos mayores deben confrontarse en el vivir diario. Los resultados de la percepción de vejez son llamativos, por ejemplo en las personas encuestadas para el English Longitudinal Study of Aging encontraron que la vejez es una experiencia favorable para la mayoría de los encuestados y que no piensan en ellos como ancianos. Los de mayor poder adquisitivo y con mejor salud tienen la percepción de no ser ancianos y para ellos la vejez

Resultados Sección 3.2

159


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

inicia de forma más tardía que para aquellos con menor poder económico y salud. En los países desarrollados la OMS considera a una persona como adulta mayor a partir de los 65 años, y la percepción de ser viejo inicia por lo menos ocho años después de la edad cronológica (72 años para hombres y 74 años para mujeres) (42). Las experiencias y percepciones acerca la vejez son importantes para las personas adultas mayores y se relacionan con la salud, el estado de bienestar, las relaciones familiares y la funcionalidad. Las personas adultas mayores, independientemente de su edad, se identifican con la edad de la juventud y esta identificación aumenta a medida que lo hace la edad. Usualmente cuando las personas adultas mayores se comparan con otras de su misma edad, tienden a percibirse de forma más favorable (43). La importancia de esta percepción radica en una relación con mejor salud física y psíquica y con el grado de participación vital además de un efecto sobre la longevidad. Específicamente, en investigaciones como el Estudio Longitudinal de Envejecimiento de Ohio, los individuos mayores de 50 años con autopercepciones positivas de envejecimiento viven 7,5 años más que aquellos con percepciones negativas. Esta ventaja es independiente de la edad, sexo, estado socioeconómico, aislamiento social y la salud funcional (44). Maltrato: El estudio del maltrato a personas adultas mayores ha cobrado relevancia desde la década del 70 del siglo pasado. Considerado inicialmente como un problema de bienestar social y luego como un tema relacionado con el envejecimiento, el maltrato de las personas de edad y otras formas de violencia doméstica se han convertido en cuestiones vinculadas con la salud pública y la justicia penal (OMS, reporte de violencia)[8]. El mismo informe reporta una tasa de maltrato de 4% a 6% en la población de adultos mayores de los países en desarrollo, incluyendo el maltrato físico, psíquico y económico y la negligencia. En un estudio reciente llevado a cabo en Manizales (Colombia) y Natal (Brasil), se encontró que la experiencia de violencia física ocurrida alguna vez en la vida varió entre 2,2 y 18,3% según la ciudad y el sexo. La violencia psicológica fue más elevada en mujeres, siendo la violencia perpetrada por el compañero 25,7% en Natal y 19,4% en Manizales; y por la familia de 18,3% en Manizales y 10% en Natal. La violencia actual o alguna vez en la vida fue más frecuente en las mujeres, incluso tras ajustes por covariables, presentando razones de prevalencia entre 1,60 y 2,14 (45). En esta Encuesta también se encontró mayor prevalencia de maltrato psicológico, y en todos los tipos de maltrato las mujeres presentaron mayores frecuencias que los hombres. Es importante considerar que las mujeres mayores de hoy crecieron en sociedades con roles de género marcados y aprendieron a ser subordinadas. Así, la mujer mayor tolera más y está menos preparada para dejar las relaciones abusivas (46). El Informe Mundial sobre el Envejecimiento y la Salud de la OMS en 2015 revela que la prevalencia de maltrato de las personas mayores en los países de ingresos altos o medianos está entre el 2,2% y el 14%, los tipos más comunes de maltrato son el maltrato físico (prevalencia 0,2% al 4,9%), el abuso sexual (prevalencia

160

Resultados Sección 3.2


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

0,04% al 0,82%), el maltrato emocional (prevalencia 0,7% al 6,3%), el abuso financiero (prevalencia 1,0% al 9,2%) y la negligencia (prevalencia 0,2% al 5,5%). Por lo general las personas mayores víctimas de maltrato son mujeres. Los resultados de la Encuesta SABE Colombia son comparables; la prevalencia de maltrato está entre 1% y 12% y el más frecuente fue el emocional o psicológico y el de menor frecuencia, el sexual. La comparación de los resultados de este estudio con encuestas de otros países se dificulta por diferencias en las definiciones; además, los datos de prevalencia también pueden variar si se considera que el reporte está influenciado por la manera en la que se informa o se denuncia la violencia en los estudios de investigación (47). Es ampliamente reconocido que la violencia contra las mujeres es un elemento central de desigualdad y discriminación. En efecto, de acuerdo con la CEPAL: “La cultura de la desigualdad que ampara la violencia se inscribe en la de por sí violenta desigualdad de oportunidades, el desigual acceso a los recursos y servicios de la justicia, la discriminación laboral y salarial así como la desigual distribución del poder y del tiempo entre mujeres y hombres. La desigualdad también se expresa en el inequitativo acceso de las mujeres a la justicia, la disparidad de trato en los servicios públicos y las evidencias de impunidad señaladas en el Estudio a fondo del Secretario General y estudios regionales de organismos de derechos humanos” (48). Por su parte HelpAge International (49) refiere “La discriminación de edad está presente en variadas sociedades. La discriminación por edad y los estereotipos influyen sobre las actitudes y éstas, a su vez, afectan la forma en que las decisiones son tomadas y los recursos son asignados en el plano familiar, comunal, nacional e internacional”. Los prejuicios y estereotipos sociales sobre el envejecimiento son los que justifican la victimización social de la persona mayor y favorecen su discriminación. En 1996, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos consideró necesario que este grupo etario fuese apoyado y reconocido como sujeto de derecho, para abordar el esclarecimiento de su problemática y la denuncia de su discriminación (50). En esta encuesta, entre 1% y 10% se sienten discriminados por alguna razón y alrededor de 1% ha recibido un trato injusto. En una sociedad que exalta la juventud a menudo se remite a las imágenes negativas comunes de la edad y el envejecimiento para explicar la conducta irrespetuosa. Entre las discriminaciones contra la edad, se considera a las personas mayores como inútiles, menos inteligentes, tacañas y una carga. En los países desarrollados existe una percepción de que este grupo es exigente y agota los recursos públicos. Es más probable que las personas mayores enfermas o con alguna discapacidad sean vistas en forma negativa que aquellas que son saludables (2). En casi todas las ciudades incluidas en el proyecto de Ciudades Amigables (2), las personas mayores informan que experimentan actitudes y conductas conflictivas hacia ellos. Por un lado, muchas de ellas a menudo se sienten respetadas, reconocidas e incluidas, mientras por el otro lado, experimentan falta de consideración en la comunidad, en los servicios y en el seno de la familia. Este choque se explica en función de una sociedad y normas de conducta cambiantes, falta de contacto entre generaciones y una ignorancia difundida hacia el envejecimiento y las personas mayores.

Resultados Sección 3.2

161


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

En lo que se refiere a desplazamiento, en la Encuesta SABE Colombia se observó que el 16% de esta población fue desplazada por violencia y conflicto armado y de ellos, más de 80% ha sufrido este evento más de una vez a lo largo de la vida. De acuerdo con la información disponible a 2009 (51), a diciembre de ese año y de forma acumulada, el registro único de personas desplazadas en Colombia contaba con un total de 3.303.979 personas registradas de las cuales el 5% corresponde a mayores de 60 años, en comparación con 29% de menores de 15 y 51% de 15 a 59 años. Al interior del grupo de mayores de 60 años y en distribución quinquenal se encuentra que el 55% son menores de 70 años, con un peso de un 42% de personas entre 70 y 89 años y un 3% de mayores de 90, lo que establece riesgos diferenciales y aumentados, además de lo que significa el avance en edad de toda la cohorte desplazada, en condiciones aún no resueltas. La distribución geográfica de la población en situación de desplazamiento muestra un patrón de concentración del 35% en las zonas marginales de 15 ciudades. El 99% se encuentra por debajo de la línea de pobreza, el 85,4% presenta necesidades básicas insatisfechas y el 80% se encuentra en situación de indigencia (52). La trayectoria de vida de adultos mayores no es igual; el enfoque diferencial propuesto por el Ministerio de Salud permite no solamente conocer las particularidades que presentan sino también las demandas de atención y cuidado que requieren. El tiempo y la edad del desplazamiento, conjuntamente con las condiciones de salud física, social, emocional y de garantías de sobre vivencia se conjugan en la violación de sus derechos “las limitaciones pueden intensificarse, en especial si por obligación deben salir de sus espacios cotidianos de vida”. En esta misma perspectiva, la directriz del enfoque diferencial del Ministerio de Salud y Protección Social (53) plantea que las personas mayores que se han desplazado tienen una trayectoria generacional diferente a la actual, tienen una historia que construyeron en un pasado, pero que se entrelaza con el presente y ante la situación de expulsión y desarraigo violento tienen que hacer visibles los equipajes culturales y emocionales construidos. Su mundo familiar, social, cultural, simbólico y religioso, choca y se enfrenta a una realidad que no fue decidida, ni elegida, ni vivida por ellos. Las personas mayores colombianas en situación de desplazamiento forzado son unas de las víctimas que presentan mayores riesgos y vulnerabilidades en el conjunto de la población desplazada por el conflicto armado en el país. Al lado de los menores de 18 años constituyen los grupos poblacionales declarados dependientes, demográfica y socioeconómicamente. Tienen limitada su capacidad de resistir esta situación de desplazamiento y entran a esta nueva condición con circunstancias individuales y colectivas que no permiten reorganizar fácilmente un proyecto de vida nuevo, dado que, sólo desde la edad, su tiempo de reconstrucción vital es limitado.

162

Resultados Sección 3.2


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Referencias

1.

Sánchez González, D., Ambiente físi-

co-social y envejecimiento de la población desde la gerontología ambiental y geografía: Implicaciones socio espaciales en América Latina. Rev. geogr. Norte Gd. 2015; 60: 97-114. 2.

Organización Mundial de la Salud (OMS).

Ciudades globales amigables con los mayores: una guía. 2007. Disponible en: http://www. who.int/ageing/AFCSpanishfinal.pdf 3.

McLeod J, Vafaei A, Zunzunegui M, Cur-

cio CL, Gomez J, Guerra RO, et al. The Construct Validity of Three Self-Reported Neighborhood Measures in Older Adults from Canada, Colombia and Brazil.The Gerontologist. 2015; 55 (S2): 286-287. doi: 10.1093/geront/ gnv584.05 4.

MinisteriodeSaludyProtecciónSocial. Mó-

dulo epidemiológico registros, observatorios, sistemas de seguimiento y salas situacionales nacionales en salud ROSS. Bogotá, Colombia:MinSalud.2013. 5.

Gómez F, Curcio C. Salud del Anciano:

Valoración. Tercera edición. Manizales: Editorial Blanecolor. 2014. 6.

Guzmán JM, Huenchuan S, Montes de

Oca V. Redes de apoyo social de las personas mayores: marco conceptual. En: CELADE.

Notas de Población, año XXIX, Nº 77, Santiago de Chile: Naciones Unidas. 2003. 7.

Monchietti A, Krzemien D. Envejecimien-

to femenino: Participación social significativa y salud.Psiquiatria.com. 2002; 6(1). 8.

Wu YH, Damnée S, Kerhervé H, Ware C,

Rigaud AS. Bridging the digital divide in older adults: a study from an initiative to inform older adults about new technologies. Clin Interv Aging. 2015;10:193-200. doi: 10.2147/CIA. S72399. 9.

Elder GH Jr, The life course as develop-

mental theory. Child Dev. 1998 ;69(1):1-12. 10.

Monnat SM, Chandler RF, Long Term

Physical Health Consequences of Adverse Childhood Experiences.Sociol Q. 2015. 56(4):723-752. 11.

Villegas SG, Pérez RA, Autopercepción

de los adultos mayores sobre su vejez.Kairós, São Paulo. 2009; 12(1):39-58 12.

Meléndez JC, Tomás JM, Navarro E.

Actividades de la vida diaria y bienestar y su relación con la edad y el género en la vejez. Anales de sicología, 2011; 27(1):164-169. 13.

Organización Mundial de la Salud

(OMS). Declaración de Toronto para la pre-

Referencias

163


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

vención global del maltrato a personas ma-

Health. 2009 28;9:162. doi: 10.1186/1471-

yores. Geneva: World Health Organization.

2458-9-162.

2002. Disponible en: http://www.inpea.net/ images/TorontoDeclaracion_Espanol.pdf 14.

Ministerio de Salud y ProtecciónSocial.

Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021. Bogotá, Colombia. 2013. 15.

UN, CEPAL, CELADE. Manual sobre

20.

Segovia O, Jordán R. Espacios públicos

urbanos, pobreza y construcción social. Santiago de Chile: Naciones Unidas - CEPAL. 2005. 21.

Gómez LF, Parra DC, Buchner D,

Brownson RC, Sarmiento OL, Pinzón JD, et al. Built environment attributes and walking

indicadores de calidad de vida en la vejez.

patterns among the elderly population in Bo-

Santiago de Chile: CELADE. 2006. 203p.

gotá. Am J Prev Med. 2010;38(6):592-9. doi:

16.

Yan T, Escarce JJ, Liang LJ, Longstreth

10.1016/j.amepre.2010.02.005.

WT Jr, Merkin SS, Ovbiagele B, et al. Explo-

22.

ring psychosocial pathways between neigh-

cio de vida en los ancianos de 65 a 74 años

bourhood characteristics and stroke in older

del área urbana de Manizales – Colombia.

adults: the cardiovascular health study. Age

En:Ciencias de la Educación. Universidad Me-

Ageing. 2013;42(3):391-397. doi: 10.1093/

tropolitana Chile. 2014.

ageing/afs179. 17.

Buys DR, Borch C, Drentea P, LaGory

23.

Peña E. Nivel de actividad física y espa-

Montes de Oca V, Sagrario G. Familias,

hogares y vejez: cambios y determinantes en

ME, Sawyer P, Allman RM, et al. Physical im-

los arreglos familiares con personas adul-

pairment is associated with nursing home ad-

tas mayores en México, 1992 – 2006. En:

mission for older adults in disadvantaged but

Chávez GA, Menkes BC. Coordinadoras.

not other neighborhoods: results from the UAB

Procesos y tendencias poblacionales en el

study of aging. Gerontologist. 2013.;53(4):641-

México contemporáneo. Una mirada desde

53. doi: 10.1093/geront/gns118.

la ENADID 2006, Secretaría de Salud, Centro

18.

Andrew MK, Mitnitski A, Kirkland SA,

Rockwood K. The impact of social vulnerability on the survival of the fittest older adults. Age

Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la Universidad Nacional Autónoma de México. 2010, p. 402-432.

Ageing. 2012;41(2):161-165. doi: 10.1093/

24.

ageing/afr176.

Concha. Misión Colombia Envejece: Cifras,

19.

Clark CR, Kawachi I, Ryan L, Ertel K,

Fay ME, Berkman LF. Perceived neighborhood safety and incident mobility disability among elders: the hazards of poverty.BMC Public

164

Referencias

Fedesarrollo y Fundación Saldarriaga

retos y recomendaciones. Bogotá, D.C. Colombia: Editorial Fundación Saldarriaga Concha. 2015. 706p.


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

25.

Huenchuan S.Envejecimiento, familias

y sistemas de cuidados en América Latina. Envejecimiento y sistemas de cuidados:¿oportunidad o crisis?. Santiago de Chile: Naciones Unidas, CEPAL. 2009. 26.

Saad PM. Transferencias informales de

Geriatr Soc. 2014;62(5):836-842. doi: 10.1111/ jgs.12802 32.

León OMC. Características del adulto

mayor como usuario de computadora y su salud. Ponencia presentada en el VI Congreso Internacional de Informática en Salud. Infor-

apoyo de los adultos mayores en América La-

mática, Sociedad y Salud. 12-16 febrero 2007.

tina y el Caribe: Estudio comparativo de en-

La Habana, Cuba.

cuestas SABE. Notas Población No. 77. 2003. 27.

Waters WF, Gallegos CA. Salud y

33.

Blackwell DL, Hayward MD, Crimmins

EM. Does childhood health affect chro-

Bienestar del Adulto Mayor Indígena. Orga-

nic morbidity in later life?. Soc Sci Med.

nización Panamericana de la Salud - Organi-

2001;52(8):1269-1284.

zación Mundial de la Salud. 2012. Disponible en: http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&task=doc_details&gid=16715&Itemid=270&lang=es 28.

Bertranou E. Tendencias demográficas

y protección social en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: Naciones Unidas, CEPAL. 2008. 29.

Rosa T, Benicio M, Alves M, Lebrao

M. Aspectos estruturais e funcionais do apoio social de idosos do Município de São Paulo, Brasil. Cad. Saúde Pública. 2007; 23(12):2982-2992. 30.

Krzemien D. Calidad de vida y partici-

pación social en la vejez femenina. Mar del Plata: Universidad Nacional del Mar del Plata, Grupo de investigación psicológica del desarrollo, 2001. 31.

Gureje O, Oladeji BD, Abiona T, Chat-

terji S. Profile and determinants of successful

34.

Kaplan GA, Salonen JT, Socioecono-

mic conditions in childhood and ischaemic heart disease during middle age. BMJ. 1990; 301(6761):1121-1123. 35.

Hayward MD, Gorman BK. The long arm

of childhood: the influence of early-life social conditions on men’s mortality. Demography. 2004;41(1):87-107. 36.

Ruiz-Pantoja TE, Ham-Chande R.

Childhood health and social factors associated to elderly morbidity. Salud Publica Mex. 2007; 49 (S4): S495-504. 37.

van Poppel F. Long-term trends in re-

lative health differences between men and women. Eur J Obstet Gynecol Reprod Biol. 2000;93(2):119-22. 38.

Waldron I. Sex differences in illness inci-

dence, prognosis and mortality: issues and evidence. Soc Sci Med. 1983;17(16):1107-1123.

aging in the Ibadan Study of Ageing. J Am

Referencias

165


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

39.

Felitti VJ, Anda RF, Nordenberg D, Wi-

45. Taurino Guedes D, Curcio CL, Alvarado

lliamson DF, Spitz AM, Edwards V, et al. Re-

Llano B, Zunzunegui MV, Guerra R. La brecha

lationship of childhood abuse and household

de género en violencia doméstica en adultos ma-

dysfunction to many of the leading causes

yores en América Latina: el Estudio IMIAS. Rev

of death in adults. The Adverse Childhood

Panam Salud Publica. 2015;37(4/5):293–300.

Experiences (ACE) Study. Am J Prev Med. 1998;14(4):245-258. 40.

Gilbert LK, Breiding MJ, Merrick MT,

Thompson WW, Ford DC, Dhingra SS, et al. Childhood adversity and adult chronic disease: an update from ten states and the District of Columbia, 2010. Am J Prev Med. 2015;48(3):345-349. doi: 10.1016/j.amepre.2014.09.006. 41.

Sousa AC, Guerra RO, Thanh Tu M,

Phillips SP, Guralnik JM, Zunzunegui MV. Lifecourse adversity and physical performance across countries among men and women aged 65-74. PLoS One. 2014;9(8):e102299. doi: 10.1371/journal.pone.0102299. 42.

Demakakos P, Hacker E, Gjonca E. Per-

ceptions of ageing. En: Banks J, Breeze E, Lessof C, Nazroo, J, (eds). Retirement, health and relationships of the older population in England: The 2004 English Longitudinal Study of Ageing (Wave 2). (pp. 339-366). London:The Institute for Fiscal Studies; 2006. 43.

Sánchez-Palacios C.Estereotipos nega-

tivos hacia la vejez y su relación con variables sociodemográficas, psicosociales y psicológicas. Tesis Doctoral. Universidad de Málaga; 2004. 44. Levy BR, Slade MD, Kunkel SR, Kasl SV. Longevity increased by positive self-perceptions of aging. J Pers Soc Psychol. 2002;83(2):261-70.

166

Referencias

46.

Adams CEY. Maltrato en el adulto mayor

institucionalizado: Realidad e invisibilidad. Rev. med. clin. condes. 2012; 23(1):84-90. 47.

Nelson HD, Bougatsos C, Blazina I.

Screening Women for Intimate Partner Violence and Elderly and Vulnerable Adults for Abuse. Systematic Review to Update the 2004 U.S. Preventive Services Task Force Recommendation. Evidence Syntheses, No. 92. 48.

Montaño S, Alméras D. ¡ Ni una más!: el

derecho a vivir una vida libre de violencia en América Latina y el Caribe. United Nations, ECLAC: 2007. 49.

Gascón S. Imágenes negativas y este-

reotipos sobre la vejez. Una forma de maltrato que incide en las políticas y programas. Revista [I] Salud. 2015; 10(47):6-9. 50.

Asamblea Permanente por los Derechos

Humanos (APDH). [Internet]. Buenos Aires, Argentina; [citado 30 mar 2016]. Comisión los adultos mayores y sus derechos. Estatus Consultivo Especial ante el ECOSOC de la ONU - Organización acreditada en el registro de OSC de la OEA. [aprox. 2 pantallas]. Disponible en: http://viejositio.apdh-argentina.org. ar/adultos_mayores/index.asp 51.

Albuja S, Ceballos M. Desplazamiento

urbano y migración en Colombia. Revista Mi-


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

graciones Forzadas [Internet]. 2010 [citado 30 mar 2016]; 34:10. Disponible en: http://www. fmreview.org/sites/fmr/files/FMRdownloads/es/ pdf/RMF34/10-11.pdf 52.

Organización Panamericana de la Salud

(OPS).Serie salud y desplazamiento en Colombia: Comparación de la situación de salud, entre la población en situación de desplazamiento y receptora, en seis ciudades. 20022003, Módulo I. Bogotá: Nuevas Ediciones Ltda; 2005. 53.

Menéndez NE, Galindo RA, Bastidas LW,

Monsalve RJ. Estado actual de la población víctima de desplazamiento forzado en cuanto al enfoque diferencial de su atención, el derecho a la integridad, la subsistencia mínima y al ingreso económico. Tercera entrega de la investigación realizada sobre el estado actual de los derechos de las víctimas de desplazamiento forzado en el departamento de Antioquia, 2010-2011. El Ágora U.S.B. 2012; 12(1):19-46.

Referencias

167



SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Sección 3.3

3.3 Determinantes del Entorno Físico En las personas adultas mayores es necesaria la

que se encuentran las personas adultas mayores

adaptación del entorno físico, no solo para com-

en Colombia e incluye las condiciones de la vivien-

pensar los cambios en la capacidad funcional, sino

da, servicios públicos, exposiciones ambientales

para democratizar la participación y el bienestar (1).

dentro de la vivienda y el transporte.

Se considera fundamental que los ambientes garanticen dichos objetivos a través de la cohesión de elementos naturales, sociales, culturales y urbanísticos que permitan la interacción segura, la salud y la calidad de vida de la población adulta mayor (2). En este sentido, es importante determinar las condiciones en que vive la población adulta mayor de Colombia en relación con las características de las

3.3.1. Condiciones de la vivienda Tipo de estructura La vivienda debe brindar seguridad, abrigo y confort a la persona adulta mayor y debe ser la base para un entorno físico que provea bienestar y permita el logro de una adecuada calidad de vida.

viviendas, incluyendo exposiciones que ocurren al

Las personas adultas mayores de Colombia viven

interior de ellas, el acceso a servicios públicos y

predominantemente en casas, aunque la propor-

al transporte (1). En lo relacionado con transporte

ción de población con este tipo de vivienda varió

se concibe desde el envejecimiento activo que la

según procedencia y región. En particular, mientras

movilidad personal depende de elementos como

en la zona rural casi la totalidad de las personas re-

la disponibilidad, la accesibilidad, la aceptabilidad

siden en casas, en el área urbana una quinta parte

y la asequibilidad, los cuales facilitan o inhiben la

vive en apartamentos, y en Bogotá, específicamen-

autonomía en el desplazamiento (1,3). La Encues-

te, esa proporción fue de casi el doble (Tabla 1).

ta Sabe Colombia 2015 incluye en esta sección el análisis de los determinantes del entorno físico en

Resultados Sección 3.3

169


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Tabla 1. Distribución del tipo de estructura de las viviendas de la población adulta mayor por estrato, zona, región y ciudades principales.

Casa

Estrato

%

IC 95%

Apartamento

Cuarto (s) en inquilinato

Cuartos en otro tipo de estructura

%

%

IC 95%

%

IC 95%

%

IC 95%

Vivienda indígena IC 95%

Otro tipo de vivienda %

IC 95%

1

90 87,4-92,1

6,7

4,7-9,4

1,2

0,7-1,9

1,2

0,9-1,6

0,5

0,2-0,9

0,5

0,2-1,0

2

82,7 76,4-87,5

13,3

8,9-19,4

1,8

1,0-3,0

0,8

0,6-1,2

0,9

0,1-5,1

0,6

0,1-2,4

3 -4

70,7 53,5-83,4

27,4 15,5-43,7

1

0,5-1,8

1

0,6-1,7

0

0,0- 0,0

0

0,0-0,1

5 -6

78,3 64,0-88,0

20,8 11,4-34,9

0,7

0,1-5,7

0

0,0- 0,0

0

0,0- 0,0

0,2

0,0-1,5

Urbana

77,7 67,0-85,6

19,8 12,5-29,9

1,6

1,0-2,3

0,9

0,6-1,3

0

0,0-0,3

0,1

0,0-0,2

Rural

93,1 88,8-95,8

1,8

0,8-3,9

0,5

0,2-1,7

1,2

0,9-1,5

2

0,5-8,0

1,4

0,5-4,0

Atlántico

86 82,0-89,3

9,4

5,9-14,6

0,5

0,3-0,9

0,9

0,6-1,3

1,9

0,3-10,0

1,3

0,4-4,5

Oriental

85,8 71,6-93,5

12,3

5,3-26,3

1

0,6-1,9

0,8

0,5-1,1

0

0,0-0,1

0,1

0,0-0,3

Central

81,2 70,9-88,5

16,7

9,4-27,8

1,1

0,8-1,7

0,8

0,5-1,3

0,1

0,0-0,6

0,1

0,0-0,4

Pacífico

91,9 89,3-94,0

4,9

2,8-8,4

1,4

0,7-2,8

0,9

0,5-1,8

0,4

0,1-2,7

0,4

0,1-2,1

Orinoquia y Amazonia

84,6 82,0-87,0

9,8

6,3-14,8

2,6

1,8-3,9

1,8

0,5-6,6

0,3

0,0-1,4

0,9

0,2-3,5

Bogotá

58,8 58,6-59,0

37 36,8-37,2

2,7

2,7-2,7

1,5

1,5-1,5

0

0,0- 0,0

0

0,0-0,4

28,5 28,5-28,5

0,7

0,7-0,7

0,9

0,9-0,9

0

0,0- 0,0

0

0,0- 0,0

7,6-7,7

2,7

2,7-2,8

0,4

0,2-0,7

0

0,0- 0,0

0,1

0,0-0,5

0,0- 0,0

0,4

0,4-0,4

0,1-1,8

0,4

0,1-1,0

Zona

Región

Ciudades principales Medellín

69,9 69,9-69,9

Cali

89,1 88,8-89,3

Barranquilla

80,2 80,2-80,2

17,7 17,7-17,7

1,3

1,3-1,3

0,4

0,4-0,4

0

81,1

15,8

1,3

0,9-2,0

1

0,7-1,2

0,5

Total

71,3-88,1

7,7

9,3-25,6

* El error de estimación para esta región es mayor al diseñado para el muestreo

170

Resultados Sección 3.3


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Tenencia Tener vivienda propia es una meta de desarrollo

- 22,4) en arrendamiento. Sin embargo, la tenencia

personal y social que en las personas adultas ma-

varió según procedencia, región y ciudad (Tabla

yores provee estabilidad y seguridad. Dadas las

2). Específicamente, la proporción de la población

condiciones económicas precarias de una alta pro-

adulta mayor que vive en arrendamiento fue casi

porción de las personas mayores de 60 años en

tres veces más alta en la zona urbana en compa-

Colombia, caracterizar la tenencia es fundamental

ración con la rural. A su vez, la región Atlántico y la

como un indicador de calidad de vida.

ciudad de Barranquilla presentaron la mayor pro-

La población adulta mayor vive principalmente en viviendas propias ya pagadas (62,5% IC 95% 58,8 - 66,1) y en menor proporción (18,1% IC 95% 14,5

porción de quienes residen en vivienda propia ya pagada y por tanto, la menor de quienes viven en arrendamiento (Tabla 2).

Tabla 2. Distribución del tipo de tenencia de las viviendas de las personas adultas mayores por estrato, zona, región y ciudades principales.

Arriendo o subarriendo

Vivienda propia pagando (Hipotecada)

Vivienda propia paga

Vivienda en usufructo

%

95% CI

%

95% CI

%

95% CI

%

95% CI

1

9,1

6,6-12,4

2,1

1,4-3,0

70,4

66,9-73,6

2,0

1,4-2,8

2

18,9

15,7-22,7

4,2

3,2-5,5

61,1

56,6-65,4

1,3

0,8-2,0

3-4

25,5

21,3-30,1

2,9

2,3-3,6

57

52,1-61,8

2,2

0,8-5,7

5-6

21,1

9,0-41,9

7,0

2,7-16,8

62,3

40,5-80,1

0

Urbano

21,1

17,7-24,9

3,5

2,8-4,4

60,1

56,6-63,5

1,7

0,8-3,4

Rural

7,8

3,7-15,4

2,2

1,2-3,9

71,1

66,1-75,7

2,0

1,4-2,8

Atlántico

8,3

6,2-11,0

1,3

0,8-2,0

71

68,7-73,2

1,7

1,3-2,2

Oriental

17,4

13,8-21,6

3,1

1,9-5,1

64,2

60,7-67,5

2,0

1,4-2,8

Central

22,4

16,1-30,2

3,0

2,6-3,4

60,9

53,5-67,9

2,9

1,7-5,0

Pacífico

18

10,1-29,9

4,9

3,9-6,2

59,2

51,7-66,2

1,2

0,7-2,0

Orinoquia y Amazonia*

18,6

15,1-22,6

7,4

3,7-14,3

58,3

48,4-67,5

0,6

0,3-1,1

Bogotá

23,5

23,5-23,6

4,0

4,0-4,0

57,4

57,4-57,5

0,3

0,2-0,3

Estrato

Zona

Región

Resultados Sección 3.3

171


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Ciudades principales Medellín

25,1

25,1-25,1

3,0

3,0-3,0

54,8

54,8-54,8

5,9

5,9-5,9

Cali

26,5

26,0-27,0

3,8

3,7-3,9

56,6

56,6-56,6

1,0

1,0-1,0

Barranquilla

9,1

9,1-9,1

0,2

0,2-0,2

71,3

71,3-71,3

2,6

2,6-2,6

Total

18,1

14,5-22,4

3,2

2,6-4,0

62,5

58,8-66,1

1,7

1,0-3,0

18,1

14,5-22,4

3,2

2,6-4,0

62,7

59,0-66,2

1,8

1,0-3,0

Total

Vivienda en empeño

Posesión sin título (Ocupante de hecho)

Vivienda Familiar

Propiedad Colectiva

%

95% CI

%

95% CI

%

95% CI

%

95% CI

0

0,0-0,0

1,7

1,3-2,3

1,1

0,5-2,2

13,6

12,1-15,2

12,0-15,1

0,1

0,0-0,2

1,4

0,8-2,5

0,7

0,5-1,0

12,4

10,2-14,9

10,2-14,7

0,2

0,0-0,7

0,9

0,3-2,7

1

0,4-2,5

10,4

8,6-12,6

8,5-12,3

0,2

0,0-1,5

2,6

0,511,4

6,9

1,8-23,0

1,9-23,1

Estrato

0 Zona Urbano

0,1

0,0-0,3

1,1

0,8-1,5

0,8

0,5-1,1

11,7

9,9-13,7

Rural

0

0,0-0,2

2,1

1,3-3,3

1,5

0,8-2,8

13,3

10,6-16,5

Atlántico

0,1

0,1-0,2

1,9

1,0-3,5

0,9

0,3-2,7

14,9

13,3-16,6

Oriental

0

0,0-0,1

1,4

1,1-1,8

1,3

0,8-2,4

10,6

8,7-12,9

Central

0,1

0,0-0,3

1,4

1,2-1,6

0,8

0,5-1,3

8,5

7,2-10,0

Pacífico

0,2

0,0-1,3

0,7

0,2-2,6

1,1

0,5-2,3

14,8

11,9-18,1

Orinoquia y Amazonia

0

0,5

0,1-1,7

0

0,0-0,2

14,7

9,7- 21,6

Bogotá

0

1,2

1,2-1,2

0,7

0,7-0,7

12,9

12,9-12,9

2,2

2,2-2,2

0,5

0,5-0,5

8,3

8,3-8,3

Región

Ciudades principales Medellín

172

0,2

0,2-0,2

Resultados Sección 3.3


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Cali

0,1

Barranquilla

0

Total

0,1

0,1-0,1 0,0-0,2

0,2

0,1-0,5

0,2

0,6

0,6-0,6

0

1,3

1,0-1,7

0,9

0,2-0,2 0,6-1,3

11,6

11,2-11,9

16,2

16,2-16,2

12,0

10,5-13,8

* El error de estimación para esta región es mayor al diseñado para el muestreo

Materiales de la vivienda La calidad de los materiales de la vivienda sirve para

este fue hasta seis veces más frecuente, como en la Orinoquia/Amazonia (30,8% IC95% 12,3-58,5).

evaluar si existen deficiencias en la estructura que

Casi todas las viviendas tenían materiales consi-

no hacen favorable su habitabilidad. Su análisis es

derados adecuados en las paredes exteriores (es-

necesario para identificar el déficit habitacional cua-

tos incluyen: bloque, ladrillo, piedra o madera puli-

litativo y la definición de políticas de vivienda (1,4).

da) (99,6% IC95% 99,4 -99,8) e interiores (99,6%

Los materiales de techos, paredes y pisos se encontraron más deficientes en viviendas ubicadas en menor estrato socioeconómico, en la zona rural y en regiones diferentes a Bogotá. En particular, mientras que la proporción de viviendas de mayor estrato con techo de zinc fue menor de 1% (0,2% IC95% 0,0 - 1,4), esta proporción fue 30 veces mayor en viviendas de estrato 1 (29,5% IC95% 24,1 - 35,6). En áreas rurales, la teja de zinc fue tres veces más frecuente que en el área urbana (Figura 1). Además, mientras que en la zona urbana se halló que el material más utilizado en los techos de las viviendas es el cemento (48,6% IC95% 34,7- 62,7) en el área rural en 7,4% (IC95% 4,8-11,2) de los hogares se encontró ese tipo de techo.

IC95% 99,4 – 99,7) (Figuras 2 y 3). No obstante, hubo diferencias en la presencia de materiales adecuados en las paredes exteriores entre las áreas urbana (94,0% IC95% 91,4 - 96,4) y rural (60,0% IC95% 49,0 - 71,3) y por estrato (estrato 1 solo 73,0% IC95% 64,7 - 79,3) (Figura 2). Similares diferencias se observaron en el material de las paredes interiores (Figura 3). En más de dos terceras partes de las viviendas del área urbana (68,5% IC95% 63,3 - 73,3) se encontró que cuentan con pisos de baldosa, vinilo, tableta o ladrillo, y sólo una cuarta parte de las ubicadas en la zona rural tienen estos materiales en el piso (25,7% IC95% 15,7 – 39,0). En la zona rural el cemento y la gravilla se hallaron en casi la mitad de los pisos de las viviendas (49,4% IC95% 42,7

En Bogotá menos del 5% de las viviendas tenían

– 56,2) y casi una quinta parte tenía piso de tierra

techo de zinc, mientras que en las demás regiones

(18,2% IC95%11,6 – 27,3) (Figura 4).

Resultados Sección 3.3

173


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

60

Cemento

50

Teja Eternit

40

Teja de Barro Teja de Zinc

30

Teja de Plástico

20

Palma u otro Material Vegetal Madera

10 0

Urbana

Rural

Zona de Procedencia Figura 1. Distribución del tipo de techo de las viviendas de la población adulta mayor según procedencia.

100 90 80 Cemento, Ladrillo, Piedra, Madera Pulida

70

Tapia pisada, Adobe

60

Bahereque Revocado

50

Madera Burda

40

Guadua, otro Material Vegetal Zinc, Tela, Lona, Cartón, Latas, Desechos

Bahereque sin Revocar Material Prefabricado

30

Sin Paredes

20 10 0

Urbana

Rural

Zona de Procedencia Figura 2. Distribución del tipo de paredes exteriores de las viviendas de la población adulta mayor según procedencia (urbana rural).

174

Resultados Sección 3.3


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

100 90 80 Cemento, Ladrillo, Piedra, Madera Pulida

70

Tapia pisada, Adobe

60

Bahereque Revocado

50

Madera Burda

40

Guadua, otro Material Vegetal Zinc, Tela, Lona, Cartón, Latas, Desechos

Bahereque sin Revocar Material Prefabricado

30

Sin Paredes

20 10 0

Urbana

Rural

Zona de Procedencia Figura 3. Distribución del tipo de paredes interiores de las viviendas de la población adulta mayor según procedencia (urbana - rural).

70 60

Mármol

50

Alfombra, o tapete de pared a pared Baldosa, vinilo, tableta, ladrillo

40

Madera pulida y lacada, parqué

30

Madera burda, tabla, tablón, otro vegetal

20

Tierra, Arena

Cemento, Gravilla

10 0

Urbana

Rural

Zona de Procedencia Figura 4. Distribución del tipo de piso de las viviendas de las personas adultas mayores según procedencia (urbana - rural).

Resultados Sección 3.3

175


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Espacios y hacinamiento El hacinamiento, entendido como un indicador de

sin hacinamiento (<4 personas por dormitorio), 1%

déficit cualitativo de las viviendas, se refiere al co-

vive en hacinamiento mitigable (4 personas por

ciente entre el número de personas en el hogar por

dormitorio) y 11,2% viven en condiciones de haci-

cada cuarto o pieza donde duermen las personas.

namiento no mitigable (5 o más personas por dor-

En la zona urbana se considera hacinamiento mi-

mitorio). Hubo mayor frecuencia de hacinamiento

tigable y no mitigable, mientras que para la rural

no mitigable en personas entre 80 y 84 años, en

solo se considera el hacinamiento mitigable (2,4).

población de estrato 1, en la región Orinoquia/

En este estudio se encontró que la mayoría de la

Amazonia y en Cali (Tabla 3).

población adulta mayor colombiana (87,8%) vive

Tabla 3. Distribución de hacinamiento mitigable y no mitigable por edad, sexo, color de piel, estrato, zona, región y ciudades principales. Mitigable

No mitigable

Edad

%

IC 95%

%

IC 95%

No hacinamiento %

IC 95%

60 - 64

1,2

0,7-2,1

10,3

8,6-12,2

88,6

86,9-90,0

65 - 69

0,6

0,4-1,1

11,9

9,2-15,2

87,5

84,3-90,1

70 - 74

0,8

0,4-1,5

10,5

8,6-12,8

88,7

86,4-90,7

75 - 79

0,7

0,3-1,5

12

9,9-14,4

87,3

85,1-89,3

2

0,8-5,3

11,4

8,7-14,9

86,5

82,3-89,8

Hombres

1,3

0,7-2,1

12,1

10,7-13,8

86,6

84,9-88,1

Mujeres

0,8

0,6-1,2

10,2

8,6-12,0

89

87,3-90,5

Claros

0,6

0,4-1,0

11,3

9,6-13,3

88,1

86,2-89,8

Medios

1,6

1,0-2,6

10,6

8,9-12,5

87,8

85,9-89,4

Oscuros

1,4

0,8-2,3

11,5

9,5-13,7

87,2

85,0-89,0

1

2

1,3-3,0

12,8

11,0-14,8

85,2

83,8-86,6

2

1

0,5-2,0

9,8

8,9-10,8

89,1

87,9-90,3

3-4

0,2

0,1-0,6

11,2

8,0-15,4

88,6

84,2-91,9

5-6

0

9,6

4,3-20,3

90,4

79,7-95,7

80 + Sexo

Color de piel

Estrato

176

Resultados Sección 3.3


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Zona Urbana

0,6

0,4-0,8

10,8

9,1-12,7

88,6

86,8-90,2

Rural

2,6

1,8-3,7

12,1

10,7-13,6

85,3

84,3-86,3

Atlántico

1,8

1,0-3,1

7,2

5,7-9,2

91

88,5-93,0

Oriental

1,1

0,3-3,6

10,7

9,2-12,5

88,2

86,7-89,5

Central

0,8

0,4-1,5

11,3

8,7-14,4

87,9

84,6-90,6

Pacífico

1,1

0,4-2,6

12,7

12,0-13,5

86,2

85,0-87,4

Orinoquia y Amazonia*

0,4

0,1-1,6

15,1

10,5-21,2

84,5

78,1-89,2

Bogotá

0,5

0,5-0,5

13,4

13,4-13,4

86,1

86,1-86,1

Medellín

0,8

0,8-0,8

9

9,0-9,0

90,2

90,2-90,2

Cali

0,1

0,1-0,1

15

14,6-15,3

84,9

84,6-85,3

1

1,0-1,0

4,8

4,8-4,8

94,2

94,2-94,2

1

0,7-1,5

11,1

9,7-12,6

87,9

86,5-89,2

Región

Ciudades principales

Barranquilla Total

* El error de estimación para esta región es mayor al diseñado para el muestreo

3.3.2. Servicios públicos Los servicios de agua, energía, gas y alcantarillado

Sin embargo, se halló menor cobertura en algu-

se consideran entre los principales atributos que

nos de estos servicios en la zona rural. El 97,9%

definen la calidad de una vivienda y sirven también

(IC95% 96,4-98,7) de las viviendas en las zonas

para estimar déficit habitacional de tipo cualitativo.

urbanas tienen cobertura de agua y 63,9% (IC95%

La Encuesta SABE Colombia mostró que la mayoría de las personas adultas mayores reside en viviendas que cuentan con servicios de energía eléctrica (98% IC95% 95,7-99,1), acueducto (90,4% IC95% 84,3-94,3), alcantarillado (79,5% IC95%

54,0 -72,8), en el área rural. De manera similar, mientras 95,0% (IC95% 90,9-97,3) de las viviendas de la zona urbana dispone de servicio de alcantarillado, 24,8% (IC95% 16,8-35,0) de aquellas de la zona rural tiene dicho servicio (Figura 5).

67,7-87,8), gas natural (67,6% IC95% 55,8-77,5) y

En la zona urbana la mayoría de la población

recolección de basuras (85,3% IC95% 75,7-91,5).

(95,7% IC95%: 92,1-97,6) tenía abastecimiento de

Resultados Sección 3.3

177


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

100 90 80 70 Energía

60

Gas natural conectado a la red pública

50

Acueducto

40

Alcantarillado

30 20 10 0

Urbana

Rural

Zona de Procedencia Figura 5. Distribución de servicios públicos de las viviendas según procedencia.

agua de acueducto, mientras que en las viviendas

La cobertura de gas natural aumentó con el estrato

rurales, solo el 36,9% (IC95% 25,6-49,8). Las otras

económico, a la vez que disminuyó el uso de gas

fuentes de agua de las personas adultas mayores

en cilindros o pipetas. Así, mientras en el estrato 1

en la zona rural fueron los acueductos comuna-

la proporción de viviendas que utilizan gas natural

les (26,7%; IC95% 20,4-34,1) o directamente de

fue 41,4% (IC95% 30,4-53,4), en estratos 5 y 6 di-

ríos (15,4% IC95% 10,6-22,0), pozos sin bombas

cha proporción fue de88,3% (IC95% 80,1-93,4). La

(6,8% IC95% 3,8-12,0) o agua lluvia (6,3% IC95%

proporción más baja de hogares con gas natural se

3,1-12,8).

observó en la Orinoquia/Amazonia (49,5% IC95%

En relación con el tipo de energía o combustible para cocinar, casi una quinta parte de los hogares de

27,0-72,2), mientras que en las demás regiones fue superior a 60%.

las personas adultas mayores utiliza gas en cilindro

En la población de menos recursos se observó

o pipeta (19,5% IC95% 13,6-27,2) y 10% (IC95%

menor cobertura del servicio de recolección de ba-

5,8-16,3) usa leña, madera o carbón de leña. En la

suras. Específicamente, todos los hogares en los

zona rural, los combustibles más utilizados son la

estratos 5 y 6 presentaron recolección de basuras,

madera (41,5% IC95% 31,0-52,9) y el gas en cilin-

mientras que en el estrato 1 de este servicio dispo-

dro (40,2% IC95% 31,7-49,3) (Figura 6).

nía el 65% (IC95% 53,6-74,9). En consecuencia,

178

Resultados Sección 3.3


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

90 80 70

Gas natural conectado a red pública

60

Gas en cilindro o pipeta Kerosene, petróleo, cocinol. ACPM, gasolina

50

Electricidad

40

Leña - Madera - Carbón de Leña

30

Material de desecho

Carbón mineral No cocinan

20 10 0

Urbana

Rural

Zona de Procedencia

Figura 6. Distribución del tipo de energía o combustible para cocinar según procedencia.

22,8% (IC95% 15,9-31,5) de los hogares de estra-

ciones fueron 98,8% (IC95% 97,5-99,4) y 0,5%

to 1 tira la basura en cercanías de la vivienda.

(IC95% 0,2-1,1) respectivamente (Figura 7).

Adicionalmente, en la zona rural el servicio de re-

En relación con el tipo de servicios sanitarios con

colección lo reportaron 37,6% (IC95% 24,5-52,7)

que cuentan las personas adultas mayores, se

de los hogares y en 41,3% (IC95% 31,7-51,6) se

encontró que 78,8% (IC95% 66,5-87,4) de la po-

identificó que arrojan los residuos en cercanías

blación cuenta con inodoro conectado a alcanta-

de las viviendas; en el área urbana dichas propor-

rillado; 14,8% (IC95% 8,7-24,0) tiene inodoro co-

100 80

Recogen servicios de aseo

60

Recoge servicio informal

40

La tiran al río

La entierran La queman La tiran al patio

20 0

Urbana

Rural

Zona de Procedencia

Figura 7. Distribución de la forma de eliminación de basuras según procedencia.

Resultados Sección 3.3

179


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

nectado a pozo séptico y 3,3% (IC95% 1,8-6,1) no

inodoro conectado a pozo séptico y 13,6% (IC95%

cuenta con sanitario. En las zonas rurales, 53,3%

7,8-22,5) no cuenta con sanitario (Figura 8).

(IC95% 47,9-58,5) de las viviendas cuentan con

100 90 80 70

Inodoro conectado a alcantarillado

60

Inodoro conectado a pozo séptico Inodoro sin conexión

50

Letrina (pozo negro - hoyo) Bajamar

40

No tienen sanitario

30 20 10 0

Urbana

Rural

Zona de Procedencia Figura 8. Distribución del tipo de servicio sanitario de las viviendas según procedencia.

3.3.3. Exposiciones ambientales al interior de la vivienda Las personas adultas mayores permanecen dentro de la vivienda la mayor parte del día y en ese sitio pueden exponerse a riesgos ambientales prove-

29,5), en comparación con los de la zona urbana (49,5% IC95% 45,0-54,1). La menor proporción de uso de insecticidas se registró en Bogotá (25,5% IC95% 25,3-25,7), y la mayor en la Amazonia/Orinoquia (64,3% IC95% 53,9-73,6) (Figura 9).

nientes del interior y del exterior de la misma. En

En general, la presencia de manchas de moho y

esta encuesta se preguntó por aquellos factores fí-

hongos en la vivienda fue de 11,8% (IC95% 9,8-

sicos del interior de la vivienda que podrían afectar

14,2). No obstante, a mayor estrato se encontró

la salud por exposición aguda o crónica.

menor frecuencia de estas manchas en la vivienda:

Se observaron altas proporciones de uso de ambientadores, inciensos, aerosoles e insecticidas.

de 14,0% (IC95% 11,8 -17,1) en el estrato 1, a 6,6% (IC95% 2,8-12,5) en los estratos 5 y 6 (Figura 9).

Los hogares del área rural tienen menor frecuen-

En relación con otras potenciales exposiciones se en-

cia de uso de ambientadores (24,8% IC95% 20,6-

contró que 4,8% (IC95% 3,8-6,2) de la población adul-

180

Resultados Sección 3.3


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

50 40

Hay manchas de moho y/o hongos en alguna de las habitaciones de su casa, excluyendo baños y cocina

30

Utiliza en su casa ambientadores, inciensos, aerosoles.

20

Usa dentro o fuera de su casa insectisidas para el control de plgas como: mosquitos, cucarachas, hormigas, pulgas, garrapatas, ratas, moscas.

10 0

Urbana

Rural

Zona de Procedencia

Figura 9. Distribución de viviendas con exposiciones a riesgos ambientales al interior de la vivienda.

ta mayor tiene pinturas en su residencia; 2,2% (IC95%

8,6% (IC95% 5,9 - 12,4); rural 16,0% (IC95% 11,9-

1,5-3,3) tiene algún tipo de combustible en hogar y ca-

20,6); desplazamiento en motocicleta: urbano 6,3%

si el 5% (IC95% 3,1-7,5) almacena pesticidas.

(IC95% 3,6 - 10,9); rural 14,3% (IC95% 9,3 - 21,4)

3.3.4. Transporte El transporte permite tener acceso a diferentes servicios y recursos del bienestar y debe proveerse con las condiciones adecuadas para las personas adultas mayores, de manera que no constituya riesgos para su integridad física.

(Figura 10). Se observaron también diferencias en el medio de transporte usado según edad y estrato. En particular, se observó que mientras en las personas de 60 a 64 años la proporción de uso de transporte público masivo fue 55,2% (IC95% 46,3 - 63,7) y la de uso de taxi fue 6,2% (IC95% 4,8 - 7,9), en las ma-

El transporte público masivo es el principal medio

yores de 85 años las proporciones fueron 21,7%

de transporte que utiliza la población adulta mayor

(IC95% 18,1- 25,8) y 42,7% (IC95% 35,3 - 50,4),

de Colombia (52,0% IC95% 44,5 - 59,6), seguido

respectivamente. Es decir, a mayor edad disminu-

de los taxis (14,0% IC95% 11,5 - 17,1) y las motoci-

yó la proporción de personas que usa transporte

cletas (8,0% IC95% 5,1 - 12,6).Otro 10,0% reportó

público masivo y aumentó el uso de taxi.

desplazarse caminando (IC95% 7,3 - 13,9) y no utilizar medios motorizados. Según procedencia, se

A su vez, mientras que en las personas de estra-

observó que aunque en la zona rural 40% de las

tos 5 y 6 el 30% (IC95% 9,2- 64,5) se transporta

personas adultas mayores utiliza medios de trans-

en automóviles de uso propio, en los de estratos

porte público masivo, en comparación con la zona

más bajos esta proporción fue menor: En estrato 1

urbana, son más frecuentes los desplazamientos a

fue 0,9% (IC95% 0,6- 1,4) y en estrato 2 fue 1,5%

pie o en motocicleta: desplazamiento a pie: urbano

(IC95% 1,0- 2,3).

Resultados Sección 3.3

181


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

60

Taxi Transporte de la empresa

50

Transporte Público Masivo

40

Automóvil propio manejado

30

Transporte Particular

Automóvil propio manejado por otra persona Moto Bicicleta

20

Transporte Acuático

10 0

A píe No sale de casa

Urbana

Rural

Zona de Procedencia Figura 10. Distribución del medio de transporte principal usado por la población adulta mayor, según procedencia.

En relación con la independencia de las personas

chos, las paredes y el piso de la vivienda. Se ob-

adultas mayores para el uso del transporte público

servó que aquellas ubicadas en el estrato 1, en la

se encontró que 69,5% (IC95% 66,6- 72,3) lo usan

zona rural y en la región Orinoquia/Amazonia tien-

sin ayuda de terceros, 15,1% (IC95% 13,9- 16,4)

den a conglomerar diferentes tipos de condiciones

requieren ayuda y 15,4% (IC95% 12,5- 18,8) no lo

de estructura deficientes.

usan. Esta independencia disminuyó con la edad. Mientras 80,9% (IC95% 76,6- 84,6) de las personas entre 60 y 64 años son independientes, esta proporción disminuyó a 19,4% (IC95% 15,1- 24,6) en las personas de 85y más años. 3.3.5. Análisis conjunto de indicadores ambientales

Mientras 1,7% de las personas adultas mayores en estratos 5 y 6 se encuentran en residencias que presentan una o más deficiencias en techos, paredes o pisos, 29% de las viviendas del estrato 1 presenta algún tipo de deficiencia en su estructura (Tabla 4). En la zona rural 43,3% de las personas residen en viviendas con 1 y 2 condiciones inadecuadas. En comparación con otras regiones, en

Se hizo un análisis de tres aspectos: Caracterís-

la Orinoquia/Amazonia se presenta la mayor pro-

ticas físicas de la vivienda, cobertura de servicios

porción de viviendas con una o más condiciones

públicos y hacinamiento. En primera instancia se

de estructura deficientes. Mientras 7,7% de las vi-

desarrolló un análisis para estimar la proporción

viendas de las personas adultas mayores ubicadas

de personas adultas mayores que residen en vi-

en Bogotá presenta una o más deficiencias en la

viendas con múltiples características físicas que

estructura, en la región de Orinoquia/Amazonia el

presentan deficiencia. Específicamente, en un solo

31,5% las presenta (Tabla 4).

indicador se agregaron las condiciones de los te-

182

Resultados Sección 3.3


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Tabla 4. Distribución del número de características deficitarias en la estructura de las viviendas por estrato, zona, región y ciudades principales.

1

0

2

3

4

%

IC 95%

%

IC 95%

%

IC 95%

%

IC 95%

%

IC 95%

1

61,5

54,5-68,1

29,0

24,0-34,5

9,0

6,0-13,3

0,3

0,1-0,5

0,3

0,1-0,5

2

82,5

76,0-87,5

14,6

11,0-19,2

2,6

0,8-7,5

0,2

0,1-0,7

0,1

0,0-0,4

3-4

94,9

91,9-96,8

5,0

3,1-8,0

0,1

0,0-0,4

0

0,0-0,1

0

0,0-0,0

5-6

98,1

95,2-99,3

1,7

0,6-4,6

0

0,2

0,0-1,5

0

Urbano

87,5

82,5-91,2

11,5

8,2-15,9

0,9

0,4-1,8

0,1

0,0-0,1

0,1

0,0-0,1

Rural

56,2

46,3-65,5

29,9

24,1-36,5

13,1

7,6-21,6

0,5

0,3-1,1

0,3

0,1-0,8

Atlántico

74,7

56,9-86,9

13,8

7,9-23,1

10,8

4,7-23,0

0,3

0,1-1,3

0,3

0,1-0,9

Oriental

80,4

74,1-85,4

17,2

13,3-22,0

2,1

1,1-3,9

0,2

0,1-0,5

0,2

0,0-0,6

Central

77,7

56,5-90,3

19,3

9,0-36,4

2,9

0,6-12,1

0,2

0,1-0,5

0

Pacífico

81,2

59,5-92,7

16,8

6,6-36,6

1,8

0,6-5,4

0,1

0,1-0,2

0

0,0-0,2

Orinoquia y Amazonia*

69,1

40,9-87,8

28,2

11,7-53,8

1,6

0,4-5,6

0,4

0,1-1,7

0,7

0,2-2,6

Bogotá

92,3

92,3-92,4

7,5

7,5-7,5

0

0,0-0,0

0

0,0-0,2

0,1

0,1-0,1

Estrato

Zona

Región

Ciudades principales Medellín

94,6

94,6-94,6

5,4

5,4-5,4

0

Cali

95,6

95,3-95,9

3,6

3,3-3,9

0,5

0,5-0,6

0,2

Barranquilla

97,8

97,8-97,8

1,8

1,8-1,8

0,4

0,4-0,4

0

80,6

73,3-86,3

15,6

11,4-20,9

3,6

1,9-6,6

0,2

Total

0

0 0,2-0,2

0 0

0,1-0,3

0,1

0,1-0,2

* El error de estimación para esta región es mayor al diseñado para el muestreo

Adicionalmente, se evaluó la falta de cobertura en

En particular, se observó que la proporción de la

uno o más servicios públicos, incluyendo acueducto

población con todos los servicios es 44,9% en el

público, alcantarillado, energía eléctrica, gas natu-

estrato 1, mientras que en los estratos 5 y 6 es casi

ral y recolección de basuras. De manera similar que

100% (Tabla 14). Adicionalmente, mientras que la

con la estructura de las viviendas se encontró mayor

proporción de personas con cobertura de todos los

déficit de cobertura en servicios públicos -ausencia

servicios públicos en la zona urbana fue 91,6%, di-

de uno o más servicios públicos- entre las personas

cha proporción fue de 14,4% en la zona rural. Entre

adultas mayores en el estrato 1, en la zona rural y

las personas de la zona rural se observó una mayor

en regiones diferentes a Bogotá (Tabla 5).

proporción de hogares con ausencia de varios servi-

Resultados Sección 3.3

183


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

cios públicos, específicamente, mientras 15,4% de

un tipo de servicio, 33,7% presentó deficiencias en

los hogares del área rural tiene deficiencia en solo

todos ellos (Tabla 5).

Tabla 5. Distribución de déficits de servicios públicos de las viviendas por estrato, zona, región y ciudades principales. 0

1

2

3

%

IC 95%

%

IC 95%

%

%

IC 95%

1

44,9

34,3-55,9

14,1

10,1-19,2

10,4

8,0-13,5

14,3

9,6-20,9

16,4

11,2-23,2

2

79,1

65,8-88,1

7,3

4,3-12,4

3,2

1,5-6,5

3,4

1,7-6,6

7,1

3,4-14,2

3-4

95,6

90,3-98,1

3,8

1,6-8,6

0,3

0,1-1,2

0,2

0,0-1,0

0

0,0-0,3

5-6

99,6

97,1-99,9

0,4

0,0-2,8

0,1

0,0-0,3

0

Urbano

91,6

85,7-95,2

6,0

3,5-10,0

1,7

0,8-3,5

0,5

0,2-1,2

0,1

0,0-0,4

Rural

14,4

7,9-24,7

15,4

9,9-23,0

13,5

10,7-16,9

23,1

17,8-29,2

33,7

23,4-45,9

Atlántico

59,2

35,1-79,6

13,2

8,0-21,1

7,4

4,0-13,2

7,8

2,7-20,4

12,4

4,7-28,8

Oriental

70,6

44,0-88,0

8,2

4,3-15,3

3,7

1,3-10,2

7,4

2,6-19,0

10,1

3,3-27,3

Central

79,3

45,1-94,7

5,5

2,2-13,5

3,8

1,2-11,4

5,1

1,1-21,1

6,3

1,5-22,5

Pacífico

68,5

28,9-92,1

9,6

2,9-27,5

6,3

1,7-21,3

6,9

1,8-23,0

8,7

1,7-34,1

Orinoquia y Amazonia*

50,6

17,9-82,8

42,6

14,6-76,4

5,1

1,4-17,0

1,2

0,3-4,2

0,5

0,1-2,3

Bogotá

98,1

97,6-98,6

1,6

1,5-1,6

0,2

0,1-0,4

0,1

0,0-0,6

0,1

0,0-0,9

99,2

99,2-99,2

0,7

0,7-0,7

0,1

0,1-0,1

0

0,0-0,0

0

99

95,7-99,8

0,9

0,3-2,8

0,2

0,0-2,7

0

96,5

96,5-96,5

3,0

3,0-3,0

0,4

0,4-0,4

0,1

0,1-0,1

0

74,8

61,1-84,9

8,0

5,0-12,6

4,3

2,5-7,2

5,4

3,0-9,7

7,5

Estrato

IC 95%

%

4

IC 95%

0

Zona

Región

Ciudades principales Medellín Cali Barranquilla Total

* El error de estimación para esta región es mayor al diseñado para el muestreo

184

Resultados Sección 3.3

0 4,2-12,8


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Finalmente se analizó la agregación de déficits en

en las personas adultas mayores de estratos bajos,

estructura, en servicios y además en hacinamiento.

en la zona rural y en regiones diferentes a Bogotá

Nuevamente se encontraron mayores deficiencias

(Tabla 6).

Tabla 6. Distribución de déficit agregado de condiciones de estructura, de servicios y hacinamiento de las viviendas por estrato, zona, región y ciudades principales.

Ninguna %

Estrato

IC 95%

Dos y más condiciones

Una condición %

IC 95%

%

IC 95%

1

29,9

21,9-39,4

35,9

31,3-40,9

34,1

27,7-41,3

2

63,7

53,3-73,0

23,1

18,5-28,5

13,2

8,2-20,6

3-4

80,9

76,1-85,0

14,9

12,5-17,7

4,2

2,4-7,1

5-6

88,0

77,9-93,9

9,1

4,7-17,1

2,9

0,6-13,3

Urbano

73,5

68,1-78,3

19,2

16,7-21,9

7,4

4,9-10,8

Rural

10,7

5,9-18,6

41,4

35,1-47,9

47,9

38,1-57,9

Atlántico

51,5

29,4-73,1

24,4

15,9-35,6

24,1

12,1-42,1

Oriental

55,7

36,2-73,5

28,9

17,9-43,0

15,5

9,3-24,5

Central

60,4

34,5-81,6

23,8

15,8-34,1

15,8

5,0-40,2

Pacífico

55,7

27,1-81,0

24,4

13,9-39,2

19,9

7,4-43,7

Orinoquia y Amazonia

33,6

10,3-69,0

39,1

28,0-51,4

27,3

9,8-56,4

Bogotá

78,5

78,1-78,8

17,3

17,0-17,5

4,3

4,2-4,4

Medellín

84,3

84,3-84,3

14,9

14,9-14,9

0,8

0,8-0,8

Cali

80,3

78,9-81,5

13,2

12,4-13,9

6,6

6,0-7,2

Barranquilla

89,6

89,6-89,6

8,9

8,9-8,9

1,4

1,4-1,4

59,8

48,8-69,8

24,0

19,6-29,0

16,2

10,7-23,9

Zona

Región

Ciudades principales

Total

Resultados Sección 3.3

185


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Discusión

El entorno físico representado en este capítulo en las características de la vivienda, los servicios públicos, las exposiciones ambientales y el acceso a transporte, integra condicionantes básicos del bienestar que deben analizarse a la luz de otras características estudiadas en la Encuesta SABE Colombia, como son las del entorno social, pero también con los determinantes personales y conductuales. La vivienda es considerada un bien complejo que permite garantizar el desarrollo de funciones básicas como la alimentación, el aseo y el reposo de los miembros del hogar y además favorece la protección frente al entorno físico y social donde se encuentra ubicada (4). Aunque en esta Encuesta se observó que más de 60% de la población adulta mayor reside en viviendas ya pagadas, aún es alta la proporción que vive en arrendamiento, especialmente en la zona urbana. Estas cifras contrastan con 41% de hogares con vivienda propia y 37% como arrendatarios reportados para la población general de Colombia en 2014-2015 (5). En comparación con otros países latinoamericanos, Colombia es el país con menor proporción de hogares propietarios de las viviendas que habitan, mientras las cifras son menores a la mitad, para los demás países son de 60% o mayores, especialmente en Panamá, Paraguay y Venezuela donde el porcentaje de hogares propietarios es superior a 80% (6). En nuestro contexto, contar con una propiedad es percibido como parte de la seguridad y respaldo económicos para los hogares actuales y para las generaciones venideras y como parte de los indicadores de superación de la pobreza (7). En este sentido, podría afirmarse que a pesar de los esfuerzos de las políticas de vivienda aún existe un déficit importante de viviendas en el sentido cuantitativo del término. No obstante, se ha hecho énfasis en la necesidad de considerar no sólo la tenencia sino las condiciones que garanticen una vivienda digna como un derecho. En particular, el espacio del que se dispone, las condiciones de la estructura interna y los servicios con los que se cuenta hacen parte de las dimensiones consideradas para garantizar una vivienda en condiciones óptimas para sus habitantes (4,7,8,9). De manera similar a la situación observada en Colombia, en otros países Latinoamericanos como en Bolivia, Ecuador, Costa Rica y México, la mayor parte de la población adulta mayor reside en viviendas tipo casas (8). La residencia en apartamentos y espacios reducidos en general ha sido considerada un indicador de la afectación del bienestar de la población adulta mayor. En particular, se ha reportado la relación entre este tipo de espacios y el deterior de las condiciones de salud física y sicológica de las personas adultas mayores (10,11).

186

Resultados Sección 3.3


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

En esta encuesta se midieron indicadores que hacen evidentes las privaciones de los hogares donde residen las personas adultas mayores (9). De forma general, se observó que quienes viven en la zona rural son de más bajo estrato socioeconómico y que quienes están en regiones diferentes a Bogotá presentan peores condiciones en su entorno físico: tienden a tener condiciones estructurales deficitarias por los materiales de sus pisos, paredes o techos, tienden a tener menor cobertura en servicios públicos, a vivir en condiciones de hacinamiento y a presentar riesgos ambientales y físicos al interior de la vivienda. En relación con las condiciones estructurales de la vivienda, se identificó que entre 16% y 24% presenta conglomeración de deficiencias de materiales en techos, paredes y pisos, lo cual expone a las personas adultas mayores a inclemencias climáticas, inseguridad, exposiciones que generan riesgos a la salud y en consecuencia a alteraciones en la calidad de vida. La situación evidenciada en esta encuesta es más precaria a la observada en 2014 en el total de hogares de Colombia, donde se reporta que 5% de los hogares del país reside en viviendas con pisos inadecuados, 2% con paredes en materiales deficitarios y 11% sin acceso a fuente de agua potable e inadecuada disposición de excretas (9). Más aún, en esta encuesta se observó que dichas deficiencias están presentes en más de la quinta parte de los hogares de la zona rural, de estratos bajos y en los residentes de la región Orinoquia/Amazonia. De manera similar, la Encuesta de Demografía y Salud de 2010 hizo evidentes las brechas de los hogares con estas características, en comparación con el resto del país. A su vez, aunque en general la cobertura de servicios públicos en Colombia es alta, existen mejores condiciones en las áreas urbanas y en los estratos más altos. Las coberturas observadas en esta encuesta son consistentes con las reportadas en 2014 para el país respecto del suministro de energía eléctrica, gas natural, acueducto, alcantarillado y la recolección de basuras, con lo cual se confirman las brechas de calidad de vida de la población adulta mayor (5). En contraste, en Ecuador solo el 74% de la población mayor de 60 años tiene acceso a acueducto (10). Estas brechas de calidad de vida también se han hecho evidentes al identificarse que en Colombia la tercera parte de la población adulta mayor vive en con déficit cualitativos, ya sea por servicios públicos, material de paredes, hacinamiento, la tenencia y el tipo de familia en que vive (12,13). En consecuencia, las condiciones de vivienda de la población adulta mayor requieren ser foco de atención de las políticas y programas de las cuales son sujeto; especialmente para mejorar las condiciones de vida de quienes residen en los menores estratos socioeconómicos, de quienes viven en áreas rurales y en la región Orinoquia/Amazonia donde son evidentes la conglomeración de inequidades. Respecto al uso del transporte entendido como un servicio que facilita el acceso a servicios y oportunidades de integración, en esta encuesta se hizo evidente que si bien la mayoría de las personas adultas mayores utiliza transporte público masivo (52%), quienes tienen mayor edad (21,7%) lo usan menos y en consecuencia, cuando necesitan movilizarse, deben hacerlo utilizando servicio de taxi. A su vez, aproximadamente 70% usa este medio de transporte sin requerir ayuda de terceros.

Resultados Sección 3.3

187


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

El uso del transporte público por parte de las personas adultas mayores se ha recomendado por favorecer la participación en actividades sociales y porque está indirectamente relacionado con las mejores condiciones de salud física y mental (14,15). Así mismo, el uso del transporte público refleja condiciones del entorno físico y social. En particular, en entornos inseguros o con barreras físicas para acceder al transporte público dificultan su uso y por tanto los beneficios derivados de su uso (15). Elementos como la disponibilidad, la accesibilidad, la aceptabilidad y la asequibilidad son fundamentales para la elección y uso de un medio de transporte (1,12). Por ejemplo, en países de altos ingresos los autos particulares son el principal medio utilizado por las personas mayores, quienes usualmente los conducen. Sin embargo, en el contexto de la Encuesta SABE Colombia 2015 el transporte público masivo es el principal medio de transporte para la población mayor de 60 años. Adicionalmente, una proporción importante de la población adulta mayor (16,0% IC95% 11,9 - 20,6) se desplaza a pie en las áreas rurales, posiblemente por las condiciones de “caminabilidad” que brinda el entorno y propicia la actividad física por transporte (14,15). No obstante, se reporta que la población de menores estratos, aquellos de mayor edad y quienes residen en ambientes inseguros o con barreras físicas tienden a privarse de este tipo de beneficios (16).

188

Resultados Sección 3.3


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Referencias

1. International Longevity Centre Brazil. Acti-

vienda en Colombia. s.f. Disponible en: http://

ve Ageing: A Policy Framework in Response

www.cenac.org.co/index.shtml?apc=I1----

to the Longevity Revolution. 2015. [Internet].

&x=20157985

[citado 29 mar 2016]. Disponible en:http:// ilcbrazil.org/wp-content/uploads/2016/02/Ac-

7. Camargo-Sierra AP, Hurtado-Tarazona A.

tive-Ageing-A-Policy-Framework-ILC-Brazil_

Vivienda y pobreza: una relación compleja.

web.pdf

Marco conceptual y caracterización de Bogotá. Cuadernos de Vivienda y Urbanismo.

2. Sánchez González, D., Ambiente físico-social

2011; 4(8):224-246.

y envejecimiento de la población desde la gerontología ambiental y geografía: Implicacio-

8. Organización Iberoamericana de Seguridad So-

nes socio espaciales en América Latina. Rev.

cial (OISS). Situación, necesidades y demandas

geogr. Norte Gd. 2015;60: 97-114.

de las personas mayores en Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador y México. Apuntes para un

3. Winters M, Sims-Gould J, Franke T, McKay H.

diagnóstico. Proyecto sobre Personas Mayores,

“I grew up on a bike”: Cycling and older adults.

Dependencia y Servicios Sociales en los países

Journal of Transport &Health. 2015; 2(1):58-

Iberoamericanos. Madrid.2008.

67. 9. Departamento Administrativo y Nacional de Esta4. Departamento Administrativo y Nacional de Estadística (DANE). Metodología de Déficit

dística (DANE). Pobreza monetaria y multidimensional en Colombia 2014. Bogotá, D.C. 2015.

de Vivienda. Bogotá, DC: Imprenta Nacional de Colombia.2009

10. Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) - Secretaría Nacional de Planificación

5. Departamento Administrativo y Nacional de Es-

y Desarrollo (SENPLADES). Encuesta de Sa-

tadística (DANE). Encuesta Nacional de Calidad

lud Bienestar y Envejecimiento. Quito, Ecua-

de Vida 2015. República de Colombia. 2015.

dor.2009.

6. Centro de Estudios de la Construcción y el

11. Flores-Villavicencio ME, Vega-López MG,

Desarrollo Urbano y Regional (CENAC). El

González Pérez GJ, coordinadores. Condi-

mercado de arrendamiento residencial en

ciones sociales y calidad de vida en el adulto

Colombia – I. Evolución de la tenencia de vi-

mayor: Experiencias de México, Chile y Co-

Resultados Sección 3.3

189


lombia. Guadalajara, Jalisco: Universidad de

15. Levasseur M, Généreux M, Bruneau JF,

Guadalajara - Centro Universitario de Cien-

Vanasse A, Chabot É, Beaulac C, et al. Im-

cias de la Salud. 2011.

portance of proximity to resources, social support, transportation and neighborhood se-

12. Krishnasamy C, Unsworth CA, Howie L. Ex-

curity for mobility and social participation in ol-

ploring the mobility preferences and percei-

der adults: results from a scoping study. BMC

ved difficulties in using transport and driving

Public Health. 2015;15:503. doi: 10.1186/

with a sample of healthy and out patient ol-

s12889-015-1824-0.

der adults in Singapore. Aust OccupTher J. 2013;60(2):129-37. doi: 10.1111/14401630.12020.

16. Turrell G, Hewitt B, Haynes M, Nathan A, Giles-Corti B. Change in walking for transport: a longitudinal study of the influence of neigh-

13. Profamilia. Encuesta Nacional de Demografía

bourhood disadvantage and individual-level

y Salud ENDS 2010. Bogotá, Colombia. 2011.

socio economic position in mid-aged adults. Int J Behav Nutr Phys Act. 2014;11:151.

14. Shimura H, Sugiyama T, Winkler E, Owen N. High neighborhood walk ability mitigates declines in middle – to –older aged adults’ walking for transport. J Phys Act Health. 20129(7):1004-1008.




SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Sección 3.4

3.4 Determinantes relacionados con factores personales

forma de afiliación al Sistema de Seguridad Social,

Los factores personales constituyen una categoría

que manifestó ser religiosa fue ligeramente menor

de análisis dentro de los Determinantes del Envejecimiento Activo. En particular, en esta sección se abordan los hallazgos de la encuesta relacionados con aspectos de religiosidad, sexualidad, autopercepción de salud, espacio de vida, amputaciones, funcionalidad, limitación funcional y discapacidad de las personas adultas mayores. 3.4.1 Religiosidad La religiosidad es la forma de expresión por medio de los ritos, oraciones, signos y celebraciones, que son parte del resultado de la relación particular con lo divino (1). En la Encuesta SABE Colombia, dos terceras partes de los encuestados reportaron ser muy religiosos, con mayor proporción las mujeres y algo más las personas solteras, separadas o viudas. La importancia de la religiosidad aumentó a medida que incrementó la edad, desde 78,8% (IC95% 74,2 - 82,8) en las personas de 60-64 años hasta 85,5% (IC95% 81,7 - 88,6) en las personas de 85 años y más. No hubo diferencia por color de piel,

zona geográfica o por estrato socioeconómico. En Bogotá la proporción de personas adultas mayores al promedio nacional. Se presentó una menor disminución de la apreciación de religiosidad a medida que aumentan los ingresos económicos y el nivel educativo. En la Tabla 1 se muestra la distribución de la importancia de la religiosidad de acuerdo con las variables demográficas. Tres cuartas partes de los encuestados consideraron que la religión era una fuente importante de fortaleza y confort, y este hallazgo fue aún más frecuente en las personas mayores de 75 años, en las mujeres y en las personas adultas mayores sin pareja. La región de la Orinoquia y Amazonia, seguido de la región Atlántico fueron las zonas del país donde fue mayor esta percepción, y más frecuente en Barranquilla como ciudad. Entre menor escolaridad y menores ingresos económicos fue ligeramente superior la percepción de importancia de la religión. No hubo diferencia por color de piel, zona urbana o rural, o en la pertenencia a algún régimen de seguridad social.

Resultados Sección 3.4

193


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Tabla 1. Percepción de importancia de la religiosidad en la vida de las personas adultas mayores según características sociodemográficas.

Percepción de la religión como fortaleza Variable

Nada/Un poco %

IC 95%

Mucho %

IC 95%

Edad 60 - 64

21,2

17,2-25,8

78,8

74,2-82,8

65 - 69

22,5

19,7-25,7

77,5

74,3-80,3

70 - 74

20,4

17,8-23,4

79,6

76,6-82,2

75 - 79

14,4

11,9-17,4

85,6

82,6-88,1

80 +

14,5

11,4-18,3

85,5

81,7-88,6

Hombres

28,6

25,0-32,4

71,4

67,6-75,0

Mujeres

12,8

11,4-14,5

87,2

85,5-88,6

Claros

19,7

17,7-21,8

80,3

78,2-82,3

Medios

19,9

16,7-23,6

80,1

76,4-83,3

Oscuros

23,6

18,0-30,2

76,4

69,8-82,0

1

20,4

18,3-22,7

79,6

77,3-81,7

2

18,9

17,3-20,6

81,1

79,4-82,7

3-4

21,7

16,9-27,4

78,3

72,6-83,1

5-6

16,7

9,2-28,3

83,3

71,7-90,8

Urbano

20,3

17,8-23,1

79,7

76,9-82,2

Rural

19,4

17,4-21,5

80,6

78,5-82,6

Atlántico

18,2

15,8-20,8

81,8

79,2-84,2

Oriental

18,6

14,9-22,9

81,4

77,1-85,1

Central

20,3

18,5-22,1

79,7

77,9-81,5

Pacífico

18,8

17,2-20,5

81,2

79,5-82,8

Sexo

Color de piel

Estrato

Zona

Región

194

Resultados Sección 3.4


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Orinoquia y Amazonia

12,4

5,0-27,6

87,6

72,4-95,0

25

25,0-25,1

75

74,9-75,0

Medellín

19,8

19,8-19,8

80,2

80,2-80,2

Cali

19,4

19,2-19,6

80,6

80,4-80,8

Barranquilla

16,3

16,3-16,3

83,7

83,7-83,7

Contributivo

20,8

16,9-25,3

79,2

74,7-83,1

Subsidiado

19,6

18,2-21,1

80,4

78,9-81,8

De excepción/Especial

14,4

8,9-22,3

85,6

77,7-91,1

No afiliado

20,2

12,9-30,2

79,8

69,8-87,1

Ninguno

22,9

18,8-27,4

77,1

72,6-81,2

Básica Primaria

18,5

17,2-19,9

81,5

80,1-82,8

Básica Secundaria

19,8

15,3-25,2

80,2

74,8-84,7

Técnico o Tecnológico

23,9

16,1-34,0

76,1

66,0-83,9

Universitario o Postgrado

26,5

19,6-34,8

73,5

65,2-80,4

<1 SMMLV

19,4

16,8-22,3

80,6

77,7-83,2

1 -2 SMMLV

19,8

17,9-21,9

80,2

78,1-82,1

3-4 SMMLV

30,2

24,7-36,4

69,8

63,6-75,3

21

14,3-29,7

79

70,3-85,7

22,8

12,2-38,6

77,2

61,4-87,8

Casado(a)/Unido

22,8

19,8-26,2

77,2

73,8-80,2

Separado(a)/viudo(a)

16,9

14,9-19,2

83,1

80,8-85,1

Soltero(a)

16,4

12,8-20,7

83,6

79,3-87,2

20,2

18,1-22,5

79,8

77,5-81,9

Bogotá Ciudades principales

Régimen de Seguridad Social

Nivel educativo

Ingresos

Más de 4 SMMLV NS/NR Estado Civil

Total

Resultados Sección 3.4

195


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

En este estudio cerca del 50% de las personas

3.4.2 Sexualidad La sexualidad es un aspecto central del ser humano a través de su ciclo de vida que comprende sexo, identidad de género y roles, orientación sexual, placer e intimidad y la reproducción. Sin embargo, con frecuencia se trata a las personas adultas mayores como personas asexuadas y no atractivas para el sexo opuesto. En consecuencia, los temas de sexualidad son usualmente omitidos entre las personas adultas mayores, desconociendo que la práctica de una sexualidad plena es fundamental para un envejecimiento saludable (2).

adultas mayores refiere que la sexualidad es importante o muy importante en su vida. Esta proporción es mayor en los de 60-64 años (54,9% IC95% 52,3 - 57,5) y menor en los 85 y más años (31,9% IC95% 27,1 - 37,0). La sexualidad es tres veces más importante en los hombres que en las mujeres, es mayor en personas con pareja, en personas de piel oscura, en las regiones Atlántico y Pacifico y en la ciudad de Cali. Adicionalmente, las personas adultas mayores con mejor situación socioeconómica y mayor nivel educativo refieren mayor importancia de la sexualidad (Tabla 2).

Tabla 2. Percepción de importancia de la sexualidad en la vida de las personas adultas mayores según características sociodemográficas. Muy importante /Importante Edad

Poco /Nada importante/ Sin interés

%

IC 95%

%

IC 95%

60 - 64

54,9

52,3-57,5

45,1

42,5-47,7

65 - 69

51,9

48,0-55,7

48,1

44,3-52,0

70 - 74

45,2

41,9-48,6

54,8

51,4-58,1

75 - 79

41,0

36,8-45,3

59,0

54,7-63,2

80 +

31,9

27,1-37,0

68,1

63,0-72,9

Hombres

73,3

68,9-77,2

26,7

22,8-31,1

Mujeres

27,9

25,4-30,5

72,1

69,5-74,6

Claros

47,8

45,2-50,3

52,2

49,7-54,8

Medios

48,7

44,5-52,8

51,3

47,2-55,5

Oscuros

58,4

53,5-63,1

41,6

36,9-46,5

Sexo

Color de piel

196

Resultados Sección 3.4


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Estrato 1

46,3

42,2-50,5

53,7

49,5-57,8

2

47,4

43,1-51,8

52,6

48,2-56,9

3-4

54,1

51,7-56,6

45,9

43,4-48,3

5-6

40,2

19,4-65,1

59,8

34,9-80,6

Urbano

49,7

47,4-51,9

50,3

48,1-52,6

Rural

46,6

40,0-53,5

53,4

46,5-60,0

Atlántico

56,2

50,8-61,4

43,8

38,6-49,2

Oriental

41,7

38,0-45,5

58,3

54,5-62,0

Central

48,1

45,9-50,4

51,9

49,6-54,1

Pacífico

52,5

46,9-58,0

47,5

42,0-53,1

Orinoquia y Amazonia

41,6

38,5-44,7

58,4

55,3-61,5

Bogotá

49,1

49,1-49,1

50,9

50,9-50,9

Medellín

49,2

49,2-49,2

50,8

50,8-50,8

Cali

57,2

57,2-57,2

42,8

42,8-42,8

Barranquilla

47,1

47,1-47,1

52,9

52,9-52,9

Zona

Región

Ciudades principales

Régimen de seguridad social Contributivo

52,1

48,8-55,5

47,9

44,5-51,2

Subsidiado

44,0

40,7-47,3

56,0

52,7-59,3

De excepción/Especial

63,0

56,3-69,1

37,0

30,9-43,7

No afiliado

64,5

52,5-74,9

35,5

25,1-47,5

Ninguno

42,5

37,7-47,4

57,5

52,6-62,3

Básica Primaria

45,2

42,6-47,8

54,8

52,2-57,4

Básica Secundaria

53,9

50,0-57,8

46,1

42,2-50,0

Técnico o Tecnológico

59,0

47,6-69,5

41,0

30,5-52,4

Universitario o Postgrado

65,7

54,6-75,2

34,3

24,8-45,4

<1 SMMLV

42,7

39,9-45,5

57,3

54,5-60,1

1 -2 SMMLV

57,3

52,4-62,1

42,7

37,9-47,6

Nivel educativo

Ingresos

Resultados Sección 3.4

197


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

3-4 SMMLV

68,4

63,8-72,6

31,6

27,4-36,2

Más de 4 SMMLV

57,6

30,5-80,8

42,4

19,2-69,5

NS/NR

54,1

41,6-66,1

45,9

33,9-58,4

Casado(a)/Unido

61,5

58,1-64,8

38,5

35,2-41,9

Separado(a)/viudo(a)

32,7

30,1-35,3

67,3

64,7-69,9

Soltero(a)

35,1

31,5-38,9

64,9

61,1-68,5

49,1

46,8-51,4

50,9

48,6-53,2

Estado Civil

Total

* El error de estimación para esta región es mayor al diseñado para el muestreo

Respecto al conocimiento de los derechos sexua-

men subsidiado del Sistema de Seguridad Social.

les 70,7% (IC95% 65,9-75,0) conocían el derecho

Aquellos con ingresos menores a un salario mínimo

a una vida sexual libre de violencia. No obstante,

mensual y con cinco años o menos de educación

hubo menor conocimiento en estratos bajos, en las

tenían menos información de este derecho.

personas de piel oscura, en el área rural y en las personas que reciben menos de un salario mínimo. No se evidenciaron diferencias entre hombres y mujeres.

Sobre el derecho a una vida sexual placentera, un poco más de dos terceras partes de los encuestados afirmaron conocerlo, en su mayoría hombres y residentes del área urbana. Este conocimiento

De otra parte, el conocimiento de los derechos

es menor en las personas del estrato uno (59.4 %

sexuales aumentó a medida que las personas te-

IC95% 54,6-64,1) y aumentó con el estrato hasta

nían mayor nivel educativo -casi la totalidad de los

88,6% (IC95% 74,4-95,4) para estrato cinco y seis.

encuestados que tenían estudios universitarios

Similar tendencia se presenta entre las personas

afirmaron tener conocimiento de sus derechos se-

de acuerdo con los ingresos yconel nivel educativo.

xuales-. En el caso de estar en alguna situación de

En particular, la proporción es de 53,5 % (IC95%

violencia, la mayoría de los encuestados afirmó re-

44,9-62,0) para ningún grado de escolaridad y de

currir a la Policía, a la Fiscalía o a la Comisaría.

95,5% (IC95% 92,7-97,3) para aquellos con estu-

Acerca del derecho a relacionarse con personas del mismo sexo, 73,1% (IC95% 68,0-77,7) de los encuestados afirmó conocerlo. Este conocimiento fue más frecuente en las personas menores de 80 años, y no hubo diferencias entre hombres y mujeres; fue menor en las personas residentes en zona rural, en la región Central y Oriental del país, en el estrato uno y en las personas afiliadas al régi-

198

Resultados Sección 3.4

dios universitarios o de postgrado. 3.4.3 Autopercepción del estado de salud La noción de autopercepción de salud se empezó a utilizar en la década de 1950 y desde entonces numerosos estudios han documentado la validez de su medición. Ha sido ampliamente aceptada como una medida sensible y confiable del estado


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

de salud general, puesto que se ha comprobado

do de salud es ligeramente inferior en la población

que es un predictor independiente y significativo de

con piel oscura. Las personas adultas mayores per-

morbilidad, mortalidad, calidad de vida, estado de

tenecientes a los estratos altos y con mayor nivel

salud a nivel físico y psicológico en personas adul-

educativo calificaron mejor la salud (Tabla 3).

tas mayores (3).

La población adulta mayor residente en la zona

La mitad de las personas adultas mayores (51,3%)

rural percibe su salud más mal que la residente

reportó una autopercepción de salud buena y muy

en la zona urbana. La zona geográfica donde una

buena, 7,4% mala y muy mala, y el restante 41,4%,

proporción mayor de personas reportaron una sa-

regular. El porcentaje de adultos mayores que refie-

lud buena y muy buena fue Bogotá y la ciudad con

ren su salud como buena y muy buena disminuye

mayor proporción de personas con buena autoper-

con la edad; a su vez, el porcentaje de los que la

cepción de salud fue Barranquilla. La autopercep-

refieren regular, mala y muy mala, aumenta con la

ción de salud mala y muy mala fue similar en todas

edad. En general las mujeres califican su salud más

las regiones con una ligera mayor frecuencia en la

mal que los hombres. La autopercepción del esta-

Amazonia y Orinoquia.

Resultados Sección 3.4

199


200

Resultados Sección 3.4

4,3

80 +

4,6

4

75 - 79

Mujeres

4,7

70 - 74

6,6

7,2

65 - 69

Hombres

5,5

%

4,8 7,4 11,7

2

3-4

5-6 4,3 4,1 7,6 7,4

Ninguno

Básica Primaria

Básica Secundaria

Técnico o Tecnológico

Nivel Educativo

3,9

3,8

Oscuros

1

5,1

Medios

Estrato

6,1

Claros

4,5-12,0

5,3-10,9

3,2-5,4

2,1-8,7

4,3-28,4

5,2-10,4

3,3-7,0

2,6-5,7

2,4-5,8

3,8-6,9

4,5-8,3

3,0-7,1

5,5-8,0

2,6-7,0

2,2-7,1

3,2-6,8

4,7-11,0

4,5-6,8

IC 95%

Muy Buena

60 - 64

Color de piel

Sexo

Edad

57,8

48,3

41,9

39

63,8

48,7

45,4

40,9

44,7

45,5

46

42,6

49,3

37

36,5

45,6

48,5

48,4

%

47,4-67,5

45,6-51,1

40,1-43,7

35,0-43,3

44,3-79,6

45,2-52,2

43,5-47,4

38,1-43,7

41,1-48,4

43,5-47,5

42,7-49,4

39,7-45,7

46,8-51,8

33,1-41,2

32,8-40,4

41,3-50,0

45,6-51,4

45,7-51,2

IC 95%

Buena

32,4

40,7

45,3

43,2

22,9

39

42,9

43,5

45,2

41

40,9

44,6

37,6

49

50,1

40,7

38,4

39,5

%

24,5-41,6

38,0-43,4

43,2-47,5

39,2-47,3

12,1-39,0

36,8-41,2

40,5-45,3

41,4-45,7

41,2-49,1

39,3-42,7

39,0-42,8

42,1-47,2

35,4-39,8

45,9-52,1

46,8-53,3

37,5-43,9

35,6-41,2

37,4-41,8

IC 95%

Regular

2,3

3,1

7,9

11,7

1,6

4,4

6,2

10,8

5,9

7,7

6,2

7,4

5,9

8,6

7,7

8,5

5,2

6,2

%

1,5-3,6

2,6-3,7

6,2-10,0

8,4-16,2

0,3-7,2

2,7-7,3

5,1-7,3

8,8-13,0

4,5-7,9

5,8-10,2

4,5-8,5

5,7-9,5

4,3-8,1

6,1-12,0

5,5-10,7

5,9-12,2

4,1-6,6

4,2-8,9

IC 95%

Mala

Tabla 3. Distribución de la autopercepción del estado de salud, según características sociodemográficas en persona adulta mayor.

0,1

0,3

0,7

1,7

0

0,4

0,7

0,9

0,5

0,6

0,7

0,7

0,6

1,1

1,6

0,4

0,7

0,4

%

0,0-0,3

0,1-0,6

0,5-1,0

1,0-3,1

0,3-0,6

0,5-1,0

0,6-1,4

0,3-0,8

0,4-1,0

0,5-0,9

0,6-0,9

0,4-0,9

0,6-1,9

0,9-3,0

0,3-0,6

0,5-0,9

0,2-0,5

IC 95%

Muy Mala

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0,1

%

0,0-0,0

0,0-0,1

0,0-0,2

0,0-0,0

0,0-0,1

0,0-0,0

0,0-0,1

0,0-0,1

0,0-0,0

0,0-0,6

0,0-0,0

0,0-0,0

IC 95%

NS/NR

SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA


2,8

Rural

* El error de estimación para esta región es mayor al diseñado para el muestreo

3 0,9 8,9 4,4 7,1

Oriental

Central

Pacífico

Orinoquia y Amazonia*

Bogotá

9,2

Medellín 4,3-7,1

9,2-9,2

5,0-5,2

3,2-3,2

7,1-7,1

3,6-5,3

7,1-11,2

0,3-2,8

1,8-5,0

2,5-3,8

2,0-4,1

4,9-7,9

0,4-3,6

7,9-13,8

45,7

44,8

50,6

56,7

48,7

46,7

42,4

41,8

43,9

49,1

42,1

46,6

73,5

65,7

43,7-47,8

44,8-44,8

50,1-51,0

56,7-56,7

48,6-48,8

43,4-50,1

40,5-44,3

39,0-44,7

39,5-48,3

45,5-52,8

37,9-46,4

44,6-48,7

54,2-86,7

57,2-73,3

41,4

40,7

39,3

34,8

40,4

41,2

40,4

46,1

44,6

39,9

44,2

40,7

14,6

19,9

* El error de estimación para esta región es mayor al diseñado para el muestreo

5,6

5,1

Cali

Total

3,2

Barranquilla

Ciudades Principales

3,1

Atlántico

Región

6,2

Urbano

1,3

NS/NR

Zona

10,5

Universitario o Postgrado

40,3-42,4

40,7-40,7

38,8-39,7

34,8-34,8

40,3-40,6

38,9-43,6

39,1-41,8

42,7-49,5

40,4-49,0

37,8-42,0

40,5-48,0

39,9-41,4

6,0-31,5

15,1-25,8

6,7

4,9

4,7

5,1

3

7,2

7,3

10,4

7,8

7,7

10,2

5,8

10,6

3,8

5,2-8,5

4,9-4,9

4,6-4,8

5,1-5,1

3,0-3,0

5,7-9,1

5,2-10,3

8,9-12,1

6,7-9,0

5,2-11,2

7,6-13,5

4,6-7,4

5,0-21,3

1,6-9,0

0,7

0,4

0,4

0,2

0,7

0,5

0,9

0,8

0,7

0,2

0,7

0,6

0

0,1

0,5-0,8

0,4-0,4

0,4-0,4

0,2-0,2

0,7-0,7

0,4-0,6

0,6-1,5

0,3-2,3

0,5-1,2

0,1-0,3

0,3-1,4

0,5-0,8

0,0-0,6

0

0

0

0

0,1

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0,0-0,1

0,1-0,1

0,0-0,1

0,0-0,0

0,0-0,0

0,0-0,1

0,0-0,1

SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Resultados Sección 3.4

201


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

En cuanto a la percepción del estado de salud en

La población adulta mayor residente en la zona ru-

los últimos 30 días, 58,5% de la población adulta

ral se percibe con un peor estado de salud en los

mayor consideró que no había tenido ningún cam-

últimos 30 días, en comparación con la residente

bio, 24,6% consideró que su estado de salud era

en la zona urbana. La percepción de peor estado

peor en comparación con el mes anterior y 16,5%

de salud fue similar en todas las regiones con una

consideró que estaba mejor. Esta distribución se

ligera mayor frecuencia de reportes desfavorables

conserva en todos los grupos de edad, en los dos

en la zona Central. La ciudad con mayor propor-

sexos y no hay diferencias según el color de piel.

ción de adultos mayores sin cambio del estado de

Un ligero mayor deterioro de salud fue descrito por

salud fue Barranquilla y la que tuvo la mayor pro-

las mujeres. La población perteneciente a estratos

porción de variación hacia peor salud fue Medellin.

altos reporta con mayor frecuencia una mejoría del

(Tabla 4).

estado de salud en comparación con la población perteneciente a otros estratos.

Tabla 4. Distribución de la autopercepción de cambio en estado de salud en los últimos 30 días, según características sociodemográficas. Mejor

%

Edad

IC 95%

Igual %

IC 95%

Peor %

NS/NR

IC 95%

%

IC 95%

60 - 64

17,1

14,8-19,6

59,6

56,2-62,9

23,1

20,2-26,1

0,3

0,1-0,7

65 - 69

16,8

14,6-19,3

60,6

57,2-63,8

22,4

19,1-26,1

0,2

0,1-0,5

70 - 74

15,9

12,4-20,1

58,4

53,5-63,1

25,4

22,4-28,7

0,3

0,1-0,7

75 - 79

16,2

11,5-22,4

54,7

48,4-60,8

28,4

24,4-32,8

0,7

0,2-2,3

80 +

14,8

11,8-18,4

52,7

48,6-56,7

32,5

28,9-36,2

0,1

0,0-0,3

Hombres

15,4

13,1-17,9

62,5

59,5-65,5

21,8

19,5-24,3

0,3

0,2-0,5

Mujeres

17,6

15,6-19,7

55,1

52,2-58,0

27,1

24,9-29,4

0,3

0,2-0,4

Claros

14,7

13,5-16,0

60,5

58,4-62,6

24,5

22,4-26,8

0,3

0,2-0,4

Medios

18,2

15,4-21,4

57,4

52,8-61,8

24

20,6-27,9

0,4

0,2-0,7

Oscuros

21,8

16,9-27,6

51

45,0-57,0

27,2

22,4-32,5

0,1

0,0-0,2

Sexo

Color de piel

202

Resultados Sección 3.4


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Estrato

1

18,8

16,2-21,7

50

46,7-53,3

31

27,9-34,3

0,1

0,0-0,3

2

15,7

13,5-18,2

59,3

56,4-62,1

24,5

22,3-26,9

0,5

0,3-0,8

3-4

15

12,3-18,1

63,8

61,5-66,0

20,9

18,3-23,8

0,3

0,1-0,5

5-6

25,6

9,4-53,4

69,3

43,5-86,8

5,1

2,1-11,8

0

Urbano

16,8

14,5-19,5

59,8

57,4-62,2

23,1

22,1-24,2

0,3

0,2-0,4

Rural

15,4

13,0-18,3

53,4

46,5-60,2

30,8

23,7-38,9

0,3

0,1-0,8

Atlántico

22,1

18,0-26,7

50,9

43,6-58,2

27

21,6-33,1

0

0,0-0,1

Oriental

13,7

12,5-14,9

62,6

58,3-66,7

23,5

19,0-28,7

0,2

0,1-0,3

Central

17,6

14,0-22,0

53,1

49,2-56,9

28,8

21,3-37,7

0,4

0,1-2,7

Pacífico

13,4

11,6-15,5

60,3

55,3-65,2

26

21,7-30,8

0,3

0,2-0,5

Orinoquia y Amazonia

20,2

17,5-23,3

56,4

54,2-58,6

22,9

19,8-26,4

0,4

0,2-0,9

Bogotá

15,6

15,5-15,6

61,1

61,1-61,1

22,8

22,8-22,9

0,5

0,5-0,5

Barranquilla

15,5

15,5-15,5

63,9

63,9-63,9

20,7

20,7-20,7

0

Cali

23,6

23,1-24,1

57,8

57,7-57,8

18,3

17,9-18,8

0,3

0,3-0,3

Medellín

12,8

12,8-12,8

63,3

63,3-63,3

23,4

23,4-23,4

0,5

0,5-0,5

16,5

14,6-18,7

58,5

55,9-61,2

24,6

22,6-26,7

0,3

0,2-0,4

Zona

Región

Ciudades Principales

Total

Al comparar su estado de salud con otras perso-

peor de salud en comparación con otros de la mis-

nas de la misma edad, un poco más de la mitad

ma edad. Entre los residentes en la zona rural, se

(53,4%) de la población adulta mayor se consideró

percibe con mayor frecuencia, un estado de salud

mejor, 33,6% igual y 9,1% peor. A medida que se

peor en relación con otras personas de la misma

avanza en edad el número de personas que refie-

edad. La mayor proporción de personas que repor-

ren sentirse peor que los otros de la misma edad

tó un estado de salud peor se encontró en la región

aumenta ligeramente. La población perteneciente

Pacífico y en Medellín (Tabla 5).

a estrato 1 reportó sentirse con mayor frecuencia

Resultados Sección 3.4

203


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Tabla 5. Distribución de la autopercepción de salud comparada con otros de la misma edad, según características sociodemográficas. Mejor

%

Edad

Igual

IC 95%

%

IC 95%

Peor %

NS/NR

IC 95%

%

IC 95%

60 - 64

53

48,1-57,8

35,4

32,2-38,8

8,4

6,3-11,1

3,2

1,8-5,5

65 - 69

56

49,6-62,2

31,3

27,8-34,9

9,5

7,1-12,7

3,2

2,2-4,7

70 - 74

54,6

49,8-59,3

32

29,0-35,3

9,4

6,9-12,6

4

3,0-5,3

75 - 79

49,2

45,1-53,3

35,5

31,9-39,2

9,2

6,6-12,7

6,2

4,1-9,2

80 +

49,4

45,2-53,6

34,2

29,2-39,7

10,6

8,6-12,9

5,8

4,1-8,1

Hombres

52,9

49,9-56,0

34,8

33,0-36,7

8,7

6,7-11,1

3,6

2,6-4,9

Mujeres

53,8

48,1-59,4

32,6

28,7-36,7

9,5

7,5-12,1

4,1

3,2-5,2

Claros

54,1

49,0-59,1

33,7

30,7-36,9

8,2

6,3-10,8

4

2,9-5,4

Medios

52,4

49,3-55,5

34,1

31,7-36,6

10,3

8,0-13,0

3,3

2,3-4,7

Oscuros

52,7

46,5-58,8

31,5

25,2-38,5

10,4

7,6-14,1

5,4

3,3-8,7

1

47,2

42,9-51,5

33,2

30,0-36,6

15,1

11,9-19,0

4,5

3,6-5,7

2

53,6

48,8-58,3

35,2

31,4-39,2

7,8

6,3-9,6

3,4

2,0-5,7

3-4

58,7

55,8-61,5

30,8

28,7-33,1

6,4

5,0-8,1

4,1

2,9-5,9

5-6

46,1

23,4-70,5

49,2

24,7-74,0

3,2

1,0-9,3

1,6

0,5-4,8

Urbano

56,3

52,8-59,8

32,9

30,6-35,2

7,4

6,2-8,7

3,4

2,6-4,4

Rural

41,3

36,8-46,0

36,8

33,3-40,3

16,2

11,7-22,1

5,7

3,3-9,7

Atlántico

52,4

48,8-55,9

34,2

29,7-38,9

9

5,0-15,7

4,5

2,1-9,2

Oriental

48,4

43,8-52,9

38,1

35,9-40,3

9,8

7,1-13,5

3,7

2,4-5,6

Central

51,6

39,8-63,2

31,4

26,3-37,0

8,7

6,5-11,6

8,3

1,5-35,0

Pacífico

51,6

46,3-56,8

33,3

31,6-35,0

11,3

7,8-16,2

3,8

3,0-4,8

Orinoquia y Amazonia

52,6

43,6-61,4

33,2

27,9-39,0

9

6,5-12,3

5,2

4,0-6,8

Bogotá

62,7

62,6-62,8

29,7

29,6-29,8

5,6

5,5-5,6

2,1

2,0-2,1

Sexo

Color de piel

Estrato

Zona

Región

204

Resultados Sección 3.4


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Ciudades Principales Barranquilla

48,6

48,6-48,6

42,7

42,7-42,7

5,8

5,8-5,8

2,9

2,9-2,9

Cali

59,5

59,0-59,9

29,3

28,8-29,9

6,9

6,9-6,9

4,3

4,2-4,4

Medellín

56,3

56,3-56,3

30,1

30,1-30,1

8,9

8,9-8,9

4,7

4,7-4,7

53,4

49,4-57,4

33,6

31,5-35,9

9,1

7,3-11,3

3,9

3,0-5,0

Total

3.4.4 Espacio de vida La Encuesta SABE Colombia evaluó la movilidad a través del cuestionario espacio de vida, que caracteriza el patrón habitual de movilidad individual durante el mes anterior a la fecha de la evaluación, sobre la base de qué tan lejos se mueve la persona y los viajes que realiza en cinco niveles, de 0 a 5, desde la casa hasta fuera de la ciudad (4,5). Los hallazgos mostraron un espacio de vida total reducido (52,8% IC95% 44,6 – 60,8) para la mitad de las personas del estudio. Se evidenció que este espacio se restringe con el aumento dela edad, en las mujeres, en el área rural, en los estratos bajos y en las regiones Atlántico y Central. En cuanto al espacio de vida máximo, o sea el más alto nivel de espacio alcanzado sin ayuda o necesidad de equipos, 22% de los participantes tuvo restricciones, es decir, no salían más allá del vecindario. El espacio de vida máximo más frecuente fue el nivel 4 que corresponde a estar fuera del vecindario, pero dentro de la ciudad (49.9% IC95% 46.0; 53.8). Adicionalmente, alrededor de la cuarta parte de la población adulta mayor tenía un espacio de vida ilimitado, y con espacio de vida cero el 2,2% (IC95% 1,1-4,2) y espacio de vida uno, el 0,8% (IC95% 6,0-1,1) que corresponde a confinamiento en casa.

Respecto de la edad, se observó que mientras 85.2% (IC95% 81.1; 88.5) de las personas con 85 y más años tiene el espacio de vida restringido, en los menores de 65 años dicha proporción fue de 44% (IC95% 35.5; 52.9) (Figura 1). En la distribución por sexo se encontró que 60.2% (IC95% 51.3; 68.4) de las mujeres tiene espacio de vida reducido, y en los hombres es de 45.2% (IC95% 37.6; 53.0). Por otro lado, de acuerdo con el estrato socioeconómico, la distribución de espacio de vida restringido mostró que en los estratos 1 y 2 las proporciones son más altas (estrato 1: 57.4% IC95% 53.5-61.2; estrato 2: 52.4% IC95% 43.8-60.8) que las encontradas en los estratos 5 y 6 (42% IC95% 24.3-61.9). A su vez, en la zona rural la proporción de personas con espacio restringido fue mayor en comparación con los que viven en la zona urbana (rural: 62.3% IC95% 58.1; 66.4; urbana: 50.1% IC95% 40.2; 60.0). Por región se observó que en la región Atlántico (64.3% IC95% 60.7; 67.7) y Central (63% IC95%56.6; 68.9) hubo mayor proporción de personas con espacio de vida restringido, en comparación con Bogotá (35.7% IC95% 35.5; 35.8) que tuvo la menor proporción de personas adultas mayores con esta condición.

Resultados Sección 3.4

205


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

60 50

0 1

40

2

30

3

20

4

10

5

0

60-64

65-69

70-74

75-79

75-79

80+

Edad

Figura 1. Distribución del máximo espacio de vida de la población adulta mayor según grupo etario.

3.4.5 Funcionalidad Según la OMS (2015) la capacidad funcional es un

minuido a un punto en el que la persona ya no es

componente importante del envejecimiento salu-

capaz de llevar a cabo sin ayuda las tareas básicas

dable y comprende los atributos relacionados con

de la vida cotidiana, porque el deterioro de la capa-

la salud, que permiten a una persona ser y hacer lo

cidad ya no puede compensarse con otros aspec-

que es importante para ella. Se compone de la ca-

tos del entorno de la persona mayor o con el uso

pacidad intrínseca de la persona, las característi-

de los dispositivos de apoyo. Es fundamental tener

cas del entorno que afectan esa capacidad y las in-

en cuenta que las personas pueden mantener la

teracciones entre la persona y esas características

autonomía a pesar de depender de cuidados, si

(6). En este apartado se presentan los resultados

conservan la capacidad de tomar decisiones sobre

de la valoración las capacidades físicas e incluyen

los asuntos que les conciernen y pueden dirigir la

las Actividades Básicas de la Vida Diaria, ABVD;

ejecución de esas decisiones (6).

Actividades Instrumentales de la Vida Diaria, AIVD; medidas de ejecución física como fuerza de aga-

Actividades Básicas de la Vida Diaria , ABVD, e

rre, velocidad de la marcha, incorporarse de una

Instrumentales, AIVD

silla y la batería corta de ejecución física.

La dependencia de cuidados a menudo se ha eva-

En esta sección, acorde con los planteamientos de

luado con instrumentos que determinan si la perso-

la OMS (2015), se limita el uso del término depen-

na requiere ayuda para las Actividades de la Vida

dencia al concepto de dependencia de cuidados,

Diaria, AVD. Según la OMS (2015), la medición de

que ocurre cuando la capacidad funcional ha dis

las Actividades Básicas de la Vida Diaria, ABVD,

206

Resultados Sección 3.4


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

y las Actividades Instrumentales de la Vida Diaria,

silla), moverse dentro de la casa, vestirse, subir

AIVD, puede ser útil para determinar la necesidad

escaleras y bañarse. En esta encuesta se midió

de atención asociada. Las AVD se utilizan en mu-

ABVD con la Escala de Barthel (7).

chos entornos como indicadores de elegibilidad para recibir servicios de cuidados y es probable que reflejen una necesidad importante de asistencia (6).

Se encontró que el 78,8% (IC95% 76,8 -80,7) de la población es independiente, pero esa condicióndisminuyó con la edad hasta 46,3% (IC95% 42,0

Las ABVD incluyen una serie de dominios básicos

- 50,6) en las personas de 80 y más años. Hubo

de funcionamiento, como la continencia urinaria y

mayor dependencia en las mujeres, y no se ha-

fecal y la capacidad para llevar a cabo de forma

llaron diferencias por color de piel. Así mismo, se

independiente actividades de cuidado personal (p.

halló mayor independencia en estratos altos, sin

ej. cepillarse los dientes), ir al baño, alimentarse,

diferencias por zona urbana o rural, ni entre las re-

trasladarse de un lugar a otro (p. ej. pasar a una

giones del país (Tabla 6).

Tabla 6. Niveles de dependencia en Actividades Básicas de la Vida Diaria (Escala de Barthel) por edad, sexo, etnia, estrato, zona, región y ciudades principales. Dependencia total

%

Edad

IC 95%

Dependencia severa %

IC 95%

Dependencia moderada

Dependencia escasa

%

%

IC 95%

IC 95%

Independiente %

IC 95%

60 - 64

0,1

0,0-0,2

0,5

0,2-1,3

4,8

3,8-6,1

5,2

4,2-6,5

89,4

87,7-90,8

65 - 69

0,2

0,1-0,4

0,3

0,1-0,5

5,3

3,9-7,0

7,9

6,3-9,9

86,4

83,5-88,9

70 - 74

0,1

0,0-0,4

0,6

0,3-1,0

7,9

6,6-9,5

10,9

8,8-13,5

80,5

78,0-82,8

75 - 79

1,3

0,3-5,3

2,9

1,2-6,6

13,8

10,8-17,5

13,9

10,7-18,0

68,0

63,4-72,4

80 +

3,3

1,6-6,6

5,9

4,5-7,6

27,7

25,7-29,9

16,8

13,1-21,3

46,3

42,0-50,6

Hombres

0,3

0,2-0,7

1,4

0,8-2,4

7

6,2-7,8

7,1

5,6-8,9

84,2

81,6-86,4

Mujeres

1,0

0,5-1,9

1,5

1,1-2,0

11,7

10,5-13,1

11,5

9,8-13,4

74,3

71,9-76,5

Claros

1,0

0,6-1,8

1,8

1,4-2,3

10,3

8,9-11,8

9,3

7,9-11,0

77,6

74,6-80,4

Medios

0,4

0,2-0,8

0,9

0,6-1,5

8,6

7,2-10,1

9,9

7,7-12,7

80,2

77,2-82,9

Oscuros

0,1

0,0-0,3

1,6

0,8-3,1

9,4

7,4-11,8

8,9

7,1-11,1

80,0

76,3-83,3

1

0,9

0,4-2,3

1,4

0,8-2,5

11,3

10,0-12,6

11,2

9,3-13,4

75,2

72,8-77,6

2

0,2

0,1-0,4

1,4

1,0-1,9

8,4

7,0-10,0

8,9

7,3-10,9

81,0

78,5-83,4

Sexo

Color de piel

Estrato

Resultados Sección 3.4

207


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

3-4

1,1

0,6-1,9

1,7

1,0-2,8

10,0

8,6-11,5

9,0

7,4-10,8

78,3

75,6-80,8

5-6

0,2

0,1-0,8

0,5

0,1-1,5

3,5

1,4-8,2

4,3

0,9-18,2

91,6

82,4-96,2

Urbano

0,6

0,4-1,0

1,5

1,2-1,9

9,5

8,5-10,7

8,9

7,7-10,2

79,4

77,2-81,5

Rural

0,9

0,3-3,1

1,2

0,6-2,3

9,7

7,9-11,8

11,7

8,3-16,3

76,5

73,0-79,6

Atlántico

0,3

0,2-0,6

1,2

0,6-2,1

9,6

8,5-10,9

12,9

10,9-15,2

76

73,7-78,1

Oriental

0,4

0,1-1,6

1,6

1,2-2,2

8,9

7,4-10,7

10,7

6,6-16,8

78,4

73,4-82,6

Central

1,0

0,4-2,6

1,7

1,1-2,4

10,1

8,8-11,6

8,7

7,7-9,8

78,5

76,9-80,0

Pacífico

0,5

0,3-0,8

1,8

1,2-2,7

11,4

10,1-12,8

8,7

7,5-10,1

77,6

76,1-79,0

Orinoquia y Amazonia*

0,1

0,0-0,3

1,4

0,3-5,9

4,3

2,4-7,5

5,7

3,7-8,8

88,5

80,5-93,5

Bogotá

1,1

1,1-1,2

1

1,0-1,0

7,9

7,9-8,0

6,7

6,6-6,7

83,3

83,2-83,3

Zona

Región

Ciudades principales Medellín

0,8

0,8-0,8

2,5

2,5-2,5

11,0

11,0-11,0

8,6

8,6-8,6

77,3

77,3-77,3

Cali

0,3

0,3-0,3

1,3

1,3-1,3

10,3

10,1-10,5

8,2

8,2-8,2

79,9

79,6-80,2

Barranquilla

0,8

0,8-0,8

2,3

2,3-2,3

9,8

9,8-9,8

10,6

10,6-10,6

76,5

76,5-76,5

0,7

0,4-1,1

1,5

1,2-1,8

9,6

8,7-10,6

9,5

8,1-11,1

78,8

76,8-80,7

Total

* El error de estimación para esta región es mayor al diseñado para el muestreo

Las AIVD permiten valorar la capacidad de la per-

tad- y se deteriora con la edad. No hubo diferen-

sona para realizar las actividades necesarias para

cias entre hombres y mujeres, pero se dio menor

vivir de manera independiente en la comunidad en

frecuencia de independencia en las personas adul-

su entorno inmediato -hacer la compra, preparar

tas mayores de piel oscura, al igual que en los es-

la comida, manejar dinero, usar el teléfono, tomar

tratos bajos. Finalmente, se halló mayor frecuencia

medicamentos, etcétera-.

de independencia en residentes de la zona urbana

Los resultados mostraron que 61,8% (IC95% 58,465,0) de la población es independiente en AIVD -hace la actividad sin ayuda de nadie y sin dificul-

208

Resultados Sección 3.4

y en la ciudad de Bogotá (Tabla 7).


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Tabla 7. Distribución de las personas adultas mayores independientes en las AIVD por edad, sexo, etnia, estrato, zona, región y ciudades principales.

Independencia

Edad

Ciudades principles

Total

Medellín

66,4

66,4-66,4

Cali

62,7

62,7-62,8

Barranquilla

68,0

68,0-68,0

61,6

58,4-64,7

%

IC 95%

60 - 64

76,2

73,0-79,2

65 - 69

73,1

67,7-77,9

70 - 74

De manera específica, entre 3,5% y 11,9% de las

60,5

56,2-64,6

personas adultas mayores necesitaron ayuda para

75 - 79

45,7

42,0-49,4

realizar alguna de las actividades instrumentales y

80 +

20,4

18,5-22,4

entre 2,5 y 8,7% fueron incapaces de hacerlas. La actividad en la que se presentó mayor dificultad,

Sexo

necesidad de ayuda o incapacidad de hacerla es

Hombres

64,1

60,1-67,9

Mujeres

59,5

56,5-62,5

Claros

64,2

60,7-67,5

Medios

59,6

56,4-62,8

Oscuros

55,1

49,6-60,4

1

53,0

49,3-56,6

2

64,2

60,9-67,3

3-4

65,2

62,2-68,1

5-6

78,5

58,9-90,3

Urbano

64,2

61,4-66,9

Rural

52,3

47,3-57,3

Atlántico

58,3

53,0-63,4

para ejecutar las diversas tareas que componen

Oriental

60,9

55,2-66,4

las AVD (8). En este estudio se incluyeron fuerza

Central

63,4

61,7-65,0

de agarre, velocidad de la marcha, incorporarse de

Pacífico

55,5

46,7-63,9

una silla y la batería corta de ejecución física.

Orinoquia y Amazonia

58,2

48,1-67,7

Bogotá

69,8

69,8-69,9

Color de piel

Estrato

Zona

Región

usar transporte público y la de mayor porcentaje de personas independientes es manejar su propio dinero. En todas las actividades la necesidad de ayuda o dependencia aumentó con la edad y fue más frecuente en mujeres. Medidas de ejecución física Las medidas de ejecución física se definen como pruebas en las cuales a un individuo se le pide que realice una tarea específica y se evalúa de manera objetiva, sistematizada, uniforme y estandarizada, usando criterios predeterminados como el número de repeticiones o el tiempo de duración de la actividad. Buscan detectar la presencia objetiva de alteraciones la capacidad funcional que son claves

Resultados Sección 3.4

209


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Fuerza de agarre La medición de la fuerza de prensión de la mano o

El promedio de fuerza de agarre en los hombres

fuerza de agarre es una exploración muy sencilla

fue 25,6 Kg/f y en las mujeres 15,6 Kg/f. En ambos

y rápida que evalúa la fuerza muscular prensil de

sexos disminuyó con la edad. Esta disminución fue

la mano y antebrazo, la cual estima, con elevada

más marcada entre los hombres a partir de los 80

fiabilidad, la fuerza global muscular del organismo

años y en las mujeres a partir de los 85 años. No

y se utiliza como un factor predictivo relacionado

se encontraron diferencias por color de piel, estra-

con la salud y mortalidad en ancianos (9). Los es-

to o región; se observó que fue ligeramente mayor

tudios indican que la fuerza de prensión manual es

entre las mujeres de la zona rural al comparar con

un fuerte predictor de discapacidad y fragilidad en

la urbana, pero ésta diferencia no estuvo presente

ancianos no discapacitados (10,11).

en los hombres (Tabla 8).

Tabla 8. Promedios de fuerza de agarre por edad, sexo, etnia, estrato, zona, región y ciudades principales. Mujeres

Edad

Media

IC 95%

Hombres Media

IC 95%

60 - 64

18,03

17,61 - 18,45

29,44

28,71 - 30,35

65 - 69

16,85

16,39 - 17,31

28,22

27,45 - 28,95

70 - 74

15,38

14,85 - 15,91

25,66

24,72 - 26,47

75 - 79

13,77

13,20 - 14,34

23,12

22,11 - 24,32

80 - 84

12,31

11,52 - 13,09

19,03

17,58 - 20,05

85 +

10,30

9,28 - 11,32

16,89

15,21 - 17,97

Claros

15,31

15,00 - 15,61

24,91

24,29 - 25,53

Medios

15,97

15,54 - 16,41

25,97

25,29 - 26,65

Oscuros

16,59

15,72 - 17,46

26,93

25,71 - 28,14

1

15,72

15,24 - 16,19

24,91

24,22 - 25,61

2

15,68

15,32 - 16,04

26,03

25,36 - 26,71

3 -4

15,42

14,97 - 15,86

25,66

24,71 - 26,60

5 -6

16,48

14,63 - 18,33

29,66

25,71 - 33,61

Color de piel

Estrato

210

Resultados Sección 3.4


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Zona Urbana

15,36

15,10 - 15,61

25,61

25,11 - 26,11

Rural

16,82

16,20 - 17,44

25,44

24,61 - 26,28

Atlántico

16,08

15,53 - 16,64

26,03

25,13 - 26,93

Oriental

15,02

14,28 - 15,76

23,66

22,34 - 24,98

Central

15,51

15,08 - 15,93

25,50

24,68 - 26,32

Pacífico

15,55

14,96 - 16,13

25,73

24,71 - 26,75

Orinoquia y Amazonia

17,90

14,10 - 21,69

24,89

20,22 - 29,56

Bogotá

15,80

15,30 - 16,31

26,05

25,14 - 26,97

Medellín

15,66

15,09 - 16,22

25,46

24,07 - 26,85

Cali

15,23

14,46 - 16,00

27,36

25,93 - 28,78

Barranquilla

15,20

14,06 - 16,34

24,34

21,97 - 26,72

15,63

15,39 - 15,87

25,62

25,14 - 26,00

Región

Ciudades principales

Total

Velocidad de la marcha La velocidad de la marcha, es decir, el tiempo que

<0,8 m/s es predictor de mayor riesgo de efectos

le toma a la persona caminar una distancia deter-

adversos. Además, es una manifestación preclíni-

minada, es uno de los predictores más eficaces de

ca, limitación funcional, deterioro de la movilidad,

las consecuencias adversas con el avance de la

discapacidad y muerte (13).

edad (12). La valoración de la marcha es importante porque se ha determinado que es un marcador

El promedio general de velocidad de la marcha fue

preclínico de fragilidad, deterioro cognoscitivo y

0,72 m/s (IC95% 0.69 - 0.75); esta velocidad dismi-

predictiva de eventos adversos como discapacidad

nuyó con la edad y fue mucho menor en mujeres, sin

de movilidad, hospitalizaciones y muerte, aún en

diferencias por color de piel y ligeramente mayor en

personas adultas mayores con alta funcionalidad.

estratos altos, en las regiones de Orinoquia y Ama-

Se ha establecido que una velocidad de la marcha

zonia y en Bogotá y en la ciudad de Cali (Tabla 9).

Resultados Sección 3.4

211


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Tabla 9. Promedios de velocidad de la marcha según características sociodemográficas.

Edad

Media

IC 95%

Ciudades principales

60 - 64

0,79

0,76-0,83

Medellín

0,71

0,71-0,71

65 - 69

0,77

0,73-0,80

Cali

0,79

0,79-0,79

70 - 74

0,69

0,66-0,73

Barranquilla

0,67

0,67-0,67

75 - 79

0,63

0,61-0,66

0,72

0,69-0,75

80 +

0,53

0,50-0,56

Hombres

34,54

34,23-34,86

Mujeres

34,28

34,03-34,54

Sexo

Color de piel

Total

Caminar a una velocidad <0,8 m/s se considera marcha lenta y es el punto de corte para fragilidad y riesgo de deterioro de la funcionalidad; con esta velocidad se encontró la mitad de las personas de

Claros

0,73

0,70-0,76

60-69 años y esta proporción aumentó a medida

Medios

0,71

0,68-0,74

que se incrementa la edad. Velocidades mayores a

Oscuros

0,7

0,67-0,73

0,8 m/s fueron más frecuentes en hombres, perso-

1

0,68

0,66-0,71

2

0,72

0,70-0,75

3-4

0,75

0,71-0,79

5-6

0,71

0,63-0,80

Urbano

0,73

0,69-0,76

Rural

0,69

0,65-0,73

Atlántico

0,69

0,67-0,72

Oriental

0,72

0,70-0,75

Central

0,68

0,65-0,70

Pacífico

0,75

0,70-0,79

Orinoquia y Amazonia

0,75

0,71-0,79

Bogotá

0,79

0,79-0,79

Estrato

Zona

Región

212

Resultados Sección 3.4

nas de piel clara, estratos socioeconómicos altos y en la zona urbana (Tabla 10).


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Tabla 10. Distribución de la velocidad de la marcha < y > de 0,8 m/s por edad, sexo, etnia, estrato, zona, región y ciudades principales.

< 0,8 m/s

Edad

%

> 0,8 m/s

95% CI

%

95% CI

60 - 64

51,5

45,5-57,5

48,5

42,5-54,5

65 - 69

56,8

49,4-63,9

43,2

36,1-50,6

70 - 74

68,2

61,5-74,2

31,8

25,8-38,5

75 - 79

71,0

66,4-75,1

29,0

24,9-33,6

80 +

71,2

66,9-75,1

28,8

24,9-33,1

Hombres

51,4

45,4-57,4

48,6

42,6-54,6

Mujeres

68,5

64,0-72,7

31,5

27,3-36,0

Claros

58,0

53,0-62,9

42,0

37,1-47,0

Medios

63,4

58,0-68,5

36,6

31,5-42,0

Oscuros

65,9

60,4-71,0

34,1

29,0-39,6

1

67,1

62,8-71,1

32,9

28,9-37,2

2

60,4

55,5-65,1

39,6

34,9-44,5

3-4

54,9

49,5-60,1

45,1

39,9-50,5

5-6

64,8

41,1-82,9

35,2

17,1-58,9

Urbano

59,1

53,5-64,4

40,9

35,6-46,5

Rural

66,7

59,5-73,2

33,3

26,8-40,5

Atlántico

68,3

63,4-72,9

31,7

27,1-36,6

Oriental

59,5

55,6-63,3

40,5

36,7-44,4

Central

65,2

60,3-69,7

34,8

30,3-39,7

Pacífico

57,9

50,6-64,8

42,1

35,2-49,4

Orinoquia y Amazonia

52,0

46,6-57,3

48,0

42,7-53,4

Bogotá

50,2

50,1-50,2

49,8

49,8-49,9

Sexo

Color de piel

Estrato

Zona

Región

Resultados Sección 3.4

213


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Ciudades principales Medellín

60,3

60,3-60,3

39,7

39,7-39,7

Cali

51,3

51,3-51,4

48,7

48,6-48,7

Barranquilla

71,1

71,1-71,1

28,9

28,9-28,9

60,7

55,8-65,5

39,3

34,5-44,2

Total

Incorporarse de una silla Esta prueba que considera el tiempo que la persona emplea para incorporarse de una silla, fue utilizada inicialmente como un método de evaluación de fuerza en pacientes con miopatías y después se adaptó a estudios de ejercicio, fragilidad y equilibrio en personas adultas mayores. Incorporarse

Tabla 11. Promedios de tiempo utilizados en incorporarse de una silla cinco veces, según edad, sexo, etnia, estrato, zona, región y ciudades principales.

Media

Edad

IC 95%

de una silla repetidamente no sólo requiere fuerza

60 - 64

13,79

13,68-14,19

y potencia en miembros inferiores sino equilibrio y

65 - 69

14,36

14,18-14,80

la coordinación (14). Es ampliamente utilizada co-

70 - 74

15,68

15,46-16,22

mo una medida de fuerza muscular en miembros

75 - 79

16,52

16,06-17,06

17,77

17,16-18,38

19,39

18,25-20,98

Claros

15,23

15,14-15,61

El promedio de tiempo utilizado para incorporarse

Medios

15,30

15,05-15,64

de una silla cinco veces fue 15,52 segundos y au-

Oscuros

14,53

14,37-15,27

1

15,10

15,05-15,57

2

15,34

15,12-15,68

3 -4

15,03

14,76-15,50

5 -6

14,50

13,03-15,96

inferiores y se ha demostrado su asociación con limitación funcional, morbilidad y mortalidad (15,16). Menor tiempo utilizado en completar la prueba indica mejor funcionalidad.

mentó con el incremento de edad, especialmente en personas mayores de 80 años; el tiempo utilizado fue mayor en mujeres y las personas de estrato uno y en las regiones Oriental, Amazonia y Orinoquia (Tabla 11).

214

Resultados Sección 3.4

80 - 84 85 + Color de piel

Estrato


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Desempeño físico

Zona Urbano

15,24

15,15-15,55

Rural

La batería corta de desempeño físico o batería cor-

14,94

14,84-15,46

ta de función física, (Short Physical Performance

Región

Battery –SPPB–) es uno de los instrumentos más

Atlántico

14,78

14,29-14,98

comunes para medir funcionalidad en estudios po-

Oriental

16,26

15,64-16,62

blacionales de envejecimiento (17,18). El SPPB es-

Central

13,76

13,42-14,08

tá compuesto de tres pruebas: una prueba jerárqui-

Pacífico

15,76

15,97-16,67

ca de equilibrio, una caminata corta a la velocidad

Orinoquia y Amazonia

16,19

14,44-17,94

Bogotá

16,15

15,76-16,54

usual, e incorporarse de una silla cinco veces seguidas. En este estudio se utilizó la escala validada por Gómez y colaboradores (19). Cada prueba se califica de uno a cuatro para un total de 12 puntos.

Ciudades Medellín

13,96

13,27-14,64

Cali

14,65

14,16-15,13

Barranquilla

15,50

14,70-16,29

15,18

15,13-15,47

Total

Altos puntajes indican mejor función. En la Tabla 12 se presenta la proporción de personas en cada una de las pruebas según el puntaje obtenido (19).

Tabla 12. Proporción de personas en cada una de las pruebas de la batería corta de desempeño físico, según el puntaje obtenido en cada una.

Equilibrio (0-4)

Puntaje %

Velocidad de marcha (0-4)

IC95%

%

IC95%

Incorporarse de una silla (0-4) %

IC95%

0

8,9

7,6 - 10,3

5,4

4,3-6,8

1,7

1,1-2,5

1

4,9

3,7 - 6,3

10,7

9,4-12,1

31,0

26,0-36,5

2

7,6

6,5 -8,8

23,7

20,6-27,1

24,7

21,9-27,7

3

8,3

7,0 -9,7

31,1

29,3-33,1

24,2

20,7-28,0

4

70,4

67,3 - 73,4

29,1

25,3-33,1

18,4

14,9-22,6

Resultados Sección 3.4

215


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Más de dos tercera partes tienen el puntaje com-

pos: de 0 a 6 desempeño bajo, 7 a 9 intermedio y 10

pleto en equilibrio; un poco más de la tercera parte

a 12 alto (20). En total, 14% de la población presentó

alcanzó cuatro puntos en velocidad de la marcha

un bajo desempeño, con una amplia variación que

y 10,4% obtuvo el puntaje completo para incorpo-

va desde 6% entre las personas de 60-64 años has-

rarse de una silla. Bajos puntajes para las prue-

ta 64,5% en mayores de 85 años, con mayor porcen-

bas (0 a 2 puntos) se observaron en 13,8% de los

taje en las mujeres, sin diferencias según color de

participantes en la prueba de equilibrio, 16,1% en

piel, aunque sí por estrato: a menor estrato mayor

velocidad de la marcha y 31,7% en incorporarse

proporción de personas con bajo desempeño. Las

de una silla.

regiones con mayor deterioro fueron Oriental y Ori-

De acuerdo con los resultados de la prueba, las personas adultas mayores se clasificaron en tres gru-

noquia y las diferencias rural-urbana solamente se presentan en el desempeño bajo (Tabla 13).

Tabla 13. Distribución de los niveles de desempeño físico, por edad, sexo, etnia, estrato, zona, región y ciudades principales. Bajo

Edad

%

95% CI

Intermedio %

95% CI

Alto %

95% CI

60 - 64

6.0

3,8-9,3

38,7

33,3-44,4

55,3

48,5-61,9

65 - 69

8,1

5,5-11,8

45,5

42,0-49,1

46,3

41,9-50,8

70 - 74

14,9

11,0-19,9

52,6

46,3-58,8

32,6

28,4-37,0

75 - 79

27,1

22,0-32,9

51,6

45,4-57,7

21,3

16,4-27,1

80 - 84

35,8

28,4-43,9

47.0

40,5-53,7

17,2

11,7-24,5

85 +

64,5

53,7-74,1

28,1

19,4-38,8

7,4

3,5-14,8

Hombres

11,7

9,1-14,9

38,1

33,0-43,5

50,2

45,1-55,3

Mujeres

16,8

14,1-20,0

51,6

48,2-54,9

31,6

27,3-36,2

Claros

14,5

11,7-17,8

47,1

43,4-50,9

38,4

34,0-43,0

Medios

14,2

11,4-17,7

42,5

37,9-47,3

43,2

38,2-48,4

Oscuros

13,5

8,3-21,1

41,7

32,3-51,8

44,8

35,3-54,7

1

13,6

10,6-17,3

45,8

42,1-49,4

40,6

35,2-46,3

2

13,9

11,8-16,4

45,1

39,6-50,7

41.0

36,5-45,7

Sexo

Color de piel

Estrato

216

Resultados Sección 3.4


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

3 -4

15,9

12,0-20,8

43,6

37,7-49,7

40,5

32,6-48,8

5 -6

8,9

5,2-14,6

43,3

34,5-52,6

47,8

37,8-57,9

Urbana

14,6

11,6-18,2

43,9

39,1-48,8

41,5

36,3-46,9

Rural

13,2

10,3-16,7

48,5

43,0-54,0

38,3

31,9-45,2

Atlántico

16,3

12,3-21,4

37,8

29,6-46,9

45,8

38,7-53,2

Oriental

18,5

13,6-24,6

54,3

49,3-59,1

27,2

21,3-34,1

Central

13,1

10,6-16,1

42,5

40,3-44,8

44,4

41,8-47,0

Pacífico

13,6

10,8-17,0

45,3

35,5-55,6

41.0

29,6-53,6

Orinoquia y Amazonia

19,2

7,4-41,3

38,3

18,2-63,4

42,5

35,3-50,0

Bogotá

10,5

10,5-10,6

48,1

48,1-48,1

41,3

41,3-41,4

Medellín

15,4

15,4-15,4

40,8

40,8-40,8

43,8

43,8-43,8

Cali

11,7

10,8-12,8

36,5

33,5-39,6

51,8

47,7-55,8

Barranquilla

14,5

14,5-14,5

35,9

35,9-35,9

49,5

49,5-49,5

14,3

11,9-17,1

44,9

41,0-48,9

40,8

36,4-45,3

Zona

Región

Ciudades principales

Total

3.4.6 Amputaciones Una amputación hace referencia a la pérdida de un segmento corporal ya sea de forma traumática, quirúrgica o como parte de una alteración estructural al nacer. Independiente de la causa y de la zona del cuerpo comprometida, una amputación afecta el desempeño funcional del individuo y exige la implementación de estrategias físicas, instrumentales, medioambientales, económicas entre otras, con el fin de maximizar la independencia y la autonomía.

En este estudio se halló que el 2.2% de las personas adultas mayores en Colombia tiene alguna amputación, con mayor proporción entre los de 70 y 74 años. En hombres se encontró cuatro veces más amputaciones que en las mujeres; se dio también una mayor proporción en personas de piel oscura, y no hubo diferencias entre estratos socioeconómicos ni tampoco entre las zonas urbana y rural. Se observó un mayor porcentaje de amputaciones en la ciudad de Barranquilla (Tabla 14).

Resultados Sección 3.4

217


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Tabla 14. Distribución de la presencia de amputaciones en las personas adultas mayores según características sociodemográficas.

Con amputación

Edad

%

IC95%

Ciudades principales Medellín

2,0

2,0-2,0

Cali

2,1

2,1-2,2

Barranquilla

3,4

3,4-3,4

Total

2,1

1,6-2,6

60 - 64

1,7

1,2-2,6

65 - 69

1,7

1,0-2,6

70 - 74

3,0

1,4-6,3

75 - 79

2,0

1,4-2,8

En miembros superiores el mayor porcentaje de

80 +

2,4

1,6-3,5

amputaciones se observó a nivel de los dedos, en

Hombres

3,5

2,6-4,7

Mujeres

0,8

0,6-1,2

Claros

1,8

1,3-2,7

Medios

2,1

1,4-3,3

Oscuros

2,8

1,8-4,5

Sexo

Color de piel

Estrato

* El error de estimación para esta región es mayor al diseñado para el muestreo

hombres, en las personas de color de piel medio, en los estratos socioeconómicos más bajos y en la zona rural. Estos hallazgos podrían estar asociados con actividades laborales. En miembros inferiores la mayor frecuencia de amputaciones se presentó a nivel de los dedos, en mujeres, en las personas de piel oscura y en la zona urbana. Estos hallazgos pueden estar asociados con presencia de enfermedad crónica, especialmente diabetes y

1

2,0

1,4-2,7

2

1,9

1,5-2,5

3-4

2,3

1,2-4,7

5-6

1,8

0,3-9,3

Zona

problemas de circulación como la ateroesclerosis. Con respecto a la presencia de comorbilidades, el 67.6% de los amputados presentó al menos una ellas. El 50.7% tenía diabetes, el 41.6% hipertensión y el 32.8% fumaba. El 83.9% de los sujetos

Urbano

2,0

1,5-2,5

con amputaciones vasculares tenía diabetes y el

Rural

2,4

1,3-4,5

44.1% fumaba (21).

Atlántico

1,9

1,2-2,8

3.4.7 Limitación funcional y discapacidad

Oriental

3,0

1,8-4,9

Central

1,6

1,3-2,1

Pacífico

2,6

2,2-3,2

Orinoquia y Amazonia*

2,9

1,6-5,0

Bogotá

1,3

1,3-1,3

Región

218

Resultados Sección 3.4

Las limitaciones funcionales se refieren a la capacidad individual, sin referencia a los requisitos situacionales. Si la palabra clave en la limitación funcional es acción, en la discapacidad es actividad social (8). La limitación de movilidad en personas adultas mayores de 65 años y más, por lo


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

general se establece a través de la evaluación de

Medios

32,4

29,5-35,3

Oscuros

37,2

33,3-41,4

1

40,1

37,3-43,1

2

33,2

28,8-37,8

de movilidad se utilizaron dos ítems de la Escala

3 -4

31,8

27,5-36,5

de Nagi (22).

5 -6

26,1

13,9-43,7

para subir un tramo de escaleras y para caminar

Urbana

33,2

29,3-37,2

400 metros, la dificultad en una o las dos activi-

Rural

39,8

36,0-43,7

encontró en un tercio de la población estudiada

Atlántico

34.0

30,7-37,4

(34,6% IC95% 31.3-38.0). Al igual que sucede con

Oriental

37,2

32,1-42,6

Central

38,9

36,0-41,8

Pacífico

33,6

29,2-38,3

Orinoquia y Amazonia*

24,8

18,8-31,9

Bogotá

27,6

27,6-27,7

Medellín

41,3

41,3-41,3

Cali

29,1

28,8-29,4

Barranquilla

31,5

31,5-31,5

34,6

31,3-38,0

las dificultades para caminar o para subir escaleras (18), las cuales son pruebas que se utilizan también para establecer la capacidad o discapaci-

Estrato

dad de movilidad (16). Para valorar limitación funcional en este estudio, específicamente limitación

Los participantes reportaron el grado de dificultad

dades se consideró limitación funcional, la cual se

Zona

Región

las otras pruebas de funcionalidad, la limitación funcional aumentó con la edad, fue mayor en mujeres y en estratos bajos (Tabla 15). Tabla 15. Distribución de las personas adultas mayores con limitación funcional según característi-

Ciudades principales

cas sociodemográficas.

Limitación funcional

Edad

Total

%

IC 95%

60 - 64

22,5

19,5-25,8

65 - 69

26,3

21,2-32,1

70 - 74

34,1

30,7-37,6

75 - 79

47,7

43,7-51,6

En este estudio también se indagó por al autorre-

80 - 84

61.0

56,3-65,6

porte de limitación funcional ocasionado por una

85 +

77,4

71,8-82,2

Hombres

26,6

23,2-30,3

Mujeres

42,5

38,8-46,2

35,5

30,6-40,8

Sexo

Color de piel Claros

* El error de estimación para esta región es mayor al diseñado para el muestreo

condición de salud. Se encontró que una quinta parte de la población la refiere, mayor en mujeres, se incrementa con la edad y fue mayor en los grupos de estratos bajos y en el área rural. Por regiones, hubo mayor reporte de limitación en Orinoquia y Amazonia entre los hombres y en Bogotá, entre las mujeres (Tabla 16).

Resultados Sección 3.4

219


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Tabla 16. Distribución del autorreporte de limitación funcional ocasionada por la actual condición de salud según características sociodemográficas.

Hombres

%

Edad

IC 95%

Mujeres %

IC 95%

60 – 64

11,7

[9,0 - 15,0]

15,5

[12,4 - 19,3]

65 – 69

11,9

[9,7 - 14,5]

17,5

[14,4 - 21,2]

70 – 74

18,2

[11,4 - 27,8]

19,3

[16,6 - 22,4]

75 – 79

18,2

[13,7 - 23,8]

23,5

[17,8 - 30,5]

80 – 84

20,7

[16,3 - 25,8]

29,4

[20,7 - 39,9]

85 o mas

22,3

[15,7 - 30,6]

37,7

[25,0 - 52,2]

Claros

14,0

[11,6 - 16,8]

19,8

[17,4 - 22,5]

Medios

15,1

[11,5 - 19,5]

17,4

[14,4 - 20,7]

Oscuros

14,1

[10,1 - 19,4]

18,1

[13,7 - 23,5]

1

19,1

[16,0 - 22,7]

21,7

[18,2 - 25,7]

2

14,1

[11,7 - 17,0]

18,7

[16,2 - 21,5]

3–4

11,0

[7,2 - 16,6]

17,7

[15,9 - 19,6]

5–6

6,2

[2,0 - 17,3]

12,6

[3,5 - 36,5]

Urbana

12,5

[11,0 - 14,3]

18,6

[16,4 - 21,2]

Rural

21,7

[16,3 - 28,3]

20,1

[15,4 - 25,8]

Atlántico

10,9

[7,7 - 15,3]

12,3

[9,0 - 16,5]

Oriental

17,5

[9,9 - 29,0]

19,2

[15,0 - 24,2]

Orinoquia y Amazonia

18,4

[12,3 - 26,6]

8,5

[3,3 - 20,3]

Central

16,1

[12,3 - 20,8]

21,2

[18,1 - 24,7]

Pacífico

15,7

[11,5 - 21,1]

19,7

[15,5 - 24,6]

Bogotá

10,8

[10,7 - 10,9]

21,1

[21,1 - 21,2]

Color de piel

Estrato

Zona

Región

220

Resultados Sección 3.4


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Ciudades Principales Barranquilla

7,2

[7,2 - 7,2]

9,0

[9,0 - 9,0]

Cali

10,1

[9,8 - 10,4]

15,4

[15,2 - 15,7]

Medellín

9,9

[9,9 - 9,9]

17,7

[17,7 - 17,7]

14,4

[12,0 - 17,1]

18,9

[16,9 - 21,2]

Global

Si se compara la limitación funcional medida con

las demás (24). La discapacidad es la expresión

la Escala de Nagi y el autorreporte de limitación

de una limitación funcional, cognitiva o emocional

atribuido a la condición actual de salud, este últi-

en un contexto social, la brecha existente entre las

mo fue menor, lo que sugiere que la limitación fun-

capacidades de una persona y las demandas de

cional no es solo atribuible a condiciones de salud

su entorno físico y social. Se refiere a la función

específicas, sino que corresponde a un proceso

social más que a la función orgánica. Por tanto,

multifactorial. De hecho, se ha establecido que hay

la discapacidad hace referencia a las consecuen-

predisposiciones intra individuales y factores extra

cias o al impacto que las condiciones de salud de

individuales que juegan diferentes papeles tanto en

una persona tienen sobre sus actividades y sobre

la limitación funcional como en su transición hacia

la participación de esa persona en la sociedad, es

la discapacidad; entre los aspectos más relevantes

decir, la discapacidad puede verse como una bre-

se destacan menores niveles educativos y peores

cha entre la habilidad de las personas y las exigen-

condiciones de salud. Las limitaciones funcionales

cias del ambiente (25). Por ello, la discapacidad

constituyen el componente principal de los mode-

es un concepto relacional, sus indicadores inclu-

los que explican la génesis de la discapacidad, ya

yen las capacidades y limitaciones del individuo en

que se consideran el estado de transición entre las

relación con el papel y las expectativas respecto a

etapas de deficiencia y de discapacidad (23).

ellas, y a las condiciones ambientales dentro de las que se desarrollan (26).

En cuanto a la discapacidad, generalmente se acepta que es un estado determinado tanto por las características fundamentales de las personas -es decir, la capacidad funcional intrínseca- como por el entorno en el que viven (6). Por su parte, para la Organización de las Naciones Unidas, ONU, la discapacidad es un concepto que evoluciona y que resulta de la interacción entre las personas con deficiencias y las barreras debidas a la actitud y al entorno que evitan su participación plena y efecti-

La OMS y el Banco Mundial subrayan el papel que desempeña el entorno para facilitar o restringir la participación de las personas con discapacidad y aportan pruebas sustanciales de los obstáculos a los que se enfrentan. En la Tabla 17 se presenta la distribución de personas adultas mayores halladas en este estudio, según diferentes medidas y afecciones relacionadas con discapacidad, según los indicadores de la OMS (26).

va en la sociedad, en igualdad de condiciones con

Resultados Sección 3.4

221


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Tabla 17. Distribución de las personas adultas mayores según diferentes medidas y afecciones relacionadas con discapacidad.

Característica

Porcentaje Hombres

Mujeres

Dependencia en ABVD

16,0

25,0

Dependencia en AIVD

36,4

40,0

Dificultad para caminar 400 m o subir un tramo de escalera

26,6

42,5

Limitación funcional autorreportada

14,4

18,9

Puntaje SPPB (< 6 puntos)

11,7

16,8

Velocidad de la marcha < 4 m/s

5,2

9,1

Fuerza de agarre < 15 kg/f

30,7

32,8

Deterioro visual

38,0

33,7

Deterioro auditivo

30,5

24,2

Fragilidad

23,0

28,0

Deterioro cognoscitivo

16,1

18,7

Síntomas depresivos

40,1

41,9

Enfermedad Pulmonar Crónica

10,2

12,5

Diabetes mellitus

16,6

20,3

Caídas

26,6

37,1

Osteoartrosis

14,9

36,5

Cataratas

21,8

22,9

Multimorbilidad

81,1

88,4

11,7

7,6

15

15,4

Prestación insuficiente de servicios

48,4

40,2

No participan en grupos o actividades sociales

58,0

51,8

Falta de soporte de los hijos

35,5

23,9

Vivir solo

10,4

8,1

Problemas de acceso a transporte público

30,5

33,4

Capacidades físicas

Capacidades mentales

Condiciones de salud

Aspectos del entorno físico y social Discriminación por edad Desplazamiento por violencia

* El error de estimación para esta región es mayor al diseñado para el muestreo

222

Resultados Sección 3.4


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Es necesario considerar que muchos estudios

6 tiene una muy alta sensibilidad y un puntaje de

adoptan la dependencia funcional o dependencia

8 una alta especificidad para predecir necesidad

de cuidados para capturar el concepto de discapa-

de ayuda en las AVD al año, es decir discapacidad

cidad (27). Generalmente y de manera operativa,

grave. En este estudio se encontró que 14,3% de

existe consenso en considerar discapacidad de la

las personas adultas mayores tiene alto riesgo de

movilidad, la incapacidad para caminar 400 metros

discapacidad.

o subir un tramo de escalera sin ayuda, es decir lo que en este estudio se ha llamado limitación funcional. Si se adopta este criterio se podría decir que el 34,6% de las personas adultas mayores del

Si se considera solamente la velocidad de la marcha, se ha establecido que una velocidad menor a 0,42 mt/seg se asocia significativamente con

país tiene discapacidad de movilidad.

discapacidad en las ABVD y de manera operativa

Dado que el concepto de dependencia del Consejo

lidad (29). En este estudio se encontró que 7,2%

de Europa es el mismo de Naciones Unidas para la discapacidad, (24,28) es muy frecuente encontrar en la literatura especializada que se clasifique como discapacitada a una persona con dependencia según la Escala de Barthel. En este sentido y tomando como referencia el autorreporte de la dificultad en AVD, se requiere que la persona adulta mayor necesite ayuda para realizar al menos una

también se clasifica como discapacidad de movi(IC95% 6,2-8,2) de las personas adultas mayores presenta este tipo de discapacidad, con un incremento considerable con el aumento de la edad de 2,7% en personas de 60-65 años, se llega a 30,3% en los de 85 y más años, con mayor proporción entre las mujeres, en la región Central y en personas de estrato uno.

de las ABVD para ser considerada discapacitada y

Recientemente también se han propuesto los indi-

tal como se mencionó anteriormente el 21% de las

cadores del fenotipo de fragilidad como predictores

personas adultas mayores tendrían discapacidad

de discapacidad en adultos mayores sanos de la

grave (6). Debido a que las actividades instrumen-

comunidad; la velocidad de la marcha y una baja

tales son más sensibles al cambio, por su mayor

actividad física parecen ser los más fuertes pre-

complejidad, un pequeño aumento en las exigen-

dictores de discapacidad, seguidos de pérdida de

cias del ambiente o una leve disminución de las

peso, medidas de función de miembros inferiores,

habilidades de una persona puede provocar cam-

equilibrio y fuerza muscular. En este estudio se en-

bios considerables en el desempeño de AIVD sin

contró que 25,9% de las personas adultas mayo-

afectar significativamente al desempeño de ABVD.

res cumple criterios de fragilidad y por tanto estaría

Con discapacidad en AIVD se encontró el 38,2%

en riesgo de discapacidad.

de las personas.

Los obstáculos discapacitantes contribuyen a las

Por otro lado, se ha visto que puntajes totales de

desventajas que experimentan las personas con

6 o menos en la batería corta de desempeño fí-

discapacidad, entre ellos se encuentran peores ni-

sico-SPPB- son altamente predictivos de depen-

veles de salud (44,2% en hombres y 52,5% de las

dencia en AVD un año después; así un puntaje de

mujeres reportaron autopercepción de salud, regu-

Resultados Sección 3.4

223


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

lar, mala y muy mala), bajo nivel educativo (16,5%

gresos y mayor proporción de ocupaciones menos

no tienen ningún nivel educativo y 53% tiene pri-

calificadas. Esta situación refleja los obstáculos

maria), menor actividad económica (60% trabaja

que contribuyen a incrementar las desventajas de

por cuenta propia en actividades informales), más

la población adulta mayor y por tanto, incrementan

altas tasas de pobreza (más de una cuarta parte

el riesgo de discapacidad (26).

de personas mayores no recibe ingresos y cerca de 70% vive en estratos 1 y 2), mayor dependencia (ABVD 21% y AIVD 38,2%) y participación limitada (55% de los adultos mayores participa en algún grupo, especialmente religiosos). La población de estratos más bajos, quienes residen en el área rural y aquellos con piel oscura tienden a ser, a su vez, la mayor proporción de población con bajo nivel educativo, menor porcentaje de afiliación al régimen contributivo de salud, a tener menores in-

224

Resultados Sección 3.4

En síntesis, según el criterio escogido, se puede decir que entre 7% y 42% de las personas adultas mayores se encuentran en situación de discapacidad, pero si se considera el riesgo de desarrollarla la proporción aumenta hasta 88%. Hay que recordar que no solamente las personas adultas mayores cambian, también lo hace el entorno y la conjunción entre los dos es la que determina o no la presencia de discapacidad.


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Discusión

Los estudios acerca de la religiosidad en personas adultas mayores son recientes, en Colombia es poco lo que se sabe acerca del comportamiento religioso o de la espiritualidad en las personas adultas mayores. En nuestro conocimiento ésta es la primera encuesta nacional que incluye este aspecto. En general las personas adultas mayores participantes en la Encuesta SABE Colombia se percibieron como personas religiosas, y esta percepción fue más frecuente a mayor edad, en las mujeres y en las personas solas -solteros, separados o viudos-, con menor escolaridad y más bajos ingresos económicos. Estos hallazgos sugieren que la religión se presenta como una estrategia de afrontamiento a las dificultades sociales, económicas y de salud en general. Algunos estudios sugieren que la motivación de búsqueda espiritual está asociada con el sentido del propósito en la vida y con retraso en la declinación de función cognitiva (28). Investigaciones entre adultos mayores indican relaciones positivas entre la edad y la percepción de religiosidad; además, mientras la participación en actividades sociales formales se reduce, los grupos religiosos con frecuencia proveen soporte espiritual y se comportan como herramientas de soporte social (2). Se ha documentado una baja asociación con depresión y se ha señalado que entre los recursos con los que cuentan las personas adultas mayores para afrontar el estrés y las pérdidas de esta etapa de la vida se encuentran las creencias y prácticas religiosas y espirituales (30). La sexualidad es un determinante personal del envejecimiento activo importante en el bienestar de las personas adultas mayores, del cual no se posee mucha información en el país ni en Latinoamérica en general. En nuestro Continente es poca la información acerca de la sexualidad de las personas adultas mayores; la encuesta SABE en Latinoamérica y el Caribe no incluyó preguntas al respecto. En Colombia se cuenta con la Política Nacional de Sexualidad, Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos que hace parte del Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021, en la cual las personas adultas mayores son consideradas sujetos de especial protección (31). En estudios en Europa y Estados Unidos, en coherencia con los hallazgos de esta Encuesta, en general es más frecuente que las personas que reportan que la sexualidad es importante sean de sexo masculino, con un compañero estable, con buena salud y ausencia de preocupaciones financieras (32,33). En la Encuesta SABE Colombia, además, los que tienen buen nivel socioeconómico y alto nivel educativo encuentran importante su sexualidad. Además de las características socioeconómicas, posiblemente exista un componente cultural, ya que las personas situadas en las regiones de los litorales, reportaron con más frecuencia la importancia de la sexualidad.

Discusión Sección 3.4

225


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Resultados del estudio longitudinal inglés muestran menos actividad sexual en las mujeres; así mismo refieren que los hombres con mayor actividad sexual son de menor edad, más saludables, con mayor nivel educativo, mayor nivel de actividad física, no deprimidos, menos solos y con mejor calidad de vida. También reportan que una mayor actividad sexual se asocia con una mejor función cognoscitiva (34). En lo que respecta a la autopercepción de salud, según la Encuesta Nacional de Demografía y Salud, ENDS, los factores determinantes para una percepción negativa de salud están relacionados con bajos ingresos económicos, vivir en zonas rurales y ser mujer (35), tal como en este estudio. La relación entre los determinantes sociales y el capital social en la percepción de salud muestra inequidades y refleja indirectamente el nivel de salud.Con relación a las diferencias de género, tanto en este estudio como en las tres ENDS, 2000, 2005 y 2010, en general, la percepción del estado de salud fue menos favorable en las mujeres que en los hombres, siendo, en todos los casos, mayores los porcentajes de mujeres que percibieron su salud como regular o mala. Finalmente, y no menos importante, es la relación entre el nivel de educación formal y la percepción del estado de salud. En las tres ENDS 2000, 2005 y 2010, las mejores percepciones de salud se encuentran entre quienes tienen mayor nivel de educación formal y las percepciones menos favorables, entre las personas sin educación y con educación primaria solamente (35). Los rangos de autopercepción de salud se hallaron dentro de los informados en la literatura. En el estudio SABE Bogotá 53,4% reporta su salud como regular, mala o muy mala. Resultados del estudio SABE en siete ciudades muestran que en Buenos Aires y Montevideo, más de la tercera parte de los encuestados consideraron que su salud no era buena, pero esta proporción aumentó considerablemente en el resto de las ciudades -Bridgetown 49,1%; São Paulo 53,4%; Ciudad de La Habana 62,6%; Santiago 63,2%; México, D.F. 69,4%- (36). En las siete ciudades estudiadas es muy bajo el porcentaje de personas que calificaron su salud como “excelente” (6% o menos). La proporción de la población que informa tener “mala” salud es de 5–7% en Buenos Aires, Montevideo y Bridgetown, seguidas por Ciudad de La Habana (13%), Santiago (18%) y México D.F. (19%) En cuanto a las tasas de autopercepción regular o mala según el sexo, se observó que el porcentaje es más alto en las mujeres en todas las ciudades estudiadas, con excepción de São Paulo. Los resultados del análisis con múltiples variables de la relación entre autopercepción mala o regular muestran asociación con las características sociodemográficas (3). Por su parte, resultados específicos de SABE en Santiago de Chile muestran que 40,7% de los hombres y 31,1% de las mujeres califican su salud como buena y 19,1% de los hombres y 23,7% de las mujeres, la califican como mala, es decir, la autopercepción de salud es un poco mejor entre las personas mayores colombianas (37). De otro lado, se ha documentado que la restricción del espacio de vida en los ancianos es mayor en los que presentan síntomas depresivos (38), a menudo indica disminución de la autonomía y puede ser un precursor del desarrollo de las dificultades en la ejecución de ciertas Actividades de la Vida Diaria, por tanto de limitación funcional y discapacidad (5) a la vez una reducida diversidad de experiencias en los diferentes entornos que la persona frecuenta en su vida diaria. Refieren que la restricción del espacio de vida

226

Discusión Sección 3.4


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

se asocia con un mayor riesgo de mortalidad. Es decir, una persona que no va más allá de la entrada de la casa, tiene aproximadamente 1,6 veces más probabilidades de morir que una persona con un espacio de vida que incluye viajes fuera de la ciudad (5,39,40). Es importante precisar que caminar y utilizar el transporte público para moverse independientemente en los espacios de la ciudad, requiere un mayor nivel de actividad física (41). Por ello, la restricción del espacio de vida puede conducir a disminución de la reserva fisiológica y de la actividad física, desarrollo de fragilidad y mortalidad (42). Como se ha visto, la asociación entre el espacio de vida y el nivel de actividad física favorece la movilidad de las personas en los espacios de la ciudad, esto a la vez proporciona oportunidades para la participación de las personas adultas mayores en la comunidad. También el espacio de vida independiente favorece el envejecimiento activo de las personas durante más tiempo (43). En esta encuesta se encontró que dos terceras partes de las personas adultas mayores caminan dos a tres veces por semana como una forma de actividad física, y ello contribuye a mantener un espacio de vida sin restricciones. En cuanto al espacio de vida y los aspectos demográficos, los resultados coinciden con los de otros estudios a nivel local (4) e internacional que muestran una asociación significativa entre el espacio de vida total y sexo, nivel educativo e ingreso económico (44). Las puntuaciones bajas en el espacio de vida se presentan en mujeres, con un nivel de primaria o menos y menores ingresos económicos. Guralnick y Kaplan (45) muestran que las personas mayores con ingresos bajos tienen pocas probabilidades de mantener un nivel elevado de funcionalidad, establecen que con ingresos altos se accede al pago de viajes fuera del barrio o de la ciudad; Leslei y Cerin (46) confirman que es posible acceder a un mejor servicio de salud, mayor asistencia a escenarios deportivos y se vive en vecindarios mejores y más seguros. Aunado a lo anterior, los principales problemas identificados por las personas adultas mayores en el vecindario son las irregularidades en andenes, no contar con transporte público cerca de la vivienda, no tener parques cercanos y no contar con transporte público e infraestructura adecuada para personas con discapacidad; estas situaciones fueron más frecuentes en el área rural. Es necesario tener andenes o senderos que permitan el tránsito libre del peatón (46) pues si son irregulares, estrechos, sin pavimentar se expone a la persona adulta mayor a un riesgo alto de caídas y a restricción en la casa (47). Si se tiene en cuenta que el entorno del barrio, tanto físico como social, es determinante para la movilidad de la persona adulta mayor, la OMS (48) establece que una ciudad amigable debe proporcionar acceso y seguridad en la movilidad a las personas adultas mayores. Es necesario que los entornos físicos en el barrio cuenten con un ambiente agradable, en relación con la limpieza en sus calles y escenarios públicos, que permita la realización de actividades físicas como parte de la vida diaria; a la vez la seguridad y la tranquilidad son fundamentales para realizar actividades de descanso y de desplazamiento para la consecución de alimentos, visitas a amigos y familiares y actividades financieras. Como se mencionó an-

Discusión Sección 3.4

227


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

teriormente, las principales situaciones de vecindario que aquejan a la población adulta mayor y que son consideradas un problema mayor son el expendio y uso de drogas, delincuencia, presencia de pandillas o vandalismo, abuso de alcohol en las calles, presencia de basuras y ruido excesivo, aspectos que pueden estar incidiendo en la restricción del espacio de vida. En lo que respecta a las AVD, en la Encuesta Nacional de Salud, ENDS, (35) se reporta que 50% no refiere ningún tipo de limitación para realizar actividades de la vida cotidiana; sin embargo los resultados son difícilmente comparables por la diferencia de metodología de evaluación. Por su parte, en la Encuesta SABE en siete ciudades de Latinoamérica y el Caribe, la proporción de personas de 60 años o más que manifestaron tener dificultades para realizar ABVD fueron similares en todas las ciudades estudiadas, con valores límite de 13,8% en Bridgetown y de 23,7% en São Paulo, donde se observó la mayor proporción de encuestados con dificultades para realizar AIVD (40,3%). En Montevideo se encontraron los valores más bajos de discapacidad para realizar ABVD y AIVD (16,8 y 17,0%, respectivamente) (49). El 20.5% de las personas adultas mayores de Ciudad de La Habana manifestó tener dificultades para realizar las ABVD; proporción que se eleva a 26.1% al estimar la discapacidad según AIVD (36). En el presente estudio se encontró que 21% de las personas mayores reportó algún grado de dependencia en AVD, proporción que está dentro de lo encontrado en la encuesta SABE en siete ciudades latinoamericanas: La mayor proporción de dependencia está en Sao Paulo (33,8%) y la menor, en Montevideo (12,0%) (50). Así mismo, la dependencia en las AVD aumenta con la edad, mayor en las mujeres y se asocia con menos años de educación, menor IMC y con el número de condiciones médicas; los aspectos relacionados con desplazamiento como caminar, traslados y bañarse son los que presentan mayor dificultad para todos los individuos y los relacionados con la función de miembros superiores, como alimentación, presentan menor dificultad (50). Por su parte, resultados de la encuesta SABE en Chile muestran que 15,2% de los hombres y 27,8% de las mujeres presentan limitación en una o más ABVD y 18,1% de los hombres y 35,6% de las mujeres en una o más AIVD (37). Resultados específicos de Sao Paulo muestran que 22% de las mujeres y 14% de los hombres reportan dependencia en ABVD; los mestizos y negros reportaron más alta prevalencia que los blancos, igualmente aquellos con desventajas socioeconómicas, deterioro cognoscitivo y comorbilidad (51). Además, las mujeres tienen una incidencia mayor de discapacidad para las AIVD que los hombres. En ambos sexos, la incidencia de la discapacidad en AIVD fue mayor para el uso del transporte público (52). Cabe anotar que los autores consideran discapacidad la necesidad de ayuda o dificultad para realizar las actividades. En todas las ciudades estudiadas se encontró una asociación directa entre la dificultad para realizar AIVD y la edad, el sexo femenino, las ECV y el deterioro cognoscitivo. El mayor número de enfermedades crónicas

228

Discusión Sección 3.4


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

se asoció de manera directa y significativa con la dificultad para realizar AIVD (excepto en Bridgetown), con la evaluación de la propia salud como mala y con la depresión (excepto en Buenos Aires), y con la artrosis (excepto en México, D.F.). En todas las ciudades, la dificultad para realizar las AIVD se asoció con un mayor número de variables que la dificultad para realizar las ABVD, las asociaciones más fuertes se encontraron entre la dificultad para realizar AIVD y la depresión, la edad, la evaluación de la propia salud como mala, las ECV, la artrosis y el deterioro cognoscitivo (36). Llevar a cabo Actividades Instrumentales de la Vida Diaria puede ser un factor protector contra el deterioro cognitivo en ancianos no institucionalizados (53). Así, el 38% de las personas adultas mayores en este estudio estaría en riesgo. Puede que estas personas con dificultad o necesidad de ayuda en AIVD no requieran de los cuidados de otros, pero tienen un alto riesgo de tornarse dependientes. En el enfoque de la atención a largo plazo, estas personas serían beneficiarias potenciales de intervenciones para mejorar su capacidad y evitar la dependencia de cuidados. Debido a que con la edad aumenta la dependencia de cuidados, el envejecimiento de la población incrementará drásticamente la proporción y el número de personas que necesitan asistencia asociada en los países en todos los niveles de desarrollo. Al mismo tiempo, disminuirá la proporción de personas más jóvenes que podrán brindar esa atención y cambiará el papel de las mujeres, quienes hasta ahora han sido las principales proveedoras de esa atención (6). En lo que respecta a medidas de ejecución física, se ha reportado que la fuerza de agarre permanece estable hasta los 65 años, edad después de la cual disminuye lentamente hasta los 75, a partir de ahí las diferencias son mayores, tal como se observa en este estudio (10). Resultados del estudio SABE en Chile muestran un promedio de fuerza de agarre de 29,6 - 8,9 en hombres y 15,9 - 7,7 en mujeres (54). En SABE Colombia los promedios de las mujeres están dentro de los mismos rangos y los de los hombres un poco por debajo. En SABE Sao Paulo la fuerza de agarre es mayor tanto en hombres (33.02 ± 0.5) como en mujeres (19.2 ± 0.2) (55). La edad, junto con la estatura, han sido las variables más constantemente asociadas con fuerza de agarre en la mayoría de los estudios (56). En adultos mayores colombianos se ha reportado una disminución de fuerza de agarre de 1.2 Kg por año (57) lo que confirma una disminución progresiva de la fuerza muscular con el envejecimiento. Así mismo, las diferencias observadas entre personas adultas mayores y menores de 80 años podrían estar indicando la disminución en la masa muscular después de esa edad, como resultado del proceso de envejecimiento -sarcopenia- y se confirma el concepto que la fuerza de agarre sea un excelente indicador de deterioro y discapacidad, especialmente en mayores de 80 años. Es decir, se refuerza el concepto de sarcopenia como una condición en el cual la fuerza muscular es insuficiente para realizar las tareas normales asociadas con un estilo de vida independiente (8).

Discusión Sección 3.4

229


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Los menores promedios encontrados en este estudio probablemente se deben a diferencias en las metodologías o los instrumentos utilizados para la medición. Se ha reportado en la literatura que los datos son controvertidos y pueden diferir entre poblaciones (56,58). Otra de las medidas de ejecución física valoradas en este estudio fue la velocidad de la marcha a paso normal, en la cual se encontró un promedio general de 0,69 m/s, considerado como bajo según la literatura nacional e internacional. En efecto, en un estudio en la zona cafetera colombiana se encontró un promedio de velocidad de 0,99 m/s en hombres y 0,91 m/s en mujeres (59). Sin embargo, en una revisión sistemática, el promedio de velocidad de la marcha a paso usual fue de 0,58 (IC 95%: 0,49 - 0,67) m/s pero en medios clínicos y en pacientes ambulatorios fue 0.74 m/s, con amplias variaciones (60). Los mismos autores insisten en que estos promedios son más bajos que los considerados normales para personas adultas mayores residentes en la comunidad, mayores de 70 años. Se ha estipulado que una velocidad de la marcha confortable para mujeres sanas de 70 y 79 años es de 1,13 m/s y para los hombres 1,26 m/s; en mujeres y hombres de 80-99 años los valores son de 0,94 m/s y 0,97 m/s, respectivamente,(61) es decir más altos que los encontrados en este estudio. Además, se ha propuesto que una velocidad de la marcha de 0,8 m/s como predictor de consecuencias adversas y 0,6 m/s como el umbral para predecir deterioro funcional, (13) criterio que ha sido adoptado por la comunidad internacional. Las diferencias en los resultados entre éste y otros estudios pueden deberse a múltiples factores como el protocolo utilizado, la superficie sobre la cual se camina y el impacto de ser observado y medido (62). Se ha demostrado que la prueba de incorporarse de una silla es fuerte para predecir mortalidad en general y discapacidad de movilidad a los dos años. Se considera que las personas que no completan la prueba o que requieren mucho tiempo para hacerla tienen limitación funcional, incrementan en gran medida el riesgo de futura discapacidad y reportan discapacidad en AVD básicas e instrumentales a los tres años. Esto puede sugerir que la evaluación de esta tarea podría ser suficiente para identificar a las personas adultas mayores en riesgo, lo cual facilita la aplicación de esta prueba en cualquier entorno. El valor predictivo de la habilidad para incorporarse de una silla ha demostrado que pobre ejecución de la prueba se asocia con limitaciones funcionales, morbilidad y mortalidad (15, 16). En lo que respecta a limitaciones funcionales, el porcentaje de personas adultas mayores que tiene al menos una limitación en la Escala de Nagi en el estudio SABE en siete ciudades latinoamericanas muestra un rango entre 46% (Montevideo) y 59% (Santiago). En personas adultas mayores colombianas la proporción fue menor, pues solo una tercera parte refirió limitaciones. Además, el porcentaje de personas que no pueden subir una escalera sin dificultad varía de 16% en Bridgetown a 33% en Sao Paulo y la dificultad para caminar una cuadra, de 11% en Bridgetown a 16% en Santiago (63). Al igual que en este estudio, estas limitaciones son mayores en mujeres en todos los sitios.

230

Discusión Sección 3.4


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Los resultados de la Encuesta SABE en Chile coinciden con los resultados de este estudio en que la prevalencia de limitación funcional está presente en una tercera parte de la población, mayor en los de más edad y en las mujeres. Se ha estipulado que este grupo de personas adultas mayores con limitación funcional se beneficiaría del uso de dispositivos de ayuda (64). Otras investigaciones han reportado mayores limitaciones funcionales en mujeres e incremento con la edad, además, se ha reportado una gran heterogeneidad entre poblaciones y trayectorias de limitación funcional (15).Al igual que en este estudio, aproximadamente entre un tercio y la mitad de las personas de 65 años o mayores presenta dificultades relacionadas con caminar o subir escaleras (65) que son pruebas comúnmente utilizadas para cuantificar la capacidad de movilidad (66). Así mismo, en un largo estudio epidemiológico de predictores de discapacidad de movilidad usaron la capacidad para caminar un cuarto de milla y subir escaleras como determinantes de discapacidad de la movilidad (67). Los resultados en la batería corta de función física refuerzan el concepto de jerarquía de las pruebas, la prueba en la cual hay mejor desempeño es equilibrio estático y el más bajo desempeño corresponde a incorporarse de una silla (16).Las diferencias de puntajes por sexo han sido reportadas en la literatura (68). Bajos puntajes en la prueba de desempeño físico tienen un alto valor predictivo para un amplio rango de consecuencias de salud que incluyen la discapacidad en las AVD (20,69) pérdida de la movilidad (70), discapacidad de movilidad (15), hospitalización (71), tiempo de estancia hospitalaria (72), admisión a hogares de ancianos y muerte (73). Respecto a lo encontrado en amputaciones, dentro de las enfermedades crónicas que representan mayor riesgo de amputación se encuentra la Diabetes mellitus, que en Estados Unidos sigue siendo la causa más frecuente de amputación (74). En cuanto a las causas vasculares un estudio restrospectivo llevado a cabo en Buenos Aires, encontró que el 54.6% de las amputaciones son de etiología vascular, 29.8% traumática y 5% tumoral. En un estudio en Estados Unidos se reporta una tasa de amputaciones más alta en afroamericanos y en personas con diabetes, y quienes no tenían acceso a servicios de salud especializados (75). En Colombia las amputaciones suelen estar asociadas con el conflicto armado, alta tasa de accidentalidad y condiciones específicas de salud; sin embargo, no se encontraron estudios en adultos mayores. Se insiste en que un valor de nueve puntos puede discriminar entre frágiles y no frágiles (76). Si se considera este punto de corte, más de la mitad de las personas adultas mayores en este estudio serían frágiles; también se ha establecido un punto de corte de 10 como predictor de pérdida de movilidad (77). Si se toma éste, la proporción de personas adultas mayores en riesgo de pérdida de movilidad aumenta significativamente. Además, ocho menos puntos indican alto riesgo de hospitalización, re-hospitalización y muerte, pérdida de la capacidad para caminar 400 metros en los próximos tres años, incremento en 32 veces el riesgo de discapacidad de movilidad y dificultades en las AVD a los 12 meses (78,79).

Discusión Sección 3.4

231


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

En síntesis, los resultados del presente estudio coinciden con los resultados de las otras encuestas SABE en que la discapacidad o el riesgo de desarrollarla es más frecuente a mayor edad, posiblemente por la disminución de las reservas biológicas y el aumento relativo de las exigencias del ambiente (36), así como en mujeres y poblaciones menos favorecidas de estratos más bajos, quienes residen en el área rural, con piel oscura, bajo nivel educativo y menores ingresos.

232

Discusión Sección 3.4


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Referencias

1. Rivera A, Montero M. Espiritualidad y religio-

8. Gómez F, Curcio C. Salud del Anciano: Va-

sidad en adultos mayores mexicanos. Salud

loración. Tercera edición. Manizales: Editorial

Mental. 2005; 28(6): 51-58.

Blanecolor. 2014.

2. Fung AW, Lam LC. Spiritual activity is associa-

9. Al Snih S, Markides KS, Ray L, Ostir GV,

ted with better cognitive function in old age. East

Goodwin JS. Handgrip strength and mortali-

Asian Arch Psychiatry. 2013;23(3):102-107.

ty in older Mexican Americans. J Am Geriatr Soc. 2002;50(7):1250-1256.

3. Wong R, Peláez M, Palloni A. Autoinforme de salud general en adultos mayores de Amé-

10. Yorke AM, Curtis AB, Shoemaker M, Vangs-

rica Latina y el Caribe: su utilidad como in-

nes E. Grip strengthvaluesstratified by age,

dicador. Rev Panam Salud Pública. 2005;

gender, and chronic disease status in adults

17(5/6): 323-332.

aged 50 years and older. J Geriatr Phys Ther. 2015;38(3):115-121). doi: 10.1519/

4. Curcio CL, Alvarado BE, Gómez JF, Guerra

JPT.0000000000000037.

R, Guralnik J, Zunzunegui MV. Life Space assessment scale to assess mobility: validation

11. García-Peña C, García-Fabela LC, Gutié-

in Latin American elderly women and men.

rrez-Robledo LM, García-González JJ, Aran-

Aging Clin Exp Res. 2013; 25 (5): 553- 560.

go-Lopera VE, Pérez-Zepeda MU. Handgrip strength predicts functional decline at dischar-

5. Baker PS, Bodner EV, Allman RM. Measu-

ge in hospitalized male elderly: a hospital co-

ring life-space mobility in community-dwe-

hort study. PLoS One. 2013. 25;8(7):e69849.

lling older adults. J Am Geriatr Soc. 2003;

doi: 10.1371/journal.pone.0069849.

51(11):1610–1614 12. Montero-Odasso M, Schapira M, Soriano 6. Organización Mundial de la Salud (OMS).

ER, Varela M, Kaplan R, Camera LA, et al.

Informe Mundial sobre el envejecimiento y la

Gait velocity as a single predictor of adver-

salud. 2015. Disponible en: http://www.who.

se events in healthy seniors aged 75 years

int/ageing/publications/world-report-2015/es/

and older. J Gerontol Ser A: Biol Sci Med Sci. 2005;60(10):1304–1309

7. Mahoney FI, Barthel DW. Functional evaluation: The Barthel index. Md State Med J. 1965; 14: 56-61.

13. Abellan van Kan G, Rolland Y, Andrieu S, Bauer J, Beauchet O, Bonnefoy M, et al. Gait

Referencias

233


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

speed at usual pace as a predictor of adver-

Med Rehabil. 2008; 89(11):2146–2155.

se outcomes in community-dwelling older people an International Academy on Nutrition

19. Gómez JF, Curcio CL, Alvarado B, Zunzune-

and Aging (IANA) Task Force. J Nutr Health

gui MV, Guralnik J. Validity and reliability of the

Aging. 2009;13(10):881-889.

Short Physical Performance Battery (SPPB): a pilot study on mobility in the Colombian An-

14. Hardy R, Cooper R, Shah I, Harridge S, Gu-

des. Colomb Med. 2013; 44(3):165–171.

ralnik J, Kuh D. Is chair rise performance a useful measure of leg power?. Aging Clin Exp Res. 2010; 22(5-6):412–418.

20. Guralnik JM, Ferrucci L, Pieper CF, Leveille SG, Markides KS, Ostir GV, et al. Lower extremity function and subsequent disability:

15. Guralnik JM, Simonsick EM, Ferrucci L,

consistency across studies, predictive mo-

Glynn RJ, Berkman LF, Blazer DG, et al. A

dels, and value of gait speed alone compa-

short physical performance battery assessing

red with the short physical performance ba-

lower extremity function: association with

ttery. J Gerontol A Biol Sci Med Sci. 2000;

self-reported disability and prediction of mor-

55(4):M221-M231.

tality and nursing home admission. J Gerontol. 1994;49(2):M85-M94.

21. Mendelevich A, Kramer M, Maiarú M, Módica M, Ostolaza M, Peralta F. Sujetos con ampu-

16. Guralnik JM, Ferrucci L, Simonsick EM, Sali-

taciones en la ciudad de buenos aires estu-

ve ME, Wallace RB. Lower-extremity function

dio epidemiológico de cinco años. Medicina

in persons over the age of 70 years as a pre-

(Buenos Aires). 2015; 75(6): 384-386.

dictor of subsequent disability. N Engl J Med. 1995;332(9):556-561.

22. Nagi S. A study in the evaluation of disability and rehabilitation potential: concepts, me-

17. Ostir GV, Volpato S, Fried LP, Chaves P, Guralnik JM. Reliability and sensitivity to change

thods, and procedures. Am J Public Health Nations Health. 1964; 54(9): 1568 -1579.

assessed for a summary measure of lower body function: results from the Women’s

23. Simonsick EM, Kasper JD, Guralnik JM, Ban-

Health and Aging Study. J Clin Epidemiol.

deen- Roche K, Ferrucci L, Hirsch R, et al.

2002; 55(9):916-921.

Severity of upper and lower extremity functional limitation: scale development and vali-

18. Latham NK, Mehta V, Nguyen AM, Jette AM,

dation with self-report and performance-ba-

Olarsch S, Papanicolaou D, et al. Perfor-

sed measures of physical function. WHAS

mance based or self-report measures of phy-

Research Group. Women’s Health and Aging

sical function: which should be used in clini-

Study. J Gerontol B Psychol Sci Soc Sci.

cal trials of hip fracture patients?. Arch Phys

2001;56(1):S10-S19.

234

Referencias


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

24. Naciones Unidas (ONU). Convención sobre

31. Coleman PG, Carare RO, Petrov I, Forbes E,

los derechos de las personas con discapaci-

Saigal A, Spreadbury JH, et al. Spiritual belief,

dad y protocolo facultativo. 2006. Disponible

social support, physical functioning and de-

en: http://www.un.org/disabilities/documents/

pression among older people in Bulgaria and

convention/convoptprot-s.pdf

Romania. Aging Ment Health. 2011;15(3):327333. doi: 10.1080/13607863.2010.519320.

25. Verbrugge LM, Jette AM.

The disablement

process. Soc Sci Med. 1994;38(1):1-14.

32. Roney L, Kazer MW. Geriatric sexual experiences: The seniors tell all. Appl Nurs

26. Organización Mundial de la Salud (OMS), Banco Mundial . Informe mundial sobre la

Res. 2015;28(3):254-256. doi: 10.1016/j.apnr.2015.04.005.

discapacidad. Ginebra: Suiza. 2011. Disponible en: http://www.who.int/disabilities/ world_report/2011/es/

33. Lindau ST, Gavrilova N. Sex, health, and years of sexually active life gained due to good health: evidence from two US popula-

27. Gerst-Emerson K, Wong R, Michaels-Obre-

tion based cross sectional surveys of ageing.

gon A, Palloni A. Cross-National Differen-

BMJ. 2010;340:c810. doi: 10.1136/bmj.c810.

ces in Disability Among Elders: Transitions in Disability in Mexico and the United

34. Wright H, Jenks RA. Sex on the brain! As-

States. J Gerontol B Psychol Sci Soc Sci.

sociations between sexual activity and cog-

2015;70(5):759-768

nitive function in older age. Age and Ageing. 2016; 0:1-5. doi: 10.1093/ageing/afv197

28. Consejo de Europa. Recomendación No. R (98) 9 del Comité de Ministros a los Estados

35. Dulcey RE, Arrubla SD, Sanabria FP. Enve-

Miembros relativa a la dependencia. Madrid:

jecimiento y vejez en Colombia. Estudio a

Instituto de Mayores y Servicios Sociales. 1998.

Profundidad basado en las Encuestas Nacionales de Demografía y Salud - ENDS - 1990

29. Perera S, Patel KV, Rosano C, Rubin SM,

/ 2010. Bogotá; 2013. Disponible en: http://

Satterfield S, Harris T. Gait Speed Predicts

www.profamilia.org.co/docs/estudios/ima-

Incident Disability: A Pooled Analysis. J Ge-

genes/3%20-%20ENVEJECIMIENTO%20

rontol A Biol Sci Med Sci. 2016;71(1):63-71.

Y%20VEJEZ%20EN%20COLOMBIA.pdf

doi: 10.1093/gerona/glv126. 36. Menéndez J, Güevara A, Arcia N, León Díaz 30. Bradley DE. Religious involvement and social

EM, Marín C, Alfonso JC. Enfermedades cro-

resources: evidence from the data set “Ame-

nicas y limitacion funcional en adultos mayo-

ricans’ Changing Lives.” J Sci Study Religion.

res: Estudio comparativo en siete ciudades

1995;34(2):259-267.

de América Latina y el Caribe. Pan American

Referencias

235


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

journal of public health. 2005;17(5-6):353-

ment of frailty, and the competing risk of mor-

361. Epub 2005/08/02.

tality. The Women’s health and aging study I. Am J Epidemiol. 2008;167(2):240-248.

37. Albala C, Sánchez H, Lera L, Angel B, Cea X. Efecto sobre la salud de las desigualdades

43. Organización Mundial de la Salud (OMS).

socioeconómicas en el adulto mayor: Resul-

Envejecimiento activo: un marco político. Rev

tados basales del estudio expectativa de vi-

Esp Geriatr Gerontol. 2002;37(S2):74-105

da saludable y discapacidad relacionada con la obesidad (Alexandros). Rev. méd. Chile. 2011.139; (10), 1276-1285.

44. Snih SA, Peek KM, Sawyer P, Markides KS, Allman RM, Ottenbacher KJ. Life-space mobility in Mexican Americans aged 75 and ol-

38. Stalvey BT, Owsley C, Sloane ME, Ball KK. The Life Space Questionnaire: A measure of

der. J Am Geriatr Soc. 2012; 60(3):532-537. doi: 10.1111/j.1532-5415.2011.03822.x.

the extent of mobility in older adults. J Appl Gerontol. 1999;18(4):460–478

45. Guralnik JM, Kaplan GA. (1989). Predictors of healthy aging: Prospective evidence from

39. Crowe M, Andel R, Wadley VG, Okonkwo OC, Sawyer P, Allman RM. Life-space and

the Alameda County Study. Am J Public Health. 1989; 79(6): 703–708.

cognitive decline in a community-based sample of African American and Caucasian

46. Leslie E, Cerin E. Are perceptions of the local

older adults. J Gerontol A Biol Sci Med Sci.

environment related to neighbourhood satis-

2008;63(11):1241-1245.

faction and mental health in adults?. Prev. Med. 2008; 47(3): 273–278.

40. Boyle PA, Buchman AS, Barnes LL, James BD, Bennett DA. Association between life

47. Giles-Corti, B, Donovan RJ. (2002). Socioeco-

space and risk of mortality in advanced age.

nomic status differences in recreational phy-

J Am Geriatr Soc. 2010; 58(10): 1925–1930.

sical activity Levels and real and perceived access to a supportive physical environment.

41. Davis MG, Fox KR, Hillsdon M, Coulson JC,

Prev Med. 2002;35(6):601-611.

Sharp DJ, Stathi A. Getting out and about in older adults: the nature of daily trips and their

48. World Health Organization (WHO). Global

association with objectively assessed physi-

age-friendly cities: A guide. Geneva, Switzer-

cal activity. Int J Behav Nutr Phys Act. 2011;

land: World Health Organization. 2007. Disponi-

8: 116. doi: 10.1186/1479-5868-8-116

ble en: http://www.who.int/ageing/publications/ Global_age_friendly_cities_Guide_English.pdf

42. Xue QL, Fried LP, Glass TA, Laffan A, Chaves PH. Life - Space constriction, develop-

236

Referencias


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

49. King AC, Stokols D, Talen E, Brassington GS,

among factors associated with components

Killingsworth R. Theoretical approaches to

of frailty in elderly: SABE Study. J Aging Heal-

the promotion of physical activity: forging a

th. 2014;26(3):441-457.

transdisciplinary paradigm. Am J Prev Med. 2002;23(2 Suppl):15-25.

56. Roberts H, Denison H, Martin H, Patel H, Syddall H, Cooper C, et al. A review of the me-

50. Reyes-Ortiz CA, Ostir GV, Pelaez M, Otten-

asurement of grip strength in clinical and epi-

bacher KJ. Cross-national comparison of

demiological studies: towards a standardised

disability in Latin American and Caribbean

approach. Age Ageing. 2011;40(4):423-429.

persons aged 75 and older. Arch Gerontol

doi: 10.1093/ageing/afr051

Geriatr. 2006;42(1):21-33. 57. Giraldo JA, Giraldo DA, Suárez CM, Curcio 51. Guerra RO, Alvarado BE, Zunzunegui MV.

CL. Fuerza de agarre en hombres ancianos

Lifecourse, gender and ethnicinequalities

ambulatorios. Rev Asoc Colomb Gerontol

in functionaldisability in a Brazilian urban

Geriatr. 2003; 17(1):455-461.

elderly population.

Aging Clin Exp Res.

2008;20(1):53-61.

58. Werle S, Goldhahn J, Drerup S, Simmen B, Sprott H, Herren D. Age-and gender-spe-

52. Alexandre Tda S, Corona LP, Nunes DP, San-

cific normative data of grip and pinch stren-

tos JL, Duarte YA, Lebrão ML.Disability in ins-

gth in a healthy adult swiss population. J

trumental activities of daily living among older

Hand Surg Eur Vol. 2009;34(1):76-84. doi:

adults: gender differences.Rev Saude Pública.

10.1177/1753193408096763

2014 Jun;48(3):379-389. 59. Curcio CL, Henao GM, Gomez F. Frailty 53. Dias EG, de Andrade FB, de Oliveira YA, Ferreira JL, Lebrão ML. Atividades avançadas

among rural elderly adults. BMC Geriatr. 2014;14:2. doi: 10.1186/1471-2318-14-2.

de vida diária e incidência de declínio cognitivo em idosos: Estudo SABE. Cad. Saúde Pública. 2015; 31(8):1623-1635.

60. Peel NM, Kuys SS, Klein K. Gait speed as a mesure in geriatric assessment in clinical settings: a systematic review. J Gerontol A Biol

54. Díaz de León E, Tamez HE, Gutiérrez H. Es-

Sci Med Sci. 2013;68(1):39-46.

timación del peso en adultos mayores a partir de medidas antropométricas del Estudio SABE. Nutr Hosp. 2011; 26(5): 1067-1072.

61. Bohannon RW, Williams Andrews A. Normal walking speed: a descriptive meta-analysis. Physiotherapy. 2011;97(3):182–189.

55. Alexandre Tda S, Corona LP, Nunes DP, Santos JL, Duarte YA, Lebrão ML Similarities

Referencias

237


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

62. Sustakoski A, Perera S, VanSwearingen JM,

68. Zunzunegui MV, Alvarado BE, Guerra R, Gó-

Studenski SA, Brach JS. The impact of tes-

mez JF, Ylli A, Guralnik JM; Imias Research

ting protocol on recorded gait speed. Gait

Group. The mobility gap between older men

Posture. 2015;41(1):329-331.

and women: the embodiment of gender. Arch Gerontol Geriatr. 2015;61(2):140-148.

63. Organización Panamericana de la Salud (OPS). Encuesta multicéntrica Salud Bien-

69. Hall KS, McAuley E. Examining indirect as-

estar y Envejecimiento (SABE) en América

sociations between physical activity, function,

Latina y el Caribe. Informe Preliminar. Was-

and disability in independent- and assisted-li-

hington DC: Organización Panamericana de

ving residents. J Phys Act Health. 2011; 8(5):

la Salud 2001.

716-723.

64. Yu HW, Chen DR, Chiang TL, Tu YK, Chen

70. Studenski S, Perera S, Wallace D, Chandler

YM. Disability trajectories and associated

JM, Duncan PW, Rooney E, et al. Physical

disablement process factors among older

performance measures in the clinical setting.

adults in Taiwan. Arch Gerontol Geriatr.

J Am Geriatr Soc. 2003;51(3):314-322.

2015;60(2):272-280. 71. Kwon S, Perera S, Pahor M, Katula JA, King 65. Zimmer Z, Martin LG, Jones BL, Nagin DS.

AC, Groessl EJ, et al. What is a meaningful

Examining Late-Life Functional Limitation Tra-

change in physical performance? Findings from

jectories and Their Associations With Underl-

a clinical trial in older adults (the LIFE-P study).

ying Onset, Recovery, and Mortality. J Geron-

J Nutr Health Aging. 2009;13(6):538-544.

tol B Psychol Sci Soc Sci. 2014;69(2):275-86. doi: 10.1093/geronb/gbt099.

72. Fisher S, Ottenbacher KJ, Goodwin JS, Graham JE, Ostir GV. Short Physical Performan-

66. Shumway-Cook A, Ciol MA, Yorkston KM, Hoffman JM, Chan L. Mobility limitations in

ce Battery in hospitalized older adults. Aging Clin Exp Res. 2009; 21(6):445-52.

the Medicare population: prevalence and sociodemographic and clinical correlates. J Am Geriatr Soc. 2005; 53(7): 1217-1221.

73. Volpato S, Cavalieri M, Sioulis F, Guerra G, Maraldi C, Zuliani G, et al. Predictive value of the Short Physical Performance Battery following hospitali-

67. Guralnik JM1, LaCroix AZ, Abbott RD, Berkman LF, Satterfield S, Evans DA, et al. Main-

zation in older patients. J Gerontol A Biol Sci Med Sci. 2011; 66(1):89-96.

taining mobility in late life. I. Demographic characteristics and chronic conditions. Am J Epidemiol. 1993;137(8):845–857.

74. Peters EJ, Childs MR, Wunderlich RP, Harkless LB, Armstrong DG, Lavery LA. Functional Status of Persons With Diabetes-Related

238

Referencias


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Lower-Extremity Amputations. Diabetes Care.

lized patients: feasibility and clinical corre-

2001;24(10):1799-1804.

lates. J Gerontol A Biol Sci Med Sci. 2008; 63(12):1393-1398

75. Goodney PP, Holman K, Henke PK, Travis LL, Dimick JB, Stukel TA, et al. Regional intensity of vascular care and lower extremity amputation rates. J Vasc Surg. 2013; 57(6):1471-79, 1480. e1-3; discussion 1479-1480. doi: 10.1016/j. jvs.2012.11.068. 76. da Câmara SM, Alvarado BE, Guralnik JM, Guerra RO, Maciel AC. Using the Short Physical Performance Battery to screen for frailty in young-old adults with distinct socioeconomic conditions. Geriatr Gerontol Int. 2013; 13(2):421428. doi: 10.1111/j.1447-0594.2012.00920.x. 77. Vasunilashorn S, Coppin AK, Patel KV, Lauretani F, Ferrucci L, Bandinelli S, et al. Use of the Short Physical Performance Battery Score to predict loss of ability to walk 400 meters: analysis from the InCHIANTI study. J Gerontol A Biol Sci Med Sci. 2009;64(2):223-9. doi: 10.1093/gerona/gln022. 78. Cesari M, Kritchevsky SB, Newman AB, Simonsick EM, Harris TB, Penninx BW, et al. Added value of physical performance measures in predicting adverse health-related events: results from the Health, Aging And Body Composition Study. J Am Geriatr Soc. 2009;57(2):251-259.

doi:

10.1111/j.1532-

5415.2008.02126.x. 79. Volpato S, Cavalieri M, Guerra G, Sioulis F, Ranzini M, Maraldi C, et al. Performance-based functional assessment in older hospita-

Referencias

239



SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Sección 3.5

3.5 Determinantes Conductuales Los comportamientos individuales desempeñan

Según la OMS el tipo de consumo está asociado

un papel directo y significativo en el envejecimien-

con el número de cigarrillos fumados en el día; por

to activo. Los comportamientos sanos promueven

tanto, se asume como factor principal la frecuencia

una vida más larga, una óptima capacidad funcio-

diaria de uso de cigarrillo, sin tener en cuenta otros

nal y bienestar, mientras que los comportamientos

aspectos clave como la intensidad de la ingesta y

no saludables aumentan el riesgo de mortalidad,

los problemas asociados al consumo. Específica-

morbilidad y discapacidad, por tanto que las prin-

mente, la OMS clasifica a los fumadores como le-

cipales enfermedades crónicas están causalmen-

ves -quienes consumen menos de cinco cigarrillos

te relacionadas con cuatro factores de comporta-

diarios-, moderados - quienes fuman un promedio

miento comunes: Consumo de tabaco, la falta de

de 6 a 15 cigarrillos diarios- y severos -los que fu-

actividad física, la alimentación no saludable y el

man más de 16 cigarrillos por día en promedio- (3).

consumo de alcohol (1).

Esta clasificación es importante debido a que ser

En esta sección, la Encuesta SABE Colombia presenta la información de las personas adultas mayores sobre hábitos de consumo de tabaco y alcohol, de actividad física, del estado nutricional complementado con mediciones antropométricas, de la salud bucal y de las pruebas de tamizaje en hombres y mujeres. 3.5.1 Hábitos •

Consumo de tabaco

El consumo de tabaco es un problema de salud pública que ocasiona gran mortalidad a nivel mundial y es un factor de riesgo para el desarrollo de múltiples problemas como ateroesclerosis carotidea, enfermedad cerebrovascular, enfermedad arterial coronaria, muchos tipos de cáncer, infecciones respiratorias, pérdida auditiva, desarrollo de cataratas, demencia y

fumador severo se asocia con un mayor riesgo de enfermedades pulmonares y vasculares. En la población encuestada la prevalencia de fumadores fue de 12% (IC95%96-15,0);42%(IC95% 39,7-44,3) eran exfumadores y 46% (IC95% 43,348,6) refirió nunca haber fumado. Con mayor frecuencia las mujeres reportaron no haber fumado nunca (Figura 1 y Tabla 1). La población de no fumadores: Fue más frecuente en la región del Pacífico y en Barranquilla, pertenecía a regímenes de excepción o especiales del Sistema de Seguridad Social, eran de estratos socioeconómicos 5 y 6, tenían ingresos económicos superiores a cuatro Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes, SMMLV, y poseían estudios universitarios o de postgrado (Tabla 1).

Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (2).

Resultados Sección 3.5

241


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

70 60 50 40

Hombres

30

Mujeres

20 10 0

Fumador

Exfumador

No fumador

Figura 1. Distribución por sexo del hábito de fumar en personas adultas mayores.

Tabla 1. Distribución del hábito de fumar según características sociodemográficas en personas adultas mayores. Fumador Edad

Exfumador

No fumador

%

IC 95%

%

IC 95%

%

IC 95%

60 - 64

15,5

11,6-20,4

35,4

31,0-40,0

49,1

44,8-53,5

65 - 69

12,5

9,7-15,9

40,9

37,3-44,6

46,6

43,6-49,7

70 - 74

11,2

8,7-14,3

42,3

39,6-45,1

46,5

43,0-49,9

75 - 79

8,7

6,5-11,6

47,3

44,8-49,9

43,9

40,9-47,0

80 +

5,5

4,0-7,4

45,5

41,0-50,0

49,1

44,0-54,1

Hombres

16,1

13,1-19,8

55,7

51,9-59,4

28,1

25,9-30,5

Mujeres

8,3

6,2-11,0

28,3

26,1-30,6

63,4

59,5-67,2

Claros

10,2

7,5-13,6

40,4

38,0-42,9

49,4

46,2-52,7

Medios

11,7

9,2-14,8

41,6

38,0-45,3

46,7

42,8-50,6

Oscuros

20,7

16,2-26,1

39,8

35,1-44,7

39,5

34,4-44,8

1

13,3

11,2-15,7

42,4

38,4-46,6

44,3

38,9-49,8

Sexo

Color de piel

Estrato

242

2

11,7

9,4-14,5

41,9

39,0-44,9

46,3

43,9-48,8

3-4

10,7

6,5-17,1

38,5

34,2-43,0

50,8

45,3-56,3

5-6

11,2

5,5-21,6

27,5

14,1-46,9

61,2

37,2-80,8

Resultados Sección 3.5


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Zona Urbano

11,3

8,5-14,9

41,2

38,7-43,7

47,5

44,8-50,2

Rural

13,7

9,5-19,3

39,3

34,4-44,6

47

38,9-55,3

Atlántico

12,5

9,4-16,4

43,7

38,3-49,2

43,8

36,2-51,7

Oriental

8,5

6,7-10,7

38,6

34,4-43,0

52,8

47,4-58,2

Central

16,9

13,7-20,8

39,9

36,2-43,8

43,1

39,2-47,1

Región

Pacíficpo

9,7

8,2-11,4

37,4

31,5-43,7

52,9

47,3-58,5

Orinoquia y Amazonia*

3,9

2,1-7,2

44

39,0-49,0

52,1

45,9-58,3

Bogotá

9,4

9,4-9,5

44,3

44,1-44,4

46,3

46,1-46,5

Medellín

20,9

20,9-20,9

38,7

38,7-38,7

40,4

40,4-40,4

Cali

8,4

8,4-8,4

40,4

39,9-41,0

51,2

50,7-51,7

7

7,0-7,0

30,2

30,2-30,2

62,8

62,8-62,8

Ciudades principales

Barranquilla Régimen de Seguridad Social Contributivo

9,8

7,4-12,9

41,1

37,8-44,6

49

45,4-52,7

Subsidiado

13,7

10,9-17,0

40,8

38,2-43,5

45,5

41,9-49,2

De excepción/Especial

4,3

2,1-8,6

39

28,8-50,1

56,7

44,4-68,3

No afiliado

24,3

18,4-31,5

34

25,7-43,4

41,7

30,2-54,1

Estado Civil Casado(a)/Unido

11,6

9,3-14,4

43,6

40,7-46,5

44,8

42,0-47,7

Separado(a)/viudo(a)

11,3

8,5-14,8

38,4

35,6-41,2

50,3

46,6-54,1

Soltero(a)

14,4

10,6-19,3

35,8

31,9-39,8

49,8

43,9-55,7

<1 SMMLV

13

10,3-16,4

39,5

37,2-41,9

47,4

44,2-50,6

1 -2 SMMLV

11,8

8,8-15,6

45,7

42,7-48,7

42,5

38,8-46,3

Ingresos

9

7,2-11,1

45,4

39,6-51,3

45,6

39,6-51,9

Más de 4 SMMLV

3-4 SMMLV

6,5

3,8-11,0

35,1

17,3-58,3

58,4

35,6-78,0

NS/NR

11,5

6,3-20,0

39,4

26,4-54,1

49,1

35,0-63,4

Ninguno

14,5

11,1-18,9

43,2

38,9-47,6

42,3

36,6-48,2

Básica Primaria

10,9

8,1-14,3

41,6

39,4-43,9

47,5

44,5-50,5

Nivel educativo

Básica Secundaria

12,5

9,0-17,0

38,6

34,0-43,4

48,9

44,7-53,2

Técnico o Tecnológico

9,1

5,7-14,1

42,6

31,8-54,1

48,4

38,0-58,8

Universitario o Postgrado

13,4

8,7-20,2

33,6

25,0-43,4

53

39,0-66,5

11,9

9,4-14,8

40,8

38,6-43,2

47,3

44,6-50,0

Total

* El error de estimación para esta región es mayor al diseñado para el muestreo

Resultados Sección 3.5

243


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Se observó que elgrupo de fumadores disminuye a

edad de inicio fue menor para los hombres (17,8

medida que aumenta la edad; el 15,5%de las per-

años) que para las mujeres (22,7 años). Los hom-

sonas adultas mayores de 60 años reportó fumar,

bres fumaron dos veces más que las mujeres y las

disminuyendo hasta 5,5% en los mayores de 85

personas solteras fumaron más que el promedio

años (Figura 2 y Tabla 1). En general reportaron

de la población.

un promedio de 41 años de tabaquismo activo. La

60 50 40

Fumador

30

Exfumador No fumador

20 10 0

60-64

65-69

70-74

75-79

75-79

80+

Edad

Figura 2. Distribución del hábito de fumar en personas adultas mayores por grupos de edad.

La mayor proporción de fumadores se presentó en

dios tecnológicos el 9,1% fumaba activamente. No

personas de piel oscura pertenecientes al estra-

obstante, 13,4% de las personas con estudios uni-

to 1, residentes en la zona rural y en el centro del

versitarios o de posgrado reportó fumar (Tabla 1).

país. Medellín fue la ciudad donde se reportaron más personas adultas mayores fumadoras. Entre

De otra parte, a mayor edad aumentó la frecuencia

las personas no afiliadas al Sistema de Salud se

de las personas que han dejado de fumar: Entre

reportó mayor frecuencia de fumadores que en los

los mayores de 85 años el 45,5% reportó fumar,

afiliados. A medida que los ingresos son menores,

mientras que entre 60-64 años35,4% reportaron

se encontró mayor reporte de fumadores entre los

haberlo dejado. Los hombres dejaron de fumar con

encuestados; 13% de quienes ganaban menos de

mayor frecuencia que las mujeres. Se reportaron

un SMMLV se declararon fumadores activos, en

más exfumadores entre las personas con pareja.

contraposición con 6,5% de los que ganabanmás

No se presentaron mayores diferencias por grupo

de cuatro SMMLV. Algo similar se observó entre

étnico o por zona geográfica. Las personas repor-

el hábito de fumar y el nivel de escolaridad: Entre

taron en promedio 25,7 años de suspensión del

aquellos sin ningún nivel de escolaridad, 14,5% re-

consumo. En los estratos socioeconómicos 3 al

portó fumar, mientras que entre los que tenían estu-

6 se reportaron con menos frecuencia personas

244

Resultados Sección 3.5


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

adultas mayores exfumadoras. Sin embargo, no

copa de vino, 350 ml de cerveza o una copa de

hubo mayores diferencias cuando se evaluaron por

destilado-; como consumo perjudicial se considera

nivel educativo, a excepción de aquellos con estu-

a la ingesta de seis unidades por día para los hom-

dios universitarios o de postgrado en donde se re-

bres o cuatro unidades por día para las mujeres;

portaron menos exfumadores, en parte relacionado

y dependencia alcohólica a más de seis unidades

con la mayor frecuencia de personas que nunca

por día para los hombres o cuatro unidades por día

han fumado (53%) (Tabla 1).

para las mujeres (2).

Cuando se indagó por la forma y cantidad de con-

En la Encuesta SABE Colombia 13,8% (IC95%12,4

sumo del tabaco entre los fumadores y exfuma-

- 15,2) de las personas adultas mayores encues-

dores se encontró que entre los consumidores el

tadas consumieron alcohol en el último mes. Este

promedio diario fue 13 cigarrillos al día, fue mayor

consumo fue más frecuente a menor edad: 18,5%

entre hombres, residentes en zona urbana, en la

de aquellos entre 60 y 65 años hasta 6% en los de

región Central del país, en la ciudad de Medellín

85 años y más. Los hombres consumieron cuatro

y entre quienes no tenían ningún nivel de escolari-

veces más alcohol que las mujeres. Este consumo

dad. Para los consumidores de tabaco, el promedio

no fue de riesgo pues la cantidad reportada con

diario fue 3,4 tabacos, fue más fecuente entre hom-

mayor frecuencia fue menor a las unidades de al-

bres, solteros, de color de piel medio, del más bajo

cohol establecidas por la OMS para esta clasifica-

estrato socioeconómico, de la región Pacífico y sin

ción. Hubo un ligero aumento en el consumo repor-

algún nivel de escolaridad. El consumo de pipa fue

tado por las personas de piel oscura, las que tienen

más frecuente en mujeres, del estrato socioeconó-

pareja -casados o en unión libre-, en las de estrato

mico 2, en la zona urbana residentes de la región

3 y 4, y en las afiliadas al régimen contributivo del

Atlántico, y en ciudades como Medellín, cuyo pro-

Sistema de Salud. El consumo fue más frecuente

medio de consumo fuede 3,7 diarias.

en los residentes de la zona urbana, las regiones

Consumo de alcohol

Oriental, Orinoquia y Amazonia y en la ciudad de Cali (Tabla 2).

Las recomendaciones acerca de los límites en

El consumo de alcohol aumentó a medida que au-

cantidad de alcohol diario no tienen una definición

mentan los ingresos económicos, desde 11,3% en

aceptada internacionalmente de forma uniforme,

aquellos con menos de un SMMLV hasta 29,5%en

por lo tanto varían de acuerdo con el país o la re-

las personas adultas mayores con ingresos de más

gión. Se considera como consumo de riesgo a la

de cuatro SMMLV. De igual manera aumentó con el

ingesta de cuatro o más unidades de alcohol por

nivel de escolaridad, desde 8,3 % en las personas

día para los hombres o 2.5 unidades o más por día

sin ningún nivel educativo, triplicándose en aquellas

para las mujeres -una unidad es equivalente a una

con estudios universitarios o de posgrado (Tabla 2).

Resultados Sección 3.5

245


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Tabla 2. Distribución del hábito de consumo de licor en el último mes, según características sociodemográficas, en personas adultas mayores. Sí Edad

%

No

No responde

95% CI

%

95% CI

%

95% CI

60 - 64

18,5

16,8-20,3

81,4

79,5-83,1

0,1

0,0-0,5

65 - 69

15,8

13,8-18,1

84,1

81,9-86,1

0

0,0-0,2

70 - 74

13,3

11,2-15,8

86,7

84,2-88,8

0

0,0-0,1

75 - 79

5,9

4,6-7,6

94,1

92,4-95,4

0

80 +

6

4,3-8,1

94

91,9-95,7

0

Hombres

23

20,5-25,7

76,9

74,2-79,4

0,1

0,0-0,4

Mujeres

5,9

5,0-7,0

94

93,0-94,9

0

0,0-0,1

Claros

13,5

11,9-15,2

86,4

84,7-88,0

0,1

0,0-0,3

Medios

13,4

11,2-15,9

86,6

84,0-88,7

0

0,0-0,1

Oscuros

15,7

12,5-19,5

84,3

80,5-87,5

0

0,0-0,0

1

11,9

10,1-13,9

88,1

86,0-89,9

0,1

0,0-0,1

2

13,7

11,4-16,4

86,3

83,6-88,6

0

0,0-0,1

3-4

15,8

14,5-17,2

84,1

82,7-85,4

0,1

0,0-0,6

5-6

8,6

4,0-17,4

91,4

82,6-96,0

0

Urbano

14,3

12,9-15,7

85,7

84,3-87,0

0,1

0,0-0,2

Rural

11,6

9,1-14,8

88,3

85,1-90,9

0,1

0,0-0,2

Atlántico

12,9

10,8-15,3

87,1

84,6-89,2

0

0,0-0,2

Oriental

15,8

13,2-18,9

84,2

81,1-86,8

0

0,0-0,2

Central

11,7

10,1-13,6

88,1

86,1-89,9

0,2

0,1-0,3

Pacífico

12,2

9,7-15,3

87,8

84,7-90,3

0

0,0-0,0

Orinoquia y Amazonia

15,8

14,1-17,8

84,2

82,2-85,9

0

0,0-0,2

Bogotá

16,9

16,9-16,9

83,1

83,1-83,1

0

Medellín

13,4

13,4-13,4

86,2

86,2-86,2

0,4

Cali

15,9

15,8-16,0

84,1

84,0-84,2

0

Barranquilla

14,2

14,2-14,2

85,8

85,8-85,8

0

Sexo

Color de piel

Estrato

Zona

Región

Ciudades principales 0,4-0,4

Régimen de Seguridad Social

246

Contributivo

15,4

13,7-17,1

84,6

82,9-86,1

0,1

0,0-0,3

Subsidiado

12,1

10,4-14,1

87,8

85,9-89,5

0

0,0-0,1

Resultados Sección 3.5


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

De excepción/Especial

11,5

4,4-26,8

88,5

73,2-95,6

0

No afiliado

12,4

8,2-18,4

87,6

81,6-91,8

0

16,8

14,9-18,8

83,2

81,2-85,0

0,1

0,0-0,1

10

8,8-11,2

89,9

88,7-91,1

0,1

0,0-0,5

11,2

9,2-13,5

88,8

86,5-90,8

0

0,0-0,0

Estado Civil Casado(a)/Unido Separado(a)/viudo(a) Soltero(a) Ingresos <1 SMMLV

11,3

9,9-12,9

88,6

87,1-90,1

0,1

0,0-0,4

1 -2 SMMLV

17,3

15,1-19,7

82,7

80,3-84,9

0

0,0-0,1

3-4 SMMLV

23,1

17,0-30,5

76,9

69,5-83,0

0

Más de 4 SMMLV

29,5

18,9-42,9

70,5

57,1-81,1

0

NS/NR

9,2

4,0-19,6

90,8

80,4-96,0

0

Ninguno

8,3

6,2-11,1

91,6

88,9-93,7

0

0,0-0,2

Básica Primaria

13

11,5-14,7

86,9

85,3-88,5

0,1

0,0-0,3

Nivel educativo

Básica Secundaria

16,3

13,9-19,0

83,7

81,0-86,1

0

0,0-0,0

Técnico o Tecnológico

20,5

14,0-28,9

79,4

71,0-85,9

0,1

0,0-0,6

Universitario o Postgrado

21,9

17,0-27,8

78,1

72,2-83,0

0

13,8

12,4-15,2

86,2

84,8-87,5

0

Total

0,0-0,2

3.5.2 Actividad física La actividad física es un hábito de vida saludable

Para la Encuesta SABE Colombia se midió con la

que permite la reducción de riesgo cardiovascular

escala de Actividades de la Vida Diaria avanzadas

y el mantenimiento de la buena salud. Entre los

de Reuben (5) que clasifica a las personas adultas

distintos beneficios atribuidos a la actividad física

mayores en cuatro niveles de actividad: Las que

están cambios físicos y funcionales como reduc-

realizan ejercicio físico frecuente; las que realizan

ción en depósitos de grasa, mantenimiento y me-

actividad física moderada -caminan con frecuencia

joramiento de la fuerza muscular, el equilibrio, la

largas distancias-; quienes realizan actividad física

independencia funcional, mejoría de la calidad de

ligera -caminan con frecuencia distancias cortas- y

vida, prevención de caídas y protección contra la

las inactivas.

depresión; cambios metabólicos como disminución de peso corporal, en las concentraciones sanguíneas de insulina, pro-insulina, glucosa y lípidos mejorando el síndrome metabólico, la obesidad y el riesgo cardiovascular (4).

Cuando se indagó entre las personas adultas mayores si participaban al menos tres veces por semana en alguna actividad deportiva o ejercicio que fuera de carácter vigoroso, 20,% (IC95% 17,7 -

Resultados Sección 3.5

247


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

22,4) de los encuestados afirmó hacerlo. Este nivel

Amazonia (12,2%). Entre las ciudades, Medellín

de actividad se encontró con mayor frecuencia en

reportó la mayor proporción (27,2%).

los hombres (26,4%) que en las mujeres (14,5%)

Según el régimen de seguridad social, las perso-

y en los de menor edad -25,4% para las personas

nas adultas mayores pertenecientes al régimen

de 60 años y 7,3% en los de 85 y más años-. En

de excepción o especiales reportaron una mayor

relación con el estrato se observó una menor pro-

proporción de ejercicio físico (32,1%), frente a los

porción de realización de ejercicio en las personas

subsidiados y no afiliados (15%) (Tabla 3).

de estratos bajos -13,0% en estrato 1 y 18,9% en estrato 2-, mientras que en estrato 3 y 4 la propor-

A medida que los ingresos económicos y el nivel

ción fue de 27,9%.

de escolaridad aumentó, la frecuencia de personas que reportaron hacer ejercicio también lo hi-

De acuerdo con la distribución geográfica, en los

zo: 36,2% de las personas con ingresos de cuatro

residentes en zona rural se presentó una me-

o más SMMLV en comparación con el 15,7% de

nor proporción de realización de actividad física

aquellos con menos de un SMMLV; y 38,5 % de

(13,8%) en comparación con los de la zona urbana

las personas con estudios técnicos o tecnológicos

(21,6%). En cuanto a las regiones, los residentes

frente a un 9,0 % de las personas sin ningún nivel

en las regiones Central y Bogotá (21,6%) y Pací-

de escolaridad y 16,4% con nivel de primaria.

fico (22,7%) tuvieron una mayor proporción de actividad física, en comparación con la Orinoquia y

Tabla 3. Participación de las personas adultas mayores con reporte de actividad física en la semana.

Actividad física

Variable Edad

Ejercicio/ deporte

AF moderada

AF ligera

Inactivo

%

IC 95%

%

IC 95%

%

IC 95%

%

IC 95%

60 - 64

25,4

22,3-28,7

39,7

35,1-44,6

13,2

11,6-15,0

21,6

18,4-25,2

65 - 69

25,3

22,1-28,8

37

30,6-43,9

15,9

14,1-17,9

21,8

17,4-26,8

70 - 74

15,8

13,0-19,1

38,3

34,1-42,6

13,4

11,1-16,0

32,5

27,5-38,0

75 - 79

13,8

11,6-16,3

31,2

24,0-39,4

18,2

16,1-20,5

36,9

29,7-44,6

80 +

7,3

6,2-8,7

18,8

15,8-22,3

17,3

14,3-20,9

56,5

51,2-61,7

Hombres

26,4

23,8-29,1

40,5

36,6-44,6

13,0

11,3-14,9

20,1

17,0-23,6

Mujeres

14,5

11,4-18,3

30,4

24,9-36,6

16,8

15,0-18,9

38,2

32,6-44,2

Sexo

248

Resultados Sección 3.5


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Color de piel Claros

20,1

17,2-23,4

33,7

28,3-39,6

16,0

14,8-17,3

30,1

25,1-35,7

Medios

19,0

16,8-21,4

37,1

32,2-42,3

14,3

12,6-16,1

29,6

25,6-33,9

Oscuros

21,4

17,2-26,4

34,9

32,2-37,8

13,0

10,6-15,8

30,6

25,8-35,8

1

13,0

11,4-14,8

38,0

35,0-41,1

13,9

12,3-15,6

35,1

32,4-37,9

2

18,9

16,5-21,6

37,6

31,3-44,3

14,4

13,3-15,7

29,1

24,2-34,5

3-4

27,9

25,5-30,4

28,1

22,9-33,9

17,0

15,7-18,3

27,1

22,1-32,7

5-6

18,2

8,1-36,1

45,2

21,1-71,7

16,2

4,9-41,9

20,4

9,8-37,6

Urbano

21,6

19,5-23,8

34,2

28,5-40,3

15,2

14,2-16,3

29,0

24,0-34,6

Rural

13,8

10,7-17,6

38,1

34,6-41,7

14,6

12,7-16,8

33,6

30,1-37,3

Atlántico

15,6

13,4-18,2

35,8

31,7-40,0

13,7

11,2-16,6

34,9

32,2-37,7

Oriental

18,5

14,9-22,7

36,2

29,7-43,3

16,1

14,1-18,3

29,2

22,6-36,8

Central

21,6

16,7-27,4

28,9

22,3-36,5

15,1

14,1-16,1

34,4

32,8-36,1

Pacífico

22,7

19,3-26,6

34,6

32,9-36,2

13,7

11,8-15,8

29,0

25,3-33,1

Orinoquia y Amazonia

12,2

8,6-17,0

38,6

28,4-49,8

19,2

16,1-22,7

30,1

21,2-40,7

Bogotá

21,2

21,2-21,3

42,8

42,8-42,9

16,6

16,6-16,6

19,3

19,3-19,3

Medellín

27,2

27,2-27,2

20,2

20,2-20,2

16,1

16,1-16,1

36,5

36,5-36,5

Cali

25,3

24,7-25,8

36,7

36,6-36,8

15,9

15,6-16,2

22,1

21,9-22,4

Barranquilla

17,7

17,7-17,7

37,1

37,1-37,1

12,2

12,2-12,2

33,0

33,0-33,0

Contributivo

24,4

22,3-26,6

33,3

26,8-40,6

14,4

13,0-15,9

27,9

22,1-34,6

Subsidiado

14,9

12,6-17,6

37,0

33,6-40,6

15,3

13,6-17,2

32,8

30,2-35,4

De excepción/Especial

32,1

24,5-40,8

25,7

18,7-34,2

23,0

15,5-32,8

19,2

9,6-34,8

No afiliado

15,0

10,5-21,0

39,4

30,2-49,3

18,6

13,4-25,3

27,1

20,4-34,9

Casado(a)/Unido

22,7

20,1-25,5

37,5

32,8-42,3

14,3

13,1-15,6

25,6

21,2-30,4

Separado(a)/viudo(a)

16,2

13,1-19,8

31,6

25,9-37,8

15,8

14,5-17,1

36,5

31,5-41,9

Soltero(a)

18,7

15,1-22,9

34,4

29,8-39,4

16,4

13,9-19,2

30,5

26,5-34,8

Estrato

Zona

Región

Ciudades principales

Régimen seguridad social

Estado Civil

Resultados Sección 3.5

249


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Ingresos <1 SMMLV

15,7

13,8-17,9

36,1

31,9-40,5

15,9

14,5-17,4

32,3

28,4-36,5

1 -2 SMMLV

26,5

22,9-30,4

34,0

27,2-41,5

13,5

11,7-15,5

26,1

21,6-31,1

3-4 SMMLV

34,4

29,4-39,8

39,7

31,2-48,8

13,6

10,1-18,1

12,4

6,8-21,5

Más de 4 SMMLV

36,2

17,4-60,4

38,3

14,1-70,0

13,7

7,8-23,0

11,8

5,6-23,4

NS/NR

23,2

16,4-31,8

37

28,1-46,8

17,3

9,4-29,7

22,5

15,0-32,4

Ninguno

9,0

7,2-11,3

35,0

30,8-39,4

15,7

12,5-19,7

40,2

36,6-44,0

Básica Primaria

16,4

14,0-19,2

34,8

30,2-39,8

15,5

14,4-16,7

33,2

29,6-37,1

Básica Secundaria

29,4

25,2-34,0

35,8

29,6-42,4

12,7

10,6-15,1

22,2

18,0-27,0

Técnico o Tecnológico

38,5

29,6-48,3

33,3

24,6-43,2

15,5

11,7-20,4

12,7

6,9-22,2

Universitario o Postgrado

36,4

30,8-42,5

35,5

26,5-45,6

16,7

13,1-21,0

11,4

6,9-18,5

20,0

17,7-22,4

35,0

30,5-39,8

15,1

14,1-16,1

30,0

25,8-34,5

Nivel educativo

Total

En cuanto a la actividad física moderada, una terce-

actividad en los otros grupos de personas adultas

ra parte de las personas adultas mayores encuesta-

mayores fue similar (Tabla 3).

das reportó caminar aproximadamente 1.5 km, tres veces por semana; la frecuencia fue mayor entre los más jóvenes, 39,7% entre los de 60-65 años, y 18,8% entre los de 85 años y más. Estas personas, además, compartieron las siguientes características: más frecuentemente eran hombres (40,5%); de más alto estrato socioeconómico - 38% en estrato 1, 28,1% en los estratos 3 y 4; y 5,2% para estrato 5 y 6; 38,1% se encontraba en zona rural, en la ciudad de Bogotá 42,8% y la ciudad de Cali 36,70 %.

La inactividad en las personas adultas mayores se encontró que aumentaba con la edad; se presentó en mayor proporción entre las personas de 80 años y más (56,5%), y en las mujeres (38,2%) en comparación con los hombres (20,1%). Adicionalmente, se observó una tendencia al aumento de la inactividad en los estratos más bajos, de 20,4% en los estratos 5 y 6 a 35,1% en el estrato 1. Por otra parte, se encontró una tendencia a menor inactividad en ciudades como Medellín (36.5%) y

En cuanto a la actividad física ligera se encontró

Barranquilla (33,0%); a medida que aumentaban

mayor proporción entre las personas entre 75 y 84

los ingresos -menos de un SMMLV (32,3%) y tres

años, (18,2%- 17,3%); las mujeres reportaron una

salarios y más (12,4%). Similar situación se pre-

mayor proporción de actividad física ligera que

sentó con el nivel educativo; la inactividad alcanzó

los hombres (16,8% versus 13,0%) y Barranquilla

un 40,2 % en las personas adultas mayores con

fue la ciudad principal donde se reportó una me-

menor escolaridad, mientras que las que tienen un

nor proporción 12,2%. El comportamiento de esta

nivel universitario fue de 11,4%; así mismo, en las

250

Resultados Sección 3.5


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

personas adultas mayores afiliadas al régimen de

(IC95% 40,8-45,5) en riesgo de malnutrición y

excepción se observó una menor proporción de in-

54,7% (IC95% 52,1-57,3) en categoría de norma-

actividad (19,2%) (Tabla 3).

lidad. Se encontró que las personas en riesgo de malnutrición aumentan a medida que la edad pro-

3.5.3 Estado nutricional

gresa, desde 40,9% para los mayores de 60 años,

La malnutrición es una condición altamente pato-

(Figura 3, Tabla 4). Los resultados mostraron que

lógica en personas adultas mayores, la cual ocasiona pérdida de la autonomía, baja calidad de vida, alta frecuencia de admisiones hospitalarias y finalmente la muerte. El desarrollo de malnutrición en la persona adulta mayor, en la mayoría de los casos, es un proceso multifactorial y por lo tanto la evaluación del estado nutricional requiere además de mediciones antropométricas, conocimiento del estilo de vida, uso de medicaciones, comorbilidad, la identificación de depresión o demencia, hábitos de alimentación y autopercepción de la salud (6). En la Encuesta SABE Colombia se realizó la valoración del estado nutricional de las personas adultas mayores con la prueba Mini Nutritional Assessment, MNA, que permite identificar tres categorías: normal (mayor o igual a 24 puntos), en riesgo de malnutrición (17 - 23.5 puntos) y en desnutrición (menor de 17 puntos) (7) y tambien, con la medición a través del cálculo del Índice de Masa Corporal (IMC = peso corporal (Kg)/Talla (Cm2)). La utilidad del IMC radica en la evaluación de bajo peso (<18.5), normal (19 a 24.9), sobrepeso (≥ 25) y obesidad (tipo I: 30.0 – 34.9; tipo II:35.0 – 39.9; tipo III: ≥ 40) (8,9). La variable talla en centímetros se ajustó con la variable altura de rodilla por los cambios corporales ocurridos por el envejecimiento. De acuerdo con las tres categorías del MNA, se encontró que el 2,2% (IC95% 1,7-2,9) de la población está en estado de desnutrición; 43,1%

hasta 47,7% en las personas mayores de 80 años las mujeres y las personas adultas mayores identificadas con piel oscura están en mayor riesgo de malnutrición. La mitad de las personas adultas mayores solteras se encuentran también en esta categoría (Tabla 4). El riesgo de malnutrición y la desnutrición fueron más frecuentes en las personas de menores estratos socioeconómicos; 3,3% de las personas adultas mayores en estrato 1, se identificaron como desnutridas en contraposición con 0,1% de las personas en estratos 5 y 6. Adicionalmente, el 50,6 % de las personas en estrato 1 está en riesgo de malnutrición; esta frecuencia disminuye a 29,4% para las personas de estratos 5 y6. (Tabla 4). En la zona rural la mitad de las personas adultas mayores está en riesgo de malnutrición, y 6.8%, por encima del promedio general, en categoría de desnutrición. Las regiones Central y Pacífico también registraron mayor población en desnutrición y en riesgo de malnutrición, específicamente en Cali en donde casi la mitad de la población de personas adultas mayores se halló en riesgo de malnutrición. También se halló que algo más de la mitad de las personas encuestadas pertenecientes al régimen subsidiado de salud se encontraron en riesgo de malnutrición, y aquellas en desnutrición superaron el promedio observado en la población general (Tabla 4).

Resultados Sección 3.5

251


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

60 50 40

Desnutrición Riesgo de Desnutrición

30

Normal

20 10 0

60-64

65-69

70-74

75-79

75-79

80+

Edad

Figura 3 Distribución de la evaluación global de MNA de personas adultas mayores, según grupos de edad.

Tabla 4. Evaluación global del MNA según características sociodemográficas en personas adultas mayores.

Edad

Desnutrición

Riesgo de malnutrición

%

%

IC 95%

IC 95%

Normal %

IC 95%

60 - 64

2,1

1,2-3,7

40,9

36,4-45,5

57

52,1-61,7

65 - 69

2,2

1,8-2,8

42,4

38,1-46,8

55,4

51,1-59,7

70 - 74

2,4

1,6-3,5

44

38,3-49,8

53,7

47,5-59,7

75 - 79

2

1,3-2,9

46,9

39,7-54,2

51,1

44,0-58,3

80 +

2,6

1,6-4,2

47,7

43,7-51,8

49,7

45,4-53,9

Hombres

2,2

1,4-3,5

38,5

34,5-42,7

59,3

55,0-63,5

Mujeres

2,2

1,7-3,0

47,1

44,7-49,6

50,7

48,0-53,3

Claros

2,2

1,4-3,2

41,6

39,9-43,4

56,2

54,4-58,0

Medios

1,8

1,4-2,3

43,8

38,5-49,2

54,4

49,2-59,6

Oscuros

3,7

2,0-6,9

47,4

42,7-52,1

48,9

44,3-53,4

1

3,3

2,5-4,4

50,6

46,8-54,5

46,1

42,3-49,9

2

2,4

1,6-3,6

41,2

37,2-45,3

56,4

52,1-60,6

3-4

0,8

0,5-1,1

38,2

36,5-40,1

61

59,2-62,8

5-6

0,1

0,0-0,5

29,4

17,6-44,7

70,6

55,2-82,3

Sexo

Color de piel

Estrato

252

Resultados Sección 3.5


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Zona Urbana

1,7

1,4-2,2

40,8

38,3-43,4

57,5

54,7-60,2

Rural

3,7

2,2-6,0

49,9

46,1-53,6

46,5

42,3-50,7

Atlántico

3,1

1,5-6,1

38,9

33,4-44,7

58

51,7-64,1

Oriental

2

1,1-3,6

44,8

40,7-49,0

53,2

48,2-58,1

Central

1,6

1,3-2,0

45,5

43,8-47,1

52,9

51,3-54,5

Pacífico

2,9

2,2-3,8

47,7

42,9-52,5

49,4

44,1-54,7

Orinoquia y Amazonia*

2,5

1,3-4,6

43,3

35,5-51,4

54,2

44,9-63,2

Bogotá

1,5

1,5-1,5

37,6

37,6-37,6

60,9

60,9-60,9

Barranquilla

1,2

1,2-1,2

44,8

44,8-44,8

53,9

53,9-53,9

Cali

3,1

3,0-3,1

47

46,9-47,1

49,9

49,8-50,1

Medellín

0,5

0,5-0,5

28,4

28,4-28,4

71,1

71,1-71,1

Región

Ciudades principales

Régimen de seguridad social Contributivo

1,2

0,6-2,4

35,2

33,7-36,8

63,6

61,9-65,3

Subsidiado

3,3

2,7-4,2

51

47,6-54,4

45,6

42,2-49,1

Excepción/Especial

0,4

0,1-1,3

32

19,2-48,3

67,7

51,4-80,6

No afiliado

0,2

0,1-1,0

45,5

34,8-56,6

54,3

43,2-65,0

4

2,9-5,5

56,3

52,0-60,4

39,7

35,7-44,0

Básica Primaria

2,1

1,7-2,6

45,2

42,8-47,6

52,8

50,3-55,2

Básica Secundaria

2,5

1,1-5,7

38,6

35,7-41,5

58,9

55,1-62,7

Técnico o Tecnológico

0,3

0,1-0,8

27,9

21,0-36,1

71,8

63,7-78,8

Universitario o Postgrado

0

0,0-0,4

24,1

18,4-30,9

75,9

69,1-81,6

<1 SMMLV

2,7

2,2-3,4

49,3

46,5-52,2

47,9

45,0-50,9

1-2 SMMLV

1,7

0,7-4,1

35,1

32,9-37,4

63,2

60,7-65,6

3-4 SMMLV

0,2

0,0-1,1

23

17,3-29,8

76,8

69,8-82,6

13,1

5,7-27,3

86,9

72,7-94,3

49,4

31,8-67,1

45,9

29,1-63,6

Nivel educativo Ninguno

Ingresos

Más de 4 SMMLV NS/NR

0 4,7

1,4-15,2

Resultados Sección 3.5

253


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Estado Civil Casado(a)/Unido

1,7

1,1-2,9

39

35,8-42,3

59,3

55,7-62,7

Separado(a)/viudo(a)

2,3

1,8-3,0

47,7

43,8-51,7

50

45,9-54,0

Soltero(a)

3,8

2,4-6,1

49,6

44,3-54,9

46,6

41,5-51,7

2,2

1,7-2,9

43,1

40,8-45,5

54,7

52,1-57,3

Total

* El error de estimación para esta región es mayor al diseñado para el muestreo

La frecuencia de la desnutrición y el riesgo de mal-

y sobrepeso: 42,6%(IC95% 39,1-46,2) y la obe-

nutrición aumentó a medida que disminuyen los

sidad fue más frecuente en las mujeres: 27,7%

ingresos económicos; el 2,7% de las personas que

(IC95%25,0-30,6) (Figura 4).

reciben menos de un SMMLV estuvieron en desnutrición, mientras que ninguna de las personas adultas mayores encuestadas que reciben más de cuatro SMMLV se encontraron en esta categoría. La mitad de las personas con ingresos de menos de un salario mínimo están en riesgo de malnutrición, frecuencia que disminuyó hasta 13,1% para las personas con más de cuatro SMMLV (Tabla 4).

El bajo IMC, además, fue más frecuente en personas viudas, separadas o solteras entre 80 a 84 años de edad y en los de 85 años y más (4,3%; IC95%3,3-5,8) y (7,1%; IC95%3,7-13,3) respectivamente-; así mismo en personas con piel oscura, pertenecientes al régimen subsidiado y en los no afiliados al Sistema de Seguridad Social en Salud, y en los estratos socioeconómicos 1 (4%; IC95%

Algo similar ocurrió con el nivel de escolaridad.

3 ,1-5,0) y 5-6 (5,1%; IC95%1,3-18,4). También en

El 4% de las personas con ningún nivel de esco-

las personas residentes en zona rural, en las regio-

laridad se hallaron en desnutrición, mientras que

nes Atlántico y Pacífico, y específicamente en Ba-

ninguna de las personas con estudios superiores

rranquilla, en personas sin ninguna escolaridad y

la presentó. Más de la mitad de las personas sin

con básica secundaria, y en aquellos con ingresos

escolaridad están en riesgo de malnutrición, mien-

menores de un SMMLV como ingreso económico.

tras que sólo una cuarta parte de las personas con estudios universitarios o de posgrado se observó en riesgo (Tabla 4).

El sobrepeso fue más frecuente en hombres, entre las personas de 60 a 64 años y entre las de 70 a 74 años que se encuentran casadas o en unión libre,

Al evaluar el estado nutricional mediante el uso del

con color de piel claro, residentes en zona urbana

IMC se encontró a los encuestados en las siguien-

y en la región de Orinoquia y Amazonia, en Bogo-

tes categorías: 2,8% (IC95% 2,2-3,5) en bajo IMC,

tá y Barranquilla. También en las personas adultas

34,3% (IC95% 31,9-36,7) normal, 41,0%(IC95%

mayores pertenecientes a los estratos socioeco-

39,0-43,0) en sobrepeso y 21,9%(IC95% 20,3-

nómicos 3 a 6, y en las personas que se encuen-

23,7) en obesidad. Los hombres presentaron con

tran atendidas en los regímenes especiales o de

mayor frecuencia bajo IMC: 3% (IC95%2,2-3,9)

excepción del Sistema de Salud. Las personas con

254

Resultados Sección 3.5


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

ingresos económicos mayores a tres SMMLV y con

residentes en zona urbana, en la región Pacífico,

grado de educación universitaria o de postgrado se

específicamente en la ciudad de Cali (Tabla 4).

hallaron también en sobrepeso (Figura 5).

Fue más frecuente en personas con estudios de

La obesidad fue más frecuente en mujeres, se-

básica primaria y tecnológicos, y en las personas

paradas o viudas y entre las edades de 60 a 69

adultas mayores con ingresos económicos entre

años. La obesidad grado I fue la más frecuente,

uno y cuatro SMMLV. Las personas con mayor in-

seguida del grado II. La obesidad se encontró prin-

greso económico y mayor nivel educativo (univer-

cipalmente en las personas adultas mayores de

sitario o de postgrado) presentaron las frecuencias

piel clara, en estratos socioeconómicos 2 al 4, y

más bajas dentro del grupo de obesidad.

45 40 35 30 25

Hombres

20

Mujeres

15 10 5 0

Obesidad

Sobrepeso

Normal

Bajo

Estado Nutricional - IMC

Figura 4. Distribución del estado nutricional (IMC) de personas adultas mayores, según sexo.

50 45 40 35

Bajo

30

Normal

25

Sobrepeso

20

Obesidad

15 10 5 0

60-64

65-69

70-74

75-79

75-79

80+

Edad

Figura 5. Estado nutricional (IMC) de personas adultas mayores según grupos de edad.

Resultados Sección 3.5

255


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

evaluar el pronóstico de enfermedades agudas y

3.5.4 Medidas antropométricas Las medidas antropométricas son muy útiles para la evaluación del estado nutricional, son fáciles de obtener y económicas si se aplican a poblaciones de personas mayores ambulatorios y que viven en

crónicas así como también para guiar la atención médica en los adultos mayores (11). En este estudio se incluyeron el peso, la talla y las circunferencias de pantorrilla, brazo y cintura.

la comunidad (10). Su medición juega un papel

• Peso y talla

importante en la valoración del estado de salud y nutrición de la persona adulta mayor. Estas medi-

En la Tabla 5 se presentan los promedios de peso de

das suelen ser utilizadas como indicadores para

hombres y mujeres, según variables demográficas.

Tabla 5. Promedios de peso (en kg) según características sociodemográficas en personas adultas mayores. Peso Hombres

Edad

Media

IC 95%

Peso Mujeres Media

IC 95%

60 - 64

70,82

69,32-72,32

65,64

64,24-67,04

65 - 69

68,69

66,85-70,53

64,07

62,77-65,38

70 - 74

68,51

66,75-70,27

63,39

62,13-64,66

75 - 79

67,59

66,34-68,83

60,91

59,07-62,74

80 +

64,41

62,88-65,95

57,02

55,81-58,22

Claros

69,93

68,87-71,00

63,19

62,65-63,74

Medios

67,73

66,48-68,97

62,54

61,37-63,71

Oscuros

67,61

66,06-69,16

64,82

62,18-67,46

1

66,44

65,40-67,49

61,5

60,21-62,79

2

68,73

67,90-69,55

63,16

62,43-63,89

3-4

71,23

69,87-72,58

64,33

63,17-65,49

5-6

66,96

63,65-70,26

66,57

60,74-72,39

Urbano

69,75

68,91-70,59

63,74

63,17-64,31

Rural

65,47

63,51-67,43

60,89

58,84-62,95

Color de piel

Estrato

Zona

256

Resultados Sección 3.5


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Región Atlántico

67,75

66,23-69,27

64,25

62,81-65,68

Oriental

69,08

67,98-70,18

62,95

61,49-64,41

Central

68,15

66,57-69,73

62,4

60,88-63,91

Pacíficó

67,89

65,75-70,03

63,17

60,84-65,49

Orinoquia y Amazonia

70,04

68,94-71,15

63,47

62,62-64,32

Bogotá

71,47

71,42-71,51

63,16

63,16-63,17

Medellín

68,69

68,69-68,69

64,02

64,02-64,02

Cali

68,74

68,71-68,78

64,85

64,57-65,13

Barranquilla

69,95

69,95-69,95

65,86

65,86-65,86

68,78

67,78-69,78

63,14

62,47-63,81

Ciudades principales

Total

* El error de estimación para esta región es mayor al diseñado para el muestreo

Se observó un mayor promedio de peso en los

La talla presenta modificaciones durante el proce-

hombres que en las mujeres y en ambos sexos

so de envejecimiento y según variables demográ-

disminuyó con la edad; el promedio fue mayor en

ficas(Tabla 6).

los estratos altos y en el área urbana y no hubo diferencias por región o ciudad.

Tabla 6. Promedios de talla (en cm) según características sociodemográficas en personas adultas mayores.

Talla Hombres Media

Edad

IC 95%

Talla Mujeres Media

IC 95%

60 - 64

164,3

163,9-164,6

155,0

154,7-155,2

65 - 69

163,4

163,1-163,7

153,5

153,3-153,7

70 - 74

163,0

162,6-163,4

152,1

151,8-152,4

75 - 79

162,6

162,1-163,0

150,8

150,4-151,1

80 - 84

161,8

161,2-162,4

149,1

148,6-149,7

85 +

161,4

160,6-162,2

147,9

147,1-148,7

Resultados Sección 3.5

257


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Color de piel Claros

163,0

162,7-163,2

152,3

152,2-152,5

Medios

162,9

162,7-163,2

153,0

152,8-153,2

Oscuros

165,1

164,6-165,5

155,6

155,2-156,0

1

163,1

162,8-163,3

153,1

152,9-153,3

2

163,3

163,1-163,6

152,9

152,7-153,1

3 -4

163,8

163,4-164,3

152,7

152,4-153,0

5 -6

164,2

162,6-165,8

153,1

151,4-154,7

Urbana

163,5

163,3-163,7

153,0

152,8-153,1

Rural

162,9

162,5-163,2

152,8

152,5-153,1

Atlántico

165,0

164,7-165,3

155,2

155,0-155,4

Oriental

162,7

162,4-163,1

152,2

151,9-152,5

Central

163,1

162,7-163,4

152,4

152,1-152,6

Pacífico

161,5

161,0-161,9

151,7

151,3-152,0

Orinoquia y Amazonia

163,4

162,9-164,0

153,5

153,0-154,0

Bogotá

163,1

162,6-163,6

152,3

152,0-152,7

Medellín

162,9

162,2-163,7

152,3

151,7-152,9

Cali

161,5

160,6-162,3

150,9

150,3-151,6

Barranquilla

163,6

162,7-164,5

154,4

153,8-155,1

163,3

163,1-163,5

152,9

152,8-53,1

Estrato

Zona

Región

Ciudades principales

Total

Hubo un mayor promedio de estatura en los hom-

que los hombres de piel oscura son más altos y las

bres que en las mujeres y en ambos sexos disminu-

mujeres de Bogotá y Medellín son más bajas. Exis-

yó ligeramente con la edad. Los hallazgos mostraron

ten además diferencias por región, estrato y zona.

258

Resultados Sección 3.5


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Circunferencias de pantorrilla, brazo y cintura

Zona

Se ha demostrado que la circunferencia de la pan-

Urbana

34,62

34,44-34,80

torrilla en las personas adultas mayores es una

Rural

33,62

33,05-34,20

cular que la del brazo, especialmente cuando hay

Atlántico

33,85

33,38-34,33

disminución de la actividad física (12).

Oriental

34,68

34,27-35,09

Central

34,35

33,86-34,83

Pacífico

34,39

33,62-35,17

cas disminuyó con la edad, y fue un poco mayor en

Orinoquia y Amazonia

34,64

34,17-35,12

personas de piel clara y de estratos altos (Tabla 7).

Bogotá

34,82

34,81-34,82

Medellín

34,61

34,61-34,61

Cali

34,96

34,94-34,98

Barranquilla

34,76

34,76-34,76

34,4

34,16-34,65

medida más sensible a la pérdida de tejido mus-

Región

El promedio de la circunferencia de la pantorrilla fue 33,90 cm; al igual que otras medidas antropométri-

Ciudades principales

Tabla 7. Promedios de circunferencia de la pantorrilla (en cm) según características sociodemográficas en personas adultas mayores. Media

IC 95%

60 - 64

35,2

34,93-35,47

65 - 69

34,79

34,38-35,21

70 - 74

34,31

33,88-34,74

75 - 79

33,58

33,29-33,87

80 +

32,49

32,10-32,87

Hombres

34,54

34,23-34,86

Mujeres

34,28

34,03-34,54

Edad

Sexo

Total

* El error de estimación para esta región es mayor al diseñado para el muestreo

• Circunferencia del brazo La medición antropométrica de la masa de músculo esquelético es una evaluación indirecta de los niveles de proteína muscular. Particularmente la medición del perímetro del brazo suele emplearse para estimar el aumento o la disminución de las reservas

Color de piel Claros

34,63

34,48-34,78

tisulares de energía y de proteínas con más preci-

Medios

34,19

33,80-34,58

sión que el peso corporal. En la Tabla 8 se presen-

Oscuros

33,98

33,46-34,51

1

33,73

33,40-34,06

2

34,47

34,24-34,71

3-4

34,91

34,73-35,10

5-6

34,94

33,37-36,52

tan los promedios de cincunferencia del brazo.

Estrato

Resultados Sección 3.5

259


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Tabla 8. Promedios de circunferencia del brazo (en cm) según características sociodemográficas en personas adultas mayores. Edad

Media

Ciudades principales

IC 95%

60 - 64

29,26

29,04-29,47

65 - 69

28,6

28,27-28,93

70 - 74

28,17

27,74-28,60

75 - 79

27,71

27,41-28,01

80 +

26,63

26,26-27,00

Sexo

Medellín

28,38

28,38-28,38

Cali

28,84

28,83-28,84

Barranquilla

28,75

28,75-28,75

28,39

28,20-28,58

Total

* El error de estimación para esta región es mayor al diseñado para el muestreo

El promedio de la circunferencia del brazo fue 28,39 cm; tuvo un comportamiento similar a la circunferen-

Hombres

27,99

27,80-28,17

cia de la pantorrilla, es decir, disminuyó con la edad,

Mujeres

28,73

28,47-28,98

y fue un poco mayor en personas de estratos altos.

Claros

28,46

28,28-28,64

Medios

28,22

27,91-28,54

Oscuros

28,55

28,05-29,06

1

27,86

27,57-28,15

mayor edad, piel oscura, menores condiciones so-

2

28,49

28,25-28,72

cioeconómicas y residentes en zona rural. Por regio-

3-4

28,73

28,50-28,96

nes, el mejor estado de masa muscular se encontró

5-6

28,83

27,63-30,03

en la ciudad de Bogotá y el más bajo en la región

Urbano

28,61

28,42-28,80

La circunferencia de cintura da una correlación prácti-

Rural

27,59

27,15-28,02

ca de la distribución de la grasa abdominal, se asocia

Color de piel

Estrato

Se consideró como factor de riesgo nutricional una circunferencia del brazo menor a 22 cm y de la circunferencia de pantorrilla menor a 31 cm, indicador clínico de baja masa muscular (13). El comportamiento de ambas fue similar; se presentó en mujeres, a

Zona

Atlántico (Tabla 9).

con procesos crónicos de salud-enfermedad (14), se

Región Atlántico

28,29

27,84-28,73

correlaciona estrechamente con el Índice de Masa

Oriental

28,44

27,88-29,00

Corporal y con la grasa corporal total. En la Tabla 10

Central

28,23

27,91-28,55

Pacífico

28,58

27,92-29,24

Orinoquia y Amazonia

29,08

28,64-29,52

Bogotá

28,43

28,43-28,44

260

Resultados Sección 3.5

se muestran los promedios de circunferencia de cintura encontrados en la población estudiada.


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Tabla 9. Porcentaje de personas adultas mayores en riesgo de baja masa muscular según circunferencias del brazo y la pantorrilla.

Circunferencia de brazo < 22cm

Edad

%

IC 95%

Circunferencia de pantorrilla < 31cm %

IC95%

60 - 64

0,5

0,3-0,8

8,0

6,7-9,5

65 - 69

1,4

0,5-3,5

10,0

6,9-14,2

70 - 74

1,1

0,7-1,7

13,7

11,2-16,8

75 - 79

2,3

1,4-3,9

20,4

17,9-23,1

80 +

2,9

2,1-4,0

27,1

22,8-31,8

Hombres

1,3

0,8-2,3

10,5

8,3-13,1

Mujeres

1,4

1,0-1,9

16,1

14,1-18,3

Claros

1,2

0,9-1,6

12,1

10,8-13,5

Medios

1,6

0,9-3,1

14,6

12,2-17,5

Oscuros

1,3

0,8-2,0

17,2

13,8-21,3

1

2,2

1,3-3,7

18,1

15,7-20,8

2

1,0

0,7-1,3

13,0

11,1-15,3

3-4

0,9

0,4-1,8

10,0

9,0-11,2

5-6

4,9

1,2-18,0

10,7

4,7-22,5

Urbano

1,4

0,9-2,1

11,9

10,4-13,7

Rural

1,3

0,9-1,9

19,2

16,0-22,9

Atlántico

1,7

1,4-2,1

18,1

15,0-21,7

Oriental

1,5

1,0-2,1

11,4

9,0-14,4

Central

1,5

0,6-3,7

14,0

11,4-17,1

Pacífico

1,4

0,9-2,0

14,2

9,8-20,1

Orinoquia y Amazonia*

1,4

0,6-3,0

13,1

10,9-15,7

Bogotá

0,7

0,7-0,7

9,2

9,2-9,3

Sexo

Color de piel

Estrato

Zona

Región

Resultados Sección 3.5

261


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Ciudades principales Medellín

0,9

0,9-0,9

12,6

12,6-12,6

Cali

1,9

1,9-2,0

9,6

9,5-9,8

Barranquilla

1,4

1,4-1,4

14

14,0-14,0

1,4

1,0-1,9

13,5

11,7-15,6

Total

* El error de estimación para esta región es mayor al diseñado para el muestreo

Tabla 10. Promedios de circunferencia de cintura (en cm) según características sociodemográficas en personas adultas mayores.

Circunferencia abdominal Hombre Media

Edad

IC 95%

Circunferencia abdominal Mujer Media

IC 95%

60 - 64

93,68 92,17-95,18

92,21 91,31-93,12

65 - 69

92,91 91,55-94,28

92,51 91,21-93,80

70 - 74

94,01 92,56-95,46

92,38 91,48-93,27

75 - 79

92,70-96,11

92,41 91,27-93,55

93,02 91,07-94,97

90,96 89,87-92,05

Claros

94,68 93,97-95,39

92,33 91,77-92,88

Medios

92,9 91,70-94,09

91,87 90,66-93,07

Oscuros

91,32 89,78-92,87

92,44 91,04-93,84

1

91,52 90,73-92,31

91,11 90,14-92,07

2

93,81 92,91-94,72

92,67 91,76-93,59

3-4

95,34 94,40-96,28

92,6 91,77-93,44

5-6

90,92 87,01-94,83

91,5 88,77-94,23

Urbano

94,46 93,68-95,23

92,46 91,99-92,93

Rural

90,51 88,53-92,48

91,18 88,92-93,43

Atlántico

91,85 90,41-93,30

92,23 90,72-93,74

Oriental

94,6 93,65-95,54

93,45 91,37-95,54

Central

93,68 92,02-95,33

91,67 91,16-92,18

80 +

94,4

Color de piel

Estrato

Zona

Región

262

Resultados Sección 3.5


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Pacífico

91,92 89,95-93,89

91,45 89,60-93,30

Orinoquia y Amazonia

95,59 94,91-96,27

91,71 91,30-92,12

Bogotá

95,84 95,81-95,88

92,41 92,40-92,42

Medellín

94,12 94,12-94,12

91,91 91,91-91,91

Cali

92,54 92,53-92,54

93,05 92,79-93,31

Barranquilla

93,78 93,78-93,78

93,51 93,51-93,51

93,56 92,61-94,50

92,19 91,59-92,79

Ciudades principales

Total

* El error de estimación para esta región es mayor al diseñado para el muestreo

En cuanto a la circunferencia abdominal, en esta

bres ≥ 102 cm. En las Figuras 6 y 7 se muestra la

encuesta se tomaron como puntos de corte para

distribución de las personas en riesgo según gru-

riesgo de morbilidad en mujeres ≥ 88 cm y en hom-

pos de edad.

80 70 60 50

Riesgo

40

Sin Riesgo

30 20 10 0

60-64

65-69

70-74

75-79

75-79

80+

Edad

Figura 6. Distribución de los hombres según riesgo de morbimortalidad por rango de edad.

80 70 60 50 40

Riesgo

30

Sin Riesgo

20 10 0

60-64

65-69

70-74

75-79

75-79

80+

Edad

Figura 7. Distribución de las mujeres según riesgo de morbimortalidad por rango de edad.

Resultados Sección 3.5

263


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Con esos puntos de corte se encontró un porcen-

riesgo en zona urbana, en hombres de piel clara,

taje mayor de mujeres (mayor al 60% en todas las

en la ciudad de Bogotá y de los estratos 3 y 4. En

edades) versus un 28,5% de los hombres con ries-

mujeres el mayor riesgo se presentó en estratos 5 y

go morbimortalidad. Se encontró que existe mayor

6, en la zona urbana y en la ciudad de Barranquilla.

Tabla 11. Circunferencia abdominal según características sociodemográficas en personas adultas mayores. Hombre circunferencia abdominal> =102

Edad

%

95% CI

Mujeres circunferencia abdominal >= 88cm %

95% CI

60 - 64

28,8

22,5-36,1

67,2

62,4-71,7

65 - 69

25,1

21,3-29,5

68,2

62,8-73,2

70 - 74

29,3

24,9-34,2

70,9

66,3-75,1

75 - 79

28,6

25,1-32,3

68,6

64,9-72,1

80 +

33,8

26,0-42,5

67,4

63,8-70,8

Claros

31,4

28,3-34,8

68,7

66,8-70,5

Medios

25,8

22,4-29,4

67,1

62,3-71,6

Oscuros

25,6

20,4-31,7

70,0

65,1-74,5

1

22,9

20,1-26,0

64,7

60,2-68,9

2

29,2

27,0-31,4

69,5

66,0-72,8

3-4

33,9

27,6-40,8

68,8

66,0-71,5

5-6

12,7

5,5-26,6

82,4

64,7-92,3

Urbano

30,6

27,6-33,7

69,0

67,2-70,8

Rural

21,5

15,9-28,4

65,6

57,6-72,9

Atlántico

23,4

19,9-27,3

69,3

61,8-75,9

Oriental

30,7

25,8-36,1

71,4

64,5-77,5

Central

30,1

26,6-33,9

68,1

67,2-68,9

Pacífico

21,9

16,7-28,3

65,8

60,9-70,3

Orinoquia y Amazonia

33,9

30,3-37,7

63,0

59,0-66,8

Bogotá

36,0

35,9-36,1

67,4

67,2-67,5

Color de piel

Estrato

Zona

Región

264

Resultados Sección 3.5


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Ciudades principales Medellín

32,0

32,0-32,0

67,2

67,2-67,2

Cali

21,1

20,6-21,7

68,7

68,6-68,8

Barranquilla

26,9

26,9-26,9

78,5

78,5-78,5

28,5

25,5-31,7

68,3

66,2-70,3

Total

* El error de estimación para esta región es mayor al diseñado para el muestreo

3.5.5 Salud bucal La salud bucal en el mundo está enfrentando un

la escala Geriatric Oral Health Assessment Index

incremento en la carga de las enfermedades ora-

(GOHAI) que tiene en cuenta tres dimensiones:

les entre personas adultas mayores, lo que se ha

físico, psicosocial y dolor/disconfort. También se

convertido en un problema de salud pública (15).

indagó el uso y acceso a servicios de odontología

Se ha establecido que durante el proceso de en-

en el último año, que fue del 16,7%.

vejecimiento se generan cambios en la percepción sensorial y en las funciones cognitivas y motoras de las personas adultas mayores (16,17) y también se presentan condiciones diferentes sobre los tejidos bucales y sus funciones, incrementándose la pérdida de dientes debido a la enfermedad periodontal,

Es de mencionar que cuando en los resultados se presenta “arco superior, parte superior o superior” se hace referencia al maxilar superior, y cuando se presenta “arco inferior, parte inferior o inferior” se hace referencia al maxilar inferior o mandíbula.

caries y lesiones de la mucosa oral (18,19). El componente de salud bucal en la Encuesta SA-

• Dientes naturales

BE Colombia incluyó las preguntas sobre sensa-

Las tablas 12 y 13 muestran la prevalencia de

ción de boca seca; presencia o ausencia de dien-

dientes naturales superiores e inferiores en las

tes naturales tanto en la parte superior como en la

personas adultas mayores, los cuales fueron de-

parte inferior; presencia o ausencia de algún tipo

finidos como estructuras dentales presentes en la

de prótesis dental -fijas, removibles, totales o im-

boca desde aproximadamente los 12 años de edad

plantes dentales- en arco superior o en el arco infe-

y que no se han perdido al momento de realizar la

rior o sobre prótesis; además, el tiempo de uso, la

Encuesta, según las opciones de respuesta de 1 a

necesidad de tener una prótesis nueva y los imple-

5, de 6 a 10, de 11 y más dientes. El edentulismo

mentos de higiene protésica que la persona adulta

completo, registrado como la pérdida de todos los

mayor utiliza. Por último, la percepción de calidad

dientes naturales, para el caso de la Encuesta SA-

de vida relacionada con la salud bucal se midió con

BE Colombia se estableció al contestar “ninguno”.

Resultados Sección 3.5

265


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Tabla 12. Presencia de dientes naturales superiores según características sociodemográficas en personas adultas mayores. Ninguno

Edad

%

De 1 a 5

IC 95%

%

De 6 a 10

IC 95%

%

11 y más

IC 95%

%

IC 95%

60 - 64

39,1

34,0-44,4

20,1

15,4-25,8

17,3

14,9-20,1

23,5

19,1-28,5

65 - 69

49

45,7-52,4

19,4

17,7-21,2

13,8

12,4-15,4

17,8

15,1-20,9

70 - 74

54,6

48,6-60,5

21,5

17,7-25,9

13

10,5-15,9

10,9

8,3-14,2

75 - 79

64,9

58,8-70,6

15,1

12,1-18,7

10,5

8,6-12,6

9,6

7,1-12,8

80 +

74,1

69,9-77,9

13,5

11,3-16,1

6,1

4,3-8,6

6,3

4,5-8,7

Hombres

40,5

36,5-44,6

21,9

18,9-25,2

17

14,8-19,3

20,7

17,7-24,1

Mujeres

58,4

54,0-62,8

16,7

14,0-19,8

11,4

10,2-12,8

13,5

11,3-16,0

Claros

52,5

49,4-55,6

17

14,8-19,6

13,2

12,1-14,5

17,3

15,1-19,6

Medios

49,6

44,8-54,4

21,8

18,6-25,4

13,9

11,9-16,3

14,7

12,1-17,6

Oscuros

37,6

31,8-43,8

21,8

15,4-29,9

18,5

15,9-21,5

22

16,9-28,1

1

51

45,7-56,4

21,9

18,8-25,3

12,7

11,1-14,5

14,4

12,1-17,0

2

55

50,2-59,7

16,7

14,7-18,9

14

11,6-16,7

14,3

12,3-16,6

3-4

44,4

41,9-47,0

21

16,8-25,9

14,9

12,4-17,9

19,7

16,5-23,4

5-6

32,1

16,6-52,8

3,7

1,6-8,3

15,8

7,0-31,9

48,4

25,8-71,7

49,1

45,1-53,1

18,7

16,0-21,7

13,9

12,7-15,2

18,3

15,8-21,1

54

45,3-62,4

20,8

15,7-27,0

14,3

10,4-19,3

11

7,8-15,4

Atlántico

33

29,4-36,8

24,8

20,9-29,3

19,3

15,6-23,8

22,8

18,3-28,1

Oriental

58,3

53,7-62,8

18

13,0-24,4

12,3

9,8-15,3

11,4

8,4-15,4

Central

52,8

45,9-59,6

21,1

19,9-22,4

9,3

3,5-22,2

16,8

14,4-19,5

Pacífico

56

50,0-61,8

14,9

13,3-16,6

12,5

11,4-13,6

16,7

13,4-20,6

Orinoquia y Amazonia

48,3

44,1-52,4

16,9

15,0-19,0

15,3

13,3-17,5

19,6

16,9-22,6

Bogotá

50,3

50,2-50,4

22,8

22,7-22,8

12,3

12,2-12,4

14,6

14,6-14,7

Sexo

Color de piel

Estrato

Zona Urbano Rural Región

266

Resultados Sección 3.5


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Ciudades Principales

Total

Barranquilla

32,7

32,7-32,7

18,3

18,3-18,3

15,5

15,5-15,5

33,5

33,5-33,5

Cali

45,7

45,4-46,0

16,3

16,3-16,3

15,3

14,6-16,0

22,7

22,3-23,1

Medellín

52,4

52,4-52,4

12,9

12,9-12,9

13,9

13,9-13,9

20,8

20,8-20,8

50,1

46,4-53,8

19,1

16,7-21,7

14

12,7-15,4

16,8

14,6-19,3

* El error de estimación para esta región es mayor al diseñado para el muestreo

Los hallazgos sobre la presencia de dientes na-

sus dientes durante más tiempo y en más cantidad;

turales superiores en los participantes de la En-

en este caso 11 y más dientes se conservan en el

cuesta SABE Colombia, evidenciaron que a me-

20,5%, en comparación con el 13,5% en las muje-

dida que aumenta la edad se incrementa también

res. La región Oriental tuvo los más altos índices

el porcentaje de edentulismo completo. El grupo

de edentulismo completo superior; el registro indi-

de 80-84 años de edad presentó el mayor por-

có que en el 57,6% de la población. En la región

centaje (73,3%). Los estratos 1 y 2 presentaron

Atlántico se encontró que se conserva la mayor

más de la mitad de su población adulta mayor con

cantidad de dientes; el 22,9% conserva 11 o más

edentulismo total, diferente a los estratos 3-4 y 5-6

dientes, y en la ciudad de Barranquilla, donde ese

donde los valores fueron 44,4% y 31,9% respecti-

porcentaje fue 32,8%.

vamente. Se observó que los hombres conservan

Resultados Sección 3.5

267


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Tabla 13. Presencia de dientes naturales inferiores según características sociodemográficas en persona adulta mayor. Ninguno

Edad

%

IC 95%

De 1 a 5 %

IC 95%

De 6 a 10 %

IC 95%

11 y más %

IC 95%

60 - 64

18,5

14,5-23,3

14,8

13,0-16,8

33,3

30,5-36,2

33,4

29,6-37,5

65 - 69

26,5

22,5-30,9

17,2

15,8-18,8

30,2

25,4-35,6

26

23,6-28,7

70 - 74

36,1

32,4-40,0

20,6

17,4-24,2

24,2

20,2-28,7

19,1

15,6-23,1

75 - 79

43,6

37,6-49,8

16,7

14,1-19,6

25,3

21,4-29,8

14,4

12,1-17,1

80 +

53,9

48,9-58,8

18,2

14,3-22,9

18,7

14,2-24,3

9,2

7,5-11,2

Hombres

22,7

20,1-25,5

17

15,6-18,5

30,1

28,3-32,0

30,2

27,8-32,7

Mujeres

35

30,9-39,4

16,9

15,2-18,8

27,8

25,3-30,4

20,3

17,9-22,9

Claros

31

28,2-34,0

16,5

15,1-18,0

27,9

26,4-29,5

24,5

22,3-26,8

Medios

28,8

24,5-33,6

17,2

14,7-19,9

30

26,9-33,4

24

21,5-26,6

Oscuros

20,8

16,7-25,5

18,6

14,9-23,1

30,1

26,5-33,9

30,5

25,5-36,1

1

30,4

26,8-34,2

21,3

17,8-25,2

27,3

25,1-29,6

21,1

17,9-24,6

2

31,6

27,8-35,7

15,3

13,4-17,5

30,3

27,3-33,4

22,8

20,2-25,7

3-4

26,3

22,5-30,5

16,3

14,9-17,8

28,8

26,4-31,3

28,6

26,3-31,1

5-6

19

9,3-34,9

5,7

2,2-14,2

23

12,5-38,4

52,3

29,9-73,8

28,7

24,7-32,9

16,4

15,1-17,8

28,6

26,6-30,6

26,4

24,1-28,7

32

26,2-38,3

19,1

15,1-23,9

30

26,0-34,2

18,9

15,1-23,5

Atlántico

16,6

14,2-19,3

19,9

16,2-24,3

31,4

27,7-35,4

32,1

28,3-36,2

Oriental

33,2

30,8-35,6

15,8

13,5-18,3

31,9

28,4-35,6

19,2

17,5-21,0

Central

28,6

22,1-36,1

12,2

8,1-18,1

33,6

29,4-38,2

25,6

20,4-31,5

Pacífico

36,3

33,2-39,5

15,7

13,7-17,9

24,6

23,4-25,8

23,5

19,9-27,4

27

22,1-32,5

16,8

14,9-18,9

30,5

28,2-32,8

25,7

21,9-30,0

29,1

29,1-29,2

17,8

17,8-17,9

27,6

27,5-27,8

25,4

25,4-25,4

Sexo

Color de piel

Estrato

Zona Urbano Rural Región

Orinoquia y Amazonia Bogotá

268

Resultados Sección 3.5


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Ciudades Principales Barranquilla Cali Medellín Total

14,4

14,4-14,4

19,5

19,5-19,5

24,9

24,9-24,9

41,2

41,2-41,2

22

21,7-22,3

14,7

13,6-15,8

33,9

33,7-34,1

29,4

28,8-30,0

36,2

36,2-36,2

12

12,0-12,0

24,8

24,8-24,8

27

27,0-27,0

29,3

26,0-32,9

17

15,6-18,4

28,9

27,0-30,8

24,9

22,8-27,1

El 71,1% de la población encuestada registró tener al menos un diente en la parte inferior y el promedio general de edentulismo completo fue de 28,9%. La Tabla13 muestra que al igual que en el arco superior, el porcentaje de personas mayores edéntulas aumentó con la edad; por encima de los 80 años se observó cómo un poco más de la mitad de las personas adultas mayores es edéntula completa. Los hombres conservan sus dientes durante más tiempo y en más cantidad, en este caso 11 y más dientes se conservan en 29,9% de los hombres y 20,3% en las mujeres. Las personas adultas mayores de la región Central fueron las que mayor edentulismo completo inferior presentaron, con un 35,6%;en la región Atlántico se conserva la mayor cantidad de dientes -32,3% conserva 11 o más dientes-;en la ciudad de Barranquilla ese porcentaje fue del 40,7%; y la ciudad de Medellín muestra el más alto porcentaje de edentulismo completo, con un 35%.

• Prótesis Dentales Las tablas 14 y 15 muestran la prevalencia de uso de prótesis dentales superiores e inferiores, lo cual fue definido para la Encuesta SABE Colombia, como la forma artificial de reemplazar los dientes perdidos para devolver la función masticatoria y mejorar o corregir la falta de estética causada por pérdidas de dientes. Las categorías son prótesis removibles totales, prótesis removibles parciales, prótesis fija e implantes. Se encontró que las mujeres usan más prótesis totales (52,2%) en comparación con los hombres (33,9%), lo cual concuerda con la mayor pérdida dental en ellas. Las personas con color de piel oscura usan menos prótesis dentales removibles totales (28,5%) en comparación con el grupo de color de piel medio (42,1%) y los de color de piel clara (46,4%). El uso de prótesis totales fue mucho mayor en los estratos socioeconómicos más bajos en comparación con los estratos 5 y 6, donde el uso de la prótesis fija fue casi del doble y las rehabilitaciones con implantes fue casi del triple, en comparación con los otros estratos.

Resultados Sección 3.5

269


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

La región que mayor cantidad de prótesis remo-

rente según el sexo; podría decirse que por cada

vibles presentó fue la Oriental con un 71,8% en-

mujer que no usa prótesis dental superior, exis-

tre parciales y totales, y la ciudad con la mayor

ten alrededor de dos hombres que tampoco lo

proporción, fue Medellín, con un 68,6%. Llama

hacen; esta proporción también fue mayor en los

la atención que la ausencia de prótesis fue dife-

estratos altos.

Tabla 14. Prevalencia de uso de prótesis dentales superiores según características sociodemográficas en personas adultas mayores. Ninguno

Edad

%

IC 95%

De 1 a 5 %

IC 95%

De 6 a 10 %

IC 95%

11 y más %

IC 95%

60 - 64

18,5

14,5-23,3

14,8

13,0-16,8

33,3

30,5-36,2

33,4

29,6-37,5

65 - 69

26,5

22,5-30,9

17,2

15,8-18,8

30,2

25,4-35,6

26

23,6-28,7

70 - 74

36,1

32,4-40,0

20,6

17,4-24,2

24,2

20,2-28,7

19,1

15,6-23,1

75 - 79

43,6

37,6-49,8

16,7

14,1-19,6

25,3

21,4-29,8

14,4

12,1-17,1

80 +

53,9

48,9-58,8

18,2

14,3-22,9

18,7

14,2-24,3

9,2

7,5-11,2

Hombres

22,7

20,1-25,5

17

15,6-18,5

30,1

28,3-32,0

30,2

27,8-32,7

Mujeres

35

30,9-39,4

16,9

15,2-18,8

27,8

25,3-30,4

20,3

17,9-22,9

Claros

31

28,2-34,0

16,5

15,1-18,0

27,9

26,4-29,5

24,5

22,3-26,8

Medios

28,8

24,5-33,6

17,2

14,7-19,9

30

26,9-33,4

24

21,5-26,6

Oscuros

20,8

16,7-25,5

18,6

14,9-23,1

30,1

26,5-33,9

30,5

25,5-36,1

1

30,4

26,8-34,2

21,3

17,8-25,2

27,3

25,1-29,6

21,1

17,9-24,6

2

31,6

27,8-35,7

15,3

13,4-17,5

30,3

27,3-33,4

22,8

20,2-25,7

3-4

26,3

22,5-30,5

16,3

14,9-17,8

28,8

26,4-31,3

28,6

26,3-31,1

5-6

19

9,3-34,9

5,7

2,2-14,2

23

12,5-38,4

52,3

29,9-73,8

28,7

24,7-32,9

16,4

15,1-17,8

28,6

26,6-30,6

26,4

24,1-28,7

32

26,2-38,3

19,1

15,1-23,9

30

26,0-34,2

18,9

15,1-23,5

Atlántico

16,6

14,2-19,3

19,9

16,2-24,3

31,4

27,7-35,4

32,1

28,3-36,2

Oriental

33,2

30,8-35,6

15,8

13,5-18,3

31,9

28,4-35,6

19,2

17,5-21,0

Central

28,6

22,1-36,1

12,2

8,1-18,1

33,6

29,4-38,2

25,6

20,4-31,5

Sexo

Color de piel

Estrato

Zona Urbano Rural Región

270

Resultados Sección 3.5


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Pacífico Orinoquia y Amazonia Bogotá

36,3

33,2-39,5

15,7

13,7-17,9

24,6

23,4-25,8

23,5

19,9-27,4

27

22,1-32,5

16,8

14,9-18,9

30,5

28,2-32,8

25,7

21,9-30,0

29,1

29,1-29,2

17,8

17,8-17,9

27,6

27,5-27,8

25,4

25,4-25,4

14,4

14,4-14,4

19,5

19,5-19,5

24,9

24,9-24,9

41,2

41,2-41,2

22

21,7-22,3

14,7

13,6-15,8

33,9

33,7-34,1

29,4

28,8-30,0

36,2

36,2-36,2

12

12,0-12,0

24,8

24,8-24,8

27

27,0-27,0

29,3

26,0-32,9

17

15,6-18,4

28,9

27,0-30,8

24,9

22,8-27,1

Ciudades Principales Barranquilla Cali Medellín Total

Tabla 15. Prevalencia de uso de prótesis dentales inferiores en personas adultas mayores según características sociodemográficas.

Prótesis removible total

Edad

%

IC 95%

Prótesis removible parcial

Prótesis fija

%

IC 95%

%

IC 95%

Implantes %

IC 95%

Ninguna %

IC 95%

60 - 64

14,1

11,2-17,6

13,8

12,1-15,9

2,6

1,3-5,5

2,2

0,6-7,4

67,2

62,9-71,3

65 - 69

21,3

18,5-24,4

14,5

12,4-16,9

1,7

0,9-2,9

1,5

0,9-2,4

61,1

57,4-64,7

70 - 74

28,4

24,8-32,4

17

13,9-20,6

1,4

0,8-2,4

0,6

0,3-1,2

52,7

47,2-58,1

75 - 79

33,2

26,3-40,9

14,6

10,6-19,7

1,6

0,5-4,8

0,7

0,4-1,2

50,1

42,4-57,7

80 +

38,7

33,3-44,3

12,1

9,6-15,2

0,5

0,2-1,4

0,7

0,4-1,2

48,1

40,4-55,8

Hombres

16,4

14,1-19,1

14

11,2-17,4

2,7

1,3-5,3

0,9

0,6-1,3

66

59,3-72,1

Mujeres

28

24,3-32,0

15

13,3-16,8

1,2

0,8-1,7

1,9

0,7-4,9

54

50,3-57,8

Claros

24,9

22,4-27,6

15,9

14,2-17,8

2,4

1,4-4,2

2,1

0,9-4,9

54,7

51,2-58,2

Medios

20,9

17,7-24,5

14

11,6-16,7

1,4

0,7-2,7

0,7

0,5-1,0

63,1

58,6-67,4

Oscuros

14,9

11,2-19,7

8,4

6,5-10,9

0,4

0,2-0,9

0,2

0,1-0,6

76

72,3-79,3

1

21

17,8-24,6

11,6

8,6-15,4

0,2

0,1-0,5

0,3

0,2-0,6

66,9

63,0-70,6

2

24,1

21,3-27,1

14,1

13,1-15,2

0,9

0,5-1,5

0,7

0,5-0,9

60,3

56,9-63,6

3-4

23

19,3-27,1

17,8

15,9-19,9

4,1

2,0-8,1

1,5

1,1-2,2

53,7

47,9-59,4

5-6

11,5

4,4-26,8

10,2

5,2-19,3

7

2,0-21,3

25,1

4,6-70,1

46,2

24,1-69,8

Urbano

22,3

19,0-26,1

15,1

13,4-16,9

2,3

1,4-3,7

1,6

0,8-3,4

58,8

53,8-63,5

Sexo

Color de piel

Estrato

Zona

Resultados Sección 3.5

271


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Rural

23,8

18,2-30,6

12,3

9,7-15,4

0,3

0,1-0,8

0,6

0,4-1,0

63

57,3-68,3

Atlántico

9,7

7,9-11,8

11,7

9,1-14,9

1,4

0,6-3,3

3,2

0,8-12,3

74

67,6-79,5

Oriental

26,1

24,4-27,9

14,7

13,2-16,3

2,3

0,9-5,5

0,9

0,4-1,9

56

53,4-58,6

Central

25,5

17,5-35,7

10,8

8,7-13,2

0,6

0,1-3,2

0,3

0,1-1,4

63,4

55,8-70,4

Pacífico

27,5

24,3-30,9

15,1

12,9-17,7

1

0,4-2,2

0,9

0,7-1,1

55,6

52,3-58,8

Orinoquia y Amazonia*

20,7

16,4-25,8

12,7

11,2-14,3

1,2

0,7-2,0

1,3

0,8-2,1

64,2

60,5-67,8

Bogotá

25,3

25,2-25,5

18

18,0-18,1

3,9

3,8-3,9

1,3

1,3-1,4

51,4

51,3-51,6

Región

Ciudades Principales Barranquilla

10,1

10,1-10,1

15,5

15,5-15,5

1

1,0-1,0

14,5

14,5-14,5

59

59,0-59,0

Cali

16

15,7-16,2

13,5

13,3-13,8

2,2

1,8-2,7

0,8

0,7-0,8

67,6

67,2-68,1

Medellín

28,9

28,9-28,9

16,7

16,7-16,7

0,2

0,2-0,2

0,9

0,9-0,9

53,5

53,5-53,5

22,6

19,7-25,8

14,5

13,0-16,3

1,9

1,1-3,2

1,4

0,7-2,8

59,6

55,3-63,7

Total

La proporción de uso de cualquier prótesis dental

El uso de prótesis totales fue mucho mayor en los

inferior en el grupo de adultos mayores estudiado

estratos socioeconómicos más bajos en compara-

fue alrededor de 40,4%, mientras que el no uso de

ción con el estrato 5 y 6, donde el uso de la pró-

prótesis fue 59,6%. A medida que aumentó la edad

tesis fija fue casi del doble y los implantes fueron

aumentó también el uso de prótesis dental removible

10 veces mayores en comparación con los otros

total. El porcentaje más alto se presentó en el grupo

estratos.

de más de 80 años (52%); el uso de prótesis fija y el uso de implantes dentales fue más frecuente en las personas mayores más jóvenes, el grupo de 60 a 64 años, aunque las prevalencias fueron muy bajas.

La región en la cual se halló mayor frecuencia de uso de prótesis removibles fue Bogotá con un 48,5% entre parciales y totales, y la ciudad, fue Medellín con un 46,7%. El valor global de uso de

Al igual que en los hallazgos sobre el arco superior,

prótesis removibles fue de 37,1%. El uso de nin-

se encontró que las mujeres usaban más las próte-

guna prótesis, al igual que en los hallazgos sobre

sis totales en el arco inferior (28%) en comparación

el maxilar superior, mostró diferencias por género;

con los hombres (16,4%), lo cual concuerda con la

sin embargo mucho menores. Tanto para la parte

mayor pérdida dental que se da en ellas.

superior como inferior, la región Atlántico fue donde

Las personas de color de piel oscura usaban menos prótesis dentales removibles totales (14,9%) en comparación con el grupo de personas de color de piel medio (20,9%) y los de piel clara (24,9%).

272

Resultados Sección 3.5

se dio mayor frecuencia de ausencia de prótesis.


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Tabla 16. Distribución de la antigüedad de uso de prótesis dental (en años),según características sociodemográficas en personas adultas mayores.

Menos de 5 años %

Edad

De 6 a 10 años

IC 95%

%

IC 95%

Más de 11 años %

No sabe / No responde

IC 95%

%

IC 95%

60 - 64

44,8

36,7-53,2

20

16,1-24,5

35

29,9-40,4

0,3

0,0-1,6

65 - 69

41,2

33,9-48,8

19,9

16,6-23,7

37,9

30,3-46,2

1

0,2-4,0

70 - 74

37

29,1-45,7

18,9

15,7-22,5

44

35,6-52,8

0,1

0,0-0,4

75 - 79

31,3

23,8-39,9

16,6

12,8-21,3

51,9

44,2-59,5

0,2

0,1-0,7

80 +

27,4

22,6-32,9

15,7

12,4-19,6

56,6

50,6-62,3

0,3

0,1-1,2

Hombres

41

33,5-49,0

19,9

18,1-21,8

39

32,5-46,0

0

0,0-0,1

Mujeres

36,9

31,0-43,2

18,1

16,1-20,4

44,3

38,6-50,1

0,7

0,3-1,5

Claros

37,9

30,9-45,4

17,6

15,1-20,4

43,9

38,1-49,9

0,6

0,3-1,2

Medios

39,8

32,2-48,0

20,9

16,4-26,3

39,1

32,3-46,4

0,2

0,1-0,4

Oscuros

37,6

27,2-49,4

21,1

14,3-29,8

41,3

28,6-55,2

0

1

35,8

29,7-42,4

15,8

13,3-18,7

48,2

42,1-54,4

0,2

0,1-0,5

2

39,3

31,0-48,3

20,1

17,4-23,0

40,1

32,1-48,7

0,5

0,2-1,2

3-4

40,1

34,4-46,2

19,3

16,4-22,6

40,1

35,9-44,5

0,5

0,1-1,7

5-6

19,1

12,2-28,6

16,8

8,0-32,2

64,1

49,0-76,8

0

39

31,5-47,0

19,7

18,0-21,6

40,8

34,5-47,4

0,5

0,2-1,0

36,3

27,8-45,7

14,8

11,2-19,4

48,7

38,5-59,1

0,2

0,0-0,6

Atlántico

40,5

35,5-45,6

19,9

16,2-24,2

39,5

31,9-47,6

0,2

0,1-0,5

Oriental

46,2

35,9-56,7

19,8

17,6-22,1

34,1

25,3-44,0

0

Central

59

53,6-64,3

15,6

11,6-20,6

25,4

23,6-27,3

0

Pacífico

27,6

24,7-30,7

18,2

14,0-23,3

53,7

47,4-59,8

0,5

0,3-0,8

Orinoquia y Amazonia

30,6

27,2-34,2

20,8

18,3-23,6

48,4

43,1-53,7

0,2

0,1-0,3

Bogotá

48,6

48,2-48,9

17,1

17,1-17,2

33,3

33,0-33,6

1

1,0-1,0

Sexo

Color de piel

Estrato

Zona Urbano Rural Región

Resultados Sección 3.5

273


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Ciudades Principales Barranquilla

42,6

42,6-42,6

17,6

17,6-17,6

39,5

39,5-39,5

0,3

Cali

35,8

35,0-36,7

20,5

20,0-21,0

43,6

42,3-45,0

0

Medellín

29,7

29,7-29,7

18,8

18,8-18,8

50,6

50,6-50,6

0,8

0,8-0,8

38,5

32,1-45,3

18,8

17,2-20,6

42,3

36,5-48,3

0,4

0,2-0,9

Total

0,3-0,3

* El error de estimación para esta región es mayor al diseñado para el muestreo

En lo que respecta al tiempo de uso de las prótesis dentales de las personas adultas mayores en Colom-

Color de piel

bia, se encontró que a medida que aumenta la edad se da un aumento de los años de las prótesis dentales Llama la atención que en los grupos etarios más jóvenes, es decir aquellos entre los 60-64 y 65-69 años,

Claros

63,8

59,2-68,1

Medios

68,7

64,1-72,9

Oscuros

69,3

63,9-74,3

Estrato

más de 35% de los que usan prótesis tienen una anti-

1

73,3

70,1-76,3

güedad mayor a 11 años, lo que quiere decir que es-

2

66,3

61,9-70,4

tas personas son portadoras de prótesis desde antes

3-4

62

56,5-67,2

de los 49 años de edad. En cuanto a las diferencias

5-6

32,6

16,6-54,1

64,2

59,7-68,6

73

68,9-76,7

Atlántico

67,2

58,3-75,0

Oriental

70,4

66,3-74,1

Central

74

69,8-77,9

por sexo, se puede ver que las mujeres presentan 5% prótesis más antiguas que los hombres.

Urbano

Tabla 17. Distribución de la autopercepción de necesidad de prótesis dental, según características sociodemográficas en las personas adultas mayores. Edad

%

Zona Rural Región

IC 95%

60 - 64

64,1

60,3-67,7

Pacífico

60,2

55,1-65,0

65 - 69

66,8

63,6-69,7

Orinoquia y Amazonia

64,1

57,9-69,8

70 - 74

69,1

61,5-75,8

Bogotá

69,7

69,6-69,7

75 - 79

66

57,3-73,7

65,1

58,2-71,3

Barranquilla

47,7

47,7-47,7

Cali

59,9

59,7-60,1

56

56,0-56,0

66

62,2-69,6

80 +

Ciudades Principales

Sexo Hombres

65,3

61,6-68,9

Mujeres

66,5

62,3-70,5

Medellín Total

* El error de estimación para esta región es mayor al diseñado para el muestreo

274

Resultados Sección 3.5


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

En la Encuesta SABE Colombia se indagó si la

ró necesitar una nueva prótesis dental se hallaron

persona adulta mayor, sin importar si tenía o no

más de dos personas en estrato 1 que considera-

prótesis dental, consideraba que necesitaba una

ron lo mismo.

prótesis nueva. Los resultados encontrados indican que de la totalidad de personas adultas mayores encuestadas el 66% sí considera necesitar una nueva prótesis; en mayor proporción en personas de estrato socioeconómico bajo, en quienes fue mayor la necesidad que en aquellos de estrato alto. Por cada persona de estrato 5-6 que conside-

En cuanto a la diferencia por zona, 73% de la población rural consideró que necesita prótesis dental al igual que el 64,2% de la urbana. La región donde se halló mayor proporción de necesidad de prótesis dental fue la Central con 74% y la ciudad, fue Cali, con 59,9%.

80 70 60 Endetulismo Superior

50

Endetulismo Superior Prótesis total superior

40

Prótesis total superior Autopercepción

30

necesidad de prótesis

20 10 0

60-64

65-69

70-74

75-79

75-79

80+

Edad

Figura 8. Distribución del edentulismo, de prótesis total y de autopercepción de necesidad de prótesis por grupos de edad.

A medida que aumentó la edad de las personas adul-

adultas mayores para la higiene protésica, tanto

tas mayores, aumentó la pérdida dental y la presencia

medidas convencionales como el cepillo, crema

de prótesis total. Además, a medida que se incremen-

dental, seda dental y palillos, como también con

tó a la presencia de la prótesis total, también aumen-

otros arraigados culturalmente como jabón, bicarbo-

tó el reporte de autopercepción de la necesidad de

nato, carbón -o ceniza-, sal, hierbas y otros métodos

prótesis dentales superiores e inferiores.

agrupados en la categoría “otros” en la Tabla 18.

Por último, sobre prótesis dental, la encuesta preguntó por cuáles implementos usan las personas

Resultados Sección 3.5

275


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Tabla 18. Distribución de la utilización de implementos para la higiene protésica según características sociodemográficas en personas adultas mayores. Cepillo

%

Edad

IC 95%

Crema dental %

IC 95%

Seda dental %

IC 95%

Palillos %

IC 95%

Otros %

IC 95%

60 - 64

96,4

94,4-97,7

94

91,4-95,8

7

4,6-10,6

0,4

0,2-0,8

35,4

26,1-46,0

65 - 69

96,3

95,2-97,1

94,9

90,7-97,3

9,4

7,7-11,4

1,5

0,6-3,4

25,6

21,4-30,4

70 - 74

95,9

93,5-97,5

95,5

91,4-97,7

6,1

4,9-7,5

0,6

0,2-2,1

27,1

21,1-34,2

75 - 79

95,8

92,9-97,5

92,8

81,4-97,5

5,3

2,5-11,0

0,5

0,2-1,3

25

20,8-29,8

80 +

97,2

94,0-98,7

97,5

96,2-98,4

4,6

2,6-8,2

0,5

0,2-1,2

23,2

16,5-31,7

Hombres

96

94,4-97,3

94,7

88,5-97,7

7,3

5,5-9,7

1

0,4-2,7

22,4

18,0-27,5

Mujeres

96,4

95,2-97,3

94,7

90,0-97,3

6,7

5,1-8,8

0,6

0,3-1,1

32,2

25,8-39,2

Claros

96,4

95,3-97,3

94,4

91,0-96,6

7,5

5,6-9,8

1

0,5-2,0

30,2

24,4-36,7

Medios

95,9

93,6-97,4

94,9

90,5-97,4

6,7

4,7-9,5

0,3

0,2-0,4

26,2

20,8-32,4

Oscuros

96,1

91,4-98,2

96,8

94,9-98,0

2,8

1,4-5,7

0,3

0,1-1,0

20,9

14,1-29,6

1

96

93,9-97,4

95,8

94,0-97,0

3,3

2,3-4,8

1,1

0,4-2,9

20,3

15,6-25,8

2

95,8

94,7-96,7

96

94,2-97,3

6

4,1-8,8

0,8

0,3-2,1

28,6

23,4-34,4

3-4

96,8

95,4-97,8

92,7

88,3-95,5

9

7,1-11,4

0,5

0,2-1,4

33,2

28,3-38,4

5-6

98

93,1-99,5

95

83,2-98,7

30,2

11,6-58,9

0

23,6

9,9-46,6

Urbano

96,2

94,8-97,3

94,3

91,4-96,3

7,1

5,5-9,1

0,7

0,4-1,3

30,5

25,7-35,8

Rural

96,4

95,2-97,3

96,5

94,1-98,0

6,3

3,1-12,6

0,9

0,3-3,0

18,9

12,7-27,2

Atlántico

92,3

85,7-95,9

98

95,5-99,1

3,1

1,6-5,9

0,1

0,0-0,4

23,8

18,0-30,9

Oriental

96,4

93,7-97,9

97,8

95,7-98,9

3,7

2,8-4,8

0,1

0,0-0,5

28,2

21,4-36,2

Central

98

95,8-99,1

93,5

84,0-97,5

1,2

0,2-6,9

0,2

0,0-1,5

51,6

25,7-76,7

Pacífico

96,4

95,3-97,3

92,4

88,0-95,3

11,3

8,4-14,9

1,8

1,2-2,6

24,7

18,4-32,3

Orinoquia y Amazonia*

96,8

95,6-97,6

96

94,5-97,1

8,6

6,2-11,8

0,9

0,6-1,3

21,3

14,7-29,8

Bogotá

97,2

97,1-97,2

92,7

92,6-92,8

5,3

5,3-5,4

0,3

0,3-0,3

38,4

38,2-38,5

Sexo

Color de piel

Estrato

Zona

Región

276

Resultados Sección 3.5


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Ciudades Principales Barranquilla

89,1

89,1-89,1

99,7

99,7-99,7

0,4

0,4-0,4

0,2

0,2-0,2

29

29,0-29,0

Cali

94,8

94,7-95,0

96,3

96,2-96,4

12

10,8-13,2

1

0,9-1,0

27,9

26,8-29,0

98

98,0-98,0

87,2

87,2-87,2

8,8

8,8-8,8

2

2,0-2,0

34,5

34,5-34,5

96,3

95,1-97,1

94,7

92,1-96,5

7

5,5-8,8

0,7

0,4-1,3

28,4

23,5-33,8

Medellín Total

* El error de estimación para esta región es mayor al diseñado para el muestreo

Para la higiene de la prótesis dental en todos los grupos de edad el uso del cepillo y la crema dental estuvieron por encima del 93%. El uso de la seda dental fue mayor en a población más joven, con proporción en el grupo de 65-69 años (9,4%). No se hallaron diferencias por estrato en el uso del cepillo dental y la crema dental, sin embargo cuando se evaluó el uso de seda dental, los hallazgos evidenciaron que en los estratos 5-6 es del 30,2%, mientras que en los estratos 1, 2, 3 - 4 es menor(entre 3,3% y 9%). El uso de implementos como palillos fue bajo, y mayor en la ciudad de Medellín con el 2%. En el grupo de “otros” se incluyeron ceniza-carbón, bicarbonato, sal, hierbas y algunos métodos diferentes reportados por las personas adultas mayores.

• Autopercepción de salud bucal A nivel mundial se han desarrollado diversas escalas con el fin de evaluar la percepción de las personas adultas mayores frente a las condiciones inherentes de la cavidad oral que afectan su calidad de vida; condiciones como la pérdida dental, las patologías de la cavidad oral como estomatitis, subprótesis, pérdidas de inserción en tejidos blandos y pérdida ósea han sido evaluados en varios estudios, encontrando significancia estadística entre las patologías y una mala percepción de salud bucal (19,20). La autopercepción de calidad de vida relacionada con salud bucal fue evaluada con el Geriatric Oral Health Assessment Index (GOHAI), un test que tiene como finalidad medir cómo se sienten las personas adultas mayores frente a las condiciones de su salud bucal en tres dimensiones: física, psicosocial y dolor/disconfort. Este test presenta una valoración máxima de 60 puntos; se considera una percepción baja de salud bucal por debajo de 50 puntos, moderada entre 51 y 55 y buena, por encima de 56 puntos.

Resultados Sección 3.5

277


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Tabla 19. Distribución de la autopercepción en salud bucal por percentiles según características sociodemográficas en personas adultas mayores.

Edad

Promedio

IC 95%

5%

25%

50%

75%

95%

60 - 64

52,12

51,32-52,93

35

48

55

59

60

65 - 69

52,62

51,78-53,45

35

49

56

59

60

70 - 74

52

51,07-52,93

35

48

54

58

60

75 - 79

51,79

51,06-52,53

34

48

55

57

60

80 +

51,24

50,25-52,22

34

47

53

57

60

Hombres

52,11

51,24-52,98

35

48

55

58

60

Mujeres

52,15

51,55-52,74

35

48

55

59

60

Claros

52,59

51,87-53,31

36

49

55

59

60

Medios

51,69

51,04-52,34

34

48

54

58

60

Oscuros

50,92

49,95-51,89

32

46

54

58

60

1

50,88

50,27-51,48

33

47

53

57

60

2

51,92

51,37-52,47

35

48

55

58

60

3-4

53,1

52,07-54,12

36

50

56

59

60

5-6

56,5

54,79-58,21

42

55

59

60

60

Urbano

52,41

51,65-53,17

35

49

55

59

60

Rural

50,99

50,05-51,93

33

47

54

58

60

Atlántico

52,46

51,24-53,68

35

48

55

59

60

Oriental

52,52

51,56-53,49

34

49

55

59

60

Central

53,15

52,32-53,98

39

49

55

58

60

Pacífico

51,08

50,57-51,60

34

47

53

57

60

Orinoquia y Amazonia

51,62

50,47-52,76

35

47

54

58

60

Bogotá

53,29

53,27-53,31

38

50

56

59

60

Sexo

Color de piel

Estrato

Zona

Región

278

Resultados Sección 3.5


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Ciudades Principales

Barranquilla

54,7

54,70-54,70

39

52

57

60

60

Cali

51,96

51,88-52,05

36

48

54

58

60

Medellín

50,62

50,62-50,62

33

46

54

57

60

52,13

51,47-52,79

35

48

55

59

60

Total

* El error de estimación para esta región es mayor al diseñado para el muestreo

La Tabla 19 presenta la distribución promedio de los

se ubicó en una percepción moderada. En cuanto a

puntajes de GOHAI. Los resultados mostraron que a

estrato, la percepción más alta se presentó en el 5-6

medida que aumenta la edad la autopercepción en

cuyo promedio fue de 56,5 puntos lo que se consi-

salud bucal disminuye de manera escalonada. La

dera buena autopercepción de salud, a diferencia del

menor autopercepción se presentó en el grupo de

estrato 1 en el cual el promedio fue 50,8 que corres-

mayores de 80 años, con 51,2 puntos en promedio y

ponde a una autopercepción moderada.

Tabla 20. Distribución de autopercepción en salud bucal baja, moderada o alta según características sociodemográficas en personas adultas mayores. Puntaje GOHAI 12 – 50 (Baja) Edad

51 – 55 (Moderada)

55 – 60 (Alta)

%

IC 95%

%

IC 95%

%

IC 95%

60 - 64

33,2

29,7-36,9

19,8

17,3-22,5

47

42,8-51,2

65 - 69

28,4

23,9-33,4

21,3

19,0-23,7

50,3

44,6-56,0

70 - 74

32,2

27,5-37,3

25,7

23,1-28,6

42,1

38,0-46,2

75 - 79

32,9

30,4-35,5

22,5

19,4-25,9

44,6

40,2-49,2

80 +

37,3

32,1-42,7

25,4

22,2-29,0

37,3

32,1-42,9

Hombres

33

28,6-37,8

21,5

20,2-22,9

45,5

40,7-50,3

Mujeres

31,1

28,3-34,2

22,4

20,9-23,9

46,5

43,4-49,6

Claros

29,5

26,0-33,3

21,9

20,6-23,4

48,6

45,1-52,0

Medios

34,6

31,6-37,8

22,1

19,3-25,3

43,2

38,9-47,7

Oscuros

37,8

33,0-42,8

21,6

17,7-26,1

40,6

35,3-46,2

Sexo

Color de piel

Resultados Sección 3.5

279


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Estrato

1

38,9

35,4-42,5

22,3

19,9-24,9

38,8

35,5-42,1

2

33,4

31,1-35,8

22,1

20,2-24,2

44,5

41,3-47,7

3-4

26,1

21,4-31,4

22,2

20,3-24,3

51,7

47,4-56,0

5-6

13

7,3-22,0

12,3

7,2-20,3

74,7

60,1-85,3

Urbano

30,7

27,2-34,4

21,8

20,7-23,0

47,5

43,8-51,3

Rural

37,5

32,6-42,7

22,6

19,4-26,2

39,9

34,5-45,5

Atlántico

30,2

24,8-36,1

22,5

19,6-25,7

47,3

40,1-54,7

Oriental

30,2

24,9-36,0

20

17,0-23,4

49,8

46,3-53,3

Central

26,3

21,3-32,0

28,1

18,5-40,2

45,6

31,6-60,3

Pacífico

37,1

33,7-40,6

22,4

20,8-24,1

40,5

36,8-44,2

Orinoquia y Amazonia

35,6

30,8-40,7

22,3

20,9-23,8

42,1

37,6-46,7

Bogotá

25,7

25,6-25,8

22

22,0-22,1

52,3

52,2-52,4

Barranquilla

19,4

19,4-19,4

21,2

21,2-21,2

59,4

59,4-59,4

Cali

36

35,8-36,3

23,4

23,0-23,8

40,6

40,0-41,2

Medellín

36,4

36,4-36,4

20,9

20,9-20,9

42,7

42,7-42,7

32

28,8-35,4

22

20,9-23,1

46

42,6-49,4

Zona

Región

Ciudades Principales

Total

A medida que aumentó la edad la autopercepción de

la buena autopercepción, se encontró 48,6% en las

salud bucal fue más baja; el 37,3% de la población

personas de piel blanca, 43,2% en los de color de

mayor de 80 años años presentó una autopercepción

piel media y 40,6% en los de color de piel oscura.

baja, siendo el grupo de edad que peor autopercepción en salud bucal tuvo. En el caso del grupo de 65-69 años,en más del 50% de la población adulta mayor se halló una buena percepción de salud bucal.

En cuanto a estrato socioeconómico se evidenció desigualdad bastante marcada. El puntaje GOHAI menor a 50 en el estrato 5-6 se presentó en el 13% de la población, mientras que el puntaje entre 56-

Los resultados también mostraron diferencias en tér-

60 se presentó en el 74,7%; a diferencia del estrato

minos de color de piel; 37,8% de la población de piel

1 donde el puntaje menor a 50 se presentó en el

oscura presentó autopercepción baja, mientras que

398,9% de la población y el puntaje entre 56-60 en

en las personas con color de piel media correspondió

el 38,8% de los adultos mayores.

a 34,6% y en los de piel clara 29,5%. En cuanto a

280

Resultados Sección 3.5


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Las personas de la zona urbana tuvieron una mejor autopercepción en salud que los de la zona rural;

Color de piel

para el puntaje de 56-60 en el índice GOHAI fue 47,5% y 39,9% en la zona rural. En la región Pacífico se halló la más baja autopercepción de salud bucal; 37,1% de la población adulta mayor tuvo

Claros

32,9

30,0-36,0

Medios

32,3

29,6-35,1

Oscuros

36,9

32,2-41,9

Estrato

un puntaje GOHAI menor a 50. Bogotá presentó la

1

38,3

34,9-41,9

más alta autopercepción entre las regiones, donde

2

32,3

28,4-36,6

el 52,3% de la población se ubicó en el puntaje GO-

3-4

31

28,4-33,8

HAI entre 56-60. Barranquilla fue la ciudad principal

5-6

16,5

9,1-28,2

Urbano

32,8

30,2-35,6

Rural

34,3

30,6-38,3

Atlántico

31,1

25,5-37,2

Oriental

34,4

27,9-41,5

Central

32,7

26,2-40,0

valente en personas con color de piel oscuro que

Pacífico

30,8

28,2-33,4

en personas de color de piel clara. En ciudades

Orinoquia y Amazonia

35,6

32,9-38,4

principales, Cali presentó una mayor percepción de

Bogotá

34,9

34,7-35,0

Barranquilla

22,6

22,6-22,6

Cali

33,2

32,8-33,6

Medellín

28,4

28,4-28,4

33,1

30,9-35,4

que mejor autopercepción tuvo, 59,4% se ubicó en la escala de 56-60 del índice. • Autopercepción de boca seca

Zona

Región

La autopercepción de boca seca tuvo un aumento progresivo con la edad. Esa autopercepción fue mayor en mujeres que en hombres y fue más pre-

boca seca comparada con Barranquilla y Medellín.

Tabla 21. Distribución de la autopercepción de boca seca según características sociodemográficas en personas adultas mayores. %

IC 95%

60 - 64

30,4

26,7-34,2

65 - 69

32,2

29,1-35,6

70 - 74

35

32,3-37,8

75 - 79

37

34,3-39,8

80 +

39

34,3-44,1

Hombres

28,5

26,6-30,4

Mujeres

37,1

33,8-40,5

Edad

Ciudades Principales

Total

* El error de estimación para esta región es mayor al diseñado para el muestreo

Sexo

Resultados Sección 3.5

281


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

3.5.6 Autocuidado: Pruebas de tamizaje En la Encuesta SABE Colombia se indagó sobre la realización, en los dos últimos años, de pruebas de citología y mamografía para mujeres, y de examen digito-rectal y de antígeno prostático (PSA) para

mujeres de más bajos estratos. Mientras en el estrato 1 la cobertura fue menor de la mitad (45,1%), en los estratos 5 y 6 fue de 83,3%. Es decir, hubo diferencia de cobertura de 38% a favor de población del estrato socioeconómico alto.

los hombres. Estas pruebas de tamizaje generan

En las áreas rurales se observó menor proporción

indicadores sobre detección de cáncer de mama,

de mujeres con citología en los dos últimos años.

cérvix y próstata.

En comparación con el área urbana, dicha proporción fue menor en aproximadamente 14% en el área rural (urbana: 56,6% versusrural: 42,1%).

• Citología Respecto a las pruebas para la detección de cáncer de cérvix se encontró que 53,7% (IC95% 50,5 - 56,8) de las mujeres adultas mayores se había realizado la citología en los dos últimos años. Se observaron diferencias según grupo etario, color de piel , estrato, procedencia, región, ciudad, estado civil, tipo de aseguramiento y nivel educativo (Tabla 22). En relación con la edad, se considera que las pruebas de tamizaje deben realizarse hasta los 65 años siempre y cuando haya dos citologías previas negativas y ausencia de otros factores de riesgo. Según este criterio, el 70,1% de la población femenina encuestada, menor de 65 años, reportó haberse realizado una citología en los dos últimos años. Como era de esperarse, el porcentaje de

En relación con la región, en esta Encuesta se encontró que 62,0% de las mujeres residentes en Bogotá y en la región de Orinoquia/Amazonia se practicaron citología en los dos últimos años. En contraste, un poco más de la mitad de aquellas residentes en otras regiones han tenido la prueba de tamizaje. Por ciudad principal se observó tendencia a una menor proporción de mujeres con citología en Cali (56,1%), en comparación con la cobertura observada en Barranquilla (59,9%) y Medellín (60,2%). Las mujeres casadas o en unión libre reportaron en mayor proporción (64%) haberse tomado la citología. En constrate, la proporción de mujeres solteras (45.5%), separadas o viudas (47.3%) que reportaron el examen, no mostró diferencia.

mujeres con citología en los dos últimos años dis-

Según el régimen de afiliación a la Seguridad So-

minuyó con la edad, hasta llegar a 20,8% entre las

cial en Salud, la realización de citología en los dos

de 85 o más años de edad.

últimos años presentó tendencia hacia menor co-

En mujeres de piel oscura se observó menor proporción de realización de la prueba. Así, mientras en este grupo 46,0% reportó haberse realizado la citología en los dos últimos años, entre mujeres de

bertura en afiliadas al regimen subsidado (43%) y en las no afiliadas (40,1%), en comparación con lo observado para los otros regimenes cuyas coberturas superan el 60,0%.

piel clara dicha proporción fue de 56,1%. A su vez,

En cuanto al nivel educativo se observaron mayo-

se observaron menores coberturas de citología en

res coberturas en los más altos. Así, entre mujeres

282

Resultados Sección 3.5


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

sin educación la proporción fuede 36,2%, en aque-

secundaria o superior las proporciones oscilaron

llas con básica primaria la cobertura fue 52.2%,

entre 63,3% y 78%.

mientras que entre quienes alcanzaron un nivel de

Tabla 22. Distribución de las mujeres adultas mayores con citología cérvico-uterina y mamografía en los dos últimos años, según características sociodemográficas. Variable

Citología Cérvico-vaginal %

Edad

IC 95%

Mamografía %

IC 95%

60 - 64

70,1

65,8-74,1

51,9

44,9-58,8

65 - 69

65,2

59,3-70,7

49,0

42,8-55,2

70 - 74

45,3

41,2-49,4

35,0

30,1-40,3

75 - 79

37,8

30,5-45,7

32,5

24,6-41,4

80 +

20,8

17,3-24,9

18,1

14,8-21,9

Claros

56,1

52,2-59,9

45,2

40,9-49,6

Medios

50,9

46,8-55,1

36,7

33,1-40,4

Oscuros

46,0

41,4-50,6

28,8

24,5-33,5

1

45,1

41,7-48,6

26,8

23,2-30,7

2

53,9

50,3-57,5

40,4

37,1-43,8

3-4

58,1

54,7-61,5

52,3

47,5-57,1

5-6

83,3

61,8-93,9

71,1

46,8-87,4

Urbano

56,6

54,2-59,0

45,5

42,6-48,4

Rural

42,1

37,4-46,9

24,5

19,9-29,7

Atlántico

51,0

44,6-57,2

37,5

28,6-47,3

Oriental

50,7

45,6-55,9

40,8

32,2-50,1

Central

53,9

49,1-58,7

42,3

34,8-50,2

Pacífico

50,1

43,8-56,4

34,8

27,2-43,2

Orinoquia y Amazonia

62,6

56,4-68,4

38,9

34,0-44,1

Bogotá

61,4

61,3-61,4

49,4

49,3-49,5

Color de piel

Estrato

Zona

Región

Resultados Sección 3.5

283


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Ciudades principales Medellín

60,2

60,2-60,2

52,9

52,9-52,9

Cali

56,1

55,2-57,1

41,2

40,8-41,5

Barranquilla

59,9

59,9-59,9

55,3

55,3-55,3

Régimen de seguridad social Contributivo

63,2

60,3-65,9

53,8

49,2-58,4

Subsidiado

43

40,6-45,5

26,7

22,8-31,1

De excepción/ Especial

71,3

54,0-84,0

72,0

52,3-85,8

No afiliado

40,1

23,1-59,8

21,4

10,9-37,6

Si

65,3

61,0-69,3

52,5

48,0-57,0

No

62,9

59,3-66,4

54,5

50,2-58,8

Casado(a)/Unido

64,0

59,2-68,5

49,5

43,3-55,8

Separado(a)/viudo(a)

47,3

44,5-50,2

34,9

31,5-38,4

Soltero(a)

45,5

38,5-52,6

37,9

33,4-42,7

<1 SMMLV

48,7

45,8-51,6

33,9

29,5-38,7

1 -2 SMMLV

62,5

58,1-66,6

51,6

45,6-57,7

3-4 SMMLV

67,4

62,5-72,0

72,0

62,2-80,0

Más de 4 SMMLV

84,1

48,6-96,7

81,7

44,5-96,2

NS/NR

61,3

45,5-75,1

53,0

33,7-71,4

Ninguno

36,5

33,0-40,2

22,5

18,8-26,7

Básica Primaria

52,6

50,4-54,7

37,4

33,8-41,2

Básica Secundaria

63,7

60,0-67,2

53,4

48,0-58,7

Técnico o Tecnológico

69,8

57,2-79,9

66,2

54,3-76,4

Universitario o Postgrado

78,6

70,2-85,2

79,8

70,8-86,5

Total

54,0

50,7 -57,3

41,3

37,2 -45,6

Plan complementario

Estado civil

Ingresos

Nivel educativo

* El error de estimación para esta región es mayor al diseñado para el muestreo

284

Resultados Sección 3.5


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

• Mamografía En relación con el tamizaje para cáncer de mama,

ción reportaron haber tenido la mamografia en el

el 41,1% (IC95% 37 - 45,2) de la población feme-

periodo. Sin embargo, sólo el 26,7% de las muje-

nina se le había realizado una mamografía en los

res afiliadas al régimen subsidiado y de 21,4% las

dos últimos años. En general, se observó menor

no afiliadas tuvieron dicho procedimiento.

cobertura a mayor edad, a menor nivel socioeconómico, en mujeres de piel oscura, en las áreas rurales, en mujeres residentes en Cali, en afiliadas al régimen subsidiado de salud, en aquellas sin afiliación en salud, en mujeres con menor nivel educativo y en las de menor ingreso. Según edad, entre los grupos prioritarios para esta prueba, la cobertura de mamografía fue cercana al 50% (60-64 años: 51,9%; 65-69 años: 49,0%). En relación con la color de piel , se encontró que si bien para todas fue menor de la mitad, menos de 30% de las mujeres de piel oscura tuvieron mamografía según la recomendación. Por su parte, tan solo el 24,5% de la población femenina que vive en areas rurales se había realizado la mamografía (Tabla 22). Por estrato socioeconómico se observó que mien-

La proporción de mujeres con mamografía fue menor en quienes tenían ingresos inferiores a un salario mínimo. En este grupo, alrededor de la tercera parte (33,9%) había tenido el examen. En contraste, las proporciones fueron ascendentes para los grupos de mayores ingresos (1-2 SMMLV: 51,6%; 3-4 SMMLV: 72% y más de 4 SMMLV: 81,7%). Por nivel educativo se observó tendencia a menor cobertura cuanto menor nivel de educación se tenía. Se encontró que el 22,4% de las adultas mayores sin educación y el 37,2% de las que terminaron la básica primaria tuvieron mamografía en los últimos dos años. En comparación con aquellas sin educación, la cobertura fue 31% mayor en relación con quienes alcanzaron la secundaria y entre 44% y 57% mayor en mujeres con educación superior.

tras 71,1% de las mujeres de estratos altos reportaron haber tenido el examen, aquellas de los demás estratos tuvieron una menor proporción. En particular, entre las mujeres de estrato 1 sólo 26,8% tuvo la prueba. Según ciudad principal, se evidenció que mientras 41,2% de las mujeres adultas mayores de Cali tuvieron mamografía en los dos últimos años, más de 50% de aquellas residentes en Medellín (52,9%) y Barranquilla (55,3%) accedieron al examen.

• Examen digito-rectal y antígeno prostático El 45,5% (IC95% 41,6 - 49,3) de los hombres encuestados se habían realizado en los dos últimos años un examen de tacto digital rectal para detección temprana de cáncer de próstata y 46,1% (IC95% 42,4 - 49,9) reportó haber tenido prueba de antigeno prostático. Se observaron menores coberturas de estos exámenes en población de menor estrato socioeconómico, en la zona rural, en Barranquilla, en hombres afilia-

En relación con el regimen de seguridad social en

dos a régimen subsidiado de salud o sin afiliación, en

salud, más del 50% de las afiliadas al contributivo

hombres que no viven con su pareja y en aquellos de

y más del 70% de las afiliadas al régimen de excep

menores ingresos (Tabla 23).

Resultados Sección 3.5

285


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Aproximadamente la mitad de los hombres del

que habían tenido examen digito-rectal o PSA en

estrato socioeconómico 1 tuvieron examen digito

aquellos afiliados al regimen subsidiado y los no

rectal (31,9%) y antígeno prostático (32,8%). En

afiliados. Dicha proporción en el caso del examen

comparación, 65,4% de los adultos mayores de

digito-rectal fue de 30,2% en el régimen subsidiado

estrato 5-6 accedieron al examen rectal y 72,8%, a

y 17,7% en no afiliados. En el caso de PSA fue de

la prueba en sangre. A su vez, sólo la tercera parte

31,3% en el subsidiado y de 16,6% en no afiliados.

de la población masculina de la zona rural había

Mientras que para los hombres adultos mayores

tenido estos exámenes requeridos, mientras que

afiliados al regimen contributivo o especial la pro-

aproximadamente la mitad de quienes residen en

porción para ambos exámenes fue de 61%.

la zona urbana los había tenido.

La mitad de los hombres que viven con pareja se

Por ciudad se observó que Barranquilla reportó la

habían realizado las pruebas. En contraste, alrede-

menor proporción de hombres adultos mayores

dor de 40% de los separados o viudos y aproxima-

que han tenido las pruebas de tamización. Res-

damente la cuarta parte de los hombres solteros se

pecto al examen digito rectal Cali fuela ciudad con

las habían practicado.

más alta proporción de hombres que han tenido examen digito rectal (56,4%), mientras que en Medellín se observó el más alto porcentaje de hombres con prueba de antígeno prostático (57,3%).

En relación con los ingresos, se observó que 36,3% de quienes reciben menos de un salario mínimo se habían realizado los exámenes, mientras que en aquellos con ingresos superiores más de la mitad, incluso

En cuanto al regimen de seguridad social en sa-

más del 70% de los hombres con ingresos mayores a

lud, se encontró una menor proporción de hombres

cuatro salarios mínimos, se los habían realizado.

Tabla 23. Distribución de hombres adultos mayores con examen rectal y PSA según características sociodemográficas.

Variable %

Edad

286

Examen rectal IC 95%

Antígeno Prostático %

IC 95%

60 - 64

40,4

35,3-45,6

42,1

38,1-46,1

65 - 69

48,0

42,6-53,4

49,6

44,1-55,1

70 - 74

49,7

43,6-55,8

47,0

40,0-54,1

75 - 79

50,9

42,9-58,8

51,3

43,6-58,9

80 +

42,8

36,6-49,3

43,6

36,6-50,9

Resultados Sección 3.5


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Color de piel Claros

49,1

44,6-53,5

49,4

45,3-53,5

Medios

42,0

38,4-45,6

43,5

39,8-47,3

Oscuros

42,1

31,7-53,3

41,4

30,5-53,2

1

31,9

27,8-36,2

32,8

28,3-37,5

2

49,1

45,6-52,6

48,0

44,7-51,3

3-4

53,1

49,0-57,1

55,5

52,0-59,0

5-6

65,4

41,5-83,5

72,8

47,0-88,9

Urbano

49,3

46,2-52,4

50,7

48,0-53,4

Rural

32,4

27,8-37,4

30,3

25,5-35,7

Atlántico

39,2

33,8-44,7

40,4

34,3-46,9

Oriental

46,7

38,7-54,8

48,7

39,4-58,2

Central

43,6

36,6-50,8

45,3

37,1-53,8

Pacífico

47,8

39,1-56,6

46,0

35,8-56,6

Orinoquia y Amazonia

35,3

33,0-37,8

43,0

38,4-47,8

Bogotá

53,1

53,0-53,1

51,6

51,6-51,7

Medellín

49,7

49,7-49,7

57,3

57,3-57,3

Cali

56,4

55,6-57,2

55,7

55,6-55,7

Barranquilla

44,8

44,8-44,8

48,8

48,8-48,8

Contributivo

61,0

58,7-63,2

61,4

58,1-64,5

Subsidiado

30,2

27,9-32,5

31,3

28,4-34,5

De excepción/Especial

72,7

63,1-80,6

70,5

61,6-78,1

No afiliado

17,7

11,8-25,8

16,6

10,3-25,5

Si

64,2

51,2-75,4

65,8

53,2-76,5

No

61,2

58,1-64,3

61,3

56,6-65,7

Estrato

Zona

Región

Ciudades principales

Régimen de seguridad social

Plan complementario

Resultados Sección 3.5

287


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Estado civil Casado(a)/Unido

49,9

45,8-54,0

50,6

46,8-54,4

Separado(a)/viudo(a)

40,0

35,7-44,3

41,2

35,6-47,0

Soltero(a)

27,3

20,5-35,3

26,1

18,3-35,9

<1 SMMLV

36,3

32,3-40,6

36,0

32,1-40,1

1 -2 SMMLV

53,6

49,4-57,8

53,8

48,8-58,8

3-4 SMMLV

59,2

51,3-66,7

64,4

56,5-71,7

Más de 4 SMMLV

72,4

62,9-80,2

73,7

62,9-82,3

NS/NR

49,8

34,3-65,4

51,0

34,1-67,6

Ninguno

34,4

29,2-40,0

34,7

28,9-41,0

Básica Primaria

43,9

39,0-48,9

43,5

39,0-48,1

Básica Secundaria

55,0

50,5-59,5

58,7

53,6-63,7

Técnico o Tecnológico

46,7

33,6-60,4

52,1

38,5-65,3

Universitario o Postgrado

53,7

41,1-65,9

51,0

39,8-62,0

Total

45,5

41,6-49,3

46,1

42,4-49,9

Ingresos

Nivel educativo

* El error de estimación para esta región es mayor al diseñado para el muestreo

288

Resultados Sección 3.5


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Discusión

A nivel mundial el desarrollo de condiciones crónicas como enfermedad cardiovascular, hipertensión arterial, cánceres y diabetes mellitus tipo 2, están ligadas a cuatro factores comunes conductuales: Uso de tabaco, baja actividad física, alimentación no saludable y consumo de alcohol (2) La mortalidad por el hábito de consumo de tabaco, según la OMS, es muy alta. Se calcula que aproximadamente cinco millones de muertes ocurren en el mundo cada año entre las personas mayores de 30 años. La mayor parte del riesgo asociado al tabaquismo es evidente durante la etapa adulta, aunque permanece un riesgo de mortalidad prematura durante la vejez, lo que hace que la suspensión del hábito sea benéfica a cualquier edad (21). Este beneficio se extiende a edades tardías, y se ha estimado una ganancia adicional de la expectativa de vida tras el abandono del tabaquismo respectivamente de 1.3 años para hombres y 1 año para mujeres mayores de 65 años, o inclusive del doble de tiempo según revisiones más recientes (22,23).En contraste, esta asociación con la sobrevida no se ha podido demostrar en nonagenarios ni en centenarios que han suspendido el consumo de cigarrillo (21). Este hábito prevalente en el mundo no es ajeno a nuestro país. Cuando se compara la prevalencia de fumadores actuales con estadísticas previas se observa que es menor para la población colombiana, en comparación con la reportada por el Instituto de Medicina en Estados Unidos en 2014, por la encuesta SABE Latinoamérica en 2000 y por estudios recientes en el país (24,25). Según el Instituto de Medicina en Estados Unidos, se calcula que el 14% de los mayores de 65 años reporta consumo de cigarrillo en los últimos doce meses y que su consumo conjunto con el alcohol se presenta en 6% de los encuestados (24). Las estadísticas acerca del consumo en Latinoamérica y en Colombia son escasas. De acuerdo con la encuesta SABE Internacional (2000) (25), la prevalencia de fumadores actuales, exfumadores y personas que nunca han fumado fue 16,3%, 28,6%, y 55,1%, respectivamente. La edad en que las personas inician el hábito de fumar varía entre las siete ciudades encuestadas, y los promedios de edad van desde 19 años para Bridgetown hasta los 15 años para Sao Paulo. El consumo preferido es pipa o cigarrillo para toda la población a excepción de La Habana en donde se prefiere, además,el consumo de habanos. El promedio de años de consumo es de 49, con un rango de 45 en Santiago a 54 años en Sao Paulo. La prevalencia de tabaquismo actual es mayor en hombres que en mujeres en todas las ciudades. Las personas casadas son menos fumadoras.

Discusión Sección 3.5

289


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Las personas adultas mayores en La Habana fuman más (46,5 % para hombres y 21,5% para mujeres) en comparación con otras poblaciones como Bridgetown donde 1,6% de las mujeres y 14,3% de los hombres son fumadores. Además se observa que el tabaquismo es más prevalente en hombres con menor educación (25). Una caracterización de la población adulta mayor de la ciudad de San Juan de Pasto en 2015 estimó una prevalencia de tabaquismo actual de 6,4 % y de consumo previo de 29,7%, donde los fumadores referían consumo promedio de 8 ± 10 cigarrillos al día, un mínimo de uno y un máximo de 60 (13). En la Encuesta SABE Colombia se encontró una mayor prevalencia del hábito de fumar en población con condiciones no favorables: bajo estrato socioeconómico, residentes en la zona rural, sin afiliación al Sistema de Seguridad Social, menores ingresos económicos y pobre o ninguna escolaridad. Lo anterior está de acuerdo con lo expuesto por la Organización Mundial de la Salud en su informe de 2008, frente a que en la mayoría de las regiones del mundo el tabaquismo se asocia con menor nivel educativo y menor ingreso económico, especialmente entre hombres. Llama la atención que la frecuencia de consumo disminuyó a medida que la edad aumentó; lo anterior podría explicarse por una disminución de la oportunidad en la consecución del cigarrillo, por situaciones asociadas a cambios en la apreciación al momento de consumir (disgeusia asociada a envejecimiento, uso de medicamentos, prótesis o ausencia de ella) o por la presencia de enfermedades que limitan de alguna manera el consumo (26). A diferencia de lo observado con el consumo de tabaco, las personas con mayor estrato socioeconómico, pertenecientes a régimen contributivo de salud, con mejores ingresos económicos y nivel educativo reportaron consumo más frecuente de alcohol en el último mes. Se esperaría que en personas con estos determinantes personales favorables de envejecimiento activo, la educación en salud y el autocuidado fueran mejores y más efectivas. Las recomendaciones acerca de los límites en cantidad de alcohol diario no tienen una definición aceptada internacionalmente de forma uniforme; por lo tanto varían de acuerdo con el país o la región (2). El consumo de alcohol reportado en el último mes fue cuatro veces mayor en hombres que en mujeres. De acuerdo con estadísticas previas, a nivel latinoamericano y mundial, las personas adultas mayores de menor edad reportan mayor frecuencia de consumo; sin embargo, es importante recordar que cuando los adultos mayores toman licor, al tener menos agua corporal total en donde se distribuya el alcohol, presentan mayor concentración alcohólica sanguínea que los jóvenes, haciendo que los efectos indeseables del alcohol, como los trastornos de coordinación y marcha, sin importar la edad, sean más rápidos y duraderos, además del mayor riesgo en descompensación de patologías crónicas como falla cardiaca, demencia y enfermedades hepáticas, interacciones medicamentosas y de lesiones originadas en caídas y accidentes por la embriaguez (27).

290

Discusión Sección 3.5


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

La Encuesta Nacional Epidemiológica III de 2014 en los Estados Unidos sobre alcohol y condiciones relacionadas (NESARC III por su sigla en inglés) reporta que 55,2 % de los adultos de 65 o más años toman alcohol en límites de riesgo, aunque la mayoría de ellos no tenían problemas de alcoholismo, pero algunos toman licor más allá de los límites diarios recomendados. Además, los resultados de este estudio muestran que los hombres tienen mayor probabilidad de consumir alcohol que las mujeres (28). La prevalencia más alta de consumo de alcohol diaria según la encuesta SABE Latinoamérica y el Caribe 2000 se encontró en Buenos Aires (19%) y 16% en Montevideo. Solo el 2,3% de las personas encuestada en La Habana consumen alcohol diariamente. En las siete ciudades, el consumo es más prevalente en hombres comparado con mujeres y el consumo de tabaco estárelacionado en mayor medida entre las personas que consumían alcohol (25). En cuanto al abuso o síntomas de dependencia, datos de la Encuesta Nacional de Uso de Droga y Salud del 2005- 2006 (NSDUH por su sigla en inglés) revelan que dos tercios de los hombres mayores de 50 años y la mitad de las mujeres consumen alcohol de forma frecuente en los últimos 10 años. Se reporta abuso del consumo de alcohol o síntomas de dependencia en 11% de los adultos entre 50-64 años y en cerca del 6,7% de las personas mayores de 65 años de edad. Se considera que estas cifras podrían ser mayores, inclusive debido a que la dependencia no es identificada de forma relevante por tolerancia a los síntomas de dependencia del alcohol (29). En SABE Colombia el consumo de alcohol reportado estuvo por fuera de los rangos de riesgo; sin embargo, es posible que la ingesta de alcohol sea subreportada por las personas adultas mayores por múltiples motivos (i.e.- intolerancia social al consumo del alcohol, percepción de costumbre usual individual, consumo oculto de su entorno social). Es por esto que se debe insistir en la evaluación sistemática del consumo de alcohol de igual forma como se indaga el consumo de tabaco, especialmente en los programas de prevención y seguimiento al riesgo cardiovascular. En cuanto a la actividad física, estudios transversales y longitudinales señalan una reducción del 50% del riesgo de presentar limitaciones funcionales en quienes hacen actividad física regular y de intensidad moderada (30). Estudios hechos en personas adultas mayores residentes en comunidad muestran que las personas que hacen actividad física regular durante periodos de por lo menos 30 minutos diarios presentan entre 15% a 35% menor riesgo de mortalidad que aquellos que no lo hacen, y que si este ejercicio origina sudoración, entre dos a cuatro veces por semana, hay 30% menos riesgo de morir (31). La Encuesta SABE Internacional muestra que la mayoría de personas de 60 años y más no practicaban ninguna actividad física rigurosa con regularidad. El porcentaje de participantes en dicha Encuesta SABE que no habían realizado con regularidad ningún tipo de actividad física (definida como

Discusión Sección 3.5

291


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

ejercicio o cualquier actividad vigorosa como un deporte, bailar o realizar quehaceres domésticos pesados tres o más veces por semana) en los últimos 12 meses varió entre 56% en Barbados y 86% en Argentina. En los países restantes, más del 69% de las personas de edad no informó que practicara con regularidad alguna actividad vigorosa (32). Informes de autorreporte de actividad física, como éste de la Encuesta SABE Colombia, hechos en personas adultas mayores residentes en comunidad son variados; existen datos de prevalencia de actividad física que van desde 6.2% para el Estudio de Salud para Inglaterra, a 82.6% para estudios chinos en población urbana, y varían de acuerdo con el tipo de actividad física por la cual se pregunta. En la Encuesta SABE Colombia, un quinto de la población de personas adultas mayores encuestadas reportó actividad física vigorosa; la actividad fue mayor para los hombres y en las personas adultas mayores más jóvenes. La actividad física tiende a declinar a medida que aumenta la edad, así como en nuestra población adulta mayor colombiana, en la cual se observó una disminución entre las personas de 60 años comparada con las de 85 años y más, mayor a lo observado en revisiones sistemáticas de literatura, en donde la actividad física declinó de 23% en aquellos de 65 a 69 años a 13,6% a aquellos de 85 o más años de edad (33). Se presume que el aumento de condiciones crónicas y sus consecuencias sobre la funcionalidad en las personas adultas mayores, originan esta disminución de la actividad física, aunque también se puede considerar que si la adopción de hábitos de vida saludable es una estrategia de salud de uso más frecuente en los últimos años, y que requiere de educación en salud para el entendimiento de la importancia en los resultados preventivos, los bajos porcentajes de personas mayores de 85 años que hacen actividad física podrían estar relacionados con el hallazgo de que son el grupo etario que con menor nivel educativo (hasta un tercio de la población encuestada no tiene algún nivel de escolaridad) y que durante su curso de vida no consideró los hábitos de vida saludable como conductas de autocuidado importantes La importancia de la caracterización del estado nutricional en la Encuesta SABE Colombia por mediciones de MNA, IMC y medidas antropométricas radica en su utilización como indicadores para evaluar el estado de salud, el pronóstico de enfermedades agudas y crónicas, así como guía de la atención médica para las personas adultas mayores (34). La prevalencia de malnutrición por MNA en las personas adultas mayores se encontró en cifras similares a estudios longitudinales previos. Cuando se usa el MNA, en ancianos residentes en comunidad (23 estudios, n=14.149 ancianos), la prevalencia de desnutrición es 2 ± 0.1% (promedio ± DS, rango 0-8%) y el riesgo de malnutrición es24 ± 0.4% (promedio ± DS, rango 8-76 %) (7). Colombia cuenta con la Encuesta Nacional de Situación Nutricional Colombia (ENSIN), encuesta poblacional de cobertura nacional con representatividad urbana y rural, hecha en población desde los 0 a los 64 años, excluyendo a gran parte de las personas adultas mayores (35).

292

Discusión Sección 3.5


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

En 2010, la Encuesta de Salud y Bienestar del Adulto Mayor en Bogotá por la Pontificia Universidad Javeriana, evaluó el estado nutricional mediante el IMC de la población adulta mayor y encontró las siguientes prevalencias: 1,6% bajo estado nutricional, 28,5% normal, 44,2% en sobrepeso y 25,7% se encontraba en obesidad (36). Recientemente, un estudio descriptivo poblacional de los adultos mayores de 60 años en la ciudad de San Juan de Pasto, que utilizó el MNA encontró que el 60,1% está en riesgo de malnutrición, el 31,8% tiene una nutrición normal y 8,1% cursa con malnutrición. Sin embargo, no encontraron diferencias estadísticamente significativas (p>0,05) al relacionar esta variable con edad y sexo (13). En la encuesta SABE Internacional, la proporción de personas adultas mayores obesas varía entre 35% en Montevideo y 20% en Sao Paulo. La proporción de personas mayores de 60 años de bajo peso está entre el 15% en ciudad de México y el 29% en Bridgetown, en tanto que la proporción que estaba dentro de categoría de peso normal oscila entre el 43% en Sao Paulo y el 33% en Montevideo. Con excepción de Ciudad de México y en menor grado en Santiago, es más probable que los hombres de 60 o más años tuvieran bajo peso comparado con las mujeres. En cinco de las ciudades evaluadas es más probable que las mujeres fueran más obesas y esta prevalencia varía entre 28% en Sao Paulo y 44% en Montevideo (37). En la encuesta SABE Colombia se encontró que las personas adultas mayores en desnutrición y en riesgo de ella comparten las siguientes caracteristicas de “vulnerabilidad”: Son de mayor edad, solteras, en estrato uno, residentes de zona rural, con bajos ingresos económicos y bajo nivel educativo. La prevalencia de desnutricion medida por IMC fue del 2.8%, mayor a la encontrada en la SABE Bogotá (38) y en la reportada en ciudades como Santiago de Chile o Ciudad de México, pero menor que la de ciudades como Montevideo o Sao Paulo (37). La importancia de la identificación de la desnutrición radica en el aumento de la mortalidad hallado en personas adultas mayores con IMC menores de 25Kg/mt2 (estudios TROMSO y HUNT - estudios poblacionales en Noruega). Específicamente, hubo un incremento del 20% de mortalidad por cada 2.5 kg/m2 de disminución de IMC en el rango del IMC menor de 25 kg/m2. Cerca del 40% en el menor rango de IMC en hombres fue explicado por mortalidad por enfermedades respiratorias y un modesto incremento en mortalidad fue encontrado en personas adultas mayores obesas. Mediante la evaluación del IMC se encontró que la prevalencia de sobrepeso en este estudio fue similar a las de los estudios longitudinales disponibles en la región, más frecuente en hombres y entre las personas adultas mayores que viven en compañía, pertenecientes al estrato socioeconómico 3 al 6, con ingresos económicos mayores a tres salarios mínimos mensuales y educación universitaria o de postgrado (39). Referente a la medición de peso en SABE Internacional, SABE México muestra un promedio de peso en hombres de 70,94 ± 11,21 kg, un poco mayor que en SABE Colombia y en mujeres es

Discusión Sección 3.5

293


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

62,41 ± 12,06 kg, similares a los de este estudio (40). En Chile el promedio de peso fue 73,6±12,4 en hombres y 63,0±12,0 en mujeres, es decir los promedios son un poco más altos que los encontrados aquí para la población adulta mayor colombiana (41). La talla empieza a declinar a partir de la cuarta década en un promedio de un centímetro por diez años (1,25 mm por año), lo que supone la pérdida de aproximadamente cinco centímetros a los 80 años (42). Datos del estudio SABE México muestran un promedio de talla en hombres de 162, 19 ± 6,57 y mujeres 149,08 ± 6,76. (40) similares a los hallados en la Encuesta SABE Colombia. Según los resultados de SABE Chile los hombres chilenos son un poco más altos (163,8±7,6) y las mujeres un poco más bajas (148,5±6,3) (41). De circunferencia de pantorrilla, la OMS recomienda la utilización de este perímetro como una medida para valorar el estado nutricional en el anciano, utilizada conjuntamente con la circunferencia de brazo, en virtud de que se mantiene más o menos estable en la edad avanzada y es un indicador indirecto y confiable de los niveles de masa muscular por el bajo contenido graso (43), los datos de SABE México muestran un promedio de circunferencia de pantorrilla de 34,97 ± 3,66 en hombres y 34,40 ± 3,59 en mujeres (40) mientras que para Chile el promedio de esta circunferencia es 35,3±3,7 en hombres y 33,3±3,6 en mujeres (41).Los rangos encontrados en los resultados de la Encuesta SABE Colombia fueron similares. SABE México muestra un promedio circunferencia braquial de 30,35 ± 3,94 en hombres y 31,02 ± 4,12 en mujeres (40) y enChile el promedio de esta circunferencia es 30,0±3,3 en hombres y 29,8±3,9 en mujeres (41) estableciéndose que los resultados de la población colombiana se encuentran dentro de estos rangos. Los cambios del perímetro de la parte media del brazo reflejan el aumento o la disminución de las reservas tisulares de energía y de proteínas con más precisión que el peso corporal (44). Help Age y la Escuela de Londres sugieren que al conocer el valor de la circunferencia media del brazo no son necesarias otras medidas para determinar el estado nutricional del adulto mayor. A diferencia de este estudio, ellos encontraron que los valores de esta medida son diferentes de acuerdo con la ubicación geográfica del individuo. Así entre sujetos asiáticos y caucásicos la circunferencia braquial está influenciada por el género, mientras que para individuos africanos es el mismo valor en ambos géneros (45). En cuanto la circunferencia de cintura, hasta finales de los años noventa la relación de circunferencia cintura cadera elevada, dada por una relación mayor de 100 cm en hombres y mayor de 85 cm en mujeres fue aceptada como un método clínico para identificar adultos con acumulación de grasa abdominal y mayor riesgo de morbimortalidad. Sin embargo, a partir del reporte de la OMS del año 1997, se evidencia que la medida de la circunferencia de la cintura por sí sola da

294

Discusión Sección 3.5


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

una correlación más práctica de la distribución de la grasa abdominal y una mejor asociación con procesos de salud- enfermedad (14). Así, la circunferencia de la cintura es una medida conveniente, simple e independiente de la talla, que se correlaciona estrechamente con el IMC y la masa grasa intra abdominal y con la grasa corporal total. Los resultados de SABE México, muestran un promedio de circunferencia de cintura de 96,76 ± 9,31 cm en hombres y 95,24 ± 11,57 cm en mujeres (40) y en Chile el promedio de esta circunferencia de cintura es 99,8±10,1 en hombres y 94,3±11,6 en mujeres (41), ambos mayores que los encontrados en este estudio. Los hallazgos de la Encuesta SABE Colombia en cuanto al componente de salud bucal se deben analizar frente a otros estudios poblacionales porque son el mejor escenario para conocer de la historia, antecedentes, planes y programas de las condiciones bucales de la población. Para esto, el estudio multicéntrico SABE Internacional (46) desarrollado en siete ciudades de América Latina y el Caribe durante los años 1999 - 2000 realizó la indagación del componente de salud bucal sobre presencia o no dentaria; uso de prótesis dental y la escala de autopercepción GOHAI con hallazgos de pérdida de al menos un diente en promedio en el 97.5% de los encuestados, siendo el más bajo México con 93,7% y el más alto Santiago de Chile con 99,9% de aquellos participantes registrados con dientes perdidos. Los reportes de tener prótesis en promedio fueron del 70.1%, siendo el más bajo México con el 55.1% y el más alto Sao Pablo con un 82,4%. Los resultados de Salud Bucal en la Encuesta SABE Colombia mostraron que el 80,7% de la población conserva de 6 a 10 dientes, lo que quiere decir que al menos en ese porcentaje la pérdida es de cuatro o más dientes, un resultado que va en la misma tendencia de lo mostrado en SABE Internacional. Sobre el uso de cualquier prótesis dental en el grupo poblacional estudiado fue de 40,1% del total de la población para el maxilar inferior y de 66,1% en el maxilar superior, integrando agrupando fijas y removibles lo que ubica a las personas adultas mayores colombianas por debajo del promedio de uso de puentes o dentaduras. En cuanto a la indagación acerca de la percepción de calidad de vida con el índice GOHAI, los resultados promedios de este test a nivel internacional muestran para Buenos Aires (53,1±7.4), Montevideo (54,8±6,1), Santiago de Chile (49,9±8,6). Estos resultados se relacionan con el valor promedio encontrado en la Encuesta SABE Colombia que fue en promedio de 52,1%; este resultado se encuentra por debajo de los valores de Buenos Aires y Montevideo y por encima de la población chilena, y ubica la población colombiana en una percepción moderada de las condiciones que presenta en su cavidad bucal. El Estudio Nacional de Salud Bucal, ENSAB IV,(47,48) tuvo una muestra de 1.189 participantes correspondientes al grupo poblacional entre 65 y 79 años, fue desarrollado por autorreporte, complementado con evaluación clínica durante los años 2013 y 2014. Los análisis incluidos muestran que el 54,37% de la población presentó pérdida total de los dientes superiores, en tanto

Discusión Sección 3.5

295


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

el 37,71% presentó edentulismo total Inferior. En los hallazgos de la Encuesta SABE Colombia el grupo de 80-84 años de edad presentó el mayor porcentaje (73,3%) de edentulismo completo, algo que podría explicar la diferencia que se da con el Estudio de Salud Bucal que no incluyó grupos poblacionales por encima de 79 años. En el ENSAB IV, para el grupo de personas de 65 a 79 años, el promedio global de edentulismo superior fue del 49,6% y para la parte inferior fue del 29,9%; la Encuesta SABE Colombia mostró un porcentaje de edentulismo para la parte inferior de 34,5% y para superior de 55,2%. En términos de necesidad de prótesis dental la Encuesta SABE Colombia mostró que alrededor del 65,9% tiene la autopercepción de necesitar una prótesis dental y ENSAB IV, en términos del diagnóstico clínico ,considera para el maxilar superior un porcentaje de 62,61% y para el maxilar inferior de 75,36%, datos que concuerdan con lo encontrado en este estudio. En general ambos estudios muestran hallazgos semejantes y permitirán tener bases más sólidas para la creación de planes, políticas y programas adecuados. De la encuesta SABE Bogotá (38), desarrollada en el año 2013, los resultados muestran que tan solo el 1,7% de la población cuenta con una dentadura completa, y el 73% de las personas han perdido más de la mitad de los dientes. La Encuesta SABE Colombia muestra cómo en la región de Bogotá sólo el 22,5% de la población conserva de uno a cinco dientes, lo que quiere decir que alrededor del 78% de la población adulta mayor de esta región ha perdido más de la mitad de los dientes, algo que indica ser más bajo que el promedio nacional (80,7%). Finalmente, dentro de los comportamientos individuales que desempeñan un papel directo y significativo en el envejecimiento activo indagados en la Encuesta SABE Colombia, está el autocuidado por pruebas de tamizaje de hombres y mujeres adultos mayores colombianos. En mujeres se evaluó la realización de pruebas de tamizaje para cáncer de cervix y de mama. Se encontró que 54,0% de las mujeres evaluadas realizó tamizaje para cáncer de cervix y 41,3% realizó mamografía dentro de los últimos dos años. Resultados similares se obtuvieron en la Encuesta Nacional de Demografia y Salud, ENDS, donde 47% de las mujeres se efectuaron el examen clínico el último año;de acuerdo con el periodo de referencia de la ENDS 2010, específicamente entre las mujeres de 50 a 69 años, 49% se había realizado la mamografía. Los resultados de otros estudios mencionan que la mortalidad por cáncer de cérvix y mama se ha reducido ampliamente con la implementación de pruebas de tamizaje; específicamente en mujeres mayores de 50 años se ha logrado reducir también la aparición de tumores de gran tamaño (49,50). Por lo anterior, y de acuerdo con lo establecido en la Guía de Práctica Clínica para Cáncer de Mama (51), las acciones de tamizaje son fundamentales de manera que se logre una aten-

296

Discusión Sección 3.5


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

ción con eficiencia, calidad y oportunidad y por tanto resulta fundamental fortalecer las acciones tendientes a incrementar la prevalencia de uso de pruebas de tamización en población general. En población masculina, los resultados de esta encuesta mostraron que 45,7% de los hombres encuestados se había realizado en los dos últimos años un examen rectal para detección temprana de cáncer de próstata y 46,3% reportó haber tenido prueba de antígeno prostático. Estos resultados son correspondientes con los hallazgos de estudios internacionales que reportan prevalencias de uso de 43% - 48% para exámen de próstata y de 24,8% - 37,1% para toma de antígeno prostático respectivamente (52-54). En Colombia, los resultados de estudios en poblaciones específicas reportan prevalencias de uso de exámenes para la detección temprana de cáncer de próstata de entre 27% y 57,8% (55,56). En Colombia el cáncer de próstata presenta una mayor incidencia en hombres mayores de 60 años, con un riesgo acumulado de tener cáncer de próstata a los 75 años cercana al 4%. Al respecto, el Ministerio de Salud y Protección Social considera que la detección temprana de cáncer de próstata es solo una de las acciones necesarias para lograr una reducción en la mortalidad y que la evidencia existente en la actualidad respecto a la efectividad de la tamización es escasa dado que proviene de contextos raciales, ambientales, económicos y sociales muy diferen¬tes al nuestro (57). Por tanto, la información proveniente de esta encuesta permitirá fortalecer los sistemas de información existentes, de manera que se definan estrategias que permitan orientar la toma de decisiones con la mejor evidencia disponible.

Discusión Sección 3.5

297


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Referencias

1. Kalache, A. Active Ageing: A Policy Fra-

7. Guigoz Y. The Mini Nutritional Assessment

mework in Response to the Longevit Revo-

(MNA) review of the literature--What does it

lution. International Longevity Centre Brazil

tell us?. J Nutr Health Aging. 2006;10(6):466-

(ILC- Brazil). Rio de Janeiro; 2015.

85; discussion 485-7.

2. Serecigni

J, Pascual P, Flórez G, Contel

8. World Health Organization. Measuring obesi-

M. Alcoholismo. Guías clínicas basadas en

ty: classification and description of anthropo-

la evidencia científica. 2ª ed. Organización

metric data: report on a WHO consultation on

Mundial de la Salud, OMS; 2002.

the epidemiology of obesity, Warsaw, 21-23

3. Londoño PC, Rodríguez RI, Gantiva DCA. Cuestionario para la clasificación de consumidores de cigarrillo (C4) para jóvenes. Divers.: Perspect. Psicol. 2011; 7(2):281-291. 4. Watt RG, Heilmann A, Sabbah W, Newton T, Chandola T, Aida J, et al. Social relationships

October 1987. Copenhagen: World Health Organization, Regional Office for Europe; 1989. 9. World Health Organization (WHO). New guidelines to improve psychological and social assistance in emergencies. Geneva: World Health Organization, WHO; 2007.

and health related behaviors among older

10. Wanden-Bergue C. Valoración Antropomé-

US adults. BMC Public Health. 2014;14:533.

tríca. En: Sociedad Española de Geriatría y

doi: 10.1186/1471-2458-14-533.

Gerontología y Sociedad Española de Nutri-

5. Reuben DB, Laliberte L, Hiris J, Mor V. A hierarchical exercise scale to measure function at the Advanced Activities of Daily Living (AADL) level. J Am Geriatr Soc. 1990; 38(8):855-861. 6. Bauer JM, Kaiser MJ, Anthony P, Guigoz Y, Sieber CC. The Mini Nutritional Assessment--its history, today’s practice, and future perspectives. Nutr Clin Pract. 2008;23(4):38896. doi: 10.1177/0884533608321132.

298

Referencias

ción Parenteral y Enteral (SENPE, SEGG). Valoración nutricional en el anciano. Madrid, España, Galénitas-NigraTrea; 2006. 11. Sánchez-García S, García-Peña C, Duque-López

MX,

Juárez-Cedillo

T,

Cor-

tés-Núñez AR, Reyes-Beaman S. Anthropometric measures and nutritional status in a healthy elderly population. BMC Public Health. 2007; 7: 2. DOI: 10.1186/1471-2458-7-2.


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

12. Bayona B, Gómez Y. Medición de la circun-

19. Gerritsen AE, Allen PF, Witter DJ, Bronkhorst

ferencia de la pantorrilla como parámetro

EM, Creugers NHJ. Tooth loss and oral heal-

de valoración del estado nutricional de los

th-related quality of life: a systematic review

adultos mayores hospitalizados en la Clíni-

and meta-analysis. Health Qual Life Outcomes.

ca Misael Pastrana, Bogotá. Tesis de grado.

2010; 8:126. doi: 10.1186/1477-7525-8-126.

Universidad Nacional de Colombia; 2004.

20. Singh KA, Brennan DS. Chewing disabi-

13. Rosas G, Yarce E, Rosero M, Paredes Y.

lity in older adults attributable to tooth loss

Caracterización de los factores multidimen-

and other oral conditions. Gerodontology.

sionales de las personas mayores de 60

2012; 29(2):106–110. doi: 10.1111/j.1741-

años de la ciudad San Juan de Pasto. San

2358.2010.00412.x.

Juan de Pasto: UNIMAR; 2015.

21. Rizzuto D, Fratiglioni L. Lifestyle factors

14. World Health Organization (WHO). Obesity

related to mortality and survival: a mini-re-

Preventing and the Global Epidemic. Report

view. Gerontology. 2014; 60(4):327-35. doi:

of WHO; 1997.

10.1159/000356771.

15. Harford J. Population ageing and den-

22. Hermanson B, Omenn GS, Kronmal RA,

tal care. Community Dent Oral Epidemiol.

Gersh BJ. Beneficial six-year outcome of

2009; 37(2):97-103. doi: 10.1111/j.1600-

smoking cessation in older men and wo-

0528.2008.00441.x.

men with coronary artery disease. Results

16. Tilvis RS, Kähönen-Väre MH, Jolkkonen J, Valvanne J, Pitkala KH, Strandberg TE. Pre-

from the CASS registry. N Engl J Med. 1988;319(21):1365-1369.

dictors of cognitive decline and mortality of

23. Jajich Cl Fau - Ostfeld AM, Ostfeld Am Fau -

aged people over a 10-year period. J Geron-

Freeman DH, Jr., Freeman DH, Jr. Smoking

tol A Biol Sci Med Sci. 2004; 59(3):268-74.

and coronary heart disease mortality in the-

17. Luff AR. Age-associated Changes in the Innervation of Muscle Fibers and Changes in the Mechanical Properties of Motor Units. Ann N Y Acad Sci. 1998; 854(1):92–101. 18. Renvert S, Persson RE, Persson GR. Tooth loss and periodontitis in older individuals: results from the Swedish National Study on Aging and Care. J Periodontol. 2013; 84(8):1134–44.

elderly. (0098-7484 Print) Jajich CL, Ostfeld AM, Freeman DH Jr. Smoking and coronary heart disease mortality in the elderly. JAMA. 1984; 252(20):2831-2834. 24. Kuerbis A, Sacco P, Blazer DG, Moore AA. Substance Abuse Among Older Adults. Clin geriatr med. 2014; 30(3):629-54. 25. Kim S, De la Rosa MD, Rice CP, Delva J. Prevalence of Smoking and Drinking Among Older Adults in Seven Urban Cities in Latin

Referencias

299


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

America and the Caribbean. Subst use misuse. 2007;42(9):1455-1475. 26. Organización Mundial de la Salud (OMS). Informe sobre la salud en el mundo. La atención primaria de salud, más necesaria que nunca. Ginebra, Suiza: OMS; 2008. 27. Donatelli NS, Somes J. Alcohol and aging:

33. un F, Norman IJ, While AE. Physical activity in older people: a systematic review. BMC Public Health. 2013;13:449. doi: 10.1186/14712458-13-449. 34. Skates J AP. The Mini Nutricional Assessment- An Integral Part of Geriatric Assessment. Nutr today. 2009; 44(1):29-30.

the invisible epidemic. J Emerg Nurs. 2014;

35. Ministerio de la Protección Social, Instituto Co-

40(2):177-80. doi: 10.1016/j.jen.2013.12.004.

lombiano de Bienestar Familiar. Encuesta Na-

28. Jayasekara H, English DR, Room R, MacInnis RJ. Alcohol Consumption Over Ti-

cional de la Situación Nutricional en Colombia, ENSIN- 2010. República de Colombia; 2010.

me and Risk of Death: A Systematic Re-

36. Cano-Gutiérrez CA. Experiencias a partir

view and Meta-Analysis. Am J Epidemiol.

de la encuesta SABE. Ponencia presentada

2014;179(9):1049-1059.

en el IV Curso de Egresados: Metodología

29. Wang YP, Andrade LH. Epidemiology of alcohol and drug use in theelderly. (1473-6578 (Electronic)). Wang YP, Andrade LH. Epidemiology of alcohol and drug use in the elderly. Curr Opin Psychiatry. 2013;26(4):343-8. doi: 10.1097/YCO.0b013e328360eafd. 30. Tak E, Kuiper R, Chorus A, Hopman-Rock M. Prevention of onset and progression of basic ADL disability by physical activity in community dwelling older adults: a meta-analysis. Ageing Res Rev. 2013;12(1):329-338. doi: 10.1016/j.arr.2012.10.001 31. Paganini-Hill A, Kawas CH, Corrada MM. Ac-

de Investigación en Envejecimiento. 7-9 noviembre 2013, México, D. F. Disponible en: http://www.almageriatria.info/pdf_files/mexico_2013/Experiencias%20a%20partir%20 de%20la%20Encuesta%20SABE.pdf 37. Albala C, Lebrão ML, León DE, Ham-Chande R, Hennis AJ, Palloni A et al. Encuesta Salud, Bienestar y Envejecimiento (SABE): metodología de la encuesta y perfil de la población estudiada. Rev Panam Salud Pública. 2005; 17(5-6):307-322. 38. Ministerio de Salud y Protección Social (MINSALUD). Encuesta SABE Bogotá; 2013.

tivities and mortality in the elderly: the Leisu-

39. Kvamme JM, Holmen J, Wilsgaard T, Florhol-

re World cohort study. J Gerontol A Biol Sci

men J, Midthjell K, Jacobsen BK. Body mass

Med Sci. 2011; 66(5):559-567. doi: 10.1093/

index and mortality in elderly men and wo-

gerona/glq237

men: the Tromso and HUNT studies. J Epi-

32. Organización Panamericana de la Salud (OMS). La Salud en las Américas. 2002.

300

Referencias

demiol Community Health. 2012;66(7):611617. doi: 10.1136/jech.2010.123232


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

40. Diaz de León E, Tamez HE, Gutiérrez H. Estimación del peso en adultos mayores a partir de medidas antropométricas del Estudio SABE. Nutr Hosp. 2011; 26(5): 1067-1072.

gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ PP/ENSAB-IV-Situacion-Bucal-Actual.pdf 48. Ministerio de Salud y Protección Social. IV Estudio Nacional de Salud Bucal ENSAB IV.

41. Arroyo P, Lera L, Sánchez H, Bunout D, San-

Metodología y Determinación Social de la

tos JL, Albala C. Anthropometry, body com-

Salud Bucal. República de Colombia; 2015.

position and functional limitations in the el-

Disponible en: http://www.udea.edu.co/wps/

derly. Rev Med Chil. 2007; 135(7):846-854.

wcm/connect/udea/03274f99-bceb-4ff3-

42. Medina R, Dapcich, V. Evaluación del estado nutricional del anciano. En: Hornillos MM, Bar-

9b60-512f01be47f6/ENSABIVMetod.pdf?MOD=AJPERES

trina JA, Garcia JLG. Libro Blanco de la Alimen-

49. Sánchez-Ayéndez M, Oliver-Vázquez M,

tación de los Mayores. (pp.39-44) Buenos Ai-

Suárez-Pérez E, Vélez-Almodóvar H, Naza-

res: Editoral Médica Panamericana, SA; 2004.

rio CM. Knowledge and beliefs on breast can-

43. Herrera H. Evaluación del estado nutricional en un colectivo de ancianos venezolanos institucionalizados. Estudio Bioantropológico. Tesis doctoral. Bilbao: Universidad del País Vasco; 2003. 44. Correa GI. ¿Cómo Evaluar el Estado Nutricional?. Manizales: Universidad de Caldas. 2005. p.514. 45. Ismail S, Manandhar M. Better Nutrition for Older People - Assessment and Action. Helpage International and London School of Higiene and Tropical Medicine. 1999. 46. Singh H, Maharaj RG, Naidu R. Oral health among the elderly in 7 Latin American and Caribbean cities, 1999-2000: a cross-sectional study. BMC Oral Health. 2015;15:46. doi: 10.1186/s12903-015-0030-x. 47. Ministerio de Salud y Protección Social. IV Estudio Nacional de Salud Bucal ENSAB IV. Situación en Salud Bucal. República de Colombia; 2015. Disponible en: https://www.minsalud.

cer and early detection practices among older women in Puerto Rico. Puerto Rico health sciences journal. 1997; 16(3):265-270. 50. Nelson HD, Tyne K, Naik A, Bougatsos C, Chan B, Nygren P, et al. Screening for Breast Cancer: Systematic Evidence Review Update for the US Preventive Services Task Force. Rockville (MD): Agency for Healthcare Research and Quality (US); 2009. 51. Ministerio de Salud y Protección Social, Colciencias, Instituto Nacional de Cancerología ESE - Fedesalud. Guía de práctica clínica para la detección temprana, tratamiento integral, seguimiento y rehabilitación de pacientes con diagnóstico de cáncer de mama. Versión completa, Colombia, 2013. 52. Drazer MW, Prasad SM, Huo D, Schonberg MA, Dale W, Szmulewitz RZ, et al. National trends in prostate cancer screening among older American men with limited 9-year life expectancies: evidence of an increased need

Referencias

301


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

for shared decision making. Cancer. 2014; 120(10):1491-8. doi: 10.1002/cncr.28600 53. Drazer MW, Huo D, Eggener SE. National Prostate Cancer Screening Rates After the 2012 US Preventive Services Task Force Recommendation Discouraging Prostate-Specific Antigen-Based Screening. J clin oncol. 2015;33(22):2416-2423. 54. Ilic D, Neuberger MM, Djulbegovic M, Dahm P. Screening for prostate cancer. Cochrane Database Syst Rev. 2013;1:CD004720. Epub 2013/02/27.

Ilic D, Neuberger MM,

Djulbegovic M, Dahm P. Screening for prostate cancer. Cochrane Database Syst Rev. 20131;1:CD004720. doi: 10.1002/14651858. CD004720.pub3. 55. Arbeláez RJ, Montealegre HN. Conocimientos, actitudes y prácticas sobre los exámenes utilizados en la detección temprana del cáncer de próstata en hombres de dos comunas de Medellín. Rev Fac Nac Salud Pública. 2012; 30(3):300-309. 56. Astudillo MNM, Pinzón LAS, Ospina JJ, Grisales A, García JDR. Percepciones sobre el cáncer de próstata en población masculina mayor de 45 años: Santa Rosa de Cabal, 2010. Hacia promoc salud. 2011; 16(2):147-161. 57. Ministerio de Salud y Protección Social, Colciencias. Ministerio de Salud y Protección social. Guía de práctica clínica para la detección temprana, diagnóstico, tratamiento, seguimiento y rehabilitación de cáncer de próstata - Sistema General de Seguridad Social en Salud. Colombia; 2013.

302

Referencias




SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Sección 3.6

3.6. Condiciones de Salud Este capítulo presenta, en primer lugar, los ha-

matorio permanente (2). Estos cambios constituyen el proceso de envejecimiento humano.

llazgos en torno a la situación de las Condiciones

Por tanto el envejecimiento se correlaciona con la

Crónicas de Salud, CCS, que incluyen las enfer-

aparición de enfermedades crónicas y alteracio-

medades crónicas y las alteraciones de los órga-

nes a nivel de los órganos de los sentidos (3). Por

nos de los sentidos, relacionadas con el enveje-

ejemplo, el cáncer y la pérdida de la capacidad vi-

cimiento. Se hace una descripción tanto del perfil

sual son condiciones clínicas que se incrementan

de multimorbilidad, como de cada una de las CCS

progresivamente a través del tiempo (4,5). Por lo

identificadas en la Encuesta SABE Colombia. Pos-

anterior, se ha considerado que el envejecimiento

teriormente se presentan los grandes síndromes

está correlacionado con la pérdida de la salud aun-

geriátricos -depresión, deterioro cognoscitivo y de-

que no es una enfermedad en sí misma (3).

mencia, caídas, incontinencia urinaria y fragilidady las alteraciones sensoriales -visión y audición-. Por último se presentan los resultados de las pruebas de biomarcadores incluidos en esta Encuesta SABE Colombia -colesterol HDL y LDL, colesterol total, triglicéridos, glicemia y hemoglobina-. 3.6.1. Condiciones Crónicas de Salud

Las enfermedades crónicas y las alteraciones de los órganos relacionadas con el envejecimiento se agrupan dentro del concepto de Condiciones Crónicas de Salud, CCS (6). En la persona adulta mayor, las CCS usualmente se presentan en forma concurrente (7), es decir, la persona adulta mayor no solo tiene mayor riesgo de sufrir enfermedad crónica sino también un mayor riesgo de sufrir múltiples

Durante el curso de vida las células permanente-

condiciones crónicas de salud simultáneamente. La

mente están realizando procesos de reparación

presencia simultánea de más de dos CCS se define

celular, actividad metabólica, oxidación e inflama-

como multimorbilidad o comorbilidad (8,9). Adicio-

ción en respuesta a estímulos internos y externos.

nalmente, las condiciones crónicas se presentan en

Estos procesos generan cambios funcionales y

forma agrupada configurando patrones. Se ha reco-

lesiones estructurales en células y tejidos los cua-

mendado identificar estos patrones con el objeto de

les son acumulativos a través del tiempo (1). Un

planear la atención que se ofrece desde los servi-

ejemplo de estos cambios lo constituye la pérdida

cios de salud. Estos patrones se han identificado a

progresiva de la función del sistema inmune y los

partir de la frecuencia en los diagnósticos estableci-

desbalances entre los mecanismos que controlan

dos en los niveles primarios de atención, particular-

la inflamación, prevaleciendo un estado pro-infla-

mente en países de alto ingreso (7).

Resultados Sección 3.6

305


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Adicionalmente, la persona adulta mayor desarro-

enfermedad cerebro-vascular, las enfermedades

lla alteraciones y condiciones, que no correspon-

respiratorias y el cáncer son las enfermedades

den a enfermedades propiamente definidas. Den-

crónicas reportadas con mayor frecuencia (11-

tro de estas alteraciones se encuentran las caídas,

13). En la última década, la prevalencia de estas

la fragilidad y la incontinencia urinaria, entre otras.

enfermedades, particularmente las enfermedades

Este grupo de alteraciones se han agrupado dentro

cardiovasculares, ha aumentado en los países de

del concepto de síndrome geriátrico. El síndrome

bajos y medianos ingresos en comparación con lo

geriátrico se refiere a condiciones multifactoriales

observado en países de altos ingresos (12).

de salud que ocurren cuando los efectos acumulados de deterioros en múltiples sistemas dejan a

• Perfil de morbilidad

una persona adulta mayor vulnerable a situaciones estresantes. Por tanto, el efecto acumulado de de-

Las dos condiciones crónicas de salud que se presen-

terioros en múltiples dominios relacionados con la

taron en más del 40% de la población adulta mayor

edad lleva a la presencia de una consecuencia ad-

en Colombia fueron, en su orden, la hipertensión arte-

versa particular (10).

rial y la presencia de síntomas depresivos, seguidos por condiciones crónicas asociadas al envejecimiento

La prevalencia de las enfermedades crónicas

como problemas visuales y auditivos. En general para

aumenta con la edad. En la persona adulta ma-

todas, la prevalencia fue mayor en mujeres, con ex-

yor, la hipertensión arterial, la diabetes mellitus, la

cepción de las condiciones visuales (Tabla 1).

osteoartritis, la enfermedad isquémica cardíaca, la

Tabla 1. Prevalencia de condiciones crónicas de salud en personas adultas mayores. Variable

Hombres

Mujeres

Total

Hipertensión arterial

54,6

49,2-60,0

66,3

63,3-69,1

61

57,1-64,7

Síntomas depresivos

47,9

42,0-54,0

51,5

46,4-56,6

49,9

44,5-55,2

Condiciones visuales

87,5

84,7-89,9

90,1

88,6-91,4

88,9

87,2-90,4

Condiciones auditivas

30,2

28,2-32,4

24,4

22,6-26,3

27,1

25,4-28,8

Artritis-artrosis

14,8

13,1-16,5

36,4

33,2-39,8

26,6

24,5-28,8

Diabetes mellitus

16,5

14,2-19,1

20,2

18,3-22,2

18,5

16,7-20,5

Enfermedad Cardiovascular

13,7

12,1-15,5

15,2

13,8-16,6

14,5

13,3-15,9

4,7

3,8-5,8

18,7

15,1-23,1

12,4

10,2-14,9

10,1

8,3-12,1

12,6

10,9-14,5

11,5

9,8-13,3

Demencia

7,9

6,1-10,1

11

9,0-13,4

9,6

7,9-11,6

Alteración Bucal

6,4

4,3-9,4

3,9

3,0-5,0

5

3,9-6,5

Osteoporosis Enfermedad Pulmonar Crónica

306

Resultados Sección 3.6


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Cáncer

4,8

4,0-5,9

5,7

4,7-6,9

5,3

4,4-6,3

Incontinencia urinaria

4,7

3,8-5,8

7

5,7-8,6

6

5,4-6,6

Enfermedad Cerebro Vascular

4,3

3,5-5,3

5,1

4,4-5,9

4,7

4,2-5,3

* El error de estimación para esta región es mayor al diseñado para el muestreo

En la población adulta mayor se encontró que

taron con más frecuencia sufrir más de dos CCS.

85,1% padece de más de una CCS (multimorbili-

Particularmente, las mujeres con mayor frecuencia

dad). Padecer en forma simultánea tres CCS es

reportaron la presencia de tres y cuatro condicio-

más frecuente que sufrir dos. Las mujeres repor-

nes de salud crónicas (Tabla 2).

Tabla 2. Multimorbilidad en personas adultas mayores. Variable Número de Condiciones

Hombres

Mujeres

Total

%

IC 95%

%

IC 95%

%

IC 95%

0-1

19,1

14,8-24,2

11,6

8,8-15,2

15

11,6-19,2

2

25,2

23,8-26,7

22,6

19,9-25,6

23,8

22,1-25,6

3

26,1

23,7-28,7

27,3

24,4-30,4

26,8

24,3-29,4

4

17,7

15,5-20,2

19,1

17,0-21,4

18,5

16,6-20,5

5

7,1

6,2-8,2

11,6

10,4-12,9

9,6

8,7-10,5

6 o más

4,8

3,4-6,6

7,8

6,8-8,8

6,4

5,5-7,5

* El error de estimación para esta región es mayor al diseñado para el muestreo

En los hombres se observó que aquellos con ma-

El patrón de multimorbilidad fue similar para hom-

yor nivel educativo tenían una tendencia a reportar

bres y mujeres. Los pares de CCS más frecuen-

con mayor frecuencia multimorbilidad. En forma

temente reportados fueron hipertensión con sínto-

similar los hombres de piel clara reportaron sufrir

mas depresivos y en segundo lugar condiciones

cuatro y más condiciones con mayor frecuencia

visuales con condiciones del sistema articular

que los de piel media y oscura. Igualmente, aun-

(Tabla 1). En general la presencia de dos o más

que de forma más acentuada, las mujeres con es-

condiciones aumentó con la edad y en mayor pro-

tudios superiores reportaron con mayor frecuencia

porción después de los 75 años. La prevalencia de

padecer de tres o más condiciones crónicas. En

morbilidad fue más frecuente en mujeres.

las mujeres con piel clara se encontró mayor multimorbilidad en comparación con las de piel media y oscura (Tablas 3 y 4).

Resultados Sección 3.6

307


308

Resultados Sección 3.6

20,6

5-6

27,6

Oscuros

19,1

20,5

Medios 14,8-24,2

20,4-36,1

16,0-25,8

12,1-20,2

12,0-32,9

7,4-15,9

15,0-23,9

23,0-32,1

13,3-27,4

6,0-18,9

7,1-18,1

9,4-17,8

16,0-24,7

23,3-36,7

IC 95%

0-1

25,2

24,1

27,3

23,9

23,6

27,1

24,6

24,2

22,3

35,8

38

28,6

22,2

21,7

%

23,8-26,7

19,9-28,9

24,0-30,8

22,0-26,0

8,4-51,0

23,8-30,7

21,6-27,8

22,0-26,6

4,8-62,2

26,4-46,4

24,4-53,8

25,3-32,2

19,6-24,9

17,3-26,7

IC 95%

2

26,1

23,4

27,2

26

32,3

27,8

25,8

24,4

8,1

24,2

26,9

29,6

26

23,1

%

* El error de estimación para esta región es mayor al diseñado para el muestreo

Total

15,7

Claros

Color de piel

11

3-4

19,4

NS / NR

19

10,9

Universitario o Posgrado

2

11,5

Técnico o Tecnólogo

27,3

13

Básica Secundaria

1

20

Básica Primaria

Estrato

29,6

%

Ninguno

Nivel Educativo

Variable

23,7-28,7

16,7-31,7

24,4-30,2

23,6-28,5

13,1-60,2

25,9-29,9

21,9-30,1

20,9-28,2

2,6-22,9

18,7-30,6

18,2-37,8

25,8-33,7

21,9-30,6

19,1-27,5

IC 95%

3

17,7

17,8

15,1

19,8

16,2

21,6

17,7

13,9

40,3

20,1

17,5

16,7

19

13,8

%

15,5-20,2

12,3-25,1

13,2-17,3

16,8-23,2

8,0-29,8

17,8-26,0

15,4-20,3

11,1-17,1

18,0-67,6

14,1-27,7

9,6-29,7

12,4-22,0

16,8-21,4

10,5-17,9

IC 95%

4

7,1

5,2

6,4

8,2

7,3

6,8

7,8

6,6

9,9

5,3

4,6

6,1

7,4

8,9

%

Tabla 3. Multimorbilidad en hombres adultos mayores, según características sociodemográficas.

6,2-8,2

3,3-8,1

5,2-7,9

6,6-10,1

2,1-22,1

5,0-9,2

6,4-9,3

5,2-8,4

6,2-15,3

3,4-8,2

2,5-8,3

4,6-8,0

6,1-9,1

5,6-13,9

IC 95%

5 3

4,8

2

3,5

6,5

0

5,7

5,1

3,6

0

3,7

1,5

6

5,4

%

3,4-6,6

1,2-3,1

2,4-5,1

3,9-10,5

0,0-0,4

3,1-10,3

3,6-7,1

2,1-6,0

1,3-10,2

0,6-3,7

3,0-11,6

4,1-7,0

1,6-5,4

IC 95%

6 o más

SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA


2,1

5-6

11,6

8,8-15,2

14,6-26,0

10,5-17,6

6,9-12,4

0,6-6,6

5,4-8,1

8,0-16,1

15,6-21,2

13,4-65,5

3,5-11,8

6,5-22,8

4,9-10,2

8,2-15,2

15,1-22,6

IC 95%

0-1

22,6

26,1

24,9

20,9

22,3

19

23,5

25,4

14,8

16,7

24

26,6

21,9

22,6

%

19,9-25,6

22,0-30,7

22,1-27,9

17,7-24,4

10,1-42,3

15,7-22,8

20,6-26,6

21,4-29,8

6,8-29,4

11,7-23,3

16,7-33,3

22,9-30,7

19,0-25,1

18,7-27,1

IC 95%

2

27,3

24,4

28,3

27,2

48,2

30,2

26,5

23,3

25,1

46,4

18,9

29,8

26,9

21,8

%

* El error de estimación para esta región es mayor al diseñado para el muestreo

Total

19,7

13,7

Medios

Oscuros

9,3

Claros

Color de piel

6,6

35,2

NS / NR

3-4

6,5

Universitario o Posgrado

11,4

12,5

Tecnico o Tecnólogo

2

7,1

Básica Secundaria

18,2

11,2

Básica Primaria

1

18,6

Ninguno

Estrato

%

Nivel educativo

Variable

24,4-30,4

19,7-29,9

25,0-31,8

22,9-32,0

17,9-79,9

27,9-32,7

22,6-30,9

19,5-27,6

8,9-53,5

31,8-61,7

14,7-24,1

26,7-33,1

23,8-30,4

18,4-25,6

IC 95%

3

19,1

15,9

17,4

20,5

11,2

21,3

19,7

16,6

17,1

16,1

18,9

17,1

20,5

17,6

%

17,0-21,4

11,6-21,5

15,3-19,6

18,1-23,3

3,1-33,1

19,9-22,8

17,5-22,2

13,8-19,7

4,7-46,3

9,7-25,5

11,6-29,2

15,2-19,3

17,3-24,1

15,0-20,5

IC 95%

4

Tabla 4. Multimorbilidad en mujeres adultas mayores, según características sociodemográficas.

11,6

9,2

9,1

13,3

10,8

14,3

11,1

9,4

1,5

10,7

15,2

11,2

11,8

10,9

%

10,4-12,9

5,9-14,3

7,7-10,8

11,9-14,8

3,9-26,7

11,2-18,2

9,5-12,9

7,8-11,2

0,3-7,0

5,0-21,1

8,2-26,4

8,9-14,0

10,5-13,3

8,5-13,8

IC 95%

5

7,8

4,6

6,7

8,8

5,4

8,5

7,8

7,1

6,3

3,6

10,5

8,1

7,6

8,5

%

6,8-8,8

2,8-7,5

5,0-8,8

7,5-10,3

0,9-27,3

7,0-10,4

6,7-9,0

5,8-8,7

2,0-18,1

1,0-12,1

6,2-17,2

6,6-10,0

6,6-8,7

5,9-12,1

IC 95%

6 o más

SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Resultados Sección 3.6

309


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

La prevalencia de la multimorbilidad en personas

observa tanto en los países de altos como de ba-

de 60 años y más puede variar desde 38% hasta

jos ingresos (9).

95% (7). En la encuesta SABE para América Latina entre 65% y 70% de la población reportó padecer más de una condición crónica (14). En esta encuesta no se incluyó la medición en forma directa de las alteraciones de los órganos de los sentidos. Globalmente, en países desarrollados, se ha estimado que más del 50% de la población con 60 años y más padece más de una enfermedad crónica en forma simultánea. A nivel mundial se ha observado un incremento de la multimorbilidad en las últimas décadas (7,8, 15-17). El perfil de morbilidad encontrado en este estudio muestra la combinación de los cambios en los órganos de los sentidos con la presencia de enfermedades cardiovasculares que actualmente se observa tanto en los países de bajo como de alto ingreso (9). Al igual que en esta Encuesta, los resultados de la encuesta SABE Bogotá muestran que en la población adulta la hipertensión, las condiciones articulares y los estados depresivos son las tres condiciones crónicas más frecuentes en la población adulta mayor (13). En la encuesta SABE desarrollada por OPS en el año 2005 en siete de países de América Latina, se presenta una prevalencia similar para hipertensión, diabetes mellitus y cáncer (14). En forma consistente con los resultados de la Encuesta SABE Colombia, los datos de la encuesta SABE Ecuador muestran prevalencias muy similares de hipertensión, diabetes y cáncer en la población adulta mayor (18). Finalmente, este patrón es similar al observado en países de altos ingresos como Estados Unidos e Inglaterra (15).

Las mujeres sufrieron de más de dos condiciones crónicas concurrentes con una mayor frecuencia que los hombres. Este comportamiento también ha sido reportado a nivel mundial. En una revisión sistemática reciente sobre multimorbilidad en la persona adulta mayor, las mujeres presentaban mayor multimorbilidad en comparación con los hombres (7). La explicación de estas diferencias no ha sido clara. Algunos autores han considerado que podría ser debida a las menores condiciones socioeconómicas identificadas en las mujeres (7, 9). Sin embargo, las mujeres en general tienen una mayor expectativa de vida y los estudios sobre morbilidad no han identificado claramente el papel de aspectos biológicos y genéticos en el desarrollo de la multimorbilidad (7,9). Los patrones de pares encontrados en la presente encuesta son similares a los reportados recientemente en una revisión sistemática de comorbilidad en el adulto mayor (15-17). Los autores encontraron que las dos condiciones crónicas agrupadas más frecuentemente fueron la hipertensión y la osteoartritis, con una prevalencia de 20%. Hipertensión arterial se encontró en todos los 10 primeros grupos de condiciones agrupadas, particularmente el 57% de las personas con síntomas depresivos tenían simultáneamente hipertensión (19). Es reconocido que las consecuencias en salud que genera cada condición individual se modifican por la presencia de otras, generando usualmente un mayor impacto (17).

En resumen, este perfil muestra la combinación de

El impacto en salud de las CCS en la persona adul-

los cambios en los órganos de los sentidos con la

ta mayor ha sido estimado a través del cálculo de

presencia de enfermedades que actualmente se

los Años de Vida Saludable Perdidos por Discapaci-

310

Resultados Sección 3.6


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

dad, AVSPD, atribuido a cada condición. El Informe

dad Internacional de Hipertensión (WHO-ISH) Pre-

Mundial sobre Envejecimiento de la OMS reporta

sión Arterial Sistólica, PAS,>140 mmHg o Presión

que en los países de alto ingreso la primera causa

Arterial Diastólica, PAD,>90 mmHg, fueron consi-

de años de AVSPD es la enfermedad de Alzheimer

derados hipertensos. Aquellos con autorreporte de

y las demencias en general, seguido de los dolores

hipertensión arterial fueron considerados como co-

de cuello y nuca y las caídas (9). En países de bajo

nocedores de su hipertensión arterial. Aquellos con

y mediano ingreso las condiciones crónicas que ge-

autorreporte de tratamiento -¿Qué tratamiento está

neran mayor número de años perdidos por disca-

recibiendo?- fueron considerados como tratados.

pacidad son los trastornos asociados a los órganos

Aquellos con autorreporte de hipertensión arterial

de los sentidos audición y visión, y la Enfermedad

pero que no llenaban los criterios WHO-ISH fueron

Pulmonar Obstructiva Crónica, EPOC.

considerados como controlados (23).

• Hipertensión arterial La presión arterial elevada o hipertensión arterial esencial, aquella que no se explica por alguna entidad específica, se define por la presencia de valores de presión arterial mayores o iguales 140/90 mm Hg para adultos con 18 años o más (20). La presión arterial cambia con la edad, los niveles de presión arterial sistólica aumentan con la edad y los de presión arterial diastólica disminuyen después de los 50 años (21). En consecuencia, en la persona adulta mayor de 60 años y más predomina la hipertensión arterial sistólica y la prevalencia de la hipertensión arterial aumenta con la edad. La prevalencia es mayor en hombres hasta los 60 años, edad en que se hace mayor en las

La prevalencia total de hipertensión arterial en la población adulta mayor de 60 años y más fue de 61%. La prevalencia aumentó con edad tanto en hombres como en mujeres; en todos los rangos de edad fue mayor en mujeres. Sin embargo, comparaciones entre las diferentes etnias mostraron que mientras en las mujeres la prevalencia más alta se presentó en la población de piel oscura, en los hombres fue en la población con piel clara. En hombres la prevalencia más alta se observó en los estratos 3 y 4 y en las mujeres, en los estratos 5 y 6 (Tabla 5). En ambos sexos, fue más alta en zonas urbanas 62,8%. En la región Central se presentó la menor prevalencia de hipertensión arterial, la más alta se presentó en la zona Pacífico. La ciudad con mayor prevalencia fue Medellín (Tabla 5).

mujeres. Adicionalmente, la severidad de la hipertensión aumenta con la edad en las mujeres (22). En la Encuesta SABE Colombia, todos aquellos con autorreporte de hipertensión arterial -¿Alguna vez un médico o enfermera le dijo que tiene la presión arterial alta, es decir, hipertensión?-o una medición de presión arterial que concordara con los criterios de la Organización Mundial de la Salud y la Socie-

Resultados Sección 3.6

311


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Tabla 5. Prevalencia de hipertensión arterial en personas adultas mayores, según características sociodemográficas. Variable Edad

Hombres %

Mujeres

IC 95%

%

Total

IC 95%

%

IC 95%

60 - 64

42,21

36,87-47,74 58,4

53,1-63,5 50,8

46,0-55,5

65 - 69

54,19

44,68-63,40 66,2

61,7-70,4 60,6

54,5-66,4

70 - 74

61,66

54,28-68,55 69,9

65,3-74,2 66,2

61,1-70,9

75 - 79

64,74

56,51-72,17 70,5

65,4-75,1

68

64,0-71,7

80 +

70,07

64,01-75,50 75,5

71,0-79,6 73,3

69,0-77,1

Claros

56,61

50,10-62,89 65,5

62,6-68,4 61,9

57,9-65,7

Medios

53,51

47,50-59,41 66,5

61,9-70,7

60

55,2-64,6

Oscuros

50,41

42,01-58,79 70,1

63,5-76,0 59,4

53,0-65,5

Color de piel

Estrato

1

49,97

45,20-54,75 63,2

59,5-66,8

57

53,6-60,3

2

55,75

48,61-62,66 66,9

62,7-70,9 61,9

56,6-66,9

3-4

58,22

47,89-67,88 67,4

61,2-73,1 63,2

55,3-70,4

5-6

41,96

26,22-59,51 75,3

54,2-88,8 65,7

45,6-81,5

Urbano

56,68

50,42-62,74 67,8

65,1-70,4 62,8

58,6-66,9

Rural

47,58

40,37-54,90 60,4

53,2-67,2 54,4

48,9-59,7

Zona

Región

Atlántico

44,49

38,61-50,53 65,8

60,3-70,9

56

49,9-61,9

Oriental

50,69

46,33-55,04 67,2

61,6-72,3 59,6

55,4-63,6

Central

39,62

35,24-44,18 47,5

39,7-55,4 43,7

40,1-47,4

Pacífico

63,01

51,55-73,17 66,5

57,6-74,4 64,9

55,1-73,6

Orinoquia y Amazonia

56,45

51,40-61,37 67,5

62,9-71,8 62,5

58,0-66,8

Bogotá

56,55

56,54-56,56 65,6

65,5-65,6 61,5

61,5-61,6

Ciudades Principales

58,82-58,82 73,1

73,1-73,1 67,9

67,9-67,9

62,30-63,50

69

68,5-69,4 66,2

65,7-66,7

Barranquilla

58,82

Cali

62,9

Medellín

75,16

75,16-75,16 74,7

74,7-74,7 74,9

74,9-74,9

54,63

49,16-59,98 66,3

63,3-69,1

57,1-64,7

Total

* El error de estimación para esta región es mayor al diseñado para el muestreo

312

Resultados Sección 3.6

61


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Población adulta mayor hipertensa conocedora

En la región Central se observó un mayor conoci-

de su condición hipertensiva

miento de la condición hipertensiva en compara-

Globalmente, la población hipertensa conocedora de su condición hipertensiva fue del 88,8%, con mayor proporción entre las mujeres y fue mayor en la medida en que aumentaba la edad. Esta tendencia no se observó en hombres.

ción con las otras zonas del país. La zona donde se reportó menor conocimiento fue Bogotá. La ciudad con mayor proporción de personas hipertensas conocedoras de su condición fue Barranquilla. En todas las regiones la proporción de personas hipertensas conocedoras de su condición fue ma-

La población de piel oscura reportó un mayor conocimiento en comparación con la población con otro color de piel, tanto en hombres como en mujeres. En hombres, la proporción de población hipertensa conocedora aumentó en la medida en que se asciende en estrato socio-económico; las diferencias

yor en mujeres en comparación con hombres. Sin embargo, en la región de Orinoquia/Amazonia y en la ciudad de Cali no se encontraron diferencias entre los dos sexos. La población hipertensa conocedora de su condición fue mayor en el área urbana que en el área rural (Tabla 6).

en las mujeres fueron menores. Tabla 6. Distribución de la población hipertensa adulta mayor conocedora de su condición hipertensiva. Variable Edad

Hombres

Mujeres

Total

%

IC 95%

%

IC 95%

%

IC 95%

60 - 64

84,4

74,7-90,8

89,5

81,7-94,3

87,5

81,0-92,0

65 - 69

80,7

72,9-86,6

89,7

86,7-92,1

85,9

81,5-89,4

70 - 74

89,3

82,2-93,8

91,8

85,2-95,6

90,8

84,2-94,7

75 - 79

90,3

86,0-93,3

89,6

82,8-93,9

89,9

85,3-93,1

80 +

87,1

79,1-92,3

95

93,0-96,5

91,9

88,6-94,3

Claros

85,4

78,8-90,2

90,8

86,9-93,6

88,8

84,1-92,2

Medios

84,2

78,6-88,5

89,2

81,8-93,8

87

81,1-91,2

Oscuros

91,5

84,7-95,5

96,7

92,3-98,7

94,4

90,1-96,8

1

85,4

78,6-90,3

93,5

91,2-95,2

90,2

87,0-92,7

2

83,7

76,2-89,1

89,3

83,1-93,4

87

80,8-91,4

3-4

88

82,4-92,0

90,2

85,1-93,7

89,3

84,3-92,8

5-6

99,7

98,3-100,0

95,7

77,9-99,3

96,4

81,9-99,4

Color de piel

Estrato

Resultados Sección 3.6

313


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Zona Urbano

86,3

79,9-90,9

91,6

87,8-94,2

89,4

84,7-92,8

Rural

83,2

73,6-89,8

88,1

76,3-94,4

86,1

76,0-92,3

Atlántico

91,7

86,9-94,8

96,6

94,9-97,8

94,8

92,3-96,5

Oriental

87

71,6-94,6

88,1

73,7-95,1

87,6

73,1-94,9

Central

96,4

79,7-99,4

97,6

88,2-99,6

97,1

84,7-99,5

Pacífico

84,3

78,2-88,9

90

84,2-93,8

87,5

82,3-91,3

Orinoquia y Amazonia

89,3

82,7-93,6

92,3

89,2-94,5

91,1

86,7-94,1

Bogotá

77

76,9-77,2

87,1

87,1-87,2

83

82,9-83,1

Ciudades Principales

Barranquilla

92,7

92,7-92,7

94,9

94,9-94,9

94,2

94,2-94,2

Cali

91,8

91,4-92,1

92,1

91,8-92,4

91,9

91,6-92,2

Medellín

75,5

75,5-75,5

83,6

83,6-83,6

80,2

80,2-80,2

85,7

80,6-89,6

90,9

87,5-93,4

88,8

84,8-91,8

Región

Total

* El error de estimación para esta región es mayor al diseñado para el muestreo

Población hipertensa que recibe tratamiento

El porcentaje de hombres hipertensos en trata-

farmacológico antihipertensivo

miento residentes en el Atlántico fue el más bajo. El

La población adulta mayor hipertensa que recibe medicamentos fue 88,6%. En ambos sexos el menor acceso a medicamentos se observó en población con edades entre 60 y 64 años. Sin embargo, mientras en hombres el acceso a medicamentos aumentó con la edad, la tendencia no fue uniforme en las mujeres. La población hipertensa y en tratamiento fue mayor en aquella con piel blanca tanto en hombres como en mujeres. La población hipertensa con tratamiento para su condición fue menor en los estratos bajos y en la zona rural.

314

Resultados Sección 3.6

porcentaje de mujeres hipertensas en tratamiento fue menos variable entre las diferentes regiones del país; sin embargo las residentes en las zonas Central y Atlántico reportaron el más alto porcentaje en tratamiento. No se observó diferencia en este porcentaje en las mujeres entre las diferentes ciudades del país. Los hombres residentes en Cali reportaron el mayor porcentaje de tratamiento (Tabla 7).


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Tabla 7. Distribución de la población adulta mayor con hipertensión arterial que recibe tratamiento farmacológico. Variable Edad

Hombres

Mujeres

Total

%

IC 95%

%

IC 95%

%

IC 95%

60 - 64

76

67,0-83,2

86

82,5-88,9

82,2

78,3-85,6

65 - 69

84,9

81,3-87,9

92,5

87,9-95,5

89,5

86,7-91,8

70 - 74

84,2

75,1-90,4

96,1

93,9-97,5

91,1

87,0-94,0

75 - 79

93,6

89,5-96,1

91,7

83,6-96,0

92,5

87,6-95,6

80 +

87,3

79,7-92,3

95,3

93,6-96,6

92,3

89,3-94,5

Claros

86,9

84,4 - 89,1

93,0

90,4 - 94,9

90,6

88,7 - 92,1

Medios

81,0

74,6 - 86,1

90,6

88,2 - 92,6

86,1

82,6 - 89,0

Oscuros

84,4

78,2 - 89,1

88,1

83,2 - 91,7

86,3

82,6 - 89,3

1

80,4

74,6 - 85,1

87,7

84,1 - 90,5

84,5

81,5 - 87,1

2

85,9

83,1 - 88,2

92,7

90,7 - 94,3

89,8

88,0 - 91,3

3–4

85,5

80,3 - 89,6

93,3

89,3 - 95,8

89,7

85,5 - 92,8

5–6

98,6

91,0 - 99,8

99,7

97,5 - 100,0

99,5

97,6 - 99,9

Urbana

86,8

84,4 - 88,9

92,7

90,4 - 94,6

90,2

88,3 - 91,8

Rural

74,5

64,9 - 82,2

87,4

84,0 - 90,2

81,8

76,6 - 86,0

Atlántico

79,0

69,1 - 86,4

93,1

91,1 - 94,7

87,6

83,4 - 90,8

Oriental

80,5

71,3 - 87,2

88,2

82,4 - 92,3

84,9

78,1 - 89,8

Orinoquia y Amazonia

90,8

83,1 - 95,2

88,7

75,9 - 95,2

89,7

82,6 - 94,1

Central

88,0

86,1 - 89,6

94,4

92,6 - 95,8

91,4

89,9 - 92,8

Pacífico

85,1

78,9 - 89,8

88,0

84,6 - 90,7

86,7

82,2 - 90,2

Bogotá

86,4

86,3 - 86,5

93,7

93,7 - 93,8

90,7

90,6 - 90,7

Barranquilla

70,7

70,7 - 70,7

94,6

94,6 - 94,6

86,2

86,2 - 86,2

Cali

92,1

90,5 - 93,4

90,1

89,8 - 90,3

91,0

90,5 - 91,6

Medellín

86,1

86,1 - 86,1

96,3

96,3 - 96,3

91,9

91,9 - 91,9

84,4

81,5 - 87,0

91,7

89,6 - 93,5

88,6

86,5 - 90,4

Color de piel

Estrato

Zona

Región

Ciudades Principales

Total

Resultados Sección 3.6

315


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Población hipertensa con presión

la más alta proporción de población hipertensa en

arterial controlada

tratamiento con presión arterial controlada.

El riesgo cardiovascular asociado a la hipertensión

La proporción de población hipertensa con presión

arterial está directamente relacionado con el nivel

arterial se disminuyó cuando se estimó entre toda

de presión arterial. Por lo anterior, el objetivo del

la población hipertensa, independiente de si está

tratamiento es reducir el nivel de presión arterial a

o no en tratamiento. La población hipertensa con

través de medidas farmacológicas y no farmaco-

presión arterial controlada fue 29,7% (IC95% 22,9

lógicas. Para la persona adulta mayor, el control

– 37,5). La proporción de población hipertensa con

de la presión arterial se define con el logro de un

presión arterial controlada fue mayor en mujeres

nivel presión de arterial menor o igual a 150/90

en todos los rangos de edad. En los dos sexos la

mm Hg (24).

proporción fue mayor en las personas de piel os-

La proporción de población adulta mayor hipertensa y en tratamiento con presión arterial controlada fue 45,5 % (IC95% 38,4% – 52,8%). En ambos

cura. En hombres la prevalencia fue menor en los pertenecientes a estratos altos y en las mujeres en los estratos medios.

sexos fue mayor en las edades extremas, entre

El control de la presión arterial fue menor en la zo-

60 y 64 años y con 85 y más años. En la pobla-

na rural. Entre los hombres, la población hipertensa

ción con piel de color oscuro se encontró la mayor

residente en Bogotá fue la que presentó la menor

proporción de población adulta mayor hipertensa

proporción de personas hipertensas controladas,

y en tratamiento con presión arterial controlada.

mientras que para mujeres fue la población resi-

En hombres la menor prevalencia correspondió

dente en la zona Oriental. Entre las ciudades la me-

a los estratos altos. En contraste, en las mujeres

nor proporción de población hipertensa con presión

pertenecientes a este mismo estrato se encontró

arterial controlada estuvo en Medellín (Tabla 8).

Tabla 8. Distribución de la población hipertensa y en tratamiento con presión arterial menor a 150/90 mm Hg. Variable Edad

316

Hombres %

IC 95%

Mujeres %

IC 95%

Total %

IC 95%

60 – 64

52,8

42,9 - 62,6 54,5

45,9 - 62,9 53,9

46,0 - 61,6

65 – 69

42,0

27,2 - 58,4 41,2

30,0 - 53,4 41,5

29,9 - 54,2

70 – 74

40,9

30,3 - 52,6 39,8

33,4 - 46,5 40,3

34,4 - 46,5

75 – 79

47,4

34,2 - 61,0 45,7

38,0 - 53,6 46,5

37,2 - 56,0

80 – 84

38,5

24,2 - 55,0 41,7

34,3 - 49,4 40,3

32,8 - 48,2

85 o más

50,9

34,7 - 66,9 50,6

34,4 - 66,7 50,7

38,2 - 63,1

Resultados Sección 3.6


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Color de piel Claros

43,4

35,1 - 52,0 45,8

40,2 - 51,4 44,8

38,7 - 51,0

Medios

46,8

33,8 - 60,2 44,4

36,0 - 53,2 45,4

36,2 - 55,0

Oscuros

49,4

29,1 - 69,9 51,0

35,0 - 66,7 50,1

34,9 - 65,3

Estrato

1

45,6

34,0 - 57,7 46,5

40,0 - 53,1 46,1

39,2 - 53,1

2

40,9

28,4 - 54,7 45,3

38,0 - 52,8 43,5

35,2 - 52,3

3–4

50,8

38,1 - 63,4 45,5

34,3 - 57,3 48,1

37,5 - 58,8

5–6

37,6

12,1 - 72,5 53,8

34,8 - 71,7 48,4

31,7 - 65,4

Urbana

45,1

33,3 - 57,4 46,6

39,6 - 53,8 46,0

37,3 - 54,9

Rural

45,5

32,2 - 59,5 41,8

32,6 - 51,6 43,4

34,9 - 52,3

Zona

Región

Atlántico

62,5

46,4 - 76,2 57,4

52,7 - 62,0 59,5

52,8 - 65,8

Oriental

45,3

37,7 - 53,1 42,5

33,1 - 52,5 43,6

35,9 - 51,6

Orinoquia y Amazonia

49,2

19,2 - 79,8 49,9

42,6 - 57,3 49,4

30,3 - 68,7

Central

39,6

25,7 - 55,4 41,4

35,5 - 47,5 40,5

32,5 - 49,0

Pacífico

53,5

34,7 - 71,3 54,7

37,9 - 70,6 54,1

36,9 - 70,4

Bogotá

30,1

29,7 - 30,5 38,3

38,3 - 38,3 35,4

35,3 - 35,6

Ciudades Principales

Barranquilla

55,2

55,2 - 55,2 64,8

64,8 - 64,8 61,7

61,7 - 61,7

Cali

68,7

66,1 - 71,2 70,5

67,9 - 73,1 69,6

67,2 - 71,9

Medellín

28,5

28,5 - 28,5 45,0

45,0 - 45,0 37,7

37,7 - 37,7

45,1

35,2 - 55,5 45,7

40,0 - 51,5 45,5

38,4 - 52,8

Total * Presión arterial controlada

Resultados Sección 3.6

317


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

La prevalencia de hipertensión arterial encontrada

En la presente encuesta no se evidenció una ten-

fue ligeramente inferior a la reportada en estudios

dencia en la prevalencia de hipertensión arterial

internacionales en los cuales la prevalencia de

según estrato socio-económico. La prevalencia de

la hipertensión arterial en el adulto con 60 años

hipertensión se ha correlacionado en forma positi-

y más se encuentra por encima del 60% (25-32).

va con factores de riesgo como obesidad, consu-

Mayores prevalencias han sido identificadas en

mo de sodio y antecedentes familiares de hiperten-

países como Cuba, Venezuela y México (25)y una

sión. La correlación con condiciones sociales como

prevalencia menor fue encontrada en la encuesta

estrato socio-económico no ha sido consistente en

SABE Ecuador (18). Sin embargo, la prevalencia

todas las sociedades. La correlación se confunde

reportada en esta ecuesta es similar a la reporta-

por la actividad física asociada con la actividad la-

da por la encuesta SABE Bogotá (55,6%) (13). En

boral. Por lo anterior las personas con trabajos que

forma similar a lo encontrado mundialmente, en la

demandan alta actividad física presentan menor

población adulta mayor la prevalencia de hiperten-

prevalencia de hipertensión arterial independiente

sión arterial fue mayor en mujeres en comparación

del estrato social al que pertenezca.

con los hombres (28,29).Así mismo, se han encontrado diferencias en la prevalencia entre distintos grupos étnicos, aunque tienden a ser menores en la población adulta mayor (25).

La Encuesta SABE Colombia encontró que más del 80% de la población hipertensa es conocedora de su condición. El porcentaje de personas conocedoras de su condición ha ido en incremento en los úl-

La prevalencia de la hipertensión arterial aumentó

timos años. Este porcentaje es menor que el repor-

con la edad. Este hallazgo concuerda con los pa-

tado en Perú y Puerto Rico pero mayor al estimado

trones de presión arterial observado en la población

para Cuba y República Dominicana (25). Similar a

occidental. En la persona adulta mayornde 60 años

lo encontrado en otros países, la población resi-

predomina la hipertensión arterial sistólica y la pre-

dente en zona rural y con un menor ingreso tiende

valencia de la hipertensión arterial aumenta con la

a conocer con menor frecuencia su condición de

edad. La prevalencia es mayor en hombres hasta

hipertensión arterial (25-32). La población hiper-

los 60 años cuando la prevalencia se hace mayor en

tensa conocedora de su condición y la población

las mujeres. Adicionalmente, en las mujeres la seve-

hipertensa en tratamiento fue mayor en los estratos

ridad de la hipertensión aumenta con la edad (25).

altos y en los grupos de mayor edad. Adicionalmen-

Una mayor prevalencia de hipertensión se encontró en la población que reside en la zona rural. La zona geográfica del país con menor prevalencia fue la Orinoquia-Amazonia. La hipertensión arterial ha sido una condición que se ha correlacionado en forma positiva con la urbanización de la sociedad (33). Los datos de la presente encuesta concuerdan con esta observación.

318

Resultados Sección 3.6

te, se observó un mayor conocimiento y tratamiento en las mujeres en comparación con los hombres. Estos hallazgos sugieren una diferenciación en el acceso a los servicios de salud. En Colombia se ha descrito que la cobertura brindada a través de los diferentes sistemas de afiliación no es uniforme. Las inequidades del Sistema de Salud se han visto reflejadas particularmente en el acceso a medicamentos. Aún en países con acceso universal se


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

ha reportado un menor acceso a medicamentos en

en países de altos ingresos en donde se describen

población perteneciente a estratos bajos. Adicional-

tasas de control cercanas al 60% (34). Preocupa

mente, se observó una mayor proporción de perso-

que confirmando la tendencia en Latinoamérica,

nas hipertensas en tratamiento entre aquellas de

menos de la mitad de la población adulta mayor

piel de blanca. En la presente encuesta se encontró

hipertensa en tratamiento tenía la presión arterial

que la población con color de piel blanca estaba

controlada (35).

mayoritariamente afiliada al régimen contributivo. El acceso a medicamentos parece ser menor en la población afiliada al régimen contributivo.

El bajo control de la presión arterial encontrado en el presente estudio sugiere la necesidad de una revisión de los programas de atención ofrecidos a

El riesgo cardiovascular asociado a la hipertensión

esta población. Múltiples factores se han asociado

arterial está directamente asociado con el nivel de

al pobre control como adherencia al tratamiento,

presión arterial, por ello, el objetivo del tratamiento

inercia médica y limitado acceso a medicamentos

es reducir este nivel a través de medidas farmaco-

(36). En relación con lo observado en la presente

lógicas y no farmacológicas. Para la persona adul-

encuesta la mayoría de la población adulta mayor

ta mayor, el control de la presión arterial se define

hipertensa tiene acceso a medicamentos y por tan-

con el logro de un nivel presión de arterial menor o

to se requiere la identificación de las condiciones

igual a 150/90 mm Hg (24). El 88,6% de la pobla-

que están limitando el logro de las metas de pre-

ción adulta mayor hipertensa recibe tratamiento.

sión arterial.

Similares proporciones de personas hipertensas en tratamiento farmacológico han sido reportadas en América Latina (25). En general se han observado menores tasas de tratamiento en países de bajos ingresos; las menores tasas han sido repor-

Niveles de presión arterial La presión arterial se tomó durante la entrevista a las personas adultas mayores participantes en esta

tadas en países africanos y en India (25-32,34).

encuesta. En los hombres se encontró un promedio

El 45% de la población adulta mayor hipertensa

– 149,5), estos aumentaron con la edad con una li-

en tratamiento tenía la presión arterial controla-

gera disminución en la población de 85 años y más.

da. Este porcentaje es similar a lo reportado en

El 50% de la población estuvo por debajo de 145

países como Venezuela, República Dominicana y

mm Hg. Los hombres de piel oscura tuvieron un

México (28). Este porcentaje puede ser tan bajo

mayor nivel de presión arterial sistólica. La pobla-

como 5% en una muestra poblacional de China o

ción ubicada en los estratos 1 y 6 tuvo los niveles

tan alto como 59,8% en Estados Unidos (25-27).

más elevados de presión arterial sistólica. Mayores

El porcentaje depende del punto de corte usado

niveles de presión arterial se encontraron en po-

para la definición de control. Hasta el año 2011 se

blación residente en zona rural. Entre las regiones,

utilizaba 140/90 mm Hg lo cual genera menores

Bogotá fue donde se encontró la población con los

proporciones de personas con hipertensión arterial

niveles más elevados y entre las ciudades, este ha-

controlada. Sin embargo, es inferior al reportado

llazgo fue encontrado en Barranquilla (Tabla 9).

de presión arterial sistólica de 145,9 mm Hg (142,2

Resultados Sección 3.6

319


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

En mujeres, el promedio de presión arterial sistólica

zona rural tuvo niveles más altos de presión arterial

fue 143,8 mm Hg (140,4 – 147,3), inferior al de los

sistólica en comparación con la población residente

hombres, pero de manera similar a ellos, la presión

en la zona urbana. En la región Bogotá se encon-

sistólica aumentó con la edad y presentó una ligera

tró la población con los niveles de presión sistólica

disminución después de los 85 años. Igualmente

más elevados en comparación. Entre las ciudades

fue mayor en la población de piel oscura. Los nive-

Barranquilla fue la ciudad con la población con más

les de presión sistólica disminuyeron a mayor es-

altos niveles de presión arterial (Tabla 10).

trato socio-económico. La población residente en la Tabla 9. Distribución de las cifras presión arterial sistólica mm Hg por percentiles en hombres adultos mayores según características sociodemográficas. Edad

Promedio

IC 95%

5%

25%

50%

75%

95%

60 – 64

142.3

139,1 - 145,5

110,0

127,0

138,0

155,0

187,0

65 – 69

145.3

140,4 - 150,1

109,0

130,0

143,0

162,0

184,0

70 – 74

148.6

144,2 - 153,1

111,0

131,0

149,0

161,0

198,0

75 – 79

145.5

141,1 - 149,9

109,0

128,0

144,0

163,0

189,0

80 – 84

152.7

146,2 - 159,2

114,0

135,0

148,0

168,0

199,0

85 o más

148.0

140,9 - 155,1

103,0

132,0

147,0

162,0

203,0

Claros

145.7

141,5 - 149,9

109,0

131,0

144,0

159,0

190,0

Medios

145.5

141,5 - 149,4

110,0

127,0

142,0

162,0

195,0

Oscuros

147.9

141,4 - 154,4

114,0

131,0

147,0

163,0

194,0

1

147.9

143,7 - 152,1

110,0

130,0

146,0

164,0

195,0

2

146.2

141,9 - 150,5

109,0

130,0

145,0

162,0

192,0

3–4

142.6

138,5 - 146,6

112,0

128,0

139,0

157,0

182,0

5–6

152.8

142,1 - 163,6

117,0

132,0

142,0

172,0

230,0

Urbana

144.9

140,4 - 149,5

110,0

128,0

143,0

160,0

188,0

Rural

149.0

144,0 - 154,0

112,0

132,0

146,0

163,0

197,0

Atlántico

145.2

141,7 - 148,8

112,0

129,0

144,0

162,0

189,0

Oriental

143.6

141,3 - 145,9

109,0

131,0

140,0

157,0

182,0

Orinoquia y Amazonia

136.6

132,9 - 140,3

102,0

124,0

135,0

145,0

173,0

Color de piel

Estrato

Zona

Región

320

Resultados Sección 3.6


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Central

142.9

137,3 - 148,4

106,0

125,0

140,0

156,0

186,0

Pacífico

148.4

137,4 - 159,4

114,0

129,0

145,0

163,0

197,0

Bogotá

152.1

152,1 - 152,1

117,0

133,0

150,0

169,0

199,0

Barranquilla

148.5

148,5 - 148,5

121,0

129,0

139,0

162,0

194,0

Cali

139.4

138,9 - 140,0

114,0

124,0

139,0

152,0

173,0

Medellín

136.2

136,2 - 136,2

102,0

119,0

134,0

152,0

176,0

145.9

142,2 - 149,5

110,0

129,0

144,0

162,0

192,0

Ciudades Principales

Total

* El error de estimación para esta región es mayor al diseñado para el muestreo

Tabla 10. Distribución de las cifras presión arterial sistólica mm Hg por percentiles en mujeres adultas mayores según características sociodemográficas. Edad

Promedio

IC 95%

5%

25%

50%

75%

95%

60 – 64

138.1

133,8 - 142,4

110,0

123,0

135,0

149,0

180,0

65 – 69

144.1

139,8 - 148,5

109,0

127,0

140,0

158,0

190,0

70 – 74

148.9

145,1 - 152,6

115,0

131,0

146,0

164,0

195,0

75 – 79

148.8

144,3 - 153,2

113,0

128,0

144,0

162,0

210,0

80 – 84

150.4

146,6 - 154,2

116,0

134,0

149,0

166,0

193,0

85 o más

141.6

133,9 - 149,3

97,0

129,0

141,0

157,0

177,0

Claros

143.2

139,4 - 147,0

109,0

127,0

140,0

156,0

189,0

Medios

144.0

140,2 - 147,8

110,0

127,0

142,0

156,0

191,0

Oscuros

148.0

141,8 - 154,1

113,0

128,0

143,0

160,0

207,0

1

147.6

144,7 - 150,5

112,0

130,0

143,0

160,0

204,0

2

144.0

139,3 - 148,7

110,0

127,0

141,0

157,0

188,0

3–4

139.3

135,3 - 143,4

107,0

123,0

138,0

151,0

180,0

5–6

137.3

129,0 - 145,5

111,0

123,0

137,0

151,0

168,0

Urbana

142.6

138,3 - 147,0

110,0

127,0

140,0

156,0

186,0

Rural

148.3

144,4 - 152,1

111,0

130,0

143,0

162,0

206,0

Color de piel

Estrato

Zona

Resultados Sección 3.6

321


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Región Atlántico

142.4

140,0 - 144,8

112,0

126,0

140,0

155,0

198,0

Oriental

142.6

139,0 - 146,1

110,0

128,0

141,0

156,0

186,0

Orinoquia y Amazonia

146.1

141,5 - 150,7

112,0

133,0

138,0

162,0

196,0

Central

139.9

133,6 - 146,3

104,0

122,0

136,0

153,0

186,0

Pacífico

146.9

138,6 - 155,3

114,0

129,0

143,0

158,0

200,0

Bogotá

148.8

148,8 - 148,8

115,0

132,0

146,0

160,0

192,0

Barranquilla

140.6

140,6 - 140,6

114,0

126,0

136,0

148,0

198,0

Cali

138.5

137,0 - 139,9

107,0

123,0

137,0

150,0

175,0

Medellín

135.6

135,6 - 135,6

106,0

120,0

133,0

146,0

177,0

143.8

140,4 - 147,3

110,0

127,0

141,0

157,0

191,0

Ciudades Principales

Total

En los hombres el nivel promedio de presión arte-

les de presión arterial diastólica fueron menores en

rial diastólica fue 88,0 mm Hg (83,1 – 92,9) y dis-

comparación con los observados en los hombres.

minuyó con el aumento de la edad. En la pobla-

En general, los menores niveles se observaron en

ción de piel oscura se encontró menores niveles

la población con mayor edad pero no se observó

de presión arterial diastólica en comparación con

la tendencia identificada en los hombres. La pobla-

la población con otros colores de piel. La población

ción de piel oscura tuvo menores valores en com-

residente en zona rural tuvo menores valores en

paración con la población perteneciente a otras

comparación con la residente en la zona urbana.

etnias. La población ubicada en los estratos 1 y 6

Entre las regiones, Amazonia y Orinoquia fue don-

tuvo menores niveles de presión arterial diastólica

de se encontró la población con los niveles más

al igual que en la zona rural. La población residen-

bajos y entre las ciudades, fue Cali (Tabla 11).

te en la zona Atlántico y la de Cali fueron las que

En mujeres el nivel promedio de presión arterial diastólica fue 85,6 mm Hg (82,2 – 89,0), los nive-

322

Resultados Sección 3.6

comparativamente presentaron también menores niveles de presión arterial (Tabla 12).


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Tabla 11. Distribución de las cifras presión arterial diastólica mm Hg por percentiles en hombres adultos mayores, según características sociodemográficas. Edad

Promedio

IC 95%

5%

25%

50%

75%

95%

60 – 64

89.1

84,0 - 94,1

66,0

76,0

85,0

96,0

132,0

65 – 69

90.2

84,7 - 95,7

70,0

77,0

85,0

96,0

137,0

70 – 74

86.5

81,4 - 91,7

66,0

74,0

81,0

93,0

134,0

75 – 79

87.0

80,8 - 93,3

61,0

74,0

81,0

94,0

134,0

80 – 84

84.4

79,0 - 89,8

60,0

71,0

80,0

92,0

125,0

85 o más

85.1

78,9 - 91,3

57,0

69,0

78,0

93,0

147,0

Claros

89.3

83,8 - 94,8

64,0

75,0

83,0

97,0

142,0

Medios

87.1

81,7 - 92,5

65,0

75,0

83,0

93,0

131,0

Oscuros

85.3

81,0 - 89,6

64,0

74,0

83,0

92,0

115,0

1

86.5

83,0 - 90,0

64,0

74,0

82,0

94,0

132,0

2

88.8

83,6 - 93,9

65,0

76,0

84,0

96,0

134,0

3–4

88.6

79,4 - 97,9

65,0

74,0

83,0

96,0

137,0

5–6

79.6

70,7 - 88,5

65,0

71,0

77,0

84,0

99,0

Urbana

89,4

83,3 - 95,4

65,0

75,0

84,0

97,0

138,0

Rural

83.3

80,7 - 85,8

63,0

74,0

80,0

91,0

108,0

Atlántico

82.8

80,4 - 85,2

64,0

74,0

81,0

90,0

107,0

Oriental

88.0

84,1 - 92,0

61,0

74,0

81,0

94,0

139,0

Orinoquia y Amazonia

78.7

73,2 - 84,3

65,0

68,0

76,0

81,0

99,0

Central

93.5

82,3 - 104,7

65,0

76,0

85,0

102,0

150,0

Pacífico

82.9

78,7 - 87,1

63,0

73,0

82,0

91,0

103,0

Bogotá

89.2

89,2 - 89,2

66,0

78,0

85,0

97,0

133,0

Barranquilla

84.3

84,3 - 84,3

61,0

76,0

84,0

92,0

113,0

Cali

78.7

78,4 - 78,9

62,0

70,0

77,0

86,0

99,0

101.4 101,4 - 101,4

69,0

79,0

94,0

120,0

151,0

95,0

134,0

Color de piel

Estrato

Zona

Región

Ciudades Principales

Medellín Total

88.0

83,1 - 92,9

65,0

75,0

83,0

Resultados Sección 3.6

323


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Tabla 12. Distribución de las cifras presión arterial diastólica mm Hg por percentiles en mujeres adultas mayores, según características sociodemográficas. Edad

Promedio

IC 95%

5%

25%

50%

75%

95%

60 – 64

85.3

81,8 - 88,9

64,0

74,0

80,0

90,0

125,0

65 – 69

86.5

83,4 - 89,7

65,0

74,0

83,0

93,0

131,0

70 – 74

87.2

82,9 - 91,4

64,0

74,0

82,0

96,0

131,0

75 – 79

83.6

79,6 - 87,6

61,0

70,0

77,0

91,0

129,0

80 – 84

86.8

77,7 - 95,8

59,0

70,0

77,0

95,0

147,0

85 o más

80.3

73,9 - 86,7

57,0

65,0

73,0

88,0

145,0

Claros

86.3

83,1 - 89,4

62,0

73,0

81,0

93,0

133,0

Medios

85.6

80,8 - 90,4

62,0

72,0

80,0

92,0

131,0

Oscuros

80.9

78,1 - 83,7

64,0

72,0

80,0

86,0

102,0

1

84.2

82,0 - 86,4

62,0

72,0

81,0

90,0

117,0

2

86.3

82,3 - 90,2

62,0

73,0

81,0

93,0

131,0

3–4

86.1

80,4 - 91,8

62,0

72,0

80,0

95,0

134,0

5–6

80.2

77,6 - 82,8

59,0

74,0

79,0

83,0

102,0

Urbana

86.2

82,0 - 90,4

62,0

73,0

81,0

94,0

133,0

Rural

83.4

81,2 - 85,6

62,0

73,0

80,0

90,0

114,0

Atlántico

78.3

76,6 - 79,9

60,0

69,0

76,0

84,0

102,0

Oriental

90.9

87,3 - 94,5

61,0

74,0

83,0

100,0

143,0

Orinoquia y Amazonia

82.3

80,6 - 84,1

66,0

77,0

78,0

88,0

107,0

Central

90.4

84,9 - 95,9

65,0

74,0

83,0

99,0

139,0

Pacífico

81.2

77,9 - 84,6

62,0

71,0

79,0

87,0

105,0

Bogotá

85.1

85,1 - 85,1

66,0

75,0

82,0

92,0

110,0

Barranquilla

79.7

79,7 - 79,7

63,0

72,0

78,0

85,0

99,0

Cali

78.7

78,5 - 78,8

61,0

70,0

76,0

84,0

99,0

Medellín

93.2

93,2 - 93,2

64,0

73,0

85,0

114,0

140,0

85.6

82,2 - 89,0

62,0

73,0

81,0

93,0

131,0

Color de piel

Estrato

Zona

Región

Ciudades Principales

Total

* El error de estimación para esta región es mayor al diseñado para el muestreo

324

Resultados Sección 3.6


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Osteoartritis

Los cambios estructurales sufridos por las articula-

mentó con la edad, por lo que la mayor prevalencia

ciones a través del tiempo que conllevan inflamación

se observó en la población mayor de 80 años. La

se han denominado Osteo Artritis, OA. Es una condi-

prevalencia fue mayor en la población de piel clara,

ción propia de la persona adulta mayor (37). La OA

en estratos 3 y 4. Particularmente, las mujeres de

se acompaña de dolor y genera discapacidad impor-

estratos 3 y 4 reportaron la más alta frecuencia,

tante, especialmente en sus fases activas (38,39).

por encima del promedio nacional.

La artritis-artrosis fue la segunda condición crónica

Se encontró que la población adulta mayor resi-

más frecuentemente encontrada en este estudio.

dente en zona urbana sufre con mayor frecuencia

La prevalencia total fue de 26,6% (IC95% 24,5%-

de OA. Entre las regiones, la que presentó la ma-

28,8%), mayor en mujeres. En ambos sexos au

yor prevalencia fue la Oriental y entre las ciudades,

Tabla 13. Prevalencia de condiciones osteoarticulares (artritis y artrosis), según características sociodemográficas en personas adultas mayores. Variable Edad

Hombres %

Mujeres

IC 95%

Total

%

IC 95%

%

IC 95%

60 - 64

10,3

8,2-12,9

29,3

25,8-33,2

20,4

18,5-22,4

65 - 69

12,1

9,1-16,1

36,5

30,9-42,5

25,2

20,8-30,1

70 - 74

17,1

14,2-20,5

36,7

31,8-42,0

27,8

24,3-31,6

75 - 79

19,6

16,1-23,6

45,2

38,8-51,8

34,1

29,1-39,4

80 +

24,5

18,0-32,5

43,6

37,9-49,5

35,7

30,8-41,0

Claros

16,3

14,3-18,4

40,2

37,0-43,6

30,4

28,2-32,8

Medios

14,1

11,0-17,9

31,7

28,7-34,9

23

20,8-25,3

Oscuros

10,9

7,3-15,9

28,4

24,2-33,0

18,9

15,7-22,6

1

15,6

12,8-18,9

29,6

26,5-32,9

23

20,4-25,9

2

13,9

11,3-17,0

36,5

33,2-39,8

26,3

23,6-29,2

3-4

14,7

12,6-17,2

43,4

38,6-48,3

30,3

28,5-32,2

5-6

22

8,8-45,3

29,3

10,8-58,8

27,2

12,8-48,7

Urbano

13,6

12,4-14,9

37,8

34,4-41,3

26,9

24,8-29,1

Rural

18,6

13,6-24,9

31,5

24,9-38,9

25,5

19,8-32,1

Color de piel

Estrato

Zona

Resultados Sección 3.6

325


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Región

Atlántico

9,3

7,5-11,6

28

24,9-31,4

19,4

17,5-21,5

Oriental

19,8

13,8-27,7

43,5

37,0-50,1

32,6

28,3-37,2

Central

8,9

4,9-15,9

30,9

25,7-36,7

20,4

19,2-21,7

Pacífico

16,1

13,2-19,4

35,2

31,7-38,9

26,6

23,9-29,4

Orinoquia y Amazonia

14,5

12,2-17,2

35,3

26,7-44,9

25,9

20,4-32,3

Bogotá

14,1

14,0-14,2

41,9

41,7-42,2

29,6

29,4-29,7

Ciudades Principales

Barranquilla

8,9

8,9-8,9

30,5

30,5-30,5

22,6

22,6-22,6

Cali

14,5

14,1-14,9

43,2

42,7-43,6

30,1

30,1-30,1

Medellín

16,4

16,4-16,4

35,6

35,6-35,6

27,6

27,6-27,6

14,8

13,1-16,5

36,4

33,2-39,8

26,6

24,5-28,8

Total

fue Cali (Tabla 13). La prevalencia de OA observada en la encuesta SABE podría considerarse baja en comparación con la reportada en otros estudios, por ejemplo,

pueden ser atribuidas a la forma de medición realizada en cada encuesta, adicionalmente, el diagnóstico de OA requiere la realización de exámenes como radiografías.

mientras en la encuesta SABE Bogotá se reportó

En la presente encuesta se observó que la osteoar-

una prevalencia de 31,6% (13) en la encuesta SA-

tritis fue más frecuente en mujeres y su frecuencia

BE para Cuba es 57,4% (14). En otro estudio lati-

aumentó con la edad, lo cual está en concordancia

noamericano sobre las prevalencias totales de os-

con el patrón descrito para esta enfermedad (38).

teoartrosis de rodilla, se encontraron los siguientes

Otro factor asociado a la OA ha sido la inactividad

resultados por países: México 2.3%, Guatemala

física, situación que puede explicar una mayor pre-

2.8%, Brasil 4.1%, Perú 14,4% y Cuba 20,4% (40).

valencia en zonas rurales en comparación con lo

A nivel mundial, en la población adulta mayor la

observado en zonas urbanas.

osteoartritis representa la octava causa de años de vida perdidos por discapacidad en personas adultas mayores (9). La encuesta de envejecimiento

• Diabetes mellitus

realizada en países de bajo ingreso en el año 2010

La diabetes es un trastorno metabólico caracterizado

reportó que la osteoartritis se encuentra dentro de

por un aumento en el nivel de glicemia sanguínea.

las tres primeras causas de morbilidad en los adul-

Los criterios para establecer el diagnóstico se descri-

tos mayores de 50 años y se hace más frecuente

ben en el anexo técnico (41). En el adulto predomina

en los adultos mayores de 70 años. Las diferencias

la diabetes tipo 2 y la diabetes tipo 1 es prácticamen-

326

Resultados Sección 3.6


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

te inexistente en la persona adulta mayor.

En esta encuesta la prevalencia total de diabetes en la población adulta mayor fue 18,5% (IC95%

La incidencia de diabetes tipo 2 aumenta con la

16,7 – 20,5), y fue mayor en mujeres.

edad hasta los 65 años y posteriormente se estabiliza. Los cambios de la función pancreática aso-

En la población con piel de color claro y en la po-

ciados a la edad, la sarcopenia, la resistencia a la

blación ubicada en los estratos 2 a 4 se encontra-

insulina y la inactividad física son factores predis-

ron las prevalencias más altas tanto en hombres

ponentes a diabetes en la persona adulta mayor

como en mujeres. La prevalencia fue mayor en la

(42,43). La diabetes que se inicia luego de los 65

población residente en zona urbana. Entre las re-

años tiene un patrón diferente a aquella que se

giones estudiadas la prevalencia fue mayor en la

inicia a edades más tempranas. Usualmente, la

zona Pacífico y entre las ciudades, fue mayor en

primera tiene una menor incidencia de micro-an-

Medellín (Tabla 14).

giopatía tipo retinopatía. Tabla 14. Prevalencia de Diabetes mellitus en personas adultas mayores, según características sociodemográficas. Variable Edad

Hombres

Mujeres

Total

%

IC 95%

%

IC 95%

60 - 64

14,4

12,1-17,2

15,6

13,2-18,3

15

13,4-16,8

65 - 69

18,9

14,7-23,9

21,5

18,6-24,8

20,3

17,6-23,3

70 - 74

16,5

12,3-21,9

20,5

17,3-24,2

18,7

15,5-22,4

75 - 79

17

14,3-20,1

26,6

21,4-32,5

22,4

19,2-26,0

17,1

11,6-24,5

21,8

18,8-25,0

19,8

15,9-24,4

Claros

19

16,2-22,2

20,9

18,8-23,2

20,1

18,1-22,4

Medios

13,4

10,7-16,5

19,9

17,3-22,8

16,6

14,4-19,1

Oscuros

16,5

9,8-26,3

16,5

13,9-19,5

16,5

12,6-21,2

1

13,2

10,8-16,1

19,6

17,4-22,0

16,6

15,1-18,2

2

16,6

13,7-19,9

21,4

17,6-25,7

19,2

16,2-22,8

3-4

19,7

17,4-22,3

19,2

14,6-24,9

19,5

16,1-23,4

5-6

15,1

7,6-27,7

18,5

6,3-43,3

17,5

7,8-34,9

Urbano

19

17,2-20,9

21,4

19,4-23,5

20,3

18,6-22,0

Rural

8,1

5,4-12,0

15,9

12,7-19,7

12,2

9,9-15,0

80 +

%

IC 95%

Color de piel

Estrato

Zona

Resultados Sección 3.6

327


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Región

Atlántico

11,8

8,9-15,6

19,2

15,8-23,1

15,8

13,6-18,3

Oriental

15,4

10,0-23,1

20

16,8-23,5

17,9

14,3-22,1

Central

12,1

8,2-17,5

17,8

15,6-20,2

15,1

12,2-18,5

Pacífico

18,6

14,7-23,1

23,1

20,0-26,5

21,1

17,6-25,0

Orinoquia y Amazonia

17,8

12,5-24,8

17,4

13,4-22,3

17,6

13,0-23,4

Bogotá

19

18,9-19,0

20

19,9-20,0

19,5

19,5-19,5

Ciudades Principales

Barranquilla

18,1

18,1-18,1

15,9

15,9-15,9

16,7

16,7-16,7

Cali

22,7

22,1-23,3

21,2

20,8-21,7

21,9

21,4-22,4

Medellín

23,7

23,7-23,7

25,1

25,1-25,1

24,6

24,6-24,6

16,5

14,2-19,1

20,2

18,3-22,2

18,5

16,7-20,5

Total

* El error de estimación para esta región es mayor al diseñado para el muestreo

La prevalencia de diabetes encontrada en la pre-

sentaron mayor riesgo de diabetes. Este riesgo ha

sente encuesta es muy similar a la reportada por la

sido explicado por la distribución de la grasa corpo-

encuesta SABE Bogotá (17,5%)(13). La prevalen-

ral y una mayor resistencia a la insulina. Además,

cia de diabetes autorreportada en el estudio SABE

fue mayor en zona urbana. En forma similar a la

Internacional estaba en un rango entre 12,9% (San-

hipertensión arterial, la prevalencia de diabetes se

tiago) a 21.6% (Ciudad de México) (14). Sin embar-

ha asociado en forma positiva a la urbanización de

go, la prevalencia en SABE Colombia se encontró

la sociedad (46). En concordancia con este com-

por encima de la estimada en la encuesta SABE

portamiento las zonas de mayor prevalencia fueron

para Chile, Argentina y Uruguay (14). Esta preva-

la Central y Bogotá. La disminución de la actividad

lencia fuecercana a la estimada en países de alto

física y la obesidad son factores del estilo de vida

ingreso como Inglaterra 12,8% (15). En general, en

occidental asociados a la prevalencia del diabetes.

los países donde se ha hecho el estudio SABE se evidencian prevalencias tan altas o mayores a las encontradas en Estados Unidos (44). Respecto a los hallazgos por color de piel, zona y región, en el estudio SABE Internacional se insiste en una variación étnica y geográfica en la prevalencia de diabetes mellitus en personas adulta mayores (45).

• Enfermedad cardiovascular Las enfermedades cardiovasculares representan la principal causa de mortalidad en la persona adulta mayor, tanto en países de bajo ingreso como en países de alto ingreso. Sin embargo la

La prevalencia de diabetes fue mayor en mujeres

frecuencia relativa es mayor en el primer grupo de

en comparación con los hombres. La mujeres pre-

países (9,47). Además, en la persona adulta mayor

328

Resultados Sección 3.6


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

las enfermedades cardiovasculares representan

edad y fue mayor en personas con color de piel

la mayor cantidad de años de vida perdidos por

claro. La población adulta mayor en estrato 3 y 4

muerte temprana, especialmente en los países de

reportó la mayor prevalencia, en comparación con

bajos y medianos ingresos (9).

la ubicada en estratos bajos y altos.

La enfermedad cardiovascular fue evaluada por

La población residente en área rural tuvo una pre-

autorreporte (¿Alguna vez un médico le dijo que

valencia inferior a la residente en zona urbana. La

ha tenido infarto del corazón, pre infarto, u otros

región con mayor prevalencia fue Bogotá seguida

problemas del corazón?). La prevalencia total de

de la Central. Entre las ciudades, Cali tuvo la más

enfermedad isquémica cardíaca fue de 14,5%, ma-

alta prevalencia (Tabla 15).

yor en mujeres en comparación con los hombres. En ambos sexos, la prevalencia aumentó con la

Tabla 15. Prevalencia de enfermedad isquémica cardiaca según características sociodemográficas en personas adultas mayores. Variable Edad

Hombres

Mujeres

Total

%

IC 95%

%

IC 95%

%

IC 95%

60 - 64

10,9

8,7-13,6

12,1

10,1-14,4

11,5

10,1-13,2

65 - 69

11,9

9,2-15,3

13,7

11,3-16,6

12,9

11,2-14,8

70 - 74

13,9

10,5-18,3

17,4

13,2-22,5

15,8

12,4-19,9

75 - 79

16,6

13,4-20,3

16,9

13,2-21,4

16,8

14,4-19,5

80 +

22,4

17,4-28,3

20,1

17,7-22,9

21,1

18,7-23,6

Claros

15,7

13,9-17,7

16,6

15,3-18,1

16,3

15,1-17,5

Medios

11,4

8,8-14,5

12,9

10,6-15,6

12,1

10,0-14,5

Oscuros

13,1

8,5-19,4

13,8

10,3-18,1

13,4

10,2-17,4

1

10,5

9,0-12,2

15,6

13,5-17,9

13,2

11,8-14,8

2

14,5

11,8-17,6

13,4

12,2-14,7

13,9

12,4-15,5

3-4

15,9

14,0-18,1

18,4

15,6-21,5

17,3

15,5-19,2

5-6

12,9

4,6-31,0

1,5

0,4-5,9

4,7

2,1-10,4

Urbano

15,3

14,0-16,6

15,9

14,5-17,4

15,6

14,5-16,8

Rural

8,5

6,8-10,6

12,6

9,9-16,0

10,7

9,3-12,2

Color de piel

Estrato

Zona

Resultados Sección 3.6

329


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Región

Atlántico

10,3

8,5-12,4

13,4

11,5-15,6

11,9

10,2-13,9

Oriental

14,1

10,5-18,6

15,7

13,2-18,6

15

13,6-16,5

Central

13,9

9,4-20,0

20

13,1-29,2

17,1

11,5-24,6

Pacífico

13,7

11,0-16,9

14,7

12,8-16,7

14,2

12,6-16,0

Orinoquia y Amazonia

13,9

10,9-17,6

14,7

10,4-20,4

14,3

10,7-18,9

Bogotá

17,2

17,1-17,3

17,5

17,4-17,6

17,4

17,4-17,4

Barranquilla

15,1

15,1-15,1

14,2

14,2-14,2

14,6

14,6-14,6

Cali

15,8

15,3-16,3

20

19,7-20,4

18,1

18,1-18,1

Medellín

17,4

17,4-17,4

14,5

14,5-14,5

15,7

15,7-15,7

13,7

12,1-15,5

15,2

13,8-16,6

14,5

13,3-15,9

Ciudades Principales

Total

La prevalencia de enfermedad isquémica cardíaca

medidas de prevención secundaria y el acceso a la

reportada en la presente encuesta fue superior a la

atención de la población con este tipo de condicio-

estimada en la encuesta SABE Bogotá (9,2%)(13).

nes. No se observaron notorias diferencias entre

En un estudio colombiano realizado en 364 adultos

hombres y mujeres debido, probablemente, a que

mayores de 55 años se encontró una prevalencia

por encima de los 60 años el riesgo cardiovascular

de enfermedad cardiovascular de 9.6%. El riesgo

es similar para ambos sexos.

cardiovascular total promedio a 10 años fue de 8,9% (9,5% en hombres y 7,25% en mujeres) (45). En el estudio SABE Internacional la prevalencia de enfermedad isquémica cardíaca oscila entre 9.8% en ciudad de México, hasta 37,7% en Santiago de Chile (14). Además, los resultados de SABE Colombia son similares a los encontrados en población adulta mayor de países de alto ingreso como Inglaterra (15). Las diferencias podrían explicarse por divergencias en la medición.

El patrón de morbilidad de enfermedad cardiovascular revela un exceso de enfermedad cardíaca isquémica en relación con enfermedad cerebro-vascular. Lo anterior describe un patrón más cercano a los países desarrollados (49). Este comportamiento podría estar reflejando un impacto particular de los factores de riesgo cardiovascular en la población colombiana, es decir orientado a un mayor desarrollo de enfermedad isquémica. Adicionalmente, podría estar reflejando un importancia

El aumento de la prevalencia con la edad se ha

relativamente mayor a la esperada de las condicio-

documentado previamente en diferentes poblacio-

nes metabólicas como obesidad y diabetes.

nes (48). Este aumento refleja el impacto de las

330

Resultados Sección 3.6


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Osteoporosis

mayor en personas con color de piel clara. La población en los estratos 3 y 4 presentó una mayor

La osteoporosis es una condición crónica y progre-

prevalencia de esta condición.

siva definida por la pérdida de la masa ósea que lleva a fragilidad ósea y aumento en el riesgo de

Igualmente, la población adulta mayor residente

fracturas. La pérdida de la masa ósea es una con-

en la zona urbana reportó una mayor prevalencia.

dición que se presenta progresivamente a través de

En las mujeres residentes en Bogotá se encontró

la vida y por lo tanto su ocurrencia ha sido identifi-

la mayor prevalencia en comparación con las otras

cada como otra condición mórbida en la persona

regiones evaluadas. Para los hombres, la región en

adulta mayor (50).

la cual se encontró la mayor prevalencia fue la Central. En relación con las ciudades, Cali y Medellín

La prevalencia total de osteoporosis fue 12,4%,

fueron las ciudades en la cuales se reportaron las

mayor en mujeres y aumenta en la medida que se

mayores prevalencias en ambos sexos (Tabla 16).

incrementa la edad. En mujeres la prevalencia fue

Tabla 16. Prevalencia de osteoporosis, según características sociodemográficas en personas adultas mayores. Variable

Hombres %

Edad

Mujeres

IC 95%

%

Total

IC 95%

%

IC 95%

60 - 64

3,4

1,8-6,2 12,3

9,7-15,5

8,1

6,2-10,5

65 - 69

3,4

2,6-4,3 18,2

12,8-25,1

11,3

8,1-15,4

70 - 74

5,2

4,4-6,1 22,7

17,4-28,9 14,7

11,8-18,2

75 - 79

9,3

5,3-15,9 21,5

16,1-28,2 16,2

13,8-19,0

80 +

5,9

3,5-9,8 26,7

22,4-31,6 18,1

15,6-21,0

Claros

4,8

3,8-6,1 21,6

17,6-26,1 14,7

12,6-17,1

Medios

3,6

2,6-4,9 15,6

12,2-19,8

9,6

7,8-11,8

Oscuros

7,5

2,8-18,6

11,3

7,6-16,4

9,2

5,9-14,1

Color de piel

Estrato 1

3,7

2,8-4,9 12,4

10,0-15,3

8,4

7,0-10,0

2

3,7

2,9-4,8 20,3

16,1-25,2 12,8

10,3-15,8

3-4

6,9

4,8-9,8 22,8

18,0-28,4 15,5

13,6-17,6

5-6

5,8

1,3-22,5 16,8

6,6-36,5 13,6

6,4-26,7

Urbano

5,1

4,0-6,4 20,3

16,0-25,5 13,4

11,0-16,4

Zona

Resultados Sección 3.6

331


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Rural Región

3,5

2,5-4,7 12,9

11,3-14,8

8,5

7,4-9,7

Atlántico

2

1,0-4,0 13,2

11,6-15,1

8,1

6,5-9,9

Oriental

4,4

3,1-6,1 19,3

15,7-23,5 12,4

10,9-14,2

Central

7,3

4,7-11,2 26,3

17,6-37,4 17,2

12,1-23,9

Pacífico

5,6

4,8-6,7 14,6

11,8-17,8 10,5

9,4-11,8

Orinoquia y Amazonia*

4,3

3,5-5,2 21,8

15,9-29,2 13,9

10,7-18,0

Bogotá

6,9

6,9-6,9

27

26,8-27,1

18

17,9-18,1

Ciudades Principales

Barranquilla

4

4,0-4,0 14,5

14,5-14,5 10,7

10,7-10,7

Cali

4,6

4,4-4,7 29,9

29,7-30,1 18,3

18,3-18,4

Medellín

10

10,0-10,0 12,6

12,6-12,6

11,5

11,5-11,5

4,7

3,8-5,8 18,7

15,1-23,1 12,4

10,2-14,9

Total

* El error de estimación para esta región es mayor al diseñado para el muestreo

El porcentaje encontrado de osteoporosis está

Obstructiva Crónica (¿Alguna vez un médico le di-

dentro de los rangos esperados para países lati-

jo que tiene alguna enfermedad pulmonar crónica

noamericanos con un rango de osteoporosis ver-

tal como EPOC, asma, bronquitis o enfisema?). La

tebral desde 12.1% a 17.6% y de osteoporosis en

prevalencia de EPC fue 11,4%, mayor en mujeres

cuello femoral desde 7,9% a 22% (51). Un estudio

y aumentó a medida que se incrementa la edad.

en Brasil encontró una prevalencia de 16.1% en

En la población mayor de 80 años, la prevalencia

hombres y 33.2% en mujeres (52).

fue más alta en hombres. Así mismo, fue mayor en

A nivel europeo se considera una prevalencia total de 25% para todo el Continente (53). En Colombia la prevalencia de fracturas vertebrales osteoporóti-

la población con color de piel clara. En la población perteneciente a estratos 2 a 4 se encontró mayor prevalencia en comparación con los otros estratos.

cas va de 3.6% en personas de 50-59 años a 22%

La población residente en la zona urbana reportó

en el grupo de 70-79 años (54).

una mayor prevalencia de EPC. La región en la cual se identificó la mayor prevalencia fue Bogotá

• Enfermedad Pulmonar Crónica

seguido de la zona Oriental y la Central. En todas las regiones la prevalencia fue mayor en mujeres

La Enfermedad Pulmonar Crónica, EPC, incluye

excepto en la Central donde fue mayor en hom-

las enfermedades pulmonares relacionadas con

bres. Entre las ciudades, en Medellín se encontró

las vías aéreas, no solo la Enfermedad Pulmonar

la mayor prevalencia (Tabla 17).

332

Resultados Sección 3.6


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Tabla 17. Prevalencia de Enfermedad Pulmonar Crónica, según características sociodemográficas en personas adultas mayores. Variable Edad

Hombres %

Mujeres

IC 95%

60 - 64

6,7

65 - 69

%

4,7-9,3

Total

IC 95%

%

IC 95%

9,3

6,8-12,4

8

6,0-10,6

7

5,4-9,0 10,1

8,2-12,5

8,7

7,2-10,4

70 - 74

8,9

5,7-13,5 13,4

10,8-16,5

11,4

9,2-14,0

75 - 79

15,3

9,5-23,7 15,6

11,8-20,4 15,5

11,6-20,3

80 +

22,7

15,0-32,9 20,5

17,5-23,9 21,4

16,9-26,8

Claros

11,2

9,4-13,4 13,9

12,1-16,0 12,8

11,2-14,6

Medios

9,7

6,6-13,8

11,2

8,7-14,3 10,4

8,3-13,0

Oscuros

6,8

4,2-10,7

9

6,3-12,5

7,8

5,9-10,1

1

8,3

6,3-10,9 10,3

8,3-12,8

9,4

7,6-11,6

2

11,2

9,0-13,8 12,3

10,4-14,5

11,8

10,1-13,8

3-4

10,5

7,6-14,4 15,8

12,1-20,4 13,4

10,1-17,5

5-6

4,9

Urbano Rural

Color de piel

Estrato

1,6-13,8

4,8

1,7-13,1

4,9

1,8-12,4

10,3

8,7-12,1 12,7

10,8-14,9

11,6

9,9-13,6

9,3

4,8-17,1 12,2

9,2-16,0 10,8

7,1-16,1

Atlántico

6,2

4,4-8,6

7,7

6,2-9,6

7

5,7-8,6

Oriental

13,6

9,0-20,0 15,1

12,0-18,8 14,4

10,7-19,1

Central

13,5

4,6-33,9

9,8

8,0-12,0

11,6

6,0-21,2

Pacífico

9,4

7,6-11,5

13

11,4-14,8

11,3

9,6-13,3

Orinoquia y Amazonia*

8,1

5,0-13,1

11,3

10,5-12,2

9,9

7,9-12,3

Bogotá

13,5

13,5-13,6 16,3

16,2-16,4 15,1

15,1-15,1

Barranquilla

6,6

6,6-6,6

5,3

5,3-5,3

5,8

5,8-5,8

Cali

10

9,8-10,3 12,4

12,3-12,4

11,3

11,1-11,5

13,3

13,3-13,3 15,2

15,2-15,2 14,4

14,4-14,4

10,1

8,3-12,1 12,6

Zona

Región

Ciudades Principales

Medellín Total

10,9-14,5

11,5

9,8-13,3

* El error de estimación para esta región es mayor al diseñado para el muestreo

Resultados Sección 3.6

333


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

La prevalencia encontrada fue similar a la reportada en Colombia. En un importante estudio sobre EPOC en 1.182 individuos entre 60 y 69 años y 779 adultos mayores de 70 años, se encontró una prevalencia total de EPOC, medida a través de espirometría, de 12,4% entre los adultos de 60 - 69 años y de 25.3% en los mayores de 70 años. La prevalencia fue mayor en hombres que en mujeres (19.3% vs 8,9%) (55).

Cáncer

El cáncer ocupa una de las cinco primeras causas de mortalidad en las personas adultas mayores. La importancia relativa como causa de mortalidad varía entre los países de bajo y mediano ingreso en comparación con los países de alto ingreso (12). En estos últimos la mortalidad debida a cáncer llega a representar hasta el 30% de la mortalidad total en personas mayores de 60 años, mientras en los

Cuando se comparan los datos de este estudio con

países de bajo ingreso representa cerca del 10%

los datos procedentes de países latinoamericanos,

(58). Los cánceres que con mayor frecuencia se

la prevalencia es mucho mayor puesto que para

presentan son los asociados a las vías respirato-

los adultos mayores de 60 años en cinco países

rias, tráquea, bronquios y pulmones y los cánceres

(Brasil, Chile, Venezuela, México y Uruguay) se in-

del tracto digestivo estómago y colon y recto (9). En

formó una prevalencia de 3,7% (56).

mujeres se agrega el cáncer de seno como el cán-

De otro lado, la prevalencia de EPC fue baja en comparación con los reportes provenientes de países de alto ingreso (57). Este comportamiento puede deberse a un menor consumo de tabaco obser-

cer más frecuente. El riesgo de cáncer aumenta con la edad aunque la prevalencia de esta condición es menor en comparación la prevalencia de enfermedades cardiovasculares en la persona adulta mayor.

vado en la población adulta mayor colombiana en

La prevalencia total de cáncer fue 5,3%, fue mayor

comparación con lo observado en países de alto

en las mujeres y aumentó con la edad en ambos

ingreso. La enfermedad fue más frecuentemente

sexos. En la población de 60 a75 años la preva-

hallada en mujeres, las cuales además reportaron

lencia fue mayor en mujeres, en contraste con la

un menor consumo de tabaco que los hombres. No

población con edades mayores en donde la preva-

obstante, estas alteraciones podrían estar asocia-

lencia fue mayor en hombres.

das a la exposición a otros factores como el humo de leña durante la cocción de alimentos a edades tempranas (55).

La prevalencia fue mayor en las personas con color de piel clara y en los estratos altos. La población residente en zona urbana reportó sufrir con

La prevalencia de la enfermedad aumentó con la

una mayor frecuencia cáncer. Las regiones con

edad. Este es un comportamiento esperado debi-

mayor prevalencia fueron Pacífico y Bogotá, y la

do a que la función pulmonar se altera en forma

región con la menor prevalencia fue la Central.

progresiva, en la medida que se avanza en edad debido a los cambios funcionales asociados al envejecimiento.

En todas las regiones la prevalencia fue mayor en mujeres excepto en la región Orinoquia y Amazonia, donde fue mayor en hombres. La ciudad con mayor prevalencia de cáncer fue Medellín (Tabla 18).

334

Resultados Sección 3.6


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Tabla 18. Prevalencia de cáncer según características sociodemográficas en personas adultas mayores. * Variable Edad

Hombres %

Mujeres

IC 95%

%

Total

IC 95%

%

IC 95%

60 - 64

2,7

1,5-4,7

6,3

4,5-8,8

4,6

3,6-5,9

65 - 69

4,5

2,3-8,8

5,3

4,1-6,8

4,9

3,3-7,4

70 - 74

3,6

2,4-5,3

5,6

4,2-7,5

4,7

3,6-6,1

75 - 79

8,4

4,1-16,2

4,7

3,5-6,4

6,3

3,9-10,1

80 +

9,8

5,8-16,1

6

4,3-8,3

7,6

5,2-10,9

Claros

5,4

3,8-7,7

6,4

5,4-7,7

6

4,8-7,6

Medios

4,5

3,3-6,3

5,3

3,7-7,4

4,9

3,9-6,2

Oscuros

3,4

1,3-8,4

2,4

1,5-3,8

2,9

1,7-5,1

1

4,1

2,5-6,7

3,2

2,6-3,9

3,6

2,8-4,8

2

3,4

2,5-4,8

6,2

4,7-8,2

5

3,8-6,5

3-4

7,4

5,3-10,1

7,2

5,9-8,7

7,3

5,9-8,9

5-6

4,9

1,4-15,8

6,7

1,3-27,7

6,2

1,6-21,2

Urbano

5,3

4,5-6,4

6,4

5,3-7,8

5,9

5,0-7,0

Rural

3,1

1,9-5,0

2,9

2,1-4,0

3

2,3-4,0

Atlántico

2,7

2,1-3,4

3,9

2,9-5,3

3,4

2,6-4,3

Oriental

5,5

4,0-7,5

6,8

4,8-9,6

6,2

4,7-8,1

Central

1,7

0,8-3,4

4,5

1,7-11,7

3,2

1,6-6,0

Pacífico

5,6

4,0-7,8

7,2

5,8-9,0

6,5

5,0-8,4

Orinoquia y Amazonia*

4,4

3,1-6,2

3,4

2,8-4,0

3,8

3,1-4,7

Bogotá

6,2

6,0-6,3

6,5

6,4-6,6

6,3

6,2-6,5

Barranquilla

2,8

2,8-2,8

5,4

5,4-5,4

4,4

4,4-4,4

Cali

7,4

6,8-8,0

3,9

3,8-4,0

5,5

5,3-5,7

Medellín

10,3

10,3-10,3

9,9

9,9-9,9

10,1

10,1-10,1

4,8

4,0-5,9

5,7

4,7-6,9

5,3

4,4-6,3

Color de piel

Estrato

Zona

Región

Ciudades Principales

Total

* El error de estimación para esta región es mayor al diseñado para el muestreo

Resultados Sección 3.6

335


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

En hombres el cáncer reportado con mayor fre-

en mujeres. En mujeres el cáncer más frecuente

cuencia fue el de próstata, seguido del cáncer de

fue el de cuello uterino seguido del cáncer de ma-

piel y estómago. El cáncer de pulmón se ubicó en

ma y en tercer lugar el de piel. La prevalencia de

cuarto lugar dentro de la lista; la prevalencia en-

este último fue mayor en las mujeres (Tabla 19).

contrada en hombres fue notoriamente mayor que

Tabla 19. Frecuencia del tipo de cáncer reportado por las personas adultas mayores. Hombres Tipo de Cáncer

%

Piel

12,7

Mujeres %

IC 95%

%

IC 95%

8,0-19,6

15,7

11,8-20,5

14,4

11,9-17,4

0,7

0,3-2,1

20,9

15,8-27,0

12,5

9,5-16,3

-

-

23,8

17,2-31,9

13,9

10,3-18,6

0,5

0,1-1,9

10,3

4,1-23,9

6,3

2,6-14,5

Estomago

11,3

3,5-30,9

6,3

4,0-10,0

8,4

4,8-14,3

Próstata

53,9

38,8-68,3

-

-

22,4

16,2-30,0

Pulmón

6,2

2,0-17,8

2,7

1,4-5,1

4,2

2,0-8,4

Colón

3,8

2,8-5,2

4,4

2,8-6,8

4,2

3,0-5,8

Mama Cuello uterino Tiroides

IC 95%

Total

En una revisión reciente sobre prevalencia de cán-

de pulmón y colon, es baja en comparación con lo

cer se analizaron los registros de población en dos

observado en países desarrollados (58). Sin em-

grupos de edad: de 50-69 años y mayores de 70

bargo, el patrón difiere y prevalecen cánceres po-

años, las mayores frecuencias fueron para los cán-

tencialmente prevenibles, a través de estrategias

ceres colorrectal, de pulmón, de mama y de prósta-

de prevención temprana en mujeres y en hombres.

ta (59). En América Latina la mortalidad reportada

A su vez, la prevalencia de cáncer de cérvix en-

por cáncer es menor que la reportada en Estados

contrada en mujeres fue alta en comparación con

Unidos y Europa. La mortalidad reportada más fre-

lo encontrado en otras poblaciones. Esta puede

cuente es por cáncer de mama (3%) en mujeres y

sugerir la necesidad de fortalecer los programas

de próstata en hombres (10%) (60).

de detección temprana de esta patología. Simila-

La prevalencia de cáncer podría considerarse la esperada según el patrón epidemiológico del país. En general la incidencia de cáncer, particularmente

336

Resultados Sección 3.6

res consideraciones se plantean para el cáncer de próstata en hombres.


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Enfermedad Cerebro-Vascular, ECV

cerebro vascular tienen tres a cinco años menos

La Enfermedad Cerebro-Vascular, ECV, representa la segunda causa de años de vida perdidos por muerte temprana en la persona adulta mayor(9).

de edad en comparación con las personas en las cuales se presenta el primer evento en los países de alto ingreso (62).

En los países de alto ingreso la incidencia y los

La prevalencia de enfermedad cerebro-vascular

años de vida perdidos por discapacidad debidos a

fue de 4,7% (IC 4,2-5,3), aumentó con la edad y

ECV han disminuido desde 1990 hasta 2010. En

fue mayor en mujeres. En la población adulta ma-

contraposición, en el mismo período la incidencia

yor de piel oscura y en la población de estrato 1 se

y los años perdidos por discapacidad han aumen-

presentó la mayor prevalencia. La prevalencia fue

tado en los países de bajos y medianos ingresos,

similar entre la población residente en zona rural y

particularmente en los países de la Federación Ru-

urbana. La región geográfica con mayor prevalen-

sa y África (61). La incidencia se incrementa en

cia fue la Central tanto en hombres como en muje-

todos los grupos de edad, particularmente en los

res. Entre las ciudades, en Medellín se encontró la

menores de 65 años. En países de bajo y mediano

mayor prevalencia (Tabla 20).

ingreso, las personas que sufren un primer evento

Tabla 20. Prevalencia de Enfermedad Cerebro Vascular según características sociodemográficas en personas adultas mayores. Variable

Hombres %

Edad

Mujeres

IC 95%

%

Total

IC 95%

%

IC 95%

60 - 64

3,1

1,7-5,6

3,8

2,8-5,2

3,5

2,6-4,6

65 - 69

2,6

2,1-3,2

4,2

2,6-6,7

3,4

2,4-4,8

70 - 74

3,9

2,4-6,3

6,3

3,7-10,6

5,2

3,3-8,1

75 - 79

7,8

5,5-10,8

5,2

3,5-7,6

6,3

4,9-8,0

80 +

8,5

6,3-11,3

7,8

5,7-10,6

8,1

6,6-9,9

Claros

5

3,6-6,8

4,9

3,9-6,1

4,9

4,3-5,6

Medios

3,2

2,5-4,1

5,1

3,7-7,1

4,2

3,3-5,2

Oscuros

5,1

3,3-7,8

6

3,4-10,3

5,5

3,5-8,5

1

5

3,8-6,7

5,3

3,7-7,6

5,2

3,9-6,7

2

3,9

2,9-5,3

5,1

3,5-7,3

4,6

3,4-6,0

3-4

4,3

2,7-6,8

5

3,5-7,1

4,7

3,7-5,9

5-6

1,6

0,4-6,2

3

0,7-12,8

2,6

0,8-8,3

Color de piel

Estrato

Resultados Sección 3.6

337


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Zona Urbano

4,4

3,5-5,7

5

4,4-5,7

4,8

4,2-5,3

Rural

3,9

2,8-5,4

5,3

3,2-8,5

4,6

3,2-6,7

Atlántico

3,5

2,5-4,8

4,8

2,8-8,2

4,2

2,8-6,2

Oriental

4,5

2,1-9,3

4,6

3,0-7,1

4,6

4,0-5,1

Central

8,7

5,9-12,6

10,9

4,3-24,9

9,8

5,3-17,3

Pacífico

5,1

3,9-6,6

5

4,1-6,2

5

4,1-6,2

Orinoquia y Amazonia*

4,3

3,5-5,4

5,2

3,8-7,2

4,8

3,7-6,2

Bogotá

3,6

3,6-3,6

5,3

5,1-5,4

4,5

4,4-4,6

Barranquilla

6,3

6,3-6,3

3,8

3,8-3,8

4,7

4,7-4,7

Cali

3,7

3,6-3,8

4,6

4,5-4,7

4,2

4,1-4,3

Medellín

6,5

6,5-6,5

5,1

5,1-5,1

5,7

5,7-5,7

4,3

3,5-5,3

5,1

4,4-5,9

4,7

4,2-5,3

Región

Ciudades Principales

Total

* El error de estimación para esta región es mayor al diseñado para el muestreo

La prevalencia de ECV fue muy cercana (4,9%) a

3.6.2. Deterioro Sensorial

la encontrada en la encuesta SABE Bogotá (13), fue menor a la observada en otros países de Latinoamérica y China, donde la prevalencia de ECV

Visión

por autorreporte oscila entre 6% y 9%, pero mayor

El deterioro visual es una condición muy frecuen-

que en la India (1,1%) (62). En un estudio reciente

te en personas adultas mayores y puede ocurrir en

hecho en Panamá, basado en registros hospitala-

combinación con deterioro auditivo o de manera se-

rios de 297 adultos mayores con un promedio de

parada. El deterioro visual reduce la calidad de vida,

edad de 67.4 años, se encontró una prevalencia

así como aumenta el uso de los servicios de aten-

total de 1,6%. (63).

ción en salud y aumenta el riesgo de muerte (64).

El patrón de morbilidad de enfermedad cardiovas-

En la Encuesta SABE Colombia el deterioro visual

cular revela un exceso de enfermedad cardíaca

fue evaluado con la pregunta: ¿Cómo diría que es

isquemia en relación con enfermedad cerebro-vas-

su visión, de lejos o de cerca, sin importar que uti-

cular. Lo anterior describe un patrón más cercano

lice gafas?. Todo aquel que la calificó regular, mala

a los países de mayores ingresos (49).

o muy mala fue considerado con deterioro visual.

338

Resultados Sección 3.6


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

El deterioro visual fue la condición crónica más

La población residente en zona rural tuvo una

frecuente. La prevalencia total fue 88,9%, similar

menor prevalencia de deterioro visual. La región

entre hombres y mujeres, mayor en la población

geográfica con más baja prevalencia fue Atlántico,

de piel clara. La población adulta mayor de los es-

mientras que en la Central se encontró la más alta

tratos socioeconómicos superiores reportó mayor

prevalencia. Entre las ciudades la prevalencia fue

prevalencia de limitaciones en la visión en compa-

mayor en Cali.

ración con la perteneciente a estratos inferiores. Tabla 21. Prevalencia de condiciones visuales, según características sociodemográficas Variable Edad

Hombres %

Mujeres

IC 95%

%

Total

IC 95%

%

IC 95%

60 - 64

86,9

83,4-89,7

90,4

86,6-93,2

88,7

86,3-90,8

65 - 69

88,5

85,6-90,8

90,8

87,9-93,0

89,7

88,1-91,1

70 - 74

86,4

79,1-91,4

89,8

86,9-92,2

88,2

84,3-91,2

75 - 79

90,4

85,4-93,8

90

85,3-93,4

90,2

85,7-93,4

80 +

85,9

82,0-89,1

86,8

80,2-91,5

86,4

83,5-88,9

Color de piel

Claros

90,2

88,5-91,7

91,2

89,7-92,5

90,8

89,4-92,0

Medios

85,7

81,9-88,8

88,9

86,0-91,2

87,3

85,1-89,2

Oscuros

82

76,4-86,4

85,7

81,8-88,8

83,5

79,8-86,6

1

82,5

79,3-85,3

83,8

80,1-86,9

83,1

81,2-84,9

2

88,1

85,0-90,6

91,1

88,4-93,3

89,8

87,7-91,6

3-4

91,4

86,8-94,5

93,1

90,3-95,1

92,3

89,4-94,5

5-6

82,7

58,4-94,2

94,3

73,3-99,0

91,2

71,2-97,7

Urbano

88,9

86,2-91,2

91,2

90,2-92,2

90,2

88,6-91,6

Rural

82,2

76,2-86,9

85,1

80,0-89,1

83,7

81,0-86,0

Atlántico

80

74,6-84,5

88,9

86,8-90,7

84,5

81,7-87,0

Oriental

89

82,6-93,2

91,1

88,1-93,3

90,1

87,1-92,4

Central

91,7

88,8-94,0

95,7

89,7-98,3

93,8

89,8-96,3

Pacífico

88,4

86,3-90,2

88,6

85,6-91,0

88,5

87,3-89,6

Estrato

Zona

Región

Resultados Sección 3.6

339


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Orinoquia y Amazonia

86,8

82,5-90,2

89,9

83,4-94,0

88,5

83,2-92,2

Bogotá

92,5

92,5-92,5

92

91,9-92,0

92,2

92,2-92,2

Barranquilla

81,3

81,3-81,3

90,5

90,5-90,5

87,1

87,1-87,1

Cali

88,9

88,8-89,0

95

94,7-95,3

92,1

92,0-92,3

Medellín

90,7

90,7-90,7

90,7

90,7-90,7

90,7

90,7-90,7

87,5

84,7-89,9

90,1

88,6-91,4

88,9

87,2-90,4

Ciudades principales

Total

El elevado porcentaje de deterioro visual encontrado en este estudio, en todos los grupos de edad, en diferentes regiones y ciudades, debe ser evaluado a profundidad para identificar las causas y las posibles soluciones. En ese sentido, la Encuesta SABE Colombia indagó sobre la corrección de las causas de deterioro visual. Se hicieron preguntas relacionadas con el uso de anteojos para corrección de defectos de refracción, prescripción de lentes intraoculares, tratamiento por glaucoma e indicación de cirugía de cataratas.

Uso de anteojos para mejorar la visión cercana o lejana El 67,2% de la población adulta mayor reportó el uso de anteojos, gafas o lentes de contacto para mejorar su visión cercana y lejana. Para ambos sexos la frecuencia de uso disminuyó con la edad, fue menor en la población de piel oscura y en la perteneciente a estratos socioeconómicos bajos. En ambos sexos fue mayor el uso de estos dispositivos en la población residente en la zona urbana. Entre las regiones, el mayor uso fue reportado en Bogotá y entre las ciudades, en Cali (Tabla 22).

340

Resultados Sección 3.6


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Tabla 22. Distribución del uso de anteojos, gafas, o lentes de contacto (o ambos) para mejorar la visión cercana o lejana en las personas adultas mayores, según características sociodemográficas. Variable Edad

Hombres %

Mujeres

IC 95%

%

Total

IC 95%

%

IC 95%

60 - 64

67,9

62,4-72,9

75,5

69,8-80,4

71,9

67,1-76,3

65 - 69

66,5

57,4-74,5

73,8

68,6-78,5

70,4

64,1-76,0

70 - 74

63,1

55,1-70,5

68,5

61,0-75,1

66

58,7-72,6

75 - 79

58,9

45,4-71,2

66,6

59,4-73,1

63,3

55,5-70,4

80 +

52,1

45,9-58,3

56,7

50,9-62,3

54,8

50,8-58,8

Claros

71,2

65,1-76,6

74,6

70,7-78,1

73,2

68,9-77,1

Medios

58,8

52,5-64,8

67

61,4-72,2

62,9

58,0-67,6

Oscuros

50

41,3-58,8

51,8

44,8-58,7

50,8

43,6-58,0

1

49,3

44,1-54,5

51,8

46,4-57,1

50,6

45,9-55,3

2

64,1

59,4-68,6

72,3

69,1-75,3

68,6

65,2-71,8

3-4

77

67,0-84,7

82,1

79,6-84,4

79,8

74,8-84,0

5-6

71

41,0-89,7

92,8

72,1-98,5

86,6

61,1-96,3

Urbano

68,8

62,2-74,6

74,9

72,0-77,6

72,1

68,0-76,0

Rural

46,6

39,0-54,3

52,2

42,1-62,1

49,6

41,5-57,7

Atlántico

55,7

48,4-62,9

65,6

58,0-72,4

61

53,9-67,7

Oriental

64,9

59,2-70,3

71,1

62,7-78,2

68,2

62,8-73,3

Central

65,2

57,3-72,3

74,6

68,1-80,2

70,1

66,4-73,6

Pacífico

59,4

56,4-62,3

70

63,0-76,2

65,2

60,5-69,6

Orinoquia y Amazonia

62,9

44,7-78,0

66,3

44,2-83,0

64,8

44,5-80,8

Bogotá

79,7

79,6-79,7

77,7

77,6-77,7

78,6

78,5-78,6

Barranquilla

66,1

66,1-66,1

77,1

77,1-77,1

73,1

73,1-73,1

Cali

77,9

77,9-78,0

84,8

84,1-85,4

81,7

81,3-82,0

Medellín

59,8

59,8-59,8

78,9

78,9-78,9

71

71,0-71,0

63,7

57,3-69,7

70,1

65,5-74,3

67,2

62,1-71,9

Color de piel

Estrato

Zona

Región

Ciudades Principales

Total

Resultados Sección 3.6

341


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Indicación de uso de lente intraocular en la

En ambos sexos la población residente en zona ur-

población adulta mayor

bana reportó con mayor frecuencia la prescripción de lentes intraoculares. La población residente en

El 11,5% de la población adulta mayor reportó ha-

la región Atlántico reportó con mayor frecuencia

ber recibido la prescripción de lentes intraoculares

esta prescripción. En relación con las ciudades,

para la corrección de problemas visuales. El por-

la mayor frecuencia en la prescripción fue Barran-

centaje fue ligeramente mayor en las mujeres. Para

quilla y para las mujeres, Cali (Tabla 23).

ambos sexos la indicación aumentó a medida que aumentó la edad, fue mayor en la población con piel clara y perteneciente a estratos medios y altos.

Tabla 23. Distribución de la población adulta mayor a quien se le ha indicado uso de lente intraocular para la corrección de defectos visuales. Variable Edad

Hombres %

Mujeres

IC 95%

%

Total

IC 95%

%

IC 95%

60 - 64

8,4

5,8-12,0

5,9

4,5-7,8

7,1

5,8-8,7

65 - 69

8,6

5,7-12,6

10,2

7,9-13,2

9,5

7,2-12,3

70 - 74

11,9

9,6-14,7

12,2

10,6-14,0

12,1

10,3-14,1

75 - 79

16,8

12,4-22,3

18,6

14,9-23,1

17,8

14,5-21,7

80 +

15,7

12,5-19,5

22,3

18,5-26,7

19,6

16,6-23,0

Claros

13,1

11,2-15,3

14,2

11,5-17,3

13,7

12,0-15,7

Medios

9,1

7,0-11,8

8,9

6,7-11,6

9

7,2-11,1

Oscuros

7,9

5,4-11,5

9

7,3-11,2

8,4

6,6-10,7

1

9,3

7,6-11,4

9

7,4-10,9

9,1

7,8-10,7

2

8,9

6,7-11,7

11,6

9,2-14,5

10,4

8,4-12,8

3-4

15,1

12,2-18,6

15,8

12,4-20,0

15,5

13,1-18,2

5-6

12,4

2,9-40,1

6,8

2,6-17,0

8,3

4,1-16,1

Urbano

12,4

10,6-14,5

13,1

10,8-15,7

12,8

10,9-14,9

Rural

5,9

4,6-7,5

8,1

6,4-10,2

7

5,9-8,4

Color de piel

Estrato

Zona

342

Resultados Sección 3.6


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Región

Atlántico

12,8

9,6-16,8

14,2

12,2-16,4

13,5

11,3-16,1

Oriental

8

4,5-14,0

11,7

9,0-14,9

10

7,0-14,1

Central

9,9

6,5-14,8

9,6

4,1-20,8

9,7

5,5-16,8

Pacífico

10,3

8,4-12,5

10,9

8,9-13,3

10,6

9,3-12,2

Orinoquia y Amazonia

12,3

9,0-16,8

13,8

9,1-20,3

13,1

9,1-18,6

Bogotá

11,5

11,5-11,6

10

9,9-10,0

10,7

10,6-10,7

23,2

23,2-23,2

13,3

13,3-13,3

16,9

16,9-16,9

12

11,9-12,2

20,3

19,9-20,7

16,5

16,2-16,8

12,5

12,5-12,5

9,2

9,2-9,2

10,5

10,5-10,5

10,9

9,4-12,7

12

10,3-14,0

11,5

10,1-13,1

Ciudades Principales Barranquilla Cali Medellín Total

Indicación de tratamiento para glaucoma El 6,1% de la población adulta mayor reportó haber recibido indicación para tratamiento de glaucoma. El porcentaje fue mayor en las mujeres. En ambos sexos la indicación aumentó a medida que se incrementó la edad, aunque disminuyó en el grupo de mayor edad. Igualmente fue mayor en la po-

En ambos sexos, en la población residente en zona urbana y la residente en la región Pacífico se reportó con mayor frecuencia la indicación de tratamiento para glaucoma. En hombres la ciudad donde se identificó mayor frecuencia en la prescripción fue Barranquilla y en las mujeres de Cali (Tabla 24).

blación con piel clara y perteneciente a estratos medios y altos.

Resultados Sección 3.6

343


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Tabla 24. Distribución de la población adulta mayor a la que se le indicó tratamiento para glaucoma, según características sociodemográficas. Variable Edad

Hombres %

Mujeres

IC 95%

%

Total

IC 95%

%

IC 95%

60 - 64

3,2

2,3-4,4

5,3

4,0-7,1

4,3

3,4-5,5

65 - 69

6,1

4,1-9,1

4,6

3,5-5,9

5,3

3,9-7,1

70 - 74

5,5

4,2-7,1

6,6

4,2-10,2

6,1

4,4-8,4

75 - 79

5,8

3,6-9,3

12,3

8,3-17,9

9,5

6,7-13,3

80 +

7,5

5,2-10,8

10

7,2-13,8

9

6,9-11,6

Claros

5

4,2-6,0

7,3

5,1-10,3

6,3

4,8-8,3

Medios

5,2

3,5-7,5

6,4

5,1-8,1

5,8

4,6-7,3

Oscuros

5,8

3,9-8,7

6,6

4,4-9,9

6,2

4,4-8,7

1

4

2,7-5,8

6

4,3-8,4

5,1

3,8-6,8

2

5,6

4,3-7,3

5,4

4,1-7,2

5,5

4,3-7,0

3-4

5,7

4,2-7,8

9,5

6,9-12,9

7,7

5,8-10,3

5-6

5,2

1,2-20,3

11,6

2,8-37,1

9,9

3,3-26,3

Urbano

5,8

4,6-7,2

7,5

5,8-9,7

6,7

5,3-8,5

Rural

3,1

1,8-5,1

4,9

3,4-7,0

4,1

3,0-5,4

Atlántico

5,9

4,0-8,7

7,8

6,1-9,9

6,9

5,3-9,1

Oriental

2,2

1,2-3,9

4

2,2-7,2

3,2

1,8-5,5

Central

1,8

0,5-5,8

2,5

1,1-5,6

2,2

1,1-4,1

Pacífico

6,2

4,8-8,0

8,8

6,2-12,3

7,6

5,6-10,3

Orinoquia y Amazonia*

6,3

4,5-8,7

7,6

5,2-11,0

7

4,9-9,9

Bogotá

4,9

4,8-4,9

5,9

5,9-5,9

5,4

5,4-5,5

Ciudades Principales

Barranquilla

10,9

10,9-10,9

8,8

8,8-8,8

9,6

9,6-9,6

Cali

5,7

5,6-5,9

12,1

11,9-12,4

9,2

9,0-9,4

Medellín

7,9

7,9-7,9

12,7

12,7-12,7

10,7

10,7-10,7

5,2

4,1-6,4

6,9

5,5-8,8

6,1

4,9-7,7

Color de piel

Estrato

Zona

Región

Total

* El error de estimación para esta región es mayor al diseñado para el muestreo

344

Resultados Sección 3.6


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Indicación de cirugía para el tratamiento de cataratas

hombres a diferencia de las mujeres, la indicación fue mayor en la población de estratos medios y altos. En las mujeres la prevalencia más baja se

El 22,4% de la población adulta mayor reportó

observó en estratos altos.

haber recibido indicación de cirugía para el trata-

En ambos sexos la población residente en zona

miento de catarata. El porcentaje fue mayor en las

urbana reportó con mayor frecuencia la indicación

mujeres. Para ambos sexos la indicación de ciru-

de cirugía para el tratamiento de catarata. La po-

gía para el tratamiento de catarata se incrementó

blación residente en la región Atlántico y en la ciu-

a medida que aumentó la edad, aunque disminuyó

dad de Barranquilla reportó con mayor frecuencia

en el grupo de mayor edad. Igualmente la indica-

la prescripción de cirugía para el tratamiento de

ción fue mayor en la población con piel clara. En

catarata (Tabla 25).

Tabla 25. Distribución de la población adulta mayor a la que se le indicó cirugía para el tratamiento de cataratas, según características sociodemográficas. Variable

Hombres

Mujeres

Total

Edad

%

IC 95%

%

IC 95%

%

IC 95%

60 - 64

14,3

11,8-17,1

11,8

10,1-13,9

13

11,1-15,1

65 - 69

18,8

14,9-23,4

18,9

15,5-22,9

18,9

15,7-22,5

70 - 74

22,3

18,2-27,0

22,7

19,2-26,7

22,5

19,4-26,0

75 - 79

29,9

25,0-35,3

35,8

31,1-40,7

33,2

28,6-38,2

80 +

38,6

33,2-44,4

43,9

39,3-48,7

41,8

37,7-45,9

Claros

24,6

22,2-27,1

24,2

21,3-27,4

24,4

22,0-26,9

Medios

18,2

15,3-21,4

21,1

17,0-25,9

19,7

16,8-22,9

Oscuros

20,1

15,6-25,4

22,2

18,8-26,1

21,1

18,0-24,5

Color de piel

Estrato

1

18,9

16,0-22,2

21

17,9-24,4

20

17,3-23,0

2

21,3

18,3-24,6

22,8

20,5-25,2

22,1

19,7-24,7

3-4

24,1

20,9-27,7

26,1

22,1-30,5

25,2

21,9-28,8

5-6

29,2

16,2-46,7

15,7

4,7-41,0

19,2

8,9-36,6

Urbano

24,2

21,7-26,9

24,7

22,0-27,5

24,5

22,0-27,1

Rural

12,5

10,8-14,4

17,1

13,7-21,1

14,9

12,6-17,6

Zona

Resultados Sección 3.6

345


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Región

Atlántico

24,9

21,1-29,2

26,8

22,7-31,2

25,9

22,2-30,1

Oriental

18,8

13,5-25,7

22,4

19,6-25,4

20,8

16,9-25,2

Central

15

7,1-28,8

20,5

13,8-29,5

17,9

13,6-23,1

Pacífico

19,4

16,5-22,8

21,3

18,7-24,1

20,4

17,8-23,4

Orinoquia y Amazonia

24,1

17,6-31,9

25,2

19,6-31,7

24,7

18,8-31,6

Bogotá

22

21,9-22,0

20,4

20,3-20,5

21,1

21,0-21,2

Ciudades Principales

Barranquilla

30,2

30,2-30,2

30,5

30,5-30,5

30,4

30,4-30,4

Cali

25,2

24,7-25,7

30,1

29,5-30,7

27,9

27,3-28,4

Medellín

23,5

23,5-23,5

22

22,0-22,0

22,6

22,6-22,6

21,6

19,3-24,0

23

20,9-25,3

22,4

20,3-24,6

Total

* El error de estimación para esta región es mayor al diseñado para el muestreo

Cirugía de catarata El 66,4% de la población adulta mayor manifestó que le habían realizado cirugía para el tratamiento de catarata. El porcentaje fue mayor en los hombres. No obstante, para ambos sexos la cirugía aumentó a medida que incrementaba la edad. Igualmente, la realización del procedimiento fue mayor en la población con piel clara y en los estratos medios y altos (Tabla 26).

346

Resultados Sección 3.6

En los hombres residentes en zona urbana se reportó con mayor frecuencia el procedimiento, pero una relación inversa se encontró en las mujeres. La población residente en la región Central fue la que con mayor frecuencia reportó la realización del procedimiento. Los hombres residentes en Barranquilla y las mujeres residentes en Medellín reportaron con mayor frecuencia de cirugía.


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Tabla 26. Distribución de la población adulta mayor a quienes le hicieron cirugía de catarata luego de la indicación quirúrgica, según características sociodemográficas. Variable Edad

Hombres

Mujeres

Total

%

IC 95%

%

IC 95%

%

IC 95%

60 - 64

60,8

47,7-72,5

54,6

42,6-66,0

57,8

47,8-67,2

65 - 69

59,3

45,3-72,0

52

42,7-61,1

55,4

47,1-63,4

70 - 74

68,1

58,1-76,7

62,7

55,6-69,3

65,1

58,2-71,5

75 - 79

69,6

60,5-77,4

63,7

54,6-71,9

66

59,3-72,1

80 +

77,3

68,2-84,3

74,4

68,7-79,5

75,5

71,7-79,0

Claros

73,8

66,5-80,1

66,3

62,8-69,7

69,4

65,4-73,2

Medios

59,5

53,9-64,9

56,6

50,1-62,8

57,9

54,5-61,3

Oscuros

52,7

44,3-61,0

56,4

47,1-65,3

54,5

47,8-61,1

1

57,3

51,6-62,8

54

48,5-59,5

55,5

52,1-58,8

2

61

47,6-72,9

60,4

54,8-65,8

60,7

53,9-67,0

3-4

79,9

75,7-83,5

71,5

67,8-75,0

75,2

72,8-77,5

5-6

79,5

37,2-96,2

65,4

28,3-90,1

71,1

47,4-87,0

Urbano

68,9

62,8-74,4

62,5

60,1-64,9

65,4

62,1-68,5

Rural

52,1

41,6-62,4

63,1

49,3-75,0

58,8

49,5-67,5

Atlántico

58,5

52,8-64,0

62,1

55,4-68,5

60,5

56,8-64,1

Oriental

56,9

47,9-65,5

63,2

54,0-71,6

60,6

51,8-68,8

Central

43,3

37,4-49,3

63,8

57,5-69,7

55,6

46,4-64,4

Pacífico

73,9

67,3-79,5

66,9

63,8-69,9

69,9

68,1-71,7

Orinoquia y Amazonia

71,1

58,7-81,0

57,9

48,7-66,5

63,7

54,2-72,3

Bogotá

72,8

72,7-72,9

61,2

61,2-61,2

66,6

66,6-66,7

Ciudades Principales

Barranquilla

62,7

62,7-62,7

71,2

71,2-71,2

68,1

68,1-68,1

Cali

79,1

78,9-79,2

62,4

62,4-62,4

69,3

69,2-69,4

Medellín

86,9

86,9-86,9

58,7

58,7-58,7

70,7

70,7-70,7

66,7

60,7-72,2

62,6

59,6-65,4

64,4

61,2-67,5

Color de piel

Estrato

Zona

Región

Total

* El error de estimación para esta región es mayor al diseñado para el muestreo

Resultados Sección 3.6

347


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Cuando se comparan los datos de prevalencia de

Esa hipótesis se corrobora en un estudio más re-

deterioro visual con los resultados de la Encues-

ciente en población de 61 a 87 años, desplazada

ta Nacional de Salud del año 2000 se encuentra

(tiempo de desplazamiento entre 3 y 17 años) con

que en ésta, la prevalencia de deterioro visual en

deterioro visual. Se encontró que no habían recibi-

población de 50 años y más es de 25% ((20/70

do ayuda gubernamental para su problema, como

a 20/200), 2% con deterioro visual severo (20/400

tampoco habían recibido información sobre pro-

por el mejor ojo) y 3% con ceguera (20/800). En

gramas relacionados con deterioro visual. Además

este mismo estudio la prevalencia de cataratas bi-

se evidenció discriminación y exclusión debido a

laterales fue de 37%, a 31% no les habían solucio-

su deterioro visual (68).

nado el problema y8% aducían factores relacionados con el sistema de atención en salud (65).

El estudio visual de Sao Paulo muestra que el 4,7% de adultos mayores de 50 años tenían de-

En Latinoamérica una revisión de los datos entre

terioro visual, mientras que el 1,5% eran ciegos

1999 y 2006 sobre la prevalencia de ceguera y

(69). Mientras que el estudio visual en Botucatu,

visión reducida por catarata, encontró una preva-

también en Brasil, encontró una prevalencia de de-

lencia de ceguera por catarata en personas de 50

terioro visual de 5,2%, con un 2,2% ciegos (70).

años o más entre 0,5% en Buenos Aires, y 2,3% en cuatro provincias de Guatemala. La visión reducida por catarata varió entre 0,9% en Buenos Aires y 10,7% en los distritos de Piura y Tumbes, Perú. Concluyen que es esencial reducir el costo de la cirugía de catarata y brindar una educación sanitaria eficaz y programas adecuados para combatir el esperado aumento en los trastornos de la visión por catarata en la región (66). A nivel mundial, también la atención a problemas visuales es poco usual. Por ejemplo, en una investigación que usó la base de datos del World Health Surveys realizada en 70 países entre 2002-2003 en mayores de 60 años, solamente el 18% de ellos había tenido un examen ocular en el último año.

• Audición La pérdida auditiva de comienzo en la edad adulta y relacionada con la edad es otra condición de deterioro sensorial muy frecuente en este grupo etario. La pérdida auditiva relacionada con la edad deteriora de manera considerable la calidad de vida y la relación con los otros, y aumenta la necesidad de apoyo y de los soportes informales de cuidado (71). En la Encuesta SABE Colombia el deterioro auditivo fue evaluado con una pregunta directa: “¿Tiene problemas auditivos?” Todo aquel que informó problemas auditivos fue considerado con deterioro auditivo.

Los porcentajes de personas adultas mayores eva-

En la población adulta mayor la prevalencia total

luadas en países de bajo, bajo medio, alto medio y

de deterioro auditivo fue 27,1%. La prevalencia au-

alto ingreso fueron 10%, 24%, 22% y 37% respec-

mentó con la edad y fue ligeramente menor en las

tivamente. Se concluye que no hay una evaluación

mujeres, además fue similar en todos los grupos

regular para prevenir deterioro visual y sus conse-

independiente del color de piel. En los hombres la

cuencias de discapacidad, morbilidad y muerte (67).

prevalencia aumentó en la medida en que incre-

348

Resultados Sección 3.6


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

mentaba el estrato; este comportamiento no se

La prevalencia fue ligeramente mayor en Cali en

observó en las mujeres (Tabla 27).

comparación con las otras ciudades estudiadas. Entre las mujeres no se observó diferencia por re-

La prevalencia de deterioro auditivo fue mayor en

giones. Tampoco se observaron diferencias entre

la zona urbana en los hombres. En las mujeres la

las ciudades estudiadas.

prevalencia fue similar en las dos zonas. Entre los hombres la prevalencia más alta se observó en la región Central seguida de Bogotá.

Tabla 27. Prevalencia de condiciones auditivas crónicas en personas adultas mayores, según características sociodemográficas. Variable Edad

Hombres %

Mujeres

IC 95%

%

Total

IC 95%

%

IC 95%

60 - 64

21,8

18,4-25,5

20,7

18,1-23,7

21,2

18,8-23,9

65 - 69

24,1

20,3-28,4

19

17,2-20,9

21,4

19,7-23,2

70 - 74

35

30,6-39,5

20,9

19,0-23,0

27,3

25,0-29,7

75 - 79

37,8

33,7-42,1

30

23,2-37,7

33,4

28,8-38,3

80 +

52,7

45,7-59,7

40,8

37,5-44,2

45,7

41,3-50,2

Claros

32,7

30,1-35,4

24,3

22,7-26,1

27,8

26,3-29,3

Medios

28

25,1-31,1

25

21,2-29,3

26,5

23,5-29,8

Oscuros

27,3

21,4-34,2

22,7

18,7-27,3

25,2

21,5-29,4

1

27,6

23,7-31,9

24,9

21,7-28,3

26,1

23,3-29,2

2

31,3

29,4-33,3

24

21,9-26,1

27,3

25,8-28,9

3-4

30,8

28,2-33,6

24,9

21,3-29,0

27,6

24,7-30,8

5-6

43,5

28,6-59,8

19,9

6,9-45,3

26,7

13,8-45,2

Urbano

31,3

29,2-33,5

24

22,0-26,1

27,3

25,4-29,2

Rural

26,6

23,2-30,3

25,9

21,8-30,5

26,3

22,8-30,0

Atlántico

23,6

20,3-27,1

20,2

18,4-22,2

21,8

20,0-23,7

Oriental

32,7

31,1-34,2

25,8

22,5-29,4

29

27,1-31,0

Color de piel

Estrato

Zona

Región

Resultados Sección 3.6

349


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Central

46,1

21,0-73,3

24,8

13,2-41,6

34,9

17,8-57,1

Pacífico

28,1

25,4-31,1

22,5

21,1-24,0

25,1

24,1-26,1

Orinoquia y Amazonia

32,7

30,3-35,2

29,2

25,7-32,9

30,8

28,1-33,6

Bogotá

34,8

34,5-35,0

25,6

25,5-25,8

29,7

29,7-29,7

Barranquilla

28,4

28,4-28,4

21,5

21,5-21,5

24

24,0-24,0

Cali

34,7

33,8-35,6

29

28,5-29,6

31,6

30,9-32,3

34

34,0-34,0

22,6

22,6-22,6

27,4

27,4-27,4

30,2

28,2-32,4

24,4

22,6-26,3

27,1

25,4-28,8

Ciudades Principales

Medellín Total

Al igual que con alteraciones de la visión, en la En-

El porcentaje fue mayor en hombres. Para ambos se-

cuesta SABE Colombia se indagó sobre el uso de

xos la prevalencia de uso aumentó con la edad, fue

ayudas para la audición.

menor en la población con piel oscura y en la perteneciente a estratos socio-económicos bajos (Tabla 28).

Población adulta mayor que reportó uso de aparatos para mejorar la audición

Tanto en hombres como en mujeres fue mayor el

El 2,6% de la población adulta mayor reportó el uso de

zona urbana. Entre las regiones el mayor uso fue

aparatos como audífonos para mejorar su audición.

reportado en Bogotá y entre las ciudades, en Cali.

350

Resultados Sección 3.6

uso de dispositivos en la población residente en la


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Tabla 28. Distribución de la población adulta mayor que reportó uso de aparatos para mejorar la audición, según características sociodemográficas. Variable Edad

Hombres %

Mujeres

IC 95%

%

Total

IC 95%

%

IC 95%

60 - 64

1,3

0,6-3,1

0,9

0,5-1,8

1,1

0,7-1,8

65 - 69

2,3

1,3-4,0

1,3

0,8-2,2

1,8

1,3-2,4

70 - 74

3,4

1,8-6,3

2

1,2-3,4

2,6

1,9-3,6

75 - 79

5,4

3,3-8,7

3,3

1,9-5,7

4,2

2,8-6,1

80 +

6,7

3,6-12,0

5,9

3,8-9,0

6,2

4,1-9,2

Claros

3,8

2,7-5,2

2,6

2,0-3,5

3,1

2,4-4,0

Medios

2,7

1,6-4,4

1,9

1,2-2,7

2,3

1,5-3,3

Oscuros

1,4

0,6-3,5

0,7

0,3-1,3

1,1

0,5-2,3

1

1,2

0,6-2,6

1

0,6-1,8

1,1

0,6-2,0

2

2,9

1,9-4,4

1,8

1,3-2,6

2,3

1,9-2,8

3-4

4,4

3,2-5,9

3,7

2,8-4,8

4

3,1-5,1

5-6

20,1

7,9-42,4

4,4

1,6-11,7

8,9

4,3-17,7

Urbano

3,7

2,6-5,1

2,5

2,1-3,1

3,1

2,5-3,8

Rural

0,9

0,3-3,0

1

0,5-1,9

0,9

0,4-2,2

Atlántico

1,5

0,6-3,4

1,2

0,7-2,2

1,4

0,8-2,3

Oriental

2,2

1,5-3,3

3

1,9-4,8

2,6

2,0-3,5

Central

4,4

3,0-6,3

0,7

0,3-1,7

2,5

1,8-3,3

Pacífico

2,8

1,8-4,4

1,9

1,4-2,6

2,3

1,6-3,3

Orinoquia y Amazonia*

4,8

2,3-9,9

2,2

1,4-3,6

3,4

1,8-6,3

Bogotá

4,2

4,2-4,2

3,1

3,1-3,2

3,6

3,6-3,6

Ciudades Principales

Barranquilla

0,9

0,9-0,9

2,8

2,8-2,8

2,1

2,1-2,1

Cali

8,8

8,6-9,1

3,5

3,4-3,6

5,9

5,8-6,1

Medellín

4,4

4,4-4,4

2,4

2,4-2,4

3,2

3,2-3,2

3,1

2,1-4,4

2,2

1,8-2,8

2,6

2,0-3,4

Color de piel

Estrato

Zona

Región

Total

* El error de estimación para esta región es mayor al diseñado para el muestreo

Resultados Sección 3.6

351


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

La prevalencia de deterioro auditivo encontrada

una excepción es un hecho frecuente en la práctica

está dentro de los rangos establecidos de deterio-

cotidiana de aquellos que manejan personas

ro auditivo en Latinoamérica. En el estudio SABE

adultas mayores. En este apartado se incluyen los

Internacional la prevalencia está entre 16,9% en

hallazgos relacionados con condiciones de depre-

Buenos Aires a 43,4% en ciudad de México (72).

sión, deterioro cognoscitivo y demencia, caídas y

Sin embargo, son mayores a los informados por

temor a caer, incontinencia urinaria y fragilidad de

SABE Bogotá, quienes encontraron una prevalen-

las personas adultas mayores encuestadas.

cia de 15%, sin diferencias por sexo, con un aumento progresivo a mayor edad y con mayor prevalencia en estratos socioeconómicos bajos (73). En cuanto a prevalencia mundial el hallazgo es similar al encontrado en USA, en un estudio de 1.984 adultos con un promedio de edad de 77 años, en el que se encontró que 36% de los participantes tuvo algún tipo de pérdida auditiva (74). Estas diferencias en prevalencia apoyan el papel del estilo de vida, pues diversos niveles de exposición y riesgo repercuten en mayor o menor medida en la audición al envejecer (75).

• Depresión En las personas adultas mayores los desórdenes mentales que se han descrito con más prevalencia son la depresión, los trastornos de ansiedad y el alcoholismo, los cuales frecuentemente, además de coexistir, se relacionan estrechamente con enfermedades somáticas y cambios experimentados en el ámbito personal, social y familiar derivando en un impacto en la salud y la calidad de vida (77). La depresión en la Encuesta SABE Colombia fue evaluada mediante la aplicación de la escala de de-

3.6.3. Grandes síndromes geriátricos La naturaleza de las situaciones que ocurren en una persona adulta mayor puede ser muy variable; puede tratarse de enfermedades, desórdenes, condiciones, morbilidades o problemas de salud. Todos estos términos y conceptos son utilizados en la geriatría y la gerontología; algunos de ellos pueden estar incluidos dentro de los sistemas de clasificación, como la Clasificación Internacional de En-

presión geriátrica de Yesavage (rango de 0-15), cuyos puntajes se expresan como normal (<6 puntos), depresión leve o subsindromal (6 a 9 puntos) y depresión mayor (>10 puntos). En esta encuesta la prevalencia total de los síntomas depresivos fue 41,0%, no se observaron diferencias entre hombres y mujeres. En ambos sexos, la prevalencia disminuyó con la edad y fue mayor en la población con piel clara. La prevalencia aumentó con el estrato socio-económico.

fermedades, CIE, el Manual de Diagnósticos y Es-

Para ambos sexos, la prevalencia de los síntomas

tadísticas de Desórdenes Mentales, DSM, y otros

depresivos fue mayor en la población adulta mayor

más (76). Pero también es posible que para otros

residente en la zona urbana. La región con menor

términos o conceptos, por ejemplo, deterioro neuro-

prevalencia fue la región Atlántico. La ciudad con me-

sensorial o fragilidad, no se tengan clasificaciones,

nor prevalencia fue Bogotá mientras que en Barran-

haciendo difícil su uso dentro de los sistemas de

quilla se encontró la mayor prevalencia (Tabla 29).

información y estadística. Esta situación, más que

352

Resultados Sección 3.6


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Tabla 29. Prevalencia de síntomas depresivos según características sociodemográficas en personas adultas mayores. Variable Edad

Hombres %

Mujeres

IC 95%

%

Total

IC 95%

%

IC 95%

60 - 64

50,6

43,6-57,7

52,7

46,3-59,0

51,7

45,7-57,7

65 - 69

48,3

40,4-56,3

52,4

45,9-58,8

50,5

44,2-56,8

70 - 74

46,5

39,5-53,7

49,8

41,9-57,7

48,3

41,2-55,4

75 - 79

44,8

37,0-53,0

51,1

45,0-57,1

48,3

43,2-53,4

80 o más

40,9

33,7-48,4

47,6

39,7-55,5

44,7

39,1-50,4

Claros

50,4

44,6-56,2

54,7

50,4-58,9

52,9

48,3-57,5

Medios

48,6

41,1-56,1

46,7

40,2-53,3

47,7

41,1-54,3

Oscuros

35,7

25,3-47,7

44,8

37,1-52,8

39,5

31,6-48,0

1

40,7

34,4-47,3

48,8

44,4-53,2

44,8

39,8-49,8

2

48,3

41,8-54,8

50,6

44,7-56,5

49,6

43,8-55,3

3-4

53,7

47,1-60,2

53,4

47,5-59,3

53,6

47,5-59,5

5-6

50,6

29,9-71,1

65,2

37,3-85,5

61,2

37,1-80,9

Urbano

48,2

41,2-55,3

52,6

46,7-58,5

50,6

44,2-57,0

Rural

46,8

37,0-57,0

46,8

42,7-51,1

46,8

40,6-53,1

Atlántico

31,1

16,3-51,0

41,9

22,0-64,8

36,6

19,1-58,5

Oriental

54,5

44,7-63,9

58,7

50,6-66,3

56,7

48,6-64,5

Central

45,8

39,3-52,5

46,7

44,1-49,3

46,3

42,9-49,7

Pacífico

50,4

45,9-55,0

52

49,3-54,7

51,3

48,8-53,7

Orinoquia y Amazonia

57,7

26,8-83,5

55,8

26,3-81,7

56,7

26,6-82,5

Bogotá

57,7

57,6-57,9

58,6

58,5-58,7

58,2

58,1-58,3

Medellín

41,1

41,1-41,1

44,4

44,4-44,4

43,1

43,1-43,1

Cali

45,8

45,1-46,5

53,3

53,2-53,4

49,8

49,5-50,2

Barranquilla

59,5

59,5-59,5

74,5

74,5-74,5

69

69,0-69,0

47,9

42,0-54,0

51,5

46,4-56,6

49,9

44,5-55,2

Color de piel

Estrato

Zona

Región

Ciudades Principales

Total

Resultados Sección 3.6

353


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Entre las personas adultas mayores con depre-

mala autopercepción de salud en la infancia y ha-

sión, se reportaron las mayores frecuencias de

ber tenido problemas de salud que le obligaron a

haber sufrido condiciones adversas en la infancia

guardar cama por un mes o más (Tabla 30).

como eventos de violencia física, seguido de una Tabla 30. Circunstancias en la infancia y su presencia en personas adultas mayores con depresión. Depresión

Si

No

Circunstancias tempranas

%

IC 95%

%

IC 95%

Situación económica

Buena

48,2

42,8-53,7

51,8

46,3-57,2

Regular

51

44,0-58,0

49

42,0-56,0

Mala

50,8

46,6-55,1

49,2

44,9-53,4

No responde

13,8

4,3-36,1

86,2

63,9-95,7

No sabe

47,3

23,9-71,9

52,7

28,1-76,1

Buena

49,5

43,7-55,3

50,5

44,7-56,3

Regular

52

46,0-57,9

48

42,1-54,0

Mala

62,5

45,0-77,2

37,5

22,8-55,0

No responde

45,4

24,1-68,5

54,6

31,5-75,9

No sabe

71,9

43,1-89,7

28,1

10,3-56,9

Autopercepción de salud

Permanencia en cama por un mes o más Sí

50,4

44,9-55,9

49,6

44,1-55,1

No

49,7

44,1-55,3

50,3

44,7-55,9

No responde

80,9

56,1-93,4

19,1

6,6-43,9

No sabe

58,7

39,2-75,8

41,3

24,2-60,8

No comió lo suficiente y tuvo hambre Sí

51,4

47,4-55,4

48,6

44,6-52,6

No

49,3

43,3-55,4

50,7

44,6-56,7

NS/NR

44,2

35,5-53,3

55,8

46,7-64,5

54,6

50,4-58,8

45,4

41,2-49,6

Presencia de violencia física Sí

354

Resultados Sección 3.6


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

No

48,8

43,0-54,6

51,2

45,4-57,0

No responde

47,2

20,5-75,5

52,8

24,5-79,5

No sabe

32,8

16,7-54,2

67,2

45,8-83,3

49,9

44,5-55,2

50,1

44,8-55,5

Total

* El error de estimación para esta región es mayor al diseñado para el muestreo

La

prevalencia

total

de

depresión

fue

de

grado; el no tener ningún nivel educativo registró

49.8%;44,6% depresión subsindromal y 5,2% de-

la menor prevalencia (45,4%) (Tabla 32). Las per-

presión establecida. En el grupo de edad entre 65

sonas con muy mala autopercepción de salud re-

a 69 años se encontró la mayor prevalencia de de-

portaron la mayor prevalencia de depresión total

presión subsindromal (46%) y el grupo de 60 a 64

(61,4%), seguido de autopercepción de salud mala

años la mayor prevalencia de depresión estableci-

(57,3%), muy buena (56,5%), buena (49,4%) y re-

da o severa (6,6%). Se encontró mayor prevalen-

gular (47,7%).

cia de depresión en mujeres; 45,7% depresión leve o subsindromal y 5,8% depresión severa o establecida. Las personas de piel clara tuvieron la mayor prevalencia de depresión subsindromal (47,5%) y depresión establecida (5,5%). Los estratos 5 y 6 presentaron mayor prevalencia de depresión subsindromal 54,5%. La zona urbana registró mayor prevalencia de depresión leve (45,3%) y severa (5,3%). En la zona de Orinoquia y Amazonia en 53,2% de la población se observó la mayor prevalencia de depresión leve, seguida de la zona Oriental (52,9,%) y Bogotá (51,9%). Para depresión establecida la mayor prevalencia se registró en la zona Central con 6,9% y Bogotá con 6,3%. Barranquilla registró la mayor prevalencia para depresión leve (61%) y establecida (8%) (Tabla 31). En las tablas 31 a 33 se presenta una comparación de deterioro cognoscitivo y demencia con diferentes variables de interés.

La condición médica de mayor prevalencia en el grupo de personas con depresión fue la trombosis cerebral, con 58,1%, seguida de problemas psiquiátricos, 54,3%;hipertensión 50,9%;infarto del corazón 50,6% y diabetes 50,5%. Con respecto al uso de lentes o gafas el 52,2% de las personas con depresión registró no usarlas, mientras que los problemas auditivos se encontraron en 50,5% de las personas con depresión. Otras características del grupo de personas con depresión fueron:51,5% asiste a programas de actividad física; 50,5% tiene hijos propios o adoptivos; 54,4% reportaron tener ingresos mensuales muy suficientes; y 50,9% fueron desplazados por conflicto armado o violencia (Tabla 33). La prevalencia de depresión en las personas adultas mayores varía mucho, dependiendo de la selección de la muestra, los instrumentos que se utilicen y los criterios para definirla. Las características

Con respecto al nivel educativo y presencia de

clínicas se pueden complicar por una presentación

depresión total se registró la mayor prevalencia

no muy obvia, así como por problemas médicos

(61,9%) en aquellos con nivel universitario o post-

coexistentes y deterioro cognitivo. Es posible que

Resultados Sección 3.6

355


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

las personas adultas mayores con una depresión

la prevalencia de síntomas depresivos es mayor en

clínicamente significativa no se diagnostiquen por

Colombia, en América Latina se informa una preva-

lo criterios diagnósticos normales. En la literatura

lencia entre 21,5% y33,2% (83). Otros estudios rea-

nacional se reportan prevalencias de depresión del

lizados en Latinoamérica, como el de Brasil muestra

5% en donde los principales factores de riesgo des-

una prevalencia de depresión en adultos mayores

critos han sido: duelo, episodios depresivos previos,

de 23,9% con los siguientes factores de riesgo: Ba-

género femenino, demencia, pobre soporte social,

ja escolaridad, situación financiera peor que la te-

condiciones médicas crónicas (76).

nida a los 50 años, deterioro cognitivo, percepción

El estudio SABE para la ciudad de Bogotá reporta en mayores de 60 años una prevalencia de 17,8% de depresión leve y de 8,4% de depresión establecida con los siguientes factores asociados: ser mujer, bajo nivel educativo, no ser pensionado,

regular o mala de su salud, dependencia funcional y dolor crónico. Los factores protectores encontrados fueron: Estar en el grupo de 70 a 79 años, actividad física recreacional, participación en grupos sociales o religiosos y tener relaciones sexuales (84).

antecedente de hipertensión arterial, enfermedad

Los grupos de mayor edad presentaron las menores

mental diagnosticada, haber tenido hambre en los

prevalencias de depresión, en relación con la lite-

primeros 15 años de vida y en la última semana, no

ratura, los más ancianos de la comunidad parecen

realizar actividades lúdicas y tener una percepción

tener una prevalencia más baja de depresión mayor

de peor salud (78). En la Encuesta Nacional de Sa-

que sus correspondientes más jóvenes (85). El es-

lud Mental de 2015, aunque no menciona el grupo

trato 5-6 presentó la mayor prevalencia de depre-

de mayores de 60 años, en los grupos de mayor

sión, lo cual dista de lo reportado en la literatura,

edad los trastornos mentales más frecuentes fueron

pues los factores más llamativos de vulnerabilidad

los afectivos, con una prevalencia de 6,7% (IC95%:

social que se identifican en los estudios de base co-

5,9-7,6), fue mayor en mujeres, excepto en trastor-

munitaria son la pobreza, el duelo y el aislamiento

nos bipolares, y en las zonas urbanas (79). Otros

social (86). Las personas de piel oscura presenta-

estudios en Colombia muestran una prevalencia si-

ron las menores prevalencias para depresión total

milar, hasta el 5% en ancianos. La prevalencia de la

y las de piel clara la mayor prevalencia, lo que es

distimia en Colombia es de 2% en los mayores de

comparable con los estudios donde se registran

65 años y se considera que las depresiones subsin-

prevalencias mayores para latinos que para caucá-

dromales o humor depresivo se encuentra en 16%

sicos y africanos americanos (87).

de las personas adultas mayores, con un rango entre 13-27% de residentes en la comunidad y entre 30 y 50% en hospitalizados o institucionalizados, datos acordes con la literatura mundial sobre este trastorno (80-82).

La presencia de comorbilidad y la mala autopercepción de salud son situaciones relacionadas con la depresión que su vez se pueden complicar por patologías subyacentes como la trombosis cerebral y la presencia de otros trastornos psiquiátricos, pero

Cuando se comparan los datos encontrados con los

las altas frecuencias de muy buena y buena auto-

resultados de SABE Internacional se encuentra que

percepción de salud indican que no sólo las con-

356

Resultados Sección 3.6


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

diciones médicas y el auto concepto de salud son

adulta mayor proviene de fuentes secundarias, in-

razones para depresión. Dentro de las enfermeda-

dagaciones indirectas, parciales y muy agregadas

des que más se relacionan con la depresión están:

que no permiten evidenciar el impacto de políticas

Enfermedades pulmonares, artritis, cáncer, dia-

y programas dedicados no solo a esta población si-

betes, enfermedad cerebrovascular, enfermedad

no a la población en general (93).De acuerdo con la

coronaria y otras cardiopatías (88), así como las

estimación de la OMS en 2003 sobre carga global

alteraciones de la visión, la audición y el deterioro

de la enfermedad, las demencias producen en el

cognitivo (89). Todas estas comorbilidades tuvie-

grupo de personas mayores de 60 años una mayor

ron frecuencias elevadas en esta encuesta.

carga de discapacidad que otras enfermedades,

De otro lado, dado que aproximadamente un 50% de las personas con episodios depresivos en la edad adulta presentan recurrencias en la vejez se ha considerado la posibilidad de que los eventos estresantes en la infancia tengan un efecto signi-

como la enfermedad cerebrovascular isquémica, las alteraciones musculoesqueléticas, las enfermedades cardiovasculares y el cáncer, con un alto costo por el uso de servicios de salud y un mayor costo soportado por los cuidadores (94).

ficativo en los cuadros depresivos de los adultos

En la Encuesta SABE Colombia para la definición

mayores (90).

de deterioro cognoscitivo se usó el test Minimental

En cuanto a depresión y deterioro cognoscitivo/demencia se ha encontrado una relación bidireccional que hace difícil definir esta condición como un factor de riesgo o como una manifestación temprana o coincidente con el inicio del deterioro cognoscitivo. Los metanálisis publicados han reportado el doble de riesgo de desarrollar demencia en pacientes con historia de depresión en comparación con los que no la tienen (OR DE 1.9; IC 95%: 1,55 -2,33) (91).

abreviado, escala validada internacionalmente traducida al español, al tiempo que se tomaron puntos de corte similares a los ya definidos en otros estudios, así: 12 puntos o menos se considera Deterioro Cognoscitivo Leve (DCL) y una puntuación de 13 o más, normal (95). Para la definición de demencia se valoró funcionalidad en las AVD instrumentales con escala de Lawton, tomando cuatro ítems específicos: uso de teléfono, uso de transporte, auto administración de medicamentos y manejo del dinero. El compromiso en al menos

• Deterioro cognoscitivo y demencia Las proyecciones de prevalencia e incidencia indican que el número de personas con demencia

dos de las cuatro actividades se definió como dependencia y con ello se clasificó a la persona comprobable diagnóstico de demencia (96).

continuará creciendo en el grupo de los adultos

La prevalencia global de DCL fue de 17,6%. A ma-

mayores, en mayor proporción en los países de

yor edad se observó mayor prevalencia de dete-

menores ingresos (92). En Colombia los pocos es-

rioro cognoscitivo: para el grupo de edad entre 60

tudios poblacionales sobre demencia constituyen

– 64 años fue7,4% con un incremento progresivo

un aporte inicial y señalan prevalencias regionales.

hasta mayores de 80 años, en quienes la prevalen-

La información disponible acerca de la población

cia fue 52.5%. En las mujeres se encontró mayor

Resultados Sección 3.6

357


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

prevalencia de deterioro cognoscitivo que en los

zona rural. La región del país que presentó mayor

hombres, 19.1% y 15.8%, respectivamente. Las

prevalencia de DCL fue la Atlántico con 26,2%, y

personas de piel oscura registraron la mayor pre-

la menor Bogotá, con 8,6%. La ciudad con mayor

valencia (27,9%) seguidos de las personas de piel

prevalencia de DCL fue Barranquilla 20,2% y la de

color medio (19,7%) y claro (14,3%).

menor fue Cali con 15,4% (Tabla 31).

Por estrato, la prevalencia de DCL fue mayor en el estrato uno, menor en el seis y más frecuente en la

Tabla 31. Prevalencias de Deterioro Cognoscitivo Leve (DCL), demencia, depresión subsindromal o leve y depresión establecida, según características sociodemográficas en personas adultas mayores.

Deterioro cognoscitivo leve IC 95%

Demencia

Estado civil

%

%

Casado

12,1

8,3-17,2

5,2

Unido

13,3

9,4-18,3

Separado

15,5

Viudo Soltero

IC 95%

Depresión %

IC 95%

3,7-7,3

50,5

43,4-57,5

5,9

3,7-9,1

42,6

36,3-49,0

11,7-20,2

7,2

4,4-11,3

50,6

43,1-58,0

30,2

25,6-35,2

19,8

16,4-23,7

53,3

47,1-59,4

18,6

14,1-24,1

11,1

7,9-15,3

50,8

45,4-56,1

17,3

14,1-21,1

9,5

7,9-11,4

49,7

44,0-55,3

No

21,6

15,0-30,1

11,4

6,8-18,6

53

48,6-57,3

Hijos

Cotización a un fondo de pensiones Sí- público

10,8

6,3-18,0

4,8

2,3-9,8

46,6

39,9-53,4

Sí- privado

10

5,8-16,5

6,1

3,0-12,1

62,1

52,0-71,3

18,3

14,8-22,3

10

8,3-12,1

49,6

44,1-55,2

Hipertensión

19,4

16,0-23,4

11,3

9,4-13,5

50,6

44,7-56,5

Diabetes

20,3

17,3-23,6

11,4

9,0-14,4

50,1

44,5-55,7

Infarto del corazón

20,8

16,5-25,9

14,3

11,1-18,1

50,9

46,4-55,5

Trombosis cerebral

34

25,7-43,4

24

16,5-33,7

58,3

48,8-67,2

26,9

23,3-30,9

19,2

16,0-22,8

54,8

50,1-59,5

No Condiciones médicas

Problema psiquiátrico

358

Resultados Sección 3.6


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Usa anteojos- gafas o lentes Sí

11,1

8,6-14,2

5,3

4,1-6,7

50,5

44,5-56,5

30

25,9-34,4

18,4

16,0-21,2

48

43,2-52,9

83,7

58,1-95,0

72,2

35,3-92,5

45,5

13,5-81,7

22,6

18,1-27,9

16

12,8-19,9

49,9

46,8-52,9

No

15,9

12,8-19,7

7,5

6,1-9,2

49,9

43,7-56,1

NS/NR

46,7

23,2-71,7

37,5

14,0-68,9

33,3

20,0-50,0

No NS/NR Problemas auditivos

Participación en programas de actividad física Sí

10,6

6,9-15,8

4,5

2,6-7,8

48,2

40,7-55,7

No

18,3

14,9-22,2

10,1

8,4-12,2

50,2

44,7-55,7

Desplazado por conflicto armado o violencia Sí

18,3

14,6-22,8

8,3

6,2-10,9

49,2

42,5-55,9

No

17,5

14,1-21,5

9,8

8,0-12,1

50

44,4-55,6

* El error de estimación para esta región es mayor al diseñado para el muestreo

La prevalencia total de demencia fue de 9,4%

La prevalencia total de dependencia en AIVD en

(IC95%: 7,7-11,4). A mayor edad mayor prevalen-

personas adultas mayores con DCL fue 68,4%. De

cia, en el grupo de edad de 85 años y más años

acuerdo con las actividades evaluadas fue: uso de

fue 57,4% (IC95%: 52,5-62,1) También fue mayor

dinero 72,4%, toma de medicamentos 66,1%, ma-

en mujeres, en personas de piel oscura y en es-

nejo de dinero 58,7% y uso de transporte público

tratos bajos. Al igual que el DCL, la prevalencia de

54,7%. (Figuras 1 y 2).

demencia fue mayor en zona rural. Por regiones, las prevalencias más altas se hallaron en Atlántico y Pacifico, y la menor, en Bogotá. La ciudad con mayor prevalencia fue Barranquilla (11,7%).

Resultados Sección 3.6

359


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

100 90 80 70 60 Deterioro Cognitivo

50

Sin Deterioro Cognitivo

40 30 20 10 0

Independiente Dependiente

Dinero

Independiente Dependiente

Medicamentos

Independiente Dependiente

Independiente Dependiente

Transportes

Teléfono

Figura 1. Distribución de las Actividades Instrumentales de la Vida Diaria, según presencia de deterioro cognoscitivo en las personas adultas mayores.

100 90 80 70 Independiente

60

Dependiente

50 40 30 20 10 0 Deterioro Cognitivo

Sin Deterioro Cognitivo

Figura 2. Distribución del deterioro cognoscitivo según independencia o dependencia en las Actividades Instrumentales de la Vida Diaria en las personas adultas mayores.

360

Resultados Sección 3.6


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

De otro lado, el 64,8% del grupo con demencia

con 1,5% en los que tenían nivel universitario o de

presentó dependencia en al menos dos de las AI-

posgrado. Igual sucedió con la demencia, ya que

VD. El manejo de dinero fue la actividad con mayor

uno de cada cuatro no tenían ningún nivel educa-

proporción de personas con dependencia 72,4%

tivo, comparado con 0,6% entre quienes tenían

seguida de toma de medicamentos 61,1%, uso de

nivel universitario o de posgrado (Tabla 32). En

teléfono 51,3% y uso de transporte público 48,3%.

cuanto a depresión sucedió lo contrario; estar con

El 41.8% de las personas adultas mayores con DCL no tenían ningún nivel educativo, comparado

depresión fue más frecuente en personas adultas mayores con altos niveles educativos.

Tabla 32. Distribución del nivel educativo de las personas adultas mayores con deterioro cognoscitivo, demencia y depresión. Variable

Deterioro cognoscitivo

Demencia

Depresión

Nivel Educativo

%

IC 95%

%

IC 95%

%

IC 95%

Ninguno

41,8

38,1-45,6

25,7

22,3-29,5

45,4

38,8-52,1

Básica Primaria

17,5

14,6-20,8

8,9

7,4-10,7

49,4

44,6-54,2

Básica Secundaria

5,5

3,6-8,3

2,8

1,5-5,1

50

42,7-57,4

Técnico o Tecnológico

2,2

1,1-4,5

1

0,6-1,7

49,3

43,8-54,8

Universitario o Postgrado

1,5

0,6-3,6

0,6

0,2-1,6

61,9

51,2-71,6

NS/NR

38

19,9-60,3

25,2

13,0-43,0

9

5,4-14,5

17,6

14,3-21,5

9,6

7,9-11,6

49,9

44,5-55,2

Total

* El error de estimación para esta región es mayor al diseñado para el muestreo

En las personas adultas mayores con DCL se en-

tensión 19,4% (IC95% 16,0-23,4). Con respec-

contraron las siguientes condiciones: viudas 30,2%

to al no uso de lentes o gafas se registró en un

(IC95% 25,6 - 35,2) y casadas12,1% (IC95%: 8,3

30% (IC95% 25,9-34,24 no usan lentes o gafas,

- 17,2),sin hijos 21,6% (IC95% 15,0 - 30,1).La con-

y 22,6% (IC95% 18,1-27,9) reportaron problemas

dición más prevalente para las personas con DCL

auditivos, no asisten programas de actividad físi-

fue la trombosis cerebral 34% (IC95% 25,7-43,4),

ca 18,3% (IC95% 14,9-22,12. Así mismo, entre las

seguido de problemas psiquiátricos 26,9% (IC95%

personas con DCL, 18,3% eran desplazadas por

23,3-30,9), infarto del corazón 20,8% (IC95% 16,5-

conflicto armado o violencia.

25,9), diabetes 20,3% (IC95% 17,3-23,6), hiper-

Resultados Sección 3.6

361


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Tabla 33. Distribución de variables relacionadas con la presencia de Deterioro Cognoscitivo Leve (DCL), demencia y depresión en personas adultas mayores. Variable

Deterioro cognoscitivo leve

Estado civil

%

IC 95%

Demencia %

Depresión

IC 95%

%

IC 95%

Casado

12,1

8,3-17,2

5,2

3,7-7,3

50,5

43,4-57,5

Unido

13,3

9,4-18,3

5,9

3,7-9,1

42,6

36,3-49,0

Separado

15,5

11,7-20,2

7,2

4,4-11,3

50,6

43,1-58,0

Viudo

30,2

25,6-35,2

19,8

16,4-23,7

53,3

47,1-59,4

Soltero

18,6

14,1-24,1

11,1

7,9-15,3

50,8

45,4-56,1

17,3

14,1-21,1

9,5

7,9-11,4

49,7

44,0-55,3

No

21,6

15,0-30,1

11,4

6,8-18,6

53

48,6-57,3

Hijos

Cotización a un fondo de pensiones Sí- público

10,8

6,3-18,0

4,8

2,3-9,8

46,6

39,9-53,4

Sí- privado

10

5,8-16,5

6,1

3,0-12,1

62,1

52,0-71,3

18,3

14,8-22,3

10

8,3-12,1

49,6

44,1-55,2

Hipertensión

19,4

16,0-23,4

11,3

9,4-13,5

50,6

44,7-56,5

Diabetes

20,3

17,3-23,6

11,4

9,0-14,4

50,1

44,5-55,7

Infarto del corazón

20,8

16,5-25,9

14,3

11,1-18,1

50,9

46,4-55,5

Trombosis cerebral

34

25,7-43,4

24

16,5-33,7

58,3

48,8-67,2

26,9

23,3-30,9

19,2

16,0-22,8

54,8

50,1-59,5

11,1

8,6-14,2

5,3

4,1-6,7

50,5

44,5-56,5

No

30

25,9-34,4

18,4

16,0-21,2

48

43,2-52,9

83,7

58,1-95,0

72,2

35,3-92,5

45,5

13,5-81,7

22,6

18,1-27,9

16

12,8-19,9

49,9

46,8-52,9

No

15,9

12,8-19,7

7,5

6,1-9,2

49,9

43,7-56,1

NS/NR

46,7

23,2-71,7

37,5

14,0-68,9

33,3

20,0-50,0

No Condiciones médicas

Problema psiquiátrico Usa anteojos- gafas o lentes

NS/NR Problemas auditivos

Participación en programas de actividad física

362

10,6

6,9-15,8

4,5

2,6-7,8

48,2

40,7-55,7

No

18,3

14,9-22,2

10,1

8,4-12,2

50,2

44,7-55,7

Resultados Sección 3.6


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Desplazado por conflicto armado o violencia Sí

18,3

14,6-22,8

8,3

6,2-10,9

49,2

42,5-55,9

No

17,5

14,1-21,5

9,8

8,0-12,1

50

44,4-55,6

En los adultos mayores con demencia se encontra-

como tamaño de muestra, criterios diagnósticos y

ron las siguientes características: 19,8% eran viu-

edades de inclusión. A mayor edad se observó ma-

dos, 11,4% no tenían hijos, y 10% no cotizaban a un

yor prevalencia de DCL y demencia, dado el compo-

fondo de pensiones. La condición médica de mayor

nente neurodegenerativo e irreversible en la mayo-

prevalencia en el grupo de personas con demencia

ría de los casos, además de que la edad es un factor

fue trombosis cerebral 24%, problemas psiquiátricos

de riesgo independiente (97). El DCL y la demencia

19,2%, seguido de infarto del corazón 14,3%, diabe-

son más prevalente en mujeres, esto se explica en

tes 11,4% e hipertensión arterial 11,3%. No usaban

parte porque la incidencia es mayor en mujeres de

lentes el 18,4% y tenían problemas auditivos 16%.

mayor edad, y porque en ellas hay mayor esperan-

Se registró una prevalencia de 10,1% en personas

za de vida y mejor pronóstico, principalmente en la

que no asisten a programas de actividad física. Al

enfermedad de Alzheimer (98,99).

observar el desplazamiento por conflicto armado y violencia se encontró una prevalencia de 8,3% para quienes lo reportaron (Tabla 33).

El menor nivel educativo, la mayor prevalencia en personas de piel oscura, en el estrato socioeconómico uno y la zona rural para DCL y demencia,

En hábitos, entre los que consumen licor diaria-

sustentan las condiciones de pobreza como una

mente la prevalencia de DCL fue 31,8% (IC95%

importante barrera para acceder a la educación

14,2-56,8). En el grupo de personas con demencia

que en últimas es el factor protector para tener en

la mayor prevalencia se registró en quienes no ha-

cuenta. En Colombia se registran menos años de

bían consumido licor en el último mes 10,5% y la

escolaridad promedio para las personas de me-

menor prevalencia en quienes consumieron cuatro

nores ingresos, la población más pobre tiene en

a seis veces por semana en el último mes 1,6%.

promedio apenas una cuarta parte de los años de

De otra parte, la mayor prevalencia de demencia

escolaridad de la población más rica (2,9 frente a

se observó en exfumadores 10%.

12,9 años). Las brechas económicas y sociales

Las prevalencias encontradas en este estudio, tanto de DCL (17,6% IC95%: 14,3- 21,5) como de demencia (9,6% IC95% 7,9- 11,6) están dentro de lo reportado en la literatura mundial y en el rango de variación de las prevalencias reportadas en Latinoa-

entre la población urbana y rural se han acentuado con el tiempo, como consecuencia, entre otros factores, del menor crecimiento relativo de la actividad agropecuaria que ha reducido los ingresos rurales y de los efectos del conflicto armado.

mérica, cifras variables que se explican por razones

Resultados Sección 3.6

363


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

En Colombia en los diferentes estudios se ha repor-

en Brasil 16,1% (104) y México 28,7% (105). En

tado una prevalencia de deterioro cognoscitivo que

SABE Ecuador, utilizando el mismo instrumento,

varía de acuerdo con el año, el rango de edad y la

se informa una prevalencia de deterioro cognosci-

región donde se realiza el estudio. Así, en personas

tivo total de 21,3%, mayor en mujeres (25,7%) que

mayores de 50 años en el estudio Epineuro entre

en hombres (16,3%) (18).

1995 y 1997 se informa una prevalencia de 13,1% (93). Posteriormente, en Piedecuesta, Santander en el 2002 se informa una prevalencia de 42,7% (100). En el departamento de Caldas en el 2004 se encontró una prevalencia de 42% (101). Mientras que en la ciudad de Neiva en personas mayores de 60 años, entre el 2003 y el 2005 se encontró una prevalencia de 23,6% (102). Más recientemente el Estudio Poblacional de Deterioro Cognitivo en Población Colombiana, EDECO, publicado en 2014, reporta que 40% de los personas incluidas presenta un resultado sugestivo de deterioro cognoscitivo por la prueba del reloj, mayor en el grupo entre 70 y 79 años (46,1%), seguido por el grupo entre 80-89 (31,8%) y el de 60 a 69 (19,6%) (103). En el estudio SABE Bogotá ya referido, se encon-

En países de altos ingresos la prevalencia va del 10% al 15% en mayores de 65 años y es mayor en mujeres, lo que se cree puede estar influenciado por un sesgo de supervivencia. En Estados Unidos las mayores prevalencias son reportadas en afroamericanos y en hispanos latinos que en poblaciones de blancos no hispanos. Revisiones globales sistemáticas y metanálisis sugieren que la prevalencia de demencia es menor en África subsahariana y mayor en Latinoamérica que en el resto del mundo. Por cada 1.000 individuos de 60 o más años, la incidencia anual de demencia total se reporta para Norteamérica en 10,5, América Latina 9,2, Europa del este 8,8, Indonesia 5,9, India 4,3 y África 3,5 con una tendencia a duplicarse cada cinco a seis años de vida después de los 65 años de edad (106).

tró una prevalencia de deterioro cognoscitivo de 12,1% con un puntaje del Montreal Cognitive Test (MoCA) de 12 o menos y al igual que en este estudio, independiente en las AIVD, y de demencia 5,3% cuando al mismo puntaje del MoCA se agregaba la dependencia en al menos dos de las AVD instrumentales (13). En el estudio SABE Internacional, que utilizó el mismo instrumento y el mismo punto de corte del presente estudio, los porcentajes de deterioro cognoscitivo oscilan entre 1% de los hombres de Montevideo hasta 12% en mujeres de Santiago, Sao Pablo y México DF (14). En otros estudios en Latinoamérica respecto a deterioro cognoscitivo se informan prevalencias más elevadas, por ejemplo

364

Resultados Sección 3.6

• Queja Subjetiva de Memoria, QSM La Queja Subjetiva de Memoria, QSM, se define como quejas acerca de problemas de memoria en la ausencia, o no, de deterioro cognoscitivo. Con base en varios metanálisis, revisiones sistemáticas e investigaciones se estima que no existe una fuerte evidencia que sugiera que la QSM esté asociada con aumento del riesgo de demencia (107). Cuando las personas adultas mayores o sus familias reportan síntomas de pérdida de memoria, los profesionales de la salud saben que esta queja se refiere a una declinación cognitiva la cual puede no ser sólo de memoria. Junto con la edad, el sexo


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

y el nivel educativo, el factor más frecuentemente

La QSM catalogada como “muy mala” se presen-

asociado con QSM es la depresión (108).

tó en 60,8% (IC 95%: 45,8 -74,0) en el grupo de

En la Encuesta SABE Colombia se indagó sobre la QSM mediante varias preguntas relacionadas con el estado actual de memoria, si en los últimos dos años y medio había tenido problemas con su memoria, y una comparación de la memoria actual con la de hace un año.

personas con depresión. Más de la mitad de este mismo grupo (53%) (IC95% 47,4-58,6) describe como un “serio problema” el haber tenido quejas de memoria en los últimos dos años y medio. Las personas adultas mayores con depresión reportaron mayor frecuencia de haber estado angustiadas, intranquilas, con desasosiego o zozobra en el último mes (53,3% IC95% 50,6-55,9) (Tabla 34).

Tabla 34. Queja Subjetiva de Memoria y ansiedad en personas adultas mayores con y sin depresión. Variable

Depresión

Quejas Subjetivas de Memoria Su memoria actualmente es

No

%

IC 95%

%

IC 95%

Muy buena

50,4

40,8 - 60,0

49,6

40,0-59,2

Buena

50,4

41,0-59,8

49,6

40,2-59,0

Regular

48,7

44,9-52,4

51,3

47,6-55,1

Mala

51,3

46,1-56,4

48,7

43,6-53,9

Muy mala

61,3

47,3-73,6

38,7

26,4-52,7

En los últimos dos años y medio ha tenido problemas con su memoria Sí, es un problema

51,8

47,4-56,1

48,2

43,9-52,6

Sí, es un serio problema

53,1

47,1-59,1

46,9

40,9-52,9

Algunas veces, pero no es un problema

49,4

44,1-54,7

50,6

45,3-55,9

No he tenido problemas de memoria

48,7

39,5-58,1

51,3

41,9-60,5

En comparación con un año atrás, diría usted que ahora su memoria es Mejor

49,4

40,9-58,0

50,6

42,0-59,1

Igual

49,4

42,1-56,8

50,6

43,2-57,9

Peor

49,3

46,9-51,7

50,7

48,3-53,1

En el último mes ha estado angustiado, intranquilo con desasosiego o zozobra Sí

53,3

50,7-55,9

46,7

44,1-49,3

No

48,3

40,9-55,8

51,7

44,2-59,1

* El error de estimación para esta región es mayor al diseñado para el muestreo

Resultados Sección 3.6

365


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

En un estudio realizado en Bogotá se concluye que

menos una caída en el último año, tanto en áreas

a mayor edad de inicio de la depresión mayor gra-

urbanas como rurales. Al 25% de las personas las

do de deterioro amnésico (109). Las personas con

caídas les deteriora las ABVD, al 30% las AIVD y

depresión frecuentemente se quejan de problemas

el 38% restringe actividades del área social como

de memoria y se caracterizan objetivamente por

consecuencia de la caída (113).

déficits significativos en memoria inmediata y a corto plazo, memoria de reconocimiento verbal y visual, memoria de trabajo espacial y denominación a largo plazo. Estudios recientes indican que la alteración en las funciones ejecutivas es el déficit neurocognitivo más frecuentemente encontrado en personas adultas mayores con depresión. Los estudios han demostrado déficits en componentes de función ejecutiva incluyendo planeación, programación, control cognitivo y fluencia verbal (110). La alta tasa de QSM en personas adultas mayores deprimidas ha sido reportada en otros estudios en la región. En Ecuador se reporta que adultos mayores con síntomas depresivos tienen significativamente más QSM que los que no tenían síntomas (111). • Caídas y temor a caer En la Encuesta SABE Colombia una caída se definió como el efecto de llegar a permanecer en forma no intencionada en la tierra, el piso u otro nivel más bajo. Excluía caer contra el mobiliario, las paredes u otras estructuras. Las caídas recurrentes fueron definidas como la presencia de dos o más caídas en el lapso de un año y caídas con lesión como aquellas que ameritaron una atención del equipo de salud en un consultorio, puesto de salud o servicio de urgencias (112). Se considera que alrededor de la tercera parte de las personas adultas mayores que viven en la comunidad han tenido al

366

Resultados Sección 3.6

Además, las personas adultas mayores con caídas recurrentes se consideran como un grupo de alto riesgo de desarrollar consecuencias adversas. Tienen mayor probabilidad de tener estancias hospitalarias más prolongadas y de ser enviados a hogares de ancianos, posiblemente como un reflejo de la fragilidad subyacente (76). En este estudio la prevalencia total de caídas de las personas adultas mayores durante el último año fue de 32,4%, más alta en las mujeres. En ambos sexos la prevalencia aumentó con la edad y no se encontraron diferencias entre las personas con distinto color de piel. En hombres no se observaron diferencias de la prevalencia entre la población perteneciente a distintos estratos; en las mujeres se observó una ligera tendencia a disminución de la prevalencia en la medida en que aumentaba el estrato socioeconómico. Las mujeres de la zona urbana tuvieron mayor prevalencia de caídas en comparación con las de la zona rural. Para hombres, la diferencia entre las zonas fue mínima. En este grupo poblacional la región con mayor prevalencia fue Orioquía y Amazonía, en contraste con lo observado en las mujeres en quienes fue la Central. Para ambos sexos la mayor prevalencia fue encontrada en la ciudad de Medellín (Tabla 35).


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Tabla 35. Prevalencia de caídas en personas adultas mayores, según características sociodemográficas. Variable Edad

Hombres %

Mujeres

IC 95%

%

Total

IC 95%

%

IC 95%

60 - 64

24,1

21,2-27,3

35,1

31,8-38,5

29,9

28,0-32,0

65 - 69

24,6

21,7-27,6

32,7

30,6-34,7

28,9

26,7-31,2

70 - 74

25,5

20,6-31,0

38,7

33,0-44,8

32,7

30,6-34,9

75 - 79

28,7

23,7-34,3

43,9

39,5-48,5

37,3

33,6-41,2

80 +

37,1

31,1-43,4

41,6

37,9-45,3

39,7

36,9-42,6

Claros

26,1

24,1-28,1

38

36,2-39,9

33,1

31,5-34,8

Medios

26

23,2-29,0

37,3

34,7-39,9

31,7

29,6-33,9

Oscuros

29,8

22,0-39,0

32

27,4-37,0

30,8

27,3-34,6

1

27,8

24,8-31,0

37,7

35,6-39,8

33

31,0-35,1

2

23,7

20,7-27,0

36,7

33,8-39,7

30,8

29,2-32,5

3-4

28,9

24,2-34,2

38,1

35,6-40,6

33,9

31,9-36,0

5-6

29,8

16,0-48,8

30,6

11,3-60,4

30,4

15,0-51,9

Urbano

26,2

24,5-27,8

38

36,3-39,7

32,6

31,4-34,0

Rural

27,9

24,4-31,7

34,5

31,7-37,4

31,4

29,5-33,4

Atlántico

23,2

18,8-28,2

35,4

32,6-38,2

29,8

27,9-31,7

Oriental

26,9

23,2-30,9

35,3

32,7-37,9

31,4

29,4-33,5

Central

10

4,8-19,8

43,2

36,3-50,4

27,4

24,0-31,0

Pacífico

27

25,3-28,7

37,4

36,1-38,6

32,6

31,4-33,9

Orinoquia y Amazonia

28,9

26,1-31,8

38,8

33,9-43,8

34,3

32,1-36,5

Bogotá

28,4

28,3-28,5

39

39,0-39,0

34,3

34,2-34,3

26,9

26,9-26,9

32,4

32,4-32,4

30,4

30,4-30,4

24

23,5-24,5

41,3

40,5-42,1

33,4

32,7-34,1

29,2

29,2-29,2

41,2

41,2-41,2

36,2

36,2-36,2

26,5

25,1-28,0

37,2

35,6-38,8

32,4

31,2-33,6

Color de piel

Estrato

Zona

Región

Ciudades Principales Barranquilla Cali Medellín Total

Resultados Sección 3.6

367


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Entre las personas adultas mayores que habían

nia, estrato socioeconómico, procedencia o región.

tenido caídas en el último año, cerca de la mitad

En la Tabla 36 se presenta el análisis de todas las

fueron recurrentes, aumentaron con la edad y en

personas adultas mayores que sufrieron caídas.

las mujeres, y no se observaron diferencias por et-

368

Resultados Sección 3.6


62,4

51,3

73,6

25,8

46,5

65 - 69

70 - 74

75 - 79

80 +

%

48,6

72,8

Medios

Oscuros

46,4

Rural

Resultados Sección 3.6

54,3

58

Oriental

Central

52

Atlántico

55,1

Urbano

Región

Zona

59,2

3-4

22,1

47,5

2

5-6

58,5

1

Estrato

50,9

Claros

23,2-82,3

50,7-65,0

42,9-61,0

36,5-56,7

47,1-62,8

2,4-76,5

41,3-74,9

38,8-56,4

49,8-66,7

46,7-89,1

41,2-56,1

43,9-57,7

32,0-61,6

14,3-42,0

55,9-86,0

38,0-64,4

47,3-75,4

IC 95%

45,7

42

48

53,6

44,9

77,9

40,8

52,5

41,5

27,2

51,4

49,1

53,5

74,2

26,4

48,7

37,6

%

17,7-76,8

35,0-49,3

39,0-57,1

43,3-63,5

37,2-52,9

23,5-97,6

25,1-58,7

43,6-61,2

33,3-50,2

10,9-53,3

43,9-58,8

42,3-56,1

38,4-68,0

58,0-85,7

14,0-44,1

35,6-62,0

24,6-52,7

IC 95%

Recurrentes

Hombres

Al menos una

60 - 64

Color de piel

Edad

Variable

64,1

48,6

48,4

51,7

45,5

16,7

47,1

46,5

48,8

45,9

54,7

42,5

40,1

46,3

53,7

46,8

46,1

%

53,2-73,7

36,0-61,5

40,8-56,0

37,7-65,4

38,4-52,8

6,0-38,6

41,8-52,4

34,8-58,6

41,2-56,5

32,6-59,7

45,8-63,3

35,3-50,0

33,5-47,1

30,8-62,6

40,4-66,6

37,9-55,9

31,3-61,6

IC 95%

Al menos una

35,9

51,4

51,6

48,3

54,5

83,3

52,9

53,5

51,2

54,1

45,3

57,5

59,9

53,7

46,3

53,2

53,9

%

26,3-46,8

38,5-64,0

44,0-59,2

34,6-62,3

47,2-61,6

61,4-94,0

47,6-58,2

41,4-65,2

43,5-58,8

40,3-67,4

36,7-54,2

50,0-64,7

52,9-66,5

37,4-69,2

33,4-59,6

44,1-62,1

38,4-68,7

IC 95%

Recurrentes

Mujeres

Tabla 36. Características de la población que ha presentado al menos una caída y caídas recurrentes, según características sociodemográficas.

62,4

52,5

49,7

49,6

49,2

19

52

46,9

52,5

60,8

52

45,2

42,6

39,6

60,8

48,7

52,9

%

57,0-67,5

45,3-59,5

43,7-55,8

43,4-55,9

46,5-52,0

4,9-51,5

46,2-57,8

39,1-54,8

47,7-57,4

42,5-76,6

47,0-57,0

40,1-50,3

35,1-50,5

27,5-53,1

47,4-72,7

42,9-54,4

47,3-58,3

IC 95%

Al menos una

37,6

47,5

50,3

50,4

50,8

81

48

53,1

47,5

39,2

48

54,8

57,4

60,4

39,2

51,3

47,1

32,5-43,0

40,5-54,7

44,2-56,3

44,1-56,6

48,0-53,5

48,5-95,1

42,2-53,8

45,2-60,9

42,6-52,3

23,4-57,5

43,0-53,0

49,7-59,9

49,5-64,9

46,9-72,5

27,3-52,6

45,6-57,1

41,7-52,7

IC 95%

Recurrentes %

Total

SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

369


370

Resultados Sección 3.6

56,9

66,4

Orinoquía y Amazonía

Bogotá

44,6

Medellín

53,6

69,6

Cali

Total

33,5

Barranquilla

Ciudades Principales

42,5

Pacífico

46,7-60,4

44,6-44,6

69,6-69,6

33,5-33,5

66,4-66,4

48,1-65,2

37,4-47,8

46,4

55,4

30,4

66,5

33,6

43,1

57,5

39,6-53,3

55,4-55,4

30,4-30,4

66,5-66,5

33,6-33,6

34,8-51,9

52,2-62,6

46,5

55,1

26,1

33,5

35,4

40,4

55,3

39,9-53,3

55,1-55,1

26,1-26,2

33,5-33,5

35,0-35,7

30,2-51,5

51,0-59,4

53,5

44,9

73,9

66,5

64,6

59,6

44,7

Continuación tabla 36.

46,7-60,1

44,9-44,9

73,8-73,9

66,5-66,5

64,3-65,0

48,5-69,8

40,6-49,0

49,3

50,4

42,6

33,5

46,5

47

50,1

46,7-51,8

50,4-50,4

42,5-42,7

33,5-33,5

46,3-46,8

42,2-51,7

46,8-53,4

50,7

49,6

57,4

66,5

53,5

53

49,9

48,2-53,3

49,6-49,6

57,3-57,5

66,5-66,5

53,2-53,7

48,3-57,8

46,6-53,2

SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

En relación con los riesgos medioambientales para caídas presentes en las viviendas, las mayores proporciones se identificaron en la falta de protección de escaleras, piso del baño liso e iluminación. Específicamente, 40,7% (IC95% 34,0-47,8) de las viviendas no posee pasamanos o barandas; 33,8% (IC95% 31,4-36,4) tiene el piso del baño liso; 25,1% (IC95% 23,0-27,4) reportó que tiene dificultad para alcanzar la luz más cercana a la cama y 21,4% (IC95% 17,6- 25,6) tiene oscuridad en el pasillo que conduce de la cama al baño.

Consecuencias de las caídas

El 76,6% de la población adulta mayor que sufrió caídas reportó que éstas no les generaron ningún tipo de incapacidad. Las actividades más frecuentemente comprometidas fueron la realización de oficios en casa y caminar dentro de la casa. Sin embargo, el impacto se observó mayor a medida que se incrementaba la edad y ligeramente mayor en hombres. Adicionalmente, los hombres reportaron que las caídas les impidieron la realización de actividades fuera de la casa con mayor frecuencia

La presencia de estos riesgos varió según estra-

en comparación con las mujeres. La población de

tos socioeconómicos. En particular, mientras la

color de piel oscuro reportó un ligero menor impac-

proporción de hogares en estrato uno que tiene

to en sus actividades en comparación con la pobla-

escaleras con protección fue de 6% (IC95% 3,7-

ción con otro color de piel. La población ubicada en

9,7), 33,3% (IC95% 30,0-36,8) tiene pisos de ba-

estratos socioeconómicos altos igualmente reportó

ños lisos, 32,6% (IC95% 29,5-35,9) tiene dificulta-

mayor impacto de las caídas, siendo el mayor com-

des para alcanzar la luz más cercana a la cama y

promiso la deambulación en la casa (Tabla 37).

34,7% (IC95% 30,7-38,8), en estratos 5 y 6 dichas proporciones fueron de 31,9% (IC95% 20,3-46,4), 18,1% (IC95% 11,1-28,2), 17,1 (IC95% 9,5-30,6) y 10,1% (IC95% 3,5-25,8), respectivamente.

No se observaron diferencias en las consecuencias de la caída entre la población residente en zona urbana y zona rural, ni entre las diferentes regiones. Un mayor impacto de la caída se observó en la población residente en la ciudad de Medellín en comparación con otras ciudades.

Tabla 37. Distribución de las consecuencias de las caídas en personas adultas mayores, según variables sociodemográficas. Variable Edad

Caminar dentro de la casa

Hacer oficio en la casa

Actividades fuera de la casa

No tuvo incapacidad

%

IC 95%

%

IC 95%

%

IC 95%

%

IC 95%

60 - 64

14,7

11,5-18,6

14,6

11,3-18,7

14,8

11,1-19,4

76,8

70,4-82,2

65 - 69

13,2

11,0-15,7

15,3

12,6-18,4

14,8

11,7-18,5

79,3

75,8-82,3

70 - 74

16,5

10,9-24,3

19,2

13,9-25,9

16,6

12,0-22,5

75,6

68,3-81,6

75 - 79

14,3

11,5-17,7

18,5

14,5-23,4

12,5

8,5-17,9

75,9

71,3-80,0

80 +

19,5

13,6-27,1

15,4

10,4-22,4

14,8

9,4-22,6

73,3

66,6-79,0

Resultados Sección 3.6

371


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Sexo

Hombre

13,9

10,3 - 18,6

11,5

8,6 - 15,3

16,8

12,5 - 22,4

78,5

73,0 - 83,1

Mujer

16,2

13,3 - 19,6

19,1

16,2 - 22,4

13,4

11,6 - 15,6

75,3

71,5 - 78,7

Claros

15

12,2-18,4

16,3

14,0-19,0

13

11,5-14,6

77,4

73,8-80,7

Medios

15,9

11,8-21,2

16,8

12,6-22,0

17,2

12,5-23,1

74,3

67,5-80,0

Oscuros

15,6

9,2-25,4

14,6

8,4-24,2

16,5

10,0-25,9

78

69,1-84,8

1

17,3

13,3-22,3

17,9

13,7-23,2

16,6

12,7-21,3

73,1

67,5-78,1

2

14,2

10,9-18,3

15,4

11,9-19,9

13,7

10,5-17,6

77,9

73,4-81,8

3-4

13,8

9,4-20,0

14,9

11,1-19,7

14,1

9,9-19,7

78,5

71,2-84,4

5-6

34,9

28,6-41,7

30,2

22,4-39,3

18,7

5,8-46,3

64

57,3-70,2

Urbano

15,7

12,1-20,0

16,1

12,9-19,9

14,6

11,5-18,3

76,8

71,6-81,2

Rural

14,3

9,7-20,6

16,9

12,3-22,8

15,4

11,2-20,8

75,2

68,4-80,9

Atlántico

12,6

9,4-16,5

12

9,6-14,9

10,3

7,5-13,8

79,4

73,8-84,0

Oriental

15,1

10,5-21,2

16,8

15,5-18,3

14,6

12,0-17,6

76,8

73,6-79,7

Central

16,4

9,6-26,7

17,9

10,3-29,3

16

9,5-25,6

80,7

67,6-89,4

Pacífico

19,9

17,3-22,8

20,2

17,1-23,7

18,8

15,7-22,5

70,8

67,7-73,7

Orinoquia y Amazonia

17,4

12,8-23,1

18,5

14,2-23,8

17,1

14,4-20,2

73,5

68,7-77,7

Bogotá

9,5

9,3-9,7

11,6

11,4-11,7

10,6

10,5-10,8

84,5

84,4-84,6

Color de piel

Estrato

Zona

Región

Ciudades Principales Barranquilla

17,1

17,1-17,1

16,3

16,3-16,3

10

10,0-10,0

76,3

76,3-76,3

Cali

22,1

22,1-22,2

23,6

23,6-23,7

19,4

19,3-19,4

69,8

69,8-69,9

Medellín

23,3

23,3-23,3

22,9

22,9-22,9

23,7

23,7-23,7

68

68,0-68,0

15,4

12,4-19,0

16,3

13,5-19,4

14,8

12,1-17,9

76,4

72,2-80,2

Total

* El error de estimación para esta región es mayor al diseñado para el muestreo

372

Resultados Sección 3.6


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

• Temor a caer La definición más conocida y más utilizada es “la pér-

portaron con mayor frecuencia un mayor miedo a

dida de confianza en sí mismo para evitar las caídas

caer en comparación con los hombres. Un ligera

durante la realización de actividades esenciales y re-

mayor frecuencia de “mucho” miedo a caer reportó

lativamente no peligrosas, que llevan al individuo a

la población de piel oscura en comparación con la

evitar las actividades que él es capaz de hacer” (114).

población de piel clara. La percepción de “mucho” miedo a caer disminuyó a medida que se aumenta-

En la Encuesta SABE Colombia el sentimiento de

ba en el estrato socioeconómico (Tabla 38).

temor a caer se indagó empleando la FES-I (Falls Efficacy Scale-International) una escala ordinal cu-

Una ligera mayor percepción de temor a caer se

ya valoración va de ninguno, poco, regular, hasta

observó en la población residente en zona rural. La

mucho temor a caer (115). Así, el 52,8% de la po-

más alta percepción de temor a caer se observó en

blación adulta mayor reportó un alto miedo a caer.

la población residente en la región Pacífico y en la

La percepción de “mucho” miedo a caer aumentó

ciudad de Medellín, en comparación con la pobla-

a medida que avanzaba la edad. Las mujeres re

ción residente en otras regiones y ciudades.

Tabla 38 Presencia de miedo a caer en personas adultas mayores, según características sociodemográficas. Variable Edad

Mucho

Regular

Poco

%

IC 95%

%

IC 95%

%

60 - 64

47,2

40,2-54,2

15,5

12,9-18,5

12,1

65 - 69

52,7

45,8-59,4

13,3

11,1-15,7

70 - 74

54,2

48,4-59,9

15,8

75 - 79

56,8

48,6-64,7

80 +

61,1

Ninguno %

IC 95%

9,7-14,9

25,2

20,6-30,4

9,8

7,8-12,1

24,1

20,4-28,1

13,0-19,0

8,6

7,1-10,4

20,8

17,2-24,8

14,8

10,9-19,7

9,8

7,1-13,4

18,1

16,1-20,3

54,2-67,6

12,9

10,8-15,3

8,5

6,7-10,8

16,6

12,2-22,2

Hombre

41,5

34,6-48,7

16,3

14,5-18,3

12,7

11,1-14,6

29,1

24,6-34,1

Mujer

62,2

56,0-67,9

13,2

10,8-16,0

8

6,2-10,3

16,3

13,8-19,2

Claros

52,7

45,1-60,1

15,7

13,3-18,4

9,6

7,9-11,5

21,7

17,7-26,2

Medios

52,4

46,9-57,9

13,4

11,5-15,7

10,4

8,9-12,1

23,3

19,9-27,2

Oscuros

54,3

48,8-59,7

12,7

10,2-15,8

12,2

8,6-17,0

20,4

17,5-23,5

Sexo

IC 95%

Color de piel

Resultados Sección 3.6

373


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Estrato

1

56,1

52,9-59,4

13,2

11,2-15,5

9,6

8,2-11,1

20,7

18,1-23,6

2

54

48,1-59,7

14,8

12,7-17,1

10,2

8,5-12,3

20,6

17,6-24,0

3-4

49,4

37,7-61,2

14,5

12,1-17,1

10,3

7,1-14,6

25,5

19,8-32,1

5-6

32

16,4-53,0

31,9

9,4-67,9

14,6

6,4-29,9

21,5

11,0-37,6

Urbano

52

44,3-59,7

15,2

13,2-17,4

10,2

8,4-12,3

22,3

18,3-26,8

55,4

49,6-61,0

12,5

9,3-16,5

10

8,1-12,4

21,5

18,3-25,1

Atlántico

56

52,5-59,3

13,4

9,8-18,0

8,4

7,2-9,7

21,7

17,5-26,5

Oriental

45,2

41,1-49,4

16,8

15,4-18,3

12,8

11,0-14,7

25

21,8-28,6

Central

47,5

37,5-57,6

16,3

10,6-24,3

14,3

8,4-23,5

21,7

13,6-32,8

Pacífico

64

62,6-65,4

12

9,6-14,9

8

6,3-10,1

15,7

14,6-16,9

Orinoquia y Amazonia

53,6

50,5-56,7

13,3

11,4-15,5

10

8,7-11,4

22,6

19,9-25,6

Bogotá

38,9

38,8-39,0

18,9

18,9-18,9

12,6

12,6-12,7

29,1

29,1-29,1

50,1

50,1-50,1

23,6

23,6-23,6

9,9

9,9-9,9

15,1

15,1-15,1

Cali

55

54,7-55,3

10,1

9,9-10,3

10,5

10,4-10,6

24,4

24,3-24,4

Medellín

63

63,0-63,0

14,9

14,9-14,9

5,7

5,7-5,7

16,2

16,2-16,2

52,8

46,5-59,0

14,6

12,8-16,6

10,1

8,7-11,9

22,1

18,9-25,7

Zona Rural Región

Ciudades Principales Barranquilla

Total

* El error de estimación para esta región es mayor al diseñado para el muestreo

Los datos de prevalencia de caídas y caídas recu-

en el año anterior, y que eran más frecuentes en

rrentes están acordes con lo reportado en la litera-

mujeres y en los grupos de mayor edad (113).

tura. En encuestas poblacionales se ha identificado que hasta una tercera parte de la población adulta

Respecto a temor a caer, en la literatura científi-

mayor ha informado alguna caída en los últimos 12

ca mundial se encuentra que entre los ancianos

meses (116). En la encuesta SABE Internacional

que han caído y que viven en la comunidad, la pre-

se reportó una prevalencia que osciló entre 21,6%

valencia de temor a caer varía enormemente, del

en Barbados hasta 34% en Chile (117). En Co-

20% al 92% (118) y entre los que no han caído la

lombia, un estudio de ancianos en zonas urbanas

prevalencia reportada va del 12% al 65% (119). La

mostró que alrededor de una tercera parte de las

prevalencia es más alta en mujeres y en personas

personas adultas mayores había tenido una caída

de mayor edad.

374

Resultados Sección 3.6


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Algunos estudios realizados por el Grupo de Inves-

En este estudio la prevalencia general de IU fue

tigaciones en Gerontología y Geriatría de la Uni-

5,9% (IC95% 5,4–6,5) siendo más frecuente en

versidad de Caldas, Colombia, en ancianos de 60

mujeres. En ambos sexos la prevalencia aumentó

años y más que viven en comunidad en la región

con la edad y fue reportada con mayor frecuencia

del Eje Cafetero de este país, han permitido es-

en la población de piel clara. También fue más alta

tablecer que en esta población la prevalencia de

en la población perteneciente a estratos bajos en

temor a caer está entre 45% y 82% (120).

comparación con los estratos altos. La prevalencia fue mayor entre los hombres resi-

• Incontinencia Urinaria La Incontinencia Urinaria, IU, se define como la pérdida involuntaria de orina, de suficiente severidad para tener consecuencias sociales e higiénicas. Se considera un síndrome geriátrico que ocurre frecuentemente en personas adultas mayores, causante de estrés; tiene múltiples consecuencias y genera aislamiento social con un efecto negativo en la calidad de vida y la autoestima de las perso-

dentes en zona urbana en comparación con residentes en la zona rural. Sin embargo, un comportamiento opuesto se observó en las mujeres. Mientras en los hombres la región con mayor prevalencia fue la región Oriental, para las mujeres fue la Oriniquía y Amazonía. Barranquilla fue la ciudad con la mayor prevalencia en hombres, mientras que en Cali lo fue para las mujeres (Tabla 39).

nas adultas mayores (121).

Tabla 39. Prevalencia de Incontinencia Urinaria en personas adultas mayores, según características sociodemográficas. Variable

Hombres %

Edad

IC 95%

Mujeres %

Total

IC 95%

%

IC 95%

60 - 64

2,1

1,3-3,4

3,7

2,8-4,9

2,9

2,3-3,6

65 - 69

2,1

1,3-3,5

5,9

4,2-8,3

4,1

3,0-5,6

70 - 74

3,9

2,6-5,9

5,1

3,6-7,1

4,5

3,4-5,9

75 - 79

9,5

4,2-20,1

10,1

6,1-16,5

9,8

7,8-12,3

80 +

13,7

10,4-17,7

15,9

11,7-21,3

14,9

12,4-17,7

Claros

4,7

3,4-6,5

7,7

6,1-9,7

6,4

5,5-7,3

Medios

4,8

3,0-7,6

5,8

4,4-7,6

5,3

4,1-6,8

Oscuros

5,1

3,6-7,2

6,8

4,3-10,6

5,8

4,2-8,0

Color de piel

Resultados Sección 3.6

375


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Estrato

1

4,8

3,3-6,9

7,5

5,7-9,8

6,1

4,9-7,7

2

4,7

3,4-6,6

5,5

4,3-7,0

5,1

4,5-5,8

3-4

5,1

3,3-7,8

9,1

6,7-12,2

7,1

6,3-8,0

5-6

0,4

0,1-1,4

0,7

0,2-2,8

0,6

0,2-1,9

5

3,8-6,5

6,8

5,3-8,6

5,9

5,4-6,5

4,1

3,0-5,6

7,8

5,1-11,9

5,9

4,6-7,7

Atlántico

4,8

3,5-6,6

5,1

3,6-7,2

4,9

3,6-6,7

Oriental

7,5

5,8-9,5

5,3

3,2-8,7

6,4

5,4-7,5

Central

1,7

1,0-2,9

3,3

1,7-6,4

2,5

1,5-4,0

Pacífico

4,8

3,4-6,7

6,6

4,2-10,3

5,7

4,7-7,0

Orinoquia y Amazonia

3,9

3,2-4,7

9,7

8,1-11,6

6,8

5,9-7,9

Bogotá

3,1

3,1-3,1

8,9

8,9-8,9

6,1

6,1-6,1

8,9

8,9-8,9

8,1

8,1-8,1

8,4

8,4-8,4

5

4,9-5,2

9,7

9,5-9,9

7,4

7,2-7,6

8,3

8,3-8,3

5,5

5,5-5,5

6,8

6,8-6,8

4,8

3,9-5,9

7

5,7-8,6

5,9

5,4-6,5

Zona Urbano Rural Región

Ciudades Principales Barranquilla Cali Medellín Total

* El error de estimación para esta región es mayor al diseñado para el muestreo

Los datos de la Encuesta SABE Colombia mues-

En otro estudio de la misma cohorte en 388 adultos

tran prevalencias menores de IU a las informadas

mayores de 65 años seleccionados a través de un

en otros países de la región. El estudio SABE Inter-

muestreo poblacional, se encontró una prevalencia

nacional informa una prevalencia de 18% más fre-

de 38,4%, más frecuente en mujeres que en hom-

cuente en mujeres y en los grupos de mayor edad.

bres (50,0% vs 18,3%, respectivamente) (123).

Una de cada tres personas adultas mayores con IU la reporta como severa. Los datos de SABE Brasil

En México la prevalencia de IU fue 18%, y fue se-

muestran que la prevalencia de IU autorreportada

vera en el 29,3% de los casos. Los sujetos con IU

fue 11,8% entre hombres y 26,2% entre mujeres, en

severa fueron los más viejos y tenían peor auto-

Sao Paulo (16,5% entre ancianos entre 60-74 años

percepción de salud, mayor discapacidad y más

a 33,3% entre aquellos de 75 años y más, y ma-

síntomas depresivos cuando se comparaban con

yor en personas con deterioro cognoscitivo (122).

participantes sin o con leve IU (124). Resultados

376

Resultados Sección 3.6


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

del estudio NHANES (National Health and Nutritio-

La definición de fragilidad empleada en la Encues-

nal Examination Survey) en Estados Unidos mues-

ta SABE Colombia se tomó de la investigación de

tran una prevalencia reportada de IU en mujeres

Alvarado y colaboradores (129), quienes realizaron

de 19,8% y en hombres de 6,4% (125).

una modificación de los componentes propuestos por Fried. Se evaluaron cinco criterios para fragili-

• Fragilidad

dad física que fueron: pérdida de peso no intencionada en los últimos tres meses, fuerza de agarre

El concepto de fragilidad se encuentra ampliamen-

ajustada según sexo e Índice de Masa Corporal,

te extendido en el ámbito de la Geriatría y Geron-

autorreporte de cansancio físico o agotamiento ba-

tología, al igual que entre los profesionales que se

sado en dos preguntas de la escala de depresión

ocupan de la atención de personas adultas ma-

geriátrica, dificultad para caminar 400 metros y la

yores. La fragilidad se define como un síndrome

actividad física según la escala de Reuben ya refe-

biológico de disminución de la reserva funcional y

rida (130). Se consideró vigorosa la persona adulta

resistencia a estresores, debido al declive acumu-

mayor que no tuviera ninguno de estos criterios;

lado de múltiples sistemas fisiológicos que originan

prefrágil la que presentara uno o dos criterios y frá-

pérdida de la capacidad homeostática y vulnerabi-

gil, la que cumpliera con tres o más.

lidad a eventos adversos en salud, tales como la progresión o desarrollo de enfermedad, hospitalización, caídas, discapacidad, institucionalización o muerte (126).

La prevalencia de fragilidad en personas adultas mayores en la Encuesta SABE Colombia fue de 15,2%. La mayor frecuencia por categoría fueron las prefrágiles, seguidas por las vigorosas y por último

Para el abordaje de la fragilidad existen en la actua-

las frágiles. Las personas adultas mayores vigoro-

lidad dos modelos teóricos, el propuesto por Linda

sas se caracterizan por ser más jóvenes, hombres,

Fried (127), que establece la fragilidad como una

de estrato socioeconómico alto, vivir en zona urba-

situación de riesgo para desarrollar discapacidad, y

na y en la región Pacífico. A diferencia, los adultos

el de Kenneth Rockwood (128), que enfoca la fragi-

mayores frágiles tienen mayor edad, son mujeres y

lidad como la adición de varios componentes entre

viven en zona rural; los adultos mayores prefrágiles

los que están la comorbilidad y la discapacidad.

presentaron características muy similares (Tabla 40).

Resultados Sección 3.6

377


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Tabla 40. Prevalencia de fragilidad en personas adultas mayores, según características sociodemografica. Variable

Vigorosa

Edad

Prefrágil

Frágil

%

IC95%

%

IC95%

%

IC95%

60 - 64

33,1

27,8-38,7

54,9

49,8-59,8

12,1

9,8-14,7

65 - 69

25,9

20,8-31,7

60,9

55,7-66,0

13,2

10,9-15,8

70 - 74

23,7

19,2-28,9

60,1

55,8-64,3

16,2

12,8-20,4

75 - 79

18,4

14,1-23,8

60,9

56,2-65,5

20,6

16,3-25,8

80 - 84

14,9

11,2-19,6

67,1

60,2-73,4

18,0

15,0-21,5

85 o más

9,4

5,6-15,3

69

60,0-76,7

21,6

15,2-29,9

Hombres

27,7

23,2-32,7

60,6

57,2-63,9

11,7

9,5-14,4

Mujeres

22,4

19,1-26,1

59,1

56,0-62,2

18,5

16,4-20,8

Claros

22,2

18,4-26,4

60,6

57,5-63,7

17,2

15,1-19,6

Medios

28,5

24,2-33,2

58,9

55,0-62,6

12,7

10,9-14,7

Oscuros

28,5

22,9-34,9

58,9

53,0-64,7

12,5

8,0-19,1

1

24,8

20,8-29,2

59,5

55,7-63,3

15,7

12,9-19,0

2

25,0

21,4-29,0

59,2

55,0-63,2

15,8

13,2-18,9

3 -4

25,2

19,1-32,6

61,6

55,8-67,1

13,1

11,0-15,6

5 -6

22,8

9,0-46,8

51,8

38,4-65,1

25,4

17,9-34,7

Urbana

26,0

21,4-31,2

59,4

55,9-62,7

14,6

12,4-17,2

Rural

21,1

17,8-24,9

61,7

57,2-66,0

17,2

14,0-21,0

Atlántico

27,4

22,4-33,0

60,9

57,0-64,7

11,7

9,5-14,4

Oriental

16,9

12,9-21,9

63,2

56,6-69,3

19,9

16,0-24,5

Central

23,4

17,6-30,4

61,1

55,2-66,8

15,5

14,2-16,8

Pacífico

33,4

25,4-42,6

55,3

50,3-60,2

11,2

7,9-15,9

Orinoquia y Amazonia

11,2

10,7-11,6

70,1

48,2-85,6

18,7

5,9-45,8

Bogotá

25,4

25,3-25,5

57,3

57,1-57,5

17,3

17,2-17,4

Sexo

Color de piel

Estrato

Zona

Región

378

Resultados Sección 3.6


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Ciudades principales Medellín

28,0

28,0-28,0

57,1

57,1-57,1

14,9

14,9-14,9

Cali

41,4

40,1-42,7

50,3

48,8-51,8

8,3

8,0-8,6

Barranquilla

34,6

34,6-34,6

56,0

56,0-56,0

9,4

9,4-9,4

25

21,2-29,2

59,8

56,9-62,8

15,2

13,3-17,3

Total

Al comparar estos datos con los del estudio en

ron en la Encuesta SABE Colombia donde las

que se basó la metodología, se encuentran ha-

mujeres y en las regiones de bajo desarrollo so-

llazgos similares, puesto que Alvarado y colabo-

cioeconómico se presentó la mayor frecuencia.

radores informan una prevalencia para hombres que oscila entre 21,5% (Barbados) y 35,4% (Brasil) y en mujeres entre 30% (Barbados) y 48,2% (Chile) (129). En SABE Internacional, la prevalencia de este síndrome aumenta de manera exponencial a medida que se envejece, desde el 3,2%

Las diferencias en la prevalencia de fragilidad, al menos parcialmente, pueden ser explicadas por el uso heterogéneo de criterios para la evaluación, diferencias en las muestras o por el tipo de análisis de los resultados (133).

a los 65 años, pasando por el 16,3% en los mayores de 80 años, hasta alcanzar el 23,1% a los 90 años, también es más prevalente en mujeres que en hombres, con una razón aproximada de 2:1, hallazgos similares a los encontrados en esta encuesta (129).En otro estudio del Proyecto REDE FIBRA se reporta una prevalencia de fragilidad de 17,1% con 60,1% de prefrágiles, la fragilidad es más frecuente en mujeres y en los de mayor edad, similar a los datos de la Encuesta SABE Colombia (131). En Colombia un estudio hecho en medio rural usando criterios similares, halló una prevalencia de fragilidad de 12,1%, 53,0% tenían criterios para prefragilidad y 34,8% eran

3.6.4. Biomarcadores En el año 2001, el National Institute of Health, NIH, estableció la definición de biomarcador como una característica biológica objetivamente medible. Esta característica sirve para definir la normalidad o anormalidad de diferentes procesos biológicos o para medir una respuesta farmacológica a una intervención terapéutica. Un biomarcador puede ser una sustancia bioquímica a partir de una muestra biológica o una imagen radiológica (134,135). En la Encuesta SABE Colombia se realizó la toma

vigorosos (132).

de seis biomarcadores en sangre: Colesterol HDL,

La fragilidad es más frecuente en los países de

cemia y Hemoglobina a una submuestra de la po-

ingresos bajos y medios y más común en las mu-

blación, con el propósito de establecer una línea

jeres y en las personas de nivel socioeconómico

de base de las condiciones de salud de la pobla-

bajo(129).Características similares se encontra-

ción adulta mayor de manera complementaria a lo

Colesterol LDL, Colesterol total, Triglicéridos, Gli-

Resultados Sección 3.6

379


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

que se indagó a través de las preguntas formula-

de medicamentos es cuando el nivel triglicéridos

das en la encuesta.

en ayunas es mayor de 200 mg/dL (> 2.3 mmol/L)

En personas adultas mayores los puntos de corte establecidos para el perfil lipídico son controvertidos, sin embargo un metanálisis reciente de cinco estudios prospectivos, aleatorizados demostró un fuerte y consistente beneficio en reducción eventos cardiovasculares en adultos mayores con colesterol total menor de 200 mg/dL (<2.3 mmol/L) (136). Respecto a los triglicéridos en personas adultas mayores la recomendación de utilización

(137). Así mismo se considera un valor de colesterol HDL de alta densidad de 50 y más en hombres y 40 y más en mujeres (138). Sobre la hemoglobina los puntos de corte utilizados universalmente para considerar anemia son menos de13 gms/dL en hombres y en mujeres menos de 12 gms/dL(139). En cuanto a glicemia en ayunas siguen siendo válidos los criterios de 126 y más como punto de corte para diagnosticar diabetes mellitus.

Tabla 41. Valores promedio y desviación estándar de los biomarcadores medidos. Biomarcador

Promedio

Desviación Estándar

Mínimo

Máximo

Colesterol HDL

45.47

0.7

5

120

Colesterol LDL

125.06

1.6

30

338

Colesterol Total

193.20

1.9

60

439

Triglicéridos

159.62

3.6

42

2062

Glicemia

99.08

1.3

31

543

Hemoglobina

14.05

0.3

0

24

* El error de estimación para esta región es mayor al diseñado para el muestreo

• Niveles de colesterol alta densidad (HDL) En hombres se encontró que el promedio de colesterol de alta densidad en sangre fue de 41,8 mg/

mico (1 y 2) el valor promedio de colesterol de alta densidad fue más alto en relación con la población ubicada en estratos superiores.

dL. En los grupos de edad entre 65 y 69 años y

En mujeres el promedio de colesterol de alta den-

entre 80 y 84 años se encontró la población con los

sidad fue 48,2mg/dL,más alto que en los hombres.

niveles más altos del colesterol de alta densidad.

Por grupos de edad y por estrato socioeconómico

En general, los hombres de piel oscura tuvieron un

no se apreció una tendencia diferencial, siendo li-

promedio más alto de colesterol de alta densidad

geramente mayor el promedio en mujeres de es-

en comparación con los de las otras etnias. Tam-

tratos 3 y 4. En personas adultas mayores no está

bién en la población de menor estrato socioeconó-

claramente definido el valor esperado de colesterol

380

Resultados Sección 3.6


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

de alta densidad; se ha considerado que por en-

La región en donde se encontró la población con

cima de 40mg/dL para mujeres y 50 mg/dL para

niveles de HDL más elevado fue Bogotá. Por el

hombres como apropiado (138).

contrario, las mujeres residentes en la zona urbana

En este estudio se identificaron variaciones entre las áreas geográficas. En hombres, se encontró que el colesterol HDL es más alto en la zona rural.

tuvieron un valor más alto de HDL pero no se identificaron diferencias de los niveles de HDL entre las regiones (Tablas 42 y 43).

Tabla 42. Distribución en percentiles de los valores de colesterol de alta densidad estimados en hombres adultos mayores, según características sociodemográficas. Edad

Promedio

IC 95%

5%

25%

50%

75%

95%

60 – 64

41,4

39,4 - 43,5

26,0

34,0

39,0

48,0

63,0

65 – 69

42,8

39,5 – 46,0

26,0

33,0

40,0

53,0

64,0

70 – 74

40,9

36,8 – 45,0

24,0

32,0

37,0

47,0

75,0

75 – 79

40,9

37,5 - 44,3

26,0

31,0

40,0

48,0

62,0

80 – 84

43,7

41,3 - 46,1

26,0

37,0

41,0

52,0

64,0

85 o más

40,5

34,0 – 47,0

24,0

33,0

36,0

48,0

58,0

Claros

40,0

38,0 - 42,0

26,0

32,0

39,0

46,0

60,0

Medios

42,6

40,1 – 45,0

24,0

34,0

40,0

52,0

63,0

Oscuros

48,4

43,0 - 54,0

26,0

37,0

47,0

61,0

75,0

1

42,6

40,0 - 45,3

25,0

34,0

40,0

50,0

72,0

2

42,4

40,2– 45,0

26,0

34,0

41,0

51,0

63,0

3–4

40,1

37,0 - 43,1

25,0

33,0

37,0

46,0

63,0

5–6

40,1

34,5 - 45,6

32,0

32,0

42,0

47,0

47,0

Urbana

40,6

38,7 - 42,5

25,0

33,0

39,0

47,0

63,0

Rural

45,9

42,8 - 49,0

30,0

36,0

43,0

55,0

72,0

Atlántico

39,6

36,5 - 42,7

24,0

31,0

37,0

46,0

63,0

Oriental

41,3

36,8 - 45,8

26,0

33,0

39,0

51,0

58,0

Orinoquia y Amazonia

41,9

32,6 - 51,2

26,0

32,0

43,0

52,0

58,0

Color de piel

Estrato

Zona

Región

Resultados Sección 3.6

381


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Central

39,9

39,1 - 40,7

26,0

34,0

38,0

45,0

59,0

Pacífico

44,2

41,0 - 47,4

26,0

33,0

43,0

53,0

65,0

Bogotá

45,1

45,0 - 45,0

29,0

36,0

44,0

54,0

61,0

Barranquilla

38,3

38,3 - 38,3

26,0

34,0

37,0

39,0

58,0

Cali

43,9

43,8 - 44,0

26,0

31,0

42,0

59,0

65,0

Medellín

39,5

39,5 - 39,5

25,0

33,0

37,0

43,0

64,0

41,8

40,2 - 43,4

26,0

33,0

39,0

49,0

64,0

Ciudades Principales

Total

Tabla 43. Distribución en percentiles de los valores de colesterol de alta densidad estimados en mujeres adultas mayores según características sociodemográficas. Edad

Promedio

5%

25%

50%

75%

95%

60 – 64

47,3

43,9 - 50,6

31,0

38,0

48,0

53,0

71,0

65 – 69

50,2

46,9 - 53,5

32,0

40,0

48,0

59,0

72,0

70 – 74

49,1

46,6 - 51,6

29,0

40,0

49,0

59,0

69,0

75 – 79

44,4

41,0 - 47,8

30,0

35,0

42,0

54,0

64,0

80 – 84

50,8

47,5 - 54,1

34,0

42,0

53,0

57,0

71,0

85 o más

48,9

44,8 – 53,0

30,0

38,0

45,0

59,0

79,0

Claros

48,3

46,3 - 50,1

31,0

39,0

48,0

55,0

70,0

Medios

46,7

42,6 - 50,8

30,0

36,0

45,0

53,0

72,0

Oscuros

54,4

51,3 - 57,5

31,0

46,0

54,0

62,0

76,0

1

48,1

46,1 - 50,0

28,0

40,0

49,0

54,0

70,0

2

47,3

43,6 - 50,9

30,0

37,0

44,0

55,0

73,0

3–4

50,0

47,9 - 52,0

32,0

40,0

50,0

59,0

70,0

5–6

47,8

47,2 - 48,4

48,0

48,0

48,0

48,0

48,0

Urbana

48,8

47,4 - 50,1

31,0

40,0

48,0

55,0

72,0

Rural

46,2

39,6 - 52,9

30,0

35,0

44,0

55,0

70,0

Color de piel

Estrato

Zona

382

IC 95%

Resultados Sección 3.6


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Región

Atlántico

49,2

45,0 - 53,3

28,0

41,0

48,0

54,0

72,0

Oriental

44,8

39,6 - 49,9

30,0

33,0

44,0

54,0

62,0

Orinoquia y Amazonia

46,9

43,6 - 50,3

33,0

39,0

45,0

55,0

63,0

Central

49,6

46,5 - 52,6

30,0

39,0

48,0

59,0

75,0

Pacífico

48,2

46,7 - 49,7

31,0

39,0

48,0

54,0

71,0

Bogotá

49,9

49,9 - 49,9

32,0

40,0

49,0

57,0

75,0

Barranquilla

52,9

52,9 - 52,9

39,0

48,0

48,0

58,0

73,0

Cali

48,3

48,3 - 48,3

32,0

40,0

48,0

54,0

71,0

Medellín

48,9

49,0 - 48,9

34,0

36,0

47,0

59,0

75,0

48,2

46,2 - 50,2

30,0

39,0

48,0

55,0

71,0

Ciudades Principales

Total

• Niveles de colesterol de baja densidad (LDL) En hombres el promedio del colesterol de baja densidad fue 121,3 mg/dL. Al analizar la distribución por grupos de edad se observó que en los hombres entre 70 y 74 años el colesterol LDL es menor; sin embargo, no se observó una tendencia por grupo de edad. Los hombres con color de

piel media tuvieron el menor promedio de colesterol LDL. Se encontró que en los estratos altos (5 y 6) y en la zona urbana el valor de este colesterol fue menor. En hombres de las regiones Atlántico y Pacífico se encontraron los menores valores de colesterol LDL. Entre las ciudades, en Barranquilla se encontró la población con los niveles más bajo de colesterol LDL (Tabla 44).

Resultados Sección 3.6

383


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Tabla 44. Distribución en percentiles de los valores de colesterol baja densidad estimados en hombres adultos mayores, según características sociodemográficas. Edad

Promedio

IC 95%

5%

25%

50%

75%

95%

60 – 64

125,9

119,9 - 131,9

76,0

97,0

127,0

146,0

182,0

65 – 69

125,9

121,9 – 130,0

78,0

102,0

127,0

150,0

176,0

70 – 74

105,7

98,8 - 112,6

51,0

86,0

106,0

127,0

157,0

75 – 79

117,5

109,9 - 125,0

58,0

95,0

121,0

135,0

178,0

80 – 84

129,6

113,1 - 146,1

71,0

105,0

135,0

149,0

183,0

85 o más

113,2

99,2 - 127,3

63,0

83,0

115,0

141,0

146,0

Claros

121,6

117,6 - 125,6

66,0

96,0

125,0

144,0

174,0

Medios

120,8

116,1 - 125,4

72,0

95,0

119,0

141,0

185,0

Oscuros

122,0

114,7 - 129,2

60,0

99,0

120,0

149,0

172,0

1

123,0

115,8 - 130,2

61,0

102,0

126,0

143,0

171,0

2

120,9

116,8 – 125,0

67,0

93,0

122,0

145,0

181,0

3–4

120,6

116,0 - 125,1

69,0

97,0

119,0

141,0

183,0

5–6

95,7

64,1 - 127,2

46,0

46,0

72,0

134,0

167,0

Urbana

120,2

117,0 - 123,3

67,0

94,0

118,0

144,0

181,0

Rural

125,2

120,4 - 130,0

71,0

103,0

130,0

141,0

171,0

Atlántico

117,1

109,7 - 124,4

51,0

92,0

117,0

138,0

174,0

Oriental

124,5

118,7 - 130,2

80,0

106,0

128,0

140,0

178,0

Orinoquia y Amazonia

133,2

118,6 - 147,7

78,0

112,0

138,0

159,0

177,0

Central

122,8

119,1 - 126,4

57,0

92,0

127,0

153,0

183,0

Pacífico

119,3

115,5 – 123,0

67,0

95,0

119,0

149,0

171,0

Bogotá

120,5

120,5 - 120,5

73,0

93,0

116,0

142,0

184,0

Barranquilla

115,1

115,1 - 115,1

73,0

98,0

117,0

141,0

148,0

Cali

122,4

122,2 - 122,6

72,0

97,0

125,0

151,0

169,0

Medellín

126,0

126,0 – 126,0

60,0

91,0

126,0

163,0

185,0

121,3

118,5 - 124,1

67,0

96,0

123,0

143,0

180,0

Color de piel

Estrato

Zona

Región

Ciudades Principales

Total

* El error de estimación para esta región es mayor al diseñado para el muestreo

384

Resultados Sección 3.6


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

En comparación con los hombres, las mujeres presentaron un valor promedio de colesterol LDL más alto 127,9mg/dL (IC95% 122,1 - 133,7). Se observó un comportamiento similar entre grupos de edad; sin embargo, llama la atención que en las mujeres de 80 y más años el nivel de colesterol de baja densidad desciende ligeramente.

de baja densidad también fue el menor en comparación con otros estratos. No se presentaron diferencias respecto a la zona urbana y rural, pero sí se encontró que la población residente en la región Atlántico y en la ciudad de Barranquilla tenía los niveles más bajos de colesterol de baja densidad.

Las mujeres de piel oscura presentaron menores valores de colesterol LDL y de manera similar a los hombres, en los estratos 5 y 6 el valor de colesterol

Tabla 45. Distribución en percentiles de los valores de colesterol baja densidad estimados en mujeres adultas mayores, según características sociodemográficas. Edad

Promedio

IC 95%

5%

25%

50%

75%

95%

60 – 64

124,0

114,2 - 133,8

85,0

101,0

117,0

142,0

181,0

65 – 69

131,4

122,8 - 140,0

77,0

102,0

131,0

154,0

207,0

70 – 74

131,9

115,0 - 148,7

71,0

100,0

122,0

157,0

217,0

75 – 79

133,3

124,0 - 142,5

80,0

113,0

131,0

151,0

179,0

80 – 84

123,2

117,4 - 129,0

78,0

108,0

119,0

136,0

169,0

85 o más

118,0

105,5 - 130,5

65,0

87,0

116,0

149,0

183,0

Claros

130,2

122,5 - 137,8

78,0

102,0

125,0

149,0

217,0

Medios

125,9

121,0 - 130,8

76,0

100,0

121,0

147,0

180,0

Oscuros

118,1

105,1 - 131,1

77,0

87,0

124,0

131,0

181,0

1

135,0

130,1 - 139,9

80,0

109,0

132,0

154,0

194,0

2

125,7

120,9 - 130,6

75,0

99,0

122,0

145,0

184,0

3–4

129,5

116,4 - 142,6

74,0

101,0

124,0

154,0

217,0

5–6

101,9

100,0 - 103,8

101,0

101,0

101,0

101,0

101,0

Urbana

127,8

120,8 - 134,8

76,0

101,0

124,0

148,0

194,0

Rural

128,2

119,5 - 136,9

79,0

96,0

121,0

143,0

220,0

Color de piel

Estrato

Zona

Resultados Sección 3.6

385


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Región

Atlántico

119,8

107,6 - 132,0

73,0

101,0

108,0

141,0

178,0

Oriental

135,2

120,2 - 150,1

87,0

104,0

132,0

157,0

217,0

Orinoquia y Amazonia

125,2

122,5 - 127,8

71,0

105,0

125,0

143,0

176,0

Central

127,6

118,5 - 136,7

70,0

100,0

123,0

152,0

207,0

Pacífico

126,6

122,0 - 131,1

84,0

106,0

125,0

138,0

180,0

Bogotá

131,4

131,4 - 131,4

82,0

107,0

131,0

153,0

183,0

Barranquilla

108,6

108,6 - 108,6

72,0

101,0

101,0

115,0

165,0

Cali

128,7

128,4 - 129,1

78,0

106,0

127,0

146,0

178,0

Medellín

119,4

119,4 - 119,4

68,0

99,0

113,0

144,0

180,0

127,9

122,1 - 133,7

77,0

101,0

124,0

147,0

200,0

Ciudades Principales

Total

* El error de estimación para esta región es mayor al diseñado para el muestreo

• Colesterol total El promedio de colesterol total en hombres (185,5

5 y 6 y los residentes en el área urbana. Respecto

mg/dL) fue menor al de las mujeres (199,0 mg/dL).

a la región, en Atlántico se reportaron los menores

Los hombres con edades entre 70 y 74 años tu-

valores promedio de colesterol total. Entre las ciu-

vieron un menor nivel de colesterol respecto a los

dades, Barranquilla mostró los menores valores de

demás grupos de edad, al igual que los de estratos

colesterol total para hombres (Tabla 46).

386

Resultados Sección 3.6


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Tabla 46. Distribución en percentiles de los valores de colesterol total estimados en hombres adultos mayores, según características sociodemográficas. Edad

Promedio

IC 95%

5%

25%

50%

75%

95%

60 – 64

190,3

184,3 - 196,2

130,0

166,0

189,0

210,0

258,0

65 – 69

191,0

186,0 - 196,0

138,0

166,0

190,0

215,0

248,0

70 – 74

168,1

158,2 – 178,0

91,0

146,0

169,0

200,0

226,0

75 – 79

182,0

173,7 - 190,2

114,0

154,0

180,0

207,0

249,0

80 – 84

195,1

176,8 - 213,5

126,0

166,0

201,0

222,0

260,0

85 o más

174,5

155,9 - 193,0

114,0

135,0

189,0

209,0

215,0

Claros

185,0

180,1 - 190,0

115,0

161,0

189,0

209,0

244,0

Medios

185,2

178,0 - 192,3

125,0

160,0

182,0

209,0

257,0

Oscuros

189,4

181,0 - 197,8

110,0

165,0

192,0

222,0

240,0

1

187,4

179,5 - 195,4

110,0

168,0

193,0

209,0

237,0

2

185,6

179,8 - 191,3

118,0

156,0

183,0

211,0

254,0

3–4

183,7

178,5 - 189,0

126,0

157,0

185,0

209,0

255,0

5–6

156,1

121,1 - 191,2

98,0

98,0

133,0

198,0

246,0

Urbana

183,3

178,5 - 188,1

116,0

156,0

182,0

210,0

254,0

Rural

192,8

186,5 - 199,2

135,0

175,0

201,0

209,0

245,0

Atlántico

174,9

166,5 - 183,3

84,0

154,0

175,0

203,0

235,0

Oriental

192,9

185,4 - 200,3

140,0

170,0

199,0

209,0

239,0

Orinoquia y Amazonia

194,8

175,4 - 214,3

132,0

172,0

205,0

221,0

234,0

Central

187,8

182,9 - 192,8

114,0

158,0

191,0

215,0

260,0

Pacífico

183,9

178,3 - 189,4

110,0

161,0

181,0

209,0

245,0

Bogotá

184,5

184,5 - 184,5

126,0

155,0

189,0

203,0

257,0

Barranquilla

175,6

175,6 - 175,6

128,0

155,0

175,0

204,0

222,0

Cali

187,6

186,8 - 188,3

125,0

161,0

185,0

209,0

241,0

Medellín

192,9

192,9 - 192,9

119,0

157,0

199,0

218,0

271,0

185,5

181,4 - 189,6

118,0

161,0

186,0

209,0

246,0

Color de piel

Estrato

Zona

Región

Ciudades Principales

Total

Resultados Sección 3.6

387


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

En mujeres se encontró que en los grupos de edad

tratos bajos igualmente se encontraron los valores

entre 65 y 79 años los valores de colesterol fueron

más elevados. No se presentaron diferencias en

más altos respecto a los demás grupos de edad, in-

cuanto a la zona rural o urbana. En la región Orien-

cluso mayores que el promedio nacional. También

tal las mujeres presentaron los valores más altos

las mujeres con color de piel claro y medio tuvieron

de colesterol total y en cuanto a las ciudades, este

valores más altos en comparación la población de

valor fue mayor en las mujeres residentes en Cali

piel oscura. En las mujeres pertenecientes a es-

(Tabla 47).

Tabla 47. Distribución en percentiles de los valores de colesterol total estimados en mujeres adultas mayores, según características sociodemográficas. Edad

Promedio

IC 95%

5%

25%

50%

75%

95%

60 – 64

194,7

182,7 - 206,7

150,0

166,0

188,0

219,0

268,0

65 – 69

204,7

194,1 - 215,3

143,0

171,0

203,0

230,0

303,0

70 – 74

204,6

184,6 - 224,5

136,0

165,0

192,0

235,0

307,0

75 – 79

201,9

191,5 - 212,2

142,0

178,0

198,0

222,0

252,0

80 – 84

193,3

187,3 - 199,3

148,0

174,0

198,0

208,0

243,0

85 o más

185,4

169,1 - 201,7

125,0

152,0

190,0

221,0

266,0

Claros

202,1

193,1 - 211,0

168,0

196,0

225,0

307,0

Medios

195,7

189,9 - 201,5

137,0

166,0

195,0

220,0

263,0

Oscuros

188,2

176,9 - 199,5

139,0

161,0

196,0

202,0

252,0

1

205,4

200,4 - 210,3

144,0

178,0

200,0

226,0

277,0

2

196,9

190,4 - 203,4

138,0

167,0

194,0

220,0

270,0

3–4

202,1

187,6 - 216,5

143,0

168,0

198,0

231,0

307,0

5–6

167,1

164,7 - 169,5

166,0

166,0

166,0

166,0

166,0

Urbana

199,0

191,6 - 206,5

140,0

168,0

196,0

223,0

278,0

Rural

198,9

186,0 - 211,9

147,0

161,0

196,0

215,0

298,0

Atlántico

186,5

178,3 - 194,6

130,0

166,0

177,0

208,0

263,0

Oriental

207,3

187,5 - 227,0

150,0

169,0

202,0

235,0

307,0

Orinoquia y Amazonia

195,5

192,5 - 198,4

135,0

171,0

196,0

210,0

262,0

Central

202,5

190,9 – 214,0

135,0

172,0

199,0

232,0

298,0

Color de piel

Estrato

Zona

Región

388

Resultados Sección 3.6


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Pacífico

197,4

192,5 - 202,2

147,0

173,0

194,0

218,0

258,0

Bogotá

202,1

202,1 - 202,1

143,0

175,0

201,0

226,0

268,0

Barranquilla

179,1

179,1 - 179,1

143,0

166,0

166,0

180,0

251,0

Cali

199,3

199,0 - 199,7

143,0

173,0

197,0

223,0

266,0

Medellín

192,0

192,0 - 192,0

130,0

168,0

188,0

213,0

265,0

199,0

192,5 - 205,5

142,0

166,0

196,0

222,0

283,0

Ciudades Principales

Total

* El error de estimación para esta región es mayor al diseñado para el muestreo

• Triglicéridos El valor promedio de triglicéridos en la población de

bres residentes en la zona urbana. Respecto a las

adultos mayores fue 155,3 mg/dL. Los valores más

regiones, los valores más altos se observaron en

altos de triglicéridos se presentaron en hombres

la zona Oriental y entre las ciudades, Medellín pre-

entre 60 y 64 años, de color de piel claro y pertene-

sentó el promedio más alto de triglicéridos en hom-

cientes a los estratos 1 y 2, y en los hom

bres (Tabla 48).

Tabla 48. Distribución en percentiles de los valores de triglicéridos estimados en hombres adultos mayores, según características sociodemográficas. Edad

Promedio

IC 95%

5%

25%

50%

75%

95%

60 – 64

169,1

154,0 - 184,2

77,0

108,0

146,0

188,0

393,0

65 – 69

150,3

136,3 - 164,4

78,0

92,0

134,0

173,0

297,0

70 – 74

151,7

136,1 - 167,3

72,0

87,0

124,0

185,0

331,0

75 – 79

153,0

127,4 - 178,6

70,0

98,0

129,0

184,0

339,0

80 – 84

153,2

133,8 - 172,6

73,0

108,0

154,0

178,0

260,0

85 o más

134,0

113,8 - 154,1

76,0

104,0

128,0

167,0

240,0

Claros

160,6

148,3 - 172,8

76,0

104,0

140,0

196,0

331,0

Medios

153,3

144,4 - 162,2

76,0

99,0

129,0

173,0

299,0

Oscuros

133,8

117,2 - 150,5

55,0

82,0

114,0

155,0

284,0

1

157,7

146,3 - 169,1

72,0

101,0

134,0

182,0

384,0

2

155,1

141,8 - 168,3

76,0

99,0

130,0

182,0

310,0

Color de piel

Estrato

Resultados Sección 3.6

389


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

3–4

153,3

141,2 - 165,3

72,0

98,0

139,0

182,0

279,0

5–6

144,5

115,1 - 173,9

100,0

100,0

139,0

182,0

182,0

Urbana

159,1

149,1 - 169,1

74,0

100,0

136,0

190,0

310,0

Rural

142,4

129,5 - 155,2

73,0

94,0

127,0

152,0

264,0

Atlántico

148,3

138,2 - 158,3

72,0

97,0

126,0

175,0

320,0

Oriental

172,6

143,7 - 201,4

84,0

125,0

146,0

210,0

339,0

Orinoquia y Amazonia

147,7

138,5 - 156,9

73,0

111,0

111,0

146,0

341,0

Central

161,8

152,6 - 170,9

74,0

101,0

147,0

189,0

299,0

Pacífico

144,6

132,9 - 156,3

67,0

89,0

130,0

164,0

296,0

Bogotá

145,2

145,2 - 145,2

72,0

97,0

119,0

172,0

267,0

Barranquilla

142,0

142,0 – 142,0

75,0

96,0

134,0

175,0

238,0

Cali

149,0

146,1 – 151,9

56,0

93,0

140,0

170,0

331,0

Medellín

174,4

174,4 - 174,4

74,0

99,0

140,0

213,0

310,0

155,3

146,8 - 163,7

74,0

100,0

133,0

182,0

307,0

Zona

Región

Ciudades Principales

Total

Las mujeres tuvieron un promedio total de triglicé-

En las mujeres y en los estratos 2 a 4 los valores

ridos más alto en comparación con el hallado en

promedio de triglicéridos fueron más altos. No se ob-

hombres 162,9 mgr/dL. No se observó una tenden-

servaron diferencias entre la zona urbana y la rural.

cia del comportamiento de los triglicéridos en los

La población residente en las zonas Oriental y Cen-

diferentes grupos de edad, pero de manera similar

tral mostró los valores más elevados, y entre las ciu-

a los hombres, también en las mujeres de piel clara

dades, en Medellín se identificó la población con los

los valores de triglicéridos fueron mayores.

mayores valores promedio de triglicéridos (Tabla 49).

390

Resultados Sección 3.6


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Tabla 49. Distribución en percentiles de los valores de triglicéridos estimados en mujeres adultas mayores, según características sociodemográficas. Edad

Promedio

IC 95%

5%

25%

50%

75%

95%

60 – 64

168,5

153,9 - 183,2

75,0

120,0

138,0

193,0

315,0

65 – 69

161,3

146,9 - 175,6

74,0

101,0

142,0

194,0

311,0

70 – 74

166,6

150,8 - 182,4

77,0

114,0

160,0

203,0

297,0

75 – 79

168,3

143,1 - 193,5

74,0

108,0

167,0

236,0

284,0

80 – 84

142,6

127,3 - 157,9

60,0

109,0

129,0

168,0

259,0

85 o más

145,1

136,6 - 153,7

64,0

107,0

127,0

176,0

269,0

Claros

168,4

156,0 - 180,8

80,0

118,0

148,0

199,0

306,0

Medios

164,0

148,8 - 179,1

74,0

112,0

148,0

193,0

274,0

Oscuros

116,3

96,6 - 136,0

52,0

74,0

91,0

139,0

221,0

1

157,1

145,3 - 168,8

73,0

102,0

131,0

185,0

298,0

2

169,3

160,8 - 177,7

74,0

112,0

160,0

197,0

298,0

3–4

162,0

148,2 - 175,7

77,0

111,0

146,0

200,0

287,0

5–6

136,4

130,6 - 142,1

134,0

134,0

134,0

134,0

134,0

Urbana

162,7

152,0 - 173,3

74,0

111,0

138,0

197,0

297,0

Rural

163,9

147,8 - 180,1

73,0

109,0

168,0

193,0

258,0

Atlántico

142,9

128,8 - 157,1

72,0

105,0

134,0

161,0

258,0

Oriental

179,2

171,3 – 187,0

90,0

125,0

176,0

203,0

285,0

Orinoquia y Amazonia

167,1

152,8 - 181,3

66,0

109,0

149,0

203,0

354,0

Central

170,2

156,1 - 184,3

74,0

108,0

153,0

216,0

311,0

Pacífico

157,9

152,7 - 163,1

70,0

103,0

139,0

193,0

321,0

Bogotá

163,3

163,3 - 163,3

69,0

111,0

143,0

196,0

298,0

Barranquilla

133,2

133,2 - 133,2

68,0

106,0

134,0

134,0

223,0

Cali

156,2

155,8 - 156,7

74,0

102,0

131,0

176,0

323,0

Medellín

162,8

162,8 - 162,8

68,0

99,0

146,0

220,0

284,0

162,9

153,8 - 172,1

74,0

110,0

142,0

194,0

291,0

Color de piel

Estrato

Zona

Región

Ciudades Principales

Total

Resultados Sección 3.6

391


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

• Glicemia El promedio total de glicemia fue de 96,3 mg/dL. Entre los grupos de edad se observó que los hombres entre 80 y 84 años presentaron los valores más altos de glicemia, así como los hombres de color de piel clara. Al analizar el estrato socioeconómico se encontró que en el estrato 2 y en los

estratos 5 y 6 los valores de glicemia fueron más altos, como también en los hombres residentes en la zona urbana. Las regiones con los valores más altos de glicemia fueron Pacífico, Oriental y Bogotá. Entre las ciudades evaluadas, los hombres de Cali presentaron los valores de glicemia más altos.

Tabla 50. Distribución en percentiles de los valores de glicemia en ayunas estimados en hombres adultos mayores, según características sociodemográficas. Edad

Promedio

5%

25%

50%

75%

95%

60 – 64

95,3

89,6 - 100,9

65,0

83,0

92,0

101,0

135,0

65 – 69

96,6

91,8 - 101,3

77,0

85,0

90,0

100,0

123,0

70 – 74

96,9

93,5 - 100,3

69,0

87,0

93,0

100,0

126,0

75 – 79

96,1

91,1 - 101,1

74,0

86,0

93,0

102,0

119,0

80 – 84

106,0

91,8 - 120,2

77,0

85,0

92,0

103,0

197,0

85 o más

86,8

81,9 - 91,8

66,0

78,0

89,0

90,0

112,0

Claros

98,7

94,4 - 103,1

72,0

84,0

92,0

103,0

135,0

Medios

93,8

90,7 - 96,8

72,0

85,0

90,0

98,0

123,0

Oscuros

93,3

86,3 - 100,4

61,0

83,0

90,0

99,0

139,0

1

91,4

86,6 - 96,2

65,0

81,0

89,0

96,0

124,0

2

99,7

95,8 - 103,5

72,0

85,0

93,0

102,0

151,0

3–4

95,4

89,9 - 100,8

76,0

84,0

92,0

102,0

134,0

5–6

101,9

96,0 - 107,9

97,0

97,0

97,0

109,0

122,0

Urbana

98,0

95,0 - 100,9

74,0

85,0

93,0

102,0

135,0

Rural

90,8

84,2 - 97,5

65,0

83,0

90,0

96,0

123,0

Atlántico

87,4

82,9 - 91,8

63,0

76,0

84,0

92,0

111,0

Oriental

98,8

89,9 - 107,8

76,0

85,0

92,0

102,0

135,0

Color de piel

Estrato

Zona

Región

392

IC 95%

Resultados Sección 3.6


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Orinoquia y Amazonia

96,5

90,2 - 102,8

79,0

79,0

86,0

91,0

120,0

Central

95,7

89,1 - 102,3

65,0

86,0

92,0

102,0

125,0

Pacífico

100,2

97,8 - 102,5

82,0

89,0

95,0

103,0

137,0

Bogotá

98,1

98,1 - 98,1

77,0

83,0

91,0

102,0

133,0

Barranquilla

80,9

80,9 - 80,9

60,0

74,0

81,0

85,0

102,0

Cali

100,4

100,2 - 100,7

81,0

88,0

97,0

109,0

125,0

Medellín

95,5

95,5 - 95,5

76,0

86,0

92,0

99,0

136,0

96,3

93,1 - 99,5

71,0

84,0

91,0

100,0

134,0

Ciudades Principales

Total

En el total de las mujeres el promedio de glicemia

jeres de estrato más bajo y residentes en la zona

en sangre fue más alto que en los hombres(101,2

rural presentaron los valores más altos de glicemia

mgr/dL). Entre los grupos de edad se observó que

en sangre. Las regiones con los valores más altos

las mujeres entre 70 y 74 años y las de piel co-

de glicemia fueron la Oriental, Orinoquia-Amazo-

lor medio presentaron los valores más altos de

nia y Central. Entre las ciudades, las mujeres resi-

glicemia. Al analizar el estrato socioeconómico se

dentes en Medellín y Cali presentaron los valores

encontró que a diferencia de los hombres, las mu-

de glicemia más altos (Tabla 51).

Tabla 51. Distribución en percentiles de los valores de glicemia en ayunas estimados en mujeres adultas mayores, según características sociodemográficas. Edad

Promedio

IC 95%

5%

25%

50%

75%

95%

60 – 64

102,9

96,1 - 109,7

77,0

89,0

97,0

104,0

159,0

65 – 69

99,8

95,9 - 103,7

75,0

86,0

93,0

101,0

143,0

70 – 74

103,6

96,8 - 110,4

77,0

86,0

93,0

109,0

172,0

75 – 79

100,1

96,2 – 104,0

78,0

90,0

98,0

103,0

133,0

80 – 84

98,1

89,2 – 107,0

74,0

82,0

93,0

101,0

137,0

85 o más

97,0

88,5 - 105,4

73,0

82,0

92,0

101,0

147,0

Claros

100,9

96,8 - 105,1

75,0

86,0

95,0

103,0

152,0

Medios

102,6

98,7 - 106,5

76,0

87,0

97,0

105,0

138,0

Oscuros

97,7

91,0 - 104,5

69,0

85,0

93,0

99,0

131,0

Color de piel

Resultados Sección 3.6

393


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Estrato

1

103,0

99,5 - 106,5

77,0

88,0

96,0

101,0

149,0

2

101,1

96,9 - 105,3

75,0

85,0

94,0

105,0

156,0

3–4

100,4

92,9 - 107,9

74,0

86,0

95,0

104,0

146,0

5–6

96,6

95,7 - 97,5

97,0

97,0

97,0

97,0

97,0

Urbana

100,9

97,0 - 104,9

74,0

86,0

95,0

103,0

147,0

Rural

102,1

94,4 - 109,7

78,0

86,0

97,0

110,0

143,0

Atlántico

93,3

89,4 - 97,2

69,0

78,0

91,0

97,0

115,0

Oriental

107,8

105,0 - 110,5

78,0

92,0

101,0

117,0

162,0

Orinoquia y Amazonia

105,7

96,8 - 114,6

72,0

89,0

94,0

100,0

171,0

Central

104,0

97,0 – 111,0

81,0

86,0

93,0

103,0

179,0

Pacífico

101,3

97,7 - 104,8

81,0

89,0

98,0

102,0

136,0

Bogotá

98,0

98,0 - 98,0

75,0

86,0

93,0

104,0

134,0

Barranquilla

91,8

91,8 - 91,8

68,0

78,0

93,0

97,0

102,0

Cali

102,6

102,5 - 102,7

83,0

90,0

98,0

103,0

138,0

Medellín

103,2

103,2 - 103,2

80,0

88,0

95,0

103,0

152,0

101,2

97,6 - 104,7

75,0

86,0

96,0

103,0

146,0

Zona

Región

Ciudades Principales

Total

• Hemoglobina El valor promedio total de hemoglobina en los

valores más altos de hemoglobina en los hombres

hombres fue de 14.8 g/dL. Al analizar por grupos

de estrato 5 y 6 y de la zona rural. Al analizar la

de edad se observó que los hombres entre 70 y 74

región y la ciudad, se encontró que los hombres

años presentaron los valores más bajos. Estos va-

de la región Atlántico y residentes de Barranquilla

lores también estuvieron por debajo del promedio

tuvieron los menores valores de hemoglobina para

total en hombres de piel oscura. Se encontraron

los hombres incluidos en el estudio (Tabla 52).

394

Resultados Sección 3.6


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Tabla 52. Distribución en percentiles de los valores de hemoglobina estimados en hombres adultos mayores, según características sociodemográficas. Edad

Promedio

IC 95%

5%

25%

50%

75%

95%

60 – 64

15,3

14,7 - 15,9

12,7

14,1

15,4

16,4

17,9

65 – 69

15,1

14,6 - 15,5

12,2

14,3

15,1

16,0

17,3

70 – 74

13,9

12,9 - 14,8

9,8

12,9

14,0

15,1

16,6

75 – 79

14,7

14,1 - 15,3

11,2

13,7

14,7

15,6

19,0

80 – 84

13,7

13,2 - 14,2

11,5

12,5

13,7

14,6

17,0

85 o más

14,6

12,6 - 16,7

11,0

12,5

14,0

15,1

19,5

Claros

14,9

14,5 - 15,3

12,1

13,8

14,9

15,8

17,8

Medios

14,9

14,0 - 15,8

11,4

13,8

14,9

16,3

19,3

Oscuros

13,4

12,9 - 13,9

11,1

12,3

13,4

14,5

16,1

1

14,6

13,7 - 15,6

10,4

13,4

14,7

15,9

19,5

2

14,9

14,3 - 15,5

11,9

13,8

14,9

16,0

17,8

3–4

14,7

14,3 - 15,1

12,1

13,8

14,6

15,7

17,0

5–6

15,5

14,9 - 16,1

12,7

14,7

15,6

16,4

16,4

Urbana

14,6

14,0 - 15,2

11,6

13,7

14,7

15,7

17,6

Rural

15,4

14,3 - 16,5

11,5

14,1

15,5

16,7

19,5

Atlántico

12,9

12,6 - 13,2

9,1

12,2

13,4

14,0

15,2

Oriental

15,9

14,8 - 16,9

13,3

14,8

15,8

16,7

19,5

Orinoquia y Amazonia

14,7

14,5 - 14,9

11,7

14,2

15,1

15,8

15,8

Central

15,0

14,7 - 15,3

12,5

14,1

15,0

15,8

17,2

Pacífico

14,4

14,1 - 14,6

11,5

13,3

14,4

15,5

16,7

Bogotá

15,7

15,7 - 15,7

13,5

14,4

15,5

16,9

18,8

Barranquilla

13,3

13,3 - 13,3

10,5

13,2

13,7

14,0

14,9

Cali

14,4

14,4 - 14,4

12,0

13,5

14,4

15,4

16,2

Medellín

14,8

14,8 - 14,8

12,5

14,2

14,6

15,8

16,9

14,8

14,2 - 15,3

11,5

13,7

14,8

15,9

17,8

Color de piel

Estrato

Zona

Región

Ciudades Principales

Total

Resultados Sección 3.6

395


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Para las mujeres, el promedio total de hemoglo-

nivel de hemoglobina. Las mujeres residentes en

bina fue de 13,5 gr/dL. Los niveles de hemoglobi-

la zona urbana tuvieron valores promedio más ba-

na disminuyeron con la edad, pues se observaron

jos en comparación con la población residente en

menores valores en las mujeres de 85 años y más.

zona rural. Así como en los hombres, las mujeres

Igualmente se encontraron menores valores en la

de la región Atlántico y de la ciudad de Barranquilla

población de piel oscura. Respecto al estrato so-

también tuvieron menores promedios de hemoglo-

cioeconómico no se observaron diferencias en el

bina (Tabla 53).

Tabla 53. Distribución en percentiles de los valores de hemoglobina estimados en mujeres adultas mayores, según características sociodemográficas. Edad

Promedio

IC 95%

5%

25%

50%

75%

95%

60 – 64

13,6

13,2 - 14,1

11,7

13,0

13,5

14,5

15,3

65 – 69

13,5

13,0 - 14,1

10,9

12,5

13,6

14,6

15,6

70 – 74

13,6

13,2 – 14,0

11,4

12,8

13,5

14,4

15,7

75 – 79

13,3

12,6 - 14,0

11,2

12,5

13,2

14,5

15,8

80 – 84

13,6

12,5 - 14,7

11,1

12,3

13,1

15,1

17,9

85 o más

12,7

11,9 - 13,6

10,3

11,7

12,6

13,9

15,4

Claros

13,6

13,1 - 14,0

11,2

12,8

13,5

14,5

15,7

Medios

13,6

12,8 - 14,5

10,9

12,6

13,5

14,7

16,3

Oscuros

12,6

12,1 – 13,0

10,9

11,8

12,6

13,0

14,1

1

13,3

12,8 - 13,9

10,7

12,4

13,1

14,1

16,8

2

13,7

13,1 - 14,2

11,1

12,7

13,8

14,7

15,6

3–4

13,5

12,9 - 14,1

11,7

12,7

13,5

14,4

15,7

5–6

13,1

12,9 - 13,2

13,0

13,0

13,0

13,0

13,0

Urbana

13,3

12,8 - 13,8

11,1

12,5

13,3

14,1

15,6

Rural

14,3

13,3 - 15,2

11,5

13,4

14,5

15,3

16,8

Atlántico

12,4

12,2 - 12,6

10,4

11,7

12,5

13,0

14,3

Oriental

14,4

13,3 - 15,5

11,9

13,3

14,7

15,3

17,0

Orinoquia y Amazonia

13,1

13,1 - 13,2

11,1

12,6

13,3

13,7

14,6

Color de piel

Estrato

Zona

Región

396

Resultados Sección 3.6


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Central

13,6

13,4 - 13,8

11,5

13,0

13,5

14,3

15,5

Pacífico

13,1

12,7 - 13,5

11,2

12,5

13,3

13,7

14,9

Bogotá

14,2

14,2 - 14,2

11,5

13,5

14,3

15,0

16,3

Barranquilla

12,5

12,5 - 12,5

11,0

11,9

13,0

13,0

13,6

Cali

12,9

12,9 - 12,9

11,2

12,5

13,0

13,4

14,6

Medellín

13,4

13,4 - 13,4

11,2

12,9

13,5

14,0

15,0

13,5

13,0 - 14,0

11,1

12,6

13,4

14,5

15,7

Ciudades Principales

Total

* El error de estimación para esta región es mayor al diseñado para el muestreo

3.6.5. Salud mental Los trastornos mentales son frecuentes al enve-

na vez un médico o enfermera le dijo que tenía un

jecer. Más allá de la demencia tipo Alzheimer, la

problema nervioso, mental o psiquiátrico?”. Ade-

cual es un desorden asociado al envejecimiento,

más se preguntó si la persona adulta mayor había

es frecuente encontrar otro tipo de problemas de

recibido en algún momento tratamiento psicológico

salud mental como trastornos del afecto, delirium,

o psiquiátrico a consecuencia de un problema ner-

psicosis de comienzo tardío, abuso de sustancias,

vioso, mental o psiquiátrico.

incluyendo alcohol y trastornos de ansiedad (140). • Estado de salud mental Se han tenido dificultades al realizar estudios epidemiológicos de trastornos mentales en personas adultas mayores, pues se han utilizado múltiples esquemas diagnósticos e instrumentos, lo que hace difícil comparar los resultados. Además es frecuente que varias escalas (cómo la escala de depresión geriátrica GDS) hayan sido utilizadas con mayor frecuencia en grupos de mayor edad, lo que dificulta la comparación con otros grupos de edad. Se ha planteado además que las clasificacio-

El 8,6% de la población reportó que un profesional de salud le había diagnosticado una condición descrita como problema nervioso, mental o psiquiátrico. La prevalencia fue mayor en mujeres que en hombres, 10,4% versus 0.1%. En las mujeres se observó una ligera tendencia a un aumento de estas condiciones con la edad, aunque la prevalencia es mayor en la población adulta mayor con edades entre 65 y 69 años. No se observaron diferencias entre las mujeres con distinto color de piel. En mujeres pertenecientes a estratos altos se observó una mayor prevalencia de estas condiciones en comparación con los de otros estratos (Tabla 54).

nes actuales no incluyen muchas particularidades

En la región Central se encontró la mayor preva-

de la persona adulta mayor (140). En la Encuesta

lencia de estas condiciones para hombres y en la

SABE Colombia, la prevalencia de enfermedades

región Pacífico para mujeres. Cali fue la ciudad

mentales se evaluó a través de la pregunta “¿algu

con la mayor prevalencia para las mujeres.

Resultados Sección 3.6

397


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Tabla 54. Distribución de condiciones relacionadas con enfermedades psiquiátricas en personas adultas mayores, según características sociodemográficas. Variable

Hombres %

Edad

Mujeres

IC 95%

%

Total

IC 95%

%

IC 95%

60 - 64

0,1

0,0-0,1

9

6,8-11,9

7,8

6,3-9,6

65 - 69

0,1

0,0-0,1

12,4

9,5-16,0

10,1

8,2-12,4

70 - 74

0

0,0-0,1

9,9

7,8-12,4

7,5

6,1-9,1

75 - 79

0,1

0,0-0,1

12,6

9,1-17,1

10,1

7,7-13,1

80 +

0,1

0,0-0,1

8,9

7,2-11,0

8

6,6-9,6

Claros

0,1

0,1-0,1

10,3

8,2-12,8

9,1

7,4-11,2

Medios

0

0,0-0,1

10,7

9,5-12,0

7,7

6,9-8,7

Oscuros

0,1

0,0-0,1

10,6

7,0-15,6

9,1

6,8-12,1

1

0,1

0,0-0,1

10,5

8,3-13,2

8,5

7,2-10,1

2

0,1

0,0-0,1

10,3

8,7-12,3

8,1

6,8-9,8

3-4

0,1

0,0-0,1

10,1

7,6-13,2

9,1

6,5-12,5

5-6

0,1

0,0-0,2

15,6

5,3-37,7

13,1

6,1-25,9

Urbano

0,1

0,1-0,1

10,2

8,4-12,3

8,7

7,3-10,2

Rural

0,1

0,0-0,1

11,4

8,8-14,6

8,6

7,1-10,3

Atlántico

0,1

0,0-0,1

11

8,5-14,1

8,2

6,8-9,9

Oriental

0,1

0,1-0,1

8,2

6,8-9,8

8,2

7,1-9,5

Central

0,1

0,1-0,1

8,4

3,4-18,9

7,4

4,4-12,1

Pacífico

0,1

0,1-0,1

10,4

9,4-11,5

8,9

7,6-10,5

Orinoquia y Amazonia

0,1

0,1-0,1

15

13,9-16,2

11,3

10,4-12,3

Bogotá

0

0,0-0,0

7,8

7,7-7,8

6,4

6,4-6,4

Ciudades Principales

Barranquilla

0,1

0,1-0,1

8,9

8,9-8,9

7,6

7,6-7,6

Cali

0,1

0,1-0,1

17,7

17,4-18,1

13,3

13,0-13,6

Medellín

0,1

0,1-0,1

10,6

10,6-10,6

10,9

10,9-10,9

0,1

0,1-0,1

10,4

8,9-12,2

8,6

7,5-9,9

Color de piel

Estrato

Zona

Región

Total

398

Resultados Sección 3.6


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

• Tratamiento psiquiátrico o psicológico recibido para alteraciones psiquiátricas o psicológicas

recibidas en comparación con las mujeres con otro color de piel. Para ambos sexos la población perteneciente a los estratos más altos tuvo un ofreci-

Los hallazgos mostraron que el 53,2% de la po-

miento terapéutico mayor (Tabla 55).

blación había recibido tratamiento psiquiátrico o

Para ambos sexos la población residente en zona

psicológico para la enfermedad que le había sido

rural recibió con menor frecuencia alternativas

identificada. Una ligera mayor proporción de mu-

terapéuticas para alguna condición psicológica

jeres reportó haber recibido alguno de estos trata-

o psiquiátrica. Para los hombres la mayor oferta

mientos. Se observó un aumento en los tratamien-

terapéutica se presentó en la región Orinoquia y

tos ofrecidos a medida que aumentaba la edad.

Amazonia y para las mujeres, en Bogotá. Las

Los hombres de piel oscura habían recibido con

ciudades donde se ofreció con mayor frecuencia

mayor frecuencia tratamiento en comparación con

tratamiento fueron Cali para los hombres y Barran-

los hombres de otro color de piel. Por el contrario

quilla para las mujeres.

las mujeres de piel oscura fueron las que reportaron menor frecuencia de las ofertas terapéuticas

Tabla 55. Personas adultas mayores que reportaron haber recibido algún tratamiento psiquiátrico o psicológico para alguna condición psiquiátrica o psicológica. Variable Edad

Hombres %

Mujeres

IC 95%

%

Total

IC 95%

%

IC 95%

60 - 64

56,3

36,8-74,0

54,9

44,5-65,0

55,5

44,9-65,6

65 - 69

48,6

37,4-60,0

55,5

46,5-64,2

53,1

46,4-59,7

70 - 74

36,1

24,4-49,6

44,7

35,6-54,1

42,2

34,2-50,7

75 - 79

53,6

38,3-68,3

53,1

38,6-67,0

53,2

42,4-63,8

80 +

60,2

35,0-81,0

62,3

53,7-70,2

61,6

50,9-71,2

Claros

47,8

39,6-56,1

55,8

49,0-62,4

53,1

47,7-58,5

Medios

54,7

39,2-69,5

53,3

44,5-61,9

53,8

45,9-61,4

Oscuros

59,6

37,0-78,8

45

26,0-65,7

51,9

37,6-66,0

1

38,1

24,3-54,2

45,5

37,9-53,3

42,9

35,1-51,2

2

58,8

45,4-71,0

53,3

43,7-62,7

55

47,3-62,4

3-4

56

41,0-70,0

61,9

55,4-68,0

59,5

52,9-65,9

5-6

41,3

3,9-92,4

63

50,2-74,2

59,7

43,5-74,1

Color de piel

Estrato

Resultados Sección 3.6

399


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Zona Urbano

58,1

49,3-66,5

57,4

51,2-63,4

57,7

53,2-62,0

Rural

23,7

12,9-39,4

42,6

35,1-50,5

37

29,1-45,6

Atlántico

69

55,5-79,9

52

48,1-55,8

56,8

51,1-62,3

Oriental

48

28,9-67,6

50,8

44,0-57,6

49,5

37,5-61,6

Central

27,9

6,1-69,9

46,6

39,9-53,4

39

27,1-52,4

Pacífico

47,6

35,2-60,4

51,2

44,5-57,8

49,9

42,8-57,0

Orinoquia y Amazonia

52,9

28,9-75,6

51,1

42,9-59,3

51,6

39,7-63,3

Bogotá

47,4

47,4-47,4

72,7

72,7-72,7

64,5

64,5-64,5

Barranquilla

85,3

85,3-85,3

64,7

64,7-64,7

70

70,0-70,0

Cali

74,8

74,8-74,8

58

58,0-58,0

62,6

62,6-62,6

Medellín

54,1

54,1-54,1

46,1

46,1-46,1

49,5

49,5-49,5

51,6

43,5-59,6

54

48,4-59,5

53,2

48,4-57,9

Región

Ciudades Principales

Total

A pesar de la prevalencia identificada de proble-

datos con lo reportado para los adultos mayores en

mas psiquiátricos en la población adulta mayor de

Colombia por la Fundación Saldarriaga Concha, se

este estudio, con síntomas depresivos presentes

corroboró la presencia de zonas de mayor riesgo

en alrededor del 40% de la población, solamente el

para desarrollar problemas de salud mental, como

8,5% fueron diagnosticados y de estos solamente

la zona Central y la ciudad de Medellín (141).

la mitad tuvieron tratamiento psicológico o psiquiátrico. Una situación reconocida en geriatría es que las personas adultas mayores tienen síntomas de trastorno mental, pero no llenan los criterios para un trastorno psiquiátrico específico, a pesar de que estas situaciones impactan la calidad de vida y el bienestar mental (140).

La Encuesta Nacional de Demografía y Salud de 2011 en su sección de adultos mayores, al referirse a salud mental, reporta que síntomas sugestivos de trastorno mental, especialmente alteración del humor, como sentirse triste o decaído, o inquieto o intranquilo se presentan hasta en el 60% de los adultos mayores. Mientras que cerca de la mitad

En conocimiento del equipo de investigación, este

se han sentido más irritables que de costumbre o

es el primer estudio que evalúa la salud mental en

ha tenido ganas de llorar o han llorado (142).

adultos mayores colombianos. Comparando los

400

Resultados Sección 3.6


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

3.6.6. Consumo de Medicamentos En este estudio se encontró que el promedio de consumo por persona que vive en la comunidad es de tres medicamentos(IC 95% 2,0 – 4,5) y entre el 55,8% y el 90% toman al menos un medicamento diariamente. El porcentaje de personas adultas mayores tomando tres o más medicamentos ha venido aumentando de manera progresiva, de 38% entre 1988-1994 a 65% entre 2005-2008. Actualmente, cerca del 20% de los ancianos toman al menos 10 medicamentos al día (143).

En la Encuesta SABE Colombia el consumo de medicamentos fue indagado mediante varias preguntas, una general sobre consumo de algún tipo de medicamento, otra sobre uso de productos denominados naturales, hierbas o productos homeopáticos y finalmente el consumo de medicamentos para dormir como tranquilizantes o sedantes en los últimos 30 días. Además, existía interés por indagar aspectos de la no adherencia en personas adultas mayores, por lo cual se preguntó por la suspensión de medicamentos por su propia voluntad en el último año.

Al ingresar al hospital una persona adulta mayor recibe 2,1 medicamentos; 5,5 durante su estancia hospitalaria y sale con 3,5 del hospital. El promedio de medicamentos prescritos en los hospitales es de 5, y los de mayor prescripción son: analgésicos, digoxina, diuréticos, laxantes y tranquilizantes mayores. Los medicamentos que más se consumen en el mundo son antibacterianos (48,2%), analgésicos (40,3%), psicolépticos (35,9%), agentes antitrombóticos (33,4%) y betabloquedadores (31,7%) (144). El consumo de tranquilizantes representa un serio problema en las personas adultas mayores por sus efectos adversos, efectos de rebote con la suspensión y dependencia asociada con el uso a largo plazo. La prevalencia de uso ambulatorio va entre el 10 18% y aumenta entre personas institucionali-

• Consumo actual de medicamentos El 72,3% de la población adulta mayor reportó el uso de medicamentos. El porcentaje fue mayor en mujeres. En ambos sexos el consumo aumentó con la edad y fue mayor en la personas de piel clara. La población perteneciente a estratos altos reportó un mayor consumo de medicamentos en comparación con otros estratos tanto en hombres como en mujeres (Tabla 56). La población residente en la zona urbana reportó un mayor uso de medicamentos independiente del sexo. Igualmente la población residente en Bogotá reportó un mayor uso de medicamentos en comparación con la residente en otras regiones.

zadas de 22% a 35% (145).

Sin embargo, se encontraron diferencias entre las

El número de medicamentos usados está directa-

los hombres residentes en Medellín tuvieron mayor

mente relacionado con el número de enfermeda-

consumo de medicamentos en comparación con

des y síntomas informados por el paciente, resul-

otras ciudades.

ciudades, las mujeres residentes en Barranquilla y

tado de la tendencia general de tratar síntomas más que individuos y de la creencia de los personas adultas mayores que para cada síntoma debe usarse un medicamento.

Resultados Sección 3.6

401


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Tabla 56. Población adulta mayor que usa actualmente medicamentos, según variables sociodemográficas. Variable

Hombres %

Edad

Mujeres

IC 95%

%

Total

IC 95%

%

IC 95%

60 - 64

54,1

48,9-59,2

76

71,1-80,3

65,7

61,9-69,3

65 - 69

58

52,5-63,4

77,4

70,7-83,0

68,4

63,3-73,1

70 - 74

68,6

60,3-75,9

81,7

77,4-85,4

75,8

70,7-80,2

75 - 79

78,7

71,7-84,4

84,2

80,0-87,7

81,9

77,1-85,8

80 +

75,3

68,6-81,0

86,8

81,7-90,7

82,1

77,1-86,2

Claros

67,6

63,6-71,5

82,4

79,2-85,2

76,4

73,0-79,4

Medios

58,1

52,0-63,9

77

73,2-80,4

67,6

62,9-72,0

Oscuros

60,6

51,7-69,0

74

67,2-79,8

66,7

60,1-72,7

1

53,5

48,6-58,3

70,4

65,6-74,7

62,5

58,6-66,1

2

64,9

60,9-68,7

81,1

77,9-83,9

73,8

70,5-76,8

3-4

69,4

64,2-74,1

86,4

83,9-88,5

78,6

75,8-81,2

5-6

81,2

47,9-95,3

90,2

74,2-96,7

87,6

78,0-93,4

67

63,1-70,6

83,2

81,1-85,1

75,9

73,2-78,3

49,9

44,5-55,3

68

61,4-73,9

59,5

54,5-64,3

Atlántico

55,6

48,6-62,4

80,2

73,4-85,5

68,8

61,7-75,2

Oriental

58,7

56,1-61,2

79,3

76,1-82,1

69,8

67,6-71,9

Central

66,9

45,9-82,8

71

64,9-76,4

69

60,4-76,6

Pacífico

66,4

59,2-73,0

80,1

72,2-86,2

73,9

66,2-80,5

Orinoquia y Amazonia

63,2

49,9-74,7

74,3

63,0-83,1

69,3

57,2-79,3

Bogotá

70,8

70,7-71,0

86,4

86,4-86,5

79,5

79,4-79,6

Barranquilla

65,2

65,2-65,2

89

89,0-89,0

80,3

80,3-80,3

Cali

72,4

71,8-72,9

79,1

79,0-79,2

76

75,8-76,2

73

73,0-73,0

85,8

85,8-85,8

80,5

80,5-80,5

63,1

58,7-67,4

79,9

76,5-83,0

72,3

68,5-75,8

Color de piel

Estrato

Zona Urbano Rural Región

Ciudades Principales

Medellín Total

402

Resultados Sección 3.6


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

• Uso de productos herbales, naturales y homeopáticos El 35,8% de la población manifestó usar productos

un mayor uso de medicamentos naturales en com-

herbales, naturales y homeopáticos para el cuidado

paración con la población con color de piel oscuro.

de su salud. La proporción fue mayor en mujeres y

En los hombres el uso de este tipo de productos au-

no se presentó un patrón específico por edad. En

mentó a mayor estrato socioeconómico; la tenden-

ambos sexos las personas de piel clara reportaron

cia opuesta se observó en las mujeres (Tabla 57).

Tabla 57.Distribución de uso de productos herbales, naturales y homeopáticos, según características sociodemográficas en personas adultas mayores. Variable Edad

Hombres %

Mujeres

IC 95%

%

Total

IC 95%

%

IC 95%

60 - 64

33,7

30,6-37,0

38,9

33,2-44,9

36,4

32,5-40,5

65 - 69

29,1

24,2-34,6

41,2

36,5-46,0

35,6

30,9-40,5

70 - 74

34,2

28,3-40,7

36,9

30,5-43,7

35,7

30,4-41,4

75 - 79

30,7

27,0-34,6

36,4

29,6-43,9

33,9

29,5-38,6

80 +

33,7

28,3-39,5

38,2

32,5-44,3

36,3

31,3-41,7

Claros

33,2

30,7-35,8

39,6

34,6-44,7

37

33,6-40,4

Medios

31,4

26,5-36,7

37,6

31,2-44,4

34,5

29,4-40,0

Oscuros

31,4

23,5-40,5

36,6

28,4-45,8

33,8

27,2-41,0

Color de piel

Estrato

1

31,3

26,8-36,2

39

33,6-44,8

35,4

30,8-40,4

2

32

26,6-37,9

39

33,8-44,4

35,8

30,9-41,1

3-4

33,3

31,0-35,7

39

33,6-44,8

36,4

33,3-39,7

5-6

36

15,2-63,8

26,1

11,5-48,8

28,9

15,6-47,3

Urbano

31,2

28,6-34,0

37,6

32,0-43,5

34,7

30,7-39,0

Rural

35,8

28,4-43,9

42,7

34,6-51,2

39,4

31,9-47,5

Zona

Región

Atlántico

26,9

20,2-34,8

26,5

21,2-32,7

26,7

21,0-33,2

Oriental

32,1

25,9-38,9

41,3

34,4-48,5

37

31,0-43,5

Central

37,6

33,5-41,8

48,6

38,5-58,9

43,3

37,1-49,8

Resultados Sección 3.6

403


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Pacífico

31,4

27,0-36,2

36,2

30,7-42,0

34

29,3-39,1

Orinoquia y Amazonia

39,7

34,2-45,3

54,7

52,0-57,4

47,9

44,1-51,7

Bogotá

31,9

31,8-31,9

36

35,9-36,1

34,2

34,1-34,2

Ciudades Principales

Barranquilla

24,8

24,8-24,8

16,8

16,8-16,8

19,7

19,7-19,7

Cali

33,8

33,2-34,5

53,1

53,0-53,2

44,3

44,0-44,6

Medellín

28,1

28,1-28,1

31,7

31,7-31,7

30,2

30,2-30,2

32,3

29,6-35,1

38,7

33,8-43,7

35,8

32,1-39,5

Total

* El error de estimación para esta región es mayor al diseñado para el muestreo

Uso de sedantes e hipnóticos

Para ambos sexos la población residente en la zona

El 6,9% de la población adulta consumió medicamentos tipo tranquilizante, sedante o modulador del sueño. El uso fue mayor en mujeres. En ambos sexos el uso aumentó con la edad, fue mayor en

urbana, la región Pacífico y en la ciudad de Medellín reportó un mayor uso en comparación con la población residente en la zona rural, otras regiones y otras ciudades.

población con piel clara y en la población perteneciente a estratos 3 y 4 (Tabla 58). Tabla 58. Distribución de la población adulta mayor que reportó uso de medicamentos para dormir, tranquilizantes o sedantes en los últimos 30 días, según características sociodemográficas. Variable

Hombres %

Edad

IC 95%

Mujeres %

IC 95%

Total %

IC 95%

60 - 64

5,3

3,1-9,0

7,6

5,4-10,4

6,5

4,4-9,6

65 - 69

3,5

2,7-4,6

7,2

6,2-8,4

5,5

4,8-6,3

70 - 74

5,6

3,4-9,0

6,3

3,8-10,2

6

4,0-8,8

75 - 79

10,4

4,8-21,2

7,4

5,7-9,6

8,7

5,7-13,1

7

4,7-10,1

11,8

8,8-15,6

9,8

7,5-12,7

Claros

6,4

3,7-10,9

8,7

7,1-10,5

7,8

5,8-10,4

Medios

4,9

3,9-6,2

6,9

5,1-9,2

5,9

4,8-7,3

Oscuros

5,4

1,5-17,8

5,6

3,7-8,3

5,5

2,8-10,5

80 + Color de piel

404

Resultados Sección 3.6


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Estrato

1

3,7

2,8-5,0

5,4

4,1-7,0

4,6

3,7-5,7

2

4,5

3,1-6,6

7,3

5,8-9,2

6,1

4,7-7,9

3-4

9,3

6,2-13,8

11,2

9,0-13,8

10,4

7,9-13,5

5-6

2,8

0,4-17,4

3

0,9-8,9

2,9

1,2-7,1

Urbano

6,5

4,7-8,9

8,6

7,1-10,5

7,7

6,0-9,7

Rural

3,1

1,6-6,0

4,9

3,4-6,9

4

3,0-5,4

Atlántico

3,6

2,5-5,1

7,2

5,5-9,2

5,5

4,2-7,2

Oriental

4,3

2,6-6,8

4

3,3-4,9

4,1

3,3-5,1

Central

3,8

1,1-13,0

2,1

1,2-3,5

2,9

1,4-5,8

Pacífico

8,4

5,3-13,1

10

7,5-13,2

9,3

6,5-13,1

Orinoquia y Amazonia

4,2

2,8-6,2

8,1

6,6-9,9

6,3

5,1-7,9

Bogotá

7,2

7,2-7,3

9,1

9,1-9,2

8,3

8,2-8,3

Barranquilla

4,3

4,3-4,3

7,2

7,2-7,2

6,2

6,2-6,2

Cali

2,6

2,6-2,7

9,3

9,1-9,5

6,3

6,1-6,4

Medellín

14,1

14,1-14,1

11,7

11,7-11,7

12,7

12,7-12,7

5,7

4,1-7,9

7,8

6,4-9,6

6,9

5,4-8,7

Zona

Región

Ciudades Principales

Total

* El error de estimación para esta región es mayor al diseñado para el muestreo

No adherencia a medicamentos

El 16,6% de la población reportó haber suspendido voluntariamente el consumo de medicamentos prescritos para el tratamiento de alguna condición en los últimos 12 meses. La proporción fue ligeramente mayor en mujeres. Para ambos sexos, la proporción disminuyó a medida que aumentaba la edad y fue menor en la población de piel oscura y en los estratos altos (Tabla 59).

En ambos sexos no se encontraron notorias diferencias en la suspensión de medicamentos entre las zona rural y urbana. Se identificó una alta variación en la suspensión de medicamentos entre las diferentes zonas, hubo una mayor proporción en la población residente en Amazonia y Orinoquia, y la ciudad donde se encontró la mayor proporción de adultos que reportaron suspensión de medicamentos fue Cali.

Resultados Sección 3.6

405


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Tabla 59. Características de la población adulta mayor que reportó haber suspendido voluntariamente medicamentos que le habían formulado, según características sociodemográficas. Variable

Hombres %

Edad

Mujeres

IC 95%

%

Total

IC 95%

%

IC 95%

60 - 64

13,7

10,9-17,2

19,7

15,5-24,7

16,9

14,5-19,6

65 - 69

15

10,7-20,5

18,3

14,6-22,7

16,7

13,3-20,8

70 - 74

17,7

10,6-28,2

18

15,0-21,6

17,9

13,3-23,7

75 - 79

18

12,9-24,6

16,6

13,2-20,5

17,2

14,0-20,9

13,2

9,8-17,4

13,7

10,1-18,2

13,4

10,2-17,5

Claros

15,9

12,3-20,2

17,6

14,2-21,6

16,9

13,7-20,7

Medios

14,5

11,7-17,8

18,6

14,8-23,1

16,5

13,5-20,1

Oscuros

14,8

9,9-21,6

16,3

13,7-19,2

15,5

11,9-19,8

1

12,9

10,4-15,8

19,4

16,3-22,9

16,3

13,8-19,2

2

14,8

10,9-19,8

18,7

15,3-22,6

16,9

13,5-21,0

3-4

18,3

16,0-20,8

15,3

11,5-20,2

16,7

14,0-19,8

5-6

8,9

3,1-22,8

15,8

6,5-33,8

13,9

6,7-26,6

Urbano

15,5

12,6-19,0

17,8

14,2-22,0

16,8

13,6-20,5

Rural

14,2

11,0-18,1

17,8

14,5-21,7

16,1

13,0-19,8

Atlántico

10,8

9,2-12,8

16,4

12,9-20,5

13,8

11,9-15,9

Oriental

18,4

15,7-21,4

19,4

14,7-25,2

18,9

15,2-23,3

Central

33,1

17,0-54,5

28,7

22,7-35,5

30,8

19,9-44,4

Pacífico

10,5

9,4-11,7

11,9

10,4-13,5

11,3

10,5-12,1

Orinoquia y Amazonia

17,1

15,6-18,9

21,3

19,5-23,3

19,4

17,9-21,1

Bogotá

20,8

20,7-20,9

22,6

22,5-22,6

21,8

21,7-21,9

Barranquilla

13,6

13,6-13,6

12,4

12,4-12,4

12,9

12,9-12,9

Cali

18,8

18,8-18,8

23,6

23,5-23,8

21,4

21,4-21,5

Medellín

12,7

12,7-12,7

8,6

8,6-8,6

10,3

10,3-10,3

15,2

12,7-18,0

17,8

14,9-21,2

16,6

14,0-19,6

80 + Color de piel

Estrato

Zona

Región

Ciudades Principales

Total

406

Resultados Sección 3.6


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

En SABE Bogotá, el 84,5% de la población consu-

El porcentaje de consumo de sedantes y tranqui-

mía al menos un medicamento, de ellos, con cuatro

lizantes es ligeramente inferior a lo reportado pre-

o más medicamentos estaba el 40% (13). En años

viamente, entre el 10-18% consumen algún tipo de

recientes ha aumentado de manera considerable el

tranquilizante (140). De otro lado el que de cada

conocimiento de los riesgos que lleva consigo la po-

ocho personas adultas mayores, una suspenda

lifarmacia (4 o más medicamentos) en la población

el tratamiento prescrito, hace que los riesgos de

adulta mayor (146). A nivel mundial se considera

consecuencias negativas en salud se aumenten y

que entre el 55,8% y 90% tiene polifarmacia, más

se deben implementar estrategias de consejería y

frecuente a mayor edad y en las mujeres (147).

apoyo para evitarla (148).

Resultados Sección 3.6

407


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Referencias

1. Rattan SI. Increased molecular damage and

multimorbidity: a systematic review of the

heterogeneity as the basis of aging. Biol

literature. Ageing Res Rev. 2011;10(4):430-

Chem. 2008;389(3):267-272. doi: 10.1515/

439. doi: 10.1016/j.arr.2011.03.003

BC.2008.030

8. Violán C, Foguet-Boreu Q, Roso-Llorach A,

2. Singh KA, Brennan DS. Chewing disabil-

Rodriguez-Blanco T, Pons-Vigués M, Pu-

ity in older adults attributable to tooth loss

jol-Ribera E, et al. Burden of multimorbidity,

and other oral conditions. Gerodontology.

socioeconomic status and use of health ser-

2012;29(2):106-110.

vices across stages of life in urban areas: a

doi:

10.1111/j.1741-

2358.2010.00412.x.

cross-sectional study. BMC Public Health.

3. Holliday R. The close relationship between

2014;14:530. doi: 10.1186/1471-2458-14-530.

biological aging and age-associated patho-

9. World Health Organization (WHO). World

logies in humans. J Gerontol A Biol Sci Med

Health Report 2015. Disponible en: http://

Sci. 2004; 59(6):B543-B546.

www.who.int/gho/publications/world_

4. Campisi G, Chiappelli M, De Martinis M, Franco V, Ginaldi L, Guiglia R, et al. Pathophysiology of age-related diseases. Immun Ageing. 2009; 8(6):12. doi: 10.1186/17424933-6-12.

A, Sakamoto T, Kondo K. Current concepts in age-related hearing loss: epidemiology and mechanistic pathways. Hear 2013;303:30-38.

doi:

10.1016/j.

heares.2013.01.021. 6. O’Halloran J, Miller GC, Britt H. Defining chronic conditions for primary care with ICPC2. Fam Pract. 2004; 21(4):381-386. Review 7. Marengoni A, Angleman S, Melis R, Mangialasche F, Karp A, Garmen A, et al. Aging with

408

_Organization (WHO). Worldhealthstatistics 2015.WorldHealthOrganization, 20 AvenueAppia, 1211 Geneva 27, Switzerland 10. Inouye SK, Studenski S, Tinetti ME, Kuchel

5. Yamasoba T, Lin FR, Someya S, Kashio

Res.

health_statistics/2015/en/=WorldHealth

Referencias

GA. Geriatric syndromes: clinical, research, and policy implications of a coregeriatric concept. J Am Geriatr Soc. 2007; 55(5):780-791. 11. Sousa RM, Ferri CP, Acosta D, Albanese E, Guerra M, Huang Y, et al. Contribution of chronic diseases to disability in elderly people in countries with low and middle incomes: a 10/66 Dementia Research Group population-based survey. Lancet. 2009;374(9704):1821-1830. doi: 10.1016/ S0140-6736(09)61829-8.


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

12. World Health Organization (WHO). Health

18. Waters WF, Gallegos CA. Salud y Bienestar

statistics and information systems. Global

del adulto mayor indígena. Organización Pa-

Health Estimates (GHE). 2013. Disponible

namericana de la Salud - Organización Mun-

en:

dial de la Salud. 2012. Disponible en: http://

http://www.who.int/healthinfo/global_

burden_disease/en/ 13. Cano-Gutiérrez CA. Experiencias a partir de la encuesta SABE. Ponencia presentada

www.paho.org/hq/index.php?option=com_ docman&task=doc_details&gid=16715&Itemid=270&lang=es

en el IV Curso de Egresados: Metodología

19. Sinnige J, Braspenning J, Schellevis F,

de Investigación en Envejecimiento. 7-9 no-

Stirbu-Wagner I, Westert G, Korevaar J.

viembre 2013, México, D. F. Disponible en:

The prevalence of disease clusters in old-

http://www.almageriatria.info/pdf_files/mexi-

er adults with multiple chronic diseases-a

co_2013/Experiencias%20a%20partir%20

systematic literature review. Plos One.

de%20la%20Encuesta%20SABE.pdf

2013;8(11):e79641. Epub 2013/11/19.

14. Menéndez J, Guevara A, Arcia N, Leon Díaz

20. Aronow WS, Banach M. Ten most important

EM, Marín C, Alfonso JC. Enfermedades cró-

things to learn from the ACCF/AHA 2011 ex-

nicas y limitación funcional en adultos mayo-

pert consensus document on hypertension

res: Estudio comparativo en siete ciudades

in the elderly. Blood Press. 2012;21(1):3-5.

de América Latina y el Caribe. Pan American

doi: 10.3109/08037051.2011.615902.

journal of public health. 2005;17(5-6):353361. Epub 2005/08/02.

21. Lewington S, Clarke R, Qizilbash N, Peto R, Collins R. Age-specific relevance of usual

15. Steptoe A, Breeze E, Banks J, Nazroo J.

blood pressure to vascular mortality: a me-

Cohort profile: the English longitudinal study

ta-analysis of individual data for one million

of ageing. Int J Epidemiol. 2013;42(6):1640-

adults in 61 prospective studies. Lancet.

1648. Epub 2012/11/13.

2002;360(9349):1903-1913.

16. Sinnige J, Korevaar JC, Westert GP, Spreeu-

22. Wassertheil-Smoller S, Anderson G, Psa-

wenberg P, Schellevis FG, Braspenning JC.

ty BM, Black HR, Manson J, Wong N, et

Multimorbidity patterns in a primary care pop-

al. Hypertension and its treatment in post-

ulation aged 55 years and over. Family prac-

menopausal women: baseline data from the

tice. 2015;32(5):505-513. Epub 2015/06/05.

Women’s Health Initiative. Hypertension.

17. Marengoni A, Winblad B, Karp A, Frati-

2000;36(5):780-789.

glioni L. Prevalence of chronic diseases

23. García VO, Vicente LJ, Vegazo O, Jiménez

and multimorbidity among the elderly pop-

JF, Llisterri CJ, Redón J; Estudio DIAPA.

ulation in Sweden. Am J Public Health.

Control of blood pressure in diabetic patients

2008;98(7):1198-1200. Epub 2008/05/31.

in primary care setting. DIAPA study. Med Clin (Barc). 2003;120(14):529-534.

Referencias

409


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

24. Ibrahim MM, Damasceno A. Hypertension

30. Wu L, He Y, Jiang B, Sun D, Wang J, Liu M, et

in developing countries. Lancet. 2012 Aug

al. Trends in Prevalence, Awareness, Treat-

11;380(9841):611-619. doi: 10.1016/S0140-

ment and Control of Hypertension during

6736(12)60861-7. Review.

2001-2010 in an Urban Elderly Population of

25. Prince MJ, Ebrahim S, Acosta D, Ferri CP,

China. Plos One. 2015;10(8):e0132814.

Guerra M, Huang Y, et al. Hypertension

31. Banegas JR, Navarro-Vidal B, Ruilope

prevalence, awareness, treatment and con-

LM, de la Cruz JJ, Lopez-Garcia E, Rodri-

trol among older people in Latin America,

guez-Artalejo F, et al. Trends in hyperten-

India and China: a 10/66 cross-sectional

sion control among the older population of

population-based survey. J Hypertens. 2012;

Spain from 2000 to 2001 to 2008 to 2010:

30(1):177-187. doi: 10.1097/HJH.0b013e-

role of frequency and intensity of drug treat-

32834d9eda.

ment. Circ Cardiovasc Qual Outcomes.

26. Mendez-Chacon E, Santamaria-Ulloa C, Rosero-Bixby L. Factors associated with

2015;8(1):67-76. doi: 10.1161/CIRCOUTCOMES.114.001191.

hypertension prevalence, unawareness and

32. Ministerio de la ProtecciĂłn Social. Encuesta

treatment among Costa Rican elderly. BMC

Nacional de Salud 2007. Resultados Nacio-

public health. 2008;8:275. Epub 2008/08/07.

nales. RepĂşblica de Colombia. Disponible en:

27. Carson AP, Howard G, Burke GL, Shea S, Levitan EB, Muntner P. Ethnic differenc-

https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20 y%20Publicaciones/Encuesta%20Nacional.pdf

es in hypertension incidence among mid-

33. Danaei G, Singh GM, Paciorek CJ, Lin JK,

dle-aged and older adults: the multi-ethnic

Cowan MJ, Finucane MM, et al. Global Bur-

study

den of Metabolic Risk Factors of Chronic

of

atherosclerosis.

Hypertension.

2011;57(6):1101-7. 28. Yoon SS, Gu Q, Nwankwo T, Wright JD, Hong Y, Burt V. Trends in blood pressure among adults with hypertension: United States, 2003 to 2012. Hypertension. 2015;65(1):54-61. 29. Bromfield SG, Bowling CB, Tanner RM, Peralta CA, Odden MC, Oparil S, et al. Trends in hypertension prevalence, awareness, treatment, and control among US adults 80 years and older, 1988-2010. J Clin Hypertens (Greenwich). 2014;16(4):270-276.

410

Referencias

Diseases Collaborating Group. The global cardiovascular risk transition: associations of four metabolic risk factors with national income, urbanization, and Western diet in 1980 and 2008. Circulation. 2013; 127(14):1493-1502. 34. Chow CK, Teo KK, Rangarajan S, Islam S, Gupta R, Avezum A, et al. Prevalence, awareness, treatment, and control of hypertension in rural and urban communities in high-, middle-, and low-income countries. JAMA. 2013;310(9):959-968.


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

35. Doulougou B, Gomez F, Alvarado B, Gue-

42. Amati F, Dube JJ, Coen PM, Stefanovic-Rac-

rra RO, Ylli A, Guralnik J, Zunzunegui MV.

ic M, Toledo FG, Goodpaster BH. Physi-

Factors associated with hypertension prev-

cal inactivity and obesity underlie the in-

alence, awareness, treatment and control

sulin resistance of aging. Diabetes care.

among participants in the International Mobil-

2009;32(8):1547-1549.

ity in Aging Study (IMIAS).J Hum Hypertens. 2016;30(2):112-119. doi: 10.1038/jhh.2015.30.

43. Reers C, Erbel S, Esposito I, Schmied B, Buchler MW, Nawroth PP, et al. Impaired islet

36. Elliott WJ. What factors contribute to the inade-

turnover in human donor pancreata with ag-

quate control of elevated blood pressure?.J Clin

ing. Eur J Endocrinol.2009;160(2):185-191.

Hypertens (Greenwich). 2008;10(1 Suppl 1):20-26.

doi: 10.1530/EJE-08-0596.

37. Glyn-Jones S, Palmer AJ, Agricola R, Price

44. Barcelo A, Gregg EW, Pastor-Valero M, Ro-

AJ, Vincent TL, Weinans H, et al. Osteoar-

bles SC. Waist circumference, BMI and the

thritis. Lancet. 2015;386(9991):376-387.

prevalence of self-reported diabetes among

38. Altman RD, Gold GE. Atlas of individual radiographic features in osteoarthritis, revised. Osteoarthritis Cartilage. 2007;15 Suppl A:A1-56. 39. Hoy D, Bain C, Williams G, March L, Brooks P, Blyth F, et al. A systematic review of the global prevalence of low back pain. Arthritis Rheum. 2012;64(6):2028-2037. 40. Vargas RB, Ríos MHC, Sánchez AL, de Abreu MM, Pons-Estel BA, Rossignol M, et al. Características de la Artrosis de la Rodilla en América Latina. Análisis Comparativo de la Utilización de Servicio Clínicos y Cuidados de la Salud en Argentina, Brasil y México. Reumatología clínica. 2014; 10(3):152-159. 41. Drake TC, Hsu FC, Hire D, Chen SH, Cohen RM, McDuffie R, et al. Factors associated with failure to achieve a glycated haemoglo-

the elderly of the United States and six cities of Latin America and the Caribbean. Diabetes Res Clin Pract. 2007; 78(3):418-427. 45. Mendivil C, Sierra I, Pérez C. Valoración del riesgo cardiovascular global y prevalencia de dislipemias según los criterios del NCEPATP III en una población adulta de Bogotá, Colombia. Clínica e Investigación en Arteriosclerosis. 2004;16(3):99-107. 46. Kuate DB. Beyond the ‘transition’ frameworks: the cross-continuum of health, disease and mortality framework. Glob Health Action. 2014;7:24804. doi: 10.3402/gha.v7.24804. 47. Bhatnagar P, Wickramasinghe K, Williams J, Rayner M, Townsend N. The epidemiology of cardiovascular disease in the UK 2014. Heart. 2015;101(15):1182-1189.

bin target of <8.0% in the Action to Control

48. Driver JA, Djousse L, Logroscino G, Gaziano

Cardiovascular Risk in Diabetes (ACCORD)

JM, Kurth T. Incidence of cardiovascular dis-

trial.Diabetes Obes Metab. 2016;18(1):92-

ease and cancer in advanced age: prospec-

95. doi: 10.1111/dom.12569

tive cohort study. BMJ. 2008;337:a2467.

Referencias

411


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

49. Kim AS, Johnston SC. Global variation in the

57. Ciapponi A, Alison L, Agustina M, Demian

relative burden of stroke and ischemic heart

G, Silvana C, Edgardo S. The epidemiology

disease. Circulation. 2011;124(3):314-323.

and burden of COPD in Latin America and

50. D’Amelio P, Isaia GC. Male Osteoporosis in the Elderly. Int J Endocrinol. 2015;2015:907689. doi: 10.1155/2015/907689. 51. Riera-Espinoza G. Epidemiology of osteoporosis in Latin America 2008. Salud Publica Mex. 2009;51(suppl 1):S52-S55.

de Oliveira Latorre Mdo R, Saraiva GL, Lage A, et al. Bone mineral density and osteoporosis among a predominantly Caucasian elderly population in the city of São Paulo, Brazil. Osteoporos Int. 2005;16(11):1451-1460. 53. Svedbom A, Hernlund E, Ivergard M, Compston J, Cooper C, Stenmark J, et al. Osteoporosis in the European Union: a compendium of country-specific reports. Arch 2013;8:137.

doi:

10.1007/

s11657-013-0137-0. 54. Gonzales LA, Vasquez GM. Molina JF. Epidemiología de la osteoporosis. Rev.Colomb. Reumatol. 2009, 16 (1): 61-75 55. Caballero A, Torres-Duque CA, Jaramillo C, Bolivar F, Sanabria F, Osorio P, et al. Prevalence of COPD in five Colombian cities situated at low, medium, and high altitude (PREPOCOL study). Chest. 2008;133(2):343-349. 56. Montes de Oca M, Tálamo C, Pérez-Padilla R, B. Jardim JR, Muiño A, López MV et al. Chronic obstructive pulmonary disease and body mass index in five Latin America cities: The PLATINO study. Res Med. 2008; 102 (5):642–650.

412

Referencias

ta-analysis. COPD. 2014 Jun;11(3):339-350. doi: 10.3109/15412555.2013.836479 58. Ferlay J, Shin HR, Bray F, Forman D, Mathers C, Parkin DM. Estimates of worldwide burden of cancer in 2008: GLOBOCAN 2008. Int J Cancer. 2010;127(12):2893-2917. doi: 10.1002/ijc.25516

52. Camargo MB, Cendoroglo MS, Ramos LR,

Osteoporos.

the Caribbe- an: systematic review and me-

59. Quaglia A, Lillini R, Crocetti E, Buzzoni C, Vercelli M. Incidence and mortality trends for four major cancers in the elderly and middle-aged adults: an international comparison. Surg Oncol. 2013;22(2):e31-8. doi: 10.1016/j.suronc.2013.02.010 60. Chatenoud L, Bertuccio P, Bosetti C, Malvezzi M, Levi F, Negri E, et al. Trends in mortality from major cancers in the Americas: 19802010. Ann Oncol. 2014;25(9):1843-1853. 61. Liebetrau M, Steen B, Skoog I. Stroke in 85-year-olds: prevalence, incidence, risk factors, and relation to mortality and dementia. Stroke. 2003;34(11):2617-2622. 62. Ferri CP, Schoenborn C, Kalra L, Acosta D, Guerra M, Huang Y, et al. Prevalence of stroke and related burden among older people living in Latin America, India and China. J Neurol Neurosurg

Psychiatry.

2011;82(10):1074-

1082. doi: 10.1136/jnnp.2010.234153. 63. Gracia F, Benzadon A, González-Castellón M, Armien B. The impact of cerebrovascular disease in Panama. Int J Stroke. 2014;9 Suppl A100:28-30. doi: 10.1111/ijs.12210


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

64. Tay T, Wang JJ, Lindley R, Chia EM, Landau

70. Schellini SA, Durkin SR, Hoyama E, Hirai F,

P, Ingham N, et al. Sensory impairment, use

Cordeiro R, Casson RJ, et al. Prevalence and

of community support services, and quality

causes of visual impairment in a Brazilian pop-

of life in aged care clients. J Aging Health.

ulation: the Botucatu Eye Study. BMC Ophthal-

2007 Apr;19(2):229-241.

mol. 2009;9:8. doi: 10.1186/1471-2415-9-8.

65. Fundación Saldarriaga Concha. Diagnós-

71. Chia EM, Wang JJ, Rochtchina E, Cumming

tico de los adultos mayores en Colombia.

RR, Newall P, Mitchell P. Hearing impair-

2008. Disponible en: http://www.sdp.gov.co/

ment and health-related quality of life: The

portal/page/portal/PortalSDP/Seguimiento-

Blue Mountains Hearing Study. Ear Hear.

Politicas/Politicas%20Poblacionales/Enve-

2007;28(2):187-195.

jecimiento%20y%20Vejez/Documentacion/ A31ACF931BA329B4E040080A6C0A5D1C

72. Peláez M, Palloni A, Albala C, Alfonso JC, Ham-Chande R, Hennis A, et al. SABE -

66. Limburg H, Silva JC, Foster A. Cataract

Survey on health, well-being, and aging in

in Latin America: findings from nine re-

Latin America and the Caribbean, 2000.

cent surveys. Rev Panam Salud Publica.

ICPSR03546-v1. Ann Arbor, MI: Inter-uni-

2009;25(5):449–455.

versity Consortium for Political and So-

67. Vela C, Samson E, Zunzunegui M, Haddad S, Aubin M, et al. Eye Care Utilization in Old-

cial Research [distributor], 2005. http://doi. org/10.3886/ICPSR03546.v1

er Adults in Low, Middle, and High Income

73. Cano CA, Borda MG, Arciniegas AJ, Parra

Countries. BMC Ophthalmol. 2012;12:5. doi:

JS. Problemas de la audición en el adulto

10.1186/1471-2415-12-5.

mayor, factores asociados y calidad de vida:

68. Carvajal DM, Moreno LJ, Aristizábal-Vallejo N. Nivel de desarrollo humano en las per-

Estudio SABE, Bogotá, Colombia. Biomédica. 2014;34:574-579.

sonas mayores con discapacidad visual en

74. Lin FR, Yaffe K, Xia J, Xue QL, Harris TB,

situación de desplazamiento en Bogotá.

Purchase-Helzner E, et al. Hearing loss and

Rev. Asoc. Colomb. Gerontol. Geriatr.2013;

cognitive decline in older adults. JAMA In-

27(2): 1795-1805.

tern Med. 2013 Feb 25;173(4):293-299. doi:

69. Salomao

SR,

Cinoto

RW,

Berezovsky

10.1001/jamainternmed.2013.1868.

A, Araujo-Filho A, Mitsuhiro MR, et al.

75. Verbeek JH, Kateman E, Morata TC, Dre-

Prevalence and causes of vision impair-

schler WA, Mischke C. Interventions to pre-

ment and blindness in older adults in Bra-

vent occupational noise-induced hearing

zil: the Sao Paulo Eye Study. Ophthal-

loss: A Cochrane systematic review. Int J Au-

mic Epidemiol. 2008;15(3):167-175. doi:

diol. 2014; 53(Suppl.2):S84-96. http://dx.doi.

10.1080/09286580701843812.

org/10.3109/14992027.2013.857436)

Referencias

413


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

76. Gómez F, Curcio C. Salud del Anciano: Valo-

84. Justino L, BorgesI T, BenedettiI B, XavierII

ración. Tercera edición. Manizales: Editorial

A, d’Orsi E. Associated factors of depressive

Blanecolor. 2014.

symptoms in the elderly: EpiFloripa study.

77. Sivertsen H, Bjørkløf GH, Engedal K, Sel-

Rev Saúde Pública. 2013;47(4):1-10.

bæk G, Helvik AS Depression and Quality

85. Myers JK, Weissman MM, Tischler GL, Hol-

of Life in Older Persons: A Review. Dement

zer CE 3rd, Leaf PJ, Orvaschel H, et al. Six-

Geriatr Cogn Disord. 2015;40(5-6):311-339.

month prevalence of psychiatric disorders in

78. Gómez C, Rodríguez M, Díaz N, Cano C, Tamayo N. Depresión y satisfacción con la

three communities 1980 to 1982. Arch Gen Psychiatry. 1984;41(10):959-967.

vida en personas mayores de 60 años en

86. Murphy E. Social origins of depression in

Bogotá: Encuesta de Salud, Bienestar y En-

old age. Br J Psyquiatry. 1982;141:135-142.

vejecimiento (SABE). Rev Colomb Psiquiat. 2013;43(S1):65-70.

87. Budhwani H, Hearld KR, Chavez-Yenter D. Depression in Racial and Ethnic Minori-

79. Minsalud-Colciencias. Encuesta Nacional

ties: the Impact of Nativity and Discrimina-

de Salud Mental 2015. Tomo 1. Disponible

tion. J Racial Ethn Health Disparities. 2015

en:

Mar;2(1):34-42.

http://www.odc.gov.co/Portals/1/publi-

caciones/pdf/consumo/estudios/nacionales/ CO031102015-salud_mental_tomoI.pdf

88. Penninx BW, Beekman AT, Ormel J, Kriegsman DM, Boeke AJ, van Eijk JT, et al. Psy-

80. Gómez-Restrepo C, Bohórquez A, Pinto

chological status among elderly people with

Masis D, Gil Laverde JFA, Rondón Sepúl-

chronic diseases: does type of disease play a

veda M, Díaz-Granados N. Prevalencia de

part?.J Psychosom Res. 1996;40(5):521-534.

depresión y factores asociados con ella en la población colombiana. Rev Panam Salud Publica. 2004;16(6):378–386.

89. de Beurs E, Beekman A, Geerlings S, Deeg D, Van Dyck R, Van Tilburg W. et al. On becoming depressed or anxious in late life:

81. López JH, Gómez DL. Depresión en ancia-

similar vulnerability factors but different ef-

nos. Rev Fac Med UN Col. 1997; 45: 2-5

fects of stressful life events. Br J Psychiatry.

82. Peña-Solano DM, Herazo-Dilson MI, Calvo-Gómez JM. Depresión en ancianos. Rev. Fac. Med. 2009; 57: 347-355. 83. Palloni A, McEniry M, Wong R, Peláez M. The tide to come: elderly health in Latin America and the Caribbean. J Aging Health. 2006 Apr;18(2):180-206.

2001 ;179:426-431. 90. Comijs HC, Beekman AT, Smit F, Bremmer M, van Tilburg T, Deeg DJ. Childhood adversity, recent life events and depression in late life. J Affect Disord. 2007;103(1-3):243-246. 91. Valenzuela M, Sachdev P. Brain reserve and dementia: a systematic review. Psychol Med. 2006;36:441-454.

414

Referencias


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

92. Hugo J, Ganguli M. Dementia and cognitive

98. Fratiglioni L, Launer L, Andersen K, Breteler

impairment: Epidemiology, diagnosis, and

M, Copeland J, Dartigues J, et al. Incidence

treatment. Clin Geriatr Med. 2014;30:421–442.

of dementia and major subtypes in Europe: A

93. Pradilla G, Vesga B, Leon- Sarmiento F, y grupo GENECO. Estudio neuroepiodemiologico nacional (EPINEURO) colombiano. Pan Am J Public Health. 2003;14(2):104-111. 94. Organización Mundial de la Salud (OMS). Informe Mundial sobre el Envejecimiento y la Salud. 2015. Disponible en: http://www.who. int/ageing/publications/world-report-2015/es/ 95. Icaza MG, Albala C. Minimental State Examinations (MMSE) del estudio de demencia en Chile: Análisis estadístico / Minimental State Examinations (MMSE) of the madness

collaborative study of population-based cohorts. Neurology. 2000;54(5):S10-S15. 99. Helmer C, Joly P, Letenneur L, Commenges D, Dartigues JF. Mortality with dementia: results from a French prospective community-based cohort. Am J Epidemiol. 2001;154(7):642-648. 100. Pradilla G, Vesga B, Diaz L, Pinto N, Sanabria C, Baldovino B, et al. Estudio neuroepidemiologico en la comunidad urbana de Piedecuesta Santander. Acta Medica Colombiana. 2002;27:407-420.

study in Chile: statistical analysis.Washing-

101. Díaz R, Marulanda F, Martínez MH. Prevalen-

ton, D.C; Organización Panamericana de la

cia de deterioro cognitivo y demencia en ma-

Salud; abr. 1999. 18 p. OPS. Investigaciones

yores de 65 años en una población urbana

en Salud Pública, Documentos Técnicos.

colombiana. Acta Neurol Colomb. 2013;29(3).

96. Luck T, Luppa M, Wiese B, Maier W, van

102. Gooding M, Amaya E, Parra M, Ríos A. Pre-

den Bussche H, Eisele M, et al. Prediction

valencia de las demencias en el municipio

of incident dementia: impact of impairment

de Neiva 2003-2005. Acta Neurol Colomb.

in instrumental activities of daily living and

2006;22(3): 243-248.

mild cognitive impairment-results from the German study on ageing, cognition, and dementia in primary care patients.Am J Geriatr Psychiatry. 2012;20(11):943-954. doi: 10.1097/JGP.0b013e31825c09bc. 97. Prince M, Bryce R, Albanese E, Wimo A, Ribeiro W, Ferri CP. The global prevalence of dementia: a systematic review and metaanalysis. Alzheimers Dement. 2013;9(1):63-75. e2. doi: 10.1016/j.jalz.2012.11.007.

103. Alvarado C, Gómez J, Etayo E, Giraldo C, Pineda A, Toro E. Estudio EDECO Estudio poblacional de deterioro cognitivo en población colombiana. Acta Med Colomb. 2014;39: 264-271. 104. Correa Ribeiro PC, de Souza Lopes C, Lourenço RA. Prevalence of dementia in elderly clients of a private health care plan: a study of the FIBRA-RJ, Brazil. Dement Geriatr Cogn Disord. 2013;35(1-2):77-86. doi: 10.1159/000345984.

Referencias

415


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

105. Mejia-Arango S, Gutierrez LM. Prevalence and incidence rates of dementia and cognitive impairment no dementia in the Mexican population: data from the Mexican Health and Aging Study. J Aging Health. 2011;23(7):105074. doi: 10.1177/0898264311421199 106. Ziegler-Graham K, Brookmeyer R, Johnson E, Arrighi HM. Worldwide variation in the doubling time of Alzheimer’s disease incidence rates.Alzheimers Dement. 2008;4(5):316323. doi: 10.1016/j.jalz.2008.05.2479.

10.1111/ggi.12305. 112. Gómez F. Caídas en ancianos.

Editorial

Universidad de Caldas. Libros de investigación. No. 47. 2011. 330 p. 113. Curcio C, Gómez J, García A. Caídas y capacidad funcional entre ancianos colombianos que realizan y no realizan ejercicio. Colombia MéDica, 1998;29(4), 125-128. Disponible en: http://colombiamedica.univalle.edu. co/index.php/comedica/article/view/103/102

107. Mendonça MD, Alves L, Bugalho P. From Subjective Cognitive Complaints to

atr Gerontol Int. 2015;15(4):508-514. doi:

De-

mentia: Who Is at Risk?: A Systematic Review. Am J Alzheimers Dis Other Demen. 2015. pii: 1533317515592331. 108. Balash Y, Mordechovich M, Shabtai H, Giladi N, Gurevich T, Korczyn AD. Subjective memory complaints in elders: depression, anxiety,

114. Gómez F, Curcio CL. The development of a fear of falling interdisciplinary intervention program. Clin Interv Aging. 2007; 2(4): 661–667. 115. Yardley L, Beyer N, Hauer K, Kempen G, Piot-Ziegler C, Todd C. Development and initial validation of the Falls Efficacy Scale-International (FES-I). Age and Ageing. 2005; 34: 614-619

or cognitive decline?. Acta Neurol Scand.

116. Alamgir H, Wong NJ, Hu Y, Yu M, Marshall A,

2013;127(5):344-350. doi: 10.1111/ane.12038.

Yu S. Epidemiology of falls in older adults in

109. Ruíz AL. Alteraciones neuropsicológicas en pacientes con depresión mayor. Acta neurol. colomb. 2009; 25(2):75-83. 110. Burdick KE, Braga RJ, Goldberg JF, Mal¬hotra AK. Cognitive dysfunction in bipolar disorder. Future place of Pharmacotheray. CNS Drugs. 2007; 21(12): 971-981. 111. Del Brutto OH, Mera RM, Del Brutto VJ, Maestre GE, Gardener H, Zambrano M, et al. Influence of depression, anxiety and stress on cognitive performance in community-dwelling older adults living in rural Ecuador: results of the Atahualpa Project. Geri-

416

Referencias

Texas. Southern Med J. 2015;108(2):119-124. 117. Reyes-Ortiz CA, Al Snih S, Markides KS. Falls among elderly persons in Latin America and the Caribbean and among elderly Mexican-Americans. Rev Panam Salud Publica. 2005;17(5-6):362-369. 118. Scheffer AC, Schuurmans MJ, van Dijk N, van der Hooft T, de Rooij SE. Fear of falling: measurement strategy, prevalence, risk factors and consequences among older persons. Age Ageing. 2008; 37(1):19-24. doi: 10.1093/ageing/afm169.


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

119. Jørstad EC, Hauer K, Becker C, Lamb SE;

ed quality of life among community-dwelling

ProFaNE Group. Measuring the psychologi-

elderly. J Gerontol A Biol Sci Med Sci. 2012;

cal outcomes of falling: a systematic review.

67(11): 1266-1271.

J Am Geriatr Soc. 2005; 53(3):501-510.

125. Wu JM, Matthews CA, Vaughan CP, Mark-

120. Curcio CL, Gómez F, Reyes-Ortiz CA.

land AD. Urinary, fecal, and dual incontinence

Activity restriction related to fear of fall-

in older U.S. Adults. J Am Geriatr Soc. 2015

ing among older people in the Colombian

May;63(5):947-953. doi: 10.1111/jgs.13385.

Andes mountains: are functional or psychosocial risk factors more important?. J Aging Health. 2009; 21(3):460-479. doi: 10.1177/0898264308329024. 121. Tamanini JT, Santos JL, Lebrão ML, Duarte YA, Laurenti R. Association between urinary incontinence in elderly patients and caregiver burden in the city of Sao Paulo/Brazil: Health, Wellbeing, and Ageing Study.Neurourol Urodyn. 2011 Sep;30(7):1281-1285. doi: 10.1002/nau.21040. 122. Tamanini JT, Lebrão ML, Duarte YA, Santos JL, Laurenti R. Analysis of the prevalence of and factors associated with urinary inconti-

126. Ahmed N, Mandel R, Fain MJ. Frailty: an emerging geriatric syndrome. Am J Med. 2007;120(9):748-753. 127. Fried LP, Tangen CM, Walston J, Newman AB, Hirsch C, Gottdiener J, et al. Cardiovascular Health Study Collaborative Research Group. Frailty in older adults: evidence for a phenotype. J Gerontol A Biol Sci Med Sci. 2001 Mar;56(3):M146-156. 128. Rockwood K, Stadnyk K, MacKnight C, McDowell I, Hébert R, Hogan DB. A brief clinical instrument to classify frailty in elderly people. Lancet. 1999;353(9148):205-206.

nence among elderly people in the Munic-

129. Alvarado BE, Zunzunegui MV, Béland F,

ipality of São Paulo, Brazil: SABE Study

Bamvita JM. Life course social and health

(Health, Wellbeing and Aging). Cad Saude

conditions linked to frailty in Latin American

Publica. 2009;25(8):1756-1762.

older men and women. J Gerontol A Biol Sci

123. Burti JS, Santos AM, Pereira RM, Zam-

Med Sci. 2008;63(12):1399-1406.

bon JP, Marques AP. Prevalence and clini-

130. Reuben DB, Laliberte L, Hiris J, Mor V. A hi-

cal characteristics of urinary incontinence

erarchical exercise scale to measure func-

in elderly individuals of a low income. Arch

tion at the Advanced Activities of Daily Liv-

Gerontol Geriatr. 2012; 54(2):e42-6. doi:

ing (AADL) level. J Am Geriatr Soc. 1990;

10.1016/j.archger.2011.04.004.

38(8):855-861.

124. Aguilar-Navarro S, Navarrete-Reyes AP,

131. Moreira VG, Lourenço RA. Prevalence and

Grados-Chavarría BH, García-Lara JM,

factors associated with frailty in an older

Amieva H, Avila-Funes JA. The severity of

population from the city of Rio de Janeiro,

urinary incontinence decreases health-relat-

Brazil: the FIBRA-RJ Study. Clinics (Sao

Referencias

417


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Paulo). 2013;68(7):979-985. doi: 10.6061/

Cardiology (ESC) and the European Ath-

clinics/2013(07)15.

erosclerosis Society (EAS). Eur Heart J.

132. Curcio CL, Henao GM, Gomez F. Frailty among rural elderly adults. BMC Geriatr. 2014;14:2. doi: 10.1186/1471-2318-14-2. 133. Castell Alcalá MV, Melgar Borrego AB, Julián Viñals R, Canto de Hoyos Alonso M: Consideraciones sobre los estudios de prevalencia de fragilidad en el mayor en España. Aten Primaria. 2011, 44(5):295–296.

rheartj/ehr158. 138. Mercado C, DeSimone A, Odom E, Gillespie C, Ayala C, Loustalot F; Centers for Disease Control and Prevention (CDC). Prevalence of Cholesterol Treatment Eligibility and Medication Use Among Adults — United States, 2005–2012. MMWR Morb Mortal Wkly Rep. 2015; 64(47);1305-1311.

134. Enroth S, Bosdotter Enroth S, Johansson Å, Gyllensten U. Effect of genetic and environmental factors on protein biomarkers for common non-communicable disease and use of personally normalized plasma protein profiles (PNPPP).Biomarkers.

2011;32(14):1769-1818. doi: 10.1093/eu-

2015;20(6-7):355-

364. doi: 10.3109/1354750X.2015.1093546. 135. Hanson MA, Gluckman PD. Developmental origins of health and disease--global pub-

139. McLean E., Cogswell M, Egli I, Wojdyla D, de Benoist B. Worldwide prevalence of anaemia, WHO Vitamin and Mineral Nutrition Information System, 1993–2005. Public Health Nutr. 2008;12(4):444-454. 140. Hybels CF, Blazer DG. Epidemiology of late-life mental disorders. Clin Geriatr Med. 2003;19(4):663-696.

lic health implications. Best Pract Res Clin

141. Ministerio de la Protección Social. Diagnós-

Obstet Gynaecol. 2015;29(1):24-31. doi:

tico de los adultos mayores de Colombia.

10.1016/j.bpobgyn.2014.06.007

Política Nacional de Envejecimiento y Ve-

136. Jun M. , Foote C, Lv J, Neal B, Patel A, Nicholls S, et al. Effects of fibrates on cardiovascular outcomes: a systematic review and meta-analysis. Lancet . 2010;

375

(9729):1875 - 1884. 137. European Association for Cardiovascular Prevention & Rehabilitation, Reiner Z, Catapano AL, De Backer G, Graham I, Taskinen MR, Wiklund O, et al. ESC/EAS Guidelines for the management of dyslipidaemias: the Task Force for the management of dyslipidaemias of the European Society of

418

Referencias

jez. República de Colombia. 17 Diciembre 2007. Disponible en: http://www.sdp.gov.co/ portal/page/portal/PortalSDP/SeguimientoPoliticas/Politicas%20Poblacionales/Envejecimiento%20y%20Vejez/Documentacion/ A31ACF931BA329B4E040080A6C0A5D1C 142. Ministerio de la Protección Social - Profamila. Encuesta Nacional de Demografía y Salud 2010. (Capítulo 17). Adultos Mayores. Profamilia 2011. Bogotá, Colombia. Disponible en: http://pdf.usaid.gov/pdf_docs/Pnady407.pdf


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

143. Atkin PA, Veitch PC, Veitch EM, Ogle SJ. The epidemiology of serious adverse drug reactions among the elderly. Drugs Aging. 1999;14(2):141-152. 144. Maher RL, Hanlon J, Hajjar ER. Clinical consequences of polypharmacy in elderly. Expert Opin Drug Saf. 2014;13(1): 57–65. 145. Hartikainen S, Lönnroos E. Systematic review: Use of sedatives and hypnotics, antidepressants and benzodiazepines in older people significantly increases their risk of falls.Evid Based Med. 2010;15(2):59. doi: 10.1136/ebm1058. 146. Hajjar ER, Cafiero AC, Hanlon JT. Polypharmacy in elderly patients. Am J Geriatr Pharmacother. 2007;5(4):345-351. doi: 10.1016/j. amjopharm.2007.12.002. 147. Nolan L, O’Malley K. Prescribing for the elderly: Part II. Prescribing patterns: differences due to age. J Am Geriatr Soc. 1988;36(3):245-254. 148. Xu A, Chomutare T, Iyengar S. Persuasive attributes of medication adherence interventions for older adults: a systematic review. Technol Health Care. 2014;22(2):189-198. doi: 10.3233/THC-140812.

Referencias

419



SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Sección 3.7

3.7 Uso y Acceso a Servicios de Salud Dados los cambios en el estado de salud propios

mayor respecto del uso y acceso a los servicios de

de las personas adultas mayores y la consecuente

salud: Uso de servicios ambulatorios; medicamen-

necesidad de mayor atención, se espera que exis-

tos y procedimientos derivados de la consulta; ser-

ta un buen nivel de acceso y uso de los servicios

vicios de hospitalización y servicios preventivos en

de salud (1, 2). Aunque en Colombia se ha incre-

salud. Para el análisis de la información se hizo én-

mentado la cobertura de aseguramiento hasta ci-

fasis en las barreras de acceso a los servicios de

fras cercanas al 90%, aún hay dificultades en el

salud que enfrentan las personas adultas mayores.

acceso efectivo a los servicios de salud (3-7). De acuerdo con las aproximaciones conceptuales más utilizadas en relación con el acceso a servicios de salud (8-12)existen diferentes factores que lo determinan, entre ellos, el nivel educativo, el estado civil, la disponibilidad de servicios de salud, los costos directos e indirectos de la atención, los ingresos del hogar y las creencias de la población (13-17). A partir de los resultados de la encuesta SABE en diferentes países de América Latina (18-20) se han identificado barreras de acceso a los servicios de salud para la población de 60 años y más, tales como las dificultades para el desplazamiento, el impacto económico luego de la salida del mercado laboral y la exclusión del sistema pensional (18, 21). Todo lo anterior predispone a la persona adulta mayor hacia una menor probabilidad de tener consultas médicas y de utilizar servicios preventivos (3-6,15, 21-24). En la Encuesta SABE Colombia se desarrollaron

3.7.1 Uso de servicios ambulatorios Los resultados mostraron que el 74,5% (IC 95% 71,2-77,6) de la población adulta mayor encuestada utilizó los servicios de salud ambulatorios en los últimos 30 días previos a la encuesta (Tabla 1). Las personas de estratos más altos, los residentes en la ciudad de Barranquilla y quienes tienen un plan complementario de salud fueron quienes más usaron los servicios. No se encontraron diferencias según las demás variables analizadas. Específicamente, 95,3% de personas adultas mayores de estratos 5 y 6 consultaron en el último mes en los servicios de salud. En contraste, la proporción de personas consultantes de los demás estratos estuvo alrededor de 70%. Por otra parte, 90% de quienes tienen un plan complementario de salud consultaron en el último mes; es decir, 13% más en comparación con quienes no tienen este tipo de servicios (Tabla 1).

tres módulos para indagar en la población adulta

Resultados Sección 3.7

421


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Tabla 1. Distribución de personas adultas mayores que consultaron en el último mes. Consulta en último mes

Variable %

Ciudades principales Medellín

70,7

70,7-70,7

Cali

77,2

77,2-77,3

Barranquilla

82,3

82,3-82,3

Contributivo

79,9

74,3-84,5

Subsidiado

71,8

69,0-74,4

60

30,2-83,9

23,3

12,0-40,3

Si

90

82,0-94,6

No

77

69,8-83,0

Casado(a)/Unido

74,7

71,0-78,2

Separado(a)/viudo(a)

76,8

70,8-81,9

Soltero(a)

67,5

58,8-75,0

<1 SMMLV

73,3

69,3-76,9

1 -2 SMMLV

79,3

73,9-83,8

3-4 SMMLV

71,4

43,9-88,9

Más de 4 SMMLV

97,5

92,1-99,2

Ninguno

63,8

57,5-69,6

Básica Primaria

76,2

72,9-79,3

77

69,5-83,1

Técnico o Tecnológico

81,2

59,2-92,8

Universitario o Postgrado

77,3

59,5-88,8

74,5

71,2-77,6

IC 95%

Edad 60 - 64

72,3

67,7-76,4

65 - 69

73,4

69,1-77,3

70 - 74

74,2

67,6-79,8

75 - 79

77,7

68,5-84,8

79

74,9-82,5

Hombres

74,8

72,0-77,4

Mujeres

74,2

69,7-78,3

Claros

74,6

70,0-78,7

Medios

74,2

68,8-79,0

Oscuros

74,7

68,4-80,1

1

68,8

64,6-72,7

2

77,3

72,3-81,6

3-4

75,1

68,7-80,5

5-6

95,3

87,7-98,3

Urbano

75,3

71,0-79,2

Rural

71,4

66,2-76,0

Atlántico

81

76,4-85,0

Oriental

73,2

65,8-79,6

Central

75,2

72,3-77,9

Pacífico

74,7

70,2-78,7

Orinoquia y Amazonia

74

67,2-79,9

Bogotá

68

67,8-68,2

80 + Sexo

Color de piel

Estrato

Zona

Régimen de Seguridad Social

De excepción/Especial No afiliado Plan complementario

Estado Civil

Ingresos

Nivel educativo

Región

422

Resultados Sección 3.7

Básica Secundaria

Total

* El error de estimación para esta región es mayor al diseñado para el muestreo


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

La mayoría (97,2%) de las personas adultas ma-

Específicamente, se observó que la asistencia a

yores que acuden a un servicio de salud refirieron

consulta de odontología y optometría es aproxima-

hacerlo a medicina general o medicina especia-

damente 10% mayor en personas de estratos 5 y 6,

lizada, y una baja proporción (alrededor de 1%),

en comparación con los estratos más bajos y 15,5%

a otros profesionales de salud como enfermeros,

mayor en no afiliados al Sistema de Salud en relación

odontólogos o de rehabilitación. Se observaron di-

con los afiliados según regímenes. En esta encuesta

ferencias según estrato socioeconómico y según

se observó que los no afiliados asisten con mayor

afiliación en salud (Tabla 2).

frecuencia a consultas de acupuntura (10,1%), medicina bioenergética o naturista (Tabla 2).

Tabla 2. Distribución de servicios o profesionales consultados por personas adultas mayores en el último mes.

Médico general o especialista

Variable

% Estrato

Enfermero(a)

IC 95%

%

IC 95%

Fisioterapeutafonoaudiólogoterapeuta ocupacional

Dentistaoptómetra

%

IC 95%

IC 95%

%

1

94

90,5-96,3

1,4

0,5-3,6

0,4

0,2-0,8

0,4

0,2-0,9

2

93,9

91,2-95,8

0,6

0,3-1,4

2

0,8-4,7

0,8

0,5-1,2

3-4

97,5

95,0-98,8

0,2

0,1-0,5

0,7

0,2-2,4

0,7

0,3-1,8

5-6

89

59,6-97,8

0

10,9

2,2-40,4

0

-

Urbano

95,4

93,9-96,5

0,7

0,3-1,4

1,6

0,9-2,9

0,7

0,4-1,0

Rural

93,1

88,6-95,9

0,8

0,4-1,9

0,3

0,1-1,2

0,5

0,2-1,3

Atlántico

96,7

94,6-98,0

0,3

0,1-0,5

1,4

0,7-2,6

0,2

0,1-1,0

Oriental

94,5

92,5-96,0

1,7

0,8-3,7

0,3

0,1-1,1

0,7

0,3-2,0

Central

96

93,6-97,5

0,3

0,2-0,4

0,9

0,5-1,8

0,5

0,3-0,8

Pacífico

93,7

88,6-96,6

0,7

0,2-2,3

0,8

0,5-1,4

0,7

0,5-1,1

Orinoquia y Amazonia

95,8

88,5-98,6

1,5

0,5-4,3

2

0,2-15,2

0,2

0,0-1,5

Resultados Sección 3.7

423

Zona

Región


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Bogotá

93

92,9-93,0

0,6

0,6-0,6

3,8

3,8-3,9

1

1,0-1,0

Ciudades principales

Medellín

96,5

96,5-96,5

0,4

0,4-0,4

2,1

2,1-2,1

0,3

0,3-0,3

Cali

95,8

95,7-95,9

0,3

0,3-0,3

1,1

1,0-1,1

1,3

1,3-1,3

Barranquilla

97,5

97,5-97,5

0,5

0,5-0,5

0,5

0,5-0,5

0

-

Régimen seguridad social Contributivo

97,2

96,3-97,9

0,5

0,3-0,9

0,8

0,4-1,6

0,3

0,1-0,8

Subsidiado

92,7

90,0-94,7

0,9

0,4-2,0

1,9

0,8-4,5

0,9

0,6-1,5

De excepción/Especial

99,8

98,4-100,0

0,2

0,0-1,7

0

-

0

-

No afiliado

71,1

51,9-84,9

1,1

0,1-8,6

15,5

3,7-46,5

0,8

0,1-5,4

Si

99,6

99,1-99,8

0

-

0,2

0,1-0,6

0

0,0-0,3

No

96,6

95,6-97,4

0,6

0,4-1,2

0,9

0,4-1,9

0,4

0,2-0,9

97,2

96,4-97,9

0,5

0,3-0,9

0,8

0,4-1,5

0,3

0,1-0,7

Plan complementario

Total

Continuación Tabla 2.

Variable

% Estrato

IC 95%

%

IC 95%

Amigo - familiarvecino o conocido

Curandero tegua- brujo

%

IC 95%

%

IC 95%

1

0,5

0,3-0,9

0,9

0,5-1,9

1,2

0,4-3,5

1,1

0,4-3,2

2

1

0,5-1,9

1,1

0,4-2,9

0,4

0,1-1,2

0,2

0,1-0,4

3 -4

0,6

0,3-1,3

0,2

0,1-0,5

0

0,0-0,3

0,1

0,0-0,3

5-6

0

-

0

-

0

-

0,1

0,0-0,5

0,7

0,4-1,0

0,6

0,3-0,9

0,2

0,1-0,7

0,2

0,1-0,5

1

0,3-2,9

1,6

0,6-4,6

1,7

0,6-5,0

1,1

0,3-4,4

Atlántico

0,6

0,3-1,1

0,5

0,1-2,2

0,2

0,1-0,3

0,2

0,1-0,6

Oriental

1,2

0,5-3,0

0,7

0,3-1,6

0,2

0,1-0,5

0,6

0,1-3,3

Zona Urbana Rural Región

424

Acupunturistabioenergéticanaturista o similar

Farmaceuta o personal de droguería

Resultados Sección 3.7


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Central

0,2

0,1-0,7

0,9

0,4-2,0

1

0,2-3,9

0,3

0,1-1,8

Pacífico

0,9

0,6-1,4

1,5

0,4-5,2

0,9

0,1-6,5

0,7

0,1-5,4

0

0,0-0,2

0,2

0,0-1,6

0,1

0,0-0,7

0,1

0,0-0,7

Bogotá

1,1

1,0-1,1

0,3

0,3-0,3

0

0,0-0,0

0,2

0,2-0,2

Ciudades principales

Barranquilla

0,1

0,1-0,1

0,6

0,6-0,6

0

-

0

-

Cali

0,6

0,6-0,6

0,9

0,9-0,9

0,1

0,1-0,1

0

-

Medellín

0,5

0,5-0,5

0

-

0,3

0,3-0,3

0,8

0,8-0,8

Orinoquia y Amazonia

Régimen seguridad social Contributivo

0,4

0,2-1,0

0,4

0,2-0,8

0,2

0,1-0,8

0,1

0,1-0,3

Subsidiado

1,1

0,7-1,8

1,1

0,5-2,4

0,8

0,3-2,1

0,6

0,2-1,5

0

-

0

-

0

0,0-0,1

0

-

0,5

0,1-2,5

10,1

2,1-36,9

0,8

0,2-3,7

0

-

0

0,0-0,3

0

-

0,1

0,0-0,7

0,1

0,0-0,6

No

0,5

0,2-1,3

0,5

0,2-1,0

0,3

0,1-1,0

0,2

0,1-0,3

0,4

0,1-1,0

0,4

0,2-0,8

0,2

0,1-0,8

0,1

0,1-0,3

De excepción /Especial No afiliado Plan complementario

Total

El 25,6% (IC95% 22,5-28,7) de la población adulta

residen en la zona rural consideró que la distancia

mayor que tuvo algún problema de salud en los úl-

es una razón para no consultar, en la zona urbana

timos 30 días no consultó ningún servicio de salud;

2,3% de los adultos manifestó éste como un motivo

casi la mitad (41,9%) no lo hizo por considerar que

de no consulta al servicio de salud. El exceso de

el caso era leve. Adicionalmente, entre 8% y 10% de

trámites fue reportado por 37,1% de las personas

las personas adultas mayores no consultaron debido

adultas mayores de la Orinoquia y Amazonia como

a que perciben que los servicios son de mala calidad,

razón de no consulta. Por su parte, en Barranquilla

que hay exceso de trámites y que la asignación de

se observaron las más altas proporciones de per-

las citas es demorada. A su vez, entre 4% y 6% re-

sonas que no consultaron debido a los costos de la

portaron altos costos de transporte, falta de tiempo,

atención (18%), la demora en la asignación de las

desconfianza en el personal de salud, mucha distan-

citas (18,9%) y la mala calidad del servicio (20,5%).

cia al servicio y altos costos de atención (Tabla 3).

Entre las personas sin afiliación al Sistema de Sa-

Se observaron diferencias según zona urbana-rural, región, ciudad y régimen de afiliación en salud

lud, 46,5% consideran esta última condición como la razón para no consultar (Tabla 3).

(Tabla 3). En particular, mientras 11,4% de quienes

Resultados Sección 3.7

425


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Tabla 3. Distribución de razones por las que no se consultó por problemas de salud en el último mes. Servicio queda lejos

Variable

Transporte muy costoso

Servicio muy costoso

Fue pero no lo atendieron

%

IC 95%

%

IC 95%

%

IC 95%

%

1

6,7

4,2-10,6

7,5

4,1-13,2

8,5

3,9-17,6

2,2

2

3,5

2,4-5,2

2,4

0,7-7,8

2,3

1,1-4,5

3-4

3,2

1,0-10,1

7,5

1,0-38,9

0,9

0,2-3,6

5-6

0

IC 95%

Servicio de mala calidad %

IC 95%

1,1-4,5

11,1

7,8-15,6

2

1,1-3,5

10,1

5,7-17,3

0,9

0,5-1,7

8,7

5,7-13,1

21,1

2,6-72,8

Estrato

0

0

0

Zona Urbana

2,3

1,9-2,9

1,4

0,5-3,4

3,3

1,6-6,8

1,7

1,1-2,5

11,2

7,9-15,7

Rural

11,3

7,7-16,2

18,8

9,1-34,8

6,5

1,4-24,8

1,9

0,7-4,8

6,6

3,2-13,1

Atlántico

3,1

1,4-6,5

6,8

2,7-16,3

6,7

2,3-17,9

1,2

0,5-2,8

6,4

3,7-10,8

Oriental

6,2

2,5-14,6

11,5

2,0-45,4

4,7

2,4-9,0

1,2

0,2-6,5

7,5

3,7-14,5

Central

3,8

2,4-6,0

4,7

2,9-7,4

7,2

1,6-26,9

2,2

1,2-4,0

9,9

7,4-13,0

Pacífico

6,9

2,7-16,5

7

1,9-22,8

2,2

0,9-5,3

2

1,2-3,5

16,9

10,9-25,3

Orinoquia y Amazonia

7,3

1,5-28,7

0

0,0-0,4

0,3

0,0-1,9

9

6,0-13,3

6,1

2,0-17,2

Bogotá

2,4

2,4-2,4

0

0,5

0,5-0,5

1,1

1,1-1,1

8,9

8,9-8,9

Ciudades principales

Barranquilla

3

3,0-3,0

1,8

1,8-1,8

2

2,0-2,0

1,4

1,4-1,4

9,1

9,1-9,1

2,1

2,0-2,1

1,5

1,5-1,6

1,3

1,3-1,4

1,5

1,4-1,5

21

20,5-21,4

3,4

3,4-3,4

16,8

16,8-16,8

3,6

3,6-3,6

7,4

7,4-7,4

Región

Cali Medellín

0

Régimen seguridad social Contributivo

3,2

1,9-5,2

0,4

0,1-1,3

0,5

0,2-1,9

0,9

0,5-1,6

11,2

8,2-15,1

Subsidiado

6

4,1-8,8

9,8

4,7-19,6

5,1

1,9-12,9

2,1

1,2-3,7

10,5

7,4-14,7

De excepción / Especial

0,2

0,0-1,8

0,5

0,0-5,8

0

1,2

0,1-9,0

5,8

0,6-39,8

No afiliado

1,8

0,3-10,4

2,6

0,4-15,8

19,8

3,7

0,8-16,4

1

0,2-5,2

0,5

0,1-2,9

0,5

0,0-4,8

0

2,6

0,9-7,1

3,6

1,0-11,9

No

3,1

1,9-5,2

0,4

0,1-1,4

0,6

0,2-2,0

0,8

0,3-2,3

10

6,8-14,5

4,6

3,1-6,6

5,7

2,5-12,4

4,1

1,9-8,8

1,8

1,2-2,6

10

7,4-13,4

7,3-43,6

Plan complementario

Total

426

Resultados Sección 3.7


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Continuación Tabla 3.

Variable

Demora en la asignación de citas

Muchos trámites

No confía en médicos

Demora en la atención en el sitio

No está afiliado

%

IC 95%

%

IC 95%

%

IC 95%

%

IC 95%

%

IC 95%

1

3,4

2,0-5,7

10

4,5-21,0

6,7

4,4-10,1

3,9

2,0-7,6

1,3

0,5-3,4

2

7,7

3,9-14,7

5,1

2,1-11,9

7,3

3,4-15,1

2,9

1,4-5,9

4,2

0,7-21,4

3 -4

1,6

0,8-3,3

9,8

4,5-19,9

10,3

7,0-15,1

0,5

0,2-1,6

3,2

1,6-6,4

5-6

10,8

1,2-54,2

0

-

0

-

0

-

0

-

Urbana

4,6

2,7-7,6

9,4

5,4-15,7

9,1

6,6-12,4

2,2

1,2-4,2

2

1,0-3,8

Rural

4,1

2,3-7,2

4,5

1,4-13,2

4,5

2,1-9,2

3,6

1,8-6,9

5,6

0,8-30,4

Atlántico

6,2

2,8-13

6,5

2,2-17,8

7,3

3,7-14,0

4,2

1,0-15,9

11

1,7-46,7

Oriental

7,8

,2

9,4

3,7-21,8

6,1

4,2-8,7

2,9

1,2-7,1

3,3

1,2-8,6

Central

2,7

4,4-13

3,1

2,0-4,8

4,9

3,1-7,8

2,3

0,6-8,1

1

0,5-1,9

Pacífico

2,7

,5

4,5

1,5-12,6

8

5,5-11,4

1,8

0,5-6,5

0,3

0,0-1,8

Orinoquia y Amazonia

2,4

1,3-5,4

39,8

18,5-65,8

11,4

5,5-22,2

0,4

0,1-1,8

0,2

0,0-1,5

Bogotá

4,2

1,7-4,

14,7

14,7-14

13,3

13,3-13,3

2,5

2,5-2,5

2,5

2,5-2,5

Barranquilla

1,8

1,8-1,8

2,9

2,9-2,9

6,9

6,9-6,9

0,4

0,4-0,4

0,3

0,3-0,3

Cali

1,2

1,2-1,3

2,1

2,0-2,1

11,3

11,0-11,5

0,3

0,3-0,3

0

-

Medellín

3,6

3,6-3,6

3,5

3,5-3,5

20,6

20,6-20,6

1

1,0-1,0

0

-

Estrato

Zona

Región

Ciudades principales

Régimen seguridad social Contributivo

4,4

2,3-8,4

11

5,1-22,0

12,2

8,0-18,1

2,6

0,9-6,9

0,1

0,0-0,3

Subsidiado

4,9

2,9-7,9

7,6

3,4-15,9

6,3

4,2-9,3

3

1,7-5,3

0,1

0,0-0,3

De excepción / Especial

0,5

0,0-6,2

0

-

1,6

0,2-11,9

0

-

0

-

No afiliado

3,2

0,4- 21,9

0,8

0,1-6,7

0

-

0

-

48,7

24,3-73,8

5,9

0,8-34,6

17,3

12,4-23,7

1,2

0,2-8,6

0

-

0

0

No

4

2,0-8,1

9,7

4,5-19,6

2,4

0,9-6,7

0,1

0,0-1,2

0

0

4,5

2,9-6,7

8,2

4,9-13,5

8

5,7-11,1

2,6

1,6-4,3

2,9

1,1-7,4

Plan complementario

Total

Resultados Sección 3.7

427


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Con respecto a la frecuencia de consulta, se obser-

micos 3 y 4, en la zona urbana y en Medellín se

vó que el 11% (IC95% 8,7-13,9) de las personas

observaron las mayores proporciones de quienes

adultas mayores del país tuvo más de tres consul-

consultaron más de tres veces en el último mes

tas en el último mes. En los estratos socioeconó-

(Tabla 4).

Tabla 4. Distribución de personas adultas mayores que consultaron más de tres veces en el último mes. 1-3 veces Edad

4 y más veces

%

IC 95%

%

IC 95%

60 - 64

89,8

86,4-92,4

10,2

7,6-13,6

65 - 69

88,4

84,3-91,5

11,6

8,5-15,7

70 - 74

87,4

82,4-91,1

12,6

8,9-17,6

75 - 79

87,8

74,8-94,6

12,2

5,4-25,2

80 +

91,4

86,2-94,7

8,6

5,3-13,8

Hombres

88,0

81,7-92,3

12,0

7,7-18,3

Mujeres

89,7

88,1-91,1

10,3

8,9-11,9

Claros

87,4

81,8-91,5

12,6

8,5-18,2

Medios

91,2

88,9-93,1

8,8

6,9-11,1

Oscuros

89,7

85,7-92,7

10,3

7,3-14,3

1

91,4

88,8-93,5

8,6

6,5-11,2

2

91,8

90,2-93,2

8,2

6,8-9,8

3-4

82,2

74,7-87,9

17,8

12,1-25,3

5-6

97,1

81,8-99,6

2,9

0,4-18,2

Urbano

88,0

84,8-90,5

12,0

9,5-15,2

Rural

92,8

89,0-95,4

7,2

4,6-11,0

Atlántico

90,2

86,7-92,8

9,8

7,2-13,3

Oriental

90,8

87,4-93,4

9,2

6,6-12,6

Central

86,1

77,6-91,7

13,9

8,3-22,4

Sexo

Color de piel

Estrato

Zona

Región

428

Resultados Sección 3.7


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Pacífico

89,7

88,7-90,6

10,3

9,4-11,3

Orinoquia y Amazonia

93,9

88,5-96,9

6,1

3,1-11,5

Bogotá

88,8

88,7-88,9

11,2

11,1-11,3

Medellín

75,6

75,6-75,6

24,4

24,4-24,4

Cali

88,6

88,3-88,8

11,4

11,2-11,7

Barranquilla

83,7

83,7-83,7

16,3

16,3-16,3

Ciudades principales

Régimen de Seguridad Social Contributivo

86,7

82,0-90,2

13,3

9,8-18,0

Subsidiado

91,4

89,6-92,8

8,6

7,2-10,4

De excepción/Especial

87,5

62,5-96,7

12,5

3,3-37,5

No afiliado

94,9

83,3-98,6

5,1

1,4-16,7

Si

86,1

73,1-93,4

13,9

6,6-26,9

No

87,0

83,3-90,0

13,0

10,0-16,7

Casado(a)/Unido

89,1

85,1-92,1

10,9

7,9-14,9

Separado(a)/viudo(a)

89,9

85,8-92,8

10,1

7,2-14,2

Soltero(a)

86,0

77,7-91,5

14,0

8,5-22,3

<1 SMMLV

91,6

89,8-93,1

8,4

6,9-10,2

1 -2 SMMLV

84,8

78,9-89,2

15,2

10,8-21,1

3-4 SMMLV

93,3

83,8-97,4

6,7

2,6-16,2

Más de 4 SMMLV

85,9

56,8-96,6

14,1

3,4-43,2

NS/NR

84,5

72,5-91,8

15,5

8,2-27,5

Ninguno

90,5

87,4-92,9

9,5

7,1-12,6

Básica Primaria

90,6

88,7-92,2

9,4

7,8-11,3

Básica Secundaria

84,1

74,1-90,7

15,9

9,3-25,9

Técnico o Tecnológico

94,1

86,7-97,5

5,9

2,5-13,3

Universitario o Postgrado

80,4

68,7-88,5

19,6

11,5-31,3

89,0

86,1-91,3

11,0

8,7-13,9

Plan complementario

Estado Civil

Ingresos

Nivel educativo

Total

Resultados Sección 3.7

429


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

El 9,6% (IC95%7,6-12,1) de las personas adultas

Las razones referidas para no haber recibido la

mayores que tuvieron un problema de salud en

atención solicitada difieren según sexo, estrato,

el último mes no fue atendido en los servicios de

región y ciudad (Tabla 6). La negación a prestar

salud (Tabla 5). En quienes más se presentó esta

el servicio fue reportada en mayor proporción en

situación fue en los residentes en Bogotá (15,7%),

personas adultas mayores de estrato uno, en resi.dentes de Barranquilla y Cali. El 43,4% de las per-

Cali (13%) y Medellín (11,5%).

sonas adultas mayores de Orinoquia y Amazonia Tabla 5. Distribución de personas adultas mayores no atendidas por un problema de salud en el último mes.

%

95% CI

Urbano

9,9

7,5-12,8

Rural

8,8

6,0-12,7

Atlántico

5,9

4,1-8,4

Oriental

8,6

6,3-11,7

Central

8,6

6,2-11,9

Pacífico

10,7

9,1-12,4

Orinoquia y Amazonia

8,8

2,4-27,8

Bogotá

15,7

15,6-15,9

Medellín

11,5

11,5-11,5

Cali

13,0

12,7-13,3

Barranquilla

5,9

5,9-5,9

Total

9,6

7,6-12,1

Región

Ciudades principales

* El error de estimación para esta región es mayor al diseñado para el muestreo

430

Resultados Sección 3.7

en los servicios la necesidad de atención no haya sido considerada relevante fue mayor en las mujeres, en residentes de Bogotá, Cali y Barranquilla.

No atendidas Zona

refirió no poder pagar por el servicio. A su vez, que

No conseguir la cita fue una razón de no atención considerada por 25,1% de las personas adultas mayores de Cali; mientras que 16% de quienes viven en Barranquilla consideró la falta de oportunidad en la cita como razón para no haber recibido atención (Tabla 6).


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Tabla 6. Distribución de razones de no atención de personas adultas mayores por un problema de salud en el último mes.

Variables

No lo cubría el plan de afiliación %

IC 95%

Se negaron a prestarle el servicio

No pudo pagar por el servicio requerido

%

%

IC 95%

No lo identificaron como un problema

IC 95%

%

IC 95%

Sexo Hombres

2,4

0,8-6,9

10,9

5,0-21,9

3,8

1,6-8,5

6,5

2,6-15,1

Mujeres

2,4

0,9-6,5

9,6

5,1-17,4

1,2

0,1-10,0

30,7

18,0-47,2

1

4,2

1,7-10,3

25,4

16,2-37,5

0,7

0,1-3,9

4,9

2,3-10,3

2

3,2

1,1-8,7

7,2

3,3-15,0

3,2

0,7-13,0

14,3

9,3-21,6

3 -4

1,1

0,1-7,3

7,2

2,7-17,9

2,7

0,6-11,1

25,8

8,0-58,2

5–6

0

-

3,1

1,6-5,9

0

71,7

20,4-96,1

Urbana

2,2

0,9-5,3

9,4

4,5-18,6

2,8

1,4-5,4

21,2

11,3-36,3

Rural

4,1

0,9-17,3

16,2

8,2-29,6

0,1

0,0-1,0

4,2

1,0-15,9

Atlántico

8,8

3,5-20,3

13,2

5,1-30,0

0

-

13,2

5,2-29,5

Oriental

4,5

1,2-15,1

19,8

9,7-36,0

0

-

12,9

5,8-26,3

Central

2,3

1,3-3,9

5,5

2,4-12,1

2,9

1,8-4,6

5,1

2,7-9,6

Pacífico

0,6

0,1-3,3

18,9

13,2-26,3

0,3

0,0-1,9

21,7

12,1-35,7

1

0,2-5,8

11,2

1,8-46,0

40,8

17,5-69,2

6,7

4,5-9,9

0,2

0,2-0,2

2,5

2,5-2,5

3,8

3,8-3,8

36,3

36,3-36,3

23,6

23,6-23,6

39,6

39,6-39,6

0

-

17,9

17,9-17,9

Cali

0

-

20,6

20,6-20,6

0

-

23,8

23,8-23,8

Medellín

0

-

4,6

4,6-4,6

0

-

3,8

3,8-3,8

2,4

1,1-5,4

10,2

5,4-18,5

2,5

1,2-4,9

19,1

9,9-33,5

Estrato

Zona

Región

Orinoquia y Amazonia Bogotá Ciudades principales Barranquilla

Total

* El error de estimación para esta región es mayor al diseñado para el muestreo

Resultados Sección 3.7

431


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Continuación Tabla 6

Variables

No consiguió cita %

IC 95%

Le dieron cita para una fecha lejana

No haba médico o enfermera disponible

%

IC 95%

%

IC 95%

No sabe %

IC 95%

Sexo Hombres

13,9

7,9-23,4

19,1

10,8-31,5

22,9

6,5-56,1

1,1

0,3-3,4

Mujeres

21,1

16,8-26,1

11,2

6,1-19,7

4,4

1,9-10,1

3,1

1,0-9,2

1

14,8

7,5-27,0

19,7

10,5-33,7

6,3

2,2-16,3

6,3

1,7-20,9

2

21,3

14,7-29,9

15,4

8,5-26,3

6,9

2,6-17,0

2,7

0,7-10,3

3 -4

15,2

7,9-27,5

12,9

6,3-24,4

21,9

5,0-60

0,1

0,0-0,5

5–6

27,4

2,7-83,8

0

Urbana

16,7

13,4-20,6

13,5

8,4-20,8

14,9

4,3-40,9

2,5

23

7,2-53,3

25,6

12,4-45,7

5,9

1,9-17,3

0,3

0,1-1,5

Atlántico

21,6

7,5-48,3

18,8

7,4-40,3

13,1

4,4-32,9

0,3

0,1-1,3

Oriental

9,4

2,5-29,0

27,2

19,5-36,5

11,4

4,9-24,4

1,1

0,3-3,7

Central

15

9,3-23,3

10,4

2,9-31,3

35,5

17,0-59,5

3,6

2,4-5,4

Pacífico

21,4

17,1-26,5

17,6

6,8-38,4

6,1

3,3-10,9

5,4

3,7-7 ,8

Orinoquia y Amazonia

21,3

11,7-35,6

4,5

0,7-23,8

9,3

1,3-43,6

0,5

0,0-5,4

Bogotá

18,4

18,4-18,4

10,7

10,7-10,7

0,9

0,9-0,9

0

0

-

15,2

15,2-15,2

3,7

3,7-3,7

0

-

Cali

23,8

23,8 -23,8

11,1

11,1-11,1

6,8

6,8-6,8

6,6

6,6-6,6

Medellín

9,8

9,8-9,8

3,4

3,4-3,4

69,5

69,5-69,5

5,6

5,6-5,6

17,5

13,5-22,2

15

9,6-22,7

13,8

4,2-36,6

2,2

0,9-5,2

Estrato

0

0

Zona

Rural

1,0-5 0,9

Región

Ciudades principales Barranquilla

Total

432

Resultados Sección 3.7


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Entre quienes tienen menores ingresos, en quie-

blecimientos públicos: Mientras que 38,2% (IC95%

nes están afiliados al régimen subsidiado de sa-

32,8-43,9) de la población sin ningún nivel edu-

lud y en aquellos sin afiliación al Sistema de Salud

cativo aprobado reportó haber sido atendida en

se concentró la atención en instituciones públicas

hospitales públicos, 76.5% (IC95% 68,1-83,3) de

(35,1% IC95% 31,1-39,4) - (45.5% IC95% 41,3-

quienes tienen estudios universitarios recibieron

49,7), mientras que aquellos de mayores ingresos

atención en las instituciones designadas por el

(72,4% IC95% 69,0-75,6) y en los afiliados al ré-

asegurador. La atención en entidades asegurado-

gimen contributivo o de excepción (77,0% IC95%

ras no mostró diferencias, excepto para las per-

73,9-79,9) la atención se dio principalmente por

sonas sin ningún nivel educativo quienes fueron

parte de los proveedores de su plan (Tabla 7).

atendidos en menor proporción en dichos establecimientos (24,9% IC95% 19,6-31,2) (Tabla 7).

Adicionalmente, se identificó que a menor nivel educativo la atención tiende a realizarse en esta-

Tabla 7. Lugar de atención en la última consulta médica en población adulta mayor. Hospital o clínica del Gobierno

Variable

% Estrato

Centro o puesto de salud del Gobierno

IC 95%

%

IC 95%

%

Centro de atención de una EPS/EPS-S

Hospital o clínica privada IC 95%

%

Consultorio particular

IC 95%

%

IC 95%

1

38,7

34,5-43,2

24,7

20,4-29,6

3,4

2,7-4,3

22,9

18,7-27,8

5,5

3,8-8,0

2

27,3

23,1-32,0

14,8

12,1-18,0

4,3

3,2-5,8

45,4

38,8-52,2

4,4

3,6-5,3

3-abr

15,4

12,3-19,1

7,7

4,7-12,2

5,3

3,5-7,9

65,5

61,4-69,4

3,7

2,8-4,7

5–6

1,6

0,4-5,5

0

8,9

1,8-35,0

87,5

65,0-96,3

1,8

0,5-6,4

Urbana

22,9

18,9-27,4

12,4

9,8-15,6

4,8

3,6-6,3

53,1

47,3-58,8

3,7

3,2-4,2

Rural

39,3

33,3-45,6

25

18,1-33,5

3,3

2,1-5,0

20,1

15,0-26,5

7,2

5,4-9,6

Atlántico

26,2

20,6-32,6

22,8

17,1-29,7

6,2

4,6-8,2

35,7

25,2-47,7

7,1

5,0-10,0

Oriental

27,3

19,7-36,5

15

8,6-24,7

3,8

2,5-5,5

45,6

29,8-62,3

3,7

2,5-5,6

Central

33,7

23,4-45,8

13,4

10,1-17,5

2,7

1,7-4,3

43,3

31,8-55,6

3,4

2,2-5,2

Pacífico

26

20,6-32,2

16,7

10,9-24,5

4,7

3,9-5,6

44,2

31,7-57,5

4,3

3,3-5,4

Orinoquia y Amazonia

30,4

22,2-40,0

16,7

11,1-24,4

5,6

2,3-13,1

37,8

31,1-45,0

5,6

3,9-8,0

Bogotá

14,6

14,6-14,7

7,9

7,8-8,0

5,7

5,7-5,7

64,3

64,1-64,6

4

3,8-4,1

Zona

Región

Resultados Sección 3.7

433


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Ciudades principales Barranquilla

17,1

17,1-17,1

19,9

19,9-19,9

0,7

0,7-0,7

57

57,0-57,0

2,5

2,5-2,5

Cali

17,4

17,2-17,6

14,1

14,0-14,1

4,6

4,5-4,7

56,5

56,5-56,6

3,5

3,0-4,0

Medellín

15,7

15,7-15,7

13,2

13,2-13,2

4,8

4,8-4,8

60,2

60,2-60,2

4,4

4,4-4,4

Menos de un SMMLV

35,4

31,2-39,8

23,1

19,6-26,9

3

2,4-3,6

30,3

24,2-37,1

4,3

3,2-5,6

1-2 SMMLV

14,7

11,5-18,6

5,8

4,1-8,1

5,1

3,3-7,8

66,3

60,8-71 ,3

4,9

4,0-5,9

3-4 SMMLV

9,1

7,0-11,7

0,7

0,4-1,1

10,9

9,0-13,1

72,6

69,1-75,9

4,4

3,1-6,3

Más de 4 SMMLV

2,5

0,9-6,6

1,4

0,2-9,9

12,1

5,8-23,5

79,2

63,5-89 ,3

2,8

1,0-7,8

Ninguno

38,8

33,2-44,8

24,2

19,4-29,8

3,3

2,7-4,2

24,6

19,1-31,2

5

3,7-6,6

Básica Primaria

29,9

25,7-34,5

17,2

14,1-20,8

4

3,1-5,2

40,8

33,8-48,3

4,3

3,4-5,4

Básica Secundaria

16,3

13,1-20,1

8,9

7,4-10,6

4,9

3,3-7,3

62,2

55,8-68,2

4,5

3,3-6,2

Técnico o Tecnológico

12,8

5,5-26,7

3,3

1,4-7,8

7,5

4,7-11,8

71,7

59,8-81,2

2,7

1,3-5,4

Universitario o Postgrado

6,1

2,9-12,4

1,6

0,6-4,3

8,3

5,6-12,0

76,1

67,5-83,0

4,8

3,1-7,2

26,5

21,7-31,9

15,1

12,1-18,7

4,5

3,5-5,7

46

38,5-53 ,7

4,4

3,6-5,3

Ingresos

Nivel educativo

Total

Continuación Tabla 7 Servicios de atención pre-hospitalaria %

En el trabajoestudio u otro espacio

IC 95%

%

En una droguería

IC 95%

%

IC 95%

Solicitó atención domiciliaria de urgencia %

IC 95%

Sitio acupunturista- bioenergéticanaturista o similar %

IC 95%

Sitio de curandero- tegua o similar %

IC 95%

Estrato 0,2

0,1-0,4

0,2

0,1-0,5

2,3

1,5-3,4

0,6

0,1-2,8

1,1

0,6-1,8

0,4

0,2-0,7

0

0,0-0,1

0,1

0,0-0,4

1,9

1,5-2,5

0,5

0,2-1,4

0,9

0,6-1,5

0,1

0,1-0,3

0,2

0,1-0,5

0,1

0,0-0,2

1,3

0,8-2,2

0,7

0,5-0,9

0,2

0,1-0,3

0

0,0-0,2

0,2

0,0-1,0

0

0

0

0

0

Zona 0,1

0,1-0,2

0,1

0,0-0,2

1,8

1,5-2,2

0,6

0,3-1,0

0,5

0,3-0,8

0,1

0,0-0,1

0,2

0,1-0,5

0,3

0,1-0,7

1,8

1,4-2,4

0,7

0,1-3,4

1,6

1,0-2,4

0,6

0,4-1,1

0,2

0,0-0,6

0,1

0,1-0,3

0,9

0,7-1,3

0,2

0,1-0,7

0,5

0,2-1,1

0,1

0,0-0,4

0

0,0-0,2

0,1

0,0-0,5

2,4

1,8-3,2

0,8

0,2-3,0

1,1

0,6-2,0

0,2

0,1-0,5

Región

434

Resultados Sección 3.7


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

0,2

0,1-0,4

0,1

0,0-0,6

1,6

1,4-1,8

0,9

0,4-2,2

0,6

0,2-2,1

0,2

0,0-0,6

0,1

0,1-0,2

0,3

0,2-0,4

2,6

2,1-3,2

0,2

0,1-0,5

0,6

0,3-1,3

0,4

0,1-1,4

0,2

0,0-1,2

2,2

1,2-4,0

0,1

0,0-0,2

0,4

0,1-2,0

1

0,5-2,0

0

0,0-0,0

1,8

1,8-1,8

0,7

0,7-0,7

0,8

0,8-0,8

0

0,0-0,0

1,9

1,9-1,9

0,9

0,9-0,9

0

0,0-0,0

0

3,5

3,4-3,5

0,2

0,2-0,2

0,3

0,3-0,3

0

0,7

0,7-0,7

0,9

0,9-0,9

0,2

0,2-0,2

0

0,3

0,2-0,6

0,9

0,6-1,3

0,3

0,2-0,5

0 0,1

0,1-0,1

Ciudades principales 0 0

0 0,0-0,0

0

0

0,0-0,0

0

Ingresos 0,1

0,0-0,1

0,1

0,1-0,3

2,3

1,7-3,1

0,2

0,1-0,4

0,2

0,1-0,4

1,3

1,0-1,7

1

0,4-2,7

0,6

0,2-1,6

0

0,0-0,1

0,1

0,0-0,7

0,2

0,0-1,5

0,9

0,4-2,4

0,4

0,2-1,1

0,5

0,1-2,3

0

0,0-0,4

1

0,2-5,1

0,9

0,2-4,2

0

1,3

0,4-4,4

0,5

0,1-2,4

0,7

0,2-2,4

0,5

0,1-3,4

0

0

0

0,1

0,0-0,7

0

Nivel educativo 0,3

0,1-0,7

0,1

0,0-0,3

2

1,3-3,1

0,4

0,1-1,0

0,8

0,4-1,5

0,4

0,2-0,9

0,1

0,0-0,3

0,2

0,1-0,3

1,9

1,5-2,5

0,6

0,2-1,7

0,8

0,5-1,2

0,2

0,1-0,4

0

0,0-0,0

0,1

0,0-0,2

1,7

1,2-2,4

0,6

0,3-1,2

0,7

0,3-1,7

0

0,0-0,1

0,6

0,1-3,3

0,2

0,0-2,0

0,8

0,4-1,7

0,1

0,0-0,5

0,2

0,1-0,5

0

0,0-0,4

0,2

0,0-1,7

1,3

0,5-3,2

1

0,5-1,7

0,5

0,1-2,0

0

0,1

0,1-0,2

1,8

1,5-2,2

0,6

0,3-1,0

0,7

0,5-1,0

0,2

0 Total 0,1

0,1-0,2

Resultados Secciรณn 3.7

0,1-0,3

435


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

3.7.2 Medicamentos y procedimientos derivados de la consulta

Nivel educativo Ninguno

85,2

82,9-87,3

La Tabla 8 presenta la información relacionada con

Básica Primaria

85,7

83,7-87,4

la prescripción de medicamentos en la población

Básica Secundaria

83,6

81,0-85,9

encuestada. Se encontró que al 84,4% (IC 95%

Técnico o Tecnológico

79,4

73,8-84,1

Universitario o Postgrado

77,6

71,0-83,1

84,4

83,0-85,7

83-85,7) le prescribieron medicamentos en la última consulta médica a la que acudió. En mujeres se encontró una mayor frecuencia de prescripción (87,3% IC95% 85,6 - 88,8). De acuerdo con el estado civil y el nivel de ingresos, la mayor frecuencia de prescripción de medicamentos se presentó en las personas separadas (88,7% IC95% 87,3-90,1) y en quienes reciben menos de un salario mínimo (86,2% IC95% 84,%-87,5%).

* El error de estimación para esta región es mayor al diseñado para el muestreo

En relación con la entrega efectiva de los medicamentos prescritos en la última consulta se encontró que un alto porcentaje de la población (86,8% IC 95% 85-88,5) recibió los medicamentos completos.

Tabla 8. Distribución de personas adultas mayores quienes le formularon medicamentos en la última consulta.

Variable

Total

Formulación de medicamentos

Específicamente, los porcentajes mayores se observaron entre las personas que viven en la región Central (89,2% IC95% 87,3-90,8), en aquellas con ingresos mayores a cuatro salarios mínimos (89,1% IC95%85,0-92,2) y en las que tenían estudios universitarios (91,5% IC95% 85,9-94,9) (Tabla 9).

%

IC 95%

Hombres

81,0

79,1-82,7

Mujeres

87,3

85,6-88,8

Casado(a) / Unido(a)

82,1

79,7-84,2

Separado(a)/Viudo(a)

88,7

87,3-90,1

9,0-49,1). No se observaron diferencias respecto

Soltero(a)

82,1

77,1-86,1

de la distribución de las personas que no recibieron

Sexo

Estado Civil

cialmente, la mayor proporción se presentó en las personas de estrato 1 (10,8% IC95% 9,0-12,8), en los residentes en la región de Orinoquia y Amazonia (16,5% IC95% 10,3-25,4) y en los afiliados al régimen de excepción o especial (23,5% IC95%

ninguno de los medicamentos prescritos (Tabla 9).

Ingresos <1 SMMLV

86,2

84,6-87,5

1 -2 SMMLV

84,0

80,1-87,3

3-4 SMMLV

79,3

75,5-82,6

Más de 4 SMMLV

82,8

72,9-89,6

NS/NR

74,1

65,9-80,9

436

Entre quienes recibieron los medicamentos par-

Resultados Sección 3.7


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Tabla 9. Distribución de la entrega de medicamentos formulados en la última consulta. Entrega de medicamentos Variable

Todos

Parcialmente

Ninguno

%

IC 95%

%

IC 95%

%

IC 95%

1

85,7

83,6-87,6

10,8

9,0-12,8

3,5

2,7-4,6

2

88

85,8-89,9

8,8

7,3-10,5

3,2

2,4-4,3

3 -4

86,3

81,5-90,1

9,9

7,0-13,6

3,8

2,6-5,5

5-6

86,7

66,6-95,5

9,5

2,0-34,8

3,8

1,0-13,1

Urbana

86,7

84,5-88,7

9,8

8,4-11,5

3,5

2,7-4,4

Rural

87,2

84,6-89,4

9,2

7,6-11,0

3,7

2,2-6,0

Atlántico

85

81,8-87,8

9,4

7,7-11,5

5,5

4,1-7,5

Oriental

88,6

84,9-91,4

9,2

6,5-12,9

2,2

1,4-3,7

Central

89,2

87,3-90,8

8,6

7,2-10,2

2,2

1,8-2,8

Pacífico

87,3

85,5-88,9

9,4

7,8-11,2

3,3

2,4-4,4

Orinoquia y Amazonia

76,6

63,1-86,3

16,5

10,3-25,4

6,9

3,4-13,3

Bogotá

83,6

83,5-83,7

12

11,9-12,0

4,4

4,4-4,4

Medellín

90,9

90,9-90,9

7,5

7,5-7,5

1,6

1,6-1,6

Cali

86,1

85,8-86,5

10,2

9,9-10,4

3,7

3,6-3,8

Barranquilla

88,7

88,7-88,7

6,3

6,3-6,3

5

5,0-5,0

Estrato

Zona

Región

Ciudades principales

Régimen seguridad social Contributivo

87,8

85,9-89,5

8,8

7,6-10,1

3,4

2,6-4,4

Subsidiado

86,7

84,9-88,3

9,9

8,6-11,4

3,3

2,6-4,2

De excepción/Especial

74,7

51,8-89,1

23,5

9,0-49,1

1,7

0,4-6,9

No afiliado

77,7

62,9-87,7

9,9

4,9-18,9

12,4

3,8-33,4

Casado(a)/Unido

86,4

84,6-88,0

10,2

8,5-12,3

3,4

2,5-4,6

Separado(a)/viudo(a)

87,4

85,1-89,3

9

7,4-11,0

3,6

2,8-4,6

Soltero(a)

87,1

81,7-91,1

9,3

6,5-13,3

3,6

1,6-7,8

Estado Civil

Resultados Sección 3.7

437


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Ingresos Menos de un SMMLV

87,0

85,0-88,7

9,9

8,5-11,4

3,1

2,3-4,3

1-2 SMMLV

86,7

83,7-89,3

9,6

7,4-12,3

3,7

3,0-4,6

3-4 SMMLV

89,6

85,4-92,7

7,2

4,3-11,8

3,2

1,4-7,3

Más de 4 SMMLV

93,1

83,9-97,2

5,6

1,8-16,0

1,3

0,5-3,4

Ninguno

87,7

84,6-90,2

9,3

6,9-12,5

3,0

2,3-3,8

Básica Primaria

87,2

83,9-89,9

9,8

7,7-12,5

3,0

2,2-4,0

Básica Secundaria

84,0

80,6-86,9

10,9

8,5-13,9

5,1

3,4-7,4

Técnico o Tecnológico

87,5

81,1-91,9

9,2

5,8-14,3

3,3

1,6-7,0

Universitario o Postgrado

91,3

85,6-94,9

4,8

2,2-10,0

3,9

2,2-6,9

86,9

85,3-88,4

9,6

8,5-10,8

3,5

2,8-4,2

Nivel educativo

Total

* El error de estimación para esta región es mayor al diseñado para el muestreo

Las razones para no haber accedido a los medica-

Por región se observó que mientras en el Pacífi-

mentos prescritos en la última consulta difieren se-

co la mayoría de los adultos no accede a los me-

gún zona, región y régimen de afiliación (Tabla 10).

dicamentos porque no los cubre la aseguradora

En la zona rural la mayor proporción de adultos no

(43,3% IC95% 35,9 - 51,1), en la Orinoquia/Amazo-

adquirieron los medicamentos por considerarlos

nia (56,9% IC95%44,9 - 68,1) y en Bogotá (64,1%

muy costosos (28,8% IC95% 19,1-40,9), porque

IC95% 64,1 - 64,1) la falta de disponibilidad de me-

no los cubre el plan (39,1% IC95% 29,2-49,9) y

dicamentos fue el principal obstáculo para acceder a

porque no había disponibilidad de los medicamen-

la formulación. Según afiliación en salud, se encon-

tos (36,3% IC95% 28,2-45,2). En la zona urbana

tró que la tercera parte (36,3% IC95% 31,3 - 41,6)

la falta de disponibilidad de la formulación fue la

de los afiliados al régimen subsidiado no acceden

razón más frecuente para no haber obtenido los

a los medicamentos porque no los cubre el servicio

medicamentos (54% IC95% 46,8-60,9).

de salud al que se encuentran afiliados (Tabla 10).

438

Resultados Sección 3.7


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Tabla 10. Distribución de las razones de no acceso a medicamentos formulados en la última consulta

Variable

Medicamentos costosos

No los cubre la EPS

No tenía transporte

%

IC 95%

%

IC 95%

%

IC 95%

1

16,4

10,7-24,3

33,1

26,0-41,1

2,5

2

15,7

9,7-24,6

37,2

32,1-42,6

3 -4

9,7

4,4-20,0

27,5

5–6

13,3

1,7-57,9

Urbana

10,1

Rural

Medicamentos no disponibles %

IC 95%

1,3-4,6

51,2

40,9-61,3

0,8

0,4-1,6

45

36,6-53,7

20,4-36,0

0,3

0,1-1,2

56,3

45,1-66,8

50,6

28,2-72,7

1,5

0,2-10,9

35,5

11,2-70,7

7,4-13,6

31,7

27,2-36,4

1

0,5-1,8

54

46,8-60,9

28,8

19,1-40,9

39,1

29,2-49,9

1,8

0,7-4,4

36,3

28,2-45,2

Atlántico

21,1

12,0-34,4

37,4

28,6-47,1

1,8

0,8-4,0

37,7

28,8-47,6

Oriental

16,6

12,8-21,3

34,6

30,7-38,7

0,8

0,2-2,7

57,2

48,4-65,6

Central

9,6

5,3-16,6

29,4

26,0-33,1

0,8

0,4-1,8

51,5

43,8-59,1

Pacífico

16

9,1-26,5

43,3

35,9-51,1

2,4

0,9-6,2

40,3

33,8-47,2

Orinoquia y Amazonia

28

16,2-43,8

21,9

6,6-52,7

0,1

0,0-1,2

56,9

44,9-68,1

Bogotá

6,3

6,3-6,3

25,1

25,1-25,1

0,2

0,2-0,2

64,1

64,1-64,1

Medellín

2,3

2,3-2,3

16,8

16,8-16,8

0

71,6

71,6-71,6

Cali

12,5

12,5-12,5

35,8

35,8-35,8

1

1,0-1,0

50,4

50,4-50,4

Barranquilla

19,3

19,3-19,3

33,8

33,8-33,8

1,9

1,9-1,9

28,2

28,2-28,2

Estrato

Zona

Región

Ciudades principales

Régimen seguridad social Contributivo

10,3

6,1-16,9

32,9

28,1-38,2

0,4

0,1-1,0

50,4

43,0-57,6

Subsidiado

15,1

11,1-20,3

36,3

31,3-41,6

2,1

1,2-3,5

48,4

42,6-54,3

11,9

1,8-49,2

0

87,6

49,8-98,1

28,4

7,8-64,9

50,1

42,9-57,2

De excepción/Especial No afiliado Total

0 64,8

29,5-89,0

21

4,1-62,1

0

14,1

10,0-19,5

33,3

28,8-38,2

1,1

0,7-2,0

* El error de estimación para esta región es mayor al diseñado para el muestreo

Resultados Sección 3.7

439


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

En total 57,9% (IC95% 55,2-60,5) de los encuesta-

95% 75,9-81,7) de los encuestados refirieron ha-

dos recibieron formulación de pruebas de labora-

berlas realizado en su totalidad. Los adultos de la

torio clínico y 30,3% (IC95% 28,3-32,3), de alguna

región Oriental reportaron la proporción más baja

otra ayuda diagnóstica. En relación con la formula-

de realización completa de las pruebas formuladas

ción de pruebas de laboratorio se observaron dife-

(74% IC95% 62,3-83,1). Por ciudad se encontró

rencias por sexo, estrato socioeconómico y régimen

que los residentes en Cali son quienes menos han

de afiliación a seguridad social. Se encontró que las

cumplido en su totalidad la realización de las prue-

mujeres (60,6% IC95% 57,9-63,3), las personas de

bas (75,6% C95% 75,5-75,7) (Tabla 11).

estratos socioeconómicos más altos (72% IC95%

Entre quienes han cumplido parcialmente la reali-

54,4-84,7) y los afiliados al régimen contributivo

zación de las pruebas, la mayor proporción de per-

(63,4% IC95% 61,3-65,5) tuvieron una frecuencia

sonas se concentró en los estratos 5 – 6 (12,8%

mayor de formulación de pruebas de laboratorio.

IC95% 2,7-43,4), residentes en la región Oriental

Respecto a la formulación de ayudas diagnósticas

(10,3% IC95% 4,9-21,4), Bogotá (10,4% IC95%

se conservó la tendencia de mayor frecuencia en-

10,3-10,4) y Cali (10,9% IC95% 10,7-11,1) y en per-

tre las personas de estratos 5 y 6 (48,5% IC95%

sonas adultas mayores con nivel educativo técnico

26,3-71,3) y en los afiliados al régimen contributivo

o tecnológico (11,6% IC95% 6,5-20) (Tabla 11).

(33,9% IC95% 31,8-36,1) (Tabla 11). Al indagar por la realización de las pruebas de laboratorio o diagnósticas formuladas, 79,0% (IC

Tabla 11. Distribución de prescripción y realización de pruebas de laboratorio clínico y ayudas diagnósticas.

Variable

Formulación de pruebas de laboratorio (Sí) %

%

IC 95%

Hombres

54,6

51,2-57,9

29

27,0-31,1

Mujeres

60,6

57,9-63,3

31,4

28,2-34,7

1

50,3

47,5-53,1

26,1

22,9-29,6

2

58,9

55,7-62,0

29,6

27,4-31,8

3 -4

62,8

60,2-65,4

34,1

31,7-36,5

5-6

72

54,4-84,7

48,5

26,3-71,3

Estrato

440

IC 95%

Sexo

Formulación de ayudas diagnósticas (Sí)

Resultados Sección 3.7


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Urbana

60,6

58,8-62,4

31,9

30,4-33,3

Rural

48,1

43,3-52,9

24,8

19,0-31,8

Atlántico

56

51,7-60,2

32,8

29,1-36,7

Oriental

55,8

52,6-58,9

32,3

28,3-36,5

Central

59,5

52,5-66,0

28,6

24,9-32,7

Pacífico

56,8

49,0-64,3

25

20,2-30,6

Orinoquia y Amazonia

59,4

53,7-64,8

41

31,5-51,1

Bogotá

60,8

60,8-60,8

32,8

32,8-32,9

Medellín

66,7

66,7-66,7

32,1

32,1-32,1

Cali

61,3

61,3-61,4

30,4

30,2-30,7

Barranquilla

62,2

62,2-62,2

39,4

39,4-39,4

Contributivo

63,4

61,3-65,5

33,9

31,8-36,1

Subsidiado

52,7

49,6-55,7

27,3

24,6-30,3

De excepción /Especial

71,8

58,9-81,9

21

11,4-35,3

No afiliado

33,7

25,1-43,4

23

16,3-31,4

Ninguno

48,2

43,8-52,7

24,1

20,1-28,5

Básica Primaria

58,8

55,4-62,0

30,4

28,0-33,0

Básica Secundaria

62,7

58,8-66,5

31,3

28,6-34,1

Técnico o Tecnológico

58,1

47,7-67,9

34,6

21,2-51,1

61

54,9-66,7

39,4

30,8-48,7

57,9

55,2-60,5

30,3

28,3-32,3

Zona

Región

Ciudades principales

Régimen seguridad social

Nivel educativo

Universitario o Postgrado Total

* El error de estimación para esta región es mayor al diseñado para el muestreo

Resultados Sección 3.7

441


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Continuación Tabla 11 Realización de pruebas de laboratorio y ayudas diagnósticas Variable

Todos

Parcialmente %

IC 95%

Parcialmente pero está programado %

IC 95%

Ninguno

%

IC 95%

%

IC 95%

Hombres

79,7

76,0-83,0

7,4

4,6-11,6

10,3

8,1-13,0

2,6

1,4-4,6

Mujeres

78,4

75,1-81,4

7,4

5,8-9,3

11,3

9,2-13,9

2,9

1,8-4,7

1

82,1

78,2-85,3

5,3

3,5-8,0

10

7,4-13,3

2,7

1,6-4,4

2

76,4

70,7-81,2

9,2

6,3-13,2

11,5

9,1-14,5

2,9

1,4-5,8

3 -4

79,7

76,1-82,9

6,3

4,3-9,2

11,1

8,5-14,4

2,9

2,2-3,8

5-6

78,7

42,3-94,9

12,8

2,7-43,4

8,1

1,8-29,3

0,4

0,0-3,7

Urbana

78,1

74,7-81,2

7,6

5,5-10,6

11,6

9,9-13,6

2,6

1,7-3,8

Rural

82,9

79,1-86,1

6,1

3,1-11,8

7,5

5,4-10,3

3,5

1,8-6,6

Atlántico

83,1

77,9-87,2

3,1

2,0-4,8

11,8

8,5-16,3

2

1,3-3,0

Oriental

74

62,3-83,1

10,3

4,9-20,4

13,3

9,3-18,8

2,4

0,6-9,1

Central

80,5

78,1-82,7

6,9

4,7-10,0

9,7

7,2-13,0

2,9

2,4-3,5

Pacífico

79,7

74,0-84,5

6,7

4,2-10,5

10,9

7,5-15,6

2,7

0,9-8,1

Orinoquia y Amazonia

83,9

79,1-87,7

9,2

3,9-19,9

5,8

3,3-10,2

1,1

0,5-2,3

76

75,8-76,1

10,4

10,3-10,4

9,7

9,6-9,8

4

3,9-4,0

Medellín

81,4

81,4-81,4

3,1

3,1-3,1

13,5

13,5-13,5

2

2,0-2,0

Cali

75,6

75,5-75,7

10,9

10,7-11,1

12,6

12,5-12,7

1

1,0-1,0

87

87,0-87,0

1,8

1,8-1,8

7,9

7,9-7,9

3,3

3,3-3,3

Contributivo

78,4

72,5-83,3

7,4

4,6-11,7

11,9

9,5-14,8

2,4

1,5-3,8

Subsidiado

79,7

77,1-82,1

7,2

5,1-10,3

9,8

8,0-11,9

3,3

2,1-5,1

De excepción / Especial

66,4

47,6-81,1

19,5

6,5-45,9

12,4

4,3-31,1

1,7

0,5-5,9

No afiliado

92,5

82,2-97,0

0,3

0,0-2,7

3,1

0,8-11,0

4,1

1,1-14,4

Sexo

Estrato

Zona

Región

Bogotá Ciudades principales

Barranquilla Régimen seguridad social

442

Resultados Sección 3.7


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Nivel educativo Ninguno

82,6

76,3-87,4

4,1

2,3-7,2

10,4

6,4-16,5

2,9

1,3-6,4

78

74,6-81,0

7,9

5,9-10,7

11,1

9,2-13,3

3

1,9-4,7

Básica Secundaria

76,3

69,7-81,8

8,7

4,1-17,2

12

8,3-17,1

3,1

1,8-5,1

Técnico o Tecnológico

72,3

63,4-79,7

11,6

6,5-20,0

13,8

9,4-19,9

2,2

1,0-4,8

Universitario o Postgrado

91,1

83,6-95,4

3,2

1,0-9,1

5,2

2,7-9,8

0,5

0,1-2,0

79

75,9-81,7

7,4

5,5-10,0

10,8

9,3-12,5

2,8

2,0-3,8

Básica Primaria

Total

* El error de estimación para esta región es mayor al diseñado para el muestreo

Entre aquellas personas que no se realizaron las

eran muy costosos (33% IC95% 14,3-59,1) y que

pruebas de laboratorio clínico o ayudas diagnós-

no tenían facilidades de transporte para su realiza-

ticas solicitadas, la mayor proporción de adultos

ción (13,3% IC95% 9,2-18,8). Respecto a la dispo-

reportó que no se los realizó debido a su costo

nibilidad de exámenes en el lugar donde vive, las

(18% IC95% 10,8-28,4) y a que los exámenes no

personas de la zona urbana reportaron en mayor

se encuentran disponibles en el lugar donde vive

proporción esta dificultad (17,7% IC95% 8,9-32).

(16,7% IC95% 9,8-27,0) (Tabla 12). Se encontra-

Por su parte, los afiliados al régimen subsidiado

ron diferencias en cuanto a la zona de procedencia

(22,3% IC95% 11,2-39,6) y los no afiliados (51,7%

y el régimen de afiliación a seguridad social.

IC95% 22,7-79,6) reportaron que no se realizaron

Los residentes de la zona rural manifestaron en

los exámenes debido a su alto costo (Tabla 12).

mayor proporción que los exámenes formulados

Resultados Sección 3.7

443


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Tabla 12. Distribución de motivos de no realización de pruebas de laboratorio clínico o ayudas diagnósticas solicitadas a personas adultas mayores.

Exámenes costosos

Variable

%

IC 95%

No los cubre el seguro %

IC 95%

No tenía transporte %

IC 95%

Exámenes no están disponibles en el lugar donde vive %

IC 95%

Otro

%

IC 95%

Zona Urbana

13

8,8-19,0

8,1

3,7-16,7

5,8

3,7-9,0

Rural

33

14,3-59,1

11,4

3,8-29,2

13,3

Atlántico

16,2

7,9-30,5

4,1

1,4-11,0

Oriental

29,8

10,7-60,1

3,1

Central

12,3

8,3-17,9

Pacífico

25,7

Orinoquia y Amazonia Bogotá

17,7

8,9-32,0

79,7 66,5-88,6

9,2-18,8

13,7 10,9-17,0

47,8 32,9-63,2

8,2

5,0-13,2

10,6

6,9-15,9

67 53,7-78,1

0,8-11,1

8,7

4,6-16,0

29,5 14,4-51,0

63,1 38,9-82,1

14,6

7,5-26,5

10,6

7,4-15,0

15,6 12,5-19,3

71,8 60,7-80,8

17,7-35,9

21,3

14,7-29,7

8,9

5,0-15,4

22,9 17,2-29,7

56,8 49,3-64,1

37,7

9,3-78,1

23,4

9,2-48,0

2,9

0,6-13,6

27,5

11,5-52,5

55,7 13,9-90,7

8,3

8,2-8,3

2,5

2,5-2,5

3,3

3,3-3,3

4

4,0-4,1

94,4 94,4-94,5

Región

Ciudades principales Medellín

7,8

7,8-7,8

10

10,0-10,0

8,5

8,5-8,5

10,7 10,7-10,7

90,9 90,9-90,9

Cali

32,1

31,3-32,8

31,5

30,8-32,2

7,5

7,3-7,7

27,2 26,0-28,5

54,3 53,3-55,3

Barranquilla

26,7

26,7-26,7

0

0

0

89,7 89,7-89,7

Régimen seguridad social Contributivo

13,5

8,2-21,4

6,6

2,3-17,4

6,9

3,6-12,7

16,5

6,8-35,0

81,8 64,7-91,7

Subsidiado

22,3

11,2-39,6

11,9

6,3-21,6

8,9

6,7-11,6

17,2 13,9-21,2

61,7 47,9-73,8

De excepción / Especial

9,7

3,5-24,3

1,4

0,1-13,1

3,9

0,4-27,0

12,1

2,0-48,5

95,1 77,6-99,1

No afiliado

51,7

22,7-79,6

0,6

0,1-4,7

1,7

0,4-8,0

10,6

2,5-35,6

48,1 19,5-78,0

Plan complementario Sí

10,7

4,0-25,6

19,1

4,2-55,8

8,2

4,2-15,3

5,6

2,2-13,5

73,7 43,9-90,9

No

13,9

7,5-24,3

4,2

1,7-9,5

6,4

2,6-14,8

17,3

7,2-36,0

83,9 68,6-92,5

18

10,8-28,4

8,9

4,6-16,5

7,7

5,4-11,0

16,7

9,8-27,0

72,7 58,3-83,5

Total

* El error de estimación para esta región es mayor al diseñado para el muestreo

444

Resultados Sección 3.7


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Hospitalización en el último año Sí Edad

%

IC 95%

Frecuencia Hospitalización en un año

Tiempo hospitalización

Más de 2 días

Más de 14 días

%

%

IC 95%

IC 95%

60 - 64

10,1

8,4-12,0

10,6

7,2-15,5

13,8

8,9-20,6

65 - 69

11,8

10,5-13,2

11,7

7,6-17,7

11

7,4-16,0

70 - 74

12,5

9,9-15,7

22,2

16,0-30,0

16,1

11,2-22,6

75 - 79

17,9

14,4-22,1

25,1

14,8-39,1

13,5

8,0-21,8

80 +

18,1

15,9-20,6

20,4

13,9-29,0

23,2

14,0-35,9

Urbano

13,7

12,1-15,5

16,9

13,7-20,7

15,8

13,4-18,5

Rural

10,3

8,7-12,1

18,3

11,8-27,2

12,2

7,5-19,4

Atlántico

13

11,0-15,2

16,3

11,7-22,4

15,9

8,6-27,5

Oriental

12,3

10,9-13,7

17,4

14,2-21,2

19

15,8-22,7

Central

15

12,4-18,1

19,9

15,9-24,6

14,8

13,0-16,7

Pacífico

12,4

11,3-13,5

20,5

17,9-23,4

11,9

9,5-14,8

Orinoquia y Amazonia

14

11,3-17,2

8,9

2,2-30,3

15,1

7,8-27,2

Bogotá

11

11,0-11,0

8,9

8,7-9,2

14,5

14,3-14,8

19

19,0-19,0

21,3

21,3-21,3

16

16,0-16,0

12,6

12,4-12,9

23,9

23,4-24,4

9,6

9,5-9,6

15

15,0-15,0

16,6

16,6-16,6

33,9

33,9-33,9

<1 SMMLV

13,5

12,4-14,8

15,1

11,4-19,8

15,2

11,7-19,5

1 -2 SMMLV

12,8

9,3-17,4

20,8

14,0-29,9

16,9

13,9-20,4

3-4 SMMLV

6,6

4,8-9,0

3,7

0,9-14,6

6,5

2,7-14,6

Más de 4 SMMLV

5,6

2,2-13,8

1

0,1-9,9

9,6

1,5-42,9

NS/NR

9,5

5,3-16,5

10

3,1-28,1

8,2

2,6-23,1

12,9

11,6-14,4

16,8

13,9-20,2

15,3

13,1-17,7

Zona

Región

Ciudades principales Medellín Cali Barranquilla Ingresos

Total

* El error de estimación para esta región es mayor al diseñado para el muestreo

Resultados Sección 3.7

445


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

3.7.3 Servicios de hospitalización y servicios

22,7-30,4). En relación con el régimen de afiliación, se observó que la cobertura de atención de

preventivos en salud La Tabla 13 presenta la distribución de la proporción de atención de personas adultas mayores en áreas de la salud diferentes a la medicina. En general, las personas adultas mayores reciben atención en

optometría y odontología es mayor en las personas de régimen de expeción o especial (35,8% IC95% 28,3-44,1), y (47,2% IC95%33,5-61,2) respectivamente (Tabla 13).

mayor proporción de odontología (21,6% IC95%

En cuanto al nivel educativo, la tendencia para

19,0-24,5) y optometría (23,4% IC95% 19,5-27,7).

todos los tipos de atención preventiva y de otros

Sin embargo, se encontró una baja frecuencia de

profesionales mostró que en los adultos de mayor

atención de servicios de nutrición (15,3% IC95%

nivel académico la frecuencia de atención es ma-

13,1-17,8), terapia física (9,8% IC95% 8,6-11,2) y

yor. La atención de odontología en personas con

terapia ocupacional (2,7% IC95% 2,2-3,2).

nivel educativo universitario o de maestría fue de

Se observó que en la zona urbana se recibe mayor atención preventiva y de odontología (24,2%

46,6% (IC95% 37,3-56,3 y de optometría de 47,9% (IC95% 37,2-58,8) (Tabla 13).

IC95% 21,9-26,7) y optometría (26,3% IC95%

Tablas 13. Distribución de atención de personas adultos mayores por parte de profesionales en salud en el último año. Nutrición

Variable %

IC 95%

Psicología %

IC 95%

Odontología %

IC 95%

Zona Urbana

17,2

15,1-19,5

7,1

6,4-7,9

24,2

21,9-26,7

Rural

8,5

7,0-10,3

3,5

2,7-4,4

12,4

9,9-15,3

Atlántico

14,8

11,6-18,9

7,1

5,5-9,2

20,1

15,1-26,2

Oriental

15,2

12,5-18,4

6,4

5,1-8,1

23,3

16,9-31,2

Central

13,2

10,4-16,6

6,2

4,5-8,3

18

13,7-23,3

Pacífico

13,4

10,6-16,6

5,9

4,2-8,2

21,2

16,0-27,4

Orinoquia y Amazonia

10,1

9,1-11,1

4,9

3,8-6,3

26,2

17,0-38,0

Bogotá

21,7

21,6-21,7

5,9

5,9-6,0

27,4

27,3-27,4

Región

446

Resultados Sección 3.7


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Ciudades principales Medellín

17,2

17,2-17,2

8,5

8,5-8,5

24

24,0-24,0

Cali

15,6

15,6-15,6

6,6

6,5-6,7

26,2

25,7-26,7

Barranquilla

17,3

17,3-17,3

9,2

9,2-9,2

30,9

30,9-30,9

Contributivo

19,4

17,3-21,8

8,1

7,0-9,5

26,7

24,2-29,3

Subsidiado

11,4

9,5-13,7

4,6

3,8-5,6

15,7

13,3-18,5

De excepción /Especial

17,9

11,7-26,4

5,4

2,6-11,0

47,2

33,5-61,2

No afiliado

2,9

1,1-6,9

1,2

0,4-4,0

11,8

6,3-21,3

27,3

23,3-31,7

9,6

6,2-14,6

32,7

27,8-37,9

No

18

15,8-20,5

7,8

6,8-9,0

26,8

23,8-29,9

Ninguno

13,1

9,8-17,3

4,7

3,4-6,4

10,9

8,5-13,8

Básica Primaria

13,9

11,8-16,3

6,4

5,5-7,4

17,5

15,4-19,8

Básica Secundaria

18,2

14,8-22,2

6,5

5,2-8,0

31

28,0-34,1

Técnico o Tecnológico

18,5

13,3-25,0

12

7,1-19,4

35,6

29,1-42,6

Universitario o Postgrado

22,1

14,8-31,7

5,3

2,7-10,1

46,6

37,3-56,3

15,3

13,1-17,8

6,3

5,6-7,1

21,6

19,0-24,5

Régimen seguridad social

Plan complementario

Nivel educativo

Total

Continuación Tabla 13 Terapia Física %

IC 95%

Terapia Ocupacional %

IC 95%

Trabajo Social %

Optometría

IC 95%

%

IC 95%

Zona 11,2

10,2-12,2

2,9

2,4-3,5

2,1

1,3-3,5

26,3

22,7-30,4

4,9

3,1-7,7

2

1,2-3,2

2,2

1,0-4,9

12,4

9,4-16,2

8,5

7,0-10,3

2,5

1,8-3,5

1,8

1,2-2,8

22,6

17,5-28,5

12,3

9,5-16,0

3

1,8-5,0

2,7

1,2-6,3

20,2

14,3-27,7

8,2

5,7-11,7

2,2

1,6-3,2

1,2

0,9-1,6

19

15,5-23,1

9

5,9-13,5

1,9

1,3-2,6

1,4

1,0-1,9

24,9

15,7-37,1

14,6

10,6-19,8

6,9

3,3-14,0

1,5

0,6-3,7

24,2

13,7-39,1

11,6

11,5-11,6

3,6

3,6-3,7

4,3

4,2-4,3

32,5

32,4-32,6

Región

Resultados Sección 3.7

447


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Ciudades principales 14,4

14,4-14,4

3,8

3,8-3,8

2

2,0-2,0

25,9

25,9-25,9

11,6

11,4-11,8

2

1,9-2,0

1,1

1,1-1,2

34,9

34,9-35,0

9,3

9,3-9,3

1,3

1,3-1,3

2,8

2,8-2,8

36

36,0-36,0

Régimen seguridad social 12,8

11,6-14,1

3,3

2,8-4,0

2,1

1,6-2,7

30,3

26,4-34,5

6,8

5,5-8,4

1,9

1,3-2,7

1,9

1,0-3,6

16

13,1-19,4

12

5,2-25,2

7

1,9-22,4

11,3

4,9-24,0

35,8

28,3-44,1

4,4

1,7-10,7

0,9

0,2-3,5

0,9

0,3-2,9

12,5

5,0-27,9

Plan complementario 19

16,0-22,3

5,3

2,8-9,7

1,6

0,9-2,9

34,4

30,8-38,1

11,8

10,1-13,7

3,2

2,5-4,0

2,7

1,8-4,0

30

25,7-34,6

Nivel educativo 6

3,9-9,3

1,7

0,9-2,9

1,8

0,9-3,5

13,4

10,7-16,7

9,1

7,5-11,0

2,6

2,1-3,2

1,4

0,9-2,1

20,4

17,9-23,2

11,2

9,5-13,2

3,5

2,3-5,3

3,2

2,3-4,5

30,4

26,3-34,7

17

13,4-21,3

1,5

0,5-4,7

5,9

1,0-27,6

31

25,0-37,7

17,2

13,6-21,5

4,4

2,4-7,9

3,7

1,4-9,8

47,9

37,2-58,8

Total 9,8

8,6-11,2

2,7

2,2-3,2

2,2

1,4-3,3

23,4

19,5-27,7

* El error de estimación para esta región es mayor al diseñado para el muestreo

La frecuencia de participación en programas de actividad física (Tabla 14) fue de 10,4% (IC95% 9,2-11,9). Al analizar el comportamiento de la población se encontraron diferencias en relación con el estrato socioeconómico, la región y el nivel educativo. Se observó que en los estratos 5 y 6 la participación es menor que en los demás estratos (5,2% IC95% 1,7-15). En cuanto a la región, se presentó una mayor frecuencia de participación en programas de actividad física en la Orinoquia y Amazonia (17,7% IC95% 12,3-24,7). En las demás regiones del país la frecuencia de participación estuvo alrededor del 10% (Tabla 14).

448

Resultados Sección 3.7

Entre quienes asisten a programas de actividad física, el nivel educativo se mostró como una variable importante. Las personas con nivel educativo universitario o postgrado indicaron asistir más frecuentemente (12,9% IC95% 8,9-18,3) que las personas adultas mayores sin educación (7,3% IC95% 5,4-9,9) o con educación básica primaria y secundaria (10,9% IC95% 8,3-14,2) - (10,8% IC95% 8,7-13,5) (Tabla 14).


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Tabla 14. Distribución de personas adultas mayores que participan en programas de actividad física.

La Tabla 15 presenta los motivos por los cuales las personas no asisten a programas de actividad física. En su mayoría, la población manifiesta no te-

Variable

Participan en programas de actividad física %

IC 95%

ner este servicio en su programa de salud (25,1% IC95% 21-29,8) y que no fue remitido por el médico a esta actividad (32,5% IC95% 29,4 - 35,8). Entre quienes manifestaron no tener el servicio, la

Estrato 1

9,6

8,0-11,6

mayor parte de la población pertenece a estrato 1

2

10,6

8,8-12,8

(31,2% IC95% 27,8-34,9), no están afiliados al SS

3 -4

11,2

8,9-14,0

5-6

5,2

1,7-15,0

Urbana

10,5

9,1-12,1

Rural

10,1

7,4-13,5

Atlántico

11,3

9,6-13,3

esta indicación médica. Por régimen de afiliación,

Oriental

10,9

8,3-14,2

se observó que los afiliados al régimen contributivo

Central

10,4

7,1-14,9

manifestaron en mayor medida este motivo de no

Pacífico

9,4

8,0-11,0

asistencia (37,2% IC95% 34,5-40,0) (Tabla 15).

Orinoquia y Amazonia

17,7

12,3-24,7

Bogotá

9,3

9,3-9,4

Barranquilla

10

10,0-10,0

Cali

11

10,8-11,3

Medellín

10

10,0-10,0

Ninguno

7,3

5,4-9,9

Básica Primaria

10,9

9,2-13,0

Básica Secundaria

10,8

8,7-13,5

Técnico o Tecnológico

10,8

5,1-21,2

Universitario o Postgrado

12,9

8,9-18,3

10,4

9,2-11,9

Zona

Región

(43,6% IC95% 28,9-59,6) y tienen un ingreso menor a un SMMLV (28,1% IC95% 24,1-32,5). Al analizar la distribución de quienes no asistieron porque el médico no los remitió a actividad física, se encontró que 35,5% (IC95% 32,7-38,5) de las personas adultas mayores residentes en el área urbana manifestó en mayor proporción no haber recibido

Ciudades principales

Nivel educativo

Total

* El error de estimación para esta región es mayor al diseñado para el muestreo

Resultados Sección 3.7

449


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Tabla 15. Distribución de los motivos para no participar en programas de actividad física en personas adultas mayores. No tienen servicio

Variable

El médico no lo envió o remitió %

IC 95%

No tuvo dinero %

IC 95%

No tenía quien lo llevara

%

IC 95%

%

IC 95%

1

31,2

27,8-34,9

28

25,3-30,8

2,6

1,9-3,5

1,8

2

22,4

18,3-27,2

33,6

29,7-37,7

1,8

1,1-2,8

3 -4

23

17,2-30,1

34,3

31,5-37,2

1,1

5–6

21,5

10,6-38,7

47,9

24,3-72,4

Urbana

23,5

18,7-29,0

35,5

Rural

30,9

25,9-36,3

Atlántico

26,3

Oriental

Es muy lejos %

IC 95%

1,1-3,1

7,8

5,8-10,4

1,5

1,0-2,2

7,2

4,8-10,4

0,6-2,0

1,9

1,2-3,2

4,3

2,8-6,4

1,9

0,3-10,2

5,5

1,5-17,9

2,7

0,8-8,7

32,7-38,5

1,4

1,2-1,7

1,8

1,2-2,8

4,3

3,1-5,8

21,9

18,5-25,7

3,1

2,2-4,4

1,8

1,0-3,1

13,9

10,8-17,8

22,6-30,2

34,5

29,8-39,4

1

0,6-1,7

0,9

0,4-1,7

4,2

3,1-5,7

25,4

17,8-34,7

31

22,9-40,5

2,2

1,1-4,6

2,1

1,7-2,5

10,5

7,5-14,7

Central

31

27,9-34,3

30,7

25,7-36,2

2,2

1,6-3,1

1,3

0,5-3,5

5,2

2,7-9,9

Pacífico

21,4

14,4-30,5

27,8

23,6-32,4

1,9

1,3-2,8

2,2

1,8-2,9

8,2

3,9-16,2

Orinoquia y Amazonia

33,4

16,4-56,2

41,2

31,1-52,2

0,5

0,1-1,7

0,8

0,3-1,8

3,3

1,6-6,6

Bogotá

17,6

17,6-17,6

38,9

38,8-39,0

1,6

1,6-1,6

3

3,0-3,0

4,8

4,8-4,9

Estrato

Zona

Región

Ciudades principales Medellín

34,4

34,4-34,4

29

29,0-29,0

2,1

2,1-2,1

0,3

0,3-0,3

2,4

2,4-2,4

Cali

15,9

15,5-16,3

29,8

29,1-30,4

1,7

1,6-1,7

3

3,0-3,0

4,9

4,8-5,0

20

20,0-20,0

46,7

46,7-46,7

1,8

1,8-1,8

1,7

1,7-1,7

4,5

4,5-4,5

Barranquilla

Régimen seguridad social Contributivo

19,9

15,5-25,1

37,2

34,5-40,0

1,2

0,8-1,7

2,2

1,4-3,4

5,5

4,0-7,4

Subsidiado

30,1

26,2-34,4

28,4

25,1-31,9

2,4

1,8-3,3

1,5

1,0-2,2

7,2

5,4-9,7

De excepción / Especial

20,9

15,7-27,3

33,9

25,9-42,9

0,1

0,0-0,4

0,4

0,1-1,5

12,8

5,4-27,6

No afiliado

43,6

28,9-59,6

3,9

1,9-7,8

5,7

2,4-12,9

0

0,0-0,4

1,7

0,6-4,4

Plan complementario

450

19

12,8-27,3

32,2

27,0-37,8

1,8

0,7-4,1

2,4

0,9-6,5

3

1,7-5,2

No

20,3

16,2-25,1

38,4

35,2-41,7

1

0,6-1,8

2,1

1,3-3,3

6,3

4,8-8,1

Resultados Sección 3.7


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Ingresos <1 SMMLV

28,1

24,1-32,5

30,6

27,2-34,2

2

1,7-2,4

1,8

1,1-2,7

6,9

5,3-9,1

1 -2 SMMLV

21,8

16,0-29,1

35

31,0-39,3

0,9

0,6-1,4

2,1

1,2-3,8

4,8

3,2-7,0

3-4 SMMLV

18

14,9-21,5

27,4

18,3-38,9

0,9

0,3-2,8

0,5

0,2-1,0

8,3

4,3-15,4

Más de 4 SMMLV

15,6

7,0-31,1

50,2

27,6-72,7

1,9

0,4-9,1

0,5

0,1-3,7

3,3

1,5-7,1

NS/NR

21,9

13,4-33,7

32,1

16,8-52,6

0,9

0,3-2,3

3

1,0-9,2

3,6

2,1-6,2

25,1

21,0-29,8

32,5

29,4-35,8

1,8

1,5-2,2

1,8

1,2-2,6

6,4

4,9-8,3

Total

Continuación Tabla 15

Variable

Tuvo problemas de transporte

Mucho trámite en EPS/IPS

Responsabilidades familiares

%

%

%

IC 95%

IC 95%

IC 95%

No quiso ir

Creyó que no lo necesitaba

%

IC 95%

%

IC 95%

Estrato 1

1,8

1,3-2,4

1

0,6-1,6

1,1

0,7-1,7

17,9

15,6-20,4

11,3

8,9-14,1

2

1,3

0,7-2,3

1,1

0,7-1,6

2,8

2,0-3,9

22,7

19,1-26,9

10,4

8,8-12,3

3 -4

0,6

0,3-1,3

2,5

1,2-5,4

2,9

1,9-4,2

22,1

19,2-25,4

11,4

8,4-15,3

5–6

0

0,2

0,0-1,3

6,9

1,8-22,7

22,5

11,3-39,7

4,3

1,6-11,2

Zona Urbana

0,7

0,5-1,0

1,5

0,8-2,7

2,6

1,9-3,5

22,1

19,7-24,8

10,1

8,8-11,7

Rural

2,8

1,5-4,9

1,3

0,6-2,7

1,8

1,1-3,0

17,7

14,0-22,2

13,3

10,2-17,1

Atlántico

0,8

0,6-1,1

0,5

0,3-1,0

1,9

0,9-3,9

17,9

14,9-21,3

12,6

9,5-16,7

Oriental

1,6

0,9-2,6

1,7

1,3-2,4

1,9

1,3-2,7

21

15,8-27,4

12,1

8,7-16,6

Central

0,6

0,3-1,2

0,7

0,4-1,2

1,8

1,5-2,2

19,7

17,7-21,8

9,2

7,3-11,6

Pacífico

2,3

0,8-6,3

1,6

0,8-3,6

3,8

2,8-5,1

23,1

19,4-27,2

12,1

10,9-13,4

Orinoquia y Amazonia

0,6

0,2-1,8

0,6

0,3-1,3

1,6

0,8-3,3

18,1

12,7-25,3

6,1

4,2-8,7

1

1,0-1,0

3,3

3,2-3,3

3,2

3,2-3,2

25,6

25,5-25,7

9,1

9,1-9,1

Medellín

0,2

0,2-0,2

0,8

0,8-0,8

2

2,0-2,0

22,3

22,3-22,3

7,7

7,7-7,7

Cali

1,1

1,1-1,2

0,6

0,6-0,7

2,9

2,8-3,0

26,7

26,6-26,8

12,7

12,6-12,8

Región

Bogotá Ciudades principales

Resultados Sección 3.7

451


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Barranquilla

1

1,0-1,0

0,4

0,4-0,4

1,5

1,5-1,5

12

12,0-12,0

8,1

8,1-8,1

Régimen seguridad social Contributivo

1

0,7-1,4

1,7

0,8-3,8

2,8

2,0-3,9

22

18,7-25,7

10,9

9,2-12,8

Subsidiado

1,4

1,0-2,1

1,2

0,8-1,8

1,7

1,2-2,3

20,5

18,4-22,7

10,9

9,2-12,9

De excepción / Especial

1,2

0,2-6,0

1,3

0,5-3,3

12

4,7-27,4

15

6,9-29,6

10,1

3,9-23,7

0,4

0,1-2,1

0,3

0,0-2,4

25,5

9,9-51,6

6,2

3,0-12,3

No afiliado

0

Plan complementario Sí

1,1

0,4-3,2

6,7

2,1-19,5

2,7

1,0-6,7

24,5

19,4-30,4

9,1

6,2-13,0

No

1

0,7-1,4

0,8

0,5-1,3

3,3

2,3-4,6

21,3

18,2-24,8

10,8

9,3-12,4

Menos de un SMMLV

1,4

0,9-2,0

1,7

0,8-3,5

2,2

1,5-3,3

19,7

17,3-22,3

10,1

8,3-12,1

1-2 SMMLV

1

0,5-2,0

1

0,7-1,4

2,3

1,7-3,0

23,2

18,6-28,5

10,6

7,8-14,1

3-4 SMMLV

0,4

0,2-0,9

3,2

1,8-5,5

7

3,3-14,3

26,3

22,6-30,3

16,1

14,1-18,4

Más de 4 SMMLV

1

0,1-6,4

2,3

0,6-8,3

2,1

0,2-15,9

14,2

6,5-28,1

13,6

9,1-19,8

NS/NR

0

0,2

0,1-0,7

3,3

1,0-10,4

18,5

12,3-26,9

14,1

6,6-27,6

1,5

0,9-2,4

2,4

1,9-3,1

21,1

18,8-23,6

10,9

9,4-12,5

Ingresos

Total

1,2

0,8-1,7

* El error de estimación para esta región es mayor al diseñado para el muestreo

Respecto a los eventos de hospitalización en la po-

ciones en el último año (13,5% IC95% 12,4-14,8),

blación se indagó la ocurrencia de hospitalizacio-

así como en quienes tienen menor nivel educativo

nes en el último año y la frecuencia de hospitaliza-

(13,9% IC95% 11,7-16,4).

ciones mayores a dos días y a 14 días (Tabla 16). Se encontró que el12,9% (IC95% 11,6-14,4) de las personas adultas mayores del país estuvo alguna vez hospitalizada en el último año. Esta prevalencia de hospitalizaciones fue mayor en mayores de 75 años. Específicamente, en las personas de 75 a 79 años fue 17,9% (IC95% 14,4-22,1), entre aquellos de 80 a 84 años fue de 18,1% (IC95% 15,9-20,6) y en los mayores de 85 años fue de 17,5% (IC95% 13,6-22,2). En cuanto a los ingresos económicos, en la población que recibe menos de un salario mínimo se observó mayor frecuencia de hospitaliza-

452

Resultados Sección 3.7

El 16,8% (IC95% 13,9-20,2) de la población refirió haber tenido hospitalizaciones mayores a dos días en el último año. Se encontró que esta prevalencia fue mayor en hombres (22,2% IC95% 16,1-29,8). Los que menos estuvieron hospitalizados por más de dos días residían en las regiones de Orinoquia y Amazonia (8,9% IC95% 2,2-30,3) y en Bogotá (8,9% IC95% 8,7-9,2), eran solteros (9,8% IC95% 5,5-17,0) y tenían ingresos mayores a cuatro salarios mínimos (1% IC95% 0,1-9,9) (Tabla 16).


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Las hospitalizaciones prolongadas (mayores a 14

de hospitalizaciones prolongadas (9.6% IC95%

días) se presentaron en 15,3% (IC95% 11,7-19,5)

9,5-9,6), así como las personas con nivel educativo

de las personas adultas mayores. Se observó que

universitario o postgrado (3,8% IC95% 1,1-12,8).

quienes viven en Cali tuvieron menor ocurrencia

Tabla 16. Distribución de la frecuencia de hospitalizaciones durante el último año y tiempo de hospitalización en población adulta mayor.

Variable

Hospitalización en el último año

Frecuencia hospitalizaTiempo hospitalización ción en un año

Sí %

Más de 2 días

IC 95%

%

Más de 14 días

IC 95%

%

IC 95%

Edad 60 - 64

10,1

8,4-12,0

10,6

7,2-15,5

13,8

8,9-20,6

65 - 69

11,8

10,5-13,2

11,7

7,6-17,7

11

7,4-16,0

70 - 74

12,5

9,9-15,7

22,2

16,0-30,0

16,1

11,2-22,6

75 - 79

17,9

14,4-22,1

25,1

14,8-39,1

13,5

8,0-21,8

80 +

18,1

15,9-20,6

20,4

13,9-29,0

23,2

14,0-35,9

Urbano

13,7

12,1-15,5

16,9

13,7-20,7

15,8

13,4-18,5

Rural

10,3

8,7-12,1

18,3

11,8-27,2

12,2

7,5-19,4

Atlántico

13

11,0-15,2

16,3

11,7-22,4

15,9

8,6-27,5

Oriental

12,3

10,9-13,7

17,4

14,2-21,2

19

15,8-22,7

Central

15

12,4-18,1

19,9

15,9-24,6

14,8

13,0-16,7

Pacífico

12,4

11,3-13,5

20,5

17,9-23,4

11,9

9,5-14,8

Orinoquia y Amazonia*

14

11,3-17,2

8,9

2,2-30,3

15,1

7,8-27,2

Bogotá

11

11,0-11,0

8,9

8,7-9,2

14,5

14,3-14,8

19

19,0-19,0

21,3

21,3-21,3

16

16,0-16,0

12,6

12,4-12,9

23,9

23,4-24,4

9,6

9,5-9,6

15

15,0-15,0

16,6

16,6-16,6

33,9

33,9-33,9

Zona

Región

Ciudades principales Medellín Cali Barranquilla

Resultados Sección 3.7

453


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Ingresos <1 SMMLV

13,5

12,4-14,8

15,1

11,4-19,8

15,2

11,7-19,5

1 -2 SMMLV

12,8

9,3-17,4

20,8

14,0-29,9

16,9

13,9-20,4

3-4 SMMLV

6,6

4,8-9,0

3,7

0,9-14,6

6,5

2,7-14,6

Más de 4 SMMLV

5,6

2,2-13,8

1

0,1-9,9

9,6

1,5-42,9

NS/NR

9,5

5,3-16,5

10

3,1-28,1

8,2

2,6-23,1

12,9

11,6-14,4

16,8

13,9-20,2

15,3

13,1-17,7

Total

* El error de estimación para esta región es mayor al diseñado para el muestreo

Finalmente, en la Encuesta SABE Colombia se in-

No se observaron diferencias en las variables que

dagó la satisfacción de la población con los servi-

podrían determinar percepciones diferentes de sa-

cios de salud recibidos. Se encontró que más de

tisfacción, tales como régimen de seguridad social,

la mitad de las personas adultas mayores (55,7%

estrato socioeconómico o nivel educativo.

IC95% 53,1-58,4) considera que la atención recibida es muy buena o buena, seguido de 32,8% (IC95% 30,2-35,5) que consideran que la atención recibida en los últimos cuatro meses fue regular o muy mala.

454

Resultados Sección 3.7


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Discusión

Los resultados de la Encuesta SABE Colombia mostraron que, de manera similar a otros países de América Latina, existe alta necesidad de atención en las personas adultas mayores y que el acceso a servicios aún tiene barreras de tipo individual, comunitario, económico, social y cultural. Específicamente, en este estudio se encontró que las barreras de acceso a diferentes servicios de salud se presentan en población de estrato socioeconómico y nivel educativo bajo. Respecto al uso de servicios ambulatorios, la tercera parte de la población solicitó atención durante el último mes. Entre quienes consultaron se observó que la mayor proporción de personas se encuentra en los estratos más altos y que tienen planes complementarios de salud. La mayor parte de las consultas se reportó a los servicios de medicina general y especializada. No obstante, son los adultos mayores de estratos altos y que cuentan con planes complementarios de salud quienes solicitan servicios diferentes (odontología, optometría); por el contrario las personas que no se encuentran afiliadas prefieren acceder a tratamientos alternativos. La población que decide no consultar a ningún servicio de salud refirió que su condición de salud no requiere atención, que existen demasiados trámites y que el nivel de calidad en la atención no es bueno, lo cual evidencia barreras relacionadas con el acceso potencial y con la satisfacción frente a los servicios recibidos (10). Alrededor de 10% de la población no recibió atención cuando la solicitó. Al respecto se presentaron diferencias según sexo, estrato socioeconómico, región y ciudad de residencia. Se observó menor oportunidad de atención en personas de estratos bajos y en las mujeres se consideró que la solicitud de atención no era pertinente. En las zonas costeras del país se presentaron mayores dificultades y demoras en la consecución de las citas médicas. Otras encuestas relacionadas con acceso han mostrado que la oportunidad de atención está determinada por el tipo de aseguramiento y el nivel económico de la población (25-28). En cuanto a la prescripción de medicamentos y otros procedimientos derivados de la consulta médica también se encontraron barreras de acceso, en su mayoría más relacionadas con características propias del Sistema de Salud (disponibilidad, costos, recursos), que con características propias de la población a quien se prescribieron los medicamentos o procedimientos; por esto la prescripción de medicamentos en las personas adultas mayores es uno de los retos a los que se enfrenta la salud pública (29, 30).

Discusión Sección 3.7

455


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Se ha identificado que en población adulta mayor se presenta un mayor gasto de bolsillo en medicamentos; además, debido a la transformación en los perfiles de soporte social relacionados con cambios en la estructura y composición familiar, la atención a las necesidades de consumo de medicamentos de la persona adulta mayor tiende a ocurrir en un marco de restricciones familiares y sociales (31-33). En este estudio se observó que a pesar de que en un 80% de la población consultante se prescriben medicamentos, la proporción de entrega parcial o de no entrega oscila entre 10% y 16%. Este fenómeno se concentra en personas de estrato socioeconómico bajo, con menor nivel educativo y en residentes en la Orinoquia y Amazonia. Al evaluar la estrategia de entrega de medicamentos en casa se encontró que la proporción de personas que recibe de manera efectiva este servicio es baja y en su mayoría son personas residentes en la zona Central del país y de estrato socioeconómico alto, en quienes las barreras económicas o geográficas para obtener los medicamentos no se han identificado como un factor determinante (14,34). En general, las razones que manifestaron las personas adultas mayores para no acceder a los medicamentos, en su mayoría, están relacionadas con el alto costo y la poca disponibilidad de los mismos. En más de la mitad de la población se prescribieron pruebas de laboratorio clínico u otras pruebas diagnósticas después de la consulta médica. Se observó que la frecuencia de formulación de pruebas diagnósticas es mayor en las mujeres, en personas de estratos altos y de mayor nivel educativo. Para las personas incluidas en este estudio, la importancia de practicarse las pruebas prescritas es alta, pues alrededor del 80% las han realizado. Las personas que no se realizaron ninguna de las pruebas formuladas en la consulta pertenecen en su mayoría al régimen subsidiado o no tienen cobertura de afiliación; las razones principales para no realizar la prueba diagnóstica se relacionaron con los altos costos de los exámenes y la poca disponibilidad de los mismos en su sitio de residencia. Dada la importancia de la atención integral en los adultos mayores, en la Encuesta SABE Colombia se indagó acerca de la oportunidad de atención integral y preventiva. Al respecto se exploró la frecuencia de atención por otros profesionales de salud, la participación en programas de actividad física, los motivos para no participar en este tipo de actividades y la satisfacción de los usuarios con los servicios de salud recibidos. En relación con la oportunidad de atención integral y preventiva, se observó una baja frecuencia de atención por profesionales de otras áreas. Esto hace evidente el déficit de atención en una población que presenta prevalencias elevadas de alteraciones odontológicas, trastornos visuales, deterioro cognoscitivo, discapacidad y malnutrición, entre otras. En este estudio no se observaron diferencias en cuanto a estrato socioeconómico o tipo de afiliación y la asistencia a consulta con

456

Discusión Sección 3.7


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

otros profesionales o actividades preventivas. Las diferencias se presentaron en cuanto al nivel educativo de la población, evidenciando que las personas con mayor nivel educativo asisten de manera más frecuente a este tipo de actividades. Lo anterior puede estar relacionado con la percepción diferencial de riesgo en población con mayores oportunidades de educación (35-37). En este estudio solamente 10% de los adultos mayores reportó asistirá programas de actividad física. Esta prevalencia resulta muy baja, dado el perfil de riesgo de la población adulta mayor en América Latina (38-41).Se encontró además que el nivel educativo determinó en gran medida la participación en esta actividad, pues las personas con nivel educativo más alto tuvieron una frecuencia de asistencia mayor. En otros estudios se ha evidenciado que existen desigualdades por sexo, nivel socioeconómico y nivel educativo (41). Dentro de las razones más frecuentes para no asistir a programas de actividad física se encontró que el médico no remite a la población a grupos de actividad física; esto tiene relación con la baja percepción de riesgo y necesidad de atención preventiva en los adultos mayores (42-44). En cuanto a los servicios de hospitalización en adultos mayores se observó que la edad determina de manera importante la necesidad de ser hospitalizado, pues se encontraron mayores frecuencias en población mayor de 75 años. Quienes tuvieron hospitalizaciones durante el último año pertenecen al estrato socioeconómico y nivel educativo más bajo. Lo anterior podría, al menos en parte, tener relación con el menor acceso a consultas médicas y actividades preventivas, así como con un bajo seguimiento de las recomendaciones dadas en estas consultas (45,46). Resultados de estudios recientes han mostrado que la percepción de tener una mayor edad predice la ocurrencia de eventos de hospitalización; este hallazgo se ha asociado con el nivel educativo de las personas (46,47). Finalmente, uno de los factores importantes en la evaluación del acceso a los servicios de salud es la satisfacción de los usuarios, para definir continuidad en la prestación de los servicios (9). En la Encuesta SABE Colombia más de la mitad de la población encuestada consideró que la atención recibida en los últimos cuatro meses fue buena o muy buena; por el contrario, cerca de 30% de los adultos opinaron que la atención recibida fue de baja calidad. Este hallazgo es consistente con otras encuestas de satisfacción con atención en salud en las que se evidencia que la mayoría de las personas valora ampliamente la comunicación que establece con el médico o los demás profesionales de salud, además de que los usuarios de los servicios otorgan importancia a la facilidad de acceso y al menor tiempo de espera (48,49).

Discusión Sección 3.7

457


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Referencias

1. Ministerio de la Protección Social. Política Nacional de Envejecimiento y Vejez 2007 - 2019.

Estudios de Población. 12-15 octubre 2005, Buenos Aires, Argentina.

República de Colombia. Diciembre de 2007. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/

6. Hirmas AM, Poffald AL, Jasmen SA, Aguilera

Documentos%20y%20Publicaciones/POL%-

SX, Delgado BI, Vega MJ. Barreras y facilita-

C3%8DTICA%20NACIONAL%20DE%20EN-

dores de acceso a la atención de salud: Una

VEJECIMIENTO%20Y%20VEJEZ.pdf

revisión sistemática cualitativa. Rev Panam Salud Publica. 2013;33(3):223–229.

2. World Health Organization (WHO). World Health Report 2015. Disponible en: http://

7. Ayala GJ. La salud en Colombia: Más cober-

www.who.int/gho/publications/world_heal-

tura pero menos acceso. Banco dela Re-

th_statistics/2015/en/=WorldHealth

_Orga-

pública- Documento de Trabajo sobre Eco-

nization (WHO). Worldhealthstatistics 2015.

nomía Regional. 2014. Disponible en: http://

WorldHealthOrganization, 20 AvenueAppia,

www.banrep.gov.co/sites/default/files/publi-

1211 Geneva 27, Switzerland

caciones/archivos/dtser_204.pdf

3. Vargas JJ, Molina MG. Acceso a los servicios

8. Aday LA, Andersen R. A framework for the

de salud en seis ciudades de Colombia: Li-

study of access to medical care. Health Serv

mitaciones y consecuencias. Rev. Fac. Nac.

Res. 1974; 9(3):208-20.

Salud Pública. 2009; 27(2), 121-130. 9. Gold M. Beyond coverage and supply: Mea4. Restrepo-Zea JH, Silva-Maya C, Andra-

suring access to healthcare in today’s mar-

de-Rivas F, Vh-Dover R. Acceso a servicios

ket. Health Serv Res. 1998; 33(3 Pt 2):625-

de salud: Análisis de barreras y estrategias

52; discussion 681-684.

en el caso de Medellín, Colombia. Rev. Gerenc. Polit. Salud. 2014;13(27):242-265.

10. Aday LA, Andersen R, White KL. Marco teórico para el estudio del acceso a la atención

5. Pantelides EA. Acceso de los adultos mayo-

médica. En: White KL, Frenk J, Ordóñez C,

res del área metropolitana de Buenos Aires a

Paganini JM, Starfield B (eds). Investigacio-

los servicios de atención de salud. Ponencia

nes sobre servicios de salud: Una antología.

presentada en VII Jornadas Argentinas de

Washington, D.C: Organización Panameri-

458

Referencias


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

cana de la Salud; 1992. (OPS. Publicación

nants of access to healthcare by older per-

Científica, 534)

sons in Uganda: a cross-sectional study. Int J Equity Health. 2015;14(26).

11. Knaul FM, González-Pier E, Gómez-Dantés O, García-Junco D, Arreola-Ornelas H,

18. Albala C, Lebrão ML, León DE, Ham-Chande

Barraza-Lloréns M, et al. The quest for uni-

R, Hennis AJ, Palloni A et al. Encuesta Salud,

versal health coverage: achieving social pro-

Bienestar y Envejecimiento (SABE): Metodo-

tection for all in Mexico. Salud Publica Mex.

logía de la encuesta y perfil de la población

2013 Apr;55(2):207-35.

estudiada. Rev Panam Salud Publica. 2005; 17(5-6):307-322.

12. Tanahashi T. Health service coverage and its evaluation. Bull World Health Organ. 1978; 56(2):295-303.

19. Barceló A, Peláez M, Rodriguez-Wong L, Pastor-Valero M. The prevalence of diagnosed diabetes among the elderly of seven ci-

13. Wallace SP, Gutiérrez VF. Equity of access to

ties in Latin America and the Caribbean: The

health care for older adults in four major Latin

Health Wellbeing and Aging (SABE) Project.

American cities. Rev Panam Salud Publica.

J Aging Health. 2006; 18(2): p. 224-239.

2005;17(5-6):394-409. 20. Gómez C, Rodríguez M, Díaz N, Cano C, 14. Noronha KV, Andrade MV. Social inequality

Tamayo N. Depresión y satisfacción con la

in health and the utilization of health servi-

vida en personas mayores de 60 años en

ces among the elderly in Latin America. Rev

Bogotá: Encuesta de Salud, Bienestar y En-

Panam Salud Publica. 2005; 17(5-6):410-418.

vejecimiento (SABE). Rev Colomb Psiquiat. 2013;43(S1):65-70.

15. Louvison MC, Lebrão ML, Duarte YA, Santos JL, Malik AM, Almeida ES. Inequalities in

21. Vargas-Lorenzo I,Vazquez-Navarrete ML,

access to health care services and utilization

Mogollon-Perez AS. Access to health care

for the elderly in Sao Paulo, Brazil. Rev Sau-

in Colombia. Rev Salud Publica (Bogota).

de Publ. 2008; 42(4):733-740.

2010; 12(5):701-712.

16. Tian M, Wang H, Tong X, Zhu K, Zhang X,

22. Borges-Yáñez SA, Gómez-Dantés H. Uso de

Chen X. Essential Public Health Services’

los servicios de salud por la población de 60

Accessibility and its Determinants among

años y más en México. Salud Publica Mex.

Adults with Chronic Diseases in China. Plos

1998; 40(1):1-11.

One. 2015; 10(4): e0125262. 23. Pacheco RA, Herrera BE, Sánchez AR, 17. Wandera SO, Kwagala B, Ntozi J. Determi-

Santibáñez FM, Martínez PX, Fernández

Referencias

459


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

OM. Utilización de los servicios de salud por

2012 Beers Criteria Update Expert Panel. J

población anciana. Rev Fac Med UNAM.

Am Geriatr Soc. 2012; 60(4): 616–631. doi:

2001;44(6):239-243.

10.1111/j.1532-5415.2012.03923.x

24. Wong R, Peláez M, Palloni A. Autoinforme

30. O’Mahony D, O’Sullivan D, Byrne S, O’Con-

de salud general en adultos mayores de

nor MN,

Ryan C, Gallagher P. STOPP/

América Latina y el Caribe: Su utilidad como

START criteria for potentially inappropriate

indicador. Rev Panam Salud Publica. 2005;

prescribing in older people: version 2. Age

17(5/6): 323-332.

Ageing. 2015; 44(2): 213-218.

25. Kim M, Ren J, Tillis W, Asche CV, Kim IK,

31. Blasco Patiño F, Pérez Maestu R, Martínez

Kirkness CS. Explaining the link between ac-

López de Letona J, Jiménez AI, García Na-

cess-to-care factors and health care resource

varro MJ. Study of the conpsumption of inn-

utilization among individuals with COPD. Int

apropiate medicaments in elder hospitalized

J Chron Obstruct Pulmon Dis. 2016; 11:357-

in the Internal Medicine Service. An Med In-

367. doi: 10.2147/COPD.S95717

terna. 2008; 25(6): 269-274.

26. Joe W, Rudra S, Subramanian SV. Horizon-

32. Fick DM, Cooper JW, Wade WE, Waller JL,

tal Inequity in Elderly Health Care Utiliza-

Maclean JR, Beers MH. Updating the Beers

tion: Evidence from India. J Korean Med Sci.

criteria for potentially inappropriate medica-

2015; 30(2): S155–S166.

tion use in older adults: results of a US consensus panel of experts. Arch Intern Med.

27. Vargas I, Vázquez ML, Mogollón-Pérez AS,

2003;163(22):2716-2724.

Unger JP. Barriers of access to care in a managed competition model: lessons from Co-

33. Hill-Taylor B, Sketris I, Hayden J, Byrne S,

lombia. BMC Health Serv Res. 2010;10:297.

O’Sullivan D, Christie R. Application of the

doi: 10.1186/1472-6963-10-297.

STOPP/START criteria: a systematic review of the prevalence of potentially inappropriate

28. Sojo A. Conditions for universal access to heal-

prescribing in older adults, and evidence of

th in Latin America: social rights, social pro-

clinical, humanistic and economic impact. J

tection and financial and political constraints.

Clin Pharm Ther. 2013;38(5):360-372. doi:

Cien Saude Colet. 2011; 16(6): 2673-2685.

10.1111/jcpt.12059.

29. Campanelli CM. American Geriatrics So-

34. Garcia-Subirats I, Vargas I, Mogollón-Pérez

ciety Updated Beers Criteria for Potentia-

A S, De Paepe P, da Silva MRF, Unger JP.

lly Inappropriate Medication Use in Older

Inequities in access to health care in diffe-

Adults. The American Geriatrics Society

rent health systems: a study in municipali-

460

Referencias


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

ties of central Colombia and north-eastern

40. Meneguci J, Sasaki JE, da Silva Santos A,

Brazil. Int J Equity Health. 2014; 13:10. doi:

Scatena LM, Damião R. Socio-demographic,

10.1186/1475-9276-13-10

clinical and health behavior correlates of sitting time in older adults. BMC Public Health. 2015;

35. Braun BL. Knowledge and perception of fa-

15:65. DOI: 10.1186/s12889-015-1426-x

ll-related risk factors and fall-reduction techniques among community-dwelling elderly individuals. Phys Ther. 1998; 78(12):1262-1276.

41. González S, Lozano O, Ramírez A. Niveles de actividad física de la población colombiana: Desigualdades por sexo y condición socioe-

36. Stalenhoef PA, Diederiks JP, Knottnerus JA,

conómica. Biomédica. 2014; 34(3):447-459.

Kester AD, Crebolder HF. A risk model for the prediction of recurrent falls in community-dwe-

42. Vásquez-Morales A, Sanz-Valero J. Health

lling elderly: a prospective cohort study. J Clin

promotions interventions designed and im-

Epidemiol. 2002;55(11):1088-1094.

plemented in aged people over 65 years: a systematic review. Rev Enferm. 2011;

37. Stubbs B, West E, Patchay S, Schofield P. Is

34(11):16-24.

there a relationship between pain and psychological concerns related to falling in com-

43. Paulo TRS, Tribess S, Sasaki JE, Meneguci J,

munity dwelling older adults? A systematic

Martins CA, Freitas IF Jr, et al. A Cross-Sectio-

review. Disabil Rehabil. 2014;36(23):1931-

nal Study of the Relationship of Physical Activity

1942. doi: 10.3109/09638288.2014.882419.

with Depression and Cognitive Deficit in Older Adults. J Aging Phys Act. 2016;24(2):311-321.

38. Blümel JE, Fica J, Chedraui P, Mezones-Hol-

doi: 10.1123/japa.2014-0253.

guín E, Zuñiga MC, Witis S. Sedentary lifestyle in middle-aged women is associated with

44. Reyes-Ortiz CA, Ostir GV, Pelaez M, Otten-

severe menopausal symptoms and obesity.

bacher KJ. Cross-national comparison of

Menopause. 2016. [Epub ahead of print]. doi:

disability in Latin American and Caribbean

10.1097/GME.0000000000000575

persons aged 75 and older. Arch Gerontol Geriatr. 2006;42(1):21-33.

39. Rubinstein AL, Irazola VE, Calandrelli M, Elorriaga N, Gutierrez L, Lanas F. Multiple

45. Harris ML, Dolja-Gore X, Kendig H, Byles

cardiometabolic risk factors in the Southern

JE. First incident hospitalisation for Austra-

Cone of Latin America: a population-based

lian women aged 70 and beyond: A 10 year

study in Argentina, Chile, and Uruguay. Int

examination using competing risks. Arch Ge-

J Cardiol. 2015;183:82-8. doi: 10.1016/j.ij-

rontol Geriatr. 2016;64:29-37. doi: 10.1016/j.

card.2015.01.062.

archger.2015.12.006.

Referencias

461


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

46. Stephan Y, Sutin AR, Terracciano A. Feeling Older and Risk of Hospitalization: Evidence From Three Longitudinal Cohorts. [Internet]. Health Psychol. 2016. http://dx.doi. org/10.1037/hea0000335 47. Salanitro AH, Hovater M, Hearld KR, Roth DL, Sawyer P, Locher JL. Symptom burden predicts hospitalization independent of comorbidity in community-dwelling older adults. J Am Geriatr Soc. 2012; 60(9):1632-7. doi: 10.1111/j.1532-5415.2012.04121.x. 48. Reyes-Morales H, Flores-Hernández S, Sauceda-Valenzuela AL, Vértiz-Ramírez J de J, Juárez-Ramírez C, Wirtz VJ, et al. Users’ perception about of quality ambulatory healthcare services in Mexico. Salud Publica Mex. 2013.55(S2):S100-S105. 49. Sauceda-Valenzuela AL, Wirtz VJ, Santa-Ana-Téllez Y, de la Luz Kageyama-Escobar M. Ambulatory health service users’ experience of waiting time and expenditure and factors associated with the perception of low quality of care in Mexico. BMC Health Serv Res. 2010. 23; 10:178. doi: 10.1186/14726963-10-178.

462

Referencias




4.

CAPITULO

PRINCIPALES HALLAZGOS Y RECOMENDACIONES A LA POLíTICA PúBLICA


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Los resultados de la Encuesta SABE Colombia ponen de manifiesto diferentes tipos de brechas sociales entre las personas adultas mayores del país. En particular, entre las personas adultas mayores existen inequidades en las condiciones socioeconómicas, en las viviendas y su entorno, en la participación y el apoyo social, en sus condiciones de bienestar/enfermedad y en el acceso a los servicios sociales y de salud. Esta situación es más crítica para las mujeres, para la personas de más años de edad, para quienes viven en áreas rurales y en zonas con menor estrato socioeconómico, para personas con piel oscura y para quienes viven en regiones diferentes a Bogotá, especialmente en la Orinoquia/Amazonia y en la región del Atlántico. A la luz de las mútliples dimensiones de las desigualdades observadas en la SABE Colombia, y en coherencia con la Política Nacional de Envejecimiento y Vejez 2007-2019, es necesario abordar estas diferencias con una aproximación de protección social integral, en la que se consideren estrategias de manejo social del riesgo que prevengan, mitiguen y permitan superar las consecuencias de dichas inequidades. En particular, el diseño de estrategias de intervención con un abordaje intersectorial debe trascender al sector salud para que se procure garantizar la seguridad económica, la vivienda y los entornos saludables, la seguridad alimentaria, el acceso a los servicios de salud, a la promoción y la asistencia social y el derecho a una vida digna. Una política pública centrada en la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad requiere un abordaje de ciclo de vida y hacer énfasis en reducir en las nuevas generaciones las brechas relacionadas con el género, la etnia, la posición social y las diferencias geográficas. Obliga además promover el acceso a la educación, al empleo formal y calificado, a los sistemas de protección social, de promoción y prevención en salud. Se necesita, entonces, avanzar hacia la garantía del acceso a la educación de calidad básica, media, secundaria, técnica y superior independiente del sexo y del nivel socioeconómico. Un mayor nivel educativo contribuiría a la generación de ingresos a través del desempeño de actividades más calificadas, un mayor acceso al empleo formal, la obtención de mayores niveles de ingresos y la seguridad económica. Es perentorio mejorar la cobertura y continuidad de la población que cotiza a pensión, a la vez que se fortalezcan las estrategias de generación de empleo y de ingresos para todas las etapas de la población en edad de trabajar. No obstante el trabajo que se requiere realizar para la prevención de la perpetuación de los déficits presentados en esta encuesta, es necesario mitigar y contribuir a superar su presencia y consecuencias en la población que ya es adulta mayor. En particular, es necesario mejorar la cobertura de los programas de protección social, dado el alto porcentaje de la población que no recibe ingresos. De esta manera, es perentorio que los subsidios en efectivo y en especie alcancen a la población adulta mayor en condiciones de vulnerabilidad.

466

Principales Hallazgos y Recomendaciones a la Politica Pública


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

En particular, se debe fortalecer la cobertura de programas alimentarios, de condiciones de vivienda y de apoyo y participación social, especialmente en personas adultas mayores de estratos socioeconómicos bajos y residentes en la zona rural. Es preciso tener en cuenta que esto exige la articulación de programas intersectoriales para optimizar los resultados y la asignación de los mismos entre la población teniendo en cuenta criterios que permitan discriminar las diferencias que puedan existir dentro de los diferentes grupos poblacionales. Si bien los resultados de la Encuesta mostraron en promedio peores condiciones en la población adulta mayor residente en regiones diferentes a Bogotá, es prudente considerar que al interior de cada región existen diferencias que requieren ser consideradas en la priorización de las iniciativas por implementar. No toda la población de Bogotá está libre de tener condiciones de vulnerabilidad ni toda la población de fuera de la capital del país es vulnerable. Además de considerar la integralidad de las coberturas, es perentorio aumentar el valor de los subsidios entregados, de manera que sea factible asegurar las necesidades alimentarias, de salud, recreación, vivienda y de vestuario de sus beneficiarios. En aras de garantizar el éxito de estos programas es necesario considerar su evaluación periódica, de manera tal que se puedan identificar los factores que facilitan y limitan la efectividad de las acciones diseñadas. Como parte de las estrategias intersectoriales es necesario fortalecer aquellas orientadas a garantizar viviendas en condiciones adecuadas. En particular, es de suma importancia mejorar el acceso a servicios públicos, contribuir a mejorar los materiales de la vivienda de la población de estratos socioeconómicos bajos y de quienes viven en áreas rurales. En este sentido, es necesario garantizar programas de mejoramiento de condiciones de las viviendas, principalmente a través de subsidios y créditos que no pongan en riesgo la seguridad económica de los beneficiarios. Es perentorio lograr la articulación real con los sistemas de transporte públicos de manera que se logre sino la gratuidad, al menos tarifas diferenciales para la población adulta mayor. De esta manera, se podría favorecer el acceso y la participación a servicios que promuevan el envejecimiento activo. En este punto, es de vital importancia considerar la construcción y modificiación de la infraestructura que facilite la movilidad de la población adulta mayor con mayor autonomía y seguridad. Así mismo, es necesario realizar sensibilización frente a los procesos de construcción de edificaciones, tanto a nivel de las instituciones como de las familias, para garantizar la seguridad y el bienestar de la población adulta mayor. En particular, es necesario considerar los riesgos a la población adulta mayor inherentes al diseño de las viviendas y los derivados de las exposiciones generadas en el diario vivir. En cuanto a las condiciones específicas que afectan la salud, la población adulta mayor colombiana tiene una gran carga de morbilidad debida principalmente a enfermedades cardiovasculares,

Principales Hallazgos y Recomendaciones a la Politica Pública

467


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

condiciones crónicas en órganos de los sentidos y síntomas depresivos. Las mujeres presentan una mayor carga en comparación con los hombres. En ese sentido, es clave implementar y fortalecer programas de promoción de la salud y prevención de la discapacidad. El 85% de la población encuestada reportó padecer más de una condición crónica de salud. Esta situación está asociada no solo con los cambios relacionados con el envejecimiento, sino con el aumento de las enfermedades crónicas en los países de bajos y medianos ingresos como Colombia. Lo anterior demanda un abordaje integral en la atención ofrecida al adulto mayor en los diferentes servicios. La población femenina reportó una mayor ocurrencia de multimorbilidad (esto es, dos o más enfermedades simultáneamente) en comparación con los hombres. Esta observación adicionalmente se correlacionó con una mejor autopercepción de la salud en los hombres en comparación con las mujeres. Lo anterior sugiere la necesidad de revisar tanto el acceso a los servicios por parte de la población femenina como las condiciones que están generando mayor morbilidad en las mujeres. El patrón de ocurrencia observado en las enfermedades crónicas se asemeja más al observado en países de altos ingresos. Tanto la prevalencia de hipertensión arterial como de diabetes fueron más altas que la identificadas en otros países de América Latina. Esto plantea varios retos relacionados con la atención de esta población y con la prevención de estas condiciones. En relación con la atención, el control de las enfermedades crónicas requiere de programas especiales para el adulto que le faciliten modular las condiciones ambientales y biológicas que potencian la presencia de estas enfermedades. Es decir se trata no solo de garantizar el acceso a medicamentos sino de la modulación de los factores más fuertemente asociados a estas condiciones como son la dieta y la actividad física. Sin embargo, la ocurrencia de las enfermedades crónicas cardiovasculares y de hipertensión fue mayor en la zona urbana que en la zona rural, lo cual está acorde con la influencia de la urbanización en el desarrollo de las enfermedades cardiovasculares, en gran parte atribuible a la disminución en la actividad física y a dietas altas en grasas y carbohidratos. La prevalencia de hipertensión demanda una intervención desde etapas tempranas en la vida. Es reconocido que las intervenciones relacionadas con el control de los factores de riesgo para el desarrollo del aumento de las cifras de presión arterial pueden contribuir a la disminución de la prevalencia de este factor de riesgo. No obstante, el porcentaje observado de población hipertensa con cifras de presión arterial controlada es bajo. Las consecuencias de un pobre control no solo están asociadas con la mortalidad por enfermedad cardiovascular sino también con la morbilidad y discapacidad derivada de la enfermedad cardiovascular. Por lo anterior, se requiere una revisión de los programas de hipertensión que atienden al adulto en relación con los objetivos terapeúticos y las metas definidas para esta población.

468

Principales Hallazgos y Recomendaciones a la Politica Pública


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

La prevalencia de Diabetes mellitus es más cercana a la observada en países de alto ingreso que la observada en otros países de América Latina, con excepción de México. Adicionalmente, los niveles de glicemia documentados muestran una población en estado prediabético. Es decir que la población adulta mayor está a riesgo de desarrollar diabetes. Similar a lo expresado para hipertensión arterial se requiere de una intervención tanto en la provisión de medidas terapeúticas como en la modulación de los factores que contribuyen al desarrollo de diabetes. En esta condición particular, se recomienda una intervención en la población clasificada como prediabética, en la cual es posible modular el desarrollo de la enfermedad independiente de la edad. Las enfermedades cardiovasculares más frecuentes fueron las que comprometen el corazón, mientras la enfermedad cerebro-vascular tuvo una prevalencia menor. Esto plantea un abordaje preventivo orientado a esta condición en particular. Aunque la enfermedad isquémica cardíaca y la enfermedad cerebro-vascular están dentro un mismo grupo de enfermedades el impacto de los factores de riesgo es diferente para cada entidad. La población adulta mayor requiere además una atención integral que involucre aspectos relacionados con la salud mental. La alta frecuencia de síntomas depresivos soportan esta recomendación. En particular, la alta prevalencia de enfermedades relacionadas con trastornos cognitivos en los estratos bajos amerita el fortalecimiento de las estrategias preventivas en este grupo poblacional. De otra parte, la frecuencia observada de alteraciones a nivel de órganos de los sentidos está dentro de las cifras esperadas en relación con el envejecimiento y va en aumento en cifras absolutas. En consecuencia, los programas de atención requieren la inclusión de programas que permitan la rehabilitación y recuperación, pues la disfunción a nivel de los sentidos deteriora la calidad de vida del adulto mayor, limita la funcionalidad y genera aislamiento. La prevalencia de cáncer fue menor a la observada en países de altos ingresos y más relacionada con países de bajo ingreso. La alta frecuencia de cáncer de cérvix en la mujer y de próstata en el hombre refleja la necesidad de fortalecer la prevención de estas condiciones a edades más tempranas. Las brechas sociales se manifiestan también en el acceso a tratamientos. Específicamente, el acceso a medicamentos y atención de los condiciones crónicas fue mayor en la personas pertenecientes a estrato socio-económico alto y en aquellas con mayor nivel educativo. Las condiciones encontradas tienen un alto potencial de ser prevenidas, pero adicionalmente demandan el desarrollo servicios de atención integrales para el adulto mayor. Se requiere una revisión en las estrategias de detección y tratamiento con el objeto de mejorar el acceso en la población perteneciente a estratos socio-económicos bajos. Uno de los temas importantes en cuanto a calidad de vida es en qué condiciones se está llegando a la vejez. Las cifras y los análisis muestran que la mayoría de las personas adultas mayores

Principales Hallazgos y Recomendaciones a la Politica Pública

469


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

tienen problemas en aspectos que son básicos para una vida digna, están llegando sin recursos económicos, es decir su calidad de vida se encuentra comprometida. Las voces de las personas adultas mayores en Colombia claman por ingresos, alimentación, pensión, vivienda, participación, salud y acceso a servicios de calidad; más que enunciaciones son necesidades que brotan de las situaciones que se viven en la diferentes regiones de Colombia, no son conceptos fosilizados sino vivencias reales, que emergen de las experiencias, las cifras muestran lo mismo. Aquí se encuentran relaciones directas con las políticas como disposiciones y las experiencias como los acontecimientos mismos que deben ser intervenidos. Según el Plan Decenal de Salud Pública de 2012-2021, la calidad de vida se explica mediante la combinación de las condiciones de vida que se poseen y la satisfacción con la vida que las personas experimentan. El primer componente hace referencia a tener los medios o condiciones necesarios para la satisfacción de las necesidades humanas; y el segundo, a estar o sentir agrado o bienestar, en el plano físico y psíquico. Las personas adultas mayores colombianas no tienen ni lo uno ni lo otro. Las desigualdades en la sociedad limitan las posibilidades de desarrollo y de gozar de buena salud en todas las etapas del ciclo de vida. Es por esto que frente a estas diferencias injustas que determinan el grado de desarrollo social y la salud de las personas, el Estado debe garantizar una respuesta equitativa que garantice unas condiciones de vida que favorezcan el desarrollo humano. Las personas mayores no están preparadas económicamente para la vejez, y su situación laboral después de los 60 años refleja las dificultades económicas que enfrenta la mayoría. Hacemos dos recomendaciones para enfrentar este fenómeno: En primera instancia, diseñar y aplicar políticas específicas para que las cohortes más jóvenes –el actual bono demográfico– lleguen más preparadas económicamente para la vejez. Adicionalmente, es imperativo hacer los cambios necesarios para mejorar la situación laboral y económica de las personas mayores en la actualidad.

Personas cuidadoras familiares El acto de cuidar no es propio de la vejez, se puede requerir asistencia o cuidado de otras personas en diversas etapas de la vida. Sin embargo, independiente de la edad, la diferencia radica en el tipo de cuidado requerido, las habilidades, competencias del cuidador, el tiempo destinado al cuidado, las actividades específicas que requieren cuidado y la condición de salud no solo del usuario sino también del cuidador. El estudio de caracterización de las personas cuidadoras familiares de personas adultas mayores realizado en la SABE Colombia es el primero de esta envergadura que se realiza en el país. Aunque el tipo de muestreo no permite la generalización de los resultados, ni la desagregacion regional, el estudio aporta elementos suficientes para la comprensión de la situación de los cui-

470

Principales Hallazgos y Recomendaciones a la Politica Pública


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

dadores y la implementación de programas de atención y formación a este grupo de personas. Adicionalmente, posibilita el cumplimiento de algunas metas de la Política Colombiana de Envejecimiento y Vejez 2007-2019. La caracterización de las personas cuidadoras se puede resumir de la siguiente manera: Se trata de mujeres, hijas, casadas o solteras, con edad promedio de 49 años, la mayoría vive con la persona a la que cuida, cotiza al Sistema de Salud, pero solo una pequeña proporción lo hace al régimen de pensiones. Cerca de la mitad ejerce simultáneamente un trabajo diferente al cuidado; una muy pequeña proporción recibe salario, recompensa o ayuda económica por sus labores de cuidado y más de la tercera parte los invierte en los gastos que demandan el cuidado o la persona cuidada. Se sienten saludables, aunque reportan síntomas como pérdida de memoria y fatiga. La propia iniciativa es la razón principal para cuidar. Salir a la calle, hacer compras, ir al médico son las actividades de ayuda que realizan con mayor frecuencia. La gran mayoría cuida todos los días. Al igual que en América Latina, la feminización del cuidado es una realidad en el contexto colombiano. Esta feminización del cuidado implicará, por una parte, el riesgo de que la mujer entre en un círculo de pobreza, dado que no recibe ingresos por este concepto y no cotiza al sistema de pensiones. Los hallazgos en los diferentes componentes del estudio SABE Colombia cobran mayor relevancia cuando se analizan desde sus diversas interacciones. Por ejemplo, en lo que refiere a cuidadores, la feminización del cuidado y la discapacidad en la vejez, pueden potenciarse conforme avanza la edad, causando un incremento en la posibilidad de tener limitación funcional especialmente en las mujeres. En consecuencia, el abordaje del envejecimiento y la vejez y de aquellas personas que cuidan a quienes envejecen, requiere de un gran enfoque diferencial que impacte la salud de la mujer en su trayectoria de vida. Lo anterior requiere de planes, programas y proyectos de gobierno desde un enfoque social y de salud de manera que se favorezcan rutas de atención diferencial para la detección temprana, la psico educación a familiares y el reconocimiento y cuidado de los cuidadores. De igual manera, es importante dentro de la promoción de la corresponsabilidad del cuidado, brindar herramientas que faciliten el empoderamiento de los hombres en el cuidado de la persona adulta mayor dentro de un nuevo “deber ser” del comportamiento masculino. Adicionalmente, las relaciones intergeneracionales son fundamentales en la atención a las personas adultas mayores en nuestro país, incluso podría ser más importante que el cuidado de los cónyuges o parejas. El cuidado en Colombia es una preocupación social reciente. Hoy en Colombia los estudios describen que hay incremento de las personas mayores que requieren ser cuidados por familiares y mayor demanda de cuidado institucional. La casi totalidad de la población encuestada (cuidador familiar y cuidador institucional) no ha recibido capacitación ni formación por parte de instituciones de educación formal o de educación para el trabajo para ejercer la labor de cuidado, lo cual

Principales Hallazgos y Recomendaciones a la Politica Pública

471


SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

incrementa su vulnerabilidad. Esto refleja claramente la necesidad de formación de cuidadores para la persona adulta mayor, y requiere de un trabajo en red que involucre academia, entidades de salud, sector público, privado y adultos mayores para así garantizar el intercambio no solo de las necesidades sino también de los beneficios para quienes reciben y brindan cuidado. La Política Nacional de Envejecimiento y Vejez, 2007-2019, como parte de la línea estratégica sobre formación del talento humano, establece nueve líneas de acción relacionadas con el desarrollo de planes de formación de recursos humanos en Gerontología y G eriatría, la formación de recurso humano técnico y auxiliar orientado al manejo de población adulta mayor dependiente y el desarrollo de estrategias de capacitación, soporte social y afectivo, dirigidas a las familias y cuidadores de personas adultas mayores.

472

Principales Hallazgos y Recomendaciones a la Politica Pública





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.