Manual pedagógico economia feminista, social y solidaria

Page 1


Manual pedagĂłgico economĂ­a feminista social y solidaria

Patricia Stella Jaramillo Guerra Coordinadora Regional Con el Apoyo de:



Trabajo productivo y trabajo reproductivo ......................................................................... 27 Segregación laboral ...................................................................................................................... 29 Horizontal: ..................................................................................................................................... 29 Vertical: ........................................................................................................................................... 29 Taller No1. ......................................................................................................................................... 31 Relación entre género y trabajo en el territorio ............................................................... 31 Actividad No 2. ................................................................................................................................ 32 Discriminaciones de Género en el trabajo ........................................................................... 32 Módulo No 2 ........................................................................................................................................ 33 Consideraciones Generales ........................................................................................................ 33 Conceptos orientadores .............................................................................................................. 34 Sistema económico y modelos económicos ....................................................................... 34 Modelo económico ........................................................................................................................ 34 Enfoques sobre el desarrollo: una perspectiva histórica. ............................................... 35 Enfoques de desarrollo ................................................................................................................ 35 Otros enfoques de Desarrollo no economicistas .............................................................. 37 Economía del Género ................................................................................................................... 40 Economía del Cuidado: el fundamento de una economía en función de la VIDA. ............................................................................................................................................................... 40 Trabajo del cuidado ...................................................................................................................... 40 Economía del Cuidado ................................................................................................................. 40 TALLER No.1 ..................................................................................................................................... 41 MUJERES Y ECONOMÍAS ............................................................................................................. 41 Actividad No 1 ................................................................................................................................. 41 Actividad No 2 ................................................................................................................................. 42 Ubíquese en el mapa de su región o país, ponga allí la información producto del trabajo en grupo, sobre las prácticas económicas que se dan en su región o país. ............................................................................................................................................................... 42 Módulo No 3 ........................................................................................................................................ 44 Economía Social y solidaria............................................................................................................ 44 Consideraciones Generales ........................................................................................................ 44 Conceptos orientadores .............................................................................................................. 45 Economía Social y Solidaria ....................................................................................................... 45 Economía Popular .......................................................................................................................... 45 Economía para la vida .................................................................................................................. 46 Reproducción ampliada de la vida .......................................................................................... 46 TALLER No.1 ..................................................................................................................................... 49 EXPERIENCIAS DE ECONÓMICAS DE MUJERES .................................................................. 49 Taller No 2. ........................................................................................................................................ 50 Construcción de propuestas de agenda para la incidencia ......................................... 50 Modulo No 4 ........................................................................................................................................ 52 El territorio y las relaciones económicas ................................................................................. 52 Lo local, lo comunitario y los territorios. .............................................................................. 52


Los hogares y las familias como lugares del conservadurismo y de reproducciĂłn de la vida. .......................................................................................................................................... 53 Las estrategias comunitarias, las redes populares de apoyo y la solidaridad vecinal. ................................................................................................................................................ 54


PRESENTACIÓN REPEM LAC desarrolla sus actividades en América Latina y el Caribe desde 1981. Es una entidad civil sin fines de lucro que cuenta con la participación de aproximadamente 140 socias, entre instituciones, ONGs y organizaciones de base (OB) de mujeres en Argentina, Bolivia, Brasil, México, Nicaragua, Cuba, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela, REPEM está presente en los países, por medio de los colectivos nacionales conformados por ONGs y organizaciones de mujeres populares que son parte de su membrecía. La Red se ha consolidado en el tiempo, permeada inicialmente por los debates sobre educación popular y feminismo; más tarde, por las reflexiones sobre la relación entre educación, empoderamiento y ciudadanía activa de las mujeres. La experiencia de la Red se basa en el desarrollo de acciones de formación y educación y propuestas en incidencia política con perspectiva de género, para el empoderamiento político, social, económico y cultural de las mujeres que se encuentran en condiciones y situaciones de discriminación, desigualdad, violencia y pobreza, en los distintos países de la región. Con más de 30 años de trabajo, la Red se ha posicionado en la región, por su presencia en actividades de incidencia política en espacios nacionales, regionales y globales: En el Foro Social Mundial (donde hace parte del Consejo Internacional y de los Foros Hemisféricos, temáticos y nacionales); en el proceso de seguimiento y monitoreo a las Conferencias Mundiales sobre Educación de Personas Adultas, Contra el Racismo y la Discriminación Racial, sobre la Mujer y sobre Financiación del Desarrollo. También participa en el Llamado de Acción Contra la Pobreza desde su Grupo de Trabajo Feminista, en la Campaña Global de Educación, en la Campaña por la Despenalización del Aborto, entre otras. Como parte del desarrollo de la Línea de Formación a Formadoras, recientemente, con apoyo del Centro Cooperativo Sueco, la REPEM adelantó en 2011 durante tres días en la ciudad de Bogotá, el taller regional: “Ética y trabajo del cuidado, del medio ambiente y de las personas”, con el que se logró la formación de 10 lideresas de la región, y que como multiplicadoras y generadoras de redes para la incidencia social y política en sus comunidades, llegarían a organizar 10 talleres réplicas que al final del proceso garantizarían un total de 645 mujeres formadas en las temáticas de ética, economía y trabajo de cuidado y del medio ambiente, enfatizando en los efectos del cambio climático. Los resultados alcanzados con esta experiencia nos permiten destacar la vigencia de la metodología de trabajo en redes de formación. Referirnos al avance de las sociedades hoy, implica un cambio de perspectiva frente al agotado modelo actual y nos plantea el reto de pensar no sólo en términos de desarrollo sino de buen vivir. De acuerdo con nuestra experiencia de trabajo, es necesario incluir reflexiones que no sólo abarquen aspectos referidos a las condiciones concretas de la vida cotidiana de las mujeres, sino que además es necesario trascender y plantearse salidas alternativas basadas en trabajos colectivos desde una perspectiva feminista. En esta dirección, los planteamientos de Economía feminista, social y solidaria se nos presentan más que pertinentes. Así pues, la situación específica de las mujeres cobra relevancia en la medida que han sido ellas quienes tradicionalmente se han visto excluidas de la participación en la toma de decisiones en sus familias y comunidades. Adicionalmente, su contribución mediante el trabajo en la esfera productiva y reproductiva ha sido invisibilizada socialmente, por lo cual avanzar hacia el reconocimiento de sus aportes y potenciar su papel como partícipes en las decisiones que orientan el rumbo de las acciones sobre sus comunidades se constituye en una meta imprescindible.


Éstas problemáticas fundamentan la necesidad de avanzar hacia procesos de empoderamiento de las mujeres y fomento de sus capacidades para la incidencia en aspectos relativos a la mejora en sus condiciones de vida como: la organización del territorio, la generación de iniciativas económicas alternativas basadas en la solidaridad, mejora de sus condiciones laborales y reconocimiento del trabajo productivo remunerado y no remunerado como la cara complementaria del trabajo productivo, así como la posibilidad de gestión de recursos para desarrollar proyectos comunitarios, la democratización de las relaciones familiares, junto con la participación en los asuntos públicos.


INTRODUCCIÓN A manera de introducción, breve repaso y revisión conceptual, en este se abordarán las nociones básicas sobre sexo, género y roles de género, como fundamentos para la comprensión de la situación diferencial entre mujeres y hombres, a través del análisis de la división sexual del trabajo y la distribución de los recursos en diferentes niveles, así como su repercusión en la formación del modelo de economía patriarcal. Entender este concepto será clave para iniciar con las demás temáticas. Retomaremos los desarrollos teóricos de la Economía Feminista, porque a la vez que contribuye a la teoría crítica cuestionando el sistema patriarcal que subyace en las sociedades capitalistas de centro y periferia, concentra sus propuestas en la afirmación política de los derechos sociales y en particular, en lograr un trabajo justo para las mujeres; todo esto, en el marco de una economía que también debe dar un viraje hacia una perspectiva menos utilitarista donde el mercado no sea el paradigma hegemónico. Allí cobra especial relevancia la motivación para que las mujeres avancen en procesos de cualificación de sus demandas organizativas desde la incorporación del enfoque de género en sus agendas y en las temáticas sobre economía social, solidaria, cooperativismo, trabajo colectivo y participación política. La Economía social y solidaria, tiene la intencionalidad de constituir como punto de partida un sistema de economía mixta, en el que si bien pueden existir actividades capitalistas no serían estas la forma dominante de reproducción […] Estas visiones de ESS comparten la necesidad de privilegiar los valores de uso respecto del valor de cambio, lo que implica valorar los bienes y servicios por su contribución a la reproducción de las comunidades, y no por los mecanismos usuales del mercado capitalista. (Quiroga 2009: 86) Así pues, tanto la Economía Feminista como la Economía Social y Solidaria, proveen importantes elementos conceptuales para interpretar procesos y políticas concretas, y para diseñar nuevas opciones a partir de cada situación cultural e histórica. (Quiroga 2009: 87) De esta manera se constituyen en herramientas muy útiles, que en manos de las mujeres, esperamos se funden en una de las posibilidades para superar la marcada limitación de medidas compensatorias y asistencialistas, y para poder pensar en propuestas políticas estructurales construidas desde las bases, en términos de producción y reproducción como elementos integrantes del sistema económico. En este sentido, serán claves la experiencia de trabajo y los saberes que traen y comparten las mujeres; los procesos de intercambio y construcción colectiva de conocimientos contribuyen al auto-reconocimiento de las mujeres como sujetas portadoras de un cúmulo de aprendizajes fundamentales no sólo para la preservación de la vida humana, sino como potenciales de crecimiento alternativo.


GUÍA METODOLÓGICA1 Esta guía, ofrece conceptos e instrucciones que ayudan a comprender los principios pedagógicos básicos que la guían

♀ Muestra los procesos pedagógicos, los contenidos temáticos y la estructura de

la capacitación en módulos y talleres ♀ Está abierta a las modificaciones y ajustes, reflexiones y ampliaciones por parte de las participantes y facilitadoras, en los eventos que se realicen Claves de una metodología participativa Valore las vivencias, experiencias y cotidianidad de las mujeres. Es importante tener en cuenta que nunca se parte de cero, todas las personas tienen imaginarios, ideas, y formas de pensar sobre el tema que se va a desarrollar. Genere la interacción de conocimientos. En la búsqueda de una mayor equidad entre mujeres y hombres es necesario aprender y asumir una serie de conceptos, métodos y herramientas relacionadas con género, derechos, participación e incidencia en la política. Fomente el respeto por las diferencias y el pluralismo. Puesto que el principio rector de los procesos de capacitación debe ser el reconocimiento de las personas participantes, por ello es importante valorar las interpretaciones hechas desde diferentes miradas y experiencias de vida. Reconozca y apropie la cultura y los contextos. Es indispensable conocer y tener en cuenta las condiciones culturales en las cuales se desarrolla el trabajo de las mujeres y en las que se ejercen sus derechos. Diferencia entre módulo y taller Módulo es una agrupación de temas que tienen elementos conceptuales comunes y buscan desarrollar una meta en las participantes desde varias posibilidades temáticas. Es posible adelantar cada módulo en diferentes momentos con base en las necesidades y características del grupo y en la cantidad de temas que éste contenga. Por lo tanto, un módulo puede desarrollarse en varios talleres. Taller es una experiencia de construcción colectiva, participativa, dinámica y puntual, con coherencia y sentido; encaminada a lograr sensibilización, información, capacitación y producción de conocimiento sobre un tema específico.

1

Tomado de Escuela de Estudios de Género de la Universidad Nacional de Colombia y Gobernación del Cesar. Cartilla Pedagógica. Mujeres Cesarences Construyendo Red.2010


Momentos de un Taller A. Antes del Taller

♀ La facilitadora debe estar lo suficientemente preparada y conocer el contexto en el cual se desarrollará. ♀ Debe hacer una adecuada planeación con suficiente anterioridad, en la cual se contemplen los objetivos, actividades, metodología, materiales y responsables de su realización. ♀ La facilitadora debe tener claro las finalidades del taller y las características de las-as participantes que van a ser convocadas. ♀ Establecer si requiere de otras personas que apoyen la formulación y ejecución del taller. ♀ Conocer las personas encargadas de proporcionar los recursos y la logística para su desarrollo. Y si es el caso, tener conocimiento de cuál es el presupuesto para el mismo. ♀ Seleccionar el espacio, para su realización, el cual debe ser confortable, amplio, de fácil acceso para las participantes y con los elementos necesarios para las dinámicas y técnicas metodológicas. ♀ Organizar las actividades necesarias para su realización estableciendo tiempos para cada actividad. Se sugiere que un taller se desarrolle entre 3 a 4 horas en promedio. ♀ Elaborar un listado de materiales indispensables para realizar el taller. ♀ Preparar guías de trabajo y formatos de evaluación1 y de asistencia. B. En el Taller Para comenzar

♀ Motive a las participantes con un ejercicio de presentación e integración, ♀ ♀ ♀ ♀

2

para que se conozcan, se puedan referir unas a otras y establezcan vínculos sociales. Realice un sondeo colectivo sobre las expectativas que cada una de las participantes traen al taller. Al final de la jornada invite a evaluar los resultados sobre las expectativas enunciadas inicialmente. Informe con claridad los objetivos de éste, los procesos a desarrollar y lo esperado de las participantes. Sugiérales la construcción colectiva de un compromiso ético2. Presente la importancia de la actividad, su relación con la anterior si la hubo y su papel en todo el proceso.

Éste es un conjunto de normas, y actitudes que aluden los estilos en la discusión, el respeto y la valoración de las opiniones de todas y cada una de las participantes, los compromisos en la asistencia y en los debates.


En la ejecución

♀ Inicie el taller con dinámicas de participación. ♀ Presente los contenidos claros y directos, así como también oportunas referencias bibliográficas.

♀ De igual manera enfatice los temas que considera centrales en el trabajo del día.

♀ Entregue guías de reflexión bien sea para utilizar de manera individual o ♀ ♀ ♀ ♀ ♀ ♀

♀ ♀

grupal, que permitan facilitar el conocimiento sobre su entorno y su interés por la investigación. Promueva reflexiones y debates para suscitar en las participantes sus fortalezas, sus habilidades, sus avances personales y capacidades que poseen. Facilite la auto reflexión y autocritica y dinamice la participación organizada para que puedan recuperar sus historias, trayectorias y acciones sociales y políticas. Genere procesos constructivos, propositivos y de investigación, que permitan establecer acuerdos y agendas de trabajo. Sugiérales comprometerse con tareas específicas como reflexiones sobre lo visto en el taller y/o hacer resúmenes para reforzar los conocimientos. Estimule la participación en actividades plenarias que permitan una mejor comprensión de los temas trabajados. Utilice una metodología variada y lúdica: videos, dramatizados, trabajos de grupo, elaboración de matrices, elaboración cartografía, lecturas temáticas, visualización con tarjetas, observación y análisis de películas y exposición mediante video bean o en acetatos. Garantice el registro de las reflexiones y discusiones del taller y las memorias del mismo, apoyándose en una o más personas. Esté siempre abierta a resolver las dificultades que en el desarrollo del taller se presenten, como incumplimiento de las normas pactadas, contradicciones con los temas expuestos. Por tanto dedique un momento a la persona que manifiesta el problema, pídale que exponga con precisión el asunto en el que difiere y comprometa al grupo en la solución colectiva de la dificultad.

Temáticas de cada uno de los Módulos 1. 2. 3. 4.

Construcción Social del Género y la Economía Modelos Económicos y Economía Feminista Economía Feminista y Economía Solidaria El territorio y las relaciones económicas


CARTOGRAFIA SOCIAL Notas para un ejercicio

Introducción Los actos pedagógicos tienen como sentido la sensibilización y concientización de las personas que en él participan; estos actos son intencionados y tienen como propósito Estos se orientan a ofrecer dispositivos de conocimiento a quien como también, dar sentido a la existencia de las personas, e incitar acerca del valor de cada quien por el hecho de existir Mediante la metodología se quiere mover y remover emociones, vivencias, que ofrece la memoria, para entender actitudes y comportamientos y estimular a las y los participantes a ser sujetos de sí mismos y afianzar en los territorios donde se habita las prácticas económicas, comunitarias, de economía popular Qué se entiende por Cartografía Social La Cartografía social es una estrategia y una herramienta metodológica participativa mediante la cual es posible conocer, reconocer diagnosticar problemáticas en los territorios como también forjar uniones transformadoras de las realidades encontradas mediante los ejercicios realizados. García (2003),


Mediante esta herramienta se facilita el dialogo entre las y los diversos actores de manera tranquila – niños, niñas, adolescentes, mujeres, hombres, etnias, personas en situación de desplazamiento o de discapacidad- en tanto personas que habitan un territorio construido de manera participativa. Catalina García (2003), La Cartografía es lúdica, se pone en escena mediante un taller de carácter participativo, las y los participantes elaboran, construyen mapas en los que plasman su forma de conocer y re-conocer el territorio, la realidad vista por quienes hacen parte del ejercicio. En el proceso de re-construcción del territorio se construye conocimiento en la medida que cada persona que participa pone a disposición de los demás su experiencia, los problemas económicos, sociales, espaciales en la perspectiva de analizarlos comprenderlos y construir colectivamente formas de abordarlos para solucionarlos. García (2003) Esta metodología posibilita conocer y construir un conocimiento integral del territorio y elegir una mejor manera de habitarlo mediante la representación del espacio de su re-conocimiento de manera colectiva. A través de la práctica de los mapas se están poniendo de manifiesto situaciones de injusticia social, se visibilizan los actores, los procesos y discursos neoliberales que inciden en la conformación de los territorios. Sus diseños con formatos creativos, sobre papel y/o digital, suelen ser descriptivos, analíticos y algunos incluso Andrade y Santamaría ( 2005). Como estrategia metodológica También es una acción colectiva de reconocimiento del entorno socioterritorial mediante de la construcción de mapas. Es una manera de recorrer el territorio sin caminarlo, éste se hace de manera mental, y ubicar en él lo que se desea. Se hace para tener la certeza de lo que se tiene y con ello definir


estrategias de acción e intervención, de planificación, o realizar un diagnóstico. La construcción colectiva de mapas, “facilita el conocimiento de quienes somos, qué tenemos, y qué queremos. Esta construcción colectiva tiene como resultado entre otros la recuperación y transmisión de saberes sobre el territorio de una comunidad o una organización. Este se realiza iniciando de lo simple para llegar a lo complejo. La Cartografía posibilita incorporar en el mapa lo espacial lo social, las realidades percibidas por las personas y cómo estas realidades vistas por diversas personas conversan entre sí; lo anterior posibilita la construcción colectiva del espacio que se habita en las dimensiones espacial, social, económica, política y ambiental entre otras. Es una estrategia que apoya la toma de decisiones, la planeación, la construcción de agendas entre otros.

“La metodología de la Cartografía Social, consiste en la elaboración colectiva de mapas para poder comprender mejor lo que ha ocurrido y ocurre en un territorio determinado, como una manera de alejarse de sí mismo para poder mirarse y comenzar procesos de cambio”. Andrade (2005)


¿Qué mapas se pueden construir? Se pueden realizar mapas de cualquier relación que se encuentre operando en un territorio. Se pueden elaborar mapas del pasado, del presente y del futuro, así como mapas temáticos que permite un mayor conocimiento del entorno como el mapa ecológico o el económico, mapas de redes de relaciones, mapa de conflictos, mapa de la infraestructura, mapa de los sitios sagrados, mapa de espacios de uso, de actividades, entre otros. Preciado, (1999). ¿Cómo se hace? Momentos Motivación Conformación de los grupos de trabajo. Construcción del mapa Plenaria

Las personas participantes deben estar lo suficientemente motivadas para la realización del ejercicio y que el proceso sea participativo, donde se reconozcan las diferentes visiones de quienes hacen parte del grupo. En un segundo momento el grupo se divide en subgrupos teniendo en cuenta la región, microrregión o país. Es preciso tener en cuenta esta recomendación para la el participación en el ejercicio y el logro de los objetivos propuestos. La cantidad de personas agrupadas en torno a un mapa dependerá en gran medida de la dinámica del grupo y del contexto en que este se desarrolle. Si bien hay quienes recomiendan grupos de máximo diez personas, la cantidad podrá ser mayor si la dinámica de la actividad así lo requiere. Una vez conformados los grupos se inicia el trabajo sobre el mapa, se nombra un o una moderadora y un o una relatora, estas dos personas se encargan de recoger y elaborar la memoria del trabajo en grupo. Se debe hacer el registro de lo que se reflexiona o conversa entendiendo que el mapa es una memoria escrita. La elaboración colectiva de los mapas requiere un trabajo organizado y la preparación de preguntas claras que orientarán el trabajo grupal. Los mapas se


elaboran entre todas las personas participantes a partir de los conocimientos que tienen buscando responder las preguntas previas. Las preguntas guiarán la reflexión y discusión de cada uno de los grupos de trabajo, de alguna manera indicaran un diagnostico regional sobre Economía y mujeres. Este diagnóstico apoya la construcción de agendas por regiones, microrregiones o países y con ellas realizar procesos de intervención, formación e incidencia políticas en los territorios donde REPEM.LAC tiene presencia Quienes animan y acompañan la actividad se convierten en provocadores del análisis, orientando a través de cortas intervenciones, la reflexión y la creación colectiva de símbolos para representar la realidad en los mapas. La importancia del orientador radica más en la preparación del taller que en su desarrollo. Quienes animan y acompañan la actividad se convierten en provocadores del análisis Tanto el mapa como la memoria se presentan en plenaria y en ella se discute afinan los resultados.


AGENDAS DE MUJERES

Qué es una Agenda “... las mujeres pueden empezar a pensar más en qué quieren ellas, en su propio proyecto personal, entonces decir qué quiere estudiar, en qué quiere trabajar y se puede proyectar más allá del hecho de ser madre. Porque antes aparecía la maternidad no como una elección sino como el único destino posible.” (mujer mayor 40 años-)

Es un mecanismo mediante el cual las mujeres se articulan para la negociación y posicionamiento de necesidades prácticas y estratégicas a tener en cuenta dentro de los planes de desarrollo local, municipal, regional y nacional. Es el resultado de un proceso participativo, que se inicia partiendo de un diagnóstico, construye propuestas de acción, prioriza las necesidades con miras a


convertirse en políticas públicas y en transformaciones sociales, debe incluir escenarios, actores, tiempos, momentos, espacios para que las propuestas incluidas en la agenda se hagan efectivas incluyéndolas en las propuestas de gobiernos y en los planes de desarrollo con recursos para su ejecución. Es un instrumento de empoderamiento Es una priorización de las necesidades planteadas, mediante la construcción de propuestas a los distintos actores sociales buscando que sean incluidas en los presupuestos a las que se les debe hacer seguimiento. Es una herramienta de negociación para solución de necesidades Cómo se construye Lo primero que se debe realizar es el diagnóstico para ello se deben definir los problemas o necesidades que el grupo considera, una vez definidos los problemas se priorizan se construyen objetivos, acciones metas a mediano corto y largo plazo. El sentido de definir prioridades es orientar las acciones de los gobiernos y de la sociedad civil, al mismo tiempo, intenta hacer explícitas las condiciones, las rutas de acción, los procesos y los mecanismos institucionales que permitan convertir estas prioridades en realidades. Es necesario definir como se hará el seguimiento a la agenda. Describir el Problema. La primera parte de la descripción de un problema es un enunciado claro del problema en términos de un incumplimiento específico ¿Cuál es la situación actual? ¿Cuál es la situación deseada? Antes de poder comenzara resolver un problema necesitamos una descripción exacta de lo que se desea cambiar. Esta descripción debe ser concisa, objetiva y sin juicios. y debe concentrarse en el proceso, sin hacer conjeturas sobre la causa.


de lo que se desea cambiar. Esta descripción debe ser concisa, objetiva y sin juicios. y debe concentrarse en el proceso, sin hacer conjeturas sobre la causa. Una forma de lograr concretar el problema es mediante la descripción de los síntomas

♀ ♀ ♀ ♀

La descripción (SINTOMAS) de un problema cumple las siguientes funciones: Enuncia y denuncia los hechos que manifiestan y verifican la existencia del problema. Precisa lo que debe ser explicado, identificando los hechos que verifican la existencia del problema, nos permite asegurar que siempre hablamos del mismo problema. Sirven de referencia para estudiar la evolución del problema. Son una referencia para evaluar el impacto del plan sobre las causas (cambios en los descriptores del problema)

Situación que desea cambiar/modificar

Causas

Consecuencias para las mujeres

Alternativas/ Estrategias

Una vez descrito el problema se debe planificar la solución. En otras palabras, planear la solución implica resolver tres preguntas: ¿Quién? ¿Qué? ¿Cuándo? Planear la Solución Una vez descrito el problema se debe planificar la solución. Echar un vistazo inicial a los recursos disponibles ya los criterios que se utilizarán para evaluar los esfuerzos de solución de problemas ayuda a crear un plan para la solución.


Este plan puede cambiar conforme usted aprende más sobre el problema y el proceso involucrado y así reunir los datos adicionales necesarios. Planear la solución antes de identificar la causa raíz ayuda A todos los involucrados a entender hacia dónde se dirige el esfuerzo de la solución de problemas En otras palabras, planear la solución implica resolver tres preguntas: ♀ ¿Quién? ♀ ¿Qué? ♀ ¿Cuándo? ♀ Decidir las personas necesarias. ♀ Determinar el criterio de resolución ♀ Estimar la fecha de resolución Quien – Las personas necesarias Cuando se define una situación es importante decidir quién necesita participar en los esfuerzos de resolver el problema. Aquí las consideraciones son: ♀ ¿Quién tiene conocimiento de cómo opera el proceso? ♀ ¿Quién tiene autoridad para cambiar el proceso? ♀ ¿Alguien de fuera necesita participar? ♀ ¿Quién tiene la responsabilidad principal de resolver el problema? Si una persona tiene el conocimiento y la autoridad para llevar el problema por los cinco pasos, entonces quizá no sea necesario formar un equipo. Pero en muchos casos, un problema requiere de los diversos conocimientos, experiencias, habilidades y autoridad que un equipo proporciona para resolver el problema. Además, los miembros de un equipo tienden a adueñarse de un problema y a comunicar a los demás la necesidad de mejorar y el avance de sus esfuerzos. Qué - Criterio de resolución Un criterio de resolución es un acuerdo anticipado sobre cuando el proceso cumpla consistentemente durante dos días el punto en el cual todos considerarán el problema resuelto. ¿Estará resuelto Tres semanas? ¿Siete meses? ¿Estará resuelto sólo cuando las personas estén de acuerdo? Determinar el criterio de resolución desde antes puede evitar malos entendidos durante la evaluación. Si todos entienden el criterio que se usará para evaluar la


acción correctiva, no habrá desacuerdo respecto a si el problema está resuelto o no. Cuando - Fecha de resolución La siguiente acción es estimar una fecha de resolución: la fecha en la cual la acción correctiva debe estar implantada. Puede ser difícil determinar con exactitud' cuánto tiempo se llevará resolver un problema. En esta etapa, no se ha identificado ninguna causa raíz, pero estimar una fecha tentativa de resolución ayuda a planear ya dar prioridad a las acciones. La fecha de resolución estimada puede modificarse cuando se tenga más información sobre el problema y su solución Planear y Recolectar Datos Un entendimiento claro de la definición del problema y del proceso involucrado ayuda a elegir las técnicas que serán más efectivas para recolectar los datos sobre la causa o causas raíz específicas. La tormenta de ideas se utiliza para alentar la participación de todas las personas del grupo Permite que todas hablen y escuchen. Cada idea, no importa lo poco práctica que sea, se registra. De hecho, en ocasiones es productivo alentar a las participantes a hacer las sugerencias más descabelladas posibles. De esta manera todas las ideas se anotan y se pueden considerar. Los integrantes del grupo pueden luego proceder con todas las opciones que tienen enfrente. Si alguien reacciona en forma que critique la idea de otro, se le debe recordar que el objetivo es reunir todas, las ideas posibles y alentar a los integrantes del equipo a construir sobre esas ideas, no rechazarlas o analizarlas. Cuando la lista está completa, el equipo puede comenzar a evaluar cada idea e intentar llegar a una decisión por consenso. Tormenta de ideas ♀ ♀ ♀ ♀

Fijar un tiempo límite Registrar todas las ideas Alentar todas las sugerencias Construir sobre las ideas de los demás


Para qué La finalidad principal de la agenda, es conocer un mapa de necesidades y con ello definir las medidas concretas consideradas viables, prioritarias, que respondan a expectativas, refuercen prácticas y desarrollen potencialidades. Porqué es importante Para lograr resolver necesidades de las mujeres Para vincular a otros actores en su resolución Para visibilizar necesidades de las mujeres Concertación Una vez construida la agenda se concreta con los actores que sea necesario y se firma un acta de compromiso entre quienes hacen parte de la concertación. La construcción de agenda es un ejercicio eminentemente participativo y democrático, al que se convoca a un grupo de personas interesadas y comprometidas con el desarrollo de un territorio en este caso con lograr calidad de vida para las mujeres. Instrumento de Apoyo Tema

Situación Actual

Situación deseada

Alternativas de Solución o propuestas

Referencias García Prince, Evangelina (2007). Sentido y contenidos de la construcción de una agenda legislativa para el desarrollo de los derechos de las mujeres. Venezuela


MODULO No 1. Construcción Social del Género y la Economía Vivian Nayibe Castro Romero 3

Consideraciones Generales El presente texto contiene algunos aspectos generales para comprender la construcción social del género y, a partir de allí, la manera como se concibe el trabajo de las mujeres dentro del sistema económico. De igual manera se presentan algunos elementos básicos para la interpretación del trabajo desde la mirada de género que posibilite señalar dimensión de la desigualdad social y de género

3

Socióloga. Maestra en Estudios de Género Universidad Nacional de Colombia. Estudiante de Doctorado en Ciencias Sociales Colegio de México. Correo: viviancr@gmail.comn es


Conceptos orientadores Género como construcción social de la diferencia sexual. El término “género” fue acuñado por el feminismo académico anglosajón para hacer referencia a las construcciones sociales y culturales elaboradas en las sociedades humanas a partir de las diferencias biológicas entre los sexos. Es decir, refiere a la simbolización cultural de la diferencia sexual, a la manera como dentro de la sociedad se fabrican ideas acerca de lo que deben ser las mujeres y los hombres (Lamas, 2002). Para Joan Scott, historiadora estadounidense, “El género es un elemento constitutivo de las relaciones sociales basadas en las diferencias que distinguen a los sexos y el género es una forma primaria de relaciones significantes de poder (...)”. Para ésta autora el género comprende 4 elementos interrelacionados:

Símbolos culturalmente disponibles: que evocan representaciones múltiples (y a menudo contradictorias), Eva y María, por ejemplo, como símbolos de la mujer en la tradición cristiana occidental (…).

Conceptos Normativos: que se expresan en doctrinas religiosas, educativas, científicas, legales y políticas, que afirman categórica y unívocamente el significado de ser varón y ser mujer, de lo masculino y lo femenino.

Instituciones y organizaciones sociales: ya que el género se construye a partir del parentesco, dentro de las familias, pero no de forma exclusiva; se construye también mediante la economía, la política y otros ámbitos de actividad.

Identidad: es decir, la construcción del sí mismo en relación con las actividades, organizaciones sociales y representaciones culturales específicas de cada contexto

Esquema de elementos para la comprensión del género El concepto de género emergió como una categoría para el análisis de la realidad social, que permite comprender la forma como se construyen imaginarios, representaciones y prácticas alrededor de lo femenino y lo masculino (definidos por lo general como opuestos y complementarios), pero


sobre todo para identificar que estos esquemas normativos de comportamiento traen implícitas diferencias que no son carentes de implicaciones, sino que se reflejan en desigualdades en el acceso a recursos y oportunidades, así como en el ejercicio de derechos y posibilidades de ingreso a las esferas de poder. Gráfica No 1 elementos para la comprensión del género

Pensarse como mujeres implica separarnos de afirmaciones tales como que “los hombres son racionales, las mujeres son emotivas”, ya que éstas nos inscriben en un orden natural, bajo etiquetas o estereotipos que limitan las posibilidades de ser y actuar de cada cual, a la vez que niegan la posibilidad de cambio social. Igualmente implica reconocer que el género tiene que ver con el poder, ya que la forma como se nos construye como mujeres u hombres delimita las posibilidades para acceder a recursos y la tomas de decisiones en diferentes niveles, personales, familiares y más allá de las fronteras domésticas. El género es una construcción que cambia a lo largo del tiempo y entre las diferentes culturas. Hombres y mujeres no constituyen estancos separados sino que están inmersos en relaciones en las que caben tanto el amor y la reciprocidad, como el conflicto y la desigualdad. En este sentido, el género no es un asunto relativo solo a las mujeres, sino también a los hombres y a las relaciones establecidas entre ambos en diferentes ámbitos; es decir el enfoque de género que el enfoque de género constituye una mirada relacional El género se asigna también a las actividades, (por ello se habla de roles de género), y a las instituciones y ámbitos sociales (con ideas sobre la familia relacionada con lo femenino y el mercado relacionado con lo masculino).


Este enfoque es el reconocimiento de que el género constituye una dimensión de la desigualdad social, con una dinámica propia relacionada con la asignación de roles y espacios de acción para las mujeres y los hombres dentro de cada sociedad, que por lo general ha representado una desventaja para las primeras. Lo anterior significa que las desigualdades de género se articulan con otras desigualdades sociales originadas en diferencias establecidas con base en la clase social, etnia, raza, nacionalidad, religión, procedencia rural o urbana, u orientación sexual de las personas. Resulta fundamental visibilizar como en un mismo grupo o persona se articulan diferentes sistemas de desigualdad, que se refuerzan mutuamente para generar situaciones de discriminación Ejemplo de lo expresado en el anterior párrafo es el caso de una mujer, que además de ver limitadas sus posibilidades de inserción en el mercado laboral debido a las responsabilidades que se le han asignado dentro de su hogar, con el trabajo doméstico y de cuidado, puede verse aún más restringida para participar en este espacio si pertenece a algún grupo étnico, racial, o tiene una orientación sexual diferente a la heterosexual. Trabajo, producción y reproducción social. Trabajo Uno de los escenarios más importantes en el estudio de las desigualdades de género es el del trabajo, como actividad fundamental para la sobrevivencia de la especie humana. Cabe destacar que el enfoque de género ha llamado la atención sobre su definición misma, las visiones tradicionales se limitan solo a la producción de bienes y servicios para el mercado, en razón a lo anterior el enfoque propone una concepción más amplia que reconoce las actividades realizadas mayoritariamente por las mujeres en la esfera doméstica, que por lo general no se intercambian por dinero (como el cuidado de la vida), pero que no por ello son menos indispensables para el funcionamiento del sistema económico. División sexual del trabajo Hace relación a la separación de actividades; unas que son consideradas como propias de las mujeres y otras como propias de los hombres. Esta división ha sido interpretada a lo largo de la historia, como un producto natural de la especialización en labores que tienen correspondencia con atributos físicos y


emocionales de mujeres y hombres, además se considera que trae aparejada una división armónica de labores en el seno de las familias, desde la complementariedad e interdependencia de funciones “naturales”. Desde el enfoque de género se cuestiona la supuesta naturalidad de esta división y se visibiliza que no acarrea solo armonía sino también desigualdades en términos, tanto del reconocimiento social del trabajo asignado a mujeres y hombres, como de las posibilidades que tienen unas y otros de incursionar en ámbitos no considerados como propios de su sexo. Trabajo productivo y trabajo reproductivo El primero hace relación a la producción material (objetos) e inmaterial (servicios), por lo general fuera del hogar y con fines de intercambio monetario; y el segundo a las actividades de reproducción inter-generacional de la especie y de sostenimiento de la fuerza de trabajo vinculada al mercado, dentro de los hogares y sin la mediación de remuneración alguna. En este sentido Lourdes Benería (2006: p 10-11) enfatizó la necesidad de ampliar el marco del comprensión del trabajo, identificando la articulación entre su carácter productivo y reproductivo, a la vez que la existencia o no de una retribución económica por su desarrollo, a partir de observaciones como: A medida que una economía se mercantiliza y aumenta el ingreso de las familias, una parte creciente del trabajo reproductivo se convierte en trabajo remunerado. Algunas tareas reproductivas se transfieren de la esfera doméstica al mercado, sin embargo, no dejan de ser trabajo “reproductivo” puesto que contribuyen al mantenimiento de la fuerza de trabajo y a la reproducción social. Muchos de estos servicios operan casi de forma exclusiva con mujeres, pero en este caso su trabajo es remunerado y estadísticamente visible, por lo menos cuando forma parte del sector formal. No todo el trabajo doméstico es sólo reproductivo, uno de sus componentes no lo es: en el caso de las familias sin niños/as hay “mantenimiento” de la fuerza de trabajo pero no “reproducción” a pesar de que en ambos casos sea no remunerado. Lo mismo puede decirse del cuidado de ancianos/as dentro del hogar En el marco de los análisis sobre el trabajo con enfoque de género cobra relevancia la consideración de las articulaciones entre trabajo productivo y reproductivo, la observación de la manera como mujeres y hombres se involucran de manera diferencial en uno u otro, en razón a los roles que se les


han asignado socialmente. Además analizar qué sucede con el trabajo reproductivo cuando es trasladado a la esfera del mercado o se monetiza, quién lo desarrolla, en qué condiciones, qué valor simbólico tienen estas actividades, donde continúa predominando la presencia de las mujeres, frente a otros trabajos tradicionalmente desempeñados por los hombres. Cuadro No 1Trabajo Productivo y reproductivo Remunerado

Productivo

Reproductivo

Trabajo productivo remunerado

Trabajo reproductivo remunerado (empleo doméstico, guarderías, lavanderías, servicios de cuidado)

No remunerado Trabajo productivo no remunerado (voluntariado, cuidado de huertas y animales) Trabajo reproductivo no remunerado (trabajo doméstico, cuidado de hijos e hijas, personas ancianas, personas enfermas)

Adaptado de Benería Lourdes. Trabajo Productivo/Reproductivo Pobreza y Políticas de Conciliación. Revista Nómadas. Número 24. Universidad Central. Bogotá. 2006. P 10-11

La visibilidad estadística de estas situaciones es reciente y se ha logrado a través de la realización de encuestas de uso del tiempo, con instrumentos específicos para capturar cuanto tiempo destinan mujeres y hombres a los trabajos remunerados y no remunerados, así como con la introducción de módulos sobre el tema consistentes en baterías de preguntas dentro de las encuestas de hogares de algunos países latinoamericanos. Con base en estos registros es posible apreciar información como la reportada en el gráfico, que permite identificar que las mujeres presentan mayores porcentajes de destinación horaria al trabajo no remunerado frente al remunerado, adicionalmente, dedican más tiempo que los hombres a las actividades no remuneradas. Además, en todos los países, con excepción de Costa Rica, las mujeres tienen una mayor carga total de trabajo, es decir dedican más horas al mismo incluyendo tanto el trabajo remunerado como el no remunerado.


Gráfica No 2 Tiempo dedicado al trabajo remunerado y no remunerado por sexo en América Latina

Otra dimensión de la desigualdad entre los sexos, central dentro de los estudios sobre trabajo y género: el uso del tiempo, ya que el tiempo constituye un recurso escaso y desigualmente distribuido entre mujeres y hombres. Además del orden de género, el disponer de tiempo también está fuertemente atravesado por factores como la clase social, que permite a las personas de grupos aventajados económicamente contar con electrodomésticos y servicio doméstico que les liberen tiempo para dedicarlo a otras actividades. Segregación laboral Esta hace referencia a la existencia de distinciones entre los sectores de actividad en el mercado y los puestos de trabajo ocupados por hombres y mujeres. Puede ser horizontal o vertical Horizontal: Cuando las mujeres se concentran en ciertos sectores de actividad y en determinadas ocupaciones. Su existencia forma parte de un problema de naturaleza sistémica que se reproduce en tres ámbitos: La familia, la escuela y la demanda laboral que se requiere en la vida pública. CEPAL, 2013). Vertical: Relacionada con el desigual reparto de hombres y mujeres en la escala jerárquica dentro de las ocupaciones. Se expresa en las dificultades que


encuentran las mujeres para progresar en su profesiรณn y poder acceder a puestos mรกs cualificados y mejor remunerados, se expresa en lo que se conoce como el techo de cristal en alusiรณn a las barreras de poder invisibles que impiden a las mujeres ascender en los puestos de trabajo (CEPAL, 2013).


Taller No1. Relación entre género y trabajo en el territorio Duración: 1 hora Objetivo: Identificar las relaciones laborales con perspectiva de género, diferenciando los roles y funciones que desempeñan hombres y mujeres; la relación género - trabajo en los territorios diversos urbanos y rurales. Dinámica: Las participantes se organizan en grupos, con base en los territorios de origen. Actividad No 1.

Como apoyo para la reflexión de éste módulo observe el video que encuentra en http://youtu.be/HPZSrIKAwBw. o http://www.youtube.com/watch?v=HPZSrIKAwBw&feature=youtu.be

Una vez observado el video apóyese en las siguientes preguntas para realizar la reflexión sobre el tema del módulo

♀ Por qué el trabajo doméstico es adelantado principalmente por mujeres? ♀ Cómo se expresa la relación entre género y trabajo en esta actividad? ♀ Cómo se articula el género con otros sistemas de desigualdad social en el caso de las trabajadoras domésticas?


Actividad No 2. Discriminaciones de Género en el trabajo Duración: 1 hora Objetivo: Visibilizar la discriminación de las mujeres en territorio Continuando con la actividad número 1, reflexione en el grupo sobre las discriminaciones de género que se presentan en los diversos territorios de origen. Para la reflexión apóyese en las siguientes preguntas

♀ Cuáles son las expresiones de discriminación contra las trabajadoras domésticas que aparecen en el video ♀ Observamos situaciones similares en nuestros países o comunidades más cercanas?

Actividad En grupo reflexionar sobre las expresiones de discriminaciones hacia las mujeres especialmente las que se dan en el mundo del trabajo en su territorio y ubicarlas en el mapa.


Módulo No 2 Modelos Económicos y Economía Feminista Julia Evelyn Martínez 4

Consideraciones Generales La economía es el estudio de cómo las personas en cada país utilizan o administran sus recursos limitados, con el objeto de producir bienes y servicios y distribuirlos para su consumo entre los miembros de la sociedad de modo que sus necesidades sean satisfechas Retomando el módulo anterior, se incorpora el concepto de género al de economía y como a partir de las diferencias de mujeres y hombres, establecen relaciones de poder entre sí, que van condicionando su acceso y control de recursos materiales y no materiales, igualmente determina las condiciones y las formas de acceso a los mercados y las actuaciones al interior del mismo y en la esfera reproductiva. Esto a su vez refuerza las desigualdades de género 4

Licenciada en Economía, con posgrado en Post-Grado Centroamericano en Economía y Planificación del Desarrollo.

3 3


La mirada de estos dos conceptos -economía y género- , lleva a observar los impactos negativos de la economía en las mujeres y centrar la atención en las dinámicas, en que se basan los cambios, y en ellas observar el papel de las relaciones de género. La economía del género se caracteriza por buscar la inclusión de las mujeres como sujeto y objeto de estudio de los discursos androcéntricos preexistentes mas no los interroga, no los cuestiona. Conceptos orientadores Sistema económico y modelos económicos Sistema económico Por sistema se entiende un cuerpo cuyos componentes relacionan por lo menos con uno de los componentes. Por sistema económico se entiende el conjunto de relaciones, técnicas e institucionales que definen la organización económica de una sociedad, y establecen las relaciones entre las personas así como las decisiones fundamentales que se toman en la producción, la distribución y el consumo. El Sistema económico asigna los recursos de la sociedad entre las distintas actividades productivas y la distribución de los bienes y servicios de consumo entre los individuos de aquella; éste da respuesta a: qué y cómo producir y para quién producir. El sistema económico que predomina actualmente en la mayoría de sociedades del mundo es el sistema económico capitalista. La característica principal de este sistema económico es la existencia de dos clases económicas fundamentales: la clase capitalista, propietaria de los medios de producción fundamentales de la sociedad, y la clase trabajadora, formada por hombres y mujeres que para sobrevivir tienen que vender su fuerza de trabajo Modelo económico Es un proceso que busca organizar la actividad económica. Es la forma de funcionamiento que reviste un sistema económico en un país en un momento determinado.

Los modelos económicos representan variaciones en el funcionamiento del sistema capitalista

3 4


Enfoques sobre el desarrollo: una perspectiva histórica. Enfoques de desarrollo Teoría de la Modernización, según la cual el proceso de desarrollo de cualquier sociedad es un proceso endógeno que está constituido por cinco etapas secuenciales (Tradición, Transición, despegue, madurez y Consumo Masivo). Se denomina “despegue económico”, Esta teoría suponía que combinaciones adecuadas de tecnología y de inversiones de capital, producirían un crecimiento de la riqueza nacional que terminaría por “filtrarse” o “rebalsar” a toda la sociedad. Las teorías del crecimiento con redistribución se imponen en los años setenta en América Latina ante la comprobación de los límites de las teorías del crecimiento y de la modernización, en especial frente a la inexistencia del “efecto rebalse” que se había pronosticado por sus promotores. Esta propuesta mantiene el objetivo del crecimiento endógeno pero incorporan los temas de la pobreza y de la redistribución del ingreso, y se asumen dos postulados: 1) El crecimiento y desarrollo son dos procesos distintos, pero complementarios, 2) No puede haber distribución sin crecimiento, pero no se puede esperar que el crecimiento produzca automáticamente redistribución. En el seno de estas teorías de crecimiento con redistribución surge una nueva concepción del desarrollo vinculada a la satisfacción de las necesidades humanas. La atención del desarrollo centrado en las necesidades básicas permitió un acercamiento al tema de la mujer y el desarrollo, que se conocerá más adelante como el Enfoque de Mujer en el Desarrollo. Las mujeres comenzaron a ser consideradas como las “figuras clave” en la provisión de bienes y servicios básicos al grupo familiar. En este período se hace la declaración de la Década de la Mujer por parte de Naciones Unidas (1975).

Mujer y el desarrollo Necesidades Básicas

Conjunto de bienes y servicios que mínimamente requieren las familias y sus integrantes para vivir: alimentos, vivienda, empleo, educación, salud, saneamiento y medio ambiente

Enfoque de Mujer en el Desarrollo

A mediados de los años ochenta el sistema capitalista mundial entró en una fase

3 5


re-estructuración de su modelo de acumulación de capital. Este proceso de reestructuración del capitalismo en los países capitalistas se trasladó hacia América Latina y provocó la crisis en el modelo de desarrollo endógeno que habían promovido las teorías de la modernización y del crecimiento con distribución. Este período fue denominado por la CEPAL como la Década Perdida. El proceso de re-composición del capital a nivel mundial abrió paso a la adopción de un nuevo modelo capitalista que comenzó a llamarse modelo neoliberal. Las reformas realizadas por Margaret Tatcher y Ronald Reagan, fueron replicadas en otros países capitalistas y en los países del este de Europa que comenzaron su proceso de transición del socialismo al capitalismo. Todas estas reformas poco a poco fueron convergiendo en un nuevo enfoque del desarrollo que se conoció como “Consenso de Washington”. Las reformas fueron: Disciplina fiscal; Reordenamiento de las prioridades del gasto público para focalizar el gasto social; Reforma impositiva basada en rebaja de impuestos directos y aumento de impuestos indirectos; Liberalización de las tasas de interés; Tipos de cambio competitivo (devaluaciones); Liberalización del comercio internacional; Liberalización de la inversión externa directa; Privatización de bienes y servicios públicos; Desregulación de los mercados (incluyendo el mercado laboral) y Fortalecimiento de los derechos de propiedad. Estas reformas económicas pasaron a conformar la nueva teoría y el nuevo discurso del desarrollo en la década de los noventa en América Latina. Como parte de este nuevo enfoque sobre el desarrollo aparecen las propuestas de “Género y Desarrollo· en el escenario del diseño de políticas públicas para el desarrollo. Este enfoque reconoce la existencia de desigualdades entre hombres y mujeres, y que esto determina una desigual distribución de los beneficios del desarrollo. Para hacer frente a esta desigualdad se proponen nuevos conceptos, nuevas metodologías y nuevas estrategias de desarrollo que contribuyan por una parte a flexibilizar los estereotipos de los roles de hombres y mujeres y por otra parte, a reestructurar las relaciones de poder existentes entre hombres y mujeres. Este nuevo enfoque del desarrollo tenía como principal referente ideológico las ideas de Milton Friedman sobre la libertad de los mercados y el bienestar de los países y relación directa entre el crecimiento de las exportaciones, el crecimiento del PIB y el bienestar. Las propuestas de género y desarrollo no cuestionaron la propuesta neoliberal de desarrollo sino que recomendaron la incorporación de “la variable género” en el

3 6


diseño de las políticas de reformas económicas (neoliberales) para hacerlas “sensibles al género”, para que estas reformas pudieran ser más eficaces, más equitativas entre hombres y mujeres, y sobre todo, que pudieran incorporar a las mujeres al proceso de desarrollo que desencadenarían estas reformas económicas(TLC, privatizaciones, ajuste fiscal, etc.)

Enfoques del crecimiento con distribución (1970)

Enfoques del crecimiento con distribución (1970)

ENFOQUES TEORICOS SOBRE EL DESARROLLO

Enfoques del Consenso de Washington (1980- actualidad)

Enfoques alternativos (1990- actualidad

Desarrollo Desarrollo Humano Humano

Economía Economía para la para la Vida Vida

Economía Economía Solidaria Solidaria

Otros enfoques de Desarrollo no economicistas El enfoque del desarrollo a escala humana, según el cual lo importante en el desarrollo es la satisfacción de las necesidades de vida de las personas, y no solamente la cantidad de bienes o servicios a los que puedan acceder. Para este enfoque las necesidades de vida son más amplias que las necesidades básicas. El Desarrollo a escala humana. En esta propuesta lo importante es la satisfacción de las necesidades de vida de las personas, y no solamente la cantidad de bienes o servicios a los que puedan acceder. Las necesidades de vida son más amplias que las necesidades básicas.

3 7


El enfoque de expansión de capacidades plantea que el desarrollo consiste en la ampliación de capacidades de las personas, que se reflejan en la libertad de una persona para escoger entre diferentes maneras de vivir y en el dominio de las personas sobre sus propias vidas, sobre las cosas y sobre las circunstancias que les rodean. El Enfoque de expansión de capacidades su principal exponente es Amartya Sen. La Idea principal es el desarrollo es la ampliación de capacidades de las personas. Las capacidades reflejan la libertad de una persona para escoger entre diferentes maneras de vivir: se trata del dominio de las gentes sobre sus propias vidas, sobre las cosas y sobre las circunstancias. El enfoque del Desarrollo Humano que integra los aportes de Amartya Sen y de Max Neef, y tiene como principal promotor al Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Para este enfoque el desarrollo es el proceso de ampliar la gama de opciones de las personas brindándoles mayores oportunidades de educación, atención médica, ingreso y empleo, y abarcando el espectro total de opciones humanas, desde un entorno físico en buenas condiciones hasta libertades económicas y políticas (informe Mundial Desarrollo Humano, PNUD 1992) Este enfoque integra los aportes de Amartya Sen y de Max Neef. Entiende que el desarrollo es el proceso de ampliar la gama de opciones de las personas brindándoles mayores oportunidades de educación, atención médica, ingreso y empleo, y abarcando el espectro total de opciones humanas, desde un entorno físico en buenas condiciones hasta libertades económicas y políticas (informe Mundial Desarrollo Humano, PNUD 1992) Las personas son siempre lo primero El concepto dominante de desarrollo está inspirado con una concepción capitalista de la economía, de la sociedad y de la naturaleza Los enfoques dominantes del desarrollo representan una amenaza para la VIDA Los enfoques alternativos (contra-hegemónicos, identifican el desarrollo con capacidad de personas de tener una VIDA DIGNA: satisfacción de necesidades de la VIDA (materiales y no materiales) en el contexto de una relación de respeto y de armonía con las demás personas y con la naturaleza.

3 8


Contribuciones de la economía del género y de la economía feminista a los estudios y al discurso del desarrollo

ECONOMIA DE GÉNERO ECONOMIA FEMINISTA DE LA CONCILIACION

PRINCIPALES PARADIGMAS ECONOMIA FEMINISTA

ECONOMIA FEMINISTA DE LA RUPTURA

Fuente: Elaboración propia a partir de Pérez Orozco (2005)

Economía Feminista Busca generar una teoría económica alternativa a las teorías androcéntricas, y de acuerdo a Pérez Orozco (2005) se pueden establecer diferencias en la Economía Feminista según el grado de profundidad que pretendan lograr en la búsqueda de estas alternativas.

La Economía Feminista de la Ruptura coloca como centro del análisis económico la sostenibilidad de la vida, es decir, en satisfacción de las necesidades de la vida humana. Asimismo, su análisis de las relaciones económicas incluyen no solo las relaciones de poder entre mujeres y hombres, sino además las relaciones de poder entre las mujeres.

Economía Feminista de la Conciliación trata de construir una nueva teoría integrando algunos aspectos “rescatables” de los paradigmas androcéntricos;

3 9


Economía del Género Busca la inclusión de las mujeres como sujeto y objeto de estudio de las teorías androcéntricas. Es decir, busca llenar los vacíos existentes tanto en la economía clásica como en la economía política (marxista) que “invisibilizan” el aporte económico y los problemas económicos de las mujeres, pero sin cuestionar los supuestos de estas teorías. La sostenibilidad de la vida humana no debe considerarse únicamente en el sentido ecológico, sino en un sentido amplio y multidimensional, que incorpore la dimensión del cuidado de la vida: “La sostenibilidad de la vida como proceso requiere recursos materiales pero también contextos y relaciones de cuidado y afecto. Este proceso permite dar cuenta de la profunda relación entre lo económico y lo social, y sitúa a la economía en una perspectiva diferente, cuya prioridad son las condiciones de vida de las personas, mujeres y hombres. Así, el concepto de sostenibilidad exige no sólo que la vida continúe –en términos humanos, sociales y ecológicos–, sino también desarrollar condiciones de vida aceptables para toda la población. Esta nueva perspectiva permite destacar una dimensión olvidada de la crisis actual, la crisis de los cuidados”. (Carrasco, 2009:p. 69)

Economía del Cuidado: el fundamento de una economía en función de la VIDA. Trabajo del cuidado Es el trabajo que se realiza en el ámbito de la economía del cuidado. Puede ser un trabajo no remunerado o remunerado, dependiendo de las relaciones sociales en las que se realice ese trabajo. Si se realiza en el ámbito de relaciones entre miembros del hogar, será no remunerado, pero si se realiza fuera del marco de estas relaciones, será remunerado por regla general. Economía del Cuidado Rodriguez (2007) define la economía del cuidado como el espacio bastante indefinido de bienes, servicios, actividades, relaciones y valores relativos a las necesidades más básicas y relevantes para la existencia y reproducción de las personas, en las sociedades en las que viven.

4 0


TALLER No.1 MUJERES Y ECONOMÍAS Duración: 1 hora Objetivo: Identificar y caracterizar los aportes de las mujeres a la economía en cada uno de los territorios Dinámica: El grupo se divide en subgrupos teniendo en cuenta el territorio donde habita.

Actividad No 1 Como apoyo para la reflexión de éste módulo observe el video comercio con justicia Colombia, que encuentra en el cd Una vez observado el video apóyese en las siguientes preguntas para realizar la reflexión sobre el tema del módulo ♀ ¿Cuál ha sido la contribución de la economía de género a la configuración de un discurso contra hegemónico sobre el desarrollo? ♀ ¿Qué se requiere para avanzar hacia una economía fundamentada en la vida? ♀ ¿Por qué se afirma que la economía de los cuidados se encuentra en crisis?

4 1


País o región

Cómo contribuyen las mujeres a la economía de la región o el país

Actividad No 2 Duración : 1 hora Objetivo: Analizar colectivamente cuales son las prácticas económicas de las regiones o países. Dinámica: Cada una de una vez conformados los grupos por región o país. Cada grupo debe definir una persona que toma nota sobre los que conversará. Las personas participantes cuentan cómo son, en qué estado están las prácticas económicas en los territorios donde habitan. Para este ejercicio a cada grupo se le entrega un mapa mudo por región o país.

Como apoyo para la reflexión de éste módulo observe el video la historia del lienzo teje nuestra identidad, que encuentra en el cd Ubíquese en el mapa de su región o país, ponga allí la información producto del trabajo en grupo, sobre las prácticas económicas que se dan en su región o país.

4 2


País o región

Práctica Económica

Estado de la práctica

4 3


Módulo No 3 Economía Social y solidaria. Natalia Quiroga Díaz5

Consideraciones Generales Para hablar de Economía Social y Solidaria, es preciso reconocer que existen varios enfoques; uno de ellos plantea el impulso de procesos de autogestión y organización del trabajo, con principios de cooperación y solidaridad, y otros que se plantea en complementariedad con el capitalismo, a diferentes grados de crítica y/o la sustitución de éste como sistema hegemónico de producción. En América Latina, se destaca la crítica al “pensamiento único” y a la primacía de la “racionalidad instrumental” y una redefinición del campo económico como espacio de acción colectiva. 5

Doctoranda en Antropología Social, Instituto de Altos Estudios Sociales Magister en Economía Social, Instituto del Conurbano – Universidad Nacional de General Sarmiento. 2009, Especialista en Desarrollo Regional, CIDER, Universidad de los Andes. Colombia. 2002.Economista, Facultad de Ciencias Económica, Universidad Nacional de Colombia

4 4


Uno de los aportes de esta línea de pensamiento, es el concepto de economía popular que rompe con la idea de que existe un único tipo de trabajo socialmente productivo, que es el de carácter salarial y mercantil. Esta corriente pone de manifiesto el intercambio fluido que existe entre los distintos tipos de trabajos de autoproducción, de reproducción, de intercambio, asalariados, por cuenta propia, entre otros, que tienen en común un objetivo: el de reproducción de la vida y de formas no estrictamente capitalistas, se destacan como unidad de organización económica, las unidades domésticas (coincidentes con la idea de familia o no) cuyos miembros se asocian de manera solidaria para vivir de la mejor manera posible (reproducción ampliada de la vida), antes que para maximizar la ganancia monetaria y la acumulación. Conceptos orientadores Economía “Economía es el sistema de instituciones, valores y prácticas que se da una sociedad, para que sus miembros y la sociedad toda se ubiquen en la división social del trabajo global, organizando la producción, distribución, circulación y consumo de bienes y servicios realizando el metabolismo socio-natural (intercambio de energía entre los hombres en sociedad y el resto de la naturaleza) de modo de satisfacer de la mejor manera posible (reproducción ampliada de la vida en cada momento histórico) las necesidades y deseos legítimos de todos los miembros de esa sociedad (incluyendo las generaciones futuras)”(Coraggio, 2007b:7) Economía Social y Solidaria Para Paul Singer (2008) se trata de un modo de producción y distribución alternativo al capitalismo que antagoniza y supera al capitalista. Para Gaiger (2008) se trata más bien de una forma social de producción contrapuesta al capitalismo con el cual debe coexistir dada su imposibilidad actual de constituirse en forma hegemónica de producción. Economía Popular “Por economía popular entendemos: (a) el conjunto de recursos que comandan, (b) las actividades que realizan para satisfacer sus necesidades de manera inmediata o mediata -actividades por cuenta propia o dependientes, mercantiles o no-, (c) las reglas, valores y conocimientos que orientan tales actividades, y (d) los correspondientes agrupamientos, redes y relaciones -de concurrencia, regulación o cooperación, internas o externas- que instituyen a través de la organización formal o de la repetición de esas actividades, los individuos o grupos domésticos que dependen para su reproducción de la realización ininterrumpida de su fondo de trabajo”. Coraggio (1998:24

4 5


Economía para la vida Esta se ocupa de las condiciones que hacen posible la vida a partir del hecho de que el ser humano es un ser natural, corporal, necesitado (sujeto de necesidades). Se ocupa, por tanto, particularmente, de las condiciones materiales (biofísicas y socio institucionales de vida) que hacen posible y sostenible la vida a partir de la satisfacción de las necesidades y el goce de todos, y por tanto, del acceso a valores de uso que hacen posible esta satisfacción y este goce; que hacen posible una vida plena para todos y todas” (Hinkelamert, (2005:24). Reproducción ampliada de la vida “Poner en el centro la reproducción ampliada de la vida humana, no supone negar la necesidad de acumulación, sino subordinarla a la reproducción de la vida, estableciendo otro tipo de unidad entre la producción (como medio) y la reproducción (como sentido). Desde un punto de vista teórico, esto implica modelos económicos (no economicistas) que consideren otra relación jerárquica entre los equilibrios necesarios para la vida” (Coraggio, 1999: 131).

En América Latina la economía social y solidaria se nutre de la filosofía y prácticas originadas en las prácticas organizativas de los movimientos campesinos, de trabajadores, de la teología de la liberación y las distintas prácticas organizativas que de allí se originaron. “En la economía popular hay un factor que Razeto ha llamado “factor C”: cooperación, comunidad, compañerismo, coordinación, cuya acción conjunta incorporada a la economía de solidaridad tiene efectos muy importantes en sus resultados concretos. Esta economía incluye: a) microempresas y pequeños talleres y negocios; b) organizaciones económicas populares; c) iniciativas individuales no establecidas e informales; d) actividades ilegales y a menudo delictuales; e) soluciones asistenciales e inserción en sistemas de beneficencia pública o privada. La separación entre lo público y lo privado que tuvo lugar en la modernidad, dio lugar a que en América Latina el dominio sobre la naturaleza, así como la razón y el mercado hayan sido asociados con la vida pública y con una masculinidad a medida del colonizador blanco; mientras que el conocimiento ancestral, el respeto por la tierra, la intuición y lo no mercantil estuvieron asociados a lo femenino y desvalorizados mediante las categorías de superstición y atraso. La constitución de la esfera pública en la región estuvo marcada por la feminización de los derrotados en la colonia.

4 6


La teoría económica ortodoxa internalizó la separación entre lo público y lo privado y su consecuente división sexual del trabajo. En la actualidad esta subalternización se mantiene activamente mediante la tutela del Estado y de programas sociales sobre las poblaciones pobres, a menudo indígenas, poblaciones afrodescendientes, mujeres en edad reproductiva La economía utilitarista propone una visión dicotómica en la que coexisten, por un lado, un homo economicus de la esfera pública que solo actúa movido por la búsqueda del máximo placer individual sin tener ningún otro elemento en cuenta y por otro lado, la mujer en la esfera privada con el papel de darlo todo en un medio familiar armónico y libre de conflicto. Esa visión ha impedido entender el verdadero funcionamiento de la economía en la que lo productivo y lo reproductivo se encuentran cotidianamente integrados y donde estas polaridades en la realidad no se verifican, dado que el conflicto, la explotación, la cooperación, la solidaridad, entre muchos otros comportamientos, están presentes tanto en el ámbito público como privado. La Economía Feminista cuestiona las categorías de la economía vigente y el vínculo de éstas con el sistema patriarcal. Asimismo, la Economía Social y Solidaria, ha sido abordada desde el establishment como una economía para pobres, lo que ha invisibilizado un complejo sistema de interacciones en el ámbito de la economía popular. Donde una gama amplia y dinámica de intercambios y cooperaciones posibilitan la sobrevivencia de una parte muy importante de la población en la periferia y muestran un potencial para construir otra economía. Uno de los principales aportes de la economía feminista es la crítica a la racionalidad instrumental y al Homo economicus. “El agente de la teoría económica utilitarista es un individuo autosuficiente que no depende de nadie, ni nadie depende de él; un adulto capacitado para elegir. Enfrentado a un conjunto disponible de bienes y servicios cada uno con un precio asignado, calcula desapasionadamente las posibilidades y sopesa los costes y los respectivos grados de satisfacción que puede obtener” (Strassmann, 2004[1993]:93). La conjunción entre los planteamientos de la Economía Feminista y la Economía Social pueden contribuir a un cambio en la subjetividad al reconocer el ámbito reproductivo como central en la economía. Esto conlleva al reconocimiento del aporte de las mujeres en la sociedad, y por ende, la posibilidad de superar el lugar de subordinación dado en el patriarcado.

4 7


La economía feminista y la economía social, abordan los aspectos involucrados en la crisis de reproducción de amplios sectores de la población. En particular, de las mujeres que experimentan desigualdades que son al mismo tiempo materiales y simbólicas. En realidad, tanto la Economía Feminista como la Economía Social y Solidaria, además de contribuir a una teoría crítica del sistema capitalista que puede ser base de reivindicaciones justas, proveen importantes elementos conceptuales para interpretar procesos y políticas concretas, y para diseñar nuevas opciones a partir de cada situación cultural e histórica.

4 8


TALLER No.1 EXPERIENCIAS DE ECONÓMICAS DE MUJERES Duración: 1 hora Objetivo: Identificar cómo funcionan las economías en los espacios de las mujeres

Como apoyo para la reflexión de éste módulo observe el Video Mujeres y agua, que encuentra en el cd Una vez observado el video apóyese en las siguientes preguntas para realizar la reflexión sobre el tema del módulo ¿ Es posible hablar de una economía social? ¿Cuáles son los aportes de la economía social y la economía feminista al buen vivir? Actividades: Conversación, reflexión grupal y personal para re-conocer las experiencias de trabajo comunitario y economía social y solidaria en los territorios de origen, identificando las diferencias y correspondencias, entre comunitario y social y solidario Región o país

Trabajo Comunitario

Economía Social y Solidaria

4 9


Taller No 2. Construcción de propuestas de agenda para la incidencia Duración: 2 horas Objetivo: Construir propuestas de agendas económica de las mujeres por país, su aplicación pedagógica y grupo de referencia.

Para apoyar esta actividad se proyecta el video Quiero en el Mundo el Lugar que me corresponde Actividades: Una vez reconocido como está la situación de las mujeres en la región o país y de sus necesidades o vacíos para lograr fortalecer y/o incorporar experiencias de economía de las mujeres en su región o país. Una vez se tengan claras las necesidades y/o vacíos, se hace una lluvia de propuestas para lograr el sueño; es decir cuál es el camino a recorrer entre el momento actual y el deseado. Después de definidas las acciones, se acuerda en qué orden deben quedar en la agenda; es decir se prioriza.

5 0


RegiĂłn o estado PaĂ­s actual

Estado deseado

Acciones necesarias lograrlo

para

Tiempo Corto Plazo

Mediano Largo Plazo Plazo

5 1


Modulo No 4 El territorio y las relaciones económicas Ana Felicia Torres Redondo

6

Lo local, lo comunitario y los territorios. Los ámbitos locales, comunitarios y territoriales, tanto rurales como urbanos, se han convertido en focos de interés y de atracción para los Estados y la empresa privada nacional y transnacional en las últimas décadas. La presencia y acción pública de las mujeres se encuentra ligada a espacios locales de la comunidad y lo cotidiano, y se mantienen distanciadas de la “gran política” y de los aparatos de poder por razones de subordinación. Las mujeres siempre han estado “descentralizadas”, en el sentido de que no han estado en el “centro del poder”. Es importante señalar que el progresivo reconocimiento de los espacios locales como lugares privilegiados para la participación de mujeres, no es producto de la descentralización y sus supuestas bondades, sino del rol fundamental de las 6

Licenciada en Antropología Social y Teología.

5 2


mujeres para el mantenimiento de la sobrevivencia de las personas, las familias y el tejido social comunitario. “El territorio no es la división político-administrativa del Estado moderno. No son los cantones, municipios ni corregidurías. Tampoco las provincias, Estados, ni regiones. … el territorio se entiende como una construcción histórica, política, social, ideológica, cultural y económica producto de la habitación y uso compartido de la tierra por colectivos de seres humanos y de otros seres vivos, como las diversas especies animales y vegetales. El territorio n es la tierra, pero entendida como la Madre Tierra y no sólo como el lugar donde se siembra, se come y se vive. Es el lugar donde se vive y se ha vivido. Dónde está la historia de las familias, comunidades y pueblos. Y también de las especies vegetales y animales. Es el hogar de todos esos seres vivos. Y también es el lugar donde están los muertos, las tradiciones y la historia familiar y ancestral. El territorio es también el lugar donde están el agua, la biodiversidad, los bosques, los paisajes, los colores y también las cosmovisiones. Es además el lugar geográfico donde se reproduce la vida de las familias, del colectivo y de los grupos. Por eso, la lucha por el territorio es la lucha por todos estos bienes y relaciones. El territorio es un lugar vivo, dinámico. Y eso no significa que en los territorios todo está bien. No es una visión idealizada de los territorios. Se entiende también que los territorios son lugares de opresión y de conservadurismo. Pero es ahí donde se reproduce la vida. Y las lógicas de reproducción de la vida tienden a ser conservadoras.”7 Los hogares y las familias como lugares del conservadurismo y de reproducción de la vida. Las familias y los hogares son poco determinados y tomados en cuenta por las diversas teorías económicas. La economía neoliberal los toma en cuenta, a través de su ingreso y de su capacidad de consumo, como un indicador de retroceso, estabilidad ó avance de la economía. Pero no se los ve como espacios de producción de valor y de bienes y servicios. Es en las familias y en los hogares, donde en medio de conflictos y relaciones de poder, se cuida y se reproduce la vida. Se cuida la red de la vida. Este cuidado no 7

Mesoamericanas en Resistencia por Una Vida Digna. Sistematización de la historia y posicionamientos de las Mesoamericanas en Resistencia por Una Vida Digna. Inédito, San José, Costa Rica, 2013, p.64

5 3


necesariamente abre las posibilidades del cambio y la transformación social. Y ni siquiera de transformación de la vida de las mujeres. Porque las lógicas de reproducción de la vida tienden a ser conservadoras. No se detienen a considerar proyectos políticos, coherencias ni transformaciones. ¡La vida siempre está primero! Pero también es en las familias y en los hogares, donde en medio de todas estas contradicciones se dan las más profundas y radicales prácticas y experiencias de cuidado de la vida en todas sus formas. Y no sólo de la vida de las y los seres humanos. Sino también de los otros seres vivos. El trabajo y el cuidado que se produce e intercambia en las familias es lo que sostiene al mundo, la vida en el planeta y la economía. Las estrategias comunitarias, las redes populares de apoyo y la solidaridad vecinal. Las perspectivas de la descentralización y del desarrollo local no logran captar la complejidad y la riqueza de las dinámicas que suceden en los niveles comunitarios y familiares. Tampoco las situaciones que amenazan la vida desde esos espacios. Podemos afirmar que los espacios locales y comunitarios tienden a ser lugares del conservadurismo. Esto porque es ahí donde se libran cotidianamente las batallas por la vida. Especialmente por parte de las mujeres, quiénes independientemente de su condición socioeconómica y la de sus familias, tienen que garantizar tres tiempos de comida en la mesa de su casa, ropa limpia, salud, acompañamiento y demás. Y no es precisamente en las prácticas de reproducción de la vida, especialmente en condiciones de gran precariedad, donde se juega la coherencia. Pero también es importante señalar que es en estos espacios, sobre todo en los ámbitos populares comunitarios y especialmente en los rurales, donde se mantienen prácticas de apoyo, de solidaridad y de prestación gratuita y solidaria de bienes y servicios. Y de cuidado de la vida en todas sus formas. En estos espacios perviven prácticas de solidaridad y apoyo mutuo, a pesar de la descomposición del tejido social familiar y comunitario provocada por la invasión del capitalismo neoliberal de todos los ámbitos de la vida, de la subjetividad y de las relaciones sociales e interpersonales. Y es que el nivel de dependencia del mercado, del dinero y del consumo, por parte de todas las personas genera dinámicas de violencia e inseguridad en las relaciones. Situación que se presenta de manera dramática entre los sectores populares y empobrecidos de nuestros países. Tanto en el mundo rural como en el urbano.

5 4


En los escenarios de la nueva ruralidad, también ha aumentado dramáticamente la dependencia del dinero y del consumo. Sobre todo, cuando las tierras, otrora de vocación agrícola, están siendo utilizadas para la producción de agrocombustibles, para la siembra de productos de exportación como frutas y plantas ornamentales y para los megaproyectos turísticos. Además de que las nuevas generaciones empiezan a abandonar su identidad campesina y su vocación agrícola, para insertase en procesos de urbanización. Por otra parte, es en los niveles locales y comunitarios donde se siente el impacto de los cambios en la composición familiar con la proliferación de familias jefeadas por mujeres. Esto en virtud de la crisis de la familia heterosexual y nuclear tradicional. Pero también los niveles locales y comunitarios se han transformado en muchos países latinoamericanos como producto de la migración masiva de los hombres y posteriormente de las mujeres hacia Estados Unidos y Europa. Es así como a menudo nos encontramos a abuelas y abuelos a cargo de sus nietas y nietos, ya que sus progenitores han migrado. Sin embargo, es ahí donde se están librando las batallas cotidianas por el cuidado de la vida. Con la pervivencia por ejemplo de las antiguas prácticas de solidaridad entre mujeres en la gestión de la vida cotidiana, como prestarse ó regalarse comida ó desarrollar redes de apoyo para el cuidado compartido de niñas, niños, personas adultas mayores y con discapacidad. Es ahí también, donde se están desarrollando prácticas como la agroecología, la agricultura orgánica, los esfuerzos por salvaguardar la soberanía alimentaria, la recuperación de la semilla nativa y el cuidado de la biodiversidad, que son brotes de “otro mundo posible”. Es en los niveles comunitarios, particularmente los rurales, donde las mujeres han recuperado y mantienen las prácticas de medicina tradicional y conservan y practican su sabiduría como parteras y comadronas. Estas prácticas tienen una expresión privilegiada entre las mujeres de nuestros pueblos originarios. Como es el caso de las mujeres mayas, tzeltales y tzotziles, así como de las quechuas, aymaras y mapuches. Y posiblemente de las mujeres de los pueblos originarios de todo nuestro continente. Las mujeres en los espacios locales y en los territorios no son las víctimas sumisas ni las beneficiarias pasivas de los programas de combate a la pobreza. En esos espacios, cada vez las mujeres son más las agentes activas y agenciadoras de las economías locales.

5 5


En primer lugar, por su aporte cotidiano a la economía familiar, local, nacional y global, por medio del trabajo doméstico y de cuidado, mal llamado reproductivo. Pero también porque buscan las formas más novedosas de generación de ingresos. Y esto, independientemente de si son jefas de hogar o no.

5 6


Taller No1 Construcción de Agendas Construcción de propuestas de agenda para la incidencia Duración: 2 horas Objetivo: Construir propuestas de agendas económica de las mujeres por país, su aplicación pedagógica y grupo de referencia. Región o estado País actual

Estado deseado

Acciones necesarias lograrlo

para

Tiempo Corto Plazo

Mediano Largo Plazo Plazo

5 7


Bibliografía América Latina en Movimiento (2010). Sumak Kawsay: Recuperar el sentido de vida. No 452. Febrero 2010. http://alainet.org/publica/452.phtml América Latina en Movimiento (2011). Buen Vivir: Germinando alternativas al desarrollo. No 462 febrero .http://alainet.org/publica/462.phtml Andrade Helena y Santamaría, Guillermo. (2005). Cartografía social, el mapa como instrumento y Metodología de la Planeación Participativa. En http://azimuth.univalle. edu. co/cars oc.htm. visitada en enero de 2012 Autores varios, Aproximación a la construcción de cartografía social a través de la geomática. Centro de investigación y desarrollo, facultad de ingeniería. Disponiblehttp://docs.google.com/viewer?a=v&q=cache:BBiXJb_pqgJ:www.umanizales.edu.co/publicaciones/campos/ingenieria/ Benería Lourdes (2006). Trabajo Productivo/Reproductivo, Pobreza y Políticas de Conciliación. En: Revista Nómadas No 24 Universidad Central Bogotá. Disponible en: http://www.pueg.unam.mx/formacion/images /modulos/ modulo_ 5/benera%20l%202006.pdf Boaventura de Sousa Santos (2002) .Para ampliar el Canon de la producción En: Producir para viver. Os caminhos da produção não capitalista. Civilização brasileira, Sao Paulohttp://www.riless.org/otraeconomia/boaventura.pdf Castro Romero, V. N. (septiembre de 2013). Documento orientador para el módulo 1. Construcción Social del Género y la Economía. Mexico.D.F., Mexico. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Documento “Mujeres en la Economía Digital: Superar el Umbral de la Desigualdad”, preparado por la CEPAL para su presentación en la XII Conferencia Regional Sobre la Mujer en América Latina y el Caribe (Santo Domingo 15-18 de Octubre de 2013). Disponible en:http://www.cepal.org/ publicaciones /xml/ 3/51083/Mujeresenlaeconomiadigital.pdf. Consultado 11-10-13 De Barbieri Teresita (1996). “Certezas y malos entendidos sobre la categoría género”. En: Stein Laura (et.al). Estudios Básicos de Derechos Humanos. Instituto Interamericano de Derechos Humanos. San José de Costa Rica. García, Catalina (2003).La Experiencia de Cartografía Social en la Fase. Piloto del Proyecto Barrios del Mundo” en Estudio Preliminar. Enda Colombia, Lamas, Marta (2002). “Usos, dificultades y posibilidades de la categoría género” en M. Lamas, Cuerpo:Diferencia Sexual y Género, Taurus, México. Lopez, Luis Molina, La cartografía social y su aplicación a la planificación municipal y regional, Grupo de estudios urbano regionales del Magdalena Medio Unipaz, Villavicencio, septiembre de 2005. Disponible en: http://www.amigonianos.org/mediateca/documentos/docs/RutaPedag

5 8


ogicaAmigoniana/los%20%20mapas/PON_CARTOGRAFIA%20SOCIAL. pdf Martínez, J. E. (octubre de 2013). Documento Orientador del Módulo 2. Modelos Económicos y Economía Feminista. Salvador. Nazar Beutelspacher, Austreberta y Zapata Martelo, Emma (2000). “Desarrollo, Bienestar y Género: consideraciones teóricas”, en Revista de Estudios de Género La Ventana, número 11, 2000, páginas 73-118, Universidad de Guadalajara. Perez Orozco, Amaia (2005). “Economía del Género y Economía Feminista: ¿Conciliación o ruptura?”. Revista Venezolana de Estudios de la Mujer, Caracas, enero-junio de 2005. Volumen 10, No 24. Perez Orozco, Amaia (2006). “Amenaza tormenta: la crisis de los cuidados y al reorganización del sistema económico”, en Revista de Economía Crítica, nº 5. Marzo de 2006, pp 7-37 Preciado, J.C.; Restrepo, G.M.; Velasco, A.C (1999). Cartografía social. Serie Terra Nostra No. 5. Universidad Pedagógica y tecnológica de Colombia. Quiroga Diaz, N. (noviembre de 2013). Documento orientador del módulo 3. Economía Solidaria. Argentina. Scott, Joan W. (1986). “El género: una categoría útil para el análisis histórico”, en M. Lamas (Comp.) El género: la construcción cultural de la diferencia sexual, PUEG/Miguel Ángel Porrúa.Colección Las ciencias sociales. Estudios de Género. México Rodríguez, Enríquez, Corina (2007). “Economía del Cuidado, Equidad de Género y Nuevo Orden Económico Internacional”. En publicación Del sur al norte: economía política del nuevo orden internacional emergente. Giron, Alicia y Correa Eugenia. CLACSO, Buenos Aires Octubre de 2007. Singer, Paul (2007). “Economía solidaria. Un modo de producción y distribución” En: “La economía social desde la periferia. Contribuciones latinoamericanas”. Bs. As, Altamira-Universidad General Sarmiento. http://www.flacso.org.ec/docs/i33singer.pdf Torres Redondo, A. F. (noviembre de 2013). Documento orientador del módulo No 4. El Sistema Económico, los hogares y las estrategias comunitarias. Costa Rica. Las autoras Vívian Nayibe Castro Romero Socióloga de la Universidad Nacional de Colombia,con Maestría en Estudios de Género de la misma universidad. Fue la encargada del Derecho al Trabajo en Condiciones de Igualdad y Dignidad de la Política Pública de Mujeres y Equidad de Género, de la ciudad de Bogotá. Ha desarrollado investigaciones sobre economía del cuidado, mercado de trabajo

5 9


con perspectiva de género en procesos de análisis comparados en América Latina, entre otras. Ha publicado varios artículos de sus investigaciones entre ellas el trabajo desarrollado sobre economía del cuidado en estudios comparativos de trabajadoras vinculadas a empresas de trabajo a término definido y tercerizadas Vs. trabajadoras vinculadas por contrato a termino indefinido. Actualmente termina un doctorado en Ciencias Sociales con Especialidad en Sociología en el Colegio de México Julia Evelyn Martínez Licenciada en Economía de la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, en San Salvador, El Salvador, posteriormente realizó estudios de posgrado en Planificación del Desarrollo, en la Universidad Nacional Autónoma de Tegucigalpa en Honduras. Actualmente se desempeña como docente del departamento de economía de la UCA de El Salvador, y como responsable de las cátedras de Género y Economía y de Economía Solidaria. La producción de Julia Evelin es extensa, por ello solo se reseñan alguna de su producción: “Centroamérica: ajuste estructural e impacto sobre la vida de las mujeres. Revista Pueblos, Madrid. Segundo semestre de 2012, “ Efectos del Libre Comercio sobre las condiciones de trabajo de las mujeres salvadoreñas”, Revista de Relaciones Laborales, Universidad del País Vasco, número especial, Bilbao, 2006, “ Los obstáculos al ejercicio profesional de las mujeres” . Revista Estudios Centroamericanos (ECA), Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas”, julio-agosto 2005, “El mundo laboral de las mujeres de la Microempresa” . Revista Estudios Centroamericanos, UCA, San Salvador, El Salvador. mayo de 1997 y “Neoliberalismo y Derechos Humanos “. Revista Estudios Centroamericanos , UCA, San Salvador, noviembre de 1992. Natalia Quiroga Díaz Doctoranda en Antropología Social, Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES) – Universidad Nacional de San Martín. 2011 Magister en Economía Social, Instituto del Conurbano – Universidad Nacional de General Sarmiento. 2009 Especialista en Desarrollo Regional, CIDER, Universidad de los Andes. Colombia. 2002.

6 0


Economista, Facultad de Ciencias Económica, Universidad Nacional de Colombia. 2001 Actualmente es Coodinadora Académica de la Maestría de Economía Social. Investigadora docente del Instituto del Conurbano de la Universidad Nacional de General Sarmiento En Enero de 2013 fue docente en la Universidad Nacional de Costa Rica del curso “Economía Social desde la Perspectiva de Género”. Doceava Conferencia Internacional Karl Polanyi: Integrante del comité organizador con la función de Secretaría técnica. 2012 Universidad Nacional de Rosario: Docente invitada del módulo “Cuestiones de género en la maestría en entidades de la economía social. Noviembre de 2011. Ana Felicia Torres Redondo Licenciada en Antropología Social y en Teología. Su quehacer lo ha dedicado a la Educación Popular, Economía Feminista, Sistematización de Experiencias y Género; evaluación de la Incorporación del Enfoque de Género en proyectos y procesos; diseño y ejecución de procesos de formación y organización de mujeres líderes para la incidencia política, auditoría social y presupuestos sensibles al género. Acompañamiento formativo y educativo a procesos de participación ciudadana, con énfasis en la participación de mujeres organizadas. Fundadora e integrante de las Mesoamericanas en Resistencia por Una Vida Digna. Responsable de Formación y Producción de Conocimiento de las Mesoamericanas en Resistencia por Una Vida Digna. Algunas de las Publicaciones de Ana Felicia son: Del hecho al derecho. Mujeres rurales Centroamericanas en la lucha por la propiedad de la tierra. Fundación Arias para la Paz y el Progreso Humano.Centro de Estudios y Publicaciones Alforja. San José, Costa Rica, 2000. Una cosecha para el nuevo milenio. Mujeres Rurales propietarias de tierra. Módulos de formación para mujeres líderes. Centro de Estudios y Publicaciones Alforja y Fundación Arias para la Paz y el Progreso Humano. San José, Costa Rica, 1998. El mural viajero del desarrollo. Colección Construyendo Gestión y Poder Local. Centro de Estudios y Publicaciones Alforja. San José, Costa Rica,1997.

6 1


¿Cuál desarrollo? Colección Construyendo Gestión y Poder Local. Centro de Estudios y Publicaciones Alforja. San José, Costa Rica, 1997. Descubriendo mi socialización de género. Primer Módulo. Centro Nacional para el Desarrollo de la Mujer y la Familia. Módulos para la detección y erradicación del sexismo en el aula escolar. San José, Costa Rica, 1995. Conferencistas Lourdes del C. Angulo Salazar Natalia Quiroga Díaz Julia Evelyn Martínez Ana Felicia Torres Redondo Talleristas Patricia Jaramillo Enereana Sofia Díaz Jimenez Diana Carolina Carvajal Castro Textos Enereana Sofia Diaz Jimenez Dirección del Taller Regional: Patricia Stella Jaramillo Guerra

6 2


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.