MOBILITY LAB VITORIA-GASTEIZ :: Espacios de experimentación para movilidad y logística, sandboxes

Page 1


Mobility Lab Vitoria-Gasteiz

Espacios de

experimentación para movilidad y logística: los sandboxes

Un entorno definido y estructurado en Movilidad y Logística en Araba y Vitoria-Gasteiz para experimentar con tecnologías, productos y servicios innovadores en condiciones reales, pero limitadas en tiempo y alcance, bajo la supervisión de una autoridad reguladora. Esta experimentación se caracteriza por ser una excepción a la normativa vigente, permitiendo así evitar ciertos trámites o costos que podrían obstaculizar la innovación.

INNOVATION LAB

Transporte público inteligente

Testeo en la Red de transporte público (tranvía, Autobús Eléctrico Inteligente, Autobús a demanda zonas rurales, etc.)

Drones y vehículos

aéreos no tripulados

Testo para el impulso a la innovación en nuevas aplicaciones, materiales y soluciones en vehículos aereos no tripulados

Movilidad

activa y micromovilidad

Testeos orientados a nuevos desafíos en micromovilidad urbana (conectividad, sostenibilidad, accesibilidad, multimodalidad)

Vehículo conectado y autónomo

Innovación en espacios controlados y delimitados de soluciones orientadas al desarrollo de vehículos autónomos y conectados

Vías de alta capacidad

Testeo en vías de alta capacidad para impulsar el desarrollo que mejoren las condiciones de su circulación, seguridad, gestión e infraestructuras.

Espacios

de experimentación

Innovation Lab

Logística intermodal

Experimentación en los principales polos de logística y transporte intermodal del territorio (ferroviarias, aeroportuaria, transporte terrestre de mercancías, etc.),

Seguridad vial y accesibilidad

Testeo de soluciones orientadas a la mejora de la seguridad en movilidad y logística.

Distribución de Última Milla

Prueba de nuevas tecnologías, herramientas, modelos de negocio, productos y servicios para la distribución urbana de mercancías (DUM) en Vitoria-Gasteiz que atienda a las condiciones de acceso y movimiento definidas por la ZBE.​

INNOVATION LAB

Vehículo conectado y autónomo

Abanico de líneas de experimentación

• Testeo de sistemas de conducción autónoma:

• Automated Valet Parking​

• Point-to-point Navigation

• Obstacle Avoidance​.

• Testeo de Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS) asociados a las comunicaciones V2I​:

• Digitalización de aparcamientos

• Control de acceso

Entidades clave para facilitar la experimentación

Retos y oportunidades estratégicas para innovar:

Nuevo marco normativo · reconocimiento de señalética y obstáculos · seguridad de conducciones y peatones · compatibilidad tecnológica · eficiencia energética · ciberseguridad y protección de datos

Vía sin salida cerrada para uso exclusivo del entorno de pruebas en calle Hermanos Lumière, tramo de 0,2 km.

5 aparcamientos exteriores en superficie de tres tipologías diferentes (abiertos al público, con posibilidad de cerrar zonas acotadas de prueba)

Para el control de accesos en la entrada del PTA:

• Estación de calidad del aire, con panel solar y anemómetro

• RSU 5G

• Cámara reconocimiento de matrícula (OCR)

• Panel de mensaje variable (PMV)

• Semáforo de 3 posiciones LED Ø200mm

• PLC

• Router 5G

• 2 inyectores PoE+ industrial

En el aparcamiento E6:

• 3 cámaras para ocupación de parking

• 2 RSUs 5G y 4G

• 2 Router 5G

• 5 inyectores PoE+ industrial

En el aparcamiento E8:

• 3 cámaras para ocupación de parking

• RSU 5G

• Router 5G

• 4 inyectores PoE+ industrial

INNOVATION LAB

Retos y oportunidades estratégicas para innovar:

Intermodalidad del territorio · conexión Y vasca con TAV navarro · optimización de operaciones · reducción de emisiones ·

interoperabilidad · cambio ancho de vía · optimización de carga · nuevas terminales ferroviarias · coordinación nodos logísticos Logística intermodal

Abanico de líneas de experimentación

• Nuevos modelos de negocio

• Inteligencia artificial, Realidad Aumentada, Big Data

• Plataformas y sistemas de gestión de operaciones

• Nuevos materiales, componentes y equipos

• Nuevos sistemas de carga y descarga

• Gemelo digital

• Desarrollo de simuladores

• Sistemas de etiquetado y seguimiento

Entidades clave para facilitar la experimentación

ADIF Terminal de Júndiz

Centro Intermodal de Transporte y Logística de Vitoria-Gasteiz

INNOVATION LAB

Retos y oportunidades estratégicas para innovar:

Logística intermodal

Distribución de Última Milla

Abanico de líneas de experimentación

• Comportamientos de flujos

• Espacios de entrega autónomos

• Sistemas de gestión de datos en tiempo real

• Sistemas de cross-docking

• Infraestructuras y equipos

• Vehículos alternativos para la entrega

• Digitalización de ecosistemas

• Sistemas y/o segmentos logísticos automatizados

Optimización de rutas en tiempo real · zona de bajas emisiones · eficiencia energética y sostenibilidad · microhubs · infraestructura urbana · gestión de devoluciones · datos · impacto circulatorio · costes operativos

Entidades clave para facilitar la experimentación

Centro Intermodal de Transporte y Logística de Vitoria-Gasteiz

Estación de autobuses
Supermanzana Central Microhub San Martín

INNOVATION LAB

Transporte público inteligente

Abanico de líneas de experimentación

• ​Sistemas digitales de planificación, gestión y monitorización (tiempo real)

• Nuevas tecnologías e infraestructuras estratégicas

• Tecnologías de transporte automático y coordinación con otros ámbitos del transporte

• Digitalización de los ecosistemas de movilidad

Retos y oportunidades estratégicas para innovar:

Monitorización de las dinámicas circulatorias · reducción de incidencias e incidentes · Integración de medios de transporte

información en tiempo real · sistemas autónomos y conectados · ticketing · infraestructura inteligente · movilidad al trabajo.

Entidades clave para facilitar la experimentación

Entorno del Buesa Arena

Seguridad vial y accesibilidad

Abanico de líneas de experimentación

• ​Herramientas de vídeo para el reconocimiento de incumplimiento de normativa de circulación

• Plataformas de evaluación y análisis de datos de accidentes y situaciones de crisis​

• Sensores para detectar proximidad de vehículos, cruces peligrosos, condiciones climáticas adversas y velocidad para diferentes modos de transporte.​​

• Navegación y orientación de personas con diversidad funcional

Retos y oportunidades estratégicas para innovar:

Infraestructuras seguras · accesibilidad · monitorización del tráfico · nuevas tecnologías para la monitorización de tráfico ·

análisis avanzado de pautas peatonales · ciclovías seguras · mejora de aceras · cruces inteligentes · infraestructura viaria inclusiva · prevención y detección temprana · señalización inteligente

Entidades clave para facilitar la experimentación

Aparcamiento

PMR público

Aparcamiento

PMR en la estación

Estación de autobuses

Club deportivo Zuzenak
Glorieta
América Latina

Logística intermodal Vías de alta capacidad

Retos y oportunidades estratégicas para innovar:

Condiciones meteorológicas adversas · atención a accidentes · eficiencia energética y consumo · compatibilidad tecnológica ·

congestión del tráfico · estándares de conectividad · eficiencia en el transporte · digitalización de carreteras

Abanico de líneas de experimentación

Entidades clave para facilitar la experimentación

Drones y vehículos aéreos no tripulados

Abanico de líneas de experimentación

• Reparto y entrega de productos​, monitorización y seguimiento de flotas.

• Inspección de infraestructuras y almacenes​, gestión de inventarios​, control de pavimentos y/o infraestructuras

• Vigilancia y monitorización del tráfico​, Apoyo a operaciones viales​, respuesta rápida a emergencias en carretera​, eventos climáticos adversos​

• Monitorización movilidad activa, control de flota de transporte público​, asistencia rápida a emergencias e incidencias

Entidades clave para facilitar la experimentación

Retos y oportunidades estratégicas para innovar:

Rigidez normativa · seguridad · contaminación sonora · nuevas aplicaciones · desarrollo de materiales y sensores · análisis del territorio · inspección de infraestructuras

Aeropuerto de VitoriaGasteiz

Centro Intermodal de Transporte y Logística de Vitoria-Gasteiz

Parque Tecnológico de Vitoria-Gasteiz

Movilidad activa y micromovilidad

Abanico de líneas de experimentación

• ​Sistemas de ubicación y monitorización

• Nuevos materiales y sostenibilidad​

• Seguridad y análisis de datos

• Infraestructura inteligente y servicios

• Hubs de servicios intermodales​

Entidades clave para facilitar la experimentación

Retos y oportunidades estratégicas para innovar:

Seguridad · elementos urbanos de movilidad · conectividad multimodal · sinergias entre modos de transporte ·

Zona de Bajas Emisiones · movilidad e infraestructura ciclista · nuevas tecnologías de movilidad activa · datos

Glorieta América Latina
Supermanzana Central
San Ignacio de Loyola
Calle La Paz
Parque de la Florida

Recursos ofrecidos

PABELLÓN

Espacio de Datos

PROPUESTA DE VALOR

Servicios

Vehículos

Sistemas e infraestructuras

Tecnología

Análisis de datos Data Products

Espacio físico ( Living Lab )

Presentación Espacio de Datos

Espacio virtual (Mobility Data Space)

Distribución de última milla

CATALOGO DE DATOS

Catálogo de Datos del Espacio de Datos de Movilidad y Logística.

Casos de Uso

LOGÍSTICA

INTERMODAL

CASO DE USO

CCAM

Certificación

DataLOG CENTRO DEMOSTRADOR MOVDATA

DataDUM

SEGURIDAD VIAL

IDSA. TRANS. PÚBLICO

DSSC

CitizenCity Programa Nieves

Caso de Uso, alineado con las iniciativas Gaia-X y BAIDATA, y certificado según los estándares de IDSA (International Data Spaces Association)

1er caso de uso certificado: Vehículo conectado y autónomo

Colaboradores:

• Centro de Cálculo de Álava (CCASA)

• PwC

• Phebus

• Airestudio S. Coop

Proyectos: MOVData, DataDUM y DataLOG

MOVDATA.

Datos para la movilidad sostenible

Planteado como un centro de demostrador, aunando la movilidad y la logística.

Productos y tecnologías a desarrollar:

Desarrollo de un Marketplace de datos

DataLOG.

Datos para la logística intermodal sostenible

Optimizar el intercambio de datos en el transporte combinado, impulsando el paso de la carretera al ferrocarril (from ROAD to RAIL).

DataDUM.

Datos para la Distribución Sostenible de Última Milla

Optimizar el intercambio de datos y mejorar la interoperabilidad en la distribución urbana de mercancías dentro de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE)

Productos y tecnologías a desarrollar:

Productos y tecnologías a desarrollar:

Desarrollo de una plataforma para la propia gestión del Nodo Intermodal de Júndiz orientada a ofrecer nuevos servicios

Plataforma para el acceso a datos clave sobre normativas, costes y plazos de entrega, lo que facilita una gestión más eficiente y precisa de sus operaciones. Plataforma para el acceso a información en tiempo real sobre ocupación de espacio, tiempo de espera y áreas de congestión.

KIT ESPACIO DE DATOS

La ayuda del Kit Espacios de Datos está pensada para que empresas y entidades puedan incorporarse fácilmente a ecosistemas de compartición de datos, cubriendo parte de los costes de integración.

En la práctica, esto significa que si tu organización quiere formar parte de un espacio de datos (por ejemplo, para intercambiar información con otros actores de tu sector de forma segura y conforme a la normativa), este programa financia actividades como:

→ Preparar y adaptar tus datos para integrarlos.

→ Cumplir los requisitos legales y técnicos.

→ Conectarte al espacio de datos

BASES REGULADORAS: https://boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2025-14782

PASOS A REALIZAR

¿Cómo participar?

Presentar el proyecto y solicitud de experimentación

Análsis, valoración y acuerdo del proyecto de experimentación.

Realización de las pruebas y desarrollo de las actividades de testeo

Finalización de las pruebas

Evaluación, aprendizaje, difusión y comercialización.

INNOVATION LAB, ESPACIOS DE EXPERIMENTACIÓN

Qué es Presenta tu proyecto Noticia s Publicaciones

¿Cómo presentar la solicitud para participar en los espacios de experimentación?

Espacio Innovation Allies

¿Quién puede participar?

¿Cuáles son los requisitos?

¿Cuándo puedo solicitarse la participación?

¿Qué documentos se deben presentar?

¿Cuáles son los plazos de tramitación?

¿Hay canales de ayuda para la prestar los proyectos?

¿Dónde puedo solicitarlo?

Accede al trámite para presentar tu proyecto

Protocolo de pruebas

1.Datos Básico de la Entidad

2.Actuaciones para realizar en el Sandbox

3.Cumplimiento con las condiciones de elegibilidad

4.Roles y personas involucradas

5.Plan de trabajo y cronograma

6.Recursos y financiación

7.Propiedad intelectual y derechos de autor

8.Confidencialidad y no divulgación

9.Análisis de riesgo, régimen de responsabilidad y garantías

10.Gestión de datos y derechos de acceso a la información y bases de datos.

11.Resultados, impacto esperado y entregables

12.Monitorización y evaluación

13.Normativa

14.Riesgos y mitigación, plan de contingencia

15.Modificaciones y cambios en el protocolo

16.Condiciones de finalización

17.Publicaciones y difusión

Piloto para visualizar la ocupación de las Plazas de Movilidad

Reducida

• Probar la solución Park4Dis para visualizar la ocupación de las plazas PMR en tiempo real, es decir poder mostrar a las personas usuarias si la plaza está ocupada o libre.

• Piloto en desarrollo en plazas de aparcamiento cercanas a Club Zuzenak y a la estación de autobuses.

Entidades participantes:

Informe final de resultados

1.Descripción general del proyecto

2.Desarrollo de las pruebas

3.Resultados de las pruebas

• ​Principales resultados obtenidos

• Grado de innovación alcanzado con las pruebas

• Impacto económico, social y medioambiental obtenido

• Nuevos riesgos

• Estudio pormenorizado del estado en que se deja el equipamiento, emplazamientos e infraestructuras utilizados en la realización de las pruebas

• Cualquier otra cuestión de relevancia que se haya advertido a raíz del desarrollo de las pruebas una vez estas hayan finalizado.

• Barreras identificadas por el promotor y propuestas

• Conclusiones

Participación en eventos y un gabinete de comunicación especializado para la difusión

ESKERRIK ASKO/ GRACIAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.