Abril 2016 / nº238 / www.mondosonoro.com
sumario
Niños Mutantes Foto Archivo
PORTADA/1-3/ ❚ NIÑOS MUTANTES: MUTANCIONES NOTICIAS /2/ ❚ MARS MUSIC ACADEMY / MAF / VIVA LA VEGA ESTE MES /4/ ❚ 091, AULLIDOS, CORAZONES Y GUITARRAS ESCAPARATE /5/ ❚ STONE PILLOW / ALIEN TANGO / ESTÉVEZ FESTIVALES /6-7/ GUÍA /8-9/ ❚ OTR: SUPERSUBMARINA CONCIERTOS/10-11/ AGENDA/12-16/
Veinte años mutando Niños Mutantes celebran este mes dos décadas en la carretera. Una carrera de fondo, canción a canción, errante, que ahora recibe el reconocimiento de sus compañeros de profesión. El 16 de abril una veintena de artistas se subirán con ellos al escenario de La Riviera (Madrid) para presentar “Mutanciones”, un homenaje de toda la escena nacional.
L
a carrera de Niños Mutantes se inició sin pretensiones, amigos de instituto que se juntan para hacer suyas canciones de los Pixies, de The Cure, de Los Brincos...Y el veneno hizo el resto. De la misma forma se ha gestado “Mutanciones”, amigos, compañeros de escena, que se reparten el repertorio de los granadinos para hacer un regalo muy especial. “El mejor regalo de nuestras vidas. Estamos muy emocionados de ver
que los compañeros nos quieren. Se sabe si el público te quiere, si la crítica te hace caso y te respeta, pero nunca sabes realmente si los músicos te aprecian. Comprobar que sí, es recibir un abrazo muy fuerte que sienta muy bien”.Al habla Juan Alberto, que como el resto de la banda todavía se ve abrumado por como se han ido desencadenando los acontecimientos. Los primeros en apuntarse fueron sus paisanos Lori Meyers que le han
cambiado la fórmula a ese caramelo seminal que fue “Veneno polen”. Después la lista se ha ido alargando entre compañeros generacionales como Fernando Alfaro, Julio de la Rosa, Second, Sidonie, Ricardo Vicente, La Habitación Roja o Sr. Nadie y bandas que han acunado ellos mismos como Novedades Carminha, Napoleón Solo o Trepàt. Por supuesto no podía faltar ese germen mutante que fue Mama Baker. “Mutanciones” contiene veinte canciones que junto a sus interpretes ocasionales describen de alguna manera esa genética cambiante que seguramente ha presidido sus vidas en este tiempo. “Todo ha cambiado, es la mitad de nuestras vidas. La escena es diferente, nuestra música es diferente, nosotros somos ya otras personas. Lo que empezó como una ilusión sin pretensiones se convirtió sin darnos cuenta en el argumento de nuestras vidas. Seguimos siendo yonkies de hacer canciones, seguimos engancha-
dos a tocar juntos y asistir a la magia de construir canciones. Si acaso ahora es más emocionante porque tenemos más recursos como músicos. Somos más libres y a la vez tenemos la cadena de una trayectoria que sin darnos cuenta se ha hecho muy larga”. Larga será la noche del 16 de abril en La Riviera de Madrid, una cita que, visto como ha surgido todo, debe entregarse a la improvisación. Ya lo decían ellos, todo es el momento. “Va a haber tanta improvisación que no tenemos ni idea de qué pasará. La mayoría del concierto nosotros seremos la banda y tendremos como invitados a nuestros versioneadores, en otras ocasiones les daremos el testigo por completo, pero también habrá momentos con invitados que no pudieron estar en el disco pero se sienten mutantes. Será una gran fiesta para celebrar la suerte de llevar 20 años tocando y estar más vivos que nunca, un puto milagro”. (Sigue en la pg. 3).