ARAGÓN Octubre de 2011 nº188 / www.mondosonoro.com
ESTE MES...
MUSICAL, GRATUITA E INDEPENDIENTE
El festival oscense Periferias dedica su duodécima edición al fenómeno ‘outsider’, el arte marginal que brota de las mentes sometidas por la locura creativa. Serán diez días de exaltación a las expresiones menos académicas del arte, en todas sus manifestaciones conocidas. Una veintena de países aportan artistas al aquelarre, dirigido (como siempre) por Luis Lles.
C
on Periferias, vive Dios, se acaban los epítetos. El festival oscense se las arregla año tras año para superar escepticismos, crisis, anteojeras y corsés. Temático por definición, osado por naturaleza, aragonés hasta la médula. Este año, para celebrar la docena de ediciones, todo se dedica al fenómeno ‘outsider’, el arte loco y marginal que confunde burgueses. Una forma de expresión con fanales como el gringo Daniel Johnston (al que se mentará en el festival por activa y pasiva) que halla en la Hoya de Huesca un acomodo entusiasta de diez días con sus noches.
Periferias es multidiciplinar: la música, clave en su programa, no impide el paso del cine, la performance, la plástica, la moda, el circo, el humor, el teatro, la declamación poética o, como cierre de fiesta, los fuegos artificiales. Por los escenarios de la capital oscense irán pasando lunáticos con talento de una veintena de nacionalidades, para deleite de lugareños y visitantes. La música del festival se concentra principalmente en dos días: el 28 y 29 de octubre. En el espacio Planeta Ataràxia se presenta una velada catalana que trae a The Marzipan Man, Anímic y Macromassa. Por la
noche, la clásica velada Bleep! desvelará orates del panorama musical aragonés: Fusión de Nobles, RíosDeTintaTurbia, los oscenses Lucca, los Pipelines, Experimentos in da Notte con su debut discográfico, Picore, el dj brasileño Roger Borges y el proyecto electrónico Vs Kurayami. El sábado 29, la cita se llama Perro Verde con los postrockers estadounidenses Enablers, David Wapner, los japoneses Acid Mothers Temple, los franceses Scarlatti Goes Electro (la música barroca de Scarlatti llevada al techno experimental de Aphex Twin), el cabaret de La Veuve Moustache, el guitarrista Eugene Chadbourne, Martin Wiese cantando en esperanto, una sesión del aragonés Carlos Hollers y el gran Víctor Coyote. Además, el grupo electrónico rumano Rochite, el spoken word de Barbara Panther, la onírica folktrónica de la islandesa Kira Kira y los oscenses Kiev Cuando Nieva, quienes versionarán a sus outsiders favoritos: Daniel Johnston, Jonathan Richman, Gil Scott-Heron, Captain Beefheart... n
Mª José Hernández
“Señales de humo” es el último trabajo discográfico de Mª José Hernández, una de las creadoras aragonesas más internacionales. En el nos muestra su último y más personal viaje con el amor como principal motor.
SUMARIO NotICIAs: pÁgina 2: MMVV PÁgina 3: Estación del silelcio entrevistAs: pÁgina 4: dab pÁgina 4: Mª José hernandez pÁgina 9: MONDOCULTURA pÁginAs 10-11: guÍa pÁgina 12: CONCIERTOS pÁgina 14-16: AGENDA
María José Hernandez Foto Juan Miguel Morales
En Periferias se vuelven locos
Acid Mothers Temple Foto Archivo
Con la aportación de voces procedentes de distintas partes del planeta gracias a la magia de Internet, el músico Pedro Andreu y el prestigioso DJ Luis Sancho Aka Positive, cierran su trilogía “The Best”.
DAB Foto Gustaff Choos
DAB