Mondo Sonoro edición Cataluña marzo 2021

Page 1

CATALUNYA &BALEARS

MARÇ 2021 Nº293 mondosonoro.com

Guitar BCN Cartell de luxe amb noms nacionals podrem veure des de les tres sessions d’en Pau Vallvé a la sala Barts (4 i 7 de març) fins al concert de Coque Malla al Gran Teatre del Liceu (5 maig), passant per Carlos Sadness al Palau Sant Jordi (20 març). Tot i que entre la resta del cartell ens trobarem amb Marwán (6 març, Barts), Iván Ferreiro (10 març, Palau de la Música Catalana; tot venut), El Kanka (12 març i 29 maig, Barts), Mala Rodríguez (19 març, Barts), Second (20 març, Barts), Nouvelle Vague (24 març, Barts), Arnau Griso (24 març, Palau de la Música Catalana), Nil Moliner (26 i 28 març, Barts), Judit Neddermann (27 març, Barts), Joan Miquel Oliver (8 abril, Barts), Vic Mirallas (15 abril, Apolo), Daniel Sabater (16 abril, Apolo), Els Amics de les Arts (23 abril, Barts), Ferran Palau (24 abril, Barts), La M.O.D.A. (28 i 29 abril, Barts), Suu (7 maig, Barts), M-Clan (20 maig, Barts), Juanito Makandé (27 i 28 maig), Meritxell Neddermann (28 maig, Apolo), Nil Moliner (29 maig, Sant Jordi Club), Lildami (5 juny, Barts), entre d’altres.

LA M.O.D.A. FOTO: ARXIU

X

OEL LÓPEZ va ser l’encarregat de protagonitzar el concert inaugural del Guitar BCN 2021, amb les entrades exhaurides al Palau de la Música Catalana. Però la seva actuació va ser només la primera d’una llarga llista on ens trobarem amb molts dels nostres artistes espanyols i catalans preferits. Els concerts es duran a terme a les sales Barts, Palau de la Música Catalana, el Gran Teatre del Liceu i es recupera el Palau Sant Jordi que tornarà a obrir les portes per acollir el concert de Carlos Sadness el pròxim 20 de març. A la roda de premsa de presentació del festival, el seu director, Joan Roselló, va informar que el Guitar BCN va ser el festival amb més entrades venudes de 2020 –amb un total de 44.362 espectadors–, xifra que amb total seguretat se superarà aquest any. La pandèmia no permetrà que puguem veure a artistes internacionals dins del gruix del Guitar BCN, però la selecció de noms del cartell té un nivell sorprenent amb una llarga llista d’imprescindibles espanyols i també catalans. Així,

ELS AMICS DE LES ARTS FOTO: ARXIU

El festival Guitar BCN manté l’esperit amb propostes adaptades als requeriments d’aforament per possar de manifest, com sempre, que la cultura és segura. Ho fa amb més de cinquanta concerts per l’edició de 2021 sota el eslògan de #DaleAlPlay

—MS

www.guitarbcn.com

mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro

març 2021 #1


EL PETIT DE CAL ERIL XOEL LÓPEZ CLARA PEYA PAU VALLVÉ MARWÁN IVÁN FERREIRO EL KANKA INDIA MARTÍNEZ MALA RODRÍGUEZ SECOND CARLOS SADNESS NOUVELLE VAGUE ARNAU GRISO NIL MOLINER JUDIT NEDDERMANN JOAN MIQUEL OLIVER VIC MIRALLAS

DANIEL SABATER LOS SECRETOS KEVIN JOHANSEN ELS AMICS DE LES ARTS FERRAN PALAU LA M.O.D.A MARCEL I JÚLIA COQUE MALLA ANDRÉS SUÁREZ SUU MUCHACHO Y LOS SOBRINOS MARÍA PELÁE MARTA SOTO ALBA CARMONA M CLAN LUCÍA FERNANDA

JUANITO MAKANDÉ PEDRO JAVIER GONZÁLEZ MERITXELL NEDDERMANN CIAO MARINA LILDAMI THE MILK CARTON KIDS DANNY OCEAN BELY BASARTE ZUCCHERO ELEFTHERIA ARVANITAKI CHARLIE CUNNINGHAM Aplazados al 2022: JOE SATRIANI LIGABUE PAT METHENY


FOTO: SILVIA POCH

MONDO CATALUNYA

Lavanda La ley del deseo Dani Poveda es el director del Vida Festival, cantautor y creador de Lavanda. Lavanda es un proyecto musical que nos trae su álbum debut “Llinatge del desig” (Vida Records, 21). Un disco de diez cortes en catalán leno de sombras y luces que pretenden evocar una reflexión concreta: la autocensura del deseo.

C

ON LA COLABORACIÓN de Jordi Casadesús (La Iaia), y de su banda, Poveda vuelve a colocar los pies en la escena musical catalana, tras aventuras musicales previas como Gentle Music Men. —Lavanda es tu último proyecto musical y dices que esta vez has decidido “delegar”… Esto ha sido como cuando tu hijo ya no es solo tuyo y alguien más lo viste a su manera. Para mi ego personal ha sido una evolución en positivo aunque he discutido mucho con mi productor, muchísimo. Porque le traje mucha música fresca que nadie conocía y Jordi Casadesús (La Iaia) es un genio con la sonorización y él ha llevado la batuta pero no sin discutir. Lo que sí que es verdad es que cada semana nos llamamos porque nos echamos de menos. Ha

nacido, a parte de una admiración, una gran amistad, y es muy bonito. —¿Por qué “Llinatge del desig”? ¿De qué deseo estamos hablando? A ver, no es solo un deseo. Cuando acabo el disco, sin haberlo pensado, me doy cuenta de que todas las canciones hablan de algún tipo de deseo o de la falta del mismo. Hay una canción que se llama “Famílies” en la que claramente se expone todo el hilo conductor del disco, que parte de la autocensura que hacemos de nuestros deseos. Una censura que proviene de los poderes fácticos; la familia, la religión… Así que habla de todos aquellos deseos que nos dejamos por el camino. —Entonces, ¿has querido manifestar deseos que has dejado por el camino? En algunos temas sí, pero hay canciones que hablan sobre otras personas. Por ejemplo hay una que habla de dos mujeres lesbianas que se dan cuanta de esta atracción y que han llevado un vida terrible a nivel amoroso por negar estas pasiones. Todas las canciones tienen algún protagonista externo que me ha inspirado. —¿Cuál es la conclusión que sacará quien escuche el disco? La conclusión del disco es la canción “La Santa”, que explica lo que vendrá después. El deseo acaba explotando y es como una moraleja, el deseo acaba siendo como el aire que lo invade todo. Es imposible contener el deseo.

mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro

xivo “Este es un disco refle que ayuda a hacerse preguntas”

—¿Estás contento con el resultado del

álbum?¿Ha sido un momento feliz? A ver… Yo estoy feliz, pero nunca estoy contento. Me dicen que si estoy orgulloso, etcétera, pero a mí realmente me gusta estar luchando, luchando y luchando por lo que quiero, pero una vez llego, no sé qué hacer. —¿Cómo se articula tu relación con artistas que están comenzando y tienes que contratar para el Vida Festival, al estar lanzando tú también un proyecto musical? Si alguna cosa hemos trabajado desde los inicios, cuando teníamos un festival llamado Faraday, era apostar por grupos que acabaran de comenzar. Además, nunca repetimos ninguna banda porque queríamos ser consecuentes y dar posibilidades a aquellos grupos más nuevos. Se nos daba bien reconocer a artistas pequeños que después han sido grandes. Y esto es porque somos unos melómanos y unos frikis de la música. —¿Como ha afectado a tu proceso creativo el Covid-19? Por ejemplo, en el tema “Primavera confinada” hablas de una historia de amor durante la cuarentena. Yo pienso que durante este confinamiento ha habido muchas parejas que se han juntado por interés mutuo de no estar solas, interés en positivo. Y creo que algunas de ellas se pusieron fecha de caducidad cuando acabara el confinamiento, pero en lugar de dejar

la relación de forma repentina y “mal”, realmente fue como “vamos a recordar toda la vida que hemos estado confinados; ha sido un amor de confinamiento, y qué honor haberlo pasado contigo”. Y eso es sobre lo que quería escribir en “Primavera confinada”. —¿Te ha sido difícil hacer este ejercicio de sinceridad? Lo mas difícil ha sido mientras he creado estas canciones, en esta lucha social de la que hablo, todo el mundo te dice cómo ser y qué hacer. Lo hable todo con mi socio Xavi Carbonell, y le dije que si hacía un disco y era una mierda haría el ridículo. Él me dijo que hiciese una demo, pero pensé que era mejor lanzarse del todo y para adelante, y así escribí el disco… —¿Cómo se plantea el presente y el futuro de Lavanda? Con el disco yo tenía claro que tenía que salir en invierno. Porque tiene una temática que creo que es reflexiva y un sonido muy claroscuro. Creo que el verano no es tan romántico, no es tan íntimo, y yo creo que es un disco reflexivo que puede ayudar a hacerse preguntas. ¡Además hoy llueve, es perfecto! De momento no tenemos prisa ni grandes aspiraciones, quiero comenzar donde está y se está creando escena.

—tanit cortés

r Más en www.mondosonoro.com

març 2021 #3



MONDO CATALUNYA

Mabel Flores Alma y corazón “Meraki” (Kasba Music, 21) es el tercer álbum de estudio de Mabel Flores. La artista catalana ha creado una obra de doce pistas que se resume como una oda a la vida, al empoderamiento femenino y a la importancia de conocerse a uno mismo.

V

UELVES A PUBLICAR un álbum después de tres años y vemos que has podido evolucionar mucho musicalmente, sobre todo, en la producción. Es un trabajo mucho más festivo, por decirlo de alguna manera, que los otros dos anteriores, ¿Cómo ha sido el proceso de creación de “Meraki”? Inicialmente las canciones empezaron creándose en casa a guitarra y voz e hice un poco de preproducción en el home studio. Posteriormente se las envíe a Carlos (productor del disco) y las acabamos de trabajar allí. Fue una producción hecha a medida que se iba grabando, no hubo un trabajo muy extenso previamente, se fueron creando en el estudio. —Tu nuevo larga duración consta de doce pistas, pero solo diez son canciones completas, ¿cómo surgió la idea de introducir un prólogo y un epílogo? ¿Es, de alguna manera, un homenaje a tu primer trabajo? Ya que en ese también incluías una intro y una outro… El outro de mi primer disco (“Es una niña”), que también formó parte del segundo, se convirtió en uno de los momentos más épicos de mi directo. Todo el mundo me preguntaba si iba a estar “el poema” en este y me llegué a plantear incluirlo, pero tampoco hay que abusar. La idea del prólogo es porque consideré que era muy importante presentar el trabajo al oyente y explicarle que se iba a encontrar y el porqué de “Meraki” y cómo vivo la música. Ha sido un año muy difícil para todas, la pandemia nos ha derrumbado los cimientos y en este álbum es palpable, ya que son canciones pre-pandémicas que han sido grabadas en plena pandemia. Y creí que era interesante hacer una aproximación de forma recitada o hablada. —Es un trabajo que recorre muchos y diversos géneros, que trata muchos temas e incluye varias críticas socia-

les. Pero todo se acaba viendo desde un lado positivo, ¿qué huella te gustaría dejar en todas las personas que lo escuchen? A mí lo que me gusta es provocar algo. Sea lo que sea. Desde emoción a inflarte a llorar, alegría, amor… Que te provoque algo, que no te deje indiferente. Es una de las cosas que siempre he perseguido porque empecé en esto entendiendo la música, y el arte en general, como una vía de comunicación y transformación de tu entorno. Querría que cada persona que lo escuche reciba una emoción que necesite sentir en ese momento. —Tras autoproducirte “Entre mujeres” (18), vuelves a contar con una discográfica, en este caso Kasba Music. Ya que tu primera referencia, “Desnudando el alma” (RockCD Records, 16), también tenías discográfica. ¿Ha sido difícil pasar de tener tú todo el control a volver a contar con un equipo detrás? Yo no lo llamaría difícil. Es verdad que soy una persona a la que le gusta mucho tener todo bajo control y ceder este “hi-

mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro

jito” a terceras personas se te convierte en una contradicción interna. Pero no ha sido difícil y estoy muy agradecida de que me hayan brindado esta oportunidad porque formando equipo y dejando entrar a personas nuevas es como crecen los proyectos. Y en este caso está siendo así. También hay un cambio de intencionalidades entre “Entre mujeres” y “Meraki”, ya que el primero lo saque sin ningún objetivo y con el segundo ha habido una intencionalidad de profesionalizar el proyecto y apostar por dedicarnos exclusivamente a la música e intentar entrar en el circuito. —En este, tu tercer trabajo, es la primera vez que incluyes más de una canción en catalán. ¿Te sientes más cómoda en un idioma que en otro? ¿Cómo decides cuales van a tener un lenguaje u otro? Mi lengua materna es el castellano y las canciones me nacen mayoritariamente en este idioma. Aunque esto no quiera decir que no me sienta cómoda con el catalán, por eso hay dos temas en este idioma. No me planteo en qué idioma será cada composición de la misma

manera que tampoco me planteo su género cuando empiezo a hacerla. Al final es algo a lo que te va guiando la propia canción y tienes que dejarte llevar y sentir. —Ahora es el turno de presentar estas nuevas composiciones delante de tu público. De momento tienes confirmados tres pases en la Sala La Nau de Barcelona, uno de ellos con todo vendido. ¿Qué nos podemos esperar en esta nueva gira? Será un espectáculo de sonido y luces, hemos trabajado mucho el directo. La gente que está acostumbrada a vernos a dúo, de la forma en que nació el proyecto, se llevará una grata sorpresa. Somos seis músicas en el escenario, algo que no todo el mundo ha podido ver todavía, y estamos trabajando mucho las percusiones. Lo que puede esperar la gente es paralizar su reloj en una hora y media y viajar. Va a ser un viaje absoluto. —alejandro caballero serrano

r Más en www.mondosonoro.com

“A mí lo que me gusta es e sea” provocar algo. Sea lo qu març 2021 #5


FOTO: ARXIU

MONDO CATALUNYA

Yung Rajola Perros y corazones

sta es “Mi objetivo como arti abajo dejar huella y que mi tr go sea reconocido como al e la suda” transgresor. El resto m

El artista leridano estrena “Cor Trencat” (Halley Supernova, 21), un álbum redondo en el que navega entre diversos estilos y géneros, con la colaboración de artistas como Lildami y El Noi de Tona y la producción de Sr. Chen. Un disco en el que Yung Rajola da un paso más.

U

NA DE LAS COSAS que más sorprenden de “Cor Trencat” es la variedad de estilos que trabajas en el disco, de lo que supongo que Sr. Chen tendrá responsabilidad. ¿Cómo ha sido el trabajo de producción con él? Chen era mi compañero de piso cuando hicimos el disco. En un primer momento, “Cor Trencat” iba a ser la segunda parte de “Colors”, mi primera mixtape, pero nos liamos a componer canciones durante año y medio y al final salió un disco. Ha sido un proceso orgánico y natural. Sin prisas. Cocinado a fuego lento y madurado durante casi un año, pues el disco estaba acabado desde marzo del año pasado. Pero este 2020 lo frenó todo y a mí me sirvió para profesionalizar mucho más el proyecto y armar bien todas las partes que lo componían. Chen, por su parte, es un mago y virtuo#6 març 2021

so de la producción. Le doy las gracias por haber dotado de magia mi música y puesto color a cada track. —Cuando te planteaste la idea de hacer un disco, ¿tenías en mente experimentar de este modo? No. Yo vengo del mundo de la pintura y suelo trabajar lento, muy paciente. Llevar a cabo “Cor Trencat” ha sido como pintar un cuadro al óleo. Como te decía los temas iban saliendo... Y, al final, había once bastante diferentes, pero con un aura y un mensaje muy convergente. En definitiva, teníamos un disco. Evidentemente, como se hace con los cuadros, el título vino después de la creación. También la firma. Y el mensaje. Sinceramente, supe de lo que hablaba el disco después de escucharlo muchas veces. Mi objetivo como artista es dejar huella y que mi trabajo sea reconocido como algo transgresor. El resto me la suda. Ya hay muchos artistas reventando las plataformas a golpe de millón de streams. —“Gossos” es, precisamente, un tema con un estilo muy definido. De hecho, me recuerda también a esa esencia del hip-hop no sólo por el sonido, también por la lírica rebelde y contestataria. ¿No crees que el rap actual está perdiendo esas letras que no se casaban con nadie, tan revolucionarias? Continúa habiendo raperos que de-

nuncian y se rebelan ante los poderes fácticos del estado. El caso es que, en mi opinión, nos venden una moto que yo, al menos, paso de comprar. A mí que alguien me venga de moralista cantando sobre la miseria social, política o económica diciéndome cómo tengo que pensar o lo que tengo de hacer me da por culo. Y si encima me entero que vive de sus padres o se pasa el día fumando porros y lanzando tuits –o aforismos– en sus temas sin ningún tipo de legitimidad en su discurso, pues aún me enerva más. Evidentemente, existen artistas que hablan sin tapujos y son necesarios. Artistas realmente comprometidos con la causa. Y, a estos, los defiendo a regañadientes. Hace falta más gente con mensaje. —Esos deseos de revolución y de cambiar las cosas se acoplan muy bien letras como en “No sé què fer” que, pese a aparentar un tono mucho más alegre, hablan de las miserias que nos toca vivir. Somos la generación mejor preparada de la historia y la primera –igual me equivoco– que va a vivir peor que sus padres. Crecimos en la opulencia de los años noventa y dos mil pensando que el mundo era inagotable y ahora mira. El progreso nos ha fallado. No hay futuro, como dirían los punks de los setenta. Y eso nos enfada. Y es normal. Nosotros,

los jóvenes, nacimos entre algodones, cojines y películas de Disney y vivimos dos crisis económicas –esta última, la del Covid, aún solo en su génesis–. Estamos hartos de que nos mientan, de que nos roben, de que nos manipulen… ¡Hartos! Y poco a poco van saliendo artistas que hablan sobre estas cosas. No creo que 2021 sea el año en que lo vaya a petar un Don Patricio con un “Contando lunares”. Este año van a surgir proyectos mucho más maduros y con una voluntad reflexiva mucho mayor que en otros años. Cruzo los dedos. —También tienes una canción en la que hablas de una ciudad triste y enfadada, que bien podría ser cualquiera ahora mismo. ¿En cuál pensabas tú? ¡Qué bien que digas eso! ¡Cuando me preguntan sobre esta canción todo cristo piensa en Barcelona, que es la ciudad donde vivo! Pero no. ¡Hablo de cualquier ciudad! Creo que el sentimiento de anomia y de desafección está presente en muchas ciudades del mundo. Lo que quiero decir en esta canción es que todos estamos muy tristes… ¡Sea dónde sea! Occidente está en un proceso de decadencia mayúsculo y creo que las almas de quienes lo habitamos también.

—adrián lerma

r Más en www.mondosonoro.com

mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro


ZONAMONDO

CONSULTA AQUÍ LOS PUNTOS DE DISTRIBUCIÓN DE MONDOSONORO INFO: 93 301 12 00 david@mondosonoro.com

Poblaciones con distribución:

Barcelona, Badalona, L’Hospitalet, Santa Coloma de Gramanet, El Prat de Llobregat, Cornellà, Esplugues, Castelldefels, Vilanova i la Geltrú, Sabadell, Mantesa, Terrassa, Cerdanyola del Vallès, El Masnou, Igualada, Lleida, Sant Feliu de Guixols, Granollers, Vilafranca del Penedés, Vic, Rubí, La bisbal de l’Empordá, Mataró, Figueres, Girona, Tortosa, Reus, Tarragona.

BARS MUSICALS BAR VINILO c/ Matilde nº2. Gràcia. Barcelona Obert de 20:00h a 3:00h BAR AMBAR C/Sant Pau, 77. Cócteles, copas, música y sofás... CATBAR ARTISAN BEER BAR Beers Vegan Food (offer code MSB) CatBar.es c/Boria (Carders) metro Jaume 1 ALFA BAR C/Gran de Gràcia, 36 Sesions de nit, Concerts i festes privades. www.alfabar.cat THE MONKEY BAR Ramon Folch,28,Atic 25250 Bellpuig, Lleida

CASSETTE C/ De L’Est 11, Bajos 1ª (Raval). Nice drinks, kick-ass tunes!!! cassettebar@gmail.com BAR DEL CONVENT C/ Comerç 36. Exposicions, Catering, Concerts, Espai infantil i més! 93 256 5017 CAL BRUT C/Princesa, 42, 08003 Barcelona. Probably the dirtiest bar in the world. www.calbrut.cat calbrutbcn@gmail.com VAN VAN VAR C/ Pujades 27 930240083 M: Bogatell/Marina Un proyecto gastrónomico distinto cada semana @vanvanvar

ESPAI RECORDS (VINYL STORE) Joan maragall,8 (Sabadell) 93688.84.45 espairecords@gmail.com vinil nou i segona mà, col.leccionisme TOKOBONGO Amplia tienda de guitarras, pianos, cajones, otros instrumentos y accesorios. C/ Bonsuccès, 5, 08001 Barcelona DISCOS PARADISO Ferlandina 39 08001 BCN T. 933296440 info@discosparadiso.com www.discosparadiso.com

DISCOS - INSTRUMENTS MARTULINA DIVINA DISCOS Sant Antoni 11 08500 Vic (BCN) Tel: 93 889 29 87 www.martulina.com martulina@martulina.com

mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro

febrer 2021 #7


MONDOCATALUNYA

DISCOS Lavanda

“Llinatge del desig” Vida Records

7

POP / Dani Poveda vuelve un nuevo proyecto, Lavanda. El disco, primer álbum del conjunto, representa todos aquellos deseos que nos dejamos por el camino y que no cumplimos por miedo a los esquemas sociales. Los diez cortes, cantados en catalán, llegan repletos de melodías alegres y pop. “Llinatge del desig” supone el primer paso musical de Poveda tras Gentle Music Men, además de un disco sincero repleto de claroscuros. —tanit cortés deulofeu

Tilde

“Algae” TaTaBoom!/Repetidor

7

ROCK / Tilde llevan más de una

década de trayectoria. El tiempo les ha convertido en uno de esos grupos capaces de mantener su esencia y de, al mismo tiempo, arriesgar en las formas. En su nuevo trabajo, “Algae”, suenan desnudos e incluso más afilados de que costumbre, abriéndose todavía más a la influencia del rock andaluz que se fusiona con un espíritu casi post-hardcore. Y eso que les sienta meridianamente bien. —martí viladot

Corcs Drum & Organ “Una altra excepció” B-Core

7

GROOVE / Una rara avis en la escena catalana, e incluso española: un dúo de batería (Oriol Casas) y teclado (Joan Sobrevals) que recupera sonidos añejos con bastante clase y sobre todo con mucho respeto. Homenajeando a Jackie Mittoo o bebiendo del maestro Jimmy Smith, Corcs Drum & Organ se mueven entre el funk, la música jamaicana y el r’n’b, y solamente por eso está más que bien darles una oportunidad y dejarse ir. —martí viladot

RECORD-PLAY MUSIC Marketing Consultancy C/ Martinez de la Rosa, 53 www.record-play.net TICKET BUREAU, S.L. C/La Rambla 54, Barcelona Tel.93 488 22 66 www.ticketbureau.com JACK BARBER Vintage Barber Shop C/ Ferlandina 49 08001 BCN Tel. +34-722 698 992 Facebook Page: JACKBARBERBCN

ANÚNCIATE DESDE 9€/MES y reparte

Emília Rovira Alegre “Amor i ràbia” Autoeditat

Sr. Wilson 7

FOLK / Emília Rovira Alegre mantiene su acento de Lleida en todo momento, pero ese detalle localista no eclipsa para nada su mirada global. Porque “Amor i ràbia” es un disco facturado entre su ciudad natal y Oslo, pero que no mantiene a Rovira solamente entre dos ciudades, sino entre muchas aguas, algo a lo que nos tiene acostumbrados desde sus discos previos. —enrique gijón

“4 Flores/4 Flores (Live)” Guspira

Acros 8

“Hard Cor” Guspira

7

REGGAE / URBANO / Sorprendente

RAP / Acros no se anda con remil-

paso adelante el que ha dado Sr. Wilson con su nuevo material, adentrándose en el universo urbano (lo que viene a significar que acepta empaparse del espíritu del reggaeton o del pop urbano) y acertando en sus colaboraciones con Juancho Marqués (“Libre”) y Meritxell Neddermann (“Ella”). Un acierto, la verdad. —esther rius

gos. Es un rapero directo y contundente con la vista puesta en el sonido hardcore de toda la vida (algo que realza la producción de Class Beats). Y además consigue darle al catalán una fuerza poco habitual en las propuestas. En parte por el contenido social y crítico de sus letras, en parte por su flow rudo y rasposo, gritando y soltando esputos contra las injusticias. —esther riu

@3catorzestore C/Carme, 9 (Tàrrega)

¡EN TU TIENDA!

KINGSBROOK Trav de Gracia, 60, 1º 3ª 08006 Bcn Escola d’idiomes Tel: 93 209 37 63 Fax 93 202 15 98 www.kingsbrookbcn.com

QUIOSC EL PARC SC Plaça Clarà, s/n Olot Dll a dv: 7h a 13h i de 16:30h a 20h Diss i dg: 7h a 13:30h

LA TIENDA San Carles 7. Sta Coloma Gramanet Ropa, bebe, toys, merchandising, complementos, latiendasc@gmail.com.

THE PLANT Pl. de Tetuán 33, 08010 Barcelona - Tel. 932 444 181 - www.tu-growshop.com/espana/ barcelona/the-plant.html

LAMBICUS - ESPAI CERVESER c/ Tamarit 107 08015 Bcn Cerveses belgues, degustació, cates…

COLECTIVO SALON C/ Ciutat 11, Tel 932684663 Servicios de peluquería www.colectivosalon.com

Les marques més millors C\Santa Anna 20 , Badalona T: 934640966 des de 1997

ESPECIALITZADES

ANÚNCIATE DESDE 9€/MES y reparte #8 març 2021

¡EN TU TIENDA! mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro


CATBAR VEGAN RESTAURANT c/Boria (Carders) 100%vegetarian CatBar.es (offer code MSR) Metro Jaume 1 ANÚNCIATE EN ESTA GUÍA Tel 933011200 Publicidad TAPERÍA PRINCESA C/Princesa 20, 08003 BCN TAPAS | VINOS | COCTELS Facebook, Instagram, Tripadvisor @TAPERIAPRINCESA

TATTOO I PIERCING C/ Del Carmen 31 local 28 Barcelona 08001 Tel 651386017

ANÚNCIATE EN ESTA GUÍA Tel 933011200 Publicidad por tan solo 99€ al año

DESDE 9€/MES y reparte

¡EN TU TIENDA!

SALES - CLUBS

Carrer de l’Or 36 0812 Barcelona goldstreetbcn.com info@ goldstreetbcn.com

ANÚNCIATE

T 629 365 310

Bandas Managers... ¿Conocéis Nota79, la nueva sala de conciertos de Barcelona? Amplio backline a vuestra disposición!

LES BASSES c/Teide, 20 M L5 Vilapicina sala de, concerts punt d’informacio musical - 93 407 29 27 laboratoriobasses@yahoo.es

ANÚNCIATE EN ESTA GUÍA Tel 933011200 Publicidad por tan solo 99€ al año

GRA, Pl. de l’església, 8. Granollers equipament juvenil Tel. 93 842 66 84 www.grajove.cat

LOCALS D’ASSAIG SOUND OF THE KINGS Grab. y Prod. musical.- mezclas/mastering/ locuciones/etc. C/Rosés 37, BCN. 656983107 soundofthekings.com info@soundofthekings.com ANÚNCIATE EN ESTA GUÍA Tel 933011200 Publicidad por tan solo 99€ al año

CCM MOLINET Avd. Mossen Pons I Rabadà S/N. Sta. Coloma 934665449 - www.centremolinet. com Estudi, Bucs D’assaig CENTRE CÍVIC SARRIÀ Eduardo Conde 22-42- 932562720 joves. sarria@qsl.cat www.bcn.cat/ccsarria

RESTAURANTS

mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro

DOÑA ROSA Bar resturante Comida diferente Ferlandina 27, MACBA

TRASPASO c/ Fluvià, 24. Bcn. ¿Cuántos sabores descifraste esta mañana? Tel. 93.308.22.72

BAR VYNYL Carrer del Teatre, 2 08221 Terrassa, Barcelona. Restaurante de cocina creativa (mediterránea y japonesa) & bar de copas.

HOTEL RESTAURANT LOTUS PRIORAT Al cor de Falset, esmorzars, vermuts, dinars, sopars i copes, sempre amb bona música de fons.

març 2021 #9


Hay algo que da más miedo que las vacunas

Envía VACUNAR al 28033 Con tu SMS, vacunarás a 3 niños contra el sarampión*

© PEDRO BALLESTEROS

O haz un BIZUM al 38021

No tenerlas

*

Donación íntegra del coste del mensaje, 1,20 €, a favor de Médicos Sin Fronteras. Información legal y protección de datos: www.msf.es/tus-datos-personales.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.