vinilos
VERKEREN
“Pudo ser Miss Mundo” Music Bus POP
❚
8❚
RUFUS WAINWRIGHT “Vibrate” Universal POP
8❚
❚
Hace ya cosa de tres años que estos
Experimentos aparte, el hijo de Loudon
barceloneses enterraron Nanook para
Wainwright III ha ido tejiendo a lo largo
aferrarse a los himnos bailables y seguir
de sus seis discos de estudio un cuerpo
la estela de héroes patrios de lo sinté-
discográfico robusto y prácticamente
tico como Mendetz o We Are Standard.
sin fisuras. Dos años después de su
“Intervención” fue un gran debut, sin
notable “Out Of The Game” llega su
duda, pero este “Pudo ser Miss Mun-
primera retrospectiva. “Vibrate” acierta
do” se crece por una sencilla razón: se
al eludir las desviaciones que ha ido to-
multiplican los temazos para dejarse
mando en los últimos años, y relega a la
el alma saltando como si no hubiera
versión de doble compacto la presencia
un mañana. “Que nunca se haga de
de temas de su personificación de Judy
día”, “Decir que no”, “Alianza” y “Colibrí”
Garland y de su oscuro “All Days Are
instantáneamente se convierten en
Nights” de 2010. A cambio, ofrece un
favoritas. No obstante, lo mejor es que
recorrido más compacto, con especial
escuchando el disco de cabo a rabo re-
atención a la que ha sido hasta ahora
sulta imposible encontrar un momento
su cúspide artística, las dos partes de
en el que la banda pierda fuelle gracias
“Want”. No faltan en la versión deluxe
a unas letras exquisitas y un Siscu
sus excelentes versiones, con la dolo-
Catena que, como frontman, emana
rosa excepción del “Everybody Knows”
profesionalidad y una voz que consigue
de Cohen. Un brillante trabajo de com-
abrazarte desde el primer segundo.
pilación que recuerda que la falta de
Tienen todas las herramientas para
valores similares en el mercado hace a
triunfar si realmente se lo proponen.
Rufus Wainwright un artista imprescin-
Sergio del Amo
dible. Robert Aniento
FITO & FITIPALDIS
ERIC FUENTES
“En Directo desde el Teatro Arriaga” Warner ROCK
“Barcelona” B-Core
❚
ROCK
7❚
Contemplar en 2014 a Fito Cabrales es
THE WAR ON DRUGS
observar a alguien ya habituado y cómodo en su papel de antihéroe simpá-
“Lost In The Dream”
tico, de bohemio de tasca al que un día
Secretly Canadian/ Popstock!
le tocó la lotería –de nombre “Soldadito marinero”- y que desde entonces se ha
❚
esforzado en no tentar el humor de su
8❚
buena estrella. Hace un par de años se saltó su costumbre de presentar nuevo trabajo de estudio cada trienio, desde que en 1998 se estrenara con “A puerta cerrada”, en aquel entonces una mera distracción de su ocupación como integrante de Platero y Tú. Para paliar la sequía, aparece este resumen de sus conciertos en el bilbaíno Teatro Arriaga, punto culminante de una extensa gira por teatros. Una celebración y bálsamo de madurez para los temas seleccionados, que reciben unos arreglos suntuosos, con especial protagonismo de la guitarra y dirección musical de Carlos Raya. Robert Aniento
❚
8❚
En la entrega anterior, “Copper &
POP-ROCK.
Hay grupos que la aciertan a la primera para irse desviando luego de esa diana inicial, y otros que empiezan lejos de su punto de equilibrio para ir acercándose poco a poco al lugar al que querían llegar desde el principio. A ese lugar excelso que, posiblemente, ni ellos mismos sabían que existía del todo. Pues bien, da la sensación de que The War On Drugs han llegado por fín a ese estado de gracia en el que todo te sale a pedir de boca, y se dan los factores adecuados para entregar tu mejor álbum. Un disco en
Gold” (13), Eric Fuentes se tiraba a la
el que han conseguido combinar a la perfección su característico sonido con unas melodías que enganchan. Ya no se trata de envolver al oyente con capas de guitarras y sintetizadores para echar mano de drones que te hacen esclavo del ambiente -título por cierto, de su anterior álbum, “Slave Ambient” (Secretly Canadian, 2011)-. Se trata de, sin perder la señas de tu sonido, concentrarse en la canción respetando su estructura pop-rock más clásica, a la manera de unos Arcade Fire (“Red Eyes”), unos U2 (“Burning”) o Tom Petty (“Eyes To The Wind”). Una estandarización que podría haber resultado peligrosa, si no hubieran sido capaces de hacer creíble del todo que era aquí donde querían llegar desde su debut con “Wagonwheel Blues” (Secretly Canadian, 2008), lo malo es que no tenían canciones para hacerlo. Ahora sí. Don Disturbios
piscina para regalar a sus seguidores diez cortes que fueron del gusto de una gran mayoría. Pero existían personas empeñadas en creer que Fuentes había pinchado en hueso con el piano y las canciones sosegadas que conformaban su cuarto disco en solitario. Ahora, esa minoría de fans brindará con el nuevo trabajo del catalán. Y lo harán por partida triple cuando escuchen “Barcelona”. Eric Fuentes no ha tenido reparos en incluir, en tres volúmenes, treinta canciones de todo pelaje y condición pero, eso sí, con reminiscencias a toda su trayectoria. Afortunadamente, B-Core acierta de pleno al consentirle semejante formato. Son treinta temas compuestos hace mucho y hace poco, suyos y de sus amigos, cantados por él y por los otros, pero nunca grabados antes. Nacho B. Sola
Vinilos l MondoSonoro.com l Abril 2014 l 31