6 minute read

The National: sin sorpresas pero sin deslices

Muro María Nuevo para nadie/Estoy pensando en dejarlo BMG

POP ROCK / Se veían al borde del colapso definitivo, tras la edición del primer álbum en solitario de Matt Berninger y las producciones de Aaron Dessner para Taylor Swift o Ed Sheeran. Pero el noveno álbum de los neoyorquinos es otro álbum solvente en el que la melancolía, la vulnerabilidad y la sinceridad (los textos, confesionales, siguen rayando alto) deparan una sonoridad cauterizadora que ofrece confort al fan de largo recorrido. Ni siquiera las colaboraciones restan protagonismo a su discurso, porque tanto los coros de Sufjan Stevens en la preciosa balada al piano que es “Once Upon a Poolside”, como la voz de Phoebe Bridgers en las serenas “This Isn’t Helping” y “Your Mind Is Not Your Friend” están ahí para acompañar más que para ofrecer contrapunto, aunque también es verdad que Taylor Swift destaca algo más al alternarse con Matt Berninger en “The Alcott”. En general, podría decirse que ninguno de sus once cortes baja del notable. Hay singles tan inapelables como “Tropic Morning News”, la auténtica palanca de cambio para que este disco viera la luz; cambios de dinámica como los de la ágil “Grease In Your Hair” o los de esa “Alien” que comienza sigilosa hasta que deriva en uno de los clásicos ritmos sincopados a lo Joy Division de los tiempos en los que aún se les comparaba con sus conciudadanos Interpol, y una forma inteligente de repartir guiños a sus héroes particulares: Cowboy Junkies y Afghan Whigs son mentados en una “Eucalyptus” que imagina el reparto de pertenencias tras una ruptura de pareja (“tengo un matrimonio saludable porque escribo sobre el abismo”, le dijo Berninger a The Guardian) y New Order comparecen como espita abierta para los recuerdos que refleja la bonita “New Order T-Shirt”. Suman y siguen. Sin sorpresas, pero también sin deslices. La línea que puede separar el bienestar del aburrimiento ya será tan fina (o gruesa) como la cercanía emocional que cada uno pueda albergar respecto a su reconocible argumentario.

CARLOS PÉREZ DE ZIRIZA

INDIE POP / El cuarteto alicantino nos entrega un doble epé, recapitulando en su minutaje total su excitante último par de años, marcado por bajas y altas inesperadas en su formación, cambios de ubicación y pluriempleos musicales. Sus cálidas líneas de afecto, melodrama y desamor nos revelan a lo largo de sus dos caras las mil maravillas que la voz principal de Claudia Zuazo es capaz de entregarnos, jugando con las mejores bazas del folklorismo romántico (“Ese sentimiento”), maridando contrastes de delicadeza y efusividad perfectos (“Lejos”), y formalizando una emotividad vaporosa y reverberada irresistible (“Llegas siempre tarde”). Sus hermanos de Niña Polaca harán su particular figuración (“Cuéntame otra vez”, “Tallín”), ofreciendo con ello un todo de ocho pistas que funcionan como una cápsula de sus primeros pasitos en la industria, con los que confirman ser uno de los actos más atractivos de la terreta en los últimos años. FRAN GONZÁLEZ

EXPERIMENTAL / Dave Lombardo parece estar atravesando una revolución interna que hace que su trabajo de aprecie en distintas áreas musicales. Este debut en solitario es una suerte de muestrario del nivel de creatividad a la que Lombardo puede llegar a estas alturas su largo camino. Pero también es un disco de percusión, variopinto y multiangular pero de percusión al fin y al cabo, o sea: poco atractivo para escucharlo de un tirón. Las composiciones son sólidas e interesantes. Lombardo se desdobla en personajes que invocan ritmos funk, percusiones dramáticas y hace pensar en el espíritu de Tito Puente, musa inspiradora de Lombardo desde siempre y de este proyecto en concreto luego de que Patton le regalara su “Top Percussion” “Rites Of Percussion” es un esfuerzo familiar –fue mezclado de buena manera por David Lombardo, hijo del protagonista– que puede atraer a fans y geeks de la percusión por igual.

ADRIANO MAZZEO

POP ROCK / Es tan grande el agujero negro que dibuja la docena de canciones de lo nuevo de Hens, que de primeras cuesta conectar porque el oyente no sabe todavía que “No me odio tanto” es la frase del que toca fondo para salir para arriba. Los singles no capturan la esencia de un álbum oscuro y personal, que juega con el yo y el tú como un ratón y un gato sádicos. Hens vuelve a contar con Pablo Rouss en la producción, especialmente pensada para los lives: ideal para un animal del directo con más de cien conciertos en dos años a sus espaldas. Hens ha plasmado su verdad en el trabajo con algunas de las letras más explícitas que recuerdo (el desamor –ajeno y propio– domina el álbum), y lo hace demostrando su compromiso con su música y con su carrera. La honestidad se paga caro en lo personal pero te distingue en lo creativo. El compromiso es sencillo y personal, no un manifiesto: cantar desde el corazón, escribir con coraje.

LUIS M. MAÍNEZ

Nacional Internacional

1 Arde Bogotá Cowboys de la A3

2 Sílvia Pérez Cruz Toda la vida, un día

3 Carlangas Carlangas

4 Júlia Colom Miramar

5 Rayden La Victoria imposible

6 Dellafuente Lágrimas pa otro día

7 Surfin’ Bichos Más Allá

8 Guadalupe Plata Guadalupe Plata 2023

9 Crudo Pimento El C armen 13:7

10 Stay Homas Homas

Gloosito Global (Delujo) Gloosito/ Virgin

FOLK / Lankum presentan

“False Lankum”, tercer disco bajo ese nombre, al que podríamos calificar como folk siniestro, combinando folk tradicional con un expresionismo sonoro oscuro y angustioso, que suena a algo así como si mezcláramos a Fairport Convention con Nick Cave, pero solo con instrumentos acústicos y tradicionales. Sus primeros discos con Rough Trade nos presentaron a una banda de singular intensidad, capaz de traducir canciones antiguas de forma innovadora. Es evidente que, a pesar de ello, son realmente devotos de la fuente original, algo que les ha llevado hasta su mejor trabajo hasta la fecha. No diluyen el horror gótico de muchas de esas canciones sino que se sumergen en ellas de forma totalmente inmersiva, ampliando esos terrores en vez de diluirlos, entregando su personal visión de la música folk irlandesa como un lugar oscuro y terrorífico del que también puede surgir la más devastadora belleza. SERGIO ARIZA

DISCO / El confinamiento trajo un resurgimiento de la música disco, gracias a dos discos fabulosos, “Future Nostalgia” (20) de Dua Lipa y “What’s Your Pleasure?” (20), que sirvió para salvar la carrera de Jessie Ware dejando atrás las tontas comparaciones con Adele y convirtiéndola en heredera de la corona disco de Donna Summer. Ahora vuelve con “That! Feels Good”, un disco que, como ya preveíamos gracias a adelantos tan sobresalientes como “Free Yourself” o “Begin Again”, no hace sino confirmar su excelente estado de forma y dejar claro que Ware quiere su corona y la quiere ya. No vende tantos discos como Dua Lipa o Beyoncé, pero la británica ha hecho más que nadie por traer las bolas de espejo de vuelta. Además, con un discurso abiertamente a favor de la libertad y el placer sexual, más clásico si cabe que “What’s Your Pleasure?” (menos original, también) y varios estribillos que se quedan grabados al instante. SERGIO ARIZA

URBANO / La edición delujo de “Global”, el primer álbum de Gloosito en el marco de las grandes ligas, al amparo de Virgin, es el refrendo del trabajo que el artista madrileño que está sacudiendo el rap underground nacional ha realizad en los últimos años. Trabajo sí, pero frescura y talento más. Un artista que ha nacido maduro y adulto, habiendo asimilado los códigos de la escena más fresca del hip hop anglosajón, y que ha firmado algunos de los mejores mixtapes de los últimos años en nuestro país, ahora se asienta con un álbum como “Global” (que, por otro lado, no es su mejor trabajo) a la espera de hacer el movimiento definitivo que le catapulte al siguiente nivel, el de el triunfo internacional que seguro ya está en camino. Inteligencia, humor y estilo son las claves de un Gloosito que siempre es el que más brilla en cualquier colaboración. “Global” es la confirmación de un proyecto delujo que va para largo. LUIS M. MAÍNEZ

1 Fatoumaya Diawara London Ko

2 Fred Again & Brian Eno Secret Life

3 Jessie Ware That Feels Good

4 Everything But The Girl Fuse

5 Dewolf Love, Death & In Between

6 The Lemon Things Everything Harmony

7 Cocodriles Upside Down In Heaven

8 Deerhoof Miracle-level

9 The Mars Volta Que Dios te maldiga mi corazon

10 Feist Multitudes

JPEGMAFIA & Danny Brown Scaring

The Hoes AWAL

RAP / El primer proyecto colaborativo de JPEGMAFIA y Danny Brown es un viaje de adrenalina, una vertiginosa persecución de coches en el inframundo. La velocidad es un elemento clave del álbum, y aunque acostumbra a ser supersónica, en ciertos momentos se rebajan las revoluciones de manera repentina, saboreando los latigazos que provoca la brusquedad del cambio. No son ocurrencias aisladas: en el disco imperan la disonancia y los giros súbitos. A menudo, los sonidos entran y salen de frecuencia, como si este fuera un proyecto concebido a partir de interferencias, o están apilados unos encima de otros sin una jerarquía clara, una superposición de pesadillas consecutivas. En medio del caos, rapear se figura casi como algo incidental, pero en los momentos en los que la nasalidad de Brown o la mordacidad de JPEGMAFIA arrebatan un primer plano, uno recuerda precisamente por qué son soberanos del hip hop experimental. SALOMÉ LAGARES

8

This article is from: