5 minute read

Stay Homas Un nuevo hogar

Klaus, Guillem y Rai regresan con “HOMAS” (Cukileo Records/ Halley Records, 23), su segundo álbum. Stay Homas dejan atrás todo ese boom que lograron en la pandemia para presentarnos su trabajo más personal. Sobre él charlamos con los tres.

EN ESTE SEGUNDO largo, los homitos han escogido el título de la misma forma en que lo hicieron con su debut, seleccionando una de las palabras más representativas de esas catorce canciones. (Klaus) “No sé en qué momento surgió, pero es una cosa que no hemos discutido nunca. Decidimos llamarlo ‘HOMAS’ porque al final el álbum es eso, es nuestra casa”. (Rai) “No incluimos ‘Stay’ en el título porque ya no estamos en casa, estamos a otra cosa. También es este concepto de que creemos que puede ser el trabajo más personal que hemos hecho. Es como dejar a la gente entrar en nuestra casa”. Lo que podíamos imaginar es que hubiesen encontrado su verdadero foco y se hubiesen dejado de experimentos musicales, pero ha sido más bien al contrario. (Guillem) “Queríamos hacer un disco que fuera con nuestro sonido, unificado, conceptual… y al final hemos acabado haciendo lo que hacíamos hasta ahora: lo que nos da la gana. Creemos que no tenemos que buscarle los tres pies al gato, ni encontrar un sonido o una forma de hacer única. Si hacemos muchas canciones, nos gustan y nos sentimos cómodos, no hay ninguna cosa negativa”. Es por ello que en esta nueva entrega encontramos temas que van desde el rock hasta la balada, desde el pop mestizo hasta la música más ochenta. Aún así, Stay Homas tienen claro qué estan haciendo en cada momento. (Rai) “Vale que aquí somos muy intensitos, ahora aquí muy festivos, todo lo que tú quieras, pero al final estamos jugando todo el rato”.

AL IGUAL QUE EN “AGUA” (Sony, 20), lejos de lo que pueda parecer, solo incluyen dos colaboraciones, una con Meritxell Nedderman y otra con The Tyets. (Klaus) “La idea era hacer un disco sin colaboraciones, pero han salido de forma puntual y son brutales. Seguro que nos habría gustado que colaborase más gente, pero no creo que hubiesen sumado mucho, es un disco muy personal”. Ahora, después de tener el disco en la calle, llegan los conciertos. Una nueva gira de presentación que requiere de mucho trabajo previo y de una buena preparación. (Klaus) “Algunas de las canciones que estábamos tocando se van fuera porque tienen que entrar otras nuevas de este disco, pero también le estamos dando una vuelta a las antiguas. Creo que es lo mejor que hemos hecho nunca en directo”. (Rai) “Y también es lo más ambicioso”. La gira arrancará este mes de junio y prevén que se alargue hasta el año que viene. (Guillem) “En verano haremos festivales y a partir del otoño seguramente nos metamos en conciertos autoproducidos en salas”. (Klaus) “La idea es hacer la gira, enseñar nuestra música a la gente y que se vayan el máximo de contentos a casa”.

Leer M S

Entrevista completa >>

En Concierto

l Madrid 16 junio Lula Club l Vic 17 junio. Cabró Rock l Canet de Mar 01 julio. Canet Rock l Barcelona 08 julio. Cruïlla l Gandía 13 julio Pirata Beach l Tárrega 15 julio. Paupaterres l Vilanova i la Geltrú 20 julio. El Tingladu l Alcúdia 22 julio Canet Rock Mallorca l Roses 30 julio. Sons del Món l Calella de Palafrugell 01 agosto. Cap Roig l Cambrils 02 agosto. Fest. Int. de Música de Cambrils l Maó 11 agosto. Es Claustre

Después más de dos décadas de experiencia en la sombra, ocultando su talento detrás de los créditos de artistas de gran calado (desde Arctic Monkeys a Depeche Mode, pasando por Klaxons o Florence & The Machine) y con Simian Mobile Disco en paro forzoso, James Ellis Ford se aventura a publicar “The Hum” (Warp/Music As Usual, 23), su primer álbum en solitario.

EL CARÁCTER HUMILDE y discreto de James Ellis Ford nunca nos hubiera hecho sospechar que algún día le veríamos presentando un proyecto en solitario y con nombre propio, pero aquí lo tenemos. “Aunque la idea de hacerlo siempre me había rondado la cabeza, me era literalmente imposible sacar tiempo para poder darle a la propuesta la consistencia que ésta se merecía”, responde quien fuera el cincuenta por ciento de Simian Mobile Disco cuando le preguntamos por qué le ha llevado tanto tiempo considerar la alternativa de conjugar su música en masculino singular. “Hace pocos años a mi compañero de SMD, Jas Shaw, le diagnosticaron una extraña enfermedad de larga duración, lo cual nos obligó a anunciar que la banda entraba en pausa de forma indefinida”, enuncia con pesar Ford. “No podíamos estar ni siquiera en la misma habitación juntos, especialmente durante la pandemia. Así que eso dejó un vacío musical y profesional muy grande dentro de mí que necesitaba llenar”. Con ello, el productor comenzó a componer música de forma regular en su estudio casero y entre diversos quehaceres domésticos, con el fin de apaciguar esa desesperanza, fruto de un futuro impreciso. “Mi carrera nunca se ha caracterizado por tener demasiada estabilidad”, dice Ford, recordándonos lo volátil que la vida del artista puede llegar a ser. “Ante las terribles noticias de Jas lo único que pude hacer es armarme de valor y seguir adelante”. Y con ello, dio forma a un proyecto que ha terminado pasando de ser un mero experimento DIY a todo un ejercicio de superación personal. “Poco a poco descubrí la importancia de seguir aprendiendo cosas nuevas y de forzarse a uno mismo a salir de la zona de confort. No persigo convertirme en una estrella pop y mediática con este disco, ni busco pelear por hacerme un hueco en esa parte de la industria. Lo único que he querido a través de este disco ha sido afianzar mi personalidad artística con un proyecto que hable de mí. No va tanto de ambición como si de retarme a mí mismo, ver de qué soy capaz y explorar estilos musicales con los que nunca me había atrevido antes. Mis ídolos son gente como Robert Wyatt o Nick Cave, que han hecho y siguen haciendo cosas geniales incluso con edades provectas. Está claro que la esperanza de la música actual es la gente joven, pero alcanzar cierta edad no es un impedimento para probar cosas nuevas”.

COMEDIDO Y CON LA HUMILDAD por bandera, James fue descubriendo poco a poco qué cara de sí mismo quería mostrar a través de su primer disco en solitario. “Cuando llegó la hora de incluir voces, lo primero que pensé fue en llamar a algunos artistas que quisieran colaborar conmigo. Siempre he sido muy afortunado de estar rodeado de gente muy talentosa, y no me habría costado nada contar con ellos. Pero sentí que iba a ser mucho más auténtico si yo me encargaba por entero de todo”. Aunque ello supusiera, tal y como nos cuenta el británico, enfrentarse a sus más intensas inseguridades. “Sé cómo debe sonar una voz afinada, es algo que he tenido que graduar y controlar en otros artistas infinidad de veces, pero obviamente nunca me había planteado cantar de forma profesional y mucho menos compartirlo con el mundo. De veras, no canto ni en la ducha. Pero llegó un momento en el que sentí que a mi disco le faltaba algo, y sin pretenderlo terminé poniendo en entredicho todos los

This article is from: