4 minute read

Joe Unknown Vivir la música

FOTO: ARCHIVO

La música como única forma de expresión y vida, sin importar nada más. “For Better, For Worse” (Darco Recordings, 23) es el nuevo proyecto de Joe Unknown y su resumen creativo con el que hacer frente al mundo y contar lo que ha vivido en los últimos años. Lo estará presentando en el Primavera Sound este mes de junio.

“ MI PRIORIDAD es simplemente asegurarme de que de verdad estoy aprovechando mi tiempo y todo lo que estoy haciendo. Trato simplemente de vivir en el mundo en el que nos ha tocado vivir, eliminando cualquier cosa que no me permita seguir profundizando en quién coño soy. No sé, me lo paso bien”.

Hablamos con él antes de pasar este año por el Primavera Sound para que nos cuente como fluye su presente y qué espera del futuro. Sin presiones y con las ideas claras, Joe avanza firme buscando que su propuesta se haga cada vez más grande, jugando, divirtiéndose y apostando por ese sentimiento de comunidad ravero que ofrecen sus conciertos. Tanto que ya está pensando en próximos movimientos y nuevo disco. “Estoy súper dentro del siguiente disco y espero mostrar algo de él este verano. Y también te puedo prometer que si vienes a alguno de mis conciertos vas a escuchar más material nuevo al margen del disco. Estoy planeando un directo increíble que va mucho más allá de mostrar en directo “For Better, For Worse”. Quiero que los conciertos tengan una vida por sí solos al margen del disco. Tienes que venir a verlo para entender lo que es un puto show en directo de verdad. Te encantará o lo odiarás, pero nunca lo vas a olvidar”.

“FOR BETTER, FOR WORSE” acumula todas las pasiones de Joe de forma impulsiva. En él ha conseguido plasmar todos los géneros que le han hecho crecer como artista y sentirse libre a la hora de reflejar su visión del mundo. “Si te soy sincero, supongo que todo eso ha salido sin yo darme cuenta. Se ha convertido como en un patio de recreo con todas mis influencias. Sobre todo porque yo, para empezar, no tengo formación musical. Yo no toco órganos, violines… Pero bueno, no quería privarme de nada, me puse a jugar y Chris me ayudó mucho buscando y seleccionando samplers y elementos. De esa forma acabé llenando mi música con todos los géneros que han representado mi vida. Fue divertido y me encanta lo que hemos logrado”. Eso sí, no le gusta posicionarse ni hablar de otros temas. Siente que su función en el mundo es la música y nada más. “Para conocer las prioridades de Reino Unido ahora mismo tendrías que hablar con un político. Realmente no me meto mucho en ese tipo de cosas, para ser honesto. Mi único propósito, y creo que todo el mundo necesita uno, es hacer música. Así que no sé una mierda de nada más. No sé quién ganó el fútbol anoche, no sé nada de nada. Todo lo que te puedo dar es música jodidamente buena”. “For Better, For Worse” se inspira en las películas de Tarantino y toda esa sangre derramada. Cuando le preguntas a Joe por su favorita va directo a “Death Proof”. “Me flipa el ritmo de la película. Hay muchas otras que los fans de Tarantino sueltan todo el rato como ‘Pulp Fiction’. Y claro, evidentemente ahí hay imágenes increíbles también. Pero no sé, hay algo en ‘Death Proof’ con lo que conecto a saco”. Aunque no se considera un artista frío y eso lo demuestra, por ejemplo, en ‘Hennessey Brown’. Creo que esa canción es el principio de algo, como la punta del iceberg de lo que puedo contar al mundo. Así que no sé, deja el móvil un minuto, cierra los putos ojos, piensa y a ver qué pasa. ÁLEX JEREZ

Más l Barcelona 01 junio. Primavera Sound l Barcelona 04 junio. Paral·lel 62 (Primavera a la ciutat) l Madrid 06 junio. Sala Nazca (Primavera en la ciudad) l Madrid 08 junio. Primavera Sound

HOLA JOSH. Te llamamos desde Mondo Sonoro. En esta entrevista tu interlocutor será Antonio García, cantante

y guitarrista de la banda española Arde Bogotá. Te dejamos con él.

(Josh) Estupendo, gente que sabe de lo que está hablando [risas].

(Antonio) Lo intentaremos.

(Josh) Hola, ¿cómo estás?

(Antonio) Muy bien. ¡Intentaré acercarme a eso! Nunca he hecho una entrevista. ¡Soy cantante! Me pregunto qué pensaste cuando Mondo Sonoro te habló de este encuentro. Intuyo que prefieres hablar con un músico antes que con un periodista.

(Josh) Prefiero conversar como si fuéramos dos médicos, dos policías, dos basureros, dos pintores, dos trabajadores de la construcción...

(Antonio) Hay varias cuestiones que me gustaría plantearte sobre el disco. Cuando lo escuché por primera vez traté de entender las letras para descifrar el mensaje detrás de las canciones. Está muy presente tu punto de vista del mundo. No sé si esa era la intención, pero sentí que había muchas canciones o al menos muchas referencias a lo que sientes respecto a lo que te rodea.

(Josh) Creo que los últimos cuatro años han sido muy interesantes para todos. La mayoría tenemos una historia que contar sobre la supervivencia. Además, hay una cierta sensación de incertidumbre sobre lo que hemos experimentado. Y yo me incluyo en todo esto. He visto a gente cercana morir, lidiar con problemas físicos o mentales… A veces parece que todo se desmorona, pero me he dado cuenta de que estas vivencias han puesto algunas cosas en su lugar. Hemos recogido las piezas y las hemos convertido en un barco con el que salvarnos de esta gran tormenta. Esto no tiene por qué ser negativo. Estamos en el Titanic, se está hundiendo y no podemos escapar. Entonces, ¿qué quieres hacer con el tiempo que te queda? Creo que lo mejor es arriesgarse. El Titanic se hunde, pero el bar todavía sigue abierto, así que ¡vamos! Quiero ser libre en este barco antes de que naufrague.

(Antonio) Pensé que cada verso del disco escondía un gran mensaje sobre lo que estabais experimentando como banda y tiene sentido con lo que dices. Como esa parte de la letra de “Carnavoyeur”:

This article is from: