8 minute read

5/Mondo freako La La Love You La película de tu vida

La gran escalada de La La Love You les ha llevado al lanzamiento de “Blockbuster” (Subterfuge, 23), un álbum que consolida definitivamente el actual sonido de la banda y supone la máxima exposición de esa esencia teen que conecta al grupo con las masas de una forma muy especial.

“HAY UNA CANCIÓN que se llama ‘Canción a quemarropa’, que hace referencia a la película de ‘Amor a quemarropa’, que resume muy bien el concepto de cómo usamos nosotros todas esas referencias. Nos ha gustado plasmarlas siempre en nuestras canciones, no solo en este disco. En discos anteriores también hablamos sobre el cine, las pelis americanas, Hollywood… Sí, además, es que cuando Lydia y yo nos juntábamos somos igual que Clarence y Alabama pero en versión parodia”. Hablamos en las oficinas de Mondo Sonoro Madrid con David, Roberto (ambos fundadores del grupo) y Lydia, que comienza su aventura con el grupo como nueva bajista tras la salida de Celia Beck. “Nunca había visto tanta gente junta viviendo algo de una forma tan similar y tan bonita como en un concierto de La La Love You. O sea, fue increíble la verdad. Yo quiero decir algo como persona que antes de formar parte del grupo ha sido espectadora y oyente. Creo que este grupo tiene una cosa súper única que hace que aunque varíen y te saquen de repente una rumba siga sonando a ellos. Siempre está esa esencia tan característica en la forma de escribir, que es súper personal. Creo que eso se va a notar siempre hagan lo que hagan”.

LA LA LOVE YOU REGRESAN sin ningún tipo de prejuicios, con muchas ganas de fiesta, pasarlo bien y alimentarnos de canciones de amor adolescente. “Yo creo que somos románticos, pero sobre todo somos tremendamente adolescentes en nuestra manera de vivir la vida, de relacionarnos”. En todas las nuevas canciones de La La Love You está muy vivo ese síndrome de Peter Pan que siempre han llevado con ellos, una ilusión que sigue intacta y que refleja ese sentimiento que tienen de que aún les queda muchísimo que ofrecer como banda. “Como llevamos muchos años ya, se puede decir que somos veteranos en algunas cosas. Sin embargo, lo estamos viviendo ahora de una forma bastante reciente. Yo me sigo viendo como un grupo emergente y justo eso que dices creo que es lo más bonito de todo. Nos hace mucha ilusión lo que estamos viviendo, de repente compartir cartel y espacio físico con gente de la que somos súper fans. Poder hablar con ellos de tú a tú en el backstage... seguimos manteniendo la ilusión”.

DESARROLLO EN MÉXICO, Wizink en 2024 y resaca post “El fin del mundo” a base de maratón de películas de los ochenta. “Nos hemos quitado un poco de peso al ver la buena acogida que ha tenido ‘El principio de algo’. Siempre decimos que no creemos que nos lleguemos a cansar nunca de ‘El fin del mundo’ porque es súper bonito cuando llegas a un concierto y ves a miles de personas cantando y bailando el tema. Además, hay una cosa que hacemos ahora en los conciertos que es que cuando llega el momento de esa canción nos quitamos los cascos para escuchar a la gente”. La llegada de “Blockbuster” les ha hecho ganar en seguridad y disfrutar como niños cuidando hasta el último detalle que da vida a todo el universo más puro de La La Love You.

“En la parte visual del disco hemos hecho parodias de las películas a las que hacemos mención en el álbum, todo con cartón eso sí. Hay una película de Michael Gondry que se llama ‘Rebobine, por favor’ en la que

Podcast especial La La Love You

APOYADOS en la nostalgia por los amores adolescentes y encerrados en las películas de los 80’s que les dejaron huella. Así llegan a nuestro estudio de Mondo Sonoro en Madrid Roberto y David, fundadores del grupo, junto a Lidya que comienza su nueva aventura como bajista.

borran todas las películas de VHS y tienen que recrearlas de forma casera. Pues hemos robado esa idea y hemos hecho lo mismo con las películas de nuestras vidas. Es por eso que decimos que Robert es la actriz revelación, porque ha hecho muchos de los personajes femeninos de Drew Barrymore. El rubio le queda muy bien. Una cosa que me hizo sentir muy diferente de niño, y lo que era lo más underground o alternativo, era tener Beta en vez de VHS. Cuando iba al videoclub con mis padres había millones de estanterías, pero solo una pequeñita de Beta. Así que tenía poco para elegir y yo siempre quería alquilar ‘Los Bicivoladores’ con Nicole Kidman de adolescente”, explica David emocionado.

ESTÁ CLARO QUE COMO BANDA han logrado tocar el corazoncito de muchas generaciones a la vez. “Sienten las canciones como suyas de una manera muy heavy. No sabemos por qué, de verdad, no tenemos ni idea de por qué pasa eso. Pero sí, es verdad que vivimos los conciertos con ellos como algo muy bonito. La gente viene a vernos y desde el minuto uno está súper entregada cantando”. Pero han conectado en especial con todos aquellos a los que cualquier buena película de los ochenta les pone la piel de gallina y les hace soltar unas cuantas lagrimitas. “Nuestro productor dice que David siempre tiene como una visión muy cinematográfica y sí que es verdad que se imagina todo como en una escena de una película. Cuando haces una canción buscas captar un momento concreto, aunque no esté relacionado con tu vida real. Eso sí, muchas de las cosas que salen en las canciones nos han pasado. Así que bueno, dándole el punto personal, sí que escribimos sobre cosas como muy generales e intentamos además no ser muy intensos porque no somos Vetusta Morla. Escribimos un poco desde la ligereza, sin profundizar mucho, para que todo el mundo identifique”. Aunque eso sí, les cuesta muchísimo decidir qué temas merecen entrar en cada uno de los proyectos en los que se sumergen. Es una decisión de comunidad y de ahí nadie se escapa. “A la hora de quedarnos con una canción, antes ha pasado los filtros de aprobación de toda la banda. Nos ayuda un poco a elegir cuál es el repertorio que al final sale en el disco. Han habido más candidatas, pero nunca pasaron el filtro de las Tacañonas [risas]. Eso sí, si quieres defender bien tu idea, grita. En la vida si quieres defender tu idea tienes que gritar más alto que los demás”.

HACIA DÓNDE VA EL FUTURO de la banda no está muy claro, sí que quieren disfrutar el momento que están viviendo en el presente. Lo que sí nos comentaron es que no paran de pensar las diferentes ramas de crecimiento de La La Love You como proyecto y que se sienten muy libres a la hora de crear. “En nuestra cabeza está siempre un poco el darle una vuelta de tuerca a las cosas, pero luego nunca nos sale. Lo que quiero decir con esto es que crees que has hecho algo diferente y luego se lo enseñas a la gente cercana a ti y te comenta que suena a algo que ya ha escuchado antes del grupo. Así que la idea es un poco seguir haciendo música e intentar buscar ese giro que esperamos la gente acoja como lo ha hecho con todo hasta ahora. Lo que sí hemos perdido en estos diez años de banda son muchos prejuicios, al igual que pasa con la industria actual. Hace diez años sentía la responsabilidad de que no podía defraudar a mi ‘tribu’ y aunque tuviéramos un público más pequeño no quería salirme de determinados códigos. Pertenecías a una escena y el que venía a tu concierto quería consumir eso. Así que es verdad que en ese sentido nos hemos liberado mucho, ya no es todo tan sectario”. —

ÁLEX JEREZ

Más en www.mondosonoro.com

En Concierto

l Palencia 09 junio. Palencia Sonora l La Roda 16 juno. Festival de Los Sentidos l Madrid 22 junio. Tomavistas l Viana 23 junio. Mugacu Fest l Vigo 01 julio TerraCeo - Vigo l A Coruña 08 julio Atlantic Pride l Benicàssim 14 julio FIB l Valencia 21 julio Jardins de Vivers l Cádiz 22 julio NoSinMúsica l Platja d'Aro 28 julio Festival Idilic l Zaragoza 05 agosto Festival Amante l Aranda de Duero 12 agosto Sonorama Ribera l Gandía 18 agosto Festival Mediterránea l Madrid 01 septiembre Coca Cola Music Ex. l Valladolid 03 septiembre. Fiestas Valladolid l Lugo 15 septiembre Caudal Fest l Irún 30 septiembre Irún Zuzenean Festibala l Gran Canaria 07 octubre SUM Festival l La Manga 14 octubre. Hermosa Fest

Cincuenta años de Popular 1 Q

UIZÁS HACE FALTA tener cierta edad para hablar con conocimiento de causa de una revista como Popular 1 o quizás exista gente joven que se haya enganchado recientemente a su particular forma de entender la música y el mundo, no lo sé. Pero lo que sí sé es que lo que han conseguido sus responsables merece mucho respeto y muchos aplausos. Podremos comulgar más, menos o nada con su línea editorial o con sus contenidos, pero una revista musical en papel que ha conseguido cumplir ¡cincuenta años! en un país como el nuestro los merece sobradamente. No pueden ustedes imaginarse las dimensiones de la proeza. Son contados los medios que han alcanzado esa cifra en todo el mundo. Para ellos mi máxima enhorabuena. Si Popular 1, un proyecto eminentemente familiar –Martín Frías, Bertha Yebra y César Martín, con la ayuda de colaboradores externos y diversos, claro está–, ha conseguido mantenerse en los quioscos a lo largo de cinco décadas posiblemente sea por haber sido fiel a sus principios rockeros durante todo ese tiempo. Para lo bueno y para lo malo. Como todo chaval que empezó en esto de la música a finales de los ochenta, Popular 1 fue una de las cabeceras que me nutrió de material mes a mes durante muchos años. Nunca fue la única. Primero porque siempre he sido un devorador de revistas diversas (nacionales e internacionales), segundo porque por aquellos tiempos ya colaboraba en Metali-K.O. –una publicación a la que algún día deberá hacérsele justicia, por lo mucho que aportó a la difusión del metal extremo en nuestro país–, y tercero, porque nació Mondo Sonoro. Por eso nunca fui de aquellos que se tomaban lo escrito en sus páginas como dogma de fe. De hecho, siempre intenté distanciarme de aquellas personas que parecían creadas a imagen y semejanza de César Martín, que replicaban sus gustos, filias y fobias. Pero de sus páginas aprendí mucho, corroboré gustos, me indigné viendo el trato dispensado a algunos de mis artistas favoritos e incluso descubrí firmas que se acabarían convirtiendo en grandes amigos míos. Así era y así es Popular 1. Lo tomas o lo dejas. Algunos nos hemos distanciado de ellos y de otros medios al tener ya bastante sarao con lo nuestro, pero Popular 1 es como esos viejos amigos de la escuela. Hace años que no quedas con ellos, pero el día que les ves tienes todavía muchas cosas de las que hablar. No sé si quienes leáis estas líneas compráis revistas, pero si encontráis en algún lugar un ejemplar de su agotadísimo número especial de cincuenta aniversario compradlo sin dudar. Lo pasaréis muy bien.

JOAN S LUNA

EN GRANDE

M Sica En Grande En Grande M Sica En Grande M Sica

Torrelavega · Cantabria Torrelavega · Cantabria Torrelavega · Cantabria

28 de junio

ALEJANDRO FERNÁNDEZ

29 de junio

PABLO ALBORÁN · MALÚ LEO RIZZI

30 de junio

MELENDI · TABURETE ALBA RECHE

1 de julio

SUEDE · LORI MEYERS · SHINOVA

ARDE BOGOTÁ · NATALIA LACUNZA · WE ARE NOT DJ’S musicaengrande.es

AREBIR VEHÍCULO OFICIAL PRESENTAN BEBIDAS OFICIALES COPRODUCEN COLABORAN

This article is from: