XIII Jornadas Multidisciplinarias de Medicina y Enfermería

LPF MP/MI
Renovación de oficinas
RSE
La Casita del Saber - Ludoteca
COMUNICÁNDONOS
NUESTRA WEB

www.grupolpf.com.ar
En Grupo La Pequeña Familia ponemos a disposición de los afiliados varios canales de contacto, entre ellos nuestra página web www.grupolpf.com.ar, donde van a poder ingresar y encontrar los micrositios de acceso a la Clínica, a los Planes de Salud y a todas las novedades en relación al trabajo sobre el Programa de Responsabilidad Social Empresaria.

NUESTRAS REDES
MENSAJES QUE ABRAZAN
Quienes formamos parte del Grupo La Pequeña Familia sabemos que tanto el paciente como el afiliado tienen que sentirse bien atendido y cuidado. Debemos aportar el tiempo necesario, la escucha, la calidad y calidez médica, así como los tan necesarios e importantes cuidados de
Cada acción cuenta y es por ello que muchos de aquellos que requieren de atención médica manifiestan su gratitud en la asistencia recibida y lo dejan plasmado en distintos canales de comunicación. Hemos utilizado la plataforma Padlet, donde subimos los mensajes, para que los empleados


También tendrán disponible un poco de nuestra historia y la versión digital de la revista En Contacto para que puedan descargarla. enfermería. puedan verlos.
Mensaje recibido en comentarios de una publicación realizada en Facebook a raíz del Día de las Infancias
“Hermosa clínica, estuve con mi hijo internado hace 5 años . Excelente atención, me senti muy acompañada. Feliz día y bendiciones para los que hoy estan allí.”
También podes seguirnos en:
ENCON TACTO
AÑO 19 / / EJEMPLAR DE DISTRIBUCIÓN GRATUITA.
EDITORIAL
En una Argentina donde los vaivenes económicos elevan el malestar de cualquier ciudadano, aumentando la posibilidad de contraer estrés y todo lo que conlleva, pensar en cuidar la salud de quienes nos eligen es un reto que nos compromete aún más. Es por ello que durante el año continuamos trabajan-
do en brindar asistencia médica segura y humanizada.
En lo que respecta a planes de salud, el esfuerzo estuvo puesto en continuar mejorando las oficinas comerciales, mudando algunas a lugares más confortables o realizando mejoras dentro de otras, pudiendo de esta manera, ofrecer a
los afiliados un espacio más personalizado.
A su vez, en este mundo más versátil y tecnológico, hay quienes prefieren evitar los trámites presenciales y para ello hemos implementado procesos de autorizaciones con gestio-
nes online.
Por el lado de la Clínica, las XIII Jornadas Multidisciplinarias de Medicina y Enfermería se llevaron el protagonismo. Nuevamente después de atravesar la pandemia, las Jornadas volvieron a ser presenciales, aunque esta vez, en un espacio diferente y más acondicionado a los fines académicos que fomenta. Todo el evento fue realizado en sedes de la UNNOBA con más de 400 profesionales de la salud. Un éxito nuevamente
para Junín y la región.
Empezamos a atravesar la última parte del año, esperamos
que continúen acompañándonos como siempre.
Comunicándonos
Editorial
XIII Jornadas Multidisciplinarias de Medicina y Enfermería
Acto de Colación de Posgrado de Médicos Residentes
¿Cómo funciona el Laboratotio de Análisis Clínicos?
Día Internacional de la Esteatohepatitis no alcohólica
Uso responsable de antibióticos
Conociendo las especialidades - Urología
Renovación de oficinas
Programa de Charlas
Adquisición de la cartera de afiliados SAMI/OSSAMI
Conocé todos nuestros planes
RSE: La casita del saber - Ludoteca
Programa de Descuentos y Beneficios
Nacimientos
¿Cómo pago mi plan prepago?
06
07
p. 09
// p. 12
// p. 13
// p. 17
// p. 18
XIII JORNADAS MULTIDISCIPLINARIAS DE MEDICINA Y ENFERMERÍA
Las XIII Jornadas Multidisciplinarias de Medicina y Enfermería se llevaron a cabo el pasado viernes 1 de septiembre organizadas por Clínica La Pequeña Familia, uno de los eventos más representativos de la institución que en forma bienal se viene
desarrollando ininterrumpidamente.
Este año con casi 500 inscriptos se volvió al desarrollo bajo la modalidad presencial (en el año 2021, por el COVID 19, se realizaron de manera virtual). Se llevaron a cabo en la ciudad de Junín en sedes de la UNNOBA (Universidad Nacional del Noroeste de la provincia de Buenos Aires) y las prácticas de
cirugía en La Clínica LPF.
El Dr. Norberto Petraglia, Director Médico de Clínica La Pequeña Familia, brindó las palabras de bienvenida. Manifestó la importancia de estos encuentros, para la actualización académica e investigativa de los profesionales de la salud que concurren a las mismas. Inmediatamente dió lugar a la Conferencia Inaugural y al Simposio, que versaron sobre las dos caras de un tema actual: La Inteligencia Artificial y la Inteligen-
Luego de un break, por la tarde, desde las 13 hasta las 17 hs. las charlas fueron exclusivas para cada servicio: Clínica Médica, Ginecología/Obstetricia, Pediatría, Enfermería y Cirugía General, todas se desarrollaron de forma simultánea en diferentes ámbitos académicos dentro de la UNNOBA a excepción de Cirugía que se trasladó a la Clínica para realizar un Hands ON Cirugía Laparoscópica (curso de simulación en nivel avanzado y básico) con amplia concurrencia de asisten-
tes en cada una.
Los servicios que continuaron con sus charlas en las aulas de
la UNNOBA brindaron los siguientes temas: guardia para el internista (Dr. Bernardo Martínez).
Clínica Médica: Herramientas para el médico clínico del Siglo XXI. Lo que no está en el Harrison y CECIL (Dr. Lucio Criado), Un Clásico: los cinco artículos más importantes del último año en Medicina Interna (Dr. Hernán Michelangelo) y Temas de
La Conferencia Inaugural contó con la presencia del Dr. Daniel Luna quién disertó sobre “Inteligencia Artificial asociada a la salud”. El Dr. Daniel Luna es Médico Especialista en Medicina Interna y Jefe del Departamento de Informática en Salud del Hospital Italiano de Buenos Aires. La conferencia, comenzó con un desarrollo académico de la evolución de la inteligencia artificial, los desarrollos que realizaron en el departamento del HIB, hasta culminar con la explosión mediática que generó el lanzamiento del ChatGPT, que logró 100 millones de inscriptos en el primer mes de lanzamiento. Se explayó sobre los desafíos que presenta la Inteligencia Artificial para la medicina actual, mencionando varios desarrollos que colaboran en la dinámica diaria de una institución médica. Destacó la frase de Antonio di Leva: “Las máquinas no sustituirán a los médicos… pero los médicos que utilizan la IA pronto sustituirán a los que no la utilizan”, enfatizando que es

Inmediatamente después se abordó el tema “El arte de la atención médica: rol de la Inteligencia Emocional” a cargo del Dr. Lucio Criado, especialista en Medicina Interna y ex Pte. de la SAM. Quien de manera clara expuso la importancia de la empatía en el personal de salud en el trato con el paciente. Mencionó 10 desafíos de Soft Skills (Competencias Blandas) que se deben practicar hoy en día, pudiendo destacar: el “Aprendizaje reflexivo - Creatividad” y la “Comunicación Efectiva”. Culminando con 6 procesos a desarrollar en el personal de salud y el impacto que generarían en el mediano
cia Emocional. un medio, que genera disrupción, pero medio al fin. plazo.
Ginecología & Obstetricia: Preservación de la fertilidad (Bioq. Susana Roble), Actualización en Diabetes y embarazo (Dr. Gustavo Leguizamón) y Estudios genéticos prenatales (Dra.
Pediatría: Taller de dispositivos de oxigenoterapia, taller compartido con Enfermería (Dr. Fernando Saúl, Dra. Ana Homar, Enfermero Claudio More y enfermera Ornela Lucaroni), Evaluación del crecimiento ( Dra. María Alejandra Arenas) y El niño sibilante “No todo lo que sibila es asma”
Enfermería: Taller de dispositivos de oxigenoterapia compartido con Pediatría, Duelo Neonatal y gestacional (Lic. Ornela Filippetti) y Nuevos desafíos en la gestión integrada. ¿Cómo
Soledad Andersen). (Dras. Florencia Guaragna y Dra. Andrea Di Blasio). generar oportunidades? (Lic. Ana Díaz)
Realmente fue un evento de relevancia regional, que manifiesta la voluntad de La Clínica La Pequeña Familia de colaborar en la capacitación de profesionales de la salud, de toda la región, permitiendo que accedan a una jornada de formación
e intercambio, con grandes referentes de cada materia.
A continuación, les compartimos algunas fotos que nos dejaron las XIII Jornadas Multidisciplinarias de Medicina Y
Enfermería.






CLÍNICA
ACTO DE COLACIÓN DE POSGRADO DE MÉDICOS RESIDENTES





El viernes 30 de Julio se realizó el Acto de colación de Posgrado de Médicos Residentes que formaron parte del Programa de Residencias de la Clínica dentro de los servicios de Clínica Médica, Cirugía General, Neonatología, Pediatría y Terapia
Intensiva.
Felicitamos a los flamantes Egresados 2023:
Dr. Juan Ignacio O´Brien – Cirugía General

Dra. Luisina Lanfredi – Clínica Médica
Dra. Daniela Balestrasse – Clínica Médica
Dra. María Belén Morán – Clínica Médica
Dra. Estefanía Denise Ferrari – Neonatología
Dra. María Josefina Polizzi – Pediatría
ma de Residencias 2023 en los servicios de Clínica Médica,

Cardiología y Cirugía General.
La Clínica desde hace más de 20 años lleva adelante el Programa de Residencias Médicas donde aquellos médicos que desean realizar la residencia médica en alguna especialidad puedan elegir la Clínica como su lugar de formación para obtener el título de especialista. Al momento las especialidades vigentes son Clínica Médica, Cardiología, Cirugía General, Tocoginecolo-

gía y Pediatría.
Para aquellos que están ya empezando a pensar en una institución donde realizar la residencia, la Clínica ofrece la posibilidad
¿CÓMO FUNCIONA EL LABORATORIO
rápida, de alta calidad y oportuna.
estudios:
sis, Chagas, Citomegalovirus, Sífilis entre otras.
trayectoria, técnicos altamente capacitados y personal adminis-
trativo para la atención al paciente.
El jefe del Servicio, Bioquímico Mariano Cánovas, destaca el trabajo en equipo y el compromiso profesional para dar respues-
tas a las necesidades de los pacientes y al equipo médico.
Tipos de análisis clínicos

En el servicio se realizan estudios en hematología, hemostasia, química clínica y medio interno con elevada eficiencia para una

correcta toma de decisión médica.
Perfil de anemia: Ácido fólico, vitamina B12, Ferritina.
Marcadores tumorales: PSA, C19-9, C 125, C15-3, AFP.
Marcadores Cardíacos: Troponina T sthat, CK-MB.
Metabolismo óseo: PTH, vitamina D.
Estudios Microbiológicos (virus, hongos, bacterias y parásitos) de alta calidad automatizados y manuales para un correcto diagnóstico directo de enfermedades microbianas y su trata-
na, Prolactina, HCG Beta, Testosterona, Cortisol. miento específico.
DÍA INTERNACIONAL DE LA ESTEATOHEPATITIS NO ALCOHÓLICA
Este año se designó el 8 de Junio como el Día Internacional de la Esteatohepatitis no alcohólica, una campaña pública de educación que se lanzó en junio del año 2018 para aumentar la visibilidad de la enfermedad por Hígado Graso No Alcohólico que afecta a más de 115 millones de personas en todo el
¿Cuál es su importancia?
A largo plazo podría generar el desarrollo de cirrosis, siendo hoy la principal causa de cirrosis y sus complicaciones, lo que pueden llevar al desarrollo de cáncer de hígado y necesidad de trasplan-


te hepático.
¿Cómo saber el daño de mi hígado?
El hígado graso no alcohólico es el depósito de grasa en el hígado, que afecta a más del 30% de la población mundial.
Se realiza un estudio llamado Elastografía por Fibroscan, es un estudio de imágenes que tiene la ventaja de NO ser invasivo.
Tratamiento:
Hábitos saludables:
A través de estudios de imágenes, ya sea ecografía de abdomen,
mundo. tomografía computada o resonancia magnética.
Reducir el consumo de azúcar y de alimentos ultraprocesados Aumentar el consumo de frutas y verduras Incorporar el consumo de pescado Realizar actividad física tanto aeróbica como de resistencia al
USO RESPONSABLE DE ANTIBIÓTICOS
diarrea, alergias, rotura de tendones, etc. Pueden incluso
nes o provocar efectos adversos de tal magnitud que pueden llevar incluso a la muerte. El uso excesivo produce resistencia.
Ahora bien, ¿Qué son los antibióticos y por qué no hay que automedicarse?
Los antibióticos son medicinas que ayudan a combatir infecciones causadas por bacterias. Actúan destruyendo las bacterias que hay en el cuerpo. En las personas con infecciones bacterianas graves, pueden salvar vidas, pero la gente los usa con demasiada frecuencia, incluso cuando no son necesarios, lo que produce un problema muy grave llamado “resistencia a los
La resistencia a los antibióticos se produce cuando las bacterias que han sido expuestas a un antibiótico cambian y este ya no puede combatirlas, no tiene más efecto en esas bacterias. Este problema hace que a los médicos les cueste cada vez más tratar
innecesarios. antibióticos” las infecciones.

¿En qué casos NO son útiles los antibióticos?
Los antibióticos NO sirven para infecciones causadas por Virus:
El resfrío común
· La gripe
La mayoría de los casos de dolor de garganta
· La mayoría de los casos de sinusitis
¿Cúal es el riesgo de tomar antibióticos incluso cuando no servirían?
Los antibióticos causan efectos secundarios. Náuseas, vómitos.
Tomar antibióticos cuando no son necesarios les da a las bacterias la posibilidad de adaptarse para que los antibióticos no les
hagan daño más adelante.
¿Cuándo debo tomar antibióticos?
Tomar antibióticos solamente cuando el médico se lo haya recetado. No tomar antibióticos que le hayan recetado a otra persona, y tampoco aquellos antibióticos que le hayan recetado para una enfermedad anterior. Los médicos eligen cuidadosamente un antibiótico adecuado para cada infección en particu-

lar. No todos los antibióticos sirven para todas las bacterias.
¿Qué puedo hacer para disminuir la resistencia a los antibióticos?
No presionar al médico para que le recete antibióticos si él cree que no los necesita
Si le receta antibióticos, seguir exactamente las indicaciones
· No omitir dosis ni dejar de tomarlos sin hablar con el médico No dar a nadie antibióticos que le hayan recetado
No usar jabones o productos de limpieza antibacterianos (Usar alcohol en gel para manos)
CONOCIENDO LAS ESPECIALIDADESUROLOGÍA
El “urólogo” se especializa en el aparato urinario en su totalidad tanto de la mujer como del hombre, es decir, se encargan de mejorar todos aquellos aspectos que tienen que ver con la circu-
lación renal y el desecho de la orina. riñón.
Incontinencia urinaria. Dificultad para orinar. Enfermedades oncológicas de los tumores de riñón, vejiga, próstata, testículo y pene.

¿Qué dolencias te harán consultar un urólogo?
Cólico renal, y otras dolencias relacionadas con piedras en el Infección urinaria.
Alteraciones del aspecto de la orina (sangre en la orina).
RENOVACIÓN DE OFICINAS


Continuamos trabajando en la mejora de nuestras oficinas comerciales; estamos llevando adelante remodelaciones para brindar un mayor confort y comodidad con espacios más amplios y modernos garantizando la mejor atención sin perder


PLANES
DE SALUD PROGRAMA DE CHARLAS
Contamos con Planes de Salud Corporativos diseñados a la medida de cada empresa. Cobertura médica superadora para los empleados y además, incluyen el beneficio del “Programa de charlas” que tiene como objetivos brindar a las empresas charlas

sobre temas relacionados en salud y seguridad.

Las charlas disponibles al momento son: RCP / Primeros auxilios Alimentación Saludable Prevención de lesiones en el trabajo · Costos de no aplicar seguridad en las organizaciones.
RCP / Primeros auxilios Alimentación Saludable

Prevención de lesiones en el trabajo


PLANES COORPORATIVOS
Más info: 236 4716561
Costos de no aplicar seguridad en las organizaciones
ADQUISICIÓN DE LA CARTERA DE AFILIADOS DE SAMI/OSSAMI
En el mes de junio, LPF Planes de Salud adquirió la cartera de afiliados de SAMI/OSSAMI (Círculo Médico de Bragado). Esta adquisición, se ha convertido en un catalizador esencial para el futuro crecimiento y desarrollo de nuestra organización en esta
región dinámica y de alta relevancia.
Desde los primeros momentos en que se ideó esta adquisición estratégica, nos propusimos no solo consolidar nuestra presencia, sino también elevar los estándares de calidad y atención que nuestros afiliados merecen. Para lograr esto, se realizaron contactos telefónicos con los afiliados adquiridos, estableciendo un diálogo abierto y cercano para compartir con ellos los detalles de los nuevos planes otorgados por LPF Planes de Salud cuyo resultado fue muy positivo, dado que han sido muy bien recibi-

dos y superado sus expectativas.
Nuestras decisiones y esfuerzos nos permiten construir un legado de confianza y compromiso con la salud y el bienestar de la comunidad en la región. Como así, también, profundizar nues-
tras relaciones con los afiliados existentes y futuros.
La adquisición de la cartera de afiliados de SAMI/OSSAMI ha sido un firme paso adelante en nuestra misión de mejorar la calidad de vida de las personas en la región a través de soluciones de salud confiables. Estamos decididos a seguir construyendo sobre esta base sólida, innovando continuamente y cultivando relaciones sólidas y significativas con nuestra creciente
comunidad de afiliados.
Campaña promocional
Nuevamente desde LPF Planes de salud se llevó a cabo una campaña comercial, en esta oportunidad, la misma tuvo lugar en la ciudad de Bragado, donde se distribuyeron artículos promocionales y se realizó un sorteo con dos acreedores de kits deportivos con la marca LPF.
CONOCÉ TODOS NUESTROS PLANES

Plan
PLAN 500: Cuenta con la gestión 100% a distancia, autorizá bonos y prácticas desde tu celu. Contás con la libertad de elección de profesionales a través del plan de reintegros y la tranquilidad de contar siempre con el respaldo de Clínica La Pequeña Familia.
PLAN 300: Contempla una amplia cartilla de prestadores en diferentes centros de la región y la tranquilidad de contar con una clínica propia.
· PLAN 100: Te brinda una cobertura que contempla las necesidades de salud elementales. Pudiendo acceder a más prestaciones con el abono de copagos.
· PLAN VITAL: Plan desarrollado especialmente para los adultos mayores. Te otorga una cobertura integral, con una amplia cartilla de prestadores en la región. Cuenta con el respaldo de la Clínica La Pequeña Familia.





LPF INTEGRAL: La opción que incluye nuestra cobertura básica, con la mejor calidad prestacional.
LPF +: Incluye una cobertura superadora que amplía de manera significativa, los servicios de nuestro sistema de salud.
LPF PLUS: Te ofrecemos la cobertura médica del LPF +, con la incorporación de una gestión digital, y la disminución de los copagos en las prácticas de salud más recurrentes.

LPF PREMIUM: Cuenta con la gestión 100% a distancia (autorizá bonos y prácticas desde tu celu). Contás con la libertad de elección de profesionales a través del plan de reintegros y la tranquilidad de contar siempre con el respaldo de Clínica La Pequeña Familia.

LA CASITA DEL SABER - LUDOTECA
ferrocarril Roca, en la localidad de Agustin Roca, partido de Junín; allí asisten diariamente 60 niños entre 6 y 12 años. Este espacio apunta a fortalecer el desarrollo integral de los niños a través de la promoción y ampliación de sus conocimientos y saberes. Su objetivo principal es la inclusión educativa, brindando oportunidades para todos, trabajando desde la comu nicación y los lazos de amistad con diferentes propuestas en un
Además de las actividades, los niños reciben la merienda. Desde el Grupo La Pequeña Familia se colaboró con donaciones de alimentos para la merienda y se realizó una campaña de donación para conseguir más libros de cuentos y juguetes didác-


ticos.
Compartimos con ustedes la foto del HOGAR DE NIÑOS
ARNALDO MIGNAQUY, de la localidad de Bragado, Bs. As. RSE realizado en la edición anterior.
BENEFICIOS PROGRAMA DE




















NACIMIENTOS
Fernandez, Amelia
Beliz, Arisa
Besso, Antonio
Hourcade, Isaac
Rey, Theo Elias
Burgos, Ambar
Gamarra, Tahiana
Baldomir, Alma
Carrettoni, Vico
Perez, Tiziano
Zviercovich, Elena
Loroni, Vicente Julian
Marengo, Rufina
Puerta, Elena
Herrera, Ambar
Nuñez, Leilani
Velo, Eva Paulina
Calderon, Ignacio
Carrera, Noa
Morales, Mia
Pavia, Evangeline
Pellegrino, Timoteo
Aguilera, Olivia
Perez, Chloe Isabella
Ratto, Julia
Adaro, Lexi
López, Paul
Violante, Aitana Catalina
Castellari, Alma
Diogenes, Felipe
Mauro, Máximo Nael
Portela, Luna
Rivero, Aylin
Zopatto, Oliver Román
Frontera, Amadeo Javier
Abrego, Gianluca Ezequiel
Apesato, Isabel
Ferreyra, Luján
Montoya, Catalina
Balbi, Francisco
Beier, Beltrán
Bongiovanni, Julia
Lopardo, Muna Ailin
Sabarrea, Justina
Victoria, Blas Giovanni
Bottega, Benjamin
Colantonio, Luca
Villarroel, Aurora
ABRIL
Benitez, Tommy
Leontes, Ulises Ezequiel Portilla, Valentino Castro, Constanza
Bustos, Olivia
Carretto, Faustino
Teves, Macarena
Vazquez, Jano De prez, Manuela
Graisaro, Olivia Ludueña, Clara
Tozzi, Gian Franco
Samuris, Máximo Lisandro
Gómez, Angel Julián Nicoletti, Enzo Nicolás Leguizamón, Benicio Fuentes, Carmela
Milla, Camilo Aguilar, Ignacio Iriarte, Roma
Delias, Enzo Nicolás

Aguirre, Victoria Albiceleste
Cattaneo, Agustin
Guidi, Giovanni
Maldonado, Emanuel Agustin
Krempotich, Margarita
Herrera, Bautista
Andrada , Eluney Débora
Lower, Ambar Camila
Sabelli, Camilo André
Cabral, Uma
Barbero, Juliana
Lavitola, Blas
Montes de Oca, Pablo
Garbiso, Felicitas
Rodrigo, Amparo
Casco, Juliana Celeste
Acosta, Owen
Cisnero, Ezequiel Víctor
Medina, Valerio
Peña, Luz Arelys
Bratschi, Faustina Nahir
Zapata, Luna
Bracamonte, Emma Trinidad
Guevara, Gianluca
Quiroga, Lara
Racero, Ciro Gabriel
Albanese, Martin
Bonetti, Julia
Sánchez, Paula
Aprile, Juan Bautista
Gonzalez, Fausto Maximiliano
Miranda, Francisco
Ninni, Helena
Zottarelle, Costanza
Ortiz, Felipe
Martin, Lucia
Carrera, Alai Gimena
Cos, Mia Araceli
Herrera, Tadeo
Leiva, Bárbara
Pavia, Victoria
Rodriguez, Jazmín
Charras, Emilia
Hernandez, Teo Agustin
Schmidt, Renata Zuley
Barberis, Romano Mateo
Roble, Lisandro Nicolás
Sosa, Sara
Mateo, Delfina
Gonzalez, Timoteo
Saez, Adaiah
Seran, Alvaro
Herrera, Francisco
Pierce, Joaquín
NACIMIENTOS
Altamirano, Olivia Sofia
Farias, Isabella
Gervacio, Branco
Gutierrez, Emma
Barba, Samuel
Britos, Elisa
Maldonado, Sofia
Martinez, Clara Nahir
Navarro, Ignacio Vitto
Rolon, Lionel
Correa, Max
Gerez, Onam
Vieytes, Zara
Montenegro, Rufina
Cuenca, Lionel Alfredo
Tuñon, Emilia
Cordero, Matheo Tomas
Monterrosa, Theo
Paez, Emilia
Villabrille, Catalina
Sairi, Margarita
Battaglia, Nina
Casco, Emilia Huilen
Garzón, Benicio
Nieto, Ainhoa Valentina
Capporosi, Facundo Agustin
Paoltroni, Salvador
Aranda, Mateo Maciel
Acosta, Zeniel
Serra, Olivia
Alba, Liam Martin
Cardozo, Ciro
Felani, Frida
Guardia, Ceferino
Zarlenga, Juana
Ferreyra, Yasmin
Di meola, Jazmin
Rivero, Tadeo
Refort, Emma
Zaragoza, Giovanni
Etchevers, Lautaro
Pampin, Valentino
Torres, Viggo
Ferreyra, Simón
Rodriguez, Mateo
Cardinal, Francisco
Gonzalez, Justina
Pioli, Francisco Agustin
Trelles, Santos Hugo Macucha, Beltran
Pelusa, Renata
Le damos la bienvenida a los bebés que han ingresado a nuestra Pequeña Familia y les recordamos que los nacimientos que no están publicados, aparecerán en nuestra próxima edición.

¿CÓMO PAGO MI PLAN PREPAGO?
Si te adherís al débito automático con tarjeta de crédito, obtenés un 20% de descuento en los primeros 4 meses.
Para solicitar este servicio, ingresá a nuestra página web: lpfplanesdesalud.com.ar Atención al afiliado, Medios de pago.
O bien, gestionarlo en tu oficina comercial más cercana.
¿CÓMO ADQUIRIR LOS BONOS DE CONSULTA?
Los bonos de consulta como así también cualquier gestión de autorización de órdenes médicas se solicitan en cualquier de nuestras oficinas comerciales presentando DNI, credencial digital y recibo de sueldo o recibo de pago de cuota al día (según plan contratado). En el caso del Plan 500, se cuenta con la Gestión Digital, que a través de una asesora vía WhatsApp, puede gestionar diferentes consultas, entre ellas la gestión de Bonos.
Prescripción de Medicamentos
Las recetas de medicamentos vencen a los 30 días de prescriptos. Para obtener el % de descuento (según plan) es necesario retires en alguna de nuestras oficinas el recetario de medicamentos. Recordá asistir con la documentación necesaria para la gestión de trámites.
Ofrecemos distintas opciones de pago para que puedas abonar el servicio con la mayor comodidad.
