e s p e c i a l
MEZCLA Una vez que decidimos con Dino los tracks del disco, me di cuenta de que podía mejorar mucho la mezcla. Tampoco tengo un estudio preparado para hacer una buena mezcla (es muy austero y simple, la verdad) y es algo que he de mejorar en todo el proceso de producción, por lo que Salva Coromina (MouseUp / Absis) me recomendó que hablara con Jorge (Uranio Empobrecido) para que me echara un cable con la mezcla. Creo que sin su ayuda el disco no sonaría igual. PAL JOEY Llevo años obsesionado con la carrera de Pal Joey, quien probablemente sea el artista house más infravalorado que hay. Ha producido a Bjork, Deee-Lite, Sade… El remix para The Orb es una preciosidad, además de sus diferentes aka’s. Y como Dj es increíble también. No sé, para mí y para muchos es una figura de culto, sin más. Hace un tiempo lo invitamos a pinchar a una fiesta Affaire en Razzmatazz, hemos ido manteniendo el contacto y cuando le envié el track ‘Euphoria’ me dijo que le encantaría hacer un remix, escribir una letra y cantar. El resultado es maravilloso bajo mi punto de vista. Un remix súper especial. Es un sueño tenerle en el disco. DISEÑO Creo que, por poco que se pueda, cualquier EP debería presentarse con un diseño de portada. Puede que un EP no explique tanto como un LP, pero sigue teniendo una portada y desaprovechar ese espacio para comunicar es perder una gran oportunidad. Con Dino tuvimos claro que queríamos una ilustración que reflejara la música del disco y a Òscar Medina le encantó la idea de diseñarlo. Supo leer a la perfección lo que buscábamos y el resultado no puede ser mejor. Ha quedado precioso, estoy muy contento. Escanea y escúchalo:
AFFKT
#5CLAVES DEL LP ‘THE BIG PICTURE’ DE AFFKT ‘EUPHORIA’ Es su tercer álbum y lo ha publicado en el sello alemán Mobilee Records
En este nuevo disco, el valenciano AFFKT nos regala una visión de los últimos (y nada sencillos) años desde una perspectiva muy positiva. Es además su largo más sincero y personal. Aquí van las #5Claves de este largo publicado en la reconocida escudería alemana Mobilee Records:
CONCEPTO Y FORMA El título The Big Picture’ sugiere la capacidad de captar conceptos, ideas y posibilidades abstractas. Lo que podríamos llamar también pensamiento global, es decir ver la totalidad de un panorama o de una situación. El disco quiere ser una inyección de optimismo y al mismo tiempo reflejar lo que he sido, lo que he vivido y en lo que me he convertido en este momento. Estoy en una edad en la que me siento tan bien mirando al pasado como mirando al futuro. No ha sido algo premeditado, pero este álbum sale justo cuatro años después del anterior, y a su vez el anterior también surgió cuatro años después del primero. Con la perspectiva del tiempo parece que enfrentarme a proyectos en formato de larga duración me sirve para asimilar e ir cerrando etapas vitales. Cuando trabajo en un álbum, la perspectiva, el concepto y la forma son muy distintos a cuando lo hago para un EP, single o remix. Y lo cierto es que disfruto mucho desarrollando historias más largas, pues su duración me da la posibilidad de trabajar con tempos distintos y estilos variados a los habituales en el EP o en el single. Las canciones de este disco esconden momentos inolvidables de mi vida condensadas en cápsulas sonoras, sensaciones y recuerdos que quizá solo pueda expresar con la música y que espero que no dejen indiferente a quién lo escuche. COLABORACIONES En este trabajo han colaborado una vez más muy buenos amigos y grandes artistas, que sin duda han sumado y enriquecido la historia. Sutja Gutiérrez es un gran amigo y compañero de batallas; después de tantas canciones y proyectos juntos siento que en lo que a nuestras colaboraciones se refiere, estamos en un punto de madurez, solo hace falta escuchar ‘Let It Burn’ y ‘Zambomba’ en las que ha bordado su parte, convirtiendo ambas canciones en piezas atemporales. Otra colaboradora vocal es e11e, con la que no había trabajado hasta ahora pero con la que estoy seguro de que repetiré. Con Elle, aka e11e, hubo conexión desde el primer momento, la letra que escribió habla de los sueños, tomando prestado su título de la famosa película de 1997 de Alejandro Amenábar. Alex Ross, otro buen amigo y grandísimo batería afincado en Múnich, al cual conozco de mi etapa de prácticas en un estudio en la ciudad germana y con quien hice las primeras canciones como AFFKT. Colabora en ‘Zambomba’ donde es la batería principal de la canción, y en otros temas del álbum también con arreglos de batería que ayudan a que las canciones suenen más orgánicas y naturales, ya que mi principal objetivo era que sonara como una banda, una banda con muchos matices y colores distintos pero una banda al fin y al cabo. Nacho también conocido como Piek es sin duda una de las personas con más talento que conozco. Nos conocimos hace ya muchos años y es siempre un auténtico disfrute poder colaborar, no es casualidad que mi anterior álbum también lo acabara junto a él. ‘Adiós ayer’ es un continuo crescendo, como si de una mascletà se tratara, y es a la vez un tributo al icónico DJ y productor ibicenco José Padilla, que falleció recientemente y que sin duda es un referente para mí.
LA CANCIÓN ‘UELI’ La canción ‘Ueli’ está dedicada a mi abuela, que falleció hace poco más de un año; ella era muy importante para mí, y yo lo era para ella. Una pérdida como ésta te hace reflexionar sobre tu lugar en el mundo y sobre la percepción que uno tiene del tiempo, por lo que en realidad creo que su pérdida ha influenciado todo el álbum. Esta canción, a pesar del sentimiento de tristeza, quiere transmitir justo lo contrario, ganas de vivir y disfrutar del momento. Para final de la canción rescaté una grabación en la que se escucha a mi abuela diciendo ‘encara no l’havies provat?’ (¿todavía no lo habías probado?). Me puedo imaginar perfectamente la cara que hubiera puesto si hubiera podido escuchar la canción. LA CANCIÓN ‘END OF THE ROAD’ Esta canción titulada ‘El final del camino’ contiene unas líneas escritas por mí, pero leídas por una voz robótica de un generador de voz, y dice así: “Desde la cima de la montaña se puede ver el final del camino Nada parece igual desde este punto Los viejos miedos han desaparecido y todo parece tener más sentido La visión y las sensaciones desde aquí arriba son tales Que sin duda ha merecido la pena.” Pienso que el álbum es muy visual y cinemático, así que pensé que situar al oyente para hablarle de la vida, la muerte y de cómo me siento era algo esencial, para entender mejor la historia que cuento. INFLUENCIAS Mi primer álbum ‘Punto 0’ fue un proyecto conceptual, buscando la esencia y las raíces de mi sonido. Con el segundo ‘Son of a Thousand Sounds’, Hijo de los mil sonidos, quise condensar todas mi influencias y hacer un álbum colorido a la par que redondo. Con éste, mi tercer álbum, siento que ya no tengo tanta necesidad de explicar quién soy y de dónde vengo. Para mí era prioritario hacer un álbum de esos que, cuando acabaras de escucharlo, te apeteciera oírlo de nuevo. Ahora, con la perspectiva que te da dejarlo reposar, creo que tiene muchas influencias, desde el hardcore melódico que escuchaba de adolescente, a los grandes discos de electrónica de finales de los 90, pasando por influencias de cuando era niño en los 80 de sonidos New Wave y también me he nutrido de muchas influencias recientes y actuales. Descubre más en: soundcloud.com/affkt Fotos: Raquel García Vendrell Escanea y escúchalo:
39