M u s i c
E q u a l i t y A U T O R A :
P A T
F o r u m
Q U I N T E I R O
BIME PRO da un paso al frente ante la desigualdad de género en la industria musical.
Para su 9ª edición, BIME PRO ha creado un espacio donde aunar las principales iniciativas nacionales e internacionales que luchan por una industria en igualdad de oportunidades con el objetivo de ampliar la repercusión de éstas y seguir trabajando por un objetivo común, bajo el encuentro: MUSIC EQUALITY FORUM. Tras varias ediciones colaborando con diferentes plataformas y redes activas que trabajan por una industria musical más equitativa, inclusiva, justa y diversa, con este MUSIC EQUALITY FORUM, BIME PRO da un paso más impulsando este primer gran encuentro entre asociaciones de la
talla de MIM, Keychange, shesaid.so, Ruidosa, We Are Equals, Femnøise y MUSAP. “En 2017 ya comenzamos a trabajar un programa enfocado en temas de género con la Asociación MIM ((Mujeres de la industria de la música) que se había consolidado a finales de 2016. Y en 2018 nos comprometimos aún más de la mano de Keychange para eliminar activamente la brecha de género, siendo firmes y con una propuesta anual. De ahí surgió de manera orgánica una evolución que ha derivado en esta apuesta por la lucha con el MUSIC EQUALITY FORUM, haciendo más fuerte y evidente esta necesidad de unión de las asociaciones/redes más cercanas a BIME
PRO a las que consideramos referentes e inspiradoras dentro de la industria internacional.“ -nos explica Ibone Iza Aranguren, Content Manager de BIME PRO.
Solo un 37 por ciento de las empresas de la industria musical en España están lideradas por mujeres, según el primer estudio de género realizado por la Asociación MIM (Mujeres de la Industria de la Música), con el apoyo de la Universidad Carlos III sobre nuestro país en este sector, para lo que se han analizado más de 90 compañías.
Este mismo informe publicado a principios de año ha determinado que apenas un 14% de las discográficas independientes cuentan con figuras femeninas en la dirección, mientras que las tres grandes multinacionales (Sony, Universal y Warner) tienen a hombres como presidentes. Se expone también que casi el 70% de las mujeres cobra menos del sueldo medio español masculino, a pesar de su preparación: más de un 70% accedió a su primer puesto en esta industria con formación universitaria o formación profesional de grado superior y con conocimiento de idiomas. Casi el 40%, además, ha cursado un máster, curso o formación especializada, y apenas se han encontrado mujeres del sector que no tengan algún tipo de cualificación.
Datos como los anteriormente señalados ponen de manifiesto que resolver la enorme desigualdad en la industria musical en “cuestión de género y diversidad” es realmente urgente. “Me atrevo a decir que en BIME PRO estamos concienciados con este problema, no puede ser de otra manera cuando hablamos de un congreso que además de fomentar el bussines, está directamente implicado en la búsqueda de soluciones a problemas de actualidad y de futuro. A la hora de plantear el programa, siempre tenemos sumo cuidado con el tipo de temáticas que proponemos y de que haya un equilibrio entre lxs invitadxs. Hemos echado atrás más de una propuesta hasta encontrar esos perfiles que
14
en un principio parecían difíciles o menos mediáticos. En general, lo que hemos visto es que ese “esfuerzo” merece la pena porque la riqueza que consigues saliéndote de “lo de siempre” es muy valiosa, en todos los sentidos. Tenemos y queremos ser ejemplo e inspiración de que una industria paritaria es muy posible para que poco a poco sea una realidad, aunque aún queda mucho por caminar. Somos y nos sentimos responsables de dar luz y mostrar que existe un futuro diferente, mucho más justo y enriquecedor para todxs.” - Ibone Iza Aranguren, Content Manager de BIME PRO.