Música del Cielo

Page 1

Música

del cielo

6to. Encuentro Internacional de Jóvenes por la Música y la Vida


Dirección: Fátima Sánchez Quiroga Martín Mendez Villamor

Edición y redacción: Sergio A. Miranda Diseño y diagramación: Débora Fernández Madeleine Bolívar Carrasco

Dirección General Msc. Erik Castro Murillo Directora Académica Cat. Lourdes Sarabia Postigo

Coordinación Chulumani Beatriz Lima Verónica Yapu Julio Quise Pasesa Quispe Mariel Chura PPFF Orquesta Chulumani Coordinación Irupana Guimer Zambrana Invitados Para la Organización Edson Flores Seidi Tarqui Ana Kiffer Diego Muñoz José Castro Realización Audio Visual Flavio Huanca

P resentación Un tranquilo viaje en Mi Teleférico acompañado por una melodía interpretada por talentosos niños y jóvenes deleitan el 22 de noviembre de 2017 a afortunados usuarios que comparten esta inolvidable experiencia en una cabina del transporte por cable. “Música del Cielo” titula este acontecimiento en el marco del 6to. Encuentro de Jóvenes por la Música y la Vida, en el que participan seis orquestas sinfónicas y más de 300 músicos de Bolivia, Perú y Chile. Las melodías que se escuchan en las cabinas van más allá del sonido de los instrumentos, va más allá de un pequeño repertorio digno de aplaudir. Estas melodías cuentan historias de vida de algunos de los niños y jóvenes que lograron dar un vuelco a su vida conflictiva y optaron por la música en lugar de la violencia, drogas, alcoholismo, deserción escolar, bullying, entre otras. Es por esta razón que en ocasión de celebrar el Día Universal del Niño, Mi Teleférico, RTP, Unicef y la Orquesta Sinfónica Juvenil de Chulumani unen fuerzas para llevar adelante una presentación musical de gran altura en la Estación Central, Línea Roja.


Expresiones artísticas como pintura, música, danza y otras artes son apreciadas en las estaciones de Mi Teleférico gracias al programa ArTeleférico, perteneciente a la Cultura Teleférico. Músicos, muralistas y grafiteros que no tienen la oportunidad de promocionar su arte debido a los altos costos de conseguir espacios, Mi Teleférico a través de la Cultura Teleférico otorga ambientes para que dichos artistas expongan su talento en un clima de buenos valores e identidad por la cultura.

Es difícil encontrar espacios libres para que músicos demuestren su talento, es por esta razón que Do Re Mi Teleférico nace con esta iniciativa convirtiendo a las estaciones de Mi Teleférico en escenarios itinerantes para fortalecer la música de bandas jóvenes bolivianas.


¿Que es el Encuentro de Jóvenes por la Música y la Vida? Los más de 300 músicos unen este 22 de noviembre sus instrumentos y melodías para brindar un espectáculo único en la Estación Central, Línea Roja de Mi Teleférico, y dejar huella en los corazones de los espectadores, en un encuentro que promete calidad y profesionalismo. Esta unión se enmarca en el “Encuentro de Jóvenes por la Música y la Vida”, el cual es un espacio protagonizado por y para jóvenes, donde se trata de crear momentos de conversación de las problemáticas que tienen, de manera inmediata en su entorno social y cultural. Este encuentro tiene el objetivo de crear espacios de intercambio de experiencias, sentimientos y dolencias entre jóvenes de diferentes lugares de la región y de todo tipo de condiciones socioculturales, colocando a la música como medio de apoyo en el mejoramiento y superación individual personal. Asimismo, el evento incide en el posicionamiento de la mujer en diferentes sitiales socioculturales, peleando contra la discriminación y la violencia de género y además defender los derechos de la niñez en virtud al Día Universal del Niño que se celebra el 20 de noviembre.


Programa

del Concierto Gran Orquesta 1. Himno Nacional de Bolivia Letra: José Ignacio de Sanjinés Música: Leopoldo Benedetto Vincenti Arreglo Sinfónico: Nicolás Suarez 2. Los Toreadores – Suit Carmen De: Georges Bizet 3. As summer was just beginen De: Larry Deaehn Arr. Erik Castro Murillo 4. Triunfo y Meditacion De: Eduardo Arraya 5. Danzas Noriegas De: Edward Grieg 6. Toccata De: Frank Erickson 7. Farandole De: Geroges Bizet 8. Procesión de Sardar De: Mikhail Ippolitov-Ivanov 9. Into the Storn De: Robert Smith 10. Suit Los Planetas – Jupiter De: Gustav Holst 11. Ases Tod De: Edward Grieg 12. Mercado Testaccio De: Horacio Salinas Int.: Inti Illimani Arr. Erik Castro Murillo 13. Fina Estampa De: Chabuca Granda Arr. Mstro. Augusto Vera Bejar 14. Recuerdos de Ypacarai Trad. Paraguay Zulema de mirkin Demetrio Ortiz 15. Titco tico no fuva De: Zequinha Abreu Arr.: Erik Castro Murillo 16. Carnaval de Arequipa De: Benigno Ballón Farfán Arr. Mstro. Augusto Vera Bejar 17. La Danza De: Horacio Salinas Int.: Inti Illimani Arr. Erik Castro Murillo 18. Melodía Tradicional de Bolivia Anónimo Arr. Sinf.: Erik Castro Murillo 19. Conga del Fuego Arturo Márquez 20. Maraca Mateo Gilberto Rojas Arr. Sinf.: Erik Castro Murillo


Orquesta Sinfónica Juvenil de Chulumani

(Organizadora del 6to. Encuentro Internacional de Jóvenes por la Música y la Vida)

MSc. Lic. Erik Castro Murillo Director Orquesta

Realizó sus estudios en la Universidad del Ecuador, Es licenciado en Dirección Orquesta y coral Sinfónico Cuenta con Maestría en la Universidad Autónoma del Beni. Es fundador de la Orquesta Sinfónica y el Coro Universitario de la Universidad Mayor de San Andrés. Creador de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Chulumani. Actual Director. Director Invitado del Sistema de Orquestas Juveniles de Argentina. Director Invitado de Orquestas Juveniles en Costa Rica Programas: Encuentro Nacional e Internacional de Jóvenes por la Música y la Vida Tan cerca de ti. Ayuda a crecer.

La Orquesta Sinfónica Juvenil de Chulumani se creó en 2011 con el objetivo de beneficiar a jóvenes y niños de escasos recursos, previniendo la deserción escolar, el consumo de drogas y alcohol, además de la prevención de la paternidad prematura y la violencia intrafamiliar. La inclusión social es la propuesta de esta orquesta que enfoca su atención a que la Región yungueña cuente con espacios y estímulos necesarios para el desarrollo de la creatividad, la participación y el disfrute de los bienes y servicios culturales por parte de los niños y los jóvenes. A la fecha la Orquesta Sinfónica Juvenil de Chulumani, participó en distintos festivales, seminarios y talleres a nivel internacional en Chile, Perú, Argentina y Paraguay. De igual manera, la OSJCh, cuenta con convenios en distintas instituciones extranjeras para que los integrantes puedan continuar y practicar sus estudios en un nivel profesional. La orquesta fue reconocida por la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores de Bolivia, misma que se enorgullece de poner en alto a los Yungas.


Orquesta Sinfónica Impacto Juvenil De Sillar Eleodoro Isaias Justiniani Mercado Director Orquesta

Nació en Cusco, en 1966. Estudió en la Escuela Superior Luis Dunker Lavalle. Participó en la creación de las siguientes orquestas: (2005) Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil De Sillar, (1994) Orquesta Sinfónica de alumnos y profesores de la misma casa de estudios y (2005) Orquesta de Cámara de Niños y Adolescentes se constituye en la Orquesta Sinfónica Infantil del Sillar, entre otras.

La Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil De Sillar se creó hace 25 años, bajo la dirección del Maestro Eleodoro Justiniani Mercado; como Orquesta de Cámara de Niños y Adolescentes de Arequipa; posteriormente, en 2005, se incorporan nuevos instrumentos y constituye la actual Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de Sillar. En todos estos años formó a muchos niños y jóvenes en el arte de la música. La labor artística de la orquesta ha sido fructíferas y prolífica; de ella han surgido muchos músicos que ahora integran prestigiosas orquestas regionales, nacionales y extranjeras. Además del desarrollo artístico la Orquesta del Sillar busca ser un espacio e desarrollo integral de sus jóvenes integrantes.

Orquesta Juvenil e Infantil Liceo Santa Cruz de Larqui de Bulnes

La orquesta nace en 2008 gracias a un proyecto de creación concedido por la Fundación de Orquestas de Chile. La integran alumnos y ex alumnos del Liceo Municipal Santa Cruz de Larqui de la comuna de Bulnes. La orquesta se presentó en escenarios a nivel nacional, destacando conciertos en las ciudades de Arica, Putre, La Serena, Viña del Mar, Valparaíso, Concepción, Santiago, Chillan, Temuco, Pucón, Valdivia y Hornopirén. En 2012, 2015 y 2016 la orquesta ganó el concurso de la Fundación de Orquestas que les permitió participar en el Primer Festival Nacional de Orquestas Valparaíso, en el 13° Festival Fernando Rosas del Teatro Municipal de Santiago y además estar presente en el Festival Nacional de Orquestas del Teatro Municipal de Arica.

Patricio Velozo Flores

Director Orquesta

Profesor de música, radicado en Bulnes, Chile desde 1999. Nació en la comuna de Nacimiento el 7 de Marzo de 1980. Estudió Pedagogía en Música en la Universidad de Concepción donde además descubrió su segunda gran vocación: la enseñanza. Su calidad docente ha sido reconocida por el Ministerio de Educación de Chile, el cual le otorgó la Asignación a la Excelencia Académica.


Asociación Cultural Filarmónica del Titikaka Jorge Abel Paricahua Huaco Director Orquesta

Artista Puneño. Inició sus estudios musicales desde los 13 años, como primera trompeta de la banda sinfónica CPF San Roman de Juliaca, destacando en varias ciudades como Arequipa, Cusco, Tacna, Lima y Trujillo. Participó en el campamento de dirección de orquesta Maestro Alejandro Posada organizado por Philarmonic Academy, realizado en Miami Beach EEUU (abril 2016). Estudió diplomado en Dirección Orquestal en la Universidad EAFIT de Medellín Colombia (mayo 2016).

Es una asociación cultural sin fines de lucro, que tiene como finalidad promover iniciativas Culturales, en especial de Música Sinfónica Clásica Internacional, Nacional y Regional. En la ciudad de Juliaca (Perú) el 17 de Agosto del 2016 se reúnen interpretes Egresados de las escuelas de música, y de sinfonía por el Perú, en la cual decidieron formar una organización cultural. En su corto tiempo de Trabajo musical (2016 – 2017) adoptó diversificó su repertorio, incorporando esencialmente la música clásica tradicional de tipo Internacional, nacional y Regional. Desde ese entonces la Orquesta Filarmónica recibió invitaciones para interpretar en festivales por aniversarios y días especiales en Juliaca, Puno, entre otras ciudades.

Orquesta Sinfónica Juvenil San Carlos

La Orquesta del Colegio Sagrado Corazón de San Carlos, Chile, se creó el año 2010 gracias a los fondos de Subvención Escolar Preferencial, con el fin de entregar a sus integrantes, competencias y habilidades musicales, personales y sociales basadas en valores cristianos, las cuales les ayuden a desenvolverse de manera efectiva en la sociedad actual. La orquesta participó en conciertos y encuentros en ciudades de Chile tales como; Contulmo, Bulnes, Los Ángeles y Chillán. En enero de 2015 realizó una gira a Los Ángeles, California, presentándose en iglesias, colegios, auditorios y dentro del parque de Disneyland.

Jonathan Neira Henríquez

Director Orquesta

Es Director, Profesor de Flauta y Coordinador en la orquesta juvenil y la orquesta infantil del colegio Sagrado Corazón de Jesús de San Carlos. Es Licenciado en Música con mención en Flauta Traversa y Dirección Orquestal en la Universidad de Talca. Asumió como director de la Orquesta Sinfónica Juvenil San Carlos en 2010.


Orquesta Sinfónica Juvenil del Instituto Mario Esstensoro Carmen Paravicini Hurtado Directora del Instituto

Nació en Sucre, el 29 de agosto de 1963. Comenzó con su formación Musical en la escuela Nacional de Música “Mario Estenssoro”, como interprete en la asignatura de Acordeón. Continuó sus estudios en la normal integrada “Mariscal Sucre”, donde recibió el título de maestra Único en la especialidad de Música. Es Licenciada en Música y realizó un diplomado en Gestión Educativa.

La Orquesta nació en 2008 a iniciativa de los profesores Franz Condori, Solange Fidel en la gestión y con el apoyo de la directora Carmen Paravicini. Los primeros resultados se cosechó a finales del año 2008, motivando a los estudiantes a través de diferentes presentaciones. Ahora con la transformación de nuestra institución a Instituto Superior a través de la ley 070 y el reconocimiento con un título profesional, hay una gran motivación y compromiso de la institución con la capacitación en los diferentes instrumentos para la formación de una Orquesta Sinfónica.

Nuestros Colaboradores

Tito Veizaga Diputado nacional C-17

“En el marco de la Agenda Patriótica 2025, y lo encomendado por nuestro Hermano Presidente de Bolivia, Evo Morales Ayma, en mi condición de diputado nacional, apostamos por el desarrollo de los niños, jóvenes, y otorgamos la oportunidad de manera igualitaria y equitativa en las mismas condiciones, sin discriminación, para que nuestros niños y jóvenes puedan desarrollarse en el arte, la cultura y la música. Por intermedio de esta oportunidad se dé a conocer al pueblo de Bolivia y el mundo desde Chulumani, resaltando la hermandad de este Encuentro Internacional de Jóvenes por la Música y la Vida”.

“Con casi 30 años de trabajo el Brazo Social ha sabido escuchar y recoger no solo las necesidades y carencias del pueblo, sino también sus fortalezas, sus riquezas y potencialidades. Es por eso que además de atender en las áreas de trabajo social, legal, de salud; de las campañas solidarias para recaudar fondos que atiendan situaciones de extrema necesidad, el Brazo Social está desarrollando actividades educativas, que socializan saberes y aprendizajes”.


El 20 noviembre se celebra en todo el mundo el Día Universal del Niño, que cada año recuerda la aprobación de la Convención sobre los Derechos del Niño. En está ocasión, UNICEF, el Fondo de las Naciones Unidas para la infancia, apoya a la Empresa Estatal de Transporte por Cable “Mi Teleférico” y al Orquesta Sinfónica Juvenil de Chulumani para celebrar los Derechos de la Niñez en Bolivia. Desde 1950, UNICEF está presente en Bolivia trabajando para mejorar la vida de los niños, niñas, adolescentes y sus familias. La labor de UNICEF conjuga esfuerzos y voluntades para promover la protección de los derechos de la niñez en total respeto de la diversidad cultural y con enfoque de equidad de género. Porque todos los niños tienen derecho a sobrevivir, prosperar y lograr todo su potencial, en beneficio de un mundo mejor.

La Convención sobre los Derechos del Niño se rige por cuatro principios: No discriminación: todos los niños y niñas tienen los mismos derechos, no importa su color de piel, su procedencia, su religión. Interés superior del niño: cualquier decisión, ley o política que pueda afectar a un niño tiene que tomar en cuenta que es lo mejor en su caso. Derechos a la vida: la supervivencia y el desarrollo: todos los niños y niñas tienen derecho a vivir y alcanzar su máximo potencial en la vida Participación: Niños, niñas y adolescentes tienen derechos a expresarse, ser consultados sobre las situaciones que les afecta y a que sus opiniones sean tomadas en cuenta.


Agradecimientos • Por la gran iniciativa de creer en la Orquesta Sinfónica Juvenil de Chulumani, y el emprender este encuentro de tal magnitud que une al pueblo con la ciudad y Chulumani a Sudamérica: • Honorable Diputado Tito Veizaga Cossio • Lic. César Dockweiler – Gerente Ejecutivo de Mi Teleférico • Mónica Medina – RTP • Honorable Clemente Mamani Condorena Alcalde del Municipio de Irupana • • Por su enorme sensibilidad con el arte de los jóvenes, nuestro proyecto y las enormes cualidades de la orquesta y por supuesto su incondicional compromiso hacia la Orquesta Sinfónica Juvenil de Chulumani: • Maestro Mario Sarabia Sardón • Gracias al estimado señor ministro Héctor Hinojosa Rodríguez • A un gran amigo de una sensibilidad humana con la orquesta de Chulumani, Mstro. Augusto Vera Bejar. • A una amiga incondicional, la primera en florecer los sueños de la orquesta LUPITA. • A la familia de Erik Castro Murillo por la enorme paciencia y apoyo en los momentos flacos de su andar: su esposa Kare, hijos del alma Benja y Canelita, sus padres Aida y Rene y su hermana Ivon. • Quienes en su camino encontraron un afecto por la orquesta, y ahora parte de la familia, Edson, Seidi, Ana y Pepe. • A los padres de familia de la orquesta quienes mueven cielo y tierra por sus hijos y la orquesta, mil gracias. • Y a colegas amigos de música del alma: Maestros Patricio Veloso de Bulnes, Chile, Jonathan Neira de San Carlos, Chile, Eleodoro Justiniani, Carmen Paravicini, gracias. • Con mucho cariño y afecto a todas las comunidades que participan de este encuentro: Chimasi, Río Blanco, Chulumani, Irupana y Chicaloma


Cada vez mรกs cerca de la

Red de Integraciรณn Metropolitana


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.