Revista Nº 18 - Línea Morada, de corazón a corazón

Page 1

REVISTA

Nยบ18

Foto: Enzo de Luca

1


PRESENTACIÓN ¡Ganamos los bolivianos! Mi Teleférico obtuvo el premio Latam Smart City Awards 2018 por ser el proyecto más innovador de la región, un logro sin precedentes y digno de orgullo. Son los bolivianos que se llevan este galardón por creer en el transporte por cable y en la integración de las ciudades de La Paz y El Alto, una clara muestra de avance y progreso. Estamos enamorados de ese avance, de ese cambio que vive nuestro país. La nacionalización de nuestros recursos naturales, las decisiones políticas acertadas, el pensar en las necesidades escuchando al Pueblo y grandes obras que influyen en la mejora de la calidad de vida, nos transporta al desarrollo a través de un viaje sin precedentes. Ahora el morado es el nuevo color de una línea de teleférico que sin duda enamorará a los ciudadanos. Menos de ocho minutos es el tiempo de viaje que realiza esta línea para trasladar a los paceños y alteños del centro de la ciudad de La Paz a la zona Faro Murillo, tiempo que no logra ningún vehículo terrestre. Actualmente estamos felices que ocho líneas se dibujen en los cielos y que todo el mundo vislumbre que Bolivia es un país de trabajo, progreso e innovación. Invito a usted a leer estas páginas y evidenciar que vivimos en un país donde las promesas se cumplen.

Lic. César Luis Dockweiler Suarez GERENTE EJECUTIVO DE LA EMPRESA ESTATAL DE TRANSPORTE POR CABLE "MI TELEFÉRICO”

Revista Mi Teleférico

Publicación de la Empresa Estatal de Transporte por Cable “Mi Teleférico” Edición Nº18 2018

2

CORRESPONDENCIA Gustavo Zelaya

¡Perfecto!! Silencioso, amplio, limpio, buen servicio, trabajadores gentiles. ¡Genial!

Mario Calderon

Acortando distancias para brindar un mejor servicio a nuestra gente Mi Teleférico

Ángela María Ballivián

Amo el teleférico, es el mejor transporte de La Paz.

Ledy Tapia Cova

Mi Teleférico ejemplo de transporte, de La Paz, Bolivia, para el mundo


CONTENIDO 4-5

El mantenimiento en manos bolivianos Contamos con un taller para reparaciones mayores

Madre Tierra y Culturas vivas expresadas en 4 hectáreas Un megaparque se construye en la Estación Central

8-9

8 razones para enamorarte de la Línea Morada De Corazón a Corazón

Bolivia en los ojos del mundo Mi Teleférico es el transporte más innovador de la región

12

10-11

Centro y Sur de La Paz en 11 minutos La Línea Celeste se une a la red de teleféricos

Cable de última tecnología para la Línea Amarilla El componente tendrá el doble de vida útil

14

6-7

13

Más de 13.000 bicis volaron en La Paz Fomentamos e incentivamos al deporte

La tecnología al servicio de todos: el Boleto Inteligente Entérate cómo conseguirlo y usarlo para obtener beneficios en la tarifa

15


El mantenimiento en Listos para cualquier misión. Mi Teleférico ya cuenta con un espacio para atender las necesidades de mantenimiento a enormes piezas electromecánicas con las que opera el sistema de transporte por cable, un taller preparado para garantizar la seguridad en el momento de la operación comercial. “El éxito es la suma de todos los esfuerzos”, es la frase que recibe a quien ingresa a este lugar ubicado en la Estación Central, frente al Centro de Control y Monitoreo y que engloba un logro de la empresa en la búsqueda de mayor eficiencia, calidad y seguridad, además de brindar la oportunidad de demostrar que los bolivianos están a la altura de proyectos de última tecnología. Piezas como balancines, poleas, neumáticos, entre otros componentes que conforman el servicio de transporte por cable reciben mantenimiento en este espacio inaugurado por

4

el Hermano Presidente Evo Morales, celebrando los cuatro años de servicio de Mi Teleférico. Las Líneas Roja, Amarilla y Verde cumplieron tres a cuatro años de funcionamiento y requieren mantenimiento especializado en componentes mayores como los balancines, que son conjuntos de rodamientos ubicados en la cima de las torres y permiten el deslizamiento del cable del teleférico. Este moderno espacio cuenta con equipos sofisticados de última generación, entre los que destaca el puente grúa que puede elevar piezas que pesan hasta ocho toneladas, y que se desplaza a lo largo y ancho del taller. El Centro de Mantenimiento tiene una extensión de 741 metros cuadrados y tiene una capacidad para la atención de cinco balancines de forma simultánea, un espacio que brinda todas las comodidades para los técnicos y garantiza viajes seguros y de calidad en las líneas de Mi Teleférico.


n manos bolivianas El Centro de Mantenimiento cuenta con siete áreas:

1

Área de recepción: Es el lugar donde se recibe la pieza, se identifica el desgaste y el trabajo que requiere realizar.

2 3

Área de desmontaje: Allí se desarman las piezas para su refacción.

4 5 6 7

Área de lavado: Es donde se ejecuta el procedimiento de limpieza de los componentes como parte importante de su refacción. Área de control: Se realiza una verificación profunda de los componentes. Área de montaje: Una vez reparado el desgaste, la pieza es rearmada en esta repartición. Área de control de calidad: Como su nombre indica, se realizan verificaciones de la parte electromecánica. En caso de no calificar en la prueba de calidad, la pieza retorna a las áreas anteriores para realizar nuevamente los procedimientos. Área de despacho: Es donde se entrega el componente al personal que realizará el colocado correspondiente. 5


MADRE TIERRA Y CULTURAS VIVA

Avanzan a paso firme las obras del parque cultural temático más grande del país, el Parque de las Culturas y de la Madre Tierra que estará emplazado en más de cuatro hectáreas de la Estación Central de Mi Teleférico. El megaparque que fusionará de forma armónica la cultura boliviana con el cuidado al medio ambiente estará listo en 2019.

Espacios de esparcimiento, entretenimiento, descanso, puntos de encuentros, relacionamiento familiar y comunitario donde se promocione la diversión y el aprendizaje es la apuesta del parque descrito por el Gerente Ejecutivo de Mi Teleférico, César Dockweiler como “un resumen de lo hermosa que es nuestra amada Bolivia”.


AS EXPRESADAS EN 4 HECTÁREAS

Bolivianos y extranjeros que podrán disfrutar en un mismo espacio la diferente riqueza cultural en un armónico relacionamiento con el cuidado de la Madre Tierra. Una experiencia única en Bolivia que fortalecerán las culturas vivas del país y que logrará que el aprendizaje sea de una manera lúdica y vivencial.

El Edificio Patrimonial Parte importante del Parque de las Culturas y de la Madre Tierra será el Edificio Patrimonial que acogerá a distintas disciplinas culturales en su interior. Para que esto sea una realidad, el edificio será rehabilitado y refuncionalizado en su totalidad para brindar ambientes cómodos para albergar museos, talleres de danza y pinturas, áreas de comercialización, servicios básicos, Zonas T de Mi Teleférico que son ambientes entregados a jóvenes para que realicen actividades culturales y sociales de forma sana y libre. Se construye un parqueo subterráneo Para las personas que vayan en vehículo podrían disponer de un parqueo subterráneo con la capacidad para 483 vehículos. Contemplará un sistema de control de acceso mecanizado y con un sistema de disponibilidad de espacios de parqueo, ventilación mecánica y detección de incendios, con un circuito cerrado de televisión comunicado con el Centro de Control y Monitoreo de Mi Teleférico.


8 Línea Morada

razones para enamorarte de la

1) Octava línea de Mi Teleférico La Línea Morada se convierte en la octava en ser inaugurada. Roja, Amarilla, Verde, Azul, Naranja, Blanca y Celeste son los tramos que precedieron a la Morada. La Red de Integración Metropolitana está cada vez más cerca.

2) 8 minutos de Corazón a Corazón Esta línea conectará el Obelisco con el Faro Murillo (El Alto), a menos de cinco minutos de La Ceja, uniendo prácticamente los corazones de las ciudades de La Paz y El Alto. Si aún no te enamoraste con esto, espera a saber que este viaje cómodo, tranquilo y seguro se realiza en ¡menos de 8 minutos!

8


3) Línea Exprés Los escasos minutos que dura el viaje de Faro Murillo (El Alto) al centro de la ciudad de La Paz convierten a la Morada en la “Línea Exprés”. Además este tramo se convierte, junto a la Celeste, en el más rápido del transporte por cable boliviano al viajar a una velocidad de 6 metros por segundo.

4) La estación más grande de la RIM Faro Murillo, es la más grande de todas las estaciones de la Red de Integración Metropolitana con imponentes 23.466.38 metros cuadrados con áreas comerciales, de recreación y de total comodidad para los usuarios.

5) Te lleva a menos de cinco minutos del aeropuerto ¿Alguna vez perdiste un vuelo por llegar tarde? La Línea Morada es una alternativa que te lleva en la estación 6 de Marzo, ubicada a menos de cinco minutos del Aeropuerto Internacional de El Alto.

6) Tiene la torre tubular más alta del mundo La torre tubular más alta del mundo se encuentra en la Línea Morada. Ubicada en la zona Niño K´ollo de la ciudad de La Paz, y mide 62,5 metros de altura.

7) Una invitación a disfrutar de un paisaje único La Línea Morada es una invitación segura a disfrutar del hermoso lienzo celeste y de la vista panorámica de la maravillosa La Paz. El paisaje paceño enamora y la frontera entre La Paz y El Alto es el lugar para disfrutar de ese espectáculo que tiene como protagonistas al imponente Illimani, el Huayna Potosí y el Mururata.

8) Se unirá en 2019 con la futura Línea Plateada La Morada no estará aislada del resto de las líneas gracias a que en Faro Murillo se integrará en 2019 a la Línea Plateada, misma que además une la Azul, la Roja y la Amarilla, formando de esta manera la red de teleféricos que enorgullece a los bolivianos.

9


BOLIVIA EN LOS OJOS DEL MUNDO Y el Latam Samart City Awards es para... ¡Bolivia! La red de teleféricos más extensa del mundo perteneciente a los bolivianos ganó el Latam Smart City Awards, por ser el proyecto más innovador de la región, en la categoría “Desarrollo urbano sostenible y movilidad”. El Teleférico de los bolivianos quedó como finalista junto a dos proyectos de la región, la creación del Paseo Bandera de Santiago de Chile y los Parques del Río Medellín, Colombia. Un panel de expertos internacionales eligió a Bolivia como vencedor en Puebla, México, en el marco del Smwwart City Expo LATAM Congress, hasta donde llegó el Gerente Ejecutivo César Dockweiler para exponer ante expertos e invitados especiales sobre el impacto, crecimiento y desarrollo del Sistema de transporte por cable en nuestro país.

10

A través de este premio, el proyecto Mi Teleférico es considerado la mejor iniciativa de Latinoamérica que ayuda a una destacada planeación y crecimiento urbano que incrementa la calidad de vida de sus habitantes. El proyecto de la Red de Integración Metropolitana (RIM) es apreciado como un sistema de transporte público amigable, seguro y confortable, técnicamente abordable y económicamente sostenible para el Estado Boliviano y que contribuye a la mejora de la movilidad urbana entre La Paz y El Alto. Entre varios proyectos inscritos de toda Latinoamérica, Mi Teleférico avanzó a la preselección del ganador de este importante acontecimiento y se coronó como ganador el 12 de septiembre del presente.


Las claves de Mi Teleférico para ganar el premio La RIM se presentó como la primera red principal de transporte público de una ciudad conformada por teleféricos y alimentada por otros medios de movilidad. Mi Teleférico diseñó diferentes innovaciones que hoy en día benefician directamente en la movilidad urbana diaria de los habitantes de La Paz y El Alto como ser:

Ascensores urbanos para la conectividad de avenidas paralelas en desnivel. La única estación subterránea del mundo, la Plaza Villarroel, con el objetivo de mantener el espacio para el necesario esparcimiento de los vecinos. La estación puente de Mi Teleférico, el Monumento Busch, que no le quita espacio vial y peatonal y los ciudadanos ganan una estación moderna de transporte por cable. Teleférico en ciudad plana, la Línea Azul, que brinda los beneficios de sobrevolar el tráfico vehicular y brindar todas las comodidades de un transporte cómodo y seguro en El Alto.

Mi Teleférico diseña sus estaciones bajo el concepto de acupuntura urbana, brindando mayor beneficio a la población utilizando el menor espacio posible. Teleféricos en el centro de una avenida con el objetivo de no seguir ocupando las calles que ya se encuentran congestionadas. El sistema de transporte cuenta con un moderno Centro de Control y Monitoreo que brinda seguridad en el transporte y seguridad ciudadana en las estaciones. No tiene subvención. Cuenta con un sistema tarifario que logra la sostenibilidad y no genera gasto al Estado. 11


Llegamos al centro

Centro y Sur de La Paz en 11 minutos Mientras antes esperabas por el transporte, ahora tu transporte espera por ti. La Línea Celeste une actualmente la zona Sur y El Prado paceños en 11 minutos brinda servicio desde el 14 de julio de este año. Ya es una realidad volar cada vez a más destinos y el centro de la ciudad de La Paz se suma a la red de teleféricos. Sus modernas estaciones están ubicadas en Curva de Holguín (donde se conecta con las Líneas Amarilla y Verde), en la avenida Del Poeta (donde se conecta con la Línea Blanca), cerca del Teatro al Aire Libre y detrás del Cine Monje Campero, a unos metros de El Prado. El tiempo de viaje de esta línea es de 11,8 minutos y junto a la Línea Morada, es la más rápida del sistema de transporte por cable boliviano porque va a una velocidad de seis metros por segundo, a diferencia de las demás que van a cinco metros por segundo. También es la de mayor capacidad al transportar a 4.000 pasajeros hora sentido. La inversión de esta línea que forma parte de la Red de Integración Metropolitana es de 81 millones de dólares aproximadamente.

Características de la Línea Celeste

4 estaciones

Del Libertador San Jorge Teatro al Aire Libre El Prado

159 cabinas

11,8 min

26 torres

2,6 km de longitud

Tiempo de viaje


1.532 METROS DE CABLE DE ÚLTIMA TECNOLOGÍA PARA LA LÍNEA AMARILLA Si el viaje en teleférico te parece tranquilo y silencioso, pues te parecerá aún más desde la estación Cotahuma hasta Mirador, debido a que este tramo cuenta con un cable de última tecnología. Mi Teleférico tenía programado el primer cambio de cable en este tramo debido a que cumplió con sus ciclos (vueltas de punto a punto) después de cuatro años de uso y realizó el cambio de 1.532 metros de cable en el mantenimiento de la Línea Amarilla que duró del 2 al 9 de septiembre. “Estamos sustituyendo el cable más corto que tiene Mi Teleférico. Al ser relativamente corto cumplió más rápido sus ciclos y se tenía programado su cambio”, explicó César Dockweiler, gerente Ejecutivo de Mi Teleférico. Este nuevo cable modelo “Performa” cuenta con un recubrimiento plástico entre los hilos de acero lo que provoca menor fricción en el paso de las poleas de los balancines, generando menor ruido y

desgaste. Esto permitirá incluso brindarle el doble de vida útil y podrá alcanzar a operar hasta los diez años, aproximadamente. “La inversión que está haciendo Mi Teleférico es de alrededor de 3.1 millones de bolivianos que incluye el componente del cable más la instalación. Cabe destacar que esta inversión fue realizada con los recursos generados por Mi Teleférico, que es una empresa sostenible”, añadió Dockweiler. Los trabajos de mantenimiento fueron intensos con el objetivo de brindar la mayor seguridad y calidad que merecen los usuarios. Entre los que destacan la revisión del cableado de todas las torres de la parte eléctrica, el mantenimiento mecánico, cambio de correas, neumáticos y poleas, regulación de estaciones, servicio hidráulico en general de toda la instalación, mantenimiento anual de generadores y motores térmicos, ajuste general de tornillería, entre otras labores.

13


MÁS DE 13.000 BICICLETAS VOLARON EN LA PAZ La Empresa Estatal de Transporte por Cable “Mi Teleférico” fomenta e incentiva al deporte y el Día del Peatón no fue la excepción. Un total de 13.038 bicicletas se transportaron por el aire de forma gratuita y los usuarios disfrutaron en compañía de sus familias y amigos de un día sin motorizados. En esta oportunidad, la Línea Verde fue la que más bicicletas transportó con un total de 2.769, le sigue la línea Roja con 2.748, después la Línea Celeste con 2.548, continúa la Línea Blanca con 2.292, luego la Línea Naranja con 2.251 y la Línea Azul con 430 bicicletas. La línea Amarilla no estuvo habilitada debido a que ingresó a su Mantenimiento Anual Programado. Ese día, las seis líneas que brindaron servicio transportaron un total de 217.725 pasajeros, por encima del promedio habitual de día domingo que es de alrededor de 179.000, incluso sumando la Línea Amarilla. Las calles de La Paz y El Alto fueron tomadas por los ciudadanos, quienes también aprovecharon de realizar deporte y actividad física en las estaciones del transporte por cable. Mi Teleférico no ocupa las calles de las ciudades de La Paz y El Alto y tampoco opera con combustible, por lo tanto no infringe la ley 150 que establece el primer domingo del mes de septiembre como el “Día Nacional del Peatón y del Ciclista en defensa de la Madre Tierra”, norma que prohibe transitar vehículos motorizados.

14



Mi Teleférico nos transporta al Vivir Bien

Visitamos a los jóvenes del Centro de Rehabilitación de Qalauma y aprendimos de ellos la voluntad de cambio

“El amor está en el aire” y también en Mi Teleférico que celebró el 21 de Septiembre con varias parejas enamoradas

Un niño recibe el calor de los corazones humanitarios que donaron ropa de invierno a la campaña AbrígaT

Jóvenes celebran la solidaridad de La Paz y El Alto con la recolección de miles de tapitas por la salud de niños con cáncer

Somos el transporte más seguro del mundo y los participantes de las Jornadas de Seguridad fueron testigos de ello

La expresión de los niños en sus dibujos nos permiten conocer sus sueños a través del concurso “Imaginando mi ciudad”

Abuelitos del Hogar San Martín de El Alto demostraron su alegría y cariño en una visita de Mi Teleférico

Apoyamos a la Fundación Arco Iris y a la Solidatón 2018 para beneficiar a más de 6.300 niños en situación de vulnerabilidad


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.