Linea Naranja

Page 1

REVISTA

Nยบ17

Cada vez mรกs cerca

1


PRESENTACIÓN

CORRESPONDENCIA

Cada vez estamos más cerca de cumplir el sueño de completar la Red de Integración Metropolitana. La Línea Naranja de Mi Teleférico se convierte en la quinta línea en brindar servicio a la población y aún nos falta medio camino para la decena de teleféricos que el Hermano Presidente Evo Morales se comprometió con el pueblo boliviano. La Línea Naranja une familias, barrios, zonas y épocas. Sus cuatro estaciones se encuentran: en la ex estación de trenes, en la avenida Armentia, pasa por la zona Periférica y se conecta con la Plaza Villarroel, un lugar histórico donde se encuentra el Museo de la Revolución. Ésta última estación la devolvemos a los vecinos mucho más segura, moderna y linda que nunca. La Plaza no perdió ningún espacio, sino todo lo contrario ganó áreas verdes y una estación de teleférico subterráneo, la única en el mundo. La nueva línea marca un nuevo hito para el transporte por cable boliviano porque será la primera vez que se conectarán tres líneas: la Azul, la Roja y la Naranja, convirtiendo a la Estación Central como un punto más de interconexión como lo son actualmente la estación de la Curva de Holguín y la estación 16 de Julio. Estamos cada vez más ilusionados y con más fuerzas para seguir trabajando por nuestras ciudades de La Paz y El Alto y enaltecer el nombre de Bolivia. Nuestras ganas se traducen en logros como la presentación del diseño del Parque Cultural más grande de Bolivia ubicado en la Estación Central o el inicio de obras de la Línea Celeste, que unirá la zona Sur con El Prado paceño. Este año también tuvimos avances importantes en las líneas Blanca y Morada que estarán listas para brindar servicio en 2018.

Dario Cruz Mi Teleférico es una excelente obra en Bolivia que trabaja creando empleos y eventos maravillosos

Jordi Sevilla Verdi

En La Paz, Mi Teleférico es el sistema más moderno, amplio y completo

Evelyn Sandoval Velasquez

Ilusionada con la llegada de la Línea Naranja

Federico Chambi

La nueva mirada de La Paz con más teleféricos

A todo este trabajo se suma las 100 millones de vidas que estamos cerca de transportar. Las 100 millones de vidas transportadas es para nosotros 100 millones de razones para brindar servicio con seguridad, calidad y calidez. Gracias a la confianza que ustedes vecinos brindan a la empresa Mi Teleférico es que estamos cada vez más cerca de cumplir el sueño de volar por más barrios de La Paz y El Alto.

Lic. César Luis Dockweiler Suarez GERENTE EJECUTIVO DE LA EMPRESA ESTATAL DE TRANSPORTE POR CABLE "MI TELEFÉRICO”

Revista Mi Teleférico

Publicación de la Empresa Estatal de Transporte por Cable “Mi Teleférico” Edición Nº17 2017

2

Dirección: Fátima Sánchez Quiroga Martín Mendez Villamor

Edición y redacción: Sergio A. Miranda Diseño y diagramación: Debora Fernandez Fotografías: Ministerio de Comunicación Ivan Rodríguez P. Ronald Schüett


CONTENIDO 4-5

Volar de la zona Sur a El Prado

La Línea Celeste será una realidad en 2018

La Paz vibró con el Chukuta Fest Más de 13 horas de celebración se vivió el 16 de Julio en Irpavi

6

Un espacio donde puedes ser tú mismo

7

Zona T Danza, abre sus puertas a los jóvenes en la estación 16 de Julio

Parque de las Culturas y de la Madre Tierra Presentamos el diseño del parque cultural más grande de Bolivia

10-11

Línea Naranja

L a quinta línea de Mi Teleférico nos acerca cada vez más al sueño de la RIM

Se completa el tendido de cable de la Línea Blanca

Un dron llevó el cable desde la estación San Jorge hasta el Parque Triangular

13

8-9

12

Línea Morada

Una Línea Exprés, que cuenta con la estación más grande de Mi Teleférico

Acompañando al pasajero 100 millones

14

Llegar a esta cifra será todo un hito para el transporte por cable

15

"Aliméntate Saludable"

Se lanza el cuarto Concurso de Dibujo y Pintura Infatil


Volar de la

zona Sur a El Prado será una realidad en 2018

Menos de 12 minutos tomará a los paceños ir de la Curva de Holguín a El Prado de la ciudad de La Paz, gracias a la Línea Celeste de Mi Teleférico, la cual brindará servicio en 2018

C

on rituales andinos y por homenaje a las fiestas de Julio, el Hermano Presidente Evo Morales dio inicio a las obras de la línea, el jueves 13 de julio de 2017, en el Parque Urbano Central.

Detrás del Cine Monje Campero, a media

4 cuadra del Prado paceño.

“Quiero decirles hermanos y hermanas que gracias al crecimiento económico podemos garantizar estas obras. Iniciamos la construcción de la nueva línea, la Línea Celeste”, afirmó el Hermano Presidente en el mencionado acto.

Esta línea viajará a una velocidad de seis metros por segundo y se convertirá en la más rápida del sistema de transporte por cable boliviano. La inversión asegurada para esta línea es de 81 millones de dólares.

La futura línea tendrá cuatro estaciones ubicadas en:

“Nuestro teleférico aporta a convertir a La Paz en una ciudad maravillosa. (Nuestro teleférico) es un resultado del trabajo conjunto entre gobiernos departamentales y de gobiernos municipales, pero acompañados también de nuestro Gobierno nacional para bien de nuestra ciudad”, indicó el Mandatario.

Curva de Holguín, donde actualmente se

1 unen la línea Amarilla y Verde

San Jorge, en la cual se unirá con la estación

2 de la Línea Blanca 4 4

Rotonda de la avenida del Poeta, cerca del

3 Teatro al Aire Libre


ESTACIÓN TEATRO AL AIRE LIBRE

Características

4 Estaciones 2.70 km Longitud (Aprox.) 27 Torres 159 Cabinas 11,8 min Tiempos de viaje

TEATRO AL AIRE LIBRE

En su discurso, el Presidente recordó que algunos dirigentes transportistas estaban en desacuerdo con el proyecto de Mi Teleférico, pero resaltó la importancia de la alternativa que brinda el transporte por cable al caos vehicular que hoy viven las ciudades de La Paz y El Alto. Las últimas palabras de su discurso las utilizó para una gran recomendación a los funcionarios de Mi Teleférico: “Hermano gerente (César Dockweiler) y a sus trabajadores, estamos aportando bien a esta ciudad maravillosa, (pero) mi pedido es mucha amabilidad a los usuarios del teleférico, respeto, trato humano y ser solidarios, eso va a permitir que La Paz tenga una buena imagen en todo el mundo”.

5


O r b i v z a P La con el .000 pió. Más de 25 avi, m ro la st e F ta p ación Ir l Ch’uku Una vez más e ron cita el 16 de Julio en la Estgae, Cumbia, personas se die enarios de música Rock, Reg inolvidable donde cuatro esc Hop, dieron un espectáculoomenajes a Electrónica, Hip de brindar el mejor de los h con el objetivo La Paz. nuestra querida

L

a cifra superó la del año pasado de 20.000 espectadores que se dieron cita a la primera versión del festival de los paceños que se encamina a convertirse en una tradición año a año. Esta segunda versión no hubiera sido una realidad sin el apoyo de 24 instituciones públicas y privadas que se unieron al megaevento que hizo vibrar por más de 13 horas la ciudad de La Paz. Desde las 10 de la mañana, la población comenzó a darse encuentro en la Estación de la Línea Verde, y la fiesta se extendió hasta la madrugada del lunes. Grupos como Veneno, PKdos, Track desde Santa Cruz, Loving Darks, Los Signos, Armadura, Huayna Wila y Matamba deleitaron con su músico y estilo a todos los presentes.


“Hoy atrévete a hacer algo que tenga recompensas eternas. Bienvenido a un nuevo día”, es el mensaje que se lee en la entrada a un espacio seguro que invita a los jóvenes a desarrollar sus aptitudes artísticas libremente. Cinco amplias y cómodas salas en la Estación 16 de Julio de la Línea Roja se convierten en el lugar ideal para la primera Zona T dedicado a la danza. “Primero, recomiendo que se apropien de estos espacios, que son suyos con mucho cariño; segundo, jóvenes crean en sí mismos, ustedes tienen el potencial porque creemos que son la generación que va a desarrollar nuestro país”, afirmó el Gerente Ejecutivo de Mi Teleférico, César Dockweiler. También, los jóvenes hicieron largas filas para entrar La Zona T nace a través del deseo del Hermaen un domo de grandes dimensiones, donde se vivió una gran fiesta electrónica con más de 15 Dj’s. El no Presidente Evo Morales de brindar oportunibreak dance y el Hip Hop hizo respetar su espacio dades a jóvenes a que se desarrollen mediante actividades sanas, educativas y culturales. Por con jóvenes talentosos en el baile y en la improvisaesta razón es que el domingo 23 de julio se dio ción del rap, presentaciones que fueron ovacionadas el primero paso al abrir las puertas del primer por el público. espacio libre y seguro para jóvenes. El GerenOtra de los espectáculos más ovacionados fue el te aseguró que las siguientes Zonas T estarán show de las cholitas luchadoras, quienes volaron dedicadas a las artes plásticas, audiovisuales, desde las esquinas del ring, rebotaron por las cuer-skate y parkour. das e hicieron acrobacias y llaves que dejaron bo-


Un espacio donde los sueños son posibles

UN PROYECTO QUE FORTALECERÁ NUESTRA DIVERSIDAD CULTURAL El Parque de las Culturas y de la Madre Tierra será un lugar donde se dará encuentro la riqueza de la diversidad cultural de Bolivia en total equilibrio con nuestra Madre Tierra En la primera fase del proyecto, 9 grandes áreas se encargarán de: • La promoción de la cultura boliviana y el turismo • La convivencia de las culturas vivas indígenas originarias y sociedades urbanas que convivirán respetuosa y equilibradamente con la Madre Tierra. • El fortalecimiento de las culturas vivas interrelacionadas con la biodiversidad de Bolivia

8


El Hermano Presidente Evo Morales participó el viernes 14 de julio en la gran presentación del diseño conceptual y arquitectónico del Parque de las Culturas y de la Madre Tierra. El parque temático interactivo tendrá 12 áreas dedicadas a la cultura viva de nuestro país en una extensión de cinco hectáreas y costará 12 millones de dólares, en su primera fase. Fotografía: Ministerio de Comunicación

9


La Línea Naranja se convierte en la quinta línea en ser inaugurada y Mi Teleférico se acerca cada vez más al sueño de completar la Red de Integración Metropolitana (RIM), que consiste en 11 líneas interconectadas que beneficiarán a miles de paceños 2,6 km de longitud 26 torres y alteños diariamente.

4 estaciones

Estación TAYPI UTA Central Estación RIOSINHO PAMPA Armentia Estación APACHITA Periférica

6.000 pasajeros 2,62,6 km km de longitud 2626 torres de longitud torres 4 estaciones 9,59,5 minmin 4 estaciones Tiempo de viaje Tiempo de viaje 6.000 pasajeros 6.000 pasajeros 127127 cabinas cabinas Ahora los usuarios de la Línea Naranja podrán viajar desde la Estación Central a una remozada y moderna Plaza Villarroel, pasando por la estación Armentia y Periférica.

Estación

Sin embargo, al implementarse esta HÉROES DE LA nueva línea, Mi Teleférico marca un REVOLUCIÓN nuevo hito en el transporte urbano al Villarroel conectar tres líneas de teleféricos: la Naranja, la Roja y la Azul. Las tres líneas de teleféricos suman un total de 10 kilómetros que unen desde Río Seco, última estación de la Línea Azul hasta la Plaza Villarroel.

9,5 min 2,6 km longitud 2,6 km de long Tiempo dede viaje 4 estaciones 127 cabinas 4 estaciones

6.000 6.000 pasaje

Capacidadpasajeros pasajeros por hora

Con la puesta en marcha de la Línea Naranja, una estación de transferencia se suma al sistema de transporte por cable: la Estación Central. En la primera fase de Mi Teleférico, la conexión de las Líneas Amarilla y Verde en la Curva de Holguín formaba la primera estación de transferencia. La unión de las líneas Azul y Roja convirtieron a la 16 de Julio en la segunda estación de transbordo y ahora la Estación Central es la que une a las líneas Roja y Naranja, permitiendo que el usuario llegue cómodo y seguro cada vez a más destinos.

1 Se ubica en la ex estación de trenes. Se conecta con la Línea Roja mediante una pasarela.

10

Se convierte en la tercera estación de transferencia o transbordo de Mi Teleférico.


2 Se encuentra entre las avenidas Armentia, Calle Calama y Calle Batallón Victoria. Cuenta con 4 accesos: Por la avenida Armentia, Calle Batallón Victoria, calle Calama y a través del Pasaje Loa. Aparte de ser una estación intermedia se caracteriza por contar con áreas y espacios que conforman una gran plaza

3 Ubicada en la Zona Villa de la Cruz, sobre la Av. Litoral casi esquina Av. Juan José Torrez. El terreno consta de 4470.13 metros cuadrados de superficie.

4 Está sobre la plaza Villarroel entre las avenidas General Monje final Av. Busch. Se conecta con la futura Línea Blanca, la cual llega hasta San Jorge y se une con la Línea Celeste.

Mi Teleférico devuelve una renovada y moderna Plaza Villarroel Mi Teleférico cumple con su promesa: la Plaza Villarroel retorna a los paceños más segura, moderna y linda que nunca. Los ciudadanos de La Paz podrán disfrutar ahora de aproximadamente 10.896 metros cuadrados de área recreacional, un espacio más grande que la cancha del Estadio Hernando Siles. 11


SE COMPLETA EL TENDIDO DE CABLE DE LA

LÍNEA BLANCA

L

a Línea Blanca Avanza. El miércoles 30 de agosto se completó el tendido de cable con un dron desde la Estación San Jorge, ubicada en la avenida del Poeta hasta la Estación Parque Triangular. El tendido de cable de la sección que va desde Parque Triangular a la Plaza Villarroel fue realizado el 22 de julio de 2016. A las 7:00 am, el dron de ocho motores alzó vuelo y llevó un cable guía de alta resistencia de dos milímetros desde la torre 11, ubicada a pocos metros de la Estación San Jorge hasta llegar al techo de la Estación Parque Triangular, haciendo una escala en la torre 13 casi a medio trayecto entre las dos estaciones. El dron fue

12

maniobrado por dos pilotos y en total la duración de los trabajos duró cerca de dos horas. La Línea Blanca pertenece a la segunda fase de Mi Teleférico y consiste en cuatro estaciones que van desde la Plaza Villarroel, pasa por el Monumento Busch y el Parque Triangular hasta llegar a San Jorge, estación que se conecta con la Línea Celeste la cual vincula la Curva de Holguín con El Prado paceño. Como parte de la Estación San Jorge se construirá un edificio de ascensores que permitirán la conexión de la avenida del Poeta con la avenida Arce, a unos metros del Multicine.


LÍNEA MORADA

Una Línea Exprés y con la estación más grande Mi Teleférico

T

odos los días Néstor Tapia de 45 años, toma minibús desde Villa Dolores hasta la Ceja, donde a empujones logra subirse a un minibús rumbo a su trabajo al centro de la ciudad de La Paz. Esa “travesía” le toma alrededor de 45 minutos. En 2018, la Línea Morada de Mi Teleférico hará posible transportarse desde la Plaza Carlos Palenque, de la zona Faro Murillo hasta el centro de la ciudad

de La Paz, detrás del Palacio de Comunicaciones, en tan sólo 8,21 minutos, tiempo que ningún transporte terrestre puede lograrlo. Esta línea viajará a seis metros por segundo, velocidad que la convierte en una de las líneas más rápidas del Sistema de Transporte por Cable Boliviano junto a la Línea Celeste, siendo capaz de transportar 4.000 pasajeros hora sentido.

LA ESTACIÓN MÁS GRANDE

La estación ubicada en Faro Murillo será la más grande de todas las implementadas por Mi Teleférico. Tendrá un tamaño de 27.502 metros cuadrados, de los cuales 3.940 metros cuadrados pertenecen a las áreas interiores de la estación y 23.562 de áreas exteriores, mismas que comprenden áreas viales, peatonales, paisajismo, áreas verdes y esparcimiento. Se convertirá en una de las estaciones más importantes de Mi Teleférico debido a que coadyuvará en descongestionar la Ceja y se transformará en un nuevo punto central de la ciudad de El Alto, no sólo en cuestión de transporte, sino en espacios de comercio, seguridad, salud, de gran intercambio modal, de plazas y áreas verdes. 13


Acompañando al

L

legar a la cifra de Pasajero 100 Millones es todo un hito para el transporte por cable urbano de Bolivia y Mi Teleférico quiere celebrarlo con sus usuarios otorgando grandes premios. El 14 de septiembre, Mi Teleférico junto a 13 empresas públicas y privadas anunciaron los premios que se llevará el futuro Pasajero 100 Millones. Refrigerador, lavadora, cocina, tv Smart, entre otros premios que suman un total de Bs. 24.266 se llevará el Pasajero 100 Millones, el cual se tiene previsto que pase por los molinetes en diciembre de este año. Además, sorteará un auto Suzuki Celerio 2018 “0” Km entre los usuarios que adquieran su tarjeta personalizada o registren su tarjeta normal en

cualquiera de las Cajas o puntos de ventas de tarjetas ubicadas en las estaciones de Mi Teleférico. Por si fuera poco, Mi Teleférico quiere premiar a los usuarios frecuentes que más hayan utilizado su tarjeta estudiantil, preferente para adulto mayor y persona con discapacidad. El 7 de diciembre de 2017 se verificarán los registros computarizados de Mi Teleférico y se conocerán los afortunados ganadores. Mi Teleférico expresó su satisfacción por demostrar a la ciudadanía que el transporte por cable urbano de las ciudades de La Paz y El Alto es sostenible y que se convierte en un gran acierto del visionario Hermano Presidente Evo Morales.

“100 millones de vidas es para nosotros 100 millones de razones para brindar servicio con seguridad, calidad y calidez”

César Dockweiler Gerente Ejecutivo de Mi Teleférico

17VA50LEBSs


(Consume leche, miel, frutas, verduras y cereales regularmente)

1er Lugar

Nintendo Switch

D

2do Lugar

Nintendo 3DS

esde que el Hermano Presidente Evo Morales promulgó en 2016 la ley 775 de Promoción de Alimentación Saludable, que contribuye a resolver los problemas de desnutrición y fomenta una alimentación sana, se dieron resultados positivos en pro de la salud de la niñez y adolescencia. La Alimentación Saludable en la niñez da beneficios en la salud para toda la vida y es vital para el desarrollo corporal e intelectual del infante. Por este motivo que Mi Teleférico y Pil Andina

3er Lugar

PS VITA

lanzaron el cuarto Concurso de Dibujo y Pintura Infantil “Aliméntate Saludable” que inició el 17 de agosto y se extenderá hasta el viernes 6 de octubre de 2017. La recepción de dibujos es en las oficinas ubicadas en la Estación Central. El concurso se divide en dos categorías: la A, que lo componen niños de primero a tercero de primaria y la B, niños de cuarto a sexto de primaria. Los tres primeros lugares de cada categoría se llevarán premios como Nintendo Switch para el primer lugar, Nintendo 3DS para el segundo y PS Vita para el tercero.

Estudiantes de la Unidad Educativa Eduardo Abaroa participan del concurso “Aliméntate Saludable”


Dos abuelitos disfrutan de un agasajo por el Día del Adulto Mayor organizado por Mi Teleférico.

La campaña AbrígaT llegó a los corazones del Hogar Remar.

Funcionarios comparten un paseo emotivo junto a una señora de la tercera edad.

En el Día del Peatón, Mi Teleférico transportó bicicletas de forma gratuita y organizó actividades deportivas y lúdicas en sus estaciones.

Personal de Mi Teleférico realizó con éxito el mantenimiento de las Líneas Amarilla y Verde, en agosto de este año para garantizar la seguridad de nuestros usuarios y mantener la calidad en el servicio.

La Ministra de Salud, Ariana Campero, celebra con las mascotas el Día de San Roque, en la Estación Central.

Cesar Dockweiler juega con la mascota de Mi Teleférico en el Día de San Roque, en la Estación Central.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.