Revista Semanal Nº3 Al Vuelo

Page 1

Año 1 Nº3, jueves 13 de diciembre de 2018 CIRCULACIÓN SEMANAL Y DE LECTURA COMPARTIDA

La Clau, la influencer que suma seguidores

Recóndito y encantador

Cotapata




4

El color de la tierra en el cielo de La Paz

Staff César Dockweiler Gerente Ejecutivo Mi Teleférico

Al Vuelo es una revista de Mi Teleférico Todos los derechos reservados 2018 Producida por

Multimedia Infopública S.A. Redacción y departamento comercial: 2971808 Email: alvuelo.revista@gmail.com


5

J

uana Aliaga, vecina de Villa San Antonio todos los días observa el color de la tierra en el cielo de La Paz. Espera con ansias desprender los pies de la tierra y evitar obstáculos de las congestionadas calles de su zona. “Por fin ha llegado el Teleférico Café a este sector, ahora vamos a poder movilizarnos mejor y sin tener que sufrir por los congestionamientos o en ocasiones cuando se realizan paro de transportes. Estamos contentos por ello”, expresó. Los detalles se ultiman. A toda má-

quina, un centenar de obreros suman esfuerzos para la entrega de la Línea que permitirá no solo facilitar la conexión entre el centro de La Paz con la ladera Este, sino también contribuirá con el desarrollo y el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de este sector. Comerciantes, oficinistas y amas de casa de la zona manifiestan su satisfacción porque además de transportarse de un lugar a otro en poco tiempo Mi Teleférico llevará desarrollo y modernidad a la zona, que por años fue descuidada, según los vecinos.

“Nuestras vías han estado descuidadas por mucho tiempo y hoy, gracias a esta obra se hará la remodelación de nuestra placita Luis Tapia, nosotros mismos vamos a contribuir para mejorar nuestras aceras. Nuestras casas también se van a valorizar mucho”, mencionó Gabriela Pati. La Línea Café se convierte en la novena de Mi Teleférico que está a un paso de completar la Red de Integración Metropolitana, la red de teleféricos más grande del mundo.


6

C

on un saludo sencillo, una sonrisa humilde y hablando de lo cotidiano con humor y picardía, así inicia sus transmisiones en “Noctámbulos” Javicho Soria. Al mero estilo paceño, el humorista, nos habla mediante monólogos de la vida o también de temas sociales, como el aborto, el machismo o la homofobia buscando generar reacción. Cuenta sus vivencias, la idiosincrasia de la gente y las

características del lugar donde se encuentre. Es un comediante del humor negro y de lo ingenuo. Javier Soria, comenzó su carrera como humorista en el año 2000, estudió teatro en Bolivia y se especializó en Argentina en lo que hoy lo caracteriza, los monólogos. “Estudié teatro con David Mondaca, luego tomé un taller con un comediante argentino y empecé a presentarme en varios escenarios y he comenzado a vivir de eso”, contó a la revista “Al Vuelo”. Uno de los objetivos de Javier Soria es consolidar su canal de Youtube “Noctámbulos”, y como un sueño lejano pero posible planifica hacer una película. Así Javicho va venciendo retos y creciendo en su arte.

La vida en un monólogo

Javicho Soria


7

El Picante que busca un rinconcito en tu menú

U

n estrecho callejón de La Paz conduce al punto donde se disfruta del placer de comer. Un sitio sencillo y sin ostentaciones. El lugar ideal para disfrutar del sabor y el color de los ajíes, cuyas vainas son la clave para el picante surtido. La ubicación del Rincón Ylabaeño pone a prueba a los sibaritas de la hoyada, pues la experiencia que ofrece doña Idelfonsa hace que este restaurante de más de 40 años de tradición sea uno de los imprescindibles del Picante Mixto o del Picante Surtido. El lugar está escondido en la calle Illimani, donde el jueves es de Picante Surtido y fines de semana de Picante Mixto. Aquel plato lleva las cinco carnes respectivas: pollo, saice, charquekan, ají de lengua, ranga ranga, además de unas delicio-

sas torrejas. Cocida en su propio jigote con ají, cada una de las carnes se junta en un plato para convertirse en el tradicional manjar paceño, junto a una marraqueta, pedazos de locoto o llajwa. Y no olvides que el Surtido es exclusivo de jueves, pues los fines de semana o feriados puedes disfrutar del picante de tres carnes que, como en el otro plato, tiene a la tunta rebosada y una enorme papa, como guarniciones. O, si tú prefieres de un chairo u otros manjares andinos, que resultan de los ajíes.


8

Tecnología y robótica en manos del ‘Genio viacheño’

R

obots y dispositivos capaces de moverse con la mente y que pueden ser de gran ayuda para las personas con capacidades diferentes son desarrollados por Álvaro Flores, el viacheño que busca aportar con sus habilidades a este sector vulnerable. De profesión ingeniero electromecánico, Álvaro creó en 2017 junto a dos compañeros el prototipo de una silla de ruedas eléctrica que puede ser maniobrada hasta con ondas cerebrales. Actualmente está a punto de concluir dos proyectos, uno es el cerebro-máquina, un casco que se coloca en la cabeza y extrae señales eléctricas que tienen la

capacidad de poder reconocer lo que quiere un individuo. El otro, es un dispositivo para personas invidentes que les permitirá sentir todo su entorno con gran detalle. “He visto de cerca la situación en la que viven las personas con discapacidad, por eso y siguiendo los pasos del irlandés Neil Harbisson que fue el primero en crear una antena implantada en la cabeza, es que decidí dedicar una parte de mi trabajo a este sector”, contó a la revista Al Vuelo. Álvaro busca impulsar en las nuevas generaciones por desarrollar proyectos actualizados en robótica, pues considera que la ciencia y la tecnología está en constante evolución.


9


10

Cotapata: El parque de las lagunas


11

E

l frío viento de los Andes nos toca el rostro y la neblina da paso a un tímido sol que se deja ver en medio de las montañas. A 4.570 msnm, los ciclistas hacen un alto en Cotapata, para el ritual de la ch´alla antes de iniciar el descenso hacia lo que se conoce como la Ruta de la Muerte. Fue declarado como Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado, se extiende desde la Cordillera Real en la provincia Murillo del departamento de La Paz hasta Nor Yungas en el municipio de Coroico, con una superficie de 650 kilómetros cuadrados. Se caracteriza por sus paisajes y clima completamente diferentes, que dejan ver grandes cerros, rodeados

de lagunas con particulares colores y gélida agua. Allí la temperatura llega fácilmente a 1° C. Le sigue la pradera altoandina húmeda, con condiciones parecidas a las del desierto. Aquí se encuentra el campamento de acceso al parque. El Parque Cotapata está muy cerca de la ciudad de La Paz, el viaje en transporte público inicia en la zona de Villa Fátima, que lo lleva por el trayecto rumbo a Coroico. Para quienes prefieren la aventura, también se puede llegar a pie por las rutas prehispánicas saliendo por la zona de Cota Cota, una experiencia que revive el andar de nuestros antepasados.


12

Yacana, una empresa a pura fibra

A

l menos 300 productores de fibra de camélidos de seis municipios de La Paz, Oruro y Potosí mejoraron sus ingresos económicos a través de la provisión de materia prima a la Empresa Pública Textil de Transformación de Fibra de Camélidos “Yacana”. Creada en 2014, la empresa estatal mejoró los costos de la fibra de camélidos que antes era comercializada por pequeñas familias a industrias privadas del Perú a precios bajos. El gerente ejecutivo de “Yacana”, Antonio Calvetti, informó que además de la producción de hilos, tops y telas, a partir de este año se incursionó en la elaboración de chales, chalinas, frazadas y ternos para hombres, además se hicieron alianzas estratégicas con confec-

cionistas para reducir el costo de la elaboración de trajes. Uno de los logros importantes para la empresa fue la exportación de 50 toneladas de tops a Inglaterra y sobre las proyecciones para el 2019 está el procesar 400 toneladas de fibra. También se comercializará 12 mil metros de tela, 15 mil kilos de hilo, 20 mil mantas por año y entre 10 y 15 mil prendas de vestir. “Estamos trabajando con algunas empresas de confeccionistas bolivianos que están consumiendo nuestros hilos y ellos se están beneficiando con el ahorro del costo de transporte que pagaban por exportaciones”, explicó Calvetti. Para esta época navideña “Yacana” oferta sus productos con importantes descuentos.


13

Alegre y talentosa, ella es La Clau A

legre y extrovertida, con esas cualidades Claudia Peña “la Clau” se muestra en sus redes sociales donde genera contenido de comedia, fragmentos de su cotidianidad y problemáticas sociales. Con todo ello logró alcanzar hasta 14 mil seguidores en Facebook y 16 mil en Instagram, sus principales plataformas. La Piña, como también la conocen, tiene 20 años y estudia Comunicación Social en la Universidad Privada de Bolivia (UPB). Desde niña desarrolló diferentes actividades como el modelaje, actuación, teatro, danza e idiomas, elementos que le sirvieron para abrirle las puertas en su carrera. “Ingresé al mundo de los influencers cuando estaba en colegio y fue con el Snapchat. Agradezco

mucho a mis compañeros que compartían mis ocurrencias, de esa forma se expandió mi cuenta”, relata . Desde hace poco más de un año la Clau también es presentadora en el programa juvenil Webbing de la red ATB. Los sueños de la joven paceña se van cumpliendo de a poco. Para ello debe combinar sus estudios de la universidad con otras actividades como sus clases de actuación y la televisión.


14

?

os

m a V

¿

Efecto Mandarina D

el cierre de una gira

espués de un exitoso periplo por siete ciudades bolivianas y Buenos Aires, Argentina, Eddy Chuquimia (batería), Diego Ballón (piano), Bladimir Morales (bajo) y Vero Pérez (voz), preparan el cierre de la gira que celebró una década en los

Fecha: 15/12/2018

escenarios, en los que cosecharon elogios. El concierto contará con artistas invitados como Grillo Villegas, Leonel Francezze y otros. La cita son los días 13 y 14 de este mes a las 19:30 en el teatro municipal Alberto Saavedra Pérez.

Fecha: 15-16/12/2018

Concierto de guitarra clásica en el teatro de Cámara

Play con tabla roja se presenta en Casa Grito

El 15 de este mes, estudiantes del Conservatorio Plurinacional de Música mostrarán su arte en una velada con repertorio de diversas épocas y países. Desde 1992 esta repartición se ha dedicado a la formación de nuevos exponentes. Fecha: 15 - 16 /12/2018

Una experiencia teatral basada en la técnica del “espacio mínimo” donde 7 actores, pondrán en movimiento grandes historias cinematográficas. La cita son los días 15 y 16 a las 20:00 en la Casa Grito ubicada en Los Pinos. Fecha: 16/12/2018

Liverpool en concierto en el cine teatro 6 de Agosto El 15 y 16 de este mes, la banda paceña realizará en un tributo a The Beatles. Liverpool celebra una década junto a Mauricio Cassis en el bajo, Pablo Mollinedo en la guitarra, Arturo Prado en la guitarra y René Mendoza en la batería.

“Villancicando y jugando”, en concierto el 16 de diciembre Juan Carlos Cordero presenta un trabajo musical de integración de expresiones musicales de la diversidad cultural boliviana y latinoamericana. El espectáculo se realizará a las 19:30 en la Casa de la Cultura Modesta Sanjinés.


15

Raldes interpela a todos “No solo es exigirle al futbolista”

R

onald Raldes es sinónimo de muralla y de confianza. Es el zaguero central más importante de Bolivia y hoy conversa con la sección Cracks de Al Vuelo. Juega desde hace 20 años al fútbol profesional y hoy es la referencia del defensa tradicional en el país. Anda con aplomo y se ganó el respeto de todos. Con 37 años, es el que más partidos jugó con nuestra Verde. Una invitación hecha por su tío le picó para probar en el fútbol de primera. Se entrenó en el cruceño Destroyers, pero como delantero. A él le gustaba marcar los goles, pero aprendió a evitarlos. Y, ¡vaya cómo lo hace! ¿Quién fue el mejor jugador a quien te has enfrentado? Fue el brasileño Ronaldo, me dejó impresionado. Después de él hay jugadores como Messi, hoy el mejor del mundo; otros desequilibrantes como Di María, Neymar. Pero me quedo con Ronaldo, me costó marcarlo. ¿Quiénes son los mejores zagueros centrales de Bolivia? Me gustaba cómo jugaban Oscar Sánchez y Juan Manuel Peña, dos centrales con mucha claridad. Eso me gusta y eso lo comparto en mi carrera. Siempre me gustaba cómo jugaban ellos. ¿Hay un recambio en la posición de zaguero central?

Tiene que haber un recambio por naturaleza, hay ciclos que acaban. Hoy no hay uno con las características que te nombré anteriormente, pero sí jugadores con actitud: Jordy Candia, Pablo Pedraza y otros, pero todo depende del técnico, quien debe hacerlos crecer. En tu carrera ¿a quién consideras como el delantero más efectivo? A mí siempre me gustó (José Alfredo) Castillo. El Caballo Saucedo es el último nueve de nuestro país, por ahí está apareciendo Gilbert Alvares, pero de otras características. ¿Cómo ves al fútbol nacional? Tiene que mejorar mucho y no solo en la parte futbolística. Tenemos carencias profundas, por eso el futbol no avanza. No sólo es exigirle al jugador o al técnico sino también al dirigente, al periodista y al árbitro. Ojalá que en los años venideros mejore todo.


16

Santos dejó todo por amor a la naturaleza H acía más de dos años en los que Santos Mamani no podía encontrar una fuente laboral, solo contratos eventuales salvaban su día a día para mantener a su esposa y sus tres hijos. A través de un amigo se enteró de una convocatoria de trabajo y sin saber en qué consistía decidió presentarse, pero no le fue bien. Santos no perdió las esperanzas y en una segunda opor-

tunidad logró vencer la prueba que le exigían. En 2003 la vida del hombre dio un giro inesperado, pues había sido contratado para trabajar en el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) como guardaparque. Cuenta que en un principio fue difícil habituarse a la labor que le encomendaron, pero de a poco comenzó a apasionarse por su trabajo, por lo que dejó a su familia para dedicarse enteramente a la preservación de la riqueza na-

tural del área protegida de Cotapata. Experiencias buenas y amargas marcan la trayectoria laboral de Santos, en varias ocasiones expuso su vida por salvar la flora y fauna que eran amenazadas por la inconciencia de las personas. “Recuerdo cómo unos jóvenes provocaron un incendio que duró una semana, en Los Yungas. Muchas veces con mis compañeros hemos lidiado con personas que atentaban contra el medio ambiente”, relata. Aunque no se arrepiente de haber elegido ese camino, expresa con nostalgia que perdió los mejores años con sus hijos y asegura que hoy solo le queda seguir como el centinela de la naturaleza.


La Yapa El espíritu navideño despierta en La Paz Luces, árboles y adornos encienden el espíritu navideño en la ciudad de La Paz. Familias enteras se trasladan a las calles para visitar las ferias, admirar los adornos que son habilosamente armados en tiendas y centros comeciales. Los centros de abasto también comienzan a ser concurridos por quienes van en busca de regalos para sus seres queridos.

Subsidio para

barazadas

em

aniversado el tercer Conmemoran iversal Prenatal Por io Un rio del SubsidPV), el Ministerio de Saludla Vida (SUP tero la última feria de sa realizó en Mon l Programa Bono Juanailud integral depresente gestión, contab Azurduy de la781 mujeres beneficiadas. lizando 308.

Bolivia logra oro en voleib

ol

El equipo de voleibol mas culino de Bolivia logró obtener la med en los XXIV Juegos Sudame alla de oro colares Arequipa, Perú 201 ricanos Es8. En un partirdo en el que mostró su talento, los chic Bolivia deos de la Verde derrotaron a Brasil por tres sets a cero.

ó6 Senapi entreg

mil registros

onal de l Servicio Naci El director dectual (Senapi), Carlos tele Propiedad In ó que entre enero y la egó más de Soruco, inform l stitución entr fecha esa inros de propiedad industria 6.000 regist autor. El Senapi cuenta, y derechos de uesto de Bs 18 millonesicon un presup recaudado por los serv monto que esta. cios que pres

Inician exportación de quinua a China

E

l presidente Evo Morales inauguró el pasado viernes la inédita exportación de 40 toneladas de quinua orgánica a China, algo que consideró como un paso importante para la economía boliviana. El primer mandatario calificó este hecho como “inolvidable”, porque es la primera vez que un producto boliviano ingresa al mercado del gigante asiático, que sitúa su economía en el primer lugar a nivel mundial.

Comienza la venta del SO

AT

Comenzó la venta Obligatorio contra Acc del Seguro Tránsito (SOAT) 2019. Seidentes de al menos 1.600 puntos habilitaron nal, entre entidades finaa nivel nacioncieras, comercios autorizados y pue informó el presidente del stos fijos, de UNIVida, Gonzalo Ara Directorio uz.

“Esta es la esperanza que da nuestro proceso de cambio, abrir mercado no es fácil, pero ahora vamos a exportar 40 toneladas de quinua. Los próximos meses llegará una delegación de China para ver la exportación de carne”, dijo en un acto público. La exportación de quinua, que beneficia a cerca de 6.000 productores de 320 comunidades de La Paz, Oruro y Potosí, está a cargo de las empresas SIMSA y ANDEA, que utilizarán el puerto peruano de Ilo. para llegar al continente asiático.

liviano

Perú quiere el gas bo

electos de las Los gobernadores de Puno y Mos na rua pe localidades uviri y Zenón Cuequegua, Walter Adnte, expresaron su me va vas, respecti r gas y el servicio interés de importa et de Bolivia. ern int e de telefonía

17


18

Mil y un beneficios de una cara alegre

¿

La sonrisa sana y tiene poder

Qué es lo que te devuelve el espejo cuando tú le sonríes? Otra sonrisa, ¿no es verdad? Y es como el sabio indio y activista de la paz, Gandhi afirmaba. La vida te devolverá la actitud que tú le ofrezcas. Además, la sonrisa tiene enormes beneficios para tu salud, no solo psicológica, también f ísica. ¿Sabías que cuando sonríes

se ponen en funcionamiento armónico un total de 400 músculos? ¿Sabías que cuando expresas alegría en tu rostro liberas hormonas que generan placer y la sensación de bienestar? Cuando sonríes, haces que tus pulmones funcionen mejor, aceleras el ritmo cardiaco y mejoras tu circulación sanguínea. La psicóloga Joselyn Tola explica que sonreír ayuda a liberar es-

trés, mejora el ánimo de las personas y levanta la autoestima. Según una investigación de la Universidad de Pittsburgh, las personas que sonríen más no solo son más dignas de confianza, sino que disfrutan de mayor credibilidad. Y otro estudio -realizado por Wayne State University de Michigansostiene que las personas que sonríen más viven más años.


Miembro de:

Aliado estratégico:

Tecnología 100% desarrollada por ingenieros bolivianos, un producto de:

I NTELIGENTE

T ARJETA

E LECTRÓNICO

B ILLETAJE

Galardonado con el Premio Innovatic a la mejor solución en la categoría E-Negocios.

INTRATICKET es una plataforma que apoya la gestión eficiente de ticketing en sistemas de transporte cont público, control de acceso, gestión de parqueos y peajes.

+



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.