Revista Semanal Nº19 Al Vuelo

Page 1

Foto: Infopública

Ch’ukuta Fest, el festival de los bolivianos

Año 1 Nº19, jueves 4 de abril de 2019 CIRCULACIÓN SEMANAL Y DE LECTURA COMPARTIDA


2

El 2019, el Ch’ukuta Fest viene multiplicado por tres

Staff César Dockweiler Gerente Ejecutivo Mi Teleférico

Al Vuelo es una revista de Mi Teleférico Todos los derechos reservados 2018 Producida por

Multimedia Infopública S.A. Redacción y departamento comercial: 2971808 Email: alvuelo.revista@gmail.com


¡

¡¡Llega con todo!!! El festival más grande de los paceños, el Chukuta Fest este 2019 viene multiplicado por tres, sí porque serán tres días, 12, 13 y 14 de julio, donde la gente podrá disfrutar de buena música con 150 grupos y 450 artistas nacionales e internacionales, intérpretes de diferentes géneros como el hip hop, reggaeton, cumbia y rock que marcarán este mega evento que es organizado desde el 2016 por Mi Teleférico, en ocasión de celebrar el grito libertario del 16 de Julio. Este año, seis escenarios serán ar-

mados donde habrá pantallas gigantes, juego de luces, fuegos artificiales y por supuesto el mejor sonido, para ello se dispondrá de 47.339 m2 de espacio en instalaciones de la Estación Central, Línea Roja de Mi Teleférico. “Vamos a hacer tres veces más de lo que hemos hecho el 2018, tendremos no solo un día de música sino tres días y este año tendremos al menos tres artistas internacionales: Los auténticos decadentes, Los Alkilados y Rombai”, anunció el Gerente Ejecutivo de Mi Teleférico, César Dockweiler.

Pero eso no es todo, Mi Teleférico te quiere dar la oportunidad de mostrar tu arte y subir al escenario, del Ch’ukuta Fest ¿cómo? pues solo tienes que entrar a la página web www. chukutafest.com para enterarte de los detalles porque están buscando talentos de diferentes tipos de música y espectáculos de cultura urbana como Hip Hop, B-Boys y Break Dance. También seleccionarán animadores para los escenarios y a través del Line Up puedes ayudar a armar el Ch’ukuta Fest sugiriendo a tus grupos favoritos.

Fotos: Infopública

3


Fotos: LONABOL

4

La Lotería lleva alegría y esperanza

C

eleste Pérez es una adolescente que nació hace 13 años con parálisis diagonal que le impedía mover los pies y, por lo tanto, no podía caminar. Su sueño era desenvolverse como lo hacen sus compañeras de colegio, hoy gracias a la Lotería Nacional de Beneficencia y Salubridad, lo logró. Ahora tiene movilidad.

La madre de la niña, Viviana Pérez, se dedica al comercio y no tiene posibilidades económicas para cubrir los gastos. “Me siento muy feliz porque mi hija está cumpliendo el sueño que tenía de caminar gracias a la Lotería”, expresó la señora. El caso de Celeste es una de

cientos de historias felices gracias a la política de solidaridad de la Lotería, que depende del Ministerio de Salud y que a través del juego al azar puede asistir a familias de escasos recursos en el área de salud y la extrema pobreza, entre otros. Rossío Pimentel, directora de la Lotería Nacional, resaltó que la


5

Récord en la venta de bill

etes

Las acciones y estrategi as encaradas desde el 2015 para la Lotería Nacional, per mitieron obtener importantes logros en la venta de billetes y por ende se llegó a más person as y sectores con la ayuda sol idaria que se solicitó a la institu ción.

Sorteos regionales Las opciones para ganar Gordo de la lotería bolivia el na de premios menores tam y bién se multiplicaron, gracia s a los sorteos regionalizados. Así con solo 10 bolivianos mucha s personas de cada departam ento del país fueron ganadoras .

Atención a los más pobres Además de apoyar al áre a de salud, la Lotería com bate la extrema pobreza con la dot ación de alimentos y enseres a fam ilias vulnerables y a hogares de niños y adultos mayores. Los art ículos también provienen de pro mociones empresariales que no llegaron al destinatario.

solidaridad y la beneficencia son el motor de la institución que permitieron superar la etapa de crisis de credibilidad que la afectó por años. “La vida es nuestra prioridad fundamental, es por eso que Lotería Nacional llegó a diferentes regiones de Bolivia llevando asistencia económica para posibilitar el acceso a la salud y garantizar el derecho a la vida”, dijo Rossio Pimentel a la revista Al Vuelo. La periodista y exalcaldesa de Oruro hizo un llamado a la población a colaborar con esta causa, mediante la adquisición de boletos para la Lotería Nacional que se juega desde la ciudad de La Paz, en el marco de un proceso transparente.


6

¿

Conoces la avenida Naciones Unidas? Al pasar por la curva del Bosquecillo quizás hayas observado un patio grande con figuras de animales o fuentes esculpidas en piedra. Allí, día a día, trabaja don Leonardo Patzi, reconocido escultor de piedra. Como hizo con muchas obras suyas, un día agarrado de un cincel y un martillo comenzó a darle forma al rostro del “Tío”, ese personaje mítico tan importante en la cosmovisión aymara. El trabajo se lo encomendó un hombre, pero por su mente jamás pasó que esa figura iba a ser hoy ado-

rada por cientos de personas. Sí, es la figura que está en una de las curvas de la autopista La Paz-El Alto, donde mucha gente se reúne cada martes y viernes. “Después de tiempo me di cuenta que esa figura que está en la autopista la había tallado yo”, contó a la revista Al Vuelo. Dice Leonardo que nació entre las piedras, pues aprendió de su abuelo y su padre y él enseñó a su hija. Son tres generaciones de escultores. Por falta de recursos no pudo seguir una carrera pero sí tomó cursos libres de dibujo en la Academia Nacional de

Bellas Artes, lo que le ayudó a perfeccionar su mano de obra. Muchísimas obras reflejan el talento del artista, entre ellas la Fuente de Agua Chacha Puma que están en el museo de Orinoca, Oruro. Como dice él, la piedra tiene su espíritu, por eso esculpe, con mucho respeto, figuras de sapos, pumas y otras figuras de animales. Pero no solo eso, también logró exportar su trabajo hasta Italia. “Me siento satisfecho cuando veo mis obras en lugares importantes, voy a seguir hasta que Dios me lo permita”, dijo Leonardo.

Foto: Infopública

Leonardo Patzi, convierte las piedras en obras de arte



8

A

hora que convertiste las redes sociales en una especie de diario personal, y das a conocer tu estado emocional, fotograf ías, ubicaciones y otra información, debes tener en cuenta que entre tus seguidores pueden haber ciberdelincuentes que, si lo desean, pueden hackear tu cuenta. Según el experto en informática, Guido Rosales, los hackers apuntan a las cuentas en redes sociales que tienen millones de usuarios; y en este orden: Facebook, Instagram, Twitter y YouTube. “Ellos (los hackers) utilizan herramientas para apropiarse de una cuenta, acceden al equipo desde donde te conectaste a tus redes, desde una tienda de Internet o un teléfono móvil que quizá perdiste”, explicó Rosales a la revista Al Vuelo.

¿Qué hacer para proteger mi cuenta del hackeo? Solo tienes que seguir algunos pasos para resguardar tu cuenta. Protege tus equipos: computadora, teléfono móvil o tableta con antivirus para que detecten algunos programas peligrosos. Cada cierto tiempo, haz un “bac-

kup” de tu información, para no ser víctima de los atacantes. Cambia periódicamente las contraseñas de tus redes sociales y que sean distintas en cada una de ellas. No uses nombres simples, es mejor que adoptes claves alfanuméricos. Examina y vigila la configuración de privacidad de tus redes sociales. Algo fundamental es que no entres a enlaces extraños. No descargues aplicaciones de las cuales no conozcas su procedencia. Como mamá decía, no hables con extraños. No aceptes ser amigos de personas que no conoces. Aunque no seas un famoso o un tipo popular, tú puedes ser víctima de un ataque, de un hacker que puede buscar extorsionarte. Si fuiste víctima, acude de inmediato a la Policía.

Fotos: Internet

¿Cómo puedo protegerme de los hackers?


9

E

sta es una delicia tradicional de cuaresma y aunque se la cocina cada vez menos, quienes la disfrutan siempre piden otra ración. Sí, es el Queso humacha, el plato que a base de queso y leche ofrece una experiencia sin igual para el paladar. El secreto está en el llamado ahogado, un jigote preparado con ají amarillo,

Queso humacha 2 tazas de habas 1 queso fresco criollo 1/2 litro de leche 6 papas cocidas 1 cuchara de perejil picado 4 choclos tiernos 2 cebollas picadas finamente 2 ramitas de wacataya 3 cucharas de ají amarillo Sal a gusto 1 cucharón de caldo o agua Preparar el ahogado con cebolla, tomate, perejil y ají, sazonar, vaciar en una olla para freírlo. Agregar las habas y algo de agua para su cocción. Luego se agrega la leche de res y al final el queso. Por separado haga cocer el choclo entero y las papas. Cuando ya esté cocido el ahogado, agréguele la wacataya finamente picada.

habas verdes, cebollas bien picadas, hojas de wacataya, leche y al final queso. Hace falta solo dos guarniciones: choclo y papa tiernas. Es muy apetecida en las casas de La Paz y El Alto, en especial en el tiempo de cuaresma y durante la celebración de Semana Santa, así los creyentes católicos honran la muerte de Jesús, evitando las carnes rojas.

Foto: Infopública

Queso humacha, el plato de Semana Santa


10

E

La mística

l profundo e infinito azul del lago quiebra al más escéptico de los viajeros del Lago Titicaca. Sus aguas comparten sosiego y paz. Cuando llegas a la Isla de la Luna dicha sensación se multiplica, porque estás en el lugar de las grandes leyendas. La parte boliviana del lago fue la cuna de una de las civilizaciones más importantes del continente. Manco Kapac y Mama Ocllo se pasearon por las islas del Sol y de la Luna. En este impresionante lugar fundaron

el Imperio Incaico que reinó sobre el Abyayala. Siglos después, los comunarios que habitan este sitio te invitan a explorar el lugar, subir por las escalinatas, sentir el aroma de las flores, mojarte con el agua de la vertiente y admirar la imponente belleza de la naturaleza, cuando llegas a la cima. Al ascender escuchas una asombrosa historia relatada por un guía nacido en esas tierras. Te cuenta que este lugar fue construido en el incario para la purificación del imperio y

la ofrenda al Dios Sol. Te cuenta que este sitio también es conocido como Acllahuasi o Templo de las Vírgenes donde las mujeres aprendían a tejer y otros oficios, de entre ellas se elegía a las esposas secundarias del Inca pero otras eran destinadas al sacrificio. Mientras escuchas puedes observar complejos urbanos, con habitaciones milenarias hechas de piedra, donde vivían las ñustas, las preferidas del Inca. En un punto resalta el tallado de la cruz andina,


11

en otro la silla del Inca. Esta isla también se llama Koati. Y tiene una historia contemporánea. Los presidentes Víctor Paz Estenssoro y Hugo Banzer Suarez la usaron para confinar a los presos políticos. De allí difícilmente podían escapar. ¿Quieres conocer la Isla de la Luna?, para llegar al lugar debes abordar una embarcación desde el puerto de Copacabana, la duración del viaje es de una hora y media y el costo del pasaje es de 25 Bs.

Fotos: NAV TOURS

isla del Sol


12

P

intó la imagen de una virgen en ropa interior y por eso la “crucificaron” con críticas, insultos e incluso amenazas. Pero ¡vaya! que despertó e hirió la sensibilidad de muchos, pero de otros tantos recogió el respaldo porque Rilda Paco transmitió sus sentimientos con ese cuadro. Fue la insensibilidad de la sociedad frente a un hecho trágico ocurrido en febrero de 2018 durante el Carnaval

de Oruro lo que le impulsó a hacer esa pintura. “La explosión de ese sábado de carnaval causó mucho dolor, pero no fue suficiente para suspender el carnaval, esa actitud me molestó y ese mismo día hice el cuadro como una expresión de enojo”, contó Rilda a la revista Al Vuelo. La artista regresó para seguir denunciando las injusticias a través del

arte. Hace unos días presentó una exposición que muestra la pederastia dentro de la iglesia católica. Son 10 años en los que Rilda se dedica al arte. Ella tiene 32 años y egresó de la carrera de Comunicación Social de la UMSA. “Quiero seguir haciendo arte y demostrar mis distintas facetas para que vean a una Rilda que han criticado pero que se han equivocado”, expresó.

Foto: Infopública

La gente curó a Rilda y ella critica más los abusos


13

s la primera vez que un presidente hindú visitó el territorio boliviano. Bihar Ram Nath Kovind, arribó el pasado 28 de marzo a la ciudad de Santa Cruz donde permaneció por más de dos días, los que sirvieron para afianzar los lazos con Bolivia a través de acuerdos de cooperación bilateral. Los convenios que firmaron el presidente Evo Morales y Kovind engloban áreas como la minería, tecnología, salud, cultura, relaciones diplomáticas y no se descarta la posibilidad de la utilización del litio boliviano y la exploración y explotación de gas natural. La India comprometió un crédito de 100 millones de dólares para construir una factoría de medicamentos para los pacientes con cáncer. La República de la India es una economía emergente, pertenece al continente de Asia. Pero ¿Quién es Bihar Ram Nath Kovind? es abogado de profesión que se desempeñó como un icónico líder de su colectividad y padre de la Constitución india B.R. Ambedkar, Kovind ejerció como abogado del Estado en la Corte Superior de Delhi y en el Tribunal Supremo durante 16 años.

Fotos: Infopública

Histórica visita, Bolivia y la India afianzan lazos E


14

La presencia femenina se impone en el fútbol E l club Bolívar, The Strongest, San José, Oriente Petrolero y Wilstermann, entre otros, ya cuentan con planteles femeninos de fútbol. Sí al fin se abren las puertas para que las mujeres demuestren sus aptitudes y habilidades en el balompié a nivel profesional. Esta oportunidad la dio la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) que exige a los clubes tener equipos femeninos para jugar las copas. En agosto de 2018, esta instancia emitió una disposición dejando en claro que será un requisito ineludible para los clubes cumplir con “la regla de equipos femeninos”. En ese marco, los equipos de todo el continente clasificados para la Copa Libertadores y la Copa Sudamericana 2019 deberán tener un plantel femenino en sus clubes para poder participar


en los torneos internacionales que la entidad, con sede en Asunción, Paraguay, organiza. Lily Rocabado, parte del Comité Ejecutivo de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), informó a la revista Al Vuelo, que algunos clubes están conformando sus bloques femeninos a través de alianzas con equipos ya conformados, mientras que otros están realizando convocatorias para elegir a las mejores. “De momento se tienen previsto que sea regionalizado, y que se juegue bajo el mismo sistema de campeonato de la Copa Simón Bolívar por un lapso de nueve meses, el equipo ganador será representante para jugar por la copa”, explicó. En ese entendido, Juan José Barriga, coordinador de fútbol formativo del Club Bolívar dijo que la academia está trabajando actualmente con 40 chicas que fueron elegidas de entre 200. Mientras que The Strongest cuenta en la actualidad con un equipo integrado por 30 jugadoras, entre 18 años y 30 años, además recluta en su escuela de fútbol a niñas y jóvenes de las categorías Sub-13 hasta Sub-18.

Foto: Infopública

15


16

E

ra la tarde del 21 de marzo cuando por primera vez Iván Nogales no quiso salir a la palestra para presentar una obra teatral, lo encomendó a los actores. Pocas horas después, a la medianoche, el creador del Teatro Trono y de la fundación Compa emprendía un viaje sin retorno, se fue sin despedirse. Una embolia cerró los telones del teatro de su vida.

Fue en 1989 cuando Iván sintió la necesidad de llevar mensajes de esperanza a adolescentes y jóvenes que vivían excluidos por la sociedad en un reformatorio para infractores. Allí enseñó actuación y otras expresiones artísticas y eso les ayudó a ver la vida de otra manera. En 1991 Teatro Trono echó raíces en barrios de El Alto y desde ahí se expandió a otros países.

Sergio Mamani, miembro de Trono, dice que será difícil reemplazar a Iván pero de lo que está seguro es que sus discípulos continuarán con su legado y las enseñanzas que Iván dejó. “Vamos a seguir con la gran obra que inició Iván, trabajaremos para que el arte sea un ente transformador de la sociedad, iremos bajo esa misma línea”, dijo Sergio a la revista Al Vuelo.

Foto: Teatro Trono

El legado de Iván vivirá en el talento de los jóvenes


17

N

o presentan síntomas ni señales de alerta porque aparecen cuando el daño ya está avanzado, por eso se dice que la enfermedad renal es una patología silenciosa que debe ser detectada de forma temprana con exámenes de laboratorio. Hay dos causas principales, entre otras, que atacan a los riñones y son la diabetes y la hipertensión arterial, por eso la experta en Nefrología, Claudia Gonzales, señaló que es importante realizarse un control de la función renal a

través de un hemograma. Si quizá sentiste nauseas, dolor de espalda, falta de apetito, calambres musculares, la necesidad de orinar a cada instante, la doctora Gonzales te recomienda acudir a una revisión médica. Pero también recomienda prevenir esta enfermedad con una alimentación sana, hacer actividades físicas, controlar la glicemia para mantener el control del nivel de azúcar en la sangre, beber dos litros de agua al día y evitar la automedicación. “Es necesario acudir al médico y solicitar una revisión para determinar si

una persona es propensa a padecer estas enfermedades”, recomendó Gonzales a la revista Al Vuelo. Datos del Ministerio de Salud develan que en Bolivia hay tres mil pacientes que padecen problemas renales. De ese total el 90 por ciento tiene diabetes, hipertensión, obesidad y solo el diez por ciento son casos por herencia genética e infecciones urinarias. “Depender de la hemodiálisis es doloroso y trae depresión, es mejor evitar aquello con la prevención”, dijo Gonzales.

Foto: Internet

Problemas renales, una enfermedad silenciosa


18

?

os

m a V

Foto: Sinfonica de El Alto

¿

¿

Freddy Céspedes presenta el Gamer Sinfónico

Video juegos y música clásica? ¿El tema de Mario Bross interpretado por violines, contrabajos y violonchelos? Sí, esa creación y otras 16 serán interpretadas por la Orquesta Filarmónica de El Alto en dos conciertos que se ofrecerán en el Teatro 6 de Agosto los próximos 6 y 7 de abril. Fecha: 5-6-7/04/2019

Bajo la batuta del maestro Freddy Céspedes, la orquesta presentará el Gamer Sinfónico, una demostración pensada para los amantes de los juegos virtuales. Allí la música, el escenario y el vestuario darán vida a las veladas. La cita es en dos funciones, una a las 16:30 y otra a las 19:30. Fecha: 9-10/04/2019

Concierto en homenaje a Ernesto Cavour

El grupo Semilla celebra 30 años con un nuevo disco

Reconocidos charanguistas de Cochabamba, Potosí, Chuquisaca, Oruro y La Paz reconocerán la trayectoria del maestro Ernesto Cavour en tres noches de concierto el 5, 6 y 7 de abril en el Teatro Municipal a partir de las 19:30. Fecha: 4-5-6-7/04/2019

El grupo folclórico liderado por los hermanos Cámara Aguilar celebra 30 años de trayectoria con la presentación de un nuevo disco. La cita es el 9 y 10 de abril en el Teatro Municipal Alberto Saavedra Pérez a las 19:30. Fecha: 9-30/04/2019

Graciela Tamayo vuelve con “La Policía también llora” Graciela Tamayo recrea personajes de la novela “Periférica Blvd”, de Adolfo Cárdenas. Una joven uniformada persigue a un peligroso criminal, en tanto su corazón late por un oficial. La cita es el 4, 5, 6 y 7 de abril en el Teatro de Cámara.

“Victoria del 9 de abril”, exposición fotográfica Una muestra fotográfica de personajes, campesinos, mineros, fabriles y del Cuerpo Nacional de Carabineros de la Revolución del 9 de abril de 1952 será expuesta en el Museo de la Revolución Nacional del 9 al 30 de abril en horarios de oficina.


La Yapa Lanzan 2da fase de “Mi barrio, Mi hogar”

Fotos: Internet

El Gobierno del hermano Presidente Evo Morales lanzó la segunda fase del programa “Mi barrio, Mi hogar” que beneficiará a 17 municipios del país con obras que serán identificadas por los mismos vecinos. Para este proyecto se invertirá al menos 200 millones de dólares. “En el primer semestre quisiéramos rápido terminar el 50 por ciento, dependerá de los vecinos, el Gobierno nacional está preparado”, declaró el presidente Evo Morales. Los municipios de Sucre, Oruro, Cobija, Potosí, Trinidad y Riberalta, se beneficiarán con 10 millones de dólares cada uno, mientras que los municipios de Santa Cruz, Cochabamba, El Alto y La Paz, con $us 20 millones.

ctos en 968 proye FPS invertirá rsión

ional de Inve El Fondo Naccial-FPS, destinará So y a tiv 2019, con Produc ones en este $us 220 mill utar 968 proyectos de, el fin de ejece, saneamiento básico agua potabl s, infraestructura, salud riego, puentedricos. y recursos hí

Rescatan canes en El Alto El director departamen Policía Forestal y Prevención tal de la Ambiente (Pofoma), Wa del Medio informó que en la tradiciolter Andrade, de Julio, de El Alto, resc nal Feria 16 canes y gatos víctimas deataron a 48 comercializados en esas con maltrato y diciones.

s de café

uctore Apoyo a prod

go-Jean ancesa Malon La empresa fr ció que apoyará a los un alta calidad Pierre Blanc an de café de productores (Yungas de La Paz) y que de la Asunta l proyecto de desarrollo son parte de fin de contribuir a la meintegral con ellidad del producto para el jora en la ca la generación de recursos mercado y en a. para la famili

Quipus ensamblará televisores Haier

L

a empresa estatal Quipus ensamblará 300.000 mil televisores Smart de 32 y 65 pulgadas para la empresa china Haier en los próximos dos años. Quipus proveerá de esos equipos con el sello “hecho en Bolivia” a Haier, una empresa líder en productos de consumo en el mundo y dueño de General Electric, la segunda firma del sector con mayor presencia en China. Se prevé que la estatal comience a ensamblar los televisores en

Avalan estabilidad de Pro

dem

La directora de la Aut pervisión del Sistema Finaoridad de SuIvette Espinoza, aseguró quenciero (ASFI), Prodem está en territorio boli el capital de que la entidad financiera es viano, por lo será afectada por la sanción nacional y no Estados Unidos a Bandes impuesta por de Venezuela. Además, no realiza operacione s en el exterior, dijo la autoridad.

los siguientes 90 días y parte de la producción será para exportar a países de Latinoamérica. Los primeros contenedores serán destinados a Argentina y a Uruguay, informó el Gerente General de Quipus, Marcelo Eguino. “Este proyecto es a través del convenio interinstitucional que se firmó esta semana en La Paz con representantes de China y de Latinoamérica, ensamblaremos aproximadamente 300.000 televisores”, explicó el Gerente.

sajeros

Seguridad para pa

Tarjeta de IdenLa Policía renovó la (TIC) e incluyó or uct nd Co l tificación de seguridad en el nuevas medidas deeficiará a 72.223 ben e qu documento y empresas de rachoferes de taxis ará la seguridad orz ref se diotaxis, así nsporte público, tra de os ari para los usu de Seguridad tro inis em vic informó el z. áve Ch do lfre Wi , Ciudadana

19



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.