MÁSTER INTERNACIONAL EN TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS
LATINOAMÉRICA
MITA LATAM V JUNIO 2020
AUSPICIA:
uniparmafauba.agro.uba.ar
VÍNCULO ACADÉMICO INTERNACIONAL
METODOLOGÍA El MITA se desarrolla a través de: • Clases teórico-prácticas a cargo de docentes argentinos. • Clases teórico-prácticas a cargo de docentes italianos. • Seminarios a cargo de docentes de la Università degli Studi di Parma. • Visitas a empresas. • Videoconferencias con la Università degli Studi di Parma.
El Máster Internacional en Tecnología de los Alimentos (MITA) se desarrolla en el marco de un convenio de cooperación científica y académica entre la Università degli Studi di Parma (Italia) y la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (Argentina), bajo la supervisión de una comisión directiva compuesta por miembros nombrados por ambas instituciones.
TÍTULOS ACADÉMICOS
El MITA entrega a sus graduados una titulación doble. Por un lado, la Università degli Studi di Parma otorga el título de Máster Internacional en Tecnología de los Alimentos, el que se encuentra con apostilla de La Haya, que le da validez dentro de la Unión Europea y a nivel internacional. Por su parte, la Facultad de Agronomía expide el certificado de Posgrado en Alta Dirección en Tecnología de los Alimentos.
PLAN DE ESTUDIOS DEL MITA
PERFIL DEL EGRESADO A QUIÉNES NOS DIRIGIMOS
Para poder realizar el MITA, se necesita ser graduado con título universitario en carreras tales como Tecnología de los Alimentos, Lic. en Química, Lic. en Nutrición, Lic. en Bioquímica, Lic. en Nutrición, Agronomía, Veterinaria, Prod. Agropecuaria, Ing. de los Alimentos, Lic. en Ciencias Agrarias, Ingeniería Ambiental o Administración de Empresas, entre otras.
PRIMER AÑO •Química de los Alimentos. •Microbiología de los Alimentos. •Transformaciones Alimentarias. •Análisis Sensorial. •Seguridad Alimentaria y Contaminantes. •Derecho y Legislación Alimentaria. •Marketing. •Mercados Internacionales y Exportaciones. •Packaging.
SEGUNDO AÑO •Tecnología de los Productos Cárnicos. •Tecnología de las Bebidas Alcohólicas y no Alcohólicas. •Tecnología de los Productos Panificados. •Tecnología de la Leche y sus Derivados. •Tecnología de los Productos Ícticos y de Conservas. •Tecnología de las Conservas Vegetales. •Alimentos Funcionales. •Maquinarias y Plantas de Procesamiento de Alimentos. Visitas guiadas a laboratorios y plantas de alimentos y bebidas. Tesis y defensa ante una comisión internacional.
El egresado se encontrará capacitado para múltiples funciones: • Desarrollar nuevos productos y técnicas de fabricación, transformación, fraccionamiento y envasado de alimentos. • Diseñar, implementar, dirigir y controlar sistemas de procesamiento industrial de alimentos contemplados en la legislación vigente. • Supervisar todas las operaciones correspondientes al control de calidad de materias primas y de productos en elaboración y elaborados en la industria alimentaria. • Establecer normas operativas correspondientes a las diferentes etapas del proceso de fabricación, conservación, almacenamiento y comercialización de alimentos contemplados en la legislación vigente. • Realizar análisis químicos, microbiológicos, funcionales y sensoriales de materias primas, productos intermedios y productos finales. • Participar en la realización de estudios relativos al saneamiento ambiental y la
seguridad e higiene con vistas al desarrollo sustentable de la industria alimentaria. • Generar productos que respondan a las nuevas necesidades del mercado. Implementar prácticas novedosas y conocimientos internacionales de la mano de la experiencia de la Università degli Studi di Parma.
DÓNDE SE DESARROLLA EL MITA Los cursos del MITA se dictan en el auditorio ubicado en las instalaciones de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA). Los docentes italianos brindan sus clases a través de videoconferencias con resolución de casos. Un grupo seleccionado de empresas colabora con el MITA a través del ofrecimiento de sus plantas para visitas técnicas.
DURACIÓN DE LA CARRERA El plan de estudios del MITA se desarrolla en 2 años y comprende 18 cursos, demostraciones en laboratorio y una tesis. Los cursos se dictan en forma intensiva, en 4 módulos de 15 días cada uno, de lunes a viernes (puede incluirse algún sábado). Los dos primeros módulos abarcan temas relacionados con la tecnología y la gestión de los alimentos, en general; el tercero y el cuarto contienen temas específicos referidos a cada tipo de alimento en particular, como así también, a probióticos y alimentos dietéticos y funcionales.
Algunas empresas cuyos profesionales y ejecutivos cursaron el MITA:
“Los estudiantes del máster podrán adquirir capacidad de evaluación, de interpretación y de síntesis de un problema relacionado al proceso, control, legislación y propiedad nutritiva de un determinado alimento, y capacidad de resolver un problema concreto, de modo que la solución propuesta sea técnicamente posible y económicamente conveniente”. Giuseppe Bonazzi Director del MITA
#ExperienciaMITA Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires Av. San Martín 4453, Pabellón de Bioquímica, planta alta (C1417DSE) Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
DÍAS Y HORARIOS DE ATENCIÓN: LUNES A VIERNES DE 10:00 A 16:00
+54 (11) 5287-0541/0543 +54 9 (11) 3077-4067 mitalatam@agro.uba.ar
E D Q C P
mita.fauba MITAnoticias mita.fauba mitafauba PCyTFauba