ATRACCION E INTIMIDAD

Page 1

ATRACCIÓN E INTIMIDAD

¿QUÉ TAN IMPORTANTE ES LA NECESIDAD DE PERTENENCIA?

¿QUÉ CONDUCE A LA AMISTAD Y A LA ATRACCIÓN?

HECHOPORLA

¿QUÉ PERMITE LAS RELACIONES CERCANAS?

¿QUÉ ES EL AMOR?

ALUMNA: MARJORIEESCOBAR MAYO DE 2024
“LAS COSAS MÁS BELLAS E

—CARTA DE HELEN KELLER A LOS 11 AÑOS, 1891

NI
SOLO EXPERIMENTARSE EN EL CORAZÓN”.
IMPORTANTES DE ESTE MUNDO NO PUEDEN VERSE
TOCARSE,

¿QUÉ TAN IMPORTANTE ES LA NECESIDAD DE PERTENENCIA?

¿QUÉ CONDUCE A LA AMISTAD Y A LA ATRACCIÓN?

ATRACTIVO FÍSICO

EL FENÓMENO DE EMPAREJAMIENTO

¿ES ACERTADO EL ESTEREOTIPO DE “LO BELLO ES BUENO”?

¿QUÉ ES EL AMOR?

¿QUÉ HACE POSIBLE LAS RELACIONES CERCANAS?

¿CÓMO SE TERMINAN LAS RELACIONES?

INDICE `
1.
INTRODUCCIÒN.............................................PAG
.................................PAG 2. ..................................PAG 3. ...........................................PAG 4.. .........................................PAG 5.. .........................................PAG 6. ....................................PAG 7.. .....................................PAG 8.. .....................................PAG 9..

La dependencia mutua y perdurable en las relaciones humanas es fundamental para nuestra existencia. Esta necesidad de pertenencia nos motiva a conectarnos con otros en relaciones cercanas y duraderas. Las relaciones sociales permiten la supervivencia del grupo y aumentan las oportunidades de supervivencia de los hijos. Pasamos gran parte de nuestras vidas interactuando con otros, ya sea en persona o a través de redes sociales. Las relaciones cercanas nos brindan aceptación, aprecio y felicidad, mientras que el rechazo puede llevar a la depresión y la soledad.

La pérdida de relaciones importantes provoca dolor y anhelo. La proximidad a la muerte intensifica nuestra necesidad de pertenecer y estar con quienes amamos. En general, las relaciones y la conexión con otros son esenciales para nuestro bienestar emocional y psicológico.

`
1.

¿QUÉ

LA NECESIDAD DE PERTENENCIA?

Como ya se ha dicho, los humanos somos animales sociales. Necesitamos pertenecer. Como en el caso de otras motivaciones, buscamos la pertenencia cuando no la tenemos y menos cuando nuestras necesidades se encuentran satisfechas

Si se satisface la necesidad de pertenencia en equilibrio con otras dos necesidades humanas, la necesidad de sentir autonomía y competencia, el resultado típico será una profunda sensación de bienestar

El psicólogo social Kipling Williams (2001, 2011; Wesselmann y Williams, 2017) ha explorado qué sucede cuando nuestra necesidad de pertenencia se ve frustrada por el ostracismo:

el acto de excluir o ignorar a una persona) Los humanos de todas las culturas, sea en las escuelas, en el trabajo o en sus hogares, utilizan el ostracismo para regular el comportamiento social. Algunos de nosotros sabemos lo que se siente que se nos rechace, que nos eviten, desvíen la mirada al vernos o que nos “apliquen la ley del hielo” o no nos dirijan la palabra. Este uso del silencio es “abuso emocional” y “un arma terrible de utilizar” , dicen aquellos que lo han experimentado por parte de algún familiar o compañero de trabajo.

Los seres humanos tienen una necesidad de pertenencia fundamental. Cuando se ve amenazada, como a través de la exclusión o el ostracismo, las personas se sienten estresadas y experimentan una pérdida de autocontrol El dolor social es equivalente al dolor físico.

El ostracismo duele aunque sea por parte de un grupo detestado, aunque sea esperado o, incluso, cuando sucede en línea o a través de redes sociales.

TAN IMPORTANTE ES
2.

¿QUÉ CONDUCE A LA AMISTAD Y A LA ATRACCIÓN?

¿Qué predispone a una persona a sentir agrado o amor por otra? Existen pocas preguntas relacionadas con la naturaleza humana que despierten un mayor interés. Las formas en que los afectos

florecen y mueren representan la materia de las que están hechas las telenovelas, la música popular, las novelas y gran parte de nuestras conversaciones cotidianas.

Se ha escrito tanto acerca del agrado y del amor que ya se ha planteado casi cualquier explicación concebible, o su contrario. Para la mayoría de las personas, y para usted mismo,

¿qué factores nutren el agrado y el amor?

RELACIONES SOCIALES

¿Es cierto que la ausencia es lo que el aire al fuego?

¿O es verdad que ojos que no ven, corazón que no siente?

¿Dios los cría y ellos se juntan?

¿O los opuestos se atraen?

¿Qué tanto importa el atractivo físico?

¿Qué ha fomentado sus propias relaciones cercanas? proximidad Cercanía geográfica. La proximidad (o, más precisamente, la “distancia funcional”) es un poderoso factor de predicción del agrado

Interacción

Todavía más significativa que la distancia geográfica es la distancia funcional: la frecuencia con que se cruzan los caminos de las personas.

3.

ATRACTIVO FÍSICO

Las personas sofisticadas e inteligentes no hacen el más mínimo caso a las cualidades tan superficiales como la belleza física: saben que “la belleza no lo es todo” y que no debes juzgar un libro por su cubierta”. Por lo menos, saben que eso es lo que deberían sentir. Como aconsejó Cicerón: “Resiste a la apariencia”.

La creencia de que el físico no es importante puede ser otro ejemplo de cómo negamos lo que en verdad influye en nosotros, dado que en la actualidad ya existe todo un archivero lleno de investigaciones que muestran que la apariencia importa. La consistencia y generalidad de sus efectos es impactante. El atractivo físico es un valor.

¿Qué es lo que busca (o buscaba) en una pareja potencial?

¿Integridad?

¿Sentido del humor?

¿Atractivo físico?

¿Sinceridad?

ATRACTIVO Y CITAS

Nos guste o no, el atractivo físico de una joven mujer y de un hombre joven es un factor de predicción moderadamente bueno de la frecuencia con la que saldrán en citas. Sin embargo, más mujeres que hombres dicen que prefieren una pareja que sea poco atractiva, pero cariñosa que a alguien que tenga atractivo pero que sea distante

En una encuesta mundial de internet de la BBC con casi 20 000 personas, los hombres, más que las mujeres, clasificaron el atractivo físico como importante en una pareja, mientras que más mujeres que hombres le asignaron importancia a la honestidad, el sentido del humor, la gentileza y la responsabilidad

“DEBERÍAMOS PRESTAR ATENCIÓN A LA MENTE, NO A LA APARIENCIA EXTERNA”.

—ESOPO, FÁBULAS

4.

EL FENÓMENO DE EMPAREJAMIENTO

No todo el mundo puede terminar con alguien despampanante como pareja. De modo que, ¿cómo es que las personas se emparejan?

A juicio de las investigaciones de Bernard Murstein (1986) y de otros investigadores, se ajustan a la realidad. Se emparejan con personas que son casi igual de atractivas que ellos mismos. Algunos estudios han mostrado una fuerte correspondencia entre las mediciones de atractivo de esposos y esposas, de parejas en citas e, incluso, de aquellas personas dentro de fraternidades específicas

Las personas tienden a elegir amistades y, en especial, a casarse con aquellas personas que representan una “buena combinación” no solo por su nivel de inteligencia, popularidad y autovalía, sino también por su atractivo físico

ESTEREOTIPO DEL ATRACTIVO FÍSICO

LA SUPOSICIÓN DE QUE LAS PERSONAS DE APARIENCIA

ATRACTIVA TAMBIÉN POSEEN

OTROS RASGOS SOCIALMENTE DESEABLES: LO QUE ES BELLO ES BUENO.

EL ESTEREOTIPO DEL ATRACTIVO FÍSICO

¿El efecto del atractivo surge solo del aspecto físico?

Claro que no es así, como lo descubrieron investigadores que utilizaron a un maquillador para darle un rostro cicatrizado, amoratado o deforme a un cómplice del experimentador por demás atractivo. Las personas que tomaban el tren de Glasgow para ir a sus trabajos evitaron sentarse junto a un cómplice del experimentador cuya cara estaba en apariencia desfigurada

5.
¿ES

ACERTADO EL ESTEREOTIPO DE “LO BELLO ES BUENO”?

Hemos descrito el atractivo como si fuese una cualidad objetiva similar a la estatura, de la cual algunas personas tendrán más y otras menos.

En términos estrictos, el atractivo es lo que las personas de cualquier lugar o momento dado consideran como atractivo Por supuesto, esto varía Los estándares de belleza por los que se juzga a Miss Universo con dificultad pueden aplicarse a la totalidad del planeta.

Personas en diferentes sitios y épocas se han perforado la nariz, alargado el cuello, teñido el cabello, blanqueado los dientes, pintado la piel, atiborrado de comida para volverse voluptuosas, muerto de hambre para adelgazar y envuelto en corsés de cuero para hacer que sus senos parecieran pequeños; o bien han utilizado silicona y sostenes rellenos para hacerlos parecer más grandes. En culturas con escasos recursos y en el caso de personas pobres o hambrientas, el sobrepeso corporal parece atractivo; en las culturas o casos individuales en que hay recursos abundantes, la belleza con frecuencia se relaciona con la delgadez (Nelson y Morrison, 2005).

“EL AMOR NO ES MÁS QUE UNA ARTIMAÑA QUE SE JUEGA PARA LOGRAR LA PERPETUACIÓN DE LA ESPECIE”. W. SOMERSET MAUGHAM (1874-1965), NOVELISTA

6.

¿QUÉ ES EL AMOR?

El amor es más complejo que el agrado y, por ende, más difícil de medir y más confuso de estudiar. Las personas lo añoran, viven por él y mueren por él.

La mayoría de los investigadores de la atracción han estudiado aquello que es más sencillo de estudiar: las respuestas durante encuentros breves con desconocidos. Las influencias de nuestro agrado inicial por alguien más, proximidad, atractivo, semejanza, sentir que agradamos y otras características que representan recompensas, también influyen en las relaciones cercanas a largo plazo. Así, las impresiones que las personas rápidamente se forman unas de otras proporcionan una pista acerca de su futuro a largo plazo

Así pues, las primeras impresiones son importantes. No obstante, el amor a largo plazo no es una mera intensificación del agrado inicial. Por ello los psicólogos sociales estudian las relaciones duraderas y cercanas.

AMOR PASIONAL

Estado de intensa añoranza por unirse con otro. Los amantes apasionados están absortos el uno por el otro, se sienten extasiados al alcanzar el amor de su pareja y se sienten desconsolados al perderlo.

“LA ADRENALINA ASOCIADA CON UNA AMPLIA VARIEDAD DE SENTIMIENTOS DE EUFORIA PUEDE DESBORDARSE Y HACER QUE LA PASIÓN SEA MÁS INTENSA (UNA ESPECIE DE FENÓMENO COMO ‘MEJOR AMAR A TRAVÉS DE LA QUÍMICA’)”.

7.

¿QUÉ HACE POSIBLE LAS RELACIONES CERCANAS?

APEGO

El amor es un imperativo biológico. Somos criaturas sociales, destinadas a vincularnos con otros. Nuestra necesidad de pertenencia es adaptativa. La cooperación promueve la supervivencia. En el combate uno a uno, nuestros ancestros no eran los depredadores más poderosos; pero como cazadores-recolectores y en sus capacidades de defensa contra los depredadores, su fuerza se encontraba en los números. Debido a que quienes vivían en agrupaciones sobrevivían y se reproducían,

en la actualidad, contamos con genes que nos predisponen a formar esos tipos de vínculos.

Nuestra dependencia como lactantes fortalece los vínculos humanos. Poco después de nuestro nacimiento, exhibimos diversas respuestas sociales: amor, temor, enojo. Pero la primera y más importante de todas ellas es el amor. Como bebés, preferimos rostros y voces familiares casi de inmediato. Emitimos gorgoritos y sonreímos cuando nuestros padres nos dan atención. Alrededor de los ocho meses de edad, gateamos hacia nuestra madre o padre y por lo común emitimos chillidos cuando se nos separa de ellos. Al reunirnos, nos aferramos a nuestros progenitores.

ESTILOS DE APEGO

APEGO SEGURO

Apego basado en la confianza y marcado por la intimidad.

APEGO EVITATIVO

Apego marcado por la incomodidad o la resistencia a acercarse a los demás. Un estilo de apego inseguro.

APEGO ANSIOSO

Apego marcado por la ansiedad o la ambivalencia. Un estilo de apego inseguro.

8.

¿CÓMO SE TERMINAN LAS RELACIONES?

A menudo, el amor no perdura. A medida que aumentaron las tasas de divorcio en el siglo XX, los investigadores discernieron los predictores de la disolución marital. Un factor de predicción es la cultura individualista que valora a los sentimientos por encima del compromiso; otros factores incluyen las edades de los miembros de la pareja, así como su educación, valores y semejanza.

Los investigadores también están identificando el proceso a través del cual las parejas se desapegan o reconstruyen sus relaciones, así como los estilos de comunicación positivos y no defensivos que caracterizan a los matrimonios saludables y estables.

Las relaciones son complejas y pueden terminar por una variedad de razones. La falta de comunicación, las diferencias en metas y valores, la falta de compromiso y la infidelidad son solo algunas de las razones comunes por las que las relaciones de pareja pueden llegar a su fin

9.

POSDATA: Hacer el amor

Existen dos hechos de la vida contemporánea que parecen incontrovertibles: primero, las relaciones cercanas y duraderas son la característica primordial de una vida feliz.

“El amor hace que el tiempo pase y el tiempo hace que el amor pase”. Pero se requiere de esfuerzo para detener el deterioro del amor.

10.

Diviertete encontrando la salida para el amor

Asi como te arriesgas a jugar en el laberinto, arriesgate a decirle a esa persona que te gusta

¿Quien se te vino a la mente cuando estabas encontrando la salida del laberinto?

11.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.