BOLETIN MINEX AVANZA No. 15

Page 1


El Canciller se reunió con la comunidad guatemalteca migrante de Florida, EE. UU.

El Ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Ramiro Martínez, efectuó una visita de trabajo al Estado de Florida, Estados Unidos, y en la sede del Consulado General de Guatemala en Miami, dialogó con miembros de la comunidad guatemalteca domiciliada en ese Estado. Además, sostuvo una reunión de trabajo con los miembros del personal de esa oficina consular.

Este encuentro, que fue un diálogo abierto donde los guatemaltecos plantearon múltiples asuntos, se enmarca en el plan interinstitucional “Retorno al hogar”, impulsado por el Gobierno de la República, y en el cual participa el Ministerio de Relaciones Exteriores (MINEX), particularmente en la primera fase “Cerca de Ti”. En esta etapa la Cancillería tiene a su cargo el Plan de Respuesta de Apoyo a la comunidad Guatemalteca Migrante en el Exterior, que incluye acciones y recomendaciones enmarcadas en los ejes de Fortalecimiento Consular, Comunicación y de Incidencia Política.

Conoce más la CONSULAPP GUATE escaneando el siguiente CÓDIGO QR

Durante el evento, al reafirmar el compromiso por mejorar la atención y la comunicación entre la comunidad de connacionales en el exterior y la Red Consular, el Ministro Martínez presentó la aplicación móvil “ConsulApp Guate”, primera plataforma de este tipo diseñada para los guatemaltecos migrantes en EE. UU. El objetivo de esta herramienta digital, de descarga gratuita, es facilitar los servicios consulares, la cual estará disponible para dispositivos móviles en el territorio estadounidense, inicialmente en Android y luego en iOS.

La presentación de ConsulApp Guate marca el inicio de un período de transición en la gestión de citas para documentación, ya que se pasará a un nuevo sistema, por lo cual durante abril estarán funcionando en forma paralela los dos sistemas.

El Canciller presentó la nueva aplicación móvil “ConsulApp Guate.”

MINEX inaugura nuevas instalaciones y Centro de Impresión de Pasaportes

En el marco de su visita de trabajo a Estados Unidos, el Ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Ramiro Martínez, inauguró este 30 de marzo las nuevas y amplias instalaciones del Consulado General de Guatemala en Atlanta, Georgia, y su Centro de Impresión de Pasaportes (CIP), que permitirá pronto que se comience a entregar la libreta de pasaporte el mismo día de su trámite.

170,000

connacionales serán beneficiados con respacios más amplios y cómodos

Con este traslado, que forma parte del fortalecimiento de la Red Consular, los guatemaltecos que radican en la circunscripción de la Misión .

En el acto inaugural, ocasión propicia para entablar un diálogo directo con los connacionales, el Canciller resaltó la importancia del gran número de guatemaltecos que residen en Atlanta y en otras áreas de su circunscripción. De igual manera, les reafirmó el compromiso del Gobierno con brindarles mayor cercanía, lo cual fue el preámbulo para ir conversando con varios de los representantes de la comunidad y con los funcionarios consulares.

UBICACIÓN

El Consulado General de Guatemala en Atlanta ahora se ubica en la dirección 192 Technology Parkway Suite 150, Peachtree Corners, GA 30092.

Vicecanciller, Eduardo Escobedo; Canciller, Carlos Ramiro Martínez, y Cónsul General Erwin Roberto Archila.

Desde esta nueva sede se seguirá cubriendo, además de Georgia, el estado de Alabama, así como algunos condados de Misisipi.

La nueva sede del Consulado General ahora cuenta con un espacio de más de 19,800 pies cuadrados, en comparación con los 6,800 de su antigua ubicación, lo cual se percibe en una sala de espera mucho más amplia y separada de acuerdo a las gestiones, así como un estacionamiento con mayor capacidad.

Durante la actividad se anunció que, este fin de semana en el estado de Florida, se presentó la aplicación “ConsulApp Guate”, diseñada para los guatemaltecos en EE. UU. a partir de la experiencia consular en el exterior y el trabajo técnico especializado, como una herramienta en constante evolución, con el objetivo de facilitar los servicios consulares. Esta app, de descarga gratuita, está disponible para dispositivos móviles en el territorio estadounidense, inicialmente en la plataforma Android y luego en el sistema iOS.

Aplicación para uso y descarga solo en Estados Unidos.
Las nuevas instalaciones cuentan con 19,800 pies2.

Canciller verifica atención brindada a connacionales durante Consulado Móvil

En atención a la comunidad guatemalteca migrante, el MINEX, a través del Consulado de Guatemala en Lake Worth, Florida, organizó un Consulado Móvil los días 29 y 30 de marzo en la ciudad de Orlando, Condado Orange, Florida, Estados Unidos de América, en los que estuvo presente el Canciller Carlos Ramiro Martínez para verificar la atención brindada.

Con estas jornadas, el Gobierno de la República, por medio de la Cancillería, busca acercar los servicios de documentación y protección a los guatemaltecos domiciliados fuera de las ciudades donde está la sede de los Consulados de Guatemala. Cabe mencionar que en estos dos días, en total se brindaron 1,024 servicios durante el Consulado Móvil.

Como parte de las acciones de supervisión y fortalecimiento de la Red Consular, el Ministro Martínez reafirmó la disposición del Gobierno de brindar continua atención a los connacionales, enfatizando que la prioridad es un trato digno y humano, así como garantizar la mejor atención.

El Canciller constató los distintos procedimientos durante el desarrollo del Consulado Móvil, así como el desempeño del personal y la atención que se da a los guatemaltecos. Durante la actividad, pudo constatar que, además de las gestiones de documentación, otros servicios consulares y consultas varias, se mantiene en aumento el registro civil de nacimiento de hijos de guatemaltecos.

Pasaportes ID Consular Certificado de nacimiento
La mayoría de servicios prestados fueron:
El Canciller, Carlos Ramiro Martínez, se dirigió a los connacionales para reafirmar el compromiso del Gobierno con su atención.

MINEX organiza conversatorio sobre desafíos en la eliminación de la discriminación racial

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial y de la “Semana de solidaridad con los pueblos que luchan contra el racismo y la discriminación racial”, el MINEX organizó el conversatorio “Brechas y desafíos en la ruta del país hacia la eliminación de la discriminación racial”.

El evento fue moderado por la Vicemistra Mónica

Bolaños Pérez y contó con la participación de la señora Otilia Lux de Cotí, lideresa indígena y defensa de derechos humanos; la Sra. Mónica

Mazariegos Rodas, Subsecretaria de Diálogo

Político y Gobernabilidad de la Secretaría

Privada de la Presidencia; y la Sra. Victoria

Aurora Tubin Sotz, Comisionada Presidencial

Coordinadora de la Comisión Presidencial contra la Discriminación y el Racismo contra los Pueblos Indígenas en Guatemala (CODISRA). Las participantes dialogaron sobre la relevancia de políticas de Estado para promover la inclusión de los Pueblos Indígenas y el compromiso del Gobierno del Presidente Bernardo Arévalo de León con el diálogo, la dignidad, el respeto y la igualdad para todos los guatemaltecos.

Asimismo, compartieron valiosos puntos de vista para avanzar en la ruta que permite al país y a la institucionalidad pública aportar al reconocimiento de derechos fundamentales de los pueblos y comunidades históricamente excluidas.

La Viceministra Mónica Bolaños Pérez (segunda de izq. a der.) presidió y condujo la actividad.

Guatemala y El Salvador continúan impulsando el crecimiento económico

En la sede del Instituto Diplomático Doctor José Gustavo Guerrero del Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador, se realizó un encuentro entre autoridades salvadoreñas y de Guatemala para abordar temas relacionados con la promoción del turismo, tránsito terrestre de turistas e intercambio comercial bilateral.

La delegación guatemalteca fue presidida por la Viceministra Mónica Bolaños Pérez, y contó con la participación del Director del Instituto Guatemalteco de Migración (IGM), Danilo Rivera; el Director del Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT), Harris Whitbeck; y el Intendente de Aduanas de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), Edwin Orlando Curtidor.

Por El Salvador, participaron la Viceministra de Relaciones Exteriores Adriana Mira; la Ministra de Turismo, Morena Valdez; el Director General de Migración y Extranjería, Ricardo Cucalón; y el Director General de Aduanas, Benjamín Mayorga.

Durante este encuentro, se abordó el fortalecimiento de los procesos migratorios y aduaneros, así como mecanismos conjuntos para la facilitación del turismo, con el objetivo de mejorar la experiencia de los turistas que transitan entre ambos países. Se discutieron medidas para optimizar la gestión de la documentación necesaria, así como el intercambio de buenas prácticas en el ámbito aduanero, facilitando una mayor coordinación interinstitucional, particularmente durante temporadas de alta afluencia, como la Semana Santa, las Fiestas Agostinas y otros períodos vacacionales.

La Viceministra Bolaños Pérez subrayó la importancia de estos encuentros para promover el concepto de turismo multidestino entre Guatemala y El Salvador, y fomentar la cooperación interinstitucional, lo que contribuye al crecimiento del turismo.

La Vicecanciller Mónica Bolaños Pérez junto a su homóloga salvadoreña, Adriana Mira.

Guatemala y Costa Rica profundizan alianzas estratégicas

La Viceministra Mónica Bolaños Pérez, junto a la Viceministra de Asuntos Bilaterales y Cooperación Internacional de Costa Rica, Embajadora Lydia Peralta Cordero, presidieron, acompañadas de sus respectivas delegaciones, la VI Reunión del Mecanismo de Consultas Políticas.

El espacio de diálogo y concertación política fue propicio para destacar el excelente nivel en el que se encuentran los históricos y dinámicos lazos de amistad y cooperación entre Guatemala y Costa Rica, que en 2024 arribaron a 185 años de sólidas y fructíferas relaciones.

Asimismo, identificaron nuevas esferas innovadoras de colaboración bilateral como ciberseguridad, la denominada diplomacia azul, ciencia y tecnología e inteligencia artificial, al

tiempo que se congratularon por la I Reunión de la Comisión Mixta de Cooperación, que se llevará a cabo el 19 de junio de 2025. De igual manera, coincidieron en continuar promoviendo la diplomacia cultural y de la cooperación académica entre las cancillerías, las cuales constituyen ámbitos invaluables para enriquecer y reforzar la relación bilateral.

En este encuentro en Costa Rica, la Vicecanciller Mónica Bolaños Pérez representó a Guatemala.

Se fortalecieron lazos comerciales con India

El Viceministro Julio Orozco lideró la participación de Guatemala en el Cónclave India-América Latina y el Caribe 2025, que se celebró en Nueva Delhi con el fin de fortalecer los vínculos comerciales con India y otros países. Este importante encuentro impulsó el comercio, la inversión y la cooperación en sectores estratégicos como energía, tecnología, manufactura y agroindustria. Además, permitió generar nuevas oportunidades para empresas guatemaltecas y atraer inversión india al país y la región.

Durante su intervención en la sesión ministerial “Fortaleciendo un futuro sostenible con energía renovable”, el Vicecanciller destacó la importancia de la cooperación entre India y Latinoamérica, resaltando los ejes clave para el crecimiento de las relaciones comerciales.

Asimismo, resaltó los avances en energía renovable que realiza el Gobierno de Guatemala, indicando que los sistemas híbridos y redes transfronterizas son clave para la resiliencia energética y la transición en Centroamérica. En ese sentido, mencionó que nuestro país apuesta por energías limpias, integración regional e inversión en infraestructura, alineado con las prioridades del Gobierno del Presidente Bernardo Arévalo.

El Cónclave

India-América

Latina y el Caribe

es una plataforma clave para el diálogo y la cooperación entre ambas regiones, permitiendo consolidar relaciones comerciales, promover inversiones y fortalecer los vínculos diplomáticos.

El Viceministro Julio Orozco (primero de der. a izq.), participó en la sesión ministerial.

En el marco del Cónclave India-América Latina y el Caribe, el Viceministro Julio Orozco presentó ante directores, gerentes y empresarios indios las múltiples oportunidades y beneficios que ofrece Guatemala como destino atractivo para la inversión.

Asimismo, sostuvo una reunión bilateral con la Ministra de Estado de India, Shobha Karandlaje, con quien discutió estrategias para fortalecer la colaboración entre las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).

En otra reunión, el Vicecanciller Orozco conversó con el Ministro de Estado para Comercio e Industria de India, Jitin Prasada, acerca de fortalecer la cooperación en comercio, cultura y desarrollo entre ambos países.

Este encuentro fue oportuno para que Guatemala, representada por el Viceministro Orozco, diera a conocer a empresarios indios todas sus ventajas competitivas.

Viceministro coordina abordaje interinstitucional con EE. UU.

El Viceministro Julio Orozco convocó a una reunión al Instituto Guatemalteco de Turismo, el Ministerio de Gobernación, el Ministerio de la Defensa Nacional, la Cámara de Turismo de Guatemala, el Buró de Convenciones, la Asociación Guatemalteca de Líneas Aéreas y la Embajada de EE. UU. en Guatemala, para abordar los avisos de viaje emitidos por el Departamento de Estado de dicho país y trazar una hoja de ruta conjunta.

Como resultado, se estableció el compromiso de trabajar en conjunto para fortalecer el turismo, industria clave para el desarrollo económico del país. La cooperación entre el sector público, privado y los organismos internacionales es fundamental para mejorar la percepción de seguridad y promover a Guatemala como un destino atractivo.

El Vicecanciller Julio Orozco dirigió este encuentro intersectorial.

Se fortalecen lazos con la Cámara de Comercio guatemalteca en Nueva York

El Viceministro Julio Orozco, acompañado de la Consejería Comercial de Guatemala en Nueva York, Estados Unidos, sostuvo una reunión con representantes de la Cámara de Comercio Guatemalteca en Nueva York.

En este encuentro se destacaron las acciones que la Cámara impulsa para el desarrollo de empresarios guatemaltecos en la ciudad, su apoyo a la comunidad y los proyectos que lleva a cabo en Guatemala.

El MINEX, por su parte, presentó las oportunidades de inversión en Guatemala, alineadas con la estrategia del Ministerio de Economía, y resaltó la importancia de fortalecer la conexión entre empresarios guatemaltecos en Nueva York y potenciales inversionistas.

Asimismo, se resaltó que se busca impulsar nuevos negocios entre Guatemala y EE. UU., promoviendo a nuestro país como un destino estratégico para la inversión y el comercio.

En el marco de la visita de trabajo a los Estados Unidos el Vicecanciller Julio Orozco, junto con la Consejería Comercial del Consulado de Guatemala en Nueva York, sostuvo una reunión con representantes de BloombergNEF, destacado proveedor de investigación sobre transición a economías limpias.

Viceministro Julio Orozco junto a integrantes de la cámara de Comercio Guatemalteca en Nueva York.

ACREDITACIONES DIPLOMÁTICAS

Reino Unido

La Embajadora Carla María Rodríguez Mancia presentó las cartas credenciales al Rey Carlos III en el Palacio de Buckingham que la acreditan como Embajadora de Guatemala ante el Reino Unido.

Durante la Audiencia Real, su Majestad pidió a la diplomática guatemalteca transmitir un especial saludo al Presidente de la República, Bernardo Arévalo, expresando su deseo de fortalecer las relaciones diplomáticas, comerciales y de inversión, así como los esfuerzos conjuntos por la protección del medio ambiente entre ambos países durante su gestión.

La Embajadora Rodríguez Mancia estuvo acompañada por el equipo de la Misión Diplomática, quienes también tuvieron la oportunidad de saludar a Su Majestad el Rey Carlos III.

Su Majestad el Rey Carlos III recibe las cartas credenciales de la Embajadora Carla María Rodríguez Mancia.

México

El Embajador Edgar Armando Gutiérrez Girón presentó sus cartas credenciales a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en el Despacho Presidencial del Palacio Nacional.

Durante esta ceremonia, el diplomático guatemalteco dialogó con la mandataria sobre los proyectos estratégicos de integración y colaboración binacional, como la interconexión ferroviaria, cogeneración de energía y el mutuo aprendizaje de buenas prácticas en el campo medioambiental.

Asimismo, le trasladó los saludos cordiales del Presidente Bernardo Arévalo y su satisfacción por los avances en los diálogos político y técnico, incluyendo la coordinación entre ambos Gobiernos en el tratamiento de los fenómenos migratorios, basados en los principios de respeto y dignidad de la persona humana.

El Embajador Edgar Gutiérrez hace entrega de las cartas credenciales a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Ucrania

La Embajadora de Guatemala en Polonia, Sandra Noriega Urízar, presentó las cartas credenciales al Presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, que la acreditan como Embajadora concurrente ante ese Gobierno.

Durante la ceremonia, que tuvo lugar en la Catedral de Santa Sofía, en Kyiv, la diplomática guatemalteca le transmitió al mandatario un cordial saludo del Presidente de la República, Bernardo Arévalo, y del Ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Ramiro Martínez.

Asimismo, la ocasión permitió rememorar que, desde el establecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países en 1993, se ha desarrollado una relación sólida y dinámica. También resaltó el interés de Guatemala por continuar fortaleciendo la agenda bilateral en temas de interés mutuo, tales como la promoción del comercio y el turismo, educación, ciencia y cultura.

Por su parte, el Presidente Zelenski dio una cordial bienvenida a la Embajadora Noriega Urízar, a quien expresó su reconocimiento por el inicio de sus funciones como representante diplomática en su país. Durante el encuentro, el mandatario agradeció al Gobierno de Guatemala el respaldo y la solidaridad expresados hacia su país, tanto en el ámbito bilateral como en los espacios multilaterales, ante la invasión rusa.

Ceremonia de la entrega de las cartas credenciales de la Embajadora Noriega al Presidente Volodímir Zelenski.

Misiones Diplomáticas

Embajada guatemalteca participó en EXPOCOMER 2025

Guatemala, por medio de su Embajada en Panamá, estuvo presente en EXPOCOMER 2025, una de las ferias comerciales más relevantes de la región, reafirmando su compromiso con el comercio, la inversión y la integración económica.

En el marco de este importante evento, la Misión Diplomática tuvo el honor de realizar el corte de cinta junto con representantes de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá —entidad organizadora—, en el pabellón de Guatemala y en el pabellón de la Federación de Cámaras de Comercio del

Istmo Centroamericano. En el acto inaugural, la diplomática destacó la importancia de la cooperación regional para el crecimiento económico.

Durante la actividad se resaltó la participación de emprendedoras guatemaltecas, quienes exhibieron productos innovadores y de alta calidad, reflejando el talento y el dinamismo del sector empresarial del país. Su presencia en EXPOCOMER representa una valiosa oportunidad para ampliar mercados y fortalecer alianzas estratégicas.

Misión Diplomática guatemalteca frente al stand de nuestro país.

Misión Diplomática promovió el idioma español entre estudiantes

La Embajada de Guatemala en Estados Unidos recibió a estudiantes del St. Stephen’s and St. Agnes School (Colegio San Esteban y Santa Inés) en una actividad cultural enfocada en la promoción del idioma español como parte de un intercambio educativo.

Durante la visita, los participantes exploraron la riqueza histórica de Guatemala, sus tradiciones y valores, en un ambiente de diálogo y aprendizaje mutuo.

Con la apertura a este tipo de espacios, el Ministerio de Relaciones Exteriores, por medio

de sus Misiones Diplomáticas, contribuye con el fortalecimiento de los lazos entre comunidades, fomentando el respeto y la multiculturalidad.

Grupo de estudiantes que participaron en este encuentro cultural y educativo.

Guatemala promociona el comercio en EXPO ANTAD 2025

El MINEX, a través de la Consejería Comercial de su Embajada en México, respaldó la participación de empresarios guatemaltecos en la Expo ANTAD 2025, celebrada en el marco de la Expo Guadalajara. Este evento, considerado el más grande de retail (sector minorista) en América Latina, reunió a líderes de la industria para promover productos y establecer alianzas estratégicas.

La delegación guatemalteca, conformada por empresarios de distintos sectores, contó con el acompañamiento y la asesoría de la Misión Diplomática para posicionar sus productos en el mercado de la región.

La Expo ANTAD 2025, organizada por la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), ofreció un espacio ideal para conectar a los productores guatemaltecos con distribuidores y compradores internacionales, fortaleciendo así los lazos comerciales entre Guatemala y México, uno de sus principales socios económicos en Latinoamérica.

Más de

50,000

visitantes de diferentes países asistieron a EXPO ANTAD 2025

Grupo de empresarios guatemaltecos acompañados por nuestra Misión Diplomática en México.

Organizan conversatorio sobre libro de estudiante guatemalteco

En la sede de la Embajada de Guatemala en Argentina se llevó a cabo un conversatorio sobre el libro “El viaje educativo de Angelito y el poder de las imágenes”, escrito por el estudiante guatemalteco Ángel Rogelio Guerra Revolorio, quien reside en la capital argentina.

La actividad contó con la presencia de representantes de la comunidad guatemalteca, quienes intercambiaron ideas, puntos de vista y reflexiones sobre el papel fundamental de la educación en el crecimiento personal y la transformación social. Fue un espacio enriquecedor de diálogo y un encuentro que fortalece nuestra identidad.

Participantes en el conversatorio.

Misión

Diplomática brindó acompañamiento a SEGEPLAN

La Embajada de Guatemala en Argentina participó en la clausura del décimo curso en “Gestión de Proyectos de Cooperación Internacional - PCM Project Cycle Management”, que se desarrolló en la sede de la Cancillería argentina.

La Misión Diplomática brindó acompañamiento a la licenciada Eileen Noemí Sandoval, de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN), quien representó a Guatemala como uno de los 17 países participantes de Latinoamérica.

El curso, organizado por la Cancillería de Argentina junto al Fondo Argentino de Cooperación y la agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), tuvo como propósito ampliar las capacidades técnicas y metodológicas de los representantes de los países invitados para la implementación de las herramientas adquiridas en los programas y proyectos de cooperación internacional.

La Embajada, con SEGEPLAN.

Gastronomía guatemalteca destaca en el VII Festival del Tamal

La Embajada de Guatemala en Ecuador representó al país en la VII Feria Internacional del Tamal, desarrollada en Quito para celebrar la diversidad y riqueza de este platillo típico en Latinoamérica. El evento fue organizado por nueve Misiones Diplomáticas acreditadas en Ecuador (Guatemala, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Cuba, Bolivia, Perú, Panamá, República Dominicana) y la Facultad de Ciencias Gastronómicas y Turismo de la Universidad UTE de Ecuador.

En este encuentro, que reunió a 11 países, Guatemala participó ofreciendo degustaciones de los tamales característicos del país, y compartiendo información sobre la gastronomía, cultura y tradiciones guatemaltecas.

También fue propicio para promover el turismo hacia Guatemala, como parte de las acciones de la diplomacia comercial del Ministerio de Relaciones Exteriores (MINEX).

Vista del festival, en el que varios países participaron con sus degustaciones de tamal.

Embajador guatemalteco asistió a juramentación de Vicecanciller peruano

El Embajador de Guatemala en Perú, Carlos José Escobedo Menéndez, participó en la ceremonia de juramentación del Embajador Félix Denegri Boza como nuevo Viceministro de Relaciones Exteriores de ese país. El acto se llevó a cabo en el Palacio de Torre Tagle, sede de la Cancillería peruana, y fue presidido por el Ministro de Relaciones Exteriores Elmer Schialer.

En la ceremonia, que contó con la presencia del Cuerpo Diplomático acreditado en el país y destacadas figuras del ámbito político y diplomático peruano, el Gobierno peruano refrendó su disposición de continuar avanzando en las acciones diplomáticas en la región.

Misión Diplomática guatemalteca participó en el Día Internacional

de la Mujer

La Embajada de Guatemala en Perú participó recientemente en la ceremonia por el Día Internacional de la Mujer, la cual se celebró en el Palacio de Torre Tagle, en Lima, y fue encabezada por la Presidenta peruana, Dina Boluarte. En el evento estuvieron presentes Ministros de Estado, así como el Canciller de ese país, Elmer Schialer, quienes abordaron los avances nacionales en la protección de los derechos de la mujer.

La actividad fue un espacio de reflexión y discusión sobre los logros alcanzados en los últimos años en materia de igualdad de género, en el marco de los 30 años de la Declaración y Plataforma de Beijing. Destacó, en ese sentido, la importancia de seguir trabajando en la protección de los derechos de las mujeres, así como en la construcción de políticas públicas que promuevan su empoderamiento y su participación plena en la sociedad.

Participación de la Misión Diplomática de Guatemala.
Presidenta de Perú, Dina Boluarte.

Guatemala y Jamaica abordan temas de cooperación

La Embajadora de Guatemala en Panamá, Karla Samayoa Recari, participó recientemente en la Semana Diplomática por invitación de la Cancillería jamaiquina. Durante su visita de trabajo, se reunió con la Ministra de Relaciones Exteriores y Comercio Exterior, Kamina JohnsonSmith, con quien, además de presentarle sus copias de estilo y firmar el libro de invitados especiales de esa institución, sostuvo una reunión bilateral para dialogar sobre temas de cooperación entre ambos países.

También abordaron las maneras de reforzar las relaciones bilaterales y multilaterales en temas de interés como migración, cooperación comercial, cambio climático y turismo, entre otros. En el encuentro, además, se acordó trabajar conjuntamente para llevar a cabo reuniones entre las cámaras empresariales y coordinar visitas de empresarios.

Misión Diplomática de Guatemala, durante sus actividades en Jamaica.

Celebran el XIII Festival de las Culturas Iberoamericanas

La Embajada de Guatemala participó en el XIII Festival de las Culturas Iberoamericanas de Estocolmo, organizado por el Instituto Cervantes con la temática “Patrimonio”.

Durante el programa, se resaltó que la UNESCO inscribió la Semana Santa guatemalteca como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Asimismo, se mencionó que esta expresión de devoción es uno de los acontecimientos más notables del país, con procesiones, vigilias, marchas fúnebres, gastronomía de temporada y creación de alfombras de flores y altares que atraen a personas de todo el mundo por su color y religiosidad.

La Embajada resaltó también que la Semana Santa en Guatemala es la representación de la diversidad cultural del país, ferviente y devota tradición que se mantiene viva hasta nuestros días y simboliza la esperanza y la unión del pueblo católico guatemalteco.

Intervención de la Embajada de Guatemala en el festival.

Guatemala y Polonia fortalecen los lazos de cooperación, comercio y cultura

Embajadora de Guatemala en Polonia, Sandra América Noriega, llevó a cabo una serie de encuentros con autoridades y representantes de diferentes sectores en Poznań, capital del voivodato (división administrativa) de la región de Gran Polonia, con el objetivo de fortalecer los lazos de cooperación entre ambos países.

Las actividades comenzaron con una visita al ayuntamiento de Poznań, en la cual se conversó con el Vicepresidente de la ciudad, Mariusz Wiśniewski, para acercar las culturas de ambos países y estrechar los lazos de amistad y cooperación.

Posteriormente, la Embajada acudió a la Universidad Adam Mickiewicz para reunirse con su Rectora, Bogumiła Kaniewska, y el Vicerrector para Asuntos de Cooperación Internacional, Rafał Witkowski. La conversación se centró en la importancia del intercambio de conocimientos y colaboración en el ámbito educativo, así como las posibilidades de cooperación académica.

La delegación guatemalteca también participó en la inauguración de la exposición fotográfica “Los colores del pasado y del presente: Pinturas murales coloniales de Chajul en Guatemala”, desarrollada por el Museo de Arqueología de Poznań en colaboración con la Universidad Jaguelónica de Cracovia.

La Misión Diplomática guatemalteca, en uno de sus encuentros.

Conmemora el Día Internacional de la Mujer con un panel de liderazgo femenino

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Embajada de Guatemala en Corea del Sur llevó a cabo el segundo panel de su ciclo dedicado a resaltar el liderazgo y la contribución de mujeres destacadas en el siglo XXI. Bajo el título “Inspirar, liderar, impactar: Mujeres que dejan huella”, el evento reunió a distinguidas panelistas que han marcado una diferencia en sus respectivas áreas de desempeño.

En esta ocasión, honraron con su participación

Savitri Panabokke, Embajadora de Sri Lanka en Corea del Sur; Haiyoung Yun, Vicedecana de KDI School; Natalia Federighi de Cuello, Presidenta de la Asociación de Esposas de Embajadores en Seúl. Cada una compartió su experiencia y perspectiva sobre el papel de la mujer en la diplomacia, la educación y el ámbito cultural-voluntariado, destacando los desafíos y oportunidades que enfrenta el liderazgo femenino en el contexto global actual.

El panel, que tuvo lugar en la sede de la Embajada de Guatemala en Seúl, se desarrolló en un ambiente de enriquecedor diálogo y reflexión, y fue moderado por la Embajadora de Guatemala en la República de Corea, Sara Solís Castañeda, quien guio la conversación hacia temas clave de liderazgo y equidad de género.

El encuentro también brindó una valiosa oportunidad de mentoría y orientación para las jóvenes diplomáticas presentes, reafirmando así el compromiso con la formación y el empoderamiento de las futuras generaciones en el ámbito de las relaciones internacionales.

Mujeres participantes en el panel.

Red Consular

Consulado en

Miami impulsa

oportunidades

en el Shared Services and Outsourcing Week

El Consulado General de Guatemala en Miami, a través de su Consejería Comercial, participó en el Shared Services and Outsourcing Week (SSOW), en Orlando.

Este evento, reconocido como el mayor encuentro mundial de líderes en servicios compartidos y tercerización, reunio a más de 1,000 profesionales para explorar estrategias y soluciones que impulsan el crecimiento empresarial, consolidándose como una plataforma clave para la innovación y la excelencia operativa.

Durante la jornada, la Consejería Comercial destacó las tendencias y oportunidades que posicionan a Guatemala como un destino competitivo en el sector de servicios globales.

Más de 1,000 profesionales explorarón estrategias y soluciones que impulsan el crecimiento empresarial
El SSOW es un importante punto de encuentro empresarial en Florida.
¡Conoce el Consulado General de Guatemala en Atlanta, Georgia, EE. UU.!

Queremos proporcionarte un mejor servicio, te damos a conocer más sobre el horario, ubicación y asistencia que brinda nuestro Consulado a los guatemaltecos. Entre estos servicios, encontrarás los siguientes:

Citas para servicios consulares de pasaporte

Documento personal de identificación (DPI)

Tarjeta de Identificación Consular

Guatemalteca (TICG)

Certificado de nacimiento

Teléfono: +1 (404) 398 9298

Correo electrónico: consatlanta@minex.gob.gt

Dirección: 192 Technology Parkway Suite 150, Peachtree Corners, GA 30092

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.