Boletín 25 - Agosto 2025

Page 1


Reunión interinstitucional sobre seguridad y comercio entre Guatemala y Belice.

Guatemala y Belice afianzaron sus relaciones bilaterales y de cooperación

En la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala (MINEX) se celebraron reuniones interinstitucionales sobre seguridad y comercio entre Guatemala y Belice. El propósito fue afianzar la cooperación y coordinar acciones para enfrentar de manera conjunta los desafíos relacionados con la seguridad y el crimen organizado transnacional; e identificar iniciativas que permitan elevar los beneficios de la relación bilateral en materia comercial, turística y de inversión.

La delegación de Guatemala estuvo presidida por el Ministro de Relaciones Exteriores, Embajador Carlos Ramiro Martínez Alvarado, junto al Ministro de Gobernación, Francisco Jiménez Irungaray; y el Ministro de la Defensa Nacional, General de División Henry David Sáenz Ramos; acompañados por el Viceministro de Comercio Exterior e Integración del Ministerio de Economía, Héctor Marroquín, y el Intendente de Aduanas, Edwin Curtidor. Por la parte beliceña, se contó con la participación del Ministro del Interior y de Nuevas Industrias de Crecimiento, Kareem Musa; el Ministro de Defensa Nacional, Óscar Mira; la Viceministra de Relaciones Exteriores, Amalia Mai; y el Viceministro de Defensa Nacional, Capitán Francis Usher. Ambas delegaciones se hicieron acompañar de sus Embajadores y equipos técnicos.

El encuentro, que se desarrolló en un ambiente positivo y constructivo, fue el espacio propicio para refrendar el carácter prioritario de la relación bilateral entre Guatemala y Belice; y dinamizar los acuerdos y esfuerzos compartidos en esferas de importancia estratégica.

Del diálogo sobre seguridad se destaca el reconocimiento de las múltiples amenazas derivadas de las actividades del crimen transnacional organizado y sus delitos conexos; el impulso a los mecanismos que permitan reforzar los canales de comunicación y coordinación bilateral necesaria para elevar la eficacia de los esfuerzos que Guatemala y Belice realizan en función de la paz y la seguridad regional; así como el intercambio de opiniones y definición de estrategias entre los entes rectores con énfasis en el combate al tráfico de drogas, el contrabando y la trata de personas, entre otros flagelos.

Viceministra de Relaciones Exteriores de Belice, Amalia Mai.
Ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala, Carlos Ramiro Martínez Alvarado

Con el propósito de contribuir al análisis de nuevas vías de colaboración, Guatemala compartió su experiencia en la implementación de los Grupos de Alto Nivel en Seguridad (GANSEG), los cuales, bajo el liderazgo de los Ministerios de Seguridad Pública, han sido eficientes para reforzar y complementar el accionar de las fuerzas del orden en esta esfera prioritaria.

Durante la reunión relativa a comercio, se refrendó la relevancia de buscar un mayor intercambio comercial, turístico y de inversión extranjera directa como pilares que favorecen el crecimiento y desarrollo de Guatemala y Belice; la importancia de la asociación estratégica bilateral para profundizar los beneficios en estas esferas entre otros, mediante la actualización del Acuerdo de Alcance Parcial; así como el papel clave de ambos Estados en la facilitación del tránsito de mercancías a nivel regional.

Guatemala y Perú impulsan agenda renovada

La V Reunión del Mecanismo de Consultas Diplomáticas entre Guatemala y Perú se celebró en el Palacio de Torre Tagle, sede de la Cancillería peruana, en la ciudad de Lima.

El encuentro fue presidido por la Viceministra Mónica Bolaños Pérez, y por el Viceministro de Relaciones Exteriores del Perú, Embajador Félix Denegri Boza.

Este mecanismo se estableció en 1993 y no se reunía desde 2007, por lo que su celebración adquiere una especial importancia para revitalizar el diálogo diplomático entre ambos países. La reactivación de este espacio reafirma el interés compartido de Guatemala y Perú en proyectar una agenda que responda a los retos actuales y a las prioridades compartidas.

Durante las consultas diplomáticas, se abordaron temas de interés común y se revisaron los principales asuntos de la agenda bilateral.

Entre las áreas tratadas destacaron:

Se discutieron también aspectos regionales y globales, así como la coordinación de posiciones en foros multilaterales.

La Viceministra Bolaños Pérez, en nombre de la delegación guatemalteca, agradeció el cálido recibimiento y las atenciones recibidas por parte del Gobierno del Perú. De igual manera, resaltó el carácter franco y constructivo de la reunión, que permitió identificar nuevas áreas de trabajo y ampliar la cooperación bilateral, estableciendo nuevas líneas de acción para dinamizar proyectos conjuntos que impulsen el desarrollo económico y social de los dos países, así como preparar las bases de la VI Reunión de Consultas Diplomáticas en 2027, en Guatemala.

Comercio
Cooperación
Turismo
Gastronomía
Inversión
Cultura
V Reunión del Mecanismo de Consultas Diplomáticas entre Guatemala y Perú.

Taller sobre el Protocolo Psicosocial para la Protección Consular a la Niñez y Adolescencia en Contexto de Movilidad con Enfoque de Derechos y Capacitación sobre Protección Consular.

Taller sobre protocolo psicosocial para la protección consular

El MINEX, en alianza estratégica con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), inauguró el Taller sobre el Protocolo Psicosocial para la Protección Consular a la Niñez y Adolescencia en Contexto de Movilidad con Enfoque de Derechos y Capacitación sobre Protección Consular.

Con la participación de 28 funcionarios guatemaltecos acreditados en México y Estados Unidos, esta actividad marcó un hito en el fortalecimiento de la protección consular para los guatemaltecos en el exterior, especialmente para niñas, niños y adolescentes.

Como punto de partida, el taller se centró en el protocolo psicosocial como una herramienta innovadora que permitirá a los funcionarios proteger a las niñas, niños y adolescentes guatemaltecos que se encuentren en situación de movilidad humana e identificar vulnerabilidades desde un abordaje psicosocial.

Asimismo, durante el desarrollo del taller, se brindaron las herramientas para que los funcionarios potencien sus habilidades y fortalezcan sus conocimientos sobre la protección consular diferenciada a niñas y niños, adultos. También se dieron capacitación sobre la asistencia a personas en situación de vulnerabilidad y personas fallecidas, desaparecidas o privadas de libertad.

Foro de Cooperación Corea–América Latina (LAC–Korea Forum)

Guatemala participó en el Foro LAC-Korea

El MINEX, por medio del Vicecanciller Julio Orozco, participó en el Foro de Cooperación Corea–América Latina (LAC–Korea Forum), reafirmando el compromiso de nuestro país con el fortalecimiento de los vínculos regionales.

Este encuentro representó un valioso espacio para el diálogo abierto, el intercambio de experiencias y la construcción de alianzas estratégicas en ámbitos como el comercio, la inversión, la innovación tecnológica y el desarrollo sostenible.

Con su presencia en el foro, Guatemala ratifica su determinación de estrechar los lazos entre América Latina y Corea del Sur, convencida de que la cooperación constituye una herramienta esencial para enfrentar de manera conjunta los desafíos globales y aprovechar nuevas oportunidades de desarrollo.

Asimismo, se reconoce a Corea como un socio estratégico y se proyecta con optimismo un futuro de prosperidad compartida, cimentado en la cooperación y la integración regional.

Guatemala fortaleció lazos comerciales con Corea del Sur

Como parte de su visita de trabajo a Corea del Sur, el Viceministro Julio Orozco, sostuvo una serie de reuniones con el objetivo de reforzar los vínculos comerciales y de cooperación bilateral entre ambos países. La agenda incluyó encuentros con altos funcionarios y representantes del sector privado coreano.

Como parte de estas actividades, el Vicecanciller se reunió con el Director General para América Latina y el Caribe (ALC) del Ministerio de Asuntos Exteriores de Corea, Embajador Lee Jooil. Durante este encuentro, se abordaron temas clave como la cooperación bilateral, la capacitación técnica, la educación, el desarrollo de la industria de semiconductores mediante tecnología de la información y el fortalecimiento de los lazos comerciales. Esta reunión marcó un paso importante para identificar nuevas oportunidades de colaboración.

Asimismo, el Viceministro Orozco conversó con el Vicepresidente de la Asociación de Importadores de Corea (KOIMA), Embajador Ki-chang Kwon, sobre la promoción de oportunidades comerciales para Guatemala a través de misiones comerciales, ferias y acceso a la base de datos de importadores coreanos.

Adicionalmente, sostuvo un encuentro con el Vicepresidente de la Cámara de Comercio e Industria de Corea del Sur, Chul Min Yoon, con el objetivo de impulsar el comercio bilateral, la atracción de inversiones y nuevas oportunidades de cooperación empresarial entre ambos países.

Estos esfuerzos abarcaron también una reunión con el Presidente de la Asociación de Empresas de Seongnam, para fortalecer la cooperación empresarial entre Guatemala y Corea del Sur, así como incentivar la realización de más ruedas de negocios y las exportaciones de café y otros productos guatemaltecos.

Viceministro Julio Orozco junto a Vicepresidente de la Cámara de Comercio e Industria de Corea del Sur, Chul Min Yoon

MISIONES DIPLOMÁTICAS

Guatemala promovió la diplomacia cultural en Ottawa Exhiben la riqueza turística de Guatemala en México

La Embajada de Guatemala en Canadá, en colaboración con la comunidad guatemalteca en Ottawa, participó recientemente en el Latin American Festival, un evento que celebra la diversidad y riqueza cultural de América Latina. Durante la actividad, se instaló un quiosco que destacó la amplia oferta turística de Guatemala y su rico patrimonio cultural, lo cual captó la atención de los asistentes y promovió al país como un destino único.

Asimismo, la Misión Diplomática, junto con la comunidad de connacionales, tuvo una destacada participación en el Desfile Latinoamericano, representando con orgullo a nuestro país. Este desfile fue una oportunidad para resaltar la riqueza cultural y el fervor patrio de Guatemala, mostrando sus tradiciones, colores y espíritu.

La Embajada de Guatemala en México, por medio de su Consejería Comercial, participó en una rueda de negocios y presentación de destino desarrollada en la Ciudad de México, organizada por el Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT) y el Buró de Convenciones.

En este encuentro, se brindó información general sobre Guatemala, en particular sobre su riqueza natural y cultural, así como las oportunidades que el país ofrece a empresarios de todo el mundo para hacer negocios, debido a su economía y su privilegiada ubicación geográfica, ideal para el nearshoring.

Rueda de negocios y presentación de destino desarrollada en la Ciudad de México

Latin American Festival

ACREDITACIONES DIPLOMÁTICAS

Embajador presenta cartas credenciales en Perú

El diplomático Herbert Estuardo Meneses Coronado presentó sus cartas credenciales a la Presidenta de Perú, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, mediante las cuales queda acreditado como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Guatemala ante el Gobierno del país sudamericano.

Durante el acto oficial, que tuvo lugar en el salón Dorado del Palacio de Gobierno, el Embajador Meneses Coronado transmitió, en nombre del pueblo y Gobierno de la

República, un respetuoso y cordial saludo a la mandataria peruana. Asimismo, reiteró el firme compromiso de continuar fortaleciendo los históricos lazos de amistad y cooperación que unen a ambas naciones.

El acto de presentación de copias de estilo de las cartas credenciales se llevó a cabo ante el Director General de Protocolo y Ceremonial del Estado, Embajador Carlos Raúl Vásquez Corales, en una ceremonia que se celebró un día antes, en el Palacio de Torre Tagle.

Embajador Estuardo Meneses, al presentar cartas credenciales a la Presidenta Dina Boluarte

Embajada de Guatemala participó en “Sabores del mundo”

La Embajada de Guatemala en Argentina participó en el evento “Sabores del mundo, capítulo 1: Centroamérica”, organizado por el Ministerio de Desarrollo Económico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La actividad se llevó a cabo en el Mercado de San Nicolás, donde se dio a conocer la riqueza culinaria de Guatemala a través de la degustación de platos típicos tradicionales y la promoción de la alta calidad del café guatemalteco.

También se contó con una presentación de marimba, instrumento nacional de Guatemala, para dar a conocer el país a través del arte, la cultura y las ricas tradiciones que nos caracterizan.

Evento “Sabores del mundo”, en Buenos Aires

Guatemala impulsa su turismo en Europa

La Embajada de Guatemala en Bélgica participó en el “Visit Latin America Workshop y Air Europa 2025”, un taller para la promoción turística en el mercado europeo.

Más de cien agencias de viaje y turoperadores belgas conocieron de primera mano las experiencias únicas que Guatemala ofrece, desde su riqueza cultural y natural hasta sus destinos turísticos de clase mundial.

Durante el evento, organizado en colaboración con Air Europa, la Misión Diplomática destacó atractivos como la ciudad de La Antigua Guatemala, los imponentes volcanes, el Lago de Atitlán y sitios arqueológicos mayas como Tikal. Este esfuerzo permitió fortalecer el posicionamiento de Guatemala como un destino rico en historia y diverso.

El evento sirvió también como una plataforma estratégica para conectar a Guatemala con actores clave del sector turístico belga, abriendo oportunidades para aumentar el flujo de visitantes desde Europa.

“Visit Latin America Workshop y Air Europa 2025”

Princesa Takamado de Japón visitó pabellón de Guatemala

En el marco de la Expo 2025 Osaka, la delegación del Gobierno de Guatemala tuvo el honor de recibir la visita de la Princesa Takamado, quien recorrió diversos pabellones como parte de su interés por conocer la cultura de los países participantes.

El acercamiento al pabellón guatemalteco representó una valiosa oportunidad para proyectar la riqueza de las tradiciones del país, así como la excelencia del principal producto de exportación a Japón, el café.

También se le dio a conocer el potencial turístico de Guatemala y su posicionamiento como una nación competitiva, con una posición geográfica que la convierte en un hub estratégico en América.

De igual manera, la Princesa Takamado tuvo la oportunidad de ver de cerca artesanías elaboradas por manos guatemaltecas que reflejan siglos de historia y creatividad.

Visita de la Princesa Takamado al pabellón guatemalteco.

Guatemala afianzó vínculos con la Cámara de Comercio e Industria de Indonesia

El Embajador de Guatemala en Indonesia, Jacobo Cuyún Salguero, se reunió con el Vicepresidente de Relaciones Internacionales de la Cámara de Comercio e Industria de Indonesia (KADIN), Bernardino Moningka Vega, con el propósito de fortalecer los lazos económicos y comerciales entre ambas naciones.

Durante el encuentro, se analizaron también los resultados de la visita a Guatemala del señor Prasetyo Singgih, Presidente del Comité para Centroamérica, México, Cuba y la Comunidad del Caribe (CARICOM), llevada a cabo en abril del presente año, en un contexto de profundización en las relaciones bilaterales.

Además, se abordaron otros asuntos de interés mutuo en el sector empresarial, incluyendo estrategias para potenciar la participación y el intercambio de delegaciones en eventos, ferias y actividades promocionales organizadas por ambos países.

Reunión con la Cámara de Comercio e Industria de Indonesia

Se impulsa cooperación bilateral con Qatar en materia aduanera

El Embajador de Guatemala en Qatar, Carlos Humberto Jiménez Licona, llevó a cabo una visita de cortesía al Presidente de la Autoridad General de Aduanas de Qatar, Ahmad bin Abdullah Al-Jamal.

Durante el encuentro, se dialogó sobre temas de interés común, incluyendo el establecimiento de mecanismos para el intercambio de experiencias, el fortalecimiento institucional y la promoción de capacitaciones en materia de exportación dirigidas a empresarios guatemaltecos.

La reunión también permitió que ambos países reafirmaran el compromiso de consolidar la cooperación bilateral, con el objetivo de fortalecer las capacidades aduaneras y comerciales, promoviendo oportunidades que beneficien el desarrollo económico de Guatemala y Qatar.

Embajador Carlos Jiménez junto al Presidente de la Autoridad General de Aduanas de Qatar, Ahmad bin Abdullah Al-Jamal.

Embajada de Guatemala resaltó en revista de la AGEXPORT

La revista Data Export de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT) publicó un artículo del Embajador de Guatemala en Qatar, Carlos Humberto Jiménez, y el Consejero, Luis Pablo Rodríguez, en el que destacan las oportunidades comerciales que ofrece Qatar para explorar nuevos mercados, subrayando el rol clave de la diplomacia comercial impulsada por el MINEX.

En su análisis, los diplomáticos resaltan que Qatar, con su Visión Nacional 2030 y su alta dependencia de importaciones alimentarias debido a limitaciones agrícolas, representa un mercado estratégico para productos guatemaltecos como cardamomo, café de especialidad, frutas, verduras y semillas.

Además, señalan que las Zonas Francas de Qatar, con beneficios como exenciones fiscales y propiedad extranjera al 100%, ofrecen una plataforma ideal para que las empresas guatemaltecas expandan su presencia en Qatar y en todo el Medio Oriente. El artículo también

aborda cómo la apertura de la Embajada de Guatemala en Doha ha impulsado la promoción de exportaciones, superando barreras logísticas y fomentando alianzas con importadores cataríes.

La publicación refleja el compromiso de la Embajada de Guatemala en Qatar por fortalecer las relaciones comerciales bilaterales y posicionar al país como un socio clave en sectores estratégicos como la agroexportación y la industria alimentaria.

Embajador Carlos Humberto Jiménez junto al Consejero, Luis Pablo Rodríguez.

X Reunión Ministerial en Mongolia

En representación del Gobierno de la República, una delegación nacional participó en la X Reunión Ministerial del Foro de Cooperación América Latina – Asia del Este (FOCALAE), y en la XXIV Reunión de Altos Funcionarios (SOM, por sus siglas en inglés), celebradas en Ulán Bator, Mongolia, del 20 al 22 de agosto de 2025.

Durante el encuentro, los Estados miembros adoptaron la Declaración Ministerial de Ulán Bator: “25 años y más allá: Visión para Asia del Este y América Latina”, que establece una hoja de ruta de largo plazo para fortalecer a FOCALAE como un mecanismo dinámico, inclusivo y orientado a resultados. Asimismo, se dio la bienvenida a Mongolia como nuevo coordinador regional de Asia del Este, y se reconoció la continuidad de la República Dominicana en la coordinación regional de América Latina, consolidando la labor conjunta de ambas regiones.

FOCALAE —conocido internacionalmente como FEALAC— constituye el único mecanismo intergubernamental que conecta a Latinoamérica con Asia del Este. Actualmente, reúne a 36 Estados miembros, que en conjunto representan aproximadamente el 37% de la población mundial, el 34% del PIB global y más de un tercio del comercio internacional de bienes, lo que refleja su creciente importancia estratégica en el escenario internacional.

La delegación guatemalteca, presidida por la Embajadora de Guatemala en Corea del Sur, Sara Solís Castañeda, sostuvo además reuniones bilaterales con altas autoridades, entre ellas el Viceministro de Relaciones Exteriores coreano y directores generales de las Cancillerías de Corea y Mongolia. En estos encuentros se exploraron iniciativas conjuntas en materia de desarrollo económico, diplomacia pública, cooperación técnica y fortalecimiento institucional.

X Reunión Ministerial del Foro de Cooperación América Latina – Asia del Este (FOCALAE)

Guatemala interviene en la Cumbre Mundial de IA, en la República de China (Taiwán)

La Embajada de Guatemala en la República de China (Taiwán) participó en la primera Cumbre Mundial de Inteligencia Artificial (IA), organizada por la Asociación de Software y Servicios de Información de la República de China y la Alianza Mundial de Innovación, Tecnología y Servicios.

La cumbre, que se desarrolló del 18 al 21 de agosto, reunió a más de 300 expertos de la industria, el Gobierno, el mundo académico y la investigación de más de 36 países a la capital taiwanesa, con el propósito de dar a conocer cómo la IA transformando el mundo.

Esta conferencia se presenta, además, como el evento propicio para conocer a empresas tecnológicas que innovan en el campo de la IA, así como establecer contactos con las compañías más vanguardistas de Taiwán en esta industria.

Cumbre Mundial de Inteligencia Artificial (IA)

Red Consular

En Vancouver, Canadá

En días recientes, el Consulado General de Guatemala en Vancouver, Canadá, ha llevado a cabo visitas de protección consular a trabajadores temporales guatemaltecos en Medicine Hat, Enchant, Bassano y Redcliff, en la provincia de Alberta.

Durante estas visitas, personal del Consulado se reunieron con los connacionales para conocer de cerca sus condiciones laborales y asegurar el respeto a sus derechos humanos.

Asimismo, se les ofrecio asesoría consular y migratoria, brindando orientación, a fin de garantizar el acceso de los trabajadores temporales a servicios y apoyo en situaciones que lo requieran.

Funcionarios del Consulado General de Guatemala en Vancouver, Canadá, visitaron recientemente a guatemaltecos que forman parte del Programa de Movilidad Laboral en las ciudades de High River y Crossfield, en la región metropolitana de Alberta.

Como parte de estas acciones, el personal consular se aseguró de que los trabajadores estuvieran bien y les proporcionó orientación consular y migratoria. Asimismo, resolvieron dudas y brindaron información sobre los servicios que ofrece la sede consular en Vancouver.

Con la visita a los guatemaltecos trabajadores, la Cancillería, por medio de la Red Consular, refrenda el compromiso de Guatemala con los migrantes connacionales en el exterior.

Visita de protección consular a trabajadores guatemaltecos en Canadá.
Visita Consular en las ciudades de High River y Crossfield, en la región metropolitana de Alberta.

El Consulado General de Guatemala en Vancouver, Canadá, llevó a cabo visitas de protección consular en el área de Kelowna, en Columbia Británica, Canadá, con el objetivo de velar por el bienestar de la comunidad guatemalteca residente en la región.

Los funcionarios brindaron información sobre los servicios consulares disponibles y ofrecieron asesoría en temas migratorios, atendiendo las necesidades específicas de los connacionales.

Estas acciones permiten fortalecer los lazos entre el Gobierno guatemalteco y la comunidad en el exterior, garantizando el acceso a servicios esenciales y apoyo en situaciones que lo requieran.

El MINEX, a través del Consulado General de Guatemala en Denver, Colorado, Estados Unidos, efectuó una visita de asistencia y protección consular a connacionales que se encuentran en el Centro de Detención GEO Aurora, en Colorado.

Como parte de estas acciones, funcionarias consulares verificaron que se respeten los derechos humanos de los guatemaltecos, así como brindarles acompañamiento y atender sus necesidades consulares.

Visita de protección consular en el área de Kelowna, en Columbia Británica, Canadá.
Visita de protección consular en centro de procesamiento del ICE.

46.ª Convención Anual de Cámaras Hispanas de California

El Consulado de Guatemala en San Bernardino, California, Estados Unidos, participó en la 46.ª Edición de la Convención Anual de Cámaras Hispanas de California, celebrada en la ciudad de Pomona. Este encuentro se convirtió en una plataforma clave para promover la estrategia de diplomacia comercial de Guatemala, destacando las oportunidades en inversión, comercio y turismo que el país ofrece al mercado internacional.

Durante la convención, la Misión Consular intervino en conferencias especializadas orientadas al fortalecimiento de pequeños negocios. Estas sesiones abordaron temas como la atracción de capital, estrategias de marketing y el desarrollo de talento, durante las cuales se proporcionaron herramientas esenciales para emprendedores y empresarios.

Asimismo, se llevaron a cabo reuniones en el marco del Procurement Matchmaking, donde se establecieron conexiones estratégicas con actores clave del sector empresarial, sentando las bases para futuras alianzas que impulsen proyectos vinculados a la cadena global de suministros.

46.ª Edición de la Convención Anual de Cámaras Hispanas de California.

¡Conoce el Consulado General de Guatemala en Filadelfia, Pensilvania, E.E. U.U.!

Te damos a conocer más sobre el horario, ubicación y asistencia que brinda nuestro Consulado a los guatemaltecos. Entre estos servicios, encontrarás los siguientes:

Pasaporte

Documento Personal de Identificación (DPI)

Tarjeta de Identificación Consular Guatemalteca (TICG) Certificado de nacimiento

Teléfono: +01 (267) 3222 - 044

Correo electrónico: consphiladelphia@minex.gob.gt

Dirección: 417 N 8th Street Suite 201 Philadelphia, PA. 19123

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Boletín 25 - Agosto 2025 by Minex Guatemala -OFICIAL- - Issuu