Boletín No.1 | Presidencia pro tempore de Guatemala – Proyecto Mesoamérica

Page 1


PRESIDENCIA PRO TEMPORE DE GUATEMALA DEL PROYECTO MESOAMÉRICA

Guatemala inicia su presidencia pro tempore enfocando su planificación de trabajo en los sectores de energía y gestión integral del riesgo, así como en el ámbito político y de cooperación.

CACIF impulsa la agenda del Consejo Empresarial Mesoamericano (CEM), como PPT.

El MINEX presenta el plan de PPT del Proyecto Mesoamérica a las instituciones sectoriales de Guatemala.

Oferta gratuita de 8 cursos de formación en línea en la Plataforma COOPERASÜR.

1

Guatemala inicia su presidencia pro tempore enfocando su planificación de trabajo en los sectores de energía y gestión integral del riesgo, así como en el ámbito político y de cooperación.

A partir del 1 de enero, Guatemala, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores (MINEX), asume la presidencia pro tempore (PPT) del Proyecto Mesoamérica (PM) correspondiente al primer semestre del año 2025.

Durante ese período, el país celebrará dos reuniones presenciales de la Comisión Ejecutiva del Proyecto Mesoamérica para dar seguimiento a sus prioridades estratégicas en el ámbito político, así como en el sector de energía, gestión integral del riesgo y sector privado, temáticas regionales de las que también el país asume la PPT.

Con relación a las actividades priorizadas, las mismas se detallan a continuación:

ÁMBITO POLÍTICO Y DE COOPERACIÓN

Se están gestionando, por parte de la Cancillería de Guatemala, acercamientos de alto nivel con miembros del Grupo Técnico Interinstitucional (GTI) del Proyecto Mesoamérica, particularmente con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), con el propósito de promover la articulación de esfuerzos e impulsar proyectos que aporten al desarrollo sostenible de los países miembros del Proyecto Mesoamérica.

SECTOR ENERGÍA

El Ministerio de Energía y Minas (MEM), como institución rectora en la materia, ha planificado trabajar en la elaboración de cuatro documentos en materia de energía, por lo que se espera contar con estudios en los temas de electromovilidad, interconexión eléctrica, eficiencia energética y biocombustibles.

SECTOR DE GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED), ente rector en la materia, ha planificado dos actividades virtuales para compartir la experiencia de Guatemala sobre la metodología y resultados del Informe complementario: contribución de la sociedad civil en la implementación del Marco de Sendai en Guatemala 2024 y la socialización de la metodología de formación para implementación de cursos sobre gestión integral del riesgo.

2 El MINEX presenta el plan de PPT del Proyecto Mesoamérica a las instituciones sectoriales de Guatemala.

La Cancillería de Guatemala llevó a cabo una reunión técnica con enlaces sectoriales nacionales para presentar las actividades planificadas en el marco de la PPT del Proyecto Mesoamérica durante el primer semestre de 2025. En la reunión se destacó la importancia de la coordinación interinstitucional para garantizar el éxito de las iniciativas, mientras que el Director Ejecutivo del Proyecto, Roberto Carlos Salazar, ofreció un panorama general sobre los sectores estratégicos que abarca el mecanismo, como salud, medio ambiente, gestión integral del riesgo, vivienda, seguridad alimentaria y nutricional, transporte, facilitación comercial, competitividad, energía y telecomunicaciones.

3 CACIF impulsa la agenda del Consejo Empresarial Mesoamericano (CEM), como PPT.

Bajo el liderazgo del sector privado guatemalteco, representado por el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF), Guatemala asumirá la PPT del CEM durante el primer semestre de 2025.

En este marco, se llevarán a cabo reuniones presenciales del CEM, así como reuniones conjuntas entre la Comisión Ejecutiva del Proyecto Mesoamérica y los delegados del CEM. El propósito de estos encuentros será fortalecer el diálogo entre los sectores empresariales de los países de la región mesoamericana, así como generar una mayor interacción y colaboración entre las dos instancias.

4 Oferta gratuita de 8 cursos de formación en línea en la Plataforma COOPERASÜR.

Te invitamos a explorar la oferta de formación en línea disponible en la Plataforma Mesoamericana de Cooperación Sur-Sur (COOPERASÜR): h ps://cooperasur.org/

Cada uno de los cursos asincrónicos es impartido por expertos en la materia, garantizando un aprendizaje de calidad en diversas áreas temáticas, entre ellas:

◦ Telecomunicaciones: Ciberseguridad

◦ Seguridad Alimentaria y Nutricional: La Agricultura Familiar

◦ Medio Ambiente: Zoocría de Mariposas, Buenas prácticas de protección, Negocios y Ambiente, Vías Amigables con la Vida Silvestre

◦ Institucional: Cooperación Regional

◦ Energía: Producción de Biogás

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.